Programa
mujer indigena
y adaptación al cambio climático
ASOCIACIÓN INTERÉTNICA DE DESARROLLO DE LA LVA SEPERUANA
CReditos
El presente trabajo y publicación es una propuesta de las organizaciones indígenas AIDESEP y COICA para ser presentada en el marco de la Vigésima Conferencia de las partes de la Convención Marco de la NN.UU para el Cambio Climático, a realizarse en Lima en diciembre 2014. Se realizó gracias al apoyo técnico del Proyecto Conservación de Bosques Comunitarios – CBC y el financiamiento de Forest Governance Programme – FGP de GIZ. Consultoras Lorena Del Carpio Suarez Rocilda Nunta Guimaraes Coordinación y revisión: María Pía Molero Mesía (CBC – GIZ) Corrector de estilo Luis Claps Fotografías Percy Ramirez, Oxfam Fecha de Impresión: Noviembre 2014 @Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Proyecto Conservación de Bosques Comunitrarios (CBC) Av: Dos de Mayo 1545. Oficina 502D San Isidro Lima – Perú Teléfono: + 51 1 422-4218 Correo electrónico: info@bmu-cbc.org.pe
Introducción La Asociación Inter Étnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP junto con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, han desarrollado una propuesta integral muy concreta con el objetivo de asegurar los territorios de las comunidades, así como contribuir a la protección de millones de hectáreas de Amazonia, la cual cumple un rol fundamental de regulador del clima a nivel global. Ésta será presentada en la 20ava Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). En la actualidad la amazonia viene siendo destruida por la agresión climática global causada por el consumismo y extractivismo global, lo que constituye una amenaza y un peligro para la supervivencia de los pueblos indígenas en todo el mundo, pese a que los pueblos indígenas contribuyeron muy poco a las emisiones de gases efecto invernadero. Los pueblos indígenas durante milenios conservamos un planeta vivo y lo han recalentado en nombre del supuesto desarrollo. El documento expresa la lucha y la preocupación de COICA y AIDESEP por la reducción de la vulnerabilidad de los efectos del cambio climático mediante la adaptación con enfoque tradicional indígena, que deben ser considerados e implementados en las políticas, planes y programas de desarrollo, que tengan la finalidad de contribuir la protección y recuperación de la agrobiodiversidad indígena, respetando los derechos colectivos e intereses de los pueblos y sus comunidades sobre sus tierras y recursos que poseen. Como parte de la propuesta integral de COICA, se plantea una específica para mujeres indígenas: apalancar un programa específico de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático, para el reconocimiento de su rol estratégico en los saberes y prácticas requeridos; que se traduzca en acceso directo a los fondos climáticos respectivos.
1.
Contexto
El cambio climático afecta a los pueblos del mundo, pero no de igual manera, existen factores que ocasionan que los efectos sean más fuertes en sectores específicos de la población, tal es el caso de las poblaciones indígenas, particularmente las mujeres.1 Rol y aporte de las mujeres indígenas: Aportan en la adaptación al cambio climático a través de sus relaciones económicas, físicas y espirituales con la tierra, el agua y los ecosistemas asociados. Su conocimiento ecológico tradicional y especializado puede contribuir al desarrollo de las soluciones más adecuadas al cambio climático. No deben ser consideradas únicamente como víctimas del cambio climático, ya que poseen conocimientos que puede ser muy útiles para los dos enfoques de mitigación y adaptación.
1.http://servindi.org/actualidad/102446 2.http://www.climatefinancelandscape.org/flows-diagram/
Limitaciones Las mujeres tienden a estar sub-representadas en la toma de decisiones sobre el cambio climático a nivel local y nacional, incluida la asignación de recursos. Esto significa que su capacidad de implementar soluciones y compartir experiencias es muy limitada. Los países de la región no priorizan las políticas y programas de adaptación en general, ni mucho menos a los pueblos indígenas de la Amazonia. En el año 2012 el financiamiento climático alcanzó US$359 billones, de los cuales 337 fueron destinados a mitigación y 22 a adaptación2. El Fondo de Adaptación aprobó US$40,2 millones destinados a países de América Latina y el Caribe entre 2009 y 2013.
2. Objetivo Apalancar un programa específico de Adaptación y Mujer Indígena, para el reconocimiento de su rol estratégico en los saberes y prácticas requeridos para la adaptación al cambio climático; que se traduzca en acceso directo a los fondos climáticos respectivos.
3. Propuestas Las mujeres indígenas cumplen un rol estratégico en los saberes y prácticas requeridaspara enfrentar el cambio climático, no son solo víctimas.
01
Manejo holístico del bosque
02
Manejo de la agrobiodiversidad contribuyendo a la seguridad alimentaria – Seguro para la alimentación del futuro.
Condiciones para un Programa de Adaptación y Mujer Indígena Territorios indígenas seguros (titulados) como requisito para la adaptación al cambio climático. Priorización de las políticas nacionales de adaptación por parte de los países de la región, considerando la alta vulnerabilidad y enfoque de género. El financiamiento climático no está priorizando la adaptación a nivel global y regional. A través de: Contribuciones determinadas a nivel nacional (INDC) deben involucran la
participación de mujeres indígenas. Elaborar y proponer políticas publicas inclusivas con equidad de género que reconozcan a los pueblos indígenas. Representación de pueblos indígenas en espacios de decisión de políticas de cambio climático. Aspecto financiero – Priorizar el financiamiento para la adaptación al cambio climático de los pueblos indígenas,especialmente las mujeres. Fondo Verde para el Clima - Política de género y plan de acción colocan en lugar prioritario a las mujeres indígenas.
4. Justificación
Adaptación 01 Los países están desarrollando las “contribuciones determinadas a nivel nacional” (INDC) para ser presentadas en marzo 2015, lo que incluye los compromisos en adaptación. El proceso para determinar las contribuciones debería ser participativo y transparente en cada país, que incluya los aportes de los diferentes actores interesados, lo que no se está evidenciando.
Es importante resaltar la importancia de la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones locales, nacionales e internacionales visibilizando sus problemáticas al interior de las comunidades y organizaciones que ellas representan. El crecimiento poblacional es uno de los factores que estimuló el paso de los sistemas agrícolas tradicionales a los sistemas de producción intensivos. Desde que se inició la actividad agrícola, hace unos 12 mil años, se contaba con alrededor de 7 mil especies, mientras que hoy nuestra alimentación está basada y depende de tan solo quince especies vegetales y ocho animales. En la actualidad, se vuelve mucho más importante la conservación de la agro biodiversidad para la adaptación al cambio climático, ya que mantener especies silvestres o tradicionales puede representar una política “aseguradora” para el futuro3.
02 Los estados deben considerar el derecho de consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en el proceso de elaboración de políticas de cambio climático.
Financiamiento Fondo de Adaptación
La Amazonia requiere una mirada integral de adaptación y mitigación, en la que los pueblos indígenas, especialmente las mujeres indígenas, cumplen un rol importantísimo.
03
01 Los proyectos aprobados y financiados en región (Colombia y Ecuador) no consideran la vulnerabilidad de la zona amazónica.
03
02 Todos los proyectos están siendo financiados a través de entidades multilaterales de implementación.
3. Convenio de Diversidad Biológica. Agricultural Biodiversity and Climate Change http://www.cbd.int/doc/bioday/2009/banners/cbd-ibd-banners-8-en.pdf
La entidad de implementación nacional en Perú, PROFONANPE, no ha presentado propuestas de proyectos para ser financiados. El enfoque de esta entidad es de conservación y no considera la adaptación al cambio climático.
Primer Plan de Adaptación al Cambio Climático Rescate de conocimientos y cultivos tradicionales de las mujeres indígenas kechwas
Problemática Incremento de temperaturas y cambios en el patrón de las lluvias.
Predominancia del café y cacao en parcelas sustituyó y marginó los cultivos tradicionales.
Resultados Aidesep y las organizaciones locales: Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la región San Martín (FEPIKRESAM) y el Consejo Étnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonia (CEPKA). Objetivo: potenciar el conocimiento ancestral de las mujeres indígenas de la provincia de Lamas para enfrentar los efectos del cambio climático, contribuyendo así a la recuperación de cultivos amazónicos para asegurar la alimentación y mejorar su calidad de vida.
Incremento del cultivo de sacha papa (Discorea trífida), dale dale (Calathea allouia), michuksi (Colocasia esculenta) y sacha inchi. Reforzaron las prácticas de cultivo tradicionales, identificando a los sabios de cada comunidad para que transmitan sus conocimientos y refuercen estas prácticas. Elaboración de un calendario anual agrícola de acuerdo a la lectura de las diferentes señas de los astros y el entorno. Fortaleciendo capacidades: mayor entendimiento del cambio climático y la seguridad alimentaria. Organización y coordinación de comités comunales de mujeres indígenas. Visibilizando la biodiversidad de la zona a través de ferias de cultivos y platos tradicionales.
En alianza con: