Manual de normas: La Boutique del Herrero (2015)

Page 1

LA BOUTIQUE DEL HERRERO : Manual de sistemas visuales y normas de uso del logo.

LOGO

Construcción y justificación

DESCRIPCIÓN La Boutique del Herrero es una organización dedicada a la comercialización de materiales de construcción y ferretería, especializados en el área de la herrería. Su isologo describe visualmente al potencial cliente, interesado en materiales de herrería y reseña, en sus elementos gráficos, un par de estos: una viga doble T cargada por una figura masculina y, en segundo plano, una cercha. El logo está conformado por (a) el logotipo, ubicado en la parte inferior izquierda de la composición y escrito en la tipografía American Captain Normal, utilizando variaciones de tamaño y diagramación para su composición. En el logotipo, se armonizan los colores gris plomo y valor blanco sobre fondo azul cerúleo. Por otro lado, los (b) íconos gráficos representados en (b1) la figura másculina del “herrero” que sostiene la viga, destaca como elemento principal del logo. Esta figura, el herrrero, se ubica a la derecha de la composición, en variaciones de grisesy representa una figura humana hasta su torso, punto donde este ícono es interrumpido por otro elemento gráfico. En segundo plano, al fondo de esta figura del herrero, se ubican (b2) la cercha y (b3) un par de cintillos o formas rectángulares interumpidas que sirven como apoyo visual para parte del logotipo y (c) el eslogan descriptivo. Estos elementos construyen el logo como una unidad indivisible Los paleta en azul y grises, que dominan la composición, definen así los colores corporativos de la marca, reforzando en su imagen visual valores como la seguridad, fortaleza y confianza, asociados al azul; y seguridad, poder y calma, representadas en las tonalidades grises cercanas al valor negro.

ÁREA DE RESERVA RECOMENDADA

REDUCCIÓN MÁXIMA PERMITIDA

1 cm. alrededor del logo

Se recomienda que para una correcta visualización del logo y todos sus elementos, en todas sus reproducciones, aparezca en un tamaño igual o mayor al de 6 centímetros de ancho por 4 centímetros de alto.

Las imágenes y textos que se coloquen cerca del logo deben estar separados de éste por 1 cm. en cada uno de sus lados.

X

X 4 cm.

PALETA DE COLORES Azul Cerúleo

6 cm.

R: 73 C: 74% G: 135 M: 37% B: 165 Y: 24% K: 1% HEX: #4987A5

Gris plata R: 88 C: 0% G: 88 M: 0% B: 91 Y: 0% K: 80% HEX: #58585B

Gris plomo R: 64 C: 0% G: 64 M: 0% B: 65 Y: 0% K: 90% HEX: #404041

Valor blanco R: 255 C: 0% G: 255 M: 0% B: 255 Y: 0% K: 0%

X

X

Medida de reducción aplicada al área del logo. Conservar, además, área de reserva.

2

Donde X = 1 cm.

ESTUDIO TIPOGRÁFICO El logotipo está construído en la tipografía American Captain Normal, fuente regular. Por otro lado, el slogan descriptivo se escribe en la tipografía DIN Condensed Bold, en mayúsculas, regular, con un ajuste de tracking de -10. Observación: No se recomienda el uso de la tipografía American Captain Normal para el diseño de otro material corporativo. Se sugiere la búsqueda de otra tipografía para el diseño de papelería y otros materiales promocionales o publicitarios.

DIN Condensed Bold

American Captain Normal Mayúsculas Números Simbolos y signos

ABCDEFGHIJKLMNOPQR STUVWXYZ 1234567890 ,. -_ ? ! $&

Mayúsculas Minúsculas Números Simbolos y signos

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrs tuvwxyz 1234567890 , . ; : - _ ´ ¨ ^ * `{ } [ ] ¿ ? ¡ ! “ ” ·ºª#+\/=Ç$%&

HEX: #FFFFFF Pag. 1

Diseño por Lumínica Estudio (2015). Consultas y contacto sobre este manual a: estudioluminica@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.