Subtipos del texto expositivo-explicativo1 A diferencia de otros, el texto expositivo-explicativo no tiene una única superestructura, sino diversas formas de ordenar el discurso. Por esto, varios autores han hablado de diferentes categorías o subtipos básicos de organización; entre ellos Kintsch y Yarborough (1982), quienes presentan la siguiente clasificación por categorías: identificación, definición, clasificación, ilustración, comparación-contraste, análisis. Otra tipología muy utilizada es la de Meyer (1984), quien distingue cinco formas organizativas de los textos expositivos: 1. problema-solución, 2. causa-consecuencia, 3. comparación, 4. descripción, 5. secuencia. W. Kintsch y J. J. Yarborough (1982)
B. Meyer (1984)
1. Identificación
1. Problema /solución
2. Definición
2. Descripción
3. Clasificación
3. Secuencia
4. Ilustración
4. Causa / consecuencia
5. Comparación / contraste
5. Comparación
6. Análisis Subtipos de organización texto expositivo según Kintsch/Yarborough (1982) y Meyer (1984)
Las categorías de Meyer, con las cuales trabajaremos, responden a las siguientes definiciones: 1. Problema-solución Esta estructura aparece cuando el autor plantea un problema o un interrogante al que trata de dar respuestas o posibles soluciones a lo largo del texto. La idea principal de este tipo de textos se organiza en dos partes: una se refiere al problema; la otra, a la solución. Otra forma de estructuración puede ser pregunta-respuesta; en otras palabras, este subtipo ordena la información en torno a dos categorías básicas: problema y solución, que
1
Contenido adaptado del libro Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Zahyra Camargo, Graciela Uribe y Miguel Ángel Caro. Universidad del Quindío, 2011.
1