LEYENDAS DEL ECUADOR Y AMÉRICA

Page 1

ECUADOR Y AMÉRICA

Leyendas



Leyenda

Narración que tiene hechos naturales y sobrenaturales que han sido transmitidos por muchas generaciones, mediante la forma oral y escrita. En el pasado se utilizaba más comúnmente la manera oral, hoy en día se sigue utilizando, pero ya es más común hacerlo de manera escrita. Evidentemente iban omitiendo algunas descripciones o agregando eventos, por esto mismo es que las leyendas han sufrido transformaciones y es aquí donde podemos encontrarnos con versiones distintas


Esta revista digital es la recopilacion de una serie de leyendas de Ecuador, trabajo realizado, por los estudiantes de 6eme C, D y E.

FASES DEL PROYECTO FASE 1 1. Investigar y escoger la leyenda. 2. Realizar el proceso de escritura usando su propio vocabulario. 3. Primer borrador del diseño digital. 4. Corrección. 5. Entrega de Leyenda en formato digital.

FASE 2 1. Recopilación de leyendas. 2. Diseño de revista (portada, unión páginas y contraportada) 3. Publicación digital. 4. Exposición.


Matices de la Hispanofonía

6º C

LICEO FRANCO ECUATORIANO LA CONDAMINE 2019-2020


EL Mร CARO Antonio Littuma 6ยบ C

PUERTO RICO


El mito de la Pacha Mama En las culturas rurales, las primeras que proliferaron en este planeta azul, se identificaban las épocas de la vida no tanto por la acción del ser humano -como luego se ha venido marcando y calificando el devenir histórico-, cuanto por la acción de la misma Tierra, el campo, la naturaleza viva a la que nuestros antepasados daban mayor importancia y cuidaban con mayor ahínco que al mismo individuo, cuya acción siempre se ve condicionada por ella. Ella mandaba, y el hombre no tenía sino que seguir sus pautas. Por eso se clasificaban y calificaban los tiempos como temporada de lluvias, de recolección, de sementera... Sementera.

Qué bonita palabra; era el principio, el embarazo de la tierra del que, pasadas unas semanas, unas lunas, unas crecidas, surgía de nuevo la vida hasta entonces escondida, enterrada -metida dentro de la tierra, en su vientre-. Concebían, pues, la tierra como una madre, una diosa a la que había que adorar y conformar, igual que daba la vida, la podía quitar. Quizá su sentido fuera más acertado que el que posteriormente le agregaron otras religiones “civilizadas”. Culturas antiguas, enraizadas telúricamente, que para explicar el misterio de la vida, lo que no entendían y escapaba a sus razonamientos y sus fuerzas, recurrían al mito. No es una fábula, ni una quimera, ni una leyenda. El mito era “su realidad”, y como tal se propagaba de generación en generación. El mito no evocaba el misterio, sino que era y es el misterio desvelado, hecho realidad. No voy a extenderme en todo su significado, porque mi intención no es explicar el mito, sino la pervivencia del mismo en la actualidad, en culturas que lo mantienen pese a la influencia, opresión y represión de otras culturas y civilizaciones que, creyéndose superiores, procuraron anularlas. Y es imposible anularlas, ni por la fuerza, ni por la persuasión. Mejor que sea así.

Tomass Lievain 6º C


LEYENDA EL YAVIRAC CUENTA LA LEYENDA QUE ATAHUALPA MANDÓ A CONSTRUIR UN TEMPLO DE ORO LLAMADO YAVIRAC O PANECILLO

El panecillo se llama así porque a los primeros españoles que habitaron Quito, les pareció que esta pequeña elevación de tierra tenÍa la forma de un pan de Sevilla o de Andalucía. María Eduarda Sánchez 6eme C

Los españoles mataron a Atahualpa por la ambición del tesoro que guardaba el lugar, y finalmente, vinieron a Quito a encontar el templo y repartirse todo el oro que había en el Yavirác o Panecillo.




Valentina Cabrera Ines Cohic 6ยบC














Matices de la Hispanofonía

6º D

LICEO FRANCO ECUATORIANO LA CONDAMINE 2019-2020


Alegría Zambrano 6ºD


Los amantes de Sumpa HISTORIA

INDIGENA

Esta historia se trata sobre una princesa indígena que se enamoró de un plebeyo. Como no se permitía en esa época casarse con alguien que no era de esa misma clase social, se fue de la tribu. La princesa se enfermó y murió. Cuando el plebeyo se enteró de la muerte de la princesa, no pudo vivir sin ella, y se enterró vivo a su lado. Ahora sus esqueletos se encuentran en un museo en la Provincia de Santa Elena.

Eva Salazar 6º D


La Capa Del Estudiante

Juan es un estudiante y estan a punto de empezar los examenes en su escuela, pero él no quiere usar sus botas viejas en los exámenes, sin embargo no tiene suficiente dinero para comprar unos nuevos

Sus amigos se ofrecen a darle un poco de dinero, pero con una condición, tiene que ir al cementerio a las 12 de la noche y clavar un clavo en una tumba.

Camila Viteri

Juan fue al cementerio. y la tumba en la que tenía que poner el clavo era la tumba de una chica con la que tenía una relación amorosa, pero ella se suicidó. Cuando ya puso el clavo y queria irse, no pudo moverse porque su capa se quedó atrapada. Al dia siguiente sus amigos lo encontraron muerto al pie de la tumba.


6ยบ D


HUYERON DESPUÉS

GALÁPAGOS

Mael Pidoux Camilo Revelo 6ème D


Huayna Cápac era un Inca que hizo construir dos estructuras de piedra.

La piedra principal fue quebrada por un rayo en Saraguro. Quito Saraguro Cuzco

LA PIEDRA DE SARAGURO Amalia Perrein 6eme D

Las piedras debían ser llevadas desde Cuzco hasta Quito.


COANCOAN (Sucumbìos)

Habia una vez,un cazador llamado Corisiya que habia visto unos chanchos de monte y decidio seguirlos. decubrio que habian entrado a una cueva y adentro habian muchos animales de la selva y muchas rocas de diferentes colores y tamaños. El recordo lo que un sabio chaman le habia dicho: los coan coan hombres roca son los que cuidan a los animales y nos ayudan con nuestra caceria,ellos trabajan un año y descanzan el otro.Cuando ellos tienen hambre,cojen uno de los animales y lo cocinan,huelen su carne,y luego la tiran. No habia dudas lo que el estaba viendo eran los coan coan. En el interior de la cueva escucho una voz que le decia : -que haces aqui, no ves que estoy descansando.No interrumpas mi sueño o te arrepentiras. Corisiya le respondio: No señor, no vine a molestar en mi tribu los respetamos mucho,ya me voy.Corisiya salio corriendo como sus piernas se lo permitian sin hacer ruido. Alllegar a su tribu le conto todo lo sucedidoal sabio chaman y este le dijo: si los coan coan te dejaron salir sano y salvo significa que no estan enojados.Osea que tendremos na buena caceria este año y la suerte nos acompañara siempre. El susto de Corisiya se convirtio en alegria pero procuro nunca entrar a territorios prohibidos. FIN


LA DAMA ENCANTADA DEL CERRO CACHARI Graciela Eldredge Hace muchos años un comerciante que viajaba de la Sierra a Babahoyo, en el monte se encontró con una Dama que tenía un peine de oro y un cántaro de plata, ella le preguntó si le prefería a ella o sus objetos y como él no la conocía dijo prefiero tus objetos, ella muy enojada lo castigo.

Mia Mediavilla y Manuela Eberhart 6eme D

Años después un pescador en una zona cercana vio una Dama que le dijo no te asustes no te voy a hacer daño y le preguntó lo mismo, y el respondió que la prefería a ella. La Dama le entregó su peine y su cántaro, subió a la montaña diciendole que la esperara, el pescador la esperó mucho tiempo, pero cuando la Dama volvió él ya no estaba. De la pena la Dama se convirtió en una piedra en forma de corazón que hasta ahora se puede ver en el cerro Cacharí. U b i c a d o e n e l c o r a z ó d e A l e m a n i a


Cuenta la leyenda de Nina, una joven doncella del sol que fue criada para entretener a los emperadores en la parada de Pumapungo. En esa época no se permitía enamorarse de un sacerdote. Pero Nina se enamoró de uno, hasta que un día el emperador se dio cuenta y mandó a matar al sacerdote.

Can Kirimkam Thao Monjaret 6º D

Nina se dio cuenta y murió de la tristeza y el sufrimiento. Cuenta la leyenda que en el sitio arqueológico de Pumapungo en Cuenca Ecuador, se escuchan sus lloros y sus sufrimientos .



Matices de la Hispanofonía

6º E

LICEO FRANCO ECUATORIANO LA CONDAMINE 2019-2020



para e hizo

.

Bruna Muñoz Sofía Ninahualpa 6º E


LEYENDA DE CANTUÑA

Mathías Narváez 6º E


Umiña Luego su madrastra la mandó fuera, pero unos amigos la llevaron a casa sana y salva. su madrasta estaba furiosa La leyenda cuenta que la princesa de los y decidio mandarla aun mas lejos. manteños nacio con ojos verdes. Sus padres Eventualmente fallecio y su corazon se decidieron llamarla Umiña. Cuando Umiña convirtio cumplio 21 años su mamá falleció. La gente en una esmeralda,una piedra le aconsejó al rey de casarse con la bruja de verde como sus ojos.La pusieron en una la tribu. Umiña era una niña con muy buen cueva y todos los pobladores corazón y estaba dispuesta a ayudar a todos del reino manteño iban a ella para los que necesitaban. Su madrastra se regalarle pequeñas esmeraldas puso celosa que todo el mundo la adoraba y que encontraban. quiso eliminarla del reino. CULTURA MANTEÑA QUE SE DESAROLLÓ A cambio Umiña daba salud ENTRE LOS AÑOS 500 a.C 1500 d.C Al fin tanto querian a Umiña que pensaban que si alguien la robaba, se acabaria el mundo. Cuando llegaron los españoles, los manteños cerraron la cueva para que nadie robe a Umiña. Desde entonces, nadie sabe donde se encuentra la cueva de Umiña.

Luna Greenfield 6eme E


La leyenda de Cantuña

Cantuña era un indio que se comprometió La gran obra era la iglesia de San Francisco a construir una iglesia. en Quito.

Pidió ayuda al dablo

José Tomás Iturralde. 6º E

El contrato era que si terminaba la obra estaba terminada en el tiempo establesido,,el alma seria de diablo.

El tiempo era corto para construirlo.

Pero Cantuña engañó al diablo robando un ladrillo y asi la obra no fue terminada y su alma se salvó.


LEYENDA

MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO Cuenta la leyenda que el dios Sol de los Incas, el Inti, dijo a los hermanos Manco Capac y Mama Ocllo que fundaran la ciudad de los Incas donde hundiera una barra de oro. Luego buscaron ese lugar donde la barra se sumergiera pero no lo encontraron.

La historia concluye con que Manco Capac y Mama Ocllo encuentran el sitio y fundan ahí la ciudad de Cusco en el actual Perú. Leonardo Estrella

6º E


Moraleja:



ñ


Leyenda de HUARCUNA El hijo del Sol, Túpac Yupanqui, como lo llamaron los Huravicus de Cuzco,celebraban su victoria sobre la indomable tribu de los Pachis. El cóndor cayó de la montaña más alta de los Andes y el Sacerdote, viéndolo morir, anunció que se aproximaba el fin del reinado de Manco Capac, primer Inca fundador del Imperio. Dijo que otras gentes vendrían con inmensas piraguas para imponer su religión, ese día la fiesta continuó. Hizo venir una bonita cautiva que iba a ser entregada al Inca obligaba a cantar alabanzas al vencedor.

De pronto la alarma sonó en el campamento. La cautiva fue sorprendida huyendo con su amante, a quien mataron al defenderla. Tupac Yupanqui ordenó la muerte para la esclava infiel. Y es con alegría que ella escuchó la sentencia, deseando más que nada en el mundo reunirse con el amante de su corazón y porque ella sabía que la tierra no era la patria del amor eterno.

Manuela Michelotti 6eme E

Perú

Desde entonces, en el lugar donde fue inmolada la cautiva, sobre el Palla Huarcuna situado en la cadena de montañas entre Izcuchaca y Huaynanpuquio, se puede ver una roca que tiene la forma de una india con un collar alrededor del cuello y un turbante de plumas sobre la cabeza. Se afirma que nadie puede pasar la noche en el Palla Huarcuna sin ser devorado por el fantasma de piedra.


La leyenda de: COSQUÍN

CUENTA LA LEYENDA: La leyenda cuenta sobre Estrella y Cosquín. Ella era la hija menor de un cacique de la Tribu Senavidores, Cosquín era hijo único de un ilusitre matrimonio cuzqueño.

Luego: Se deduce que Estella y Cosquín no podían estar juntos en matrimonio, debido a que en sus venas golpeteaban diferente corriente sanguíneas. Debido de la dureza de piedra de la ley de sus mayores Cosquín rapta a Estrella y comienza una batalla de tribus.

Asi termina la historia: En el fragor de la batalla matan a Cosquín y rescatan a Estrella y la encierran en la vivienda de sus padres donde muere de amargura y poco a poco el lugar toma el nombre de Cosquín.


LA FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD

Cuenta la leyenda...

Juan Ponce de León fue una de las primeras personas en pisar tierra Americana, también conocido por descubrir Florida y Puerto Rico, sería más recordado por su búsqueda por ''La fuente de la eterna Juventud''.

Después...

Él pensó que ''La fuente de la eterna Juventud '' podría revertir el envejecimiento y curaba las enfermedades. Dos años después fue Gobernador de Puerto Rico y fue obligado a dar su puesto a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón.

Finalmente...

NICOLAS LAPUERTA 6E

Juan Ponce de León murió por una flecha en el muslo unos meses después de la herida, pero alcanzó la inmortalidad por su permanente búsqueda de la fuente de la juventud.


LOS TRES HERMANOS INVENCIBLES La historia es de 3 hermanos: BalamAcab Balam-Iqui y Balam-Quitzé.

Los pueblos de la región tenían miedo a estos guerreros y organizaron un plan para matarlos. Enviaron a tres hermanas para tenderles una trampa, en el río, donde se bañaban. Ellos les preguntaron quiénes eran. Las hermanas respondieron con la verdad. Cautivados por su sinceridad, les dieron sus capas para que regresen a casa y los jefes vean que sí tuvieron contacto con ellos.

Entonces, los jefes decidieron atacar a los hermanos en su fortaleza, mas al subir la montaña las tropas quedaron agotadas. Los hermanos no los atacaron. Recordaron a las muchachas. Les quitaron sus armaduras y adornos, poniéndolas en troncos con caras de calabaza horribles, colocando en su interior avispas. Al despertar las tropas y al ver que aún no amanecía, intentaron atacar, pero las avispas furiosas clavaron sus aguijones a los invasores haciéndolos huir.

Al día siguiente los jefes planeaban un nuevo ataque, cuando llegaron los tres hermanos con regalos y propusieron la paz, casándose con las tres jóvenes. Los jefes aceptaron. Los hijos, nietos y descendientes de los hermanos y las hermanas son los Mayas. Y así termina la leyenda.

Antonio Montaña 6eme E






Profesora MarĂ­a Isabel DurĂĄn Ciencias Sociales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.