1
EL NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA 1. FONEMAS, SONIDOS Y GRAFÍAS La lengua es un sistema de comunicación formado por un conjunto de signos relacionados entre sí según unas reglas establecidas. El estudio de las unidades lingüísticas se puede abordar desde los diferentes niveles: fónico, morfológico, léxico y sintáctico. En el nivel fónico conviene distinguir... En el plano de la lengua Los FONEMAS son unidades abstractas sin significado, pero con unos rasgos pertinentes que permiten diferenciarlos a unos de otros. Se combinan para crear unidades nuevas. Son las unidades de estudio de la FONOLOGÍA. Se representan entre barras // Fonemas vocálicos: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/ Se clasifican en: Abiertos: /a/ /e/ /o/ Cerrados: /i/ /u/ Fonemas consonánticos: /b/ /k/ /c/ /d/ /f/ /g/ /x/ /l/ ... En el plano del habla Cada uno de los fonemas puede pronunciarse de forma diferente. Cada una de las realizaciones de los fonemas se denomina SONIDO. Son las unidades de estudio de la FONÉTICA. Se representan entre corchetes [ ] En el plano de la escritura Las GRAFÍAS O LETRAS son la representación escrita de los fonemas. La ORTOGRAFÍA regula las normas de corrección en el uso. DESAJUSTES ENTRE FONEMAS y GRAFÍAS En castellano la correspondencia entre fonemas y grafías es bastante estrecha si la comparamos con otras lenguas, aun así existen algunos desajustes que son los que dan lugar a errores ortográficos.