ESCALA EDIFICIO
Universidad de Los Andes Teoría Unidad Arquitectura Urbana Redacción textos: María Alejandra Hernández Sánchez María Magdalena Díaz Aldana Camilo Solano Casas Ilustración y diseño: María Magdalena Díaz Aldana
INTRODUCCION La escala del edificio, o arquitectónica, hace referencia a un sector específico del suelo urbano sobre el cual se dispone un elemento arquitectónico de manera puntual. Las relaciones que se establecen son entre el edificio y el suelo del con-texto inmediato, o entre los distintos componentes del primero. Esto último implica que la interacción se limite a los individuos como peatones y la actitud proyectual de las intervenciones a la respuesta que da el edificio al suelo público circundante, con sus dinámicas asociadas. Adicionalmente, los componentes propios de esta escala tienen una influencia en el entorno más acotada que las otras escalas que componen la estructura del diccionario.
1.
ACUPUNTURA: Punto Sensible Lugar específico dentro del tejido urbano que actúa como detonante al activar la revitalización de la vida urbana, siendo una confluencia de personas y actividad. POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 2.
ARTICULADOR: Bisagra Urbana Elemento arquitectónico que se encuentra entre otros dos de mayor escala y que sirve como punto de unión o articulación, atenuando los cambios entre estos. POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA URBANA 3.
BORDE: Borde acotador Límite invisible que establece el eje vertical de los elementos urbanos, el cual define el área específica de una intervención y conforma su con-texto inmediato. POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 4.
CIERRES DE INTIMIDAD Sucesión de ámbitos que disipan progresivamente el carácter público del suelo, buscando restringir el nivel de acceso a ciertos espacios dado su uso.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
5.
COSTURA LOCAL Es el acto de unir, mediante un tercer elemento, dos partes de un tejido preexistente que se quieren juntar.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
6.
CUBIERTA PROGRAMÁTICA Cubierta habitable de un edificio que alberga un programa, el cual genera actividad en ella dando lugar al evento.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
7.
EJE: Eje Edificante Directriz, con cualidades urbanas específicas, que determina las condiciones de generación del objeto arquitectónico.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 8.
EQUIPAMIENTO PERMEABLE Edificio de carácter dotacional que permite que el suelo público, con sus dinámicas correspondientes, tenga una continuidad dentro del objeto arquitectónico.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
9.
EVENTO: Programa Es la función o el uso que se le da a determinado espacio, a una escala muy pequeña, y de carácter al lugar.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA URBANA 10.
FILTRO AMBIENTAL: Filtro Arquitectónico Características físicas de los objetos urbanos que permiten el paso de ciertos objetos o actitudes importantes que se buscan resaltar. POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 11.
HABITAR: Habitar la Arquitectura Hace referencia a la forma como el usuario experimenta el espacio arquitectónico, entiendo sus componentes como un conjunto conexo. POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 12.
HIPER CASA Espacio que en condiciones anteriores cumplida una única función, y con el tiempo y según las necesidad de sus habitantes es transformado para suplir las nuevas demandas perdiendo en cierta medida su cualidad singular.
POR: Camilo Solano Casas.
13.
HITO ICONOGRÁFICO Elemento arquitectónico que actúa como punto de referencia en su entorno debido a que su simbología está implícita en su forma, y de esta manera busca involucrar la actividad que se desarrolla en el suelo público de su con-texto con el edificio en sí mismo. POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
14.
IMAGEN URBANA: Objetos Urbanos Elementos sueltos sobre la piel de la ciudad que al ser entendidos como parte de un mismo conjunto conforman la imagen urbana, y al establecer relaciones entre sí adquieren el significado de ‘cosas urbanas’.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 15.
INCLUSIÓN: Inclusión Puntual Capacidad del espacio arquitectónico de atraer a las diferentes comunidades o grupos sociales que pasan por el lugar y que van a habitar el edificio posteriormente.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR 16.
INTERACCIĂ“N La forma como la arquitectura propicia relaciones con el contexto.
POR: Camilo Solano Casas.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 17.
NODO Sitio específico dentro del tejido urbano que contiene una gran cantidad de actividad y una agrupación importante de personas, y que por lo general se desarrolla en las intersecciones de los diferentes flujos que alimentan el suelo público.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
18.
PATRÓN: Patrón Arquitectónico Elementos planteados en un proyecto que resuelven un problema específico que puede llegar a ser repetitivo en otras intervenciones.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 19.
PEATONAL: Senda Peatonal Camino más estrecho que la alameda, que no contiene ninguna actividad más que el transito del peatón a lo largo de él..
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 20.
PIEZA: Pieza Elemento Elementos puntuales, como mobiliario urbano, que caracterizan el espacio público a nivel arquitectónico.
POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 21.
PRE-EXISTENCIA: Antecedente Delimitado Carga conceptual del área específica a intervenir que determina de manera precisa el carácter de la operación que se va a realizar. POR: María Magdalena Díaz Aldana.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 22.
RECETA URBANA Como la espacialidad responde especĂficamente a su entorno y se emplaza en este, creando relaciones cercanas con su entorno tejiendo urbanamente la ciudad.
POR: Camilo Solano Casas.
ESCALA SECTOR 23.
RECORRIDO Parte articulador de un espacio el cual crea jerarquías ya se a partir de la función de cada espacio o la forma en que los conecta. La forma de este recorrido también afecta la interpretación que el habitante del volumen tenga sobre este, pues lo convierte más consiente del espacio a su alrededor.
POR: Camilo Solano Casas.
24.
RIQUEZA: Riqueza Posible Potencial que ciertas cualidades del sector tienen implícito y que permite una definición proyectual específica, que responde únicamente a su contexto.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR 25.
SUELO: Suelo Hinchado Tipo de suelo que se eleva en un punto con el fin de generar programa debajo de sí mismo, sin perder su continuidad.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR 26.
SUSTRATO: Sustrato Operativo Capa de suelo en la cual se opera de forma específica y puntual para propiciar la interacción entre las personas.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
ESCALA SECTOR ESCALA URBANA 27.
TEATRO URBANO Desarrollo de un evento artístico en el espacio público y la consecuente continuidad de ese suelo (plegadura) para generar las gradas que conforman el espacio del teatro al aire libre.
POR: María Alejandra Hernández Sánchez.
28.