Sector - Teoría U.I Arqu. Urbana

Page 1

ESCALA SECTOR


Universidad de Los Andes Teoría Unidad Arquitectura Urbana Redacción textos: María Alejandra Hernández Sánchez María Magdalena Díaz Aldana Camilo Solano Casas Ilustración y diseño: María Magdalena Díaz Aldana


INTRODUCCION El suelo a escala de sector implica un área de mayor dimensión en la ciudad limitada por elementos de gran importancia dentro de la estructura urbana, como por ejemplo la infraestructura vial. Las relaciones en este caso se establecen entre los distintos componentes de la ciudad involucrados en el área del sector y que al complementarse van conformando el tejido urbano. De esta manera, la interacción se da entre agrupaciones de individuos que conforman grupos sociales más grandes y la actitud proyectual de las intervenciones involucra respuestas urbanas más complejas frente a los distintos componentes de la ciudad. Además, los componentes que pertenecen a esta escala al relacionarse generan un mayor impacto en el área.

1.


ACUPUNTURA: Canales de Influencia Conducto dentro del tejido urbano que potencia la urbanidad al ser jalonado por el punto sensible, el cual irradia las dinámicas al interior de todo el sector mediante estos sistemas.

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 2.


BORDE: Borde Delimitador Elemento de la estructura urbana que por su dimensión y características se percibe como una grieta que dificulta la conexión entre dos sectores de la ciudad y los define.

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 3.


CERCANO Espacios que se interconectan a la ciudad por medio su proximidad a los a los eventos que se encuentran en su entorno.

POR: Camilo Solano Casas.

ESCALA URBANA 4.


EJE: Eje Articulador Elementos urbanos lineales que definen la conformación del tejido urbano y se encargan de articular el interior del sector.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 5.


ENTORNO Se dice de los elementos que componen o estรกn cercanos a un espacio, ya sea para darle una forma en particular o para contenerlo; creando relaciones entre su interior y exterior.

POR: Camilo Solano Casas.

6.


ESPACIO MUTANTE Composición de diferentes transformaciones únicas en sitios puntuales de la ciudad que le dan a cada espacio una cualidad singular a través de ya sea la forma, uso de estas.

POR: Camilo Solano Casas.

ESCALA URBANA 7.


FILTRO AMBIENTAL: Depurador ambiental Elemento urbano que deja pasar o que retiene aspectos del entorno sobre el cual opera.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 8.


HABITAR: Habitar el Espacio Público Forma en la cual el peatón percibe las cualidades que determinan el carácter del suelo público a través del cual se mueve en el sector, y crea relaciones entre los componentes de este.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 9.


IMAGEN URBANA: Campo polisémico Terreno de múltiples significados donde los objetos urbanos encuentran su lugar en el territorio.

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 10.


INCLUSIÓN: Inclusión Urbana Capacidad de incorporar a las diversas comunidades presentes en el sector en la vida urbana, mediante las características del suelo público.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO 11.


INTERACCIÓN Elementos que interconectan puntos estratégicos a través de sus vacíos o llenos que se encuentran en sus elementos.

POR: Camilo Solano Casas.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 12.


PATRÓN: Patrón Sectorial Relaciones entre diferentes elementos urbanos que implican una solución a una situación reiterativa en diferentes contextos urbanos.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 13.


PEATONAL: Alameda Paso peatonal sombreado debido a su arborización, que gracias a la manera como conforma la perspectiva se percibe como un elemento continuo y permite el desarrollo de diversas actividades. POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 14.


PIEZA: Pieza Arquitectónica Elemento volumétrico, por ejemplo un edificio, que tiene un impacto positivo sobre el tejido en el que se emplaza.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 15.


PLAZA Lugar donde confluyen las espacialidades singulares de cada comunidad para representar como fin Ăşltimo la vida y las instituciones integradores que identifiquen a dicha comunidad.

POR: Camilo Solano Casas.

16.


PRE-EXISTENCIA: Tejido Pre-existente Suelo urbano que ya existe antes de la intervención, lo cual implica que se ha visto influenciado por contenidos y significados que se han tejido por largos periodos de tiempo.

POR: María Magdalena Díaz Aldana.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 17.


RECETA URBANA Relaciones entre los limites creados por los unidades estructurantes de la ciudad.

POR: Camilo Solano Casas.

ESCALA EDIFICIO 18.


RIQUEZA: Riqueza Existente Alta calidad de las cualidades físicas y conceptuales de las características propias del sector sobre el cual se interviene.

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO 19.


SUELO: Suelo Vectorial Tipo de suelo que es tensionado por dos puntos importantes de concentración de actividad (nodos).

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO 20.


SUSTRATO: Sustrato Social Capa de suelo en la cual se desarrollan las actividades públicas producto de la interacción entre grupos sociales, propias de la vida en comunidad.

POR: María Alejandra Hernández Sánchez.

ESCALA EDIFICIO ESCALA URBANA 21.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.