Ejercicio integrador 1

Page 1

CUBO DE CONSTRUCCIÓN: PROCESO MARÍA MAGDALENA DÍAZ – 200910828 MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ – 201116017 JUAN DAVID JIMÉNEZ – 201025321 CAMILO SOLANO CASAS – 200715391


CONSTRUCCIĂ“N DE LA CAJA

Se construyen la caja y la tapa (con el molde de la topografĂ­a del terreno) en madera de 1 cm de grosor, con las medidas estipuladas. La tapa se engrasa por dentro para evitar que el poliuretano quede adherido.


CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA

Se hace la mezcla del poliuretano expandido, se espera a que seque y se retira la tapa con el molde de la topografía.


CONSTRUCCIร N DE LA CAJA

Resultado. Debido a la presiรณn la mezcla se expandiรณ mรกs de lo debido y se solucionรณ cortando los sobrantes para nivelar el terreno.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES •

Se realiza la excavación de la primera pantalla.

Simultáneamente, se arma el refuerzo de acero y se introduce dentro de la excavación realizada previamente.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se vac铆a concreto dentro de la perforaci贸n.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES •

Se repite el proceso de excavación dejando terreno entre las dos perforaciones.

Simultáneamente, se arma el segundo refuerzo de acero y se introduce dentro de la perforación.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se vac铆a concreto dentro de la segunda perforaci贸n.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Resultado.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se excava la trinchera para la construcci贸n del primer muro de contenci贸n.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se arma el refuerzo de acero y se construye una formaleta alrededor de este. El refuerzo se amarra con un tornillo al terreno y a la caja.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se asegura la formaleta para evitar deformaciones del muro y se funde el concreto.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se realiza la excavaci贸n faltante entre las pantallas pre-excavadas fundidas con anterioridad.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se arma e introduce el refuerzo de acero y luego se vac铆a concreto dentro de la perforaci贸n.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se excava una segunda trinchera para la construcci贸n del segundo muro atirantado.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se arma e introduce el refuerzo de acero correspondiente y se ubica la formaleta (asegurada). Al igual que en el muro anterior, el refuerzo se amarra al terreno y a la caja con un tornillo.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se funde el concreto.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Resultado. Fue necesario reforzar la formaleta del segundo muro atirantado con plastilina en su base, debido a que el agua de la mezcla del concreto se estaba filtrando a la excavaci贸n.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se excava una nueva trinchera donde se construye un gavi贸n de piedra para la contenci贸n del terreno.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES •

Se realizan excavaciones progresivas de trincheras a medida que el terreno va siendo removido.

Simultáneamente se van armando los gaviones de piedra correspondientes para su contención.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se excava la 煤ltima trinchera para la construcci贸n del tercer muro atirantado, en medio de los dos previamente fundidos.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES

Se arma el refuerzo correspondiente, se pone la formaleta (asegurada) y se amarra el refuerzo al terreno y a la caja con un tornillo.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES •

Se funde el concreto.

Debido a las características de la formaleta del muro intermedio, fue necesario controlar la filtración del agua con periódico y plastilina.


MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CONTENCIONES •

Resultado. Inicialmente los gaviones de piedra construidos quedaron demasiado pequeños con respecto al tamaño del terreno, por lo cual fue necesario aumentar su dimensión.

Al desencofrar el concreto de los muros atirantados se tensa el anclaje.


CIMENTACIÓN

Se realiza el replanteo de la excavación dibujando sobre el terreno las líneas que definen los elementos de cimentación.


CIMENTACIÓN

Se realiza la excavación de acuerdo a las guías dibujadas en el replanteo.


CIMENTACIĂ“N

Se arman los refuerzos de acero garantizando que quede un espacio entre el terreno y el refuerzo para que el concreto pueda rodear por completo los elementos metĂĄlicos.


CIMENTACIĂ“N

Se garantizan los arranques para armar las armaduras de acero para los elementos de los cuales se compone la superestructura.


CIMENTACIÓN

Se funde la cimentación llenando las cavidades excavadas previamente.


CIMENTACIÓN

Resultado. Se garantizó que el refuerzo de cimentación quedara totalmente cubierto de concreto y que los arranques de la superestructura sobrepasaran el nivel de cimentación.


SUPERESTRUCTURA

Se arman las formaletas y los refuerzos de acero necesarios para fundir los elementos verticales de la construcci贸n: una pantalla y tres columnas de concreto reforzado.


SUPERESTRUCTURA

Se funde el concreto.

Aquí especialmente (aunque en todos los procesos anteriores es necesario) se debe vibrar adecuadamente el concreto para garantizar que se asiente todo el material y no quede aire dentro de la mezcla.


SUPERESTRUCTURA

Se retira la formaleta.

Al retirarla fue evidente que una de las columnas quedó mal vibrada y quedó porosa.


SUPERESTRUCTURA

Se coloca una malla de refuerzo sobre el terreno y la cimentaci贸n.


SUPERESTRUCTURA

Se funde concreto para construir la placa de contrapiso.


SUPERESTRUCTURA •

Se arma la formaleta para fundir los elementos que hacen parte del entrepiso. Luego, se arman los refuerzos de vigas y viguetas y se cortan cubos de icopor para armar los casetones. Finalmente, se funden vigas y viguetas.

•

Fue necesario asegurar la formaleta a la estructura con mucha plastilina para evitar que el material se derramara.


SUPERESTRUCTURA

Se retira la formaleta y algunos de los casetones, garantizando que se dejen los pelos para amarrar la torta superior de entrepiso y la superestructura del segundo piso.


SUPERESTRUCTURA •

Se dobla una lámina de aluminio simulando el Steeldeck y se tiende la malla de refuerzo.

Se funde la torta superior del entrepiso, garantizando su forma con una nueva formaleta.


SUPERESTRUCTURA

Resultado.

Fue necesario resanar la estructura en algunos puntos debido a que se notaban los refuerzos.


CERRAMIENTO EN MAMPOSTERÍA

Se construyen los muros de ladrillo dejando espacio para el confinamiento, luego se arman los refuerzos en estos espacios.

Por último, se funden las columnetas y las vigas de confinamiento.


CERRAMIENTO EN MAMPOSTERÍA •

Al igual que en la mayoría de procesos anteriores, la formaleta se aseguró con plastilina para evitar que se filtrara el material.

Una solución que fue pensada en algún momento fue hacer el muro doble para que el confinamiento no quedara tan débil, como se ve en la imagen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.