E s p e c i a l G o u r m e t | W i n e F e s t Co a h u i l a 2 0 1 5
TINTO L i fe i s too short to drink bad wine
¡ C h ee r s !
¡Viva la vid norteña!
A
ÍNDICE
8. ¡Disfrútalo sin miedo! 9. Vino con sombrero y botas 10. ¡Salud por Coahuila! 13. ¡¿Vino de qué?! 15. Maridajes 16. Conóce tu vino 20. Coahuila, tierra de la vid 25. Libros para beber 28. El negocio familiar 30. ¡Quiero saber más! 34. The way you look tonight 38. ¿Cómo se hace el vino?
Directorio Editor: Marcelino Dueñez Hernández Co-editora: Karla Guadarrama Hernández Diseño: Emanuel Toledo Arteaga Reporteros: Argentina Barrientos Navarro Arian Esquivel Vázquez Fotógrafos: Luis Salcedo Luis Castrejón Fotógrafo invitado: Sugar daddy photo/ Zamarrón
lguna vez escuché que los norteños heredamos la hostilidad de nuestra vegetación, me causó entre gracia y orgullo, también me dolió. Cuando se piensa en Coahuila se piensa en desierto, cuando se piensa en desierto se piensa en cactus y paisajes de arena enmarcados por un sol inclemente, pocas veces pensamos en las bondades de nuestros valles, por eso al conocer que un fruto tan noble y delicado como la uva se cultiva más acá del Valle de Parras, me hizo sentir orgulloso. Amo las tunas y los dátiles, pero saber que a unos minutos de Saltillo se preserva uno de los oficios más nobles, me llenó de alegría. Me enteré de esto gracias al primer Winefest Coahuila, por eso en VANGUARDIA no podíamos dejar pasar la oportunidad de respaldar el evento que además de promover el comercio local, ayuda a los más desprotegidos. En TINTO, nuestro primer suplemento especialmente dedicado al vino, queremos hacer homenaje a una industria que no se ha rendido ante el yugo de la estandarización y producción en serie. No hay mejor manera de cumplir con esta tarea que promover la apreciación de estos productos, conocer desde su proceso casi sacramental, hasta sus múltiples utilidades, beneficios y características sensoriales. Suena complicado, pero les aseguro que lo más difícil es usar un sacacorchos. El Winefest tiene la misma misión, pero además de celebrar el esfuerzo de nuestros productores, han decidido respaldar el camino de Coahuila para recuperar el primer lugar en producción vitivínicola y nosotros estaremos ahí para registrar sus pasos. Los norteños podemos ser percibidos como hostiles, pero lo cierto es que por lo nuestro, por lo que de verdad nos importa, podemos darlo todo. Apoyemos el vino coahuilense, el mexicano, nuestra agricultura y nuestra tierra. Hoy te invitamos a alzar tu copa por la Asociación de Vinos de Coahuila impulsada por Brandon Milmo, por el esfuerzo de los organizadores del evento comandados por Gustavo Espinoza y por la labor altruista que realiza Cáritas de Saltillo, con María Eugenia Sánchez en la presidencia. Marcelino Dueñez Hernández Editor de Tinto Año uno
1. Poison - Pablo Nouvelle, ft. Tulliae 2. Valerie – Amy Winehouse & Mark Ronson 3. Honey – Moby 4. Red Solo Cup – I Fill You Up 5. Gooey – Glass Animals 6. Could You Be Loved – Bob Marley & The Wailers 7. Lemonade Lake – Jungle 8. Champagne Supernova – Oasis 9. Japanese Wine – Tom Hillock 10. Summer Wine - Nancy Sinatra 11. Habits – Tove Lo 12. Rehab – Amy Winehouse 13. Good Times, Cheap Wine – Kid Rock 14. Poison & Wine – The Civil Wars 15. All mine – Portishead 16. Palmar – Caloncho 17. So Attractive – Mexican Dubwiser 18. Curtains!? - Timber Timbre 19. Move Your Body – Gibbz 20. Fiesta – Bomba Estéreo 21. Self Control- Hermanos Inglesos & Lara Chedraoui 22. Mexico – Afrojack & Shirazi 23. Space Cowboy – Jamiroquai 24. Indian Summer – Jai Wolf 25. Young – Blackbird blackbird & Britt Warner 26. Los Ritmos de la Ciudad – Belize 27. Olvidelacompa – Nortec Collective 28. Pan y vino – She’s A Tease 29. Hambre – Gepe & Weny Sulca 30. Pushing On – Oliver Dollar & Jimi Jules 31. Pinot Noir – Christiano Pequeño & Roy Gomes 32. Chase Us Around – Viceroy ft. Madi Diaz 33. Any Old Thing - Swing Repúblic 34. Let it Happen – Tame Impala 35. Pumped up Kicks – Foster the People 36. Walking in the Sun – PANG! 37. Let The Night Fall – Dragonette 38. Spin That Wine – Kinky 39. Toms’s Diner – Giorgio Moroder & Britney Spears 40. Friday I’m in love – The Cure
Curaduría: Karla guadarrama hernández
Ca r t a d e l e d i t o r
Busca en Spotify el playlist de Tinto para celebrar el WineFest Coahuila 2015
¡Cheers! • Red Solo Cup – I Fill You Up
Co p a B o r d ea u x Vino tinto/ Merlot, Syrah y Cabernet
Únicamente para vino tinto, especialmente aquellos con buen cuerpo. Ayuda a depositar el vino en la parte trasera de la boca para facilitar su degustación. Cáliz: Mediano, de gran cavidad pero estilizada para mayor entrada de aire, por lo tanto más oxidación y aromas más intensos. Tallo: Alto. Suelen medir alrededor de 245 mm, pero se encuentran bordeaux gigantes de hasta 270 mm. Servicio: A 2/3 de su capacidad.
¡Disfrútalo sin miedo! Hay muchas personas que dicen no le gusta el vino y es porque tuvieron una mala experiencia con él. Un mal intento puede provocar un rechazo inmediato, es por eso que para emprender un camino seguro, te presentamos un par de tips que debes tomar en cuenta para comenzar a conocer el mundo del vino. Arian Esquivel Beber vino siempre
Según el experto Rodolfo Julio Gerschman, para los que desean comenzar a beber vino solo existe un esencial y único consejo: “beber vino siempre”, de esta forma tu paladar comenzará a aceptar nuevos sabores y a formar su gusto para después comenzar a diferenciar notas.
Empieza por los dulces
Para aquellas personas que no hay probado un vino en su vida, y desean evitar un mal sabor de boca con su primera copa, la recomendación es empezar directamente por los vinos dulces, así el paladar se irá acostumbrando a nuevos sabores, para poder pasar por los blancos y los tintos ligeros antes de los reserva, que resultan más complicados.
La copa adecuada
Ya en un plan exigente, es necesario aclarar que la copa donde se beba tiene que ser
de cristal transparente, sin dibujos, redonda y con forma cónica en la parte superior -para que puedas sumergir la nariz y disfrutar del aroma de lo que estés bebiendo-, solo debe llenarse un tercio de la copa para poder mover el contenido y apreciar color y aroma después de agitarlo suavemente.
Ni caliente ni frio
El vino tiene sus reglas y debe consumirse entre 12 y 18 grados (dependiendo del vino) para que conserve todos sus matices. Con más calor los alcoholes se evaporan y afloran los aromas más fuertes y menos agradables y el frío adormece la lengua ocultando las notas del vino. Para mantener la temperatura ideal toma la copa por el tallo y nunca del cuerpo porque se calentará.
Un buen maridaje
Es recomendable para los que comienzan su camino en el vino, que lo acompañen con comidas ligeras, por ejemplo unos quesos tiernos y cremosos o una carne suave o blanca. También pueden ser una pareja perfecta el atún o un plato de espagueti a la boloñesa.
Ro d o l f o J u l i o G e r s c h ma n
Vino con sombrero y botas To p 5 M é xi co
“Ïcarö 2011” de la bodega “Durand Viticultura”, del Valle de Guadalupe, Baja California 97 puntos de 100 “Gran Amado 2010” de la firma “Viñas de Garza”, del Valle de Guadalupe, Baja California 97 puntos de 100
“Casa Grande Chardonnay 2013” de “Casa Madero” del Valle de Parras, Coahuila 96 puntos de 100 “Balché 2012 Syah 2009” de “Baron Balche” del Valle de Guadalupe, Baja California 96 puntos de 100
“Colina del Norte” de la firma “Viñas de Garza”, del Valle de Guadalupe, Baja California 96 puntos de 100
Enamorado del vino mexicano, el maestro catador argentino publica año con año su evaluación de las etiquetas nacionales, ranking en el que el vino coahuilense tiene un lugar privilegiado Arian Esquivel Rodolfo Julio Gerschman Dawison es un argentino que encontró su pasión en el vino. Con motivo de este Whine Fest, Gerschman nos presenta su libro “Catadores de Vino Mexicano 2015”, además celebra que Saltillo se anime a compartir con su gente que Coahuila puede convertirse en uno de los principales productores de vino en el país. “Me parece muy importante que un festival como este nazca, para que sus habitantes conozcan el trabajo y la producción de vino que hay en Coahuila”, explicó a VANGUARDIA el maestro Catador. Rodolfo Julio Gerschman Dawidson platica que Baja California es uno de los estados con mayor producción de vino en el país, factor que propicia que en aquel estado los enólogos se den de manera tan natural como el vino, sin embargo nuestro estado ha comenzado a engrosar las filas de su frente vitivinicultor. De las 400 reservas que Gerschman documentó en su libro, Coahuila es dignamente representada por los caldos de Parras de la Fuente, específicamente por el Casa Grande Chardonnay 2013 de Casa Madero. “Yo acabo de estar en Coahuila, estuve por diferentes bodegas allá. Yo no conocía este festival, pero me parece muy bien que se haga, porque ya tienen una asociación de productores, donde hay agrupadas varias bodegas de las cuales ya algunas están produciendo vino y otras están por producir próximamente. Yo lo que veo es que Coahuila comienza a tener de manera mucho más sólida un estado productor de vino”, confesó Gerschman. De acuerdo con la Guía de de Gerschman, editada por Grupo Editorial Planeta, estos son los mejores vinos de entre los vinos de 100 bodegas del país.
¡Cheers! • Japanese Wine – Tom Hillock
Co p a Ch a r d o n n a y
Vino blanco/ Charnonnay, Riesling Para vinos blancos con mayor oxigenación. Deben tener un borde redondeado y no cortado, para orientar la caída del vino a la punta de la lengua, minimizando la acidez y destacando los sabores frutales. Cáliz: Más ancho que el de la copa para vino blanco. Ayuda a los vinos frutales a tomar frescura y resaltar sus aromas Tallo: Mide unos 210 mm, siendo un poco más baja que la copa para vino blanco pero con la intención de conservar temperatura. Servicio: A 1/3 de su capacidad.
“
Yo acabo de estar en Coahuila, estuve por diferentes bodegas allá. Yo no conocía este festival, pero me parece muy bien que se haga, porque ya tienen una asociación de productores, donde hay agrupados 100 bodegas de las cuales ya algunas están produciendo vino y otras están por producir próximamente” A g o sto d e 2 0 1 5 | 9
¡Salud por Coahuila! Nuestro estado se enfila para recuperar el primer puesto en producción vitivinícola y eventos como el Winefest invitan a sumarse a este esfuerzo y a respaldar las causas altruistas de Cáritas de Saltillo
Marcelino Dueñez Hernández La historia del vino en México es más antigua que Saltillo, mientras el Valle de Guadalupe en Baja California multiplicaba su número de bodegas, la oferta coahuilense se limitaba a un par de bodegas. A finales del año pasado, con el respaldo de Brandon Milmo (co-director de Casa Madero) se conformó la Asociación de Vinos de Coahuila. La fuerza de este impulso y la necesidad de nuevas fuentes de ingreso para Cáritas de Saltillo despertó el interés de Gustavo Espinosa Mireles; él propuso la creación de un festival que reuniera a la mayoría de las etiquetas coahuilense para darlas a conocer al público local así como a los restauranteros y con esto ayudar a la asociación en un juego de ganar ganar “al cubo”. Así nació el Winefest Coahuila. Hoy, a partir de las 20:00 horas, los jardines de la Hacienda el Mimbre recibirán a 700 invitados que degustarán las etiquetas de once casas de vino -la mayoría novedades en el mercado- enriquecidas con las delicias de 30 chefs de la ciudad. “Era un nicho de promoción que estaba descuidado. Coahuila es una potencia en vino a nivel nacional y mundial, tenemos a la vitivinicultora más antigua de América, entonces pensamos en esta oportunidad, dijimos: ‘hay que hacerlo y con el mejor pretexto que es compartir”, platicó Espinoza Mireles quien recibió el respaldo del despacho XM Comunicación para dar forma al
10 | A g o sto d e 2 0 1 5
700 asistentes chefs l 11 casas de vino l 17 etiquetas l
l 30
evento con fines altruistas. Además de la aportación de fondos para apoyar a familias y adultos mayores, la gran oportunidad del evento es el intercambio comercial que busca propiciar. Los grandes del vino como Casa Madero, maridarán sus vinos con empresas jóvenes, como Bon Cake y los vinos más nuevos serán maridados por grandes de la cocina coahuilense. Con esto el evento busca que todos los restaurantes den un espacio en sus cavas a los nuevos integrantes de la vinicultura y que las etiquetas ‘con más raíces’, se pongan en contacto con los nuevos restauranteros. Por esto decimos que los beneficios de este evento se multiplican al cubo. La misma fórmula integral fue aplicada en las amenidades del evento, mientras caminan por los jardines de la hacienda El Mimbre, los asistentes podrán disfrutar de la música de la Orquesta Filarmónica del Desierto, del jazz de los “Fat Fingers”
Compra tu boleto Consulta dónde lo puedes adquirir en la página de Facebook: Winefest Coahuila
y de las mezclas del Dj Jorge Prida. Además todos los asistentes podrán tener la oportunidad de llevarse a casa un cuadro del artista José Antonio García Guerra o una obra del fotógrafo Raúl Cantú. Como asegura Espinoza Mireles, “hay de todo para todos”.
¡¿Hacen vino en arteaga?!
¡Si!, y en Ramos, en San Juan de la Vaquería, en San Buenaventura...¡Coahuila tiene más que tunas y dátiles! Los 20 vitivinicultores de estos municipios, junto con los de Parras, conforman la Asociación de Vinos de Coahuila, organismo que tiene como encomienda quitarle el primer lugar en producción de vino a Baja California. “Por mucho tiempo Coahuila fue punta de lanza a nivel nacional, hoy es el segundo estado productor de vino, después de Baja California, ellos tienen muchos productores de vino pero, como lo decía el chef Juan Ramon (Cárdenas, fundador de las conferencias “Guerreros del maíz”):
‘Baja California tiene demasiadas etiquetas y demasiadas casas vitivinicultoras pero son empresas que lo hacen en dos o tres hectáreas de vino, Coahuila tiene 5 o 10 empresas que tienen un gusto por la agricultura y una gran cantidad de cultivo”, comenta el organizador del evento que servirá como tarjeta de presentación para 27 etiquetas de vino. En la misión, los recién llegados a la industria, de acuerdo con Espinoza, están recibiendo el ‘know how’, el ‘expertice’ de Casa Madero: “Brandon Milmo es el que couchea a la mayoría y los anda dirigiendo. Todo esto ha sido parte importante, lo importante es que de aquí se detonen algunas campañas y alentar a la gente a que tome vino de Coahuila, meter las etiquetas coahuilenses en primer lugar en las cartas, tanto que los clientes lo pidan como que los meseros y el personal de staff lo promuevan, eso es lo importante: consumir lo de casa y conocer quién está detrás de ello”. Los organizadores del Winefest comentaron que el suelo coahuilense es apto para una gran variedad de uvas, principalmente shiraz, pinot noir, cabernet y chardonnay, los resultados de la cosecha de las
¡Cheers! • Habits – Tove Lo • Rehab – Amy Winehouse
últimas dos le han merecido medallas de oro y plata en los certámenes internacionales a la productora que reside en la Hacienda de San Lorenzo, en Parras; esto podrá ser comprobado durante el evento que además de los clásicos, dará a los enófilos la oportunidad de descubrir etiquetas nuevas, algunas recién sacadas al mercado, como es el caso de Hacienda La Florida, quien recién estrenó su vino el 22 de agosto y hoy lo ofrecerá en el festival. “La altura genera otros toques en la uva, las mezclas tienen mucho que ver, pero la calidad de vino coahuilense es muy superior a la de Baja California, sin demeritar a los valles, hay muy buenos vinos, pero a nosotros nos toca promover lo nuestro, los vinos coahuilenses, como los blancos de Casa Madero son los vinos mexicanos más premiado a nivel internacional”, asegura Gustavo Espinoza indicando que el camino a que los vinos del estado recuperen su notoriedad ya está marcado, únicamente necesita el apoyo de sus
paisanos.
Brinda tu apoyo
Todo lo recaudado en el evento será destinado a la operación de la asociación Cáritas de Saltillo, además, tanto productores, restauranteros y los invitados como amenizadores, donaron al 100 por ciento su trabajo, la presidenta de la asociación, María Eugenia Sánchez Gutiérrez nos explicó los programas que ofrecen para los menos favorecidos en la ciudad. Entre otras causas de beneficencia, Cáritas trabaja principalmente en tres ejes, salud, alimentación y cuidado del adulto mayor. En cuanto a salud la asociación respalda la Clínica Cáritas-Lafón operada por personal de la Clínica Christus Muguerza, se trata de una institución que nació para atender los casos de primera necesidad de quienes no tienen Seguro Social, pero actualmente atienden a cualquier persona de bajos recursos que lo necesite. Hasta el momento han
atendido a 19 mil pacientes con los servicios de medicina general, pediatría, salud dental y psicología además de ayudarlos con lo necesario para su recuperación, desde medicinas hasta prótesis y rehabilitación. Sánchez Gutiérrez platicó que también tienen un programa de
nutrición para niños, los beneficiarios registrados actualmente ascienden a 450, más 100 adultos mayores y tienen monitoreados a mil 552 adultos de los cuales han registrado un crecimiento de talla en el 25 por ciento, un aumento del dos por ciento en nutrición y han ayudado a la disminución de la obesidad.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 11
Lo s t i e n e s q u e p r o b a r
¡¿Vino de qué?!
¡Cheers! •
Arian Esquivel
Good Times, Cheap Wine – Kid Rock
En el mundo existen vinos que, por su aroma, gusto e irreverencia son peculiares en el mundo. A continuación te enlistamos algunos vinos que te aseguramos no se parecen en nada a lo que probaste hasta hoy.
Vino de Chocolate
Vino de Cannabis
El perro verde
Este vino se elabora con chocolate natural, azúcar y uvas de origen francés. El proceso se dio al mezclar un vino Maury del sur de Francia con leche y granos de chocolate De esta forma este vino se convierte en una opción espesa que los amantes del vino no se pueden perder. http://www. chocolateshopwine. com
Si te gustan las emociones fuertes, deberías probar este vino, su efecto es más fuerte e inmediato que el de los brownies de canabis, esta bebida se ha popularizado en Estados Unidos. Un grupo de viticultores de California, son quienes se han encargado de producir en secreto vinos mezclando uvas Cabernet Sauvignon con Cannabis.
Perro Verde es un vino blanco elaborado por Ángel Lorenzo Cachazo y su hijo Javier en colaboración con Vila Viniteca. Este vino es elaborado con uvas de viñedos de Rodilana (Valladolid), Bobadilla del Campo (Valladolid) y “El Sotillo” de Pozáldez (Valladolid). Se ha hecho famoso gracias las compañas de publicidad que el fotógrafo Jaume de Laiguana ha hecho a su favor.
Fat Bastard Este vino tinto francés ha sido premiado infinidad de veces y es uno de los más populares en Estados Unidos. La revista Business Week lo denominó un verdadero fenómeno de marketing. Parte de la estrategia detrás del nombre es acercarse a ese consumidor que muchas veces se siente intimidado por los nombres rebuscados de algunos vinos. http://international. fatbastard.com/
Meteorito Ian Hutcheon unió sus dos pasiones la astronomía y la enólogia, usó un meteorito formado durante el nacimiento del sistema solar para fermentar su Cabernet Sauvignon. El vino es creado en una pequeña bodega en el poblado de San Vicente de Tagua Tagua, Chile. http://www. centroastronomico. com/
Los vinos de Francis Ford Coppola Cuenta la leyenda que el padre del cinco veces ganador del premio Óscar durante la prohibición en los años 20, mandaba uvas desde California hasta Nueva York, y en un sótano producía vino de manera ilegal; ahí inició la relación de Francis con el vino. Desde hace más de 30 años entró a la industria comprando un viñedo en el valle de Napa. Su primer vino fue el Sofia Mustac Blanc.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 13
Co m i d a y vi n o
¿Maridaje?
¡Cheers! l
All mine – Portishead
El maridaje es el arte de saber complementar un buen platillo con el vino ideal. Siendo todo un mundo de reglas para romper, introducirte al maridaje puede ser tan sencillo como ordenar una pizza el fin de semana y abrir tu botella de vino. ArgentinaBarrientos Olores, sabores, texturas y apariencia no sólo son las claves en la cocina y el vino, sino que conocer estas cualidades en nuestros platillos y bebidas para empatarlos, nos puede ofrecer una explosión de sensaciones deliciosas. El sommelier Ricardo Espíndola nos ayuda a explicarte los básicos para comenzar a aprender sobre el arte de la armonización. Saltando reglas impuestas por la tradición (el vino tinto para las carnes rojas y el blanco para pescados y pollo), cada vez más paladares amateurs y expertos están dispuestos a probar la extensa variedad de platillos y de vinos sin estigmas. “Se trata de vivir la experiencia de comer con un vino y ver si armoniza o no”, asegura Espíndola. Parece una molestia, pero “si tu encuentras el punto exacto entre un plato y un vino, el resultado es que va a explotar en sabores y se va a enriquecer en todo su contexto”. Asegura también que el saber hacer maridaje es “respetar el vino y valorar el trabajo de las personas que intervinieron para crear el vino. Entonces cuando yo encuentro el vino o el maridaje ideal disfrutas el trabajo de la cocina y el chef, es un momento de placer porque estás teniendo lo mejor de la cocina y del vino.”
¿Cómo empiezo?
“Si una persona me dice que no le gusta el vino tinto, pues yo difiero un poco. Para que realmente diga eso tendría que haber probado al menos 500 vinos diferentes” comentó Espíndola.
platillo ideal para un vino”.
Algunas parejas para comenzar
Esto, ya que como él mismo asegura, al día de hoy existen más de 1300 uvas con un olor y un sabor diferente con las que se han experimentado, y que aún así pudimos haber tenido el infortunio de comenzar probando un vino muy fuerte y poco adecuado para nuestro primer contacto. Estas son algunas sugerencias que podrían ser útiles si quieres comenzar a probar con el maridaje. “Recomendaría ir probando vinos de diferentes tipos de uva”. “Siempre recomiendo tomar dos vinos al mismo tiempo. Si vas a un restaurante en pareja tu pide uno y que tu pareja pida otro. Van a aprender muchísimo porque son dos vinos diferentes. “Olvidarse de que el vino no combina con la comida mexicana. Cada país diseña vinos para su gastronomía. Si comes comida francesa, lo mejor será un vino francés. “Prueba siempre distintos vinos para un platillo, y no al revés. Es mejor experimentar un platillo con un vino diferente que estar buscando el
Para el sommelier Ricardo, existen algunas combinaciones sencillas con las que puedes comenzar a dar tus primeros pasos: Prueba vinos ligeros y jóvenes con pizzas, hamburguesas, baguettes y pastas. Un pollo rostizado con un vino blanco de chardonnay con barrica Unos chiles en nogada con vinos rosados no muy dulces. Una paella es ideal con un vino tinto ligero, un malbec joven, por ejemplo. Enchiladas veracruzanas un tinto pinot noir. Un carpaccio de atún o salmón un sauvignon blanc.
¿Quién es Ricardo Espíndola?
El sommelier Ricardo Espíndola es egresado de Turismo del Politécnico.
Ha trabajado en restaurantes en el área de servicio, oficina y barras desde muy joven. Se ha preparado como sommelier en México, España, Chile y Francia. En 2011 fundó la Escuela Mexicana para Sommeliers y actualmente es vicepresidente de la Asociación Mexicana de Sommeliers.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 15
¡Conoce tu vino! Luego de varios años de trabajar la tierra ha llegado el momento de presumir los resultados. Algunos de los integrantes de la asociaciÓn de vinos de coahuila nos hablan de su aventura.
Tierras extremas, historias familiares y tradiciones nacientes, son los elementos que integran la cada vez mayor cultura vinícola en Coahuila. Conoce algunas de las casas que forman parte del Winefest Coahuila. Ricardo Saldivar, director de la Asociación de Vinos de Coahuila, mencionó que aunque estamos dentro de los primeros cinco estados productores de vino en el país, el objetivo es convertirse en el número uno. Por ello, la asociación se encarga de hacer promoción y llegar a la gente. Creada en 2014, la asociación trabaja en conjunto con el Comité Vinícola de Coahuila, que reúne a cerca de 20 productores de todo el estado. “Casa Madero es la primer vinícola en latinoamérica, sin embargo están naciendo casas que involucran a su familia, multiplicando la actividad vinícola del estado que se acerca a las 700 hectáreas de cultivo de vid ”, asegura Saldivar. Una de estas nuevas productoras es Bodegas Capellania, ubicada en Ramos Arizpe. Su hacienda se ubica en San Juan Amargos, a 40 minutos de Ramos camino a Paredón, donde crecen malbec, merlot, cabernet y shiraz. Esta empresa familiar tuvo sus orígenes en 1945, pero fue absorbida por Pedro Domecq cuando se introdujo a México, finalmente en 2009 se plantan nuevamente viñedos y se recupera como tal a Bodegas Capellania.
16 | A g o sto d e 2 0 1 5
Casa Madero ha 'coucheado' a la mayoría de los asociados. Desde hace tres años Jesús Antonio Saro es el bodeguero en jefe, por lo que es el encargado de la elaboración de los vinos. “Como tal no tenemos un enólogo. Vinificamos nosotros mismos, yo soy ingeniero agrónomo con conocimientos en química orgánica. Estamos a prueba y error. Nos apoyamos mucho porque tenemos químicos farmacobiólogos y expertos en fermentación”, aseguró. Como independiente, asegura que aunque el clima es variado, no hay prueba que la parra no pueda superar, aunque las noches cálidas generan un vino con mucho alcohol, su nivel de acidez le aporta frescura a sus productos. Una verdadera amenaza para ellos es la fauna, por lo que hacen homenaje con sus tres etiquetas ‘Lepus’, ‘Canis’ y ‘,Corvus’ (latín de liebre, canino y cuervos) a los predadores naturales de la parra, quienes se comen desde las hojas hasta la semilla y la planta entera.
Por su parte Ernesto Vega Cárdenas, gerente comercial de Don Leo, mencionó que el de ellos, es uno de los 11 viñedos más extremos del mundo, ya que se encuentra ubicado a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, en el privilegiado valle de Parras. Ahí cultivan cabernet merlot, shiraz, sauvignon blanc y una de las pocas pinot noir que se logran en México, mismas que comercializan bajo las líneas de ‘Don Leo’, abuelo fundador de la empresa, y ‘Linde’, esposa de Don Leo Mendel, de las que se desprenden las seis etiquetas con las que participarán en Winefest.
Reverdecen el desierto
Ser productor de vino en el desierto de Coahuila no es cosa fácil, nuestra tierra no es tan bondadosa con las parras, tampoco nuestro inclemente clima. Estos, son algunos de los retos a los que los productores coahuilenses tienen que enfrentarse al momento de hacer vino. Gerardo Aguirre, productor del
Cabernet Sauvignon "San Juan de la Vaquería", producido en las tierras del mismo nombre explicó que la misión es hacer una uva de calidad, venciendo distintos retos. "Nosotros somos agricultores de producción de nuez, en compañía de un equipo buscamos hacer experimentos en diferentes alturas y regiones para tener vinos de diferentes personalidades", confesó. En el caso de San Juan de la Vaquería, esta región se encuentra a mil 840 metros sobre el nivel del mar a las afueras de Saltillo, aspecto que repercute en la maduración de la uva. “Acá la maduración de la uva es más lenta, ya que tenemos las noches frescas y los días calientes, las diferencias de temperatura nos han dado un vino de diferentes características. Nosotros iniciamos en 2008 y sabíamos que iba a ser un proyecto de paciencia, cuidar una planta que hasta después de varios años te va dar frutos”, confesó el agricultor, quien antes de entrar al
luis castrejón
Arian Esquivel Argentina Barrientos
¡Cheers! • Palmar – Caloncho • So Attractive – Mexican Dubwiser
Don Leo nace a una altura de de 2 mil 100 metros mundo del vino, se dedicaba a la producción de nuez. Gerardo Aguirre aclaró que dedicarse al vino es adaptar un producto (uva) a tu región, ser paciente y experimentar con pasión. “Lo difícil de esto es que no sabes los resultados, es una apuesta que se hace con pasión, pero sin ver resultados económicos, si va a salir un buen vino o no, a veces la uva no alcanza a madurar por los fríos, no está bajo techo y además los animales pueden devorarla”, confesó. Julián Dávila, socio de la Cofradía del Viento, también ha tenido que saber adaptar su fruto a las tierras coahuilenses. Situados en Arteaga, Coahuila, Cofradía del Viento mantuvo hace 15 años una relación con la Universidad Autónoma Agrario Antonio Narro, en la cual se experimentó con diferentes cepas de vid. “Fue prueba y error, no dimos cuenta de muchas cosas, nuestro ciclo es más largo, ya que tenemos noches más prolongadas, pero en época de invierno tenemos que calcular bien para no echar a perder”, explicó Julián Dávila, “el granizo, el clima y las aves también son retos de los cuales tenemos que salir bien librados”.
Paso firme
Brandon Milmo, impulsor de la Asociación de vino de Coahuila y codirector de Casa Madero aseguró que el trabajo en la tierra avanza a paso firme y sólido, ahora la labor más
Cofradía del viento se apoyó en los expertos de la UAAAN.
Gerardo Aguirre y su "San Juan de la Vaquería"
Bodegas Capellanía volvió a la vida. importante será cuidar y promover los frutos del trabajo de los agricultores, resultados que pueden tardar entre tres y cinco años. “Se ha venido trabajando en varios temas, uno de ellos es que haya educación y ya tenemos como aliada a la Universidad Tecnológica de Coahuila, que ya tiene un programa de Técnico Superior en Vitivinicultura, hemos trabajado en cuanto a la calidad, hemos estado capacitando a los asociados en asuntos de control de plagas, sanidad en las plantas, en varios de esos temas”, platicó Milmo. En estas labores los productores de vino también se han puesto en contacto con organizaciones que promueven la agricultura en México, lo cual se ha reflejado en las bodegas que se extienden dentro de 8 municipios del estado. “Son regiones muy destintas y cada
empresa tiene su estilo diferente, hay mucho que aporta Coahuila a la gastonomía local y la gastronomía de México, desde el vino que se produce en lugares muy altos como los Valles de Arteaga, hasta lugares como Piedras Negras, Cuatrociénegas y Torreon que son totalmente distintos, O Parras que está a media altura, simplemente el municipio de Saltillo con Derramadero, Ramos Arizpe y cada zona tiene algo muy importante que aportar”, comentó el empresario quien asegura que el suelo coahuilense tiene mucha ventaja sobre el de Baja California ya que es más amable con los cultivos y junto con las alturas, produce añadas con más cuerpo y tanicidad. "En Baja están a nivel del mar y en Parras estamos a mil 500 metros a nivel del mar. En Baja California la tierra es arenosa, aquí la tierra es
Ricardo Saldívar dirige la Asociación de Vinos. más calcaria, mineral. Allá riegan todo exclusivamente con pozos, algunos de nosotros todavía regamos con agua de manantial, hay muchas diferencias que permiten un producto distintos, pero ambos tienen sus méritos", comenta el vitivinivultor. “Esperamos que se sumen más emprendedores o pesonas que estén empezando en proyecto de viñedos o bodegas, somos una sociedad que es incluyente y queremos que se extienda a todo Coahuila”, puntualizó Milmo.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 17
Blvr. Pedro Figueroa No. 821
SÍGUENOS
Tel. 485 06 98 W W W. A N T O J I T O F R A N C E S . C O M
Coahuila, tierra de la vid Nuestro estado está empoderado por sus características geográficas y climáticas. Gracias a representantes que van desde aquellos con siglos de tradición hasta empresas que recién comienzan, Coahuila tiene potencial para ser uno de los estados con mayor actividad vinícola en México. Conoce aquí a 11 de las casas que podrás disfrutar en el Winefest Coahuila 2015.
1
Casa Madero
Parras de la Fuente
Fundada en 1597, Casa Madero es la vinícola más antigua de América. Sus vinos cuentan con múltiples medallas a nivel internacional, así como sus cosechas cuentan con diversos premios. Pionera en México de los viñedos 100 por ciento orgánicos, también realiza labores filantrópicas como la "Casa hogar Quinta Manuelita". Han recibido preseas como la del mejor vino de la Vinales Internationales de Francia 2013 con el Chenin Blanc 2012 y medalla de Oro en Concurso Mundial de Bruselas 2003 por su cosecha de uva Shiraz Premium Vino: Casa Grande Cabernet Sauvignon Notas de cata: Olor a frutos rojos maduros, vainilla y cacao, con toques herbáceos de eucalipto y pimiento verde. Textura que pierde peso para dar paso a la delicadeza de la fruta y la madera. Maridaje: Cortes marmoleados, filete mignon, atún sellado, gorditas de chicharrón y postres de chocolate.
2
Morales Salazar
Torreón
Representante de la tradición vinícola lagunera, esta bodega inició en 1910 en el rancho ‘El Fresno’ por el señor Antonio Perelli con 400 hectáreas. 105 años más tarde, la empresa se dedica a la producción de vinos finos de mesa, hechos con uva
de Parras y San Pedro, así como de Encinillas, Chihuahua. Vino: Cuatro Ángeles Cabernet Franc Notas de cata: Peculiar color púrpura con toques de un aroma herbal característico. Maridaje: Ideal para carnes asadas, quesos maduros y guisos regionales.
3
Cofradía del Viento
Arteaga
Lo que inició como un viñedo experimental, hoy es Cofradía del Viento, una empresa familiar y pionera que en 2009 comenzó a operar también como bodega. En su ‘viñedo boutique’ producen pequeñas cantidades de cuatro variedades de uva, que en 2011 tuvo su primer cosecha, con una crianza de 25 meses en barricas de roble francés y americano. Vino: Sol de Noche 2011 Notas de cata: Granate con tonos rubíes. Aroma a frutos negros maduros, tonos herbáceos. Suave con evolución a acidez. Maridaje: Quesos como cheddar, manchego semicrudo y Muenster. Pizza de carnes frías, aves a la parrilla y carne de res en distintas recetas.
4
San Juan de la Vaquería
Saltillo
Las tierras rojizas del ejido de San Juan de la Vaquería, tienen las características idóneas para
20 | A g o sto d e 2 0 1 5
producir uvas que se elaboran y tienen su crianza en barricas de roble bajo el resguardo de enólogos de Casa Madero. Esta bodega también es una tradición familiar forjada en el valle del ejido. Vino: San Juan de la Vaquería Cabernet Sauvignon Notas de cata: Olor a frutos rojos como la ciruela, especias, herbáceo a madera y vainilla. Sabor a madera frutal con permanencia alta. Maridaje: Estofado de short rib.
5
Rancho El Fortín
San Buenaventura
A 1200 metros sobre el mar se encuentra el ‘Rancho El Fortin’ que desde mediados del siglo pasado, se dedica a la ganadería y la agricultura, con un especial interés en mantener la flora y fauna nativa de la región. Consideran que su vino es una caricia al paladar de las altas tierras del desierto de Coahuila. Vino: El Fortín Notas de cata: Olor medio con toques de ciruela y vainilla. Acidez fresca con persistencia de media a alta. Maridaje: Legumbres, embutidos condimentados, quesos blancos.
12 2
1
9
6
11
5
7
9 8
3 10 4
Ramos Arizpe
Ubicados en una hacienda que data de hace casi 270 años en el Desierto de Paredón. Nombran sus tres vinos en honor a los tres enemigos naturales de la cosecha en el desierto: Lepus, Corvus y Canis, representando a la liebre que muerde la parra, el cuervo que hurta la semilla y el coyote que engulle la uva. Vino: Lepus Notas de cata: Huele a dulzores de confite con notas de humo y restos cárnicos, con un sabor potente y vigoroso con acidez amable y sedosa. Ideal para guarda. Maridaje: Carnes Marmoleadas, quesos maduros, lechón y cordero
7
6
Bodegas Capellania
Rivero González
Parras de la Fuente
Rivero González es una empresa familiar que inició en 1998, y que cosecha a las faldas de la Sierra de Parras variedades como Merlot, Cabernet, Cabernet Franc y Shiraz. Las uvas se procesan con tecnología italiana y se fermentan en barricas de roble francés, para convertirse en los productos de su dos líneas de vino: Scielo y Rivero González. Vino: SCielo RS3 - Syrah Notas de cata: Notas silvestres con sensación ahumada. Tiene una fuerte presencia de la vainilla y especias. Inicia frutal y asciende a dulzura para dejar un sabor a café al final. Maridaje: Ideal para guisos caseros. Asado de puerco acompañado con arroz blanco o sobre frijoles refritos mejor conocido como “frijoles en veneno”.
8
Viñedos Don Leo
Parras de la Fuente
Leo Mendel fue un alemán que llegó a México en 1938 para ser un agricultor desarrollando una pasión tal por esta actividad que se convertiría en un legado para su familia. Viñedos Don Leo, hoy trabaja 35 hectáreas que cosecha a mano durante las horas más frías de la noche, y que añeja sus vinos en barricas de roble francés y Americano durante 14 meses. Vino: V.T. Pinot Noir 2012 Notas de cata: Delicado sabor y aroma a frutos negros y rojos. Selecto Pinot Noir Mexicano con baja acidez. Maridaje: Pescados grasosos asados como el atún y carnes blancas.
9
Hacienda Florida
Saltillo
Inició dedicándose a la producción de nueces con más de 3 mil nogales y 68 hectáreas. Plantaron sus primeras estacas en 2012 en 5 hectáreas, donde producen Mourvédre, Grenache, Malbec, Cabernet Sauvignon, y Shiraz. Con sorprendente prontitud, la cosecha estaba lista para 2013 y recogieron cuatro toneladas de uva. Durante este mes, llevarán a cabo la ‘Fiesta de la Vendimia’, donde lanzarán oficialmente su primera producción.
10
¡Cheers! • Fiesta – Bomba Estéreo • Self Control- Hermanos Inglesos & Lara Chedraoui
Shiraz californiano, dando origen a su primer vino ‘Don Baldomero Vino Tinto Mexicano’. Vino: Shiraz 2011 Notas de cata: Complejo púrpura con destellos violáceos. Su aroma evoca matices de frutos negros, madera e incluso tonos de cacao y caramelo. Señalado como un vino sencillo de beber. Maridaje: Carnes Marmoleadas, quesos maduros, lechón y cordero
11
Hacienda del Marqués
Parras de la Fuente
Una de las nuevas vinícolas de Parras, fundada en 2010 por la familia Ruiz Madero. En seis hectáreas siembra cepas de vitis vinífera, importadas de Francia por la casa Mercier. Poco a poco se convierte en una vinícola Boutique, que con las variedades de Cabernet Sauvignon, Shiraz, Merlot, Chardonnay y Malbec, da vida al ‘Trío Hacienda del Marqués’ dividido en dos versiones de 12 y seis meses.
Don Baldomero
Piedras Negras
Don Baldomero es un experimento vinícola y geográfico arriesgado pero fructuoso. Ubicado en la zona menos habitual para la vid en Coahuila, esta casa logró cosechar dos hectáreas de
A g o sto d e 2 0 1 5 | 21
Llámanos
er
ien
cia
a los teléfonos
e v i V
r e S
Blvr. V. Carranza, colonia Villa Olímpica 3101
io c i v
p x la e
om d a
4.85.23.41 4.85.23.59
ntos especiales e v e y o icili
Libros para beber
¡ Ch e e r s ! • Young – Blackbird blackbird & Britt Warner
Arian Esquivel
El vino siempre ha sido y será, un compañero inseparable del hombre. Forma parte de su cultura. El vino es arte, civilización y cultura. Por eso, te recomendamos cinco títulos que abordan la viticultura desde distintos puntos de vista. Su historia, curiosidades, los primeros enólogos y algunos tips para comenzar a probar vino; son algunos de los consejos que podrás encontrar dentro de cada uno de estos títulos.
El vino, Nuevo Atlas Mundial
De Hugh Johnson y Jancis Robinson Blume, 2003
Hugh Johnson y Jancis Robinson, son una pareja de enólogos, que unieron su talento para crear esta libro que se ha convetirno en uno de los má importantes el vino gracias a su completa cartografía del tema.
Historia del vino
De Hugh Johnson. Madrid Blume, 2005
¿Como es que el vino llegó a nuestras mesas?, esa es la pregunta que llevo a Hugh Johnson a crear “Historia del Vino” libro que muestra desde el nacimiento de las denominaciones hasta personalidades del vino.
“
Podía poner más sentimiento, realismo y pasión en cuatro o cinco sencillas líneas que la mayoría de los poetas en sus doce o trece páginas de mierda. Y bebía vino también. Solía quemar sus poemas, navegar por el río y beber vino”
Historias curiosas del vino
Charles Bukowski
De Pamela Vandyke Price Bon Vivant, 2004
El libro resuelve preguntas como: ¿Es verdad que el vino mejora al envejecer?, ¿Qué bebía Napoleón durante la batalla de Waterloo? o ¿Cómo utilizó el vino Louis Pasteur sus experimentos?, entre otras.
La Biblia. Primer Tratado de Viticultura y Enología
De Jabier Marquínez Santos Ochoa Express, 2010
Premiado como el Mejor Libro del Mundo 2010 de Historia de las bebidas por las Gourmand World Cookbooks Awards el texto recopilan e interpreta todas las citas referentes al vino en la Biblia.
El vino y la viña
De Tim Unwin Tusquets, 2001
Identifica una copa de calidad El fondo debe ser redondeado y la parte superior
l
cónica. Procura elegir copas con el cristal más transparente, liso e
l
inholoro posible. Analiza si el tallo tiene la altura que necesitas. Mientras más frío se sirva tu vino, más lejano debe estar el pie de la base del cáliz.
l
Esta obra explora los paisajes del vino, las actividades relacionadas con la viticultura y, en general, la historia de las relaciones que el hombre ha mantenido desde el alba de la civilización con el jugo fermentado de la uva.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 25
R i v e r o G o n zá l e z
El negocio familiar
El maridaje es el arte de saber complementar un buen platillo con el vino ideal. Siendo todo un mundo de reglas para romper, introducirte al maridaje puede ser tan sencillo como ordenar una pizza el fin de semana y abrir tu botella de vino.
¡ C h ee r s ! •
• Pan y vino – She’s A Tease Hambre – Gepe & Weny Sulca
La pasión vino de familia, ahí fue donde nació la casa de vino familia Rivero González. María Rivero González, joven directora de esta casa, charló con VANGUARDIA sobre la importancia de promover a Coahuila como un importante productor de vino calidad. “Rivero es una empresa cien por ciento familiar, la cual nace del amor que mi papá le tenía a Parras; empezó haciendo vino para él y para sus cuates”, cuenta María, quien al darse cuenta que ya se producían más de mil botellas de vino decidió convertir el pasatiempo de su padre en un negocio familiar. “Mi papá, José Antonio Rivero empezó todo esto por amor, amor al campo a Parras, al vino; al entrar yo, comenzamos a convertir esto en un negocio, para en 2007 crear nuestra primera bodega y plantar más viñedo”. De ahí surgió nombre Scielo Tinto cosecha 2007. Es una mezcla de shiraz, cabernet sauvignon y merlot y se trata del primer vino hecho 100% en la bodega familiar. Rivero González actualmente cuenta con 38 hectáreas de producción, aspectos que según María Rivero van en crecimiento, ya que en México el vino comienza tomar verdadera fuerza. “Nosotros empezamos en una época donde había poco conocimiento de esto, poca modo y poco consumo, un época donde había mucho malinchismo, la gente no tomaba vino mexicano, ha sido difícil, pero es muy divertido, creo que hará estamos en el mejor momento y mejore circunstancias para seguir”, confesó. Según Rivero, el impulso para llegar hasta donde están, fue el mismo vino y la pasión de su padre por esta bebida.
omar saucedo
Arian Esquivel
“En el 98 mi papá planta, en el 2003 hace su primer vino, completamente hecho en casa, incluso hasta se cortó, hubo sangre”, comentó sonriente Rivero, “ya en 2004, lo cosechamos en mejor forma, para en 2005 enamorarme de la cosecha, ahí comenzó todo, la gente le dice a mi papá que está creando un muy buen vino”, aseguró la embajadora de la marca. Un aspecto que María Rivero considera importante todos los coahuilenses deben saber, es que Parras es una de las tierras de Coahuila más generosas con la uva, capaz de dar frutos de excelente calidad para productos de un sabor incomparable. “En Parras tenemos una gran ventaja, tenemos buen agua, el clima ideal y la tierra está preparada
El maridaje En base a Scielo Tinto Syrah para notas lácteas y acidez alta
l Jocoque preparado con albahaca
aceite de oliva y granada, en un pan pita horneado con especias y aceite de oliva.
l Una tapa de pan de baguette
con algo de mantequilla para nota láctea, con un mix de hongos que lleva algo de champiñón y portobello en especies y saltado al ajillo.
para recibir la uva. Nosotros hemos experimentado, tenemos 16 variedades de uva y seguimos
l Una tapa de pan de baguette
con salmón ahumado precosido con vino blanco y especias, con acabado de notas de limón, en un mix de salsas de alcaparra huevo y aceituna.
l Una tapa de pan de baguette con hongos gratinados, salteados en mantequilla y horneados en queso manchego y especies l Una empanada argentina rellena
de queso con elote, hecha de manera artesanal
experimentando, no queremos dominar la tierra, sino entenderla”, dijo.
¡Quiero saber más!
¿Te llama la atención aprender más sobre los vinos? Ya seas un novato o un intermedio, aquí te presentamos algunas opciones que podrías considerar para convertirte en un experto acreditado
Argentina Barrientos Si eres un enófilo en potencia y quieres aprender sobre la cultura del vino, existen cursos, tours, catas e incluso diplomados que te pueden ayudar a comprender mejor la cultura de los vinos.
Para iniciar
Curso ‘Iniciación a la cata’ Búscalo en: creativesignatures.com Costo: 350 pesos Este curso en línea impartido por la periodista y sommelier Meritxell Falgueras, consta de 10 lecciones en video de baja dificultad. Está dirigido tanto para amantes del vino como para principiantes que deseen iniciarse en el mundo de la cata y aprender a servir y beber las distintas variedades de manera sencilla. Además, al terminar el curso recibirás un certificado de tu experiencia. Curso ‘Vino para principiantes’ Búscalo en: www. vinosparaprincipiantes.com Costo: Gratuito Vinos para principiantes es un curso gratis en formato de podcast grabado por el enólogo Juan Sotres. El objetivo de este podcast, que hasta el momento lleva 64 emisiones, es un curso auditivo en el que puedes aprender desde lo más básico hasta temas más avanzados alrededor de la cultura del vino. Curso de cata ‘Freixenet’ Búscalo en: www.freixenet.es Costo: Gratuito Si lo tuyo es aprender leyendo, el curso Freixenet es para ti. Dividido en 5 bloques, que abarcan la cata, bodega, protocolo del vino, iniciación a la enología y nociones de viticultura, tendrás acceso a textos donde podrás aprender lo más básico de cada tema.
Intermedios
Tour Enológico ‘Parras Mágico’ Búscalo en: haciendadelmarques. com Costo: Según el tamaño del grupo Reúne a un grupo de 10 amigos y juntos vivan 3 días llenos de la cultura vinícola de Parras. El pase consta del taller “El vino alimento
30 | A g o sto d e 2 01 5
¡Cheers! • Pushing On – Oliver Dollar & Jimi Jules divino”, catas de caldos regionales, conoce el proceso de elaboración y visita algunos viñedos, que podrás disfrutar al compás de música norteña en vivo. Curso ‘Veladas Culinarias’ Búscalo en: culinart.com.mx Costo: $750 por persona Organiza a 8 de tus amigos y compartan juntos la experiencia de elaborar un menú de tres tiempo y el maridaje ideal para sus platillos, en compañía de uno de los chefs de esta institución regiomontana. Catas-maridaje ‘Deliteca’ Búscalo en: FB/Deliteca Costo: Por evento Una vez al mes, la Deliteca recibe a un especialista del mundo de los vinos, para compartir con sus clientes una clase de cocina, cata, maridaje y charlas con temas relacionados al vino. Mantente al pendiente de su página en Facebook, para estar al tanto de sus actividades.
Para expertos
Especialidad en Sommelier ECI Búscalo en: eci.edu.mx Costo: 7 mil 300 por inscripción Si te dedicas a la gastronomía o los servicios hoteleros, profesionalizar tus conocimientos sobre el vino será una inversión para toda la vida. Cursa este diplomado en Guadalajara y en tres cuatrimestres conviértete en un sommelier acreditado. Diplomado Sommelier CCA Búscalo en: ccaambrosia.mx Costo: 4 mil 660 por inscripción Añade aptitudes en tu currículum cursando este diplomado de 12 meses en el DF, donde aprenderás desde la técnica de la cata, hasta los destilados y los quesos. Esta escuela está equipada con una cava y un salón de maridaje, además está acreditada internacionalmente.
ASESORIA EN
DECORACIÓN DE INTERIORES
25% DE
DESCUENTO
en TODAS las salas comedores y recámaras
T E L É F O N O
485 30 02
LA CREACIÓN MUEBLES FINOS
Blvr. Colosio # 2654 (Antes de llegar a Los González
Aunque normalmente los hombres lo tenemos fácil para elegir un look formal, el tipo de evento puede resultar complicado, ya que no es completamente de gala, pero tampoco informal, checa estos consejos
Model: Omar López Photo: Sugar Daddy/ Zamarrón Stylist: Marcelino Dueñez Hernández Looks: LOB
The way you look tonight
Marcelino Dueñez Hernández Coahuila por fin tiene su propio festival de vino, este tipo de celebraciones son típicas de las regiones vinícolas, pero Saltillo es novato en el tema. Si quieres lucir al nivel del evento y te sientes desorientado, te damos algunos consejos. Nos concentraremos en el look masculino porque las mujeres suelen estar más acostumbradas a este tipo de etiqueta. Para decidir tu outfit tienes que tomar en cuenta tres aspectos. Primero, los eventos enófilos siempre tienen un aire de formalidad, sin llegar a ser de gala, son más relajados, divertidos, pero no para ir en short. En segundo es el lugar, se trata de los Jardines de la Hacienda El Morillo, uno de los mejores lugares para eventos al aire libre en la ciudad, tienes que elegir bien tu calzado, no quieres ir con zapatos de charol o terciopelo y que terminen como polvorones. El último consejo siempre lo incluyo, el clima, pero no sólo antes de salir de casa, sino pensar en cómo evolucionará la temperatura. La sede se encuentra al sur de la ciudad y los vientos de la Sierra de Zapaliname suelen provocar un deceso rápido de temperatura; es probable que necesites un saco sport o una chaqueta ligera y casual. El evento dará inicio a las 20:00 horas, con el horario de verano aún alcanzaremos un poco de sol, el suficiente lucir tus lentes de sol por al menos una hora.
Madura tu estilo
La hora del evento te permite ampliar la gama de colores, si se desarrollara en el día, recomendaríamos usar colores neutros, más orientados hacia tonos terrosos, sin embargo la luz de la luna es el reflector perfecto para experimentar con los colores. Para inspirarte puedes pensar en los tonos de las botellas y los vinos, desde el “marsala” de un shiraz, hasta el típico “verde botella” pasando por el azul marino y el “deep purple”, crear tu outit con estos tonos definitivamente te hará resaltar, aunque confesamos
¡Cheers! • Let it Happen– Tame Impala • Pumped up Kicks – Foster the People
Tip:
l Para elegir tu look inspírate en
el vino, no sólo en el color de la bebida, sino en los tonos de sus botellas y etiquetas.
lEvita el color blanco, todos
sabemos que si una mancha de vino tinto desea acompañarte a casa, será difícil que te deshagas de ella.
que si no estás acostumbrado, la combinación puede resultarte arriesgada. Para lograr un look un poco menos ecléctico vamos a tomar en cuenta el elemento más importante de la botella -además del vino-, el corcho, usa un traje o un chaleco de vestir de tonos cafés y elige una camisa de los colores anteriores, ahora puede parecerte demasiado normal, pero para darle más puntos a tu look vamos a utilizar accesorios. En cuanto al pantalón, el tipo de evento permite mezclar un pantalón de mezclilla con tu chaleco, o ir a lo seguro con un pantalón de vestir acorde o en contraste con el tono de tu chaleco o saco.
Accesorios añejados
El look dandy, muy a lo Sinatra, nos regresó algunos accesorios que han caído en desuso, te aconsejamos elegir un reloj clásico y usar un pañuelo, lo puedes usar como corbatín o en la bolsa del saco, en las tiendas también puedes encontrar tirantes para lograr un look más vintage. Si quieres arriesgarte un poco, elige un anillo oversize; cada que levantes tu copa será el centro de atención. En las tiendas también puedes encontrar otros accesorios, como pisa corbatas, mancuernillas y hasta cigarreras, la mayoría son en tonos dorados o plateados, si elegiste el café para dominar tu look, opta por el
dorado, si es más colorido, ve por los detalles en plata, usa los que te hagan sentir cómodo y recuerda que en el estilo, sobre todo el masculino, los detalles son los que cuentan. En cuanto a calzado lo mejor son los zapatos casuales y cómodos, tal vez bostonianos de piel, pueden ser azul marino o alguna gama de café, también podrías experimentar con botines o botas cargo si usas mezclilla, todo dependerá de tu pantalón y te ayudarán a decidir el tono de tu cinto. Por último, por la seguridad de tu ropa, evita el color blanco, todos sabemos que si una mancha de vino tinto desea acompañarte a casa, será difícil que te deshagas de ella.
A g o sto d e 2 0 1 5 | 35
ilustración: esmirna barrera
Co p a F la u ta
Vinos espumosos/ Champagne y Prosecco.
Si un vino espumosos se sirve en una copa ancha y grande, se desgasifican más rápido tomando un gusto ácido en lugar de dulce. La forma de esta copa permite apreciar bien los rosarios de burbujas y mantenerlos activos durante más tiempo.
38 | A g o sto d e 2 0 1 5
Cáliz: Alargado y fino, con el borde
recto más pequeño de todas, ideal para mantener la efervescencia
Tallo: Mide 245 mm Servicio: A 4/5 de su capacidad.
Variedad de Uvas Cabernet Sauvignion 100 % % grado alcoholico 13,4 % APARIENCIA. Color rojo rubí con tonos a teja, limpio, brillante. Con estructura media alta. AROMA Frutos rojos característicos de la variedad, tales como: ciruela, grosella. Especias como pimiento verde herbáceo. Madera, vainilla. SABOR Presencia de taninos firmes, equilibrado, con permanencia media alta. Madera, frutal. Bien estructurado.
Vino San Juan de la Vaquería
E
n 1568 el conquistador Francisco Cano descubrió el “Valle de la Buena Esperanza”, sitio que años mas tarde formo parte del celebre marquesado de Aguayo. En el centro del Valle, ahora denominado Valle de Derramadero al sur de la ciudad de Saltillo, se encuentra San Juan de la Vaquería, población colonial que fue sitio de reposo para los viajeros en su trayecto por el Camino Real, que unía la ciudad de México con las poblaciones de Texas y Luisiana. La combinación ideal de la altura, el clima y el suelo calizo derivado de sus tierras rojizas, hacen de San Juan de la Vaquería, un lugar ideal para el cultivo y la madurez de la uva. Los procesos de elaboración y crianza en barricas de roble, bajo la cuidadosa supervisión de prestigiosos enólogos de Casa Madero, le dan carácter a este vino, brindándole la oportunidad de disfrutar la “expresión de la tierra”. Vino equilibrado a la vez estructurado y fino que evoca la majestuosidad del valle donde es producido, además refleja la unión familiar y el espíritu visionario de quienes participan en su elaboración, perpetuando asi una admirable tradición