Guía de herramientas y buenas prácticas para sostenibilidad rural

Page 1

GUÍA

de HERRAMIENTAS y

para la

BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD RURAL




Guía de herramientas y buenas prácticas para la sostenibilidad rural Trabajo desarrollado por encargo de: Asociación para la promoción económica y el desarrollo rural de La Alpujarra-Sierra Nevada (ADR Alpujarra-Sierra Nevada), como responsable de la acción. En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación: “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad Rural” 2007-2009. Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra-Sierra Nevada (grupo coordinador). Asociación de Desarrollo Rural Almanzora. Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla. Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Comarca de La Loma y las Villas. Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de “El Condado de Jaén”. Asociación para el Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda. Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva.

Financia

Promueven

3


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Créditos Coordinación de la edición: José Jesús García Aragón (Gerente del Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra-Sierra Nevada)

Coordinación de contenidos: Genius Loci Proyectos de Patrimonio, Paisaje y Sostenibilidad, S.L.

Autoría de los textos: Eugenio Cifuentes Vélez (Genius Loci. Proyectos en Patrimonio, Paisaje y Sostenibilidad) José Jesús García Aragón (Gerente del Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra-Sierra Nevada) Rafael Hernández del Águila (Profesor titular de la Universidad de Granada) Emilia Juárez Alcázar (Consultora en Medio Ambiente y Calidad) Jaime Fermín López Gómez (Genius Loci, Proyectos en Patrimonio, Paisaje y Sostenibilidad) María Passalacqua (Club EMAS. Asociación de organizaciones registradas EMAS en Cataluña)

Autores colaboradores (documentación de buenas prácticas): Jennifer Gallardo Castaño (Ambientóloga) Joaquín Ocaña Ortiz (Geógrafo) Juan Carlos Poveda Vera (Ambientólogo) Carlos Roldán Ordóñez (Ambientólogo)

Fotografía Eugenio Cifuentes Vélez , Emilia Juárez Alcázar, Jaime Fermín López Gómez , Jennifer Gallardo Castaño, Joaquín Ocaña Ortiz, Juan Carlos Poveda Vera, Carlos Roldán Ordóñez

Fichas individuales: Belén Ceperuelo Edo (técnica GAL Bajo Aragón-Matarraña). Buena práctica de Abraza la Tierra Sergio González Neveros y Mª José Martínez Vico (Ayuntamiento de Jun). Buena práctica de Jun Ana Suárez Guzmán (Gerente CEDER Osos-Eo). Buena práctica Oscos-Eo

Ilustraciones: Antonio Mesa Madero

Cartografía: Jennifer Gallardo Castaño

Corrección de textos: Maria del Mar Cañadas Jiménez (Filóloga)

Diseño y maquetación: Isabel Bonal Cea (DIXI, diseño gráfico). www.dixi.es

Impresión: Gráficas La Paz deTorredonjimeno. www.graficaslapaz.com

Agradecimientos Agradecemos la colaboración prestada para la elaboración de esta Guía, a todas aquellas personas que han compartido sus experiencias en la gestión ambiental municipal, especialmente a los distintos alcaldes, concejales y técnicos de los ayuntamientos del ámbito del proyecto, así como al personal (técnicos y gerent gerentes) g de los Grupos de Desarrollo Rural participantes en esta Acción Conjunta njunta unta de Cooperación,, y en gener general a las personas y asociaciones que han contribuido con sus conocimientos e interés interés a enriquecer ecer est este ste tra traba trabajo.

4


Índice de Contenidos I. PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 II. MARCO DEL TRABAJO Y OBJETIVO DE LA GUÍA Por José Jesús García Aragón

II.1. Marco del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 II.2. Objeto de la Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

III. LA SOSTENIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD RURAL Jaime Fermín López Gómez

III.1. El concepto de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 III.2. La sostenibilidad Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

IV. HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO Por Rafael Hernández del Águila

IV.1. La sostenibilidad desde la perspectiva rural: implicaciones socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . 21 IV.2. Principios generales del nuevo contrato entre poblaciones, ciudadanos y territorios . . . . . . . .26 IV.3. Algunos procesos ICEC útiles para una demanda social del nuevo contrato poblaciones-ciudadanía-territorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

V. HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL V.1. Sistemas de Gestión Ambiental: Norma ISO 14001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Por Emilia Juárez Alcázar

V.2. Sistemas de Gestión Ambiental: EMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Por María Passalacqua

V.3. Agendas 21 Locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Por Eugenio Cifuentes Vélez

V.4. Indicadores ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Por Eugenio Cifuentes Vélez

VI. BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL VI.1. Cuadro-índice de la Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 VI.2. Herramientas de gestión ambiental: Sistemas de Gestión Ambiental y Agendas 21 Locales . . .72 VI.3. Mejora y fomento de los procesos de participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 VI.4. Uso eficiente de los recursos y gestión de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 VI.5. Adecuación y mejora urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 VI.6. Recuperación paisajística de espacios degradados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 VI.7. Promoción de los recursos endógenos. Turismo y agricultura como fuentes para la revalorización de las singularidades naturales y culturales del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 VI.8. Campañas de concienciación y sensibilización ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 VI.9. Acciones para la preservación de la naturaleza o naturalización de espacios degradados . . . . 234 VI.10. Relación complementaria de buenas prácticas en el ámbito de la Acción Conjunta de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

VII. BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL VII.1. Bibliografía y otros documentos de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 VII.2. Otras fuentes documentales: páginas web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 VII.3. Directorio de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

5


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL


PRESENTACIÓN

I PRESENTACIÓN La Guía de Herramientas de Gestión Ambiental es la culminación de una serie de acciones encuadradas dentro de la Acción Conjunta de Cooperación aprobada por la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca dentro del Programa de Cooperación de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) denominada “Creando Identidad Local a través de la Gestión Ambiental. Los municipio y la sostenibilidad Rural”,” de la cual son partícipes los siguiente grupos de Desarrollo Rural de Andalucía: Asociación de Desarrollo Rural Almanzora, Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla, Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Comarca de La Loma y las Villas, Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de “El Condado de Jaén”, Asociación para el Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda, Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva y Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra-Sierra Nevada, siendo este último grupo, el cual presido, el grupo coordinador y responsable del mencionado proyecto. La guía ha sido concebido como una herramienta práctica de apoyo a todas aquellas Entidades Locales preocupadas por la gestión ambiental de sus municipios, con el objeto de encontrar en ella un documento útil y sencillo de manejar que permitirá una orientación practica para la gestión cotidiana de los principales aspectos que se presentan en el medio rural en el ámbito de la sostenibilidad, bien desde la utilización de las distintas herramientas de gestión ambiental propiamente dichas, bien mediante el uso de “buenas prácticas” llevadas a cabo en algunos municipios y que pueden ser extrapoladas a otros en la búsqueda de soluciones para unos problemas de marcado carácter rural. La guía se articula en base a dos bloques, en la primero se presentan una serie de reflexiones e informaciones básicas en torno a la sostenibilidad, al mismo tiempo que se caracterizan brevemente algunas de las herramientas de gestión ambiental municipal, con el ánimo de ofrecer un conocimiento suficiente de los requerimientos técnicos y administrativos básicos para la implantación y el desarrollo de las mismas. Para completar esta caracterización, se añade la información sobre los indicadores ambientales, como orientación y ejemplificación sobre algunos de los aspectos que, por su relevancia, merecen ser atendidos en los municipios de carácter rural. El segundo bloque, está compuesto por una selección de buenas prácticas ambientales, fruto del trabajo desempeñado por esta Acción Conjunta de Cooperación cuya finalidad prioritaria ha sido la de compartir experiencias que permitan intercambiar el conocimiento sobre soluciones concretas, en diversos aspectos relativos a la gestión ambiental municipal. Como complemento a las buenas prácticas provenientes del ámbito propio de la Acción Conjunta de Cooperación se han incluido un pequeño grupo de experiencias nacionales e internacionales que han permitido ampliar y contrastar diversos aspectos. Finalmente concluir agradeciendo el trabajo prestado a todo el personal que ha participado en el presente Proyecto de Cooperación y sin el cual no se habría podido desarrollar la presente actuación y animar a las distintas Entidades Locales para continuar mostrando interés y voluntad de trabajar por una gestión ambiental sostenible.

José Manuel Ortiz Bono Presidente de ADR Alpujarra Sierra Nevada

7


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

8


II MARCO DEL TRABAJO Y OBJETIVO DE LA GUÍA

II MARCO DEL TRABAJO Y OBJETIVO DE LA GUÍA Por José Jesús García Aragón

II.1. MARCO DEL TRABAJO El Proyecto en el que se incardina esta Guía, es el proyecto de Cooperación denominado “Creando identidad local a través de la gestión ambiental”, que se inscribe en el marco de la subvención de la Consejería de Agricultura y Pesca mediante la Orden de 30 de Septiembre de 2004 por la que se regula la concesión de subvenciones para la realización de Acciones Conjuntas de Cooperación en el marco del Programa Regional “Leader Plus” de Andalucía. Leader es el nombre del programa marco con el que se denominan las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea, cuyo objetivo es apoyar proyectos innovadores impulsados y desarrollados por los Grupos de Desarrollo Rural, estimulando el intercambio de experiencias y la cooperación transnacional en este ámbito. Los Grupos de Desarrollo Rural (GDRs), operan en el territorio andaluz y son los encargados de gestionar las iniciativas comunitarias y programas de diversificación relacionados con el desarrollo rural, cuyo objetivo principal es generar riqueza en el medio rural en un intento de fijar la población en su propio entorno. A esta Acción Conjunta de Cooperación denominada “Creando Identidad Local a través de la Gestión Ambiental. Los municipios y la sostenibilidad rural”, se adhirieron ocho Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía: Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra-Sierra Nevada. Asociación de Desarrollo Rural Almanzora. Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla. Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Comarca de La Loma y las Villas. Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de “El Condado de Jaén”. Asociación para el Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda. Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva. El GDR Alpujarra-Sierra Nevada, con el aspecto aglutinante Valorización de los recursos naturales y culturales, incluidas las áreas de interés comunitario en el marco NATURA 2000, es el encargado de coordinar el conjunto de acciones que han compuesto la mencionada Acción Conjunta de Cooperación (así como algunas de suss acciones, en particular esta Guía). Este proyecto entronca directamente con el aspecto aglutinante, puesto esto que todas sus acciones se dirigen hacia una revalorización de los recursos naturales, históricos, stóricos, urbanís urbaníst anísticos, st cos, agrarios, y en suma paisajísticos apostando por la gestión ambiental municipal. Ello implica im conservaci conse ervación ón n de los recursos, sensibilización de la población, creación de identidad local y aprove rovechamient hamiento de sinergia s nergias ias para par el desarrollo endógeno de las áreas rurales.

9


GUĂ?A DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRĂ CTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Ă mbito Territorial de la AcciĂłn Conjunta de CooperaciĂłn

Ĺ‡ĂœĂŽĂ™ ĂŒĂ‹

Ă? Ă Ă“Ă–Ă–Ă‹ Ă&#x; Ă? Ă–Ă Ă‹

ĂĽ Ă–Ă‹ Ă‘ Ă‹ ĂĽ ĂŽĂ“ä

El proyecto d EvaluaciĂłn de los municipios para una propuesta metodolĂłgica de gestiĂłn ambiental. Jornadas sobre la sostenibilidad rural. Curso on-line de gestiĂłn ambiental municipal en el medio rural. Portal de Internet de la Sostenibilidad Ambiental y Foro. AcciĂłn formativa transnacional. ElaboraciĂłn de una GuĂ­a de herramientas para la sostenibilidad Rural y experiencias de buenas prĂĄcticas. EdiciĂłn de la GuĂ­a de herramientas para la sostenibilidad Rural y experiencias de buenas prĂĄcticas. ExposiciĂłn itinerante sobre la sostenibilidad rural y las herramientas de gestiĂłn ambiental. Interpreta pretaciĂłn de la gestiĂłn ambiental. Concurso ncurso Emp Empresa Sostenible.

10 0


II MARCO DEL TRABAJO Y OBJETIVO DE LA GUÍA

ËĀØ

ÜË Ø Ë ÎË

Ö× Ï ÜĜ Ë

ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÚËÜË ÏÖ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÎÏÖ ÙØÎËÎÙ ÎÏ ßÏÖàË ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÜßÚÙ ÎÏ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÓÏÜÜË ÎÏ ÜËÍÏØË ã ÓÍÙÝ ÎÏ ÜÙÍÒÏ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÎÏ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ Ö×ËØäÙÜË ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÚËÜË ÖË ÜÙ×ÙÍÓŇØ ÍÙØŇ×ÓÍË ã ÏÖ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÎÏ ÖË ÖÚßÔËÜÜË̋ ÓÏÜÜË ÏàËÎË ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÚËÜË ÏÖ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÎÏ ÖË ÏÜÜËØĜË ÎÏ ÙØÎË ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÚËÜË ÏÖ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÎÏ ÖË Ù×ËÜÍË ÎÏ ˫ Ö ÙØÎËÎÙ ÎÏ ËĀØˬ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÚËÜË ÏÖ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ÙÍÓÙÏÍÙØŇ×ÓÍÙ ÎÏ ÖË Ù×ËÜÍË ÎÏ Ë Ù×Ë ã ËÝ ÓÖÖËÝ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ˛ ÝÙÍÓËÍÓŇØ ÜßÚÙ ÎÏ ÏÝËÜÜÙÖÖÙ ßÜËÖ ÓÏÜÜË ÎÏ ËäÙÜÖË

Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Rural. Coordinación. Todas estas acciones han tenido por finalidad convertirse en una iniciativa compartida, para concretar y traducir la sostenibilidad a las características, necesidades y, en suma, peculiaridades de la sociedad y el territorio en el mundo rural. Esta Acción Conjunta de Cooperación se ha iniciado dada la complejidad de la problemática ambiental en el marco rural, y su escaso abordaje metodológico y práctico, ligado unas veces a su activad productiva (predomiminancia del sector primario en la mayoría de los casos), y a una densidad de población baja y dispersa. De esta manera, y de forma compartida, se posibilita el acceso a unos recursoss que que, de forma iindividual, individual, al, los lo municipios de pequeño o mediano tamaño tienen dificultad para conseguir.

111


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Objetivos generales y específicos del proyecto “Creando Identidad Local a través de la Gestión Ambiental. Los municipios y la sostenibilidad rural” Objetivos Generales: 1) La ejemplaridad de la administración local en los procesos de gestión ambiental. 2) El intercambio de experiencias en la gestión ambiental y transferencia de metodologías. 3) Formar en gestión ambiental municipal. 4) Difundir las experiencias de desarrollo local ligadas a la gestión ambiental. 5) Consensuar las líneas prioritarias para la gestión ambiental municipal. 6) Desarrollar una iniciativa para concretar y traducir la sostenibilidad a las características, necesidades y, en

suma, peculiaridades de la sociedad y el territorio en el mundo rural.

Objetivos específicos: 1) Evaluar el estado de los municipios con respecto a su gestión ambiental y en su caso, la herramienta am-

biental utilizada: Sistemas de Gestión Ambiental (SIGMA) ISO-14.001, EMAS; Agendas Locales 21, etc. 2) Búsqueda de prácticas nacionales, europeas y de terceros países de buenas experiencias ligadas a la ges-

tión ambiental, para incorporarlas en el territorio del proyecto. 3) Intercambiar experiencias entre municipios en el desarrollo ligado a la gestión ambiental. 4) Detectar la problemática surgida en la aplicación de la gestión ambiental. 5) Crear

instrumentos para la transferencia de metodologías y experiencias entre los distintos municipios participantes e incorporación de experiencias de terceros. 6) Diseñar y desarrollar acciones formativas para responsables técnicos y políticos implicados en la gestión

ambiental municipal. 7) Sensibilizar a la población de los municipios participantes y establecer un espacio de participación. 8) Divulgar experiencias de los municipios que componen este proyecto a otros municipios e instituciones

públicas de Andalucía. 9) Favorecer la imagen de las herramientas de gestión ambiental como recurso para el desarrollo y no como

impedimento del mismo. 10) Promover un documento de consenso y compromiso que concrete líneas de trabajo en pro de la sostenibi-

lidad para la adhesión de los municipios y entidades participantes del proyecto.

II.2. OBJETO DE LA GUÍA La idea que ha inspirado esta Acción Conjunta de Cooperación en pro de la sostenibilidad en el ámbito rural, y por tanto, de esta misma Guía, es crear y reforzar un marco propio de cooperación y reflexión, y porque no de reivindicación, de una necesaria atención a la sostenibilidad en el ámbito rural y no la mera y nueva transposición de consideraciones que a este respecto se realizan habitualmente desde los ámbitos propiamente urbanos hacia los ámbitos rurales. Para ello, en su primera parte, se presentan una serie de reflexiones e informaciones básicas en torno a la sostenibilidad, con la intención de favorecer una toma de conciencia de los procesos y conceptos, que resultan previos y necesarios a la posterior adopción de herramientas concretas de la gestión ambiental municipal. Sin estas cons consideraciones previas, entendemos que se correría el riesgo de trivializar estas formas de gestión, reduciéndolass a meros gestos y protocolo protocolos pr de actuación “técnico-administrativa” que, no siendo poco importantes, quedarían exentas de su mayor virtud virtud, a saber, ssabe aber, la l toma de conciencia social y política de una nueva forma

12 2


II MARCO DEL TRABAJO Y OBJETIVO DE LA GUÍA

de interacción entre los habitantes y sus territorios. A continuación se caracterizan brevemente algunas de las herramientas de gestión ambiental municipal, con el ánimo de ofrecer un conocimiento suficiente de los requerimientos técnicos y administrativos básicos para la implantación y el desarrollo de las mismas. Para completar esta caracterización, en el mismo capítulo, se añade la información sobre los indicadores ambientales, no con objeto de ofrecer un grupo de ellos válidos para cualquier municipio o proceso de gestión ambiental, sino como orientación y ejemplificación de algunos de los aspectos que, por su relevancia, merecen ser atendidos en los municipios de carácter rural. No obstante sabiendo que cada herramienta o proceso determinará sus propios indicadores, adaptados a sus propios requerimientos. En la segunda parte, aportamos una recopilación de buenas prácticas ambientales que, como se expone a lo largo de esta Guía, es fruto del trabajo desempeñado por esta Acción Conjunta de Cooperación y que ha tenido por finalidad prioritaria compartir experiencias que permitan intercambiar el conocimiento sobre soluciones concretas, en diversos aspectos relativos a la gestión ambiental municipal, indistintamente de la escala de éstas o de los medios disponibles para su consecución. Éstas son complementadas con un pequeño grupo de experiencias de otros ámbitos (nacionales e internacionales) que nos permiten ampliar y contrastar dichas experiencias. La Evaluación del estado de gestión de los grupos participantes fue el comienzo de las acciones que desglosaban la Acción Conjunta de Cooperación. Para ello se realizó una búsqueda de iniciativas y experiencias de interés, que pudieran denotar buenas prácticas y permitieran, a través de su conocimiento, ser compartidas con otros municipios, y que han conformado la base fundamental para el posterior desarrollo de esta Guía. El ámbito de esta Evaluación se correspondió con el de los ocho Grupos de Desarrollo Rural adheridos al proyecto de cooperación. Entre estas iniciativas no sólo se ha pretendido elegir las propias herramientas de gestión ambiental que ya se estén desarrollando, sino que mayoritariamente se ha dirigido la atención hacia aquellas buenas prácticas que, sin el marco de una herramienta de gestión ambiental concreta, sirven del mismo modo como ejemplo para otras actuaciones, y muy especialmente aquellas cuya peculiaridad sea la solución de problemáticas de marcado carácter rural. A partir de ahí, se dispone de un conjunto de referencias prácticas, como inicio de un banco de buenas prácticas que pretende continuar más allá del marco de este proyecto, y que permitirán una orientación práctica para la gestión cotidiana de los principales aspectos que se presentan en medio rural en el ámbito de la sostenibilidad. Así pues, como se ha mencionado anteriormente, esta Guía no sólo ha evitado conscientemente insistir en la caracterización detallada de la problemática de la sostenibilidad del mundo rural, haciendo hincapié en la escasa rentabilidad de las producciones agro-ganaderas, la sangría emigratoria o el envejecimiento de las estructuras socio-laborales, sino que intentamos presentar, hacia los municipios que componen el ámbito de esta Acción Conjunta de Cooperación, iniciativas que animen a desarrollar acciones concretas para la mejora de la sostenibilidad en nuestro ámbito rural. Éstas han sido desarrolladas, en muchas ocasiones, como resultado de la apuesta decidida por parte de los responsables políticos, técnicos y, en suma, de la ciudadanía, haciendo uso para ello no sólo del conocimiento técnico sino, en muchas ocasiones, del necesario arrojo e imaginación precisos para lograr conjugar los recursos disponibles con el objetivo de una mejora en la gestión ambiental municipal. No ha sido nuestra intención por tanto, en el marco de esta Guía, proponer vías unívocas en pro de la mejora de la sostenibilidad rural, ni una forma cerrada en que deba establecerse la praxis de la gestión ambiental municipal del ámbito rural, ni de las consecuentes decisiones que sus responsables políticos, técnicos o en suma suss ciudadanías deban adoptar a este respecto. Muchas de nuestras actuales zonas rurales consideradas hoy deprimidas reúnen, n, bajo la perspect rspectiva ctiva de de la sostenibilidad que hemos apuntado y argumentado, condiciones de partida adecuadas adec adas para para el desarro desarrollo ollo de prácticas sociales y económicas que permitan propiciar nuevos dinamismos mos econ conómicoss y socia sociales. les.

13


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL


III LA SOSTENIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD RURAL

III LA SOSTENIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD RURAL Jaime Fermín López Gómez

III.1. EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD La aproximación a la problemática ambiental ligada al crecimiento económico es una preocupación que ha estado muy circunscrita al mundo académico. Sin embargo, este concepto lo retoma el Informe Brundtland en 1988 rompiendo este marco para trasladarlo a la conciencia social y política desde esta fecha (Bermejo, R. y Nebreda, A. 1998). Este informe definía el desarrollo sostenible de la siguiente forma: Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esta definición ha suscitado un gran consenso y popularidad. De forma que, en política, en el mundo empresarial y entre otros representantes sociales, la concepción o calificación de sostenible se ha añadido a la de desarrollo económico. En la economía ortodoxa se defiende la autonomía de los gobiernos en la protección de la naturaleza. Esta idea aparece expuesta en la comunicación de la Comisión Europea sobre comercio y medio ambiente que señalaba: Está ampliamente admitido que el margen de maniobra de los países sigue siendo muy amplio. Sin embargo, parece cada vez más evidente que los estados pierden capacidad para decidir autónomamente. La liberalización comercial agudiza el carácter insostenible de la economía, empeorando aspectos que ya le eran inherentes y creando problemas nuevos: Impide que los gobiernos puedan adoptar medidas adecuadas a la magnitud y características de los problemas internos: • Alarga los circuitos de los materiales, construyendo un modelo energético cada vez más insostenible. • Especializa las economías imposibilitando la creación de “ecosistemas industriales” (donde los residuos de una industria son recursos para otra). • Inestabiliza las comunidades y la sociedad mundial entorpeciendo políticas a largo plazo. • Dificulta el cumplimiento de acuerdos multilaterales de protección de la naturaleza, al desaparecer los controles fronterizos. • Crea sociedades competitivas entre sí cuando la solución de los problemas ecológicos requiere cooperación (Bermejo, R. y Nebreda, A. 1998). Ahora bien, es preciso hacernos eco de aquellas consideraciones que pretenden profundizar dizar en el con conce oncepto nce to de sostenibilidad de manera que la asunción del mismo no quede en una mera pose e soc social. En este ssentido, sentido, se hace necesario ahondar más en las necesarias relaciones entre crecimiento económico eco ómico y social social y la cuestión cu uestión tión ambiental, para exponer un concepto que sea capaz de ofrecer un crecimie miento to económico e mico que considere cons nsidere llos

15


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

aspectos ambientales como referencia en su funcionamiento. Así, Paolo Bifani, reputado investigador y consultor que ha centrado buena parte de su trabajo en analizar la relación entre la economía y sus consecuencias ambientales, señala: La integración de las dimensiones ambientales en la estrategia de desarrollo, no rechaza el objetivo de crecimiento económico, más aún, reconoce explícitamente su necesidad (...). Se propone la incorporación explícita de las dimensiones ambientales en la problemática del desarrollo, tanto como las metas a lograr, es decir, componente cualitativo del bienestar, así como conjunto de recursos o potencialidades a utilizar para acelerar el desarrollo y aumentar el bienestar. En este contexto se propugna la gestión racional del sistema natural a fin de garantizar su supervivencia como base del sistema social. El concepto de desarrollo sostenible aúna los de medio natural y desarrollo económico: Si el primero constituye la base de todo progreso y bienestar social y proporciona los recursos para su logro, es el crecimiento económico el que provee los medios financieros, científicos, técnicos y organizacionales que permiten la utilización racional y eficiente del sistema natural así como su preservación. El desarrollo sostenible no se refiere a un estado de armonía estable e inmutable, sino que un constante proceso de cambio en la cual la explotación de los recursos naturales, la dirección de la inversión y del progreso científico-tecnológico junto al cambio institucional permite compatibilizar la satisfacción de necesidades sociales presentes y futuras. La particular naturaleza de la sostenibilidad como objetivo político exige métodos especiales. Por tanto, se hace necesario comprender algunas características de ésta, antes de pasar a discutir cómo lograrla. Basándonos en las ideas expuestas en Framework for Local Sustainability (recogidas en el Informe de la Comisión Europea Ciudades Europeas Sostenibles, 1998) éstos son algunos aspectos que deben tenerse en cuenta: Límites ambientales, es decir, reconocer que el medio ambiente impone unos límites a determinadas actividades humanas y que hay circunstancias en las que no se deben intercambiar recursos ambientales o daños al medio ambiente por cualquier ventaja o beneficio potencial. Es imprescindible para el bienestar y la existencia humana que el medio siga pudiendo proporcionar recursos, eliminar residuos y proporcionar servicios básicos (por ejemplo una determinada temperatura o protección contra radiaciones). Hay cada vez más indicios de que estamos traspasando importantes límites de la capacidad de carga del planeta. No es fácil determinar dónde están éstos. Incluso cuando hay pruebas de que se está traspasando un importante límite, la ciencia no es capaz de precisar dónde está éste y además es posible que haya muchos límites cuya existencia desconocemos. En caso de duda, más vale evitar riesgos potencialmente graves para el ecosistema a la hora de tomar decisiones. Es el principio de cautela del Tratado de Maastricht. Gestión de la demanda. El principio de cautela implica que la actividad humana debe realizarse dentro de los límites que impone el medio ambiente natural, lo cual significa que son necesarios procedimientos para gestionar, reducir o reconducir determinadas demandas en lugar de satisfacerlas (lo que han hecho tradicionalmente los servicios públicos). El desarrollo sostenible intenta conciliar lo anterior con las aspiraciones de desarrollo y mejora de niveles de vida y salud de la sociedad humana. Para alcanzar este objetivo hay que servirse de dos principios: eficacia ambiental y eficacia social. Eficacia ambiental. Significa conseguir el máximo beneficio por unidad de recursos utilizada y de residuos producida. Esta eficacia puede aumentarse de diversas maneras: • Aumentando la durabilidad, de forma que los costes ambientales se repartan un periodo de vida útil más largo. • Aumentando la eficiencia técnica en la transformación de los recursos (por ejemplo mayor eficiencia energética o recuperación del calor). ene • Evitando ndo el consumo de rrecursos naturales natu renovables, agua y energía, a mayor velocidad de la que la naturaleza puede sustituirlos. tuirlos.

16 6


III LA SOSTENIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD RURAL

• Completando el ciclo de los recursos, por ejemplo, aumentando la reutilización, el reciclado y la recuperación (evitando la contaminación). • Simplificando y evitando la necesidad de utilizar recursos (no renovables), ya que hay una tendencia cultural a multiplicar la complejidad y a acumular soluciones complicadas para problemas simples. Desde un punto de vista ambiental es mejor simplificar procedimientos productivos y evitar utilización de recursos. Todos estos puntos, pero especialmente el último, están relacionados con lo que podríamos llamar “el principio de elegancia” (Brugmann, 1992) que consiste en resolver los problemas con medios simples y económicos. Por ejemplo para el transporte de personas en distancias cortas es más “elegante” una bicicleta que un automóvil, ya que la primera proporciona el mismo resultado con 20 Kg de material convirtiendo la fuerza motriz del ciclista con una eficacia del 98%, en lugar de con 800 Kg. de material y un motor que funciona con combustible fósil a un rendimiento del 20%. Eficacia social. Se trata de obtener el mayor beneficio social por unidad de actividad económica, lo que puede conseguirse: • A través de usos múltiples, utilizando los bienes económicos para el mayor número posible de usos sociales. • Aumentando la diversidad social y económica para obtener la más amplia gama posible de actividades y medios para aprovechar los bienes económicos a lo largo de sus ciclos de vida. Equidad. La distribución de la riqueza está estrechamente ligada con la sostenibilidad. La pobreza sufre más los problemas ambientales y tiene menos recursos para resolverlos. La riqueza permite consumir más bienes, recursos, energía y producir más residuos y además permitirse el lujo de desentenderse de las consecuencias ambientales. De este modo la distribución no equitativa de la riqueza lleva a un comportamiento insostenible. Recogiendo las palabras del Informe Brundtland: “(...) incluso la noción más estricta de sostenibilidad física implica una preocupación por la equidad social entre generaciones, preocupación que debe, en toda lógica, ampliarse a la equidad dentro de cada generación”. Significado de los anteriores principios para la política de desarrollo. Los principios arriba explicados tienen implicaciones en el modelo de desarrollo: • Para lograr el desarrollo continuo dentro de los límites ambientales es necesario elegir un tipo de desarrollo en perjuicio de otros. • La “eficacia” es más que la obtención del máximo rendimiento económico de cada ser humano. • El beneficio para el hombre no coincide necesariamente con la “utilidad” en el sentido de la economía neoclásica. • La calidad de vida debe sustituir la cantidad de bienes. • La sostenibilidad ambiental está estrechamente relacionada con la igualdad social. Para que el desarrollo sea sostenible se hacen necesarios tanto índices de desarrollo que se refieran directamente a las necesidades del hombre y la capacidad del medio ambiente como la creación de instrumentos políticos para alcanzarlos. Este era uno de los principales temas del Programa 21 (Agenda 21) de la Cumbre de las Naciones Unidas de Río de Janeiro, donde se insiste en que el desarrollo sostenible sólo es posible si se planifica expresamente, donde se hace necesario un proceso lento y profundo de análisis simultáneo de nuu umerosos aspectos, de toma de decisiones concretas sobre asuntos prioritarios, compromisos os y sacrificio cios, ios, os, así a como la creación de sistemas de control a largo plazo. Todo con objetivos cuantificables bles y fechados. dos. El E PrograProg graa ma 21 rechaza rotundamente la idea de que las fuerzas del mercado u otros fenóm enómenos enos involunta involuntarios rios puedan pu an resolver los graves problemas de integración de los temas ambientales, económic económicos y socia ociales. es.

17


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

III.2. LA SOSTENIBILIDAD RURAL Gran parte del desarrollo del concepto de sostenibilidad se ha gestado e impulsado con fuerza, al menos en muchas de sus reflexiones y orientaciones prácticas, desde la citada Cumbre de Río de Janeiro de 1992, para plantear esta importante problemática ambiental de escala mundial con un acento que, de forma implícita (y en ocasiones explícitamente), se dirige con mayor insistencia a procesos desarrollados principalmente en el ámbito urbano. Ello debido a la importancia que han cobrado las urbes a través de un ya dilatado periodo histórico, que las ha venido configurando como entidades aglutinadoras de población, recursos y, consecuentemente, también de los efectos más perniciosos para el medio ambiente, tanto en sus aspectos físicos como sociales. Sin embargo, tras este intenso periodo en el que se han sucedido esfuerzos por comprender el origen y consecuencias de la crisis ambiental de nuestro tiempo, así como de las posibilidades de actuación para proponer nuevas vías conducentes a un desarrollo sostenible, creemos que se hace preciso reflexionar más específicamente en torno a estas mismas cuestiones sobre el medio rural y desde el medio rural, puesto que éste tiene características que les son propias. Existen -al menos- dos ámbitos espaciales bien diferenciados en los cuales las sociedades se agrupan para convivir, trabajar y, en suma, relacionarse con el territorio: el ámbito rural y el urbano. A nadie escapa que los pueblos, no sólo de nuestro país o región, están sufriendo desde hace años un fuerte proceso de cambio por la atracción e influencia de los modos de vida ciudadanos. Estos cambios no son ni significan simplemente una mera imitación de modos de vida, sino que son el reflejo de la “colonización” y “subordinación” por parte de y hacia la mentalidad urbana, realizada a través de determinadas formas y actividades económicas, culturales, urbanísticas, tomas de decisiones políticas, etc. Los procesos sociales y ambientales acaecidos en este ámbito están, por tanto, directamente relacionados con los procesos urbanos, debido a los fenómenos de emigración a las ciudades, los cambios en su base económica (mediación de sus economías, importancia puntual de la agroindustria, etc.) y, en general, a un proceso que ha ido construyendo una creciente dependencia de los espacios y sociedades rurales respecto a los espacios y sociedades urbanas. No sería correcto tratar la cuestión de la sostenibilidad en el medio rural traspasando directamente las causas y consecuencias en la evolución de los procesos propiamente urbanos a las de los municipios rurales, sin las necesarias matizaciones para su estudio y propuestas de intervención. El medio rural ha sufrido una transformación que ha supuesto la ruptura de una realidad de economías muy dependientes de lo agrario, lo ganadero y unos servicios en muchos casos de fuerte base artesanal. Ello ha conllevado, inevitablemente, la importación de los desmanes medioambientales característicos y consecuentes del proceso propiamente urbano, a través de todo el espacio geográfico, no limitándose únicamente a las ciudades, que, además, son los centros donde se gestan y deciden las formas económicas y políticas que por un lado se establecen como más pertinentes para regir nuestros destinos como comunidades sociales y que, por otro lado, entendemos como más nocivas para el medio ambiente, tanto en su vertiente física como social. Todo ello como consecuencia de una desarticulación de los espacios agrarios (tanto en sus aspectos naturales como urbanos) que les hace extender, sin control, y sin conciencia en la mayoría de los casos, una degradación ambiental cuyas consecuencias, conocemos sobradamente a través del ejemplo de las ciudades, nos permiten concluir que son una fórmula poco exitosa para relacionarse con el medio y para la satisfacción de los aspectos más sustantivos de las necesidades de las personas y de las sociedades rurales en su conjunto. Se ha planteado, en muchas ocasiones, la problemática ambiental de modo excluyente: o es cuestión de ciudades y procesos de urbanización, en tanto que productores de mayor bienestar económico y social, pero también de contaminación y formas de estructurar lo territorial y lo social con “diseños” y comportamientos nocivos pa para el medio ambiente o es cuestión de la naturaleza prístina y virgen, a la cual hay que “salvaguardar” del comportamiento tamiento ento ciudadano, asumiendo asumie un consecuente rango menor del desarrollo económico y social.

18 8


III LA SOSTENIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Frente a esto, creemos que el medio rural puede erigirse en otra alternativa para relacionarnos con el territorio, con un peso y responsabilidad fundamental para la cuestión medioambiental, ya que de él depende la gestión de la mayor parte de las zonas habitadas de los espacios geográficos de países o regiones, principalmente agrarios, como el nuestro. Por tanto creemos de suma importancia prestar atención y hacer una reflexión detenida al respecto de cómo el medio rural ha sufrido, y está sufriendo, un proceso de transformación hacia formas culturales urbanas y que, en gran medida y en sus aspectos más negativos, son fuente de la mayor parte de los procesos que alejan su desarrollo de modos más sostenibles. Sería deseable la búsqueda de la sostenibilidad en función de prácticas que se relacionen y acomoden a unos desarrollos sociales, económicos, paisajísticos, etc. acordes con su propia historia, peculiaridades territoriales y, por qué no, diseños ideados en la mayor medida posible para y por las sociedades que habitan en el propio ámbito rural. La cuestión de la sostenibilidad en el ámbito rural occidental no es una cuestión fácilmente reducible a los aspectos de un sistema agrario más o menos adaptado a los requerimientos agro-biológicos o ecológicos, siendo éste un tema no poco importante. Si bien la agricultura se ha establecido en el ámbito rural como uno de los signos más característicos y diferenciadores del mismo, la sostenibilidad del medio rural es afectada por una multitud de factores que supera, con creces, al hecho propiamente agrario. Por lo tanto más allá de la problemática del sistema agrario, como explica en el capítulo anterior Rafael Hernández del Águila, debemos considerar el modo de vida rural, en sus formas más tradicionales, como un valor conservable, no únicamente en su capacidad, en términos cuantitativos, de generar ingresos y oportunidades laborales, sino que ha de ser percibido como un elemento cultural para la sostenibilidad, fundamental para una gestión equilibrada de la tierra y en sintonía con las posibilidades del medio.

19


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO Rafael Hernández del Águila

IV.1. LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA RURAL: IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Presentar, a grandes rasgos, el problema conceptual que acompaña al desarrollo y a distintas visiones de la sostenibilidad de nuestros sistemas socioeconómicos, obligaría, en primer lugar, a un ejercicio de serio cuestionamiento de muchas de las actuaciones e intervenciones que experimenta el ámbito rural andaluz. La idea de desarrollo rural y, en concreto, la de desarrollo rural sostenible, y las formas que adquiere en actuaciones que puedan ser evaluables en números (especialmente, en cantidad de ingresos obtenidos), debe suscitar un debate serio antes de que esos resultados, por buenos que sean según las cifras, comporten situaciones problemáticas de difícil reversibilidad. El sector rural andaluz –al menos, muchas de las actividades y áreas que lo conforman– suele identificarse por unas problemáticas socioeconómicas comunes (bastante conocidas y recurrentes), entre las cuales estarían: la poca rentabilidad de las producciones, la sangría emigratoria o el acelerado envejecimiento de las estructuras sociolaborales. Es necesario insistir que ello no significa que puedan y deban tolerar actuaciones homogéneas sin atender a rasgos locales particulares (sean relativos a sus valores y limitaciones ecológicas, sociales, culturales, etc.), por más que ahora se pretenda revestir tales actuaciones con el sentido de la sostenibilidad (bastante más profundo y complejo, como hemos visto, de lo que suele ser común en su manejo convencional e implementación). En segundo lugar, deberíamos aproximarnos al mundo rural como modo de vida o forma más tradicional y remota en el tiempo de habitabilidad e interacción respetuosa con el entorno, antes de considerarlo como espacio económicamente productivo y competitivo en un mercado que sobrepasa fronteras comarcales o regionales. Consideramos el modo de vida rural, en sus formas más tradicionales, como un valor que hay que conservar, no únicamente en su capacidad, en términos cuantitativos, de generar ingresos y oportunidades laborales (posteriormente abordaremos esta cuestión), sino que ha de ser percibido como un elemento cultural para la sostenibilidad, fundamental para una gestión equilibrada de la tierra y en sintonía con las posibilidades del medio. Así, retomando algunos de los planteamientos de la Economía Ecológica, las comunidades agrarias tradicionales se han considerado modelos biomiméticos, en tanto que estaba presente una percepción y conciencia de las limitaciones, posibilidades y valores que ofrecía el entorno más próximo. Esa conciencia no respondía a un conocimiento formalizado y estructurado como el que puede provenir de la actividad científica. Estaba apoyado, sencillamente, en un conocimiento experimental del uso de la tierra y de las riquezas brindadas por ésta, transmitido y heredado de generación en generación. En este sentido, es necesario visualizar y evaluar la actividad agraria en Andalucíaa en e el contexto exto de d su imporimportancia social y cultural. Una economía sostenible no debe depender sólo de activ ctividades dades con co alta capacidad capaccidad d de d generar ingresos suficientes para la población a corto y medio plazo, indisp dispensa nsables para ara frena renar ar ell flujo j em emi-

21


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

gratorio, sino también de aquellas actividades o prácticas que, sin entrar en clave pecuniaria, pueden contribuir decisivamente al bienestar de la población. Esto nos obliga a considerar otros criterios que tienen que ver con dimensiones culturales, sociales y hasta espirituales, y que no suelen tener un lugar prioritario o preponderante a la hora de ejecutar políticas y programas de desarrollo rural. La sustitución de esta manera de concebir el entorno, en el sentido de algo que ha formado parte del desarrollo cultural y humano de sus moradores, por otra con fines utilitaristas para el hipotético “desarrollo” de la zona (en el que, como decimos, siempre suelen ser prioritarios los intereses económicos), no sólo ha de ser valorada por lo que se gana respecto al pasado, sino también por lo que se pierde pensando en el futuro. La importancia de conservar no reside en dar continuidad a un modo de vida, que es recordado por el esfuerzo constante, casi hasta el agotamiento, para sacar partida de la tierra, sino en transmitir toda una serie de valores culturales y actitudes éticas desprendidas de estas labores y vivencias, hoy echados en falta. Pero además de un conocimiento sentido del entorno, se perdería un conocimiento geográfico eminentemente empírico, clave para los objetivos de la sostenibilidad, como es concebir cuáles son los límites y potencialidades del medio local, así como la memoria histórica, fundamental para aprender de las actuaciones del pasado, tanto las exitosas como las que originaron problemas. Reconocemos la dificultad que supone que tales reflexiones puedan forman parte del decálogo de cualquier habitante, agricultor, empresario, técnico o político que desarrolle su actividad en el mundo rural, toda vez que no son los planteamientos a los que nos hemos “acostumbrado” más fácilmente en los últimos años. Incluso, esta postura pudiera tildarse de contraria a las posibilidades de desarrollo y de mejora de las condiciones de vida en muchas de las zonas rurales que, aún hoy día, se encuentran en una situación deprimida y de marginalidad, en comparación con otras que experimentan un fuerte dinamismo económico y demográfico. Sin embargo, pensamos que dentro de muchas de esas áreas rurales consideradas hoy día competitivas (y entre las cuales se pueden apuntar, por ejemplo, aquellas que apuestan de manera exclusiva por una actividad agrícola de cultivos bajo plásticos, o el caso de aquellas incluidas en espacios naturales protegidos y comprometidas hacia una “puesta en valor” de sus recursos patrimoniales con fines turísticos) y que han sido beneficiarias de intervenciones planificadas, acompañadas, frecuentemente, de óptimos recursos financieros (siempre podemos discutir si suficientes o no, si mejor o peor distribuidos o los fines a los que se destinan), no se produce un desarrollo humano rural real, con serias dudas, además, sobre su viabilidad ecológica. En este sentido, compromisos iniciales como el de fijar población a través de la generación de empleo o de generar actividades y sectores competitivos, cuyas buenas intenciones iniciales no habría que poner en duda, se traducen en problemas posteriores tales como: Elevada población inmigrante con una situación laboral precaria. Estacionalidad de la población local ante la no necesidad de establecerse. Generación de beneficios particulares que no se corresponden con la mejora social y cultural de la zona. Impactos ecológicos considerables derivados de actividades de las que se esperan beneficios inmediatos. Transformaciones y alteraciones paisajísticas poco favorecedoras, que al igual que la degradación ecológica, podrían adquirir condiciones de irreversibilidad. Un desarrollo “rural” verdaderamente sostenible, posible, o viable tanto ambiental como socialmente tiene que: Mejorar las condiciones de vida Ser rural, entendiendo lo rural como valor cultural e identitario a conservar. C) Favorecer una relación equilibrada y viable entre comunidades locales y su entorno. Para ello, dicho desarrollo debe desmarcarse de planteamientos únicamente movidos por la obtención de rendimientos a corto plazo, sin importar muy bien los medios, las formas y lo perdido en ese proceso. El mundo rural, por sus especiales condiciones, no debe ser intervenido, como si de ciudades se tratase, mediante planes urbanísticos en los que se fuerce a declarar sólo o prioritariamente espacios urbanizables. Tampoco, por ejemplo, j debería entenderse como un espacio condenado a funciones monoespecíficas (residencial-turístico) al servicio rvicio de d ámbitos urbanos de carácter metropolitano. Igualmente no debería servir, exclusivamente, como lugar de instalación talación ción de infraestr infraestructuras o procesos pro productivos que sean beneficiosos de manera mayoritaria o casi exclusiva a otras regiones. ones. Un desarrollo desar ollo sostenible soste sos rural implicará, en la mayoría de los casos, conservar, A) B)

22 2


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

mantener, antes que realizar ambiciosos y costosos proyectos que sólo beneficien a intereses particulares o poco distribuidos. Un desarrollo sostenible rural, en definitiva, debe dejar de ser un desarrollo dependiente. Por otro lado, en el mundo rural andaluz, junto a esas tensiones económicas al servicio de modelos “globales” de desarrollo, se producen, de manera paralela, actividades menos relevantes desde el punto de vista de sus resultados económicos, pero favorecedora de bienestar social, muchas veces invisible, basadas en producciones destinadas al consumo local. Dichas actividades se generan ya sea mediante autoabastecimiento familiar o bien por un intercambio interno en mercados locales, que merece consideración y apoyo bajo perspectivas de sostenibilidad. En esta forma de producción (en el sentido económico más tradicional, y no el de su equiparación a rentas), la población percibe y se hace responsable de todo el ciclo del producto –algo que no ocurre en las ciudades–, por la proximidad de los huertos (algunos de ellos en el mismo núcleo rural) y el conocimiento sobre el esfuerzo y las condiciones que lo han hecho posible, principio básico para llevar a cabo un consumo responsable y ecológico. Esta función del mundo rural, en peligro por las tendencias “globalizadoras” del desarrollo, tiene unos valores innegables desde el punto de vista de la sostenibilidad. Merecen su mantenimiento y mejora, siendo una fuente potencial de demanda social, no sólo por parte de las poblaciones autóctonas, sino por posibles usuarios del mundo rural con capacidad para incrementar las rentas económicas de dichos ámbitos. En conclusión, muchas de nuestras actuales zonas rurales consideradas hoy deprimidas reúnen, bajo la perspectiva de la sostenibilidad que hemos apuntado y argumentado en este capítulo, condiciones, de partida, ideales para el desarrollo de prácticas que, también, permiten propiciar dinamismos económicos diferentes. Sin obviar las reglas de juego establecidas por el mercado, son factibles actividades productivas de posible rentabilidad económica y deseable orientación en la línea de la sostenibilidad. No sería necesario recordar, en este sentido, y a modo de ejemplo, los casos de la agricultura ecológica o todos aquellos procesos de fabricación o producción local “ecológica”. Sin olvidar otras actividades derivadas e interrelacionadas con lo anterior (ecoturismo, turismo de aventura, turismo cultural) que dependen y recurren a recursos locales, ya sean tanto naturales como humanos, propios del mundo rural y que, sabiendo aprovechar las potencialidades, conocen y respetan las limitaciones. Ese tipo de “demanda” del mundo rural no hace sino crecer en los últimos años y lo hará aún más en el futuro. Todo lo dicho más arriba requiere otra actitud y formas de intervención institucional, muchas veces apoyadas por instancias de nuestro contexto sociopolítico (v. g. la UE) que pueden y deben dotar y aprovechar herramientas y mecanismos de financiación que propicien la puesta en marcha de procesos de formación laboral o educativa, entre otros. Finalmente, y en la misma línea “sostenibilista”, toda esta serie de iniciativas que pretenden revalorizar la función del mundo rural deben estar asentadas en iniciativas de participación y corresponsabilidad social. No olvidemos que la “gobernanza”, un nuevo estilo de toma de decisiones en la que la implicación de los ciudadanos es básica, se erige en uno de los pilares indiscutibles del desarrollo sostenible. Recordemos, a modo de ejemplo y a este respecto, las recomendaciones de la Carta de Aalborg o el documento Aalborg + 10, de obligada consideración a la hora de contextualizar el desarrollo sostenible en el marco de las recomendaciones internacionales sobre desarrollo local sostenible. En esa línea, una profundización en la puesta en marcha de Agendas 21 locales constituye una oportunidad que no debe desdeñarse. Menos aún en la escala territorial y demográfica del ámbito rural que permite procesos de participación e implicación social más cercanos. Tender hacia una progresiva “ecologización” de los sistemas económicos, siguiendo principios e ideas de la Economía Ecológica, exigiría profundos cambios no sólo en nuestras actuales e inviables estructuras económicas. También implicarían el abandono de determinados hábitos de consumo, la reorientación de las acciones políticas, la aplicación científico-tecnológica consecuente con esta preocupación ecológica, y el desarrollo de patrones culturales respetuosos con la diversidad socioambiental porque deben entenderse estas propuestas no como un conjunto de normas rígidas y cerradas, o como la proclamación de un inevitable retroceso en n nuestro estadio evolutivo (“vuelta a las cavernas”), sino como una serie de principios o criterios de aplicació ción flexible a los distintos contextos territoriales y sus peculiaridades socioambientales, que e no están reñido reñidos ñidos os con la mejora de nuestra calidad de vida. En esta labor de definición de criterios que marquen mar las as pau pautas utas d de e una economía más sostenible, siguiendo las orientaciones de la Economía Ecológica gica, hemos conside considerado rado a modo mod de síntesis los siguientes:

23 23


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

A) Reducir el tamaño de los sistemas socioeconómicos

Una reducción significativa en la explotación y manejo de recursos naturales es fundamental para aliviar la presión ambiental, no sólo en el momento actual, sino sobre todo pensando en las generaciones que en el futuro tendrán que cubrir necesidades de tipo material. En este sentido, en los últimos años, se ha avanzado en tecnologías y medios de producción ecoeficientes, que con menos recursos puedan generar proporciones superiores de bienes y recursos. Sin embargo, estos avances puntuales deben ser evaluados desde enfoques y observaciones más globales, que hacen dudar de tal eficiencia, o de si lo eficiente es lo mejor para la sostenibilidad del sistema global: Es frecuente que el aumento de la eficiencia contribuye a aumentar el consumo de productos. Por ejemplo, los avances registrados en la eficiencia energética de los automóviles y en su potencial contaminante, se ven contrarrestados por el aumento en la demanda de estos automóviles ecoeficientes. Es decir, la eficiencia del producto individual no aseguraría la corrección del problema global (contaminación y despilfarro energético). La ecoeficiencia no solucionaría, a priori, el problema de la huella ecológica. Un país o región puede llegar a ser muy eficiente en su consumo interno de productos, a costa de hacer uso de espacio ambiental y recursos de otras regiones y países. Es lo que ocurre con muchos países desarrollados, cuyas economías tienden a la desmaterialización por la exportación de actividades esquilmadoras y contaminantes. El aumento de la ecoeficiencia de ciertos productos, como los alimenticios, puede producirse a costa de una reducción de la biodiversidad. Un caso paradigmático fue el empleo de un gran volumen de inputs agrícolas (abonos, pesticidas, etc.) en la llamada “revolución verde” (años 50-60). Se consiguió aumentar la productividad de la tierra (al menos, en zonas concretas), pero a costa de desarrollar monocultivos y ocasionar serias pérdidas de biodiversidad y problemas ambientales asociados (erosión de suelos, pérdida de nutrientes, plagas más devastadoras, etc.) De igual forma, otro de los elementos de sobredimensionamiento de la economía mundial respecto a las limitaciones de los sistemas naturales, es el de una población mundial en crecimiento exponencial. Si el conjunto de la población mundial adoptara las pautas de consumo de los países enriquecidos, el colapso ambiental estaría más cercano. Por lo general, las tasas elevadas de crecimiento demográfico en regiones empobrecidas responden a una necesidad económica de disponer de recursos humanos. La mejora socioeconómica de estas regiones quizá reduciría la presión demográfica, pero para ello es fundamental que los países enriquecidos desocupen espacio ambiental y permitan a estas regiones, por ejemplo, el aprovechamiento de recursos naturales locales. En ese sentido, el principio de autosuficiencia, que viene a suponer una mayor participación de la producción local en la economía (reduciendo, además, costes de desplazamiento), y el principio de ecosuficiencia, que significa producir y consumir lo justo y necesario, ni más ni menos, con el mínimo gasto de materiales y energía, se adaptan mejor a economías cuyas dimensiones puedan corresponder con las limitaciones, pero también posibilidades, que ofrece el medio natural. Una manera de acercarnos a estos objetivos es mediante la creación de núcleos o regiones con capacidades productivas y de servicios diversificadas. En una estrategia hacia la ecosuficiencia el consumidor tiene un papel clave, ya que se trataría de satisfacer necesidades eligiendo productos con bajo coste material y energético. B) Cerrar los ciclos materiales y energéticos

Por lo general, los sistemas productivos no reaprovechan los residuos generados en las distintas fases de producción. A esto se une la enorme cantidad de residuos que se generan en hábitos de consumo, donde los bienes materiales adquieren un elevado peso relativo con una alta proporción de bienes materiales. Todavía no se ha resuelto, por ejemplo, el problema de la energía liberada en los procesos de combustión, que se disipa sin posibilidad de reaprovechamiento. A pesar de los avances en procesos de reciclaje y reutilización, buena parte de los productos elaborados, son difícilmente lmente reaprovechables o separables en elementos que puedan reintroducirse en el ciclo de producción. Esto hace que ue aumente la demanda dema de m mate materiales y energías y el volumen total de residuos, calor y contaminantes emitidos al entorno.

24 4


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

La configuración de las estructuras económicas y el diseño de los sistemas no están adaptados, por lo general, para un cierre de ciclos. Es frecuente encontrar funciones cada vez más especializadas y descentralizadas en la fase de elaboración de un producto, por lo que se eleva el gasto energético y material que supone el desplazamiento de los distintos componentes al lugar del montaje. Los ecosistemas nos enseñan que cuanto más cortos sean los circuitos existentes entre los distintos procesos vitales del sistema, más eficiente será el aprovechamiento de materiales y energía y, en consecuencia, más factible el cierre de ciclos. Hacia este objetivo se encamina la idea de “ecosistemas industriales”, propuesto por R. U. Ayers y L. W. Ayers (1996) en los cuales se capturan y reciclan todos los materiales internamente, consumiendo desde fuera del sistema sólo energía (Bermejo, 2001). Para poder implementarlos y hacerlos realidad se requiere de cooperación y planificación entre empresas, algo que se opone al modelo económico dominante, guiado por comportamientos competitivos y por la concentración de capital. En esa misma dirección de cierre de ciclos se sitúa la propuesta de una “economía solar” (Bermejo, 2005), utilizando la fuente energética del Sol (energía renovable constante) como la principal provisión del sistema económico y no como simple complemento a demandas energéticas crecientes. Se estima que de la energía que llega a la Tierra sólo se utiliza el 1%, tanto por sistemas naturales como socioeconómicos. Está por resolver un perfeccionamiento de los medios técnicos y de diseño para su mejor aprovechamiento. Para evitar o hacer disminuir los residuos son reseñables algunos avances técnicos en la fabricación industrial, como el de elaborar productos con ciclo de vida más largos o piezas de fácil ensamblaje que sean reutilizables. Respecto al consumidor, éste puede ejercer un mayor control sobre lo que se reutiliza, que sobre lo que se recicla. La tarea de clasificar toda la basura doméstica, de acuerdo a su composición y naturaleza, es dificultosa. A pesar de que el consumidor tiene cada vez mayor concienciación ambiental y una mayor información y conocimiento del producto, no siempre ejecuta con efectividad la deposición selectiva de la basura. Además, la recogida selectiva de los residuos no siempre asegura que el reciclado sea óptimo, unido a los costes energéticos que el proceso de reciclado conlleva. Un modo de vida suficiente tendería hacia la reutilización más que el reciclaje o, simplemente se trataría de rehusar a adquirir determinados productos. C) Evitar los impactos: el principio de precaución

La maquinaria del sistema económico funciona a tal ritmo que se hacen imprevisibles e incontrolables sus efectos. Cada día son lanzados al mercado nuevos productos de los cuales se desconocen sus implicaciones ecológicas, no sólo inmediatas, sino también a largo plazo. Esto supone una barrera para intentar avanzar en el conocimiento de esos efectos, ya que se produce el choque entre dos ritmos temporales: el de un sistema que genera de manera incansable nuevas ofertas de productos con sus correspondientes demandas; y el de un medio que no es capaz de asimilar, en tan corto espacio de tiempo, las consecuencias que acarrean. Si se actúa sin considerar esta incertidumbre, los impactos sobre el medio pueden verse acelerados y generar problemas irreversibles a escala humana. Ante tal clima de incertidumbre, es necesario adoptar una actitud anticipativa en la gestión del medio: actuar antes de producirse el efecto. En otras palabras, poner en práctica el principio de precaución. Esto supone, en líneas generales, ajustar los ritmos desorbitados de la economía actual a la lentitud y el conocimiento de los procesos naturales, lo cual es inviable sin una profunda reestructuración del aparato económico que, como sabemos, tiende al crecimiento indefinido y a obtener resultados a corto plazo. La incertidumbre (en torno a multitud de productos y contaminantes que se liberan) no es equivalente a ignorancia o desconocimiento: aún no existiendo certeza absoluta, sí que existen indicios o probabilidades de que tal acción, producto o proceso puede acarrear daños sensibles sobre el entorno o sobre la salud humana. Ante tales circunstancias caben dos posibles salidas: una, sólo debe evitarse lo que se ha probado que es dañino; otra, aplicar de manera rigurosa el principio precautorio, es decir, prohibir cualquier agente o product ucto mientras no se demuestre que no es dañino (Vegara, 2004). No obstante, aún probando ndo científicame camen amente te la inocuidad a ciertos niveles, no siempre es aconsejable que se autorice su uso: por or ejemplo, eje para ciertos cierto c s productos se establecen una serie de umbrales de toxicidad para la salud humana, na, pero p ro no se consid onsidera era laa acción acció ción acumulativa en el tiempo de éstos (como es el caso del uso de pesticidas en la l producción pro ón agríco agrícola). la).

25 25


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

En líneas generales, se observa que, las políticas ambientales, hasta hace poco tiempo, han sido reacias a asumir plenamente el principio precautorio, por la premura de generar resultados inmediatos. Y cuando se han emprendido acciones a largo plazo, han sido abortadas posteriormente, no dándoles continuidad. Un ejemplo significativo de todo esto lo encontramos en el mensaje, apuntado en el apartado sobre Economía Ambiental, quien contamina paga. El gravar a industrias contaminantes mediante impuestos es una manera de legitimar su acción contaminante, quedando sin resolver el problema a posteriori de los efectos (por mucha inversión que se destine para mejorar la calidad de los elementos o ambientes afectados). No obstante, se va introduciendo lentamente el principio precautorio en la política medioambiental: así, la UE lo asume e, incluso introduce matizaciones a la hora de gestionar el riesgo, donde juega un papel fundamental, además de la certidumbre científica, los responsables políticos y la percepción social. En este sentido, la Ciencia Posnormal, conocida como “ciencia con la gente”, pretende que las conclusiones y valoraciones extraídas en estudios científicos sobre el riesgo de ciertas actuaciones sobre el medio sean contrapesadas y compartidas por la percepción social que existe del riesgo. Desde el enfoque de la Economía Ecológica, la sostenibilidad de los sistemas socioeconómicos pasa por propiciar la integración y adaptación de estos sistemas a los procesos y funciones ecológicas de los que, en definitiva, depende. Esta idea topa, sin embargo, con las estructuras económicas actuales, cuyas características, por lo general, no facilitan su conversión hacia modelos productivos y de consumo biomiméticos y locales, tanto por su tamaño (presión creciente sobre los ecosistemas), escala (global), ritmos de evolución (corto plazo), como diseño (tendente al despilfarro material y energético). Otra de las dificultades de estos planteamientos pasa por la complejidad de realizar una evaluación física de los recursos y funciones naturales. Indicadores como el de huella ecológica, capacidad de carga o el de mochila ecológica persiguen el propósito de valorar las implicaciones ambientales de territorios y procesos productivos según su nivel de consumo material y energético. Pero esto no siempre es posible, toda vez que el capital natural es profundamente heterogéneo y difícilmente mensurable por magnitudes conocidas. A esto se une que el capital manufacturado, en ocasiones, es difícilmente fraccionable y divisible en elementos materiales mensurables. IV.2. PRINCIPIOS GENERALES DEL NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIONES, CIUDADANOS Y TERRITORIOS

A continuación propondremos unas cuestiones que nos parecen fundamentales, tanto para la aproximación teórica del concepto de sostenibilidad, como para la aplicación de medidas, acciones y modelos de gestión que favorezcan la puesta en marcha de auténticos procesos de sostenibilidad, en un sentido eficaz y riguroso a escala local (poblaciones, regiones...). En esta línea de reflexión, consideramos prioritario el desarrollo de un nuevo diálogo, hoy inexistente, que ofrezca formas integradas de funcionamiento y de sistemas de gestión interdependientes entre los diferentes agentes que hagan factible – o no- los procesos de sostenibilidad. La sostenibilidad ambiental, social y política constituyen pilares indisociables y de interacción. Todo planteamiento, enfoque teórico o medida de actuación en pro de la “sostenibilidad” debe partir de este hecho. 2) La sostenibilidad de los procesos de desarrollo humano precisa una profunda reconsideración del carácter de nuestros asentamientos, modos de vida o sistemas de producción. Esa reconsideración, de la que deben surgir formas de evaluación de los procesos de desarrollo humano, constituye la base de un nuevo contrato social, a través del cual los asentamientos-área de producción, los seres humanos y los territorios en los que se asientan, interactúan o de los que dependen, se encuentren íntimamente relacionados mediante interdependencias favorables a la sostenibilidad. 3) Hablar de sostenibilidad ambiental es hablar de sostenibilidad humana. De posibilidad y viabilidad sobre todo y ante todo del proyecto humano. La Vida, el Planeta, la Naturaleza, son intrínsecamente sostenibles con independencia del factor humano. Si se plantea la necesidad de una protección o mejora de las condiciones ambientales, nos referimos a protección o mejora del medio ambiente humano. La adaptabilidad de la vida, el planeta o la naturaleza a cambios ambientales de lo más dispar, ha sido una constante a lo largo de miles de millones de años de evolución. El “accidente” humano resulta irrelevante a la escala de los procesos temporales es de laa naturaleza, la vida o el planeta. pl 4) Resulta, pues, suicida que las forma formass de organ organización org humana vivan de espaldas a una realidad, ya ob1)

26


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

via, en cuanto a nuestros actuales conocimientos científicos. Esas formas de organización, generadas por contextos culturales, sociales, económicos o políticos que se retroalimentan entre sí, dan lugar a productos reales (ciudades, industrias, infraestructuras, bienes materiales,...) o simbólicos (valores culturales, formas de percepción individual o social, ideologías, planteamientos éticos...) constatablemente insostenibles actualmente en sus tendencias cuantitativamente dominantes. 5) Se precisa, por tanto, un nuevo contrato que asuma la realidad de nuestro lugar como individuos, especie, grupos o sociedades en el conjunto de la vida organizada en el planeta. Sería éste un contrato para la sostenibilidad humana que pretendería más eficiencia o calidad para la vida de los seres humanos. Sustituiría un antropocentrismo ciego y suicida por un antropocentrismo consciente, en el cual el ser humano sería el centro de interés, pero sin que ello supusiera construir el desarrollo humano a espaldas de nuestras posibilidades o límites, o desentendiéndonos de las consecuencias de nuestras acciones. Se trataría de intentar actuar como seres racionales, entendiendo por tales a aquellos capaces de plantearse qué hacen, por qué lo hacen, para qué o quién lo hacen o a costa de qué o quién lo hacen. 6) Toda medida o intervención a cualquier escala en la línea de la sostenibilidad que no consiga crear un caldo de cultivo cuyos elementos básicos estén en las líneas anteriormente esbozadas, no será asumida, valorada o compartida por la sociedad que debe aceptar la sostenibilidad como principio necesario o deseable. Esta aceptación resulta difícil, por no decir imposible, si el ciudadano no considera la sostenibilidad como algo útil, necesario, prioritario o valioso desde el punto de vista de los objetivos básicos para el ser humano, individual o socialmente considerado. 7) El nuevo contrato que venimos sugiriendo necesita unos valores individuales o sociales que lo precedan y exijan. No puede ser una declaración de intenciones hecha desde arriba, sino, más bien, un proceso de construcción de la sostenibilidad desde abajo. Esos valores favorables a la sostenibilidad serían la base de los modelos de organización política y los principios rectores de los objetivos o finalidades para mejorar las condiciones de vida humanas. 8) La aparición, constitución y consolidación de valores hacia la sostenibilidad no serán posibles en un escenario social, educativo, económico o político que no internalice los datos o informaciones que deben ser tenidas en cuenta y evaluadas para una toma de decisiones “más sostenible”. Para llegar a esos valores urge considerar las creencias, conocimientos, ideologías, información, etc. que maneja el ciudadano para entender el mundo en el que vive y actuar en consecuencia. El problema actual estriba no tanto en la falta de conocimientos o de información ni siquiera en la inexistencia de mejores soluciones científicas, técnicas o modelos de gestión para la sostenibilidad, cuanto en la falta de demanda individual, social o política de dichos conocimientos o informaciones, o bien la falta de voluntad política para su divulgación y difusión. 9) No son posibles, por consiguiente, apoyos implícitos o explícitos hacia valores más sostenibles sin que, previa y prioritariamente, se tengan en cuenta los elementos que conforman y alimentan las aptitudes y actitudes individuales, grupales o sociales que explican los comportamientos y las acciones favorables o contrarias a la sostenibilidad. Ello exige analizar rigurosamente qué es lo que individual o socialmente percibimos, sentimos, conocemos o creemos conocer y pensamos como bueno, malo, indiferente, deseable, rechazable, etc., en relación al desarrollo humano. Son esos complejos mecanismos de percepción individual o social los que construyen la realidad, por más que esa realidad construida sea falsa, simplificadora, desenfocada u objetivamente insostenible. 10) No es posible, por tanto, hacer eficaz o viable ese “nuevo contrato”, aunque resulte argumentadamente imprescindible para la sostenibilidad, mientras no se propicien y fomenten procesos de Información-Conocimiento-Educación-Comunicación (a partir de ahora, Procesos ICEC) previos y coincidentes con los procesos de participación social imprescindibles para una construcción sólida del marco teórico y de las medidas prácticas que la sostenibilidad exige. 11) Los planteamientos que aquí sugerimos no son, a nuestro entender, puras teorizaciones de menor eficacia que la aplicación de medidas concretas para problemas concretos. En efecto, se está consolidando un n preocupante abismo entre el creciente avance de conocimiento científico-técnico, normativas ambientales ales, ales tecnoeficiencia, instituciones proambientales o avances en la gestión y la falta de los mismos avances ces reales rre eales en campos como los estilos de vida, la biodiversidad, la calidad de vida urbana, los patrones p es de consu cconsumo, mo, o, el e cambio climático, etc. Es más, ese abismo entre ambos campos de comparación ción se está ensanc e sanchando hando o escanescan can dalosamente de forma casi imparable. De ahí, la importancia, en nuestra ra opinió o inión del desa esarrollo rollo o de e Procesos Proces P

27


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

ICEC que favorezcan el acercamiento entre las herramientas teóricas y prácticas disponibles y los resultados reales de nuestros modelos de producción, asentamiento, consumo, etc. 12) A pesar de los elementos y factores que enmarcan y condicionan los procesos de los límites estrictos de ciudades y territorios (ya que la génesis y alimentación de la insostenibilidad es, en gran medida, antiterritorial o aterritorial), la escala de intervención local constituye un muy útil punto de partida para construir la sostenibilidad eficazmente desde abajo, propiciando en esa escala un nuevo contrato entre poblaciones, ciudadanía y territorios. Más aún, sin esa complicidad indisociable entre poblaciones, ciudadanía y territorios, la sostenibilidad resultaría difícilmente alcanzable en la práctica. En efecto, a partir de la simbiosis entre poblaciones, ciudadanía y territorios se pueden y se deben propiciar dinámicas educativas, sociales, económicas, técnicas o políticas que permitan y favorezcan la capacidad de intervención o gestión de: a. Los agentes individuales (ciudadanos). b. Colectividades (grupos organizados o no) c. Agentes de decisión u organización política (instituciones, partidos, ONGs,...) d. Oferta de bienes y servicios de los sistemas de producción y consumo, tanto en el plano material como ideológico-simbólico. 13) Es en ese punto de encuentro señalado en el punto anterior, donde se deben definir las potencialidades, destrezas, recursos, responsabilidades, carencias, etc. que caracterizan a cada agente o grupos de agentes en el contexto sociopolítico, propiciándose foros o puntos de encuentro en los que fluyan informaciones e ideas que permitan un diálogo o concertación real y efectiva entre responsables públicos y privados, científicos, técnicos, expertos, políticos o ciudadanos. 14) Las Agendas 21 Locales pueden constituir una forma concreta y útil para la construcción de la sostenibilidad desde abajo, partiendo de los principios esbozados en los anteriores puntos. Dichos principios deben actuar sinérgicamente con los principios definidores de las Agendas 21 Locales con su especial énfasis en conceptos tan oportunos para la sostenibilidad como participación, corresponsabilidad, implicación ciudadana, transversalidad, transparencia, gobernanza, etc. 15) Para que los principios básicos de la sostenibilidad y las A21L se retroalimenten y orienten en un mismo sentido resultan, en nuestra opinión, absolutamente imprescindibles los Procesos ICEC que permitan identificar los problemas no sólo en sus manifestaciones o sintomatologías específicas en cada ámbito de intervención (ciudad, entidad local,...) sino en el desvelamiento de los elementos y factores que han propiciado dichos problemas y los nutren. Es decir, cada problema analizable, describible y localizable a determinada escala es, obviamente, fruto de las características locales o del marco concreto (territorial, social, rural, urbano, político,...) en que ese problema se enmarca o manifiesta. Pero también lo es, y esto de manera creciente, de otros elementos o factores que preceden, coexisten o van más allá de esas características locales. Dichos elementos y factores constituyen el contenido de un tipo de pensamiento global necesario para entender las reglas de juego de, precisamente, el marco global y hacer más adecuada y eficiente la actuación local. Sólo una actuación local alimentada por el conocimiento y reflexión sobre las reglas de juego globales y su papel como configuradores y desestabilizadores de la organización local, tendrá alguna capacidad para socavar los cimientos del actual marco global insostenible. Son muchos esos marcos para la reflexión dentro de Procesos ICEC que resultarían de utilidad general en el contexto de las sociedades del llamado primer mundo, aunque no sean exclusivas del mismo. Se trata de ideologías, conceptos, enfoques o visiones del mundo, que funcionan desde el punto de vista de la percepción social o individual, a niveles muchas veces inconscientes, y que constituyen motores de inusitada importancia para la superación de procesos de desarrollo insostenibles. Son estas visiones verdaderos constructores de “realidades irreales o irrealizables”, del tipo “es posible el crecimiento infinito en un mundo finito” o “los procesos de degradación ambiental son siempre reversibles o corregibles”, entre otros. IV.3. ALGUNOS PROCESOS ICEC ÚTILES PARA UNA DEMANDA SOCIAL DEL NUEVO CONTRATO POBLACIONES-CIUDADANÍA-TERRITORIO Entre el inacabable repertorio de recursos y contenidos para los Procesos ICEC vamos a señalar algunos que constituyen tituyen posibles puntos de partida para analizar y entender la génesis de la insostenibilidad, así como determinadas as claves de interés para comenzar comenz a entender, de forma más fidedigna, el mundo que nos rodea y com nos ha tocado vivir, con sus característica características,, potencia poten po tencialidades y límites.

28


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

Procesos ICEC que enseñen a relacionar los fenómenos que se dan en cada espacio, tanto en sus relaciones horizontales como verticales. Es decir, ayudar a comprender cómo se relacionan unos espacios con otros contiguos u alejados y como determinados procesos que percibimos o analizamos a determinada escala de observación dependen de otros procesos que se dan a diferentes escalas de rango superior o inferior. 2) Procesos ICEC que permitan comprender fenómenos aparentemente independientes como fruto de contextos e interacciones que los relacionan entre sí. Es decir, considerar cada situación ambiental como resultado de múltiples causas interactivas. 3) Procesos ICEC que desenmascaren el derroche de energía, la ruptura de la capacidad organizativa de la naturaleza, el consumo suntuario de materiales, los atentados contra la salud física, intelectual o moral, las agresiones a la calidad de vida que una lógica del crecimiento indefinido como verdadera obsesión está produciendo. 4) Procesos ICEC que fomenten una visión no separativa del mundo que propicie la integración de conocimientos y que no disgregue innecesariamente el saber impidiendo el conocimiento y por tanto el juicio sobre determinados hechos que se producen en la realidad y que son fruto de la acción combinada de factores heterogéneos u objeto de estudio de disciplinas o ciencias muy diversas. 5) Procesos ICEC que cuantifiquen de manera adecuada los beneficios y costos del crecimiento económico, internalizando especialmente estos últimos y proponiendo análisis, evaluaciones y balances más reales sobre el verdadero progreso humano. 6) Procesos ICEC que favorezcan una visión compleja de los problemas sin falsas simplificaciones o manipulaciones que dan lugar a concepciones de lo real no acordes con las cualidades que caracterizan, a la luz de nuestros conocimientos actuales, el mundo que nos rodea y a nosotros mismos. 7) Procesos ICEC que favorezcan una toma de decisiones individual y social que se base en la capacidad de discriminar y jerarquizar la importancia de las distintas informaciones, hechos, sucesos, avances científicos y tecnológicos, problemas ecológicos, etc. y que permitan una acción adecuada a la importancia de cada uno de dichos marcos. Esto resulta especialmente importante en un momento histórico en el que la información es tan abrumadora y los mensajes percibidos individual o socialmente tan numerosos, heterogéneos, contradictorios o manipuladores, que impide una toma de conciencia útil y activa ante los problemas verdaderamente relevantes, haciendo de la hiperinformación más una enfermedad que un elemento para una toma de decisiones argumentada e inteligente. 8) Procesos ICEC que intenten comprometer a cada individuo con su responsabilidad en el uso, conservación o desarrollo de los bienes naturales, culturales o sociales y en la preservación de determinadas características y cualidades del entorno que deben ser patrimonio del conjunto de la humanidad y que estamos usufructuando a generaciones venideras. 9) Procesos ICEC que permitan discernir entre información y conocimiento, entre ciencia e ideología, que consideren la tecnología como un medio y no como un fin, y, sobre todo, que no sea esta última el único punto de referencia para la solución de conflictos o creación de alternativas, evidenciando el peligro de un control tecnocrático de la naturaleza y la sociedad. 10) Procesos ICEC que favorezcan el justo consumo de bienes materiales, lo cual no significa solamente preparar a los consumidores para detectar engaños o fraudes o hacerles seguir consumiendo “de manera ecológica”, sino, más bien propiciando una mentalidad que se plasme en la demanda de bienes necesarios y no en la búsqueda incesante del consumo como máxima expresión del ser social. 11) Procesos ICEC que nos permitan conocer nuestros verdaderos límites y potencialidades de expansión en el planeta, y que una visión sostenible sobre el marco global favorezca la construcción de un espacio percibido, vivido y construido a escala local también sostenible. 12) Procesos ICEC que favorezcan un nuevo humanismo ecológico, antropocentrismo consciente, que se base en el uso sostenible y no sólo material de los recursos y bienes de nuestro contexto ambiental, y no en la depredación intensiva de dichos bienes y recursos. 13) Procesos ICEC que favorezcan el paso de una lógica del más a una lógica del mejor con una oposició oposición sición ón absoluta al dominio de la cantidad. Hoy, aquí y ahora, más es menos. “Más grande”,”, “má “más rápido”,... do”,... no sign signifi ifi fica ca necesariamente mejor sino, en muchos casos, todo lo contrario. 14) Procesos ICEC que complejicen la simple estrategia de las 3R (reducir, ucir, reutilizar, reuti reciclar) recic ar) ampliándola ampli a pliándola a 1)

29 29


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

una estrategia compleja de las nR en las que algunas propuestas resultarían potencialmente más eficaces para la sostenibilidad que las 3R clásicas. Por ejemplo: renunciar, resistir, repartir, recuperar, rehusar, readaptar, repensar, refrenar, reflexionar, renovar, relacionar,... 15) Procesos ICEC que reivindiquen la sencillez y muestren que ésta no está en contradicción con su utilidad, grandeza o belleza. 16) Procesos ICEC que se opongan a cierto imperativo tecnocrático que no sólo condiciona de manera absoluta nuestras posibilidades de futuro, sino que conlleva evidentes riesgos que, pese a su peligrosidad y sus probables efectos negativos, se asumen como “necesidades”. Como señalaba hace tiempo Beaumarchais, sin libertad para criticar la técnica no hay progreso técnico sino condicionamiento. 17) Procesos ICEC que favorezcan una visión de la ecología ambiental, la ecología social y la ecología mental como manifestaciones de un solo proceso indisociable, mostrando que no puede actuarse aisladamente con eficiencia en cada una de ellas sin considerar la realimentación que permanentemente se establece entre ellas. 18) Procesos ICEC que den herramientas para cambiar el permanente “sí y por qué no” a “no y por qué sí” como respuestas posibles tanto en el plano individual como social. 19) Procesos ICEC que consideren la sostenibilidad ambiental no sólo como un problema de límites o de recursos naturales sino también como algo que se relaciona con el significado, fines y sentido de nuestro presente y futuro como seres humanos. 20) Procesos ICEC que hagan visible que la autoorganización ambiental heredada tanto en sus aspectos puramente físico-biológicos como culturales a todas las escalas es fruto de precisos y preciosos procesos diacrónicos, irrepetibles caso de ser destruidos, y que cuya destrucción constituiría un atentado injustificable a un patrimonio necesario e irrenunciable para nuestra especie y nuestras sociedades. 21. Procesos ICEC que expliciten que reconocer derechos ambientales es reconocer de inmediato obligaciones y deberes ambientales. 22) Procesos ICEC que señalen la sostenibilidad como una propuesta de vida humana fruto consciente e informado que sea contraria a los excesos reduccionistas o a los delirios “hiper”: hiperespecialización, hipertecnificación, hiperfragmentación, hipermercantilización,... 23) Procesos ICEC que permitan una mirada sobre el mundo que incluya todos los ingredientes y posibilidades que son constitutivos del ser humano y susceptibles de alimentar la sostenibilidad (inteligencia, sensibilidad, memoria histórica, cultura, ética, (...). 24) Procesos ICEC que muestren cómo la sostenibilidad cara a la toma de decisiones tiene en cuenta más factores, pone sobre la mesa más hechos e intenta entablar puentes y diálogos entre parcelas de la organización social, política, administrativa, técnica o científica que usualmente funcionan centrípetamente con sus propias e irrenunciables reglas de juego, con sus particulares objetivos y sus peculiares formas de evaluar y medir resultados. 25) Procesos ICEC que evalúe no sólo “los cuántos” y “los cómos” de los procesos de desarrollo socioeconómico sino también “los por qué”, “para qué” y “a costa de qué”. 26) Procesos ICEC que planteen que la sostenibilidad no es sólo un problema de recursos sino una cuestión de tiempo, percepción, organización y opción individual y social basada en valores muchas veces poco explicitados y reflexionados. En ese sentido, los individuos y sociedades de un mundo enfermo de información y entregado al imperativo tecnológico sólo perciben lo que están preparados para percibir, lo que les dejan percibir y, de ahí, lo que quieren percibir. La actual sobrecarga informativa genera una enorme tensión y saturación perceptiva que dificulta una apropiación individual o social de aquellos elementos y valores que constituyen nuestras ciudades, territorios, etc. Todo ello da lugar a una pérdida de importantes referentes simbólicos y de identidad absolutamente necesarios para la construcción de la sostenibilidad desde abajo. 27) Procesos ICEC que conserven, recuerden y propicien el inestimable papel civilizatorio y de mantenimiento del territorio del poblamiento rural. 28) Procesos ICEC que consoliden la base social de un nuevo contrato en la línea de la corresponsabilidad y la cogobernabilidad de los complejos socioambientales enclavados en territorios y poblaciones con sus propias ccaracterísticas, posibilidades y límites para el desarrollo humano sostenible. 29)) Procesos 29 os ICEC CEC que evidenc evidencien los sentidos sentid culturales, sociales, educativos o políticos que dan lugar a prose cesos concretos de interacción acción sociedad sociedad-natura sociedad-nat naturalez uraleza. Se trataría de permitir interpretaciones individuales, so-

30 0


IV HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

ciales, histórico-culturales, científicas, económicas, etc., alimentadas no sólo por realidades objetivas sino por diversos enfoques o intereses, conscientes o inconscientes, que dan lugar tanto a visiones del mundo como a las consiguientes acciones o intervenciones humanas a todas las escalas. La realidad ambiental o los conflictos ambientales que subyacen al concepto de sostenibilidad no son algo determinantemente condicionado por leyes naturales sino que vienen definidos a efectos prácticos o reales por la percepción e interpretación que hace de la sostenibilidad el sujeto-objeto de la misma: el ser humano, a todas las escalas de análisis desde el individuo a toda la Humanidad. Son categorías humanas (biológicas, racionales, lingüísticas, históricas, etc.) las que han alimentado o alimentan la sostenibilidad o insostenibilidad. De ahí la importancia de desvelar y desentrañar la génesis de dichas categorías que consciente o inconscientemente, libre o condicionadamente permiten, favorecen o producen unas acciones humanas y no otras, con un resultado concreto en términos de sostenibilidad. 30) Procesos ICEC que, previamente a plantear recetas de modelos para el desarrollo humano, se preocupen de analizar y desvelar los sistemas de creencias, ideologías, información, valores, necesidades, deseos o intereses que propician la satisfacción o insatisfacción individual o social como motores para una demanda determinada de unos u otros caminos para el desarrollo humano.

A modo de conclusión, aunque hemos planteado el presente trabajo como una propuesta acerca de la necesidad y condiciones de un nuevo contrato cuyo objetivo básico sería la sostenibilidad en términos muy amplios, una consideración sobre algunas de las situaciones más negativas que suceden en el ámbito rural, provienen de la inexistencia de Procesos ICEC de los que hemos propuesto algunas posibilidades en apartados anteriores. La falta de dichos procesos tiene una enorme importancia para la aplicación efectiva de los principios de la sostenibilidad en realidades locales concretas. Las formas materiales y simbólicas de producción-demanda del espacio rural responden en la intersección poblaciones-ciudadanía-territorio a formas de construcción de identidad personal, de organización social o política ajenas a cualquier principio de sostenibilidad. Poblaciones, ciudadanía y territorio funcionan a través de dinámicas de insostenibilidad alimentadas por conceptos e ideologías conformados por la carencia de Procesos ICEC que opten y favorezcan una mirada-lectura-interpretación sobre el mundo, en la que a los ciudadanos no se les oculten realidades o informaciones básicas imprescindibles para adoptar decisiones necesarias, posibles y deseables bajo una perspectiva de racionalidad. Sin Procesos ICEC que, en cierto sentido, podríamos denominar procesos de “alfabetización para la sostenibilidad”, las herramientas e instrumentos ya disponibles que fomentan la construcción de un desarrollo humano más sostenible (por ejemplo, las propias Agendas 21 Locales) no serán aceptadas ni demandadas socialmente como especialmente necesarias o deseables al no ser percibidas como constituyentes de un planteamiento diferente del propio desarrollo humano. Desde el punto de vista de la inclusión de los Procesos ICEC en las prioridades de la agenda política, difícilmente ocuparán espacios significativos en la misma si previamente no llenan un espacio en la agenda de ciudadanos del siglo XXI, dispuestos y capacitados para caminar por el camino de la sostenibilidad, valedores y fedatarios de un contrato tan imprescindible como urgente. Hasta la fecha estos procesos no han sido favorecidos, pues, con suficiente rotundidad, dado, entre otras razones, el corto plazo en el que muchas veces se mueve la toma de decisiones políticas. La actual evaluación de necesidades importantes y la consiguiente toma de decisiones, considera estos procesos, que exigen tiempo, evaluación permanente y retroalimentación constante, como poco operativos, prácticos o rentabilizables políticamente. Sin embargo, creemos (y nuestra experiencia en la puesta en marcha de procesos de Agenda 21 nos lo señala claramente) que la sostenibilidad de poblaciones, ciudadanía y territorios precisa en la actual situación de confusión semántica de los propios contenidos y objetivos del desarrollo sostenible, la puesta en marcha de dichos ámbitos que permitan una implicación y participación social con unos niveles mínimos de conocimiento y reflexión por parte de todos los agentes sociales que deberán tomar las decisiones tendentes a horizontes más sostenibles con suficiente conocimiento de causa. Las principales dificultades no son de e conocimiento científico ni de capacitación técnica, sino más bien, de creación de un marco de “cultura ambien bienbien tal” que debería desarrollarse a través de Procesos ICEC como los apuntados. Sin esa imprescindible ble cultura ccultura ambiental, marco de referencia ineludible para el nuevo contrato población-ciudadan adanía-territorio, ritorio, o, una verdav rdadera y eficaz gestión democrática de la sostenibilidad estará carente de contenid enidos os y resultará resul ará inopera inoperante, ante, e, nno traspasando el umbral de las declaraciones de intenciones.

31


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

32


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Uno de los principales problemas que era conocido de partida, y que se ha podido constatar por medio del desarrollo de esta Acción Conjunta de Cooperación, es el que se refiere a la dificultad que tienen los municipios para poder afrontar todas aquellas obligaciones y necesidades en su gestión, respecto a las diversas problemáticas ambientales que se presentan de forma cotidiana en sus ámbitos de gestión. En este sentido, una cuestión de gran importancia es la insuficiencia presupuestaria, que por otro lado es un problema endémico de las corporaciones locales españolas para poder desempeñar actuaciones en pro del mejor y adecuado desarrollo de sus competencias, todo ello muy condicionado y limitado por la capacidad presupuestaria. Esto obliga a que para cada solución precisada de una cierta envergadura, los ayuntamientos se vean obligados a buscar cauces de financiación institucional (autonómica o estatal) que, a su vez, complejiza y condiciona la adopción de soluciones con la fluidez y rapidez que en muchas ocasiones requieren las características en que se presentan y materializan los propios problemas que atañen a lo municipal con carácter ambiental. A ello hay que añadir que, dado que los cauces de financiación, como decimos, son tan escasos y complejos, los propios programas de las instituciones autonómicas o estatales suelen ser los que toman la iniciativa para resolver los diversos aspectos de la problemática ambiental. Pero dada la diversidad en que ésta se presenta en territorios a su vez tan variados, en muchos casos no se materializa como la mejor solución posible, por cuanto algunos de estos programas tienden a homogeneizar sus propuestas forzando la adopción de soluciones y vías de trabajo que, en ocasiones, están poco o nada adaptadas a las singularidades del territorio y a la forma específica en que se concretan y materializan los problemas ambientales en cada municipio. Otra dificultad no menos acuciante es la falta de consideración y concienciación sobre la relevancia que los temas ambientales tienen en cuanto a su capacidad para hacer de los núcleos y territorios rurales espacios habitables de calidad. Aún está demasiado presente, entre gran parte de la ciudadanía y de los propios gestores municipales, una mentalidad colectiva que concibe lo ambiental como un freno al desarrollo y no como una oportunidad de construir una oferta diferenciada y de calidad del propio desarrollo económico y social de un territorio, en el que los indicadores de progreso social no sólo se midan y construyan a partir de parámetros de incrementos económicos sostenidos (poco diversificados, incontrolados y en ocasiones perniciosos para el mantenimiento de las propias metas económicas). Por el contrario no se percibe en toda su extensión la necesidad de un desarrollo sostenible que incluya parámetros de calidad de vida como seña de identidad propia de e lo rural, reivindicando con ello un espacio propio y diferenciado frente a los fenómenos fuertemente urbano nos e industriales. Esta mentalidad induce a una clara carencia, cuando no completa inexistencia, en el carácter cter ambient am mbiental tal de la planificación, de técnicos especializados en dicha materia entre las personass que qu componen compo n la gestió gestión ón técnica técn écnica

33 33


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

municipal. No obstante, y como signo de esperanza, comienza a aparecer esta figura técnica en algunas poblaciones, siendo precisamente aquellas entre las que se planifica el territorio y la gestión incluyendo la perspectiva ambiental. De este modo son varios los municipios que, aún no teniendo un gran tamaño poblacional, comienzan a apostar por estas vías al menos con dos líneas de trabajo Municipios que contratan técnicos ambientales para acometer tareas puntuales, sin el marco de una determinada herramienta de gestión ambiental. Municipios que inician el desarrollo de una determinada herramienta de gestión ambiental, principalmente Sistemas de Gestión Ambiental a partir de la Norma ISO 14.001 y Agendas 21 Locales, también con el concurso de técnicos especializados en estas materias. En ambos casos se detecta no sólo una mayor cualificación a la hora de acometer las demandas y condicionantes técnicos que requiere la cada vez más compleja normativa ambiental europea, de nuestro propio país y de sus respectivas comunidades autónomas, en nuestro caso la andaluza, sino que además es constatable que se busca desarrollar, por parte de estos técnicos, una línea de trabajo que aproveche lo ambiental como núcleo dinamizador del municipio, conjugando el respeto, vigilancia y cumplimiento de la normativa ambiental con la oportunidad de crear y concretar actuaciones capaces de aunar respuestas técnicas, junto con la identidad y carácter propios de los municipios de los ámbitos rurales. En este sentido los programas de gestión ambiental (con o sin herramientas estándar de gestión), pasan de ser una mera, aunque necesaria, preocupación por el cumplimiento de las leyes ambientales, a establecerse como marcos de producción de ideas y actuaciones políticas, administrativas, económicas y sociales adaptadas a la identidad propia de cada territorio y ámbito local. Programas ambientales no gestados en los propios ayuntamientos permiten que se impulsen actuaciones concretas de carácter ambiental que, dada la falta de personal técnico sobre esta materia en los ámbitos municipales, de otro modo verían dificultado, cuando no imposibilitado, su desarrollo. Pero, por otro lado, si los municipios carecen de interlocutores técnicos para acoger, interpretar y desarrollar esas políticas adaptadas a las singularidades de cada una de las realidades municipales, se corre el riesgo de no maximizar suficientemente esos esfuerzos institucionales, estandarizando las políticas y sus medidas técnicas consecuentes, desaprovechando la oportunidad de maximizar y adecuar a cada realidad municipal esos importantes esfuerzos económico-administrativos. Se hace precisa, a partir de la experiencia revisada (de la que este capítulo es su exponente), una mejora en la planificación integral de las actuaciones ambientales de carácter municipal. Si bien la adopción de programas de carácter autonómico o estatal se establece como marco apropiado para satisfacer las carencias en materia ambiental municipal no es, como decimos, conveniente que las actuaciones en esta materia se sucedan sin un marco propio municipal que las reciba e incardine entre sus objetivos y prioridades. Al igual que el urbanismo local precisa de planes que otorguen un sentido conjunto a las actuaciones en materia urbanística y edificatoria, con el objetivo de satisfacer las necesidades de poblaciones habitables, la planificación ambiental municipal permitirá adecuar los desarrollos tanto sociales y económicos como de otras índoles a un desarrollo más sostenible. Y ello se hará más plausible a través de las propuestas de planificación que permiten desarrollar las diferentes figuras y herramientas de gestión ambiental. Para ello será preciso entender éstas no como fines en sí mismos, sino como el medio y la manifestación expresa de un compromiso ambiental en la planificación y de encauzar, de forma contrastada, el desarrollo práctico de las medidas concretas que se adopten. Ahora bien, antes que la adopción de herramientas concretas de carácter ambiental, debe desarrollarse un compromiso ciudadano, auspiciado y en conjunción con un compromiso político, capaz de superar visiones que presten atención tan sólo a circunstancias puntuales, en pro de la mejora ambiental del ámbito rural a escala municipal, aspecto éste desarrollado en el capítulo anterior cuando se exponía la necesidad de un nuevo “contrato” entre poblaciones, ciudadanía y territorio. Sin este compromiso se hará dificultoso el desarrollo de medidas didas efectivas ef y duraderas capaces de sostener desarrollos durables en torno a la sostenibilidad, y sin visiones a largo argo o plazo lo ambien ambiental se convertirá conve co en meros gestos anecdóticos, incapaces por sí mismos de proponerse como soluciones es creíbles y ef efectivas. efectiv ectivas. vas

34 4


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

V.1. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA ISO 14001 Por Emilia Juárez Alcázar

Los Sistemas de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 son unas herramientas que pueden ayudar en gran medida en la gestión ambiental que realiza el Ayuntamiento. Además su certificación otorga al mismo un marchamo de calidad y reconocimiento internacional del trabajo realizado. España en 2006 fue el tercer país en número de certificaciones ISO 14001 en empresas del mundo. Sin embargo, la Administración local aún no ha despegado en esta materia a pesar de que fue en Andalucía donde se certificaron los tres primeros Ayuntamientos de Europa (Ohanes, Parauta y La Taha). La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en un Ayuntamiento ayuda a los procesos de control y planificación sobre la gestión realizada, con resultados que son visibles en un medio y largo plazo. Las entidades locales y territoriales afectan al territorio y a la población sobre los que ejercen su organización y gestión, y por tanto, a sus características ambientales. La dificultad de identificar el ámbito de aplicación del Sistema de Gestión Ambiental en un Ayuntamiento o Mancomunidad se debe a una serie de particularidades como son la multiplicidad de áreas de gestión, servicios y actividades, la concurrencia de diferentes administraciones en la gestión de un recurso, la posibilidad de asumir competencias total o parcialmente y la transversalidad de la gestión ambiental. Al poseer potestad reguladora y autónoma, dentro de sus competencias y sobre su territorio, el Ayuntamiento es un organismo idóneo para implantar un Sistema de Gestión Ambiental normalizado. Antes de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en un Ayuntamiento, es necesario alcanzar un compromiso político amplio e inequívoco, que asegure la pervivencia del Sistema con independencia de los cambios políticos que pudieran producirse en dicha entidad. Debe entenderse que la implantación de un SGA es un compromiso para la mejora de su comportamiento ambiental a largo plazo que el Ayuntamiento asume voluntariamente, y que debe ser liderado por la corporación municipal y apoyado por todas las áreas y trabajadores del Ayuntamiento. Las competencias ambientales de un Ayuntamiento están en función del número de habitantes, según se establece en el artículo 26 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local. Los Ayuntamientos pueden implantar sus Sistemas de Gestión Ambiental por áreas, departamentos o servicios, pero se deben seleccionar partes completas de la gestión, que cierren el círculo de la misma. Por ejemplo, si tenemos como alcance la gestión de parques y jardines, no se podrían excluir los residuos generados en esta actividad. Así, para definir el alcance del Sistema de Gestión Ambiental, deberá tenerse en cuenta una serie de criterios: Definir las áreas de gestión del Ayuntamiento, incluyendo su distribución territorial. Establecer los servicios correspondientes a cada área de gestión. Diferenciar los servicios que realizan directamente y aquellos subcontratados o asumidos a otras empresas o entidades. Establecer las actividades concretas que se realizan en cada servicio. De forma conjunta a la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental se puede considerar iderar la posibilida posibilid bilidad dad de desarrollar un proceso de Agenda 21 local, como metodología para elaborar el Plan n de Acción A Local que q incluya incluya uya no sólo los aspectos ambientales sino también los aspectos económicos y sociale ciales. s. De esta mane manera era se posee poseep see rían dos herramientas de gestión complementarias: el Sistema de Gestiónn Ambien Am mbiental que ue pone pone ssuu fue fuerza uerza en la

35 35


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

gestión interna del Ayuntamiento y la Agenda 21 local que lo realiza con la participación de la ciudadanía. Presentar el Sistema de Gestión Ambiental dentro de un ámbito estratégico más general (Agenda 21 local) puede ayudar a darle una mayor consolidación, consenso y visión de futuro al involucrar a la población mediante la participación ciudadana. V.1.1. ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL A continuación presentamos una orientación sobre algunas cuestiones y recomendaciones para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en un Ayuntamiento. Para ello hemos tomado como referencia los requisitos establecidos en la norma ISO 14001:2004 “Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso” y la “Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 14001:1996 a entidades locales (UNE 150009:2000)”.

PLANIFICACIÓN

IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

REVISIÓN DE LA GESTIÓN

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA Esquema de un Sistema de Gestión Ambiental, según la ISO 14001:2004

Revisión Ambiental Inicial Para iniciar el proceso es recomendable realizar una Revisión Ambiental Inicial (RAI) con el fin de evaluar el punto de partida de la gestión ambiental que nos encontramos en el Ayuntamiento y municipio (si uniésemos el SGA con la Agenda 21 local podría utilizarse parte del Diagnóstico de la Agenda 21 local). La RAI tiene por objeto analizar la situación ambiental del municipio, el grado de cumplimiento legislativo y de otros requisitos de carácter voluntario, así como la detección de competencias y sistemas de gestión, de manera que se ofrezca a la corporación municipal herramientas para determinar la política ambiental, las dificultades y oportunidades para establecer el SGA, y la identificación de los aspectos ambientales más relevantes y su situación para poder establecer los programas de gestión ambiental. En esta Revisión es recomendable incluir la percepción de los distintos agentes sociales y económicos que actúan en el municipio, para que su compromiso con el Sistema se fragüe desde el inicio. Esta Revisión debe ser conocida por el Pleno Municipal previamente a la implantación del Sistema de Gestión Ambiental.

Política ambiental (4.21) La política de Medio Ambiente es el principal documento del Sistema de Gestión Ambiental, ya que en ella se definen los principios cipios ambien ambientales b bási básicos que orienten la actividad del Ayuntamiento, así como el propio Sistemaa de Gestión. estión. Ésta tiene q que ser aprobada aprobad en apro e el Pleno Municipal. 1

36

Punto to de ref referencia ssegún la a norma ISO O 14001:20 14001:2004


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

En la política ambiental se deben incluir obligatoriamente los siguientes aspectos, dentro del alcance establecido en el Sistema de Gestión Ambiental: a) Su definición es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades y servi-

cios; b) Un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; c) Un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; d) Ser el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales; e) Se comunica tanto a todos los trabajadores del Ayuntamiento y organismos o empresas que trabajen en

nombre de él, como a los ciudadanos. En la definición de la política pueden considerarse otros instrumentos, como por ejemplo la Agenda 21 local, que ayuden a reforzar el propio Sistema de Gestión Ambiental.

Planificación (4.3) Aspectos ambientales (4.3.1) En un Ayuntamiento se han de identificar aquellos aspectos ambientales que existan en las actividades, productos, servicios e instalaciones relacionadas con el alcance del SGA y sobre los que pueda influir o controlar. Esto se realiza tanto para el análisis de las condiciones normales de funcionamiento como en potenciales situaciones anormales o en accidentes. Los aspectos ambientales identificados serán evaluados para determinar aquellos que tienen o pueden tener impactos considerables sobre el medio ambiente, es decir, los aspectos ambientales significativos. ESQUEMA PARA LA IDENTIFICACIÓNDE ASPECTOS AMBIENTALES

Requisitos legales y otros requisitos (4.3.2) La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental según la ISO 14.001, conlleva el compromiso del Ayuntamiento de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable, así como con otros requisitos que la organización suscriba. Para ello, los Ayuntamientos deben poseer un fondo documental propio, y actualizado, que recoja los requisitos ambientales que le son aplicables a la gestión municipal en las áreas que abarca el alcance del Sistema. Algunos de ellos se derivarán de: La legislación ambiental europea, estatal, autonómica y local que les sea aplicable. Requisitos voluntarios asumidos por el Ayuntamiento, como pueden ser códigos de buenas prácticas, convenios, estatutos de consorcios, mancomunidades, etc. Otros requisitos de mejora ambiental propios o provenientes de los ciudadanos.

Objetivos, metas y programas (4.3.3) Los objetivos son los fines que se propone el Ayuntamiento para su mejora ambiental. Las metas son las actuaciones en las que se desglosan los objetivos ambientales. Ambos, objetivos y metas, deben ser medibles, cuando sea factible, y coherentes con la política ambiental. Para establecer y revisar los objetivos y metas se deben tener en cuenta los aspectos que han sido considerados significativos. Los objetivos planteados deben ir más allá del cumplimiento de la legislación ambiental vigente o de los propios requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. Los objetivos y las metas se presentan en programas de gestión, que es donde se marcan los recursos y plazos oss necesarios para su cumplimiento, así como el responsable de cada actuación. Los programas de g gestión debe eben ser realizables, contando con los recursos, características y limitaciones que posea el Ayuntamiento. to. Es aconsejable que los objetivos se centren en actividades que el Ayuntamiento gestione directamente dire ente y sobre s loss que qu pueda influir de forma directa, para poder tener un control sobre el cumplimient iento de los mismos m smos sin depender depend d ender

37 37


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

tablecer indicadores para cada uno de ellos (apartado V.4. de este capítulo). Los programas de gestión ambiental, son similares a los Planes de Acción de la Agenda 21 local, por lo que si el Ayuntamiento ya posee esta herramienta, la integración de este punto puede complementar a ambas herramientas. Exista o no Agenda 21 local, los programas de gestión ambiental pueden someterse a un Foro de Participación Ciudadana para su definición y/o validación.

Implementación y operación (4.4) Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad (4.4.1) El Ayuntamiento debe disponer de los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental, éstos incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la organización, recursos económicos y tecnológicos. Las funciones y responsabilidades dentro del SGA deben encontrarse definidas. En los Ayuntamientos podemos diferenciar entre responsabilidades políticas y de gestión, que deben establecer cauces fluidos, claros y permanentes de comunicación entre ellas. Así, dentro de las funciones organizativas podríamos aconsejar la siguiente delimitación: Desde la esfera política, asumir la responsabilidad de implantar y revisar el SGA en el contexto del desarrollo sostenible y la mejora continua, así como proveer de los recursos necesarios. Desde el punto de vista técnico, asumir las responsabilidades para diseñar, implantar, ejecutar y evaluar la eficacia del SGA. Debe existir un responsable político que lidere el SGA y un responsable técnico en la dirección del Sistema que posea una alta dedicación para el desarrollo del Sistema. El responsable técnico puede ser interno o externo, por ejemplo, un consultor ambiental o personal compartido con otros Ayuntamientos.

Formación, sensibilización y competencia profesional (4.4.2) Todo el personal que trabaja, de forma directa o indirecta, para el Ayuntamiento y su puesto pueda tener algún tipo de repercusión sobre el medio ambiente, debe recibir la formación y sensibilización necesarias para que sean capaces de minimizar o evitar los efectos negativos que puedan ocasionar. Para esto, se establecerán programas formativos e informativos, que, además, fomenten la implicación de todo el personal en el Sistema de Gestión Ambiental. Especial importancia poseen aquellas personas que ocupan puestos cuya actividad sea clave en relación con el medio ambiente. Los programas de formación y sensibilización poseen una temporización definida y se adaptarán a las necesidades detectadas para cada personal en el periodo establecido. En todo caso, todas las personas (políticos y trabajadores) deben tomar conciencia de: a) La importancia de la conformidad con la política ambiental y los requisitos del SGA; b) Los aspectos ambientales significativos, los impactos relacionados reales o potenciales asociados con su

trabajo y los beneficios ambientales de un mejor comportamiento personal; c) Sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del sistema de gestión

ambiental; d) Las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos específicos.

En un SGA de un Ayuntamiento también hay que incluir en estos procesos formativos e informativos a la población por medio de jornadas, campañas de sensibilización, etc. dirigidas a todos los públicos. Para ello, se puede involucrar a los colegios, escuelas de adultos, asociaciones, etc.

Comunicación (4.4.3) Para el correcto ecto o funcionamiento del Ayun Ayuntam Ayuntamiento, y en concreto del Sistema de Gestión Ambiental, es necesaria la definición de unos mecanismos de comunica comun com municación que aseguren el conocimiento de los factores claves

38


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

tanto en sentido ascendente en la jerarquía, como en sentido descendente. Además, con el fin de asegurar la coordinación de todas las áreas municipales, se pueden realizar reuniones de trabajo periódicas. También es importante que el Ayuntamiento mantenga informada a la población sobre la política, objetivos y resultados de la gestión ambiental, así como atender a sus peticiones, opiniones y quejas.

Documentación y su control (4.4.4 y 4.4.5) El Sistema de Gestión Ambiental establece que exista una documentación donde se describan los elementos centrales del Sistema como son la política, objetivos y metas, el alcance, procesos de funcionamiento y control, etc. Esta documentación puede encontrarse en soporte electrónico o papel, pero siempre de forma controlada para evitar su pérdida, deterioro o el uso de documentos que no estén vigentes.

Control operacional (4.4.6) El Ayuntamiento tiene que asegurarse de que todas las operaciones que puedan tener incidencia ambiental se realicen de forma controlada. Para ello, se identifican todas las actividades de competencia municipal, incluidas en el alcance, que lleven asociados aspectos ambientales significativos, aspectos ambientales sometidos a regulación legal y aquellas que pudiesen producir desviaciones de la política, objetivos y metas ambientales. Con esta información se establecen criterios operacionales para que estas actividades se puedan realizar de forma sistemática y controlada, incluso en ausencia del responsable de dicha tarea.

Planes de emergencia y capacidad de respuesta (4.4.7) El Ayuntamiento tiene que establecer la estructura organizativa y los mecanismos de actuación para la protección del medio ambiente en caso de producirse una situación de emergencia o accidente que puedan tener impactos sobre éste. Estas medidas podrían formar parte del Plan de Emergencia Local, que es el que incluiría la protección de las personas y de los bienes materiales. El Plan de emergencia ambiental podría contener: 1) Clasificación de la emergencia según su gravedad. 2) Estructura operativa: donde se indique la jerarquía y responsabilidades en caso de cada emergencia. 3) Acciones preventivas que se realizan para evitar que la situación de emergencia suceda. Mejor prevenir

que corregir. 4) Medidas de actuación en caso de producirse una emergencia o accidente. 5) Medios y recursos incluidos en el Plan. 6) Teléfonos de emergencia, donde se incluirán los servicios ajenos que deban intervenir en cada caso, por ejem-

plo bomberos, INFOCA, Guardia Civil, servicio de toxicología, empresa suministradora de agua, sanidad, etc. 7) Medidas de restauración.

Para que este Plan pueda ser efectivo, debe ser difundido a todos aquellos agentes que puedan intervenir en él, siendo recomendable que exista una copia del mismo en aquellas instalaciones donde se han detectado posibles situaciones de emergencias. La realización de simulacros o pruebas que determinen la eficacia del plan viene establecida en la ISO 14.001:2004.

Verificación (4.5) Seguimiento y medición (4.5.1) La norma ISO 14001 establece que debe existir un seguimiento de forma regular de las características fundamentales de sus actividades que pueden tener impactos significativos asociados. Así, se pueden crear regis gistros de información del funcionamiento, de los controles sobre las actividades realizadas, s, del mantenim mantenimie imiento mie to de maquinaria y/o vehículos municipales, de conformidad con los objetivos y metas, s, etc. Para evaluar ar de forma fo orma ma objetiva la eficacia de la gestión ambiental que se realiza en el Ayuntamiento o también también se puede pueden n utilizar utiliz izarr los indicadores, que serán tratados en el apartado V.4. de este mismo capítulo. lo.

39 39


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Evaluación del cumplimiento legal (4.5.2) como aplicables a su gestión ambiental. Para ello, se realiza un seguimiento periódico de este cumplimiento. Este punto es de gran importancia para los Ayuntamientos, ya que de este modo nos aseguramos de que no se van a producir incumplimientos legales que pueden transformarse en sanciones muy cuantiosas.

No conformidad, acción correctiva y acción preventiva (4.5.3) El objetivo que posee este requisito de la ISO 14.001 es la detección de todos los incumplimientos que se produzcan de la actividad del Ayuntamiento con respecto a la norma de referencia, el Sistema de Gestión Ambiental implantado, sobre la legislación, etc. Con todos ellos se establecerán medidas para corregir esta desviación y se estudiarán las causas que han dado lugar a la misma para poder proponer las actuaciones necesarias de forma que no se vuelva a repetir esta situación no conforme. Las acciones preventivas se establecerán para evitar que se llegue a producir un incumplimiento. Las no conformidades no se deben tomar como algo negativo, ya que su propia detección y tratamiento permite al Ayuntamiento mejorar en su gestión ambiental. Para potenciar esta herramienta dentro y fuera de la estructura municipal se puede disponer de buzones de sugerencias o quejas. Así, los vecinos y trabajadores podrán enriquecer el Sistema de Gestión Ambiental y detectar deficiencias en la gestión.

Control de los registros (4.5.4) Para evidenciar el cumplimiento de los requisitos definidos en el Sistema de Gestión Ambiental, el Ayuntamiento debe establecer y mantener registros como prueba. Al igual que la documentación del sistema, éstos pueden encontrarse en soporte informático o papel. Algunos ejemplos de estos registros ambientales pueden ser los de quejas, de formación, de mantenimiento, análisis de aguas potables, evaluación de aspectos ambientales y evaluación de requisitos legales.

Auditoría interna (4.5.5) Una vez que el Sistema de Gestión ha cubierto todas estas fases, el Ayuntamiento realizará una comprobación de forma objetiva del cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el mismo. A esto se le denomina auditoría interna. Esta auditoría, es una auditoría de primera parte, es decir, no intervienen las empresas certificadoras, pueden ser realizadas por personal propio del Ayuntamiento y/o ajeno al mismo. En ambos casos, la persona que dirija la auditoría debe poseer la formación adecuada para ello, ser independientes de las áreas auditadas e imparciales en el proceso de auditoría. Se elabora un programa de auditoría que asegure su realización de forma periódica, con una frecuencia mínima anual. Es aconsejable realizarla con anterioridad a la auditoría de la entidad certificadora, así nos sirve para prepararnos para ésta al evaluar el estado en el que se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental y poder resolver posibles incumplimientos antes de que nos identifiquen en la auditoría de certificación o seguimiento.

Revisión por la dirección (4.6) El Alcalde o Concejal responsable realizará una revisión completa del Sistema de Gestión Ambiental. Esta revisión tiene por objeto asegurar la adecuación y eficacia continuada del sistema establecido. Al igual que las auditorías internas se propone una periodicidad mínima anual, aunque pueden realizarse revisiones completas o sectoriales con una mayor frecuencia. Es aconsejable que esta revisión se realice después de la auditoría interna y con anterioridad a la auditoría de certificación o seguimiento. La revisión del sistema puede servir de marco para el establecimiento de objetivos y programas de gestión ambiental. El técnico responsable, junto con todas las áreas del Ayuntamiento, será el encargado de preparar la documentación previa a esta revisión donde se muestran: Los resu resultados de la gestión ambiental del Ayuntamiento, donde se pueden incluir los indicadores y el comportamiento nto ambiental biental durant durante el periodo. periodo per El grado de cumplimiento o de los objetivo objetivoss y metas. met

40 0


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Las comunicaciones realizadas internas y/o externas (vecinos, otras administraciones u organismos públicos, etc.). Los resultados de las auditorías internas. La evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos suscritos por el Ayuntamiento, Las no conformidades y motivos de posibles quejas observadas en el periodo correspondiente a la revisión, las causas y la efectividad de las medidas establecidas para su corrección. El seguimiento de las acciones propuestas en revisiones previas. Los cambios en las circunstancias de gestión del Ayuntamiento, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados con los aspectos ambientales. Las recomendaciones para la mejora. Este documento previo se verá completado con los resultados de la revisión que debe incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con los posibles cambios en la política ambiental, el establecimiento de nuevos objetivos o la redefinición de los existentes, las necesidades formativas o de recursos y la definición de otras necesidades para cumplir con el compromiso de mejora continua. De esta revisión se puede realizar un informe completo de la gestión ambiental llevada a cabo por el Ayuntamiento, que puede ser difundida a todos los trabajadores y ciudadanos del municipio a modo de memoria de medio ambiente del periodo establecido para dichas reuniones.

V.1.2. LA CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Conceptos La certificación según la norma ISO 14001 puede ser de tres tipos; la certificación de primera parte o autocertificación, en la que el auditor y auditado forman parte de una misma organización (sin valor ante el exterior); la certificación por segunda parte, se suele realizar entre cliente y proveedor; la certificación por tercera parte (según ISO: “organización reconocida como independiente de las partes implicadas”), existe un auditor independiente, que será el encargado de cerciorarse del cumplimiento de la norma y la correcta gestión medioambiental. Este último tipo es al que nos referimos cuando hablamos de entidades certificadas y es el que realmente nos da confianza a la hora de evaluar si una organización posee una certificación ambiental. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha sido la encargada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para acreditar en España a las diferentes entidades existentes en el mercado (Bureau Veritas, AENOR, SGS, etc.) para certificar sistemas de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001. Las entidades de acreditación son entidades privadas sin ánimo de lucro, con la finalidad de acreditar en el ámbito estatal las entidades de certificación, entidades auditoras que actúan en el campo voluntario de la calidad, así como a los organismos de control que actúen en el ámbito reglamentario y a los verificadores ambientales, mediante la comprobación del cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos exigidos para su funcionamiento (Real Decreto 2200/1995). Las entidades de certificación son aquellas que tienen el cometido de establecer la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso, servicio o persona en relación a los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas, por ejemplo la norma ISO 14001(Real Decreto 2200/1995). Estas entidades deben ser acreditadas por una entidad de acreditación, como es ENAC en España, de forma que sus actuaciones sean reconocidas a nivel internacional.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN Vamos a definir el proceso que seguirá el Ayuntamiento para la certificación de su Sistema de e Gestión Ambie Am mbie mbiental según la norma ISO 14001 por parte de una empresa certificadora. Una vez se encuentra implantado el Sistema de Gestión Ambiental en el Ayuntam tamiento ento y cumple cum mple con c todos tod odoss los lo requisitos de la ISO 14.001, el Ayuntamiento se encuentra preparado para la certifi c rtificación. n. Para Pa a ello ello debe de seg seguir g

41


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

los siguientes pasos: 1) Presentar una solicitud de la concesión del certificado ante una entidad certificadora, para el sistema de

gestión implantado. La entidad certificadora asignará a esta solicitud un número de expediente e iniciará la tramitación del mismo. 2)

3) El equipo auditor asignado por la entidad de certificación, junto con el Ayuntamiento determinarán las fe-

chas de la auditoría de Fase 1 o auditoría inicial. El objeto de esta auditoría inicial es evaluar si el sistema de gestión implantado cumple con todos los requisitos de la norma ISO 14001 para una posterior certificación. Durante esta auditoría inicial se verifica el alcance definido del sistema de gestión, si la documentación es adecuada y está completa y si se han completado todas las fases del sistema de gestión, incluida la auditoría interna y la revisión por la dirección. Si el equipo auditor determina que el Ayuntamiento se encuentra preparado para la auditoría de certificación (Fase II) se determina la fecha para dicha auditoría. 4) El propósito de la auditoría de certificación (auditoría Fase 2) es evaluar la implantación, incluida la eficacia, del sistema del Ayuntamiento. Para ello, el equipo auditor analizará toda la documentación, las instalaciones y procesos de la gestión ambiental. Si se detecta algún incumplimiento de la norma o del sistema de gestión ambiental implantado, se abrirán no conformidades que deberán ser solucionadas por el Ayuntamiento para poder proceder a la certificación del sistema.

Las no conformidades se pueden categorizar como no conformidades menores, que son incumplimientos puntuales de algún aspecto de la norma ISO 14001 o del sistema de gestión implantado y no conformidades mayores, que serían un incumplimiento total de punto de la norma y que pueden poner en peligro la certificación (tanto la no concesión del mismo como su retirada). 5) Dependiendo del resultado de la auditoría y la corrección de las no conformidades, si hubieran existido, la

entidad de certificación acordará conceder o denegar el certificado al Ayuntamiento. 6) La inscripción en el registro de empresas certificadas se realizará previo pago a la entidad certificadora de las tasas correspondientes y la firma del contrato del uso del logotipo del certificado.

El certificado posee una validez de tres años, aunque anualmente la entidad certificadora verificará, mediante auditorías de seguimiento, si se mantienen las condiciones que dieron lugar a la certificación. A partir de este momento se establecen ciclos trianuales, dos auditorías de seguimiento seguida de una de recertificación. En todas estas auditorías se evaluará la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental y se determinará, por un lado, si se mantiene el certificado del sistema de gestión ambiental (plenamente o con observaciones y/o acciones de mejora, con medidas correctivas para la subsanación de incumplimientos), y por otro lado, si se ve necesaria la realización de una auditoría extraordinaria para evaluar el cierre de no conformidades mayores; o si se procede a la retirada del certificado del sistema de gestión ambiental. V.2. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: EMAS Por María Passalacqua

¿Qué es “EMAS”? Es una herramienta voluntaria de gestión ambiental que permite a las organizaciones evaluar y mejorar su comportamiento ambiental y difundir la información oportuna al público y a otras partes interesadas. El EMAS, que es el acrónimo del inglés “Eco-Management and Audit Scheme” (Sistema de gestión y auditoría ambiental), biental), fue aprobado mediante el Reglamento (CE) núm. 761/2001, del Parlamento Europeo y del Consejo (DOCE L114,, de 19 de marzo de 22001) y actualmente actua ac tiene un alcance a nivel europeo (estados miembros de la UE y del Espacio Económico o Europeo - Isla Islandia, Islandi ndia, a, Liechtenstein Liech Li y Noruega).

42 2


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

¿Quién puede participar en EMAS? Todas las organizaciones que producen efectos sobre el medio ambiente pueden adoptar el EMAS independientemente de su tamaño, sector de actividad, situación geográfica, cultural o social. Hablamos de “Organización” y no de empresa, ya que la definición misma que nos ofrece el propio reglamento contempla como organización “la compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, tenga o no personalidad jurídica, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración”. Esto quiere decir que, aunque por lo general son empresas las que suelen aplicar un sistema de gestión ambiental, esto no excluye a otr tipos de organización. De hecho, actualmente existe una variada ga interesantes casos de aplicación de sistemas de gestión ambiental en realidades diferentes a empresas como ayuntamientos, ONG, prisiones, iglesias, etc. Un aspecto que es necesario subrayar, es que la aplicación del EMAS no se debe limitar a los grupos multinacionales o a las grandes empresas, por el contrario, es esencial que las pequeñas y medianas empresas participen en el EMAS ya que constituyen una parte muy importante del tejido empresarial español y, en general, de toda la Unión Europea. Siempre en relación al alcance del EMAS, el reglamento permite su adopción tanto a nivel de organización como de centro. Es decir que, por ejemplo en el caso de una gran empresa con más de un centro, existe la posibilidad de aplicar el sistema a algunos de ellos. Por “centro” entendemos “el terreno, en un punto geográfico determinado, bajo el control de gestión de una organización que abarque actividades, productos y servicios”. El centro incluye también todas las infraestructuras, los equipos y los materiales que en él se encuentren. Por otro lado, también es posible que dentro de una gran empresa con muchos centros se adopte un sistema de gestión único (con las necesarias personalizaciones según cada centro). De todas maneras, la entidad que se vaya a registrar como una organización en el EMAS deberá estar aprobada por el verificador medioambiental y, cuando convenga, por los organismos competentes, teniendo en cuenta las directrices de la Comisión Europea.

Las administraciones locales y el EMAS El sistema es válido tanto para organizaciones públicas como privadas, tengan o no personalidad jurídica, por lo tanto, las administraciones no solamente pueden participar, sino que además, al ser uno de los principales actores en la economía local y el nivel de gobierno más próximo a la población, pueden constituir un ejemplo para el resto de actores económicos del propio territorio. De hecho, mediante la adopción de EMAS, las administraciones locales pueden mejorar los aspectos ambientales relacionados con los servicios que ofrecen y gestionan, como también incidir indirectamente sobre el comportamiento de la sociedad con respecto a los ciudadanos, los proveedores y las empresas ubicadas en su territorio.

¿Como participar en EMAS? 1) Elaborando un análisis o revisión ambiental inicial que identifique los aspectos y los impactos ambientales

de las actividades, los productos y los servicios de la entidad local en su conjunto o a la parte a la que se aplicará el sistema de gestión. En el análisis también se identifica la legislación que aplica para poder verifi ficar ca su cumplimiento. 2) Diseñando, implantando y actualizando un sistema de gestión ambiental. 3) Formando e implicando los trabajadores de manera activa.

43 43


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

4) Evaluando de manera sistemática, periódica y objetiva el sistema implantado para garantizar su confor-

midad y eficacia. 5. Informando al público y las partes interesadas mediante la elaboración periódica de una declaración ambiental con información sobre el sistema de gestión ambiental, el programa de actuaciones establecidas y datos que evidencien la mejora del comportamiento ambiental llevado a término. Para entrar a formar parte del Registro Europeo EMAS, hace falta que organismos externos acreditados verifiquen la implantación del sistema y validen la declaración ambiental mediante auditorías periódicas. Una vez superada esta etapa, la declaración ambiental se debe enviar al organismo competente para EMAS en la Comunidad Autonómica en la que la organización se registrará para tramitar su inscripción en el registro EMAS. Es el organismo competente quien decide sobre el otorgamiento del registro EMAS a quien lo solicita.

Relación entre ISO 14001 y EMAS: aspectos característicos del EMAS Si quisiéramos representar la actual relación entre la norma ISO 14001 y el reglamento EMAS, la podríamos referir tal y como exponemos en el esquema. De hecho, el reglamento EMAS ha reconocido a la norma ISO 14001 como el estándar de referencia para implantar un sistema de gestión ambiental pero a su vez, ha establecido una serie de requisitos adicionales que cualquier EMAS organización que desee registrarse en EMAS deberá cumplir. En particular, EMAS índice más especialmente en cuatro aspectos fundamentales:

El cumplimiento legal

ISO 14001

Las organizaciones deben poder demostrar que han tenido conocimiento sobre las implicaciones requeridas para la organización de toda la normativa pertinente sobre medio ambiente y que a su vez han adoptado las disposiciones oportunas concernientes al respeto de la legislación. El reglamento EMAS considera el cumplimiento legal como un requisito para obtener el registro. Es por esto que las organizaciones deben adoptar procedimientos que les permitan cumplir estos requisitos con carácter permanente. Es importante recordar que el cumplimiento legal es uno de los elementos que los verificadores ambientales acreditados deben controlar durante la auditoría y que así mismo, antes de la concesión del registro, el organismo competente para EMAS verifica que la organización no tenga pendiente con la administración ningún expediente que pueda considerarse un incumplimiento de la legislación ambiental.

La implicación de los trabajadores Es un principio que recoge el reglamento EMAS y se preocupa en desarrollarlo de modo que, en el diseño, implantación y mantenimiento del sistema se tenga en cuenta el punto de vista de los trabajadores, permitiendo su participación en el proceso de mejora continua del comportamiento ambiental. De hecho, es requisito del EMAS que cuando los representantes de los trabajadores lo soliciten, la organización permita su participación en el proceso (por ejemplo en las reuniones de trabajo, comités, etc.). El reglamento subraya que se deberían utilizar formas apropiadas de participación; éstas pueden abarcar desde un sistema de libro de sugerencias o trabajos en grupo basados en proyectos sobre los comités medioambientales, hasta cualquier otro mecanismo de incentivación y participación que pueda prever incluso un reconocimiento o remuneración a los trabajadores debido a una mejora ambiental obtenida gracias a su aportación de ideas o propuestas. Existen unas directrices de la Comisión sobre las prácticas idóneas en este ámbito y, aunque actualmente no aportan muchos elementos innovadores, se espera que en la nueva revisión del reglamento se puedan recoger ejemplos más ricos en cuanto a creatividad y variedad. Hay muchas organizaciones registradas en EMAS que han llevado o a cabo iniciativas iciativas co como premios prem de ideas, jornadas de puertas abiertas para los trabajadores y sus p familias, famili as, etc.

44 4


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

La comunicación y las relaciones externas Para el reglamento EMAS es esencial que las organizaciones puedan demostrar que mantienen un diálogo abierto con el público y otras partes interesadas en sus objetivos, incluidas las comunidades locales y los usuarios, sobre el impacto ambiental de sus actividades, productos y servicios. Este aspecto es consecuencia del principio de transparencia, y la finalidad es que las organizaciones se interesen por conocer los aspectos que preocupan al público y a otras partes interesadas, manteniéndolos informados, premisa esencial para establecer una buena relación entre las partes. Además, para comunicar con las “partes interesadas”, el reglamento define una herramienta concreta como es la declaración ambiental. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar al público y a otras “partes interesadas” información respecto del impacto y el comportamiento ambiental de la organización, así como sobre la mejora permanente del comportamiento que ésta realiza. El EMAS define cuales son los contenidos mínimos que debe incluir una declaración ambiental, que en concreto son: Descripción clara e inequívoca del registro de la organización en el EMAS (este aspecto es conocido como “alcance”). Resumen de sus actividades, productos y servicios. Descripción de su relación con organizaciones afines, si procede. La política medioambiental. Breve descripción del sistema de gestión ambiental. Descripción de todos los aspectos ambientales significativos, directos e indirectos, que tengan como consecuencia impactos medioambientales relevantes. Explicación de la naturaleza de dichos impactos en relación con los aspectos. Descripción de los objetivos y metas medioambientales en relación con los aspectos e impactos medioambientales significativos. Resumen de la información disponible sobre el comportamiento de la organización respecto de sus objetivos y metas en relación con sus impactos ambientales significativos. Otros factores relativos al comportamiento medioambiental, como por ejemplo el comportamiento respecto a las disposiciones jurídicas en relación con sus impactos ambientales. Nombre y número de acreditación del verificador medioambiental y fecha de validación. Esta información se debe presentar de manera clara y coherente y prever que se pueda distribuir también en forma impresa para que puedan acceder a ella quienes no tengan otros medios para obtener dicha información. La declaración ambiental es un documento vivo que debe reflejar la evolución de la empresa y, por lo tanto, está sujeta a actualización.

El comportamiento ambiental El objetivo del EMAS es la mejora del comportamiento ambiental y por tanto las organizaciones deben cumplir con los siguientes aspectos: Poder demostrar que su sistema de gestión efectivamente les ayuda a obtener una mejora; Tratar el comportamiento medioambiental real de la organización en sus procedimientos ntos de d auditoría toría y Evaluar el comportamiento ambiental respecto a sus objetivos y metas como mo parte p rte del proceso proceso o de revisión rev evisión ión de la gestión.

45 45


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Nivel de participación de las administraciones en el EMAS Actualmente, la participación en EMAS por parte de ayuntamientos y otras entidades de la administración pública crece muy rápidamente. Ya son más de 380 las administraciones públicas en Europa registradas en EMAS y otras instituciones están siguiendo los mismos pasos. Destaca la participación en EMAS por parte de los servicios de la misma Comisión Europea, de la Agencia Europea del Medio Ambiente, de ministerios e incluso de organismos competentes para EMAS como es el caso en Cataluña del Departamento de Medio ambiente y Vivienda. Teniendo en cuenta la complejidad de la administración pública, muchas entidades locales se han acercado al EMAS implantando el sistema de gestión en una parte de sus servicios o áreas, de forma que, una vez controlada una parte y adquirido plenamente el funcionamiento del sistema, es más fácil ampliar su alcance a otras áreas. De todas maneras, la propia entidad debe valorar sus necesidades, disponibilidad de recursos y objetivos y decidir el alcance del sistema: toda la entidad, algunas áreas o centros, empresas municipales o servicios clave desde el punto de vista ambiental. En un momento de dificultad económica como la que estamos viviendo actualmente, podríamos considerar que quienes más pueden impulsar el EMAS son las propias administraciones públicas. Para promover la adopción del EMAS por parte de las administraciones, se han realizado varias iniciativas como la publicación de guías, la recopilación de herramientas por parte de la misma Comisión Europea y la creación de una sección específica en la página web del EMAS – la Local Authority Corner (http://ec.europa.eu/environment/emas/local/index_en.html). Además, se han publicado convocatorias de ayudas específicas para la implantación de EMAS en entidades locales, como ocurre en Cataluña. La Comisión Europea, en la Decisión de la Comisión Europea de 7 de septiembre de 2001, sobre la idoneidad de las entidades que se registren en el EMAS, ha establecido los criterios para el registro de administraciones locales e instituciones estatales.

Las ventajas Las ventajas de la adopción de EMAS por parte de un ayuntamiento pueden ser muchas y variadas según el punto de partida en el que se encuentre, pero podemos afirmar que en la mayoría de ellos se ven reflejados los siguientes beneficios: Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental. Ahorrar recursos como la energía, el agua, los materiales y también los recursos económicos destinados a la gestión del ciclo del agua, de los residuos u otros servicios que estén a cargo del ayuntamiento. Mejorar el control de la gestión interna y reducir el riesgo de incurrir en una sanción ambiental. Disponer de un marco en el cual poder desarrollar una estrategia de compra verde. Demostrar al personal del mismo ayuntamiento y a los ciudadanos o usuarios de los servicios el compromiso en la protección y la mejora del medio ambiente. “Ambientalizar” iniciativas y proyectos. Integrar de manera operativa los principios de desarrollo sostenible en la manera de trabajar de la Administración según los principios de la Agenda 21 Local. Establecer un canal de comunicación y de interacción con las partes interesadas en relación a las temáticas medioambientales.

EMAS como herramienta de sostenibilidad rural El EMAS ess sin n duda alguna una excelente excele herramienta para promover la sostenibilidad en un territorio. De hecho hace surgir todos loss aspectos crít críticos cos que qu derivan d de la gestión ambiental del territorio y estimula a

46


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

los administradores a buscar las soluciones más adecuadas trabajando conjuntamente con las partes interesadas. Por otro lado, la administración que adopta EMAS ofrece una nueva imagen de sí misma, se acerca más a los ciudadanos y a los empresarios con acciones concretas y a través del hecho de compartir la misma experiencia que viven los empresarios (con las mismas dificultades y obstáculos). EMAS puede ser entendido como una herramienta para estrechar los vínculos entre administración, ciudadanía y territorio así como un elemento propulsor de la economía local basada en criterios de sostenibilidad. Ante el creciente abandono de las áreas rurales por parte de los jóvenes, EMAS puede promover un nuevo modelo de gestión tanto del territorio como de las actividades que se desarrollan en él y ofrecer una interesante alternativa y un nuevo entorno para el desarrollo de actividades que compartan estos valores. La nueva generación de empresarios puede valorarlo como una estrategia más innovadora de hacer empresa y que se adecúa mejor a los actuales requerimientos de nuestra sociedad y del mercado. Pensemos en la gran variedad de actividades económicas que en un entorno rural se pueden desarrollar teniendo en cuenta un modelo de gestión que incluya las problemáticas ambientales y el potencial que éstas tienen de incidir en los clientes o visitantes: agricultura y ganadería, pequeñas industrias del sector de la alimentación y transformación alimentaria, actividades de turismo rural, servicios turísticos (alquiler de bicicletas, guías turísticas, deportes en el medio natural, actividades para empresas, sesiones de formación en granjas, etc.). Todas y cada una de estas actividades pueden ser a su vez estimuladas para implantar un sistema de gestión ambiental u obtener un distintivo de calidad ambiental para sus productos y servicios como la ecoetiqueta europea, la certificación de agricultura ecológica, etc. De hecho, coherentemente con este enfoque, algunas administraciones europeas que han adoptado el EMAS, también han implicado tanto a las organizaciones que gestionan servicios públicos como a las PYMES, para que ellas mismas adopten sistemas de gestión ambiental. La Provincia de Parma fue la primera en Europa en registrarse EMAS como provincia. A raíz de su experiencia trabajó en incentivar y colaborar con otras organizaciones para estimular el proceso de adopción de EMAS por parte de empresas y cooperativas, un tiempo después le siguieron treinta cooperativas y quince ayuntamientos. EMAS contribuye en los ayuntamientos a gestionar la planificación y la realización de sus actividades operativas, teniendo en cuenta las necesidades ambientales del territorio e incorporando criterios que garantizan la coherencia y los resultados entre todas las actividades y las necesidades a las que éste se enfrenta, constituyéndose en un buen ejemplo si tiene un particular atractivo turístico. Un caso emblemático, puede ser el del ayuntamiento de Cesena Torinese, población de montaña del Piamonte con alto valor turístico ya que se encuentra al lado de un importante centro de esquí. Este ayuntamiento, que dispone de una extensión de 121,3 km2 , de superficie cuenta con una población de menos de 1.000 habitantes pero que puede llegar a unos 18.000 en temporada alta. Cesena Torinese fue uno de los ayuntamientos sede de los XX juegos olímpicos de invierno de Turín 2006, evento éste que condujo a importantes modificaciones respecto a las infraestructuras y a la presencia de visitantes y operadores en el territorio. El EMAS fue una de las herramientas que permitió al ayuntamiento afrontar este reto, así como participar en la ambientalización de un evento de tal envergadura. Para finalizar, tan sólo referir que los mismos ayuntamientos pueden ser fuente de otras iniciativas como por or ejemplo la definición de mecanismos que otorguen ventajas para las empresas registradas en EMAS y, de esta e manera, estimular a los agentes económicos para que se compatibilicen con las políticas ticas ambientales ntaless del ayunayyunn tamiento. Un ejemplo podría ser el desarrollo de la ordenanza municipal que prevé una reducción reducción en e la tasa ta de residuos para las empresas EMAS, adoptada ya por varios ayuntamientoss en e Cataluña. Cata

47 47


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

V.3. AGENDAS 21 LOCALES Por Eugenio Cifuentes Vélez

Entendemos que las Agendas 21 Locales (A21L) tienen un potencial muy amplio para su aplicación y desarrollo en los municipios de carácter rural. Ahora bien, para ello es preciso conocer bien sus pasos metodológicos, ampliando así el carácter más conocido en la actualidad sobre sus respetivas fases de desarrollo, que se centran, muy a menudo, en un diagnóstico ambiental que da paso a una serie de de acciones de gestión ambiental clásica. La puesta en marcha de una Agenda 21 Local requiere un proceso ordenado y sistemático que nos permita gestionar un Plan de Acción Ambiental Local tanto desde las autoridades locales como desde el conjunto de la participación ciudadana a todos los niveles. El proceso que pasamos a presentar está basado en el que nos ofrece el I.C.L.E.I (International Council for Local Environmental Initiatives) en su propuesta de Guía Europea para la Planificación de las Agendas 21 Locales (dentro de la Campaña Europea de Ciudades y Poblaciones Sostenibles), junto con las aportaciones a la misma que ofrecen Roberto Bermejo y Álvaro Nebreda (Bermejo, 1998): 1) Creación de un Foro ambiental 2) Definición de la filosofía, plan de trabajo y principios 3) Diagnóstico: identificación y priorización de problemas 4) Programación de objetivos y acciones 5) Ejecución de acciones 6) Evaluación y retroalimentación

1) La creación de un foro ambiental La carta de Aalborg y la A21L son herramientas para que la población, a través de la participación en la toma de decisiones que afecten al medio en el que viven, se convierta en motor de cambio del modelo de crecimiento económico imperante, que es la principal causa de un estilo de vida insostenible. Por ello es necesaria la creación de un órgano dentro del cual participen el máximo número de grupos sociales de interés de manera que sea asegurada la máxima representatividad sin que se ponga en peligro el funcionamiento eficaz del órgano en cuestión. En la Guía del ICLEI este órgano es denominado Foro de Medio Ambiente, aunque existen otras denominaciones, tales como Consejos de Medio Ambiente, Foros cívicos, comités ciudadanos, etc. Este órgano tiene por finalidad ser lugar donde se expresen opiniones, se debatan principios, se razonen visiones encontradas, se intercambie y se divulgue información, etc. En algunos casos, por motivos políticos, los Foros de Medio Ambiente se han constituido como organismos independientes del Ayuntamiento. Sin embargo, tanto por operatividad como por ser la entidad local normalmente el principal actor medioambiental la separación puede llevar más a controversias que a soluciones. El tamaño del foro debería ser lo suficientemente grande como para representar a tantos sectores sociales como sea posible, siempre sin que llegue a ser inoperativo. Aunque el número de miembros total sea grande éstos pueden subdividirse en grupos más pequeños de trabajo. Hay que procurar la participación de todos dada la tendencia de algunas personas a monopolizar la palabra. La primera tarea del foro, como colectivo, será consensuar su propia constitución. De modo que deberán debatirse y resolverse cuestiones como: el propósito del foro, la frecuencia de las reuniones, si estas son públicas o no, la redacción de actas, como llegar a acuerdos o como dejar constancia de las disensiones irresolubles, el relevo de los miembros, la presidencia, etc. En cuanto a la presidencia lo más oportuno es que los propios miembros del foro elijan su presidente, pero en el periodo odo inicial inic cuando los miembros aún no se conocen parece más adecuada la figura de un presidente temporal propuesto to por or la administrac administración local o bien bie una presidencia de rotación periódica. La figura del presidente es de gran importancia paraa el funcionam funcionamiento ento o del de foro fo y debe ser una persona con disposición para ponderar

48


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

sus propias opiniones, con gran capacidad de negociación y de dirección en las reuniones de forma que se eviten las imposiciones por parte de grupos determinados o el silencio de otros. Respecto a las tareas del foro, además de la principal, que es representar el conjunto de la comunidad local, debe promover los debates generales y la participación de la población en todas las etapas. En cualquier caso, el foro asesorará al ayuntamiento pero de ninguna manera lo sustituye como organismo que toma las decisiones y que ostenta la legitimación política del sufragio. De ahí que sea muy importante la presencia en el foro de concejales de las diferentes formaciones políticas de forma que exista una continuidad entre el foro y la representación política. La composición del foro es una responsabilidad exclusiva de la comunidad local, por lo que se puede llegar a una gran variabilidad de casos en función de los intereses específicos de cada población. De todos modos, y de forma meramente indicativa, el ICLEI propone: Gobierno local: tanto concejales como personal funcionario. Los representantes electos del consistorio tienen total competencia para determinar las orientaciones de la política y las inversiones municipales lo que es de vital importancia para que los planes de acción puedan llevarse a cabo. Por lo que respecta a los funcionarios sirven para el asesoramiento y el diseño de las políticas dentro de los márgenes legales a la vez que aportan experiencia en todo lo relacionado con la administración. Dentro de este apartado también se incluyen otras instancias gubernamentales tales como la Comunidad Autónoma, Diputación Provincial, representantes de parques naturales o nacionales. Ciudadanía / residentes: colectivos ciudadanos como asociaciones de vecinos, minorías étnicas, colectivos de mujeres, discapacitados y marginados, así como los sindicatos. Aunque muchos intereses de la población pueden estar recogidos por los concejales electos, parece seguro que éstos no pueden representar todos los sectores y situaciones como pueden ser, por ejemplo, cada una de las problemáticas concretas de cada barrio, núcleo de un mismo municipio, de cada grupo de edad, de género, y en suma, de cada sector o circunstancia social. De ahí la importancia de introducir todas estas voces en el foro. Organismos del gobierno central cuyas competencias afecten a la sostenibilidad de la población. Interesados en la naturaleza y el territorio: grupos ecologistas y de conservación de la naturaleza, agricultores y ganaderos y propietarios de terrenos. Los grupos ecologistas tienden a ser críticos y muy activos habiendo acumulado experiencia y conocimiento del entorno. Empresas e industria: cámaras de comercio, empresas, asociaciones de pequeños comerciantes etc. Estos grupos constituyen un pilar fundamental de la economía de la comunidad por lo cual tienen también un papel muy relevante en la gestión de los asuntos ambientales. Si bien es verdad que las empresas se rigen por intereses económicos que buscan energía y materias primas a bajo coste y que necesitan eliminar residuos de forma barata, no debemos crear una visión de la empresa y la industria en el foro como meras fuentes financieras y de patrocinio y como los principales contaminadores, sino que deben ser incluidos como parte esencial de la comunidad local y fuente de estabilidad económica de la zona. Otros participantes que puedan influir en el medio ambiente: deben definirse localmente. ente. El consenso debe ser un objetivo fundamental para el funcionamiento del foro o para pa lo cual deben de eben debatirse debati tirse in extenso los problemas, se deben identificar correctamente los conflictos, os, que que además ad s no debe deben n ocultarse, ocu cultarse

49 49


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

pero impidiendo que se produzca la fragmentación del grupo (para ello existen multitud de técnicas de resolución de conflictos). De todos modos es muy importante tener en cuenta que la meta del consenso no debe sacrificar la claridad y precisión de las resoluciones que fácilmente podrían ser confusas si intentan satisfacer a todos. De hecho, a veces es más positivo llegar a la decisión mayoritaria haciendo constar las objeciones de las partes discrepantes. De esta forma se conservará información para cualquier revisión de futuro. La búsqueda de soluciones aceptables para todas las partes corre el riesgo de paralizar las decisiones más importantes y de llevar a posturas débiles e ineficaces.

2) Definición de la filosofía, plan de trabajo y principios La primera tarea es definir los objetivos que pretende alcanzar y elaborar una metodología de trabajo, que debe contener las fases del proceso de trabajo y las formas organizativas que va a adoptar. Una vez establecidos estos requisitos previos, se trata de elaborar un documento que sirva de marco filosófico para el desarrollo de todo el proyecto. Aquí se establecerán los principios que hay que seguir y la visión de futuro de la comunidad, donde deberían estar incorporadas las aspiraciones ciudadanas en términos de salud, calidad de vida, calidad del medio, caminos del desarrollo económico, etc. En definitiva, tener una guía que determine la dirección en la que quiere trabajar la comunidad. En este punto debería hacerse un recuento de los activos de que dispone la comunidad para centrar mejor la atención en lo que es preciso conservar y mejorar. Entre estos activos deben incluirse, además de los hábitats naturales, zonas rurales o urbanas, otros elementos culturales que definen y representan la comunidad. En este sentido hay que recalcar que entre los activos deben ser incluidos aspectos no directamente tangibles como pueden ser determinados sentimientos comunitarios, apreciaciones, valores y concepciones. Dado que la filosofía y la visión fundamentarán el resto del proceso de creación de un plan de acción, es crucial que sean adoptadas por el consistorio. Si bien todas las etapas independientes quedan englobadas en el Plan de Acción para ser aprobado por el ayuntamiento al término del proceso, se despilfarraría buena parte del trabajo realizado si el Plan de Acción se elaborase sobre la premisa que el consistorio no considerase aceptable. Los principios que guían una Agenda 21 Local emanan de la Conferencia de Río de Janeiro de 1992 y de las distintas Cartas Internacionales (Aalborg 1994, Lisboa 1996, Hannover 2000, Aalborg+10 2004) que desgranan e intentan inspirar la práctica concreta de las preocupaciones de esta Conferencia. La sostenibilidad es el principio fundamental, presentado con anterioridad, bajo el cual hay dos grupos de principios: para la acción ambiental y para la toma de decisiones.

Los principios para la gestión ambiental son: Prevención: en la degradación y la contaminación es más barato prevenir que paliar daños. Ya no son aceptables los tratamientos de “final de tubería” ya que no se trata de soluciones permanentes, con frecuencia trasladan el problema a otros y además suelen ser costosos (se trata de un principio parecido al que sigue actualmente en salud). Precaución: ante las dudas sobre las consecuencias ambientales de una acción se debe proceder con precaución. Realizar una actividad cuyo impacto ambiental desconocemos esperando la prueba científica final sobre sus consecuencias negativas es una práctica incorrecta. Las pruebas científicas finales pueden llegar demasiado tarde, incluso cuando no hay relación directa constatable causa-efecto sí disponemos de pistas que avalan la acción previsora (una de estas pistas puede ser una relación estadística). “Quien contamina paga”: aunque parece un principio de sentido común para que realmente funcione con criterio de sostenibilidad ha de aplicarse de formas diferentes. Por ejemplo: la degradación de un medio debería de incluirse en el concepto de contaminación (la tala de un bosque no “contamina” pero degrada el medio, igualmente el consumo acelerado de espacio para la urbanización es otra forma de atentar contra el medio). Por otro lado, el término pagar puede concebirse como una licencia para contaminar. Evidentemente si se da este ste caso el principio no es compatible con la sostenibilidad, ya que probablemente nos estemos limitando a trasladar el problema roblema a otro lugar lu o a ot otro ti tiempo, al futuro. De todos modos el pago puede constituir una medida que mejore algunos problemas com como o por por ejem ejemplo ej el tratamiento de residuos sólidos. Sin embargo, no se

50 0


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

puede contemplar esto como una solución a largo plazo ya que el camino que se debe seguir está en la modificación de los procesos con el fin de reducir los residuos y la contaminación a un mínimo absoluto, al tiempo que la sociedad debe cuestionarse la necesidad de consumir productos procedentes no ya de industrias sino de procesos altamente contaminantes. Otro problema está en delimitar quién es exactamente el contaminador; podemos señalar una fábrica que contamina, pero que no existiría sin demanda de sus productos. Cooperación: significa dar cabida a todos los participantes en un proceso determinado. Muchos problemas ambientales no se circunscriben a las delimitaciones administrativas locales, regionales o nacionales. Así por ejemplo una acción determinada sobre los suministros hídricos es más realista en términos de cuenca fluvial o incluso de todo el sistema hidrológico. La cooperación entre todos los participantes a la hora de planificar y ejecutar acciones ambientales preventivas puede retirar muchos obstáculos. Trabajar dentro del ecosistema: el concepto de ecosistema urbano o agrario concebido sobre los entornos construidos artificialmente de la misma manera que los ecosistemas naturales y aprendiendo de los procesos de estos no es nada nuevo habiéndose introducido ya en la década de los setenta. Cualquier sistema se puede analizar en función de sus entradas y salidas y mientras que los sistemas naturales son cerrados (y sostenibles) la característica de los sistemas urbanos y agrarios es que son abiertos, consumiendo gran cantidad de materiales y generando gran cantidad de residuos. Trabajar dentro de un ecosistema como el urbano o el agrario significa dirigir los esfuerzos para cerrarlo de forma que los residuos pasen a ser materias primas. Por ejemplo: el sistema de abastecimiento de alimentos se puede cerrar si los agricultores únicamente emplean como fertilizante residuos domésticos compostados y aguas residuales mientras que la población utiliza productos de fabricación local. Un concepto importante para un ecosistema es el de capacidad de carga, que para el caso de la actividad humana sobre un medio sería el ritmo máximo al que se le puede utilizar o explotar sin agotarlo. Por ejemplo, la extracción de madera de un bosque a ritmo inferior al de su crecimiento puede ser indefinida pero superado este ritmo nos comemos nuestro “capital” y cada año tendremos menos árboles y reduciremos progresivamente la capacidad de regeneración. El final de este proceso es el fin del bosque y de la madera. La capacidad de carga también está relacionada con la contaminación. Todo sistema natural tiene una cierta capacidad de absorción y depuración de contaminantes. No obstante una vez superado cierto límite en el nivel de contaminación el sistema falla, y se extinguen especies. Por otro lado, algunas sustancias no tienen capacidad de carga, ya que ningún proceso natural las destruye o las hace menos nocivas (metales pesados, y algunas sustancias químicas orgánicas se acumulan en los sistemas). La sostenibilidad implica que debemos mantener nuestras actividades dentro de los límites de la capacidad de carga por lo que este concepto debe estar implícito en las políticas que se diseñen.

Los principios para la toma de decisiones se basan en la participación ciudadana. Sin una amplia participación de la comunidad en la gestión del medio ambiente las iniciativas están abocadas al fracaso. Una Agenda 21 Local es participación ciudadana, y se fundamenta en la creencia de que al otorgar poder a la ciudadanía para gestionar el medio ambiente esto comportará necesariamente la toma de opciones ambientales correctas. Esto no es probable que ocurra así en todos los casos pero la democracia y la participación ciudadana son herramientas para encontrar los medios que nos permitan vivir dentro de los límites que nos marca el mundo físico a la vez que se satisfacen aspiraciones y necesidades humanas de forma justa y sostenible desde el punto de vista social.

Los principios de la toma de decisiones son: Democracia: ésta puede concebirse desde el voto cada cuatro años hasta la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. Pero hay un principio subyacente de que la comunidad tiene cierto control en la forma de invertir el dinero del contribuyente para fines comunitarios. Competencias y cuantías son muy variables pero el principio ético debería ser el mismo: se debe reconocer la voluntad popular ular y actuar en cconn secuencia. La función del gobierno local es servir a la comunidad por la que ha sido ido e elegido, no adoptar ad doptar un papel paternalista basado en su supuesta experiencia. Subsidiariedad: este principio alude a la necesidad de una jerarquía en laa toma toma de decision siones. s. Así, Assí, las as decis decisio-

51


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

nes que sólo afecten a lo local deberían ser tomadas a este nivel mientras que las que afecten a una escala mayor deben ser tomadas en su nivel correspondiente. Responsabilidad: para el proceso de planificación ambiental deben definirse desde el principio las competencias relativas a la toma de decisiones. Estas son responsabilidad del ayuntamiento y el Foro de Medio ambiente será sólo asesor. De esta forma los documentos sobre este tema que se elaboren, a no ser que se aprueben por el consistorio, tendrán escaso valor para la comunidad y serán de difícil ejecución. Transparencia: aunque la toma de decisiones cumpla con todos los requisitos democráticos enumerados con anterioridad, si se hace en secreto o no vincula a todos los miembros de la comunidad, no se considerará democrática y la ciudadanía en general recelará. En Alemania, por ejemplo, el plan de desarrollo local es aprobado por el ayuntamiento y se considera vinculante, por lo que las propuestas que no lo cumplan no pueden ser aprobadas sin alterarlo. El proceso de toma de decisiones debería ser transparente, explícito y público. Las decisiones pueden entrar en conflicto con algunos aspectos de la política adoptada, por lo que las razones para abandonar dicha política deben justificarse claramente. Participación ciudadana: es difícil motivar a las personas a participar en la toma de decisiones en relación a cuestiones que afectan a sus vidas. Sobre todo cuando éstas han sido tomadas durante mucho tiempo por otros sin posibilidad de ejercer ninguna influencia. Demostrar a las personas que esto es posible es un proceso largo. Para la gestión ambiental la participación ciudadana es clave. Hay que luchar contra la desmotivación demostrando al ciudadano que su participación y su elección de opciones es tomada en cuenta y aplicada. Pero para ello es preciso ayudar y posibilitar que las personas puedan elegir con conocimiento de causa. Esta es la única forma de que se elijan opciones respetuosas con el medio ambiente y no que prevalezcan las conveniencias.

3) Diagnóstico: Identificación y priorización de problemas A este respecto, Roberto Bermejo y Álvaro Nebreda (1998: 8-9) exponen que el primer análisis realizado por el Foro no puede ser más que somero, aunque constituye un paso necesario, pero insuficiente, porque la transformación de la realidad requiere un conocimiento lo más exhaustivo posible de la misma. Pero esta información es valorada en función de la visión subjetiva de cada miembro. La valoración de la situación es el resultado, por tanto, del conocimiento de datos objetivos (por ejemplo, por medio de una auditoría ambiental se sabe que incumplen normas de calidad ambiental o que los consumos de recursos y energía son superiores a los de otras poblaciones semejantes) y de una apreciación subjetiva, que viene determinada por el grado de sensibilidad de las personas involucradas. La elaboración de este documento que hemos llamado diagnóstico, es un informe sobre la situación del medio ambiente local y tiene la vocación de constituirse en la base para el futuro control del mismo. La exploración de los problemas se abordará teniendo en cuenta la percepción de la comunidad sobre los problemas que considera como propios y a través de un análisis objetivo que pretende completar el panorama subjetivo anterior, ya que éste normalmente dejará de lado muchos problemas que pasan desapercibidos. Además el análisis objetivo del diagnóstico tiene como misión conocer la magnitud de los problemas para así poder priorizar y ponderar los mismos. También debe tener en cuenta la dimensión temporal de cada problema que podría ser pasada por alto desde la percepción ciudadana, es decir, se deben tener en cuenta las tendencias futuras (por ejemplo desde un análisis objetivo puede detectar el aumento en el número de vehículos o en la ocupación de terreno urbanizable, etc.). Otro aspecto de relevante importancia es el conocimiento de las causas primeras, y no las más inmediatas, de los aspectos con trascendencia ambiental. Por último, es muy importante que una vez detectados los problemas éstos deben ser medidos y cuantificados de la forma más precisa posible. Para ello es indispensable el uso de indicadores.

4) Programación de objetivos y acciones Una vez co conocidas las prioridades de los problemas detectados se pueden seleccionar los objetivos correspondientes y elaborar aborar una lista d de actuaciones actuacione para alcanzarlos. De esta labor debe encargarse tanto la autoriactuac dad local como el Foro de Medio Ambiente. Ambiente En est esta et etapa también sería necesario hacer participar a los funcio-

52 2


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

narios de la administración implicados en la aplicación de medidas (si es que no están ya incluidos en el Foro). De esta forma, los objetivos se adecuarán mejor en el terreno jurídico y práctico. Según nos indican los autores antes referidos, la participación no debe quedar circunscrita solamente al Foro, sino que antes de que el consistorio apruebe una medida determinada, ésta sea sometida a un debate público lo más amplio posible. Todas las opciones enumeradas tendrían que analizarse según su impacto ambiental para conocer la efectividad de la acción, para alcanzar el objetivo concreto y para evaluar los posibles impactos ambientales imprevistos. También hay que tomar en consideración la efectividad en función del coste puesto que es preferible una solución efectiva y de bajo coste desestimando las opciones más costosas y con menos posibilidades de éxito. Igualmente la trascendencia social es un factor determinante en cuanto a las opciones propuestas debiéndose considerar factores como la equidad de una acción, identificación de beneficiados y perjudicados. En resumen, los objetivos específicos deben cumplir estos cuatro requisitos: alcanzables; específicos y mensurables; ubicados en el tiempo y secundados por la ciudadanía. Deben ser aprobados por el consistorio ya que en la mayoría de los casos las opciones tendrán alguna naturaleza política y comprometen al gobierno local en la actuación. Para alcanzar cada uno de los objetivos es necesario elaborar programas de acción. Estos programas se compondrán de proyectos concretos y diversos instrumentos como pueden ser reglamentaciones, incentivos económicos, de comunicación o de información. En la elaboración de los programas habrá que vigilar diversas cuestiones: a) Compatibilidad mutua entre programas, ya que podría darse el caso que dos programas se solapen, lo que

podría dar lugar, por ejemplo, a fundirlos en uno sólo. b) Evaluación de impacto ambiental, ya que el efecto global de las diferentes partes del programa puede ser

más que la suma de las partes. Compatibilidad con la filosofía y con otros objetivos. En la elaboración de los programas de acción concretos puede darse el caso de que nos alejemos en mayor o menor medida de la filosofía aprobada al inicio de la Agenda 21 Local. Además podría también ocurrir que la acción para conseguir un objetivo perjudique la consecución de otro.

c)

d) Indicadores. Su utilización es indispensable ya que nos permite la medición tanto de la aplicación como del

éxito o el fracaso de la acción en cuestión. Estos programas de acción, una vez debatidos por el Foro, deben ser aprobados por el ayuntamiento como borrador, de forma que sean publicados en esta fase para que puedan ser objeto de debate ciudadano antes de la aprobación definitiva que ya es vinculante. Si no se realizara este paso el programa o plan aprobado corre el riesgo de ser percibido como otra planificación impuesta desde el gobierno. Hay varios métodos para incluir las opiniones y comentarios expresados. Podría ser necesario contar con una persona informada que tome notas de estas cuestiones. Así podrá agrupar comentarios semejantes, descartar si son fruto de malentendidos (cuestión esta compleja de discernir) o de intereses particulares. A ello hay que sumar la posibilidad de audiencia abierta a los ciudadanos antes de la aprobación oficial de un plan. No obstante, no es un proceso definitivo y se realizarán cuantos ajustes posteriores sean necesarios a la luz de los resultados.

5) Ejecución de acciones La primera tarea es la de identificar a los funcionarios o personas responsables de cada programa. Esto puede estar claro en algunos programas claramente sectoriales, pero en otros puede ser más complicado, por ejemplo, porque el programa en cuestión carezca de un funcionario responsable expreso, para lo cual quizá haya que designarlo. En otros casos puede ser que la responsabilidad recaiga sobre alguna organización externa al ayuntamiento, el cual tendrá por función coordinar, y seguirá siendo responsable de informar del éxito o fracacaso de las actuaciones. Para una mayor agilización de la aplicación de los programas sería pertinente asigna ignar los presupu resupuesto uestoss a un funcionario responsable y, si la cuantía es muy importante, asignar un funcionar onario o experto en finanza nanzas as junt junto unto con comprobaciones y balances.

53 53


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Dados los pasos anteriores corresponde a los funcionarios aplicar los programas. Aquí la planificación cuidadosa y detallada es crucial. Sirva de ejemplo el caso del municipio alemán Sankt Leon Rot (premio del Instituto Alemán de Planificación Urbana al mejor informe local de medio ambiente), cuyo alcalde destacó estos resultados y lecciones aprendidas tras la actividad: un confuso mare magnum de problemas reales y sospechados. diferentes planteamientos de los expertos sobre ciertos asuntos. situaciones y problemas poco claros. incertidumbre sobre los costes. exceso de programas, ni política ni financieramente seguros. dificultad a la hora de concretar en acciones específicas los debates locales, que, con frecuencia, fueron demasiado emocionales e idealistas. Este caso nos ilustra cómo una planificación que no cuenta con problemáticas reales de partida, puede llevar al no cumplimiento de los objetivos propuestos y planificar de forma un tanto idealista y poco práctica. Durante la ejecución de los programas es vital el seguimiento del funcionamiento de éstos por dos razones: para garantizar que están teniendo el efecto deseado y para comprobar que no existen efectos secundarios o colaterales perjudiciales. Este seguimiento comprobará en primer lugar el cumplimiento de lo programado. Para ello existen los indicadores elegidos en cada programa (en algunos casos la información que ofrecen los indicadores sólo cambiará al final de un programa, en este caso sólo se podrá controlar la buena marcha del proceso). Por otro lado, habrá que estar muy atento a impactos ambientales imprevistos. Esto es posible siempre que exista una buena comunicación entre todos los participantes involucrados en el proceso. Es una tarea permanente del foro poner en contacto todas las personas para recabar toda la información posible. Cuando durante las anteriores comprobaciones se vea que no se están alcanzando los objetivos esperados se hace necesario introducir modificaciones. Puede darse el caso de que existan problemas que no requieran modificaciones en el programa, por ejemplo que el personal no comprenda los requisitos, el contenido de las nuevas tareas o que no haya suficientes recursos humanos. La sobrecarga de tareas puede generar malestar y poca disposición para trabajar, con lo cual se acumularán los retrasos y se incumplirán los calendarios. La reorganización de los recursos humanos y la formación sobre los contenidos de los planes evitaría estas situaciones. También puede darse el caso de que la aplicación se realice pero no se produzcan los efectos deseados. En este aspecto se hace necesario buscar las razones, que pueden ser muy graves, como por ejemplo haber errado en la causa o haber calculado mal la efectividad de la acción. Así se presentan tres opciones: abandonar la acción completamente y buscar otras opciones. revisarla y proseguir. llevarla a cabo pero identificando además una nueva acción.

6) Evaluación y retroalimentación Al final de la aplicación de un programa se debe producir la verificación de los indicadores asociados a él para evaluar la efectividad de éste. Además de esta evaluación interna del programa hay que tener en cuenta las variaciones que se pueden haber producido en el sistema general de indicadores locales de forma que podamos observar si ha habido relaciones inesperadas o efectos no calculados. Si los resultados de la comprobación específica del programa indican que no se han alcanzado los objetivos habrá que identificar las razones. Los resultados de todo esto deben hacerse públicos para fomentar el debate y la crítica. Sólo así la ciudadanía podrá ver cómo evoluciona el proceso. Los resultados de la evaluación pueden ser utilizados en la revisión del Plan de Acción introduciendo las informaciones en los niveles que corresponda. De hecho, este proceso de retroalimentación, puede afectar a cualquier etapa del proceso de Agenda 21 Local incluso la visión y la filosofía. Así, la experiencia adquirida se plasmará en el inicio de un nuevo Plan de Acción con sus objetivos específicos y programas. De este modo todo p el proceso oceso sse convierte en una espiral y no en un círculo, ya que en cada vuelta se debe producir un progreso hacia el objetivo etivo o último que es la comunidad comunid sostenible. s Incluso si jamás se alcanza el objetivo último, la comunidad al menos estará reduciendo ciendo su impa impacto cto ambiental ambie amb tanto local como globalmente.

54 4


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

V.4. INDICADORES AMBIENTALES Por Eugenio Cifuentes Vélez

Los indicadores ambientales han adquirido relevancia en los últimos años porque cubren la necesidad de dar imágenes sintéticas del problema ambiental que faciliten la formación de opinión a la hora de tomar decisiones, públicas o privadas. Estos son necesarios para obtener un conocimiento, control y seguimiento de cualquier herramienta de gestión o política de planificación ambiental que desarrollemos en nuestros municipios. En la siguiente presentación y consideraciones hemos seguido tanto el estudio realizado para el Ministerio de Medio Ambiente Indicadores Ambientales. Una propuesta para España (1996), también del que desarrolló la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas Indicadores de desarrollo Sostenible. Marco y metodología (1996), así como de las experiencias propias en la selección e implantación de un sistema de indicadores para una Agenda 21Local (Hernández del Águila, coor., 2002b y 2003a)

Características del indicador ambiental: El indicador debe permitir una lectura sucinta, comprensible y científicamente válida de los fenómenos ambientales en cuestión. De lo anterior se deduce que el parámetro –que por el hecho de ser indicador describe un campo de información- constituye una síntesis y permite derivar un conocimiento sobre el conjunto, más allá de lo que el propio parámetro dice. Los indicadores deben responder a las cuestiones ambientales que interesan en la toma de decisiones y en la información pública en general, dando prioridad, por tanto, a una aproximación antrópica en el diseño de los mismos, más que una estrictamente ecosistémica. Como corolario de lo anterior se desprende que no existe un modelo único de sistema de indicadores, pues éste está determinado por el uso al que está destinado el sistema, no por su contenido. Un indicador ambiental es, por tanto, una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de la propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones. La fusión de diversas variables (cada una de las cuales sería un indicador) en una sola expresión numérica es lo que llamamos índice (su carácter social es aún más acentuado dada la aleatoriedad que rodea todo el proceso de ponderación, ya que el índice al conjugar diversas unidades de medida debe ponderar, piénsese por ejemplo en el IPC). Sin embargo, es a la vez un instrumento más sintético y de mayor eficacia en la toma de decisiones.

Sistema de indicadores Está vertebrado por cinco aspectos: 1) Objetivos sociopolíticos, que requieren una definición explícita. Aunque el objetivo final sea la sostenibililii

dad, hay que descender más para explicitar a qué ámbitos nos referimos (ejemplo: -la integridad de loss ecoec sistemas – la salud humana y el bienestar – la sostenibilidad en la explotación de los recursos recurs naturale turales) es) para ra ir a su vez desagregándolos. 2) Organización analítica de indicadores, por áreas o temas ambientales. s. De De entre ent los ejemplos ejemploss nos os afecta

55 55


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

especialmente el denominado marco causal, que parte del supuesto de que la actividad humana ejerce una presión sobre el medio, que éste registra cambios y que a su vez la sociedad responde para mantener los equilibrios ecológicos que le parecen adecuados Para cada una de estas tres fases se desarrollan indicadores de presión, estado y respuesta respectivamente. 3) Criterios de selección de los indicadores. Juegan un doble papel: a) filtro de paso para una gran información. b) dotar al sistema de seguridad en la calidad estadística.

Los criterios son: • Validez científica • Representatividad • Sensibilidad a cambios • Fiabilidad de los datos • Relevancia • Comprensible • Predictivo • Metas • Comparable • Cobertura geográfica • Coste-eficacia 4) Procedimiento para la elaboración del sistema de indicadores. Se recomienda seguir los siguientes pasos en la elaboración):

Definición de objetivos y metas del sistema de indicadores: se trata de un proceso interdisciplinar, interinstitucional y abierto a la sociedad. a)

b) Estructura analítica del sistema y selección de temas: ver punto 2. c) Investigación y desarrollo: Una vez fijado el núcleo de los temas, se buscan las relaciones causales (con

expertos, bibliográficamente) y se genera un modelo causal simple del tipo presión-estado-respuesta para buscar a partir de ahí la disponibilidad de información sobre el tema. d) Propuesta de indicadores. e) Desarrollo de un conjunto de indicadores y revisión pública. f) Revisión final y producción.

El sistema de indicadores, por las características que le son propias, sólo tendrá éxito en la medida en que pase por el adecuado proceso de valoración sociopolítica e institucional. Es decir, únicamente será eficaz en la medida en que los usuarios finales del mismo lo validen en cada uno de los momentos en los que la decisión tiene un carácter eminentemente social. Este informe deberá ser actualizado periódicamente. Una consecuencia fundamental de la identificación de problemas (bien por métodos subjetivos u objetivos) es la necesidad de jerarquización de los mismos para poder priorizar. Salvo que exista un grave problema evidente, la priorización será una parte muy dificultosa del proceso. Los problemas podrían ser clasificados según los siguientes aspectos: grado de superación de los estándares permitidos; el problema es que hay muchos indicadores que carecen de estándar. a)

b) costes de reparación de daños ambientales; a menos que se disponga de un nuevo sistema de contabilidad que incluya los costes futuros, se incitará al traspaso de los problemas a generaciones futuras. c) costes sanitarios; este aspecto se refiere a la priorización de problemas de efectos menores inmedia-

tos pero graves a largo plazo. Otra posibilidad ilidad es clasificar los problemas problema por un análisis comparativo de riesgos (sobre la salud, la ecología probl y la calidad de vi vida).

56


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Junto con el diagnóstico del estado del medio ambiente local sería muy útil que se combinase con una auditoría de las actividades internas del gobierno municipal. Esta iniciativa muestra públicamente cuál es la actitud del gobierno local en materia ambiental antes de que empiece a convencer a otros para que modifiquen sus prácticas habituales. En cualquier caso, es importante señalar que la adopción de un sistema de indicadores es una necesidad clave en la aplicación de medidas ambientales, por ejemplo en una Agenda 21 Local. Sin embargo lo más común es que se trate de un apartado relegado a segundo plano, cuando no olvidado. La adopción de un sistema de indicadores no tiene por qué ser necesariamente compleja, sólo debe adaptarse adecuadamente a la escala de nuestras actuaciones y necesidades. Por ejemplo los indicadores de movilidad urbana, claves en las grandes ciudades y áreas metropolitanas son probablemente innecesarios en la mayoría de pueblos. Por el contrario probablemente éstos últimos necesiten indicadores sobre la actividad agraria que no son relevantes en ciudades y entornos. Así, por último, queremos insistir una vez más en que la adopción de un sistema de indicadores es la mejor forma, cuando no la única, de poder medir los efectos de las medidas que se vayan tomando, de modo que podamos actuar en consecuencia, reforzando, variando o desistiendo según cada caso. Unas mediciones que irán adquiriendo mayor calidad cuanto más tiempo sean efectuadas, de forma que puedan establecerse tendencias, así como interrelaciones entre indicadores. En cualquier caso es conveniente empezar con un número, aunque sea pequeño, de indicadores, e ir acompañando el proceso con ellos, pese a que luego se amplíen o se modifiquen en función de la experiencia. A continuación presentamos un grupo de indicadores, como mera muestra y tan sólo a modo indicativo, que podrían ser utilizados en municipios de carácter rural. No obstante cada municipio, en función de la finalidad, debe realizar su propia búsqueda, su propia selección, así como la elección de unos criterios y sistema de indicadores propio, con sus correspondientes protocolos de seguimiento y actualización. Los indicadores, que presentamos agrupados por áreas temáticas, han sido extraídos de diversas experiencias, en su mayoría de Agendas 21 Locales (o redes de las mismas), que tienen una dilatada experiencia en el tema, indicándose dicha procedencia en el campo “Antecedentes” de la ficha. PARTICIPACION CIUDADANA TASA DE ASOCIACIONISMO

DEFINICIÓN

Indica el número de asociaciones de la población en relación a los habitantes de la población. Este indicador del tejido asociativo presenta como limitación que solo se trabaja con las asociaciones formalmente constituidas y sólo se evalúan las aportaciones de los representantes de las asociaciones. Está en relación con las subvenciones que reciben y con las medidas institucionales de participación en Consejos Municipales

MEDICIÓN

Nº asociaciones / Nº habitantes x 1000

TIPO

Respuesta

ANTECEDENTES

Agenda 21 Local de Granada

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS MEDIOS INSTITUCIONALES DEFINICIÓN

Hace referencia a las estructuras de oportunidades que crean las autoridades municipales para promover la participación ciudadana

MEDICIÓN

Número de reuniones periódicas

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat y Código de Buenas Prácticas Ambientales de la FEMP.

57


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

URBANISMO Y TERRITORIO

DEFINICIÓN

Estima la intensidad de ocupación urbana y el producto interior bruto municipal (PIB municipal)

MEDICIÓN

Suelo construido año X - Suelo construido año X-I / PIB municipal año X

TIPO

Presión

ANTECEDENTES

Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat y Código de Buenas Prácticas Ambientales de la FEMP

OCUPACIÓN URBANA DEL SUELO DEFINICIÓN

MEDICIÓN

Evalúa el potencial de ocupación urbana del suelo a partir de la determinación de la superficie urbana ocupada o que se prevé ocupar (mediante planes parciales) con relación a la superficie total del municipio Superfi p cie urbana actual + superfi p cie urbanizable pla p nificada+ superfi p cie de sistemas ggenerales en suelo no urbanizable X 100

Superficie total

TIPO

Presión

ANTECEDENTES

Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat y reseñado Código de Buenas Prácticas Ambientales de la FEMP

OCUPACIÓN URBANA DEL SUELO-SOBRECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEFINICIÓN

Evalúa el potencial de ocupación urbana del suelo a partir de la determinación de las viviendas nuevas que se construyen sin ocupar las viviendas vacías.

MEDICIÓN

Nº de viviendas construidas por año x 100 / Núm. viviendas vacías

TIPO

Presión

ANTECEDENTES

Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat. Agenda 21 Local de Granada

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DEFINICIÓN MEDICIÓN

Estimación del número de rehabilitación de edificios Nº de licencias concedidas p para la rehabilitación de edificios x 100 Nº total de edificaciones en mal estado

TIPO

Respuesta

ANTECEDENTES

Modelo establecido por el Ayuntamiento de Vitoria

URBANISMO ADAPTADO AL MEDIO DEFINICIÓN

Estimación de medidas para el máximo aprovechamiento energético en edificaciones a través de certificados que así lo acrediten

MEDICIÓN

Nº de certificados de eficiencia energética

TIPO

Respuesta

ANTECEDENTES

58


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

MOVILIDAD: KM DE CARRILES PARA BIBICLETA DEFINICIÓN

Longitud total de carriles bici en casco urbano o extraurbanos. Es decir, acondicionados y señalizados para uso de bicicletas

TIPO

Respuesta

ANTECEDENTES

Agenda 21 de Mataró. Agenda 21 Local de Granada

PROTECCIÓN DE ESPACIOS DE INTERÉS NATURAL DEFINICIÓN

Presenta los espacios del municipio con interés natural que cuentan con alguna figura de protección (nacional, regional, local), frente a la superficie total municipal

MEDICIÓN

Superfi p cie de espacios p naturales con algún g tipo p de fig gura de p protección Superficie total del municipio

TIPO

Calidad (Agencia Europea del Medio Ambiente). Respuesta (OCDE)

ANTECEDENTES

Grupo p Experto p en Medio Ambiente Urbano de la Comisión Europea p y Agencia g del Medio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente. Red de Agencias Regionales de la Energía y del Medio Ambiente (Francia). Diputación de Barcelona

SUPERFICIE DE ÁREAS DEGRADADAS RECUPERADAS DEFINICIÓN

Este indicador hace alusión al desarrollo de acciones de mejora ecológica y paisajística para la recuperación de espacios naturales degradados, que ha sido señalada como una necesidad para la sostenibilidad en el diagnóstico

MEDICIÓN

Superficie donde se han desarrollado tareas de recuperación ambiental / Superficie municipal

TIPO

Calidad (Agencia Europea del Medio Ambiente). Respuesta (OCDE)

ANTECEDENTES

Grupo p Experto p en Medio Ambiente Urbano de la Comisión Europea p y Agencia g del Medio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente. Red de Agencias Regionales de la Energía y del Medio Ambiente (Francia). Vitoria – Gastéiz

ZONAS VERDES SUPERFICIE DE VERDE URBANO POR HABITANTE DEFINICIÓN

Se estima la superficie cultivada (50% permeable excluyendo el arbolado viario, espacios duros y rotondas)

MEDICIÓN

Nº de habitantes / Superficie de zonas verdes en m2

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Sistema Municipal p de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap p a la Sostenibilitat. Indicadores de medio ambiente urbano. Datos básicos. Consejería de Medio ambiente. Junta de Andalucía. Agenda 21 Local de Granada.

ARBOLADO VIARIO DEFINICIÓN

Se estima el porcentaje de calles con arbolado respecto al total de calles que podrían tenerlos (calles con anchura igual o superior a los 9 m).

MEDICIÓN

Nº de calles con arbolado x 100 / Nº de calles que podrían tenerlo

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Sistema Municipal p de Indicadores de Sostenibilidad de la Xarsa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat. Indicadores de medio ambiente urbano. Datos básicos. Consejería de Medio Amvbiente. Junta de Andalucía.

59 59


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA

DEFINICIÓN

Estimación del grado de diversidad de los distintos sectores económicos.

MEDICIÓN

Se establece según g el índice de diversidad de Sahnnon. La determinación de este índice se establece a partir de los datos suministrados por el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) H = - S pi log2 pi Donde S pi = 1 I: Cada uno de los grupos de actividad económica. Pi : Probabilidad de que una actividad económica dada pertenezca a un determinado grupo: pi = N / N. N. Número total de actividades del IAE. N i : Número de actividades p pertenecientes al g grupo p i.

El valor será mínimo (0) cuando todas las actividades pertenezcan a un mismo grupo y máximo cuando todas pertenezcan a grupos diferentes (no suele sobrepasar el valor de 5). Las unidades son bits TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Ayuntamiento de Mataró (Barcelona). Reseñado en el Código de Buenas Prácticas Ambientales de la FEMP

MANTENIMIENTO DE LA AGRICULTURA COMO RECURSO DEFINICIÓN

Se estima el porcentaje de has. abandonadas para el cultivo en el municipio

MEDICIÓN

Nº de parcelas abandonadas para el cultivo X 100 / Total de parcelas cultivadas

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Comisión Europea y Agencia de Medio Ambiente Europea

SUPERFICIE DE TERRENOS AGRÍCOLAS QUE ACOGEN ALGÚN PROGRAMA DE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS AMBIENTALES DEFINICIÓN

Es un indicador que mide las respuestas a una problemática de intensificación agrícola que actúa como presión sobre la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales del medio.

MEDICIÓN

Superficie destinada a agricultura ecológica / Superficie agrícola municipal

TIPO

Calidad (Agencia Europea del Medio Ambiente). Respuesta (OCDE)

ANTECEDENTES

Ministerio de Medio Ambiente. Red de Agencias Regionales de la Energía y del Medio Ambiente (Francia). Vitoria – Gastéiz

TASA DE DESEMPLEO O DE PARO GENERAL DEFINICIÓN

Mide la parte de la población activa que durante el período de referencia del estudio, no estaba trabajando ni temporalmente ausente del trabajo, ni disponible para trabajar ni buscando trabajo. Este está relacionado con otros indicadores socioeconómicos tales como los niveles de pobreza y de alfabetización de la población adulta. Este indicador presenta la limitación propia de un indicador que se refiere a una situación que puede cambiar a corto plazo de forma muy rápida dependiendo de las circunstancias. Además no refleja la situación del sector no estructurado y la del trabajo no remunerado

MEDICIÓN

Total Parados x 100 / Total Activos

TIPO

Impulso

ANTECEDENTES

Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas..

60


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

TASA DE FAMILIAS CON ALTO RIESGO ECONÓMICO DEFINICIÓN

Viene a expresar la alta posibilidad que una familia tiene de pasar el umbral de la pobreza

MEDICIÓN

Familias con ingreso P/C < 35.000 x 100 / Total Familias

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA ENTIDAD MUNICIPAL Y DE LAS EMPRESAS EMPLAZADAS EN EL MUNICIPIO DEFINICIÓN

Proporción de organizaciones públicas y privadas que están adoptando procedimientos de gestión medioambiental y social

MEDICIÓN

Porcentaje de organizaciones privadas y públicas que han adoptado sistemas de gestión medioambiental tales como EMAS, sistemas de auditorías, ISO 14001. El reconocimiento y certificación de este tipo de sistemas de gestión en los organismos públicos y privado ofrece una garantía de confianza

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

FEMP, Grupo Experto en Medio Ambiente Urbano de la Comisión Europea y la Agencia de Medio Ambiente Europea. Agenda 21 Local de Granada

AGUA CONSUMO DE AGUA DE USO DOMÉSTICO DEFINICIÓN

Evalúa el volumen de agua de la red consumida diariamente por habitante

MEDICIÓN

Volumen anual de agua de la red de uso doméstico (litros) / Nº de habitantes x 365 días

TIPO

Presión, Flujo.

ANTECEDENTES

Fòrum Civic Barcelona Sostenible, Vitoria-Gasteiz, Naciones Unidas, FEMP, Ayuntamiento de Mataró (Barcelona)

PORCENTAJE DE PÉRDIDAS TEÓRICAS EN LA RED DEFINICIÓN

Determina el rendimiento de la red de baja. Evalúa las pérdidas a red de abastecimiento junto con el agua no registrada

MEDICIÓN

Volumen de agua facturado* x 100 / Volumen de agua en red de alta *No tiene en cuenta el agua no registrada

TIPO

Respuesta, Estado.

ANTECEDENTES

Ministerio de Medio Ambiente, Consejería de Medio Ambiente de Andalucía.

REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS DEPURADAS DEFINICIÓN

Nivel de reutilización de las aguas depuradas provenientes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs). Se calcula como el porcentaje de agua residual reutilizada respecto el total de agua residual depurada en la EDAR correspondiente

MEDICIÓN

Volumen de agua depurada utilizada x 100 / Volumen de agua depurada

TIPO

Respuesta, Flujo.

ANTECEDENTES

FEMP, Xarxa, Vitoria-Gasteiz, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Mataró (Barcelona).

61 61


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

DEFINICIÓN

Estado ecológico de los ríos a partir del cálculo integrado del índice biológico de calidad del agua (BMWP’) y el índice de calidad del bosque de ribera (QBR). Este indicador se denomina ECOSTRIMED y ha sido desarrollado por el departamento de ecología de la Universidad de Barcelona

MEDICIÓN

Se propone escoger un mínimo de 3 puntos de muestreo: uno en la entrada del núcleo urbano y un punto intermedio. Si el tramo fluvial es urbano y se encuentra totalmente canalizado se propone analizar únicamente el índice BMWP’

TIPO

Estado, Calidad

ANTECEDENTES

Vitoria-Gasteiz, FEMP, Diputación de Barcelona

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS ACUÍFEROS DEFINICIÓN

Evolución de la calidad del agua de los acuíferos principales de municipio. Se calcula a partir de los datos analíticos de nitratos

MEDICIÓN

Concentración de nitratos del agua de los acuíferos principales

TIPO

Estado, Presión

ANTECEDENTES

FEMP, Ayuntamiento de Mataró (Barcelona). Agenda 21 Local de Granada

RESIDUOS EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS ACUÍFEROS DEFINICIÓN

Este indicador relaciona la producción total de residuos (urbanos y peligrosos) con la producción de bienes dada por el PIB municipal, con el objetivo de evaluar la eficiencia de la actividad económica

MEDICIÓN

Producción total de residuos (urbanos y peligrosos) / PIB municipal Este indicador que puede ser muy interesante, encontraría su dificultad en la obtención de datos sobre el PIB municipal

TIPO

Flujo (Agencia Europea del Medio Ambiente). Respuesta (OCDE)

ANTECEDENTES

Xarxa

POBLACIÓN TASA NETA DE MIGRACIÓN DEFINICIÓN

Es la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes de una zona determinada durante un período de tiempo concreto, dividida por la media de la población en esa zona durante el período en cuestión. La migración internacional y la migración interna se examinan por separado. Características de los migrantes tales como la edad, el sexo, el nivel de fecundidad, el entorno cultural, la profesión y el nivel de capacitación tienen profundas consecuencias para el desarrollo tanto de las zonas y países de procedencia como en los de destino. Este indicador guarda relación con otros indicadores económicos, sociales y ambientales. Presenta las limitaciones propias de las estadísticas oficiales: no incluye a los inmigrantes ilegales

TIPO

Impulso

ANTECEDENTES

Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

62


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA DEFINICIÓN

Este indicador evalúa la tasa de dependencia demográfica en el municipio a partir de relacionar la población inactiva (de edad inferior a 16 años o mayor de 65 años) con respecto a la población activa (de edades comprendidas entre los 16 y los 65 años) Se puede calcular tanto la tasa de dependencia total como la tasa de dependencia por grupos de población

MEDICIÓN

Suma de los totales poblacionales < 15 años y > 64 años / Total población de 15 a 64

TIPO

Estado

ANTECEDENTES

Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz

TASA DE ENVEJECIMIENTO MEDICIÓN

Total de la población de 65 y más años / Total poblacional de los menores de 15 años

TIPO

Estado

OTROS INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL Por su parte, el Observatorio de Sostenibilidad en España (OSE) propone un sistema de indicadores con el propósito de caracterizar la situación del mundo rural español, que a su vez toma en consideración e incluye el sistema de indicadores que propone la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE para el diagnóstico de la situación de los estados miembros en el periodo 2007-2013. Tal y como exponen en el OSE, a estos indicadores de carácter europeo se añade otro grupo para completar otros aspectos considerados de interés, y que refieren en una publicación del año 2008, titulada Sostenibilidad Local. Una aproximación urbana y rural. A continuación referimos aquellos indicadores que podrían aplicarse a escala local del municipio, y que completan los que hemos relacionado y propuesto con anterioridad. Entre los que se refieren por el OSE proponemos a continuación una selección, ya que algunos de los propuestos por este Observatorio tienen el objetivo de abarcar ámbitos de rango territorial mayor que el propiamente municipal.

Indicadores generales: Estructura económica: Permite medir la importancia económica de los distintos sectores económicos (primario, industrial o secundario y de servicios o terciario medido mediante el porcentaje del Valor Añadido Bruto (VAB) desglosado según dichos sectores. Valor Añadido Bruto (VAB) del sector primario: El VAB alcanzado por el sector primario, respecto del resto de sectores, y entendiendo el sector primario como: agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca. Su relevancia es medir la importancia de las áreas rurales. Valor Añadido Bruto (VAB) de la industria alimentaria: Mide la relación que existe entre el VAB del sector de la industria alimentaria y el VAB en el resto de sectores. Estructura del empleo: Importancia para la localidad de los distintos sectores económicos en términos de empleo, desglosado por sector. Empleo desarrollado en la industria alimentaria: Relación que existe entre los empleos desarrollados en el sector de la industria alimentariaa y los empleos empleo eos os desarrollados en el resto de sectores. Desarrollo del autoempleo (nº de personas autoempleadas): Relación que existe entre las personas autoempleadas y el resto de empleo leos.

63 63


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Productividad laboral en la agricultura (VAB/UTA): Relación que existe entre el Valor Añadido Bruto (VAB a precios básicos, en euros) generadas por dicho sector. Infraestructuras turísticas en áreas rurales: Número de alojamientos que hay en hoteles, cámpines, residencias de vacaciones y apartamentos. Acceso a banda ancha en Internet en el medio rural: Relación entre la población suscrita a Internet ADSL y el total de la población. Extensión de infraestructuras para la conexión a Internet: Cobertura ADSL, representada por la tasa de penetración de la banda ancha. Analizado según la evolución de conexiones de este tipo por municipios, empresas y viviendas. Infraestructuras de transporte: Las infraestructuras del transporte (IE) constituyen las conexiones de comunicación entre territorios, y se agrupan en diferentes tipos de carreteras y ferrocarriles.

Indicadores sociales: Densidad de población: Número medio de habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2). Estructura de la población en agricultura: Relación existente entre los titulares de las explotaciones con edad inferior a 35 años y los que tienen edad superior a 55 años. Nivel de formación de la población en el medio rural: Porcentaje de población, entre los 25 y 64 años, con niveles de educación medios y altos. Nivel de formación en la agricultura: Relación que existe entre los titulares de las explotaciones con alguna formación agronómica y el total de titulares de explotaciones.

Indicadores ambientales: Ocupación del suelo: Cambios de ocupación de la categoría I del Proyecto Corine Land Coverr (CLC). Se trata del porcentaje de territorio dedicado a cada tipo de uso de suelo, y los cambios de ocupación, siendo representativos del modelo de desarrollo que existe en cada municipio rural. Diversidad de bosques: Calculada como el porcentaje de superficie de bosques de coníferas, frondosas o mixtos, respecto a la superficie arbolada total. Cuanto mayor es la diversidad de los bosques, mayor es la diversidad de especies vegetales y animales. Uso del agua en el sector agrario: Intensidad de utilización del recurso agua en el sector agrario. Relaciona la cantidad de agua y la distribución de la misma, con las necesidades de las explotaciones en la actualidad. Productividad del agua en la agricultura: Muestra la relación del valor de la producción obtenida por metro cúbico utilizado para conseguirla. Superficie de cultivos de regadío: Superfi rficie agrícola a destinada a la producción de cultivos o al mejoramiento de pastos a la que se proporciona agua. Incluyendo endo o solo tierras d de cultivo.

64


V HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Superficie de cultivos intensivos (en relación al consumo de agua): Superficie agrícola total que está destinada a la producción de cultivos de maíz, arroz, y sorgo en regadío, considerados intensivos por sus mayores necesidades hídricas. Calidad del agua: excedente de nitrógeno en el abonado: Es un indicativo de la posible contaminación de las aguas. Se mide calculando el nitrógeno que se incorpora a tierras agrícolas y restándole el que se extrae (cosechas, pastos, ganado, etc.). Calidad del agua. Contaminación por nitratos: Se mide por la existencia de zonas en tierras de cultivo donde los nitratos acaban en el agua usada de nuevo para el riego, determinando que la zona sea vulnerable a los nitratos. Nitratos en aguas subterráneas: Mide el porcentaje de estaciones de la red de control de calidad de las aguas subterráneas con valores medios de nitratos comprendidos entre diferentes intervalos. Se expresa como el porcentaje de estaciones incluidas en cada uno de los intervalos, respecto al resto de las estaciones. El valor límite de calidad establecido en la Directiva 2006/118 para evaluar el buen estado químico de una masa de agua subterránea es de 50 mg/l. Consumo de fertilizantes: Mide la intensidad de la utilización de abonos químicos (fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos) en la agricultura, entendida como la cantidad utilizada (Kg) por unidad de superficie (ha). Consumo fotosanitarios: Mide el valor de ventas de productos biocidas empleados en la agricultura. Cambio climático. Producción de energía renovable de origen agrícola y forestal: Producción de energía renovable procedente de la agricultura y la actividad forestal, expresada en K Toe (1.000 toneladas de aceite equivalente). Se incluye la producción de biocarburantes, biodiesel (de cultivos oleaginosos), y bioetanol (de cultivo de azúcar), mientras que en el sector forestal procede de biomasa (madera y restos de madera).

65 65


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL Uno de los objetivos principales de esta guía, como se ha expuesto en los capítulos introductorios, es el de compartir un grupo de experiencias que, a partir de la gestión cotidiana de los municipios del ámbito de esta Acción Conjunta de Cooperación en materia ambiental, sirvan para orientar futuras acciones encaminadas a satisfacer las necesidades concretas de la gestión ambiental municipal en estas materias. Para este fin se propuso en primer lugar una evaluación y ahora el desarrollo y consecución de esta Guía, como medio para el intercambio de experiencias que se enclavan en realidades territoriales tan ricas y diversas. Esta recopilación no pretendió instituirse en auditora de actuaciones relacionadas con la gestión ambiental municipal sino, más bien al contrario, optó por recopilar prácticas concretas, propuestas por los propios municipios, como muestra de las dificultades a las que debe enfrentarse la gestión ambiental municipal para ofrecer soluciones. Por tanto pretende servir como una primera recopilación o “banco de buenas prácticas”, desarrollado a partir de este marco de cooperación. En ningún momento ha pretendido, por otro lado, tratarse de una recopilación completa ni cerrada, por cuanto somos conscientes de los límites que nos ha impuesto la necesidad de tener que acceder a un gran número de municipios, en un marco temporal muy determinado por las propias condiciones del proyecto. Su principal intención es haberse propuesto recabar un grupo de referencias de partida, que permitan iniciar una cooperación con el objetivo de continuar con la línea de trabajo iniciada en futuros programas que emerjan de la Política de Desarrollo Rural 2007-2013.

VI.1. Cuadro-índice de la Guía. Las experiencias o prácticas que a continuación se relacionan provienen de dos fuentes bien diferenciadas: por un lado aquellas que se han seleccionado a partir de los resultados obtenidos por medio de uno de los trabajos desarrollados en esta Acción Conjunta de Cooperación (entre las que se resaltan y ponen de especial relieve, por su singularidad o especial interés para el objeto de esta Guía, algunas buenas prácticas pertenecientes a cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural participantes) y por otro algunas experiencias que provienen de otros ámbitos españoles o internacionales, que permiten complementar a las anteriores. Todas ellas se relacionan y encuadran en cada uno de los grupos y áreas temáticas en función del principal objetivo que cubren con su desarrollo. No obstante, e, cada una de las prácticas puede aludir a varias áreas temáticas, refiriéndose por ta tanto la mism misma ma ficha en el índice a cada una de las áreas con las que se relaciona iona, aunque de fac facto, cto, físicamente, sólo se encuadra en su área principal.

67 67


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Procesos de participación ciudadana

Fichas relacionadas con el área temática

1

Contratación de técnicos especializados para temas ambientales y agrarios en Órgiva (Granada)

2

Almonte: la Agenda 21 como vía de participación ciudadana en la mejora de la sostenibilidad

3

Ohanes, municipio pionero en el compromiso con la sostenibilidad

4

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001 en Higuera de la Sierra (Huelva)

5

Sistema de Gestión Ambiental certificado en Parauta

6

Sistema de Gestión Ambiental y Agenda 21 Local de La Taha (Granada)

7

Agenda 21 Local de Olmeda de las Fuentes

8

Varese Ligure, desarrollo y crecimiento económico ligado a la gestión ambiental

9

Creación de un consejo consultivo de la juventud en Huesa (Jaén)

10

Asociación Ecologista “Ecoalmanzora” el Valle del Almanzora (Almería)

11

Programa de voluntariado para limpieza del Pantano de Guadalén en Vilches (Jaén)

12

Consejo Sectorial Medioambiental en Órgiva

13

La utilización de herramientas TICs para el fomento de la participación ciudadana en la administración pública”

14

Desarrollo Comunitario Sostenible y Participación Ciudadana en Calpulalpam

15

Campaña de concienciación para el ahorro de agua en Almonte (Huelva)

16

Adecuación de las fuentes públicas para la reducción del consumo de agua con circuito cerrado en Aracena (Huelva)

17

Plan de reducción del consumo de agua en Huesa (Jaén)

18

Recogida selectiva de residuos peligrosos de la EDAR: grasas, aceites y envases contaminados en Higuera de la Sierra (Huelva)

19

Depuración y reutilización de aguas residuales en Parauta

20

Campaña de voluntariado para la sensibilización ambiental “Desembólsate” en Pozo Alcón (Jaén)

21

Implantación de sistemas de iluminación de bajo consumo en Cazorla (Jaén)

22

Plan de ahorro energético en Huesa (Jaén)

23

Creación de un “huerto solar” en Santo Tomé (Jaén)

24

Calentamiento de la piscina cubierta a través de la una caldera mixta (gasoil y biomasa) en Aracena (Huelva)

25

Promoción municipal para el establecimiento de campos eólicos en Serón (Almería)

26

Planta de transformación de energía verde de residuos orgánicos de invernadero en la costa granadina (Granada)

27

Proyecto de Integración social a través de la recuperación y reutilización de materiales y tratamiento de escombreras en Torreperogil (Jaén)

28

Creación de una planta supramunicipal de tratamiento de residuos sólidos (escombros) en Cortegana (Huelva)

4, 5, 6, 8, 11, 41, 43, 45, 49, 55, 66, 91, 97, 98, 99

Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos. (Agua, energía, residuos y consumo)

Relación de buenas prácticas de gestión ambiental

1, 2, 4, 6, 7, 20, 32, 62, 73, 80, 90, 97, 98, 99, 103

68

12, 103

Herramientas de gestión ambiental (Agenda 21 Local, Emas y SGA)

Áreas temáticas


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Relación de buenas prácticas de gestión ambiental

Fichas relacionadas con el área temática

29

Recuperación para la reutilización del aceite usado vegetal en Higuera de la Sierra (Huelva)

30

Plan de recogida de los escombros en Higuera de la Sierra (Huelva)

31

Ordenación para la recogida de plásticos procedentes de invernaderos en Polopos (Granada)

32

Convenio para la recuperación y reutilización de residuos con la ONG “Madre Coraje” en La Taha (Granada)

33

Campaña para la recogida de excrementos de perros. Si cuidas de tu mascota, cuidas tu municipio. Otura (Granada)

34

Estación de tratamiento de aguas residuales y estabilización de fangos de Albondón (Granada)

35

Jardinería Ecológica en Noáin

36

Sumando esfuerzos para la gestión del agua en el Valle del Almanzora: “proyecto Noria”

37

Aprovechamiento de residuos vegetales procedentes de jardinería, por medio de una biotrituradora en Aracena (Huelva)

38

Reutilización de las aguas residuales urbanas para el riego de zonas verdes y campos de golf en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canarias)

39

Tratamiento integral de los residuos domiciliarios en el municipio de Veinticinco de Mayo

40

Rehabilitación y adecuación del casco histórico de Canena (Jaén)

41

Programa de ocultación de contenedores para la mejora de la calidad estética urbana en Cazorla (Jaén)

42

Adoquinado del ca-sco histórico de Cazorla (Jaén)

43

Actuaciones de mejora de la calidad urbana y de la movilidad: peatonalización de la Plaza de la Constitución y mejora de la travesía en Quesada (Jaén)

44

Ordenanza para el mantenimiento de la arboleda en Aracena (Huelva)

45

Programa de ocultación de contenedores en La Taha (Granada)

46

Restauración de zonas degradadas en casco urbano de Polopos (Granada)

47

Adaptación urbana de los valores territoriales y urbanísticos tradicionales en Benadalid (Málaga)

48

Programa de construcción de casetas adecuadas a las tipologías tradicionales para la ocultación de contenedores en Bubión (Granada)

49

Calidad y armonía urbana a través de ordenanzas municipales en Chucena

50

Consorcio urbanístico del barranco del Poqueira: Bubión, Pampaneira y Capileira (Granada)

51

Ordenanzas municipales para la conservación de la edificación y reguladora de la publicidad en Nevada (Granada)

52

Mejora del paisaje urbano mediante la eliminación de antenas individuales de Televisión en Benadalid (Málaga)

53

Criterios de baja alergenidad en el ajardinamiento público de Granada.

54

Preservando y reforzando la identidad de villas rurales y pueblos históricos en Ostrobotnia del Norte (Finlandia)

1, 2, 6, 17, 22, 33, 35, 36, 56, 57, 58, 59, 60, 63, 65, 67, 70, 72, 76, 88, 94

Adecuación y mejora urbanística (Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad)

Áreas temáticas

69 69


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

70 0

Relación de buenas prácticas de gestión ambiental

Fichas relacionadas con el área temática

55

Restauración del barranco de El Golco en Alpujarra de la Sierra (Granada)

56

Clausura del vertedero y creación del Parque Arroyo de la Salud en Canena (Jaén)

57

Adecuación del Paraje de la Corregidora en Sabiote (Jaén)

58

Sellado de un vertedero y creación del Parque de las Fuentes en Torreblascopedro (Jaén)

59

Creación de zonas verdes en los accesos a los núcleos de Hinojares y Cuenca

60

Creación de un área recreativa como parque periurbano en Huesa (Jaén)

61

Recuperación de un espacio degradado y creación de un parque en las proximidades de Pozo Alcón (Jaén)

62

Reforestación del Cerro de la Virgen en Vilches (Jaén)

63

Recuperación del entorno del Cerro de la Virgen en Vilches (Jaén)

64

Recuperación de un espacio degradado con la creación del jardín botánico “La Jara”, en La Taha (Granada)

65

Restauración e integración paisajística de los barrancos Frío y Caliente en Soportújar (Granada)

66

Actuaciones complementarias para la mejora de la sostenibilidad en Cazorla

67

Cultivos de soja y trigo en terrenos baldíos en Las Vertientes

68

Observatorio astronómico en el paraje de la Fresnedilla en Villacarrillo (Jaén)

69

Decoración del depósito de agua para su integración como atractivo turístico en Matalascañas (Huelva)

70

Centro de interpretación de la cerámica ibérica de Hinojares (Jaén)

71

Jornadas de Olivar Sostenible en Huesa (Jaén)

72

Señalización de senderos en Pozo Alcón (Jaén)

73

Programa “Música en las Montañas” en La Taha (Granada)

74

Centro de Interpretación de Ecosistemas de la Comarca de El Condado (Jaén)

75

Creación de un mirador paisajístico e interpretación patrimonial en la Torre del Homenaje en Sorihuela

76

Corredor Verde Cortegana - San Telmo - Valdelamusa (Huelva)

77

Construcción de un mirador en el paraje de las Tobas, en Higuera de la Sierra (Huelva)

78

Iniciativa municipal para la creación de un centro experimental de cultivo de plantas ornamentales y setas en Linares de la Sierra (Huelva)

79

Creación del Centro de Estudios de Sierra Nevada y La Alpujarra en La Taha (Granada)

80

Cursos de viticultura, turismo, y naturaleza, para la dinamización de actividades económicas en La Taha (Granada)

6

5, 6, 7, 8, 19, 26, 38, 45, 47, 48, 49, 54, 57, 59, 60, 63, 66, 67

Promoción y gestión de recursos endógenos (promoción de turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas)

Áreas temáticas


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Relación de buenas prácticas de gestión ambiental

Fichas relacionadas con el área temática

81

Proyecto de itinerario cultural y ambiental por los núcleos de La Taha (Granada)

82

Premio de Medio Ambiente “Puerto de Pitres” en La Taha (Granada)

83

Oferta de turismo rural sostenible en Benadalid (Málaga)

84

Museo y Centro de Estudios Micológicos en Cortes de la Frontera (Málaga)

85

Actividades en torno a la micología: creación de un sendero y celebración de jornadas en Júzcar (Málaga)

86

Centro de Interpretación de la Espeleología y Punto de Información del Parque Natural “Sierra de Grazalema” en Montejaque (Málaga)

87

Restauración de una ruta para la interpretación del patrimonio minero de la Sierra de Lújar en Órgiva (Granada)

88

Creación de recorridos urbanos para mejorar la accesibilidad y el ocio del casco urbano de Albondón (Granada)

89

Vivero forestal en Soportújar (Granada)

90

Programa de formación, información e intermediación para agricultores de Turón y Murtas (Granada)

91

Feria Agroalimentaria, de Artesanía y Turismo de Cádiar (Granada)

92

La identificación y el compromiso con el propio territorio a través de una marca territorial de calidad: Condado de Jaén

93

Un cambio de rumbo hacia la agricultura sostenible en Dalías

94

Potenciación integral de los recursos del territorio (arquitectura, actividades tradicionales, ganadería y turismo) como reforzamiento de las rentas y mantenimiento de la población en los Oscos-Eo

95

Abraza la Tierra. Proyecto de cooperación interterritorial para facilitar la acogida de nuevos vecinos emprendedores.

96

Recuperando comunitariamente la herencia cultural: Le Moulin du Prat

97

Actuación de educación ambiental para escolares en Quesada (Jaén)

98

Campaña de sensibilización y recogida selectiva de los residuos, dirigida a la población escolar en Higuera de la Sierra (Huelva)

99

Sensibilización y desarrollo de un sistema de recogida de aceites vegetales usados entre las poblaciones del entorno de la ZEPA Monte El Valle y Sierras de Altahona y Escalona

100

Recuperación del Cernícalo Primilla en Canena (Jaén)

101

Recuperación del Cernícalo Primilla y otras especies en Rus (Jaén)

102

Plan local de incendios forestales en Higuera de la Sierra (Huelva)

103

Contrat Nature de Loperhet

6, 14, 85, 86

preservación de la naturaleza

1, 6, 13, 66

Campañas de concienciación y sensibilización ambiental

Áreas temáticas

71


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

BUENAS PRÁCTICAS fichas

72


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI.2. Herramientas de gestión ambiental: Sistemas de Gestión Ambiental y Agendas 21 Locales Se trata del principal tipo de actuaciones con carácter ambiental, pese a su reducido número, de cuantas se desarrollan en los ámbitos municipales de esta Acción Conjunta de Cooperación. Y ello precisamente porque, a la luz de los resultados obtenidos, el desarrollo de algunas de estas herramientas ha conllevado a que los municipios que las han puesto en práctica tengan una mayor planificación en los objetivos que se proponen alcanzar, así como los medios para poder contrastar a través de auditorías sus propios resultados. En este sentido cabe destacar, especialmente, aquellas iniciativas que han desarrollado Sistemas de Gestión Ambiental a partir de la Norma ISO 14.001. En primer lugar porque se trata de actuaciones que han partido de los propios municipios, como prueba evidente del compromiso que en esta materia se han propuesto aquellos que han implantado estas herramientas de gestión. Además éstas suponen un proceso abierto y un compromiso continuo, que debe renovarse a partir de la evaluación de los resultados propuestos. Tal y como venimos refiriendo a lo largo de este documento, este tipo de mecanismos presenta el interés de que han supuesto, para los municipios que los desarrollan, un marco a partir del cual se han incardinado propuestas de desarrollo de sus poblaciones, viendo en la calidad ambiental un motivo de distinción para fomentar actuaciones que ayuden tanto a la solución de problemas como a proporcionar un apoyo al desarrollo socioeconómico a partir, generalmente, de un aprovechamiento respetuoso de los recursos y de los valores de sus territorios. Por su parte, las Agendas 21 Locales, a pesar de tener objetivos compartidos con los sistemas de gestión ambiental, se basan principalmente en el acuerdo y compromiso ambiental, surgidos a partir de la participación ciudadana, que ha tenido menores plasmaciones concretas en cuanto a la consecución de sus propios objetivos. Al menos en una de las poblaciones sí se ha desarrollado la puesta en marcha de una Agenda 21 Local en la que, en sus primeras fases, se partió de la propia iniciativa municipal habiendo afrontado, con resultados de interés, la complejidad que supone este tipo de prácticas de participación con las que contamos con escasa tradición en España. Otro tipo de Agendas 21 Locales, desarrolladas a partir de programas autonómicos y provinciales, han promovido el desarrollo de estas herramientas aunque, quizás precisamente por no tratarse de iniciativas nacidas del propio ámbito municipal, no han logrado, al menos aún, una alta implicación de sus ciudadanías en la adopción de una planificación consensuada y adaptada a sus propias realidades sociales y ambientales, que como ya hemos expuesto esto a lo largo go de esta publicación, es la raíz y esencia de toda Agenda 21 Local. al.

73 73


Herramientas de Gestión Ambiental

FICHA 1 Contratación de técnicos especializados para temas ambientales y agrarios en Órgiva (Granada) Ámbito: Órgiva - Granada - Andalucía

G GRANADA GR A Órgiva

Número de habitantes: 5.508

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”). DESCRIPCIÓN: Esta actuación se viene desarrollando desde el año 2008. La vigencia de los contratos es de un año, aunque se pretende su mantenimiento a lo largo del tiempo incorporándolo como una línea más de trabajo de la gestión municipal. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Mejorar la gestión ambiental y en agricultura en el ámbito de todo el municipio. Acercar al ciudadano soluciones técnicas en estas áreas. Fomentar la participación ciudadana. Incrementar la capacidad para el desarrollo y ejecución de proyectos en medio ambiente y agricultura. Poseer criterios técnicos en la toma de decisiones en el Ayuntamiento.

El municipio de Órgiva posee más de 5.000 habitantes, pero nunca ha contado con técnicos especializados en temáticas ambientales. Durante este año y para subsanar esta deficiencia se han convocado dos plazas de asesoramiento medioambiental y en agricultura. El técnico de Medio Ambiente está a cargo del desarrollo de la Agenda 21 Local en base al diagnostico ambiental presente y tiene también presencia en el Consejo Sectorial Medioambiental. Se encuentra a cargo de las siguientes áreas: Educación Ciudadana: en aspectos de reciclaje, uso de energía y respeto medioambiental. Energía: asesoramiento a la ciudadanía en el uso eficiente de la energía, fomento de las energía renovables y trámites administrativos para la implementación de su uso en el hogar así como en el ámbito empresarial y asesoramiento en la elaboración de propuestas para el uso eficiente de la energía, así como en el desarrollo de proyectos de extensión del uso de las energías renovables en la áreas de la responsabilidad del municipio. Residuos: elaboración de un Plan Global de tratamiento y reciclaje de residuos que contemple la ubicación de un “punto limpio” municipal y estudio sobre el tratamiento de la aguas residuales para la posible instalación de plantas fito-depuradoras. El técnico de agricultura asesora a los agricultores sobre la prevención y control de plagas, así como de otros temas relacionados con los cultivos. Una actuación interesante y extrapolable que puede mejorar la gestión ambiental del Ayuntamiento en todas sus áreas. Esta actuación es recomendable como decimos para el resto de municipios que aún no cuentan con técnicos especializados en esta materia, bien para poder disponer individualizadamente de estos técnicos, o bien para compartirlos entre dos o más ayuntamientos, ya que el trabajo que aportan permite avanzar y desarrollar las gestiones que la legislación establece, además de aportar una nueva perspectiva en el desarrollo económicos y social en los ámbitos municipales rurales.

Recursos: El importe económico de la actuación corresponde con el sueldo de dos técnicos.

Resultados: Ha trascurrido poco tiempo de trabajo para poder avanzar resultados. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 785212 E-mail orgiva@dipgra.es

UTEDLT Órgiva g Teléfono 958 78 47 66 E-mail utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

FICH A 2 Almonte: la Agenda 21 como vía de participación ciudadana en la mejora de la sostenibilidad Ámbito: Almonte - Huelva - Andalucía

HU HUELVA Almonte

Número de habitantes: 21.452

Fuente: Ayuntamiento de Almonte, Oficina de la Agenda 21. DESCRIPCIÓN: Almonte desarrolla una Agenda 21 pionera, que sirve de modelo para las que han aparecido posteriormente, y que goza además de una virtud incuestionable: el enorme protagonismo que se cede a los ciudadanos tanto en su gestación como en el posterior desarrollo, a través de las diversas acciones que de ella emanan. A pesar de este peso cedido a la ciudadanía, no podemos perder de vista que se trata de una iniciativa que parte desde el propio Ayuntamiento y de su Alcalde, particularmente, D. Francisco Bella Galán. En el año 1992 se produce una serie de hechos que generarán el caldo de cultivo en el que aparezca la Agenda 21. Se presenta el “Dictamen de la Comisión Internacional de Expertos sobre Estrategias para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible del Entorno de Doñana”

(que reconoce a un mismo tiempo el derecho de los habitantes del entorno de Doñana a mejorar su nivel de vida y la necesidad de preservar este medio), se emprende el Plan de Desarrollo Sostenible de la Comarca de Doñana (programa de inversiones públicas, en consonancia con el documento anterior), se celebra en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra (en la que se reafirma la idea de la necesidad de lograr un desarrollo sostenible), y finalmente se publica el V Programa de Acción para el Medio Ambiente de la Unión Europea “Hacia un desarrollo sostenible”. El proceso seguido en Almonte arranca en 1999 con la adhesión a la Carta de Aalborg, seguida en 2000 por la firma de una “carta por la sostenibilidad”. Si bien estos son los precedentes, lo que hace del caso de Almonte un ejemplo de verdadero interés se producirá en 2001, cuando se constituyen una plataforma, el Foro de la Agenda Local 21, y distintos grupos de trabajo específicos, en los que la participación de los propios ciudadanos será el verdadero motor del proceso iniciado. Estos grupos de trabajo o comisiones se especializarán en aspectos concretos, a saber: Medio Ambiente, Agricultura, Calidad de Vida y Bienestar Social, Núcleos Urbanos, Turismo y Economía. Su carácter será claramente multidisciplinar, integrado, cada uno de ellos, por 10 miembros, con la participación de técnicos, concejales y ciudadanos (empresarios, ecologistas, particulares..., a los que se invita en mu-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

chos casos), con la idea de evitar una tecnificación o politización que desvirtúe la verdadera finalidad del trabajo desempeñado, y para ceder protagonismo a la sociedad. Hasta tal punto, que en ocasiones fueron dirigidos por los propios ciudadanos. La línea de trabajo implicaba al menos una reunión mensual de cada equipo, y otra anual del conjunto. A su vez, se constituyó un grupo de evaluación y seguimiento para velar por el desarrollo de la Agenda, y crear un Reglamento de Ordenación y Funcionamiento. Ya que en ocasiones las cuestiones que se trataban eran complejas, se consideró más efectivo crear comisiones específicas a tal efecto. A partir de los trabajos realizados según este sistema se llevan a cabo muy diversas actuaciones, de las que podemos citar las siguientes: creación de EMALS (Empresa Municipal Almonte Territorio Sostenible

para la planificación urbanística), Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, creación del Foro Cívico, Grupos de Trabajo y la Oficina de Comunicación de la Agenda, creación de un Grupo de Estudio del PGOU, establecimiento de los presupuestos municipales participativos, desarrollo de una campaña de presentación de la Agenda 21 (publicidad, folletos, trípticos, cartas informativas...), creación de una página web específica, adhesión de los colectivos locales a la Carta por la Sostenibilidad, presentación de la Agenda 21 a entidades superiores (Diputación, Junta de Andalucía y Unión Europea), celebración de una Jornadas sobre Sosteniblidad (“La Agenda Local 21 como estrategia de desarrollo sostenible”) y participación en otras Jornadas y Conferencias, desarrollo de diversas campañas de concienciación ciudadana (“Apúntate a la selección”, de residuos, “Día sin coche”, “Contra la Injusticia Local”, “Campaña de Medio Ambiente”), inicio de un programa de formación (tanto de los técnicos como de los colectivos participantes), diagnosis (Diagnóstico Ambiental, Diagnóstico Social y Económico), organización y celebración de cursos (IV Curso de Educación Ambiental “Consumo Responsable”), etc.

Recursos: En el momento del comienzo, tratándose de un proyecto pionero debió recurrirse a fondos municipales en su totalidad, ya que no existían subvenciones específicas. Tampoco existen en la actualidad fondos destinados expresamente a la Agenda 21, pero a ella se pueden destinar otros procedentes de fuentes diversas. Sólo existe una subvención específica para la fase de diagnóstico ambiental. Hemos de tener en cuenta que Almonte dispone de uno de los presupuestos municipales más elevados de la provincia de Huelva, gracias a los cuales tiene una plantilla muy numerosa, de alrededor de 400 trabajadores. os recursos humanos destinados a la Agena 21 son el propio personal municipal, tanto olítico como técnico, y gracias a la intensa articipación ciudadana, un volumen imporante de voluntarios.

Resultados: l problema más grave al que se ha enfrenado la Agenda 21 de Almonte ha sido la etención del proceso durante más de dos ños, lo que ha dificultado el intento posteior de reflotarlo, sobre todo en los térmios iniciales, por la complicación de implicar e nuevo a los ciudadanos y lograr un nuevo ompromiso por parte de éstos. Sin embargo, los resultados obtenidos pueen ser valorados muy positivamente, tanto or su importancia objetiva como por el sigificado que adquieren.

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

Uno de los más destacables ha sido la elaboración definitiva del PGOU, entre 2006 y 2007, uno de los más tempranos, y tal vez el primero sometido a consulta pública en Andalucía. Por otra parte, se ha logrado encauzar el proceso de crecimiento agresivo en una zona turística de la importancia de Matalascañas, gracias a un plan de desarrollo. Almonte es en la actualidad una de las potencias pioneras de Europa en agricultura ecológica, con la creación del primer Comité de Agricultura Ecológica Local, ahora traspasado a la Junta de Andalucía y con rango autonómico. Pero el principal aspecto que debemos destacar es su carácter pionero, lo que sembró de dificultades el camino emprendido. Su elaboración desde la fe en el valor y en la necesidad de este documento, le otorgan un enorme valor, aún más grande gracias a la implicación real de la sociedad almonteña, que se convirtió en protagonista y artífice del proceso, y no en meros espectadores como sucede en tantos otros casos. El compromiso logrado puede marcar la diferencia entre un documento vacío y un proyecto vivo, entre una imposición y una responsabilidad asumida. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Almonte Teléfono 959 450929 Web www.almonte.es E-mail alcaldia@aytoalmonte.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

FICHA 3 Ohanes, municipio pionero en el compromiso con la sostenibilidad Ámbito: Ohanes - Almería - Andalucía

AL ALMERÍ ALMER Ohanes

Número de habitantes: 800

Fuente: Ayuntamiento de Ohanes

DESCRIPCIÓN: En los años 90 del siglo XX cristaliza una corriente de especial sensibilidad hacia los problemas medioambientales desde un punto de vista institucional. Consciente la comunidad científica de la gravedad de la situación, la Cumbre de Río, en 1992 supone el empuje a nivel mundial de políticas activas enfocadas a la sostenibilidad y, por tanto, el comienzo de actuaciones y sistemas que hoy son comunes, pero que, en aquel momento eran toda una novedad: la Agenda 21 y el Sistema de Gestión ISO 14001 son un buen ejemplo de ello. El municipio alpujarreño de Ohanes se convierte en 1998 en la punta de lanza de los municipios españoles dentro de esta corriente, al adoptar con carácter pionero el sistema ISO 14001 en su gestión, e interrelacionando ambas propuestas estrechamente para obtener unos resultados satisfactorios.

De forma breve, podemos definir el Sistema de Gestión ISO 14001 como un proceso de evaluación continua acerca de la calidad ambiental en la gestión municipal. La norma ISO 14001 establece los parámetros de referencia y los márgenes dentro de los cuales se encuentra la calidad en la gestión. Para garantizar la pulcritud del procedimiento, el seguimiento se lleva a cabo anualmente a través de una auditoría externa, que desempeña su labor de manera periódica. Para dar sentido y orden al proceso, se establecieron cuatro líneas fundamentales de gestión municipal, en las cuales se ha centrado el interés para el seguimiento, y que son: residuos sólidos, aguas residuales, aguas potables y alumbrado público. La empresa auditora externa certifica periódicamente la adecuación de las actuaciones en estos campos. Por su parte, la Agenda 21 constituye un marco de actuación local, referido estrictamente a la sostenibilidad en el funcionamiento y la gestión de un municipio. La implantación de la misma parte de la adhesión a la Carta de Aalborg, aprobada en la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles en 1994, y a sus presupuestos para lograr una ciudad sostenible. La Agenda 21 no es en sí una herramienta de gestión, pero dibuja y organiza las líneas de actuación convenientes, de tal manera que constituye el punto de arranque a partir del cual parten actuaciones concretas. De esta manera, en el marco de la Agenda 21 y la puesta en marcha del Sistema de Gestión bajo la norma ISO 14001, Ohanes comenzó un

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

camino en pro de la mejora medioambiental, emprendiendo diversas acciones directamente relacionadas con ambos documentos, que nacen y se desarrollan de manera coordinada. Podemos destacar, simplemente citándolas, las siguientes actuaciones: en el marco de la ISO 14001, el mantenimiento permanente de la estación depuradora de aguas residuales (EDARs), mejora de regadíos mediante sistema de goteo (años 2007 y 2008), contratación de personal para la gestión de residuos sólidos urbanos (2008), mejora y optimización del sistema de alumbrado (2008), construcción de un nuevo depósito para reducir pérdidas de agua potable (2008), o la implantación de una Ordenanza Municipal sobre vertidos ilegales; en el de la Agenda 21, celebración del Día del Medio Ambiente, introducción de contadores de agua para optimizar el consumo, celebración de asambleas con el fin de involucrar activamente a los ciudadanos, o impartición de un curso sobre separación de residuos domésticos (2007).

Recursos: Ohanes ha debido enfrentarse a algunas dificultades en la implantación y desarrollo de un proyecto tan ambicioso como éste, traducidas principalmente en una falta de continuidad en el mismo y del propio personal responsable. Tanto la iniciativa como su mantenimiento partieron desde un primer momento del propio Ayuntamiento, que ha debido tanto sufragar al personal propio como afrontar el significativo esfuerzo económico de una auditoría externa. La extensión y generalización de la Agenda 21 en la mayor parte de los municipios ha traído un apoyo tanto técnico como económico desde las Admi-

nistraciones de rango superior –Diputaciones y Junta de Andalucía - facilitando, en el caso de Ohanes, retomar una línea que difícilmente habría podido tener continuidad, quedando más medios para mantener el Sistema de Gestión.

Resultados: El interés principal del caso de Ohanes no está en la existencia de una Agenda 21, ahora muy extendida a nivel municipal. Ni siquiera en el mantenimiento de un Sistema de Gestión ISO 14001, ya no tan frecuente y de indudable valor. El verdadero valor está en el arrojo de un municipio pequeño, de recursos limitados, capaz de apostar por la sostenibilidad como vía para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, demostrando que con decisión es posible afrontar cualquier reto y encontrar soluciones a los obstáculos que inevitablemente surgen en el camino. Este esfuerzo ha sido galardonado con prestigiosos reconocimientos a nivel autonómico y estatal: “Premios Andalucía de Medio Ambiente de 1998” en la categoría de Protección de la calidad ambiental. Convocatoria de la Junta de Andalucía. Premio Nacional de Medio Ambiente 2000. “Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente”. Mención Honorífica. Diploma: Nominación Piña Verde 2002. Por ser declarado Primer Pueblo Ecológico Europeo. Asociación para la defensa dela naturaleza. ADENE. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Ohanes: Teléfono 950 510055 Web www.ohanes.es

RELACIÓN DE B


Herramientas de Gestión Ambiental

FICHA 4 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14.001 en Higuera de la Sierra (Huelva) Ámbito: HigueradelaSierra-Huelva-Andalucía

Higuera de la Sierra HUELVA HUE

Número de habitantes: 1.392

Fuente: Ayuntamiento de Higuera de la Sierra DESCRIPCIÓN: El municipio de Higuera de la Sierra se encuentra en las puertas del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En 1998 su Ayuntamiento fue seleccionado con otros doce Ayuntamientos de toda Andalucía por la Iniciativa Comunitaria ADAPT, dentro de la Asociación “TIERRA”, cuyo propósito era poner en marcha un Plan Global para la mejora ambiental de los municipios integrados en las seis comarcas andaluzas participantes en dicho proyecto: 1. Sierra de Aracena y Picos de Aroche, 2. Sierra de Cádiz, 3. Parque Natural de los Alcornocales, 4. Serranía de Ronda, 5. Sierra de Segura, 6. Sierra Nevada - Alpujarra Sin embargo, en esta ocasión Higuera de la Sierra no finalizó el pro-

yecto de implantación y certificación del sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001. Fue en 2003 cuando el Ayuntamiento retoma el proyecto que había sido abandonado consiguiendo la certificación por AENOR el 13 de mayo de dicho año. En un principio el alcance del certificado era la gestión del agua potable, la depuración del agua residual y la gestión de los residuos sólidos urbanos. Pero en 2008 el ciclo integral del agua es transferido a una empresa de gestión, por lo que el Ayuntamiento decide cambiar el ámbito de certificación a otras actividades sobre las que ejerce su gestión completa. Este nuevo alcance es la gestión de residuos urbanos generados, la gestión de la limpieza viaria y la gestión de mantenimiento de jardines y zonas verdes. En Higuera de la Sierra se ha creado un Comité Medioambiental donde se encuentran representados todos los sectores económicos y sociales del municipio. Este comité se reúne una o dos veces al año para aprobar los programas de gestión ambiental del Ayuntamiento y realizar el seguimiento de los indicadores y aspectos claves del sistema. Con el compromiso de cumplimiento de la legislación establecido en la ISO 14.001, el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra ha conseguido renovar los permisos con los Organismos pertinentes y se ha dado de alta como pequeño productor de residuos peligrosos para gestionar correctamente los residuos de grasas y envases contaminados procedentes del mantenimiento de la EDAR. Se han establecido procedimientos para prevenir posibles impactos ambientales en la gestión del Ayuntamiento. Y, una vez que se han detectado las situaciones potenciales de riesgo o emergencias en las instalaciones municipales como la EDAR, la ETAP, el Depósito de Escombros y Edificio del Ayuntamiento, y para todas ellas, se han establecido métodos de actuación para prevenirlas o reducir su impacto en caso de que se produjesen. Los lodos generados en la EDAR se han reutilizado para abonado de terreno forestal en el periodo comprendido desde 2004 hasta 2007. La gestión de los residuos de construcción y restos de obra son un grave problema para la mayoría de los municipios andaluces. En Higuera de la Sierra existía un vertedero que no cumplía los requisitos mínimos para asegurar una adecuada eliminación de los mismos. El Ayuntamiento ha trabajado para mejorar esta gestión creando un espacio más apropiado para el depósito de estos residuos, y desde el año 2006 está en vigor la “Ordenanza de los escombros y residuos procedentes de las obras de construcción del municipio”. En el año 2008 se ha sellado definitivamente el anterior vertedero. Los establecimientos hosteleros, bares y tiendas que venden o consumen aceite vegetal poseen un servicio de recogida gratuito de este residuo desde 2004 por medio de un gestor autorizado.

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

A través del Sistema de Gestión Ambiental se ha elaborado igualmente el Plan local de Emergencias por incendio Forestal: durante el 2006 se redacta el Plan Local de Incendios Forestales para el municipio. Éste incluye cuatro Planes de Autoprotección realizados por la Consejería de Medio Ambiente: 1. Plan de Autoprotección de la EDAR elaborado por el Ayuntamiento. 2. Los Planes de Autoprotección del Centro de la Naturaleza del Charcón. 3. Plan de Autoprotección del Punto de Vigilancia Santa Bárbara. 4. Plan de Autoprotección del Vivero las Tobas-Alberquillas. En abril de 2007 se revisó la Política Ambiental y se modificaron los principios que protegen y mejoran el entorno natural, haciendo un gran esfuerzo para difundirla entre los trabajadores propios del Ayuntamiento, el personal que presta sus servicios al mismo y el resto de la población. La Política Ambiental ha sido revisada en febrero de 2009 para incluir el nuevo alcance del sistema de gestión ambiental, anteriormente comentado. Gracias al Sistema de Gestión se ha conseguido reducir la perdida de agua de abastecimiento, mediante el control y seguimiento anual de la red. Un punto fuerte del sistema es la gestión de residuos, lográndose aumentar la recogida selectiva: mayor cantidad de papel y vidrios, de enseres y muebles inservibles, pilas y pilas botón, de residuos peligrosos de la EDAR, de escombros, de aceites usados de origen vegetal y de envases de plástico. En todos los jardines se está instalando el riego por goteo y se ha eliminado el uso de productos químicos en sus tratamientos. Se realizan diferentes campañas de sensibilización, utilizando los medios de comunicación disponibles, a través de la TV Local así como otros medios de difusión como folletos que presentan el Sistema de Gestión Ambiental.

Recursos: El coste total del proyecto es asumido por el Ayuntamiento. Entre los costes que se asumen por el sistema de gestión ambiental se encuentran el contrato del Responsable del Sistema de Gestión Ambiental, las auditorías y el certificado del Sistema, campañas de sensibilización, entre otros.

Resultados: El gran esfuerzo que se está realizando ha mejorado la imagen del municipio, además de haber un incremento en la concienciación ciudadana y la creación de un foro donde se debaten cuestiones relacio-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

nadas con la gestión ambiental del municipio.

duos de envases y plásticos en el municipio y se ha potenciado su uso, a través de diferentes campañas de sensibilización.

Los principales objetivos que se han conseguido en estos años son;

Se ha conseguido concienciar a la población para implicarla en la recogida del aceite usado vegetal procedente de las cocinas.

Fomento de la recogida selectiva de los residuos con las campañas de sensibilización ambiental, aumentando las cantidades de papel / cartón y de vidrio recogidos en los contenedores desde el año 2003. Inicio de la recogida de los resi-

Se ha realizado y controlado el vertido de los escombros generados en el municipio aplicando la ordenanza sobre escombros. Se ha conseguido sellar el antiguo vertedero y se ha recuperado la zona. Hemos potenciado la conciencia ambiental entre los trabajadores del Ayuntamiento implicados en el Sistema, formándolos e informándoles sobre las situaciones de emergencia o riesgo en la realización de su actividad. Se ha conseguido una mayor sensibilización por parte de los ciudadanos, fomentando la recogida de enseres y muebles inservibles do el grado de sensibilización ambiental de la población, difundiendo el Sistema de Gestión Ambiental, a través de las campañas de sensibilización. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Higuera g de la Sierra: Teléfono Web

959 19 60 37 www.higueradelasierra.org

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

Utilización eficiente de los recursos naturales.

FICHA 5 Sistema de Gestión Ambiental certificado en Parauta

Se trata de un proyecto de implantación y mantenimiento de sistema de gestión ambiental certificado según norma UNE-EN ISO 14001:2004 Las actividades de alcance de la gestión del sistema son:

Ámbito:

Residuos urbanos

Parauta - Málaga - Andalucía

Aguas residuales Agua potable Alumbrado público MÁLAGA ÁLAG AGA

Camping municipal

Parauta

Licencias de actividad. Mediante unos objetivos y el seguimiento de los indicadores de forma anual se evalúa el comportamiento ambiental y las mejoras del sistema sobre la gestión ambiental del municipio. Para las activida-

Número de habitantes: 252

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El Sistema de Gestión Ambiental se implantó en el año 1998 y aún sigue en funcionamiento. Las fechas clave de esta actuación son las siguientes: Implantación del sistema de gestión (1998-1999) Auditoria AENOR y obtención del certificado (junio 1999) Auditorias de seguimiento y renovación de la certificación anuales y trienales (seguimiento y renovación respectivamente). Los objetivos que se pretendieron alcanzar con la implantación del sistema fueron los siguientes: Mejora en general del comportamiento medioambiental en las actuaciones y gestión municipales.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

des anteriormente nombradas como alcance del sistema de gestión, se han seguido las siguientes líneas de actuación: Agua: se instaló una depuradora y se está realizando un proyecto para la reutilización del agua para riego. Energía: se pretende la reducción del consumo energético. La Diputación Provincial está llevando a cabo un proyecto en el cual estudian los puntos de consumo que hay en el municipio con el objetivo de mejorar la eficacia energética. Licencias: el objetivo es que las licencias que se concedan se realicen conforme a la normativa vigente.

Recursos: Para el desarrollo de esta actuación se ha obtenido pocas ayudas y subvenciones públicas, actualmente el proyecto se financia a partir de recursos propios y una subvención de 1.200 € de la Diputación Provincial de Málaga para la realización de las auditorias.

Resultados: A través de la implantación del sistema de gestión en el municipio se han mejorado aspectos relacionados con los residuos urbanos, las aguas residuales y potables, la eficiencia energética además de la regulación de las licencias atendiendo a una normativa vigente, de modo que se ha mejorado notablemente la gestión ambiental del municipio. CONTACTO: Teléfono 952 18 10 28 E-mail ayuntamiento@parauta.es

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

FICHA 6 Sistema de Gestión Ambiental y Agenda 21 Local de La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Ayuntamiento de La Taha DESCRIPCIÓN: La Taha es un pequeño municipio localizado en La Alpujarra granadina en la ladera sur de Sierra Nevada. Posee una población inferior a mil habitantes repartidos en siete núcleos de población (Pitres, Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar). Gracias a su localización privilegiada, parte de su término municipal se encuentra dentro de los Parques Natural y Nacional de Sierra Nevada. En el año 2005 la Consejería de Cultura ha incoado el procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural, categoría Sitio Histórico, de la Alpujarra Media Granadina y La Tahá, en la provincia de Granada según resolución de 26 de octubre de 2005. Una de las principales peculiaridades de La Taha es su riqueza cultural debido a las diferentes procedencias (nacionales e internacionales) que posee su población; al ser lugar

de asentamiento de numerosos artistas, músicos, escritores; y otras personas que buscan la tranquilidad y el sosiego, huyendo de las ciudades y del turismo bullicioso. Esto se ha ido perpetuando gracias a una estrategia de desarrollo liderada por el Ayuntamiento ligada a la diferenciación por medio de la creación de un entorno natural en el que exista armonía entre hombre y naturaleza, todo ligado a la gestión ambiental. El objetivo principal de La Taha ha sido dotarse de instrumentos de gestión continua y prevención ambiental y paisajística. De esta manera, se pretende integrar la gestión ambiental en todas las actuaciones municipales. Como garantía de eficacia y buen hacer, el Ayuntamiento ha querido validar esta orientación a través de la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14.001 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Así desde 1999 el municipio de La Taha se convirtió en el primer municipio de la provincia de Granada en obtener el reconocimiento internacional por la gestión ambiental que está realizando su Ayuntamiento, existiendo únicamente dos experiencias similares anteriores en toda Europa. Este Sistema de Gestión Ambiental no es un proyecto estático, sino que por el contrario, es un proyecto dinámico cuyo principal objetivo es la mejora continua. Para evaluar su cumplimiento, anualmente el Sistema de Gestión Ambiental se somete a una auditoría llevada a

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

cabo por AENOR, que es un organismo acreditado e independiente. Requiere un compromiso real y constante de todos los miembros del Ayuntamiento, tanto técnicos como políticos. No puede ni debe limitarse a un área concreta del Ayuntamiento, al menos en municipios tan pequeños.

cado y definido el alcance recogiendo las principales actividades que pueden afectar a aspectos ambientales, siendo actualmente:

En el camino hacia el Desarrollo Sostenible, a finales del año 2001 se firmó la Carta de Aalborg adhiriéndose a la Campaña Europea de Ciudades y poblaciones Sostenibles y con ello la puesta en marcha la Agenda 21 Local de La Taha, convirtiéndose así, en el primer municipio que posee la certificación en Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14.001 y una Agenda 21 Local, dos herramientas voluntarias de gestión que se complementan perfectamente; el SGMA pone su fuerza en la gestión propia del Ayuntamiento y la Agenda 21 Local en la participación ciudadana. A nivel nacional es miembro fundador de la Campaña Española de ciudades y pueblos sostenibles. A nivel autonómico forma parte de la Red de ciudades sostenibles de Andalucía (RECSA) y del Programa Ciudad 21 de la Junta de Andalucía.

Con el Sistema de Gestión Ambiental el Ayuntamiento conoce y asume la necesidad de cumplir todos aquellos requisitos legales aplicables y otros requisitos que el Ayuntamiento ha suscrito, relacionados con sus aspectos ambientales y que afectan a su actividad municipal. Periódicamente se plantean nuevos objetivos para continuar con el compromiso de la mejora continua. Alguno de los principales objetivos que se han trabajado desde el Sistema de Gestión son:

En invierno de 2008 se ha elaborado el nuevo Plan de Acción de la Agenda 21 local de La Taha, que ha sido realizado por el Programa de Sostenibilidad Ciudad 21 de la Junta de Andalucía de forma conjunta con la población del municipio. Este Sistema de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de La Taha se ha adaptado a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades y servicios municipales. Por ello, durante la vida del sistema de gestión ambiental se ha modifi-

La gestión de los residuos generados en el municipio. La gestión y depuración de las aguas residuales. La gestión de agua potable. La gestión del alumbrado público. La gestión de licencias de actividad. La limpieza y el mantenimiento de las zonas verdes.

Mejora en el ciclo del agua: arreglo y recuperación de las captaciones de agua, arreglo de acequias de careo, mejora de la red del agua de abastecimiento, cloración automatizada del agua potable, eliminación de puntos de vertido de aguas residuales, depuración de las aguas residuales. Embellecimiento del paisaje urbano: plantación anual de árboles en los espacios municipales y reparto de plantas entre la población, restauración del empedrado tradicional de calles, señalización de calles, ocultación de cableado, reducción de la suciedad en las calles (instalación de papeleras en los núcleos urbanos, mejora del servicio de limpieza viaria). Recogida selectiva de residuos urbanos: gestión de residuos de vidrio, gestión de residuos de papel-cartón, varios puntos de recogida de pilas botón y móviles en las instalaciones municipales, gestión de residuos de envases. Impulso del proyecto de Vertedero para RCDs para la Alpujarra Alta dentro del Plan Director de Gestión de Residuos de Escombros y Restos de Obra de la provincia. Excma. Diputación Provincial de Granada. Ahorro en el consumo de energía: en 2003 se presentó el Estudio de Ahorro y Eficiencia Energética en las instalaciones municipales de La Taha, primero de la provincia y que se realizó con la financiación de la Agencia Provincial Ahorro en el consumo de energía. En 2005 se iniciaron los trabajos de las medidas propuestas en el diagnóstico para la disminución del consumo energético, como han sido el cambio del Alumbrado Público siguiendo criterios de eficiencia energética y disminución de la contaminación lumínica en los siete núcleos de población, la instalación en los edificios municipales de sistemas de bajo consumo energético y campañas de concienciación para el ahorro energético. Estas actuaciones es-

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

tán produciendo anualmente un ahorro energético y económico superior al 25%, lo que equivale a una reducción de emisiones a la atmósfera de CO2 de 33,258 Tn. que contribuye a la reducción del efecto invernadero y al cambio climático. Fomento de la concienciación ambiental: campañas para el ahorro de agua y energía, talleres infantiles de reciclaje y reutilización, charlas-coloquio sobre “Consumo responsable” y Agricultura ecológica. Ejemplaridad en la gestión ambiental, empezando por las instalaciones municipales: todo el papel utilizado en estas labores es papel reciclado, se utiliza la doble cara del papel en los documentos de trabajo, se ha reducido el material publicitario innecesario que llegaba a través del correo postal al Ayuntamiento, así como la duplicidad de revistas y cartas de diferentes organismos, utilización de baterías y pilas recargables,

Creación de los Premios de Medio Ambiente “Puerto de Pitres” donde se galardona a los establecimientos turísticos que destacan en su labor de conservación de la naturaleza y el paisaje. Los municipios que en el año 2000 poseían la certificación ISO 14001 en Andalucía tenían una población inferior a mil habitantes y carecían de recursos para afrontar todas las necesidades que requiere una gestión ambiental tan compleja. Por ello, se unieron para construir la Mancomunidad de municipios con Sistemas de Gestión Ambiental. Los fines de la Mancomunidad son: Promover la gestión del desarrollo sostenible como modelo que se debe seguir por las corporaciones locales. Velar por el mantenimiento de los Sistemas de Gestión Medioambiental implantados en los municipios. Elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo relacionados con el medioambiente para los municipios integrantes de la misma.

Recursos: En la implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental lo más importante es el compromiso real por parte de la corporación municipal y de todo el personal del Ayuntamiento, para la mejora continua en la gestión ambiental. Esta es una herramienta que si se encuentra bien dimensionada con la realidad del municipio, los costes se convierten en beneficios ambientales y económicos, ya que se consigue un incremento en la eficacia de la gestión, una buena planificación y seguimiento. Para el desarrollo del proyecto tanto del Sistema de Gestión como de la Agenda 21 local se cuenta con un asesoramiento técnico externo que marca los pasos para el cumplimiento de los requisitos de cada herramienta. Además, el Sistema de Gestión Ambiental requiere anualmente el coste de la entidad certificadora, por la realización de a auditoría y la emisión del certificado. No debemos olvidarnos de los costes asociados a la ejecución y cumplimiento de los objetivos.

Resultados: Gracias a la certificación en la ISO 14.001 se consiguió la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de La Taha y del Centro de Recursos Telemáticos. Y se han realizado numerosos proyectos relacionados con la gestión medioambiental. Una de las principales iniciativas que se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento ha sido la puesta en marcha de la Agenda 21 Local de La Taha, en el año 2001. Estos compromisos facilitaron posteriormente a incorporación de La Taha al Programa de Sostenibilidad Ambiental “Ciudad 21” de la Junta de Andalucía, donde únicamente se encontraban 111 municipios de toda Andalucía y que, en su mayoría, poseía una población superior a los 10.000 habitantes. Al encontrarse dentro del Programa Ciudad 21, La Taha ha podido optar anualmente a una

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

línea de subvenciones que la Junta de Andalucía ha establecido para la mejora ambiental de estos municipios. Desde la obtención del certificado de AENOR, La Taha ha pasado a convertirse en un municipio peculiar, y punto de referencia para muchos de los municipios que quieren trabajar en el camino hacia un Desarrollo Sostenible. Además, su labor sobre la ciudadanía y la calidad de vida en la gestión ambiental ha sido reconocida mediante el Premio Ciudadano de Medio Ambiente 2002 organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Una de las principales líneas de trabajo de La Taha es el cuidado y respeto por el paisaje tradicional alpujarreño. Así, ya en el año 2002, fue finalista a nivel internacional del Premio Mediterráneo de Paisaje promovido por la Junta de Andalucía (Consejería de Obras Públicas y Transportes), la Región Languedoc-Rousillon (Agence Mediterranéenne de l’Environnement) y la Regione Toscana (Dipartamento delle Politiche Territoriali e Ambientali). La estrategia de gestión ambiental y desarrollo llevada a cabo por este Ayuntamiento ha sido seleccionada entre los cinco proyectos españoles más representativos para ser presentados en la ll Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural (Salzburgo). También se han realizado hermanamientos con los municipios de Moro (Perú) y San Joaquín (Chile) al trabajar en proyectos similares “Creando identidad local a través de la gestión ambiental”. El Programa de Ciudad 21 de la Junta de Andalucía, en 2006 entregó un diploma reconociendo que su gestión ambiental es adecuada a los Criterios de Desarrollo Sostenible para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Sistema de Gestión Ambiental de La Taha ha suscitado el interés de los medios de comunicación de manera que diferentes colectivos y técnicos nacionales e internacionales han visitado el municipio para conocer in situ la experiencia de gestión ambiental. Algunos ejemplos que pueden citarse son: -Asociación de mujeres gitanas ROMI de Granada en primavera de 2007. Técnicos y políticos de los Ayuntamientos del entorno del Parque Nacional de Doñana en otoño de 2005. Alumnos y profesores del Master de Consultoría Ambiental de organizado por el Centro de Estu-

RELACIÓN A DE BUENAS PR

dios Jurídicos de Granada, en verano de 2004. Técnicos de Kharkov (Ucrania) por medio del Proyecto TEMPUS TACIS en el que participa la Universidad de Granada en el invierno de 2004. Políticos y técnicos de Ayuntamientos pertenecientes a la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA) en otoño de 2004. Miembros de la Fundación Doñana 21, en 2003. Alumnos de la asignatura de Paisaje dentro de la Licenciatura de Geografía de la Universidad de Granada, en primavera de 2003. CONTACTO:

Ayuntamiento y de La Taha: Teléfono 958 76 60 61 Web www.lataha.es


Agenda 21 Local, Emas y SGA

Conocer la realidad social del municipio e implicar a la población en procesos participativos.

FICHA 7 Agenda 21 Local de Olmeda de las Fuentes

Valorizar los recursos tangibles e intangibles de la cultura local.

Ámbito:

Difundir el valor del patrimonio propio y desarrollar las estrategias adecuadas para protegerlo.

Olmeda de las Fuentes – Madrid – Comunidad Autónoma de Madrid

MADRID ADRID R Olmeda de las Fuentes

Número de habitantes: 283

Fuente: Juan Ramón Campos Macías, AEDL de la Alcarria de Madrid DESCRIPCIÓN: La Agenda 21 Local de Olmeda presenta la particularidad de desarrollarse en un pequeño municipio de la Alcarria madrileña, zona muy desconocida, caracterizándose por la importante impronta de la participación ciudadana en la misma. El proceso comenzó en 2004 con la firma de la carta de Aalborg, siguiendo los pasos comunes de una Agenda 21 Local, diagnóstico, proceso de participación y Plan de Acción Participativa aprobado por el pleno del ayuntamiento y seguimiento del mismo.

Con la puesta en marcha de esta herramienta de gestión se pretendía: Sensibilizar sobre los efectos positivos de proyectos respetuosos con el medio ambiente. Favorecer la dinamización económica del municipio mediante la apuesta por un turismo rural moderado.

Mantenimiento y perdurabilidad del aspecto de pueblo alcarreño de carácter rural.

Incorporarse en proyectos de mayor escala que vayan a favor de la protección del patrimonio municipal y el desarrollo de sus habitantes. La Agenda 21 Local de este municipio nace de un sentimiento colectivo, de un rechazo generalizado contra los proyectos de implantación de empresas extractoras de calizas en el territorio. En Olmeda de las Fuentes esta amenaza, que ponía en peligro la calidad de vida de sus vecinos y que impedía el desarrollo económico deseado por la mayoría, fue el detonante para la implementación con carácter urgente de la Agenda 21 Local. La sociedad civil se organizó y creó una Plataforma contra las Canteras en la que participaron activamente Ayuntamientos, Asociaciones y una importante base social de todo el territorio. En este contexto, surge la idea de implantar la Agenda 21 Local, aprovechando el dinamismo social observado. Por tanto, éste fue el momento idóneo para iniciar un proceso de participación ciudadana que favoreciese la implicación de la población en la definición y aplicación de medidas a favor de la sostenibilidad. En el caso de Olmeda de la Fuente se procedió a la elaboración de un estudio que arrojase luz sobre aquellos problemas socioeconómicos percibidos por los ciudadanos y se comenzó por realizar un diagnóstico social, aprovechando la gran participación ciudadana que se observaba en todos los actos realizados contra la instalación de canteras. De este modo, se optó por un tipo de metodología que se adaptase a las circunstancias concretas del momento y se puso en marcha una I.A.P. (Investigación Acción Participativa), que utiliza técnicas cualitativas como talleres de creatividad social, grupos de discusión o entrevistas abiertas, con la intención de detectar las necesidades, las carencias; así como las oportunidades y ventajas de un municipio rural como Olmeda. Este “diagnóstico social” fue presentado por el Observatorio Internacional CIMAS, acompañado de un plan de acción con sus correspondientes medidas. Una vez que se analizó este estudio, se elaboró un diagnóstico medioambiental que pusiera en valor la riqueza natural de esta localidad. La intención, desde un primer momento, se centró en la protección del término municipal al objeto de evitar amenazas graves como la instalación de empresas irrespetuosas con el medio ambiente o el crecimiento inmoderado de la vivienda. La información resultante del diagnóstico medioambiental se configura como un elemento clave, tanto para la Agenda 21 Local, como para el Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.). De este modo aquellos municipios rurales con conciencia medioambiental, y que poseen presupuestos reducidos pueden convertir este estudio en una oportunidad para el desarrollo sostenible, ya que informa de todos los recursos con los que cuenta el municipio para conseguir el mayor grado de protec-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

ción y, al mismo tiempo, establece un calendario de medidas a seguir consensuado por sus vecinos/as. Así pues, el municipio de Olmeda tiene un diagnóstico social y un diagnóstico medioambiental y cada uno de ellos posee su propio Plan de Acción con unas medidas concretas contrastadas con los vecinos del municipio. Tras el Plan de Acción, se redactó un informe final accesible a todos los ciudadanos y se convocó una reunión con varios propósitos. El primero y más importante, la constitución del Foro Ciudadano de la Agenda 21. El segundo, devolver a la población el resultado de varios meses de trabajo y, por último, motivar a los asistentes para que el Foro Ciudadano tuviese continuidad y se convirtiese en un grupo autónomo que trabajase las medidas derivadas del Plan de Acción. Los resultados de las reuniones del Foro Ciudadano fueron muy positivos y posteriormente se establecieron mesas de trabajo sectoriales, de tal manera que se crearon tres grupos de trabajo: Área de Medio Ambiente y Turismo Rural, área Socio-económica y área de urbanismo. La Corporación municipal decidió por unanimidad aprobar por Pleno el Plan de Acción de la Agenda 21 Local una vez refrendada por la población. El Foro se está convirtiendo en un elemento consultivo a la hora de desarrollar de forma sostenida el futuro del municipio. Por lo tanto, la Agenda 21 Local ha sido una herramienta de gestión que ha permitido el desarrollo de proyectos que han hecho posible la mejora del municipio. algunos de los proyectos más interesantes son:

1. Instalación de contenedores soterrados en desnivel: el objetivo es valorizar la recogida de RSU mejorando la imagen del municipio y reduciendo los malos olores. Esta iniciativa innovadora aprovecha los desniveles del terreno dentro del término municipal para ahorrar el sistema hidráulico que normalmente suelen utilizar estos sistemas. Existen cuatro puntos de recogida de contenedores de RSU (residuos sólidos urbanos-contenedores verdes) en el término. 2. Creación de Islas Ecológicas: el objetivo es sensibilizar a la población en materia de recogida selectiva de residuos. Se han acondicionado tres zonas para el vertido de papel y cartón, envases y vidrio, adecuadas a la estética del municipio. 3. Proyecto de recuperación de los huertos: se crea para fomentar el uso de los huertos periurbanos mediante la instalación de riego por goteo, acondicionamiento de regueras y adecuación de las sendas que los recorren. Este proyecto pretende ser un modelo a seguir por municipios rurales de características similares. El proyecto plantea las siguientes actuaciones: Huertos temáticos (huerto de plantas medicinales, huerto de aceites esenciales) Incorporar al proyecto un sistema natural de depuración de aguas. -Creación de pequeñas albercas que doten de agua a los huertos. Convertir la zona en un posible lugar de estudio para estudiantes universitarios. Creación de una pequeña infraestructura que sirva de lugar de encuentro de los hortelanos, donde pueda instalarse un semillero, una zona de compostaje, el almacén de utensilios o se puedan llevar a cabo talleres de formación. 4. Inter-bike: proyecto de intercambio de bicicletas entre municipios: este proyecto se crea para fomentar la movilidad sostenible entre municipios y aprovechar la interconexión de caminos para favorecer el cicloturismo. Los municipios participantes son: Ambite de Tajuña, Pezuela de las Torres, Nuevo Baztán, Villar del Olmo y Olmeda de las Fuentes. Estos cinco municipios cuentan con un total de cien bicicletas. Este proyecto está previsto que se inicie para la primavera del 2009, con el se persigue crear una red de municipios INTER-BIKE. 5. PROGRESLAND. Programa de Recuperación del paisaje: este subproyecto se inició en el año 2007 y forma parte del proyecto PROGRESDEC, dentro del programa INTERREG IIIC. El objetivo es conocer la evolución de la grafiosis en la Alcarria Madrileña e identificar ejemplares resistentes.Los socios son: Parco dei Nebrodi (Sicilia), Parco dei Circeo (Laccio) y Comunitá Montana Valli Orco e Soana (Piamonte).Importe: 50.000 €/socio. 6. Guía Turística de la Alcarria Madrileña: la guía turística ha sido creada para promocionar los recursos naturales, históricos y culturales de la Alcarria de Madrid.

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

Los municipios integrantes son: Ambite de Tajuña, Pezuela de las Torres y Olmeda de las Fuentes. El importe es de 6000 €/municipio.

CONTACTO: Teléfono 918 73 52 54 /667569139 E-mail juanra.campos@gmail.com

7. Página WEB de la Alcarria de Madrid: La página web se crea para difundir la imagen del territorio y favorecer el turismo rural a través de Internet. Los municipios integrantes son: Ambite de Tajuña, Pezuela de las Torres y Olmeda de las Fuentes. Importe: 5749,25 €.

Recursos: El coste económico de la Agenda 21 de Olmeda de las Fuentes ha sido de 18.030,36 €.- IVA incluido, cantidad financiada en un 100% por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Por su parte, el Ayuntamiento ofreció espacios municipales para charlas informativas, campaña de sensibilización, así como el apoyo técnico del Agente de Desarrollo Local, conocedor de la realidad del municipio y que intervino como interlocutor con los agentes socio-económicos del mismo y las cinco personas que realizaron el diagnóstico ambiental y el social.

Resultados: En Olmeda de las Fuentes, la amenaza hacia su medio ambiente se ha convertido en una oportunidad de desarrollo sostenible, en un proceso de participación ciudadana permanente, en un programa político refrendado por la mayoría de sus ciudadanos y en un instrumento de protección del territorio. Tras diversas reuniones de las comisiones de trabajo del foro ciudadano de la Agenda 21 Local, se decidió que trabajar a nivel comarcal suponía una oportunidad para el desarrollo socioeconómico del municipio y los municipios vecinos (Ambite y Pezuela de las Torres). Además de servir para valorizar los recursos naturales de un territorio muy desconocido en la Comunidad de Madrid. Por este motivo se empezó, por indicación del foro ciudadano, a trabajar en proyectos de promoción de la Alcarria Madrileña. Se trata de una herramienta de gestión municipal que utilizada de forma correcta nos sirve para conocer la realidad social y ambiental de un territorio; y además para alcanzar la unidad política y participación ciudadana necesaria para llevar a cabo proyectos muy emprendedores que ayuden a solventar la problemática del medio rural.

Fotografías: Juan Ramón Campos Macías, AEDL de la Alcarria de Madrid

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

FICHA 8 Varese Ligure, desarrollo y crecimiento económico ligado a la gestión ambiental Ámbito: Varese Ligure - La Spezia - Italia

LIGURIA RIA Varese Ligure

Número de habitantes: 2.335

Fuente: Ayuntamiento de Varese Ligure DESCRIPCIÓN: Varese Ligure es el municipio más septentrional de la provincia de La Spezia y está bordeado por la provincia de Génova y por la provincia de Parma. Se trata de una pequeña población de dos mil trescientos habitantes repartidos en 21 pedanías a lo largo del valle italiano de Vara. Posee una superficie de catorce mil hectáreas. El nacimiento de la villa se debe a los Condes de Lavagna, que fundaron un poblado que se convertiría en una encrucijada del comercio y los intercambios culturales. Esto hizo que Varese Ligure posea una estructura urbana de gran valor histórico rodeada de un entorno natural privilegiado, lejos de la contaminación urbana. Desde hace años, el Valle de Vara es conocido en Italia y también en el mundo como “el valle de la diversidad biológica”

Sin embargo, durante el siglo XX se produjo un fuerte descenso demográfico, en 1900 poseía una población mayor de 7.000 habitantes mientras que en el año 2000 su población era de 2.358 habitantes. Durante la segunda mitad de este siglo el descenso fue más acuciado, al encontrarse este valle alejado de las rutas turísticas y su patrimonio arquitectónico y urbanístico se fue degradando. Afortunadamente durante la década de los noventa, el alcalde Maurizio Caranza fue capaz de invertir esta tendencia negativa. Para contrarrestar la falta de ayudas públicas, involucró a los propietarios

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agenda 21 Local, Emas y SGA

de las casas del casco antiguo en la reurbanización de la ciudad y la rehabilitación de las viviendas, para ello utilizó fondos públicos y privados. Caranza implicó también a los agricultores y ganaderos para aprovechar la riqueza natural del entorno y realizar un cambio hacia una producción ecológica. Con el fin de dar salida a la producción agrícola (principalmente ganado) han nacido dos cooperativas: una cooperativa recoge y procesa la leche y la otra vende la carne. Actualmente el 95% de las explotaciones agrícolas se encuentran certificadas ecológicamente.

relación entre el empleo y la inversión en medio ambiente.

El Ayuntamiento se vio apoyado por unos ciudadanos, socialmente sensibles a los problemas locales, para hacer de Varese Ligure un ejemplo de desarrollo ecológico. Así, el Ayuntamiento también apostó por crear una identidad y marca propia. Varese Ligure, en 1999 obtiene la certificación a su sistema de gestión ambiental ISO 14.001, seguido por el registro EMAS (Eco Management an Audit Scheme) del Consejo y el Parlamento de Europa. Con esto se convirtió en el primer municipio europeo en obtener ambas acreditaciones.

El 97% del agua potable se trata con radiación ultravioleta, en sustitución de la cloración más habitual.

Estos certificados han encontrado importantes procesos de desempeño ambiental, verificándose la ausencia de contaminantes como el monóxido de carbono, el ruido y la electromagnética en el municipio. Varese Ligure ha garantizado la calidad de los servicios urbanos como la gestión de residuos, tratamiento de aguas, servicios empresariales, el transporte, la protección del paisaje, y se ha reconocido el valor turístico de la tierra. Se trata de un caso de estudio para la

Se han realizado numerosos proyectos en el ámbito de la gestión ambiental. En las laderas del Monte Gottero, a unos 1.100 metros de altitud hay cuatro molinos de viento de unos 54 metros de altura. Estos producen 8 millones de kw al año y suministran electricidad a los 10.000 habitantes del Valle de Vara. También poseen un salto de agua con una minicentral hidroeléctrica y en la cubierta de todos los edificios públicos poseen placas fotovoltaicas. Para la piscina municipal el agua se calienta con paneles solares y la combustión de biomasa procedente de la limpieza de pastizales y bosques. Todas estas instalaciones eléctricas producen un exceso de energía de un 324% superior a la que se consume en el municipio. Esta energía sobrante es vendida a la compañía eléctrica.

Todos los alimentos servidos en la escuela son ecológicos y las compras del Ayuntamiento se realizan con criterios ambientales (“compra verde”). Además de realizar programas de formación e información ambiental a todos los trabajadores municipales, se han creado mecanismos para comunicar a la población la información necesaria para comprender los efectos ambientales de las actividades en las que el municipio tiene su control o influencia. Otro hecho importante fue la construcción, por parte del Ayuntamiento, de un matadero para que la cooperativa de ganaderos pudiera cumplir con los requisitos exigidos para que el producto obtuviera la certificación de ecológico. Por todo ello, Varese Ligure ha obtenido numerosos reconocimientos, como son el premio de la Unión Europea “100% sostenible” (año 2003) por la compatibilidad económica con el medio ambiente, el “Premio Europeo de la Energía” (año 2005) otorgado por la Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente Ligure, la “Bandera Naranja” (año 2006) por el Tourin Clud Italiano. En 2009 es uno de los 10 finalistas en el concurso “El BEI PAÍSES: aldeas donde la vida es fácil” promovido por la revista Airone para recompensar a los pueblos en solidaridad y en armonía con el medio ambiente.

Recursos: El coste económico que supone la consultoría y el mantenimiento de los certificados EMAS e ISO, han sido compensados por el beneficio que estos sistemas le han proporcionado al municipio y a toda la comarca. La venta de la energía renovable y los beneficios a la comuni-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Herramientas de Gestión Ambiental

dad por la creación de puestos de trabajo y la revitalización del turismo, hace que Varese Ligure sea un ejemplo claro de como el desarrollo de un municipio puede estar basado en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Resultados: El casco antiguo se ha convertido en una joya en perfecto estado de conservación del interior de Liguria y del patrimonio histórico y artístico que ha permitido mantener una fuerte identidad del territorio, que se ha traducido en una oferta turística capaz de transmitir valores a los visitantes de un gran pasado histórico en un ambiente acogedor y hospitalario, un espacio que permite a los visitantes comprar y degustar los productos típicos ligados a la tierra y al bosque. Los resultados de estos esfuerzos se transforman en que los jóvenes permanecen en el Valle de Vara, se han creado 140 nuevos puestos de trabajo, incrementado la actividad económica del municipio, los caseríos están volviendo a tener vida y son reformados de forma tradicional. El turismo en el valle está creciendo, en parte debido a que muchos turistas extranjeros, especialmente del norte de Europa, seleccionan sus lugares de descanso con criterios naturales y ambientales. De esta forma, muchas casas rurales y otros alojamientos, poseen mucho cuidado en mantener los valores ecológicos que ofrecen en

RELACIÓN A DE BUENAS

la calidad de su servicio. También han aparecido empresas de turismo activo que realizan diversas actividades en la naturaleza a lo largo de todo el valle. Con respecto a la agricultura y ganadería, el “Valle de orgánicos” es una realidad, debido a que el 98% de este sector se ha convertido a ecológico. En el Valle de Vara hay cientos de granjas, la mayoría de ellas ubicadas dentro de Varese Ligure. Las dos cooperativas ofrecen carnes ecológicas de diferentes especies como cerdo, cabra, oveja, vaca o gallina. Además de todos los subproductos que de ellos derivan, como es la leche, el queso, el yogurt, embutidos, etc. También están los boques de castaños y los cultivos de patata. Gracias a la implicación de Varese Ligure en la gestión ambiental nació “Qualitambiente”, una asociación que recoge las administraciones públicas (municipios, provincias, parques, etc.) que poseen un sistema de gestión medioambiental certificado, con el objetivo de potenciar el trabajo de una correcta gestión ambiental de las mismas. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Varese Ligure g Teléfono Dott. Stefano Corradi (329 1460251) Web www.comune.vareseligure.sp.it/


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI.3. Mejora y fomento de los procesos de participación ciudadana Dado que lo ambiental, al igual que cualquier otro aspecto social, no puede instituirse en una mera problematización solucionable únicamente a través de perspectivas técnicas, la instancia política tiene la gran responsabilidad de asumir que la participación ciudadana se encuentra en la base del propio hecho político, y por tanto, de la solución y consecución de cualquier objetivo social. No obstante, la sociedad española, y por ende también la andaluza, parte con la rémora de una fuerte carencia en cuanto a los procesos de participación ciudadana; procesos estos que posibilitan responsabilizar al conjunto de la sociedad tanto frente a la diagnosis de los problemas y necesidades sociales y ambientales, como de las soluciones que hayan de acometerse frente a los mismos. No es de extrañar, por tanto, que las prácticas detectadas en este sentido sean escasas, aunque de gran interés. Especialmente los municipios han compartido con el objeto de esta guía dos acciones, especialmente reseñables por su diferente procedencia: una de ellas es de promoción institucional (por parte del Ayuntamiento) del desarrollo de una Agenda 21 Local, que se ha enfrentado empíricamente a todas las dificultades de la puesta en marcha de un proceso de participación ciudadana; la otra, partiendo de una asociación ecologista, se trata de un conjunto de actuaciones que se desarrollan en un ámbito comarcal. Ambas comparten la intención de sumar a la mayor parte posible de habitantes a una visión responsable sobre los temas ambientales, aunque con el importante matiz de que esa visión puede conducir hacia una participación activa, con capacidad de incidir en las soluciones, no restringiéndose ni limitándose a la denuncia de los problemas o la difusión de información.

95 95


Procesos de participación ciudadana

FICHA 9 Creación de un consejo consultivo de la juventud en Huesa (Jaén) Ámbito: Huesa - Jaén - Andalucía JAÉN Huesa

DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó el en verano de 2007. Se trata de un órgano consultivo, con voz y voto, constituido por jóvenes voluntarios de la localidad. Ante la desconexión de la juventud respecto a su participación municipal, se contempla como modo para instar a la población joven a una participación activa permitiendo así actuar de forma práctica junto con ellos y hacia ellos. La participación de la población en el funcionamiento de un municipio es fundamental para dar peso a las decisiones y actuaciones emprendidas desde el mismo, ya que proporciona una mayor efectividad a las medidas. En el caso del sector joven, la importancia es mayor ya que: Posee un dinamismo potencial mayor, especialmente útil en campañas de concienciación y promoción, actuaciones concretas, etc.

Número de habitantes: 2.700

Constituye el contingente de reemplazo generacional, y por tanto, es especialmente importante construir desde la base los hábitos que imperen en el futuro.

Fuente:

Recursos:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

La Concejalía de Cultura y Juventud presupuesta esta actuación. RESULTADOS: Celebración de semanas culturales y fiestas (actividades de concienciación y sensibilización).

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


DESCRIPCIÓN:

FICHA 10

Las fechas clave del desarrollo de esta actuación son las siguientes:

Asociación Ecologista “Ecoalmanzora” el Valle del Almanzora (Almería)

Actividades de reforestación: desde 1993. Formación senderismo: desde 2001. El objetivo es mejorar las condiciones ambientales de la comarca, y educar a las generaciones futuras. La Asociación ecologista, radicada en Albox, que actúa en todo el Valle del Almanzora, promueve y realiza actividades en las que colaboran el Ayuntamiento y el colegio. Estas son:

Ámbito: Albox- Almería - Andalucía

Albox AL ALMERÍA A

Senderismo y formación en senderismo: con una asociación juvenil deportiva del colegio y la colaboración del Ayuntamiento, ha fijado 7 senderos temáticos (vegetación, fortalezas, sistemas hidráulicos, etc.). Campañas de concienciación, información y divulgación.

Número de habitantes: 11.166

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”).

Plantación de árboles: facilitan ejemplares autóctonos, procedentes de viveros públicos, a quien los solicita, además de realizar plantaciones con escolares. Han alcanzado un volumen de entre 10.000 y 15.000 plantas. Este modelo de asociacionismo supone un ejemplo de iniciativa de asociacionismo en pro de la mejora ambiental, cuyo éxito ha llevado a una administración pública (el Ayuntamiento) a prestar su apoyo a esta asociación en muchas de sus actividades, por lo que finalmente se construye una simbiosis entre la administración pública y el asociacionismo para emprender acciones conjuntas.

Recursos: La financiación ha sido mediante subvenciones, incluidas las municipales.

Resultados: Entre 10.000 y 15.000 árboles plantados, y consolidación de siete rutas temáticas de senderismo.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Procesos de participación ciudadana

DESCRIPCIÓN:

FICHA 11 Programa de voluntariado para limpieza del Pantano de Guadalén en Vilches (Jaén) Ámbito: Vilches- Jaén - Andalucía Vilches JAÉN ÉN N

Número de habitantes:

Esta actuación se ha desarrollado con carácter puntual desde al año 2006. Con ella se pretende mejorar las condiciones de limpieza de este entorno, próximo a la localidad. Se trata de una acción de voluntariado conjunta con el Ayuntamiento de esta localidad, para la limpieza minuciosa de las orillas del pantano de Guadalén, mediante la retirada detenida de residuos sólidos acumulados. Las zonas lacustres, ya sea su origen natural o artificial, se encuentran sometidas a un intenso uso recreativo (principalmente pesca, baño, barbacoas...) y suelen presentar problemas de suciedad por el abandono de restos en sus inmediaciones. La acción presentada demuestra sensibilidad hacia este problema, y una solución asequible al igual que efectiva para paliar los efectos negativos de un mal uso, mediante la simbiosis entre el Ayuntamiento y una iniciativa local.

Recursos:

5.005

En el desarrollo de la actuación ha participado un grupo de voluntarios formado entre 20 y 30 personas.

Fuente:

Resultados:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Limpieza de la zona de actuación. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 63 00 75 E-mail villadevilches@telefonica.net

UTEDLT Teléfono 953 68 50 48 E-mail puertaandalucia.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


DESCRIPCIÓN:

FICHA 12

La actuación se realiza desde junio de 2008.

Consejo Sectorial Medioambiental en Órgiva Ámbito: Órgiva - Granada - Andalucía

Los objetivos son: Mejorar la gestión ambiental de todo el municipio. Realizar mesas temáticas para solucionar problemas de forma participativa. Fomentar la participación ciudadana Durante 2007 se realizó el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 local de Órgiva. En el mes de junio se realizó una primera reunión para debatir la temática ambiental del municipio. Esta reunión fue convocada por la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales y asistieron diferentes colectivos asociativos, representantes de la Corporación Municipal y personas interesadas en la gestión ambiental del municipio, ya que se realizó una convocatoria abierta.

GRANADA GRANAD GRAN Órgiva

Número de habitantes: 5640

En esta reunión se decidió hacer reuniones sectoriales que comenzaron en septiembre de 2008 con la presentación del Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 de Órgiva.

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Una actuación muy interesante y que puede mejorar la gestión ambiental del Ayuntamiento en todas sus áreas.

Recursos: Para el desarrollo de la misma han intervenido un técnico municipal y la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales.

Resultados: Se ha iniciado un proceso interesante de participación ciudadana y se quiere mantener para abrir el debate de la gestión ambiental municipal. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 78 52 12 E-mail orgiva@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Procesos de participación ciudadana

FICHA 13 La utilización de herramientas TICs para el fomento de la participación ciudadana en la administración pública Ámbito: Jun - Granada - Andalucía

GRANAD GRAN GRANADA Jun

Número de habitantes: 3.448

Fuente: Ayuntamiento de Jun

DESCRIPCIÓN: Ante el reto de la utilización de las nuevas tecnologías (TICs, tecnologías de la información y la comunicación) y de su inclusión en la vida cotidiana de un municipio, Jun se incorpora a esta tendencia en 1999, cuando pocos apostaban por esta línea de actuación. En suma, constituye una acción formada por otras muchas, que busca lograr los siguientes objetivos: dinamizar la población a través de las TICs, estimular la participación de los vecinos y vecinas en las decisiones del Ayuntamiento, facilitar el acceso de las TICs a todos los colectivos de la población, y conseguir una gestión más eficaz y ecológica gracias al uso de estas tecnologías. Para ello se han emprendido diversas iniciativas desde el Ayuntamiento de Jun encaminadas a favorecer la integración de las TICs entre la población. En el año 2000, con la creación del portal municipal www.ayuntamientojun.org, se inicia la fase de comunicación con el ciudadano, en la que se muestra información estática, que puede ser de su interés. Al mismo tiempo, se pone en marcha el programa “Acercamiento de las nuevas tecnologías a la Población de Jun (Alfabetización digital)”, un programa que pretende iniciar a toda la población en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, a través de cursos de 30 horas con contenidos básicos adaptados a cada uno de los grupos de población. En el año 2001, se crea el portal incidiendo con la celebración del primer pleno menta una herramienta que permite al ciudas plenos enviando sus propuestas a través de de pueden proponer puntos para el diseño del estiones de su propio interés. a acción pionera es el desarrollo de un sistema de alertas a móviles. Con el envío de sms al móvil de cada vecino se pasa de un marketing masivo (carteles informativos) a uno individualizado, con el que garantizamos que la información que llega a cada persona es de su interés. Para ello, el ciudadano ha rellenado previamente un cuestionario donde selecciona el tipo de información que quiere recibir. Junto a ello se crea también el dominio www.jun.es, que complementa los sistemas de comunicación existentes, con la creación de cuentas de correo gratuitas (@jun.es) para los vecinos, donde pueden recibir toda la información que genera el Ayuntamiento. En el año 2003, Jun promueve y lidera el proyecto INTERVILLE, que persigue la promoción de las nuevas tecnologías y alfabetización digital para los municipios andaluces de menos de 5.000 habitantes, donde se plantea como principales ítems el trabajo en red a través del uso de las TIC

TICAS


(sitio web) y nuestro Programa de alfabetización digital, cuya dinámica y metodología se exporta a través de una plataforma de teleformación. El 14 de marzo del año 2004, se celebra las Elecciones Electrónicas (e-voting 2004), la primera prueba piloto de voto electrónico en España, para lo cual se pone en marcha el Plan IVE (Plan de Implantación del Voto Electrónico). Este plan difunde entre la ciudadanía el procedimiento a seguir para participar en las elecciones al parlamento de Andalucía (sin valor real), en las que se puede participar a través de sms o Internet con identificación mediante firma electrónica. Con motivo de la celebración de este evento, se crea también una Oficina de Emisión de certificado digital de la FNMT, para facilitar a los vecinos la posibilidad de obtener su firma electrónica (Certificado Clase2A) para identificarse en los trámites administrativos a través de Internet. En la misma línea de administración electrónica, se pone en marcha una oficina virtual, que facilita a los vecinos la posibilidad de realizar trámites administrativos a través de Internet, utilizando como autenticación su certificado digital. De esta forma se da un paso más, se acerca la Administración al ciudadano, facilitando el acceso a los servicios. A ello se suma la iniciativa Administración Móvil, que facilita la posibilidad de realizar trámites fiscales y del padrón, consultas y seguimiento de los documentos presentados, participación en plenos..., a través de dispositivos móviles.

una sala de informática, carpas, stands, equipos informáticos y todo tipo de mobiliario y material que se pueden definir con más precisión si fueran requeridos. En los inicios, el proyecto se nutre de donaciones de equipos informáticos realizadas por La Caixa y Caja Granada. En las siguientes fases, se han solicitado incentivos a distintas consejerías: Consejería de Presidencia, Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico, Consejería de Gobernación, Consejería de Innovación, además de patrocinios privados y financiación propia. Los recursos humanos han variado en función del proyecto, pero principalmente ha sido personal propio del Ayuntamiento de Jun.

Resultados: Entre los principales problemas para el desarrollo de la actuación están las ayudas para el inicio del proyecto, concretamente para el equipamiento del aula municipal de informática y para llevar a cabo el programa de alfabetización digital. Si nos situamos en los años 1999-2000, no existía ninguna línea de incentivos para el tipo de proyecto tan innovador. Aunque hoy parece increíble, sólo diez años atrás, Internet ocupaba un lugar marginal en el ámbito de la administración pública. Después de una década de actuaciones en esta línea, aproximadamente el 70 % de la población ha participado en los cursos de alfabetización digital. Los resultados obtenidos en la aplicación de cada una de las acciones descritas han sido muy positivos, pudiéndose señalar que, en cada una de las fases, se han obtenido unos datos de participación superiores a los que en un primer momento se esperaban. CONTACTO:

Ayuntamient y o de Jun Teléfono 958 414411 Web www.ayuntamientojun.org E-mail webmaster@ayuntamientojun.org

Recursos: En función del proyecto desarrollado, los recursos materiales han ido variando. Así, se han necesitado

Fotografías: Ayuntamiento de Jun

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC IC


Procesos de participación ciudadana

FICHA 14 Desarrollo Comunitario Sostenible y Participación Ciudadana en Calpulalpam

La propuesta busca promover el desarrollo de la comunidad como una respuesta a la explotación irracional de los recursos naturales que durante muchos años realizaron personas o empresas ajenas a la localidad. El diseño original fue propio del municipio. Hace 25 años iniciaron

Ámbito:

con la conservación de sus bosques de pino y encino. Eso les valió un

Calpulalpam - Estado de OaxacaMéxico

reconocimiento de algunas ONG’s locales que les han ayudado para seguir conservando el bosque. El resto de las acciones han sido propuestas y aprobadas en asamblea general. En el terreno de la salud se promovieron obras como la construcción de un drenaje profundo y fosas de oxidación. En la conservación de tradiciones se buscó ha-

OAXAC Capulapalm de Méndez

Número de habitantes: 3.500

Fuente: Premio Gobierno y Gestión Local (2005). Jorge Hernández-Díaz: ProfesorInvestigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez “ de Oaxaca. DESCRIPCIÓN: Esta actuación se inició en el año 2000 y se ha mantenido a través de distintas administraciones. El programa “Desarrollo Comunitario Sostenible y Participación Ciudadana” tiene por objetivo iniciar un proceso ordenado y sostenible de desarrollo comunitario, con acciones en tres líneas principales: A) Salud y medio ambiente, B) Cultura y tradiciones, C) Desarrollo turístico

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


cer una serie de exposiciones y conciertos para dar a conocer los productos locales. Ahí se presentaron artesanías de madera y de tejidos que se producen en el municipio. De igual forma, se promovieron alimentos locales entre los que destaca el tepache y un pan llamado “mollete”. También se propuso una obra de rehabilitación de un edificio para que fuera el Centro para el Desarrollo Cultural Regional. En la parte turística se hace promoción para lograr más visitantes. La conservación del bosque y la promoción turística le hicieron ganar al municipio el denominativo de “Pueblo Mágico” que otorga la Secretaría de Turismo con lo que se logra mayor atracción de visitantes y nuevos recursos federales y estatales para la reparación de algunas construcciones históricas del municipio. Entre los planes a futuro se contempla la construcción de un hotel que cuente con todos los servicios. La responsabilidad de la ejecución de este programa recae totalmente en el ámbito municipal y cuenta con una participación ciudadana muy amplia, tanto a nivel de la toma de decisiones que se llevan a cabo en la Asamblea comunitaria, como en la ejecución de los trabajos. A diferencia de otras comunidades, Calpulalpam cuenta con suficientes habitantes como para cubrir los distintos cargos que existen en el sistema de cargos vigente en la localidad. La comunidad se reúne en dos tipos de asambleas: la de la comunidad agraria, en la que se participa como comunero y la que convoca el gobierno municipal, en la que se participa como ciudadano. Por estatuto comunal las asambleas se reúnen dos veces al año, aunque en ocasiones se realizan asambleas extraordinarias. Las autoridades municipales y las del Comisariado de bienes comunales mantienen relaciones cercanas. Se mantienen también los cargos religiosos, relacionados con el cuidado del templo católico y la organización de las fiestas de San Mateo, patrono del pueblo. La participación en los cargos comunales es percibida como la retribución que los individuos prestan a la comunidad a cambio de acceso a la gama de bienes y servicios que ésta les concede. Todos los comuneros, entre 18 y 60 años de edad tienen obligación de participar en el sistema de cargos. El

reglamento de la comunidad establece sanciones a quienes faltan a las asambleas o no participan activamente. Después de los 60 años, la comunidad jubila a los comuneros, aunque mantienen el derecho de participar en las asambleas. La unidad de aprovechamiento forestal transfiere la mayor parte de sus ganancias a la comunidad: participa en el presupuesto del municipio y paga al Comisariado de bienes comunales un tipo de renta interna, que aún hoy los comuneros denominan “derecho de monte” y que en el año 2000 ascendía a 148 € pesos por cada metro cúbico derribado en el bosque. El destino de las ganancias forestales se decide en las asambleas de la comunidad; cabe resaltar que en los 18 años de operación de la empresa comunal, en Calpulalpam nunca se ha llevado a cabo reparto individual de las utilidades. Durante las dos últimas décadas, el gasto social de las ganancias forestales se ha destinado al financiamiento de una gama amplia de actividades, instalación y mantenimiento de servicios públicos, los cuales permiten a los habitantes de Calpulalpam una calidad de vida superior a la de la mayoría de los pueblos de la Sierra Juárez. Con estos ingresos se introdujo la red de drenaje y se pavimentaron las calles del pueblo, se financió la instalación del alumbrado público y la restauración del antiguo templo católico. También con estos recursos se construyeron los centros de salud de la comunidad, el aula de cómputo del centro de estudios de bachillerato y recientemente el edificio de la biblioteca comunitaria. Actualmente las ganancias forestales se utilizan para apoyar la realización de eventos sociales de las escuelas y la fiesta patronal, para financiar equipos de fútbol, para cubrir el pago de la bibliotecaria y la administradora del Centro de Salud. También se paga el alumbrado público y la electricidad de las escuelas, a las que además se da mantenimiento anualmente. Los comuneros de Calpulalpam están exentos de cuotas para el funcionamiento del municipio, las escuelas, o las iglesias. Todo ello gracias a que a los recursos que obtienen de la explotación comunal del bosque y a la política de inversión colectiva que en términos generales eleva la calidad de vida sus habitantes.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Procesos de participación ciudadana

Recursos: Aunque el municipio de Calpulalpam dispone de una aportación del gobierno estatal, la mayoría de los recursos para el equipamiento urbano son generados por la empresa forestal como se ha comentado anteriormente.

Resultados: Los resultados más visibles son la conservación del bosque y una cultura de salud pública, estos están ligados a acciones que se iniciaron hace muchos años. El programa en algunos de sus aspectos ha mostrado ya una institucionalidad y capacidad de sustentarse. El reto importante está en la parte turística en donde la apuesta es el ecoturismo, aunque no aparece una idea muy nítida de qué concepto específico vender. El aprovechamiento forestal colectivo ha fortalecido a la comunidad de distintas maneras; a la vez que representan la cohesión y coherencia de la organización interna, que ha permitido a Calpulalpam desarrollar el manejo forestal, el cuidado del bosque y la gestión de la empresa forestal. A raíz del manejo forestal comunitario han surgido nuevos espacios de organización y participación, se ha fortalecido la capacidad de regulación comunitaria del uso de las áreas forestales y se han adquirido nuevas perspectivas del bosque. El uso comercial de los recursos hacen posible que el municipio invierta en la mejora de las condiciones de vida del pueblo, en la conservación del bosque y en el financiamiento de la gestión comunitaria. Hasta ahora el manejo exitoso de los recursos naturales de propiedad comunal le ha permitido a los calpulalpenses consolidar un importante capital social. La comunidad dispone de un nivel de infraestructura y servicios excepcionales para el medio rural oaxaqueño, pero además la población ahora tiene capacidad informada de control sobre su bosque y de las formas en que se usa y manejan los recursos que se obtienen de su explotación. Con todo ello han podido implementar acciones integrales desde una perspectiva comunitaria donde las autoridades son sólo los ejecutores de las decisiones colectivas. El programa definitivamente es pertinente, pues está atendiendo necesidades inmediatas con una visión de desarrollo y proyección del municipio al mismo tiempo que protege el medio ambiente. CONTACTO: Teléfono 01(951) 5148271

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI.4. Uso eficiente de los recursos y gestión de residuos En este apartado cabe citar especialmente la presencia de varias acciones encaminadas a la mejora y más adecuada utilización y consumo del agua. Dichas acciones se dirigen principalmente a la reducción de los consumos (por medio de campañas de sensibilización para los ciudadanos o por medio de la reducción del consumo propio de los ayuntamientos, con la reconversión de sus fuentes públicas en circuitos cerrados o semicerrados) o a la mejora de la red de abastecimiento, aspectos estos en los que pueden incidir muy especialmente las distintas corporaciones municipales. Otra cuestión representada en las acciones que forman parte de esta recopilación es la que se dirige hacia la reducción del consumo de energía o a la diversificación de las fuentes de energía, por ejemplo a través del fomento de la energía solar en determinadas instalaciones de carácter público, o a la reducción de los consumos a través de luminarias más eficientes. Incluso una de las actuaciones ha fomentado la creación de un gran parque eólico, con indudables ventajas ambientales, aunque no exento de otros problemas, también ambientales, como es su gran impacto paisajístico. En este mismo ámbito hay que reseñar alguna actuación encaminada a sensibilizar a la población hacia un consumo más responsable, de gran interés y poder ejemplar por haberse desarrollado por iniciativa de un pequeño municipio. El mayor número de actuaciones en este apartado es el que se relaciona con el uso y gestión de los residuos. En primer lugar, ya que la legislación así lo establece, determinando el cumplimiento de normas y directrices claras en esta materia; y en segundo lugar, ya que nuestro modelo de desarrollo nos conduce, habitualmente, a no considerar responsable y contundentemente las consecuencias negativas del mismo. El auge sucedido en el sector de la construcción durante un periodo determinado de años ha conllevado, en gran parte de los municipios de nuestro ámbito, además de a la mejora de las rentas económicas, a un vertido incontrolado de escombros que ha obligado a un sobreesfuerzo económico para solventar un grave problema ambiental (tanto desde el punto de vista de la salubridad como desde el paisajístico). Pero otros sectores, como la agricultura intensiva bajo plásticos, tampoco ha sabido desarrollarse de forma respetuosa con su entorno, generando problemas por la mala gestión de sus residuos, tanto de los plásticos procedentes de los invernaderos, como del control y extensión excesiva e incontrolada de estas áreas o de los residuos químicos que han venido utilizando en su producción. Algunas actuaciones han incidido, por su parte, en el favorecimiento de la reutilización y reciclaje desde una escala dirigida tanto al ciudadano como a los pequeños productores. Así, la reutilización del aceite vegetal usado, el aprovechamiento de los residuos vegetales procedentes de la poda de la vegetación urbana o un convenio con una ONG para la recogida de bienes para su reutilización, son buenos ejemplos de prácticas que conducen hacia la ejemplaridad y asunción ciudadana del problema de un consumo desmedido, que induce hacia el despilfarr lfarro de recurecursos, al tiempo que incrementa la necesidad de inversión pública lica para solu soluciona cionar los problemas ambientales que generan.

105 105


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA15 Campaña de concienciación para el ahorro de agua en Almonte (Huelva) Ámbito: Almonte - Huelva - Andalucía

HUELVA UE Almonte

DESCRIPCIÓN: La actuación se realiza durante el año 2006. El objeto es reducir el consumo de agua. Para ello se establece un umbral de consumo sostenible. Todos aquellos consumidores que se sitúen por debajo de un determinado rango reciben una deducción del 50% de la tarifa del agua. Se informa de esta medida mediante un folleto explicativo, con el objetivo de propiciar una concienciación en el consumo de este necesario y limitado recurso. Este tipo de medidas forma parte de una importante estrategia en materia ambiental por cuanto no sólo se pretende abordar problemáticas por la vía de la penalización sino del reconocimiento y la necesidad de incentivar las buenas prácticas ciudadanas. Se trata, por tanto, de una medida muy positiva, tanto por el resultado como por lo que supone de posicionamiento ambiental, aunque quizás su principal obstáculo sea que su aplicación no es tan factible en ayuntamientos con escasos recursos económicos.

Número de habitantes:

Recursos:

20.726

Los recursos financieros que permiten esta medida son propiamente municipales, costeando la diferencia entre la cantidad abonada (50%) y la correspondiente al consumo real.

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Resultados: Reducción efectiva en el consumo de agua. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 45 19 93 E-mail jjviejo@aytoalmonte.es

UTEDLT Teléfono 959 36 48 40 E-mail cdohuelva2.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

DESCRIPCIÓN:

FICHA 16 Adecuación de las fuentes públicas para la reducción del consumo de agua con circuito cerrado en Aracena (Huelva) Ámbito: Aracena- Huelva - Andalucía

HUE ELVA Aracena

Esta actuación se ha desarrollado durante el año 2007 y el año 2008. El objeto es reducir el consumo de agua en el municipio. La iniciativa pretende disminuir hasta lo imprescindible el consumo de agua por parte de las fuentes públicas ornamentales de plazas y parques del término municipal de Aracena. Para ello se cierra en un 75% el circuito del agua que pasa por las fuentes, con la intención de que no se estanque el agua y a la vez se consuma en menor cantidad. Se decidió no cerrar completamente el circuito pues el agua se ensuciaría y habría que limpiar las fuentes muy a menudo; además, algunas fuentes están en parques donde beben de ellas numerosas especies de la fauna rural. Dejar el circuito un poco abierto es la única forma de asegurar que el agua no se contamina (en condiciones normales) y puede ser usada por la fauna.

Recursos: Para el desarrollo de la actuación se han utilizado recursos propios del Ayuntamiento de Aracena.

Número de habitantes: 7351

Resultados:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) .

Se ha reducido el 75% del agua que circula por las fuentes del término municipal de la población. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 11 10 37 E-mail ayto_aracena@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 17 Plan de reducción del consumo de agua en Huesa (Jaén) Ámbito: Huesa- Jaén - Andalucía JAÉN Huesa

La consideración conjunta de una serie de prácticas con un objetivo común y de manera complementaria es más aconsejable que las vías unidireccionales, ya que la suma de las mismas logra mejorar los resultados. Desde un punto de vista individualizado, podemos hacer las siguientes consideraciones: Ordenanza de penalización: es especialmente relevante, ya que combina una acción didáctica y disuasoria para el consumidor poco concienciado, a la par que facilita fondos adicionales para el municipio, que pueden ser empleados, preferentemente, en acciones relacionadas con la mejora en la gestión de este mismo recurso. Pulsadores en fuentes públicas: directamente termina con el gasto innecesario, mayor o menor pero continuado, de agua potable.

Número de habitantes: 2.700

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) .

Sistema de detección de fugas y actuación inmediata y extensa para su reparación: la observancia de esta práctica garantiza la disponibilidad de una red de abastecimiento en estado óptimo, que reduce las pérdidas innecesarias de agua potable, como resultado de fugas y escapes.

Recursos: En lo que se refiere a recursos económicos se ha realizado un presupuesto municipal, para el cual el coste de cada pulsador es de 600€ / unidad.

Resultados: DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el verano de 2007. El objetivo es reducir el consumo de agua potable en el municipio. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a lograr la reducción global en el consumo de agua dentro del municipio, integrado por las siguientes actuaciones: Penalización en situaciones de exceso de consumo doméstico de agua: se establece un umbral, a partir del cual se carga un sobreprecio en la factura.

Se ha obtenido entre un 25-30% de reducción del consumo de agua. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 71 50 09 E-mail huesa@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Instalación de pulsadores en fuentes públicas para consumo humano, en sustitución del sistema de surtidor permanente. Sistema de detección de fugas y actuación inmediata y extensa para su reparación.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

Acercar el Sistema de Gestión Ambiental los centros de trabajo o instalaciones municipales.

FICHA 18 Recogida selectiva de residuos peligrosos de la EDAR: grasas, aceites y envases contaminados en Higuera de la Sierra (Huelva) Ámbito: HigueradelaSierra-Huelva-Andalucía

Higuera de la Sierra HUELVA HU A

Número de habitantes: 1.392 Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el año 2006. Los objetivos son los siguientes:

Colocar los dos contenedores para evitar la mezcla de envases y grasas junto a otros residuos diferentes. En el mes de junio de 2006 se inician los trámites con la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Huelva, para inscribir a la EDAR como Pequeño Productor de Residuos Peligrosos, por las cantidades de residuos de grasas y envases contaminados originados por el mantenimiento de la instalación. La depuración del agua residual es un “Alcance del Sistema de Gestión Ambiental” y desde el año 2003 se mantiene con regularidad el control de las operaciones de limpieza y mantenimiento de la depuradora, así como el control de los residuos que genera: lodos, arenas y tierras. Por ello, se detecta que los residuos peligrosos como grasas provenientes del mantenimiento de las compuertas y residuos de envases contaminados como latas de pinturas y botes utilizados para limpieza de rejas y puerta, deben ser gestionados adecuadamente, a través de un gestor autorizado. Durante los meses del año 2006 se consigue concluir los trámites con Medio Ambiente para la inscripción y se contrata el servicio de un gestor autorizado (Cespa- Conten), que coloca dos bidones, uno para cada residuo, en la EDAR. A lo largo de los años siguientes se han retirado los residuos peligrosos de la EDAR.

Recursos: Los gastos del servicio de la empresa gestor autorizado, por la retirada de los residuos es de 580,20 €/año. Para el desarrollo de la actuación intervienen el Responsable del Sistema de Gestión Ambiental del Ayuntamiento y el Encargado de la EDAR.

Resultados:

Realizar la retirada de los residuos peligrosos de la EDAR, a través de un gestor autorizado.

Se consigue la colaboración del personal de la EDAR para continuar la gestión de los residuos peligrosos de la EDAR, a través del Sistema de Gestión Ambiental.

Desarrollar el Sistema de Gestión Ambiental, adoptando compromisos de gestión de los residuos generados en el municipio.

Se ha conseguido una mayor sensibilización por parte de los empleados trabajadores implicados en el Sistema de Gestión Ambiental.

Implicar a los empleados de la EDAR en la recogida y separación de los residuos generados en la Depuradora. Aumentar la sensibilización ambiental sobre los trabajadores propios y que prestan servicios al Ayuntamiento.

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 19 60 61 E-mail ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 19 Depuración y reutilización de aguas residuales en Parauta

DESCRIPCIÓN: Esta actuación se está ejecutando en la actualidad. El objeto es la reutilización de recursos naturales.

Ámbito:

Se trata de un proyecto para la reutilización de aguas residuales, una vez depuradas para riego.

Parauta- Málaga - Andalucía

Este proyecto se realiza en las siguientes fases: Dotación de una estación depuradora de aguas residuales. Elevación y conducción hasta la balsa reguladora.

MÁLAG MÁLAGA AG Parauta

Construcción de una balsa reguladora de reutilización de agua depurada.

Recursos: Número de habitantes:

El coste de esta actuación se desglosa de la siguiente manera:

252

Elevación y conducción: 25.000 €.

Fuente:

Construcción de balsa reguladora: 75.000 €.

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Resultados: Se trata de un proyecto novedoso entre los municipios de este ámbito territorial y se espera obtener un resultado positivo desde el punto de vista de la concienciación y sensibilización medio ambiental. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 952 18 10 28 E-mail ayuntamiento@parauta.es

UTEDLT Teléfono 952 16 12 16 E-mail serraniaronda.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 20 Campaña de voluntariado para la sensibilización ambiental “Desembólsate” en Pozo Alcón (Jaén)

en las compras. Para ello, se confeccionan bolsas de tela con el logotipo de la campaña “Desembólsate” serigrafiado, que son repartidas entre la población, para su utilización en las compras habituales, por un equipo de veinte voluntarios de la localidad. Las bolsas de tela se encargan a una empresa local. Se trata de una iniciativa de alto interés, ya que: Implica a diversos sectores de la sociedad sobre un tema concreto de interés ambiental: tanto del tejido empresarial, como de consumidores, voluntarios y gestores políticos (municipales y provinciales).

Ámbito: Pozo Alcón - Jaén - Andalucía JAÉN JAÉ Pozo Alcón

Contempla en sus objetivos diversas dimensiones del problema del consumo excesivo de plásticos: gestión de residuos, incrementos de precios, etc. Puede generar importantes resultados con un coste reducido. Es una medida aplicable en cualquier municipio, independientemente de sus dimensiones, y en zonas o barrios de entidades de población superiores.

Número de habitantes: 5.527

Fuente:

Recursos:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

El presupuesto total de la actuación ha sido alrededor de 3.400 €, repartidos de la siguiente forma:

DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el verano de 2008. Los objetivos que se proponen son los siguientes: Concienciar sobre la problemática medioambiental generada por la gestión de una gran cantidad de innecesarios residuos de plástico. Reducir el consumo de bolsas de plástico. Disminuir gastos a los comerciantes. Repercutir el ahorro en el precio al consumidor.

Ayuntamiento: 600 €. Asociación de Comerciantes y Empresarios: 400 €. Diputación Provincial: 2.400 €, a través de la Agenda 21 provincial. Se ha contado para su realización con un equipo de veinte voluntarios locales. El material que se ha utilizado son bolsas de tela serigrafiadas.

Resultados: El Ayuntamiento la concibe como una acción muy positiva y con grandes posibilidades de transformar hábitos de consumo. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 73 80 41 E-mail pozoalcon@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

La actuación consiste en una campaña de concienciación al consumidor sobre la necesidad de reducir el consumo de bolsas de plástico

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 21 Implantación de sistemas de iluminación de bajo consumo en Cazorla (Jaén) Ámbito: Cazorla - Jaén - Andalucía JAÉN Cazorla

de bajo consumo. A la par, debido a la necesidad de alquilar parte de esta iluminación, se impone la condición, a las empresas suministradoras, de que dichos dispositivos sean de bajo consumo. El principal valor de esta actuación reside en su función didáctica y ejemplarizante, además del ahorro real. La preocupación de una corporación municipal por el ahorro energético refuerza cualquier campaña de concienciación que se pueda emprender. Por otra parte, la sustitución del alumbrado convencional por otro de bajo consumo debe cumplir unos requisitos para que pueda ser considerado muy positivo: Debe afectar a la mayor parte posible del núcleo urbano (para que el ahorro sea realmente significativo). Debe utilizarse de manera racional y eficiente (adecuación de su uso a la disponibilidad de luz natural, según la época del año).

Número de habitantes: 8.132

Debe reducir los niveles de contaminación lumínica (tipo de farola, orientación del haz de luz, tipo de lámpara, etc.).

Fuente:

Recursos:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”).

En lo referente a recursos económicos, se realiza un acuerdo de colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, ha permitido conseguir 10.000 € para adquisición de iluminación de bajo consumo. En cuanto a medios técnicos y humanos por un lado se utilizan los propios del Ayuntamiento, y por otro, los productos pertenecientes a las empresas de iluminación, que son alquilados por el Ayuntamiento.

DESCRIPCIÓN: Se inicia en la Navidad 2007-2008, aunque se contempla como proceso con continuidad en el tiempo. El objetivo es reducir el consumo eléctrico y servir de ejemplo a la población. Utilización de bombillas de bajo consumo en sustitución de las convencionales, buscando el ahorro en el consumo eléctrico. Esta actuación tiene una doble proyección: Alumbrado público: sustitución de bombillas convencionales por otras de bajo consumo, que se pretende hacer extensivo a todo el casco histórico mediante un plan concreto de actuación.

Resultados: El alumbrado público aún no se ha sustituido en su totalidad. La iluminación festiva adquirida aún no es suficiente para todo el municipio, por lo que se debe recurrir al alquiler. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 72 00 00 E-mail ayuntamiento@cazorla.es

UTEDLT Teléfono 953724063 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Iluminación festiva: se han adquirido guirnaldas con bombillas

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 22 Plan de ahorro energético en Huesa (Jaén) Ámbito: Huesa - Jaén - Andalucía

Número de habitantes:

sores, etc.), evitando el estado de “stand-by” dentro del propio Ayuntamiento; para ello se ha elaborado una circular interna para su cumplimiento por parte del personal de la Institución, recomendando la desconexión total y completa de los aparatos eléctricos, evitando la posición de latencia o “stand by”, mostrada con un piloto luminoso. Esta posición implica el funcionamiento parcial de las máquinas, y por tanto, un gasto innecesario de energía, próximo en ocasiones al 30%, que se puede ahorrar con este sencillo gesto.

Recursos: JAÉN Huesa

El coste de la sustitución de lámparas ha sido de 5.000 € aproximadamente, procedentes de fondos municipales.

Resultados: Sustitución de lámparas en el 60% del casco urbano. 2.700

CONTACTO:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Ayuntamiento y Teléfono 953 71 50 09 E-mail huesa@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el verano de 2007. El objetivo es reducir el consumo de energía eléctrica del municipio, y en particular de la propia Corporación Municipal (a través de la circular). Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a lograr la reducción en el consumo eléctrico en el ámbito del propio Ayuntamiento, mediante las siguientes medidas: Sustitución paulatina de farolas convencionales por sistemas de mayor eficiencia y menor consumo, y reducción diaria del tiempo de funcionamiento de las mismas. Circular interna para la desconexión total de los aparatos eléctricos (monitores, televi-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC IC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 23 Creación de un “huerto solar” en Santo Tomé (Jaén) Ámbito: Santo Tomé - Jaén - Andalucía Santo Tomé JAÉN AÉN N

DESCRIPCIÓN: La ejecución de esta actuación comenzó en el 2005. Con la creación del huerto solar se pretende generar energía limpia e ingresos para el municipio. La actuación consiste en la instalación de un huerto solar en los terrenos del polideportivo municipal. Genera 95.000 Kw. A pesar de la fuerte inversión requerida, la apuesta por este tipo de energía demuestra un alto grado de sensibilización y responsabilidad por parte de los poderes públicos, y una apuesta de futuro por una fuente de energía capaz de generar, por un lado, electricidad abundante, y, por otro, una emisión nula de agentes contaminantes de cualquier índole. Además, la ubicación elegida supone un aprovechamiento intensivo de unos terrenos de titularidad pública, sin la necesidad de suscribir acuerdos con terceros o de adquirir terrenos para la iniciativa.

Recursos: Número de habitantes: 2324

La inversión total es de 772.000 €, con subvención del 40% de la Junta de Andalucía y otra parte AGENER-Diputación Provincial de Jaén.

Fuente:

Resultados:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Producción de 95.000 Kw. de energía eléctrica. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 73 61 01 E-mail stotome@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

DESCRIPCIÓN:

FICHA 24 Calentamiento de la piscina cubierta a través de la una caldera mixta (gasoil y biomasa) en Aracena (Huelva) Ámbito: Aracena - Huelva - Andalucía

Esta actuación se realiza a partir del otoño de 2008. El objetivo es reducir el consumo de energías contaminantes y no renovables. Cuando se procedió a la construcción de la piscina cubierta de Aracena (en marzo del 2008) se instaló con un sistema energético mixto, que le permitía funcionar a base de gasoil o biomasa. Hasta la fecha ha estado funcionando con gasoil y se está trabajando ahora para el cambio de su suministro energético.

Resultados: Reducción del consumo energético.

HUELVA UE Aracena

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 11 10 37 E-mail ayto_aracena@diphuelva.es

Número de habitantes: 7.351

UTEDLT

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC IC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

Promoción municipal para el establecimiento de campos Eólicos en Serón (Almería)

finalmente noventa aerogeneradores con una producción de 240 MW. Los beneficios económicos para el Ayuntamiento proceden, en principio, de las obras (10% de la inversión) y licencias (3%), que han aportado hasta el momento 2 millones de €. Además, percibirá el 1,6 % de producción.

Ámbito:

Los terrenos son tanto públicos como privados, en los que se ha llegado a acuerdos con los propietarios.

FICHA 25

Serón A ALMERÍA A

Número de habitantes: 2.456

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el año 2005; la puesta en marcha de los dos primeros campos se ha llevado a cabo en marzo de 2007.

La apuesta por las energías renovables redunda en la riqueza de un territorio desde diversos puntos de vista: creación de empleo, aprovechamiento de recursos endógenos, generación de beneficios económicos, etc.

Recursos: La inversión de la actuación es de 260.000.000 € por parte de las empresas promotoras. Se han incorporado para los trabajos de construcción 34 trabajadores de la comarca.

Resultados: Puesta en funcionamiento de dos de los seis campos eólicos previstos. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 950 42 60 01 E-mail atencionalpublico@seron.es

UTEDLT Teléfono 950 42 30 31 E-mail purchena.utedlt@juntadeandalucia.es

El objeto es aprovechar los vientos constantes, característicos de Serón, para producir energía eléctrica abundante y limpia, generando a la vez importantes ingresos para el Ayuntamiento. Para ello se ha realizado la instalación y explotación de campos eólicos de iniciativa municipal. Ya se encuentran en funcionamiento dos parques, con treinta y nueve aerogeneradores y una producción de 28 y 49,5 MW (equivalentes al consumo de 54.600 viviendas), de los seis previstos, que albergarán

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 26 Planta de transformación de energía verde de residuos orgánicos de invernadero en la costa granadina (Granada) Ámbito: Albuñol, Polopos, Sorvilán y Rubite- Granada - Andalucía

GRANADA GRANAD GRAN A Albuñol, Polopos, Sorvilán y Rubite

Número de habitantes: 6190, 1690, 659 y 441 respectivamente

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El proyecto se está llevando a cabo desde 2007 y se espera que se empiece a construir a principios de 2009. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Convertir los residuos orgánicos de invernaderos en energía verde. Eliminar la contaminación e impactos producidos por la alta generación de residuos orgánicos en la actividad agrícola de la zona. Mejorar la imagen de los municipios. Proporcionar a los agricultores un canal para la gestión adecuada de los residuos orgánicos.

Cerca del 70% de la población de los municipios de Polopos, Sorvilán, Rubite y Albuñol viven de la agricultura en invernadero. Uno de los impactos que producen estos cultivos bajo plástico es la gran cantidad de residuos orgánicos. Los Ayuntamientos de estos municipios están trabajando en un proyecto conjunto para solucionar este problema y además transformar estos residuos en energía verde. Se trata de la construcción de una Planta de transformación de energía verde, la cual se ubicará en Polopos. En ella se podrá obtener energía a partir de los residuos orgánicos de los invernaderos. Aunque el proyecto será realizado por una empresa privada, estos cuatro ayuntamientos están apoyando esta iniciativa mediante la cesión de terrenos para la construcción de la Planta (en Polopos), el apoyo técnico y político, la intermediación entre los agricultores y la empresa para poder gestionar adecuadamente el mayor número de estos residuos. Así, se firmarán convenios con los agricultores en los que se comprometerán a entregar estos residuos a la Planta. La generación de la energía por parte de estos residuos se realiza sin producir contaminación y además elimina el problema de los residuos orgánicos en esta zona. La planta se autofinanciará mediante la generación de energía, y el coste para los agricultores será un pequeño canon, así como el transporte de los residuos a la Planta. Aunque el proyecto se encuentra en sus primeras fases relativas a la adquisición de terrenos por parte de los ayuntamientos implicados, a priori, su continuidad muestra un gran interés ya que permitirá transformar un residuo en una fuente energética. Un aspecto muy positivo es el trabajo conjunto de varios ayuntamientos para solucionar un problema común y que, por separado, haría aún más compleja la consecución de soluciones y resultados.

Recursos: La compra de los terrenos se realizará por parte de los ayuntamientos implicados.

Resultados: Por el momento, la colaboración de diferentes Ayuntamientos para la búsqueda de una problemática común. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 83 68 13 polopos@dipgra.es E-mail

UTEDL Teléfono 958 64 98 98 E-mail motril.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 27 Proyecto de Integración social a través de la recuperación y reutilización de materiales y tratamiento de escombreras en Torreperogil (Jaén) Ámbito: Torreperogil - Jaén - Andalucía Torreperogil

escombrera, con organización de los materiales y reaprovechamiento de los mismos, se pretende ceder a una familia con problemas de integración social, de once miembros. Ellos son los encargados de la selección de los materiales reutilizables y su posterior gestión, así como de la adecuación y arreglo de la escombrera. Se trata de un interesante proyecto que conjuga, imaginativamente, la solución de varios problemas. A saber, el apoyo a familias con problemas de integración social, proponer vías de solución a los vertidos incontrolados y la recuperación de espacios degradados por vertidos peligrosos. En definitiva se trata de un buen modo de gestión municipal y de responsabilización política y social con medios propios y limitados.

JAÉN AÉN ÉN

Recursos: Los recursos económicos proyectados son de 20.000 € anuales (maquinaria de movimiento de escombros, aporte de tierra y separación y sueldo del encargado).

Número de habitantes: 7331

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El proyecto de la recuperación y tratamiento de escombreras persigue:

En la ejecución de esta actuación ha intervenido una persona contratada y otras cinco que se dedican el reciclado de los materiales.

Resultados: Los resultados esperados son: Integración de una familia desfavorecida. Buena recuperación y reutilización de las balsas. Recuperación de espacios degradados. Desaparecen los vertidos incontrolados. CONTACTO: E-mail

torreperogil@promojaen.es

Recuperar áreas degradadas. Minimizar de impacto paisajístico. Ayudar a personas con problemas de integración social. Esta actuación consiste en la reutilización de los materiales inertes procedentes de la escombrera y recuperación de la misma. Para el vertido de los escombros se utilizan las antiguas balsas de alpechín abandonadas, con lo que una vez colmatada y sellada con una capa orgánica, quedan restauradas paisajísticamente. La gestión de la

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 28 Creación de una planta supramunicipal de tratamiento de residuos sólidos (escombros) en Cortegana (Huelva) Ámbito: Cortegana - Huelva - Andalucía

HUELVA EL Cortegana

acopio de residuos y otra para la construcción de la planta de tratamiento. Como la Mancomunidad es amplia y los municipios están dispersos, las zonas de acopio deberán estar bien distribuidas por el territorio, permitiendo la ubicación de la planta de tratamiento en un lugar más céntrico y a su vez cerca de donde se generen más residuos (posiblemente en el término de Cortegana). Ningún municipio de la Mancomunidad tiene un plan propio de tratamiento y almacenaje de escombros, entendiéndose en la actualidad como la única solución esta planta supramunicipal de tratamiento. Una de las medidas que acompañan a su construcción es la creación de una “tasa especial” de pago por cada cuba de escombros para las empresas constructoras. Esta actuación, por otro lado, tiene su principal aspecto positivo en coordinar diferentes ayuntamientos para solucionar un problema común.

Recursos: Los recursos financieros para el desarrollo de esta actuación han sido aportados por los diferentes municipios de la Mancomunidad. Además han participado técnicos de los Ayuntamientos, un técnico de la Mancomunidad y trabajadores de la UTEDLT.

Número de habitantes: 4.977

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Resultados: Cumplir con la legislación, ya que con anterioridad el municipio no podía ofrecer el adecuado tratamiento de los escombros. CONTACTO:

Ayuntamiento y DESCRIPCIÓN: La actuación se ha desarrollado durante el año 2008 y el año 2009. Con la creación de la planta supramunicipal de tratamiento de residuos se pretende:

Teléfono 959 13 15 51 E-mail ayto_cortegana@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 13 28 50 E-mail sierraoccidental.utedlt@juntadeandalucia.es

Evitar el vertido incontrolado de escombros. Ofrecer una solución colectiva a un problema que individualmente no pueden solucionar los municipios. Actualmente, hay pocos municipios que puedan cumplir con la ley para el tratamiento de los escombros, debido principalmente a la falta de recursos. En la parte inicial del proyecto que se encuentran desarrollando, se está estudiando la ubicación de cuatro zonas de

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 29 Recuperación para la reutilización del aceite usado vegetal en Higuera de la Sierra (Huelva) Ámbito: Higuera de la Sierra- Huelva-Andalucía

Higuera de la Sierra HUELVA

Número de habitantes: 1.392 Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación se inició en el año 2004. Con esta actuación se pretende: Recoger el aceite usado vegetal procedente de las cocinas, a través de un gestor autorizado, que lo reutiliza para la elaboración de biodiesel. Evitar el vertido de grasa y aceites por los desagües y su llegada hasta la depuradora de aguas residuales del municipio. Sensibilizar a la población para reducir la contaminación de las aguas residuales, por el vertido de aceites procedentes de las cocinas. Incluir la recogida del aceite usado vegetal como un “Objetivo ambiental dentro del Sistema de Gestión Ambiental implantado en el año 2003”. La recogida del aceite usado vege-

tal se realiza en el municipio desde el año 2004, a través de un gestor autorizado (la empresa Oleonuba) que desarrolla su actividad en la provincia de Huelva. La idea de recoger este residuo partió de la propietaria de un restaurante de la localidad, que se dirigió al Ayuntamiento para interesarse sobre la cuestión de si era posible recoger el aceite usado vegetal y evitar su vertido por los desagües. A través del Sistema de Gestión Ambiental desarrollado desde el Ayuntamiento, se establecieron los primeros pasos para incluir la recogida de este residuo dentro del municipio e implicar a la población en general, incluyéndolo como un objetivo ambiental. A partir de ahí, se localiza y se contacta con una empresa o gestor autorizado de este residuo y se inician los trámites para incluir la recogida de este residuo dentro de la localidad: carta de presentación del gestor autorizado. compromiso de entregar el residuo a un gestor autorizado a través de un acuerdo plenario. se remite una carta de comunicación a los propietarios de los restaurantes para solicitar su implicación y se realiza una reunión explicativa con los interesados para informar e iniciar la recogida. se realizan campañas de sensibilización, utilizando los medios de comunicación disponibles (a través de la TV Local y folletos del Sistema de Gestión Ambiental). En un principio se sumaron a esta iniciativa un total de siete restaurantes y además se dispuso un bidón en el Mercado municipal, para posibilitar el uso de este servicio por parte de la población interesada, al ser éste el lugar de mayor concurrencia de los habitantes de la población. Se acordó con dicha empresa colocar un bidón de 50 litros de capacidad en cada restaurante y proceder a su retirada con una frecuencia mensual. La gran acogida de esta iniciativa por parte de los particulares, ha

permitido en el año 2007 y 2008 implicar a otros establecimientos más pequeños, como cafés o bares y pequeños comercios de alimentación, disponiendo nuevos bidones para la recogida del aceite vegetal. En Higuera de la Sierra actualmente casi la totalidad de los establecimientos de restauración, bares y comercios de alimentación (un total de catorce) cuentan con un bidón y están participando en la recogida del aceite usado vegetal procedente de las cocinas. Recursos: En lo que se refiere a los recursos económicos la actuación no ha supuesto coste alguno para el municipio, ya que la empresa realiza este servicio y utiliza este residuo para la posterior elaboración de biodiesel. Por tanto, es la propia empresa quien distribuye un bidón de 50 litros de capacidad en cada establecimiento (actualmente hay emplazados un total de catorce bidones). Resultados: Se ha observado una mayor sensibilización por parte de los propietarios de los grandes restaurantes. Cada año ha aumentado la participación de los habitantes en la recogida de este residuo. Se han reducido las cantidades de aceites usados vegetales vertidas a la red de alcantarillado, contribuyendo a mejorar el proceso de depuración del agua residual en la depuradora. Se ha aproximado el Sistema de Gestión Ambiental a la población en general, a través de este tipo de campañas de sensibilización. CONTACTO:

Ayuntamiento A y Teléfono 959 19 60 61 E-mail

ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS

sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es


Agua, energía, residuos y consumo

nanza de los Residuos de los Escombros procedentes de las obras de construcción realizadas en el municipio”.

FICHA 30 Plan de recogida de los escombros en Higuera de la Sierra (Huelva)

Controlar la generación de los escombros producidos en el municipio y evitar el riesgo de incendios, la degradación del paisaje e impacto ambiental.

Ámbito:

Sensibilizar a la población para regular el control de los escombros en los lugares autorizados.

Higuera de la Sierra - Huelva - Andalucía

Higuera de la Sierra HUELVA HUE

Número de habitantes: 1.392

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El período de actuación comprende los años 2006-2009. La finalidad del Plan de recogida de escombros es: Solucionar provisionalmente el problema de los escombros generados en el municipio y dejar de usar el anterior vertedero como escombrera, hasta recuperar este espacio por medio del cultivo de especie vegetales de la zona (en el año 2008 se ha efectuado la limpieza, adecuación y sellado de este antiguo vertedero). Evitar la aparición de vertederos incontrolados, y regular el depósito de escombros en el lugar autorizado dentro del municipio. Redactar y Aprobar la “Orde-

La recogida de los escombros generados en el municipio comienza en el año 2006: el Ayuntamiento decide actuar de manera individual ante el retraso en la aplicación de una solución a escala provincial para la gestión de escombros. Para ello se decide dejar de usar la antigua escombrera, una vez que se ha colmatado y llenado este espacio. El mal uso de este “vertedero-escombrera” por parte de los habitantes, ha ocasionado problemas a los vecinos de los cercados contiguos por malos olores, riesgo de incendios forestales en la zona y la degradación del entorno y del paisaje, al estar situado dentro de los límites del Parque Natural. Por ello, se solicita al Área de Medio Ambiente de Diputación Provincial de Huelva el asesoramiento técnico para buscar un nuevo espacio dentro del municipio, parar los depósitos, temporalmente, de los escombros hasta que se aplique una solución conjunta, y proceder a sellar este antiguo vertedero adecuando la zona con la plantación de especies vegetales. Una vez localizado este nuevo emplazamiento se remite la comunicación a la Delegación Provincial de Medio Ambiente en Huelva sobre el control de los escombros efectuados en el municipio. Con posterioridad se redacta un “Bando” para comunicar a la población la prohibición y uso del anterior vertedero, exponiendo “cómo” y “dónde” se deben llevar los escombros en el nuevo espacio autorizado. Se elabora y se aprueba la “Ordenanza de los Residuos de los Escombros” procedentes de las obras de construcción realizadas en el municipio. En relación al control de los escombros se realiza la vigilancia del recinto con una frecuencia diaria y en horario establecido, con un vigilante contratado por el Ayuntamiento; se impide la entrada y el depósito de residuos diferentes a los escombros, habiéndose delimitado el espacio colocando una cadena para impedir el acceso a vehículos. Del mismo modo se ha instalado una cuba para depositar los residuos que vienen mezclados con los escombros, como hierros, maderas y muebles inservibles. El Ayuntamiento se encarga de realizar el transporte de los residuos diferentes a los escombros, mediante los transportistas y gestores que operan en la zona, para trasladarlos a la planta de tratamiento de la comarca. El Ayuntamiento se encarga igualmente de la limpieza y adecuación de este recinto regularmente. El nuevo depósito provisional de escombros se encuentra junto al Nuevo Polígono Industrial: se trata de una superficie en pendiente con pronunciado desnivel de terreno, en el que se pretende rellenar

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

ción realizadas en el municipio.

ciudadanos, fomentando el depósito de los escombros en el lugar autorizado.

A través del Sistema de Gestión Ambiental desarrollado desde el Ayuntamiento, se ha solucionado provisionalmente el problema de los escombros generados en el municipio.

Aplicación de la ordenanza de escombros.

Para conseguir la participación y colaboración de los habitantes se realizaron reuniones explicativas con los interesados, pequeños y grandes constructores y personal ligado a la albañilería y construcción, para informar sobre la prohibición de usar la antigua escombrera y las condiciones de uso del nuevo emplazamiento para el depósito de los escombros.

Se han evitado la aparición de vertederos de escombros.

Se imparte la formación y sensibilización al vigilante de la escombrera, para evitar la entrada de otros residuos diferentes a los permitidos. Se realizan diferentes campañas de sensibilización utilizando los medios disponibles (a través de la televisión local y folletos del Sistema de Gestión Ambiental). Desde el año 2006 en Higuera de la Sierra se han controlado los residuos de escombros (se generaron un total de 12.337 Toneladas y en el año 2007 un total de 16.109 Toneladas) que han sido depositados convenientemente en el lugar habilitado por el Ayuntamiento. En el año 2008 otros municipios de la comarca están interesados en gestionar los escombros, y para ello se están realizando reuniones para el control de los escombros de forma conjunta.

Regulación y ampliación del horario para el uso del Depósito de Escombros, adecuándolos a las necesidades del sector de la construcción.

Con el aporte de escombros procedentes de las obras de construcción del municipio se está consiguiendo la formación de una superficie nivelada sobre la que se diseñará la ampliación del polígono industrial existente. Se ha acercado el Sistema de Gestión Ambiental a la población en general, a través de las campañas de sensibilización. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 19 60 61 E-mail ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

Recursos: El coste total de la actuación es de 22.701,72 €, aportados por el Ayuntamiento y desglosados del siguiente modo: Coste total año vigilante escombrera: 15.717,72 €/año. Alquiler de cubas: 1.200 €/año. Transporte: 600 €/año. Adecuación del terreno y limpieza recinto: 5.184 €/año

Resultados: Aceptación del Bando sobre la prohibición del uso del antiguo vertedero o escombrera. Incremento de la sensibilización por parte de los

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 31 Ordenación para la recogida de plásticos procedentes de invernaderos en Polopos (Granada)

los principales problemas de carácter ambiental que producen es la generación de miles de m2 de residuos de plástico. Con anterioridad este plástico se almacenaba en barrancos y ramblas o se quemaba sin ningún control. Esto suponía un problema muy grave para el entorno y la salud de los habitantes próximos, además de un deterioro muy grande del paisaje. Los ayuntamientos de estos municipios están trabajando en ofrecer una gestión conjunta para estos residuos. Así, actualmente estos plásticos son recogidos en una planta de almacenamiento y gestionados por una empresa. Esta empresa realiza “compost” con este material.

Ámbito: Polopos - Granada - Andalucía

G GRANADA GR A Polopos

La problemática de los plásticos sigue estando presente en el entorno de estos municipios, aunque la búsqueda de soluciones compartidas siempre será positiva.

Número de habitantes: 1.645

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN:

Un aspecto muy reseñable, como decíamos, es el trabajo en común entre varios ayuntamientos para intentar encontrar soluciones compartidas a este problema. No obstante, la gestión de este tipo de agricultura precisa, claramente, de un esfuerzo por parte de todas las administraciones competentes para abordar una ordenación de este tipo de prácticas económicas.

Recursos: El Ayuntamiento cede el terreno a una empresa y ésta corre con los gastos y disfruta de los beneficios de la transformación de los plásticos.

Resultados:

Con esta actuación se pretende: Convertir los residuos de plástico de invernaderos en “compost”. Eliminar la contaminación e impactos producidos por la alta generación de residuos de plástico en la actividad agrícola de la zona. Mejorar la imagen del municipio.

Por el momento, la colaboración de diferentes ayuntamientos para la búsqueda de una problemática común. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 83 68 13 E-mail polopos@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 64 98 98 E-mail motril.utedlt@juntadeandalucia.es

Proporcionar a los agricultores un canal para la gestión adecuada de los residuos de plástico. Cerca del 70% de la población de los municipios de Polopos y Albuñol tienen en la agricultura de invernadero uno de sus principales recursos económicos, y uno de

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 32 Convenio para la recuperación y reutilización de residuos con la ONG “Madre Coraje” en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación comienza en el año 2007, con continuidad indefinida. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Recuperar o reciclar el mayor número de fracciones de residuos. Ayudar solidariamente a personas necesitadas. Reducir el volumen de residuos generados en el municipio. Reducir el problema que provocan las grasas en la EDAR, mediante la recogida y gestión del aceite vegetal usado. El Ayuntamiento de La Taha ha firmado un convenio de colaboración con la ONG Madre Coraje para la recogida de diferentes facciones de residuos, ropa, pilas, cartuchos de tinta, radiografías, móviles, juguetes, medicamentos, aceites

usados, etc. Se inició la colaboración por medio de la recogida de alimentos y ropa para los damnificados del terremoto de Perú de 2007. A mediados de ese año, el Ayuntamiento de La Taha organizó una reunión para que responsables de Madre Coraje explicarán a las asociaciones y otros ayuntamientos de la comarca sus objetivos, para poder iniciar así una colaboración continuada con ellos. A principios de 2008 se firmó el convenio de colaboración entre esta organización y el Ayuntamiento de La Taha. En julio de este año se ha iniciado la recogida de aceite vegetal usado en todos los establecimientos (bares y restaurantes) del municipio. El coste de este convenio para el Ayuntamiento o establecimientos colaboradores es cero. Únicamente el compromiso de colaboración entre ambos, uno para entregar sus residuos a Madre Coraje y esta organización para realizar la recogida. Madre Coraje, a partir de los materiales recogidos, realiza diferentes acciones: Si el material puede recuperarse se vende y los beneficios que se obtienen se entregan a Perú. Si el material se entrega a un gestor autorizado para reciclarlo, el beneficio también se entrega a la misma finalidad. Si el material puede usarse en Perú, se envía para los más necesitados de aquel país. En agosto de 2008 se ha realizado el primer mercado de productos de comercio justo y de segunda mano en el mercadillo municipal. Ha tenido una gran acogida, por lo que se plantea realizar este mercado periódicamente en el municipio. Se trata de una experiencia poco difundida en los ayuntamientos, ya que sin coste alguno puede realizar una labor social y también reducir la generación de residuos en sus municipios, además de concienciar a la población que determinados materiales podrían seguir teniendo valor.

Recursos: Esta actuación no supone ningún coste para el Ayuntamiento ni empresarios. En ella participa un técnico de Medio Ambiente municipal y voluntarios de la asociación Madre Coraje. En el desarrollo de esta actuación se utilizan bidones y contenedores para la recogida de materiales. También el Ayuntamiento ha dispuesto de una habitación para almacenar la ropa y otros materiales más voluminosos.

Resultados: La población se ha volcado en la colaboración con esta asociación. La recogida de ropa realizada en 2007 y 2008 ha superado todas las previsiones que se estimaron por parte del Ayuntamiento. Los bares han mostrado su interés y colaboración para la recogida de aceite vegetal usado en sus establecimientos y ninguno de ellos se ha negado a utilizar este sistema de recogida. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono E-mail

958 76 60 61 lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 33 Campaña para la recogida de excrementos de perros. Si cuidas de tu mascota, cuidas tu municipio. Otura (Granada)

pañía. Durante los últimos años se han recogido numerosas quejas, por parte de los vecinos, relacionadas con el abandono de los excrementos caninos en la vía pública, parques o zonas de recreo. Para intentar solucionar este problema, el Ayuntamiento de Otura

Ámbito: Otura - Granada - Andalucía

GRA GRANADA GRA Otura

Número de habitantes: 5.883

Fuente: Ayuntamiento de Otura DESCRIPCIÓN: En España, aunque no exista un censo oficial, se calcula que hay cerca de cuatro millones y medio de mascotas entre perros y gatos. Esta población de animales domésticos produce diariamente unos trescientos sesenta mil kilogramos de excrementos. De ellos, aproximadamente un 70% son depositados en la vía pública y sólo un 40% de éstos son recogidos por sus dueños. Las deyecciones de las mascotas no son abono, como mucha gente cree, sino son un tóxico capaz de quemar el césped. Además, los excrementos de los perros pueden provocar enfermedades como la “toxocariasis” que afecta a los niños de 2 a 7 años. Por todo ello, las heces de los perros se han convertido en uno de los grandes caballos de batalla para muchos Ayuntamientos. Otura se encuentra situado a unos 12 Km de la capital granadina, esto ha provocado la construcción de multitud de urbanizaciones de casas adosadas donde es frecuente la presencia de animales de com-

aprobó en 2007 la Ordenanza municipal de limpieza viaria y gestión de residuos sólidos urbanos de Otura, donde se recoge “Los propietarios o conductores de animales domésticos habrán de evitar que éstos realicen sus micciones y/o deposiciones de excrementos, en vías públicas, aceras, zonas ajardinadas, zonas peatonales o de paso y espacios públicos destinados al paso, estancia o recreo de los ciudadanos, debiendo conducirlos, en caso de inevitable deposición a imbornales, alcorques y bordillos. En cualquier caso estarán obligados a recoger los excrementos mediante bolsas u otros sistemas que estimen convenientes, que posteriormente habrán de depositar, debidamente cerrados, en papeleras o contenedores. Asimismo habrán de limpiar la zona afectada”. En mayo de ese mismo año se aprobó también la “Ordenanza municipal sobre tenencia de animales de compañía de Otura” donde se desarrolla la obligatoriedad de retirar los excrementos de los animales de la vía pública y se indica que los propietarios cuando paseen a sus animales por la calle, deberán de portar una bolsa de plástico o recipiente similar que permita recoger las heces de sus animales. En esta Ordenanza se prohíbe el acceso de los perros a las zonas de juego infantil de las plazas y parques del

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

municipio. La sanción por este tipo de infracciones puede llegar hasta 500 euros de multa. Sin embargo, las quejas de los vecinos de Otura por la suciedad en las calles se seguían produciendo. La norma existe, pero los vecinos no la conocían ni la ponían en práctica. Hasta que los propietarios de los animales no tomen conciencia del problema que supone estos residuos, no se involucran para solucionarlo. En noviembre de 2008 se inicia una campaña con el eslogan “¡Que no te llamen la atención! Si cuidas tu mascota, cuidas tu municipio.” Esta campaña está dirigida a los propietarios de animales de compañía para concienciarlos sobre el grave perjuicio y el malestar que supone esto para el resto de ciudadanos del municipio, así como informar acerca de los problemas de higiene e insalubridad que conlleva este tipo de conductas incívicas. La campaña también incide fuertemente en la cuantiosa multa que puede aplicarse ante esta infracción. La estrategia seguida para dar a conocer estos aspectos a los vecinos y visitantes del municipio ha sido la colocación de dos grandes vallas en los accesos al pueblo; se ha realizado una pegada de carteles en los comercios, paradas de autobús y lugares públicos; el reparto puerta a puerta de dípticos informativos y la distribución de bolsas para facilitar la recogida de las heces a los dueños de animales. También se ha realizado la instalación de un importante número de contenedores específicos para la recogida de las deposiciones de perros y gatos, que se han ubicado en las zonas más afectadas por estas prácticas, como son las zonas de urbanizaciones donde se localizan el mayor número de perros en el municipio. Se tiene previsto la adquisición de un mayor número de este tipo de contenedores, aunque se insta a los ciudadanos a que utilicen también los contenedores y las papeleras.

na como medio para poner en práctica estas Ordenanzas. Se ha utilizado una campaña llamativa y que llega al todo tipo de público. Colocación de vallas y carteles en las zonas más visibles del pueblo y la edición y reparto puerta a puerta de los dípticos informativos y bolsas, son medidas adecuadas para dar a conocer la campaña en municipios donde la población está muy dispersa. Además se han instalado flores por todo el municipio con el eslogan “Otura te quiero limpia” para recordar estas y otras conductas cívicas que eviten la suciedad en los espacios públicos. La ubicación de papeleras, contenedores especiales y zonas habilitadas para el uso de los perros, hacen que las campañas perduren en el tiempo, al convertirse en elementos recordatorios de las mismas.

Resultados: La población del municipio ha aceptado muy bien las campañas, tomando conciencia de la importancia de mantener limpios los espacios públicos de Otura. La prohibición de entrada de animales domésticos a las zonas de ocio de los más pequeños hace que estos lugares sean más utilizados por los padres como lugares de esparcimiento de sus hijos y que se encuentren más seguros de la limpieza e higiene de los mismos. La instalación de numerosas papeleras en todo el pueblo facilita que las calles y plazas del municipio aparezcan limpias y sin restos de papeles y colillas, tan habituales, desgraciadamente, en otros municipios. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Otura: Teléfono 958 55 51 01 Web www.ayuntamientodeotura.es

Recursos: En Otura se inició la estrategia de limpieza en la vía pública a través de ordenanzas: en primer lugar, una que la regula de forma general, y otra, que incide en el comportamiento de los dueños de animales domésticos en la vía pública. Estas medidas no necesitan un gran despliegue de medios. Sin embargo, son ineficaces si no son acompañadas de un seguimiento exhaustivo y sancionador por parte de la policía local y/o Ayuntamiento. En Otura se ha optado por la concienciación ciudada-

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 34 Estación de tratamiento de aguas residuales y estabilización de fangos de Albondón (Granada) Ámbito: Albondón - Granada - Andalucía

GRA GRANADA GRA Albondón

Número de habitantes: 915

Fuente: Ayuntamiento de Albondón DESCRIPCIÓN: En enero de 2007 se inauguró la Estación de Tratamiento de aguas residuales y estabilización de fangos. Se trata de un sistema pionero en España para la depuración ecológica de las aguas residuales urbanas. La planta está situada en el barranco de los Gálvez, en el extremo sur del pueblo, y está formada por dos tanques de hormigón de distribución de agua, tres bancales de 28 metros de longitud y 9 metros de profundidad y una balsa final de 36 metros y medio de profundidad El sistema es muy sencillo y natural. La instalación posee una pequeña edificación que alberga una especie de tamiz donde se eliminan los elementos más gruesos y dos tanques de hormigón para batir y almacenar el agua. Una vez mezclado el líquido es distribuido mediante un sistema de tuberías a uno de los tres humedales artificiales construidos con tierra y cañizo especiales, y que poseen un alto grado de depuración. Mediante la acción de las plantas hay una primera etapa donde tiene lugar la estabilización de los fangos. En una segunda etapa se realiza la depuración de las aguas. Posteriormente el agua depurada pasa al “humedal de afino”, donde se completa la depuración. Los humedales están dispuestos en tres paratas

diferentes, donde va llegando el agua. El cambio de parata se realiza semanalmente. El agua se filtra y posteriormente pasa a una pequeña balsa donde es dirigida al punto de toma de muestras, y finalmente se vierte al cauce público. El agua resultante es de mejor calidad que la obtenida por la EDAR convencional, de forma que puede ser usada para regadío sin necesidad de pasar por un sistema terciario. Por ello, en Albondón se dispone de una bomba para que esta agua pueda ser utilizada, en un futuro próximo, para el riego de los árboles y jardines del casco urbano. Este sistema permite solucionar de forma conjunta la depuración de aguas y el tratamiento integral de lodos, por lo que resulta muy adecuada para los núcleos de población dispersos, propios de la comarca de la Contraviesa. Este sistema de depuración natural se caracteriza por su simplicidad de operación, un bajo o nulo consumo energético, una baja producción de residuos, un bajo impacto ambiental sonoro y una buena integración al medio ambiente rural. El sistema es totalmente ecológico, ya que el escaso consumo energético que posee se obtiene por una placa solar. El fango tratado debe ser reutilizado cada diez años, pudiendo utilizarse de forma directa en agricultura, minimizando los costes de retirada y vertido. El mantenimiento requiere una atención semanal.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

Datos técnicos: Caudal tratado: 75 m3/día Población servida: 900 h-eq DQO entrada/salida 900/125 ppm DBO5 entrada/salida 500/25 ppm SS entrada/salida 500/35 ppm

Recursos: Estos sistemas requieren una superficie de tratamiento entre 20 y 80 veces superior a los sistemas convencionales de depuración, por lo que muchos municipios no disponen de superficie suficiente para su instalación.

En Albondón la superficie necesaria para el volumen de transformación es de 1.500 metros cuadrados, similar a una EDAR pequeña convencional, pero con la salvedad de que sólo necesita un panel fotovoltáico para producir la energía que consume la batidora de entrada y una bombilla. La planta ha sido construida por un proyecto de la Unión Europea más global sobre la depuración de aguas ecológica de aguas residuales. La inversión total del proyecto ha sido de 711.346,13 € (siendo el coste de la planta de Albondón unos 300.000 €) financiado por la Unión Europea en un 80% y el resto por la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada. El ahorro de mantenimiento es muy significativo ya que se ha contratado a una empresa la gestión del ciclo integral del agua y el operario de esta empresa únicamente tiene que ir a la instalación una vez cada 7 días.

Resultados: Un proyecto muy prometedor, ya que se trata de un sistema que solucionaría los problemas de muchos municipios en el tema de la depuración de aguas. Es muy interesante la forma en que por un sistema de bancales de cañizo se consigue un agua en la que no se observa presencia de insectos, ni contaminación, ni olores. Además requiere un mantenimiento mínimo y sin impacto paisajístico. En breve, se activará el bombeo que permitirá utilizar el agua depurada para el riego de las zonas verdes de Albondón. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Albondón: Teléfono

CAS

958 82 60 06


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 35 Jardinería Ecológica en Noáin Ámbito: Noáin-Valle Elorz - Navarra – Comunidad Foral de Navarra NAVAR NAV R Noáin- Valle Elorz

total de criterios a la hora de diseñar, crear o mantener los jardines municipales, así como una carencia de arbolado, zonas verdes y jardines con ornamentación. Asimismo, existía una falta de interés de la población por este entorno y se prodigaban acciones de vandalismo. No existía una estrategia de educación ambiental escolar que cubriera todos los cursos y se adaptara a las necesidades de los centros escolares y de su entorno. Para hacer frente a esta situación en 1998 se creó el Servicio de Jardinería, que lleva desde sus inicios fomentando un modelo de jardinería que proteja tanto al medio ambiente como a las personas que disfrutan de las zonas verdes. Los objetivos que se pretendieron alcanzar fueron: Crear un servicio de jardinería capaz de diseñar, crear y mantener las zonas verdes presentes y futuras, con criterios de sostenibilidad social, económica y medioambiental. Proporcionar a la vez calidad y satisfacción a los vecinos, buscando la austeridad y el ahorro en la medida de lo posible.

Número de habitantes:

Mejorar la calidad del entorno aumentando las zonas verdes y jardines de las localidades del valle con criterios sostenibles.

5.126

Fuente: Mikel Baztan Carrera (Responsable del Área de Jardinería y Agenda 21) DESCRIPCIÓN: Antes de 1998, año en que se crea el Servicio de Jardinería Municipal, en el Ayuntamiento había una ausencia

Mejorar la percepción que los habitantes tienen del valle, sensibilizarlos en el respeto al medio ambiente e implicarlos en la consecución de los fines que se han establecido en este ámbito. Evitar el uso de sustancias peligrosas, como pesticidas o fungicidas, sustituyéndolas por sustancias o técnicas que no sean nocivas ni para el medio ambiente ni para los habitantes del municipio. Ahorrar agua realizando una adecuada gestión de la demanda para riego de zonas verdes.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

Reducir el coste de mantenimiento de las zonas verdes y el coste de personal con una adecuada gestión de jardinería. En febrero de 2004, el Servicio de Jardinería es elevado al rango de Área dentro del Ayuntamiento, a la vez que asume la gestión del Plan de Acción Local de la Agenda 21, denominándose Área de Jardinería y Agenda 21. El equipo, hoy, está formado por siete personas, que se ocupan del mantenimiento de los 500.000 metros cuadrados de zonas verdes existentes. Este servicio interactúa con los vecinos y escolares del municipio en diferentes actividades con el propósito de fomentar el respeto y el cariño por los espacios verdes, el patrimonio colectivo y, en consecuencia, por la naturaleza. La participación con escolares y con sus padres ha cambiado su percepción hacia los árboles y los jardines. Además, el resto de la población se ha concienciado de que han sido el dinero y el esfuerzo de todos los que han hecho posible un lugar más hermoso donde vivir, de manera que el aumento de la satisfacción y la defensa de los jardines se han generalizado en Noáin, donde el índice de vandalismo es ya casi inexistente hoy día. Los principales criterios ecológicos utilizados por El Servicio de Jardinería de Noáin son:

Utilización de trébol junto a las gramíneas del césped. Con ello se ahorra hasta el 30% de las necesidades de nitrógeno. También se utilizan, a veces, margaritas, dientes de león, etc. Utilización siempre que el uso del césped lo permita del sistema de corte tipo “mulching” o acolchado, es decir, que permita desmenuzar y extender los restos de la siega sobre el césped, contribuyendo a su vez al aporte de materia orgánica y al ahorro del uso de abonos. Sustitución del uso de herbicidas por cortes frecuentes (las plantas más bastas tienden a disminuir) y por el escarificado, la resiembra y el recebo con arena y materia orgánica. Priorizar las zonas que hay que regar. Las zonas de menos uso o más lejanas pueden mantenerse con menos riego. Regar de noche, las plantas aprovechan mejor el agua. Tapizar con arbustos resistentes a la sequía superficies en las que se pueda prescindir del césped. PARA ARBOLADO Y ARBUSTOS : Elección del arbolado acorde al espacio disponible; en zonas amplias plantar arbolado de desarrollo vigoroso. Podar únicamente los ejemplares que no dispongan de espacio para su desarrollo. Regeneración de la forma natural en los casos que sea posible. Utilización de especies autóctonas y resistentes a la sequía y a las enfermedades. Ello reduce la necesidad de riego y tratamientos. Sustitución de los abonos químicos por compuestos orgánicos. Utilización de acolchados que eviten la evaporación del agua en la base de las plantas (tipo “compost”, paja o corteza de pino). Utilización de malla anti-hierba (vegetales donde sea posible) para evitar hierbas competidoras y ahorrar en riego. Evitar el uso de sustancias peligrosas para tratar, como insecticidas o fungicidas, sustituyéndolas por sustancias o técnicas que no sean nocivas ni para el medio ambiente ni para los habitantes del municipio. Priorizar el riego por goteo. PARA PARTERRES FLORALES:

PARA EL CÉSPED: Sustitución de los abonos químicos por compuestos orgánicos en polvo o granulado. (Los abonos químicos contaminan el suelo y las aguas subterráneas

Utilización de plantas crasas y resistentes a la escasez de agua durante el verano. El resto del año los mismos parterres puede albergar las planas habituales. Utilización de acolchados de plástico (al estilo de los que se utilizan en horticultura), de materia orgánica (corteza de pino,...) para reducir la necesidad de riego y escarda.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

Sustitución de los abonos químicos por compuestos orgánicos.

3. Diseño de zonas verdes con criterios de eficiencia en el consumo de agua de nuevas urbanizaciones

A continuación se detallan los proyectos e iniciativas que ha ido desarrollando el Servicio de Jardinería del Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz durante sus 10 años de funcionamiento:

Desde el año 2004 todos los proyectos de jardinería de las nuevas urbanizaciones del municipio son revisados por el encargado del Área de Jardinería y Agenda 21 y el ingeniero responsable de los diseños hidráulicos, Eloy Díaz Cachero, para poder así optimizar los consumos y recursos empleados en los mismos.

1. Reutilización del agua de renovación de las piscinas municipales: Las piscinas municipales de verano tienen un vaso de 2.000 m3 aproximados de volumen y una superficie de césped de 7.500 m2 . A principios del 2004 se diseñó y colocó un sistema de decloración con objeto de conseguir la reutilización de esa agua de vertido para el riego de las zonas verdes o deportivas circundantes, automatizando totalmente el proceso. La instalación de vertido/ riego se complementa con un sistema de decloración mediante filtración con contralavado automático en carbón activo o adición de bisulfito y el pertinente sistema de bombeo. Los materiales y equipos empleados son de tecnología sencilla y fiable, de fácil manejo y mantenimiento.

4. Sistema de gestión centralizada de riego y estación meteorológica Se ha instalado un Sistema de Gestión Centralizada del Riego por ordenador para las zonas ajardinadas más amplias de Noáin. Este sistema está acoplado a una estación meteorológica específica para riego de zonas verdes, de forma que el riego se atiene, automáticamente, a las condiciones climáticas de cada momento. El sistema consta básicamente de programadores satélites (programador de campo controlado mediante PC), sistema de gestión (programa), modulo de control/ comunicación y elementos accesorios (decodificadores, sensores de viento, de lluvia, etc.). El sistema de comunicación escogido, por su versatilidad, es mediante teléfono GSM.

5. El parque de los sentidos El Parque de los Sentidos ubicado en la zona urbana de Noáin consta de 55.000 m2. El nombre del parque viene dado por la composición del parque de detalle, que consta de cinco zonas destacadas que giran en torno a los cinco sentidos:

2. Estrategia de reducción de costes mediante adecuación de los contadores Durante los últimos años se han analizado de manera exhaustiva las necesidades de consumo de agua reales de las zonas verdes, procediéndose a la instalación de riegos automatizados, dando prioridad al goteo y a los riegos nocturnos. Se están derivando en los últimos 8 años reducciones de gastos, que rondan los 35.500 € anuales.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

JARDÍN FRANCÉS - TACTO: Se intercalan praderas, alineaciones de árboles y setos que permiten comparar sus diferentes tactos y texturas. JARDÍN INGLÉS - VISTA: Cuenta con una amplia colección de arbustos y plantas de flor, tanto vivaces como de temporada. Además, una rosaleda completa el conjunto en el que el color es el protagonista. JARDÍN MEDITERRANEO- OLFATO: Es el espacio donde podemos encontrar más de 20 especies diferentes de plantas aromáticas con las que disfrutar y aprender. JARDÍN COMESTIBLE - GUSTOFormado por una zona de árboles frutales, huerta y arbustos de pequeños frutos, cultivados de manera ecológica. Además el paseante podrá degustar los pequeños frutos (zarzamora, grosella, madroño, etc.), quedando los frutales y hortalizas únicamente como detalle ornamental. Aunque los frutos recolectados se venderán con etiqueta ecológica en los establecimientos comerciales del municipio. JARDÍN JAPONES - OIDO: En este último espacio, el agua y los grupos de árboles y arbustos pretenden ofrecer rincones donde relajarse y disfrutar del sonido, ya sea con los cursos de agua como el sonido del viento entre las ramas.

6. Campaña hermano árbol Desde el año 2002 el Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz a través del Servicio de Jardinería viene organizando la campaña “Hermano Árbol”. Esta campaña consiste en que los padres de los niños y niñas que han nacido durante el año anterior, planten un árbol en el pueblo en el que viven. Posteriormente se coloca una placa con el nombre del pequeño/a que apadrina el árbol y se le entrega un título de hermanamiento con dicho árbol. De esta forma se quiere fomentar el respeto a la naturaleza así como el cuidado a todo aquello que pertenece al patrimonio colectivo, creando un vínculo entre la persona/familia y el árbol.

7. Jornadas de voluntariado ambiental El Servicio de Jardinería en colaboración con la Agenda 21 viene realizando desde el 2005 una jornada al año de voluntariado ambiental abierta a todos los vecinos y vecinas del municipio. En general las jornadas consisten en la reforestación de una zona del Valle. La participación de estas jornadas suele estar en torno a las 200 personas.

8. Campañas escolares El Servicio de Jardinería del Ayuntamiento comenzó a trabajar con la comunidad escolar del municipio desde su creación. Anualmente se acuerda un programa de actividades tanto entre el Colegio Público San Miguel de Noáin como con el Instituto de Educación Secundaria Elortzibar. Así se realizan plantaciones, siembras, limpiezas y charlas con audiovisuales.

9. Edición de un calendario de pared para el 2007 Con motivo de los 10 años de funcionamiento del Servicio Municipal de Jardines de Noáin - Valle de Elorz se editó para el 2007 un calendario de pared. En él se reflejan los diez años de jardines municipales, desde que en 1997 el Consistorio apostó por el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes de la localidad.

10. Exposición de jardines En el año 2004 se realizó, en la Casa de Cultura de Noáin, una exposición que recopilaba lo hecho hasta esa fecha, así como los proyectos presentes y futuros del Servicio de Jardinería. Recursos: el Ayuntamiento realizó inversiones en maquinaria, plantas, arbolado, sistemas de riego eficiente y sobre todo en contratación y formación del personal. Los centros educativos locales, los clubes juveniles, el Club de Jubilados, los patronatos de Cultura, Música y Deportes y las Asociaciones de Padres y Madres han colaborado con gran ilusión en los diversos proyectos. La puesta en práctica de criterios sostenibles

132

PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

en la gestión de las zonas verdes y jardines del valle de Elorz no ha supuesto una inversión de dinero por parte del Ayuntamiento ni de ninguna otra entidad. Muy al contrario, la asunción de estas prácticas ha supuesto un importante ahorro para el municipio tanto en agua consumida como en personal de mantenimiento. Se calcula que el ahorro anual realizado hasta 2005 es de 42.000 €. A partir de enero del año 2006, se añaden otros 35.000 €. En cuanto a la actuación realizada en la piscina, ha supuesto un coste de instalación (automatización del vertido, bombeo y decloración) de 18.000 €. Los costes de funcionamiento son los siguientes: 240 € anuales en energía y 300 € cada dos años para el cambio de filtro de carbón activo. Ahorro en coste del agua potable: Si se utiliza la tarifa correspondiente a instalaciones deportivas (0.45 €/m3) y consideramos un ahorro de agua al año de 8.000 m3 (aunque se ha visto que puede ser superior) tendremos unos ahorros anuales de 3.600 €. Así se estima que el periodo de recuperación de la inversión oscila entre 5-6 años como mucho. Por lo tanto, el presupuesto total de la actuación es de 467.000€.

Resultados: Las zonas verdes de Noáin-Valle de Elorz han mejorado mucho en cuanto a cantidad, estética, diseño y mantenimiento, utilizando además técnicas ecológicas respetuosas con el medio ambiente y la salud de las personas. Uno de los indicadores de sostenibilidad de nuestra Agenda 21 es la

de metros cuadrados de zonas verdes por habitante. En 2003 este valor era de 6,16 y en 2005 de 48,52. El grado de satisfacción de la población y su implicación son dos factores que se han revelado como aglutinadores y generadores de identidad comunitaria; la percepción de los vecinos hacia el lugar donde viven ha cambiado radicalmente. A nivel regional se han recibido dos premios y se ha superado una apuesta energética. Se ha asesorado a otros ayuntamientos como Estella-Lizarra, Sangüesa, Berriozar, Isaba, Aranguren, Cendea de Galar y a la Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (Red NELS). Se ha recibido un premio a nivel nacional por el uso racional del agua, en la tercera edición del Premio Ciudades Sostenibles de la Fundación Forum Ambiental, en la categoría Gestión del Ciclo del Agua. Se ha realizado una Guía de Jardinería Ecológica para que todos aquellos municipios que quieran comenzar con esta iniciativa puedan contar con un manual a su disposición. Otra de las actividades englobadas dentro de este proyecto es la campaña Hermano árbol, que fue una iniciativa pionera en el Estado Español en el 2002 y que ya ha sido promovida en otro ayuntamiento de la Comunidad Foral de Navarra, el del Valle de Egües. Ahorro de agua, combustible y materias primas de alrededor de 24.000 €/año. Ahorro estimado en mano de obra, gracias al diseño adaptado ecológicamente, de 18.000 €/año. A Noáin - Valle de Elorz se le otorgó la bandera verde por su trabajo con los Residuos, limpieza y jardinería; los compromisos ambientales que recoge en su Agenda 21 (referente para otros municipios navarros); la gestión del agua; la educación ambiental y participación ciudadana (con programas como Hogares Kioto, la agenda 21 escolar y el programa para apadrinar árboles con los recién nacidos de Noáin) o el consumo energético y la lucha contra la contaminación. El Parque de los Sentidos ha sido visitado entre el 2007 y el 2008 por más de 2.200 personas, la mayoría centros escolares, en visitas guiadas realizadas por el propio servicio. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 948 07 48 48 E-mail jardinerianoain@requena.com

Fotografías: Mikel Baztan Carrera

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 36 Sumando esfuerzos para la gestión del agua en el Valle del Almanzora: “proyecto Noria” Ámbito: Municipios del Valle del Almanzora - Almería - Andalucía

Valle del Almanzora A ALMERÍA A

Número de habitantes: 53.138

Fuente: ADR Almanzora DESCRIPCIÓN: La gestión del agua es una cuestión de vital importancia en cualquier territorio, pero cuando se trata del sureste peninsular adquiere una importancia, aún si cabe, mayor. La provincia de Almería aúna varios rasgos que hacen del agua el recurso natural de mayor repercusión desde los puntos de vista económico, social y ambiental: la implantación de una agricultura de regadío profusamente extendida y consolidada, la existencia de una actividad turística y de segunda residencia importantes, y la escasez e irregularidad de precipitaciones. El equilibrio frágil que aparece en esta encrucijada se mantiene en gran medida gracias a las aguas subterráneas, cuyo aprovechamiento resulta indispensable para mantener las actividades humanas existentes. En el caso del Valle del Almanzora, aparece temprano una preocupa-

ción seria por el recurso hídrico, y se llega pronto a la conclusión de que las aguas subterráneas, de importancia vital para todo el conjunto de la comarca, deben ser gestionadas de manera inteligente para garantizar su permanencia y conservación. Para ello, es indispensable conocer con exactitud las características y el comportamiento de este recurso, por lo cual se emprende el “Proyecto NORIA”, un estudio exhaustivo a nivel comarcal, que permita conocer a fondo las características del mismo en los 26 términos municipales. El objeto último del estudio es tener conocimiento en detalle de los recursos hídricos del Valle del Almanzora: características, volumen, nivel de utilización y reutilización, etc. El gran volumen de esta tarea la haría inalcanzable para un solo municipio, y su importancia trascendería con creces la escala municipal, siendo absolutamente necesario conocer el grado de autosuficiencia comarcal a partir de la integración de términos excedentarios y deficitarios en materia de aguas. Esta dificultad previa fue solucionada gracias a la cooperación de los diversos estamentos interesados, hasta el punto de que la iniciativa del “Proyecto NORIA” parte de los propios Ayuntamientos de la comarca (destacando Arboleas, Cantoria y Tíjola), a los que se suman agricultores y empresarios, comunidades de regantes y asociaciones. A partir de esta demanda, la ADR Almanzora asumirá la responsabilidad del proyecto.

Recursos: El estudio requirió una inversión total de 37.500 €, la participación de más de diez personas, entre personal técnico de la ADR, de la empresa adjudicataria del estudio, y de las comunidades de regantes (“re-

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

lojero” o controlador), y el apoyo material de los Ayuntamientos y la propia ADR. Se contrató la asistencia técnica de una empresa externa (REIGEST S.A.), y se recurrió a la información disponible previamente: documentación y cartografía del IGME, sondeos, información directa de la comunidad de regantes, controles de calidad de las aguas, y mapa de “masas de aguas” (freáticos). Como parte de los resultados del estudio, se elabora un mapa de aguas con datos precisos acerca de la calidad, cantidad, uso, etc., que incluye una red de sondeos que permita mantener un seguimiento continuado de los recursos hídricos de la zona, tanto de la cantidad como de la calidad de la misma.

mismo, que evite los problemas que se derivan de una sobreexplotación irracional (desecación, salinización) y de otras malas prácticas (contaminación de acuíferos), de nefastas y, muchas veces, irreversibles consecuencias. Además de estas consideraciones, debemos resaltar el carácter previsor implícito en el proyecto: el establecimiento de una red de sondeos para el seguimiento de la evolución de los acuíferos, y la cartografía de las unidades hidrogeológicas existentes, permitirán ir conociendo la evolución de las aguas subterráneas, para poder adaptar en todo momento la utilización de las mismas a sus características reales, rentabilizando enormemente la inversión realizada. CONTACTO:

ADR Almanzora: Teléfono 950 436677 Web www.proderalmanzora.es E-mail proderi@larural.es

El estudio se llevó a cabo entre 2003 y 2005. Además del apoyo técnico y material, la ADR gestionó directamente el presupuesto citado, procedente del FEOGA en un 70% y de la propia Junta de Andalucía, el 30% restante.

Resultados: Esta iniciativa ha alcanzado un notabilísimo éxito. De ella se deriva la capacidad de establecer pautas de aprovechamiento sostenible de los acuíferos, conocer el volumen existente y el comportamiento del agua subterránea, controlar malas prácticas y abusos, etc. Se convierte además en ejemplo para el resto de comarcas deficitarias en precipitaciones, por la capital importancia ecológica, económica y social del agua. La responsabilidad hacia el territorio que emana de esta acción debe ser modelo para otros territorios, ya que sólo el conocimiento profundo y detallado de un recurso permite un aprovechamiento sostenible del

Fotografías: Proyecto Noria

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

FICHA 37 Aprovechamiento de residuos vegetales procedentes de jardinería, por medio de una biotrituradora en Aracena (Huelva) Ámbito: Aracena - Huelva - Andalucía Aracena HUELVA U

Número de habitantes: 7.351

Fuente: Ayuntamiento de Aracena DESCRIPCIÓN: Aracena es la capital de la comarca. Se encuentra ubicada en un entorno de gran calidad natural, dentro de la Sierra y el Parque que llevan su nombre, el Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche”. En el casco urbano se encuentran plazas emblemáticas para el pueblo, así como con parques, jardines y zonas verdes. En el Plan estratégico de Aracena se ha marcado como acción estratégica “Aumentar en el municipio las zonas verdes y parques públicos, así como el arbolado de las calles” dentro del objetivo de “Mejorar el atractivo del municipio con un urbanismo que cohesione el territorio, modernice su funcionalidad y equilibre la relación medio natural-desarrollo urbano”. En esta acción estratégica se quiere alcanzar de 8 a 10 m2 de zona verde por habitante, además de mejorar la situación actual de déficit de arbolado en el viario urbano, incrementando las zonas de

sombra en el periodo veraniego. Actualmente el Ayuntamiento de Aracena dispone de un equipo de siete jardineros que se encuentran sectorizados por diferentes zonas del pueblo. Los restos vegetales derivados del mantenimiento de los parques, jardines y zonas verdes suponen un problema estacional que desborda los equipos de limpieza y mantenimiento de estos espacios. Este tipo de trabajos se intensifican durante el otoño y parte del invierno, aunque existen residuos de este tipo en todas las épocas del año. Surge la necesidad inminente de hacerse cargo de los residuos generados por los desbroces y podas que se llevan a cabo en los parques y jardines del municipio de Aracena. Este tipo de residuos, en la mayoría de los municipios, se eliminan a través de la quema, una práctica poco respetuosa con el medio ambiente ya que contribuye a una mayor contaminación atmosférica. Además, para eliminar los residuos es necesario obtener un permiso municipal o de la Consejería de Medio Ambiente dependiendo de la estación del año en la que se desee realizar, la espera hasta tener el visto bueno conlleva la acumulación del despojo. Esto último también supone un coste económico elevado que el Ayuntamiento debe asumir en el alquiler de cubas o

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

contenedores para el depósito de estos restos vegetales y el trabajo que supone tener que vaciarlos continuamente en zonas habilitadas para ello, fuera de lugares donde el riesgo de incendio sea alto. Una solución para este problema es el uso de una biotrituradora. Éstas son unas máquinas propulsadas por un motor y están equipadas con un sistema de cuchillas capaces de triturar los restos orgánicos hasta convertirlos en virutas. Así, la biotrituradora es una herramienta útil y permite ahorrar tiempo y dinero, ya que gracias a ella podemos utilizar los residuos que obtengamos para abonar la tierra. Aracena ha instalado una biotrituradora a las afueras del municipio en el Centro Logístico, a donde se llevan todos los residuos vegetales procedentes de la poda, desbroce y recogida de las hojas secas. Generalmente los restos se almacenan junto a la biotrituradora hasta que hay una cantidad determinada, que haga rentable el trabajo de una persona durante una mañana. En Aracena se suele poner a funcionar cada una o dos semanas, dependiendo de la fecha del año, por el equipo de jardinería del Ayuntamiento. Mediante la trituración se elimina el 95% de los restos vegetales de Aracena, debido a que existen materiales que no pueden introducirse en la biotrituradora como son ramas y troncos cuyo diámetro sea superior a 12 centímetros o las hojas de palmeras que son muy fibrosas y pueden causar problemas en el funcionamiento de la máquina. Las ramas y troncos que no han podido molerse son utilizados por la población para su uso en calderas y chimeneas particulares. Los restos vegetales una vez triturados reducen su volumen hasta un 60%.

Las biotrituradoras ofrecen el mejor fundamento para conseguir un compost de alta calidad. El proceso de triturado hace que se formen numerosas fisuras finísimas en el material a través de las cuales pueden penetrar fácilmente los microorganismos y la fauna del compostador. El material basto desmenuzado facilita la oxigenación y aumento de temperatura en el compostador, acelerando así la descomposición. Pero para ello se necesita espacio para almacenar las virutas y/o compostador y tiempo para que éstas se transformen en abono, y estas condiciones no se dan actualmente en Aracena, por lo que la viruta que resulta de la trituración de toda la materia vegetal es usada por los operarios del Ayuntamiento para abonar los parques y jardines. Para ello, la viruta se mezcla con tierra y esto es lo que se aporta a las zonas verdes para abonarlas y mejorar su calidad.

Recursos: En Aracena se dispone de un equipo de 7 jardineros, de entre los cuales, uno que es el encargado del centro logístico y del uso de la biotrituradora. También se dispone de un vehículo adecuado para el traslado tanto de los restos vegetales en bruto como del material triturado y preparado para su uso como abono. El coste de una biotrituradora depende de las necesidades técnicas necesarias para desempeñar los trabajos deseados por el Ayuntamiento. Por ello, a la hora de adquirir una biotrituradora previamente habrá que estudiar las características requeridas como la capacidad de corte (diámetro de los troncos que se pueden triturar), la capacidad de carga, el rendimiento, la velocidad de corte y la potencia acústica. También se distinguen entre las biotrituradoras eléctricas y las propulsadas mediante gasolina. Hay igualmente dos formas de trituración, biotrituradoras “de rodillo” o “de hélice”. A las primeras, les atribuyen la ventaja de “ser muy silenciosas”, además de que “prácticamente no necesitan ningún mantenimiento”, añaden. Por otro lado, en cuanto a las de hélice, afirman que “proporcionan un corte más preciso y pequeño, y son ideales para el compost por tener virutas más reducidas”.

Resultados: Se ha conseguido mejorar la calidad de las tierras que tienen las zonas verdes de Aracena por medio de la utilización de los residuos que se generan por estas mismas zonas. Se ha eliminado la contaminación atmosférica que se producía por el quemado de estos restos vegetales. Además, se ha reducido el coste del tratamiento y eliminación de los restos vegetales y del abonado de las zonas verdes. Se trata de una acción muy positiva, que también podría extenderse al tratamiento de los restos vegetales de particulares. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Aracena: Teléfono 959 12 62 50 www.aracena.es Web E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

Canaria, posee una superficie de 335 kilómetros cuadrados, lo que supone un 22% del total insular siendo el 65% del municipio espacio protegido. El estar ubicado en una zona costera, flanqueada por más de diez kilómetros de playas donde se desarrolla la principal actividad del municipio, el turismo, ha obligado desde un principio a ser muy cuidadosos con el entono del litoral. Este hecho hace que cualquier vertido de aguas residuales pueda provocar un fuerte impacto negativo en la economía del municipio. Por ello, en los años sesenta, la empresa municipal de agua Eléctrica Maspalomas (ELMASA) instaló a lo largo de la costa emisarios submarinos, con longitudes entre 500 y 1.250 metros, que evacuaban al mar todas las aguas residuales procedentes de la depuradora de la zona. Así se cumplía con la normativa comunitaria en lo referente a la calidad de las aguas de baño.

FICHA 38 Reutilización de las aguas residuales urbanas para el riego de zonas verdes y campos de golf en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canarias) Ámbito: San Bartolomé de Tirajana - Las Palmas - Islas Canarias

San Bartolomé de Tirajana

Número de habitantes: 49.601

Fuente: Eléctrica Maspalomas S.A. DESCRIPCIÓN: San Bartolomé de Tirajana es el mayor municipio de la isla de Gran

La aparición de campos de golf a mediados de los setenta empezó a originar una mayor demanda de agua. Este hecho, unido a la cada vez menor pluviometría y a la proliferación del cultivo del tomate en las zonas circundantes a las urbanizaciones turísticas obligó, en octubre de 1974, a llevar a cabo los tratamientos necesarios en las plantas depuradoras de aguas residuales, para poder reutilizar el agua. La primera zona donde se realizó la reutilización de las aguas residuales depuradas fue en el riego del campo de Golf de Maspalomas de 36 hoyos. Y fue ésta la primera experiencia de reutilización de aguas residuales a nivel nacional, e incluso a nivel europeo, donde no se atisbaba que el agua llegara a ser un problema grave. Así, en aquella época San Bartolomé de Tirajana fue el modelo de muchos promotores turísticos, que la utilizaron en la mayoría de los campos de golf que se fueron creando en la geografía española. La idea inicial de dar al agua un ciclo completo ha ido creciendo en volumen y, hoy día, la reutilización de las aguas residuales depuradas está presente en gran parte de la zona turística del sur de Gran Canaria: riego de los tres campos de golf (Maspalomas, El Salobre y Meloneras); riego de más de dos millones de metros cuadrados de zonas verdes públicas ubicadas en urbanizaciones turísticas: riego del seto central, ambas márgenes y zonas aledañas a las autovías y autopistas, así como zonas de cultivo del término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Se totaliza así una superficie regable por encima de los siete millones de metros cuadrados lo que representa un volumen anual cercano a los siete millones quinientos mil metros cúbicos de agua depurada. La calidad del agua residual depurada la certifica el convenio que ELMASA mantiene con el Departamento de Control Analítico de Fuentes Medioambientales de la Universidad de Las Palmas. Aquí se analizan los parámetros de las aguas residuales bruta de entrada y salida a las diversas depuradoras, con el fin de cumplir los requisitos de la Directiva 91/271 del Consejo de la Unión Europea de 21 de mayo de 1991. Con la reutilización, el papel de nuestros emisarios ha

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

llegado a ser en algunos momentos meramente testimonial, pues en la actualidad más de la mitad están fuera de servicio. En el siguiente cuadro resumen se recoge, por un lado, la situación actual de la reutilización del agua depurada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana y, por otro, el aumento de las zonas de riego previstas a corto plazo.

Recursos: Para la reutilización de aguas residuales domésticas el principal requisito es que la calidad de éstas cumpla con los requisitos exigidos por la legislación aplicable. Estos niveles dependen del uso al que se vayan a destinar dichas aguas. En el caso de San Bartolomé de Tirajana se tiene contratada a Eléctrica Maspalomas (ELMANSA), empresa municipal que gestiona el ciclo integral del agua, a excepción de la captación, se encarga de su transporte, la potabilización, distribución, recogida del agua residual y ,por último, su depuración para finalmente reutilizarla en zonas de jardinería municipal, riegos agrícolas y campos de golf, y evacuación de los sobrantes a través de los emisarios submarinos. Al tratarse de un municipio con varios núcleos de población y con una superficie tan amplia, las necesidades de recursos son altas. ELMANSA posee más de ochenta trabajadores. Las instalaciones para dar servicio de saneamiento, depuración, reutilización y vertido poseen conducciones para el saneamiento y reutilización, seis estaciones depuradoras de aguas residuales, estaciones de bombeo de aguas residuales, varios depósitos de agua depurada y seis emisarios submarinos para al evacuación de las aguas residuales depuradas no aprovechadas.

Resultados: San Bartolomé de Tirajana está haciéndose más verde y colorido con la ampliación de sus zonas verdes, posibilitadas por el uso del agua reciclada. Esto hace que los habitantes y turistas puedan disfrutar de este oasis entre las dunas de Maspalomas. Además, la utilización de este tipo de agua para actividades económicas, como son los campos de golf, amplían el perfil del turista que visita este municipio. Por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, de ELMASA y por distintas iniciativas privadas, se han desarrollado proyectos de mejora ambiental y embellecimiento en la urbanización. Como ejemplo cabe destacar el proyecto denominado Jardines del Sur que ha supuesto un incremento considerable en la jardinería municipal. Las actuaciones futuras previstas supondrán la ampliación de la superficie de zonas verdes y césped en nuestro municipio en unos 3,5 millones de metros cuadrados con un aumento de la demanda de agua depurada para el riego de 5 millones de metros cúbicos. Finalmente, el potencial de riego agrícola en la zona de influencia de las canalizaciones hidráulicas de agua depurada permite que pueda incrementarse el uso del agua en este sector en 17.870 m3/día, para una superficie cercana a los 10 millones de metros cuadrados. Es totalmente evidente la necesidad de contar con un recurso como es el del agua depurada para el impulso del Sur de Gran Canaria, que viene dando un valor añadido incalculable en el sector turístico, en la conservación del medio ambiente y en la protección y reserva de los acuíferos subterráneos. El trabajo realizado por la empresa municipal ELMASA ha sido reconocido en diferentes ámbitos; Empresa pionera en España en la reutilización de las aguas depuradas, desde 1975. En la actualidad reutiliza del orden del 75% del agua tratada en las estaciones depuradoras. Palmera de Oro de la Asociación de la Palmera Canaria Tamara 1993. Medalla de Plata del Turismo de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias 1997. Premio César Manrique de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias 1997. Medalla de Oro de Turismo de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias 1997. CONTACTO:

ELMASA: Teléfono 959 12 62 50 Web www.elmasa.es E-mail elmasa@elmasa.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

APROVECHAMIENTO DE AGUA DEPURADA EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA ZONAS DE CÉSPED ACTUALES Superficie Campo de Golf de Maspalomas

905.865

m2

Superficie Campo de Golf de Meloneras

951.320

m2

Superficie Campo de Golf de El Salobre I y II

980.000

m2

Superficie Zonas Verdes Públicas (jardines) Ayuntamiento San Bartolomé de T.

258.015

m2

3.095.200

m2

4,5

l/m2/día

5.083.866

m3/año

Meloneras, laderas de autopista fuera del dominio público

678.461

m2

Márgenes GC1, zona dominio público

780.265

m2

Zonas Verdes Públicas (jardines) Ayuntamiento San Bartolomé de T.

1.641.990

m2

Enlaces Autopista GC1

200.230

m2

3.300.946

m2

1,8

l/m2/día

Total Superficie de Césped Regada Actualmente Consumo Específico para el Riego de Césped Total Consumo en Riego de Césped Actualmente ZONAS VERDES ACTUALES

Total Superficie de Zonas Verdes Regadas Actualmente Consumo Específico para el Riego de Zonas Verdes Regadas Actualmente Total Consumo en Riego de Zonas Verdes Actualmente

2.168.722

ZONAS DE CULTIVO ACTUALES 511.575

m2

511.575

m2

1,4

l/m2/día

261.415

m3/año

Jardines Plan Parcial ST-4 (se considera mitad superficie 581.102/2)

290.551

m2

Zonas Verdes Públicas (jardines) Ayuntamiento San Bartolomé de T.(414.333/2)

207.167

m2

497.718

m2

1,8

l/m2/día

327.001

m3/año

Jardines Plan Parcial ST-4 (se considera mitad superficie 581.102/2)

290.551

m2

Zonas Verdes Públicas (jardines) Ayuntamiento San Bartolomé de T.(414.333/2)

207.167

m2

Campo de Golf Tarajalillo (ST-4)

1.249.286

m2

Campo de Golf de Santa Águeda

1.155.900

m2

2.902.904

m2

4,5

l/m2/día

4.768.020

m3/año

9.927.864

m2

1,8

l/m2/día

6.522.607

m3/año

Total Superficie Regada Actualmente

6.907.721

m2

Total Superficie Regada a Corto Plazo

20.236.207

m2

Total Consumo para la Reutilización de Agua Depurada Actualmente

7.514.002

m3/año

Total Consumo para la Reutilización de Agua Depurada a Corto Plazo

19.131.630

m3/año

Invernaderos zona Juan Grande Total Superficie de Zonas de Cultivo Regadas Actualmente Consumo Específico para el Riego de Zonas de Cultivo Regadas Actualmente Total Consumo en Riego de Zonas de Cultivo Actualmente ZONAS VERDES POTENCIALES A CORTO PLAZO

Total Superficie de Zonas Verdes Potenciales a Corto Plazo Consumo Específico para el Riego de Zonas Verdes Potenciales a Corto Plazo Total Consumo en Riego de Zonas Potenciales de Jardines Públicos ZONAS DE CÉSPED POTENCIALES A CORTO PLAZO

Total Superficie de Zonas Verdes Potenciales a Corto Plazo Consumo Específico para el Riego de Zonas Verdes Potenciales a Corto Plazo Total Consumo en Riego de Zonas Potenciales de Jardines Públicos ZONAS DE CULTIVO POTENCIALES A CORTO PLAZO (YA EN EXPLOTACIÓN) Zonas de cultivo en explotación para la reutilización del agua depurada Consumo Específico para el Riego de Zonas Verdes Potenciales a Corto Plazo Total Consumo en Riego de Zonas Potenciales de Jardines Públicos

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

FICHA 39

la recolección de los residuos en fracciones orgánica e inorgánica, obteniendo de la primera abono de excelente calidad.

Tratamiento integral de los residuos domiciliarios en el municipio de Veinticinco de Mayo

Además, también se pretende eliminar los basureros clandestinos a cielo abierto y tratar todos los residuos que se generen en la ciudad.

Ámbito: Veinticinco de Mayo - La PampaArgentina

Durante mucho tiempo el municipio se enfrentó a un problema importante: la contaminación ambiental. Los perros destrozaban las bolsas de residuos que se encontraban en veredas, calles y accesos a la ciudad, y el viento arrastraba esos desechos con el riesgo de tapar las acequias que conducen el agua de riego.

LA PAMPA L PA Veinticinco de Mayo

Número de habitantes: 6.962

Fuente: BEL: Banco de Experiencias Locales.

Descripción: Esta actuación comenzó en el año 1997, cuando el municipio firmó un convenio con la Fundación Pampeana para el Desarrollo Integrado (FUPAMDEI) para incorporarse al Programa “Municipios Verdes”. A partir del convenio, la Fundación les facilitó el diseño para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, a la vez que organizó diferentes encuentros y reuniones informativas. El objetivo principal es lograr disminuir la contaminación ambiental, a través del tratamiento productivo de los residuos sólidos domiciliarios (RSD), contemplando

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Uso eficiente de los recursos y gestión de los residuos

Por esto, se decidió poner en marcha el Programa Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, consistente en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos por parte de los vecinos. Además se decidió instalar una Planta de Residuos Sólidos Domiciliarios. Se comenzó con un trabajo de campo por medio de una campaña con el objetivo de realizar un diagnóstico. Ésta consistió en averiguar, a través de encuestas puerta a puerta el conocimiento de los vecinos sobre la cuestión de los residuos (orgánicos e inorgánicos, su separación, destino final y consecuencias de su mal manejo). Éstas fueron realizadas por un grupo de jóvenes preocupados por la problemática de la basura, que con el tiempo conformaron un ECO-club, de gran importancia para esta actividad. Después de hacer un análisis de todos los datos obtenidos, se optó por dirigirse nuevamente a los vecinos para presentar el proyecto de separación de residuos e indagar sobre la adhesión a dicho sistema. Todo el proceso se realizó de forma voluntaria tanto por parte de los vecinos como del grupo joven de voluntarios. Se realizan controles permanentes para mantener el contacto con el vecindario y conseguir así que el sistema de recolección no decaiga. Una vez definida la cantidad de familias adheridas al proyecto se realizó el reparto de cubos de plástico para facilitar la deposición de residuos orgánicos generados en los domicilios (de diez litros de capacidad), de forma gratuita y un folleto instructivo (listado de residuos orgánicos e inorgánicos así como indicaciones sobre días y horarios de recolección). También se cuenta con un programa radiofónico semanal donde se difunde de forma constante el trabajo y las tareas que se desarrollan y todas las recomendaciones sobre los aspectos en los que los habitantes contribuyen con sus actuaciones a la realización de esta práctica. Para aumentar la participación en pro de ese objetivo se realizan charlas en las escuelas del municipio y se contactó personalmente con las empresas asentadas en la zona. Tras la recolección de los residuos, y una vez depositados en la planta de tratamiento, comienza la

etapa de compostaje. Para ello se utilizan lombrices rojas californianas y se obtiene como producto final lombricompuesto con certificación de calidad. Paralelamente a la recolección diferenciada se realiza una recolección común de residuos inertes, de la cual se rescatan los residuos factibles de ser aprovechados. Durante los cuatro primeros años de la existencia del proyecto, los residuos no aprovechables eran depositados a cielo abierto, con todo el daño ambiental que esto provocaba. En el Abril del año 2003 se puso en funcionamiento el Relleno Sanitario Manual. Relleno de características muy particulares: semi-seco, con escasa producción de lixiviados, impermeabilización natural (arcilla) y cobertura diaria de los residuos en forma manual. De esta manera, queda definitivamente eliminado el vertedero a cielo abierto. Para culminar el ciclo dado al tratamiento de los residuos generados en la localidad es preciso referirse a los residuos patogénicos. Se comenzó con su diagnóstico para obtener datos respecto a su volumen y origen, a través de encuestas a todos los generadores de este tipo de residuos. Se prevé realizar una recolección, previa separación en origen, para luego depositar estos residuos en una zanja especial preparada para tal fin (Relleno Sanitario).

Recursos: Tanto el funcionamiento del sistema, su equipamiento, como la financiación del proyecto son asumidos por cuenta del propio municipio. El proyecto está bajo la supervisión de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, dependiente de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos. La instalación de la planta supuso un coste de 14.900 €, teniendo en cuenta que el 80% de los materiales han sido reutilizados.

Resultados: La experiencia ha producido consecuencias positivas tanto desde la perspectiva medioambiental como social. En lo ambiental, se ha erradicado el vertedero a cielo abierto con el desarrollo del Relleno Sanitario Manual y se ha conseguido una participación del 85% de la población en lo que se refiere al reciclado. Han desaparecido los basureros clandestinos y han disminuido las obturaciones en puentes y cámaras de las acequias urbanas.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Agua, energía, residuos y consumo

Se ha solventado el problema de la voladura de bolsas en la vía pública y se han mejorado sustancialmente los espacios verdes. En cuanto a los aspectos sociales, con el desarrollo del tratamiento integral de los residuos se ha logrado crear una conciencia del cuidado del medio ambiente en gran parte de la población, hecho éste demostrado por la adhesión voluntaria al programa de parte de la población y por las visitas periódicas a la planta. El proyecto del tratamiento integral de los residuos domiciliarios ha proporcionado a quienes componen el equipo de trabajo un prestigio tal que el municipio, y específicamente los encargados del sistema, son consultados por municipios y particulares de varias provincias argentinas. La experiencia es difundida en revistas y páginas web que publicitan actividades de este tipo. La aceptación por parte de los vecinos ha venido fomentada ya que éstos disfrutan de bancos, papeleras instaladas en los espacios recreativos y de la recuperación de sillas en las escuelas (todo ello obtenido a partir de plástico reciclado). Se han logrado distinciones importantes tales como formar parte de una publicación internacional realizada por la Fundación Grupo Shopia junto a otros treinta municipios del país. Además, el municipio de Veinticinco de Mayo fue designado por el Ministerio del Interior como asesor del Municipio de Vicuña Mackena (Provincia de Córdoba), para el tratamiento de residuos domiciliarios. El municipio se ha convertido en la cabecera de la micro región del oeste de la Provincia de La Pampa en lo referente al tratamiento de residuos domiciliarios. CONTACTO: Teléfono 0299-4948609 E-mail municipalidad25demayo@lapampa.gov.ar

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

VI.5. Adecuación y mejora urbanística Bajo este aspecto se agrupan actuaciones de carácter urbano bien diferenciadas entre sí, aunque todas ellas conducentes a la mejora en la calidad urbana de los núcleos de los ámbitos participantes en esta Acción Conjunta de Cooperación. Por un lado se presentan actuaciones muy puntuales, tales como la reducción de impactos visuales urbanos, la ocultación o tratamiento de contenedores (que también implican una mejora en la salubridad ciudadana) o de algún depósito de agua en zonas turísticas, u otras de gran calado como la creación de un consorcio urbanístico, participado entre tres municipios, con la finalidad de desarrollar conjuntamente criterios para un desarrollo urbano de calidad (en atención a los valores territoriales que determinaron su reconocimiento desde la legislación de patrimonio como Conjuntos Históricos) o la elaboración y aplicación de ordenanzas urbanísticas. Otras actuaciones, intermedias, intentan mejorar la accesibilidad urbana, la creación de espacios para el ciudadano, primando al peatón frente al conductor. Todas estas actuaciones, en definitiva, tienen la característica común de intervenir sobre el urbanismo para la consecución de ciudades más sostenibles y saludables. Otro grupo de actuaciones, vienen representadas por aquellas que persiguen recuperar y potenciar los valores urbanos que hacen peculiares a un buen número de núcleos de los ámbitos rurales de esta Acción Conjunta de Cooperación, para preservar aquellos aspectos que potencian la identidad de sus habitantes, a la vez que ayudar en la revalorización del urbanismo como un valor fundamental dentro de la oferta y reclamo de un sector económico, el cultural-patrimonial, que le permita establecerse como complemento del desarrollo económico de estas zonas de carácter rural.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

FICHA 40 Rehabilitación y adecuación del casco histórico de Canena (Jaén)

Rehabilitación de zonas de zonas de interés histórico. Adecuación de calles y embellecido. Fomento del turismo cultural. Esta actuación se basa en la recuperación de zonas de especial interés arquitectónico, urbanístico y social, respetando los esquemas más tradicionales de la población. Dicha recuperación consta de las siguientes actuaciones:

Ámbito: Canena - Jaén - Andalucía Canena

Rehabilitación de un enguijarrado del siglo XVIII, situado delante de la Iglesia.

JAÉN AÉN ÉN

Número de habitantes:

Empedrado de las calles con piedra de cantera; en especial en las calles más antiguas del centro urbano. Esto se hace simultáneamente a la renovación de saneamientos u otras acometidas necesarias para mejorar las infraestructuras locales.

2089

Rehabilitación de muros y pilastras.

Fuente:

Recuperación del abrevadero.

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La rehabilitación del casco histórico de Canena comienza en el año 2004 y finaliza en el 2008.

Aún tratándose de un pequeño conjunto de actuaciones de interés propiamente local, podemos evaluarlas de forma óptima, puesto que se puede comprobar y contrastar claramente la buena aceptación por parte de los habitantes de la población con este tipo de actuaciones. Éstas no sólo ayudan a mejorar la imagen urbana de cara a los visitantes foráneos, sino que claramente ayudan a mejorar la autoestima ciudadana a través de aspectos urbanos que permiten un disfrute continuado de la imagen urbana.

Recursos: El coste total es de 500.000 €, cofinanciados por la Diputación Provincial de Jaén, Junta de Andalucía y Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agraria (AEPSA). Para llevar a cabo la rehabilitación interviene personal del antiguo Plan de Empleo Rural, con cinco trabajadores cada año.

Resultados: Adecuación y mejora de las calles, recuperación de patrimonio histórico y, en definitiva, una mejora de la escena urbana general. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 77 01 61 E-mail canena@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 74 70 70 E-mail lomaoccidental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 41 Programa de ocultación de contenedores para la mejora de la calidad estética urbana en Cazorla (Jaén) Ámbito: Cazorla - Jaén - Andalucía JAÉN Cazorla

Número de habitantes: 8132 Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2006. Aunque los cinco contenedores ya colocados están en funcionamiento, se prevé establecer dos más. El objetivo es contribuir al embellecimiento urbano, reduciendo el impacto visual de los contenedores y generando “puntos limpios” a partir de una ordenación que persigue aumentar la salubridad de este servicio frente a los “puntos sucios” derivados del mal uso de los mismos, a pesar de las campañas de concienciación y los trípticos (facilitados por la ADR). La actuación se basa en el agrupamiento de contenedores en cinco puntos limpios en superficie, ante la imposibilidad y el menor interés por la opción del soterramiento de los mismos, constituyendo isletas en zonas ajardinadas para reducir el impacto visual. La ocultación de los mismos se lleva a cabo mediante la construcción de corrales de hormigón con jardineras funcionales, reforzados mediante vallas de hierro pintadas en verde, con capacidad para tres o cuatro contenedores: Efectivamente se trata de puntos con un elevado nivel de aseo y orden, fácilmente accesibles y bien ubicados. La elección de las especies vegetales plantadas en las jardineras (cipreses y rosales) contribuye a crear el efecto pantalla deseado. Podría mejorarse su efecto con bajo coste mediante pintura, eligiendo un color adecuado al entorno concreto de cada punto limpio (blanco, amarillo pálido, ocre claro...).

Recursos: Para su desarrollo se cuenta con una ayuda financiera de la Exma. Diputación Provincial de Jaén.

Resultados: Creación de cinco isletas y planeamiento de dos más, repartidas por el núcleo urbano. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 72 00 00 E-mail ayuntamiento@cazorla.es

UTEDLT Teléfono 953724063 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

DESCRIPCIÓN:

FICHA 42 Adoquinado del casco histórico de Cazorla (Jaén) Ámbito: Cazorla - Jaén - Andalucía JAÉN Cazorla

Número de habitantes: 8.132

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Esta actuación se encuentra en proceso actualmente. Se ha terminado ya la subida hacia la Plaza de Santa María. El objetivo es reforzar la identidad estética del casco histórico, potenciar el uso peatonal del espacio, acometer trabajos de mantenimiento de instalaciones y conducciones. La actuación se basa en la sustitución del asfaltadocementado por adoquín prefabricado para mantener y reforzar la identidad del casco antiguo frente a otras zonas. Se concibe como una actuación global en el mismo, aprovechando las obras para el saneamiento de otras instalaciones preexistentes, la ampliación de acerado y la limitación del tráfico rodado. La consideración de un casco histórico como conjunto supone un importante punto de partida para cualquier actuación en un municipio, como es el caso. A la hora de evaluar esta acción, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Si bien el adoquinado no supone la recuperación de los sistemas de empedrado tradicionales (adoquín de hormigón en lugar de piedra local), sí contribuye a diferenciar el casco histórico del resto del tejido urbano, logrando un efecto menos amable para el automóvil y más atractivo para el peatón. La realización conjunta de las obras de mantenimiento junto con el nuevo adoquinado produce, sin lugar a dudas, menos alteraciones en la vida cotidiana de la población, ya que concentra en el tiempo diversas actividades molestas, generadas por la contaminación (acústica, atmosférica por partículas en suspensión, etc.).

Recursos: Se ha utilizado para su desarrollo personal de obras propio del Ayuntamiento de Cazorla.

Resultados: Adoquinado de una parte importante del casco histórico, mejora del uso peatonal en el entorno del Ayuntamiento. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 72 00 00 E-mail ayuntamiento@cazorla.es

UTEDLT Teléfono 953724063 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 43 Actuaciones de mejora de la calidad urbana y de la movilidad: peatonalización de la Plaza de la Constitución y mejora de la travesía en Quesada (Jaén) Ámbito: Quesada - Jaén - Andalucía

Relegación del tráfico rodado a uno de los lados de la plaza. Sobreelevación de la plaza unos dos metros sobre el nivel de la calzada, construyendo un espacio plano y homogéneo, aislado del tráfico rodado. Integración en la plaza de jardines, un aljibe oculto en un quiosco de música y dos fuentes alegóricas del nacimiento del Guadalquivir con agua reciclada y roca local. Sobrecrecimiento de bordillos para evitar el estacionamiento de vehículos sobre la acera. Prohibición de circulación de vehículos en zona peatonal salvo para carga y descarga de mercancías, dentro de un horario establecido.

5.922

El principal valor de esta actuación consiste en intervenir globalmente sobre un problema generalizado en el municipio: el tráfico derivado de la travesía de la A-315. Más allá de mejorar un espacio concreto y limitado, se integra la acción dentro de un plan más ambicioso, como es la mejora de las condiciones de vida y la seguridad vial. El espacio generado en el entorno del ayuntamiento proporciona un espacio tranquilo (a pesar de la proximidad de la travesía), sombreado y cuidado, apto para el esparcimiento y el encuentro de los vecinos, y totalmente libre de vehículos.

Fuente:

Recursos:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

El coste económico de la actuación es de 100.000 € aproximadamente, aportados por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía en concepto de adecuación de la travesía.

JAÉN Quesada

Número de habitantes:

Resultados: Creación de un espacio libre de vehículos y seguro para el peatón, con una serie de elementos integrados (aljibe, quiosco, jardines) que lo convierten en un espacio multifuncional.

DESCRIPCIÓN: Esta práctica se encuentra en proceso. El objetivo de esta acción ha sido “conquistar espacio al coche”, ya que el tráfico rodado por la travesía de la A-315 constituye uno de los mayores problemas locales. Para ello se realiza la peatonalización de la plaza donde se ubica el edificio del Ayuntamiento. La travesía de la carretera A-315, que afecta al municipio, incluye la citada plaza. Para eliminar los problemas generados por el tráfico intenso, se ha procedido a actuar de manera integral en el entorno de la casa consistorial, como un lugar especialmente significativo para el núcleo, a través de las siguientes medidas:

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 73 30 25 E-mail quesada@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

árboles deben de ser plantados en las inmediaciones de la obra. Es el técnico de medio ambiente del Ayuntamiento quien decide qué árbol puede ser talado y cual no, y en el caso de serlo, dónde serán plantados sus sustitutos. La presión urbanística que sufre el municipio de Aracena es enorme y una medida como ésta, necesaria y ejemplarizante, precisaría (tanto en Aracena como en tantos otros municipios andaluces aquejados de esta misma problemática) de una política general sobre la misma y una dirección más coherente y responsable con el patrimonio cultural y natural del municipio, ya que la cuestión que inspira esta ordenanza, el rápido crecimiento urbanístico, tiene importantes repercusiones para el consumo de recursos (principalmente agua), así como incrementos importantes en la movilidad urbana y comarcal de un entorno tan sensible como el de esta sierra.

FICHA 44 Ordenanza para el mantenimiento de la arboleda en Aracena (Huelva) Ámbito: Aracena - Huelva - Andalucía

HUELVA UE Aracena

Recursos: En la ejecución de esta práctica interviene un técnico de medio ambiente del Ayuntamiento de Aracena.

Número de habitantes: 7.351

Resultados: Fuente:

Se consigue el cultivo del doble de árboles que son talados.

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 11 10 37 E-mail ayto_aracena@diphuelva.es

UTEDLT

DESCRIPCIÓN: Esta ordenanza se creó en el año 2007. Los objetivos que se pretenden alcanzar con ella son los siguientes:

Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

Presionar a las empresas constructoras para que talen lo menos posible. Mantener, o no reducir en exceso, la masa forestal del municipio. El Ayuntamiento establece una ordenanza municipal que obliga a cualquier empresa constructora a plantar dos árboles por cada árbol que es talado en el transcurso de una obra. Aún así, una premisa es no talar ningún árbol, e incluirlo siempre que sea posible en el proyecto de construcción de la empresa. Cuando esto no es posible, los

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 45 Programa de ocultación de contenedores en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714 Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La construcción de las casetas se realiza desde abril de 2006 hasta mayo de 2007, aunque en 2008 se han colocado dos nuevas casetas. Los objetivos planteados son los siguientes: Reducción del impacto visual de los contenedores de residuos urbanos en los núcleos de población de La Taha, municipio que junto a otros han sido incoados en parte de sus territorios como Bien de Interés Cultural (B.I.C) y Parque etnológico de La Taha y Alpujarra Baja, por la Consejería de Cultura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Se ha proporcionado un lugar gratuito para el anuncio de los particulares y organizaciones para sus actividades y productos con paneles de informativos: 1.Evitando la colocación de carteles en los árboles y fachadas. 2.Lugar de información ambiental y cultural. 3.Calendario de recogida de voluminosos. 4.-ncidencias sobre la recogida de residuos.

Protección de los árboles de la colocación de elementos extraños (grapas, adhesivos, etc.). Se evita el deterioro de los contenedores y así se reduce el consumo de recursos. Protección de los residuos de las altas temperaturas del verano y evitar los olores que se producen. Protección de las bajas temperaturas y de las nieves del invierno, para facilitar la recogida de

los residuos. Facilitación de la recogida de residuos, con localización que sigue criterios de eficiencia en la recogida y facilitando a los vecinos el depósito de sus residuos en los contenedores. Se ha logrado una imagen del municipio de limpieza y homogeneidad a los vecinos y visitantes, con casetas que se integran con la arquitectura tradicional alpujarreña. Los numerosos contenedores de basura existentes por todo el municipio provocaban un fuerte impacto visual, debido a varias causas: Los colores vivos y brillantes de los contenedores. El gran tamaño de los mismos. La existencia de numerosos modelos –de PVC, de metal, etc.-. Sus diferentes formas y tamaños.

Las casetas han sido realizadas siguiendo la tipología tan característica de la arquitectura alpujarreña, es decir, utilizando tejados planos con materiales propios de la zona como la launa (un impermeabilizante natural), las pizarras que forman aleros (llamados “beriles”), y sujetos por piedras más grandes (“castigaderas”). Las casetas llevan unas puertas de madera que permiten su ocultación durante el día, y su retirada por las noches para la recogida de basura. La ubicación se buscó atendiendo a los siguientes criterios: Menor impacto visual Cercanía a las viviendas de los usuarios del servicio de recogida de basura. Necesidades concretas del camión-compactador de basura, que no puede acceder a determinadas calles.

Recursos: El presupuesto de la práctica ha sido de un total de 64.000 €, desglosado de la siguiente forma: Subvención Programa Ciudad 21 de la Junta de Andalucía: 29.000 € Ayuntamiento: 35.000 €

Resultados: Se ha eliminado el impacto paisajístico que poseían los contenedores de residuos urbanos. Se han eliminado olores y suciedad en las calles. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 60 61 lataha@dipgra.es E-mail

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

FICHA 46 Restauración de zonas degradadas en casco urbano de Polopos (Granada) Ámbito: Polopos - Granada - Andalucía

GR GRANADA GR Polopos

siona que se puedan generar problemas de degradación de calles y barrios, que incluso pueden llegar a poner en peligro a las personas. También se estaban produciendo riesgos por derrumbamientos y por posibles focos de roedores. Para tratar esta problemática se ha aprobado una ordenanza que regula el mantenimiento y conservación de los núcleos de población. Esta ordenanza obliga a los propietarios de las casas a su adecuado mantenimiento y si existen solares, a mantenerlos limpios de cualquier escombro o maleza. Si las casas se muestran con síntomas de abandono se obliga a sus propietarios a rehabilitarlas o derribarlas.

Resultados: Mejora de la imagen de los núcleos de población ya que se han logrado limpiar y acondicionar diferentes zonas. Se ha procedido al derribo de alguna casa en ruinas.

Número de habitantes: 1.645

CONTACTO:

Fuente:

Ayuntamiento y

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Teléfono 958 83 68 13 E-mail polopos@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 64 98 98 E-mail motril.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: Los objetivos que persigue esta actuación son los siguientes: Fomentar la conservación se instituye como uno de los factores que pueden ayudar a evitar la despoblación o deterioro de los barrios actualmente consolidados, provocando con ello el surgimiento en el ámbito de los cascos urbanos de espacios degradados, tanto urbanística como socialmente. Evitar focos de contaminación y de peligro. Mejorar la imagen de los núcleos de población. El abandono de los núcleos de población, sobretodo los del interior próximos a las zonas costeras, oca-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC IC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 47 Adaptación urbana de los valores territoriales y urbanísticos tradicionales en Benadalid (Málaga) Ámbito: Benadalid - Málaga- Andalucía

Benadalid MÁLAGA Á AGA ÁLAGA A

Número de habitantes: 255

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN:

tas tradicionales. Existe una ordenanza para establecer directrices y vigilancia en aspectos tales como las alturas de las edificaciones, tipología de balconadas y otros elementos propios del urbanismo y arquitectura tradicional. Se ha trabajado en la consecución de acuerdos con propietarios particulares cuando estos van a rehabilitar su vivienda, premiándolos con bajadas en el impuesto municipal por la licencia municipal de obras. Se realiza igualmente el mantenimiento en la pavimentación de las calles con uso del empedrado tradicional. Se fomenta el mantenimiento de macetas en las calles y fachadas, incluso con verjas en callejones cerrados para evitar el vandalismo. Se trata de uno de los más claros ejemplos en los que el cuidado de las características estéticas y tradicionales de una tradición arquitectónica, por medio de la aplicación de normativas municipales, obtiene como resultado una apreciación por parte de los visitantes a este municipio, aunque quizás sobre todo, un acicate para mantener la autoestima e identidad de la población habitante. Al alto valor de la identidad de los productos agrarios de determinados espacios rurales hay que sumar el gran valor de la identidad constructiva y paisajística de muchos de los espacios rurales de este ámbito de estudio, también esto como un valor para un desarrollo social y económicamente más sostenible.

Recursos: El coste de financiación de la actuación es de 15.000 € anuales de cuidado del municipio a cargo de los presupuestos municipales.

Esta actuación comenzó en el año 1996.

Las obras más importantes se han realizado con personal de la Diputación Provincial de Málaga.

Los objetos que se pretenden alcanzar son los siguientes:

Resultados:

Asentar a la población facilitando la adquisición y rehabilitación de vivienda. Mejora de la imagen del pueblo para fomento del turismo. Mejora de la estética del municipio. Este municipio es uno de los que mejor conserva la tipología urbanística de la Serranía de Ronda, debido al cuidado de aspectos tan importantes para la escena urbana como la imagen que presentan sus calles, o por la homogeneidad en la altura de las viviendas, fachadas o el uso homogéneo de las cubier-

El principal resultado reseñable es probablemente el cambio producido en la mentalidad de los habitantes con respecto al aspecto y cuidado de las características urbanísticas tradicionales de esta población. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 952 15 27 53 benadalid@sopde.es E-mail

UTEDLT Teléfono 952 15 47 60 E-mail guadiarogenal.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

a los vecinos el depósito de sus residuos en los contenedores.

FICHA 48 Programa de construcción de casetas adecuadas a las tipologías tradicionales para la ocultación de contenedores en Bubión (Granada) Ámbito: Bubión - Granada - Andalucía

GRANADA GRANA GRAN A Bubión

Lograr una imagen del municipio de limpieza a los vecinos y visitantes, con casetas que se integran con la arquitectura tradicional alpujarreña.

Las casetas están realizadas siguiendo la tipología característica de la arquitectura alpujarreña, es decir utilizando tejados planos, con materiales propios de la zona como la launa para la cubierta (un impermeabilizante natural), las pizarras que forman aleros (llamados “beriles”), y sujetos por piedras más grandes (“castigaderas”). El techo está formado por vigas de madera, lo cual ofrece a estas construcciones un acabado basado en las tipologías tradicionales. Las casetas disponen de unas puertas de madera que permiten su ocultación durante el día, y su retirada por las noches para la recogida de basura. Recursos: Se estima que el coste por caseta puede está próximo a los 12.000 €.

Número de habitantes: 373 Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Resultados: Se ha logrado que lo que antes era un impacto paisajístico se ha integrado en la estructura urbanística del municipio. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 30 32 E-mail bubion@dipgra.es

UTEDLT

DESCRIPCIÓN:

La actuación se inicia en el año 2004.

Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

Los objetivos son: Reducir el impacto visual de los contenedores de residuos. Proteger los residuos de las altas temperaturas del verano y evitar los olores que se producen. Proteger de las bajas temperaturas y de las nieves del invierno, para facilitar la recogida de los residuos. Facilitar la recogida de residuos, localización siguiendo criterios de eficiencia en la recogida de los residuos y facilitando

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 49 Calidad y armonía urbana a través de ordenanzas municipales en Chucena Ámbito:

HUELVA E Chucena

Número de habitantes: 2.097

Fuente: Ayuntamiento de Chucena

DESCRIPCIÓN: Chucena es un municipio onubense perteneciente al Condado de Huelva, muy próximo a la Autovía del Quinto Centenario y limítrofe con la provincia de Sevilla. El dinamismo urbano de una población de estas características, próxima a la capital andaluza y muy bien comunicada con ella, puede provocar, como de hecho viene siendo frecuente, una profunda transformación, cuando no, degradación, de muchos de sus valores, comenzando por el estético. Esta alteración conduce casi siempre a la pérdida de su propia identidad, a través de la sustitución de sus características propias por elementos y rasgos alóctonos. Este proceso suele estar detrás de un falta de homogeneidad, desorden y, en definitiva, una escasa calidad urbana. El municipio de Chucena ha sabido encontrar una solución sencilla a este cúmulo de problemas, para lograr un entorno urbano envidiable desde diversos puntos de vista: formal, estético, funcional... El resultado es un municipio de una calidad urbana y estética verdaderamente notable, muy difícil de encontrar en la mayor parte del territorio, y que lo convierten en un ejemplo a seguir para cualquier municipio, independientemente de sus dimensiones o situación. La práctica que han adoptado, con éxito evidente, ha sido, sencillamente, la elaboración de unas Ordenanzas municipales que regulan la práctica edificatoria del núcleo, buscando lograr la homogeneidad estética del conjunto, de cuerdo con los patrones más genuinos de un “pueblo andaluz”: color y elementos de fachada, tipo de carpintería en puertas y ventanas, elementos accesorios (persianas, canalones...), rejería, estructura edificatoria, acerado y pavimento, mobiliario urbano, etc. Estas normas, la Ordenanza Municipal de la Edificación de Chucena, de 27 de Marzo de 2006, y la Ordenanza Municipal para Urbanizaciones y Edificaciones en Zonas de Nueva Implantación de Chucena, de 2 de marzo de 2007, atienden tanto al núcleo consolidado como a las zonas de nueva edificación, de manera que se logre una perfecta identificación bos espacios a la par que se les da un tratamiento ado. Igualmente, aquellos elementos recientes, instalaciones de energía solar, cableado o antenas, ntran también regulados, de manera que no interel paisaje urbano, teniendo en cuenta el grave ime tales infraestructuras provocan. La ordenación no iva de los elementos existentes, sino que atiende proceso constructivo (tratamiento de deshechos, ión, ocupación de áreas peatonales...), a las activionómicas que se desarrollan en Chucena (carteles ios, establecimientos hosteleros y sus correspon-

CTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

dientes terrazas, etc.), y a las actividades cotidianas (limpieza). En definitiva, todos los componentes presentes en la realidad de cualquier población. Lo expuesto más arriba no es exclusivo de Chucena, como es evidente. De hecho, la regulación municipal es un elemento constante en cualquier municipio, sea cual sea su escala, y podemos afirmar que la mayor parte de las normativas existentes contemplan gran parte, si no la totalidad, de los puntos expresados. Lo que llama la atención de Chucena es el resultado que dicha normativa ha tenido en el propio municipio, en el que se ha logrado alcanzar un elevadísimo grado de calidad urbana, estética y paisajística. Cabe preguntarse cuál es la causa de este éxito, que no es otra que una estricta aplicación de las normas dadas. El ejemplo que da este municipio onubense no es la existencia de unas normas vacías, sino una verdadera voluntad de aplicación de las mismas. La sencillez y efectividad de esta fórmula es manifiesta, y pone en evidencia la necesidad de una voluntad firme para aplicar una normativa si se quiere alcanzar con ella el objetivo pretendido. Esta fórmula presenta luces y sombras, y no ha sido precisamente sencilla de aplicar. A menudo, los intereses particulares chocan con los generales, por lo que adoptar una opción en detrimento de otra suele ser considerado, generalmente, como una intromisión en la libertad individual y legítima de cualquier

ciudadano por parte de los Poderes públicos. El éxito verdadero se ha fundamentado en lograr conducir estas voluntades individuales para obtener un éxito común a pesar de la lógica oposición de buena parte del vecindario, que considera estas Ordenanzas demasiado restrictivas. Se han tenido en cuenta, sin embargo, las diferencias entre zonas de nueva creación y áreas ya consolidadas, para rebajar las exigencias en las primeras, como parece lógico.

Recursos: Por otra parte, esta solución goza de una serie de ventajas, que la sitúan al alcance de cualquier municipio, sean cuales fueren sus características. En primer lugar no requiere la disponibilidad de recursos financieros adicionales, principal obstáculo para muchos municipios, que no disponen de los fondos deseables. En segundo lugar, no es necesario recurrir a más personal propio de un ayuntamiento, o, dicho de otro modo, cualquier ente con capacidad de dictar unas ordenanzas puede emprender una acción como esta. Por último, no se requiere ningún tipo de material para su aplicación. Todas estas características hacen del ejemplo que presentamos una herramienta asequible y eficaz.

Resultados: El resultado obtenido en el municipio de Chucena es notable, como podría serlo en tantos otros municipios, que pueden encontrar en éste un buen ejemplo de voluntad política aplicada a la solución de un problema que no es precisamente banal, y que, por desgracia, se ha extendido en las últimas décadas por la práctica totalidad de los municipios rurales, que han visto comprometida su identidad y han visto desaparecer un rico patrimonio por la invasión de elementos alóctonos y de reinterpretaciones de dudoso rigor y escaso valor. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Chucena: Teléfono 959 424131 Web www.chucena.es

ÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 50 Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira: Bubión, Pampaneira y Capileira (Granada) Ámbito: Supramunicipal:Bubión,Pampaneira y Capileira - Granada - Andalucía

Bubión, Pampaneira y Capileira GR RANADA RANAD RANA ADA

Número de habitantes: 1.500 Fuente: Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira, ALPE de Pampaneira DESCRIPCIÓN: El Barranco del Poqueira es un valle quebrado y profundo, formado por los municipios de Pampaneira, Bubión y Capileira. Éstos son municipios con características de un largo calado histórico y cultural propios de la alta montaña mediterránea, que se encuentran ubicados en La Alpujarra Alta granadina. Estos municipios están formados por la agrupación de viviendas de una o dos plantas sobre un terreno bastante quebrado, originando un asentamiento que obedece al modelo convencional de los núcleos de montaña en la cara sur de Sierra Nevada con calles quebradas y sinuosas. Son municipios que han alcanzado un alto grado de protección, en atención a tan singulares características, y que se encuentran incluidos en el Parque Natural y Nacional

de Sierra Nevada. Sus núcleos urbanos gozan de especial protección al ser Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982, adquiriendo los tres municipios del Barranco del Poqueira la condición de Bien de Interés Cultural. Además cada uno de estos municipios está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento del Barranco del Poqueira, vigentes desde el 20 de julio de 1992, supusieron en su día el primer planeamiento supramunicipal de la provincia de Granada, así se ponía de manifiesto la unidad del barranco en su conjunto por encima de las delimitaciones municipales. Dentro de estas Normas Subsidiarias aparecía como recomendación la creación de una oficina técnica que abordase de manera unitaria todos los aspectos de carácter urbanístico de estos municipios. Así, en 1995 se creó el Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira que integra a representantes de la Diputación Provincial de Granada, de los tres Ayuntamientos y de los principales colectivos y asociaciones del Barranco y de La Alpujarra.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

Actualmente, el Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira posee una Oficina Técnica Supramunicipal, cuya sede física se encuentra en Bubión, pero presta servicio a los tres municipios. El personal que dispone esta Oficina Técnica es un técnico, un secretario y un administrativo, y su cometido es cumplir los principios rectores de las Normas Subsidiarias que son; 1.Ordenación urbanística integral del Barranco del Poqueira, creando condiciones tales que permitan a su población residir en él y vivir de sus recursos. 2.Protección de sus grandes valores naturales, paisajísticos e histórico-artísticos, estableciendo medidas para ello. Estos principios se han desarrollado mediante cuatro objetivos generales: 1.El establecimiento de medidas especiales para la conservación, mejora y protección del suelo no urbanizable, con especial tratamiento de los siguientes aspectos: a. Suelo, flora, fauna, paisaje, cursos y masas de agua y demás elementos naturales. b. Medio ambiente natural o aquellos de sus elementos que hayan sufrido algún tipo de degradación. c. Áreas que deban ser destinadas a determinados cultivos o explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales. 2.La realización de previsiones sobre la incidencia del turismo.

La existencia de esta figura también permite el trabajo en común de estos Ayuntamientos en diferentes materias. Además de posibilitar la solicitud de proyectos comunes a diferentes administraciones, así como ayudas de financiación de los mismos.

Recursos: El trabajo unificado de los tres Ayuntamientos en temas de urbanismo hace que los costes del mantenimiento del Consorcio sean menos gravosos que si se trabajasen independientemente, además de ser apoyados económicamente por la Diputación Provincial de Granada. Aunque uno de los inconvenientes más grandes de este consorcio, radica en la carga económica que produce a estos Ayuntamientos esta oficina técnica. Actualmente el consorcio se encuentra constituido por un técnico, un secretario y un administrativo. Se dispone de una pequeña oficina en Bubión equipada con ordenadores y mesas.

Resultados: El mayor logro obtenido gracias a la existencia del Consorcio en los tres municipios ha sido la unificación de criterios respecto al urbanismo. Además de la preservación de la arquitectura tradicional, esto ha ayudado al mantenimiento, mediante elementos formales, de un paisaje urbano y rural que son el principal reclamo para un turismo rural que, en la actualidad, ha logrado un gran desarrollo dentro de dichos municipios. CONTACTO:

3.La ordenación de la actividad edificatoria. 4.La realización de previsiones sobre sistemas generales con especial tratamiento de la red viaria.

Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira: q Teléfono 958 76 34 65 E-mail urbanismopoqueira@hotmail.com

Las Normas Subsidiarias del Barranco de Poqueira, que fueron revisadas en el año 2007, han sido pio ras en la normativa urbanística en Andalucía en c servación de una arquitectura tradicional y territo se pueden considerar una de las más restrictivas Andalucía en cuanto a la edificación, siendo necesa recordar en este apartado que se aplican en tres nicipios muy pequeños, que, en conjunto, no llega 1.500 habitantes. El Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqu permite simplificar y orientar a los particulares y Ay tamientos la tramitación de los expedientes urban cos que deben someterse a las distintas adminis ciones que poseen competencias en el territorio.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 51 Ordenanzas municipales para la conservación de la edificación y reguladora de la publicidad en Nevada (Granada) Ámbito: Nevada - Granada - Andalucía

GRANADA GR A Nevada

Número de habitantes: 1194

Fuente: Ayuntamiento de Nevada DESCRIPCIÓN: El urbanismo es una pieza importante en la vida de los pueblos y barrios. La despoblación y abandono de zonas en los pueblos provocan espacios degradados, tanto urbanística como socialmente. Así, el fomento de la conservación del urbanismo se instituye como un factor para evitar la despoblación o deterioro de los barrios actualmente consolidados. Por ello, el municipio de Nevada ha aprobado una “Ordenanza municipal reguladora del deber de conservación de edificación” (BOP no 26 del 8 de febrero de 2008). En esta ordenanza se regulan medidas para promover, instar y vigilar la conservación en buen estado de la edificación del municipio, así como para mejorar y preservar el aspecto urbanístico del mismo. El municipio de Nevada ha sintetizado y recopilado toda la normativa en materia

urbanística aplicable, que se encuentra dispersa, y la ha reflejado en la ordenanza, a la vez que desarrolla la posibilidad futura de establecer un régimen novedoso de inspección técnica de edificaciones. La perspectiva de la participación ciudadana se incluye en la ordenanza a través de sus entidades representativas, como órgano establecido responsable e interesado en la tramitación de los expedientes. La implicación de los propietarios, de bienes o inmuebles, se recoge por medio de medidas que se deben realizar para evitar la alteración del paisaje urbano. Así por ejemplo se reúnen en esta ordenanza aspectos tradicionales como encalar o pintar las fachadas al menos una vez al año y el mantenimiento de las cubiertas (“terraos”), para evitar que la launa termine en la vía pública a través de las bajantes o chorreras. También se hace referencia a aspectos más novedosos como la posibilidad de dictarse una orden de ejecución de actuaciones para la preservación de las características de las fachadas, cubiertas o espacios visibles desde la vía pública por motivos de interés turístico, cultural o estético.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

Para minimizar los impactos que se derivan de la propia ejecución de obras se ha especificado el obligatorio cumplimiento de los plazos establecidos en las licencias de obras. En este sentido cabe destacar el establecimiento de una fianza para responder a las posibles afecciones a la vía pública que pueda causar la obra. En cualquier caso los promotores deben realizar las medidas preventivas necesarias para minimizar los impactos sobre el espacio público, presentándose algunas de estas posibles medidas como serían la utilización de contenedores para depositar los materiales y escombros o la colocación de plásticos protectores sobre el pavimento. Tras la finalización de la obra los restos de materiales y residuos generados deben ser retirados de la vía pública, así como los espacios y mobiliario público serán limpiados, sin perjuicio de que durante el transcurso de la misma se realice el mantenimiento higiénico y de seguridad de estas zonas. La instalación de vallas publicitarias constituye una actividad que incide considerablemente en la estética urbana. La regulación de dicha actividad contenida en las Normas Urbanísticas del vigente Plan General de Ordenación Urbana había resultado inadecuada, debido, por una parte, a la indeterminación de su contenido y, por otra, a la falta de mecanismos para ofrecer una reacción municipal suficientemente ágil y operativa frente al cada vez más extendido hecho de la publicidad incontrolada. Consciente de esta insuficiencia, el propio Ayuntamiento propuso remitir la regulación de las vallas publicitarias a una Ordenanza Municipal, instrumento que tiene la

ventaja de que puede ofrecer una consideración autónoma de estas actividades, cuyo contenido puede variarse, adaptándose a las necesidades reales, mediante un procedimiento más sencillo que el de la modificación del Plan General. Esta “Ordenanza de la Instalación de vallas publicitarias” (BOP no 26 del 8 de febrero de 2008) pretende aportar claridad y sistematización a su contenido, distinguiendo en primer lugar las clases de soportes publicitarios sobre los que se aplica, las dimensiones de los mismos y los diferentes emplazamientos en que pueden situarse. Así se determina que las carteleras que sean inferiores a un metro cuadrado serán de madera tratada tanto el cartel como el soporte, y las mayores de estas dimensiones tendrán un soporte y cartel metálicos, con terminación color crema. En todas las carteleras debe constar de forma visible el expediente de autorización y el nombre o anagrama de la empresa responsable de la cartelera. Las dimensiones de la superficie publicitaria de los carteles dependen de la ubicación donde se expongan, así en suelos de nuevos desarrollos serán de, como máximo, tres metros de ancho por dos metros de alto, mientras que en el casco antiguo no podrán sobrepasar los dos metros de ancho por ochenta centímetros de alto. Todo el conjunto de elementos que forman las carteleras publicitarias deben reunir suficientes condiciones de seguridad, salubridad, calidad y ornato público. Dentro de los requisitos establecidos para el otorgamiento de las autorizaciones, se incluye la exigencia de un seguro que cubra los posibles daños que pudiesen ocasionar estas carteleras, y los mecanismos de reacción municipal ante los incumplimientos de lo dispuesto en la ordenanza y, en especial, ante las vallas incontroladas o anónimas. Como criterio novedoso de esta ordenanza cabe destacar la prohibición de instalar vallas publicitarias en la vía pública o en espacios libres públicos, aunque sí se permiten en parcelas de propiedad municipal mientras éstas no se destinen al uso previsto en el planeamiento urbanístico. Más concretamente se ha realizado una zonificación del municipio, y cada una permite diferentes actuaciones: ZONA 1. Suelo No Urbanizable. No se permite la instalación de carteles ni vallas publicitarias a excepción de las solicitadas por organismos oficiales en el ejercicio de sus competencias. ZONA 2. En las áreas señaladas en el vigente planeamiento como casco urbano antiguo, sólo se permite la publicidad en edificios (parcialmente) y en obras. Como excepción, no se podrán instalar vallas ni carteles publicitarios en los entornos de inmuebles declarados Bienes de Interés Cultural. ZONA 3. Suelos próximos a carreteras estatales y a las Redes Básica y Local de la Comunidad Andaluza. Se actuará según lo dis-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

Recursos No se requieren recursos financieros adicionales para la puesta en práctica de estas ordenanzas, sino más bien el compromiso del cumplimiento de las mismas. Es importante prever la dedicación de personal del Ayuntamiento en el seguimiento de las actuaciones que se ejecuten en los diferentes núcleos de población y las inspecciones técnicas requeridas por estas ordenanzas.

Resultados: puesto en la legislación de carreteras. ZONA 4. Resto del término municipal. Cuando en la ordenanza no se haga expresa referencia a zona alguna, se entenderá que se trata de esta Zona 4. No se autoriza publicidad exterior en los espacios libres públicos, urbanizados o ajardinados salvo en las instalaciones deportivas, donde podrá autorizarse discrecionalmente, teniendo en cuenta razones de interés público, estética y oportunidad. La publicidad en edificios, obras y en parcelas sin uso se encuentran regulada en Nevada, estableciendo la morfología, los materiales, el tamaño y el número máximo de carteles que se pueden exponer dependiendo de la zona donde se vaya a ubicar. Así en una parcela sin uso de la zona 4, el número máximo de carteleras publicitarias en una parcela vendrá limitado por la longitud máxima de la superficie publicitaria de los carteles, que no podrá exceder del veinte por ciento de la longitud de la fachada de dicha parcela a la vía pública y éstos deben cumplir una serie de requisitos concernientes al tamaño, retranqueo y disposición en la parcela establecida en esta ordenanza.

Aunque su reciente aplicación no posibilita evaluar todavía resultados en el entorno del municipio, sí ha posibilitado la creación de un marco para el planteamiento de soluciones que con anterioridad no era posible aplicar. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Nevada: Teléfono 958 76 00 07 Web www.aldearural.com/nevada

Se ha intentado, en fin, compatibilizar el desenvolvimiento de una actividad económica de considerable importancia en la sociedad actual, con las necesarias exigencias de ornato y estética urbana. Se plasma este objetivo en un instrumento que, como se ha expresado anteriormente, tiene la suficiente flexibilidad para poder incorporar rápidamente, mediante las oportunas modificaciones, aspectos cuya necesidad o conveniencia ponga de manifiesto la propia práctica de aplicación de esta ordenanza. Se regula por medio de esta Ordenanza la cartelería que puede utilizarse según la zonificación.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁC


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

FICHA 52 Mejora del paisaje urbano mediante la eliminación de antenas individuales de Televisión en Benadalid (Málaga) Ámbito: Benadalid - Málaga - Andalucía

Benadalid MÁLAGA Á AGA ÁLAGA A

Número de habitantes: 255

Fuente: Ayuntamiento Benadalid CEDER Serranía de Ronda DESCRIPCIÓN: La acción comenzó a gestarse en 1994, fecha en que desde el equipo de gobierno municipal comenzaron a dar forma a la preocupación existente sobre el deterioro progresivo de la imagen urbana del municipio y, en paralelo, de la conciencia de que el turismo rural se convertía en un recurso crucial para este territorio, la Serranía de Ronda, dado que la agricultura, sector troncal de todo el poblamiento de la zona, venía desapareciendo progresivamente a lo largo de todo el siglo. En este contexto se elaboraron una serie de medidas tendentes a la preservación de determinados valores urbanos y paisajísticos del pueblo con el fin de cuidar un recurso que pretendía potenciarse y de apoyar el mantenimiento de una población en descenso (ver ficha 47), una de estas medidas que hemos querido resaltar fue la de la eliminación de las antenas de televisión individuales de la población. La situación de Benadalid, junto a la carretera (A-369), pero en un cota más baja hace que la imagen que producen sus tejados sea especialmente sensible, razón por la cual se pensó en actuar sobre la adecuación

estética en los mismos tanto a través de la propia teja como por la eliminación de las antenas, ya que las mismas introducen una imagen desordenada y caótica sobre la imagen de cualquier casco urbano, pero se acentúa especialmente en los pequeños núcleos rurales. Así, se comenzó (con ayuda de recursos del Leader I) con la actuación que consistió en eliminar todas las antenas de televisión individuales, quedándose sólo una, colectiva, en el Ayuntamiento, lugar desde el cual se distribuye la señal mediante cable a todas las viviendas del núcleo de Benadalid. La eliminación de las antenas individuales tuvo en un inicio reticencias por parte de la población que temía por la pérdida de señal, de canales, etc., sin embargo con la sustitución en las primeras calles, y los buenos resultados obtenidos, la población se tranquilizó y colaboró en la acción. De hecho, en muchos lugares del pueblo desfavorecidos por su ubicación y con problemas de recepción mediante la antena individual, la señal se mejoró. Es importante señalar que la contaminación visual inherente a las antenas de televisión, está tan asumida en nuestros días que conforma una imagen interiorizada por todos nosotros de manera que no las percibimos nítidamente como elementos perturbadores. De hecho la primera impresión que produce Benadalid, una imagen limpia, produce extrañeza sin que en un primer momento sepamos a qué se debe. La extrañeza proviene de la falta de antenas, elemento que inconscientemente echamos en falta hasta que la limpieza de la imagen termina por imponerse.

Recursos: El presupuesto total de la acción fue, en 1994, de 3.414.000 ptas (20518 €), de las cuales 2.389.000 (14358 €) provenían de fondos del Leader I.

Resultados: La mejora sustancial de la imagen urbana de Benadalid, que se distingue hoy por una imagen limpia que potencia los valores patrimoniales y ambientales de esta pequeña población serrana CONTACTO:

Teléfono

952 152 801

Teléfono E-mail

952 872747 ceder@cederserraniaderonda.com

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

FICHA 53 Criterios de baja alergenidad en el ajardinamiento público de Granada. Ámbito: Granada - Andalucía

GR GRANADA A Granada

Número de habitantes: 237.929

Fuente: Agenda 21 Local de Granada DESCRIPCIÓN: En el marco de la Agenda 21 Local de Granada, en su Plan de Acción (2003-2006), esta acción desarrollaba la propuesta número once que marcaba como objetivo tratar de disminuir la posible contribución alergénica que ciertas especies vegetales utilizadas en la jardinería ornamental municipal pueden incidir y aumentar los efectos de la polinosis, como enfermedad que afecta a un creciente número de habitantes. Esta propuesta se enmarcaba en la línea prioritaria número tres del mencionado Plan de Acción, cuyo objetivo común es la reconceptualización de los espacios verdes públicos. La finalidad de esta propuesta ha sido invitar a una toma de conciencia, por parte de la institución municipal, así como del conjunto de la ciudadanía, sobre la polinosis alérgica y ayudar, por medio de la elección de especies de menor incidencia alergénica, a no incrementar, y

RELACIÓN LA DE BUEN

si es posible reducir, algunos de los efectos derivados de la polinosis entre la población afectada. Población sensibilizada de forma importante a pólenes de origen agrario (oleáceas, gramíneas, etc.), pero que pueden verse innecesariamente incrementados sus síntomas, o desencadenando los mismos, como consecuencia de un polen derivado de una vegetación ornamental. Si bien, proporcionalmente a los pólenes de origen agrario, la vegetación ornamental en ocasiones no deja la misma impronta en el espectro aéreo, sí puede adquirir mayor presencia en aquellos espacios donde determinadas plantas tienen mayor concentración. Además, este tipo de vegetación se suele ubicar en espacios muy cercanos a viviendas, y en el caso de los jardines y de determinado viario, hacen de ellos lugares evitados por la población sensibilizada, hecho éste que no siempre puede evitarse. El trabajo desarrollado desde la agenda 21 Local de Granada se dirigió en primer lugar a la elaboración de un informe sobre la cuestión ya que no se encontraron precedentes. Así, se consultó la existencia de posibles experiencias que hubieran podido desarrollarse por otras ciudades a través de la bibliografía buscándose referentes de posibles trabajos ya aplicados en esta línea. No se encontraron antecedentes concretos de ciud desarrollo de la planificación verdes, contemplen explícit criterios como los exp tos en este informe la elección de espe vegetales orna tales. Tampo a través de documentac


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

que ofrecen las ciudades a través de Internet se han podido constatar casos similares. Dentro de las concepciones más novedosas con relación a zonas verdes sostenibles, no se hace especial mención a estos criterios, encontrándose numerosos trabajos que se centran en aspectos tales como consumos hídricos, plantas autóctonas, tipos de diseños de los espacios, etc. En el proceso de elaboración de este trabajo se siguieron fundamentalmente dos líneas de investigación que se centraban, desde dos disciplinas distintas, en el estudio de los pólenes y de su presencia en la atmósfera y su incidencia en la polinosis como son la vertiente clínica y la aerobiológica. Para la segunda han sido referentes fundamentales la Red Española de Aerobiología (REA) y el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Inmunología y Alergología Clínica (SEIAC). Para ello se establecieron consultas con los siguientes centros y asociaciones: 1.Coordinadora Nacional de la Red Española de Aerobiología (REA), Dra. Da Carmen Galán Soldevilla, cuyo centro está en la Universidad de Córdoba. 2.Dirección del Centro Coordinador de Aerobiología de Andalucía Oriental (Dra. Da Consuelo Díaz de la Guardia). 3.Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica a través del Dr. D. José Fernando Florido López, presidente de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (SAAIC) y con el Dr. D. Francisco Javier Subiza Lestache, director del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC).

4.Unidad de Alergología del Hospital Clínico de Granada (Dra. María de los Ángeles Lara Jiménez) El informe realizado desde la Agenda 21 Local para el municipio de Granada establecía las siguientes conclusiones: La polinosis es una enfermedad en aumento que afecta crecientemente al medio urbano, por comparación con el medio rural, por la existencia de una mayor cantidad de contaminantes en su atmósfera. El espectro polínico de la atmósfera de Granada está dominado por tipos polínicos provenientes de especies de producción agraria, especialmente olivo y gramíneas, de escasa representación en la vegetación ornamental. No obstante lo anterior, se ha probado suficientemente desde la vertiente clínica de la alergología (caracterización de la población alérgica por polinosis con carácter general y también en el caso particular de Granada) y de la aerobiológica (caracterización polínica de la atmósfera de Granada) la presencia e influencia de ciertos tipos polínicos en las alergias presentes en especies utilizadas con fines ornamentales, hasta el punto de llegar a instituirse algunos de ellos (cupresáceas y plátanos principalmente) en algunos de los que más contribución alergénica producen entre nuestra población, tanto por su presencia ya en el espectro aéreo de nuestra ciudad, como por su capacidad alergénica. Los pólenes procedentes de la vegetación utilizada con fines ornamentales, aparte de estar presentes en mayor o menor medida en el espectro aéreo de Granada, pueden también ser valorados desde el punto de vista alergénico por su incidencia en las proximidades e inmediaciones de dicha vegetación, que, por ubicarse en el viario y demás zonas ajardinadas, es muy cercana al desarrollo de la vida cotidiana del ciudadano y puede incrementar los síntomas de la población ya afectada por polinosis. Se hace conveniente, a la luz de las conclusiones anteriores, una atención detenida sobre la elección de especies vegetales en función de su contribución a la polinosis. En base a estas conclusiones, se propusieron las siguientes medidas: 1) Elección de los cultivos en función de sus tipos polínicos y de su incidencia en las alergias. Para ello, se tuvo en cuenta en la elaboración del informe tanto la incidencia alergénica como la mayor o menor presencia de cada polen en la atmósfera de la ciudad, de modo que se recomendaron diversas actuaciones por grupos de tipos polínicos, a) Uno para los de mayor incidencia alergénica y mayor presencia en la atmósfera (cupresáceae, platanus olea), recomendando su no plantación en nuevos ajardinamientos y la no sustitución de los ejemplares existentes que fueran desapareciendo (con la excepción de los jardines históricos). b) Un segundo grupo de menor incidencia, pero con referencias

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

clínicas sobre su capacidad alergénica, que en función del principio de precaución, lleva a recomendar no proceder a su cultivo de forma extensa y localizada, generando concentraciones de monocultivo (esto ocurre frecuentemente en el arbolado viario). 2) Constitución desde la Agenda 21 Local de un grupo de trabajo multidisciplinar sobre polinosis y vegetación ornamental En él estarían presentes las dos vertientes implicadas en la polinosis, la clínica y la aerobiológica, así como el propio ayuntamiento, con el fin de seguir esta acción e ir modificándola en función de los nuevos conocimientos y experiencias. También se recomendaban líneas de trabajo en el sentido de valorar acciones tanto desde la gestión como desde la investigación: La posibilidad de la elección de especies en función de la existencia de pies femeninos y masculinos por su diferente incidencia en la polinización. Posibilidad de establecer un

calendario de podas y especies que pueda aminorar razonablemente la polinización. Estudiar la viabilidad de abordar la limpieza de espacios ajardinados o no, que sean colonizados habitualmente por urticáceas, chenopodiaceas, plantagos y artemisias, causantes muy importantes de polinosis. En el terreno aerobiológico, trabajar en la medición y caracterización del espectro polínico en determinados espacios ajardinados, para extraer datos sobre la incidencia del polen de la vegetación ornamental en las áreas cercanas a la propia emisión. En la vertiente clínica convendría testar las posibles sensibilizaciones a determinadas especies abundantes en la ciudad y que aún no se estén testando. Desde el Ayuntamiento, elaborar un mapa que determine áreas de concentración significativa de especies. Establecer una estrategia de difusión hacia la ciudadanía en torno a la polinosis.

Recursos: La acción, en relación a la definición del informe, se enmarcaba dentro de la Agenda 21 Local de Granada, sin que hubiera un presupuesto separado para esta acción. La ejecución de las recomendaciones en cuanto a la elección de cultivos no requiere de presupuesto especial.

Resultados: Las recomendaciones en cuanto a nuevos jardines fueron asumidas por el Ayuntamiento desde el año 2006, de modo que se tienen en cuenta los criterios básicos de la acción en relación a la polinosis y las especies ornamentales, de modo que han dejado de plantarse determinadas especies. En cuanto a la segunda línea de trabajo propuesta, la creación de un grupo multidisciplinar para el seguimiento y la creación de nuevas líneas, no se ha llevado a cabo aún. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfonos 958 248227 (Área de Mantenimiento) 958 536724 (Agenda 21 Local) Webs www.granada.org www.granada.org/inet/agenda21.nsf/wwoft

ICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

FICHA 54 Preservando y reforzando la identidad de villas rurales y pueblos históricos en Ostrobotnia del Norte (Finlandia)

urbana, arquitectónica y paisajística como factores fundamentales para la potenciación de nuevos desarrollos económicos, sociales y medioambientales. Y ello por medio del favorecimiento de una equilibrada estrategia de desarrollo regional. Se trata de un proyecto desarrollado entre el Departamento de Arquitectura de la Universidad

Ámbito: El ámbito del proyecto podría dividirse en cuatro subregiones pertenecientes a la región finlandesa de Ostrobotnia del Norte y 18 municipios de carácter rural.

Ostrobotnia del Norte

FINLANDIA A

Número de habitantes: La mayoría de los municipios no sobrepasa los 10.000 habitantes.

Fuente: -SOIKKELI, Anu <<Maintaining the cultural milieu of Northern Ostrobothnia (Finland) – toward cultivation of local distingtiveness>>. En Nogués Linares, Soledad 2004 El futuro de los espacios rurales. Servicio Publicaciones de la Universidad de Cantabria. -SOIKKELI, Anu. Urban and Cultural Heritage Co-operation between University and the Municipality. DESCRIPCIÓN: El interés de esta actuación para esta Guía, se centra en que presenta cómo los planeamientos urbanos en el ámbito rural pueden incluir de forma prioritaria la recuperación de los valores de la habitabilidad, comodidad, tradición

de Oulu y el Consejo Regional de Ostrobotnia del Norte, aplicado a un grupo de municipios de esta región. Comenzó en el año 2000 por medio de un proyecto de tres años de duración, a través de la programas de desarrollo regional de Europa. El objetivo de este proyecto ha sido la planificación de acciones concretas en pro de la identidad, distinción y la atracción hacia los núcleos

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

de población a partir del convencimiento de que un medio ambiente de calidad puede establecerse como factor de competitividad. Por tanto, usando diversos métodos, el proyecto tiene como objetivo conservar la habitabilidad o capacidad de ofrecer una calidad de vida aceptable de comunidades y núcleos de población rurales y mejorar su atractivo a través de la realización de proyectos de desarrollo para los núcleos de población y sus entornos, así como la reforma y la rehabilitación de edificios en los municipios. Tal y como expone su directora, la arquitecta y profesora Anu Soikkeli, durante los años de duración del proyecto la Universidad ha trabajado en estrecha colaboración con las autoridades y técnicos municipales. A través de este proyecto, los municipios pueden servirse de la experiencia del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Oulu. La tarea del Departamento de Arquitectura consiste en la coordinación del proyecto, la aportación de ideas, orientaciones y sugerencias, y la aportación de proyectos específicos de desarrollo, renovación y planificación, y en la orientación y asesoramiento en proyectos piloto relacionados con el cuidado del entorno. En el marco del proyecto, el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Oulu consideró como eje de sus actuaciones el trabajo de investigación relacionado con el desarrollo de núcleos de población provincial y la mejora, desarrollo y renovación del medio construido. Todo este trabajo de mantenimiento y reforma del patrimonio edificado tiene lugar explícitamente a escala municipal. El modelo de desarrollo de este

Departamento es ofrecer medidas simples, con capacidad de interaccionar con otras medidas, que posibiliten acciones concretas para cada núcleo de población. La situación de partida ha venido caracterizada por un ámbito rural con un saldo migratorio negativo a finales de los años 90 del pasado siglo. Se trata de municipios que poseen valores estéticos que potencialmente posibilitan un entorno de calidad, en ocasiones localizados en las proximidades del agua, ofreciendo un medio de gran belleza. Sus desarrollos urbanos y territoriales, desde la Segunda Guerra Mundial, no siempre se han establecido por medio de la planificación. La carencia de empleo en estos municipios expulsó parte de su población desde los años 60, 70 y 80 del siglo XX hacia las ciudades. Hecho éste que vino acompañado de construcciones inadecuadas por su tamaño y tipología. Se rompió con la tradición del urbanismo rural, agraria y, en suma, paisajística, que históricamente ha caracterizado esta zona. Igualmente se rompió con la tradición de los desplazamientos a pie, dependiendo excesivamente de los desplazamientos motorizados. Los centros poblacionales no sólo no se han densificado, sino que el urbanismo ha tendido a esparcirse. Las nuevas construcciones rompían en ocasiones la escala de los edificios más tradicionales. Por tanto, la construcción del territorio se realizó a partir del desconocimiento del entorno, alejándose de este modo de los aspectos que, hasta esos momentos, habían conformado su identidad. Los municipios objeto del trabajo se analizaron tanto desde la perspectiva de sus planeamientos como por medio del trabajo y toma de datos de campo, atendiendo de forma especial a sus emplazamientos y funcionalidad, la red de carreteras o edificios comerciales. Se establecieron focos de atención en relación a los aspectos considerados de importancia en cuanto a la identidad de los núcleos de población: Escenario. Vistas. Zonas de parques y jardines. Hitos y elementos configuradores de la demarcación de lindes y del territorio. Áreas definidas por sus características constructivas. Niveles de acondicionamiento medioambiental. A partir de esto, se propusieron: Planes de desarrollo y programas para el acondicionamiento medioambiental. No fomentar modelos universales válidos para todos los núcleos de población rural. Planificar y desarrollar actuaciones urbanas que recuperasen las construcciones y la naturaleza como imagen principal que ha determinado históricamente sus estructuras, tanto urbanas como agrarias. A partir de esto, cada municipio debe proponerse ofrecer sus propias soluciones a sus propios problemas.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Planificación y ordenación sostenible, verde urbano y movilidad

Identificar y concretar los aspectos que aglutinan la identidad rural local, reforzando la existente. Inventariado de los edificios de interés tradicional e histórico, aunque este proyecto piensa en la necesidad de incluir en estos inventarios determinadas construcciones que, aún no habiéndose considerado por su valor, aportan señas de identidad, tales como los tradicionales edificios y construcciones comerciales. Recuperación e intervención en viejos edificios. Maximización de las vistas, promoviendo la apertura al entorno próximo. Promoción de lugares de encuentro en los centros de población frente a una cierta tendencia al desarrollo de éstos en las zonas periféricas. Intervención en las vías urbanas recuperando la escala de las poblaciones (anchos de vías, revestimientos, tipos de mobiliario, instalaciones eléctricas, etc.), al tiempo que se han considerado las necesidades y demandas de los automovilistas. Recuperación y primacía a la escala tradicional de los edificios. Reutilización de usos para los antiguos almacenes o edificios comerciales. Designación de elementos o piezas arquitectónicas para su reforma o rehabilitación. Definición de métodos y recursos para el cuidado del medio ambiente y la tradición urbanística y constructiva local.

Consideración de determinados servicios para grupos de municipios o de carácter subregional. La segunda fase del proyecto ha tenido por objeto desarrollar veinte proyectos piloto, a partir de las consideraciones del diagnóstico previo, en once municipios. Esta línea se ha trabajado en estrecha cooperación con las autoridades municipales. A modo de ejemplo, referiremos algunos de estos desarrollos en algunas de estas poblaciones. En primer lugar podemos referir el caso de una intervención en una autovía, que el municipio consideró prioritaria para sus negocios en un parque tecnológico. El Plan de Mejora de la Carretera se propuso intervenir en las áreas que rodean la autovía, reorganizándola para reducir su aspecto caótico y desordenado, ya que se consideró que una buena imagen permitiría incrementar la posibilidad de negocio en dicho parque. En el caso de la población de Haapjärui (de 7782 habitantes), ésta se localiza en las orillas de un lago y carece de un centro de población bien definido. Del mismo modo carece de un área industrial, que ha propiciado, por la falta de planeamiento, redes viarias desordenadas. Se comenzó por adecuar la calle principal de la población redefiniéndola por medio de semáforos, zonas verdes en sus proximidades, una playa, o por la elección de materiales en su revestimiento y mobiliario urbano. Para ello se tomó en consideración especial a los propietarios afectados por la remodelación así como al resto de los residentes. Por su parte, la población de Miiluranta, en Kärsämäki (de 2969 habitantes) es una de las poblaciones del ámbito mejor conservadas. En 2002 se diseñó una regulación para las nuevas construcciones, cambiando la apariencia de los edificios con mayor grado de alteración, e indicando instrucciones para la reparación técnica de algunas estructuras. Dentro de esta actuación se incidió muy especialmente en trasladar a sus residentes el alto valor de su entorno. En definitiva, se ha tratado de insistir en el aspecto de que las pequeñas mejoras permiten grandes cambios cuando transcurre el tiempo, junto a la convicción de que el fortalecimiento de la identidad local se puede convertir en una perspectiva de cambio y mejora tanto de la propia economía como del bienestar social.

Recursos: Proyecto desarrollado en el marco del Consejo Regional de Ostrobotnia, que tiene por finalidad promover y organizar programas de desarrollo regional y de la Unión Europea. Promoción de proyectos de investigación y tesis doctorales en el Departamento de Arquitectura para transferir sus resultados a los municipios objeto del proyecto.

Resultados: Se ha producido una mejora en la conciencia de los valores identitarios relacionados con la tradición urbanística, arquitectónica y pai-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Adecuación y Mejora Urbanística

sajística. Y todo ello entendido como factores de actualidad con capacidad de atracción tanto de la economía y de los negocios, como de la calidad en la habitabilidad y bienestar de estos medios rurales. Del mismo modo se ha conseguido la plasmación concreta de algunas de estas líneas de trabajo y planificación; tal es el caso de las poblaciones de Haapjärui y Miiluranta, en Kärsämäki, en las que se ha mejorado parcialmente la calidad urbana del entorno de algunas zonas, edificaciones o infraestructuras. CONTACTO: Directora del proyecto: Anu Soikkeli, Dr. Técnica Arquitecta Universidad de Oulu, Departamento de Arquitectura, PB 4100, 90014 Oulun yliopisto, Finlandia Tel

+358-40-8655314

Fax

+358-8-553 4977

E-mail

anu.soikkeli@oulu.fi

Esquema con anotaciones sobre el terrreno indicando hitos, edificios significativos a nivel cultural o histórico, vistas de interés o zonas con menor visibilidad, arbolado de importancia, etc.

Fotografías: SOIKKELI, Anu

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI.6. Recuperación paisajística de espacios degradados Se trata de un conjunto de actuaciones de gran interés, por cuanto todas ellas tienen el objetivo común de recuperar espacios degradados. Por un lado encontramos aquellas actuaciones relacionadas con espacios próximos a los núcleos de población, que se ubican bien en cerros o parajes singulares, y que a su valor físico se añade un valor simbólico por dominar la escena urbana, pudiendo enclavarse en ellos elementos construidos que han formado parte importante de la historia de la comunidad (ermitas, castillos, torres vigía, etc.) o bien en espacios próximos como los accesos al núcleo urbano, barrancos o ríos con los que el núcleo siempre se ha relacionado, conformando parte inextricable de su paisaje. Estos espacios, en muchas ocasiones, han sido olvidados y despreciados, viendo como se les ha dado la espalda por sus poblaciones, y asistiendo a su degradación hasta el punto de que se han convertido, en ocasiones, en auténticos vertederos, pese a tener la fuerte relación con los espacios habitados próximos y a sus vecinos. Este tipo de actuaciones buscan la recuperación de estos espacios para devolverles la calidad paisajística y simbólica que han tenido en el pasado. Además, tienen un gran valor educacional, por cuanto los espacios degradados generan una espiral de desprecio hacia los mismos, permitiendo con su regeneración romper bucles muy negativos, fruto de un comportamiento ciudadano nocivo respecto al territorio, además de incrementar la salubridad y calidad paisajística, al tiempo que refuerzan la autoestima de sus habitantes. Otro tipo de recuperaciones paisajísticas son aquellas que actúan sobre antiguos vertederos que, tras su sellado, se convierten en parques o espacios de esparcimiento y ocio para los habitantes de un municipio. Inciden en la mejora de los mismos aspectos antes mencionados, a la vez que se consiguen espacios que atraen la estancia de visitantes (parques periurbanos, jardines botánicos, áreas recreativas, etc.).

16 169 69


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 55 Restauración del barranco de El Golco en Alpujarra de la Sierra (Granada) Ámbito: Alpujarra de la Sierra - Granada Andalucía

GRANADA GR RA RA Alpujarra

Número de habitantes: 1.168

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La restauración se ha desarrollado durante los meses de febrero a abril de 2008.

barranco que hay en la propia entrada de la población. Esto ocasionó un fuerte impacto ambiental, puesto que además esta zona empezó a ser utilizada por la propia población para depositar los residuos voluminosos. Recientemente se ha realizado la limpieza de este barranco y se ha establecido una zona con contenedores de bañera en el núcleo de Mecina Bombarón para que los vecinos puedan depositar sus residuos voluminosos sin producir un impacto tan elevado. Estos contenedores son retirados periódicamente por una empresa encargada de su gestión. Esta zona de depósito se ha proporcionado para evitar que se convierta en un nuevo pequeño vertedero. De esta forma se ha instalado una tela metálica a su alrededor para evitar los vuelos de los residuos con el viento, y la disposición de los contenedores se encuentra en un segundo nivel para facilitar el depósito de estos residuos voluminosos. El ingenio de los municipios sin recursos se potencia para subsanar situaciones de impacto ambiental. Aunque en ocasiones, como es el caso que nos ocupa, tienen que probar el ensayo y error para solventar los problemas que se presentan en la ejecución de determinadas actuaciones.

Recursos: El importe económico de esta actuación es de 1.500 €

Resultados: Limpieza de un barranco y eliminación de fuentes de contaminación. Establecimiento de una zona de depósito municipal para residuos voluminosos. CONTACTO:

La finalidad de esta actuación es:

Ayuntamiento y Mejorar el entorno natural y el paisaje de El Golco. Proporcionar soluciones a los vecinos para el depósito de sus residuos. Hace unos años una empresa comenzó a urbanizar este pequeño núcleo de población, trabajos que nunca se llegaron a finalizar por problemas con la legalidad urbanística, habiéndose generado residuos de hormigón y otros restos de obra que fueron depositados en el

Teléfono 958 85 10 01 E-mail alpujarradelasierra@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 85 09 14 E-mail cadiar.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Para ello se acometieron las siguientes actuaciones:

FICHA 56 Clausura del vertedero y creación del Parque Arroyo de la Salud en Canena (Jaén)

Preparación del terreno aplanándolo y se procedió al sellado con dos metros de tierra vegetal. Con posterioridad se ubicó en su lugar un parque, con cultivo de plantas autóctonas y riego por goteo. Se realizó el cerramiento del parque con piedra natural y vallado.

Ámbito:

Con esta actuación se consigue una buena recuperación del vertedero, solucionando aspectos de rango sanitario y contribuyendo a una mejora paisajística de una zona antes degradada, quedando en su lugar una amplia área verde utilizable por los vecinos de la población.

Canena - Jaén - Andalucía Canena J ÉN JAÉN N

Recursos: El coste total de la actuación es de 318.000 €, desglosados del siguiente modo:

Número de habitantes:

Financiación de la Junta de Andalucía: 168.000 € (para la canalización)

2089

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Corporación municipal y Junta de Andalucía: 150.000 € (mediante la creación de Talleres de Empleo). En el desarrollo de esta actuación ha colaborado personal del Taller de Empleo.

Resultados: Recuperación de área degradada. Creación de una nueva zona de recreo y paseo.

DESCRIPCIÓN: En el año 2000 se realizó la canalización y durante el año 2005-2007 se construyó el Parque Arroyo de la Salud. Los objetivos que se plantean son los siguientes: Recuperación de un área degradada ambiental y sanitariamente.

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 77 01 61 E-mail canena@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 74 70 70 E-mail lomaoccidental.utedlt@juntadeandalucia.es

Creación de una zona verde para expansión y disfrute del pueblo. Se clausura un vertedero y se ubica en su lugar un parque municipal. En primer lugar se realizó una canalización de aguas, al emplazarse sobre un cauce natural. Esto se realizó como actuación previa en el año 2000, por el peligro que suponía al estar taponado el cauce del arroyo. A partir de 2005 se comenzó con la clausura propiamente dicha.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 57 Adecuación del Paraje de la Corregidora en Sabiote (Jaén)

La acción consiste en la adecuación total del acceso a dicho paraje: Empedrado del pavimento (700 metros ya terminados). Creación de muros de mampostería en los bordes del camino para evitar riesgos y accidentes debido a la pendiente.

Ámbito:

Reforzamiento del puente existente.

Sabiote - Jaén - Andalucía

Limpieza y pintado de los pilares y la alberca.

J JAÉN Sabiote

Como continuación de esta actuación se realiza una limpieza integral de toda la vegetación silvestre del paraje, restaurándose adecuadamente. La zona de huertas aneja al paraje se ha cedido a particulares vecinos de la población para uso y explotación hortícola, evitando de este modo el deterioro del lugar por abandono. Se ahorran, por este medio, costes de mantenimiento.

Número de habitantes:

Recursos:

4246

El coste total es de 151.148,42 €, desglosados del siguiente modo:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

INEM:100.371,02 €(mano de obra). Junta de Andalucía: 30.111,31 € (materiales). Diputación: 10.037,16 € (materiales). Corporación Local: 10.963,99 €

Resultados: Buena adecuación del paraje. Recuperación del área degradada.

DESCRIPCIÓN: La adecuación del paraje se realiza durante los años 2008 – 2009. Con la adecuación del Paraje de la Corregidora se pretende: Recuperar un espacio histórico y natural degradado. Crear un espacio en el municipio privilegiado medioambientalmente. Proteger el paraje de la Corregidora.

Uso del lugar por parte de la ciudadanía, a pesar de no estar finalizado. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 77 30 02 E-mail info@sabiote.com

UTEDLT Teléfono 953 79 53 70 E-mail lomaoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

Esta actuación se centra en la adecuación y restauración del paraje de la Corregidora como área natural cercana al municipio para el uso y disfrute principalmente de los vecinos de la población como área verde de esparcimiento.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


FICHA 58 Sellado de un vertedero y creación del Parque de las Fuentes en Torreblascopedro (Jaén) Ámbito: Torreblascopedro - Jaén - Andalucía

tierra y se diseñó y marcó el trazado de los caminos con pavimento y firme de tierra compactada. Después del sellado se creó un parque por medio del cultivo de plantas autóctonas e instalaciones de riego por goteo. Por último se instaló el alumbrado y las zonas de recreo con mesas y papeleras. Las plantas están recién cultivadas, muy pequeñas, y aún es complicado obtener una imagen del resultado final aunque, a partir de las acciones ya realizadas, se prevén resultados positivos.

Recursos: J JAÉN Torreblascopedro

El coste total es de 62.267,83 € financiados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Las plantas cultivadas en el parque han sido aportadas por la Consejería de Medio Ambiente, por un valor de 18.000 €.

Resultados: Mejora del paisaje en zonas degradadas y de la imagen general de la población.

Número de habitantes: 166

Fuente:

CONTACTO:

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Ayuntamiento y Teléfono 953 62 61 85 E-mail torreblascopedro@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 67 80 80 E-mail zonanorte.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: El sellado del vertedero y la creación del parque se realiza durante el año 2008 – 2009. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Recuperar un área degradada. Crear una zona verde para recreo de los vecinos junto a la población. Esta actuación consiste en el sellado y posterior recuperación de la escombrera que se ubicaba en un espacio de propiedad municipal, con una extensión de 11.000 m2. En primer lugar se realizó la nivelación del terreno por medio del aplanado de los propios escombros. Posteriormente se selló con

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 59 Creación de zonas verdes en los accesos a los núcleos de Hinojares y Cuenca (Jaén) Ámbito: Hinojares - Jaén - Andalucía JAÉN Hinojares

Número de habitantes: 447

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

mas demográficos, económicos y de personal, mostrando un interés por parte de la administración hacia sus habitantes, en este caso por medio del cuidado y mejora de los accesos urbanos. La utilización de especies autóctonas favorecerá la consolidación de un arbolado adaptado a las condiciones ambientales locales, a la par que supone una muestra de la biodiversidad del entorno para el visitante. Demuestra que no son necesarias ideas grandiosas o proyectos desproporcionados para mejorar algunos aspectos de la sostenibilidad en un municipio pequeño.

Recursos: En cuanto a la financiación económica, se realiza una partida presupuestaria de la Consejería de Turismo para mejora de accesos. Para el mirador del Tío Ricardo los fondos PRODER presupuestan 16.000 €.

Resultados: Plantación de un arbolado joven, que mejorará en el futuro el aspecto de los accesos a Hinojares, y creación de un espacio de observación paisajística.

DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2006, y actualmente se encuentra en proceso de desarrollo. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Lograr un beneficio social para sus 400 habitantes, un 60% de los cuales supera los sesenta y cinco años de edad. Mostrar la flora local, la más adecuada a las condiciones ambientales del entorno.

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 73 81 11 E-mail hinojares@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Fomentar el atractivo turístico de la localidad. Para ello se adecuan los accesos a los núcleos de Hinojares y Cuenca, mediante la plantación de especies autóctonas, y la creación de un mirador (mirador del Tío Ricardo) en la entrada al núcleo principal. La plantación se ha llevado a cabo en cunetas y terraplenes, con una instalación sencilla de sistema de riego por goteo. El mirador se sitúa frente al municipio, sobre la carretera, dando vista a la población y a la sierra. Aunque se trata de actuaciones muy puntuales, su valor simbólico es enorme, ya que se trata de un municipio muy pequeño y con graves proble-

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


DESCRIPCIÓN:

FICHA 60 Creación de un área recreativa como parque periurbano en Huesa (Jaén) Ámbito: Huesa - Jaén - Andalucía JAÉN Huesa

Esta actuación se Inició en el año 2002, y actualmente se encuentra en proceso de desarrollo. El objetivo es crear y habilitar una zona verde extensa, próxima al municipio, con capacidad para albergar actividades diversas en la naturaleza y generar beneficios sociales (empleo) y económicos. Para ello se crea un parque periurbano de 2 hectáreas, al pie de la Sierra del Caballo, próximo al municipio, sobre unos antiguos terrenos de cultivo adquiridos por el Ayuntamiento. Se ha procedido a su aterrazamiento, vallado y reforestación (con pinos y arbustos –rosáceas y aromáticas-). Se contemplan usos diversos para el espacio: área de acampada, aula de la naturaleza, etc. Todo esto se ha realizado a través de concesiones de gestión a empresas privadas.

Recursos: Esta actuación ha sido financiada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Número de habitantes: 2.700

Resultados:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Sustitución de lámparas en el 60% del casco urbano. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 71 50 09 E-mail huesa@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 Email sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 61 Recuperación de un espacio degradado y creación de un parque en las proximidades de Pozo Alcón (Jaén) Ámbito: Pozo Alcón - Jaén - Andalucía J JAÉN Pozo Alcón

Número de habitantes: 5.527

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Se prevé en un futuro próximo fomentar su uso público mediante la creación de huertos ocupacionales para mayores, explotación como área recreativa y de acampada, prácticas de Formación Profesional Ocupacional (en colaboración con un centro de discapacitados) o la edificación de un anfiteatro, contemplando la posibilidad de declararlo “Parque Periurbano”. Recibirá en octubre la actuación de la campaña 2008 de reforestación de los Voluntarios Ambientales. La importancia de la acción no está tanto en el sellado de un vertedero, debido a que la inversión requerida puede exceder el presupuesto disponible en un municipio pequeño, y por ello es acometido por la Junta de Andalucía. El peso real está en la concepción de un espacio amplio como receptor, una vez recuperado, de actividades diversas y complementarias, comenzando por los trabajos de plantación de arbolado en el contexto de una campaña de voluntarios ambientales. Se trata de un proyecto potencialmente beneficioso, al margen de la evidente mejora que supone la clausura y naturalización de un vertedero.

Recursos: Esta actuación ha sido financiada autonómicamente con un importe de 615.000 €.

Resultados: Clausura de un vertedero y recuperación del espacio, ahora tan sólo cubierto de vegetación herbácea. CONTACTO:

DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el año 2008 aunque el convenio con la Junta de Andalucía se firmó en noviembre de 2007. Los objetivos que se plantean son los siguientes:

Ayuntamiento y Teléfono 958 73 80 41 E-mail pozoalcon@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Recuperar un antiguo espacio degradado. Crear una zona de uso público y esparcimiento, cercana al núcleo urbano, con funciones diversas y complementarias. Recuperación y naturalización de un antiguo vertedero de titularidad municipal, mediante el sellado, la cobertura con tierra vegetal, el sembrado y el vallado, afectando a una superficie de 30.000 m2.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


FICHA 62 Reforestación del Cerro de la Virgen en Vilches (Jaén) Ámbito: Vilches - Jaén - Andalucía

tancia simbólica para Vilches, por lo que su preservación y mejora tienen una gran importancia para la localidad. Debemos destacar, por tanto, la valoración del patrimonio local y la acción continuada para su conservación, a través de una acción de gran valor educativo. Sin embargo, los esfuerzos podrían tener resultados más positivos si se utilizasen ejemplares más robustos y resistentes. La perseverancia en este tipo de actuaciones depende mucho de la visibilidad de sus resultados por parte de quienes participan en las mismas.

Recursos:

Vilches JAÉN ÉN N

En la reforestación han participado aproximadamente 50 alumnos del colegio, con asistencia de personal del Ayuntamiento.

Resultados: Mejora de la diversidad y el número de ejemplares arbóreos en el entorno.

Número de habitantes: 5.005

CONTACTO:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Ayuntamiento y Teléfono 953 63 00 75 E-mail villadevilches@telefonica.net

UTEDLT Teléfono 953 68 50 48 E-mail puertaandalucia.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: La actuación se viene desarrollando desde el año 2000, con carácter periódico. El objetivo es recuperar la vegetación del cerro, degradada por efecto de la sequía, y fenómenos atmosféricos, etc. Para ello se realiza la reforestación del Cerro de la Virgen, emplazamiento del castillo, en colaboración con el colegio, mediante el cultivo de árboles y arbustos de especies autóctonas en su entorno. Se trata de uno de los espacios más significativos para los habitantes de Vilches, tradicionalmente cubierto de pinar, pero en progresivo estado de degradación. Se utilizan ejemplares facilitados por la Diputación Provincial de Jaén. El Cerro de la Virgen constituye un espacio de gran impor-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 63

La mejora de los accesos, recuperando dos senderos: el acceso principal y el acceso antiguo por la puerta original del castillo. En la zona estrictamente urbana se ha utilizado empedrado tradicional de cantos partidos.

Recuperación del entorno del Cerro de la Virgen en Vilches (Jaén)

La iluminación, mediante focos.

Ámbito:

La recuperación y limpieza de la vegetación, plantando ejemplares procedentes de viveros de la Diputación Provincial de Jaén.

Vilches - Jaén - Andalucía Vilches JAÉN AÉN N

Número de habitantes: 5.005

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó a desarrollarse en al año 2006, la reforestación se realizó durante la campaña 2007. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Recuperar el entorno del Cerro de la Virgen para su uso público: castillo, ermita y mirador. Controlar la escorrentía mediante la plantación de vegetación. Acción de recuperación integral del entorno del Cerro de la Virgen, de 2 hectáreas de superficie, donde se ubican el castillo y la ermita. Se trata de un espacio de alto valor simbólico para la localidad, que se encontraba muy degradado. Para su restauración y adecuación para el uso público se ha procedido a:

Señalización de la “Ruta de los Castillos y Batallas”, creada por dicha Diputación. El Ayuntamiento promueve y gestiona todas las partes de la actuación, aunque participan también el INEM, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén. Se ejecuta a través de diferentes proyectos independientes, pero con un objetivo común. El principal valor de estas actuaciones reside en haber considerado un espacio en su conjunto, y no sólo los monumentos que contiene, teniendo en cuenta sus valores histórico-artísticos y también naturales. La continuidad a lo largo de diversas campañas sucesivas nos permite considerarlo más allá de una mera acción puntual, acrecentando significativamente el valor de las actuaciones.

Recursos: La inversión total ha sido alrededor de 35.000 €. La limpieza y repoblación la han realizado desempleados, a través del Plan de Empleo Rural (PER). La Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía proporcionan las plantas (encinas y arbustos autóctonos), la señalización y la iluminación (a través de la “Ruta de los Castillos y las Batallas”).

Resultados: Mejora de los accesos, que constituyen rutas urbanas de gran valor estético y paisajístico. Recuperación y uso público del espacio. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 63 00 75 E-mail villadevilches@telefonica.net

UTEDLT Teléfono 953 68 50 48 E-mail puertaandalucia.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


FICHA 64 Recuperación de un espacio degradado con la creación del jardín botánico “La Jara”, en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRA GRANADA GRA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación se inició en el año 2008. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Recuperación ambiental de una de las zonas más degradadas del municipio de La Taha. Frenar los procesos erosivos en la ladera de actuación. Recuperación de elementos culturales tradicionales para la intervención ambiental. Balates para frenar el proceso erosivo y la estabilización de laderas. Una era para el descanso. Utilización de materiales del terreno para la elaboración de los elementos de infraestructura, como mesas y asientos. Construcción de un pequeño aljibe para la reserva de agua. Utilización eficiente del agua, mediante la obtención del agua sobrante de una balsa de pre-

vención de incendios situada en cotas más altas. Por esto, no sería necesaria una nueva captación, sino su reutilización. También se realizaría la instalación de riego por goteo para el mantenimiento de la vegetación del jardín botánico. Utilización de vegetación autóctona para la generación del jardín botánico. Apreciar nuevos rincones del pueblo, y no solo unas zonas muy determinadas. Creación de un mirador para destacar el valor paisajístico de esta zona del municipio. Poner en valor elementos que no parecen tenerlo a simple vista. Fomentar el desplazamiento a pie por los senderos del municipio. Concienciar a la población y visitantes sobre la protección de los recursos naturales y los bienes culturales del municipio. Se está realizando la recuperación de un espacio degradado, un antiguo vertedero ya clausurado, para convertirlo en un jardín botánico en un lugar donde la población local pueda disfrutar de un área de descanso, junto con un mirador de gran calidad paisajística. Éste es transitado a diario por un alto número de habitantes de la población de Pitres. Además puede ser un atractivo para ofrecer una alternativa más segura al recorrido de algunos lugareños que utilizan como ruta diaria la carretera nacional en sus paseos, suponiendo un alto riesgo para los viandantes debido a que esta carretera carece de arcén para esta práctica. El lugar posee una fuerte pendiente, por lo que se ha construido el jardín en diferentes terrazas (denominadas localmente como “paratas”). Los muros se realizan en mampostería a piedra seca, como tradicionalmente se ha realizado en la zona. También se quiere introducir una pequeña era que sirva de mirador. Se van a solicitar al vivero de la Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía plantas de la zona, conservando aquellas plantas ya existentes que se encuentran en buen estado. Para el riego de las plantas se quiere realizar un pequeño aljibe y se rellenará con los sobrantes de agua de una balsa contra incendios que posee la Consejería de Medio Ambiente en una finca situada más arriba, en las proximidades.

Recursos: El total del proyecto es de 70.180 €, desglosado de la siguiente manera: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Ciudad 21): 44.345 € Aportación Ayuntamiento.: 25.835 €

Resultados: Se ha logrado transformar una finca degradada y sin valor social, en una zona con un alto valor paisajístico y cultural. Aunque queda por realizar su finalización, así como el mantenimiento de la misma. CONTACTO:

Ayunta y miento Teléfono 958 76 60 61 E-mail lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es E-mail

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 65 Restauración e integración paisajística de los barrancos Frío y Caliente en Soportújar (Granada) Ámbito: Soportújar - Granada - Andalucía

GRANADA GRANA A Soportújar

está en uso. Se ha abierto el antiguo camino hasta Las Azuelas, las higueras que había cruzadas en el camino se han podado tanto en el camino principal como las del camino hacia Los Naranjos. Esto irá poniendo al descubierto rincones del municipio poco conocidos para las nuevas generaciones y para el recuerdo de las más mayores. Se trata de una actuación que se impone como un reto continuo de futuro. En la situación de este municipio, ha sido importante esta actuación debido a que además de la mejora del paisaje, también se ha mejorado aspectos como la limpieza y disminución de peligros potenciales y reales.

Recursos: Coste total de la actuación es de 32.000 €.

Resultados: Limpieza de los barrancos.

Número de habitantes:

Mejora de la imagen de la población.

257

Disminución del riesgo de incendio.

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN:

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 78 75 31 E-mail soportujar@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

La actuación se inició en el año 2008. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Limpieza de zonas cercanas al pueblo. Disminuir el riesgo de incendio. Evitar puntos de infección. Recuperación de espacios naturales. Para ello se ha determinado proceder a la limpieza de vegetación de dos espacios: el Barranco Frío y el Barranco Caliente. Esta actuación ha sido complicada debido a la dificultad del terreno. Se ha descubierto la acequia que transcurría por debajo de un puente que no

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


un peso que va más allá de lo meramente económico y social, formando parte consustancial de la propia cultura e identidad de Cazorla. La conciencia propia del municipio acerca de estos rasgos ha imprimido un fuerte dinamismo en cuanto a actuaciones locales encaminadas a la mejora de la sostenibilidad, entendiendo que tanto el turismo como la agricultura son componentes esenciales de su idiosincrasia.

FICHA 66 Actuaciones complementarias para la mejora de la sostenibilidad en Cazorla Ámbito:

De las muchas acciones emprendidas, tres gozan de una especial relevancia por su interés, por su carácter complementario y por incidir sobre tres de los pilares fundamentales de un municipio de estas características: el uso turístico, las prácticas agrícolas y el medio ambiente urbano.

Cazorla - Jaén - Andalucía JAÉN Cazorla

La primera de ellas es la señalización turística, una iniciativa destinada a potenciar los valores turísticos, reforzando esta actividad económica, y fortaleciendo así la actividad empresarial relacionada. Se ha establecido y señalizado una serie de rutas, que buscan resaltar los principales elementos de interés desde un punto de vista individual (monumentos, mediante paneles informativos sobre soporte de forja, con información en español, inglés y Braille) y como parte del

Número de habitantes: 8.170

Fuente: Ayuntamiento de Cazorla DESCRIPCIÓN: Desde hace ya unas décadas, Cazorla es sinónimo de calidad ambiental, turismo rural, valores naturales y paisajísticos, etc., lo cual no difiere mucho de la realidad. No en vano, se trata de uno de los espacios naturales más representativos de nuestro país, y uno de los destinos de preferencia en el turismo rural. El municipio de Cazorla, que da nombre al espacio natural, es una población de gran belleza paisajística, tanto del enclave donde se ubica como del propio casco urbano que configura. La importancia social y económica del turismo que recibe, aporta una cara y una cruz, riqueza y presión, belleza e impacto, fragilidad y necesidad de conservación. No deja de ser, más allá de esto, un municipio de marcado carácter agrario, en el que el cultivo del olivar, como en la mayor parte de la provincia de Jaén, tiene

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC IC


Recuperación Paisajística y espacios degradados

conjunto (rutas temáticas urbanas: monumental, paisajística y medioambiental, señalizadas mediante azulejos en pared, y diferenciadas por códigos de color; para su seguimiento, el Ayuntamiento facilita un callejero de la localidad que proporciona la clave para su interpretación). Esta señalización se complementa con la correspondiente a senderos (GR7, PR y SL), y a ermitas y castillos, ambas de ámbito supramunicipal. Es una acción iniciada en 1995, y con una proyección temporal indefinida, lo que la dota de una continuidad y una coherencia verdaderamente notables. La segunda actuación, estrechamente relacionada con la anterior, pero volcada hacia la mejora del medio ambiente urbano, es la recuperación del río Cerezuelo, que atraviesa el municipio. Como tantos otros cauces urbanos, ha padecido durante años un importante deterioro (acumulación de deshechos, degradación de la vegetación, vertidos, chabolismo...), del que era necesario que fuera rescatado. Para ello, se ha contemplado la actuación distinguiendo entre partes diferenciadas, con un tratamiento también distinto: en el tramo alto, de carácter salvaje, se ha procedido a la limpieza de la vegetación para establecer una ruta de senderismo; en el bajo, con pozas naturales, se establecerá próximamente un coto de pesca truchera sin muerte; en el tramo urbano, se ha procedido a su limpieza y acondicionamiento para el uso público (pavimentación de un camino, habilitación de accesos, cuidado de la vegetación, e instalación de papeleras, bancos y paneles informativos de contenido medioambiental). Se trata de recuperar el espacio degradado del río para el uso turístico, potenciando

los valores propios de un cauce de estas características. Es una actuación iniciada en el invierno 2007-2008, y actualmente en proceso de actuación, muy avanzada. En tercer lugar, atendiendo a la necesidad de transformar la actividad agraria, encauzándola hacia los presupuestos de la sostenibilidad, se han celebrado unas Jornadas de Agricultura Ecológica, abiertas al público en general, pero especialmente orientadas al agricultor en el contexto de un relevo generacional. De esta manera, se pretende transmitir a los nuevos agricultores los beneficios de la diversificación (en un contexto de monocultivo del olivar) y de la aplicación de los criterios de sostenibilidad en los aprovechamientos agrarios (principalmente, de la agricultura ecológica), como vía para lograr una mejor calidad de vida, mayor valor añadido de los productos, etc. Son ya varias las ediciones celebradas, cada vez de mayor duración, llegando hasta los tres días en la tercera edición, que se celebró del 12 al 14 de junio de 2008.

Recursos: Los recursos necesarios para acciones tan ambiciosas y extensas han de ser necesariamente grandes, por lo que ha sido necesario recurrir al apoyo económico de otras Instituciones de mayor entidad. Los trabajos de señalización han requerido una inversión de 120.000 €, procedentes de subvenciones diversas, concedidas en virtud de la catalogación de Cazorla como “Municipio Turístico”. Sin embargo, para su instalación se ha utilizado la mano de obra del personal de obras y mantenimiento del propio Ayuntamiento (10 trabajadores), cuando ha sido necesario, así como los recursos materiales municipales: vehículos, hormigoneras, herramientas, etc. En la recuperación del Río Cerezuelo se ha optado por la colaboración de voluntarios, siendo la “Asociación Gypaetus“ la que ha llevado a cabo los trabajos de limpieza y señalización, a través de un campo de voluntarios, a los que se han facilitado así mismo vehículos y herramientas propios del Ayuntamiento. Por su parte, las Jornadas de Agricultura Ecológica se han celebrado sin la necesidad de una fuerte inversión, al utilizar al personal técnico propio (Concejales, técnicos de medio ambiente, técnicos de juventud), dos operarios municipales del área de infraestructuras, y la colaboración de CAFAGE (Centro de Asesoramiento y Formación en Agricultura y Ganadería Ecológica). Como es lógico, también los recursos materiales empleados son los propios del Ayuntamiento.

Resultados: Los resultados de una serie de actuaciones ambiciosas, como son éstas, han sido bastante buenos, a pesar de las dificultades aparecidas. Los trabajos de señalización se han enfrentado con el obstáculo frecuente de la falta de liquidez inmediata. Salvado este escollo, se ha logrado la creación de una red de información en todo el casco histórico, que permite una aproximación del visitante tanto a los ele-

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


mentos singulares (monumentos) como a conjuntos homogéneos (rutas temáticas). La disponibilidad de información en dos lenguas (español e inglés) y en dos sistemas de información (visual y táctil) facilita el acceso a la misma para un mayor número de personas. Aunque el ayuntamiento no dispone aún de datos fiables acerca del impacto económico de esta acción, la idea de resaltar los valores turísticos de un municipio más allá de sus elementos singulares (monumentos) para construir rutas es un elemento de enorme interés, por cuanto distribuye los flujos turísticos por un entorno mucho más amplio del municipio, permitiendo un conocimiento mejor y más completo por parte del visitante, a la par que evita posibles aglomeraciones en puntos de especial interés, contribuyendo así a un aprovechamiento más sostenible del recurso. Los trabajos de recuperación del río Cerezuelo casi han sido finalizados, a falta de la iluminación urbana y salidas de itinerario desde el sendero del tramo alto, por lo que la apertura al público, prevista para 2009, será una realidad en el plazo marcado. Se trata de una actuación elogiable a la par que imprescindible en un municipio como Cazorla desde diversos puntos de vista: turístico, ya que el acceso al cauce se realiza desde el entorno donde se ubican diversos museos y centros de orientación ambien-

tal (“Asociación Gypaetus”, Museo de Artes y Costumbres Populares Alto Guadalquivir, CeTeAm, Centro Temático Naturaleza Frondosa Félix Rodríguez de la Fuente-, etc.); ambiental, ya que los cauces en entorno urbano han sido tradicionalmente espacios muy degradados, a los cuales la ciudad ha dado habitualmente la espalda, considerándolos como cloacas, por lo que se trata de una actuación que invierte esta tendencia, y realza el río como espacio natural cercano y singular, lleno de riqueza natural y antropológica; cultural, al considerar el río como recurso complejo, a la par turístico, paisajístico, deportivo (senderismo y pesca) y educativo; y participativo, al implicar a la sociedad, a través de una asociación local, en un proyecto de estas características, al tiempo que reduce el gasto necesario, y contribuye a la educación a través de la acción de los jóvenes voluntarios. Por último, la celebración en años sucesivos de diversas convocatorias de las Jornadas de Agricultura Ecológica es, en sí, prueba del éxito de esta propuesta, en la que la alta participación en ediciones anteriores manifiesta una respuesta satisfactoria por parte del colectivo de agricultores, a quienes se dirigen, habiéndose alcanzado en 2008 la máxima duración hasta el momento (tres días) y una asistencia de cuarenta participantes, casi la totalidad de las plazas previstas por parte de los organizadores. A este éxito evidente hay que sumar el enorme interés de esta iniciativa, por cuanto se centra en la actividad predominante en el municipio, atiende a la situación de relevo generacional, fijando su objetivo en el contingente más joven, que, a priori, es el más receptivo a los cambios de mentalidad, y que, por tanto, puede llevar a cabo los cambios deseados en el modelo de explotación actual, e implica a un grupo diversificado de técnicos y políticos, por lo que el mensaje se enriquece en facetas y enfoques. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Cazorla: Teléfono 953 720000 Web www.cazorla.es E-mail info@cazorla.es

183


Recuperación Paisajística y espacios degradados

FICHA 67 Cultivos de soja y trigo en terrenos baldíos en Las Vertientes Ámbito:

más, se pretendía destinar las ganancias obtenidas a alguna obra en especial o bien donarlas a las instituciones públicas. El objetivo secundario es cobrar deudas que los contratistas mantenían con el municipio. Para la realización de esta actuación se utilizan los terrenos improductivos de la zona urbana de esta localidad para sembrar soja y/o trigo, manteniéndolos de esta manera limpios.

LasVertientes- Córdoba- Argentina

CÓ CÓRDOBA ÓR Las Vertientes

Número de habitantes: 1206

Fuente: BEL: Banco de Experiencias Locales (Unidad de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de la Universidad Nacional de Quilmes y del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento) DESCRIPCIÓN: El proyecto siembra de soja y trigo comenzó antes del año 2004. El objetivo principal de esta actuación consiste en mantener los sitios baldíos limpios, libres de malezas, ayudando a dar a la localidad, un aspecto general cuidadoso debido al verde que originan las siembras, tanto en invierno como en verano, sin necesidad de utilizar los recursos económicos municipales. Ade-

Las ganancias obtenidas de lo cosechado se destinan a obras en especial o se donan a entidades públicas. No se requiere el uso de maquinarias de propiedad municipal, no se producen gastos en combustibles ni tampoco se afecta al personal de la planta municipal, ya que todos los trabajos de labranza, siembra, fumigación y trilla son realizados por contratistas que en varios casos, de esta manera saldan al momento del cobro alguna deuda con el Municipio, ya sea Servicio de agua, Tasa a la propiedad, etc. En síntesis podemos afirmar que este proyecto colabora a obtener recursos, sin mayores inversiones, en el marco de la crisis económica que sufría el país. El programa se llevó a cabo desde el Departamento Ejecutivo, área Intendente Municipal, teniendo en cuenta que la misión del mismo es administrar los fondos públicos con transparencia, y también mantener el aspecto general del pueblo ordenado y acogedor para todos los habitantes. Previo a esta experiencia para lograr mantener los sitios limpios, libres de malezas y ordenados, sobre todo en la temporada estival, se requería la afectación a ese trabajo de la mayoría del personal permanente, debiendo además tomar personal temporal asalariado, implicando desgaste de las maquinarias, alto consumo de combustibles, imposibilidad de continuar con otras tareas, y así mismo en pocas oportunidades se logró mantener todos los sitios limpios y ordenados en forma permanente, debido al rápido crecimiento de las malezas. Se trata de un proyecto simple, por lo cual su implementación se realiza al momento de la siembra, esperando luego que la cosecha madure para su trilla, finalizando con la venta de las semillas y ya se puede comenzar con otro sembradío.

Recursos: No se requiere la intervención del personal Municipal para esta iniciativa, el personal involucrado son contratistas rurales que se dedican a la labranza, siembra, fumigado y trilla de las cosechas en los campos aledaños a la localidad.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


No se requieren fuentes de financiamiento, debido a que la siembra de una temporada financia la próxima. El costo total de la experiencia es el siguiente:

Esta experiencia le supuso a la institución aprender a obtener recursos económicos propios para colaborar con la gestión de gobierno sin mayores inversiones, implementando una estrategia política particular, y acorde al marco de la crisis que atraviesa el país de Argentina. CONTACTO:

Trilla: 2155 €

Teléfono 0358 – 4914137 Fax 0358 – 4914150 E-mail lasvertientes@cba.gov.ar

Siembra: 984 €

Resultados: Para la economía municipal la experiencia resulta totalmente beneficiosa. El proceso de seguimiento es fácil de implementar ya que después de la venta de una cosecha se dispone de recursos para iniciar la próxima siembra, quedando de esta manera los sitios permanentemente limpios y ordenados.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

VI.7. Promoción de los recursos endógenos. Turismo y agricultura como fuentes para la revalorización de las singularidades naturales y culturales del territorio Los sectores de la agricultura y ganadería han sido, tradicionalmente, los que mayor peso han tenido en las sociedades y economías rurales del ámbito de esta Acción Conjunta de Cooperación. A ellos se suma el turismo, que alrededor de los valores territoriales y culturales rurales, se ha instituido en algunas poblaciones como un importante complemento a las rentas obtenidas de sus tradicionales sectores económicos. En este contexto, un grupo de acciones muestran la intención común de fomentar usos agrarios respetuosos con el medio, al tiempo que pretenden el mantenimiento de la población en torno a las prácticas agrarias, que han representado uno de los principales sostenes de las economías rurales. Los cursos o jornadas informativas y/o formativas son las más representadas en este tipo, y se dirigen tanto a los agricultores jóvenes (para propiciar el mantenimiento de población en este sector), como a los más mayores, para fomentar prácticas agrarias racionales que permitan obtener buenos rendimientos junto con un empleo inteligente de productos fitosanitarios, de abonado o en el uso de las técnicas de roturación y cultivo. Otras acciones pretenden ofrecer espacios de difusión (ferias), tanto para dar a conocer los propios productos al público general o especializado, como para posibilitar el intercambio de experiencias (uso de semillas, redes de comercialización, etc.). Por su parte, resalta un buen número de actuaciones municipales encaminadas a potenciar el desarrollo del turismo como sector emergente en el ámbito rural. Hay que distinguir dos líneas de buenas prácticas: la primera de ellas se relaciona con un conjunto de promociones tanto de hostelería (restaurantes, alojamientos rurales, etc.), como de creación de marcas turísticas o la promoción directa de ferias que induzca a la visita y recepción de visitantes en los municipios que las desarrollan. También en esta línea se ha potenciado el desarrollo de actos culturales y de creación de centros de interpretación, por lo general ligados a los valores singulares del territorio (micología, interpretación de la naturaleza y parques naturales, espeleología o bien otros motivos de interés de la historia o etnografía de la zona) o centros de estudios de temáticas territoriales. Junto a esto se ha desarrollado un gran número de senderos e itinerarios culturales, como fórmula para ofrecer otra vía en la interpretación de los valores territoriales y ambientales (naturales o urbanos) ayudando a configurar y complementar una oferta activa de ocio hacia los visitantes, requerida por este tipo de turismo y en consonancia con un aprovechamiento respetuoso espetuoso p de los recursos que cada uno de esos medios rurales ofrecen.

186 86


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 68 Observatorio astronómico en el paraje de la Fresnedilla en Villacarrillo (Jaén) Ámbito: Villacarrillo - Jaén - Andalucía JJAÉN Villacarrillo

Número de habitantes: 11.117

condiciones óptimas para la observación. El Ayuntamiento rehabilitará un edificio de titularidad pública y la asociación aportará el material necesario para la observación. El proyecto está aprobado y a la espera de la obtención de la licencia de obras. Se realizarán jornadas, cursos, actividades escolares y eventos relacionados con la observación astronómica. Este observatorio constará de una cúpula de 5 metros de diámetro que albergará un telescopio reflector de 0.6 metros de diámetro y un refractor de 15 centímetros de diámetro, además de todos los sistemas de apoyo de ambos telescopios como son las cámaras CCD de captura de imágenes y video, ordenadores de control y seguimiento y toda la electrónica y óptica necesaria para las tareas de observación. El observatorio estará operativo a finales del presente año 2008 y será utilizado para la visita de turistas, colegios, astrónomos profesionales y aficionados. Teniendo en cuenta la extraordinaria calidad del cielo de esta privilegiada zona, será un incentivo añadido a los ya existentes para visitar este maravilloso enclave natural.

Recursos:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN:

El total de la rehabilitación del edificio supone de coste unos 55.000 €; de los cuales han sido subvencionados 34.927 € por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.

Resultados: Consecución de un edificio rehabilitado y puesto en servicio para actividades culturales en torno a la astronomía. CONTACTO:

Esta actuación se desarrolla durante el año 2008. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Utilización de un espacio público deteriorado. Realización de actividades culturales y educativas.

Ayuntamiento y Teléfono 953 44 00 00 E-mail villacaambiente@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 44 41 00 E-mail cuatrovillas.utedlt@juntadeandalucia.es

Obtención de un recurso cultural que potencie la oferta de un turismo de calidad hacia el municipio. Para la puesta en marcha del observatorio se efectuó un Convenio entre el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Asociación Astronómica Quarks, para la ubicación de un observatorio astronómico en el paraje de la Fresnedilla. El paraje está situado en la sierra, con unas

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 69 Decoración del depósito de agua para su integración como atractivo turístico en Matalascañas (Huelva) Ámbito: Almonte - Huelva - Andalucía

HUELVA U Almonte

Número de habitantes: 20726

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

DESCRIPCIÓN: La decoración del depósito de agua se realiza durante el año 2007. El objetivo es reducir el impacto visual de esta instalación. Para ello se decora un depósito de agua de grandes dimensiones evocando una plaza de toros, añadiendo a su alrededor decoración escultórica temática con la intención de revertir el cierto impacto visual que producen las instalaciones de los depósitos de agua de la población a través de motivos taurinos, en el contexto de un núcleo propiamente vacacional como es Matalascañas. El terrible impacto visual de este tipo de edificios cilíndricos, normalmente grises, blancos o verdes y ubicados en promontorios destacados, queda totalmente diluido, llegando a convertir, mediante una actuación sencilla, un espacio que genera un gran impacto visual en un elemento agradable, sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de un contexto urbano vacacional, por tanto con una importantísima vertiente turística.

Recursos: La financiación es propiamente municipal, aunque supone un coste reducido ya que el escultor forma parte del personal del propio ayuntamiento.

Resultados: Ocultación perfecta de la verdadera naturaleza de la infraestructura. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 45 19 93 E-mail jjviejo@aytoalmonte.es

UTEDLT Teléfono 959 36 48 40 E-mail cdohuelva2.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 70 Centro de interpretación de la cerámica ibérica de Hinojares (Jaén)

ciones de utensilios cerámicos realizados en el propio centro y paneles explicativos (actualmente en régimen de cesión, procedentes de otra exposición). Aula de formación y taller de reproducciones arqueológicas de objetos cerámicos (planta inferior), donde se imparte un curso de FPO (Formación Profesional Ocupacional), de donde se espera que surja una empresa de fabricación de reproducciones cerámicas para su venta en el propio centro.

Ámbito: Hinojares - Jaén - Andalucía JAÉN Hinojares

Número de habitantes: 447

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Desde el punto de vista de la sostenibilidad se trata de una actuación sobresaliente y excepcional, ya que se recupera un edificio simbólico en desuso, y se implanta en él una actividad formativa pero de carácter productivo, directamente relacionada con los recursos culturales de la localidad. Aunque aún no se pueden valorar los resultados, al tratarse de una actuación en pleno proceso de desarrollo, la idea es innovadora y ambiciosa en el contexto de una pequeña población, concebida desde un punto de vista amplio.

Recursos:

DESCRIPCIÓN:

Cursos iniciados en 2005.

Para la realización de esta práctica se ha contado con el apoyo de las Consejerías de Medio Ambiente y de Cultura, de la Junta de Andalucía.

Rehabilitación finalizada en 2007.

Resultados:

Apertura del museo prevista para el verano de 2008.

Se han realizado dos cursos con trece y once alumnos respectivamente. Además se ha recuperado un edificio con una finalidad cultural y económica, y se han generado expectativas de creación de una empresa local, de carácter innovador.

Las fechas clave en esta actuación son las siguientes:

La puesta en marcha del Centro de interpretación de la cerámica ibérica de Hinojares pretende: Generar empleo. Incorporar el patrimonio arqueológico al entramado económico local. Fomentar el atractivo turístico de la localidad. Potenciar la cultura local. Para ello se realiza la rehabilitación de la antigua vivienda de maestros, de dos plantas, y creación en ella de un centro de interpretación de la cerámica ibérica, centrada en los hallazgos del yacimiento íbero de Los Castellones de Ceal. En el edificio se distinguen dos áreas:

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono E-mail

953 73 81 11 hinojares@promojaen.es

UTEDLT Teléfono E-mail

953 72 40 63 sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Centro de interpretación de la cerámica ibérica (planta superior), donde se exhiben reproduc-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 71 Jornadas de Olivar Sostenible en Huesa (Jaén) Ámbito Huesa - Jaén - Andalucía

JAÉN Huesa

Número de habitantes: 2.700

suelo frente a los agentes erosivos. Se ha realizado en un día. Cualquier acción encaminada a la formación merece una valoración positiva, a priori. En el caso de ésta, dirigida específicamente al sector agrario, marcado por la tradición –y, en ocasiones, por el inmovilismo- su consideración es de una importancia aún mayor, ya que la agricultura es el sector predominante en la zona, y por ello, la mejora en sus prácticas tiene una repercusión aún mayor en el conjunto del territorio, e impedirá la consolidación o continuación de prácticas agresivas con el medio.

Recursos: Los recursos para la realización de esta actuación han sido facilitados por la Agenda 21 provincial de Jaén. Además, ha colaborado la cooperativa olivarera local, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceituna Picual y la Diputación de Jaén (ponente, Sonia Bermúdez).

Resultados: Participación de ochenta asistentes.

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 71 50 09 E-mail huesa@promojaen.es

UTEDLT DESCRIPCIÓN: La primera jornada se realizó en octubre de 2007. El objetivo es concienciar al agricultor para que adopte medidas que mejoren la sostenibilidad en su actividad. Se trata de una jornada de concienciación, dirigida a agricultores olivareros, acerca de buenas prácticas relacionadas con el trabajo en el olivar, orientadas a mejorar la sostenibilidad en esta actividad, como son:

Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Utilización de dosis justas de productos fitosanitarios. Consideración de pendientes y desniveles en la labranza, para disminuir la erosión. Gestión de residuos derivados de la propia actividad. Limpieza estricta del pie del olivo, para no desproteger el

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Señalización de senderos en Pozo Alcón (Jaén)

de senderos contribuye a la utilización de un recurso endógeno de capital importancia en el contexto del turismo rural. Podemos apuntar, sin embargo, dos problemas derivados y sus posibles soluciones:

Ámbito:

Destrucción de la señalización, que requiere una labor de mantenimiento constante para garantizar su eficacia.

FICHA 72

Pozo Alcón - Jaén - Andalucía

Masificación o presencia humana excesiva en el medio natural, que hace necesarias herramientas de gestión para garantizar la sostenibilidad de este uso: control de acceso, sistemas de autorización, vigilancia, habilitación de zonas de descanso localizadas, sistemas de limpieza y recogida de residuos, información al usuario (trípticos, cartelería, etc.).

J JAÉN Pozo Alcón

Recursos: Se incluye el programa de señalización como un capítulo dentro de los gastos derivados del curso, financiado con fondos europeos.

Número de habitantes: 5.527

Han participado en esa actuación los alumnos del “Curso de Guías de Rutas”.

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Resultados: Puesta en servicio de algunos senderos rurales, con resultados dudosos por la destrucción inmediata de la señalización. CONTACTO:

Ayuntamiento y

DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2008 y actualmente sigue en proceso. Los objetivos que se persiguen son los siguientes:

Teléfono 958 73 80 41 E-mail pozoalcon@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

Mejorar el servicio a los visitantes. Responder a una demanda real del turismo rural existente en el municipio. Se trata de la recuperación y señalización de senderos locales en su medio rural. La acción se realiza con la participación de doce alumnos de un curso de guías de rutas, una de cuyas actividades formativas consiste en llevar a cabo esta tarea. Utilizan señalización rústica en madera. La recuperación y puesta en uso

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 73 Programa “Música en las Montañas” en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación se ha desarrollado desde 2004, cobrando paulatinamente más relevancia. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes. Fomentar la cultura musical. Promover a La Taha como centro y referente cultural de la zona. Acercar y difundir la música clásica entre la población. Aprovechar y promocionar la riqueza paisajística y natural del entorno. Promover los intercambios con Parques Nacionales de otros países. Colaborar con los colegios en la formación musical. Divulgar los trabajos del Coro

de Música que se está creando entre la población de la zona, ayudando a su consolidación. Promover el intercambio de experiencias y el enriquecimiento mutuo entre el Coro de Pitres y los Coros existentes en otras localidades. El Proyecto “Música en las Montañas” surgió en el 2004, fruto de la colaboración de este ayuntamiento con “The Alexander Music School”, una escuela internacional de música ubicada en el núcleo de Ferreirola (La Taha). Con él se pretendía ofrecer a la población de este municipio una serie de conciertos, principalmente al aire libre, aprovechando el paraje natural de las eras y plazas de los núcleos de población que conforman La Taha. El éxito de público logrado en el 2004, así como el alto grado de aceptación de los conciertos, llevó a esta institución a decidir la continuación del proyecto para años sucesivos. El interés mostrado por otros organismos en el pasado año ha llevado a este Ayuntamiento a apostar por este proyecto. Se pretende su consolidación, haciendo de “Música en las Montañas”, un referente cultural en la zona. El proyecto está dirigido a la totalidad de la población de los siete núcleos que integran La Taha. Igualmente debe mencionarse que debido a la peculiaridad y a la novedad que supone este proyecto en la zona, no sólo disfrutan del mismo los habitantes de La Taha sino también los de los pueblos del entorno, así como las personas de otras nacionalidades asentadas en el territorio. Todo ello sin olvidar a los turistas y visitantes ocasionales que acuden a la Alpujarra, para los que este proyecto puede suponer un reclamo al ampliar las posibilidades de disfrute cultural como parte de la oferta turística de la zona. La realización de conciertos y actuaciones ofrecidos por orquestas, cuartetos y quintetos se complementa con la creación de un coro que está compuesto por personas del municipio y personas de reciente asentamiento en la zona de diferentes procedencias nacionales y extranjeras. La preservación del medio ambiente y la concienciación en esta materia ha llegado a realizar grabaciones y conciertos con energía solar. Evaluación: Una actividad que compagina la cultura con el respeto y la concienciación medioambiental. Además ha logrado llevar la música a rincones de gran belleza natural.

Recursos: La financiación ha sido mediante ayudas concedidas por el Parque Nacional de Sierra Nevada, la Diputación Provincial de Granada, la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de La Taha. Ha intervenido en la realización de la práctica: Un agente Local de Promoción de Empleo. Un Agente Sociocultural. Un técnico de Medio Ambiente.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Personal de Administración y Servicios del Ayuntamiento. La directora de la Escuela de Música de Ferreirola. Un Grupo de Voluntarios y Voluntarias.

Resultados: Utilización de lugares naturales para un encuentro natural y cultural. Se ha creado una Asociación Alpujarreña la Era Cultural. Se ha creado un coro en el que se integran personas que tienen sus orígenes en el municipio y otras de reciente asentamiento en la zona, ayudando a mejorar la comunicación y cooperación entre estos grupos de población. Mejora en las relaciones sociales. Se ha posibilitado que la población del entorno rural disfrute de música clásica de alta calidad y en escenarios privilegiados. Una grabación de un disco de estos conciertos con energía solar. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 78 75 31 E-mail soportujar@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 74 Centro de Interpretación de Ecosistemas de la Comarca de El Condado (Jaén)

rrollo de los árboles junto con el estrato arbustivo asociado ofrecerá, con el transcurso del tiempo, una imagen bastante nítida de las formaciones vegetales propias del entorno.

Recursos:

Ámbito:

Resultados:

Montizón - Jaén - Andalucía

Área muy atractiva y de fácil acceso, donde poder observar ejemplares de las especies arbóreas más representativas de la zona.

Montizón JAÉN ÉN

CONTACTO:

Ayuntamiento y

Número de habitantes: 1.932

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Teléfono 953 46 90 07 E-mail montizon@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 40 27 48 E-mail elcondado.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: La inauguración está prevista para el año 2008. El objetivo es mostrar la biodiversidad existente en la comarca. La actuación consiste en la construcción, en colaboración la ADR y ASODECO, de un centro de interpretación de ecosistemas de la comarca, consistente en la reproducción, con ejemplares vivos, de las distintas formaciones vegetales presentes, una en cada sector del centro y acompañadas de paneles explicativos. Su ubicación es la misma Cañada Real de la Mancha. Se trata de una iniciativa de claro valor didáctico y formativo, cuya fácil accesibilidad (junto al municipio de Aldeahermosa, a la vera de la carretera que une ambos municipios, muy próximos entre sí) favorece su uso público. El desa-

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 75 Creación de un mirador paisajístico e interpretación patrimonial en la Torre del Homenaje en Sorihuela

“mirador paisajístico” y centro de interpretación de la historia de las Cuatro Villas, parte de una red de centros de interpretación de la comarca. Se emplean materiales autóctonos, tanto piedra como vegetales. Mejora del entorno urbano: farolas tipo “villa”, etc. La actuación la promueve ASODECO, y la gestiona el Ayuntamiento, propietario, además, del edificio.

Ámbito: Sorihuela de Gudalimar - Jaén - Andalucía JJAÉN Sorihuela de Gaudalimar

Las obras de remodelación se han emprendido utilizando diferentes subvenciones y planes, para cuya consecución se han utilizado determinadas denominaciones, como se indica a continuación: Mano de obra: a través del Plan de Empleo Rural (PER). Contenidos del centro de interpretación: LIDER +. Exterior: subvención de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía (para ello se concibe la actuación como “mirador paisajístico”). La importancia de esta actuación se apoya en varios puntos que se complementan entre sí:

Número de habitantes: 1.234

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN:

Recuperación de un edificio histórico con una finalidad funcional didáctica. Ampliación de la actuación al entorno inmediato del monumento. Utilización de elementos autóctonos, tanto vegetales como materiales. Potencial generador de empleo, y, por tanto, dimensión de desarrollo endógeno. Diversificación en su concepción y utilización para lograr la financiación necesaria.

Recursos:

Las fechas clave de desarrollo de la actuación son las siguientes: Producción de contenidos y habilitación del mirador: 20062007. Obras: 2001, 2002 y 2004. El objeto es recuperación del monumento dándole una función de utilidad. Para ello se procede a la rehabilitación de la torre del homenaje y su entorno, mediante una serie de actuaciones coordinadas, como son: Plantación con especies autóctonas, creando una pequeña zona verde en el cerro del castillo. Habilitación de la torre como

La financiación de la actuación se ha realizado de la siguiente manera: LIDER: 76.000 €. Consejería de Turismo: 65% de 120.000 €.

Resultados: Ya existe demanda sobre el bien (los visitantes se interesan por él), a pesar de no ser visitable permanentemente, ya que todavía no disponen de un técnico. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 43 00 02 E-mail sorihuela@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 44 41 00 E-mail cuatrovillas.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 76 Corredor Verde Cortegana - San Telmo - Valdelamusa (Huelva) Ámbito Cortegana - San Telmo - Valdelamusa - Huelva - Andalucía

HUELVA VA Cortegana, San Telmo Valdelamusa

estos tres núcleos urbanos. Sobre todo entre las dos aldeas, ya que la propia orografía del terreno dificulta mucho su comunicación. Actualmente están localizando el recorrido exacto por donde transcurre el camino, ya que en ciertos lugares los terrenos se han cercado por las fincas colindantes. Una vez localizados, se comenzará el arreglo y señalización necesaria para su adecuada utilización. Sólo se permitirá el paso de vehículos motorizados con autorización y en algunos puntos está previsto también el cultivo de arboledas autóctonas y la instalación de bancos para el descanso. Es una forma coherente de priorizar la comunicación entre las diferentes zonas del término municipal de Cortegana a la vez que se fomenta un tipo de turismo más diversificado y sostenible. La recuperación de estos espacios de disfrute no sólo para el visitante, sino quizás sobre todo para el ciudadano local, se establece como muy necesario para mejorar la calidad de vida en el municipio.

Recursos: Número de habitantes 4.977

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación comienza a desarrollarse en el año 2009. Los objetivos que se plantean son los siguientes: Conectar a las aldeas de San Telmo y Valdelamusa entre sí y con el municipio de Cortegana.

Los recursos necesarios para el desarrollo de la actuación han sido aportados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. Peritos agrícolas y trabajadores del Ayuntamiento.

Resultados: El Corredor Verde mejora el acceso a las dos aldeas de Cortegana. Se convierte en otra alternativa de turismo sostenible en el municipio. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 13 15 51 E-mail ayto_cortegana@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 13 28 50 E-mail sierraoccidental.utedlt@juntadeandalucia.es

Fomentar en senderismo y cicloturismo. San Telmo y Valdelamusa son dos pequeños núcleos del municipio de Cortegana situados en la zona minera de su término municipal, alejados, poco conocidos y mal comunicados entre sí y con respecto a Cortegana. El proyecto consiste en recuperar y habilitar los senderos que unen

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 77 Construcción de un mirador en el paraje de las Tobas, en Higuera de la Sierra (Huelva) Ámbito: Higuera de la Sierra - Huelva- Andalucía JJAÉN Cazorla

Número de habitantes: 1.392

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El período de actuación comprende los años 2007 – 2008. La finalidad de la construcción del mirador es: Adecuar uno de los espacios de mayor interés ambiental y turístico de la localidad, por su singularidad. Mejorar la imagen, el paisaje y el entorno natural del municipio. Desarrollar el Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo esta actuación como un objetivo ambiental para 2008. Aumentar la sensibilización ambiental de la población en general, sobre los recursos naturales y ambientales que tenemos en el municipio. Esta zona se encuentra en el paraje de la Tobas, que representa uno de

los espacios de mayor interés en el municipio por su singularidad y el equilibrio entre las formaciones creadas en la pequeña cueva de origen cárstico, originadas por la abundancia de agua que se desliza sobre las ranuras y surcos de la roca. El continuo fluir del agua que resbala sobre la piedra porosa ha originado la formación de las tobas calcáreas y han permitido la presencia de una variada vegetación sobre la superficie rocosa. A lo largo de los años este paraje ha sido y es lugar de encuentro y visita obligada tanto entre los lugareños como por los visitantes del municipio, habiendo quedado pendiente , sin embargo, la actuación de acondicionamiento o limpieza de la zona, que con la construcción de un mirador, y sobre todo la adecuación de un acceso adaptado a todo tipo de visitantes, ha mejorado no sólo la imagen y el paisaje sino, en general, el entorno del municipio. A mediados de septiembre de 2007 se inician las obras para la construcción de un mirador en el paraje Las Tobas, consistente en la colocación de una valla perimetral, para el cerramiento de la plataforma del mirador, la colocación de equipamiento con papeleras, bancos y barandillas, acordes con el entorno natural de la zona y de un panel informativo. Sobre una superficie aterrazada ya existente situada en la finca anexa al paraje de las Tobas, de 20 a 30 metros cuadrados aproximadamente se ha construido en la 1o terraza un acceso escalonado hasta la plataforma del mirador. Se ha procedido al desmontaje y recolocación de las piedras del muro de piedra que bordea la zona, así como su limpieza con la nivelación del terreno de la plataforma del mirador. Se ha colocado una barandilla en el acceso y perímetro de dicha plataforma y la instalación de los elementos del equipamiento (bancos y papeleras) acordes con el entorno natural en el que se inserta el mirador. Finalmente se instaló un panel informativo tanto en el mirador como en la población.

Recursos: El mirador ha sido financiado enteramente por el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra.

Resultados: Se consigue la adecuación de este lugar singular para los ciudadanos. Recuperación de la zona con la limpieza y colocación de bancos, papeleras y paneles. Potenciar el uso de este lugar por parte de la población. Mejora de la imagen del municipio. CONTACTO:

Ayuntamie y nto Teléfono 959 19 60 61 E-mail ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 78 Iniciativa municipal para la creación de un centro experimental de cultivo de plantas ornamentales y setas en Linares de la Sierra (Huelva) Ámbito: Linares de la Sierra- Huelva - Andalucía

Nacionales y Naturales del 2008, para la producción a pequeña escala de plantas naturalizadas y autóctonas (romero, lentisco, madroño...) y setas con interés gastronómico. El municipio emplea muchos recursos en comprar árboles y plantas para sus reforestaciones y zonas ajardinadas y se pretende así reducir esos gastos y además suministrar de plantas a otros ayuntamientos de la zona. Se trabaja en un terreno propiedad del Ayuntamiento, y las fases del proyecto son las siguientes: Desbroce del terreno y acondicionamiento. Vallado. Construcción del invernadero, 600m2. Riego automatizado mediante el sistema de nebulización.

Linares de la Sierra H HUELVA

Cultivo de las semillas y las setas. Seguimiento de los cultivos.

Número de habitantes: 321

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: La actuación se inició en el año 2008. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: Crear interés por el cultivo, actividad que en los últimos años se está perdiendo en el municipio pese a haber dejado un gran legado. Hacer que el municipio sea autosuficiente en el suministro de plantas. Fomentar el asociacionismo y la vinculación de la mujer con el proyecto para la creación de empleo femenino.

La segunda fase de este proyecto (ya sin subvencionar) es trabajar en pro de la viabilidad económica, con la intención de crear una pequeña empresa agraria en el municipio que ofrezca trabajo al grupo de mujeres que en esta primera fase comenzarán a trabajar en el cultivo de las plantas piloto (1a fase del proyecto). Orden 25 Febrero 2008. BOJA No106, 29 Mayo 2008.

Recursos: La financiación de la actuación se ha realizado a través de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con un presupuesto de 80.000€.

Resultados: Se trata de un proyecto sólido donde además de potenciar la sostenibilidad en aspectos tales como las forestaciones o la potenciación de aspectos patrimoniales como la gastronomía, se crea empleo para la mujer en el ámbito rural a la vez que se recupera un trabajo histórico en el municipio ligado a los cultivos. La posibilidad de crear una posterior cooperativa de explotación forestal por parte de mujeres pertenecientes a la población, hace aún más interesante el proyecto. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 46 37 28 E-mail ayto_linaressierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

Fue solicitada una subvención a la Junta de Andalucía para Parques

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

emplazados por debajo del núcleo de Pitres, donde se emplaza en Ayuntamiento, para que sus vecinos no tengan que desplazarse para realizar determinadas gestiones.

FICHA 79 Creación del Centro de Estudios de Sierra Nevada y La Alpujarra en La Taha (Granada)

Se ha restaurado el edificio donde se ubicaba el Ayuntamiento de Mecina-Fondales, entre los núcleos de Mecina y Mecinilla. Se ha realizado un Centro de Estudios de Sierra Nevada y la Alpujarra (CESNA).

Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El CESNA se inauguró en 2006, siendo utilizado desde ese momento. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Fomentar un turismo relacionado con la cultura e investigación. Dotar al municipio de un lugar para poder realizar actividades formativas. Distinguir a La Taha como lugar relacionado con la cultura. Recopilar toda la información y documentación relacionada con Sierra Nevada y La Alpujarra y centralizarla en un único lugar. Abrir una oficina en los núcleos

El CESNA tiene como núcleo principal un Centro de Documentación donde se pretende recoger toda aquella información que se ha publicado en cualquier medio de difusión sobre Sierra Nevada y la Alpujarra. Quedan englobados por tanto, desde publicaciones científicas hasta folletos turísticos, esto es, cualquier información sobre cualquier medio o nivel de profundidad. Se pretende ser exhaustivo, y por consiguiente es válido cualquier tipo de formato para recoger la información: libros, revistas, videograbaciones, diapositivas, fotos, registros informáticos, material cartográfico, etc. De igual modo la antigüedad de la información tampoco es óbice para su adquisición, por ello, cabe registrar desde documentación de archivo hasta las más modernas tecnologías. La ventaja de tener en un sólo centro toda la documentación es evidente, ya que permite centralizar los fondos, ahorrar esfuerzos e implementar el ánimo necesario. Por ello, cualquier investigador no necesita peregrinar por bibliotecas, centros oficiales y otros organismos para llevar a cabo su estudio, o simplemente saciar su curiosidad. Las secciones correspondientes son: Bases de datos que recojan dicha bibliografía para que pueda ser fácilmente consultable. Biblioteca – Centro de Documentación donde consten físicamente dichos fondos. Dossier de prensa con las noticias recogidas en publicaciones periódicas. Ficheros de Asociaciones y organismos relacionados con la Alpujarra y Sierra Nevada y otro de personas vinculadas a este ámbito. Archivo de documentación histórica. Fototeca, con las imágenes de la zona. Sección cartográfica, con los mapas y guías de la comarca. Videoteca, y materiales audiovisuales. Sección informática para los registros de las nuevas tecnologías. Acompañando al Centro de Documentación se crea una serie de salas de conferencias, cuyo objetivo evidente es propiciar la investigación y difusión de la comarca por medio de un espacio donde los investigadores puedan acudir a trabajar con comodidad, teniendo a su disposición cualquier material relacionado con Sierra Nevada y La Alpujarra.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

De esta manera se pretende difundir, de un lado, Sierra Nevada, una zona natural tan estudiada y reconocida en todo el mundo, y de otro La Alpujarra, que según algunos autores es una de las “comarcas de Europa sobre la que más se ha escrito”. Además el CESNA se está utilizando para la Escuela de Adultos de los núcleos de población cercanos, así como de oficina del Ayuntamiento donde se traslada la técnico de urbanismo semanalmente y la Alcaldesa o Concejal, para que los habitantes de estos núcleos no tengan que desplazarse hasta Pitres para realizar determinadas gestiones con el Ayuntamiento.

Recursos: Esta actuación ha sido financiada por la Asociación de Desarrollo Rural de Andalucía, el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Ayuntamiento de La Taha.

Resultados: Se han realizado numerosos seminarios y jornadas en estas instalaciones así como la revitalización de unos núcleos de población por medio de la dotación de infraestructuras relacionadas con la cultura; se ha restaurado un edificio siguiendo unos criterios que han mejorado el paisaje urbano de la zona. Se da a conocer la comarca y se ha logrado que jornadas relacionadas con Sierra Nevada y La Alpujarra se realicen en la propia zona. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 60 61 E-mail lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 80 Cursos de viticultura, turismo, y naturaleza, para la dinamización de actividades económicas en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Estos cursos se han realizado desde 2007 y 2008, y el objetivo es su continuidad en los próximos años. Con el desarrollo de esta práctica se pretende: Fomentar la actividad económica. Recuperar los cultivos y tratamientos adecuados de los mismos. Fomentar entre los más jóvenes actividades que puedan realizar en la comarca. Aumentar la integración entre actividades tradicionales y otras más innovadoras. La comarca está perdiendo actividades económicas que explican su propia existencia, tanto de sus comunidades como de su territorio y paisaje. La agricultura y otras actividades económicas están perdiendo interés entre la población más joven, que se marchan de la zona

para establecer sus actividades económicas o se han dedicado a la construcción en su periodo más álgido. Por esta razón se están realizando cursos de formación para poder incentivar a los jóvenes y mayores para realizar actividades económicas en la comarca, recuperar la agricultura y la apuesta por un turismo de calidad. En esta línea se han realizado varios cursos prácticos dirigido a los habitantes de la zona, sobre poda, uso de productos químicos en la agricultura, agricultura ecológica o turismo. Uno de los más significativos ha sido el curso sobre viticultura, en el que se impartían los conceptos y la práctica para el tratamiento de la parra, hasta la propia obtención del vino. Este curso se ha realizado desde octubre de 2007 y quincenalmente se realizaba una clase donde de forma directa y real se iban explicando las actuaciones que se debían realizar sobre la planta. Consiste en una clase teórica, los viernes tarde, y una práctica, los sábados por la mañana, donde se visitaban las fincas de algunos alumnos y se trabajaba sobre el terreno. También se han realizado visitas a viñedos y bodegas de la Contraviesa para conocer otras experiencias prácticas. De este curso ha nacido la Asociación de Viticultores de La Taha, que pretende seguir con esta actividad y recuperar viñas que estaban abandonadas en el municipio y realizar vinos de mejor calidad en la comarca. Otra experiencia significativa ha sido la realización de un curso sobre turismo y naturaleza, enfocado a la integración de la mujer en actividades desarrolladas para complementar la oferta turística, en este caso a través de la preparación en temas relajación y masajes. Este curso, realizado por mujeres durante 2008, ha conseguido que varias de ellas encuentren trabajo en hoteles del territorio y además hicieron dos jornadas de puertas abiertas donde se ofrecieron masajes a todos los vecinos que

quisieron probar estos servicios. La realización de cursos prácticos ha hecho que un grupo de vecinos se interese realmente por actividades que se habían perdido (en unos casos) o sobre nuevas actividades no relacionadas hasta el momento con estas poblaciones.

Recursos: El curso de viticultura ha sido financiado por la Asociación de Desarrollo Rural Alpujarra-Sierra Nevada y los Ayuntamientos de La Taha y Pampaneira. Los cursos han sido impartidos por profesionales del sector.

Resultados: En el curso de viticultura se ha conseguido integrar a la población mayor, que utilizaban los métodos más tradicionales, con la población más joven que no poseía conocimientos sobre esta materia. Igualmente se han recuperado tierras de cultivos que estaban abandonadas y se ha logrado hacer un vino de mayor calidad que el que se venía realizando en los últimos años. Los alumnos del curso han creado una Asociación de Viticultores para seguir realizando este tipo de actividades en conjunto. Respecto al curso de turismo y naturaleza se ha conseguido incorporar a la actividad económica al menos a dos alumnas y varios establecimientos se están planteando ofertar masajes en sus instalaciones en un futuro próximo. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 60 61 E-mail lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 81

Fomentando el desplazamiento a pie por los rincones del municipio.

Proyecto de itinerario cultural y ambiental por los núcleos de La Taha (Granada)

Fomentando el senderismo por medio de indicaciones sobre rutas y miradores.

Ámbito:

Informando sobre los proyectos e infraestructuras existentes en el municipio relacionado con la gestión ambiental.

La Taha - Granada - Andalucía

Dando a conocer las figuras de protección que rigen el municipio.

Concienciando a la población y visitantes sobre la protección de los recursos naturales y los bienes culturales del municipio. GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El período de ejecución de esta actuación comprende los años 20072008. Se pretende que el visitante conozca cada uno de los núcleos al completo, frente al tradicional turista que apenas se aleja de la plaza y calles principales. De esta manera, señalizando por todo el municipio muchos y diversos elementos, se promueve e invita al visitante a caminar por todo el espacio: Destacando el valor arquitectónico del conjunto, y no sólo el paisajístico. Poniendo en valor elementos que no parecen tenerlo a simple vista. Concienciando sobre los valores del municipio.

Recuperando leyendas y tradiciones que puedan ser relacionadas con el desarrollo sostenible a partir de la historia de nuestra zona. La fórmula adoptada para poner en valor los elementos patrimoniales del municipio se basa en los materiales autóctonos, la cerámica, y la piedra. A través de placas cerámicas se fomenta el paseo por los núcleos y sus alrededores. La cerámica es un elemento que resulta muy propio para determinados emplazamientos, como las paredes blancas encaladas de la zona. De esta manera no se ha utilizado un elemento extraño, ni ajeno al entorno, se ha cuidado la belleza de las calles y permite informar sin que para ello necesitemos hacer llamativo el lugar. El tipo de placa monumental es de cerámica, realizada en placa de barro, vidriada inspirada en modelos tradicionales de la provincia, recuperados por los ceramistas Emily y Lars Pranger, que poseen su taller en el mismo municipio, en la localidad de Fondales. Este proyecto ha favorecido que Emily Pranger, una mujer joven del municipio haya creado su propia empresa de artesanía. Dichas placas han sido elaboradas en base a las antiguas placas cerámicas que todavía persisten en algunas calles del municipio, y que en su mayoría habían sido ocultadas tras sucesivos blanqueos. A diferencia de la tradicional cerámica granadina, ésta tiene un tono azul cobalto o verde manganeso menos fuerte. El color de la placa es de color crema, para destacar sobre las paredes blanqueadas, y sobre todo insistir en su sencillez como corresponde a la comarca. Actuaciones realizadas: Reunión con los técnicos y la corporación municipal para la primera propuesta de elementos para identificar y señalizar. Propuesta y recogida de sugerencias de los elementos con los representantes de la Consejería de Cultura y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y de la Diputación Provincial de Granada, relacionados con el Bien de Interés Cultural (BIC). Reunión con el Director y la Gerente del Parque Natural de Sierra Nevada. Solicitud y recogida de propuestas y denominación de elementos.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Selección definitiva de elementos y redacción de textos. Definición de itinerario y, finalmente su instalación. Las placas han sido colocadas sobre los elementos que debían ser señalizables como fuentes, lavaderos, paradas de autobús, casetas de contenedores de residuos, etc. Se ha tenido especial cuidado en la selección de la ubicación, ya que podría afectar al bien identificado. Otras placas han sido colocadas en las fachadas de los edificios públicos y de casas particulares, para lo cual se ha solicitado el permiso previo a los vecinos y así evitar posibles quejas o malestares de éstos con la actuación. También se han colocado placas en caminos y eras, elementos éstos que no disponen de un soporte para su señalización, por lo que se ha optado por la construcción de bancos de obra (posteriormente blanqueados), aprovechando así el soporte para que el vecino o el turista pueda descansar. En este tipo de ubicación se han debido tener en cuenta varios aspectos tales como que no interfiera negativamente sobre el elemento que se señalizaba, o entorpezca el camino, así como la orientación con respecto al sol. En los lugares que no se permitía la ubicación de asientos se ha construido un pequeño muro. La incorporación de elementos de señalización e identificación se ha realizado cuidadosamente para no sobrecargar el municipio con cartelería. Se ha respetado una identificación preexistente en el municipio y se ha unificado con la señalización existente de nombres de calles, plazas y números de las casas.

Otros municipios cercanos también están realizando este tipo de actuaciones, al comprobar los buenos resultados que se están consiguiendo en La Taha. El artesano que ha realizado las placas ha sido galardonado con el Premio de Medio Ambiente “El puerto de Pitres“ de 2008, que es concedido por el Ayuntamiento. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 60 61 E-mail lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

Recursos: La financiación total del proyecto es 68.376,43 €, desglosado de la siguiente manera: Subvención Ciudad 21: 38.933,26 € Subvención Parque Nacional: 29.443,17 € Placas de cerámica de un artesano ubicado en el municipio.

Resultados: Se ha conseguido la mejora paisajística del entorno urbano y próximo a los núcleos de población, unificando la cartelería existente en las calles con la de los caminos y otros elementos de interés arquitectónico. Varios establecimientos particulares ya están utilizando este tipo de cartelería para la publicidad de sus negocios.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 82 Premio de Medio Ambiente “Puerto de Pitres” en La Taha (Granada) Ámbito: La Taha - Granada - Andalucía

GRAN G GRANADA RA La Taha

Número de habitantes: 714

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Se entregan anualmente desde el año 2000. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Concienciación ambiental de los empresarios. Reconocimiento al esfuerzo de los empresarios y organizaciones que realizan una labor de conservación del medio ambiente. Dar difusión a las buenas prácticas realizadas en el municipio.

labor realizada por los empresarios de nuestro municipio en cuanto al respeto al medio ambiente, a la arquitectura tradicional, a la calidad del servicio prestado, al trato con los clientes, etc. PREMIO DE MEDIO AMBIENTE “EL PUERTO DE PITRES”,” fue instaurado desde el año 2000, en sus últimas ediciones lo han conseguido en el 2003 el Alojamiento Rural “Sierra y Mar”, en 2004 el Hotel “San Roque”, en 2005 la Alexander Music School, en 2007 a la Comunidad de regantes de la Acequia Alta y Baja de Pitres y en 2008 al artesano ceramista Lars Pranger. La entrega de premios consistente en un trofeo (un faro o un barco, que simboliza el Puerto de Pitres) se entrega cada 15 de agosto coincidiendo con las fiestas patronales de San Roque en Pitres, y a continuación del Pregón de Fiestas. De esta manera se unen la tradición y leyenda del Puerto de Mar en Pitres (a 1.300 metros de altitud) con la modernidad del cuidado por el Medio Ambiente. Es una actuación que con un presupuesto muy pequeño realiza una concienciación para un sector amplio de la población, ya que se entrega en el pregón de las fiestas patronales que es donde más población se encuentra en esta población. Además beneficia a las empresas galardonadas y fomenta las buenas prácticas ambientales en sectores más amplios que la propia Administración.

Recursos: El coste total de esta actuación es de 100€.

Resultados: Se ha reconocido a más de ocho empresas u organizaciones que han estado trabajando por el desarrollo sostenible del municipio. Es una gratificación que a los empresarios les agrada y les anima a continuar la línea de trabajo iniciada. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 76 60 61 E-mail lataha@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

Con este galardón, el Ayuntamiento de La Taha tiene la vocación de fomentar un turismo de calidad en nuestro municipio. Este premio se entrega anualmente para alabar la

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

cia por esta razón la participación de la ciudadanía en temas culturales y sociales. Se crea el área de juventud, que dinamiza actividades culturales tales como el arreglo y gestión de la biblioteca por parte de los jóvenes.

FICHA 83 Oferta de un turismo rural sostenible en Benadalid (Málaga)

Este tipo de actuaciones, relacionadas con trabajar desde la política e iniciativa municipal por la oferta de un turismo de calidad, es una condición necesaria desde la perspectiva de un desarrollo rural más sostenible. Las poblaciones del ámbito rural tienen, a veces, una vía entre sus propios recursos para encontrar un papel productivo en el nuevo contexto rural occidental. Esto, desde el punto de vista de una oferta turística, pasa inevitablemente por apostar por la calidad del propio recurso; a saber, un urbanismo tradicional bien mantenido, valores paisajísticos agrarios y naturales cuidados y una oferta complementaria que valorice el resto de aspectos culturales que han compuesto el pasado y componen el presente de estos espacios alternativos al mundo urbano.

Ámbito: Benadalid - Málaga - Andalucía

Benadalid MÁLAGA Á AGA ÁLAGA A

Número de habitantes: 255

Recursos:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Para el desarrollo de esta actuación se han empleado los planes provinciales con una cuantía que proporciona la Diputación Provincial de Málaga a los ayuntamientos con carácter anual o bianual para la ejecución de proyectos.

Resultados: Incremento del turismo, puesto que en otoño e invierno están todos los fines de semana ocupadas las casas de turismo rural. Incremento de negocio en tiendas y bares.

DESCRIPCIÓN: La actuación se inició en el año 1996 con el objetivo de proponer una oferta turística de calidad. Este municipio fue pionero en cuanto a turismo rural de la comarca. De esta forma en la actualidad existen quince viviendas de turismo rural en una población con 266 habitantes. Se tiene prevista la construcción de una piscina municipal, atrayendo visitantes también en verano para superar las limitaciones de la estacionalidad de la oferta turística. Por su parte un grupo de actividades culturales están enfocadas a incrementar la oferta para un turismo cada vez más exigente en cuanto a las necesidades de participar de los valores del lugar escogido para pasar unos días de descanso y ocio. Se poten-

Participación de la ciudadanía a través del área de juventud, que se muestra como muy activa al igual que la asociación de mayores. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 952 15 27 53 E-mail benadalid@sopde.es

UTEDLT Teléfono 952 15 47 60 E-mail guadiarogenal.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 84 Museo y centro de estudios micológicos en Cortes de la Frontera (Málaga) Ámbito: Cortes de la Frontera - Málaga Andalucía

MÁLAGA M Á A

un punto de interpretación sobre las setas, ya que ésta es una zona muy rica y diversa micológicamente. A su vez, será lugar de investigación, pues contará con laboratorio, y lugar de estudio para realización de cursos, congresos, etc. Se adaptará una parte de la edificación para casa rural, y otra como bar-restaurante. La gestión está prevista cederla a una empresa local. Paralelamente, en la propia población, se pretende ubicar un centro de acopio (en una nave municipal) para ser usado durante la época de recogida de setas, de modo que se regule su colecta y venta por parte municipal, ya que ésta se realiza en monte público (el municipio cuenta con 12.000 has de monte público). Existe una lonja de setas en Jimena de la Frontera y se están celebrando, durante los últimos seis años, jornadas micológicas.

Cortes de la Frontera

Recursos: Número de habitantes:

El importe de esta actuación se desglosa en las siguientes partidas:

3.738

Adecuación de la nave: 30.000 €.

Fuente:

Adecuación de casa forestal para centro micológico: 30.000 €.

Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Mobiliario de centro micológico: 28.000 €

DESCRIPCIÓN: Esta actuación se inició en el año 2008. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: Fomentar el turismo en la zona. Fomento del patrimonio micológico. Regular la colecta y venta de setas en el municipio. Se está trabajando en la construcción de un museo y centro de estudios micológicos. Se ubicará en la casa forestal existente en el Colmenar (Estación de Gaucín), edificio bien conservado que requiere alguna remodelación parcial. Estará situado a trescientos metros de la población, en la entrada del Parque Natural los Alcornocales. Será

Esta actuación se ha subvencionado a través de un convenio con la Junta de Andalucía, aún por resolver definitivamente. Resultados: Está en proceso, aunque ya se ha comenzado a desarrollar el material expositivo y las obras. Las jornadas han supuesto siempre un éxito, con 250 participantes y muchas más solicitudes. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 952 15 40 00 E-mail cortes@sopde.es

UTEDLT Teléfono 952 15 47 60 E-mail guadiarogenal.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 85 Actividades en torno a la micología: creación de un sendero y celebración de jornadas en Júzcar (Málaga) Ámbito: Júzcar - Málaga - Andalucía

Gracias a la celebración y éxito de las primeras jornadas micológicas en 2007, se vio la necesidad de establecer un sendero micológico para ampliar la oferta turística. Este sendero cuenta con tres kilómetros y medio que atraviesa diferentes formaciones vegetales como pinares, encinares, alcornocales y castañares, con la consecuente diversidad de setas que se asocian a tal riqueza ecológica. Este sendero se inaugurará con la celebración de las próximas jornadas micológicas (del 7 al 9 de noviembre próximos a la fecha de esta documentación).

Recursos: El coste de las jornadas pasadas es de 3.000 € financiados por parte del Ayuntamiento. Para la celebración de las jornadas de 2008 la Diputación Provincial de Málaga aportará 4.600 €.

MÁLAG MÁLAGA LAG Júzcar

Resultados: Quedará un sendero turístico y las jornadas se van afianzando.

Número de habitantes: 201

CONTACTO:

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”).

Ayuntamiento y Teléfono 952 18 35 00 E-mail juzcar@sopde.es

UTEDLT Teléfono 952 16 12 16 E-mail serraniaronda.utedlt@juntadeandalucia.es

DESCRIPCIÓN: Esta actuación se inició en el año 2007. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Fomentar el turismo en la zona. Proponer actividades culturales y educativas que dinamicen la vida social de los habitantes del municipio y sirvan para atraer a visitantes al mismo. Se trata del desarrollo de un sendero micológico como parte de una oferta de turismo de naturaleza, que discurre por el entorno de la población. Hay una gran diversidad de especies micológicas y es una forma de aprovechar este potencial para atraer la atención de los potenciales visitantes.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

la Iglesia para tal fin, restaurándose y añadiéndosele otra planta.

pueblo de Montejaque y de toda la comarca”.

Centro de Interpretación de la Espeleología y Punto de Información del Parque Natural “Sierra de Grazalema” en Montejaque (Málaga)

Ello se realizó en el contexto de un convenio acordado entre el Ayuntamiento de Montejaque y la Federación Andaluza de Espeleología.

Ámbito:

Tal y como se expuso en el día de su inauguración:

Este centro también se ha constituido como un referente para ofrecer otras actividades culturales desarrolladas en el municipio, por ejemplo la “Semana Cultural de Montejaque”, durante el mes de agosto, con conferencias como la del último 13 de agosto de 2008 sobre Desarrollo Sostenible.

FICHA 86

Montejaque - Málaga - Andalucía

MÁLAGA MÁLAGA M GA Montejaque

Número de habitantes: 995

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2000. El objeto es: Potenciar el turismo en la zona a partir de una oferta diferenciada. Fomentar del patrimonio espeleológico de la zona. Desde hace cincos se encuentra en funcionamiento el Centro de Interpretación Espeleológica, que es el único de Andalucía, según la propia Federación Andaluza de Espeleología. Este centro, además, ofrece información sobre el Parque Natural de Grazalema y sobre el resto del municipio. Cuenta con una guía-intérprete y su apertura se realiza de jueves a domingo, durante todo el año. Se ubicó en un edificio cedido por

Su teléfono de contacto es: 952 16 75 51

“El esfuerzo realizado para la puesta en marcha de este centro se encuadra en la voluntad de la Federación Andaluza de Espeleología de propuestas de calado social para la promoción de la espeleología en nuestra comunidad autónoma.” (...). “Los grupos de espeleología comenzaron a frecuentar la comarca en los primeros años de la década de los 60 atraídos fundamentalmente por la legendaria Cueva del Gato. Y desde entonces no han parado de explorar por las sierras calcáreas de estos contornos. Este enorme y continuado esfuerzo se ha visto compensando con la localización y exploración de cavidades que han dado enormes horas de brillantez a la espeleología de nuestra comunidad y han servido para una proyección nacional e internacional de la zona como polo de interés espeleológico singular. A la muy conocida Cueva de la Pileta hay que añadir en los últimos años el Sistema Hundidero Gato, las Simas de los Pozuelos y un largo etcétera”. (...). “Pero hoy estas puertas de abren para un público mucho más amplio y no sólo para espeleólogos. Queremos que vengan colegios e institutos de la comarca con sus profesores al frente para explicarles la importancia del karst como fenómeno geológico y paisajístico. Y para que, además, todos tomen conciencia de los valores de la comarca en la que viven. Pero que además el centro sea una oferta de actividad cultural que el turismo de tierra a dentro debe ofertar con mayor categoría cada día para consolidar sus posibilidades como motor de la economía comarcal. Es, en fin, desde hoy propiedad del

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS

Es muy valorable el trabajo desarrollado en torno a un centro de interpretación novedoso en el marco andaluz, y que se presenta como un buen ejemplo de las necesidades del ámbito rural por surgir a partir de ofertas relacionadas con los valores de sus propios territorios. Esto, además, ofreciendo, insistimos, aspectos para la interpretación que se salgan de temas muchas veces reiterativos que vulgarizan la oferta turística en torno a los valores rurales. Ahora bien, sería aconsejable mejorar las condiciones del centro, perfeccionando el discurso expositivo, ampliando los recursos, para consolidar al centro en su oferta novedosa e interesante por su temática.

Recursos Los fondos provienen de la Diputación Provincial de Málaga, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Montejaque y Federación Andaluza de Espeleología.

Resultados Consecución del único museo espeleológico de Andalucía. - 3.000 visitantes anuales. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 952 16 71 96 E-mail montejaque@sopde.es

UTEDLT Teléfono

952 15 47 60

E-mail guadiarogenalutedlt@juntadeandalucia.es


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 87 Restauración de una ruta para la interpretación del patrimonio minero de la Sierra de Lújar en Órgiva (Granada) Ámbito:

kilómetros de galerías y en torno a 50 socavones, extrayéndose a lo largo de la historia 2.600.000 toneladas de plomo y fluorita. La explotación minera, perteneciente en las últimas décadas a la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarrolla, se cerró en 1989.

Órgiva - Granada - Andalucía JAÉN Cazorla

Número de habitantes: 5.508

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Se ha reabierto el Sendero denominado “La Ruta de los Mineros”. Este sendero no es nuevo, de hecho es el camino que utilizaban cada día los mineros de Órgiva que subían a trabajar a las minas de Sierra de Lújar, de las que se extraía plomo y fluorita. Este sendero era utilizado diariamente por los mineros que subían a extraer el mineral acompañados por sus bestias de trabajo y que aprovechaban el viaje de vuelta para recoger leña para sus hogares. El sendero se ha señalizado y durante su recorrido se han instalado paneles informativos sobre la minería y la vida de los hombres que trabajaban en Sierra de Lújar.

DESCRIPCIÓN: La actuación comenzó en el año 2007. Recuperar el patrimonio natural y minero del municipio. Fomento del deporte y del turismo. Restaurar zonas degradadas de la Sierra. Conseguir una fuente de financiación para la recuperación de la propia Sierra. Se trata de un proyecto que ha rehabilitado la antigua senda de los mineros y pretende crear un centro de interpretación de la minería y un mirador. Por el tipo de construcción, algunas de las minas que existen pueden pertenecer a la época romana. En total existen 145

La ruta se realiza aproximadamente en algo más de tres horas y su dificultad es media. El trazado consta de tres partes. Un primer tramo de subida suave, un segundo segmento de ascensión más pronunciada y, finalmente, y tercer tramo que es el de mayor dificultad. Al final del trayecto se ha realizado un mirador donde se puede observar el valle del Guadalfeo con Órgiva como punto central y Sierra Nevada y el Veleta como telón de fondo. También se observan algunos de los pueblos de la comarca como Lanjarón, Órgiva, Cáñar, Carataunas e, incluso, en la margen derecha y a lo lejos el Valle de Lecrín.

También se ha acondicionado el carril de acceso motorizado hasta las instalaciones de la mina. La creación del centro de interpretación de la minería y la apertura de una de las galerías de la mina para uso turístico aún quedan por realizarse. El interés de esta actuación en la Sierra Lujar se centra en que permite trabajar sobre una sierra que es una gran desconocida, incluso hoy para la mayoría de la ciudadanía de Órgiva, quizás porque parte de su historia ha estado ligada a las durísimas condiciones de vida entre los trabajadores de la minería, habiéndose olvidado tras el declive de esta actividad.

Recursos: El presupuesto total es de 170.000 € en el cual ha participado: El Ayuntamiento de Órgiva La Junta de Andalucía La ADR Alpujarra Sierra Nevada La Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina.

Resultados: Mejora de la comunicación hasta las instalaciones de las minas. Fomento del deporte por la Sierra. Recuperación de valores culturales y ambientales del municipio de Órgiva. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono E-mail

958 78 52 12 orgiva@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 88 Creación de recorridos urbanos para mejorar la accesibilidad y el ocio del casco urbano de Albondón (Granada)

tipo de emergencia que, hasta el momento de esta intervención, ha obligado a realizar grandes recorridos para permitir la accesibilidad entre zonas que físicamente se encuentran muy próximas. Por esta razón se está construyendo un sendero urbano que recorre el interior del núcleo de población, ideado para permitir el acceso de vehículos motorizados, especialmente en casos de emergencia. En esta zona también se ha recuperado un lavadero y una fuente.

Ámbito: Albondón - Granada - Andalucía

GR GRANADA GRA Albondón

Número de habitantes: 915

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2006, aunque aún queda pendiente la finalización del sendero interior. Con ella se pretende: Comunicar y hacer más accesibles zonas interiores del casco urbano. Fomentar que los vecinos puedan pasear por el propio núcleo de población. Mejorar la imagen del municipio para disfrute de los propios vecinos. La conformación y evolución del núcleo de población de Albondón ha ocasionado que tanto su centro como algunas otras zonas de la población quedasen aisladas y no comunicadas. Ello con el consiguiente peligro sobre cualquier

Otro tipo de intervenciones urbanas se relacionan con la consecución de un sendero que recorre un tramo de la carretera, dotado con asientos y árboles para fomentar y hacer más agradable que los vecinos paseen por el mismo. A mitad de este recorrido existe un mirador, también provisto de un pequeño jardín. Este paseo se ha dotado con un sistema de riego por goteo para reducir el consumo de agua y asegurar el mantenimiento de los árboles existentes. Se está construyendo una comunicación entre la EDAR con estas zonas ajardinadas para permitir su riego con la reutilización del agua depurada. Ya se han terminado las tareas para permitir el bombeo, quedando tan sólo su conexión. Con estos dos recorridos se conforma un circuito peatonal que recorre la parte media y baja del casco urbano. El arbolado aún se encuentra con escaso porte de crecimiento, aunque éste proporcionará en un futuro próximo sombra suficiente para permitir un paseo más agradable. De igual forma resulta de gran interés la reutilización del agua de la EDAR para el mantenimiento de los jardines, ya que por un lado disminuye el consumo de agua potable, por otro permite aprovechar esta acción como ejemplo de uso razonable de un recurso tan escaso en nuestro ámbito como es el agua, al tiempo que asegura el crecimiento y mantenimiento de los espacios arbolados generados.

Recursos: Los recursos económicos provienen de diferentes planes de Diputación y de la Consejería de Obras Públicas de la junta de Andalucía.

Resultados: Un paseo de casi un kilómetro de recorrido que comunica al barrio bajo con el resto del núcleo de población, fomentando el ejercicio y el ocio entre los vecinos del municipio y sus visitantes. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 82 60 06 E-mail albondon@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 64 98 98 E-mail motril.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

DESCRIPCIÓN:

FICHA 89 Vivero forestal en Soportújar (Granada) Ámbito: Soportújar - Granada - Andalucía

GRANADA GRANA A Soportújar

Número de habitantes: 257

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

La actuación comenzó en el año 2008. El objeto es la recuperación de cultivos tradicionales abandonados. Para ello se crea un banco genético de todas las especies de Andalucía. Soluciones para la enfermedad de la tinta de los castaños. Existe un vivero forestal desde el año 2000 realizado con la colaboración de la Universidad de Granada, pero en los últimos años ha estado inactivo debido a la falta de personal y la escasez de fondos para su mantenimiento. Se quiere realizar con un taller de empleo que se ha solicitado para mujeres, que reactive este vivero situado junto a la casa forestal, en el paraje denominado “las Hoyas” de unas 2 hectáreas de extensión. Se pretende poseer todas las variedades andaluzas de castaño. Y además de especies forestales se quiere introducir especies de hortalizas.

Recursos: El coste total es de 200.000 €.

Resultados:

CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 958 78 75 31 E-mail soportujar@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 78 47 66 E-mail orgiva.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS IC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 90 Programa de formación, información e intermediación para agricultores de Turón y Murtas (Granada) Ámbito: Turón y Murtas - Granada - Andalucía

GR GRANADA GRA Turón y Murtas

Número de habitantes: 330 y 742

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Esta actuación comenzó en el año 2003. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: Creación de una denominación de origen. Puesta en valor de la agricultura. Potenciación de la agricultura ecológica. Búsqueda de soluciones y formación para los agricultores. Fomento de la agricultura ecológica. Creación de productos de interés. Abrir nuevos mercados. Búsqueda de recursos financieros. Generar renta para los habitan-

tes de las poblaciones del ámbito rural de montaña. Revalorizar los recursos locales. Los Ayuntamientos de Murtas y de Turón están dinamizando la actividad agrícola de la sus ámbitos mediante la formación e información sobre temas relacionados con la agricultura y los canales de distribución y transformación para hacer de ella una actividad productiva y competitiva. Se potencian principalmente los temas relacionados con la agricultura ecológica, aunque no exclusivamente. Los Ayuntamientos están realizando una labor de apoyo y asesoramiento a los agricultores y asociaciones agrarias para la obtención de diferentes tipos de ayudas agroambientales, por medio de la tramitación de subvenciones o intermediando entre otras administraciones u organizaciones con capacidad para ayudar a obtener los fines que se persiguen. Además el Ayuntamiento ofrece apoyo administrativo y político, proporcionando las infraestructuras necesarias para la realización de cursos, jornadas, talleres, etc. Para la ejecución de las actividades formativas y de asesoramiento existen diferentes organismos que aportan los mecanismos de

RELACIÓN A DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

investigación y conceptuales sobre las propias prácticas agrarias. Así estos Ayuntamientos han firmado un convenio para pertenecer al convenio con el Consorcio Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo (CIFAED, www.cifaed.es) También se trabaja con la Asociación de Desarrollo Rural de La Alpujarra-Sierra Nevada para el asesoramiento de los Agricultores que quieren certificar sus fincas de forma ecológica, gestionando dichas tramitaciones frente a la CAEE. De igual modo también se trabaja con el Centro de Investigación y Formación Agraria de Granada (CIFA). La colaboración de estas y otras instituciones hace posible la realización de unas actividades formativas de carácter muy práctico enfocadas a las necesidades específicas de los cultivos de la zona. También se realizan diferentes actividades para la gestión y búsqueda de canales de distribución de los productos agrarios, así como de ferias y otros eventos que permitan promocionar estos productos. El Ayuntamiento de Nevada ha certificado los pastos municipales de la sierra con la garantía de “ecológicos”, lo cual posibilita que los ganaderos que utilizan estos terrenos puedan certificarse con mucha más facilidad en ganadería ecológica. De estas iniciativas se ha constituido la Asociación de Productores Contraviesa Ecológica (APCE), cuyo objetivo principal será la creación de una denominación de origen de Contraviesa Ecológica.

Recursos: Para el desarrollo de esta actuación se han utilizado ayudas agroambientales.

Resultados: Se han certificado 50 agricultores en ecológico. Se han certificado 600 hectáreas en agricultura ecológica. Se han certificado 5 ganaderos en ecológico. Recuperación de especies agrarias de la zona. Mejoras en la prevención y actuación ante plagas. Revitalización de la agricultura y ganadería. CONTACTO:

Ayuntamientos y Teléfono 958 85 50 02 murtas@dipgra.es E-mail

UTEDLT Teléfono 958 85 09 14 cadiar.utedlt@juntadeandalucia.es E-mail Teléfono 958 85 58 18 turon@dipgra.es E-mail

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 91 Feria Agroalimentaria, de Artesanía y Turismo de Cádiar (Granada) Ámbito: Cádiar - Granada - Andalucía

GR GRANADA GRA Cádiar

Número de habitantes 1.671

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: Se celebra desde 1.999 con carácter anual cada 15 de agosto. Los objetivos son los siguientes: Atraer turismo a este municipio en el puente del 15 de agosto. Exponer los productos de la comarca. Fomentar la artesanía y la recuperación de actividades tradicionales. Potenciar la comercialización de los productos de la comarca. El 15 de agosto se realiza ExpoCádiar, que es la feria agroalimentaria, de artesanía y turismo más importante de La Alpujarra. Se habilita una carpa en la Plaza de la Iglesia de la localidad, que acoge una exposición de mil metros cuadrados de los productos artesanales y agroalimentarios de La Alpujarra.

Este tipo de eventos, además de su carácter comercial, tienen gran tradición en la zona. Para los empresarios que acuden a la feria a exponer sus productos, generalmente artesanales y exclusivos de la localidad y la comarca, se trata de una cita ineludible. Por su parte, para la población local y los vecinos de los pueblos de alrededor y de los cortijos adquiere un componente social y cultural importante. Paralelamente a la Feria se organizan catas de vino guiadas, actividades infantiles y culturales (trovo, música tradicional, banda de música, flamenco, jazz, rock,...). En 2008 se ha introducido como novedad la celebración de un concurso gastronómico con recetas elaboradas con productos típicos de la zona, en el que están convocados particulares y empresas hosteleras de la comarca.

Recursos: El Ayuntamiento dispone de Ayudas por parte de la Diputación Provincial de Granada y también de los propios participantes y patrocinadores de la feria, además de los participantes en los stands.

Resultados: Buena ocupación hotelera en toda la zona. Se consiguen más de 25.000 visitantes durante 4 días. CONTACTO:

Ayuntam y iento Teléfono 958 76 80 31 E-mail cadiar@dipgra.es

UTEDLT Teléfono 958 85 09 14 E-mail cadiar.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 92 La identificación y el compromiso con el propio territorio a través de una marca territorial de calidad: Condado de Jaén Ámbito: Municipios del Condado de Jaén, Jaén - Andalucía

JJAÉN Municipos del Condado

Número de habitantes: 24.738

Fuente:

la unión entre desarrollo económico y social con la conservación del propio territorio, base del desarrollo sostenible.

ADR Condado de Jaén DESCRIPCIÓN: La situación social y económica que ha atravesado la mayor parte de las áreas rurales de la Península desde la segunda mitad del siglo XX se puede calificar de grave e incluso de decadente. La pérdida de población provocada por el éxodo rural masivo, el consiguiente envejecimiento, la pérdida de formas culturales y de sistemas económicos tradicionales, la crisis de identidad, problemas ambientales, desarraigo..., han conformado un panorama poco alentador. La toma de conciencia del problema por parte de estas comunidades y de sus ayuntamientos, obligó hace sólo unas décadas a emprender medidas para detener estos procesos negativos, aún más complejos por las sinergias que generan entre sí, y reconducir la situación. Estas medidas, en consonancia con los presupuestos actuales, pasaban necesariamente por la consideración de que es indisoluble

En este contexto, aparece una iniciativa que reviste un interés muy elevado, por su completa sintonía con las ideas planteadas: el establecimiento de la Marca de Calidad Rural “Condado de Jaén”, como integrante de la “Marca de Calidad Territorial”, una identificación supraterritorial concebida para aquellos espacios rurales especialmente comprometidos con su propio desarrollo sostenible. El origen de esta iniciativa está en el contexto del LEADER II (1994-2001), como proyecto de cooperación entre nueve Grupos de Acción Local españoles (entre ellos, el Condado de Jaén), que compartían el carácter rural agrario con pérdida de población. El significado de esta identificación es la certificación disponible para empresas, instituciones, acciones culturales, etc., que acredite la calidad de las mismas en relación directa con el propio territorio en que se incardinan, y que se otorga en función de la adecuación a un grupo de parámetros establecidos, relacionados con la responsabilidad social: calidad económica (uso de recursos locales, gestión empresarial, marketing responsable, innovación, implicación en el desarrollo local, y carácter de motor del desarrollo), calidad social (igualdad de oportunidades, intercooperación, participación, formación, y competencia leal), y calidad ambiental (concienciación, ahorro de agua, energía y materias primas, gestión de residuos, no contaminación, compra responsable, integración en el entorno, y desarrollo sostenible). El cumplimiento de estos presupuestos implica la consecución de la marca de calidad, y con ella el respaldo a una actividad sostenible, reflejada en el propio territorio, que se convierte así en seña de identidad. Esta evaluación se lleva a cabo a través de audi-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

torías externas, que controlan el respeto a estos parámetros en bienes y servicios de cualquier índole, siendo la propia Asociación Europea quien otorga la certificación. Uno de los principales aspectos interesantes de esta iniciativa es la suma de esfuerzos. En efecto, un territorio tan delimitado, y de las características expresadas (carácter rural, despoblamiento...) difícilmente pueda alcanzar un peso suficiente como para impulsar su propio territorio. Sin embargo, la Marca de Calidad Territorial abarca al resto de las marcas menores, cada una particular en sí misma y estrechamente vinculada a su propio territorio como rasgo de identidad. Cada territorio establece su propia marca de calidad, y para garantizar calidad y autenticidad, sus propios pliegos de condiciones. La fuerza de una pequeña marca está en la suma de cada una de esas marcas para constituir la marca superior de “Calidad Rural”, etiqueta común presentada en 2005. De esta manera se puede alcanzar una proyección mucho mayor, esta vez con capacidad de repercutir en el mercado. Es, en resumen, lograr la fuerza a partir de la suma de diversas identidades menores. Desde el punto de vista municipal, la participación de las entidades municipales es continua a lo largo de todo el proceso: como participantes iniciales de la propia ASODECO (Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado-Jaén), gestora del LEADER y promotora de la iniciativa, como entidades “auditables” y, por tanto, susceptibles de adquirir el certificado de calidad “Condado de Jaén”, y como promotores a nivel local, empujando a las empresas a sumarse al proyecto.

Recursos: Desde el punto de vista humano, los

RELACIÓN LA DE BUE

recursos empleados han sido el propio personal técnico de la ADR del Condado de Jaén, sumado al del resto de los GAL implicados. Desde el punto de vista económico, la incardinación de este proyecto dentro del contexto LEADER permite la disponibilidad de fondos europeos.

Resultados: Todavía ningún ayuntamiento ha solicitado ser auditado para obtener la Marca de Calidad, a pesar de la posibilidad existente. Sin embargo, en el Condado de Jaén ya existen 23 empresas (hostelería, agroalimentarias, artesanía, ganadería ecológica...) con el correspondiente sello, y otras 11 se encuentran en pleno proceso de certificación. A nivel internacional, el éxito logrado por esta iniciativa conjunta ha empujado a su extensión a países como Francia, Italia y Grecia. CONTACTO:

ADR Condado de Jaén: Teléfono 953 401240 Webs www.condadojaen.net www.calidadterritorial.com E-mail asodeco@condadojaen.net


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

FICHA 93 Un cambio de rumbo hacia la agricultura sostenible en Dalías Ámbito: Dalías - Almería - Andalucía

AL ALMERÍA A Dalías

Número de habitantes: 3.934

Fuente: Ayuntamiento de Dalías, Concejalía de Agricultura

DESCRIPCIÓN: El Campo de Dalías es, sin duda, el área neurálgica europea de la agricultura intensiva, y sinónimo del éxito económico derivado de los cultivos de invernadero. Los municipios que integran este espacio han experimentado en las últimas décadas un despegue sin precedentes, logrando una producción masiva de productos hortícolas fuera de temporada que abastecen a buena parte de los mercados europeos. Tratándose de un espacio de marcada aridez, y en principio poco apto para este tipo de producción, la aplicación de la tecnología ha permitido salvar los obs-

RE

táculos naturales existentes. Pero este logro evidente ha conllevado la aparición de una problemática medioambiental de difícil solución: sobreexplotación y posterior salinización de acuíferos, contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por abuso de productos fitosanitarios, generación de un volumen ingente de residuos de difícil gestión (plásticos y envases), pérdida de biodiversidad, radical alteración paisajística, etc. Conscientes de esta realidad, del alto coste ambiental, de la no siempre aceptable calidad de unos productos a los que no se concede el tiempo suficiente para su maduración, y, por tanto, de la mejor relación calidad-precio de los productos ecológicos, Dalías, a través de la Concejalía de Agricultura, inicia un movimiento conducente a la transformación de este modelo agrícola, buscando promover la sostenibilidad en la agricultura y la consecución de productos de mayor calidad, que puedan convertirse en seña de identidad de este municipio. Guiados por estos principios, inician y promueven una serie de actuaciones complementarias. Uno de los principales pilares de la actuación municipal viene constituido por la formación y concienciación de los propios agricultores. En colaboración con la ADR Alpujarra, se han celebrado ya dos Jornadas de Agricultura Ecológica, en noviembre

de 2007 y enero de 2009, cada vez con mejor acogida. En paralelo, se han organizado unos Cursos de Formación de Agricultura Ecológica, con la colaboración técnica de IFAPA, la Fundación Cajamar y la Universidad de Almería, y el patrocinio de la empresa de productos para la agricultura ecológica Planprotect, en los que han participado 26 agricultores. Por otra parte, ante la problemática que genera la agricultura de cultivos modificados genéticamente, Dalías se ha proclamado “Municipio libre de cultivos transgénicos”. Apostando por las especies, razas y variedades tradicionales, de alta calidad, Dalías colabora también en la creación de un banco de germoplasma con la Universidad de Almería.

217


Promoción y gestión de recursos endógenos

Un tercer pilar reposa en el asociacionismo, como vehículo de fortalecimiento de la agricultura ecológica, tanto en las vertientes de producción como de comercialización. Aunque los agricultores ecológicos de la localidad ya forman parte de Bioindalo, con sede en Almería, y que integra a productores y consumidores, se está conformando una asociación local de similares características, que promueva tanto la producción como el consumo de este tipo de productos a un precio justo, evitando el excesivo encarecimiento que provocan los intermediarios. En sustitución del uso de plaguicidas, desde finales de la década de 1990 se practica el control biológico de plagas, mediante la suelta en invernadero de depredadores y parásitos de los organismos nocivos para la agricultura, al amparo de lo cual ha aparecido en la comarca una empresa de producción de este tipo de animales.

Resultados: El principal obstáculo que encuentran en el desarrollo de estas iniciativas es la falta de información de la mayor parte de los agricultores, desconocedores en muchos casos de la problemática existente y de las alternativas disponibles, causa principal de los esfuerzos en materia de formación. En ocasiones se ha llegado a considerar negativamente determinadas prácticas sostenibles, con la creencia falsa de que causaban un perjuicio a las explotaciones totalmente tecnificadas. Aunque aún son 8 agricultores de entre unos 300 los que practican la agricultura ecológica, el control integrado de las explotaciones se practica ya en más de un 90% de los casos. Teniendo en cuenta que podemos considerar el año 2006 como el punto de arranque de la agricultura ecológica como alternativa en la comarca, las perspectivas son halagüeñas y esperanzadoras. No debemos olvidar, además, el gran valor de este tipo de iniciativas, sobre todo considerando el contexto social y agrario de esta comarca almeriense. CONTACTO:

Ayuntamiento: y Teléfono Web

Recursos: Desde el punto de vista del personal, un municipio de pequeño tamaño como es éste sólo cuenta con el Concejal de Agricultura, cargo necesario dado el peso de esta actividad en la estructura social y económica de la localidad. Sin embargo, para el desarrollo de las actuaciones concretas mencionadas, las diversas Instituciones y asociaciones colaboradoras prestan a sus propios técnicos: ADR, Diputación de Almería, Universidad de Almería y Junta de Andalucía, por lo que no es necesario recurrir a más personal. Por otra parte, los medios técnicos y materiales proceden principalmente del propio Ayuntamiento y de la ADR (cartelería, personal técnico). Cuentan también con la colaboración de la emisora “Radio Luz”, de El Ejido, y el patrocinio empresarial ya mencionado.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Ámbito:

FICHA 94 Potenciación integral de los recursos del territorio (arquitectura, actividades tradicionales, ganadería y turismo) como reforzamiento de las rentas y mantenimiento de la población en los Oscos-Eo ASTURIAS ASTUR Comarca Oscos-Eo

Oscos-Eo es una comarca rural integrada por siete concejos del occidente asturiano, que abarca una franja de territorio que recorre desde la costa cantábrica hasta el interior, con altitudes comprendidas entre los 0 y los 1.200 metros. A su vez el territorio se puede dividir en dos subzonas, la meseta de Oscos integrada por tres concejos (Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos y Santa Eulalia de Oscos), y la cuenca del río Eo (Taramundi, San Tirso de Abres, Vegadeo y Castropol). En conjunto con una superficie de 500 kilómetros cuadrados.

Número de habitantes: 15.451 habitantes.

Fuente: Ceder Oscos-Eo. DESCRIPCIÓN: El principal interés esta práctica, para su inclusión en esta Guía, radica en presentar líneas de trabajo sobre distintos aspectos que han conformado la tradición de un territorio pueden reconvertirse como parte importante en la promoción de nuevas iniciativas económicas. Ello a partir tanto de los elementos propiamente materiales, con la arquitectura y el paisaje, como con los aspectos referidos a las actividades que tradicionalmente se han desarrollado sobre el territorio, con la ganadería y la agricultura. Todo esto auspiciado por una sucesiva aplicación de programas que, desarrollados en una misma comarca, y con líneas de trabajo complementarias, han permitido plasmar una mejora material de estos recursos del territorio, en un ámbito rural muy aquejado, en todos sus municipios, de muchos de los “males” endémicos del conjunto del espacio rural español. Oscos-Eos es una región asturiana colindante con la provincia de Lugo, sometida a fuertes procesos de

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

emigración y envejecimiento de la población en sus municipios. Dado su elevado interés y atractivo histórico, paisajístico y etnográfico experimenta un volumen de 50.000 visitantes año. En cualquier caso el 49% de la población se ocupa en el sector primario. Debido al fuerte proceso de emigración, en los treinta últimos años se ha producido una pérdida del 33% de la población. Se trata de una comarca periférica, también respecto a la región asturiana, y en el inicio de los años ochenta varias de sus características han determinado su escaso desarrollo económico y sus desequilibrios: una geografía accidentada con fuertes pendientes dificultan el aprovechamiento del terreno, dificultades de comunicación, escasa población, dispersión, envejecimiento, bajos niveles de renta y muy alto peso de la actividad ganadera. Y todo ello unido a una carencia en servicios e infraestructuras. Debido a esta situación de partida, los sucesivos programas de desarrollo han incidido en la promoción y reforzamiento de algunos aspectos básicos para el desarrollo de sus infraestructuras, servicios públicos y equipamientos. Los programas y episodios en el desarrollo de estas iniciativas vienen determinados por los siguientes periodos: Programa de Desarrollo Integral Oscos-Eo (1986-1995) Proyecto Piloto de Desarrollo de Turismo Rural en Taramundi (1983-1987) Iniciativa Comunitaria LEADER I (1991-1995) Iniciativa Comunitaria LEADER II (1996-2001) Iniciativa Comunitaria LEADER + (2002-2008) Plan de Dinamización Turística (2003-2007) En el desarrollo de estos programas se ha propues-

to como meta prioritaria la mejora de la actividad económica compatible con el entorno, y para ello se ha marcado el objetivo de elevar el nivel de renta de la población, frenando el proceso de emigración y abandono al que se han visto sometidas estas comarcas. Las políticas concretas puestas en marcha son las siguientes: Desarrollo del turismo rural de pequeña escala, disperso, incluyendo una red de alojamientos turísticos gestionados por pequeños empresarios de la zona, respetuoso con el medio, recuperando edificios y que complementase las rentas de la actividad ganadera, oficinas de información turística y promoción del senderismo. Protección del medio natural e inversiones en materia de medioambiente, como la recogida de residuos sólidos para su tratamiento posterior. Apoyo y mejora de la agricultura y ganadería tradicionales. Conservación, recuperación y puesta en valor del importante patrimonio histórico y cultural. Recuperación del artesanado y de talleres con promoción y comercialización de sus productos y actividades. Se desarrollaron especialmente los aspectos de información, animación y promoción del programa, trabajando para ello en un programa de dinamización cultural. En el año 1983 el Gobierno del Principado de Asturias puso en marcha un Programa de Desarrollo Integral, en el periodo de 1986-1995. El programa tiene unos objetivos generales, que son frenar la tendencia a la despoblación, conservar y cuidar el medio ambiente (compatibilizando el aprovechamiento de los recursos naturales), la promoción del desarrollo económico (reduciendo el desequilibrio de rentas, e igualándolo a la media asturiana), el aseguramiento a la población de servicios públicos, sociales, culturales y comunitarios, y la conservación y difusión de la tradición, la cultura, el patrimonio histórico y las formas de vida tradicionales. Para la consecución de estos objetivos se propusieron tres tipos de actuaciones: el desarrollo de infraestructuras, de servicios a la población y la promo-

CAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

ción de actividades económicas (agrícolas y ganaderas y actividades industriales, turísticas y artesanas). El Programa se diseñó para actuar en dos fases: una primera en la que se abordaron fundamentalmente las actuaciones de promoción pública, es decir la creación de infraestructuras y la mejora de servicios y la segunda en la que se incidió en el desarrollo de iniciativas económicas privadas. En la ejecución del Programa de Desarrollo Integral Oscos-Eo se dieron una serie de características que fueron determinantes en la consecución de objetivos: El modelo de desarrollo turístico que se inició con Leader I (19911995) surgió como extensión a toda la comarca de un modelo que, como Proyecto Piloto de Turismo Rural, se estaba implantando en el municipio de Taramundi a partir de un diseño elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y financiado por la Secretaría de Estado de Turismo y el Principado de Asturias. Así en el año 1986 se inauguró el Hotel la Rectoral y en Taramundi se llevó a cabo un proyecto integral de turismo rural, creando una Sociedad mixta pública-privada para la gestión, que incorporó la artesanía, la etnografía, el senderismo y los pequeños equipamientos públicos, recuperando viviendas y construcciones tradicionales. Además de la Iniciativas LEADER en la comarca se desarrolló un Plan de Dinamización Turística (20032007) por parte de la mancomunidad de municipios que se encargó de desarrollar distintas actividades de promoción, edición de material de difusión, la puesta en marcha de equipamientos turísticos (Museo de la Casa Tradicional en La Casa del Marco, Museo del Pan,

un plan de señalización turística que abarca senderos, conjuntos etnográficos, oficinas de turismo, alojamientos y lugares singulares. A través de las iniciativas LEADER se apoyaron varios proyectos de recuperación de conjuntos etnográficos, tanto públicos como particulares. En este último período de LEADER + (2002-2008) se han subvencionado varios proyectos particulares como la mejora del Museo de los Molinos de Mazonovo (Taramundi), una exposición sobre el Telar, un taller artesano y un Museo de La Cuchillería en Taramundi y un Aula de Arquitectura Popular en Villanueva. Dentro de la Iniciativa Leader +, como desarrollo de una de sus medidas de Cooperación, se ejecutó un proyecto, en conjunción con el vecino Grupo de Desarrollo Puente de Los Santos, denominado “Eo Natura”, dentro del cual se realizaron acciones de información y sensibilización medioambientales dirigidas hacia colegios y asociaciones, al tiempo que se subvencionaron proyectos de corrección de impactos y mejoras paisajísticas tanto a particulares como a ayuntamientos (barreras vegetales, soterramiento de cables, cubrir ladrillos o sustitución de fibrocemento), se elaboró una Guía de naturaleza de la Ría del Eo así como unidades didácticas sobre la naturaleza en la comarca (los ríos, el bosque, el agua y la ría del Eo). En la misma línea de fomento sobre un desarrollo más sostenible de los recursos del territorio, y con la colaboración con el Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) del Principado de Asturias, se puso en marcha un Proyecto Piloto de Diversificación Agroforestal, para implantar fincas demostrativas, con los vecinos de la comarca, de producciones forestales diversificadas (distintas al pino y al eucalipto) en colaboración con seis vecinos, auspiciándose el cultivo de fincas de castaño para fruta, nogales con aprovechamiento de pastizal, cerezos y otras especies. Otro proyecto piloto, desarrollado en esta misma línea y contexto, es el relacionado con la producción de setas en el bosque. Se contrató el asesoramiento de una asistencia técnica y se recabó el concurso

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

de particulares, interesados en realizar un experimento de producción de setas sii-take en el bosque, inoculando la semilla de las setas sobre troncos de madera muerta y aprovechando las condiciones de humedad ambientales. A lo largo de todo el proceso de desarrollo rural llevado a cabo en la comarca de Oscos-Eo se ha buscado dar preferencia a la rehabilitación de edificios respecto a la obra nueva. Esto no sólo en los proyectos de etnografía y turismo, sino también en los equipamientos de servicios públicos. En algún caso se ha conseguido compartir usos para rentabilizar los espacios, así la Casona del siglo XVIII que alberga el Ayuntamiento de San Martín de Oscos acoge también salón de actos, biblioteca municipal y centro de salud. Otros pequeños equipamientos comparten usos escolares y para la población (servicio de cocina y comedor para residencia de mayores y escolares, y centro escolar y cultural). También desde el CEDER OsocosEo se desarrolló una importante labor de edición de publicaciones que reforzaban esta línea de trabajo, en colaboración con distintas entidades y ayuntamientos. Se editaron las siguientes: “Guía de naturaleza de Oscos”, “Guía de caza sostenible”. “La Pesca en el Eo”, “La Casa Tradicional en San Martín de Oscos”, “Guía de la Ría del Eo”, “La labranza y transformación tradicional del hierro en Taramundi y los Oscos en los siglos XVI al XXI”, “Los hornos de Cal en el extremo occidental Asturiano” o el “Informe sobre los Oscos 1959”. Actualmente se gestiona un proyecto de la Fundación Biodiversidad denominado “Dinamización de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón”, se inició en el 2008 y finaliza en el año 2009. Se realizan acciones de

información y sensibilización con la población en general y con los centros educativos del territorio, así como actividades formativas (promoción económica de actividades sostenibles), de revalorización comarcal (concurso de pintura, de fotografía), manuales de gestión sostenible de actividades económicas (turismo, ganadería y forestal) y participación y organización de jornadas y ferias.

Recursos: El trabajo se realiza de forma conjunta entre la administración y las asociaciones de la región. En la zona de Oscos- Eo se aplicó un Programa de Desarrollo Integral (1986-1995) apoyado por la Iniciativa Comunitaria Leader planteado con una perspectiva a 10 años y con una inversión de 132.000.000 de euros de inversión pública. Otros fondos provenientes de los distintos programas Leader. El Plan de Dinamización Turística de la Mancomunidad de OscosEo, preveyó una inversión total de dos millones ciento sesenta mil euros (2.160.000 €), distribuidos en cuatro anualidades (20032007). Personal técnico del CEDER y otras administraciones públicas.

Resultados: - El principal resultado, que bien puede sintetizar el trabajo de todos estos programas, es el haber materializado una línea de trabajo que aglutina diferentes esfuerzos inversores públicos y privados, ofreciendo una mejora integral del territorio a partir de los valores tradicionales del territorio. Mejora en la adecuación de las infraestructuras y rehabilitación integral de elementos relacionados con las actividades tradicionales y protoindustriales (Mazos –herrerías-, fraguas, molinos hidráulicos). Creación de centros de interpretación de calidad. Creación de una red coherente de puntos de información, materiales de difusión y red de señalización. Mantenimiento de actividades artesanales. Rehabilitación, adecuación y/o tratamiento ambiental de edificios privados para su uso como infraestructuras turísticas. Mantenimiento de algunas explotaciones ganaderas, combinadas con el turismo rural. -Uno de los reconocimientos que avalan esta línea de trabajo fue que en 1995 se recibió, dentro del Gran premio europeo de turismo y medio ambiente, el Premio Especial del Jurado por una implicación y colaboración efectiva de los sectores públicos y privados. CONTACTO:

CEDER Oscos-Eo Tel E-mail Web:

985 47 65 09 / Fax: 985 47 65 11 ceder@oscos-eo.net www.oscos-eo.net

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Cantabria PAIS ROMANICO 15 municipios

FICHA 95 Abraza la Tierra. Proyecto de cooperación interterritorial para facilitar la acogida de nuevos vecinos emprendedores. Cantabria Castilla y León

Castilla-La Mancha Provincia de Guadalajara ADR MOLINA ALTO TAJO 128 núcleos de población (78 municipios y 49 entidades locales menores)

Castilla León

Aragón

Provincia de Salamanca ADECOCIR 49 núcleos de población

Madrid Castilla La Mancha

Provincia de Zamora ADISAC 37 Ayuntamientos, 148 entidades de población

Aragón

Provincia de Soria ASOPIVA 31 municipios TIERRAS DEL CID 29 municipios ADEMA 28 municipios PROYNERSO 77 municipios, 101 pedanías

Provincia de Huesca CEDER SOMONTANO 28 municipios

Provincia de Valladolid TIERRA DE CAMPOS 161 municipios

Provincia de Teruel AGUJAMA, 39 municipios ASIADER, 29 municipios ADIBAMA, 15 municipios BAJO ARAGON-MATARRAÑA 41 pueblos (38 municipios)

Provincia de Segovia CODINSE 57 municipios, con 118 núcleos de población

Provincia de Zaragoza ADEFO 31 municipios

GALSINMA 42 municipios

Ámbito: (comunidad autónoma, municipios).

Provincia de Salamanca ASAM

Comunidad de Madrid

DESCRIPCIÓN: A partir del análisis de los errores y aciertos de diversas experiencias a la hora de fijar y atraer población a los territorios, extrayendo lo mejor de cada iniciativa, surge en el 2004 Abraza la Tierra: 18 grupos de desarrollo local de cinco comunidades autónomas diseñan un modelo de actuación conjunto. Su periodo de actuación ha sido entre 2004 y 2008. Los principales objetivos que se han perseguido, han sido acentuar el proceso de revitalización del medio rural, así como poner en marcha un modelo de actuación que aborde con unidad de criterios la acogida de nuevos vecinos emprendedores, sistematizando un protocolo de acción lo suficientemente flexible como para adaptarse a las peculiaridades de cada te-

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Promoción y gestión de recursos endógenos

rritorio. Otro objetivo prioritario ha sido integrar en su método de trabajo el gran conocimiento sobre el medio rural que tienen los grupos de acción local, su amplia experiencia y su concepción sobre el futuro de los pueblos. De este modo se ha procurado incidir en la consecución de un medio rural diverso, de pueblos habitados y con actividad económica, dentro de un modelo sostenible. Por otro lado se ha pretendido sensibilizar, dinamizar e implicar a la población local como principal protagonista en la acogida de nuevos vecinos y el fomento de la transferibilidad de las buenas prácticas en los procesos de asentamiento de población en zonas rurales. Y todo ello habiendo aunado los esfuerzos de todos los agentes socioeconómicos y políticos de los ámbitos locales, regionales y nacionales, por medio de la organización de foros de debate y desarrollo de propuestas que se han elevado a distintas instancias de la administración. PRIMERA FASE En una primera fase, se estableció la definición y creación de una Red de Oficinas de Acogida de Nuevos Vecinos- Emprendedores, cuya principal función es informar, asesorar y prestar apoyo al nuevo vecino emprendedor, tratando de conjugar sus necesidades personales y empresariales con los recursos del entorno. Ello ha conllevado la necesidad de definir el perfil del nuevo vecino emprendedor. Al mismo tiempo se creó una página web www.abrazalatierra. com, como medio fundamental para la comunicación de toda la experiencia. La otra línea que completaba esta primera fase fue la relacionada con la formación específica para los técnicos de las Oficinas de Acogida, que integra competencias relacionadas con los servicios de inserción sociolaboral, promoción del empleo en zonas rurales y mediación comunitaria e intercultural. SEGUNDA FASE: LA PUESTA EN MARCHA Las Oficinas de Acogida han realizado las funciones de intermediación, preparando la acogida de los Nuevos vecinos-Emprendedores, promoviendo la sensibilización de la población local y la coordinación interinstitucional. Gestión de solicitudes que llegan desde la Web o vía teléfono.

Información y asesoramiento a nuevos vecinos emprendedores. Entrevistas, visitas al territorio. Seguimiento del proceso de integración en la comunidad. Realización de charlas coloquio en las que se da a conocer el proyecto y se analiza la aceptación del mismo en los municipios. Sensibilización sobre la despoblación y Abraza la Tierra. 1. Campaña ABRAZA TU PUEBLO. 2. Campaña VIVE, TRABAJA, DISFRUTA EN EL CAMPO. 3. Exposición fotográfica “Nuevos vecinos en el pueblo: nuevas imágenes para el medio rural”. 4. Ciclo de cine rural. Captación de tutores. Seminarios y foros de debate: 5. “Políticas Públicas en materia de vivienda en zonas rurales”. 6. “Políticas Públicas Fiscales y Financieras en Zonas Rurales”. 7. La Reforma de la PAC y la fijación de población en el medio rural”. Trasferibilidad 1.Edición del Manual de Buenas Prácticas “Nuevos vecinos en zonas rurales: Abraza la Tierra, un camino hacia pueblos con vida”. 2.Presencia y participación en foros de análisis y debate. El trabajo específico se orienta a los pueblos de menor población, con la consecuente implicación a distintos niveles, de sus ayuntamientos. Ampliando a todos las acciones de información, sensibilización.

Recursos Recursos humanos: Los grupos de acción local destinan un técnico para la oficina de acogida. Dieciocho Grupos de Acción Local inician el proyecto, con dieciocho técnicos. Los recursos económicos han provenido del proyecto de cooperación interterritorial que recibe fondos LEADER +.

Resultados Un total de 500 personas, 230 familias, se han asentado en el medio rural. Por otro lado 150 familias

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

están realizando los trámites para comenzar a vivir en los pueblos situados en el ámbito de actuación. Se han realizado más de 750 entrevistas a familias que tenían un proyecto de vida viable en el medio rural. Las oficinas de acogida han informado a más de 4000 familias sobre sus posibilidades para vivir en el medio rural. Abraza la Tierra ha recibido más de 5000 solicitudes de información vía email y más de 3000 peticiones de información telefónica. Alrededor de 15.000 personas visitan al mes la página web www.abrazalatierra.com. Estos resultados cuantitativos ofrecen también esta lectura: El aumento medio de la población en los municipios en los que trabaja Abraza la Tierra es de un 8% y en algunas localidades pequeñas la llegada de nuevos vecinos ha llegado incluso a duplicar la población. Este cambio genera un clima de optimismo que aumenta la autoestima de los pueblos y con ello sus esperanzas de futuro. Las familias de nuevos vecinos son mucho más que una cifra: los números se traducen en jóvenes emprendedores, personas trabajando en el pueblo, niños en las calles, la reapertura de aulas escolares y el mantenimiento de servicios básicos. Se mantienen y reabren servicios imprescindibles como la tienda, la farmacia, la panadería o el bar, centro neurálgico de la vida social de los pueblos. La apertura de nuevos negocios, relacionados con la cultura, el medio ambiente y la utilización de las nuevas tecnologías, refuerza las posibilidades de desarrollo y contribuye a la modernización y diversificación del medio rural. La implicación de los nuevos vecinos en actividades y asociaciones se traduce en acciones tan variadas como la creación de una asociación de consumidores, la atención del centro de acceso a Internet, la formación de un equipo de baloncesto juvenil o la aparición de nuevos lugares de reunión de los vecinos.

RE


Promoción y gestión de recursos endógenos

FICHA 96 Recuperando comunitariamente la herencia cultural: Le Moulin du Prat Ámbito: La Vicomté-sur-Rance – Bretaña -Francia Moulin du Prat BRETAÑA RETAÑA

Número de habitantes: 939

Fuente: Comune de la Vicomté-sur-Rance y Asociación Moulin du Prat DESCRIPCIÓN: El Moulin du Prat, es un molino mareal situado en el estuario del Rance, en la costa norte de Bretaña, uno de los lugares del mundo

como que en el actualidad, en la desembocadura del estuario, junto a Saint-Maló, se encuentre la mayor central mareomotriz del mundo (con una potencia máxima de 240 MW). El principio de funcionamiento es el mismo para los molinos que para la gran central mareomotriz, la única diferencia esencial es la escala y que una genera energía eléctrica y los otros usaban el movimiento del agua para la molturación. El molino se instalaba en un afluente del Rance junto a un dique que lo cerraba formándose así un embalse que se llenaba con el flujo de la marea alta y se vaciaba con el reflujo. Durante este vaciado el agua sólo tenía salida por el molino, de modo que la corriente movía las ruedas que accionaban la maquinaria de la molienda. Uno de estos molinos es el que nos ocupa, el moulin du Prat, un molino de origen feudal con un territorio asignado que obligatoriamente debía moler en él hasta la desaparición del feudalismo. En este lugar el molinero seguía el ritmo lunar de las mareas durante la época de molienda y el resto del año limpiaba de sedimentos el estanque (que eran vendidos como abono para los campos de la zona) hasta que la competencia de la molienda industrial llevó al abandono de la actividad en los años veinte del siglo pasado. Hacia los años treinta la última familia que lo habitaba se traslada al pueblo y el molino se va arruinando paulatinamente hasta amenazar su desaparición. En 1994, el municipio de La Vicomté-sur-Rance, decide comprar el molino arruinado y 4,5 Ha. de terreno que lo rodean, incluyendo el embalse, ya relleno y desaparecido como tal. Un año después se crea la asociación Moulin du Prat con el objetivo de apoyar la iniciativa municipal para la recuperación del molino, encargándose desde ese momento de la limpieza de todo el entorno que había sido invadido de vegetación. En los tres años siguientes, el alcalde recorre las diferentes administraciones en busca de ayuda para la recuperación del molino: Consejo Regional de Bretaña, Fundación del Patrimonio, Ministerios de Medio Ambiente y del Interior, así como entidades financieras como la Fundación Crédit Agricole consiguiendo finalmente 200 000 francos

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


Promoción del turismo sostenible, puesta en valor patrimonial y mejora de prácticas agrícolas

Finalmente el 29 de junio de 2002 se inauguraba el molino restaurado. En ese momento empezó la labor de recuperar la maquinaria, tanto exterior como interior. Para el interior se utilizó la de un molino hidráulico próximo y para la exterior, la que mueve el agua, supuso un considerable esfuerzo por parte de muchos vecinos aficionados ya que hubo que hacer una especie de reconstrucción arqueológica de los restos existentes, lográndose finalmente que el molino volviera a funcionar exteriormente con la salida del agua del embalse durante la marea baja. La rueda, vertical, tiene un diámetro de 5 metros y gira a 10 revoluciones por minuto. Por último, y también desde la iniciativa ciudadana, se movilizó a la población para encontrar distintos objetos relacionados con la molienda así como para crear carteles explicativos de los distintos aspectos que consideraron oportunos: la historia del molino, los molinos mareales en el estuario del Rance, la molienda, etc. De modo que se acondicionó con el esfuerzo colectivo todo para poder mostrarlo al público. Hoy el molino es visitable, pudiéndose ver su funcionamiento, lo cual constituye un espectáculo muy interesante para el visitante, que encuentra en el mismo un motivo para preguntarse sobre multitud de aspectos más allá de la propia belleza del molino: el gran poder de las marea, cómo este fenómeno ha modelado un territorio y como sus habitantes han interactuado con él, el papel de las energías renovables, etc.

Recursos: Los recursos económicos empleados en la recuperación han sido, como hemos señalado de 200.000 francos (30.489 €) y un crédito de 250.000 francos (38.112 €) que se ha devuelto con las actividades que se realizan durante el verano en el molino. Pero a este montante económico hay que añadir el esfuerzo colectivo y voluntario de la comunidad de La Vicomté-sur-Rance, así como de otros amantes del patrimonio, que han invertido mucho tiempo para conseguir recuperar un edificio y un espacio cercanos a la desaparición.

Resultados: La recuperación del molino mareal es en primer lugar la recuperación de un edificio con cinco siglos de funcionamiento, que además se integra dentro del grupo de los primeros molinos mareales en el mundo. Pero más allá de esta recuperación patrimonial evidente hay también que hacer hincapié en la recuperación de un espacio, ligado al mismo, y en la afirmación identitaria de una comunidad con su pasado y con su territorio, un espacio muy singular secularmente modelado por las mareas. CONTACTO:

Ayuntamiento y Web Contacto

http://lavicomtesurrance.free.fr/ http://lavicomtesurrance.free.fr/contfra1.html

RELACIÓN DE B


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

VI.8. Campañas de concienciación y sensibilización ambiental Las acciones encaminadas al aumento y mejora de la percepción de la problemática ambiental, así como de las soluciones que el conjunto de los habitantes de un municipio pueden desarrollar, son muy variadas. Desde aquellas que, además de informar, benefician económicamente a los que, por ejemplo, ahorran un recurso escaso como el agua o se establecen premios para mostrar ejemplarmente iniciativas positivas en materia ambiental, a aquellas otras que se dirigen a la limpieza de espacios degradados o al conocimiento de los costosos procesos de la gestión de los residuos (éstas dirigidas, principalmente, a la población escolar).

228 28


FICHA 97

DESCRIPCIÓN:

Actuación de educación ambiental para escolares en Quesada (Jaén) Ámbito:

JAÉN Quesada

Número de habitantes: 5.922

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

El desarrollo de la actuación comenzó en el año 2006. El objeto es concienciar y transmitir a los escolares las prácticas sostenibles relacionadas con la gestión del agua. Visita anual de los alumnos de Enseñanza Primaria del colegio local a la estación depuradora de aguas residuales de Quesada. La proximidad de las instalaciones al núcleo urbano permite celebrar esta actividad después de un paseo. Allí, el personal técnico explica a los escolares el funcionamiento de la planta, realizando a la par una acción de educación ambiental complementaria (importancia de este tipo de estaciones, acciones negativas de los ciudadanos, actitudes responsables, etc.). A continuación se les entrega un almuerzo (bocadillo y refresco) y algún obsequio (gorra). La trascendencia de las acciones de educación ambiental difícilmente deja lugar a dudas, por cuanto contribuyen de manera notable a reforzar las actitudes responsables y a generar una disposición abierta a la sostenibilidad en las generaciones futuras. En este caso, la acción evaluada goza de especial importancia debido a los siguientes factores: Implica a diversos ámbitos de la sociedad (empresarial, educativo y administrativo). Utiliza como recurso un elemento próximo a la población y propio de ésta. No requiere el empleo de fondos públicos para su puesta en práctica.

Recursos: La actividad supone un gasto anual de entre 1.000 € y 1.500 €, asumidos por la empresa gestora RESUR.

Resultados: Adquisición de la actividad de un carácter periódico. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 953 73 30 25 E-mail quesada@promojaen.es

UTEDLT Teléfono 953 72 40 63 E-mail sierracazorla.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Campañas de concienciación y sensibilización ambiental

FICHA 98 Campaña de sensibilización y recogida selectiva de los residuos, dirigida a la población escolar en Higuera de la Sierra (Huelva). Ámbito: Higuera de la Sierra - Huelva - Andalucía

Higuera de la Sierra HUELVA U

Número de habitantes: 1.392

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”) DESCRIPCIÓN: El periodo de realización de la actuación comprende los años 2007-2009. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Presentar el Sistema de Gestión Ambiental a los más jóvenes de la población, transmitiendo los logros conseguidos durante los años de existencia del Sistema. Implicar a este segmento de la población en la recogida selectiva de los residuos más habituales generados en nuestro hogar. Aumentar la sensibilización ambiental sobre la población en etapa escolar del municipio. Acercar el Sistema de Gestión Ambiental a los centros escolares tanto del Colegio y como de la Guardería, para coordinar en el futuro, junto a los docentes, acciones educativas conjuntas. Colocar los contenedores amarillos en el colegio para evitar la mezcla de envases y latas, briks, aluminios, etc., generados diariamente por los alumnos, junto a los contenedores de residuos

orgánicos o de papel. Sensibilizar a los maestros del Colegio y Guardería en la recogida selectiva de los residuos. Durante los meses de abril y mayo se realiza la campaña de sensibilización dirigida a la población escolar, correspondiente a los cursos de 5o y 6o de Primaria y 1o y 2o de Secundaria: la primera actividad trata de explicar a los alumnos el Proyecto Ambiental desarrollado por el Ayuntamiento desde el año 2003 (“Sistema de Gestión Ambiental”), exponiendo la importancia de disponer de esta herramienta para la solución de los problemas ambientales locales y la realización de las actividades y servicios municipales, teniendo en cuenta el respeto por el medio ambiente. El día 25 de abril se hace una breve introducción de los temas más importantes realizados a través del Sistema. Se exponen los logros alcanzados: tales como la reducción del consumo de agua y la pérdida de agua de la red y el aumento de las cantidades de papel, vidrio y otros enseres recogidos cada año en los contenedores. Igualmente se informa sobre la detección de las posibles situaciones de emergencia o riesgo dentro de las instalaciones municipales. A continuación se programa una visita al Vivero de la Junta de Andalucía situado en nuestra localidad, conocido como “Vivero de Las Tobas-Alberquillas”, en la que se explica a los alumnos el recorrido o viaje de una semilla hasta que forma parte del monte mediterráneo. Durante los días 6 y 7 de mayo se imparten charlas explicativas a los alumnos sobre la recogida selectiva de los residuos que generamos en los hogares: papel / cartón, vidrio, envases y plásticos, muebles y enseres, pilas, aceite usado vegetal procedente de las cocinas y escombros generados en el municipio. Finalmente, se insta a la colaboración de todos los alumnos para participar activamente en la recogida de los envases y plásticos dentro del Colegio, y el día 26 se colocan tres contenedores amarillos dentro del colegio, para potenciar el uso de este contenedor entre los más jóvenes. Paralelamente se han transmitido estos contenidos sobre la recogida selectiva de los residuos a los más pequeños de la localidad, a los alumnos de la Guardería Andaluza de Higuera de la Sierra, colocando tres contenedores

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


de recogida selectiva: para la separación de la basura orgánica, el papel y el vidrio. Junto a los contenedores se colocan las pegatinas recordando los residuos que se admiten en el contenedor, para facilitar a los más pequeños el uso adecuado de los mismos. Para conseguir desarrollar esta campaña ha sido necesario contar con la colaboración de los maestros del Colegio y Guardería, realizando previamente reuniones de coordinación para incluir las charlas y los monitores encargados de la visita al vivero para el desarrollo de esta actividad dentro del horario escolar. Desde el año 2003 en Higuera de la Sierra se han realizado continuamente varias campañas de sensibilización, por ejemplo en la fecha del 22 y 23 de julio 2008 un taller ambiental para jóvenes. En cuanto a los residuos se ha fomentado el uso de los contendores de papel, vidrio, envases y basuras orgánicas así como una campaña sobre el consumo del agua.

Recursos: El importe de la compra de los contenedores de envases y recogida selectiva ha sido de 188,20 €. En el desarrollo de esta actuación han participado: la persona responsable del Sistema de Gestión Ambiental del Ayuntamiento, maestros del Colegio y Guardería y dos monitores del Vivero.

Resultados: Buena acogida y aceptación de la campaña de sensibilización tanto por parte de los alumnos como de los docentes implicados. Colaboración del personal de limpieza viaria del Ayuntamiento. Consecución de un incremento en la sensibilización por parte de los escolares y se está fomentando el uso del contenedor amarillo. Se ha acercado el Sistema de Gestión Ambiental a la población escolar a través de las campañas de sensibilización. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 19 60 61 E-mail ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Campañas de concienciación y sensibilización ambiental

FICHA 99 Sensibilización y desarrollo de un sistema de recogida de aceites vegetales usados entre las poblaciones del entorno de la ZEPA Monte El Valle y Sierras de Altahona y Escalona. Ámbito: San José de la Vega y San José de la Montaña - Murcia - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

MU MURCIA URCI San José de la Vega y San José de la Montaña

Número de habitantes: 3756 y 5628

Fuente: ADESGA: Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal. DESCRIPCIÓN: Esta actuación pionera en la región de Murcia se ha desarrollado desde el mes de Noviembre de 2007 hasta Abril de 2008. Con la campaña de sensibilización ambiental se han alcanzado los siguientes objetivos:

Desarrollar un sistema de recogida de aceites vegetales usados por medio de un gestor autorizado. Esta actuación se ha realizado con la finalidad de fomentar la sensibilización ambiental entre las personas que habitan en el Garruchal de modo permanente o estacional. Dicha campaña ha tenido como ámbito de actuación las pedanías limítrofes de San José de la Vega y Barrio de San José de la Montaña de Los Garres, dado que la mayoría de la población flotante proviene de esas pedanías. Las actuaciones contempladas en la campaña han sido las siguientes: 1. Instalación de contenedores para la recogida de aceites de cocina adquiridos mediante una subvención recibida por la Dirección General de Calidad Ambiental. Para facilitar a la población el depósito de los aceites usados, ADESGA ha instalado en ambas poblaciones dos contenedores dobles, fabricados por la empresa COMPALSA RENOVABLES, SL., similar a los instalados en toda la región de Murcia. En San José de la Vega uno de los contenedores se encuentra ubicado junto al Centro de Salud, y en el barrio de San José de la Montaña de Los Garres se ubica junto al campo de fútbol. En ambos casos se han situado junto a puntos de recogida selectiva. 2. Se han organizado Charlas informativas en los centros sociales de San José de la Montaña y San José de la Vega sobre la problemática del tratamiento y la recogida del aceite usado, para su futura reutilización como biodiesel. Además se ha explicado cómo recoger el aceite en casa y dónde depositarlo. Durante la charla se utilizó una presentación en Power Point acondicionada para esta ocasión, a partir de la facilitada por la Dirección General de Calidad Ambiental. 3. Campaña informativa en los establecimientos de San José de la Montaña y San José de la Vega por medio de acciones de reparto de carteles y trípticos informativos, como paso previo a la entrega de embudos (que faciliten su manipulación y vertido en recipientes) y realización de una encuesta en el hogar. Esta primera fase ha sido muy útil para posibilitar, con posterioridad, su desarrollo en las viviendas, permitiendo que sus habitantes obtuvieran una idea concreta del significado y contenido de la campaña. Se han distribuido carteles oficiales de la campaña (grandes de color naranja y pequeños y adhesivos, siempre con la autorización del comercio) y repartido trípticos tipo sartén.

Sensibilizar a la población sobre la importancia de su adecuada recogida y tratamiento.

4. Establecimiento de mesas informativas para dar a conocer a la población la campaña de Recogida Selectiva de aceites de cocina. Se instalarón en los mercados semanales de cada pedanía en los meses de Febrero y Marzo. Se aprovechan estos eventos para realizar una encuesta sobre hábitos y conocimientos de reciclaje, con un total de 185 encuestas, realizadas entre las mesas y los hogares.

Proporcionar a la población de ambos núcleos herramientas para la recogida de dichos aceites.

5. Campaña “puerta a puerta” en las poblaciones de San José de la Montaña y San José de la Vega. Ésta se realizó con la ayuda del material escrito editado por la C.A.R.M. y entregándose los

Dar a conocer la problemática del tratamiento de los aceites vegetales usados.

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


correspondientes embudos. Se aprovecharon estas visitas para realizar una encuesta sobre hábitos y conocimientos en torno al reciclaje. Para el desarrollo de esta actividad, miembros de ADESGA han cubierto, por áreas, la información en ambas poblaciones. Para poder cubrir un mayor ámbito de comunicación, las entregas y encuestas se han realizado de modo no intensivo, confiando en que la comunicación entre vecinos realizase el resto de la publicidad.

Recursos Los costes de la campaña desarrollada en 2008 han sido asumidos por ADESGA. Las necesidades de personal para el adecuado desarrollo de la campaña han sido las siguientes: Un coordinador de la campaña. Un ponente por la sesión formativa. Dos educadores ambientales para la difusión de la información en mercados y viviendas.

Resultados: A través de las encuestas se ha comprobado el desconocimiento de la población en lo referente al reci en veg tant mod con form Así la p dos sob gest sido cleo tipo auto

CONTACTO:

Aso p para Teléfono

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

VI.9. Acciones para la preservación de la naturaleza o naturalización de espacios degradados En esta línea se inscriben aquellas actuaciones tendentes a la ayuda de la preservación de la naturaleza (como la defensa de ciertas especies en peligro), u otras que pretenden o bien la recuperación de espacios fuertemente degradados, por medio de reforestaciones, o la defensa e impulso de espacios naturalizados (defensa y tratamiento de la vegetación ornamental de los núcleos urbanos).

234 34


Acciones para la preservación de la naturaleza

Recursos:

FICHA 100 Recuperación del Cernícalo Primilla en Canena (Jaén)

Para el desarrollo de esta práctica se ha utilizado tanto una grúa como material de albañilería; el coste total de la recuperación del Cernícalo Primilla ha sido de 800€.

Resultados:

Ámbito:

En tres años se ha duplicado el número de parejas de Cernícalo Primilla; se ha pasado de seis a doce parejas en la actualidad.

Canena - Jaén - Andalucía

Canena

CONTACTO:

JAÉN AÉN N

Ayuntamiento y Teléfono 953 77 01 61 E-mail canena@promojaen.es

UTEDLT

Número de habitantes:

Teléfono 953 74 70 70 E-mail lomaoccidental.utedlt@juntadeandalucia.es

2.089

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”).

Descripción: La recuperación del Cernícalo Primilla se realizó en el año 2005. El objetivo principal era recuperar una especie protegida. La Recuperación de esta población, especie amenazada según el catálogo andaluz de especies amenazadas, tiene su fundamento en el descenso de su número de ejemplares en el municipio. Un ornitólogo del propio municipio realizó una evaluación donde se detectó que las palomas desplazaban de los nidos al Cernícalo. Para solventar la problemática, en el castillo de Canena, edificio donde anida esta ave, se procedió a la eliminación de los nidos de paloma y a la reducción del tamaño de la entrada, para imposibilitar el acceso de éstas favoreciendo, así, el desarrollo del Cernícalo Primilla.

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Acciones para la preservación de la naturaleza

FICHA 101 Recuperación del Cernícalo Primilla y otras especies en Rus (Jaén) Ámbito: Rus - Jaén - Andalucía

GRANA GRANADA GRANAD Soportújar

Número de habitantes: 3807

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”). DESCRIPCIÓN: La recuperación del cernícalo Primilla y otras especies comienza en el año 2008 y finaliza en el año 2009. Los objetivos que se pretender conseguir con esta actuación son los siguientes:

blanca, vencejo común y pálido, las poblaciones de quirópteros (murciélagos), golondrina común y avión común. Este proyecto parte del importante número de colonias de especies amenazadas que viven en los núcleos urbanos jiennenses, entre ellos Rus, y que suelen anidar en iglesias, murallas y ruinas. Entre ellas se encuentran el cernícalo primilla, la lechuza común, cigüeña blanca, vencejo común y pálido, las poblaciones de quirópteros (murciélagos), golondrina común y avión común, especies que proporcionan beneficios a los municipios en los que se establecen. El declive que la población de estos animales está sufriendo en los últimos tiempos, y su catalogación como especies vulnerables y de interés especial por la normativa nacional y autonómica, ha motivado que la Diputación Provincial de Jaén elabore este proyecto, al que se acoge Rus, con el que se pretende mantener y restaurar una red de hábitat que permitan conservar esta fauna urbana. Los 15 municipios participantes en este proyecto son: Marmolejo, Villanueva de la Reina, Jódar, Valdepeñas de Jaén, Alcalá la Real, Rus, Vilchez, Montizón, Aldeaquemada, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Hornos, La Carolina, Beas de Segura y Villarrodrigo.

Recursos: El coste total es de 187.000 € para desarrollar el programa en quince municipios de la provincia.

Resultados: Teléfono 953 77 00 02 E-mail rus@promojaen.es CONTACTO:

UTEDLT Teléfono 953 79 53 70 E-mail lomaoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

Favorecer el éxito reproductor y la supervivencia de estas especies amenazadas y reducir los factores de amenaza. Aumentar el conocimiento sobre estas especies, la conciencia social y la participación pública. Poner en valor el patrimonio natural. Esta práctica explica la recuperación de la población del cernícalo primilla, lechuza común, cigüeña

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


general, sobre los recursos naturales y ambientales que tenemos en el municipio.

FICHA 102 Plan local de incendios forestales en Higuera de la Sierra (Huelva) Ámbito Higuera de la Sierra- Huelva - Andalucía

GRANAD GRANA GRANADA Turón y Murtas

En el año 2004 se detecta la necesidad de incluir un Plan de Incendios Forestales para dar respuesta a una situación de posible emergencia dentro del municipio y se inician los trámites con la Consejería de Medio Ambiente para elaborar los formularios correspondientes. En el año 2005 se procede a identificar las situaciones de emergencia en las instalaciones municipales (en la EDAR y ETAP) por el riesgo de incendios y por el riesgo de agua, además de completar los requisitos para la elaboración y aprobación del Plan de Incendios Forestales del municipio. El número de medidas preventivas identificadas era inferior a diez. Dichas medidas preventivas, correspondientes a las instalaciones municipales por el riesgo de incendio, se incrementan en más de diez para el año 2007. Finalmente, en octubre de 2007, queda aprobado el Plan Local de Emergencia de Incendios Forestales de Higuera de la Sierra que incluye cuatro Planes de Autoprotección, que son los siguientes:

Número de habitantes: 1.392

Plan de Autoprotección Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Fuente: Buenas prácticas de gestión ambiental municipal (En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental: Los municipios y la Sostenibilidad rural”)

Plan de Autoprotección Centro de la Naturaleza el Charcón. Plan de Autoprotección Puesto de Vigilancia de Santa Bárbara. Plan de Autoprotección del Vivero Las Tobas y Alberquillas de Higuera de la Sierra.

Recursos: Para el desarrollo de la práctica se utiliza un inventario de la maquinaria de desbroce, manguera y vehículos del Ayuntamiento.

DESCRIPCIÓN: La actuación comienza en el año 2004. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: Identificar la situación de emergencia por el riesgo de incendios en el municipio, Aumentar la protección ambiental del municipio, aprobando el Plan Local de Incendios Forestales. Desarrollar Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo esta actuación como un objetivo ambiental desde 2004. Mejorar la imagen, el paisaje y el entorno natural del municipio. Aumentar la sensibilización ambiental de la población en

Resultados: Se ha potenciado la conciencia ambiental entre los trabajadores del Ayuntamiento implicados en el Sistema de Gestión, formándoles e informándoles sobre las situaciones de emergencia por el riesgo de incendios forestales en la realización de su actividad. Consecución de una mayor sensibilización por parte de los ciudadanos, fomentando la realización de buenas prácticas de limpieza y adecuación de sus propiedades o cercados. Mejora de la imagen del municipio. CONTACTO:

Ayuntamiento y Teléfono 959 19 60 61 E-mail ayto_higuerasierra@diphuelva.es

UTEDLT Teléfono 959 12 65 68 E-mail sierraoriental.utedlt@juntadeandalucia.es

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


Acciones para la preservación de la naturaleza

FICHA 103 Contrat Nature de Loperhet Ámbito: Loperhet - Bretaña - Francia

Loperhet BRETAÑA BRETA A

Número de habitantes: 3.629

Fuente: Centre permanent d’initiative pour l’environnement (C.P.I.E vallée de l’Elorn) DESCRIPCIÓN: Consciente a la vez de la riqueza y de las amenazas que pesan sobre el patrimonio bretón natural, el Consejo Regional de Bretaña emprende en la preservación y el mejoramiento de la biodiversidad. Los Contrats Nature son una herramienta que define orientaciones de gestión y de valorización dentro del esquema regional del patrimonio natural y de la biodiversidad. Con esta herramienta de gestión del medio natural se quiere desde la administración regional acompañar a los municipios y a asociaciones en la labor de inventarios, la rehabilitación de medios naturales frágiles de interés ecológico mayor a Bretaña, así como a la sensibilización del público sobre sus vulnerabilidades. Elegimos el caso del municipio de Loperhet, entre los muchos Contrats Nature de la región, por presentar la ventaja de actuar sobre

una conjunto variado de lugares que ejemplifican bien cuál es la filosofía de esta herramienta. Por otro lado, el hecho de que actualmente se está llevando a cabo el segundo contrato le confiere una trayectoria temporal importante, que aporta a la experiencia un mayor interés. El primer Contrat Nature se firmó entre 2001 y 2004, habiéndose desarrollado un segundo entre 2005 y 2008, en el se incluían diez sitios, reseñables por su interés ecológico. Estos sitios eran 1. Cañaveral de Penantrein: en la ribera del río Elorn, refugio para multitud de especies de zonas húmedas . 2. Landas y bosque de Gorre- Menez: compuesto de medios variados, este lugar domiante del valle del Elorn alberga una fauna rara y amenazada (helechos y plantas carnívoras). 3. Fuente de Kergoff ff: la zona húmeda más importante del municipio con una gran variedad de medios y especies raras lo convierten en el sitio más diversificado del territorio municipal. 4. Fuente del Roual: compuesta de bosque, landas y praderas, esta zona húmeda alberga varias especies protegidas (anfibios, pájaros, insectos, etc.). 5. Prados húmedos del Fogot: Zonas de ribera, muy cercanas al núcleo de población que ofrecen un lugar de esparcimiento variado. 6. Zona húmeda de Coatreziou: prados y pastizales donde florecen las mejores orquídeas del municipio. 7. Praderas de Penfoul (Foennec bras): conjunto de praderas que bordean el Glanvez, compuesto de una flora diversa. 8. Bahía de Lanveur: bahía poco profunda, cuyo buen estado depende de la calidad de la aguas que desembocan en ella. Lugar de nidificación de numerosas aves. 9. La cala de Kersanton: landa arbolada en el borde de la bahía ofrece una vista incomparable. 10. Borde litoral de la Rada de Brest: la casta se compone de multitud de medios naturales variados (cañizales, cenagales, etc.). Para llevar a cabo las acciones del Contrat se constituye un comité consultivo municipal que asocia a actores relacionados con los espacios naturales del municipio (agricultores, guarda de caza, cazadores,

RELACIÓN LA DE BUENAS PRÁCTICAS


responsables asociativos y cargos electos) permite participar y enriquecer la reflexión sobre el Contrat Nature. Sobre estos lugares se han realizado acciones concretas muy variadas, desde la elaboración de múltiples cartografías específicas, hasta el acondicionamiento de espacios húmedos, apertura de senderos, limpiezas, etc. para la mejora de los 10 lugares señalados. Igualmente se llevaron a cabo acciones de sensibilización y comunicación entre la población local con el fin de implicar a la misma en la conservación de su patrimonio natural. Así se ha llevado a cabo la acción denominada “club naturaleza”, con siete animaciones para la juventud del municipio en la línea de actividades de conocimiento del medio (identificación de especies animales o vegetales, búsqueda de lugares de nidificación de aves), la creación de una charca pedagógica en Fogot, uno de los lugares incluidos en el Contrat Nature, así como la celebración de un día de para la comunicación, en el mismo lugar en 2006 ((Fogot nature), o Lopheret nature en 2007, abierto a diversas asociaciones y participantes donde se realizan diversos talleres. En el mismo sentido se ha desarrollado la exposición: “Loperhet: mosaico de medios para gestionar y valorizar”. En general, como señalan desde el centro coordinador de las acciones (C.P.I.E vallée de l’Elorn) Las primeras fases del Contrato Natural han permitido recabar y poner a día varios datos de orden técnico: localizar las especies florísticas y faunísticas, cartografiar los lugares afectados, ponerse en contacto con los propietarios, preconizar medidas de gestión. En definitiva poner a punto la información necesaria para poder abordar medidas más operacionales sobre los diez lugares elegidos.

Recursos: Los recursos son aportados por el gobierno regional en primer lugar, pero con la colaboración de otras instituciones, variando los presupuestos según las distintas anualidades (de modo indicativo en la tercera fase del segundo contrato, año 2007, el presupuesto ha sido de 39.845 €).

a las labores de prospección, y se muestran receptivos a acciones de concertación, por otro lado hay más reticencias cuando se trata de intervenciones o restauraciones del medio, por lo que la labor de explicación se hace más laboriosa. De una forma más genérica, los Contrats Nature, se configuran como una manera de gestión del medio natural, una herramienta de gestión ambiental en definitiva, con algunas ventajas reseñables que se nuclean en torno a la escala de actuación, una escala cercana que complementa las escalas mayores que habitualmente actúan sobre el medio natural, a través, por ejemplo, de la gestión de parques naturales o nacionales y, en general, la gestión que directamente ejercen las administraciones centrales o regionales. Por el contrario los Contrats Nature se caracterizan por: Una implicación municipal, como seña de identidad de los propios Contrats Nature, que permite un abordaje concreto sobre el medio natural con la participación de la administración más cercana al mismo. La participación social, a través de los consejos consultivos, que permite la presencia de los actores más cercanos a los medios sobre los que se actúa. La sensibilización de la población que habita los propios lugares, o las cercanías de los mismos, que son objeto de mejora. CONTACTO:

Ayuntamiento y de Loperhet p www.loperhet.fr/modules.php?ModPath=contact& ModStart=contact

Centre Permanent d’Initiatives pour l’Environnement (C.P.I.E p ( vallée de l’Elorn)) Teléfono 02 98 07 03 74 E-mail cpie@wanadoo.fr

Resultados: El resultado general es valorado como positivo en tanto que una buena parte de los objetivos s han cubierto, tanto en las acciones específicas d acondicionamiento sobre el terreno como las d cartografiado e inventario y sensibilización y comu nicación a la población local. Desde la propia coord nación destacan una desigual evolución en la puest en práctica de las acciones según los casos, seña lando por ejemplo, que si bien los propietarios d los distintos lugares no han puesto impedimento

vallée de l’Elorn

RELACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS TIC


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Metodología para la selección y documentación de las buenas prácticas Las prácticas de esta Acción Conjunta de Cooperación, provienen del desarrollo de la acción encargada de realizar una evaluación denominada: Buenas Prácticas de gestión Ambiental Municipal (en el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental. Los municipios y la Sostenibilidad Rural”). Esta evaluación generó un listado inicial de referencias previas que podrían ser de interés (elaborado a partir tanto de las indicaciones referidas por los propios Grupos de Desarrollo Rural participantes en la Acción Conjunta, como de los mismos municipios que contribuyeron con sus propias aportaciones, como de algunas acciones recabadas documentalmente en diversas publicaciones, informes o páginas web). A partir de ellas se comenzó a realizar la mencionada evaluación. El total de referencias previas fue de novecientas cuarenta y cuatro, distribuidas entre los ciento ochenta y ocho municipios adheridos al proyecto. A partir del listado anterior se seleccionaron aquellas acciones consideradas de interés para el objeto de este trabajo y se procedió a su documentación. Para ello se contactó con responsables municipales o con aquellos otros que el propio municipio indicó para presentar cada una de las actuaciones. Esto permitió ampliar el cocimiento de un grupo más reducido de actuaciones, con un total de trescientas treinta y dos, de entre las cuales surgió un tercer grupo, aún más reducido, que entendimos como las más significativas para el interés general de esta evaluación y guía, con un total de 96 referencias.

240


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

VI.10. Relación complementaria de buenas prácticas en el ámbito de la Acción Conjunta de Cooperación La siguiente relación recoge el resto de buenas prácticas que fueron objeto de atención durante el proceso de evaluación de buenas prácticas realizado en el ámbito de la Acción Conjunta de Cooperación.

Municipio Abla ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1514 Nombre actuación Utilización de Pizarra Local en Abla

Descripción de actuación Aprovechamiento de los restos de cantería de pizarra local en el empedrado del centro histórico para lograr una adecuación y mayor calidad estética. De esta manera se recupera la pizarra como elemento constructivo tradicional utilizando para ello residuos de difícil gestión, que se convierten en material de coste mínimo y alta calidad. Esta intervención se realiza paulatinamente, en aquellas calles que necesitan mantenimiento, para lograr con el tiempo la transformación de la totalidad del casco urbano.

Municipio Abla ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1514 Nombre actuación Adquisición de una Finca Rústica en Abla

Descripción de actuación Adquisición desde 1998 de casi un centenar de pequeñas fincas agrícolas de almendro en estado de abandono para componer un terreno municipal de alrededor de 100 Has. de superficie. El objetivo es su transformación en terreno forestal para su recuperación, mediante la repoblación (pino y acebuche), la “siembra” de setas (trufa) y la recuperación de caminos y miradores. Tanto los recursos económicos como humanos tienen procedencia diversa: subvenciones, talleres de empleo, voluntariado ambiental, cesión de plantas por las Administraciones públicas, etc.

Municipio Abrucena ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1379 Nombre actuación Empedrado de la Plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes

Descripción de actuación Empedrado de la plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes, para homogeneizar estéticamente el casco antiguo. Se emplea granito y piedra local, junto con un cemento rallado para prevenir caídas causadas por el hielo. cesión de plantas por las Administraciones públicas, etc.

Municipio Albanchez ADR Almanzora Población (habitantes) 697 Nombre actuación Asociación ecologista “Ecoalmanzora”

Descripción de actuación Asociación ecologista, radicada en Albox pero con el Valle del Almanzora como ámbito de actuación, que promueve y realiza actividades en colaboración con el Ayuntamiento: - Senderismo y formación en senderismo. - Campañas de concienciación, información y divulgación. - Plantación de árboles.

Municipio Albuñol ADR Alpujarra p j Sierra Nevada Población (habitantes) 6190 Nombre actuación Agenda 21 local de Albuñol

Descripción de actuación En 2001 firmó la Carta de Aalborg. Se ha elaborado en 2007 el Diagnóstico de la Agenda 21 Local, mediante la contratación de un técnico. La falta de recursos ha ocasionado que una vez finalizado el Diagnóstico se diera por terminado el concurso del mismo. Actualmente quiere realizarse la presentación de este diagnóstico ante la población e iniciar el proceso de participación ciudadana. En 2007 se ha incorporado al programa de sostenibilidad ambiental Ciudad 21 de la Consejería de Medio Ambiente.

241 241


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Albuñol ADR Alpujarra p j Sierra Nevada Población (habitantes) 6190 Nombre actuación Concienciación sobre residuos en las playas de Albuñol

Descripción de actuación En las playas del municipio (La Rábita y el Pozuelo) se han instalado unos carteles que instan al mantenimiento de la limpieza en las playas. También se han puesto contenedores de recogida selectiva en las propias playas.

Municipio Albuñol ADR Alpujarra p j Sierra Nevada Población (habitantes) 6190 Nombre actuación Segregación de residuos en Albuñol

Descripción de actuación Se han instalado contenedores de las diferentes fracciones de residuos por todos los núcleos de población del municipio. Contenedores de papel – cartón, envases, vidrio, ropa, pilas y aceite vegetal.

Municipio Algatocín g ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 936 Nombre actuación Turismo sostenible en Algatocín

Descripción de actuación Se realiza un planeamiento urbanístico muy cuidado en cuanto a la tipología de las viviendas. Se pretende guardar en el municipio una armonía en el urbanismo, pues hay ingresos por turismo rural en la población. Paralelamente se trabaja en la eliminación del cableado y el soterramiento de contenedores. Además se están recuperando caminos para la realización de senderismo

Municipio Almonte ADR Condado de Huelva Población (habitantes) 20726 Nombre actuación Peatonalización del centro histórico de Almonte

Descripción de actuación Peatonalización del centro histórico, con el adoquinado y apoyado en la red de aparcamientos públicos y privados. Tuvo buena acogida entre la población ya que ésta no comparte que los vehículos circulen por esta zona.

Municipio Almonte ADR Condado de Huelva Población (habitantes) 20276 Nombre actuación Carril Bici de Almonte

Descripción de actuación Carril bici en la ronda norte de Matalascañas, paralelo a la carretera, uniendo ambos extremos del núcleo.

Municipio Almonte ADR Condado de Huelva Población (habitantes) 20276 Nombre actuación Acciones en torno al Caballo Marismeño

242 42

Descripción de actuación La importancia del caballo marismeño, raza equina local de enorme importancia, promueve tres actividades de relevancia: - Asociación del Caballo Marismeño, dependiente del Departamento Municipal de Ganadería. - Publicaciones, realizadas por el organismo anterior. - Celebración de la feria del ganado (26 de junio), organizada por el Ayuntamiento en un recinto específico, y alrededor de la cual se celebra la feria.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Almonte ADR Condado de Huelva Población (habitantes) 20276 Nombre actuación Transporte público en Almonte

Descripción de actuación Conexión entre los tres núcleos de población –Almonte, Matalascañas y El Rocío- con autobuses gratuitos para los residentes, cada hora, para reducir la contaminación y el tráfico desde 2006.

Municipio Aracena ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 7351 Nombre actuación Fuentes públicas con circuito cerrado de agua

Descripción de actuación El ayuntamiento cierra el 75% del circuito de agua que atraviesa las fuentes públicas del municipio con la intención de ahorrar agua que se gasta innecesariamente. A su vez, el objetivo es permitir que el agua siga estando en condiciones saludables para su consumo por parte de la fauna local que depende de ella.

Municipio Aracena ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 7351 Nombre actuación Realización de página Web medioambiental en Aracena

Descripción de actuación Se quiere poner en marcha una página Web del ayuntamiento donde se informe de las iniciativas que se toman en materia ambiental: las subvenciones o las formas de participación ciudadana a modo de ejemplo. Aún no está en funcionamiento.

Municipio Aroche ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 3306 Nombre actuación Construcción de un aparcamiento subterráneo

Descripción de actuación Aprovechando la construcción de un nuevo mercado de abastos en el municipio, se construye bajo él un aparcamiento subterráneo. Se pretende así crear un nuevo espacio para los coches, que satura el municipio creando atascos a determinadas horas y lugares.

Municipio Arroyomolinos y de León ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1042 Nombre actuación Restauración de un molino de agua

Descripción de actuación A finales del 2007 y principios del 2008 se pone en funcionamiento uno de los 30 molinos de agua presentes en el municipio con el objetivo de recrear la acción de la molienda. En la actualidad sin uso, aunque con el potencial de su revalorización como recurso cultural y turístico, por su importancia pasada para el municipio.

Municipio Arroyomolinos y de León ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1042 Nombre actuación Concurso de recogida de pilas usadas

Descripción de actuación El ayuntamiento organiza periódicamente la recogida de pilas usadas en el municipio, además de promover campañas de sensibilización en el colegio sobre el tema de las pilas usadas, a través de un concurso del alumnado de diferentes cursos para conseguir una mayor recogida e implicación y concienciación.

243


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Arroyomolinos y de León ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1042 Nombre actuación Conferencias sobre Medio Ambiente

Descripción de actuación A principios del año 2008 se organizó un ciclo de conferencias con la participación de expertos locales, sobre diversos temas de interés relacionados con el medio ambiente y el turismo.

Municipio Arroyomolinos y de León ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1042 Nombre actuación Campaña de sensibilización sobre el agua

Descripción de actuación Aprovechando la recuperación del Molino de Agua, se organiza en el colegio una pequeña campaña de sensibilización sobre el uso sostenible del agua. Consiste en una corta y sencilla charla y posterior visita al molino restaurado, a la que se pueden incorporar todas las personas de la población que lo deseen.

Municipio Atajate j ADR Sierra de Ronda Población (habitantes) 154 Nombre actuación Mantenimiento de las características tradicionales urbanas

Municipio Baeza ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 16135 Nombre actuación Agenda g 21 Local de Baeza

Descripción de actuación Se pretende guardar en el municipio una armonía en el desarrollo y mantenimiento urbanístico, por lo que se cuida mucho el modo de rehabilitar y la tipología de las nuevas construcciones. Se construyeron 28 viviendas nuevas en total armonía con la tipología de vivienda tradicional. Se están construyendo otras diez. El pueblo es pequeño, tiene menos de 200 habitantes Además se ha solicitado una subvención de la Junta de Andalucía para el arreglo del lavadero. Se trabaja el empedrado de calles y la eliminación de antenas de televisión.

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, se ha comenzado el Diagnóstico Ambiental.

Municipio Baeza ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 16135 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas:- Evaluación de la situación de partida.- Estudio de alternativas posibles.- Planificación de acciones de mejora. La auditoria es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica p las medidas propuestas p p en el Plan.

Municipio Begíjar gj ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3161 Nombre actuación Agenda g 21 Local de Begíjar gj

Descripción de actuación Se encuentran en fase de adhesión al programa de Agenda 21 Local.

244 44


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Begíjar gj ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3161 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Benalauría ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 466 Nombre actuación Apoyo a las empresas de Benalauría

Descripción de actuación El consistorio favorece la implantación de empresas de aprovechamiento de materias primas de la zona, envasado de castañas y derivados, muebles de madera y cerámica. Se apoya con subvenciones y edificabilidad de naves. Se apoyó con 45.000 euros para cada nave, por el programa de fomento del empleo agrario. Se acaba de inaugurar un punto de información de empresas relacionadas con el aprovechamiento de materias primas.

Municipio Benaoján j ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 1632 Nombre actuación Sistema para el ahorro de agua y control de fugas de la red de abastecimiento

Descripción de actuación Se pretende conseguir un importante ahorro de agua por dos sistemas: - Se establece un sistema electrónico en los depósitos para controlar la salida de agua. - Se implanta un sistema de aviso rápido para el control de fugas, minimizando así el tiempo de actuación.

Municipio Benarrabá ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 547 Nombre actuación Ahorro de electricidad

Descripción de actuación Actualmente el agua destinada a consumo de la población se sube desde el río durante un trayecto de más de dos kilómetros y 300 metros de desnivel. El coste en electricidad es de 35.000 euros anuales. Se pretende realizar una captación para traer el agua por su peso durante los meses de mayor caudal. El presupuesto para la captación es de 20.000 € y se prevé que durante cuatro a seis meses al año pueda estar activa.

Municipio Benarrabá ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 547 Nombre actuación Hotel rural “Banu Rabbat” en Benarrabá (Málaga)

Descripción de actuación Se construyó un Hotel Rural por parte del consistorio y se cedió su gestión a una cooperativa local. El alquiler es bajo, actualmente de 7.000 € aproximadamente. A su vez, se cedió la gestión de la piscina municipal, que está junto al hotel, con lo que se aumenta su oferta turística y se ahorran costes de mantenimiento por parte del Ayuntamiento. Su inauguración fue en el año 1.998 y a lo largo de estos diez años ha recibido varios premios de turismo. Es un hotel con doce habitaciones. También se ofrecen cursos de pintura, rutas en burro guiadas por personas de la propia población, rutas en todoterreno, etc.

Municipio Berja j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 14508 Nombre actuación Proyecto de caracterización y puesta en valor turístico de los georrecursos de Berja

Descripción de actuación Proyecto de Caracterización y puesta en valor turístico de los georecursos de Berja, cuya finalidad es llevar a cabo una estrategia de desarrollo rural basada en la incorporación de recursos geológicos (georrecursos) como atractivo e impulso turístico.Estará financiado por la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente. El diseño se basa en una construcción sostenible, integración en el paisaje, eficiencia energética y ahorro en el consumo de agua, creando un edificio singular que sin destacar del p paisaje j albergue g elementos propios. p p

245


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Esta iniciativa se ha promovido con el convencimiento de que, además del impulso a la dinamización turística del municipio y la puesta en valor del Parque Periurbano de Castala, supondrá la recuperación de la memoria histórica de Berja, asociada a una actividad tan relevante para el municipio como fue la minería, sin perjuicio de destacar la importancia de la geología de Sierra de Gádor

Municipio Berja j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 14508 Nombre actuación Proyecto en Berja sobre la puesta en valor de los recursos endógenos de la zona como fuente de riqueza y empleo a nivel local

Descripción de actuación Proyecto en Berja sobre la puesta en valor de los recursos endógenos de la zona como fuente de riqueza y empleo a escala local. El proyecto ha consistido en la construcción de una nave industrial y su equipamiento. Se trata de una empresa de tradición familiar dedicada a la esterilización de plantas aromáticas para su empleo en la condimentación de platos precocinados. El proceso de esterilización se efectúa mediante la aplicación de calor seco a través de un sistema automático controlado por ordenador, que diagnostica el estado del producto, la humedad, las posibles averías, etc.... Actualmente, trata tres productos: orégano, tomillo y romero; y entre sus clientes se encuentran distribuidoras inglesas de empresas de precocinados.

Municipio Berja j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 14508 Nombre actuación Agenda 21 Local y Foro Activo de Participación Ciudadana en Berja

Descripción de actuación Constitución de un foro consultivo ciudadano integrado por unos cincuenta miembros, no permanentes (en cada sesión suelen intervenir unos veinte participantes), y de procedencia diversa: empresarios, profesores, particulares.... Se reúnen con una periodicidad aproximada de dos meses, levantando acta correspondiente, que es presentada en los plenos municipales con una finalidad informativa. Ha intervenido en el proceso de elaboración de las Agenda 21 local, y en la gestión del agua a través de mesas de trabajo.

Municipio Canena ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 2089 Nombre actuación Fomento de energía solar en Canena

Descripción de actuación Fomento de la energía fotovoltaica por medio de reducción de tasas e impuestos municipales.

Municipio Canena ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 2089 Nombre actuación Recuperación del vertedero. Parque Arroyo de la Salud

Municipio Cáñar ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 395 Nombre actuación Arreglo de la Alberta del Río Alto

246 46

Descripción de actuación Clausura del vertedero de residuos inertes y ubicación en esa área de un parque municipal.

Descripción de actuación La Comunidad de Regantes con la colaboración del Ayuntamiento de Cáñar han arreglado la Alberca del Río Alto para evitar las pérdidas que ésta poseía.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Cáñar ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 395 Nombre actuación Placa solar para la cloración del agua potable en Cáñar

Descripción de actuación Dadas las dificultades para la conexión del depósito de cloración del agua de abastecimiento a la red eléctrica, se ha instalado una placa solar para poder disponer en dicho depósito de una cloración automática.

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Punto limpio móvil

Descripción de actuación Se trata de una iniciativa de la Exma. Diputación Provincial de Jaén, a la que se acoge un elevado número de municipios de la provincia. Consiste en un vehículo especialmente habilitado para la recogida selectiva de residuos, que se desplaza de manera itinerante, según un calendario y un horario establecidos, por la provincia. Facilita de esta manera la recogida selectiva allí donde no se dispone de un punto limpio propio del municipio. Cada Ayuntamiento se acoge de manera particular a este servicio.

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Señalización Turística de Cazorla

Descripción de actuación Señalización turística en el casco urbano y en el medio rural, que distingue diferentes rutas temáticas (monumental, paisajística y medioambiental). Para ello se emplea una cartelería fija con soporte de metal y de azulejo sobre la pared, y códigos de color que distinguen cada una de ellas. Todo esto viene complementado por un mapa en papel que se facilita en el Ayuntamiento

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Agenda 21 Local de Cazorla

Descripción de actuación Se ha completado la fase de Diagnóstico Ambiental

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoria es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Punto de carga de agua y recogida de fitosanitario (SIGFITO)

Descripción de actuación Este es uno de los siete puntos de recogida de envases de productos fitosanitarios (SIGFITO) instalados en toda la comarca, concretamente cinco de ellos por los ayuntamientos de Cazorla, Chilluévar, Quesada, Peal de Becerro y Pozo Alcón, y dos por entidades privadas, la Cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza en Huesa y la Sociedad Limitada Aceites Burunchel Alto Guadalquivir. La inversión ha alcanzado los 26.636,21 €, de los que prácticamente la totalidad (26.449,56 €), han sido financiados por el Programa PRODER de Andalucía gestionado por Asociación de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla.

247


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Voluntarios Ambientales de Cazorla

Descripción de actuación Organización de un programa de Voluntarios Ambientales en el año 2006, en respuesta a la falta de asociacionismo local. Se enfoca hacia aspectos culturales, aunque no fructifica todo lo esperado ya que el Ayuntamiento no encuentra la implicación deseada entre los participantes, por lo que no se repite la experiencia.

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Jornadas de Agricultura Ecológica

Descripción de actuación Jornadas de tres días dirigidas a un público general, aunque diseñadas para el agricultor. Pretende transmitir el valor de la agricultura ecológica, e inculcar los principios de sostenibilidad y diversificación en el contexto de relevo generacional en el sector agrario. Participan siete ponentes y alrededor de 40 participantes. En 2008 se celebra la 3a edición.

Municipio Cazorla ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 8132 Nombre actuación Recuperación del Sendero del Río Cerezuelo en Cazorla

Descripción de actuación Limpieza, adecuación y revegetación de un sendero por el margen del Río Cerezuelo a su paso por el municipio, adecuándolo para su uso público mediante la instalación de paneles informativos, bancos, etc. Se recupera de esta manera un tipo de espacio que suele estar sometido a importantes procesos de degradación (acumulación de basuras, escombros y enseres inútiles, escasa o nula accesibilidad, etc.).

Municipio Chiclana de Segura g ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1154 Nombre actuación Agenda 21 Local de Chiclana de Segura

Descripción de actuación La realización de la Agenda 21 Local en el municipio, como herramienta de gestión ambiental es una acción dirigida a trabajar en pro de la sostenibilidad, cuyo objetivo es generar un plan de medidas a llevar a cabo para mejorar ciertas cuestiones sociales, económicas, ecológicas, políticas y culturales. De esta manera se pretende que el funcionamiento del municipio se lleve a cabo sin agotar los bienes y posibilidades presentes y futuras. El proceso de una Agenda 21 Local comprende 4 fases fundamentales: 1. Diagnóstico Ambiental. 2. Foros Ambientales de Participación Social. 3. Plan de Acción Ambiental. 4. Evaluación y retroalimentación. En la actualidad se encuentra en la fase de diagnóstico ambiental.

Municipio Chiclana de Segura g ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1154 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

248 48


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Chiclana de Segura g ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1154 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a petición del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio Ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Chilluévar ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1615 Nombre actuación Agenda 21 Local de Chilluévar

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, se ha comenzado el Diagnóstico Ambiental.

Municipio Chilluévar ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1615 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de las alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoria es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Corteconcepción p ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 615 Nombre actuación Paso a paso, educación ambiental

Descripción de actuación El proyecto está aún pendiente de ser concedido, por medio de la solicitud de una subvención de 6.000 euros. El objetivo es dar a conocer la cantidad de caminos rurales que posee el municipio (un total de diez), editar una guía de los senderos (realizada por un vecino del pueblo) y recorrerlos con los propios habitantes y los turistas. Hay previstos además varios talleres de educación ambiental para niños/as y una campaña de sensibilización para la población en general.

Municipio Corteconcepción p ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 615 Nombre actuación Restauración de merendero/mirador Cerro de la Cruz

Descripción de actuación Se ha pedido un proyecto (a la espera de resolución) para la restauración del área recreativa (merendero - mirador) que se encuentra a 1.5 Km. de la población. Entre las actuaciones previstas, se encuentran la instalación de bancos y papeleras y la forestación con plantas aromáticas y autóctonas. Es un lugar de gran valor sentimental para los habitantes de esta población.

Municipio Cortes de la Frontera ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 3738 Nombre actuación Apoyo a las empresas que utilizan recursos endógenos

Descripción de actuación El Ayuntamiento favorece la implantación de empresas de aprovechamiento de recursos forestales municipales con cesión de terrenos. La fábrica de corcho, se compromete a cambio a comprar el corcho del monte público (un millón de Kg. De 12.000 hectáreas) y contratar trabajadores de Cortes, unas 40 personas contratadas actualmente. La fábrica de brezo, extrae brezo de monte público para fabricación de seto, paraguas, etc. Aunque en la actualidad también se importa brezo, ya que ha crecido y en la actualidad cuenta con 100 empleados y tres fábricas.

249


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Dalías ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 3848 Nombre actuación Agenda 21 Local de Dalías

Descripción de actuación Adhesión al programa de la Diputación de elaboración e implantación de una Agenda 21 Local mediante contratación de consultoría externa.

Municipio Faraján j ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 308 Nombre actuación Alojamientos rurales de Faraján

Descripción de actuación Construcción de alojamientos rurales por parte del Ayuntamiento para promover el turismo en la zona.

Municipio Fuenteheridos ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 658 Nombre actuación Arreglo de acceso peatonal al municipio y restauración del terreno aledaño a los márgenes del río

Descripción de actuación La entrada a la población tiene a su derecha el nacimiento del río Múrtiga, un lugar habilitado hace tiempo para el paseo y disfrute de sus habitantes y visitantes, pero la carretera había invadido parte del caminito que la bordeaba y por donde paseaba la gente que realizaban frecuentes paseos desde el pueblo. Se ha arreglado el camino, habilitando un pequeño muro de piedra con bancos para el descanso y contemplación de sus caminantes ante el paisaje frente al río Múrtiga.

Municipio Fuenteheridos ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 658 Nombre actuación Sustitución del alumbrado público por luminarias de bajo consumo Municipio Galaroza ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1615 Nombre actuación Recogida de aceite usado particular

Descripción de actuación Forma parte de un convenio con la Delegación de Innovación a través de la Diputación Provincial de Huelva. El proyecto tiene previsto varios plazos, y ahora mismo se está a la espera del estudio previo (previsto para noviembre) para su puesta en marcha. Es exclusivo para el alumbrado público y los edificios públicos del municipio.

Descripción de actuación Ya se ha contactado con algunas empresas para la recogida del aceite de los bares y restaurantes de la población; el objetivo es recoger también el aceite usado de las familias. Por esta razón se propone que los vecinos lleven en un tarro de cristal el aceite los miércoles al mercadillo, dada la alta asistencia de la población al mismo y así se unifica la recogida. Luego, un operario del Ayuntamiento lo conduce en un bidón de 20 l ofrecido por la empresa que gestiona su recogida para su posterior tratamiento.

Municipio Galaroza ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 1615 Nombre actuación Recogida de mobiliario usado

250 50

Descripción de actuación Para evitar el abandono de muebles y demás objetos que se vierten en terrenos adyacentes a la población, se establece una recogida organizada de forma que una vez al mes un camión recorrerá las calles de la población facilitando su entrega.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Genalguacil g ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 537 Nombre actuación Voluntariado en Genalguacil

Descripción de actuación Todos los años se realizan actuaciones de participación y sensibilización con grupos de voluntariado del municipio. Por ejemplo, se hace un Día de Convivencia con la limpieza de los alrededores de la población y el área de baño, invitando el Ayuntamiento a los participantes a una comida. Se realizan encuentros de arte, donde se implica y participa la propia población.

Municipio Hinojales j ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 353 Nombre actuación Almazara ecológica

Municipio Hinojales j ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroche Población (habitantes) 353 Nombre actuación Soterramiento previo en nuevas construcciones

Descripción de actuación Se crea una Sociedad Agraria de Transformación y una almazara ecológica por iniciativa de los vecinos de la población y con la participación del Ayuntamiento..

Descripción de actuación El Ayuntamiento no dispone de presupuesto para reformar calles y soterrar el cableado de las casas del municipio ya construidas, por lo que se han centrado en las nuevas construcciones. Desde hace dos años preparan todas las nuevas construcciones para que todo el cableado quede soterrado.

Municipio Hinojares j ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 447 Nombre actuación Agenda 21 Local de Hinojares

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, se ha comenzado el Diagnóstico Ambiental, que se encuentra en una fase avanzada de su elaboración.

Municipio

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora.

Hinojares j ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 447 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan. El municipio ya está aplicando la reducción del horario de alumbrado, mediante contadores (200 € de inversión, ya amortizados).

251 251


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Hinojares j ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 447 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Hinojares j ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 447 Nombre actuación Instalación de Placas Solares en Hinojares

Descripción de actuación Instalación pionera (en el año 2005) de unas placas fotovoltaicas en los edificios municipales, cuyo excedente de producción energética es vendido a las compañías eléctricas. Su objetivo es contribuir a la financiación municipal y concienciar a la población en el empleo de energías alternativas.

Municipio Hinojares j ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 447 Nombre actuación Campaña de Concienciación de consumo responsable en Hinojares

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, se ha realizado una campaña de concienciación para el consumo responsable de agua y la recogida selectiva de residuos, mediante el reparto de trípticos proporcionados por la ADR Sierra de Cazorla.

Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700 Nombre actuación Agenda 21 Local de Huesa Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, aunque sin comenzar las fases de su desarrollo

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700 Nombre actuación Recuperación de caminos rurales

252 52

Descripción de actuación Recuperación, adecuación y mantenimiento de caminos rurales, de acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas, y para uso turístico en segundo término, mediante la pavimentación, obras, etc. Se contempla dentro de un plan de recuperación de cuatro años de duración, que afectará a 19 Km. de vías.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700 Nombre actuación Huerto Solar de Huesa

Descripción de actuación Creación de un huerto solar sobre terrenos municipales (en la actualidad en fase de construcción).

Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700 Nombre actuación Instalación de Pulsadores en Fuentes Públicas de Agua Potable

Descripción de actuación Instalación de pulsadores en fuentes públicas para consumo humano, en sustitución del sistema de surtidor permanente.

Municipio Huesa ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2700

Descripción de actuación Plantación escolar de árboles en el recinto ferial y el polideportivo municipal. Con carácter simbólico y educativo, se han sembrado pocos árboles, pero se han etiquetado y vinculado a los niños que los plantaron, para que adquieran un compromiso personal con ellos.

Nombre actuación Plantación de Árboles en Huesa Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Agenda 21 Local de Ibros Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación Se encuentran en fase de adhesión al programa de Agenda 21 Local.

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Fomento y mantenimiento de las zonas verdes municipales de Ibros

Descripción de actuación El 17 % del municipio son zonas verdes, con máximo aprovechamiento de agua en el riego. En el centro de la población, el Paseo de la Alameda cuenta con un kilómetro de longitud.

253


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Creación de un invernadero municipal en Ibros

Descripción de actuación En 2002 se creó un invernadero municipal, para actuaciones como taller de empleo, cursos de viverismo y jardinería, etc. Actualmente se ha cedido a pequeñas empresas hortofrutícolas locales.

Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Planta de Reciclaje de Ibros

Descripción de actuación Se facilitó la instalación de la Planta de Reciclaje de Residuos (plástico, papel y vidrio), con la cesión de terrenos municipales. Actualmente cuenta con 200 trabajadores, siendo gran parte del propio municipio.

Municipio Ibros ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3176 Nombre actuación Optimización energética

Descripción de actuación Se realizan sustituciones de iluminación, con lámparas de bajo consumo, la mayoría de las farolas se han quitado de las aceras y se han puesto en la pared, para dar más espacio a las calles. El 90% del cableado está ya soterrado.

Municipio Iznatoraff ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 1121 Nombre actuación Agenda 21 Local de Iznatoraf

Descripción de actuación En la actualidad se ha cubierto la fase de diagnóstico ambiental.

Municipio Iznatoraff ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 1121 Nombre actuación Agenda 21 Local de Iznatoraf Municipio Iznatoraff ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 1121 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

254 54

Descripción de actuación En la actualidad se ha cubierto la fase de diagnóstico ambiental.

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Iznatoraff ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 1121 Nombre actuación Plan de Optimización Energético (POE) Municipio Júzcar ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 201 Nombre actuación Desarrollo de senderos temáticos de naturaleza

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas:- Evaluación de la situación de partida.Estudio de alternativas posibles.- Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan. Descripción de actuación Desarrollo de senderos temáticos de naturaleza (en proyecto), que se unirán al sendero micológico: - Sendero geológico del Torcal de los Riscos. - Sendero del agua, por los siete molinos y el nacimiento. - Sendero ornitológico. Además se fomenta el turismo con la realización de las jornadas culturales de abril, con charlas, rutas, actividades culturales, en los fines de semana del mes de abril.

Municipio La Iruela ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1982 Nombre actuación Agenda 21 Local de La Iruela Municipio La Iruela ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1982 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO) Municipio La Iruela ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1982 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, se ha comenzado el Diagnóstico Ambiental.

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoria es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio La Iruela ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 1982 Nombre actuación Rehabilitación de Lavaderos

Descripción de actuación Rehabilitación de las cubiertas de lavaderos en La Iruela y Burunchuel.

255


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Sistema de Gestión Ambiental y Agenda 21 local de La Taha

Descripción de actuación El Ayuntamiento de La Taha posee un sistema de gestión ambiental según la ISO 14.001 certificado desde 1999. Además también posee la Agenda 21 local desde 2001. Así La Taha posee dos herramientas voluntarias de gestión medioambiental que se complementan perfectamente; el SGMA hace hincapié en la gestión propia del Ayuntamiento y la Agenda 21 Local en la participación ciudadana.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Eficiencia energética en La Taha

Descripción de actuación En el año 2003 el Ayuntamiento de La Taha realizó su diagnóstico energético municipal, con la colaboración de la Agencia provincial de la Energía de la Diputación de Granada. Este diagnóstico fue uno de los primeros de toda Andalucía. En el año 2005 se realizó la modificación del alumbrado en una zona del municipio para valorar la acogida que tenía el cambio de iluminación entre los vecinos. La aceptación fue muy buena y en el año 2006 se cambió todo el alumbrado público a bombillas de sodio y equipos de reducción de flujo. Se ha observado una reducción del consumo energético del alumbrado en más de un 25%, habiéndose incrementado los puntos de luz y habiéndose mejorado la iluminación en todas las calles. En los edificios públicos de nueva construcción se ha realizado la iluminación siguiendo criterios de eficiencia energética. Este tipo de iluminación ha reducido la contaminación lumínica, por lo que unos profesores de enseñanza secundaria de Suecia han firmado un convenio con el Ayuntamiento de La Taha para la instalación de un observatorio astronómico en Capileira. Una vez instalado el observatorio se fomentará un turismo astronómico en el municipio y además se realizarán actividades conjuntas entre los alumnos de secundaria de La Taha y de centros de enseñanza suecos.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Colaboración con asociaciones

Descripción de actuación Se han habilitado diferentes espacios para posibilitar reuniones de asociaciones tanto en el núcleo Pitres, como en Ferreirola y se están habilitando otros en Fondales y Atalbéitar. Igualmente se posibilita y fomenta desde el Ayuntamiento la creación de tres asociaciones, una de mujeres “Asociación de Mujeres de La Taha”, una cultural “Asociación La Era Cultural” y otra que se está constituyendo, la “Asociación de Viniticultores de La Taha”.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Placa solar para la cloración del agua potable

Descripción de actuación Dadas las dificultades para la conexión del depósito de cloración del agua de abastecimiento de Mecina-Fondales a la red eléctrica, se ha colocado una placa solar para poder disponer en dicho depósito de una cloración automática.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Gestión de residuos inertes

Descripción de actuación La falta de un espacio adecuado para la eliminación de residuos inertes ha sido una cuestión que ha preocupado al Ayuntamiento de La Taha desde hace una década. Durante el año 2002 se tomó la iniciativa junto con el resto de ayuntamientos de la Alpujarra Alta granadina de adquirir unos terrenos para realizar un proyecto de vertedero de inertes, sin embargo, los pocos recursos de los ayuntamientos y la paralización administrativa

de organismos superiores han hecho que este proyecto se retrase en el tiempo. En 2006 la Diputación de Granada se hizo cargo de estos terrenos y del proyecto. Se prevé que antes de final de año se inicien las obras de este vertedero ya que posee todos los permisos administrativos necesarios.

256 56


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Proyecto de itinerario cultural / ambiental a través de los núcleos de La Taha

Descripción de actuación Se ha realizado una señalización de los elementos culturales y naturales del municipio de La Taha para realizar un itinerario por los núcleos de población.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Placas solares en depósitos

Descripción de actuación El depósito de agua de Mecina-Fondales es muy impactante y es costosa la conexión a la red eléctrica, necesaria para las labores de potabilización que deben realizarse en este depósito. Por ello, se ha instalado una placa solar de abastecimiento de energía para el funcionamiento del clorador de agua potable.

Municipio La Taha ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 714 Nombre actuación Reglamento de participación ciudadana

Descripción de actuación Existe un Reglamento de participación ciudadana, aunque actualmente no se ha puesto en práctica. (Reglamento de participación ciudadana. Aprobado en Pleno 10 julio de 2007). El inicio de su funcionamiento es necesario para impulsar la participación en la Agenda 21 Local de La Taha.

Municipio Lanjarón j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 3823 Nombre actuación Imagen Turismo Lanjarón

Descripción de actuación Se ha creado una imagen (logotipo), denominada “Turismo Lanjarón” y se han elaborado materiales para su promoción como carpetas, pegatinas y bolsas de papel.

Municipio Lanjarón j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 3823 Nombre actuación Patronato Municipal de Turismo de Lanjarón

Descripción de actuación Se está creando un Patronato municipal de turismo de Lanjarón para la promoción del turismo en dicho municipio, mediante el fomento y la colaboración con las demás Administraciones Públicas, entidades y particulares, así como el establecimiento de servicios propios y la realización de actividades de todo tipo.

Municipio Montejaque j q ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 995 Nombre actuación Apoyo a las empresas de Montejaque

Descripción de actuación En 1997 comienza a desarrollar su actividad una cooperativa de mermeladas y licores (Aljaque SCA) con apoyo municipal que consistió en la cesión de una nave municipal bajo un alquiler simbólico, mientras exista la cooperativa. Actualmente cuenta con tres líneas de producción: ecológica, convencional y licores de fruta.Tiene buena implantación, con ventas en gran parte de España y participa en la Feria del Corte Inglés de Productos de Andalucía. Cuenta con la Marca Parque Natural, Calidad Certificada y Certificación del CAAE.

257


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Montejaque j q ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 995 Nombre actuación Fomento del turismo en Montejaque

Descripción de actuación En la línea del fomento turístico local, se está trabajando en la restauración de los lavaderos y en el mantenimiento de la calidad paisajística del municipio, empedrado de calles, soterramiento de cableado y carteles informativos en cerámica.

Municipio Montizón ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1932 Nombre actuación Agenda 21 Local de Montizón

Descripción de actuación Se ha iniciado el proceso con la adhesión al programa.

Municipio Montizón ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1932 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Murtas ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 742 Nombre actuación Centro de interpretación Jardín Botánico en Murtas

Descripción de actuación Se está construyendo un centro de interpretación con un Jardín Botánico. Las obras se han iniciado en el año 2007, quedando pendiente la ejecución del centro de interpretación. Hasta el momento se han invertido aproximadamente 50.000 euros.

Municipio Navas de San Juan ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5052 Nombre actuación Agenda 21 Local de Navas de San Juan

Descripción de actuación Se encuentran en la fase de trabajo del Plan de Acción.

Municipio Navas de San Juan ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5052 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas:- Evaluación de la situación de partida.Estudio de alternativas posibles.- Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

258 58


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Navas de San Juan ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5052 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Nevada ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1194 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación Ordenanza municipal reguladora sobre la tenencia y protección de animales de especie canina. Esta ordenanza tiene por objeto fijar la normativa que asegura una tenencia de animales caninos compatible con la higiene, la salud pública y la seguridad de las personas y bienes, así como garantizar a los animales la debida protección y buen trato. Esta ordenanza será de obligado cumplimiento en el término municipal de Nevada y afectará a toda persona física o jurídica que en calidad de propietario, vendedor, cuidador, adiestrador, domador, encargado o miembro de sociedad protectora de animales se relacione con perros, así como cualquier otra persona relacionada con éstos de forma permanente, ocasional o accidental. Publicada en el BOP de 8 de febrero de 2008.

Municipio Nevada ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1194 Nombre actuación Ordenanza reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas

Descripción de actuación Se ha aprobado una Ordenanza municipal para regular las condiciones urbanísticas y medioambientales a las que deben someterse la ubicación, instalación y funcionamiento de las infraestructuras radioeléctricas de telecomunicación en el término municipal de Nevada a fin de que su implantación se realice con todas las garantías de seguridad y minimizar el impacto visual y medioambiental en el entorno urbano y rural. Publicación BOP 28 de marzo de 2008.

Municipio Nevada ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1194 Nombre actuación Ordenanza reguladora del tráfico en el casco urbano

Descripción de actuación Se ha aprobado una Ordenanza donde se recogen los aspectos básicos de circulación dentro de los cascos urbanos del municipio de Nevada. Algunos de los aspectos que regula esta ordenanza son; - Los ciclomotores y motocicletas deberán circular sin emitir ruidos excesivos, debiendo llevar un tubo de escape homologado y evitar los acelerones.

- Cualquier conductor que con su vehículo produzca ruidos o humos excesivos, podrá ser requerido por la autoridad local para que repare los desperfectos, pudiendo la autoridad inmovilizar el vehículo si dicha reparación no se produce y formulando la correspondiente denuncia. - Se prohíbe circular con el motor excesivamente revolucionado, produciendo acelerones o ruidos excesivos, especialmente en horario nocturno. - Se prohíbe utilizar señales acústicas en el casco urbano, salvo peligro evidente o urgente necesidad. - La velocidad máxima que se establece en la travesía de Nevada es de 50 kilómetros por hora. - La velocidad máxima que se establece en el casco urbano de Laroles, Mairena, Picena y Júbar es de 20 kilómetros por hora. Esta Ordenanza ha sido publicada en el BOP de 28 de marzo de 2008. Municipio Órgiva g ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 5508 Nombre actuación Contratación de técnicos especializados en temas ambientales

Descripción de actuación Se ha contratado por un año a tiempo completo a un técnico de Medio Ambiente y a un técnico en Agricultura, para realizar en el Ayuntamiento los proyectos de estas áreas, así como fomentar y subsanar las consultas de los ciudadanos y colectivos en estos temas.

259


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Órgiva g ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 5508 Nombre actuación Restauración Río Seco (Tíjola)

Descripción p de actuación Los cauces de los ríos de Órgiva están muy degradados por el depósito de escombros y otros residuos. Una asociación realiza una labor de limpieza sobre el cauce del Río Seco a su paso por Tíjola. Se está realizando una retirada de escombros y repoblando su cauce.

Municipio Órgiva g ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 5508 Nombre actuación Restauración Río Seco (Tíjola)

Descripción p de actuación Los cauces de los ríos de Órgiva están muy degradados por el depósito de escombros y otros residuos. Una asociación realiza una labor de limpieza sobre el cauce del Río Seco a su paso por Tíjola. Se está realizando una retirada de escombros y repoblando su cauce. El principal problema es el mantenimiento de la vegetación cultivada, para lo cual debería existir una coordinación entre las acciones de los voluntarios, necesaria para futuras actuaciones.

Municipio Palos de la Frontera ADR Condado de Huelva Población (habitantes) 8529 Nombre actuación Agenda 21 Local Palos de la Frontera

Descripción de actuación Se ha iniciado el proceso..

Municipio Pampaneira p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 322 Nombre actuación Centro de Formación e Innovación Agroambiental de Pampaneira

Descripción de actuación Creación del Centro de Formación e Innovación Agroambiental de Pampaneira. Se pretende restaurar una casa situada en el Barrio el Castillo para albergar dichas instalaciones, la cual contará con una zona de estudios: aulas, despachos, sala multiusos etc., así como una zona de pequeña residencia para los alumnos que asistan a los cursos o jornadas formativas desde fuera del municipio. Es necesario tener población formada y cualificada laboralmente para la realización de actividades medio ambientales y agrícolas en el municipio y la comarca, ya que se tratan de actividades acordes con el territorio.

Municipio Pampaneira p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 322 Nombre actuación Centro de Formación e Innovación Agroambiental de Pampaneira

Descripción de actuación Feria de Artesanía Coincidiendo con el día del Pilar (12 de octubre) se celebra la feria de Artesanía de Pampaneira. El Ayuntamiento costea esta celebración con una cantidad que oscila entre los 8.000 ó 10.000 euros, ya que se realizan actividades culturales como complemento a la feria.

Municipio Pampaneira p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 322 Nombre actuación Vivero de plantas aromáticas

Descripción de actuación Se construyó un vivero de plantas aromáticas en el paraje de la Fuente Lavar. Se realizó con varios Planes de Empleo Rurales especiales. La inversión aproximada es de 100.000€. El vivero también posee una nave semillero. Actualmente este vivero está sin uso ya que el Ayuntamiento no puede mantenerlo económicamente y no encuentra ninguna persona para su cuidado.

260 60


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Sistema de Gestión Ambiental de Parauta

Descripción de actuación Parauta se certificó en junio del 1999 de ISO 14001, desde entonces todos los años ha realizado positivamente la revisión. Mediante unos objetivos y el seguimiento de los indicadores de forma anual se evalúa el comportamiento ambiental y las mejoras del sistema sobre la gestión ambiental del municipio. El alcance del sistema abarca aspectos como la energía, el abastecimiento de agua y las licencias de actividades.

Agua: se instaló una depuradora y se está realizando un proyecto para la reutilización del agua para riego. Energía: se pretende la reducción del consumo energético. La Diputación Provincial está llevando a cabo un proyecto en el cual estudian los puntos de consumo que hay en el municipio con el objetivo de mejorar la eficacia energética. Licencias: el objetivo es que las licencias que se concedan se realicen conforme a la normativa vigente. Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Agenda 21 Local de Parauta

Descripción de actuación El diagnóstico ambiental del municipio se realizó en el año 2004, además se llevó a cabo un foro de debate y el plan de acción.

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Divulgación, concienciación y sensibilización ambiental en Parauta

Descripción de actuación Jornadas de educación ambiental y actividades para colegios e institutos.

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Divulgación, concienciación y sensibilización ambiental en Parauta

Descripción de actuación Jornadas de educación ambiental y actividades para colegios e institutos.

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Divulgación, concienciación y sensibilización ambiental en Parauta

Descripción de actuación Jornadas de educación ambiental y actividades para colegios e institutos.

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Creación de una zona ajardinada en la Plaza Salvador Márquez

Descripción de actuación Plan verde de la Diputación Provincial de Málaga: aumento y mejora de las zonas verdes del municipio.

261


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Parauta ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 252 Nombre actuación Minipuntos cerrados para el vertido de residuos sólidos urbanos

Descripción de actuación Dentro del desarrollo del Plan Director para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, está prevista la instalación de minipuntos limpios en distintos municipios de la provincia de Málaga, entre los que se encuentra Parauta. En Parauta la gestión de residuos está certificada.

Municipio Partaloa ADR Almanzora Población (habitantes) 746 Nombre actuación Asociación Ecologista “Ecoalmanzora”

Descripción de actuación Asociación ecologista, radicada en Albox pero con el Valle del Almanzora como ámbito de actuación, que promueve y realiza actividades en colaboración con el Ayuntamiento: - Senderismo y formación en senderismo. - Campañas de concienciación, información y divulgación. - Plantación de árboles.

Municipio Peal de Becerro ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5489 Nombre actuación Agenda 21 Local de Peal de Becerro

Descripción de actuación Se encuentran en fase de adhesión al programa de Agenda 21 Local.

Municipio Peal de Becerro ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5489 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Descripción de actuación La escasez de agua de todos los núcleos de población de Polopos hace que dependan de una balsa que capta el agua del río Trevélez. Esta escasez de agua se hace más patente en el periodo estival donde los núcleos que se encuentran en la costa multiplican su población y el uso de las duchas en la playa hace que se consuma un alto volumen de agua. Para subsanar este problema el Ayuntamiento emite bandos para el ahorro de agua, y en algunos años se ha debido establecer un horario para el uso de este recurso. Para paliar este elevado consumo, se han realizado, igualmente, obras para la recuperación de pozos de agua dulce existentes en los núcleos situados en la costa (que con anterioridad proveían el abastecimiento de agua a la población). En la actualidad esta agua es usada en las duchas ubicadas en la playa. En Castillo de Baños existe un horario para el uso de estas duchas.

Municipio Polopos p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1645 Nombre actuación Ahorro de agua en las duchas de las playas

Municipio Polopos p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1645 Nombre actuación Instalación de barandillas en el viario

262 62

Descripción de actuación Los núcleos de población interiores, Polopos y el Haza del Lino, poseen pendientes grandes en sus calles, que complican el tránsito a las personas mayores o con movilidad reducida. Por ello se han instalado escaleras con barandas para facilitar el acceso a las mismas.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Polopos p ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 1645 Nombre actuación Incremento de la zona de aparcamiento y eliminación del estacionamiento en la plaza de la población de Polopos

Descripción de actuación El núcleo de Polopos posee muy pocas plazas que posibiliten el aparcamiento. Así, en época de verano principalmente, se ocupa el centro para el aparcamiento de vehículos. Esto hace que la plaza de la población no pueda ser de disfrutada por vecinos y visitantes. Para subsanar este problema se construye en la actualidad un aparcamiento a tres niveles aprovechando una antigua era en la Haza del Lino. Cada uno de estos niveles poseerá la capacidad de quince a dieciocho vehículos. Una vez terminado este aparcamiento se prohibirá el estacionamiento en la mencionada plaza.

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Agenda 21 Local de Pozo Alcón

Descripción de actuación En la actualidad se encuentra en las fases de Diagnóstico y elaboración del Plan de Acción.

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Actividad de Plantación de Árboles y Arbustos

Descripción de actuación Actividad anual para escolares de plantación de árboles y arbustos en el entorno del camping municipal, mediante ejemplares facilitados por la Exma. Diputación Provincial de Jaén. El objetivo es contribuir a la conservación de este espacio y fomentar la concienciación (posteriormente, los niños visitan sus árboles). La campaña 2008 se celebrará en octubre, en los terrenos del antiguo vertedero (proyecto de “Parque Periurbano”).

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Parque Periurbano de Pozo Alcón

Descripción de actuación Recuperación y naturalización de un antiguo vertedero de titularidad municipal, mediante sellado, cobertura con tierra vegetal, sembrado y vallado. Se prevé en un futuro próximo fomentar su uso público mediante la creación de huertos ocupacionales para mayores, explotación como área recreativa y de acampada, prácticas de FPO ocupacional (en colaboración con un centro de discapacitados) o la edificación de un anfiteatro. Recibirá en octubre la actuación de reforestación de la campaña de Voluntarios Ambientales 2008.

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Ecoparque de Pozo Alcón

Descripción de actuación Combinación en una zona verde de elementos y mobiliario de uso público y deportivo (máquinas de rehabilitación, bancos, cancha de petanca) con la recogida selectiva de residuos (papeleras selectivas). El proyecto está terminado a falta de instalar la cartelería, con un presupuesto total de 24.000 €. Combina el uso público con la educación ambiental. Este proyecto se ha iniciado a comienzos de 2008.

263


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Pozo Alcón ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5527 Nombre actuación Punto Limpio de Pozo Alcón

Descripción de actuación Instalaciones de recogida selectiva y diversificada de los residuos. Se trata de un recinto vallado, sobre suelo público, donde se alojan diversos contenedores especiales para cada tipo de residuos, con rampas de acceso para aquellos enseres más voluminosos o pesados. Es gestionado por una empresa externa mediante concesión y retirado el material acumulado por la Diputación de Jaén de manera periódica. Se inserta en el contexto de la Agenda 21 provincial.

Municipio Pujerra j ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 328 Nombre actuación Alojamientos rurales de Pujerra

Descripción de actuación Funcionamiento de cuatro alojamientos rurales municipales, con la cesión de personas de la propia población.

Municipio Pujerra j ADR Serranía de Ronda Población (habitantes) 328 Nombre actuación Museo de la Castaña

Descripción de actuación El ayuntamiento está construyendo un museo de la castaña, recuperando una vivienda del siglo XVII (adquirida por 60.000 €). Se costeará con fondos de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía. Es el sexto año que se va ha realizar la fiesta de la castaña, que atrae a numeroso público foráneo. Otra medida para fomentar el turismo es el embellecimiento de calles con empedrado, aunque no se ha guardado uniformidad alguna).

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Agenda 21 Local de Quesada

Descripción de actuación En la actualidad se ha cubierto la fase de diagnóstico ambiental.

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Ocultación de Contenedores en Quesada

264 64

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda g 21 de la p provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Descripción de actuación Creación de un recinto para la ocultación y la concentración de los contenedores mediante elementos de hormigón prefabricados. Estos incluyen en su diseño un depósito frontal con función de jardinera para contribuir a la integración estética del recinto. Sólo se ha implantado uno de estos recintos, utilizando los elementos obsequiados por el fabricante con fines de promoción comercial.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Museo Zabaleta

Descripción de actuación Construcción, iniciada en 1960, del Museo Zabaleta, centrado en la obra y figura del pintor local Rafael Zabaleta (1907-1960). Se trata de una iniciativa municipal, en la que participan, además, diversas entidades financieras, la Exma. Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Fomento. Incluirá obras, además de Zabaleta, de autores como Dalí o Picasso, procedentes de la colección personal del artista. Tendrá una extensión de 2.500 m2, y una inversión de unos 2 millones de € (unos 50.000 € aportados por el Ayto.).

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Embellecimiento urbano por medio de la instalación de macetas en farolas y balcones de Quesada

Descripción de actuación Adquisición de unas 900 macetas (2.000 € de inversión) por el Ayuntamiento como obsequio conmemorativo del Día del Medio Ambiente para los ciudadanos, y para colgar en las farolas. Se busca con ello el embellecimiento de la población.

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Visitas Escolares al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos

Descripción de actuación Visita esporádica p de los alumnos de Enseñanza Primaria al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Úbeda, para dar a conocer el funcionamiento de este tipo de instalaciones a los escolares. El Ayuntamiento facilita el transporte.

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Visitas Escolares al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos

Descripción de actuación Visita esporádica p de los alumnos de Enseñanza Primaria al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Úbeda, para dar a conocer el funcionamiento de este tipo de instalaciones a los escolares. El Ayuntamiento facilita el transporte.

Municipio Quesada ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 5922 Nombre actuación Maratón por la Salud de Quesada

Descripción de actuación Colaboración del Ayuntamiento en el maratón organizado por la profesora de Educación Física, Amalia Guerra, del IES local, celebrado el 14 de abril con una participación de 300 personas. El Ayuntamiento colabora mediante: - Seguridad: g p policía Local y Protección Civil. - Aportación económica (alrededor de 2.800 €), destinada a trofeos y bolsa obsequio para los corredores (camiseta, gorra y aceite).

Municipio Rus ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3807 Nombre actuación Agenda 21 Local de Rus

Descripción de actuación Se encuentran en fase de adhesión al programa de Agenda 21 Local.

265


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Rus ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 3807 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Mejora y revalorización del casco histórico en Sabiote

Descripción de actuación Soterramiento de cableado en el casco histórico, con su eliminación en la fachada del Ayuntamiento, Iglesias o Convento de las Carmelitas. Esta actuación está encaminada a mejorar la imagen conjunta del casco histórico, junto con otras directrices que se aplican a los edificios municipales y a los comercios en cuanto a la rotulación, la iluminación, etc.

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Campañas de Sensibilización Ambiental en Sabiote

Descripción de actuación Se desarrollan varias campañas con apoyo municipal: - Semana del medio ambiente desarrollada en colegios de Sabiote, con charlas y talleres. Apoyo económico (9.000 €) a colegios para salidas medioambientales. - Repoblaciones en jardines (4.000 €).

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Plan especial del casco histórico (fachadas y calles)

Descripción de actuación Rehabilitación de fachadas, balconadas, zonas de la muralla, recuperación de pavimento tradicional y empedrado de calles del casco histórico. Además se aconseja en la ubicación de antenas y aparatos de aire acondicionado, promovidas por ayudas económicas, su traslado a zonas menos visibles de la vivienda.

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Adecuación de zonas verdes de Sabiote

Descripción de actuación Restauración y ampliación del Parque Manuel Jurado, con áreas de paseo y mirador. Contó con un presupuesto de 18.000 euros. Esta actuación está acompañada de otras como la creación de una zona verde junto a la residencia de mayores, junto al colegio y la guardería. Hay además un proyecto de Parque deportivo y comercial (ferias y mercadillo), con piscina, pistas de tenis, etc.

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Ahorro energético en alumbrado público de Sabiote

Descripción de actuación Ahorro energético en el alumbrado público mediante la sustitución de las luminarias por bombillas de bajo consumo y farolas que minimizan la intensidad lumínica durante las horas centrales de la noche. Cuenta con un presupuesto anual de 35.000 euros.

Municipio Sabiote ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4246 Nombre actuación Calidad paisajística

Descripción de actuación Ordenanza municipal de impacto paisajístico, en el entorno del casco urbano para la ubicación de naves, balsas de riego, etc. El objeto es minimizar el impacto visual y paisajístico de estas infraestructuras con su ubicación adecuada, implantación de pantallas de vegetación, ...De este modo se consigue un entorno visual armónico, con embellecimiento de las entradas al pueblo, calidad paisajística desde los miradores, etc.

266 66


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Santa Ana la Real ADR Sierra de Aracena y Picos de Aroch Población (habitantes) 484 Nombre actuación Proyecto de campo de trabajo

Descripción de actuación A principios del 2008 un grupo de jóvenes de la sierra junto con el Ayuntamiento de Santa Ana la Real, elabora y presenta al Instituto Andaluz de la Juventud un campo de trabajo para jóvenes. Es aprobado y difundido por las diferentes administraciones de juventud del Estado. Finalmente, por falta de asistentes (se dejan muchas plazas vacías) el campo de trabajo es suspendido y no llega a realizarse. La intención es volver a presentar un campo de trabajo para el año que viene.

Municipio Santisteban del Puerto ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 4927 Nombre actuación Proyecto para reforzar la identidad del territorio y el desarrollo rural en Santisteban del Puerto

Descripción de actuación La Marca de Calidad Territorial del Condado de Jaén, certifica la calidad de todos los productos y servicios que se ofrecen en este territorio. El pacto territorial “La Carta General del Condado” firmado por los distintos agentes de la comarca fue el punto de partida para avanzar en el desarrollo comarcal en base a la calidad del territorio. El objetivo es contribuir a la toma de conciencia de la identidad y de la originalidad de la comarca de El Condado, desarrollando los elementos económicos y culturales que la diferencian.Todos los agentes de la comarca pusieron en marcha los medios necesarios para definir las cartas de calidad

de los distintos productos, la marca comercial, la conservación del patrimonio y su valorización asociado a dicha marca, etc. El proyecto de Marca de Calidad Territorial “El Condado” en Jaén, se pone en marcha en colaboración con otros territorios que estaban desarrollado una estrategia similar: “PAYS CATHARE” (Francia) y “VALLE UMBRA” (Italia). El objetivo principal es establecer los principios y las bases de una marca de calidad territorial que afectará tanto a los servicios como a los productos de las distintas zonas cooperantes. Por medio de esta marca se ha fomentado y reforzado la identidad del territorio, así como el desarrollo rural de las comarcas que participaron.

Municipio Santisteban del Puerto ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 4927 Nombre actuación Agenda 21 Local de Santisteban del Puerto

Descripción de actuación Se han completado hasta el presente las fases de Diagnóstico Ambiental y Plan de Acción.

Municipio Santisteban del Puerto ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 4927 Nombre actuación El Condado de Jaén 4927

Descripción de actuación Punto de carga de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO) La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Santisteban del Puerto ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 4927 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

267


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Santo Tomé ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 2324 Nombre actuación Agenda 21 Local de Santo Tomé Municipio Santo Tomé ADR Sierra Cazorla Población (habitantes) 2324 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación Adheridos al programa de Agenda 21 Local, se ha comenzado el Diagnóstico Ambiental.

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Sierro ADR Almanzora Población (habitantes) 461 Nombre actuación Adquisición y reparto de maceteros de cerámica para el embellecimiento urbano

Descripción de actuación Adquisición de maceteros de cerámica tradicional y reparto a los vecinos de Sierro, para la ornamentación y mejora visual de las calles del núcleo urbano.

Municipio Soportújar p j ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 257 Nombre actuación Nave de almacenamiento de enseres voluminosos en Soportújar

Descripción de actuación El Ayuntamiento de Soportújar ha construido una nave en el Polideportivo como lugar de transferencia de electrodomésticos y enseres antes de retirarlos del municipio; además tiene la finalidad de establecer espacio para guardar materiales del Ayuntamiento. Esto permitirá evitar el peligro al estar depositados en un lugar seguro y tener mayor espacio para el Ayuntamiento. El coste de la nave ha sido de 24.000 euros.

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Agenda 21 Local de Sorihuela del Guadalimar

Descripción de actuación Se han adherido al programa de Agenda 21 Local, aunque no se ha comenzado ninguna fase en la actualidad.

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

268 68

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de las alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso:- Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS.- Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Actividades de concienciación medioambiental

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, el Ayuntamiento solicita esta actividad ofertada consistente en la impartición puntual de charlas por parte de técnicos provinciales, acerca del consumo, separación de residuos, etc.

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Plantación de especies autóctonas en zonas verdes

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, la Diputación suministra ejemplares de especies autóctonas, procedentes de viveros, para su plantación en zonas verdes y calles del municipio (mirador paisajístico, Avenida Juan Carlos I).

Municipio Sorihuela del Guadalimar ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 1234 Nombre actuación Lámparas de bajo consumo en el alumbrado de casco histórico

Descripción de actuación Implantación de lámparas de bajo consumo en el sistema de alumbrado público en el entorno del casco histórico, con una inversión aproximada de 130.000 €

Municipio Descripción de actuación Torreblascopedro p Se trata de un programa para rehabilitar viviendas en muy mal estado, ADR que se concede a los municipios que reúnan los requisitos. La Loma y Las Villas En este programa para rehabilitación de vivienda de la Junta de Andalucía se concede el 100% del presupuesto solicitado. Población (habitantes) El ayuntamiento contrató a dos técnicos, (un arquitecto y un asistente 2835 social) para la gestión de los informes y coordinación de la acción con Nombre actuación la Junta de Andalucía. Intermediación municipal p del Programa g de Infravivienf Finalmente se concede la rehabilitación a 28 viviendas. da de la Junta de Andalucía en Torreblascopedro (Jaén) Municipio Torreblascopedro p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 2835 Nombre actuación Recuperación de los antiguos lavaderos

Descripción de actuación Se pretende la recuperación de los antiguos lavaderos, con la recuperación de un espacio de unos 1.000 m2 como zona de recreo. Se recuperará el lavadero, se afianzarán los taludes, se creará una escalinata de acceso y se adecuará la zona circundante como área de recreo. Se cuenta con un presupuesto de 30.000 € financiados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

269


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Agenda 21 Local de Torreperogil

Descripción de actuación Se encuentran en fase de adhesión al programa de Agenda 21 Local.

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a petición del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Promoción municipal de medidas para el ahorro de agua

Descripción de actuación Desde el consistorio se minimiza el gasto de agua, con sistemas de uso eficiente y ahorro, de modo que no se llega a consumir el cupo que tiene asignado. Hay una campaña de ahorro con aviso de averías a particulares, de manera que si la arreglan en un corto periodo de tiempo, se le baja la factura al tramo más bajo. Hay aljibes para uso agrícola y municipal, de agua no potable.

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Promoción municipal de energías renovables en Torreperogil

Descripción de actuación Proyecto aprobado de instalación de una planta solar municipal (99 Kw.) para la producción y venta de electricidad. Hay 400.000 euros, ampliables. Se pretende además la instalación de paneles solares para agua caliente y calefacción de edificios municipales: el mercado, la guardería y centros sociales. En la actualidad hay previstos 40.000 metros cuadrados de paneles.

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Promoción municipal de apoyo a los “Vinos de la Tierra”

Descripción de actuación Gestión por parte municipal de la recuperación de derechos de plantación y de la tramitación de las solicitudes para la denominación de calidad “Vinos de la Tierra”. Desde el Ayuntamiento se realizaron las gestiones necesarias para conseguir la denominación y se ha apoyado activamente al sector.

Municipio Torreperogil p g ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 7331 Nombre actuación Desarrollo y promoción municipal de paisajes de calidad y zonas verdes en Torreperogil

Descripción de actuación Existen varias zonas de calidad paisajística a las cuales se ha dado diferente tratamiento: - El Chaparral: Área de dehesa de encinar de gran interés natural, de titularidad privada. Desde el consistorio se ha incluido en el PGOU como “Zona de Especial Protección” - Los Pinos: Área de pinar de repoblación (de los años cincuenta del pasado siglo) aledaña a una zona deportiva municipal, que ha sido adquirida por el Ayuntamiento como zona verde con actividades

sostenibles (feria de ganado, actividades lúdicas). Se pretende ubicar un cinturón verde alrededor del polígono industrial. Se realizará hacia la vía pecuaria, con lo cual se recuperará también este espacio.

270 70


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Turón ADR Alpujarra-Sierra p j Nevada Población (habitantes) 330 Nombre actuación Formación e información para agricultores

Descripción de actuación Desde el Ayuntamiento se gestionan y coordinan diferentes labores formativas dirigidas a los agricultores de la zona. Estas acciones formativas no se dirigen únicamente a los agricultores del municipio de Murtas sino también a los de Válor y cualquier otro agricultor que se encuentre interesado. Se tratan principalmente los temas relacionados con la agricultura ecológica, aunque no exclusivamente.

Municipio Úbeda ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 34347 Nombre actuación Agenda 21 Local de Úbeda

Descripción de actuación Esta Agenda 21 Local ha concluido la fase de la propuesta del Plan de Acción.

Municipio Úbeda ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 34347 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Úbeda ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 34347 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Urrácal ADR Almanzora Población (habitantes) 349 Nombre actuación Renovación de alumbrado público en Úrracal

Descripción de actuación Renovación de las farolas en mal estado, instalando otras de tipo “fernandino” con lámparas de bajo consumo. Se ha actuado en dos fases; la primera de ellas, con 14.000 € de inversión, sufragados por el PRODER y la Junta de Andalucía, ha afectado a la calle principal. En una segunda se ha intervenido en otras zonas de la población.

Municipio Urrácal ADR Almanzora Población (habitantes) 349 Nombre actuación Soterramiento de cables en Úrracal

Descripción de actuación Soterramiento de algunos tramos de cable en la plaza de la población, aprovechando obras de mantenimiento

271 271


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Agenda 21 Local de Vilches

Descripción de actuación Se ha completado la fase de Diagnóstico Ambiental.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Limpieza del pantano de Guadalén con voluntariado Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Recuperación del casco urbano

272 72

Descripción de actuación Limpieza de las orillas del pantano de Guadalén, con la participación de la asociación local.

Descripción de actuación Consiste en una serie de actuaciones relacionadas orientadas a recuperar estéticamente las condiciones del casco urbano, buscando realizar mejoras a la par que se emprenden reparaciones, lo cual incluye, desde el año 2005, actuar sobre el cableado de la siguiente manera: - La implantación de soterramiento en las áreas nuevas. - La preinstalación de sistemas de soterramiento en áreas consolidadas, allí donde se realizan tareas de mantenimiento o reparación, aprovechando las mismas para no producir un sobrecoste. Es representativa el área de la casa consistorial. También se regula mediante ordenanzas la obligatoriedad de utilización de la teja curva.


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Área recreativa en la Zarzuela

Descripción de actuación Adquisición municipal en 2002 de un suelo rústico, dotado con mobiliario, punto de agua, barbacoas, etc., como una zona de esparcimiento para la población.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Gestión del agua

Descripción de actuación Gestión integral del agua a través de una concesión temporal a la empresa “Hidrogestión”, que aplica: - El control exhaustivo del consumo de agua. - Un sistema de detección de fugas. - El cobro del consumo.Ello permite un conocimiento exacto del gasto y un mantenimiento eficiente de las infraestructuras (aunque las nuevas son implantadas por el propio Ayuntamiento), sin que implique ningún gasto por parte del municipio.

Municipio Vilches ADR El Condado de Jaén Población (habitantes) 5005 Nombre actuación Movilidad en Vilches

Descripción de actuación Actuación en el entramado urbano para favorecer su uso peatonal, a través de las siguientes acciones: - El estrechamiento de la calzada mediante instalación de pivotes y ampliación del acerado, allí donde lo permite la anchura de la vía. - El adoquinado (adoquín de hormigón rústico o sistema de hormigón impreso) de las calles del casco histórico, y empedrado tradicional en el acceso al castillo.

Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Agenda 21 Local de Villacarrillo

Descripción de actuación Esta Agenda 21 Local ha concluido la fase de la propuesta del Plan de Acción.

Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda 21 de la provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso: - Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS. - Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

273


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación La plasmación concreta de esta actuación en el municipio se desarrolla entorno a las siguientes actuaciones: - Se ha procedido al cambio de iluminación, con lámparas de bajo consumo, luminarias con reguladores de flujo y cambio de cableado. - Caldera de biomasa en el edificio de usos múltiples (ya en funcionamiento). - Placas solares para agua caliente en el pabellón cubierto.

Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Campañas de sensibilización ambiental de Villacarrillo

Descripción de actuación Son diversas acciones las que se desarrollan desde el consistorio: - Campaña de uso responsable de agua y energía, con organización de charlas y campaña de difusión con carteles informativos (1.500 € anuales). - Campaña de información ciudadana sobre la problemática de residuos dirigida hacia la población escolar (sin coste). - Premio de Medio Ambiente: Trabajos de los centros escolares sobre cambio climático; los ganadores obtuvieron una jornada en la sierra (500 €).

- Semana del Medio Ambiente: organización de charlas, viajes, concursos y exposiciones (5.000 € anuales). - Premio anual de fotografía medioambiental (1.135 € anuales). - Foros de participación ciudadana. - Entrega de cubos separadores de residuos (sin coste). - Campañas de concienciación sobre conservación de la biodiversidad de la sierra. Municipio Villacarrillo ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 11117 Nombre actuación Turismo Sostenible en Villacarrillo

Descripción de actuación Son diversas acciones las que desarrollan y concretan dicha acción: - Puesta en funcionamiento de casas rurales, Hotel de la Fresnedilla por medio de su concesión a iniciativas privadas para su explotación. Sin coste para el Ayuntamiento. - Adecuación de las entradas principales a Villacarrillo. Coste para el Ayuntamiento: 12.927 €. - Realización de un paseo de unión de los dos puentes de Mogón, con señalización, zonas verdes. Coste cofinanciado por la Consejería de Turismo y Ayuntamiento: 71.953,58 €. - Fomento de los senderos señalizados por el Ayuntamiento para uso público en la sierra. Coste financiado por el Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Turismo: 80.112,91 €.

Municipio Villanueva del Arzobispo p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 8619 Nombre actuación Agenda 21 Local de Villanueva del Arzobispo

Descripción de actuación Esta Agenda 21 Local ha concluido la fase de la propuesta del Plan de Acción.

Municipio Villanueva del Arzobispo p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 8619 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda g 21 de la p provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora.

La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

274 74


VI BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL RURAL

Municipio Villanueva del Arzobispo p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 8619 Nombre actuación Rehabilitación y utilización de la antigua estación del tren

Descripción de actuación Se han rehabilitado para su utilización edificios de la antigua estación de tren, que se encuentra junto a la población, de modo que se ofrece un uso a unas edificaciones que de otro modo se deteriorarían.

Municipio Villanueva del Arzobispo p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 8619 Nombre actuación Campañas de sensibilización ambiental en Villaneva del Arzobispo

Descripción de actuación Son diversas acciones las que se desarrollan desde el consistorio: - Premio de Medio Ambiente: Trabajos j de los centros escolares sobre cambio climático; los ganadores obtuvieron una jornada en la sierra (500 €). - I Semana Medioambiental: Hubo un p pasacalles, p planetario infantil y premio de fotografía para segundo ciclo de primaria (total 900 €). - Foros de participación ciudadana. - Campaña desarrollada en colegios para concienciar sobre el uso eficiente de energía. Proyección de un Video y charla.

Municipio Villanueva del Arzobispo p ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 8619 Nombre actuación Ecoparque: Parque Municipal San Blas

Descripción de actuación El parque municipal San Blas (24.400 m2) se cataloga como Ecoparque por un convenio con la Diputación Provincial de Jaén, teniendo que adaptarse una serie de condicionantes como la utilización de especies autóctonas, instalación de papeleras de recogida selectiva de residuos, optimización del sistema de riego, optimización energética, incorporación de compost e instalación de paneles interpretativos. Actualmente se está en proceso de adaptación y cumplimiento de dichos condicionantes.

Municipio Villatorres ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4392 Nombre actuación Agenda 21 Local Villatorres

Descripción de actuación Se ha concluido la fase del diagnóstico.

Municipio Villatorres ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4392 Nombre actuación Punto de carga g de agua y recogida de fitosanitarios (SIGFITO)

Descripción de actuación La Diputación costea, a solicitud del Ayuntamiento, la instalación de una sencilla infraestructura de doble uso:- Recogida selectiva de residuos fitosanitarios, gestionada a través de SIGFITOS.- Punto de toma de agua para labores agrícolas, que funciona mediante fichas, adquiridas en el propio ayuntamiento, para evitar el uso indebido de la misma. La inversión realizada es de 8.000 €, en el año 2008.

Municipio Villatorres ADR La Loma y Las Villas Población (habitantes) 4392 Nombre actuación Plan de Optimización Energética (POE)

Descripción de actuación En el contexto de la Agenda g 21 de la p provincia de Jaén, AGENER (Agencia de Gestión Energética de la provincia de Jaén), se promueve y financia en parte la elaboración de este documento, encaminado a mejorar y rentabilizar el consumo energético municipal. Conlleva tres fases distintas: - Evaluación de la situación de partida. - Estudio de alternativas posibles. - Planificación de acciones de mejora. La auditoría es encargada a consultores externos, pero es el Ayuntamiento quien aplica las medidas propuestas en el Plan.

275 275


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

27


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

VII BIBLIOGRAFÍA Fuentes documentales y direcciones de interés ambiental VII.1. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS DOCUMENTOS DE REFERENCIA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE 2000 Environmental signals 2000. European Environment Agency regular indicator report. Luxemburgo: Oficina Oficial de Publicaciones de las Comunidades Europeas. ARCHER, B.; DROUET, D. 1994 La Ville et L’Environnement 21 experiences a travers le monde. Paris: Institut National du Genie Urbain. Polytechnica. AYUSO ÁLVAREZ, A.M. et alii 2008 Sostenibilidad local. Una aproximación urbana y rural. Madrid: Mundi-Prensa Libros. BAILLY, A. S.; RACINE, J-B. 1988 «Les nouveaux indicateurs sociaux et spatiaux qualité de la vie, bien-être et disparités territoriales». L’espace Géographique, 3: 161-165. BARRAL URIARTE, J. y ALONSO-CORTES RODRÍGUEZ, C. 2004 Guía de buenas prácticas ambientales. Madrid: Ecoiuris. BERMEJO, R. 1994 Manual para una economía ecológica, Bakeaz, Bilbao. • (2001): Economía sostenible. Principios, conceptos e instrumentos, Bakeaz, Bilbao. • (2005): La gran transición hacia la sostenibilidad. Principios y estrategias de Economía Sostenible, Lo Los Libros de la Catarata, Madrid. BERMEJO, R.; NEBREDA, A. 1998 «Conceptos e instrumentos para la sostenibilidad local». Cuadernos Bakeaz, az, nº 26 26.

277


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

BIFANI, P. 1984 Desarrollo y medio ambiente. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Dirección General de Medio Ambiente. BIFANI, P. 1992 «Desarrollo sostenible, población y pobreza algunas reflexiones conceptuales». La Educación, 115. Washington: DEA. BONILLO, D. 1994. El Medio Ambiente. Madrid: Cátedra. BRUGMANN, J. 1992 Managing Human Ecosystems Principles for Ecologycal Municipal Management. Toronto: ICLEI. CABERO ALMENARA, A. (coord.) 1999 La promoción de la salud desde la administración local: Diputación Provincial, Delegación de Medio Ambiente y Protección Civil. CARPINTERO, O 1999 Entre la economía y la naturaleza. La controversia sobre la valoración monetaria del medio ambiente y la sustentabilidad del sistema económico Madrid: Los Libros de la Catarata. • 2004 Recursos naturales y crecimiento económico en España (1955-2000). De la economía de la producción a la economía de la adquisición, Seminario de Investigación del Departamento de Economía e Historia Económica. Curso 2003/04, Universidad de Salamanca. CASADO GRANADOS, E. 1997 La gestión integral del medio ambiente en la administración local, Granada: CEMCI. VII CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE, Programas de aplicación práctica de Desarrollo Sostenib en Espacios Naturales como forma de generación de empelo y riqueza. ble CELMA, J. et alt. 1987 El Ruido como agente contaminante en el medio ambiente. Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. CIEMAT; IDAE; AJUNTAMENT DE BARCELONA; DIRECCIÓ GENERAL D´ÁRQUITECTURA I HABITAGE; GENERALITAT DE CATALUNYA; MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE (eds.) 1996. En I Jornadas: Construcción y desarrollo sostenible. Barcelona. COMISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS 1996 Indicadores de desarrollo Sostenible. Marco y metodología. París: ONU. COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 2001 Desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor: Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible, Bruselas. COMISIÓN MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 1988 Informe Nuestro Futuro Común Madrid: Alianza Editorial. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 1998 Río 92. Programa 21. Acuerdos, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid: Serie Normativas. COMISIÓN EUROPEA 1999 Agriculture, environnement, développement rural: Faits et Chifres. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. DÍAZ QUIDIELLO, J. 2005 «Territorio ritorio y Sostenibilidad», en Junta de Andalucía: Introducción a la sostenibilidad en Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Ambie mbiente, ente, pp. 106-118.

278 78


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

«Desarrollo», en Sachs, W.: Diccionario del Desarrollo: una Guía del Conocimiento como Poder, PRATEC-CAI, Cochabamba (Bolivia), 1997, pp. 53-78. FERNÁNDEZ DE SANTIAGO, R. V. 1999 “Recopilación estadística de algunos indicadores sociales”. En Garde Roca, J. A.; Pascual Encuentra, B. (eds.) Políticas Sociales y Estado de Bienestar en España. Madrid: Trotta, Fundación Hogar del Empleado. FLORES, F. 1998 “Instrumentos de Gestión Medioambiental”. En IV Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid: Colegio Oficial de Físicos. FONT, N.; SUBIRATS, J. (eds.) 2000 Local y sostenible. La Agenda 21 Local en España. Barcelona: Icaria. GALLOPÍN, G. 2003 Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico, Servicio de Publicaciones del CEPAL, Naciones Unidas, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, nº 64, Chile. GARCÍA, E. 2004 Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del Planeta. Madrid: Alianza Editorial. GOMEZ, D. 1998 “Instrumentos de Gestión Medioambiental” En Actas del IV Congreso Nacional del Medio Ambiente (vol.5). Madrid: Colegio Oficial de Físicos. GONZÁLEZ, A. 1995 “Problemática medioambiental de los distintos tipos de explotaciones ganaderas”. En Anales de la Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, 8 (1): 59-80. Granada: Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental. GORDILLO, F. 1997 Arquitectura. Imagen del desarrollo local. Leader “Oscos-Eo” 1991/95. Principado de Asturias. (ISBN: 84-6056598-X). GUZMÁN ÁLVAREZ, J. R. 1999 «De la ciudad en el campo a los recuerdos olvidados. La evolución del paisaje rural de Granada y su Vega». En Actas de las IX Jornadas sobre el paisaje. El paisaje urbano en el marco de la sostenibilidad. Segovia: Asociación para el Estudio del Paisaje. GUZMÁN, G.; GONZÁLEZ, M.; SEVILLA, E. 2000 Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid, Barcelona, México: Mundiprensa. HERNANDEZ, A. 1991. Manual del Alcalde: Redes de Abastecimiento y saneamiento. Banco de Crédito Local. HERNÁNDEZ DEL ÁGUILA, R. 1993 ”El conflicto sociedad-naturaleza: algunos planteamientos sobre su génesis y consecuencia”, en Rubio, A. (ed.): Presupuestos teóricos y éticos para la paz, Seminario de Estudios sobre la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada, Granada, pp. 57-93. • 1995”Geografía y medio ambiente. Una apuesta educativa ante la crisis ambienta”, en Aspectos Didácticos de Geografía e Historia (Geografía). 9, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, za, Zaragoza, pp. 145-184. • 1998”Medio Ambiente, Sociedad y Economía: algunas ideas sobre un encuentro o complejo com e ineludible”, inelud dible”, en Economía y Medio Ambiente. Urbanismo, Coyuntura Inmobiliaria y Sistemaa Financiero. Fin iero. Cuadern Cuaadernos os EconóEco conómicos de Granada, nº 8, 1998-II, Caja General de Ahorros de Granada, Grana ranada, da, pp. pp 41-50. 50. • 2002 ”La mirada ambiental: entre la Ciencia y el Arte de vivir”, en Nov Novo, o, M M. (coord.): d.): Cienc iencia, ia, arte a te e y medio med me

279


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

ambiente, Caja de Ahorros del Mediterráneo. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, pp. 175-194. • 2002b (coord.): Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local de Granada, Granada: Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo, Ayuntamiento de Granada (soporte digital). • 2003a (coord.): La Agenda 21 Local de Granada. Pensar y participar en la construcción de una ciudad más sostenible, Granada: Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo. Granada: Ayuntamiento de Granada y Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. • 2003b (coord.): Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Granada, Granada: Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo. Granada: Ayuntamiento de Granada y Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. • 2005 “De la durabilité environnementale à la durabilité sociale et politique : l’urgente nécessité d’un nouveau contrat entre villes, citoyens et territoires“, en Les Enjeux pour les Villes & Territoires, 5 & 6 décembre 2005, Lyon. • 2005 “La Agenda 21 de Granada: balance de un proceso hacia una ciudad más sostenible“, I Jornadas de Desarrollo Sostenible y Agenda Local 21, Ayto. de Cartagena y Dirección General de Calidad Ambiental de la Región de Murcia. • 2006 (coord.): “Bases para la ambientalización de los servicios municipales del ayuntamiento de Granada“, Granada: Ciudad 21-Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada. HERNÁNDEZ DEL ÁGUILA, R., MERCADO ALONSO, I. 1994 ”Economía y medio ambiente: ¿Qué desarrollo tendría que sostener la Educación Ambiental?”, en Actas del II Congreso Andaluz de Educación Ambiental, Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, pp. 335-341. HERNÁNDEZ DEL ÁGUILA, R. Y MORALES BAILÓN, B. 2004 “Las Agendas 21 Locales: Laboratorio de aprendizaje colectivo en el camino hacia la sostenibilidad” en Investigación en Educación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente. CNAM HERNÁNDEZ DEL ÁGUILA, R., LOPEZ GÓMEZ, J.F. y CIFUENTES VELEZ, E., 2006 Vegetación ornamental y polinosis en Granada. Informe para su caracterización y propuesta desde la Agenda 21 Local. Granada: Ayuntamiento de Granada. HERVÁS, L. 2000 Gestión de residuos especiales de origen municipal en III Asamblea de Ciudades para el Reciclaje. Córdoba: Asamblea Española de Ciudades para el Reciclaje. HEWIT, N. 1998 Guía Europea para la Planificación de las Agendas 21 Locales. Cómo implicarse en un plan de acción ambiental a largo plazo hacia la sostenibilidad. Bilbao: Bakeaz /ICLEI. IDAE 1993 Guía de la Energía. Madrid: Josmar. IDAE 1996 Energía de la biomasa. Madrid: Cinco Días. IDAE 1996 Energía eólica. Madrid: Cinco Días. IDAE 1996 Energía solar fotovoltáica. Madrid: Cinco Días. IDAE 1996 Energía solar sola térmica. Madrid: Cinco Días. JIMÉNEZ HERRERO, L. M. 1996 996

280 80


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Integración medio ambiente-desarrollo y Economía-Ecología. Madrid: Síntesis, • 2000 Desarrollo Sostenible. Transición hacia la coevolución global, Madrid: Pirámide. • 2002”La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio”, en Boletín económico del ICE, nº 800, Madrid, pp. 65-84. LATOUCHE, S. 2007 Sobrevivir al desarrollo, Barcelona: Icaria Editorial. LIZET, B.; RAVIGNANT F. 1987 Comprendre un paysage. Guide pratique de recherche. Paris: INRA. LUDEVID, M. 2003 Un vivir distinto. Cómo el medio ambiente cambiará nuestra vida, Madrid: Nivola ediciones. MARTÍNEZ ALIER, J. 2006 El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria. MASERA, O., ASTIER, M.; LÓPEZ-RIDAURA, S. 1999 Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. México: Mundi-Prensa México. MATEO, J. (dir.) 1996 Manual de prácticas y actuaciones agroambientales. Madrid: Editorial Agrícola Española. MEADOWS, D. L. ET AL. 1985 Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad, 5ª reimpresión (ed. orig. 1972), México: Fondo de Cultura Económica. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1996 Indicadores ambientales. Una propuesta para España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1996 Modelo de desarrollo no viable, proceso hacia la sustentabilidad. Madrid: Centro de Publicaciones Secretaría General Técnica Ministerio Medio Ambiente. NAREDO, J. M. (1996): “Sobre el origen, el uso y contenido del término sostenible”, en Documentación Social, nº 102, pp. 129-148. • (2004):”Crecimiento insostenible, desarrollo sostenible”, en Romero, J. (coord.): Geografía Humana, Ariel, Barcelona, pp. 395-447. • (2006): Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas, Madrid: Siglo XXI. OREA, D. 1998 “Instrumentos de Gestión Medioambiental” en IV Congreso Nacional de Medio Ambiente (vol.5. Madrid: Colegio Oficial de Físicos. PABLOS RAMÍREZ, J. C.; PASCUAL MARTÍNEZ, N.; GÓMEZ LÓPEZ, Y. 1999 La búsqueda de la calidad de vida: una aproximación interpretativa. Granada: Facultad de CC. PP. y Sociología. RECHATIN, C.; THEYS, J.; LAVOUX, T.; PIVETEAU, V. 1997 Indicateurs de développement durable: Bilan des travaux étrangers et éléments de réflexion. REGUERO, M. DEL 1990 Ecología y consumo. Madrid: Mondadori. RESEAU DES AGENCES REGIONALES DE L’ENERGIE ET DEL’ENVIRONNEMENT ENT 2000 00 Le Développement Durable: une autre politique pour les territoires?

281


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

RIECHMANN, J. 1995 ”Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación”, en Riechmann, J, Naredo, J. M. et al.: De la economía a la ecología. Madrid: Trotta, pp. 11-19. • 1998 ”Necesidades: algunas delimitaciones en las que acaso podríamos conveni”, en Riechmann, J. (coord.): Necesitar, desear, vivir. Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad. Madrid: Los Libros de la Catarata, pp. 11-42. • 2006 Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Madrid: Los Libros de la Catarata. RIST, G. 2002 El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Los Libros de la Catarata. SACHS, I. 1981 ”Ecodesarrollo: concepto, aplicación, beneficios y riesgo”, en Agricultura y Sociedad, nº 18, pp. 9-32. SUREDA, V. (dir.) 2000 Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad. Barcelona: Diputación de Barcelona. SUREDA, V.; MARÍA CANALS, R. 2000 Els processos de L’ Agenda 21 Local en els municipis de Barcelona. I. Metodologia per a l’elaboració d’ auditories ambientals municipals. Barcelona: Diputació de Barcelona. TAMAMES, R. 1983 Ecología y desarrollo. La polémica sobre los límites al crecimiento. Madrid: Alianza Editorial. VEGARA, J. M. (coord.) 2004 Introducción al medio ambiente y la sostenibilidad. Barcelona: Vicens-Vives. XERCAVINS, J. ET AL. (2005) Desarrollo sostenible. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. VII.2. OTRAS FUENTES DOCUMENTALES Y PÁGINAS WEB Cifuentes Vélez, Eugenio y López Gómez, Jaime F. Evaluación sobre buenas prácticas de gestión ambiental municipal. En el marco de la Acción Conjunta de Cooperación “Creando identidad local a través de la gestión ambiental. Los municipios y la sostenibilidad rural”. Por encargo del Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra-Sierra Nevada, Órgiva, 2008 (sin publicar). www.dipgra.es www.dipalme.org www.diphuelva.es www.dpm-cultura.org www.dipujaen.com www.famp.es www.femp.es www.andaluciarural.org www.webmalaga.com www.portalmanzora.es www.mma.es www.ay ww.ayun ayuntam ntamien amientojun.org

282 82


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

VII.3. DIRECTORIO DE INTERÉS

Grupos de Desarrollo Rural de la Acción Conjunta de Cooperación Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra- Sierra Nevada. Alpujarra Almeriense: Tlf: 950 51 41 61/ Fax web: www.adr-alpujarra.com Tlf: 950 51 41 63 e-mail: laujar@adr-alpujarra.com Alpujarra Granadina: Tlf: 958 78 43 40/ Fax : 958 78 43 26 e-mail: orgiva@adr-alpujarra.com Asociación de Desarrollo Rural Almanzora. Tlf: 950 43 66 77 web: valledelalmanzora.org e-mail: proderi@cajamar.es Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla. Tlf. 953 73 14 89 / Fax: 953 73 19 03 webs: http://www.comarcasierracazorla.com www.comarcasierracazorla.com e.mail: ceder@comarcasierracazorla.com Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de “El Condado Jaén”. Tlf: 953 40 12 40 web: www.condadojaen.net e-mail: asodeco@condadojaen.net Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de la Comarca de La Loma y las Villas. Tlf: 953 77 44 00 web: www. adlas.es e-mail: gdr@adlas.es Asociación para el Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda. Tlf: 952 87 27 47 web: cederserraniaderonda.com e-mail: ceder@cederserraniaderonda.com Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva. Tlf: 959 36 64 10 web: www.adercon.es e-mail: adercon2@mancomunidadcondado.com Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche Tlf: 959 12 62 79 web: www.gdrsaypa.es e-maill: gdrsaypa@gdrsaypa.es

Otros Grupos de Desarrollo Rural Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña (Grupo coordinador del proyecto de nuevos evos pobladores res “Abraza la Tierra”) Tlf: 978 852 742 web: www.omezyma.es/joomla159/ e-mail: oficinadeacogida@omezyma.es

283


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

Centro para el Desarrollo de la Comarca Natural Oscos-Eo Tlf: 985.476.509 web: www.oscos-eo.es/es/ceder.asp e-mail: ceder@oscos-eo.net

Otras direcciones de interés ambiental Organismos y redes internacionales Información institucional sobre la Agenda 21 del Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente. www.un.org/esa/sustdev/agenda21.htm Programa Habitat (incluído el Programa de Ciudades Sostenibles, SCP) de Naciones Unidas (inglés y castellano). www.unchs.org/scp Banco de experiencias de buenas prácticas en todo el mundo dentro del programa Habitat de Naciones Unidas. www.bestpractices.org Eurocities www.eurocities.org Red de Ciudades Saludables www.healthycities.org/ Red de Ciudades Sin Coches www.carfreecities.com Asociación de Ciudades Europeas por la Eficiencia Energética Urbana www.energie-cites.org/ Comisión Europea. Medio Ambiente. www.ec.europa.eu/environment/index_es.htm Políticas y normativas de la UE en relación a compra verde. www.europa.eu.int/comm/environment/gpp/ ICLEI (Unión Internacional para Iniciativas Medio Ambientales Locales). Campaña Procura Plus. www.compraverde.org EPA (Agencia de Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente) www.epa.gov/opptintr/epp/ ICLEI (Unión Internacional para Iniciativas Medio Ambientales Locales). www.iclei.org Conferencia de Aalborg + 10. www.aalborgplus10.dk Red de ciudades y pueblos sostenibles de Castilla-La Mancha. http://agenda.fempclm.eu/

Algunas experiencias de Agendas 21 Locales en España Agenda 21 Local de Barcelona. www www.bcn.es/agenda21 Agenda 21 L Local ocal de Madrid Madrid. www.munimadrid.es

284 84


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

Observatorio de la Agenda 21 Provincial de Córdoba. www.observatorioa21p.org Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21 www.ciudad21.org Aula Ciudad 21 www.aulaciudad21.com Agenda 21 Local de Almonte (Huelva) www.aytoalmonte.es/agenda21local/foro.htm Agenda 21 de Olmeda de las Fuentes www.olmedadelasfuentes.org/ayuntamiento/agenda_21.php Agenda 21 Local de Sevilla www.agenda21local.com Agenda 21 Local de Málaga www.agenda21malaga.org Agenda 21 Local de Málaga www.granada.org/inet/agenda21.nsf/wwoft Agenda 21 Local de Zaragoza www.ayto-zaragoza.es Agenda 21 Local de Calviá www.calvia.com Agenda 21 de Asturias www.agendas21.com CEA: Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.org

EMAS “Guía para la Implementación del EMAS en Municipios” – Ministerio de medio Ambiente, disponible en: http://www.mma.es/secciones/calidad_cotaminacion/ecogestion_ecoauditoria/guia_emas_muni/index.htm Aplicación del Reglamento europeo EMAS en entidades locales en Europa: experiencias, tendencias y mecanismos de apoyo, diciembre de 2004,: http://mediambient.gencat.net/cat/empreses/sgma/seminaris.jsp?ComponentID=50569&SourcePageI D=53115#1 Las ponencias del seminario “La certificación ambiental en las entidades locales”, dónde se refieren ejemplos de ayuntamientos, playas, parques y jardines, etc., cuya información se encuentra disponible en: http://mediambient.gencat.net/cat/empreses/sgma/publicacions.jsp?ComponentID=53046&SourcePag eID=53115#1 # Guía práctica para la implantación de un sistema de gestión ambiental en las playas Marzo de 2007: http://mediambient.gencat.limpio/cat/empresas/sgma/publicaciones.jsp?ComponentID=53046&Sourc ePageID=53115#1 #. Información sobre el proyecto TANDEM de aplicación conjunta de EMAS y Agenda 21 enn administraciones administracione ciones locales: http://www2.minambiente.it/Sito/settori_azione/pia/programmi_comunitari/ tari/lifeambien feambiente/do te/docs/Lay ocs/Layay man_report_Tandem.pdf

285


GUÍA DE HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD RURAL

“Guía de la revisión inter pares del sistema EMAS para las administraciones locales en la Unión Europea”, Octubre/2004: http://www.ubc-environment.net/download.php/dms/ubc/EMAS%20PR/EMAS_PeerReviewGuidebook_spa.pdf Local Authority Corner de la Comisión Europea, con información, herramientas, proyectos, ejemplos, publicaciones, enlaces, etc.: http://ec.europa.eu/environment/emas/local/index_en.htm Página web del Departamento de Medio ambiente y Vivienda sobre EMAS: http://mediambient.gencat.limpio/cat/empresas/sgma/inicio.jsp Página web del Club EMAS: www.clubemas.cat ICLEI (Local Governments for Sustainability) http://www.iclei-europe.org/index.php?id=64

Entidades y empresas certificadoras ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). www.enac.es AENOR www.aenor.es BUREAU VERITAS www.bureauveritas.es

Fundaciones, asociaciones españolas y redes de desarrollo sostenible Fundación Biodiversidad www.fundacion-biodiversidad.es Fundación Entorno www.fundacionentorno.org Fundación Ecología y Desarrollo www.ecodes.org/ Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía www.andaluciarural.org REDER, Red Española de Desarrollo Rural www.redr.es Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía www.famp.es/famp/varios/ciudadessostenibles/recsa.htm Red de municipios Valencianos hacia la sostenibilidad www.xarcia.org Xarxa de Pueblos y Ciudades hacia la Sostenibilidad www.diba.es/xarxasost/cat/index.asp Red andaluza de Consumo Responsable. www.consumoresponsable.com

286 86


VII BIBLIOGRAFÍA, FUENTES DOCUMENTALES Y DIRECCIONES DE INTERÉS AMBIENTAL

Organismos,centros e instituciones públicas españolas Ministerio de Medio Ambiente www.mma.es Centro Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente) www.mma.es/ceneam/ Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía www.juntadeandalucia.es/medioambiente/ Estrategia Andaluza de Educación Ambiental. www.eadea.org/ www.juntadeandalucia.es Oficina Verde del Ayuntamiento de Barcelona. www.bcn.es/agenda21/oficinaverda/ Universidad Politécnica de Cataluña. Campaña de gestión de ahorro. www.upc.es/campus/energia/ Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña. www.gencat.net/mediamb/ Gobierno de Aragón y Fundación Ecología y Desarrollo, en la campaña para la gestión racional. www.reciclapapel.org IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). www.idae.es Zaragoza. Ciudad ahorradora de agua. www.agua-dulce.org Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. www.sostenibilidad-es.org/ Estrategia Andaluza de Educación Ambiental www.eadea.org/

Otras direcciones de interés Sistema español de información sobre el agua. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino http://hispagua.cedex.es/ Aspectos de residuos y reciclaje www.ecoembes.com www.ecovidrio.es/ Energías renovables www.energias-renovables.com/ Greenpeace www.greenpeace.org/ Adena www.wwf.es/ Ecologistas en Acción www.ecologistasenaccion.org/


GUÍA

de HERRAMIENTAS y

para

BUENAS PRÁCTICAS la SOSTENIBILIDAD RURAL Financian

Promueven


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.