PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ Bogotá 8, 9, 10 y 11 de junio de 2012
Documentos de Trabajo
Equipo Dinamizador Comisión Académica Nacional, MANE Colombia Junio de 2012
1
PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ Bogotá 8, 9, 10 y 11 de junio de 2012 Documentos de Trabajo Presentación La presente recopilación recoge el resultado de las discusiones del evento y los documentos de propuesta presentados desde sectores, estamentos y organizaciones participantes. En particular, las relatorías aquí compiladas sintetizan los argumentos que se han conseguido consensuar alrededor de los puntos del programa mínimo y la exposición de motivos. Por otro lado estos documentos dan cuenta de las discusiones en las cuales no fue posible conseguir consenso y los argumentos alrededor de éstas, ello implica una constancia del avance de la discusión, más que posiciones acabadas de la MANE. En ese sentido, es necesario entender los documentos en el contexto del debate como documentos de trabajo, sobre los cuales la MANE elabora su posición oficial. Así mismo, es importante precisar que estos aportes además de representar un valioso avance en el proceso de discusión que ha abanderado la MANE, permiten propiciar el diálogo en la sociedad colombiana, cuyos resultados se plasmarán en la Exposición de Motivos y el articulado de Nueva Ley para la Educación Superior, en los tiempos y escenarios establecidos para tal fin por la MANE.
Equipo Dinamizador Comisión Académica Nacional, MANE Colombia Junio de 2012
2
Tabla de contenido PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ BOGOTÁ 8, 9, 10 Y 11 DE JUNIO DE 2012 DOCUMENTOS DE TRABAJO ................................................................ 1 PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 2 TABLA DE CONTENIDO ......................................................................................................................................................... 3 METODOLOGÍA DEL PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ ....................................................................................................................................... 6 DECLARACIÓN POLÍTICA ...................................................................................................................................................... 7 PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ BOGOTÁ 8, 9, 10 Y 11 DE JUNIO DE 2012 ..................................................................................................................... 7 MESAS DE TRABAJO ........................................................................................................................................................... 10 1. MESA DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ............................................................................................. 10 Devenir histórico de la Autonomía ................................................................................................................................. 10 Autonomía Universitaria en Latinoamérica ................................................................................................................... 11 Academia y política, la compleja relación de la institución universitaria ..................................................................... 12 Idea de autonomía universitaria de la MANE ................................................................................................................ 13 Aspectos de la autonomía ............................................................................................................................................... 14 Implicaciones de la autonomía ....................................................................................................................................... 16 Elementos de consenso para desarrollar ........................................................................................................................ 16 Elementos para debate .................................................................................................................................................... 16 Propuestas para materializar la autonomía..................................................................................................................... 17 2. MESA DE BIENESTAR .......................................................................................................................... 19 Diagnóstico....................................................................................................................................................................... 19 Marco nacional e internacional. ....................................................................................................................................... 19 Objetivos y alcances ......................................................................................................................................................... 19 Ejes rectores de Bienestar Universitario ........................................................................................................................... 20 Esquema de Bienestar universitario ................................................................................................................................. 20 Nuestra propuesta: Elementos para el debate ................................................................................................................. 21 3. MESA DE UNIVERSIDAD SOCIEDAD .................................................................................................... 25 Funciones Misionales ....................................................................................................................................................... 25 Puntos de Desarrollo ........................................................................................................................................................ 26 Condiciones para el desarrollo de las funciones misionales de la Universidad ................................................................ 29 Universidad y salud .......................................................................................................................................................... 30 4. MESA DE LIBERTADES DEMOCRATICAS .............................................................................................. 33 Propuesta de definición .................................................................................................................................................... 33 Diagnóstico de la situación de las libertades democráticas en la universidad y en las ies colombianas. ........................ 33 Dimensión política de la restricción a las libertades democráticas. ................................................................................. 34 Dimensión jurídica de la restricción a las libertades democráticas .................................................................................. 35 Dimensión de intervención de la restricción de las libertades democráticas .................................................................. 35 PROPUESTA PARA UNA UNIVERSIDAD GARANTE DE LAS LIBERTADES DEMOCRATICAS ................................................. 36 Debates a desarrollar - Posiciones: .................................................................................................................................. 38 5. MESA DE FINANCIACIÓN .................................................................................................................... 40 Diagnóstico y contexto. .................................................................................................................................................... 40 Consecuencias del aporte presupuestal del Estado ....................................................................................................... 42
3
Ejemplos paradigmáticos de la crisis financiera de las IES: .............................................................................................. 44 Marco comparativo internacional. ................................................................................................................................... 44 Marco jurídico y constitucional: la educación superior es un bien común y un derecho fundamental. ........................... 45 Universalidad.................................................................................................................................................................... 46 Gratuidad. ........................................................................................................................................................................ 46 Objetivos y alcances de la ley: .......................................................................................................................................... 47 Sistema de educación superior y relación entre sus distintos niveles. ............................................................................. 47 Mecanismos de financiación ............................................................................................................................................ 47 Mecanismos y metas: ....................................................................................................................................................... 49 6. MESA DE CALIDAD ACADÉMICA ......................................................................................................... 52 La Calidad Académica hoy:............................................................................................................................................... 52 Educación Superior y conocimiento: ................................................................................................................................. 53 Debate conceptual ........................................................................................................................................................... 54 Elementos y dimensiones de la Calidad............................................................................................................................ 56 a) Docencia y condiciones laborales ............................................................................................................................................... 57 b) Investigación y extensión ............................................................................................................................................................ 57 c) Bienestar: .................................................................................................................................................................................... 58 d) Elaboración de Políticas y toma de decisiones: .......................................................................................................................... 58 e) Garantía de la calidad: ................................................................................................................................................................ 59 f) Comunicación Pública. ................................................................................................................................................................. 59 g) Base tecnológica. ........................................................................................................................................................................ 59
Evaluación y Autoevaluación............................................................................................................................................ 60 Sujetos que construyen calidad ........................................................................................................................................ 61 Fundamentos de la Calidad Educativa en el país: ............................................................................................................ 62 Marco Constitucional y legislativo general: ..................................................................................................................... 63 7. MESA DE EDUCACION PROPIA ........................................................................................................... 64 Presentación ..................................................................................................................................................................... 64 Del sistema de conocimiento propio y las Universidades étnicas de carácter público y especial del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero, raizal e indígena. ............................................................................................................... 66 ¿Qué entendemos por educación propia? ...................................................................................................................................... 66 El sistema de conocimiento propio como base epistémica de las universidades étnicas públicas y especiales del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal .............................................................................................................................................. 67 Principios y orientaciones generales del Sistema Educativo Propio de los pueblos indígenas ....................................................... 68
Universidades étnicas de carácter público y especial ....................................................................................................... 68 Carácter de las Universidades étnicas públicas y especiales ............................................................................................ 69 Del régimen especial y financiero de las Universidades Étnicas ....................................................................................... 69 De la participación de las comunidades en las universidades étnicas.............................................................................. 69 Propuestas Desarrolladas ................................................................................................................................................. 70 8. MESA DE DIAGNÓSTICO DE PAÍS Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA .......................................................... 73 Recuento histórico ............................................................................................................................................................ 73 Contexto internacional ..................................................................................................................................................... 73 Contexto nacional............................................................................................................................................................. 74 Estado actual de la educación en Colombia ..................................................................................................................... 75 ¿Cómo ocurre la educación en el neoliberalismo? ......................................................................................................................... 76 ¿Cuál es la relación entre el sistema productivo y la educación? ................................................................................................... 76
INTERVENCIONES EN LA PLENARIA .................................................................................................................................. 77 9. MESA DE EJES RECTORES ................................................................................................................... 77 EJES RECTORES ................................................................................................................................................................. 77 Sistema de educación superior: ...................................................................................................................................................... 77 Popular:........................................................................................................................................................................................... 77
4
Democrática:................................................................................................................................................................................... 78 Derecho Fundamental: ................................................................................................................................................................... 78 Bien común: .................................................................................................................................................................................... 78 Crítica: ............................................................................................................................................................................................. 79
CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ......................................................................................................................... 79 PRINCIPIOS ....................................................................................................................................................................... 80 FUNCIONES ....................................................................................................................................................................... 80 ELEMENTOS DE LA PLENARIA: .......................................................................................................................................... 81 ANEXO: ............................................................................................................................................................................. 82 10. MESA DE MODELO DE PAIS/MODELO DE EDUCACION...................................................................... 84 Modelo de Universidad-Modelo de Sociedad ................................................................................................................... 84 Objetivos y alcances de la propuesta de Educación Superior ........................................................................................... 85 Alcance............................................................................................................................................................................................ 85 Objetivos ......................................................................................................................................................................................... 86
11. PLENARIA FINAL .............................................................................................................................. 88 PROPUESTA METODOLÓGICA .......................................................................................................................................... 88 INSTALACION DEL PLENARIO DE SOCIALIZACIÓN ............................................................................................................. 88 Saludo desde los diferentes estamentos ........................................................................................................................................ 88 PROFES ...................................................................................................................................................................................... 88 MAPA ......................................................................................................................................................................................... 89 TRABAJADORES.......................................................................................................................................................................... 89 COMUNIDAD INDÍGENA NASA................................................................................................................................................... 89 LECTURA DE LAS RELATORIAS DE CADA UNA DE LAS MESAS DE TRABAJO ..................................................................................... 89 1. DIAGNÓSTICO DE PAÍS Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA............................................................................................................ 89 2. EDUCACIÓN PROPIA .............................................................................................................................................................. 91 3. BIENESTAR ............................................................................................................................................................................. 92 4. FINANCIACIÓN ....................................................................................................................................................................... 92 5. CALIDAD ................................................................................................................................................................................. 94 6. EJES RECTORES ...................................................................................................................................................................... 95 7. LIBERTADES DEMOCRÁTICAS ................................................................................................................................................. 96 8. AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA ................................................................................................................................................ 97 10. RELACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD .................................................................................................................................... 98 DEBATE TRANSVERSAL ............................................................................................................................................................ 100
5
Metodología del Primer Encuentro Social y Popular ‘Por una Nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz’ El evento se convocó con el objetivo de avanzar en la construcción del Documento de Exposición de Motivos con base en los aportes generados desde los diversos sectores, procesos y estamentos que han venido articulándose a la construcción de un nuevo modelo de Educación Superior amplio y democrático (espacios locales y regionales de la MANE, y sectores y procesos sociales, democráticos y populares). Para atender a este objetivo se organizó la discusión del evento en trabajo por mesas alrededor de los puntos del programa mínimo y los temas transversales a la Exposición de Motivos. Éstos fueron los temas de las mesas: 1. Diagnóstico del País y la Educación Superior en Colombia 2. Ejes rectores y principios de la Educación Superior 3. Modelo de Educación y de País 4. Educación diferenciada, étnica y popular. 5. Financiación 6. Democracia y autonomía 7. Bienestar 8. Calidad Académica 9. Libertades democráticas 10. Relación Universidad – Sociedad En el trabajo por mesas se presentaron Documentos de Referencia construidos conjuntamente por el Equipo Dinamizador de la Comisión Académica y la Comisión de Asesoramiento, los cuales retoman y desarrollan los elementos planteados en la Comisión Académica Nacional desarrollada el 26 y 27 de mayo. En las mesas transversales se desarrollaron documentos con base a los elementos planteados en la discusión de la mesa. Los sectores convocados por la MANE establecieron su metodología de trabajo propia, en la cual organizaron la discusión sobre los seis puntos del programa mínimo. Los documentos desarrollados por los estudiantes fueron discutidos por cada mesa y socializados en plenaria, en donde finalmente se discutieron los elementos transversales. Así mismo, se plantearon una serie de Seminarios Multiestamentarios Nacionales, en los cuales se van a socializar los aportes construidos por sector y se continuará el proceso de construcción de manera conjunta con todos los sectores.
6
DECLARACIÓN POLÍTICA PRIMER ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ‘POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ’ Bogotá 8, 9, 10 y 11 de junio de 2012 Ha culminado exitosamente el Primer Encuentro Social y Popular ‘Por una Nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz’, convocado con el propósito de continuar avanzando en la construcción de una Nueva Política de Educación Superior plasmada en el documento de Exposición de Motivos, proyectando el proceso de movilización y organización que derrotó el proyecto de ley que buscaba sustituir a la ley 30 de 1992. El encuentro contó con la participación de cientos de estudiantes de más de 50 universidades públicas y privadas, Institutos Técnicos y Tecnológicos, la ESAP y el SENA, agrupadas en la MANE; así como profesores, trabajadores y delegados de distintos sectores sociales, democráticos y populares. Este evento, convocado por la MANE, constituye un hecho de altísima importancia histórica, pues así el movimiento estudiantil ha cumplido con una de las más importantes metas que se había trazado desde el año pasado en el marco de este proceso de construcción colectiva. Sus logros se pueden valorar en tres dimensiones: La primera, afirmar los pasos que recorre la MANE como referente organizativo y unitario del estudiantado, y como parte activa y propositiva del movimiento social, democrático y popular; oponiéndose de manera contundente al proyecto neoliberal que las clases dominantes tienen para el país y la educación superior, y que ejecuta a cabalidad Juan Manuel Santos. Este espacio nos permite salir fortalecidos y reafirmados en el propósito de construir una propuesta de educación superior junto a todos los sectores sociales, democráticos y populares que se han sumado a esta iniciativa. La segunda, recoger los distintos aportes que alrededor de la educación superior han venido elaborando los distintos sectores sociales, así como los estamentos estudiantil, profesoral y de trabajadores al interior de las Instituciones de Educación Superior a lo largo y ancho de Colombia , dándole al país un ejemplo de democracia, amplitud y participación. La tercera, lograr definir los elementos generales de diagnóstico nacional e internacional en los que se enmarcará la propuesta de ley alternativa, los principios y ejes rectores de la misma, así como las concepciones filosóficas y políticas generales que sintetizan la Nueva Educación Superior que corresponda con una Nueva idea de País, cuyos pilares fundamentales son la Soberanía, la Democracia y la Paz. El Primer Encuentro Social y Popular ha adoptado la noción que entiende a la Educación como Bien común de la nación colombiana y Derecho fundamental de todos los ciudadanos, garantizado plenamente por el Estado, construido, definido y defendido por las Comunidades Educativas y la sociedad colombiana en su conjunto. Considera además que la Educación Superior deberá ser Científica, Popular, Democrática, Crítica, Intercultural,
7
Pluriétnica, Antripatriarcal y debe oponerse a cualquier forma de opresión económica, política, étnica, religiosa o de género.
La Mesa Amplia Nacional Estudiantil, junto a los demás sectores sociales, democráticos y populares elaborará una propuesta de Modelo Educativo Universal y gratuito en el sector público, cuyos principios son la Autonomía, la Calidad Educativa, la Democracia, la Dignidad Humana, el Pluralismo, el Bienestar, el Compromiso con la Sociedad en la que se desenvuelve, la Justicia, la Equidad, la Transparencia, la Defensa de lo público, la Cooperación, la Solidaridad, la Integración, la Protección y Conservación del Patrimonio Cultural, Étnico y Medioambiental. Consideramos que la construcción y el desenvolvimiento de la Educación Superior en el país debe girar alrededor de lo popular, lo democrático y lo crítico que la misma debe tener, posibilitando la creación de un Sistema de Educación Superior compuesto por el conjunto de las IES del país, en el que la Autonomía se ubica como elemento transversal, que atienda y potencie las dinámicas locales y regionales en las que se construye conocimiento, y que contemple en el mediano y largo plazo la articulación orgánica entre los niveles de educación básica, primaria, secundaria así como los procesos de formación propia. Después de cuatro días de arduas y extensas jornadas de trabajo, enriquecedores debates y una intensa y productiva confrontación de ideas, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil junto a los demás sectores participantes del Primer Encuentro Social y Popular, le hablan a la sociedad colombiana comunicándole de manera optimista y esperanzadora que éste no ha sido simplemente otro encuentro más. Por el contrario, evidencia que el proceso de movilización, resistencia y debate que ha encabezado la MANE durante poco más de un año, aquel que ha protagonizado el pueblo colombiano en su conjunto, hoy empieza a dar sus frutos más importantes y significativos, pues ha sabido conjugar los acumulados políticos producto de la masiva movilización y el Paro Nacional Universitario, con las propuestas concretas y los propósitos colectivos. Éstas significarán la oportunidad para pensar modelos de país y de educación fundamentalmente diferentes a los que históricamente se nos han impuesto y se plasmarán en un Proyecto de Ley Alternativo al presentado por el gobierno el año anterior, en el que la educación aporte a la solución de las problemáticas más sentidas de la población, la consecución de la soberanía nacional, la democracia auténtica y la solución política al conflicto armado y de los distintos conflictos políticos y sociales existentes en Colombia, lo anterior en el ejercicio de su autonomía y en el marco del cumplimiento de sus fines misionales. Por todo esto, invitamos a todos y cada uno de los procesos sociales y comunitarios, sectores sociales, democráticos y populares, madres y padres de familia, estudiantes, profesores, trabajadores y cada uno de los miembros de las Comunidades Educativas al interior de las IES, sectores LGBTI, Comunidades Étnicas y campesinas, estudiantes y docentes de secundaria, intelectuales y todos aquellos que quieran sumarse a éste proceso de construcción de propuesta educativa a que hagamos de los resultados de este Primer Encuentro Social y Popular, herramientas de trabajo y discusión ampliamente difundidas. Que este proceso posibilite a través de la movilización y el debate académico y político, la construcción de un modelo educativo y de país alternativo que plasme las expectativas del pueblo colombiano, pues este no es sólo un paso en la lucha por la
8
educación, sino que representa uno más de los que ha dado el movimiento social, democrático y popular, hacia la realización de un país transformador de sus realidades.
Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE Colombia Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU Federación Nacional de Profesores Universitarios – FENALPROU Madres y Padres Universidad Nacional – MAPA UN Sindicato de los Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia – SINTRAUNICOL ¡TUMBAMOS LA REFORMA LA LUCHA NO TERMINA, ESTAMOS CONSTRUYENDO LA LEY ALTERNATIVA! ¡MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL, POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ!
9
MESAS DE TRABAJO
1. MESA DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA “Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana” Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria Córdoba, Argentina 1918
Devenir histórico de la Autonomía Presentación La búsqueda del conocimiento por la humanidad a lo largo de la historia, ha planteado la pregunta sobre las condiciones indispensables para su creación, transformación y apropiación. Las universidades hacen parte de las instituciones surgidas como espacios de construcción de saberes en diálogo crítico frente a la sociedad. Esta característica es precisamente el rasgo distintivo frente a otras formas de creación de conocimiento, lo que ha originado la idea misma de autonomía universitaria. La lucha por su consecución en Latinoamérica ha estado enmarcada en la lucha contra el pensamiento único que se ha buscado imponer a nuestras sociedades desde las élites políticas y económicas. 1 Los cambios políticos, económicos, tecnológicos y culturales por los que ha atravesado el mundo durante los últimos treinta años han cambiado la forma en que se genera el conocimiento y esto ha implicado un cuestionamiento sobre el papel de las universidades y como éstas debe responder a dichos cambios. En ese sentido, el preguntarse por la autonomía universitaria es también reflexionar sobre el sentido de la institución universitaria, sus medios y sus fines. Esta discusión cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que son precisamente esos tres elementos los que están siendo cuestionados y reorientados, debidos a estos cambios en las formas de producción y en la generación de conocimiento. Las universidades, esencialmente las universidades públicas, han sido fundamentales en la construcción de proyectos e identidades nacionales, por lo cual deben seguir siendo actores decisivos en la construcción de nuestras sociedades, distanciándose de la lógica del lucro y el mercado que se impulsa desde gobiernos, organismos multilaterales y corporaciones.2 Las reformas educativas impulsadas en Latinoamérica por organismos multilaterales a lo largo de las últimas décadas para insertar a la educación superior en el mercado de servicios, han argumentado que los problemas existentes en la universidad pasan por la autonomía universitaria al nivel que existe y los resultados de su 1
ORNELAS Delgado, Jaime 2008 “Reflexiones en torno a la autonomía universitaria”, Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires
CLACSO, Consejo
2
ABOITES, Hugo. 1996 “El fin de la autonomía y el principio del nuevo cogobierno. Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco”
10
aplicación3. Proponen como solución un modelo de gobierno universitario denominado “profesional” que “privilegia la eficacia, adaptabilidad y capacidad de innovación institucionales”, acorde con una visión mercantil y de lucro sobre la educación, que es ajeno a la producción de conocimiento y a la reflexión crítica sobre la sociedad.4 Por estas razones, es preciso luchar por la materialización plena de la autonomía como condición esencial para que el rumbo que tomen las universidades no sea el de ese modelo mercantil de la educación sino que aporte a la construcción de naciones soberanas y democráticas. 5
Autonomía Universitaria en Latinoamérica Los cambios en las formas de construcción de universidades en nuestro continente están intrínsecamente ligados a los momentos de la historia. En ese sentido, la idea misma de universidad que ha sido desarrollada a lo largo del S. XX en nuestro continente, ha venido estrechamente ligada a la de autonomía, debido a que la universidad tiene en su esencia el cuestionamiento y la crítica como fundamento para la creación, el desarrollo, y apropiación del conocimiento. Para el pleno desarrollo de este ejercicio crítico, es indispensable un tratamiento diferente a la institución universitaria, que le permita constituirse en centro de debate y lucha de ideas, de libre expresión, en el que se pueda manifestar los diferentes puntos de vista respecto a la realidad, con el mayor grado posible de independencia respecto intereses políticos y económicos ajenos a la misma, tanto del estado, el gobierno de turno, quienes detentan el poder político, económico y cultural en las naciones, sosteniendo un diálogo crítico principalmente con la sociedad sobre sus problemas más sentidos. La Autonomía Universitaria ha sido una de los principales motores del movimiento estudiantil latinoamericano. Tiene su origen en las reivindicaciones por autonomía universitaria elaboradas en la segunda década del siglo pasado, cuyo epicentro fue el movimiento de reforma en Córdoba, Argentina. Este movimiento exigió la libertad de cátedra, la renovación de planta docente, el Cogobierno y la popularización de la universidad. Su principales banderas fueron la incidencia directa de los estudiantes en el gobierno de las universidades y el funcionamiento de cátedras libres con al mismo nivel que las oficiales con docentes altamente preparados.6 Esta lucha se dio para derrotar el confesionalismo y el oscurantismo que dominaban los claustros, significó fundamentalmente una ruptura con la universidad colonial que se mantenía como institución, pese a los procesos de independencia desarrollados en el S. XIX. A partir de allí la lucha por la autonomía universitaria y del cogobierno constituyó toda una transgresión del orden decimonónico heredado de la colonia persistente aún en las sociedades latinoamericanas.
3
GARNIER, Leonardo. “Conocimiento y educación superior en América Latina: ¿mercancías incómodas?”. www.top.org.ar/publicac.htm citado por RAMA, Claudio, 2005 “La Tercera Reforma de la Educación Superior en América Latina”, IESALC-UNESCO 4
MÚNERA, Leopoldo. 2008 “Gobierno y Autonomía Universitarios: Meritocracia y Democracia Académicas”
5
GONZÁLEZ Casanova, Pablo 2004 “La autonomía universitaria, hoy” en La Jornada, 12 de octubre.
6
MARIATEGUI, José Carlos El proceso de instrucción pública. Reforma universitaria. Ideología y contradicciones.
11
Las reivindicaciones del movimiento de Córdoba fueron en buena medida cooptadas mientras fueran funcionales al proyecto modernizante de la institución universitaria que correspondía con las necesidades que se desprendían del modelo económico que se desarrollaba en el periodo de la primera posguerra en países de América Latina. Así mismo las reivindicaciones que tenían que ver con la democratización del poder universitario y la redefinición de la relación con la sociedad, no fueron atendidas por las autoridades ni por los gobernantes de turno, lo que posteriormente dio pie a fuertes periodos de movilización en los que varios de estos aspectos fueron conquistados por el movimiento universitario tanto en Argentina como en distintas universidades de Latinoamérica. Este planteamiento se constituyó rápidamente el marco ideológico para el grueso de las luchas universitarias de buena parte del S. XX, luchas que tuvieron lugar principalmente en países como Perú, Chile, México, Cuba, Venezuela, Guatemala y Brasil.7 El impulso de este movimiento de reforma y las luchas que le sucedieron por la ampliación de las reivindicaciones alcanzadas, permitieron la emergencia paulatina de una experiencia latinoamericana de universidad pública con un gobierno universitario que reconocía los estamentos a su interior, con representación en los cuerpos colegiados que constituían los espacios de discusión y definición de las políticas de la institución. El alcance de cada una de las luchas impulsadas por la reforma de Córdoba así como la manera en que se materializaron en cada país, estuvo condicionado por el contexto político en el que se desarrollaron llegando a diferentes resultados que hoy se reflejan en los matices existentes en las universidades Latinoamericanas8. En el caso de Colombia, esta experiencia no fue tan exitosa como lo fue en otras latitudes. En el contexto político colombiano, la posibilidad de la autonomía y en especial el aspecto del cogobierno universitario ha sido sistemáticamente rechazado, tanto por el estado como los las élites académicas de universidades públicas y privadas. Tan solo el cogobierno fue conseguido y posteriormente arrebatado por espacio de unos meses en la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, como máxima conquista en este aspecto de la lucha por el programa mínimo del 71.
Academia y política, la compleja relación de la institución universitaria Existe en las universidades una relación entre las lógicas académica y política, que subsisten a su interior, no como una contradicción sino como un aspecto innegable que permite la construcción académica y el desarrollo político de los sujetos y el colectivo. Lo político para la comunidad universitaria, implica reconocer que existen al interior de las universidades decisiones colectivamente vinculantes que desbordan la lógica académica, pues existen relaciones de poder, involucran a los miembros de una comunidad heterogénea y el direccionamiento mismo de la institución. Por esa razón es necesario que haya un tratamiento político para las mismas, así como reconocer que lo académico condiciona pero no determina el manejo político de la institución, pues el gobierno de las universidades debe acoger estas dos dimensiones de la universidad.
7
MONCAYO, Víctor Manuel 2008 “Permanencia, continuidad y cambio del movimiento universitario (reflexiones a propósito de la evocación de la reforma de Córdoba)” en La Reforma Universitaria : desafíos y perspectivas noventa años después (CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires) 8
MÚNERA, Leopoldo 2012 “La Reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina” en revista Ciencia Política (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)
12
Las universidades constituyen espacios de diversidad, un escenario de debate y lucha de ideas, por lo cual son espacios políticos por definición tanto en su quehacer académico como en la vida cotidiana de la institución y su gobierno9. Por esto es indispensable reconocer el espacio universitario como un escenario de lucha de ideas, un espacio político con relaciones de poder implícitas y éste el punto de partida para plantear cualquier forma de organización del gobierno a su interior. En este sentido es válido afirmar que “la Universidad no sólo es parte del conjunto social, sino que cumple respecto de él una misión determinada. […] por la Universidad cruzan los problemas y contradicciones sociales, y que es posible en ella y desde ella intervenir aportando visiones críticas, a partir de lo que representa su esencia”10. Es por esta razón que se deben encontrar los mecanismos políticos que faciliten el funcionamiento institucional y no lo entraben. Dichos mecanismos deben posibilitar que la participación de los estamentos se vea reflejada en una discusión sobre la universidad y su quehacer, que se plasme en la construcción de sentidos comunes compartidos para el rumbo de la universidad. Idea de autonomía universitaria de la MANE La autonomía universitaria es ante todo un principio para la existencia de la universidad misma, a su vez es el derecho de la Comunidad Universitaria para definir democráticamente el rumbo de la misma en todos los aspectos y permite establecer un proceso permanente de diálogo crítico con la sociedad y el estado para la definición de sus derroteros. La autonomía en tanto principio se entiende como una característica inherente a la idea misma de universidad y una condición para el desarrollo de sus dinámicas propias. La realización plena de la autonomía en todos sus aspectos es la que permite la generación de ciencia, tecnología, arte y cultura correspondiente con las necesidades de la sociedad a la cual se debe. A su vez la autonomía debe ser un principio rector del conjunto del Sistema de Educación Superior, pues no se constituye en una condición para el aislamiento de las universidades e instituciones, disgregadas y separadas. Por el contrario, constituye la posibilidad de generar procesos de articulación desde las instituciones de educación superior, bajo la lógica de la solidaridad y la construcción académica integral y de calidad. Por tanto la autonomía en el Sistema de Educación Superior implica la independencia frente al estado, así como un papel activo de las IES públicas en la construcción de la política pública en materia de educación superior. Para que esto sea posible debe garantizarse la plena financiación por parte del Estado a las IES de carácter público y el pago de la deuda con las universidades. Así mismo la autonomía comprende el derecho de definir democráticamente el rumbo de las universidades en todos los aspectos de la vida universitaria, lo político, lo académico y lo administrativo, con el objetivo de hacer que la universidad cumpla su papel de conciencia crítica de la nación. El sujeto de este derecho es la Comunidad Universitaria, por lo cual los mecanismos de gobierno universitario deben garantizar el desarrollo efectivo de este derecho. Bajo el entendido de la autonomía como derecho de la Comunidad Universitaria, es indispensable la democracia en el seno de la universidad y se materializa en la facultad que tiene cada 9
MUNERA, Op.cit.
10
MONCAYO, Ob. cit.
13
universidad para definir sus formas de gobierno, la distribución de sus recursos y la orientación académica en sus fines misionales. La universidad pública es una institución del estado. Por lo tanto esa relación pasa por la garantía de la financiación plena de la universidad pública. Sin embargo la autonomía implica que en ningún caso el estado define el rumbo de la universidad. La autonomía permite establecer un proceso de diálogo crítico permanente en su interior y hacia la sociedad y el estado. Esto permite que la universidad desde su dinámica democrática interna decida la manera como se legitima ante la sociedad, esto es a través del cumplimiento de sus fines misionales en sinergia con las necesidades más sentidas de la misma. Este diálogo permite a la universidad proponer desde la academia, la tecnología, las artes y la cultura, soluciones y alternativas para los problemas de la nación. Las instituciones de educación superior se deben a la sociedad y deben relacionarse con ella. Por todo lo anterior, la universidad en el ejercicio de su autonomía no debe permitir injerencia externa en sus definiciones, pues estas deben residir en la Comunidad Universitaria en su conjunto. La autonomía universitaria le es transversal al sistema de educación superior; en tanto se convierte en un eje rector del conjunto de instituciones de educación superior que compone dicho sistema. Ahora bien, teniendo en cuenta que cogobierno y democracia universitaria son consustanciales a la autonomía universitaria, dichos aspectos se convierten en elementos esenciales que se hacen presentes en todas y cada una de tales instituciones. En este sentido, la aplicabilidad de este aspecto en cada una de las instituciones tiene matices dada las particularidades de cada una de las mismas. Aspectos de la autonomía Cogobierno, el cogobierno es la participación activa y mayoritaria de la Comunidad Universitaria, los estudiantes, los profesores y los trabajadores, en el gobierno universitario de las universidades públicas. La forma que debe adquirir este gobierno universitario debe garantizar un ejercicio democrático real al interior de la Comunidad Universitaria que garantice a todos los niveles de la universidad, el debate, la deliberación y la consulta de las discusiones que correspondan al rumbo de las universidades en todos sus aspectos, en los espacios democráticos establecidos por los estamentos que componen la Comunidad Universitaria. El máximo órgano de toma de decisiones debe tener la participación de todos los estamentos de la institución, estudiantes docentes y trabajadores. Los espacios de gobierno universitario de las instituciones públicas deben ser colegiados, compuestos por los miembros de la Comunidad Universitaria, elegidos por voto directo de cada uno de los estamentos. Financiación estatal de la educación, el Estado debe asumir su responsabilidad de financiar totalmente la educación pública, restituyendo lo aportado en impuestos y trabajo por el pueblo. La financiación estatal plena garantiza la autonomía efectiva de la universidad, frente a todo ente de financiación y los intereses económicos asociados a éstos. Deben existir mecanismos de veeduría financiera al interior de las IES que permita garantizar que los recursos que se proveen a las IES se usen en los fines misionales. Libertad de Cátedra, es la que garantiza que los profesores sean libres de expresar y desarrollar diferentes
14
enfoques teóricos, metodológicos, pedagógicos y sus planteamientos políticos acerca de la educación, los problemas de la nación y las posibles salidas a estos. El currículo además de contemplar contenidos programáticos mínimos de los cursos, permiten generar espacios para el debate, la controversia y la ampliación de los conocimientos por parte de los estudiantes, que ligue de forma coherente la generación de conocimiento con el contexto social y político, haciendo necesario el desarrollo de debates y propuestas como cursos, líneas de investigación y programas de extensión. Libertad de Aprendizaje, tiene como premisa del proceso formativo la participación activa de los estudiantes con una responsabilidad crítica frente a su proceso de formación académica, con criterios para disentir de la opinión de sus docentes y para escoger las formas de adquisición del conocimiento. Se expresa a través del derecho a escoger las asignaturas u otros medios de acercamiento al conocimiento, de acuerdo a los contenidos, metodología y profesores que considere pertinentes, en el marco de la formación integral que debe brindar la universidad. Libertad de Asistencia, es la expresión de la libertad de aprendizajes, en donde debe el estudiantes debe tener la posibilidad de optar por otras formas de adquisición del conocimiento en el cual, la asistencia las clases puede hacer parte o no de dichas formas. Implica que el estudiante tiene la capacidad y el derecho de apropiarse de su proceso formativo en relación constructiva con el docente, en el marco de las formas evaluativas que correspondan. Esto permite que el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios para aprobar la asignatura, si así lo decide, de forma extracurricular como seminarios, tutorías, conferencias, grupos de estudio, etc. Libertad de Investigación, en las universidades el criterio fundamental para la definición del qué y cómo se investiga no debe ser el de los recursos que esto genere, sino que dicho aporte en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura esté primero al servicio del desarrollo nacional y el beneficio de los sectores sociales, democráticos y populares. Además los estudiantes y profesores deben tener la posibilidad de escoger libremente temas de investigación, por lo cual, la universidad debe brindar las garantías para su desarrollo. Por ello las Instituciones de Educación Superior deben orientar su investigación y extensión a solucionar los problemas más sentidos de la nación colombiana. Las Comunidades de las Instituciones de Educación superior deben definir la orientación académica al interior de su programas, currículos e investigaciones propendiendo por una educación que rescate los saberes propios, el desarrollo científico, tecnológico, artístico y cultural, que permita el ejercicio de la soberanía nacional, respondiendo así a las necesidades de la sociedad colombiana. El estado debe reconocer y apoyar las iniciativas de educación propia como las universidades étnicas, indígenas y campesinas. Libertad de expresión organización y movilización, la conquista de las libertades de expresión, organización y movilización, da la posibilidad de plasmar con hechos y palabras el inconformismo, de construir ideas y propuestas diferentes frente a la educación y la situación del país, en últimas, permite que la universidad sea un centro de debate y lucha de ideas. Garantiza las condiciones mínimas que debe tener la Comunidad Universitaria para el ejercicio efectivo de la autonomía. Autonomía del campus, la Universidad es un escenario de lucha de ideas, por tanto la presencia de la fuerza pública para militarizar la institución no tendrá lugar ni consentimiento por parte de ningún funcionario estatal o
15
universitario. Los conflictos al interior de la universidad deben ser resueltos por el debate entre los estudiantes, los profesores, los trabajadores y las directivas. Por tanto, el Estado debe garantizar que ningún conflicto que surja de la dinámica de las Instituciones de Educación Superior será solucionado por medio de la fuerza pública Implicaciones de la autonomía El ejercicio de la autonomía con los aspectos anteriormente descritos conlleva el rechazo a la injerencia de todo ente externo ajeno a las Comunidades Universitarias en las definiciones internas de las universidades. En particular no puede haber injerencia de multinacionales en la definición de planes de desarrollo, académicos y de investigación de ninguna institución de educación superior. Del mismo modo, en las instituciones de carácter público tampoco puede haber injerencia del sector privado en ninguna de sus definiciones. Debido a esto el sector productivo no puede hacer parte de los órganos de dirección de las instituciones de educación superior públicas. La estandarización de contenidos, impulsada por la política gubernamental e instrumentada a través de mecanismos como las pruebas Saber Pro, los procesos de acreditación de institucional y de programas va en contra de la definición autónoma de perfiles profesionales, contenidos académicos y líneas de investigación. Serán las comunidades académicas, las que en ejercicio de la autonomía definan los procesos y mecanismos a través de los cuales se velará por la calidad educativa, la pertinencia social de los contenidos impartidos, así como la investigación y extensión desarrolladas. En ese mismo sentido se orientará la extensión como la relación recíproca entre la universidad y la sociedad, abandonando la concepción de venta de servicios como forma de financiación. Elementos de consenso para desarrollar La autonomía en instituciones técnicas y tecnológicas, es un elemento a profundizar puesto que el concepto de autonomía recoge de manera global a todas las instituciones de educación superior. Con el objetivo de englobar al conjunto de instituciones del sistema de educación superior, se plantea la autonomía educativa como el término para caracterizar los elementos acá planteados ampliando la idea de autonomía en el marco de un principio de todo el sistema de educación superior. Así mismo fortalecer la autonomía pasa por la profundización de la democracia como elemento constitutivo de la misma. La concepción que ha desarrollado la MANE sobre autonomía, implica una idea integral sobre las características de las Instituciones de Educación Superior. Dicho sistema debe estar compuesto por instituciones de diferente tipo y carácter que brindan educación al nivel superior. Bajo este entendido debe privilegiarse la calidad de todas y cada una de ellas. Así mismo es necesario profundizar en la caracterización de cada tipo de institución con el objetivo de comprender su papel en el sistema y la manera como se desarrolla esta concepción según el carácter de dicha institución. En ese sentido, la discusión debe contemplar la autonomía como principio del conjunto del sistema y la articulación del mismo. Elementos para debate Durante el proceso de construcción de exposición de motivos, ha habido discusiones que han sido objeto de debate y frente a las cuales existen posiciones diferenciadas. Particularmente frente al Gobierno universitario, la
16
definición de autonomía de la MANE presentada en este documento implica que el gobierno universitario recae esencialmente en la Comunidad Universitaria, la discusión está en la caracterización y composición de la misma. Frente a la concepción de la Comunidad Universitaria o Comunidad Educativa -entendida como una concepción que incluya el conjunto de las IES- se presentan dos posiciones en el debate. 1. Por un lado, una posición plantea que dicha comunidad está compuesta en cualquier caso por los estamentos de las IES que en el desarrollo practico de su que hacer en la sociedad, construyen y le dan vida a la misma, pues sin estos estamentos no existe la institución. Estos estamentos son los estudiantes, los profesores y los trabajadores, por lo cual es en dichos estamentos donde recae la capacidad de definir democráticamente hacia donde se dirigen las IES. Esto no desconoce que dentro de los escenarios de dirección de las universidades privadas puedan participar otros estamentos aparte de los ya nombrados, como por ejemplo los dueños y fundadores. 2. La otra posición plantea que en la concepción de Comunidad Universitaria o Educativa en el caso de las instituciones privadas, se tiene que hacer una distinción que incluya a los dueños y los fundadores junto a los otros tres estamentos. Esto en razón de que los fundadores han planteado unos fines misionales, por lo cual hacen parte de la comunidad universitaria de tal forma que se garantice el debate democrático y la posibilidad de impulsar estos fines desde los mismos. Así mismo se debe dar la discusión alrededor de la autonomía del conocimiento retomando los aportes que se hacen desde la Mesa Distrital de Artes, como la construcción de identidad y autonomía de los saberes.
Propuestas para materializar la autonomía Estas son elementos de avance en lo que puede constituirse en un articulado de ley y puntos a tener en cuenta para materializar lo aquí consignado: Elección democrática de los representantes a los estamentos de dirección de las instituciones públicas, como los son los consejos superiores y académicos dentro de cada uno de los estamentos que tienen representatividad dentro de estos organismos. Para la elección de la planta administrativa (rectores, decanos, directores de carrera), debe hacerse igualmente de forma democrática por voto popular. Para el caso del SENA se plantea que una manera de avanzar en esta concepción de autonomía, se deben aumentar los niveles de participación a su interior. En ese sentido se propone que los Consejos Directivos cuenten con participación de los estudiantes y excluyendo a la comunidad religiosa o pastoral que actualmente participa de este. Constituir a la Universidad del Pacífico, Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto Manuel Zapata Olivella como universidades étnicas afrocolombianas y que en su gobierno universitario se permita la participación de los consejos comunitarios afro. En el caso de las universidades públicas la elección del rector será por votación directa y ponderada de los estamentos de la comunidad universitaria. A partir de la relación con el estado, se plantean varias alternativas frente a su participación en los órganos de dirección de las instituciones de carácter público. Entre esas alternativas están:
17
Con voz pero sin voto Minoritario y con voto La no participación de los representantes del gobierno
El sistema de educación superior debe tener un papel activo en la elaboración de la política pública de educación superior, incluyendo la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Para garantizar la participación efectiva, activa y libre de los trabajadores en el gobierno universitario, libre de presiones indebidas, ligadas a las condiciones de contratación que subordina a los trabajadores a la persona que lo contrata, se propone que para garantizar la autonomía universitaria haya una carrera administrativa para los trabajadores.
18
2. MESA DE BIENESTAR
Diagnóstico. Durante las últimas décadas se han venido desmontando los diferentes mecanismos de bienestar, como los son las residencias universitarias, los comedores estudiantiles, las becas, los centros de salud y los espacios de acompañamiento, entre otros. Esta situación refleja la problemática nacional de una política estatal que deja de subsidiar la oferta, para subsidiar la demanda, estableciendo lógicas de competencias para la satisfacción de derechos, a demás de esto las escasas políticas del bienestar universitario desconoce la diversidad pluri-étnica y multicultural en las IES. Como consecuencia de lo anterior, la deserción estudiantil ha aumentado concentrándose en sectores marginados, poblaciones étnicas y sectores rurales, dando como única opción la obtención de créditos en entidades financieras principalmente ICETEX. Así mismo los espacios de bienestar universitario se han cedido a las empresas privadas convirtiéndose en espacios de lucro en desmedro de la comunidad universitaria. Amparados en la necesidad de organizar un sistema de bienestar nacional que permita un desarrollo en cuanto a la producción del conocimiento, es menester generar unos mínimos nacionales que recojan elementos de permanencia y formación integral para el grueso de la comunidad universitaria, que responda a las necesidades de cada estamento. Frente a la aplicación de éstos mínimos y alumbrados por la autonomía universitaria, cada IES trazará su política de bienestar interna recogiendo las necesidades concretas de su población. Los múltiples estamentos deben ser garantes de esta política de bienestar dentro de cada IES.
Marco nacional e internacional. El contraste entre el país y los referentes internacionales en materia de bienestar universitario muestran claramente las problemáticas Nacionales en materia de necesidades básicas, mientras en el país la mayoría de las IES sufren las consecuencias del modelo económico imperante; países como Brasil, Argentina, Cuba, entre otros, garantizan las condiciones mínimas de permanencia y formación integral al interior de sus claustros universitarios, por la aplicación de políticas Nacionales que cubren las necesidades básicas del grueso de la población. Condiciones necesarias para la comunidad universitaria como salud, transporte, vivienda y alimentación son materia de primer orden en países avanzados, reflejado en sus índices de calidad de vida, por lo que las Universidades de estos países centran sus esfuerzos en generar Desarrollo para el país. Objetivos y alcances
19
Respecto a los objetivos y alcances de la ley, se considera que la discusión está atravesada por la autonomía, dado que es decisión de las IES determinar los mecanismos para dar lugar al bienestar que define los principios rectores señalados a continuación. A partir de aquí, consideramos que los principios deben ser formulados en la ley como los elementos mínimos a cumplirse, por cualquier política de bienestar, en las IES públicas y privadas. Para garantizarlo, sugerimos a la mesa de autonomía, la creación de organismos internos que realicen las tareas de veeduría sobre dicho cumplimiento.
Ejes rectores de Bienestar Universitario Una educación que garantice la igualdad de oportunidades para el ingreso, permanencia y formación integral de los centros de enseñanza traducido en un sistema nacional e institucional de BU enmarcado en estos principios. Los siguientes principios deben considerar, como se especificó en el diagnóstico, puesto que existe un racismo y una exclusión de comunidades étnicas y de sectores vulnerables (campesinos y sectores populares, entre otros), que por ello el Bienestar universitario debe considerar en cada una de sus políticas y dependencias, la diferenciación de su población en términos étnicos, socioeconómicos, de género, y físicos. a. El bienestar es universal, pluri-étnico y multicultural entendido como un derecho inherente a toda la comunidad universitaria. b. La administración del bienestar corresponde únicamente a las IES de acuerdo a su misión y visión, por tanto no puede ser trasladada a terceros. (salvedad) c. El B.U. debe ser definido y supervisado bajo una democracia participativa dentro de las IES por los estamentos que conforman la comunidad universitaria. d. Debe garantizar la permanencia y la formación integral de toda la comunidad universitaria atendiendo a sus condiciones socio-económicas, de género, étnicas y físicas. e. El BU debe tener una financiación adecuada, suficiente para cumplir las necesidades propias de la comunidad universitaria. f. El B.U. debe estimular espacios que respondan a las necesidades de la sociedad en términos científicos, culturales, sociales y políticos donde los miembros de la comunidad definan su participación de forma autónoma. Específicamente, se deben constituir una dependencia de asuntos étnicos universitario para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas; con el propósito de implementar las políticas institucionales de democratización étnico-racial de las universidades. Así como Promover un observatorio étnico en las IES con población afrocolombiana. En ambas instancias, se debe tener el liderazgo de las dependencias por parte de las comunidades a quién se dirige.
Esquema de Bienestar universitario El Estado Colombiano ha tomado la decisión de desprenderse progresivamente de sus responsabilidades en el marco de la política social. Así por ejemplo, observamos que la respuesta estatal ante problemas tales como los
20
altos niveles de pobreza, las altas tasas de desempleo y la profundización de la marginalidad, ha sido la migración del subsidio a la oferta al subsidio a la demanda vía asistencia social en desmedro de la destinación de recursos a las bases presupuestales públicas de salud, vivienda y educación; así como el fortalecimiento del sector financiero a costa del desmote de los derechos sociales de los colombianos y las colombianas. Lo anterior ha tenido como consecuencia la disminución del cubrimiento de las necesidades básicas, dejando gran parte de la población en condición de desamparo sin o con escasos niveles de seguridad social. La comunidad universitaria no es ajena a esta realidad, por lo que, para emprender un diagnóstico del bienestar universitario en la universidad colombiana es necesario abordar el carácter de las nuevas directrices y políticas del bienestar en términos de su adaptación a la política social vigente, además de la ampliación del carácter asistencial del mismo. Partiendo de la premisa según la cual el bienestar es un problema individual, se sostiene que sus intervenciones están direccionadas a fortalecer el tipo de condiciones “sálvese quien pueda”, guiados bajo la consigna del individualismo metodológico como un “(…) modo de abordar los problemas sociales que privilegian la individualidad histórica” por encima de las dinámicas históricas, sociales, culturales, políticas y económicas de quienes hacen parte de la comunidad universitaria. Así las cosas, las últimas décadas han significado en cuanto al bienestar universitario la perdida de los restaurantes, de las becas en pregrado, de las residencias estudiantiles y de las demás garantías que la institución debe asegurar para la vida digna en la universidad tanto para estudiantes, como para docentes y trabajadores. Hoy las alianzas con la empresa privada se traducen en concesiones de espacios para la venta de servicios de diversa índole, y el bienestar pierde su carácter garante para convertirse en un servicio que se vende y se compra, un premio para los mejores promedios académicos o en un mero gestor de “actividades culturales”, las cuales son inútiles si no se asumen de raíz los problemas socioeconómicos de los estudiantes para garantizar su permanencia y su buen desempeño en la universidad. En oposición a este modelo proponemos el siguiente esquema de Bienestar universitario:
Nuestra propuesta: Elementos para el debate El bienestar es condición necesaria para que al interior de las Instituciones de Educación Superior (IES) se desarrolle plenamente el derecho fundamental a la educación superior. Por lo tanto, el bienestar es la garantía para la formación integral de la comunidad universitaria -Entendida como docentes, trabajadores y estudiantes al interior de las IES-. De esta manera, el bienestar es un derecho inherente a toda la comunidad universitaria, por lo que debe atender las condiciones específicas de cada IES, sin desconocer, la autonomía de las mismas. El bienestar no debe ser reducido a una forma meramente asistencial o focalizada en cuanto a prestación de servicios, sino debe estar orientado a potenciar el desarrollo de la vida universitaria entendida en dos dimensiones principalmente: 1. Dimensión Académica, Social, cultural y política: Partiendo de las principales funciones misionales de las IES (docencia, investigación y proyección social o extensión), orientadas a potenciar las capacidades de transformación y creación de los sujetos y las
21
comunidades, un sistema de Bienestar Universitario dinámico, incluyente e integral debe ser partícipe de esta finalidad garantizando los siguientes aspectos: Calidad de vida al interior de las IES Entendida como la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad universitaria, lo que comprende de manera específica los derechos sociales, económicos y políticos que se expresan concretamente en: salud integral, alimentación, transporte, vivienda y becas (por mérito académico, deportivo y cultural; o por deficiencia de recursos, sin ningún condicionamiento laboral.) Formación Integral Las condiciones mínimas de permanencia arriba mencionadas, deben complementarse con mecanismos para la formación integral, entendida esta como el desarrollo ético, político, académico, cultural y deportivo de los diferentes estamentos que componen a la comunidad universitaria; para ello consideramos necesario potenciar y desplegar los siguientes elementos: - Escenarios culturales, artísticos y deportivos, además de programas mediante los cuales se socialice a la comunidad universitaria cuáles son los derechos y deberes de los estudiantes, docentes y trabajadores al interior de las IES posibilitando ejercicios de organización y movilización de los mismos. -
Teniendo en cuenta las deficiencias del sistema educativo básico y medio, Bienestar universitario debe apoyar también estrategias de acompañamiento académico, de orientación vocacional y cursos de nivelación articulados a una política de excelencia académica que contribuya a la realización de un país con soberanía, democracia y paz.
-
Consideramos pertinente la ejecución de un plan de investigación y seguimiento de las circunstancias socio-económicas y culturales de cada uno de los estamentos de la comunidad universitaria con el propósito de implementar estrategias de impacto real que tengan en cuenta las realidades locales y regionales de cada una de las IES.
-
El estado Colombiano en la constitución política nacional de 1991, se define como una nación “pluriétnica y multicultural”, por lo que, el bienestar debe contemplar este principio de la carta política colombiana generando acciones de inclusión, participación y motivación de diferentes sectores étnicos y culturales mediante la implementación de una dependencia étnico-poblacional que establezca programas en materia de bienestar en el marco de la autonomía universitaria, siendo esta última condición necesaria para el desarrollo del punto. En cuanto a las personas en condición de discapacidad al interior de las IES, es menester de cada una de ellas adecuar su estructura física a las necesidades de esta población, así como construir o implementar procesos de formación docente que atienda las exigencias y necesidades de este sector de la comunidad universitaria.
-
Las IES deben garantizar, en el marco de una política de Bienestar, espacios e instrumentos para el desarrollo de actividades de formación e investigación que estén al servicio de la comunidad universitaria, por ejemplo el Hospital Universitario como espacio para que los estudiantes de salud puedan hacer rotaciones, prácticas e investigación; a su vez, todas la plataformas de medios de comunicación en las IES deben estar a disposición de los procesos que se generen en el marco de la vida universitaria, siendo esta una importante herramienta para la promoción del bienestar universitario.
22
2. Como segunda instancia de la vida universitaria identificamos lo Institucional o administrativo, como soporte y garante del desarrollo de la dimensión académica, social, cultural y política de las IES. Consideramos relevante para este punto distinguir entre concesiones y los convenios; así como los mecanismos de contratación al interior de las IES, además de la financiación y administración del Bienestar Universitario.
Concesiones: Partiendo del principio según el cual único ejecutor del Bienestar Universitario son las IES, la materialización de concesiones y de alianzas públicos privadas en el ámbito de bienestar, atentarán contra esta premisa por cuanto se entrega la administración del mismo a agentes privados o entidades financieras, por consiguiente, queda proscrita la figura de la concesión para el desarrollo del bienestar universitario. En cuanto a las alianzas público-privadas del estado con las IES privadas, es preciso destacar la necesidad de limitar estos vínculos con el propósito de no direccionar la demanda educativa hacia las IES privadas.
Convenios: Si las IES no se encuentran en capacidad de garantizar las condiciones mínimas para el desarrollo de la vida universitaria, deberán emprender convenios con instituciones sin ánimo de lucro, de modo tal que estas condiciones mínimas se puedan garantizar; siendo estos convenios transitorios, en tanto que, las IES deben propender por generar estos mecanismos.
Trabajadores y docentes La primera condición de bienestar de trabajadores y docentes hace referencia a las políticas de contratación: Las políticas de tercerización laboral implementadas desde la década de 1990, tienen como consecuencia la pérdida de las garantías laborales para docentes y trabajadores, lo cual va en detrimento de las condiciones dignas de vida al interior de la IES, por lo que es necesario generar mecanismos o estrategias de contratación directa que permitan un fortalecimiento de la estabilidad y las garantías laborales en el marco de un sistema de bienestar universitario. Según lo dicho, la contratación por cooperativas de trabajo, no deberán ser el referente de vinculación laboral al interior de las IES. Financiación y Gobierno: ¿Quién financia el Bienestar Universitario? y ¿Quién administra el bienestar universitario? Teniendo en cuenta que el estado es quién financia en su totalidad a la IES públicas, y como ya se ha mencionado, el bienestar es parte fundamental de las mismas, la financiación de éste debe ser garantizada por el Estado. No obstante, la administración del Bienestar Universitario es responsabilidad únicamente de las IES. Para las IES privadas se aplican los mismos principios aquí esbozados sobre el sistema de bienestar universitario, y serán las IES privadas las que determinen cómo se garantizan estas condiciones fundamentales. ¿Quién decide la Política de Bienestar Universitario?
23
La autonomía y la democracia universitaria son principios que regulan la vida universitaria en su conjunto, por lo que, la Comunidad Universitaria debe ser un sujeto activo de la formulación, implementación y evaluación de los programas de Bienestar al interior de cada IES, por lo que, consideramos necesaria la creación de un órgano veedor de Bienestar universitario de composición Inter-estamentaria. “De la misma manera, el estado tiene la obligación de responder a las necesidades de las comunidades universitarias, así mismo debe propender por el empoderamiento social de las comunidades y participar en la construcción de agentes activos socialmente, en este sentido es necesario reorientar la política en la cual se reconozcan los elementos que determinan las condiciones sociales de cada sujeto, en palabras de J. Brehil “(…) implica las manifestaciones propiamente individuales que resultan de todo proceso de determinación, finalmente de aquel perfil típico colectivo puede desprender casos individuales probables según matices regionales, etarios, ocupacionales, sexuales, raciales, etc.(…)” (Brehil, J. Epidemiología, medicina y política.) Esto determinará qué tipo de intervenciones son las necesarias en las comunidades universitarias que se deberán construir desde ellas misma.
24
3. MESA DE UNIVERSIDAD SOCIEDAD
Funciones Misionales
Hay que mirar cómo está hoy esa relación entre la universidad y sociedad, partiendo del diagnóstico podemos establecer qué tipo de relación queremos en cada nivel de educación con la sociedad. En Colombia el problema de universidad responde a la esfera nacional, la educación superior está ligada a resolver los problemas que sitúa el Gobierno Nacional. La educación superior debe apuntar a superar y avanzar las fuerzas productivas del país, con prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno, la defensa del territorio nacional, superar el atraso económico, la dominación extranjera y resolver necesidades y derechos de la población generando nuevo perfil profesional. El carácter popular y democrático definirá las garantías de la autonomía universitaria y una correcta financiación que eviten la necesidad de la universidad de buscar recursos El desarrollo del país requiere tanto de la autonomía universitaria que define su relación con la sociedad como de mano de obra calificada con excelencia académica y alta tecnología promoviendo educación critica y transformadora Para garantizar una efectiva relación de la universidad con la sociedad es necesario el reconocimiento y respeto de las iniciativas de educación étnica y cultural. Deben respetarse las decisiones de la comunidad universitaria, para esto es necesario remitirnos al Programa Mínimo. Las instituciones de educación superior deben tener en cuenta las necesidades y particularidades de sus territorios. No podemos exigir la autofinanciación de las instituciones de educación superior públicas, exigimos financiación plena por parte del estado para estas. La propuesta de la redistribución de gastos es limitada, la pelea es aumentar la base presupuestal de las universidades. Desde la academia se ha trabajado en sacar adelante las reivindicaciones étnicas y culturales, sin embargo vemos necesario ahondar esfuerzos de manera radical, las iniciativas de educación superior de las comunidades afrocolombianas e indígenas deben ser reconocidas por el estado como instituciones de educación superior con carácter étnico. Esfera Docente: - El conocimiento debe ser construido a partir de un dialogo activo entre el docente y el estudiante, que propenda por la transformación crítica de la sociedad. - Los fines misionales de la universidad deben garantizar la formación docente con énfasis en la formación pedagógica humana - La contratación debe ser directa y deben contar con todas las garantías para su desarrollo. Esfera Investigación
25
-
Al solucionar los problemas de financiación de las instituciones de educación superior, se elimina la necesidad de buscar formas de obtención de recursos mediante la extensión y otros programas. - La universidad debe definir que investiga de una forma democrática, y debe reconocer las diferentes iniciativas de investigación de cada uno de los estamentos de la comunidad Punto de Desarrollo: Si el anterior punto se desarrolla en el marco de los criterios establecidos o no por el concejo educación superior sociedad - Las necesidades de las multinacionales no deben ser resueltas por la investigación ni otros intereses privados que vayan en desmedro de la excelencia académica y calidad educativa de las instituciones de educación, la investigación debe estar acorde al modelo de sociedad que nos proyectamos y responder al desarrollo de los sectores productivos, sociales, populares, democráticos y étnicos y sus necesidades más sentidas - En el caso de las instituciones técnicas y tecnológicas, debido a su particularidad debe respetarse sus formas de investigación Punto por desarrollar: En lo anterior se presentan dos posiciones, la primera postula que las IES técnicas y tecnológicas deben ajustar sus formas de investigación a los lineamientos generales que trace el concejo educación superior sociedad a partir de los criterios establecidos y la segunda que las instituciones técnicas y tecnológicas tienen particularidades que deben respetarse y por tanto no deben condicionarse ni estipularse sus formas de investigación. Esfera Proyección Social La universidad debe estar al tanto de las problemáticas sociales, políticas y económicas y culturales y de su solución mediante su quehacer académico - Es necesario que desde la política educativa haya un aseguramiento en la preservación de saberes y recursos económicos que garanticen la viabilidad de los proyectos - Se reitera la necesidad de una verdadera educación inclusiva para el caso de las personas con discapacidad - Las instituciones deben generar espacios académicos en los cuales se orienten proyectos de extensión social Punto por desarrollar: Criterios de extensión social Propuesta: Los egresados deberían cumplir con un servicio social no remunerado - Política educativa de las instituciones étnicas debe proyectarse en el reconocimiento, respeto y protección de los planes de etnodesarrollo de los territorios colectivos ancestrales donde se ubican las mismas.
Puntos de Desarrollo a. Debe desarrollarse la relación de las instituciones con la empresa: Ante esto hay dos posiciones una es que cada institución de educación superior debe decidir su relación con la empresa ya que cada uno responde a dinámicas diferentes, la segunda postula que en la exposición de motivos debe esclarecerse la relación de la educación con la empresa, al igual que definir cuáles son los sectores
26
productivos con los que se puede o no establecer relación y que deben caracterizarse y definirse estos sectores El punto tiene un consenso y es que debe haber una relación con los sectores productivos, sobre esto hay una propuesta y es que dicha relación debe definirse a partir de cuatro criterios 1. Transferencia tecnológica y no violación a la propiedad intelectual de las IES y la aplicación de las licencias de libre uso para dichas tecnologías 2. Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y medioambiental 3. Prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno 4. Respeto al programa mínimo de los estudiantes b.
Debe desarrollarse el papel de la universidad frente a la solución del conflicto armado Hay un consenso y es la solución política, dialogada y no militar del conflicto Se reconoce la existencia de conflictos sociales y de un conflicto armado Hay tres posturas sobre la caracterización, existe una propuesta sobre caracterizar el conflicto como económico social político y armado ya que dicho conflicto está atravesado por causas estructurales de índole histórico como el terrorismo de estado, la acumulación por desposesión, la exclusión política, la falta de democracia, la desigualdad social y la falta de soberanía, y hay otra posición que devela la necesidad de dejar la caracterización del programa mínimo establecido por la mane (armado interno), esta posición postula que hay innumerables conflictos sociales que no pasan por el armado ni son representados por actores armados. La tercera postula que el conflicto es inherente a toda sociedad dividida en clases. En este sentido, el conflicto colombiano no es únicamente el resultado de las distinta contradicciones sociales, políticas y económicas, sino que esta guerra que se vive es la expresión armada del antagonismo de las clases sociales existentes en el capitalismo actual. Se hace la claridad siguiente: la solución política y negociada a la guerra sería un ejercicio estéril si no se avanza en la superación del antagonismo fundamental que la genera. En este sentido, el papel que desarrollan las IES debe aportar en dicha superación y no en su profundización
La MANE basa su accionar en la organización y movilización de las masas para la lucha política Como instituciones debemos exhortar a la solución política del conflicto y participar en esta solución desde la academia, y en el marco de la autonomía universitaria realizar aportes, dándosele a estas instituciones garantías y libertades democráticas para ello. La universidad en el ejercicio de su autonomía y En el marco de sus fines misionales propenderá por generar programas académicos, investigativos, de extensión y proyección social, tendientes al logro de la soberanía nacional, la democracia autentica y la solución política al conflicto armado y de los distintos conflictos políticos y sociales que se presentan y han presentado en nuestra historia. Descalificamos la degradación de la guerra y rechazamos soluciones de tipo militarista que solo hacen que el país sucumba ante la violencia.
27
c. Frente a la dirección de la investigación nacional hay dos propuestas la primera es que Colciencias no debe ser la única institución que defina el carácter de la investigación la segunda es que Colciencias supedite su política de investigación a la autonomía de las instituciones
Actualmente COLCIENCIAS depende del Gobierno nacional el cual define la agenda investigativa al interior de las instituciones violando la autonomía universitaria. La Investigación debe ser la forma de generación de conocimiento crítico y humanístico para la transformación social y el desarrollo de tecnología, ciencia e innovación, siendo su marco de referencia la autonomía, democracia universitaria y la adecuada financiación de las instituciones de educación superior. Hay un acuerdo sobre que COLCIENCIAS no puede estar supeditada exclusivamente a los dictámenes del Gobierno Nacional y que debe estar orientado por unos criterios generales de funcionamiento, 1. Transferencia tecnológica y no violación a la propiedad intelectual de las IES y la aplicación de las licencias de libre uso para dichas tecnologías 2. Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y medioambiental 3. Prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno 4. Respeto al programa mínimo de los estudiantes y un quinto criterio, el concejo educación superior sociedad priorizará el desarrollo investigativo y académico en función de la solución de las necesidades más sentidas del pueblo colombiano y latinoamericano, entendidas estas no solo cómo el desarrollo material sino académico científico, ético, moral y ancestral y los diferentes aspectos que configuran el bienestar social y común. Así mismo las universidades en el marco de su autonomía podrán trazar las políticas específicas de investigación,
La segunda parte de esta propuesta es un disenso: Siempre y cuando no vayan en contravía del bien común y de las necesidades anteriormente mencionadas. “Este debate está íntimamente relacionado con el carácter del que se dote al consejo educación superior – sociedad, pues dependiendo de su carácter –consultivo o decisorio- se definirá el margen de autonomía investigativa de las Universidades, asimismo este debate tiene que ver con el concepto mismo de autonomía”. El concejo educación superior sociedad trazará unos criterios generales (anteriormente expuestos) que guíen la política de investigación, respetando la autonomía y evitando condicionar la financiación de los proyectos investigativos. Se reitera que se presenta un disenso sobre el carácter del consejo educación superior sociedad sobre si es consultivo o decisorio en las políticas investigativas y si debe trazar o proponer las políticas de investigación.
28
Puntos por desarrollar: Composición del consejo educación superior sociedad sobre la base de los criterios establecidos.
Condiciones para el desarrollo de las funciones misionales de la Universidad El cumplimiento de las funciones misionales de la Universidad supone la existencia de condiciones óptimas para su buen desarrollo, dichas condiciones lejos de ser pretensiones injustificadas constituyen la base material para garantizar que la universidad se erija como escenario de lucha de ideas que aporten a las transformaciones sociales que demanda el país.
Garantía de autonomía y democracia universitaria La garantía de la educación como un derecho fundamental y como un bien común. Una educación de carácter popular, garantizada a través del acceso, la permanencia y la progresiva universalización Educación con contenido de carácter democrático implicando la generación y apropiación de conocimientos científicos y con pertinencia social La proscripción de universidades mixtas, con ánimo de lucro y/o corporativas Todos estos pilares de la relación entre la universidad y sociedad tienen la necesidad de desarrollar modelos y pedagogías alternativas para la formación comprometidos con la transformación social y la resolución de los problemas más sentidos de la sociedad colombiana Es necesario el cumplimiento de las Garantía de financiación plena a las universidades públicas por parte del estado La educación debe reconocer y responder a la diversidad étnica y cultural
Consejo Educación Superior Sociedad El concejo educación superior sociedad trazará criterios generales que guíen la política de investigación, respetando la autonomía y evitando condicionar la financiación de los proyectos investigativos. Estos criterios son: 1. Transferencia tecnológica y no violación a la propiedad intelectual de las IES y la aplicación de las licencias de libre uso para dichas tecnologías 2. Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y medioambiental 3. Prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno 4. Respeto al programa mínimo de los estudiantes y un quinto criterio, el concejo educación superior sociedad priorizará el desarrollo investigativo y académico en función de la solución de las necesidades más sentidas del pueblo colombiano y latinoamericano, entendidas estas no solo cómo el desarrollo material sino académico científico, ético, moral y ancestral y los diferentes aspectos que configuran el
29
bienestar social y común. Así mismo las universidades en el marco de su autonomía podrán trazar las políticas específicas de investigación, La segunda parte de esta propuesta es un disenso: Siempre y cuando no vayan en contravía del bien común y de las necesidades anteriormente mencionadas. Se presenta una discusión sobre el carácter del consejo educación superior-sociedad en términos de si este será consultivo o decisorio en las políticas investigativas y si debe trazar o proponer las políticas de investigación.
Universidad y salud
Diagnóstico, Deber ser, Papel de la Mane
El sistema de salud presenta una crisis histórica, crisis agudizada por la aplicación de la política neoliberal, expresada en la ley 100 del 93 y sus modificaciones 1122-2006 y 1438-2011, dicha crisis necesita una reforma estructural, la salud debe ser un derecho fundamental e inalienable, para esto el sistema de salud debe ser financiado estatalmente, y eliminar la intermediación financiera de las EPS, ésta no puede seguir siendo la forma de administración y regulación de la salud, debe ir desde la atención primaria en salud hasta la formación integral y humanística de los profesionales quienes deben ejercer un papel crítico y transformador tanto en las discusiones de educación cómo en las del sistema de salud. La desfinanciación ha conllevado a la privatización de los hospitales y en segundo lugar a que estos busquen formas de financiación en las comunidades académicas a través de convenios docencia servicio, exigimos que los convenios docencia servicio se garantice una relación enriquecedora, investigación y enriquecimiento académico con vocación social. Debe haber un reconocimiento de los saberes ancestrales y populares que ayudan resolver las problemáticas en salud de los colombianos. La MANE se opone a la actual situación de la salud y debe enarbolar las banderas de la salud como derecho fundamental, debe impulsar y promover los espacios para que la sociedad pueda pensarse en un modelo de salud que responda realmente a las necesidades de la sociedad. La MANE se articula junto a otras organizaciones, sectores sociales, políticos, democráticos, populares y étnicos que están en la tarea de conquistar un nuevo modelo de salud en Colombia para constituir la salud como un derecho fundamental e inalienable y no como una mercancía La mane llama al conjunto de la sociedad colombiana a liderar y construir junto a nosotros un nuevo modelo de salud público por medio de la movilización social y una amplia discusión al respecto. Exigimos la apertura de espacios al interior de la comunidad académica y la sociedad, donde se pueda discutir y proponer sobre la problemática, conceptos y soluciones de la salud en Colombia Propuesta por desarrollar: Creación de un consejo de las instituciones relacionadas con el tema de la salud que supervise la formulación y desarrollo de políticas en salud
30
Con respecto a los problemas estructurales del Sistema de Salud Colombiano hay dos posturas. 1. El problema de la salud en Colombia responde principalmente a un modelo económico que se impuso a los colombianos desde la década de los noventa por medio del consenso de Washington. Estas políticas neoliberales se concretaron en la nación por medio de la ley 100/93 que durante las últimas décadas ha deteriorado la salud de los colombianos. El sistema radica principalmente en la intermediación de las EPS a costa de suprimir costos y atención a los pacientes, lo anterior se evidencia en el hecho de que el 30% presupuesto anual que el estado destina a este sector se queda en las EPS por simple intermediación. A raíz de eso se ha generado una restricción al acceso real a los servicios de salud, se han disminuido los fondos para prevención y atención de la enfermedad y promoción de la salud. Lo que ha llevado a que se limite la autonomía y se deterioren las condiciones laborales de los profesionales de esta área. Esta profunda desfinanciación ha llevado a la quiebra de la red pública hospitalaria a la que pertenecen de igual forma los hospitales universitarios. Esta nefasta situación se profundiza con la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio pues este eleva a rango constitucional el modelo de salud impuesto, Renunciando además a la posibilidad estatal de controlar los precios de los medicamentos dejándolos a merced de los monopolios de las multinacionales. 2. La crisis de la salud en Colombia parte de la profunda inequidad social económica y política en esta se debe reconocer la ausencia de las condiciones sociales necesarias que permitan el desarrollo de una salud digna, que rechace la mera concepción ligada a la enfermedad, al asistencialismo al mercado alejada de la integralidad del ser y de una forma de entender la salud como el conjunto de elementos que llevan a obtener condiciones de vida digna esta profunda inequidad se enmarca en las causas estructurales del conflicto social , político, económica y armado, crisis que encuentra su profundización en el marco de la apertura económica, la ley 100, ley 1164, ley 1438 y los diferentes acuerdos comerciales como los TLC.
Es necesario reconocer el impacto sobre la salud de los colombianos de la perpetuación y las diferentes dinámicas del conflicto social, político, económico, cultural y armado. La salida guerrerista al mismo ha ocasionado la naturalización de la enfermedad y de la muerte en las comunidades campesinas e indígenas cosa que en las ciudades también se reconoce y se evidencia en el paseo de la muerte y la violación de los derechos humanos. Lo que demuestra hasta el momento la salida que se le da al conflicto es un profundo fracaso; bombardeos, fumigaciones, barreras en el acceso a servicios básicos más inequidad señalamiento y profundización del mismo conflicto lo que hace necesario que se reconozca con urgencia el carácter del mismo dado que su no reconocimiento como lo ha hecho por años los diferentes señores de la guerra es propiciar más su perduración, condenando a la miseria, la inequidad y la muerte a miles y miles de colombianos.
31
Consideramos y estamos seguros de ello que un país que fundamenta sus relaciones sociales en la profundización de desigualdades sociales que determinan la salud como (desigualdades de clase, género y etnia) jamás gozará de democracia, soberanía y paz. Como estudiantes colombianos afirmamos que mientras el conflicto social, político y armado persista la población colombiana no tendrá salud, si el campesino no tiene su tierra de la cual fue despojado, el indígena no tiene su territorio, el obrero no tiene sus garantías laborales y un salario digno, los jóvenes no pueden educarse y su única oportunidad es prestar el servicio militar, si los niños siguen muriendo de hambre y los ansíanos no tienen pensión. Porque entendemos que la salud es una construcción histórica que está determinada estructuralmente por lo económico, político y cultural. En este mismo sentido declaramos la necesidad de la universidad para la paz como un actor más que genere propuestas alternativas a la guerra, espacios que avancen en la construcción de la paz con justicia social donde el único camino a forjar es la solución política al conflicto social, político y armado que vive el país.
Formación en salud y Hospital Universitario Los centros de práctica, centros de formación y hospitales universitarios deben garantizar la formación integral de los profesionales de la salud, entendida como una formación científica, académica, humana y social. Esta formación debe ir de la mano con las ciencias humanas además de reconocer, respetar y salvaguardar el conocimiento de las practicas ancestrales a través de un dialogo de saberes entre cosmovisiones en salud. Exigimos la socialización de todos los avances que se tengan en salud a partir de los conocimientos ancestrales, científicos, colectivos y de medicina alternativa, y además que estos conocimientos no sean incluidos en las lógicas del libre comercio.
Es deber del gobierno nacional dar las garantías para que la universidad cuente con los sitios de práctica en todos los niveles de atención en salud; ya que éstos son parte fundamental en la formación integral del profesional de salud Consideramos el hospital universitario más allá de un sitio de práctica, reconociéndolo como el sitio de formación de escuela, productor de investigación correspondiente a la realidad del país, acercamiento a la sociedad, de generación de conciencia, y compromiso con la transformación de la realidad social del país. Es por esta razón que creemos fundamental su autonomía tanto administrativa como académica, teniendo garantizada una financiación plena por parte del Estado que permitan su funcionamiento como público, en torno a la sociedad colombiana y no a una respuesta de las necesidades del mercado de la salud; proponemos la formación de nuevas figuras jurídicas especiales que ayuden a lograr el funcionamiento de los hospitales universitarios bajo los aspectos nombrados anteriormente, siendo este uno de los diferentes mecanismos que contribuyan a la generación de un nuevo modelo de salud Creemos además que la práctica no debe cerrarse a los hospitales, sino que debe salir tanto de las aulas como de las edificaciones, llegando a los campos, a los resguardos, a los barrios y consejos comunitarios; articulándose con los diferentes conocimientos científicos, étnicos, ancestrales y populares para sobrepasar las desigualdades sociales que determinan el proceso salud-enfermedad.
32
4. MESA DE LIBERTADES DEMOCRATICAS
Propuesta de definición Históricamente la Universidad (y posteriormente las Instituciones de Educación Superior en sentido general),se conformó en la perspectiva de ser un escenario cultural, autónomo y crítico frente a la sociedad y al Estado, en donde se genera, conserva y difunde conocimiento al servicio de la independencia y la autodeterminación de los pueblos y en el que las diferentes concepciones, metodologías y puntos de vista sobre el arte, la ciencia, la tecnología, los factores económicos, políticos, sociales y culturales tienen las garantías académicas, políticas y epistémicas para expresarse. En estos escenarios formativos se espera que participen docentes, estudiantes y trabajadores, constituidos como sujetos políticos libres y autónomos con las condiciones para ejercer plenamente sus derechos, los consagrados en las normas universitarias y las acordadas en la Constitución Política, como aquellas expresiones que se desarrollan acorde al contexto social y político en donde se desenvuelven los mismos por ende sin tutelas, ni restricciones que impidan el despliegue de las potencialidades, más que aquellas acordadas democráticamente por las comunidades universitarias para garantizar su existencia. Las libertades democráticas en la universidad, abogan por la democratización en contra del autoritarismo y la restricción de los derechos individuales y colectivos en todos sus sentidos; supone entonces, en primer lugar, que esta es un espacio que goza de autonomía dada por la sociedad, para poder determinar sus parámetros administrativos y académicos, promulgando así porque se desarrollen libremente las ideas para el avance social, es así que la comunidad universitaria puede dirimir internamente y de manera responsable sus conflictos y las diferencias que se presenten entre sus integrantes, esto se debe hacer sin intromisión externa que vulnere las libertades democráticas y más si son entes represivos y en segundo lugar, que sus integrantes son ciudadanos, dedicados al saber y el debate de ideas, en pleno ejercicio de sus derechos y la libre expresión de todas las formas de expresión del pensamiento critico, las cuales se manifiesta dentro y fuera de la universidad.
Diagnóstico de la situación de las libertades democráticas en la universidad y en las ies colombianas. Durante décadas el movimiento estudiantil colombiano, los movimientos de profesores y trabajadores universitarios han contemplado dentro de sus programas y demandas la garantía de libertades democráticas en las universidades colombianas e IES, como uno de los aspectos centrales de su democratización, por cuanto los proyectos políticos hegemónicos que dieron origen a las universidades públicas, privadas, regionales, de régimen especial, se suscriben dentro del modelo de privatización de la universidad y coartando las libertades democráticas dentro de las IES, situación agudizada por el modelo neoliberal y el conflicto. Esta tendencia de autoritarismo y antidemocracia se ha fortalecido con la presencia de organismos internacionales, en cabeza del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y recientemente la Unión Europea y la aprobación del TLC, que han impuesto un modelo homogeneizador que ha buscado hacer de la universidad una institución funcional
33
a sus intereses. Dichas políticas son aplicadas de diferentes formas en cada una de las IES, entendiendo que estas se constituyen de múltiples maneras, entre estas, por distinciones económicas o el nivel de formación ofertado. Lo descrito anteriormente, no es algo reciente en la educación colombiana, es así como existe factores estructurales e históricos que pueden esgrimir esta situación; En primer lugar tenemos la exclusión social y económica existente en la sociedad colombiana, la cual determina que de cada 100 bachilleres, solo uno pueda acceder a la educación superior, la mayoría queda marginada al no contar con garantías que le permitan iniciar y mantener sus estudios. Estas carencias socio-económicas no permiten el pleno desarrollo de sujetos políticos autónomos y libres al interior de las IES. En segundo lugar existen exclusiones étnico-culturales y de género, que limitan el libre y pleno goce de los derechos. Las estructuras patriarcales y androcéntricas, así como el racismo estructural tienen expresión en múltiples dimensiones de la vida universitaria. Para muchas mujeres, madres, los espacios de participación y goce de derechos y libertades están cerrados, más aún si es afrodescendientes o indígena. Los cargos directivos, realmente vinculantes sobre la universidad, siguen estando principalmente en manos de hombres, “blancos”. Los prejuicios y violencias de género y de raza persisten aún en la cultura universitaria, en muchas universidades, además de esto, la comunidad LGBTI aún no cuenta con las suficientes garantías para expresarse libremente. En tercer lugar las prácticas hacendatarias y clientelistas continúan gobernando la política de numerosas IES. Los directivos impiden a los trabajadores la carrera administrativa y la vinculación permanente para mantener el control de cuotas y contar con personal sumiso que no cuestione los procedimientos amañados y corruptos. Lo mismo ocurre con la contratación de profesores y administrativos, principalmente los docentes ocasionales y catedráticos, quienes padecen las implicaciones de la tercerización laboral. Finalmente, estas prácticas autoritarias y antidemocráticas que son de carácter estructural e histórico han sido alentadas por el modelo económico vigente y la presencia de un “conflicto” que ha permeado algunas esferas sociales, atentando así el desarrollo de todas las expresiones del pensamiento critico dentro de las IES y sin duda alguna limitando los espacios de partición, movilización y organización dentro y fuera de las mismas. En este sentido existen tres dimensiones de recorte a las libertades democráticas en las IES: política, jurídica y de intervención:
Dimensión política de la restricción a las libertades democráticas. El arraigo de una concepción academicista de las instituciones de Educación superior, concibiéndolas como escenarios ajenos de cualquier sesgo ideológico o político ha generado por parte del Estado, los directivos universitarios y los grandes empresarios el impulso de una lógica que coarta de pensamiento que busque la transformación y de progreso para los centros de estudio, esto, con el fin de despolitizar la dinámica universitaria, aplicando correctivos que se expresan en su situación académica y castigar a los trabajadores,
34
docentes que planteen propuestas críticas que enfrenten la implementación de marcos jurídicos y políticos como lo ha sido: el Plan Atcon11, la ley 30 y su propuesta de reforma. La despolitización hace carrera con estrategias como la prohibición de formas organizativas autónomas estudiantiles situación que se agrava en las universidades privadas, no queriendo decir que haya libertad completa para ejercer la asociación en las públicas y de carácter especial, solo que estos espacios la censura es ejercida por otros métodos indirectos. La promoción de una ideología individualista, competitiva y anti solidaria busca garantizar que las demandas estudiantiles y docentes sean solamente “reclamaciones individuales respetuosas”, pero de ninguna manera colectivas. En Colombia el alejamiento de una política crítica y deliberante se hace también a partir de estrategias de terror, en muchas universidades e IES las amenazas, hostigamientos, atentados y asesinatos, que quedan en la total impunidad, se usan como medidas aleccionadoras.
Dimensión jurídica de la restricción a las libertades democráticas En la lógica de restringir las libertades democráticas, se usan como herramienta los marcos jurídicos que tienden a legalizar una única visión sobre el actuar de los movimientos sociales, lo cual causa la vulneración de los derechos y libertades y se estigmatiza el pensamiento crítico como alternativa para el progreso del país. Esta lógica, permite que muchas veces sea deslegitimada la constitución política colombiana, que si bien no es la garante total de los derechos fundamentales, sí reconoce algunos que son importantes reivindicar como herramienta y triunfos del movimiento social colombiano. Esto se hace evidente, por ejemplo, en la ley de seguridad ciudadana, la cual da el sustento jurídico para limitar, coartar y discriminar a quienes piensan de manera crítica del país. Además de los artículos consagrados en el código penal que buscar aplicar correctivos penales de alto calibre a los estamentos estudiantiles, profesorales y de trabajadores, causando el aislamiento y prejuicio sobre el movimiento social. A raíz de lo anteriormente planteado, se debe reconocer la existencia de prisioneros políticos en el marco de la lucha estudiantil, que parte de la criminalización a todas las formas de pensamiento crítico y la vulneración del derecho a la libre expresión.
Dimensión de intervención de la restricción de las libertades democráticas Las prácticas represivas en contra de las universidades y los universitarios son la criminalización y la securitización. La primera que estigmatiza al estudiantado anulando el carácter reivindicativo, transformador y 11
El Plan Atcon fue diseñado en Estados Unidos para modernizar y estandarizar la formación profesional en América Latina, y asegurar las competencias laborales requeridas por las empresas multinacionales. Este plan, de 1961, patrocinado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA), promovió la organización de la docencia universitaria “por departamentos”, concentró la formación básica y humanista de todas las carreras en una sola Facultad, “de Ciencias y Humanidades”, y promovió la enseñanza “por objetivos” conductistas.
35
político de sus demandas, protestas y acciones colectivas. La segunda, se encuentra enmarcada y es el sustento de la criminalización, esta encajona los problemas y conflictos propios de las universidades como asuntos de orden público dando el trato de a los escenarios de lucha estudiantil de enemigo interno, que deben ser solucionados por las fuerzas represivas por acción u omisión, “violando los DD.HH bajo el amparo estatal. Se reconoce la presencia al interior de las IES, de agentes estatales y paraestatales, entendiendo que estas categorías estructuran e incluyen otros fenómenos y reconociendo además la violación de las libertades democráticas por elementos de etnia, género, cultura, culto entre otros. Que generan fuertes dinámicas de persecución, tanto hacia líderes estudiantiles específicos, como procesos de gran envergadura, a través de hostigamientos, amenazas, infiltración y asesinatos y del mismo modo acciones provocadoras para desarticular el movimiento estudiantil. El resultado de esto, son una gran cantidad de IES militarizadas o cercadas por los diferentes estamentos de la fuerza pública, uno de estos estamentos es el ESMAD el cual constantemente viola los derechos humanos en una actitud permanente de amedrentación y provocación y en consecuencia un número considerable de entradas a los campus, coartando la autonomía que tienen estos espacios de ideas y así mismo a toda la comunidad universitaria. Es así como en casi todas las IES se ha implementado el control de cámaras espías que, sin contar con la autorización de quienes son grabados y haciendo uso de los hechos cotidianos como elementos probatorios, que son de acceso único a la fiscalía y a la policía y otros entes de inteligencia que coartan las libertades democráticas. Por último, las directivas universitarias haciendo caso a lo impuesto por el gobierno colombiano y en el adecuado desarrollo del modelo neoliberal deciden concesionar su servicio de seguridad universitaria a entes privados, los cuales en complicidad con las directivas agudizan la situación de infiltración en los campus universitarios coadyuvando al violación física y psicológica de estudiantes, profesores y trabajadores; del mismo modo se han presentado casos en los cuales algunas directivas han coartado las libertades democráticas. Si bien esto no es un fenómeno generalizado, es un elemento que es importante enunciar puesto que muchos procesos de organización estudiantiles, profesorales y trabajadores se han visto entorpecido por estas coacciones.
PROPUESTA PARA UNA UNIVERSIDAD GARANTE DE LAS LIBERTADES DEMOCRATICAS Las universidades deben garantizar y respetar las libertades de conciencia, locomoción y de movilización y promover organización de la comunidad universitaria. Libertad de conciencia; libertad y apoyo a la organización y movilización; libertad de locomoción
Libertad de Conciencia
Libertad de Organización y de movilización
Libertad de locomoción
36
-Reconocimiento del estudiante y de toda la comunidad universitaria como sujetos políticos que participan con el pensamiento crítico en la construcción social. -la libre expresión de ideas dentro y fuera de las aulas. -libertad de cátedra con el entendimiento, apoyo, promoción, respeto y acompañamiento de las diferencias étnico-culturales y la libertad para la creación de cátedras alternativas. -Respeto a toda forma de expresión del pensamiento crítico en las IES. -Libertad de investigación con el apoyo y promoción de investigaciones autónomas por parte de la comunidad universitaria. -libertad ideológica, religiosa, política, social, cultural, étnica entre otras. -libertad de acceder y compartir la información en la red. -Objeción de conciencia al servicio militar. -Creación de la comisión permanente de DDHH que se encargue de acompañar, sistematizar y denunciar los diferentes caso de violación de DH. Y que a su vez desarrolle una política integral de DH que reúna a todos los estamentos de las IES, construida de manera democrática y autónoma.
-Libertad de asociación - Libertad y promoción a la organización en torno a iniciativas académicas, políticas, religiosas, de orientación sexual, étnica y cualquier otra, además del Apoyo por parte de bienestar con un rubro para estas actividades. - Garantías por parte de las IES para la participación de docentes, trabajadores y estudiantes en los procesos de movilización y organización de las mismas. - fomentar e incentivar los espacios democráticos en las IES. -Programas de apoyo y reconocimiento a los estudiantes que se encuentran en la condición de prisioneros políticos, y demás compañeros que son victimas de un proceso de criminalización y judicialización en el marco de la lucha estudiantil -no a la criminalización y estigmatización del todas las expresiones del movimiento estudiantil. -Protección de bases de datos de las IES que contienen la información personal de los estudiantes.
-Desmilitarización de la comunidad universitaria, lo cual incluye el no ingreso de la fuerza pública, teniendo en cuenta que el espacio físico que ocupan todas las IES esta amparado por la autonomía de las mismas12. - Se propenderá por el desmonte del ESMAD como ente represivo de la fuerza pública que ataca al movimiento social - No extralimitar sus funciones como fuerza pública a las aulas de las IES en caso que los miembros de la fuerza pública asistan a clases. - libre utilización de espacios físicos y disponibilidad de -los mismos en todas las IES que permitan la expresión de las distintas formas organizativas y movilización (culturales, políticas, sociales, académicas, étnicas, otras) - La vigilancia y orden universitario son competencia y responsabilidad de las distintas instancias que la comunidad universitaria considere legítimas y pertinentes. -Desmote de torniquetes y cámaras y demás instrumentos que no permitan el libre uso transito de la comunidad universitaria. - La construcción autónoma por - Exigimos que existan garantías parte de la comunidad para el desarrollo del universitaria del estatuto movimiento y organización
12
Se hace el llamado a acatar lo expuesto dando cumplimiento a los protocolos de ginebra.
37
estudiantil, profesoral y de estudiantil en todas las IES. trabajadores sin distinción de IES, promoviendo que exista una igualdad de derechos políticos y civiles dentro de todas las instituciones de educación superior -libre desarrollo de los diferentes grupos sociales, políticos, étnicos, culturales y demás. Para garantizar la autonomía universitaria y las libertades democráticas de los universitarios, el Estado Colombiano debe suprimir la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual criminaliza, estigmatiza y judicializa la protesta social. Del mismo modo se manifiesta el rechazo y la supresión de la ley Lleras 2.0 las cuales coartan las posibilidades de compartir y acceder libremente a la información que existe en la red. Finalmente, la relación del conflicto con la libertades democráticas, se ve reflejada en el programa mínimo, del mismo modo que se debe ver reflejada en la exposición de motivos, por tanto se deben garantizar estas libertades para que las IES puedan exhortar y participar a través de la producción académica de la solución al conflicto.
Debates a desarrollar - Posiciones: 1. Frente al origen de la coartación de las LD dentro de las IES: Un marco para la discusión es el siguiente: La violación de las libertades democráticas del estudiantado colombiano se explica en la ausencia de soberanía, garantías democráticas y el uso sistemático de violencia por parte del estado, que actualmente se agudiza por el modelo económico y el conflicto. Más aún existen dos posiciones: a. Es necesario hablar que la coartación de las libertades democráticas parte de la base de la falta de soberanía, democracia auténtica y el uso sistemático de la violencia por parte del estado; así como de las prácticas de exclusión social, política, económica y cultural. De igual forma esta coartación se agudiza a partir de la implementación de políticas de contrainsurgencia que ingresa al país desde mitad de siglo, en la medida que afirma una lucha clara y contundente a cualquier expresión política que este en contra de los pilares del pensamiento político hegemónico. En este sentido es necesario enmarcar que las restricciones al ejercicio de las libertades democráticas en las instituciones de educación superior se dan en una sociedad atravesada por un conflicto social, político, económico y armado. Si bien Uno de los componentes del conflicto es de
38
carácter económico, existen otros componentes, como por ejemplo la restricción política de sectores que no simpatizan con las lógicas del sistema hegemónico. La universidad siendo reflejo de las realidades sociales que vive el país , también refleja las dinámicas del conflicto social, económico, político y armado lo cual genera la violación a las libertades democráticas ejemplo de ello es la constante estigmatización y criminalización del estudiantado colombiano en donde el estado le da la categoría de enemigo interno y por ende es necesario combatirlo, existiendo así prisioneros políticos que hacen parte del movimiento estudiantil a quienes se les da un trato de terrorista. De igual forma existe una infiltración en las universidades colombianas de actores estatales y paraestatales que participan en los estamentos decisorios de la universidad que buscan señalar y estigmatizar a las diferentes formas de expresión del movimiento estudiantil. En esta forma las IES deben proponer solución política y negociada al conflicto social, político, económico y armado cumpliendo su misión pública y de participación en la construcción social. b. La universidad colombiana pasa por una crisis estructural. el actual modelo económico impuesto en el país a través de políticas extranjeras a conllevado a la agudización y la profundización de la crisis universitaria esto se ve claramente expresado en la educación, a través del plan Atcon, la ley 30 y su reforma, la implantación del TLC, entre otras que han buscado de manera insistente la privatización de la universidad. Estas limitaciones económicas van en concordancia con la coartación de las libertades democráticas, ya que existe una búsqueda de la despolitización de los estudiantes y su limitación como sujetos políticos; luego, entonces encontramos factores que van en vías de la limitación del uso de espacios e infraestructura que pretenden eliminar la búsqueda del pensamiento crítico y la libertad de expresión que no se encuentren en camino que el gobierno plantea; uno de los elementos que es importante resaltar es como la tercerización laboral que obedece al modelo económico que se viene gestando en el país y la privatización de las universidades han ahondado las limitaciones democráticas, esto se explica con la contratación de la seguridad privada la cual muchas veces actúa en la coartación de las libertades democráticas. Finalmente, se debe decir que el origen, profundización de la coartación a las libertades democráticas obedece a la ausencia de soberanía nacional, de democracia autentica, a la solución del conflicto armado y la solución de los distintos conflictos políticos y sociales que se han presentado en nuestra historia.
39
5. MESA DE FINANCIACIÓN Diagnóstico y contexto. El diagnóstico debe estar enmarcado en un contexto tanto nacional como internacional que evidencie que la crisis de la educación superior no es una cuestión azarosa, sino que por el contrario es producto de la crisis mundial del modelo neoliberal y del sistema capitalista. En este sentido, se debe evidenciar que la desfinanciación de la educación superior tiene que ver con cuestiones concretas como el modelo neoliberal de acumulación por desposesión y la división internacional del trabajo. Ahora bien, sobre este contexto internacional en el que se evidencie dónde se ha focalizado la crisis en lo que a educación se refiere –por ejemplo, desmontando el Estado de bienestar –, se deben tener ejemplos claros y actuales como el caso de Canadá, España, Italia, Inglaterra, entre otros. Ya entrando al contexto y diagnostico nacional, la crisis financiera de la educación superior debe evidenciarse no sólo con cifras, además, se debe mostrar el origen de esta crisis situando puntos claros y ejemplos paradigmáticos. En el caso Colombiano, la crisis financiera ha ido agudizándose sobre la base de las políticas implementadas desde el Banco Mundial y aplicadas a través de la de ‘revolución educativa’ y el Plan Nacional de Desarrollo (2006) del gobierno de Uribe, en el cual la ley que reglamenta la distribución del presupuesto nacional ha priorizado el gasto en guerra y en deuda en detrimento del gasto en educación, salud, etc. Frente a la redistribución del gasto público en el presupuesto nacional, es necesario esbozar dos elementos fundamentales que actualmente en gobierno nacional colombiano prioriza en el aporte de recursos públicos. El rubro dentro del presupuesto general de la nación de Servicio a la deuda para el año 2012 alcanza los $38,8 billones (26%), los cuales se desagregan en 20,4% en servicio a la deuda externa ($7,9 billones) y el 79,6% restante a la deuda interna ($30,9 billones), sin embargo, del total inicialmente mencionado cabe resaltar que el 50,8% representa las amortizaciones ($19,7 billones) y el 49,2% los intereses ($19,1 billones). Lo anterior evidencia la prioridad del gasto público en deuda pública que en realidad repercute en la inversión y restricción a los derechos sociales en manos de la coerción del ahorro público, generado por la subordinación a las ambiciones desmedidas de los especuladores que disponen contra las finanzas públicas del país, lo que impide el desarrollo colectivo basado en la equidad social. Como segundo elemento con mayor rubro dentro del Presupuesto General de la Nación es el gasto en seguridad y defensa. Para el año 2010 este gasto alcanza $21,1 billones de pesos, compuestos por los rubros de Min. Defensa, Policía Nacional, Min. Interior y Justicia, Fiscalía, Min. Público, Defensoría del Pueblo y DAS. Junto a ello, realizando una comparación anual desde el año 2000 aumentó el 17,9%, seguido del 18,5% en el 2008. Lo anterior corresponde a la priorización por parte del gobierno nacional a la inversión en guerra, esto en el marco del conflicto que ha padecido Colombia durante más de 50 años, que implica la agudización del mismo. Cabe resaltar que realizando un análisis comparativo y per cápita, la inversión realizada por parte del gobierno nacional para un soldado alcanza los $18 millones de pesos, para un preso $12,5 millones y para un estudiante
40
tan sólo $3,5 millones de pesos. Según Iván Mauricio Duran, es preocupante evidenciar “que en esta coyuntura de crisis económica uno de los sacrificados en el PGN para el 2010 es el rubro de la educación que tiene por primera vez en la historia moderna del país un nivel menor que el rubro en defensa y seguridad y pago al servicio de la deuda. Según el Ministerio de Hacienda entre el 2009 y 2010, el presupuesto general de la nación aumentara de $140,5 billones de pesos a $ 148,2, es decir un incremento de 5,48%, por su parte el presupuesto para educación solo aumentara de $20,4 billones de pesos en 2009 a $20,6 billones 2010, es decir un crecimiento del 0,9% mientras el gasto de defensa aumentara el 9,98%, lo que significa un crecimiento más que proporcional al PGN, de igual forma el monto de la deuda pública se triplico entre el 2000 y 2009.” En la misma línea, el avance del neoliberalismo se refleja en políticas de profundización de libre comercio y acuerdos como el TLC, gracias a los cuales las IES han entrado en la dinámica de los modelos de gestión propios de la lógica empresarial, superponiendo la estructura burocrática y administrativa a la producción y reproducción de conocimiento, desconociendo así la función social de la universidad. Apoyado en la lógica del neoliberalismo en la que los países subdesarrollados deben especializarse en sectores de bajo nivel tecnológico como la extracción primaria, al capital financiero se le otorgan garantías para que obtenga el máximo beneficio con el mínimo riesgo, lo cual también ha imposibilitado un financiamiento completo de la educación superior. Todo esto ha permitido que el Estado se desligue cada vez más de la responsabilidad que tiene con la educación, y las consecuencias de este tipo de políticas para la educación han sido priorizar el subsidio a la demanda, mantener y aumentar el pasivo pensional y la deuda general del Estado con la educación, con lo cual las IES públicas se han visto obligadas a buscar sus propios recursos. De la misma manera, las IES de régimen especial como el SENA y la ESAP se han visto en la obligación de autofinanciarse. En razón de lo anterior, en este diagnóstico se deben establecer los ejemplos paradigmáticos de las IES que tienen los mayores problemas financieros. Elementos identificados: El ajuste del IPC. a. El artículo13 86 de la ley 30/92 prevé que el presupuesto de funcionamiento e inversión en universidades públicas debe crecer en pesos constantes de una anualidad a otra, o sea en un índice por encima de la inflación. Este ajuste ha hecho que no aumente considerablemente el presupuesto de las universidades, mientras que los costos en la universidad necesariamente son crecientes, en especial en el marco del aumento de la cobertura. El conocimiento y la educación no se pueden enmarcar en la misma lógica de la producción de mercancías, ya que los costos marginales son Artículo 86 de la ley 30 de 1992.Los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del Presupuesto Nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales, por los recursos y rentas propias de cada institución. Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos vigentes a partir de 1993. 13
41
continuamente crecientes. El gasto público en educación superior como porcentaje del PIB (esto incluye dineros girados directamente a las universidades, dineros para las instituciones técnicas y tecnológicas, así como dineros para el ICETEX y la política de subsidio a la demanda), se ha mantenido más o menos constante en la primera década del siglo XXI. A pesar de esto, la cobertura en educación superior ha ascendido de un 25% en 2003 a un 40% en 2011, lo que ha generado una disminución de los recursos per cápita. b. Dentro del mismo marco de la Ley 30 se han dado aumentos presupuestales por encima o por debajo del IPC, como sucedió en el gobierno de Álvaro Uribe (Ver tabla 1). Estos ejemplos muestran que la financiación o desfinanciación de la universidad pública también atraviesa una voluntad política y que se han logrado aumentos gracias a la movilización y presión social.
La deuda del Estado con las universidades públicas. a. Los ajustes y reformas a la Ley 100 han empujado a que aumente la cotización del 12 al 13% por parte de las universidades en seguridad social para sus docentes y trabajadores, los cuales no han sido reconocidos por el gobierno al momento del ajuste presupuestal a las universidades públicas, que aunque se han pagado parcialmente se acumula una deuda del pasivo pensional de alrededor de 1 billón de pesos. b. No se han pagado los descuentos electorales. c. Esta deuda según los vice-rectores es de más de 1 billón de pesos, es un acumulado que está comprendido en el periodo del año 1992 al 2011. d. Otro factor normativo legal que aumenta el gasto de funcionamiento de las universidades estatales que por lo tanto incrementa el déficit fiscal, es el incremento salarial por encima del IPC debido al decreto 1279 de 200214 que obliga a sus docentes y a sus estatutos a orientar sus actividades a lo que se denomina producción académica de los distintos campos de la academia(científica, técnica, artística, humanística, y pedagógica) que están de acuerdo a las lógicas mercantilistas de la educación, dicha producción académica lo que hace es sumar puntos salariales a los docentes y en ocasiones son bonificaciones que la universidad reconoce por fuera de su nomina docente.
Consecuencias del aporte presupuestal del Estado Estos elementos han confluido en que las universidades públicas hayan tenido que generar recursos propios como estrategia de autofinanciación para poder subsistir. Por ello Hoy uno de cada dos pesos que tiene la Universidad Nacional, como caso emblemático, tiene que rebuscárselo. Las estrategias de autofinanciación han quedado expuestas en varios ejes:
14
Decreto 1279 de Junio 19 de 2002
Por el cual se establece el régimen salarial y de prestaciones de los docentes de las Universidades Estatales.
42
a. Reducción de la planta docente: La desvinculación de los docentes de planta y el aumento de docentes temporales, de hora cátedra u ocasionales. Actualmente el 80% de los profesores de las universidades colombianas son de hora cátedra y vinculación especial. Llegando a extremos como en la Universidad del Pacifico donde no hay profesores de planta.
EVOLUCIÓN DE LOS APORTES DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES ESTATALES DE 1981 AL 2010 MILLONES DE PESOS APORTE NACIONAL Corrien tes
Crecm %
Cons tantes
AÑO
IPC
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992
26.36
10,853
24.03
14,057
29.5
871,146
16.64
17,952
27.7
1,112,473
18.28
24,172
34.7
1,035,463
22.45
27,988
15.8
1,013,624
20.95
34,457
23.1
1,019,115
24.02
43,588
26.5
1,065,864
28.12
54,407
24.8
1,072,766
26.12 32.36 26.82 25.13
71,603 90,150 109,798 143,064
31.6 25.9 21.8 30.3
1,101,955 1,100,044 1,012,237 1,039,995
849,878
APORTE NACIONAL Corrien tes
Crecm %
Cons tantes
AÑO
IPC
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
26.82
109,798
30.3
1,012,237
25.13
148,770
35.5
1,081,476
22.60
209,180
40.6
1,215,235
21.60
289,084
38.2
1,369,852
19.46
376,809
30.3
1,468,376
21.63
491,961
30.6
1,604,812
17.68
614,516
24.9
1,648,109
16.70
765,476
24.6
1,744,543
9.23 8.75 7.65 6.99
921,753 1,054,022 1,103,024 1,225,895
20.4 14.3 4.6 11.1
1,800,089 1,884,461 1,813,398 1,872,179
APORTE NACIONAL AÑO
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
IPC
Corrien tes
Crecm %
Cons tantes
9.23
921,753
20.4
1,800,089
8.75
1,054,022
14.3
1,884,461
7.65
1,103,024
4.6
1,813,398
6.99
1,225,895
11.1
1,872,179
6.49
1,359,001
10.9
1,939,861
5.50
1,432,184
5.4
1,919,734
4.85
1,393,225 -
2.7
1,770,153
4.48
1,485,095
6.6
1,799,598
5.69 7.67 2.00 3.17
1,683,173 1,798,140 1,954,045 2,035,428
13.3 6.8 8.7 4.2
1,952,166 1,973,230 1,991,563 2,035,428
FUENTES:Cifras Tomadas del Ministrio de Hacienda y Crédito Público, del Ministerio de Educación Nacional
ASPU
P. HERNÁNDEZ C.
Prof.Univ.Nacional
Tabla 1 b. Incremento en la venta de servicios académicos: las universidades están mercadeando muchos cursos de extensión, diplomados, cursos de idiomas extranjeros y nativos, proyectos de investigación y de extensión con una planta docente limitada. incorporando para atender todas sus obligaciones incluyendo las misionales, a personal contratado por prestación de servicios, sustrayendo más horas laborales para la atención adecuada de los programas de formación tanto en pregrado como en posgrado, lo cual conlleva a un decrecimiento en el nivel académico. c. Matriculas: la insuficiencia presupuestal a llevado a las universidades estatales a un incremento en los costos de las matriculas en pregrado (como en la universidad de pamplona y central del valle) y especialmente en posgrado (Como en la universidad nacional donde las matriculas de posgrado se utilizan para mantenimiento y reposición de equipos de administración o para el pago de profesores contratistas) d. Aporte per cápita: El aporte per cápita ha pasado de 5.69 millones en 1993 a 3.52 millones en 2010. (Ver tabla 2)
43
Tabla2
Ejemplos paradigmáticos de la crisis financiera de las IES: Universidad de Cartagena cobra el doble por la inscripción de lo que cobra la UN, por lo cual debe haber una nivelación regional de las Universidades. Los ingresos son directa o indirectamente dados por los estudiantes y reflejan el 48% de los ingresos de la UdA
Marco comparativo internacional. Teniendo los elementos de diagnóstico a la base, en este segundo título debe desarrollarse un marco de referencia que empiece a darle una justificación a nuestras propuestas, por lo tanto, en este título se debe realizar un marco comparativo en el que se evidencien las tendencias en educación superior de otros países (haciendo particular énfasis en Universidades latinoamericanas) en las cuales se pueda demostrar la posibilidad de la gratuidad en la educación superior pública, las cifras y principios que a nivel internacional sustentan los elementos que puedan servir de base a nuestras demandas. Lo ejemplos de países que trataremos son: Cuba. Argentina. Finlandia. China. 1,4% del PIB para ciencia & desarrollo. Más de 100 U. Chinas son estatales. Marco de referencia Miraremos las prioridades fiscales y presupuestales del estado colombiano, de manera que sea posible desarrollar unos principios generales en donde se identifiquen las posibles fuentes de financiación y el alejamiento de la universidad de marcos como la Sostenibilidad Fiscal y los Tratados de Libre Comercio. La tabla 3 muestra la evolución del gasto del presupuesto de seguridad y el aporte al SUE, evidenciando que
44
para el Estado colombiano es más importante el gasto en guerra que la inversión en educación, pues podríamos afirmar que la inversión en educación casi que se ha mantenido constante mientras que el presupuesto de guerra ha aumentado de forma exponencial durante la década anterior, la cifras hablan por sí solas, durante la primera década del presente siglo en precios reales o constantes el PIB del país creció un 35 %, el presupuesto de la nación creció en un 57%, el gasto en seguridad en 66.66%, la inversión en el sistema de universidades estatales tan sólo creció en un 5.73%. Deserción: Dentro de los niveles de cobertura presentados por el gobierno nacional, no se establece Factores económicos Y calidad de la educación media y básica. Marco jurídico y constitucional: la educación superior es un bien común y un derecho fundamental. Para establecer un nuevo esquema de financiación para la Educación Superior que esté acorde con sus necesidades y retos, es preciso desarrollar el marco político, jurídico y constitucional que en nuestra nueva propuesta entiende y reconoce que la educación superior es un bien común y un derecho fundamental. Ahora bien ¿Qué nos permite entender y justificar hoy la Educación Superior como tal? La educación superior debe ser entendida como un bien común, esto es, un beneficio colectivo y de disfrute para toda la sociedad. Como tal, es un compromiso ineludible e indelegable del Estado, es decir, éste debe garantizarlo en todas sus formas. Es también un patrimonio de la sociedad que permite garantizarlo desde el derecho constitucional. La apropiación de este bien común es un proceso social que nos exhorta a darle sentido a la noción de lo público y hablar de un proyecto público de Universidad que aporte a la construcción de Nación en la que el conocimiento y la educación como generadora del mismos es entendida como un beneficio colectivo y universal. Por otro lado, reconocer la educación superior como derecho fundamental parte de dos consideraciones básicas. Por un lado, consideramos que la educación superior –y la educación en todos sus niveles– debe ser entendida como una herramienta que permita avanzar hacia la equidad social y el desarrollo colectivo del país, esto implica que es una condición necesaria para desarrollar las capacidades tanto colectivas como individuales que dignifican la razón misma del ser humano partiendo de la posibilidad de realizar su vocación como ser social. Además, la educación superior es un derecho fundamental pues garantiza el desarrollo de otros derechos como la igualdad de oportunidades, la libertad de escogencia de profesión u oficio, la equidad, la dignidad, el trabajo, y otros derechos sociales y políticos. Entender la educación como derecho fundamental parte de la reflexión acerca de la naturaleza particular del conocimiento y la clara distinción que hay entre la creación y transmisión del mismo y la producción de mercancías y la venta o prestación de servicios: Mientras la naturaleza del conocimiento y su valor formativo reside en su posibilidad de generar campos de conocimiento e investigación cuyos resultados no necesariamente son inacabados sino que pueden ser repensados y redescritos, dando paso a diversos y nuevos campos de su misma creación, lo que traducido a términos de recursos implica que las dinámicas de producción de conocimiento demandan cada vez más y mayores recursos para su desarrollo. Mientras esto sucede con el conocimiento, la dinámica mercantil se da en una vía totalmente contraria, pues en ésta, a mayor producción son menores los costos y por lo tanto, los recursos que deben destinarse para su ejecución.
45
Como es claro, en el caso del conocimiento y su producción, sus costos marginales son siempre crecientes y en consecuencia, el esquema de financiación destinado para las IES se debe establecer sobre esa base, y superar con ello el paradigma de la utilidad. Así pues, La educación superior, al ser un bien común y un derecho fundamental, debe ser universal; y en este orden de ideas, el mejor medio para alcanzar dicha universalidad es la gratuidad y la accesibilidad. Ahora bien, desarrollar un esquema de financiación sobre el marco de los derechos fundamentales tiene dimensiones y consecuencias tanto políticas como económicas que es preciso tener claras: Por un lado, se parte de la exigencia de que el Estado colombiano debe asumir la total responsabilidad de la financiación de la educación superior entendida como Sistema; y en esa misma línea, en el esquema de financiación se debe favorecer el subsidio a la oferta y no el subsidio a la demanda, para fortalecer así la educación superior pública propendiendo porque en el mediano plazo, la educación superior sea gratuita y universal en su totalidad. Además de esto, la fundamentalidad del derecho a la educación se enmarca en el hecho de que el conocimiento no es un bien privado sino un bien común. Por todo lo anterior, desarrollar el derecho fundamental de la educación superior se puede ver desde dos grandes perspectivas a saber, la universalidad y la gratuidad. Universalidad El criterio de la universalidad dentro del esquema de financiación, parte entonces del subsidio a la oferta y el desarrollo de la educación y el conocimiento como un bien común. En este sentido, y partiendo de los grandes índices de inequidad y exclusión del modelo educativo actual en todos sus niveles, se hace precisa la reestructuración del sistema de educación en general en términos de calidad y acceso. La universalidad se alcanza gradualmente, sin embargo, en el nuevo modelo de educación que estamos proponiendo, el acceso debe ser irrestricto y de carácter popular para contrarrestar la elitización actual de la educación; en otras palabras, en el desarrollo de la educación superior como gratuita y universal, quien quiera acceder a ella deberá poder hacerlo.
Gratuidad. Lograr la gratuidad de la Educación Superior es viable y posible para el país; se estima que si se avanza progresivamente hacia una educación gratuita se requieren 9 billones de pesos, contemplando el paso de un 20% a un 80% de profesores de planta. Colombia puede obtener los recursos necesarios a través de distintos mecanismos, todos ellos necesariamente conducen al cuestionamiento de la estructura y prioridades fiscales del Estado Colombiano. La gratuidad deberá garantizarse con recursos públicos y estatales, no de entidades privadas o con ánimo de lucro. La gratuidad en la educación superior debe ser indiscriminada (sin importar la extracción de clase). Llevar a cabo la gratuidad constituye un proceso en el que es necesario diferenciar las instituciones públicas de las privadas. En la educación superior pública la gratuidad se materializará a partir del no pago de las matrículas por los y las estudiantes (matrícula cero), garantías de acceso y permanencia, inversión para la dignidad
46
educativa y la democratización de todos los niveles de la educación superior. Ahora bien, teniendo en cuenta que nuestra propuesta se enmarca en el fortalecimiento de la educación pública estatal, para el desarrollo colectivo del país y en la dignificación de la vida del estudiante, la universidad privada debe ser un mecanismo transitorio para suplir las necesidades actuales de acceso y cobertura que no pueden ser satisfechas por las IES públicas existentes. Por eso es imperiosa la necesidad de crear nuevas IES públicas, principalmente universidades, que respondan a estas demandas de acceso y cobertura. En este orden de ideas, debe existir un sistema de control y vigilancia de las matrículas de las universidades privadas, ya que en la actualidad tales matrículas son muy altas en comparación con el poder adquisitivo de la población colombiana. En razón de esto, es fundamental un análisis de los aumentos anteriores y costo de las matrículas con respecto al IPC y a los ingresos y costos en los que incurre el funcionamiento total de la universidad para ajustarlas a la capacidad de pago. De igual forma y bajo la autonomía de las universidades privadas, proponemos la democratización del acceso a las universidades privadas, es decir, que el pago de las matriculas este determinado y sea proporcional a la capacidad de pago de los estudiantes. En todo caso, se considera que cualquier aumento excepcional de la matrícula debe ser aprobado por la comunidad universitaria, justificado ante el ministerio de educación nacional y de acceso y conocimiento público, con base en la democracia universitaria y la participación de todos los estamentos. El costo de la matricula de los estudiantes que ingresan a primer semestre en Universidades privadas, deberá ser igual al costo de las matrículas de los estudiantes activos, sujeta a las condiciones y criterios anteriormente definidos.
Objetivos y alcances de la ley: Fortalecer en todos los sentidos la educación superior pública gratuita & universal (tanto en términos de acceso como en términos de calidad educativa). Sistema de educación superior y relación entre sus distintos niveles. El sistema de educación superior debe discriminar los recursos que necesita las IES según sus necesidades. Esto se enmarca en una crítica general al sistema de primaria y secundaria, en términos de la baja calidad en estos niveles.
Mecanismos de financiación La premisa sobre la que se basa el modelo de financiación es el fortalecimiento de la educación superior pública estatal, y la forma de llevar a cabo este fortalecimiento es abrir un escenario nacional de debate político y auditoría que haga explícitas las prioridades fiscales del Estado y cuáles son los destinos finales de la recaudación tributaria, así como entender quiénes son los principales contribuyentes y quiénes gozan de mayores privilegios en materia tributaria. En este sentido, y bajo las condiciones sociales que Colombia presenta caracterizadas por la alta concentración de la riqueza, en el cual el país ocupa el tercer lugar más desigual del mundo, con un coeficiente de GINI de 0,58
47
y comprendiendo que la política de presupuesto es un ejercicio del Estado, consideramos que el modelo de financiación que proponemos debe responder a dos principios fundamentales: 1. Carácter redistributivo de la riqueza: Que implica propender por eliminar la inequidad avanzando a una nueva concepción y modelo de país. 2. Redistribución del gasto público: Que implica la redistribución del presupuesto nacional acorde a las necesidades y prioridades de la población colombiana en general, consignadas como derechos sociales, por lo tanto implica que no se presente un alto rubro al gasto en el pago de la deuda pública, la eliminación de las exenciones tributarias a las trasnacionales y la reducción del gasto en guerra que diariamente agudiza el flagelo del conflicto interno colombiano. Por último, siendo el objetivo del escenario precisar cuál sería la redistribución del gasto que permita lograr la universalización y gratuidad de la Educación Superior, debe entenderse que la desfinanciación de la Educación Superior se produce en un marco de neoliberalización, mercantilización y tercerización de la mayoría de los derechos sociales, siendo necesario aprovechar el espacio para agitar la situación general de inserción del neoliberalismo y el imperialismo en el país y establecer los criterios concretos de la viabilidad de nuestra propuesta: CRITERIOS: Nuestra propuesta de financiación trascenderá la lógica neoliberal de gestión empresarial y negará rotundamente la dinámica de consecución de recursos propios. En este marco éstos serán los criterios de financiación: 1. Los aportes y recursos destinados a la financiación de las IES públicas deben ser inyectados directamente a sus bases presupuestales. Este es el punto de partida para el avance de la total financiación Estatal de la Educación Superior. 2. Los aportes adicionales para la educación deberán llegar directamente a las Instituciones Educativas sin pasar por entidades o institutos intermediarios (Colciencias, ICFES, ICETEX). Los recursos recurrentes de las IES (para su funcionamiento e inversión) deberán ser provistos por el nivel nacional o regional, dependiendo del carácter jurídico de cada una de las IES; las rentas adicionales podrán provenir de las Entidades territoriales. 3. Los recursos para la educación superior deberán ser públicos y estatales. En el caso de la Educación privada, ésta no será con ánimo de lucro. No podrán utilizarse recursos públicos y/o estatales para financiar las Universidades Privadas. 4. La política de financiación de la educación superior no deberá estar sujeta al régimen de sostenibilidad fiscal. Tampoco deberá depender en ningún caso de las fluctuaciones económicas de diversa índole, sean éstas positivas o negativas. 5. La Educación Nacional debe estar libre de intermediarios bancarios. 6. Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria y los estamentos de las distintas IES del país, que actúe a través de Veedurías.
48
7. Deberá existir administración, asignación y distribución autónoma del presupuesto público para las IES, ésta no estará condicionada por ningún tipo de indicadores de gestión. 8. Basados en el fortalecimiento de la educación superior pública estatal y en el subsidio a la oferta, el ICETEX no deberá ser una entidad fundamental para el acceso y permanencia al sistema de educación superior. 9. El presupuesto del ICETEX no será autónomo, será otorgado por el Estado y regulado directamente por el gobierno nacional. Ni el ICETEX ni el Estado gestionarán recursos extranjeros y/o de las multinacionales. No tendrá ánimo de lucro y tomará medidas para la condonación de los préstamos actuales y la suspensión de los procesos de cobro jurídicos que se estén llevando a cabo. En sentido contrario, proponemos que existan, becas, subsidios y créditos condonables. 10. Nivelación del ingreso per cápita para las universidades pequeñas. 11. Presupuesto para funcionamiento, inversión e infraestructura. 12. SENA: Aporte parafiscal. Plantear que se garantice el 100 % de los parafiscales para el SENA (Recolección e inversión). 13. Que el 20% del presupuesto del SENA no vaya para Colciencias. 14. Recuperación de las empresas estatales para el fortalecimiento de la financiación de la educación superior pública. 15. No exenciones tributarias de las Empresas (para el SENA). 16. Los sistemas de regionalización son una estrategia importante para la democratización de la educación superior en las regiones. Al respecto planteamos que estos sistemas deben contar con plena financiación pública, recursos que deben ser indexados directamente a las bases presupuestales de las universidades públicas con este tipo de proyectos (regionalización). Que garanticen el pleno desarrollo de planta física y tecnológica, el cabal cumplimiento de los objetivos misionales, la planta docente con garantías salariales y prestaciones, y los programas de bienestar universitario. Mecanismos y metas: Implicaciones tanto en diagnóstico como en deber ser del sistema de financiación, de MODELO DE GESTIÓN como un elemento a través del cual se ha implementado la lógica neoliberal para la administración de los asuntos del Estado en las universidades y en consecuencia, la estructuración de un modelo de gestión de un modelo de gestión que ponga al centro la academia y rompa la lógica de supeditación de las comunidades académicas y las burocracias universitarias: a. En el marco del análisis sobre las prioridades fiscales del Gasto Público se propone: Rechazar de manera enfática las prioridades del Estado en el pago de la deuda pública que se constituye en el principal lastre de los colombianos a dedicar cerca de 25% del gasto público para pagar una deuda ilegitima que ha sometido a la nación a las exigencias de los intereses de los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. De igual manera rechazamos el presupuesto en defensa y prioridad del mismo y abogamos por la reducción de este, ya que constituye un rubro en exceso que bien podría ser destinado para garantizarle los derechos sociales a la población
49
colombiana. En este mismo sentido, propendemos por la supresión de las exenciones tributarias a multinacionales del sector minero y financiero, pues estas se basan en la política de la confianza inversionista que le garantiza el máximo beneficio con el mínimo riesgo al capital financiero trasnacional. b. La estructura tributaria de Colombia, en términos del ingreso nacional se basa en dos tipos de impuestos, impuestos a la renta o al ingreso, denominados impuestos directos, y por otro lado impuestos al consumo, denominados impuestos indirectos. Consideramos que es fundamental abogar por que los ingresos de la nación estén representados principalmente por impuestos directos, es decir al capital o al patrimonio, ya que existe una desigualdad tributaria en Colombia, en donde a quienes tienen altas rentas se les otorgan beneficios tributarios y no aportan de manera significativa en el recauda nacional, mientras la inmensa mayoría de los colombianos, que se encuentran en condiciones de pobreza, derivan gran parte de su ingreso en impuestos al consumo. Por lo tanto, es indispensable que el sector financiero como otros sectores que no constituyen de manera significativa, paguen impuestos para transformar la actual desigualdad fiscal. De esta forma, se deberá contemplar la asignación de este nuevo recaudo para la financiación de la Educación Superior. En otros términos, basados en un criterio de justicia y progresividad quien tenga más que pague más y quien tenga menos pague menos, para lograr una adecuada y fortalecida financiación estatal a la educación pública. Adicional a esto, es indispensable la revisión de los contratos de estabilidad jurídica en zonas francas, que en los actuales términos benefician a unos cuantos empresarios extranjeros. c. Se mantendrá la Parafiscalidad, no habrá exenciones para las empresas en materia de impuestos parafiscales, y su destinación deberá ser directamente a las Instituciones de régimen especial como el SENA y la ESAP. Estos recursos deben contar con una veeduría y rendición de cuentas periódica con participación democrática de la comunidad universitaria. d. El aumento de los presupuestos universitarios se realizara en conformidad con el Índice Precios Universitarios, y de la canasta básica de educación superior, el cual evidencia los costos, necesidades, inversiones académicas, complejidades, gastos recurrentes, nuevos gastos. e. Pago de la deuda histórica propiciada por el artículo 86 de la ley 30 del 1992, por el aumento del presupuesto por debajo del IPC en varios años, el no pago de los descuentos electorales. De igual forma exigencia del pago del pasivo pensional de las IES por parte del gobierno nacional, propiciado por los ajustes en la ley 100 de aumento de cotización por parte de las IES en seguridad social por parte del gobierno nacional, y no de las entidades territoriales o del presupuesto de las IES Departamentales. No sólo el artículo 86 explica la deuda histórica del Estado con la educación superior, también los nuevos gastos no reconocidos al aumento de cobertura y los proyectos de inversión y ampliación de las universidades. f. Bolsa de compensación de las universidades departamentales y mecanismos de compensación, como las estampillas (donde no se grave al consumo), aportes adicionales per-cápita a las universidades regionales y sedes universitarias. Todo lo anterior para lograr una nivelación regional presupuestal por lo alto. g. Creación de estatutos presupuestales por cada universidad que definan los gastos y administración de recursos financieros a partir de los aspectos misionales y a partir de la metodología de presupuestos participativos, en concordación con la democracia de los estamentos universitarios y la autonomía
50
universitaria. h. La financiación debe ser acorde a todas las formas de educación, como lo es la educación para discapacitados. i. La Financiación debe permitir aumentar a 10 años la mitad de la población apta de estudiar, aumentando especialmente la planta docente pasándola en principio del 20% al 80% y el aumento en los costos misionales. Esto debe darse en torno a la Canasta de precios de educación Superior. Se necesitan 9 billones de base presupuestal y en una población entre los 18 y 24 años. (desarrollar y justificar la propuesta con otros estamentos) j. Las 4 A: Adaptabilidad, Asequibilidad, Acceso y Aceptabilidad: Deben estar como derecho y por tanto deben ser financiadas adecuadamente. k. Creación de nuevas IES, preferentemente en las regiones, Abrir nuevos programas acorde con las necesidades de las regiones.
51
6. MESA DE CALIDAD ACADÉMICA La Calidad Académica hoy: La educación superior en Colombia está inserta en una red de mercado que tiene como objetivo principal la formación de personas para el trabajo. Esta manera de entender la educación y su papel en la sociedad ha permitido que hoy por hoy se considere que el desarrollo económico del país es su objetivo máximo y que es a partir de esta situación que lograremos una sociedad más equitativa, pero que esto se alcanza a través de una competencia interpersonal, en la que tener un alto poder adquisitivo es el factor decisivo que permite acceder a las mejores instituciones y recibir una educación de la más alta calidad. En este sentido, la calidad está en función de una homogenización del conocimiento pues pretende que esta sea medida a través de requisitos impuestos por los rankings internacionales, haciendo que la educación superior se distancie de la realidad del país, al reducir los procesos formativos a un mero entrenamiento para la correcta resolución de pruebas, desarticulando así los fines misionales de las IES, para darle más importancia a las áreas científicas útiles a la innovación y el mercado, erradicando las que hacen parte de las humanidades y las artes y que deberían estar presentes en todos los niveles de la educación superior. La educación virtual se ha convertido en un componente central de la educación técnica y tecnológica, lo cual genera una instrumentalización de las personas, quitándoles su carácter subjetivo al propender solamente por la optimización del sector empresarial. También en función de los objetivos que el Estado quiere construir como país, se ha buscado priorizar en ampliar la cobertura en el campo de las tecnologías, dejando de lado la educación técnica y profesional. Todo ello se debe a la desfinanciación de las universidades públicas, lo cual conlleva a tener precarias condiciones de infraestructura, que por ejemplo no permiten que en las Facultades de la Ciencias de la Salud se cuenten con los lugares adecuados para realizar sus prácticas, como son los hospitales universitarios y laboratorios. El Ministerio de Educación Nacional es quien determina las políticas educativas, las cuales son construidas en base a la asesoría que le otorga el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), teniendo en el caso de puntual de la calidad un Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior (SACES), conformado por tres componentes que son la información, la evaluación y el fomento. Para la información se generaron cuatro sistemas que permiten conocer aspectos específicos del Sistema Educativo, estos son: Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), Observatorio Laboral para la Educación, Sistema de Información para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y el Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES).
52
El componente evaluativo cuenta con la asesoría del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) y la participación de los pares académicos. El fomento es una asistencia que otorga el MEN para que las Instituciones logren tener las condiciones adecuadas para recibir una acreditación. Por último, el sistema cuenta con dos entidades estatales especializadas que son el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). En consonancia con el modelo educativo excluyente e inequitativo que tenemos existe un modelo pedagógico que jerarquiza la relación entre docentes y estudiantes. En este modelo se criminaliza el pensamiento crítico y se condiciona a los y las estudiantes para que sólo se ciñan a seguir parámetros prestablecidos y que no pueden refutarse. Ante este contexto, es necesario rebatir y construir una nueva educación, en la que se formen seres críticos en medio de una academia creadora y transformadora. Educación Superior y conocimiento: Partimos de entender el Conocimiento desde una concepción amplia que reconoce la validez de diversos tipos de conocimiento no necesariamente inscritos en la lógica de epistemológica de la ciencia occidental. El conocimiento es entonces un bien común, no homogenizante, que se construye a partir del diálogo constante entre el saber universal y las condiciones del contexto donde se produce. Es necesario dejar de definir el conocimiento como un producto ligado necesariamente a la resolución de problemas concretos, que si bien es un punto central, se hace con el fin de que se entienda que la producción de conocimiento, no debe abordarse teniendo como marco de referencia el paradigma de la utilidad, dado que éste sirve de base a las nociones de pertinencia en su acepción neoliberal y a las formas predominantes de asignación presupuestal decreciente para la educación. En ese sentido, es necesario para la Educación Superior y el país, promover, incluir y valorar el conocimiento obtenido a través de la investigación científica, así como el que comprende los saberes étnicos y culturales, prácticos y empíricos y los que integran el campo de las artes, todo esto en base a un conocimiento que sea intercultural y que de cuenta de la diversidad. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, la Educación Nacional deberá valorar, respetar e integrar los distintos tipos de conocimiento, teniendo en cuenta las condiciones históricas, étnicas, culturales, sociales y materiales que configuran el contexto general del país, y deberá encaminarse a la construcción de una educación integral y humanista en todos sus niveles; la educación en su conjunto deberá formar al estudiante en la práctica del trabajo, y no solamente para el trabajo, especialmente la educación que se orienta a fortalecer la técnica y la tecnología nacionales. En base a esto último, se debe eliminar la brecha entre el trabajo manual y el
53
trabajo intelectual, de tal manera que se logre una articulación entre diferentes formas de generación de conocimiento. Cada área del conocimiento y sus procesos formativos deben estar claramente definidos estableciendo especificidades y límites entre los diferentes niveles de formación que son: educación técnica, tecnológica y profesional, a para así construir y potenciar nuevos modelos pedagógicos y epistemológicos en el marco de la libertad de cátedra, que deberá recoger la tradición cultural, respondiendo a los intereses nacionales y populares, promoviendo el diálogo interdisciplinar y trasdisciplinar, así como con demás formas de conocimiento étnico, artístico y humanístico, llevando a la materialidad el objetivo de la MANE, es decir, una Nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz. Es necesario darle un desarrollo a la definición de cada uno de los niveles de educación superior, es decir: técnico, tecnológico y profesional. El papel del conocimiento, es entonces la transformación de la realidad social, el sujeto y su entorno, de manera que se relacionen las perspectivas universales y las condiciones del contexto en que este se construye, haciendo énfasis en el horizonte crítico y humanístico de la educación que la encaminarán a la satisfacción de los intereses nacionales y populares.
Debate conceptual Hacer referencia al concepto de Calidad Académica necesariamente nos sitúa en el contexto económico, político, social y cultural actual en el que éste se enmarca y tiene sentido, en el que predomina la mercantilización de la educación estableciéndola como un servicio y no como un derecho. Hoy, la Calidad académica y los distintos indicadores, rankings y estándares a través de los que se le mide, evalúan la adaptación del conocimiento a las lógicas productivas para un país que ocupa el papel de Exportador de materias primas agrícolas y mineras, articulándose así a la División Internacional del Trabajo. Las formas a través de las que se evalúa actualmente, miden el cumplimiento de los objetivos, teniendo como indicador principal la satisfacción del cliente, perspectiva errónea de evaluación, en tanto refuerza la concepción que entiende al conocimiento como bien mercantilizable, desconociendo las lógicas propias a través de las que éste se construye. Tanto la injerencia internacional como el desconocimiento de las lógicas propias del campo educativo se evidencian en el hecho de que los formatos, rankings, estándares y demás mecanismos evaluativos son elaborados principalmente por entidades externas tanto a la vida nacional como educativa. La preocupación por deslindar de esas concepciones y dotar de un nuevo carácter y contenido al debate y concepto mismo de Calidad Académica, ha venido posibilitando discutir en torno a la forma mas apropiada de referirse a los objetivos y contenidos, y en general a los elementos que nos llevarían a la concreción de una Educación de Calidad cuyos fundamentos se separen de la noción competitiva que es actualmente hegemónica, en una perspectiva crítica, autónoma, de aprendizaje constante para las Instituciones y de cooperación entre las mismas; de igual forma es necesario construir métodos adecuados para garantizar el cumplimiento de los objetivos y de la calidad, que impidan la generalización de instituciones de educación superior de baja calidad, fenómeno producto de la ley 30 de 1992.
54
De acuerdo a lo anterior se concibe que la dignidad educativa constituya un eje rector de la educación porque propone construir otro marco de referencia separado de las lógicas de producción de mercancías, proyectando dinámicas educativas en una sociedad distinta donde las brechas abiertas por el sistema capitalista no se proyecten en el desarrollo de ésta. La educación digna es una educación para la vida, siendo critica, universal, autónoma y laica, que se contrapone a una educación basada en el valor del cambio, donde lo importante es el ser más que el tener, en pro de una educación para el trabajo liberador. Hablar de dignidad significa una acción que transgrede la ideología dominante y podríamos dar a entender a la sociedad colombiana más ampliamente a través de este término cual es nuestra apuesta educativa. Como eje transversal permite que se agrupen todos los conocimientos y saberes existentes. Estamos en pro de una calidad educativa que se construya a partir de la discusión del proceso de las IES y en el ejercicio de la autonomía universitaria. Se hace necesario redimensionar y re dotar de un nuevo carácter al concepto de calidad, entendiéndolo como compuesta por otros conceptos y categorías como el de dignidad, y que a su vez contemple la contribución a lograr una universidad humanizante, diversa, rigurosa y transformadora, separándolo de los indicadores de gestión y leyes del neoliberalismo. Es importante considerar que el marco legal colombiano hace uso del concepto de calidad, por lo que lo idóneo sería usar ese mismo término dotándolo de una nueva dimensión crítica y transformadora. Se propone una re conceptualización que daría cuenta de una educación basada en determinar un proceso de mejoramiento en el que la evaluación tendría un carácter cualitativo. Hablar de calidad en otros términos, es pensar que podemos dar un debate ideológico y que rebatimos la concepción mercantil bajo la que se ha definido la educación, en este sentido hablar de calidad educativa incorporaría el principio de dignidad. Hablamos de calidad educativa y no solo de calidad académica porque el concepto de calidad debe entenderse bajo un carácter más amplio e integral en donde la academia juega un papel muy importante pero no es la única que construye y garantiza la calidad. Sin embargo, existe una propuesta que plantea que debe incluirse además del término de calidad educativa, el de excelencia académica. A continuación se desarrolla esta posición: Excelencia Académica: Se concibe la excelencia académica como el conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanista más avanzado para la solución de las diferentes problemáticas de la sociedad colombiana. Potencia al sujeto y el objeto hacia un estado científico más desarrollado y propende por una educación digna; considera el potencial cognoscitivo de las personas y es una educación que requiere que se socialicen todos los saberes.
55
A pesar de ello, existe otra concepción que entiende la excelencia académica en medio del entramado propio de la competitividad y el cumplimiento óptimo de los objetivos de la producción capitalista15. Varios académicos han clarificado el hecho de que hablar de excelencia académica no es más que referirse a índices superiores de calidad, lo que de fondo, traería como consecuencia una mayor exclusión en el sistema educativo colombiano, además de que no se puede plantear parámetros de excelencia en áreas como las artes y continuaría teniendo al modelo occidental como parámetro único para la creación de conocimiento. Para la fase de construcción de articulado- y de elementos políticos, filosóficos y académicos es necesario que se consigne los siguientes en la Exposición de motivos:
La calidad es posible siempre y cuando logre la relación armoniosa entre la cobertura y la inclusión, y requiere condiciones propicias de planta docente, bienestar universitario, infraestructura física y recursos de aprendizaje suficientes, entre otros. La ampliación de la cobertura sin inversión ni condiciones adecuadas, anula la posibilidad de cumplir con los objetivos propuestos, generando, por un lado educación de bajísima calidad, y por las otras instituciones de élite académica o Excelencia, que en el marco de la inequidad generalizada en el país, desemboca en la agudización de la exclusión.
Las instituciones Educativas, no pueden seguir separando el qué se enseña del cómo se enseña, y en esa misma vía, los objetivos de formación de los medios de formación. Es decir, en tanto uno de los objetivos de la educación sea, por ejemplo, la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, participativos y que defiendan la democracia, las instituciones deberán implementar a su interior prácticas concretas que posibiliten que el sujeto se forme en la práctica misma de la crítica y la democracia Universitaria, y no como ocurre actualmente en las Instituciones Educativas del país en general, cuyos fines de formación están divorciados de las formas de vida educativa y de enseñanza implementadas.
El logro de los objetivos de la formación no debe evaluarse únicamente a la luz de los resultados finales o los éxitos obtenidos en los procesos de enseñanza, aprendizaje y/o investigación. Es decir, deben evaluarse los procesos integrales a través de los que se construye y transmite el conocimiento; son los procesos mismos los que garantizan el correcto cumplimiento de los objetivos y los fracasos o dificultades que se presenten deben ser valorados como posibilidades de aprendizaje y mejoramiento en distintos ámbitos de la vida educativa.
Elementos y dimensiones de la Calidad. Tal y como se enuncia al comienzo del documento, la calidad hoy es entendida en varias acepciones que desvían su sentido, desplazando la posibilidad de dotar de un sentido social a la educación superior y definir las lógicas a través de las que se construye, se transmite, y se relaciona el conocimiento con lo social. En ese sentido, es necesario partir de la base del cumplimiento y el mejoramiento de los objetivos misionales de la educación, 15
Ver Proyecto de ley 112 de 2011, por la cual se organiza el sistema de educación superior y se regula la prestación del servicio público de la educación superior.
56
entendiendo que ello debe hacerse sobre la base de una mejor relación de las comunidades académicas con su entorno. Las dos principales nociones que se desvían de ello son las que de manera simple definen la calidad como la existencia de condiciones infraestructurales (físicas y docentes), concepción ésta que desconoce la dimensión ética, pedagógica, de dignidad y de buen relacionamiento con su entorno y la formación de seres autónomos como dimensiones de la Calidad, sin embargo, dista de la segunda concepción que equipara Calidad con evaluación, es decir, que considera que el hecho de aplicar pruebas estandarizadas, establecimiento de rankings, entre otros, ya es condición del mejoramiento académico, y que coliga con las concepciones neoliberales, asignándole un papel central al Estado como ente que vigila y sanciona, estandarizando contenidos y quitándole lugar tanto a las instituciones y a las comunidades para definir sus objetivos y prácticas, a la vez que desdibuja el contexto social en el que se construye conocimiento, y que fomenta la competitividad y la exclusión educativa. Entendiendo que la formación de todos los individuos y la producción y creación de conocimiento requiere de modelos pedagógicos integrales en donde la formación científico, cultural y artística son el núcleo de la calidad educativa de las IES. Existen ciertas condiciones y elementos necesarios para la obtención de la calidad, éstos son: a) Docencia y condiciones laborales Hay que tener en cuenta que el modo de vinculación y la labor de las y los profesores están directamente relacionados con la calidad de la educación. Las/os profesores deben tener condiciones de contratación que les permitan cumplir de manera constante su misión investigativa y de formación, sin que ellas se limiten u orienten por la necesidad de conseguir recursos monetarios que suplan el problema de desfinanciación de la Educación Pública. En el marco de La Ley 30/92, el Gobierno Nacional le exige a las Instituciones educativas que aumenten sus índices de cobertura y calidad, mientras el presupuesto asignado se mantiene congelado, así las plantas profesorales se mantienen estancadas, mientras las Universidades amplían su oferta educativa en cursos de posgrado. Los vacíos que ya no pueden atender los profesores de planta, son entonces llenados por figuras laborales tercerizadas y flexibilizadas como los docentes ocasionales, los catedráticos y los becarios, que por sus condiciones de disponibilidad de tiempo y corta trayectoria, inciden restándole calidad a la Educación. Se hace necesario reivindicar la necesidad de dignificar la labor docente, en el marco de la tercerización laboral, el aumento de la relación numérica entre docentes – estudiantes, y la violación constante a la Libertad de cátedra. En ese orden de ideas, debe contemplarse la modificación del régimen profesoral, sobre la base de la asignación de recursos crecientes para la Educación a través de los que pueda ampliarse la planta docente, con el fin de solucionar los problemas y deficiencias referentes a la vinculación docente y la sobrecarga laboral de los mismos, que inciden directamente dificultando el logro de una educación con calidad. La labor docente no sólo debe ejercerse en base a los títulos recibidos, sino que también debe fundamentarse en una experiencia pedagógica que permita una enseñanza más dinámica. b) Investigación y extensión El Estado financiará ampliamente la investigación y tendrá una política en torno a la misma, construida con la participación de las instituciones y desde las agendas propias de investigación definidas autónomamente por éstas. La investigación debe ser autónoma y será la misma comunidad educativa la que defina las agendas de investigación, ramas, líneas y la forma cómo y con quien investiga.
57
La investigación no puede ser privilegio de la formación posgradual, sino que debe cumplir un papel preminente y transversal en la formación de pregrado. Las comunidades deben tener acceso libre al conocimiento desde todas las ramas del mismo, para ello la producción investigativa debe enmarcarse en un uso público caracterizándola como licencias libres. La investigación y producción del conocimiento técnico y tecnológico debe responder también a las necesidades concretas territoriales o nacionales. Se promoverá la transferencia de tecnología a las instituciones de educación superior por parte de las empresas e instituciones nacionales e internacionales, sin condicionamiento de la producción generada de dicha transferencia. La extensión no puede ser un medio para resolver el problema financiero de la universidad y tampoco puede ser monopolizado por los sectores productivos, debiendo estar al servicio de los intereses nacionales y populares. La extensión o proyección social se podrá llevar a cabo con los sectores productivos, siempre y cuando esta decisión sea fruto de la autonomía y no de la necesidad de recursos, se estipula que estos sectores sean los sectores sociales, populares, democráticos y étnicos en el marco de los intereses nacionales y populares. Es necesario que cada IES, en base a su autonomía, establezca criterios que reglamenten de manera clara y concreta los mecanismos a través de los que se establecería la relación con el sector productivo. Los recursos que se recauden por ésta vía, serán destinados de manera autónoma por las IES haciendo uso obligatorio del mecanismo de veeduría de la comunidad educativa. Es necesario cambiar las políticas y legislación actual como la ley 1286 que rigen la investigación, en tanto Colciencias debe ser reestructurado y tener otros objetivos investigativos más allá de los meramente científicos, incluyendo a la investigación como un proceso de creación. c) Bienestar: Es necesario que los actores que integran las comunidades educativas al interior de las IES cuenten con condiciones que posibiliten su pleno involucramiento en el cumplimiento de los fines misionales de la educación. El bienestar debe abarcar a todos los estamentos, cuyo hacer posibilita la existencia de elementos necesarios para el logro de una educación con calidad, esto es, estudiantes, profesores/as y trabajadores/as. La universidad debe salir de la lógica de competencia, en tanto no puede estar en función de conseguir recursos para su funcionamiento, sin embargo puede ser autónoma en la definición de los gastos. El bienestar debe encaminarse a desarrollar distintos aspectos humanos como la creatividad, impulsando la cultura. Deben generarse condiciones adecuadas para el estudio en dos aspectos, uno que priorice las condiciones socioeconómicas en tanto se propone que todas las universidades públicas cuenten con residencias universitarias; condiciones académicas en el marco de programas de nivelación al interior de las universidades como refuerzo académico y un sistema de salud eficaz para la comunidad educativa, en términos de elementos y herramientas necesarias para un entorno favorable a los y las estudiantes. d) Elaboración de Políticas y toma de decisiones: Rescatando y poniendo de relieve la importancia de las dimensiones éticas y políticas en el proceso de formación de seres críticos y autónomos, y entendiendo el proceso formativo como humanista e integral, la elaboración de políticas y toma de decisiones y la forma específica que ambas adquieren al interior de las IES, se convierte en una dimensión de suma relevancia dentro de la Calidad educativa. La participación democrática,
58
amplia, decisoria y continuada de estudiantes, profesores y trabajadores, se convierte en un elemento que permite avanzar en la formación de seres críticos y autónomos. La calidad parte del principio de autonomía con el cual deben establecerse todas las políticas referentes a la Institución. Se deben generar políticas de formación docente y es de parte de la comunidad educativa que deben construirse las mismas, ya sea mediante un cogobierno o cualquier otra forma de órgano decisorio. e) Garantía de la calidad: La Ley 30 de 1992 posibilitó la generalización y aumento desmedido de instituciones privadas técnicas, tecnológicas y universitarias, denominadas coloquialmente “Institutos de garaje”, cuyo bajísimo nivel de calidad es sorprendente, incluso en el marco de la estandarización, homogenización y nivelación por lo precario de los contenidos. La existencia de dichas instituciones sirve para aumentar las cifras de cobertura de Educación del país, sin embargo, no cumplen con los requerimientos mínimos que posibiliten la generación de conocimiento con niveles medios de calidad. En ese sentido, más que una opción de formación, constituye la posibilidad de particulares para insertarse en las lógicas de compra y venta de servicios educativos sin el ofrecimiento de condiciones de calidad mínimamente suficientes; en ese sentido son también cifras elevadas de cobertura educativa. El logro de condiciones adecuadas de calidad, está referido al conjunto de mecanismos y requerimientos que se hacen a una institución de educación superior para que pueda ejercer labores de enseñanza con suficientes características de calidad, como para que su práctica y el cumplimiento de los objetivos, la lleve a inscribirse dentro de la lógica de construcción de conocimiento de la Educación Superior. Asegurar implica garantizar que la educación logre niveles superiores de formación, donde podamos impulsar un desarrollo en diferentes aspectos del país y no involucra la acreditación de dicha formación. f) Comunicación Pública. Dado que la Educación tiene una función social, y el mejoramiento de su calidad se relaciona con la forma a través de la que las IES interactúan con su entorno favorablemente y utilizando la experiencia concreta para obtener lecciones e ir mejorando, las IES y su calidad deben contemplar la comunicación que la Universidad o Instituto tiene con su entorno, la disponibilidad de la información de la IES que tienen los habitantes del contexto más cercano y el diálogo que se hace entre la construcción de conocimiento de nivel técnico, tecnológico o universitario, y las necesidades e impactos de las comunidades cercanas o que ya participaron en un proyecto, con el fin de evaluarlo y adoptar las medidas respectivas. Los espacios de infraestructura de comunicación de cada IES deben ser constituidos por la comunidad educativa, pues hoy día se encuentran en función de intereses particulares. g) Base tecnológica. Ya al principio de éste numeral se enuncian los problemas a los que conlleva asimilar la infraestructura física con la Calidad Académica. La existencia de infraestructura adecuada no implica que se esté llevando a cabo el proceso integral de formación y el cumplimiento de los objetivos de la formación, que realmente definen la calidad. Sin embargo, existen condiciones de infraestructura y equipos tecnológicos que aunque por sí mismos y en exclusiva no garantizan que exista Educación de Calidad, sí contribuyen al proceso de formación de los/as estudiantes en el contexto de avance tecnológico actual. La transferencia tecnológica debe ceñirse por condiciones de respeto al medioambiente que no generen impactos ambientales profundos que vayan en contra de los intereses nacionales y populares.
59
PROPUESTAS CONCRETAS A DESARROLLAR: Respecto a la educación en los ITT y el SENA, debe contemplarse una articulación con la universidad para que quienes estudien en el campo técnico y tecnológico tengan una participación en la academia, con un enfoque integral.
Para el caso del sector afrocolombiano, se propone una convocatoria diferencial para docentes negros y afros en todas las IES, garantizando la participación de dichos sectores en el proceso educativo. A su vez debe promoverse la enseñanza de lenguas nativas como la lengua de los indígenas, raizales y la palenquera en las Universidades para propiciar alternativas de bilingüismo. Existen propuestas concretas frente a la necesidad de constituir un mínimo pensum común interdisciplinar y de proyectos de creación artística interdisciplinar. Se propone eliminar la articulación directa del SENA con secundaria, para que secundaria pueda tener una formación integral y no únicamente una formación para el trabajo. Cátedra abierta para todos los programas y extensiva al sector docente. Se propone que la composición de los órganos que regulan la investigación debe ser por parte de quienes componen el sector académico y que los proyectos de investigación en el SENA no deben enfocarse solo con la empresa sino también en pro de los intereses nacionales y populares. Se propone que en las IES se constituyan semilleros de investigación afro, en conjunto con centros de documentación sobre temas afro, un observatorio étnico en universidades étnicas y no étnicas con población afrocolombiana y propiciarse el intercambio entre estudiantes y docentes que hayan desarrollado la temática de los afro tanto a nivel nacional como internacional. Se propone que los ITT puedan desarrollar programas de formación integral de explotación y exploración de recursos mineros pero con un enfoque ambiental del tema.
Evaluación y Autoevaluación La evaluación y autoevaluación deben enmarcarse en la autonomía y democracia universitarias, contando así con la participación activa de toda la comunidad universitaria y de las distintas Instituciones de Educación Superior. A pesar de que cada Institución tiene un papel central en la definición de sus formas de evaluación y autoevaluación, debe existir un punto de convergencia nacional para discutir sobre los procesos de las instituciones. La autoevaluación debe tener como principal criterio los fines misionales y la necesidad de la transformación de las condiciones de la sociedad, de tal manera que las instituciones educativas definan los parámetros y la importancia que tienen estos en función de la universidad que queremos y necesitamos las y los colombianos, y no el mercado internacional ni el sector privado, pues por el contrario debe servir a los intereses nacionales y populares, teniendo en cuenta que el estado debe reorientar y financiar el proceso de evaluación y autoevaluación evitando condiciones de exclusión. La política de acreditación institucional actual juega un papel homogenizante y viola la autonomía de las
60
universidades, cuestión por la cual no arroja resultados que permitan evaluar la calidad real de la educación, además de que no plantea condiciones objetivas ni suficientes para diferenciar las distintas instituciones de la educación superior y el nivel en el que se inscriben, por lo cual debe contemplarse la construcción de mecanismos que se opongan a la proliferación de criterios de acreditación que promuevan la baja calidad en la educación superior. Las pruebas SABER pretenden medir la calidad de la educación como un criterio de estandarización de los conocimientos, por lo cual nos oponemos a su implementación como un condicionante tanto para el ingreso a la educación superior como para la obtención del título universitario. La evaluación y autoevaluación debe ser democrática y permanente con la participación de todos los sectores educativos, debe tener en cuenta el aprendizaje del sujeto y la relación del conocimiento con la sociedad, por lo tanto estas deben considerar los procesos a través de los que se construye conocimiento y no los resultados, evaluando los conocimientos y no las competencias. Este proceso debe tener en cuenta las bases filosóficas, la proyección social, la relación con egresados y egresadas, mejorar las condiciones pedagógicas y metodológicas, analizar las condiciones materiales y financieras para que se lleve a través de la pertinencia y la aceptabilidad social. Sujetos que construyen calidad Pueden identificarse tres actores principales en la construcción de Calidad, el Estado, la Comunidad Educativa de cada una de las IES –compuesta por profesores, trabajadores y estudiantes- y la sociedad representada en los sectores sociales, populares, democráticos y étnicos. Cada uno de ellos cuenta con niveles diferenciados de participación y de decisión en función de su papel en la construcción de calidad educativa, con el fin desarrollar unos criterios de orientación de los modelos pedagógicos y epistemológicos que potencien la formación, transformación y creación de seres críticos y autónomos, respetando el ejercicio de la autonomía universitaria en donde cada IES deberá concretar dichos modelos.
El papel del Estado es garantizar la financiación y condiciones de infraestructura para el pleno desarrollo de las actividades educativas, es decir, debe proveer a las IES de los elementos esenciales como las bibliotecas, laboratorios, hospitales universitarios, consultorios jurídicos, las salidas de campo, etc. Es necesario hacer una ruptura con las concepciones que insisten en que son las Instituciones las que deben hacerse a los recursos financieros e infraestructurales, puesto que eso interfiere con la Autonomía y la Calidad educativa, truncándolas.
La comunidad educativa al interior de las IES - estudiantes, profesores y trabajadores-, debe participar activamente en la autodeterminación de la calidad de la educación dentro de cada institución. La calidad debe entenderse en una visión amplia donde las condiciones de aprendizaje y construcción de conocimiento no parten solamente de la academia, sino de una discusión administrativa, de la noción de universidad-empresa y de las condiciones laborales.
61
Por lo tanto debe considerarse a los trabajadores y trabajadoras como actores políticos y sociales que están en la facultad de aportar elementos en el desarrollo del conocimiento y de la construcción de calidad. En este contexto, debe generarse un marco de construcción democrática para que participen como veedores y avanzar en la construcción de un mecanismo en el que participen y tengan incidencia todos los estamentos para la configuración de la calidad. Debe desarrollarse la discusión en torno a ¿Cuál sería la participación de las directivas y los propietarios (como parte o no) de la comunidad educativa en el caso específico de las universidades privadas?, ya que no se han expuesto claramente los argumentos.
Cumpliendo la interrelación necesaria de IES – sociedad y entendiendo la importancia del sector social como actor transformador y de vital importancia, la incidencia de éste último se desarrollará en un espacio como el Consejo IES-sociedad y encuentros periódicos IES-sociedad donde se pueda construir una política pública de educación superior respetando la autonomía universitaria. En este espacio deben participar los sectores sociales, populares, democráticos y étnicos que se recojan en los planteamientos que ha hecho el movimiento estudiantil expresado a través de la MANE, deben ser actores que participen mediante el diálogo y la veeduría de este proceso, en el cual evalúan el cumplimento de los fines misionales, no solamente de la docencia, entendiendo el contexto político, social y cultural, sino que a su vez evalúan los objetivos propios de las instituciones, su quehacer y su efecto transformador en la aplicación del conocimiento en la sociedad. Es necesario aclarar que en quienes reposa la capacidad de orientación y definición de la evaluación es en los estamentos trabajador, estudiantil y profesoral, que a partir del diálogo con los sectores sociales, populares, democráticos y étnicos deciden qué rumbo darse.
Deben existir mecanismos de interrelación entre las distintas instituciones de educación (de formación técnica, tecnológica y profesional), desarrollando una política que permita interrelacionar y poner en diálogo los distintos conocimientos y niveles educativos cumpliendo una función social y en la perspectiva de la construcción de un sistema de educación superior con una correcta relación entre los subsistemas o niveles. Fundamentos de la Calidad Educativa en el país: La calidad la entendemos entonces como un proceso constituido por distintos factores: integral, desarrollo humano y para la vida digna, que contribuyen a que la educación se desarrolle enmarcada en el contexto nacional y propenda realmente por la eliminación de cualquier inequidad. Más allá de pensar una educación para la formación, necesitamos entonces una educación que abogue por una praxis transformadora y esto solo se consigue si reconocemos que la calidad asegure que sin distinciones, cada IES tenga los elementos necesarios para llevar a cabo su labor educativa. En un marco general, la calidad debe partir de unos principios que permitan definir como se constituye una universidad, que se desenvuelve según las particularidades de cada Institución, siendo por lo tanto la autonomía la base sobre la cual se determine el funcionamiento de la misma.
62
Como se trata de un proceso construido por distintos sujetos, entre ellos la comunidad educativa, es indispensable que dicha comunidad tenga aseguradas unas condiciones dignas para que su quehacer no se vea limitado por la carencia de recursos económicos. La calidad no puede seguir fomentando la competencia entre las IES, sino que debe servir de articulación entre los distintos procesos educativos para que el conocimiento sea compartido y podamos desde diferentes perspectivas establecer las soluciones que el país requiere. Un punto fundamental para la calidad es la financiación plena por parte del Estado, de tal manera que se puedan generar condiciones internas de trabajo en las que no se precarice la labor docente, fortaleciendo así la autonomía y garantizando su funcionamiento adecuado. La evaluación debe establecerse en los procesos formativos, de tal manera que no se tenga la evaluación como una herramienta de acreditación, pues esta coarta las libertades de cátedra y aprendizaje. En el marco de considerar la calidad que tiene en cuenta la relación IES-sociedad, los sectores sociales, populares, democráticos y étnicos establecerán discusiones que permitan definir unos parámetros en torno a los cuales se harían las evaluaciones. Marco Constitucional y legislativo general: De conformidad con la Constitución Política Colombiana, la educación es una actividad cuya función es social, y sus fines son la formación de ciudadanas y ciudadanos respetuosos de los Derechos Humanos, la Democracia y la Paz; la formación de las/os estudiantes en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección ambiental (Artículo 68). Los artículos 68, 69, 70 y 71 agrupan elementos que consignan la necesidad de que sean los integrantes de la comunidad universitaria quienes definan las directrices políticas y los mecanismos de dirección. Lo mismo ocurre con garantizar la calidad y la dignificación de la profesión docente. Frente al enfoque pedagógico y epistemológico en las ITT y el SENA, la ley 749 del 2002 y 1188 del 2009, afirma la formación debe ser técnica e instrumental y no de carácter integral y humanista, así como señala que los sujetos que construyen los pensum y currículos son la empresa y el estado, sin tomar en cuenta el papel de la sociedad y la comunidad educativa. La ley 115 de 1994 incluye la caracterización de la educación como un “proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción general de la persona” Adicionalmente incluyen los fines de la Educación que son:
La educación como elemento principal en el desarrollo de la persona. Formación para el respeto de la democracia y formación para la participación. Estudio y comprensión crítica de la cultura nacional.
Es necesario que la Comisión de asesoramiento pueda profundizar en este marco ya que cuenta con más herramientas para dar esta discusión.
63
7. MESA DE EDUCACION PROPIA Presentación Considerando que la mesa de educación diferenciada étnica y popular fue creada recientemente en la Comisión Académica Nacional del 26 y 27 de mayo, para el desarrollo de las discusiones fue necesario adoptar una metodología diferente a la inicialmente propuesta en dicho escenario. Por la novedad de la mesa en el marco de las discusiones de la MANE y dado que no se había presentado anteriormente un escenario nacional de discusión que permitiera la construcción de un documento de referencia, fue necesario que este se construyera a partir de diferentes ponencias presentadas en el espacio para establecer un marco de discusión general que orientara el debate. Es importante aclarar que en las ponencias presentadas se trabajó solamente la educación diferenciada étnica y cultural que es reconocida tanto por la Constitución Política como por la Ley General de Educación. Para la recolección de los diferentes planteamientos, propuestas, consensos y disensos fue elaborado, en primer lugar, un documento que servirá de insumo para el documento borrador de exposición de motivos, en segundo lugar, una relatoría donde se han plasmado los consensos y disensos en torno a las propuestas que deben alimentar cada uno de los ejes del Programa Mínimo para poder constituir un nuevo modelo educativo de carácter intra e intercultural que reconozca y responda a la diversidad étnica y cultural del país y, finalmente, un documento donde se plasman las características generales de las Universidades étnicas de carácter público y especial. Considerando el carácter transversal de la mesa de educación diferenciada étnica y popular, se hace un llamado a las mesas donde se discutieron los ejes del Programa Mínimo para que recojan las diferentes propuestas que surgieron en el desarrollo del debate y que se encuentran consignadas en la relatoría y, asimismo, a la MANE en su conjunto para que, en el marco de un nuevo modelo educativo, se adopte el carácter intra e intercultural de las Instituciones de Educación Superior. Asimismo, se precisa que el documento está sujeto a un debate permanente en los escenarios de la MANE dado que aún es necesario recoger las perspectivas de diferentes comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que aún no han sido integradas y, especialmente, la comunidad rom que no ha participado de estos espacios. Cabe aclarar, además, que pese a que la Mesa fue planteada para discutir la “educación diferenciada étnica y popular”, en la presentación de las ponencias no se hicieron intervenciones específicas sobre la educación popular para las comunidades campesinas y rurales. Sin embargo, considerando que en la Ley General de Educación se diferencia tanto la educación para grupos étnicos como la educación campesina y rural, y que, por otra parte, se ha reconocido al campesinado y las poblaciones rurales como sectores de la población colombiana que, al igual que las comunidades étnicas, han padecido históricamente el conflicto, la marginación, la exclusión y la discriminación, desde la Mesa se plantea la necesidad de que la MANE cree un espacio de discusión específico sobre la educación superior para las comunidades campesinas y las poblaciones rurales donde se cuente con la participación tanto de los sectores sociales, políticos, populares y democráticos cercanos a la MANE como de las comunidades étnicas, campesinas y rurales.
64
Finalmente, entre las intervenciones desarrolladas en la mesa, se hizo referencia a que un desarrollo propicio de la educación diferenciada étnica e intercultural pasa por la necesidad de una solución política y dialogada al conflicto colombiano. En el marco de la discusión se presentaron dos posiciones respecto a la caracterización del conflicto colombiano: la primera plantea que en el Programa Mínimo ya se encuentra un reconocimiento y una caracterización dónde se le definió como conflicto armado interno, argumentan que por el carácter de esta mesa deben ser escuchadas las posiciones de las comunidades étnicas respecto al conflicto sin que esto implique abrir el debate respecto a la caracterización del mismo dentro de la mesa de educación diferenciada. Los compañeros plantean que no profundizarán en los argumentos de este disenso teniendo en cuenta que la discusión está siendo desarrollada en otras mesas. Manifiestan que considerando la novedad de la mesa, ellos no consideraban como punto central de la discusión en esta mesa la caracterización del conflicto sino el desarrollo exclusivo de la educación diferenciada. La segunda posición plantea que en el marco de una mesa de educación diferenciada étnica y popular, considerando las condiciones de injusticia, exclusión, marginalización y desigualdad social que viven las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en medio del conflicto y reconociendo las posiciones expuestas por los compañeros de las comunidades étnicas, el conflicto debe reconocerse como un conflicto social, político y armado. Se propone desde esta posición que esta mesa en conjunto con la mesa de relación Universidad - Sociedad desarrollen un espacio de discusión para caracterizar y profundizar en el debate sobre el conflicto colombiano, en el que haya participación diferenciada de las comunidades étnicas, campesinas y rurales, así como de los sectores políticos sociales y populares. Continuando el desarrollo del debate frente a la caracterización del conflicto dentro de la mesa, tres representantes de los grupos étnicos presentes en la discusión manifestaron que las discusiones sobre la educación diferenciada no pueden omitir el debate sobre el conflicto e hicieron explícita su concepción sobre éste: Una comunera del pueblo indígena de los Pastos y que a su vez es profesora de un resguardo Indígena del Cauca plantea que independientemente de la filiación política y más allá de una conceptualización teórica sobre el conflicto colombiano, éste es social en tanto que es un fenómeno que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas y, por ende, afecta los procesos de educación propios pues es necesario que, desde los Cabildos, se piense en estrategias para evitar que “los muchachos no se vayan a los grupos armados y eso es social”. El vocero de la MANE Afro, por otra parte, planteó que desde la experiencia vital propia, el conflicto y la violencia sociopolítica son realidades empíricas que se derivan de contradicciones impuestas por la relación social del capital y de una diversidad de factores estructurales como la exclusión, marginalización, racismo institucionalizado, condiciones de precariedad material y bienestar social que afectan a los grupos étnicos, que generaron el conflicto y actualmente lo alimentan. El vocero hace un llamado para que se supere la postura de reducir las causas estructurales del conflicto a la relación de clases, para considerar la diversidad de factores y reconocerlo como conflicto social, político, económico, cultural y armado.
65
En tercer lugar, un representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca y estudiante de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural hace una crítica a la confrontación de los intereses particulares en los espacios de discusión de la MANE que no permiten concebir la totalidad del sistema y hace un llamado al respeto, a la diversidad de pensamiento y las diferentes líneas políticas. Reconoce el conflicto como un conflicto social que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas que se refleja en el territorio, en la economía, en la cultura.
Del sistema de conocimiento propio y las Universidades étnicas de carácter público y especial del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero, raizal e indígena.
¿Qué entendemos por educación propia?
Entendemos la educación propia como un proceso de socialización y aprendizaje de las nuevas generaciones en el sistema de conocimiento propio y universo cultural y científico de nuestra sociedad, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales, indígenas y el rom. Además, entendemos la educación propia como el método por el cual mantenemos en vigencia e innovamos a través del tiempo nuestras formas de conocimiento, donde la reproducción, perfeccionamiento e innovación del conocimiento tradicional/ancestral se incorpore en los sistemas de enseñanza formal para garantizar la continuidad cultural de nuestros pueblos, construyendo sujetos que reivindiquen y afirmen su ser cultural en todas sus dimensiones. En este sentido, proponemos la formalización y adopción sostenible en condiciones de dignidad de una institucionalidad educativa diferenciada en términos de su carácter étnico y de su régimen especial y financiero, bajo los enfoques formativos derivados de las necesidades y aspiraciones de las propias comunidades, que contemple métodos y técnicas propias de la ciencia y la tecnología moderna útiles para la construcción de conocimientos social y políticamente relevantes, pero que también incorpore métodos propios del saber tradicional/ancestral y cultural de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales, indígenas y rom, en un escenario de legitimidad jurídica e institucional. Dado que en la actualidad la educación está produciendo objetos mercantiles del conocimiento, serviles del sistema económico neoliberal global, generando una ruptura con el saber y el ser cultural de las comunidades étnicas, en tanto construye al individuo bajo los estándares de competitividad del mercado capitalista, la educación propia en las comunidades negras, afrocolombianas, Palenqueras, raizales, indígenas y rom debe estar orientada a transformar nuestras realidades y re–encontrarnos
66
con nuestras raíces culturales, a mejorar las condiciones de vida de estas en todos los sentidos. Debe además fortalecer los lazos de solidaridad que posibilitan la vida en comunidad, des-individualizar el sujeto y colectivizar el conocimiento. Debe también construir personas con conocimiento de su realidad local, regional y nacional, sin perder de vista las realidades globales. La educación propia que proponemos integra el principio de la diversidad y la diferencia en los conocimientos y las tecnologías y por tanto en la universidad. En este sentido debe de quedar atrás el conocimiento uni-versitario y darle paso al conocimiento pluri-universitario. La educación propia que nos inspira se fundamenta en un carácter inter-cultural que implica lo intra-cultural (lo propio) y lo trans-cultural (hacia el otro y la naturaleza).
El sistema de conocimiento propio como base epistémica de las universidades étnicas públicas y especiales del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal
Muy a pesar de las difíciles condiciones coloniales y neocoloniales, los descendientes de la diáspora africana en las Américas hemos reconstruido un conjunto de estructuras simbólicas, conocimientos, valores y prácticas culturales, productivas, económicas, religiosas, espirituales, sociales y organizacionales, que tienen lugar y se expresan en nuestra colectividad afrocolombiana. En este proceso hemos reconfigurado nuestras formas de vida de manera acorde con el legado histórico de nuestros ancestros, mediante la adaptación y dinamización cultural de dichos conocimientos, valores y prácticas. De este modo, hemos construido territorialidad urbana y rural; hemos cultivado el arte; hemos practicado la etnobotánica por cientos de años; hemos conservado desde la madre África nuestra religiosidad y espiritualidad viviente; hemos desarrollado un sentido profundo de la solidaridad expresado en el malungaje, las urambas, las mingas, las capacheras, el trueque y la mano cambiada, en la responsabilidad de la totalidad de los y las integrantes de la familia extensa en el cuidado y crianza de la niñez, y en la acción colectiva vecinal y comunitaria para la educación de ésta; hemos practicado la partería y el compadrazgo, y configurado relaciones de parentela como forma de organización y construcción de vínculos socio-afectivos que conciben la familia extensa más allá de los lazos de consanguinidad; hemos desarrollado sistemas productivos de carácter colectivistas que no se fundan en una concepción monetizada de la relación social; hemos desarrollado formas de organización comunitaria para vivir y para defender la vida, en fin, hemos consolidado una forma de vida familiar, social y comunitaria que define nuestra condición como grupo étnico, que nos identifica, nos caracteriza y nos distingue del resto de la sociedad colombiana. Estas concepciones, valores y prácticas configuran en su conjunto un sistema de conocimiento propio, cuyo método de reproducción e innovación está dado por la dinámica cultural misma de nuestras comunidades. Y su base sistémica tiene lugar en el sistema palenquero como respuesta cultural
67
translocalafrodiaspórica a la esclavización colonial, como proyecto de vida libertario y emancipatorio. Desde este enfoque proponemos integrar en los pensum de las universidades étnicas de carácter público y especial las diversas sabidurías ancestrales del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal, y por tanto, también y en calidad de docentes a curanderos/as, parteras/os, cuenteros/as, cantaoras/es, yerbateros/as, cultivadores/as ancestrales y entre otros y otras exponentes de todas esas sabidurías ancestrales. Principios y orientaciones generales del Sistema Educativo Propio de los pueblos indígenas
Desde el Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) se plantea unos principios concebidos como orientaciones indispensables en el marco de los fundamentos de la educación propia, entendidos como esencia de los pueblos en términos de que permiten la permanencia y reconstrucción de la cultura en cualquier espacio donde se desenvuelva. Estos están referidos a la territorialidad, la espiritualidad, la familia, las lenguas y otras formas de comunicación; son principios imprescindibles de todo proceso de educación propia en los diversos pueblos. De igual forma, el SEIP se fundamenta en la en la historia como fuente de resistencia y pervivencia, en tanto que “permite conocer nuestros pasados, conocer la sabiduría de nuestros ancestros, nuestro origen de vida, y es ella que nos da la fuerza para recrear y consolidar el presente, orientar y proyectar nuestro futuro con solidez e identidad cultural y territorial; es lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser. La historia también recoge los diversos momentos que posibilitaron reafirmar la identidad propia”. El sistema educativo propio de los pueblos indígenas también en cuenta en la cultura su principal fundamento constitutivo, expresado en un conjunto de “cosmologías propias que orientan un sistema de vida autónomo recreado en el pensamiento originario y la oralidad en lengua propia. Esta voz– palabra, se constituye en contexto comunicativo inter-generacional con visión integral del mundo, susceptible de ser perfeccionado, tanto en el orden personal como en lo comunitario”. En este sentido, “los contenidos para la formación deben tener en cuenta el territorio, la comunidad, la lengua y comunicación, la economía y producción, la cultura e identidad, la historia y organización, vivenciadas de acuerdo a las respectivas cosmovisiones, los ecosistemas y las prácticas pedagógicas y culturales de cada pueblo”.
Universidades étnicas de carácter público y especial
En lo que respecta a las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, se propone formalizar y adoptar el carácter de Universidades étnicas públicas y especiales a la Universidad del Pacífico, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Instituto de Investigación Manuel Zapata Olivella, así como la creación de una Universidad Pública de carácter étnico en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 68
En cuanto a las comunidades indígenas se propone la formalización del carácter étnico y especial de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), Universidad Misak- Pueblo Misak (Guambiano – Cauca), Universidad Shaquiñan (Derecho Propio- Pueblo Indígena de los Pastos- Nariño), Universidad de la Amazonía y la Universidad de la Guajira.
Carácter de las Universidades étnicas públicas y especiales
Las universidades étnicas de carácter público y especial son reivindicaciones institucionales de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, concebidas epistemológicamente desde los sistemas de conocimiento propio y desde la educación propia, en un contexto de interculturalidad que implica una relación dialogal constructiva entre lo intra-cultural (lo propio) y lo trans-cultural (hacia el otro y la naturaleza), dando lugar a un conocimiento pluriuniversitario y superando el conocimiento uni-versitario hegemónico. Se conciben como medio institucional de formación integral a nivel universitario de las nuevas generaciones en el universo cultural y científico de nuestras sociedades, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, a través del cual mantendremos en vigencia e innovaremos en el tiempo nuestras formas de conocimiento tradicional/ancestral en una relación dialógica con la ciencia y la tecnología moderna en términos de su contribución en la construcción de conocimientos social y culturalmente relevantes. Las Universidades étnicas de carácter público y especial tienen la finalidad intrínseca de contribuir, desde el ámbito académico y educativo, al fortalecimiento e implementación de los planes de vida o de etnodesarrollo de las comunidades étnicas.
Del régimen especial y financiero de las Universidades Étnicas
Dado a los procesos históricos de racismo estructural e institucional que han situado a las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en condiciones de desventaja comparativa en materia de acceso, permanencia y logros en Educación Superior con relación a las poblaciones no étnicas, y así mismo, las instituciones ubicadas en los territorios de estas comunidades – rurales y urbanas - presentan mayores niveles de precariedad y menores condiciones para ofrecer un servicio educativo que garantice el goce efectivo del derecho fundamental a la educación, es justo e imperativo otorgar una condición especial a las universidades étnicas que les permita contar con los recursos económicos necesarios para garantizar un proceso educativo en condiciones de dignidad. De la participación de las comunidades en las universidades étnicas
69
Las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas a través de sus procesos organizativos tendrán participación en los órganos de dirección y definición de las políticas institucionales en todos los aspectos sustantivos de estas universidades. La reglamentación de la participación de los procesos organizativos estará ajustada a las realidades institucionales, contextuales y organizativas de cada región.
Propuestas Desarrolladas
Haciendo alusión a la transversalidad de esta mesa, respecto a las ya existentes hacemos una serie de propuestas que también aluden a esta premisa (muchas de estas están cobijadas por el programa mínimo de la MANE):
1. Se debe garantizar el acceso, permanencia y bienestar de los grupos étnicos a las IES. Entendiendo la educación como un bien común y un derecho fundamental, las garantías de acceso y permanecía dentro de las universidades étnicas de carácter especial e Instituciones de Educación Superior Interétnicas deben estar regidas bajo los principios de respeto e integración de las diferentes comunidades del país. Con este fin se debe establecer en todas las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional un porcentaje general de acceso diferenciado a las comunidades étnicas (pueblos negros afrocolombianos, palenqueros, raizales, indígenas y rom) para asimismo satisfacer las necesidades poblacionales y regionales. Adicionalmente, el aumento de este porcentaje será decidido por los mismos pueblos y está sujeto a las condiciones geográficas, demográficas y sociales que así lo requieran. Respecto al acceso diferenciado, en la mesa se plantea que: para los pueblos negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales se debe establecer el 10% mínimo, para los pueblos indígenas se debe atender a las necesidades particulares de cada región y no a porcentajes específicos, y para la comunidad rom no se especifican porcentajes por no tener conocimiento de estudios previos donde se haya evaluado el acceso. Para el caso de las poblaciones campesinas y rurales se debe abrir y profundizar, en otro espacio, la discusión sobre la inclusión de éstas en el acceso a la educación porcentual diferenciada, y su incidencia sobre las demás comunidades. 2. Se deben crear dependencias de asuntos étnicos en las Instituciones de Educación Superior Interétnicas, cuyo carácter debe responder a dinámicas pluriculturales teniendo en cuenta las 70
condiciones físicas, étnicas, de género y de identidad sexual. Estas oficinas deben agenciar políticas institucionales que tiendan a democratizar las Instituciones de Educación Superior Interétnicas. 3. Se debe garantizar la movilidad e intercambio universitario desde las Universidades étnicas a las Instituciones de Educación Superior Interculturales y viceversa. 4. Se debe garantizar el reconocimiento, fortalecimiento y visibilización de conocimientos étnicos y culturales ancestrales en los contenidos curriculares a través de la creación de centros de investigación, programas pertinentes y cátedras especializadas (convenciones, seminarios y cátedras epistemológicas) en las que no solo se imparta el conocimiento sino que se construya. Se deben abrir programas pertinentes sobre los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rom, así como programas de pregrado, posgrado, formación pedagógica y extensión para las comunidades étnicas del país respondiendo a sus necesidades. Adicionalmente, deben promoverse investigaciones relacionadas con las problemáticas sociales que sean planteadas desde las universidades étnicas, las cuales serán de carácter autónomo y estarán desligadas de los criterios de organismos y entidades como Colciencias en tanto éstos se encuentran delimitados por el Plan Nacional de Desarrollo. 5. Los estándares de calidad deben ser aplicados a las Instituciones de Educación Superior y no a los estudiantes en términos de infraestructura adecuada, condiciones de bienestar que permitan la dedicación al estudio, planta docente suficiente y con remuneración adecuada que garanticen que los docentes dispongan del tiempo necesario para la preparación de clases y el desarrollo de los conocimientos. Se reafirma la eliminación de las pruebas Saber PRO en tanto estandarizan y homogenizan la educación superior y se rechaza la implementación de las pruebas Saber 11 como criterio de ingreso a las Instituciones de Educación Superior. 6. Debe garantizarse la financiación estatal de las IES, las cuales deben tener autonomía para el manejo y la distribución de los recursos. Para el desarrollo de dicha autonomía, desde la mesa se sugiere que en las Instituciones de Educación Superior Interétnicas se establezcan Organismos de Veedurías que garanticen la distribución de recursos y que en las Universidades éticas, sean las propias comunidades las que decidan la administración de los recursos. 7. En aras de hacer efectivo el acceso diferenciado de los grupos étnicos a las IES, se deben fortalecer e incrementar los recursos destinados a las IES y el acceso sin filtros a las becas otorgadas por éstas por condición étnica.
71
8. Por las implicaciones mercantilistas del modelo de educación actual, se sugiere la eliminación del ICETEX; sin embargo, esta propuesta queda subordinada a las definiciones que hayan sido adoptadas en la mesa de Financiación. Los recursos destinados al otorgamiento de becas no deben provenir del sector financiero sino del Estado, éste debe asumir la responsabilidad de fortalecer los créditos condonables para fortalecer el acceso de estas comunidades. 9. Se deben reconocer los espacios no formales de construcción y transmisión de conocimientos. 10. Se deben descentralizar las universidades itinerantes para permitir que lleguen a los lugares donde no las hay. 11. Desde las Instituciones de Educación Superior se debe respetar la soberanía nacional y regional para la conservación de la naturaleza y la protección de las comunidades étnicas. 12. Se deben promover espacios de recuperación, reconocimiento y fortalecimiento de los saberes propios, étnicos y ancestrales
13. Se debe retribuir y reconocer socialmente a los grupos étnicos involucrados en los proyectos de investigación. 14. Se debe impulsar la creación de universidades públicas étnicas de carácter especial, bajo los principios de autonomía en la difusión de sus saberes y las formas de organización interna. 15. Se debe incluir en la Exposición de motivos, la oposición a los tratados de libre comercio porque violan la soberanía y autodeterminación de los pueblos, y mercantilizan los saberes populares y étnicos 16. Nos oponemos a la acreditación de las IES porque ésta viola su autonomía.
72
8. MESA DE DIAGNÓSTICO DE PAÍS Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Recuento histórico
El Neoliberalismo en los últimos cuarenta años ha adoptado diferentes tácticas basadas en procesos de ‘Acumulación por desposesión’ y de doble explotación del trabajo en países de la periferia, con el fin de superar la crisis petrolera de 1973, fenómeno que puso en jaque el sistema económico mundial. Data de la década de los años 80, tras la llamada crisis de la deuda de los países latinoamericanos, la inmersión de Colombia dentro de las lógicas de un modelo de desarrollo neoliberal impuesto desde las potencias hegemónicas, ajeno a las necesidades de su población. El Consenso de Washington recopiló los principios estratégicos que el sistema neoliberal ha trazado para el mundo subdesarrollado. Principios que pueden resumirse en: Disminución del tamaño y responsabilidades del Estado vía privatización de los monopolios y servicios públicos, cercenamiento de los derechos fundamentales, apertura y desregulación al mercado internacional. La adecuación del país a estas directrices inicia con el cambio de la Carta Política en 1991, la cual a pesar de presentarse a la sociedad con una naturaleza garantista de los derechos fundamentales y sociales, dejó instalado el marco de acción para el neoliberalismo y su intromisión en todos los aspectos de la vida nacional, donde además se incluyó a la educación como un servicio. Por otro lado, fue la famosa política de gobierno de Cesar Gaviria en donde son el país abrió sus puertas al mercado internacional cómo un proceso unilateral, en donde no se considero un eventual desarrollo de las fuerzas productivas nacionales y el fortalecimiento del mercado interno. Ahora bien, hablar del modelo impuesto estaría incompleto sino se considera el abandono progresivo de las raíces culturales y étnicas. En donde se han pisoteado y desconocido los acumulados históricos de las múltiples etnias que habitan el territorio nacional, para introducirles en la lógica del mundo occidental, además de la forma en como se les ha excluido del sistema educativo. Contexto internacional
El mundo se encuentra en un periodo de crisis del sistema económico internacional, crisis que lejana a resolverse vía cooperación y diálogo, ha llevado al sistema a profundizar la dominación desde las potencias económicas, para garantizar nuevos nichos de mercado al capital financiero en los países tercermundistas, así como ha contribuido a agudizar las contradicciones entre ellas. El mundo entero se encuentra endeudado mientras el sector financiero presenta crecimientos más grandes que el PIB de todas las economías desarrolladas juntas. En conclusión el neoliberalismo continúa en su mismo eje: Ahorro en el sur y especulación en el norte.
73
En América Latina, los EEUU han buscado retomar su predominio en la región por medio de diferentes estrategias. Sin embargo, se levantan distintos sociales con propuestas alternativas, en aras de fortalecer la identidad latinoamericana y el desarrollo económico de la región. La crisis que vive el sistema capitalista, y la forma en cómo ha intentado resolverse cercenando los derechos ha sido objeto de levantamientos sociales en el mundo entero. Se profundizan los niveles de represión contra los pueblos que se levantan en justas y legitimas protestas por sus derechos fundamentales. Siguiendo la misma pauta, el movimiento estudiantil se encuentra en un momento de auge en las distintas latitudes del mundo, combatiendo un sistema que lo ha llevado a una de sus más grandes crisis en la historia, siendo ejemplo de estas luchas, movimientos estudiantiles en países como Chile, Puerto Rico, Colombia y ahora México.
Contexto nacional
Colombia no es ajena a las dinámicas internacionales. Para mantener el rol que nos ha impuesto el capitalismo desde los condicionamientos e intervenciones de los organismos multilaterales en los aspectos de la vida nacional, se ha profundizado en un modelo extractivo y de re-primarizacion de la economía. Objetivos claros en las políticas del Gobierno de Juan Manuel Santos y su modelo de las 5 locomotoras. Nos enfrentamos a problemas estructurales como la concentración generalizada de la tierra y la renta de la misma en pocas manos, y pauperización de comunidades ancestrales y/o campesinas por efecto de las necesidades de capital financiero, y la intención gubernamental de mantener el conflicto existente. Elementos que hoy por hoy ubican a nuestro país dentro de los más desiguales del mundo. El país funciona en la lógica del sistema neoliberal, desde los años 80’s y hemos evidenciado los procesos de privatización de lo público presentes en los últimos Planes Nacionales de Desarrollo presentados, como es el caso de la salud con la ley 100 de 1993 y del proceso escalonado de la educación con la ley 30 de 1992 y los actuales intentos por modificar el sistema judicial. Contrario al cambio que los medios de comunicación han tratado de mostrar frente al gobierno de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, su accionar y políticas continuistas demuestran todo lo contrario. El fortalecimiento de las políticas de confianza inversionista, la guerra y la deuda como prioridades en el gasto público dan prueba de ello. La entrada en vigencia del TLC con los EEUU y la negociación de otros 5 tratados, dan señal de un nuevo periodo dentro del mismo sistema, en donde se profundiza la recolonización y cada vez son más
74
diametrales las diferencias entre lo que por un lado propone el GN y lo que el pueblo exige. Es así cómo contrario a lo que Santos ha querido imponer como un consenso político con la llamada Unidad Nacional, el movimiento social, popular y democrático por medio de sus expresiones organizadas ha luchado en las calles por la defensa de los derechos que Santos pretende pisotear. Ahora bien, cualquier diagnostico de la realidad colombiana estaría incompleto sin reconocer que en el marco de la política de represión y violación sistémica de los DDHH por parte del Estado se han emprendido diferentes estrategias de represión de la protesta social, la securitización de la vida cotidiana, la perdida de libertades democráticas y la priorización del gasto militar por encima de los derechos y necesidades de la población en el presupuesto de la nación. Sin embargo, hay posturas encontradas respecto a la lectura y caracterización de dicho conflicto. Una parte se considera que hay un conflicto, el conflicto armado es además social, político y económico, que responde a causas estructurales históricamente evidenciadas previas al neoliberalismo. Mientras que la otra posición que considera que existen diferentes conflictos, de los cuales no todos se encuentran atravesados o identificados con la expresión armada sino que corresponden a implicaciones mismas del sistemas neoliberal, esta posición también argumenta el conflicto ha sido usado como pretexto por el GN para la estigmatización de la protesta social.
Estado actual de la educación en Colombia
El estado actual de crisis de la educación Colombiana se remonta a la implementación misma de la actual ley 30, la cual representó el abandono de una concepción de educación como un bien necesario para el desarrollo nacional y por tanto de la importancia que el Estado deba garantizarla, para hacerla un servicio más sobre el que el mercado puede imponer condiciones. Tras 20 años de esta ley, el estado de la educación superior en el país no podría ser más lamentable. La progresiva des financiación de la universidad pública ha significado el sacrificio de los principios fundacionales de la universidad, la cual en este momento lejana a estar al servicio de la resolución de las graves problemáticas que padece el país y contribuir a su desarrollo, se encuentra limitada por intereses reducidos de los grupos que actualmente influyen en su accionar. La educación prestada desde las instituciones privadas representa en la actualidad el 50% en donde la gran mayoría son estudiantes con créditos estudiantiles del ICETEX o entidades bancarias. La educación técnica y tecnológica se encuentra cada vez más precarizada lo que obliga a replantear las formas en cómo está siendo abordando desde el Estado este tipo de educación, sin embargo, no puede plantearse esta como la base del sistema educativo Colombiano. Además nos enfrentamos a un sistema que excluye e impide el acceso de parte de la población colombiana vía diferentes mecanismos, como la segregación y el servicio militar.
75
Para profundizar en el diagnostico de la educación superior en Colombia, nos centramos en la discusión de dos interrogantes, los cuales dan un esbozo de como el sistema neoliberal y el sistema productivo se encuentran inmersos en la educación. ¿Cómo ocurre la educación en el neoliberalismo? El sistema Neoliberal impone un proyecto de país, donde la educación se centra en el capital humano y coloca a la universidad al servicio de sus intereses y no permite un desarrollo propio del modelo de país que se necesita. La ciencia y la educación son hoy la fuerza productiva de los mega monopolios; factor que restringe la investigación dentro de las Instituciones de Educación Superior y la deja inmersa en los criterios internacionales de calidad tales como los procesos de acreditación y la estandarización de los programas curriculares, los cuales no permiten la creación de programas que respondan a las necesidades regionales y del país. A partir de la minimización de la intervención y la función del Estado como garante de derechos, la educación se enmarca en una serie de competencias las cuales deben responder a los diferentes cambios y necesidades que se puedan presentar en el mercado, enfocando la calidad de la educación en resolver los problemas propios del sistema capitalista dejando de lado la calidad de la educación como posibilitadora del desarrollo del país. Una prueba de ello, son las pruebas SABER – PRO, las cuales evalúan las competencias y las capacidades de educar personas para el trabajo, el cual sigue las líneas de un sistema mercantilista. Reproducción de una ideología única impulsada desde la misma cuna del sistema, donde partimos del desconocimiento y del desarraigo de nuestras culturas, y se nos impone un modo de pensar euro centrista. Dentro del diagnóstico que se elabora con base a la relación de la inmersión del neoliberalismo en la educación colombiana, encontramos una serie de problemáticas que se han venido profundizando, tales como:
La des financiación de la educación entre otros factores obliga a adquirir deudas con el sistema financiero internacional, entre otras consecuencias La estigmatización y la criminalización de la protesta popular al interior de los claustros universitarios y fortaleciendo las medidas de represión al interior de los mismos. La proliferación de instituciones técnicas y tecnológicas que dejan de lado la investigación para centrarse en la formación de mano de obra barata y cualificada.
¿Cuál es la relación entre el sistema productivo y la educación? El sector productivo, es quién financia una gran parte de las investigaciones que se llevan a cabo dentro del país, obligando a Colombia a ceñirse a una serie de requerimientos y condicionamientos por parte de este sector. 76
En este momento la relación del sector productivo con el sistema educativo, se da en una sola vía donde el sector productivo limita los avances y alcances de la investigación en la universidad, haciéndola funcional a sus intereses llevándose el recurso humano hacia sus investigaciones y prácticas empresariales dejando de lado la intervención en las problemáticas sociales y la búsqueda de soluciones a estas. Reduciendo de forma significativa entre otras la extensión solidaria. La educación en Colombia está enmarcada por los intereses particulares de las potencias hegemónicas y sus empresas, acomodando los programar curriculares a sus intereses, esto lleva a la progresiva desaparición de las ciencias humanas, las artes y la cultura en los programas académicos ya que son “servicios” que no representan lucro económico y por tal razón deben ser cerrados. Por otro lado la investigación no constituye fuente de ingresos para la universidad, por esta razón es necesaria la venta de servicios para ayudar a la autofinanciación y no caer en quiebra. En conclusión, Colombia carece de un proyecto soberano de ciencia y tecnología. Todo esto fortalece el argumento que la educación debe ir dirigida en primera instancia a la solución de problemáticas del país, que mediante el fortalecimiento de la educación, se fortalece el desarrollo del modelo de país que deseamos.
INTERVENCIONES EN LA PLENARIA -
Agregar al párrafo de “con motivo”... “El conflicto y la misma protesta social ha sido motivo...” Las implicaciones del conflicto en la vida universitaria era (párrafo) Falta profundizar en el técnico y los aspectos de realidad de diagnostico Institutos técnicos y tecnológicos , debe profundizarse en lo que se dice de mano de obra cualificada
9. MESA DE EJES RECTORES EJES RECTORES
Sistema de educación superior: El sistema de Educación superior está conformado por el conjunto de Instituciones de Educación Superior, reconociendo las necesidades y potencialidades de las dinámicas locales y regionales de cada una de las Instituciones de Educación superior. Asumir un sistema de Educación superior, supone también comprender en un mediano y largo plazo la necesidad de una articulación orgánica entre los distintos niveles de educación (básica, primaria, secundaria, y de los procesos de formación propias).
Popular: La ES es universal y popular, por lo que se debe garantizar la equidad en el acceso, permanencia disfrute y goce, es decir quien quiera acceder y permanecer en la ES debe poder hacerlo sin importar su condición étnica, social, económica, cultural y política.
77
La ES es portadora de un proyecto de país en sentido político, académico económico y cultural, por tanto se colocan en función de las necesidades y los intereses de la nación y el pueblo colombiano. En este orden de ideas, lo popular se considera como el papel que tiene la universidad en la producción y difusión de conocimientos, donde los distintos saberes y conocimientos convergen en la construcción de un país con Soberanía, Democracia y Paz. Por desarrollar: I) II) III) IV)
Relación directa con la sociedad: lo que se produce cobra vigencia cuando se lleva a la sociedad (praxis). Condiciones materiales necesarias e implementar mecanismos diferenciados para alcanzar la equidad y las condiciones de vida digna. Respetar, Reconocer, preservar saberes autóctonos, pluriétnicos, multiculturales y ancestrales y generar saberes nuevos (preservar todos los saberes) Educación integral con acceso al arte, la cultura, el deporte y la política
Democrática: El sistema de ES se construye a partir de criterios democráticos en los niveles de la elaboración, creación, desarrollo, transmisión y aplicación de los contenidos y conocimientos que se deben dar al interior del sistema a través de una relación dialógica, que potencien las capacidades de transformación y creación de los sujetos y las comunidades, es decir debe generar sujetos emancipadores y críticos. El sistema de educación superior debe estar en función de la generación de condiciones para el buen vivir o la vida digna (entendida integralmente en su dimensión productiva, cultural, histórica y política); así mismo debe reconocer el conjunto de los saberes y formas de producir el conocimiento, entre ellos lo propio, lo humanístico, lo científico, lo artístico entre otros. La ES como bien común y derecho fundamental tiene función social, en ese marco la democracia debe ser un principio rector del sistema de ES y al interior de las IES. El sujeto de la democracia en el marco del sistema de ES es la sociedad colombiana, y al interior de las IES es la comunidad de las IES. Nota: Posteriormente se desarrollará la discusión de comunidad de las IES.
Derecho Fundamental: La ES en su vinculación orgánica con el resto de la educación es un derecho pluridimensional, entendiéndola como fundamental de los colombianos y un derecho de la sociedad colombiana en su conjunto que debe ser garantizada en su totalidad por el estado. Es derecho fundamental de todos y cada uno de los colombianos en tanto las garantías de acceso, permanencia y desarrollo integral deben estar dadas a todos y cada una de las personas que así lo quiera y adicionalmente es condición necesaria para el goce efectivo de otros derechos. Al mismo tiempo la educación es un proceso social, un derecho del conjunto de la sociedad colombiana, en función de la transformación social solucionando los principales problemas del pueblo colombiano en ese sentido la educación superior como derecho es inalienable, está exenta de ser transable como mercancía o como servicio y su entendimiento como derecho va de la mano con el asumir la educación como un bien común en los términos taxativos como el de bien común.
Bien común: Se entiende la ES como bien común en tanto defiende y procura las múltiples dimensiones del bienestar de los Colombianos, porque la Educación es depositaria de la sociedad, el bien común de la educación superior se construye define y defiende tanto por el individuo como por el colectivo, comunidades de las IES entendiéndola
78
como sujeto de derecho. entender la ES como un bien común de la población colombiana implica: el beneficio colectivo, acceso universal y reevaluación del sentido de lo público que lo hace no mercantilizable, no puede existir animo de lucro en la ES, el conocimiento que se genere en la ES no puede ser utilizado de manera privativa, no puede ser transable ni como mercancía ni como servicio, no se convierte en un negocio, ni puede ser incluido en ningún tipo de acuerdo comercial que tenga vigencia o se postule a futuro, teniendo en cuenta que un bien común debe responder a un proceso de democratización, es decir que sus rumbos son definidos desde la participación de los sujetos, individuos, colectivo, procesos organizados, expresiones culturales y en general del conjunto de la de las IES y la población colombiana entendiéndolo como fruto de las luchas sociales, democráticas , populares y culturales de construcción y defensa colectiva.
Crítica: Entendida esta como la no existencia de verdades absolutas o pre establecidas sino que estas se construyen en cada momento histórico n; se somete a critica lo preestablecido porque se quiere diseñar e impulsar el avance[ progreso], este como idea, es la superación de problemas del hombre y la sociedad para dignificar la vida, en el marco de un ejercicio critico debe generar procesos respetuosos con la naturaleza esto implica interpretar la realidad en el marco de la autonomía, sus particularidades sociales, étnicas y culturales , a través del conocimiento científico, artístico, humanístico y el diálogo de saberes para aportar propuestas dirigidas hacia la acción praxiologica para la transformación de la sociedad, así como la búsqueda de un conocimiento propio y de una practica propia. Esto en el marco del ejercicio de las funciones misionales y de la autonomía de la ES. La critica que posibilite las relaciones humanas y no las relaciones que degrádenlas condiciones humanas como la mercantil.
CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La ES es un derecho fundamental, colectivo, garantizado plenamente por el estado; y un bien común de la población colombiana, en tanto que implica la reconfiguración del sentido de lo público, haciéndolo no mercantilizable, el cual debe partir de un proceso de democratización, teniendo en cuenta que su construcción, definición y defensa estará a cargo del estado, las comunidades universitarias y el conjunto de la sociedad colombiana. Así mismo la ES se caracteriza por ser centro académico de debate y lucha de ideas, es decir como un escenario donde convergen multiplicidad de saberes, posiciones políticas y académicas y fuerzas sociales, que discuten, se confrontan, se contraponen y construyen entre sí en el marco del dialogo y la libertad de pensamiento y la democracia; ello le posibilita constituirse en uno de los pilares fundamentales de la conciencia crítica de la nación y el pueblo colombiano, por cuanto la educación superior aporta al conocimiento de los problemas del país y la solución de los mismos. De esta manera, la educación superior se constituye en forjadora de un proyecto académico, político, económico y cultural de país, en la medida en que las instituciones que componen el sistema se asumen como escenarios académicos, sociales y culturales que aportan a la consecución de un proyecto de educación superior popular, democrática, crítica, intercultural, pluriétnica, antripatriarcal y contra cualquier forma de opresión económica, política, étnica, religiosa, de genero etc., para construir un país con soberanía, democracia y paz.
79
PRINCIPIOS
Autonomía : se recoge lo de la mesa Bienestar: se recoge lo de la mesa Financiación estatal entendida como un principio en consonancia con el carácter que debe tener el sistema de ES. La financiación debe entenderse como un proceso progresivo que debe llegar a la gratuidad. Adicionalmente se recogen los elementos de la mesa Se recoger para ubicar en los principios elementos sobre derechos laborales de profesores y trabajadores.
NOTA: se adicionaron elementos para la discusión condensados en un texto que sea revisado por la comisión académica, el equipo dinamizador y la comisión de expertos. (ANEXO 1)
FUNCIONES Es innegable que la relación de la Universidad con la Sociedad se ha ido restringiendo cada vez más a dar soluciones a los problemas del sector privado, convirtiendo así a la Universidad en una empresa productora de una mercancía llamada educación, dejando de lado el papel transformador del conocimiento científico, las artes, las humanidades y la cultura, restringiendo a su vez la relación de la Universidad a una relación con uno solo de los actores sociales, a saber: la empresa privada. El propósito de la construcción, creación, difusión y retroalimentación del conocimiento en la universidad es esencialmente el de ofrecer soluciones a las problemáticas sociales y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana, aportando a la democratización plena de la sociedad colombiana, de manera que el país logre superar sus actuales condiciones de exclusión, desigualdad, marginalización y conflicto interno. Por tanto, la Universidad debe respetar y estar al servicio del conjunto de los proyectos de vida de los pueblos, tales como los proyectos de etnodesarrollo de las comunidades indígenas y afrocolombianas. El aporte a la solución de los problemas sociales por parte de la Universidad se desarrolla a partir del ejercicio de sus tres ejes misionales, a saber:
DOCENCIA Asumida esta bajo la concepción de una integración entre la transmisión, construcción creación del conocimiento, que promueve las potencialidades del sujeto y favorece el desarrollo de actitudes hacia la libertad de pensamiento, la investigación científica, los saberes artísticos y culturales como criterios de verdad, y el compromiso con la defensa de los bienes comunes de la nación.
INVESTIGACIÓN
80
Se concibe como el proceso riguroso y sistemático de construcción e innovación del conocimiento sobre la naturaleza, la cultura, la sociedad y el ser humano, en el cual intervienen diversos actores, metodologías, conceptos y tecnologías como herramientas para la creación, reproducción y divulgación del pensamiento científico, técnico, tecnológico, artístico, filosófico, humanístico y propio validado por las comunidades académicas, apropiado y retroalimentado por las comunidades destinatarias de dicha investigación. De igual manera, es preciso impulsar la investigación como herramienta para el dialogo entre saberes y disciplinas, y para el desarrollo del pensamiento crítico, autónomo, creativo y propositivo que contribuya a la solución de problemas científicos y sociales y culturales, a la transformación y emancipación de los pueblos, al desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación. -
PROYECCION SOCIAL:
comprendida bajo la perspectiva del necesario desarrollo de políticas, programas y acciones académicas y pedagógicas de articulación entre la IES y su contexto inmediato; ello implica desarrollar las múltiples y complejas relaciones que establece las IES con su contexto natural, técnico, social, cultural y sus múltiples actores, con el cual la universidad establece relaciones dinámicas y fluidas, en compromiso ineludible con los objetivos y el proyecto democrático popular de nación y las condiciones de vida y desarrollo de las regiones. Además las IES se desempeñan en tres dimensiones fundamentales, que las diferencia de otras instituciones de la sociedad: Preservar y transmitir las culturas en el marco de estructuras de memoria y cognición colectivas; Promover y encaminar a las nuevas generaciones en su formación en las diferentes profesiones al servicio de sus sociedades y comunidades; -
Fomentar la construcción de una postura crítica, la cual conduce necesariamente a la investigación, puesto que la dimensión crítica que promueven las universidades, es radicalmente diferente de la simple ecuación Innovación & Desarrollo;
-
La creación de conocimiento, la comprensión de los saberes como conocimiento humano y para el ejercicio de la libertad como esencia de la búsqueda incesante de respuestas ante las múltiples incertidumbres, en la que tiene lugar la confluencia de los propósitos misionales: docencia, investigación y proyección social.
ELEMENTOS DE LA PLENARIA: Se plantea una duda frente a lo que representan las transnacionales y que se incluya en la relatoría, FRENTE A ESTO SE HACE LA ACALARACION DE QUE ESTO SE RECOGE EN QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO BIEN
81
COMUN CUANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE SER SIN ANIMO DE LUCRO Y NO MERANTILIZABLE, Y QUE ESTE ELEMENTO SE DESARROLLE EN LA PARTE DE DIAGNOSTICO. Un segundo elemento que se plantea alrededor de que la universalidad y la gratuidad se entiendan como principios de la ES, FRENTE A ESTO SE AGREGAN COMO PRINCIPIOS, DONDE SERAN DESARROLLADOS PARTIENDO DE LAS CONCLUSIONES DE LA MESA DE FINANCIACION, EL ANEXO 1 Y SOBRE LA BASE DE QUE SEA LA COMISION ACADEMICA QUE DESARROLLE ESTOS ELEMENTOS. Un tercer elemento que se plantea sobre la base de la definición de bien común MODIFICAR EN QUE EL BIEN COMUN QUIERE DECIR PROTEGE LA POSIBILIDAD DE QUE LA EDUCACIÓN SEA DE TODOS Y PARA TODOS, Y POR LO TANTO TODOS LA DEFIENDEN.
ANEXO: PRINCIPIOS La educación superior se fundamenta en los principios de dignidad humana, autonomía, pluralismo, democracia participativa, calidad, responsabilidad social, Justicia, equidad, transparencia, defensa de lo público, desarrollo sostenible, protección y conservación del medio ambiente, cooperación e integración. Dignidad Humana: Es la cualidad esencial de los seres humanos sobre la cual se fundamenta la igualdad, el reconocimiento del otro y el respeto mutuo como fin y no como medio, y la garantía de los DDHH, para el desarrollo de las capacidades y potencialidades de las personas. La razón de ser de la Educación es la realización de este principio en la sociedad. Autonomía: Es la capacidad de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Implica en los sujetos de la comunidad educativa el ejercicio de la libertad de pensamiento, enseñanza, aprendizaje, investigación, cátedra, asociación, de opción política, sexual y religiosa. Pluralidad: Es el reconocimiento y trámite de las diferencias, de sus fundamentos y valores, en el ejercicio de la deliberación, para la construcción y trasformación de las realidades personales, institucionales y sociales. Es inherente a la democracia y a los fines de la educación superior. Función social: Elemento esencial de la función misional de la Educación Superior, según el cual su quehacer debe incidir en el conocimiento de la sociedad y en su transformación, componente básico en la formación integral de los estudiantes. Justicia: La Educación Superior en sus procesos académicos, políticos y administrativos debe actuar conforme a los valores, bienes o intereses propios de la educación superior, garantizando siempre el respeto por la dignidad humana.
82
Igualdad: Las IES darán a los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general la misma protección y trato, los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de género, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o religiosa.
Transparencia: Visibilización inequívoca de los procesos, prácticas y resultados en las actuaciones internas y externas de las IES y el reconocimiento de las Veeduría Ciudadana y de los órganos de control público para el cumplimiento de sus funciones. Implica la obligación de las IES de proporcionar de manera oportuna y fidedigna la información institucional requerida por los miembros de la comunidad educativa o persona particular.
Defensa de lo público: La Educación es un bien público, satisface el interés general, en beneficio de todos y como tal su defensa y garantía corresponde a todos y cada uno de los integrantes de la sociedad, primordialmente del Estado como garante del Derecho fundamental de la educación. Desarrollo sostenible: La educación superior en cumplimiento de su Misión y a través de sus funciones debe orientar su accionar hacia la transformación social sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Cooperación: Los diferentes actores de la Educación Superior no compiten entre sí, colaboran entre ellos para el logro de los fines u objetivos que le son propios. Integración. Proceso dinámico y multifactorial que comprende la unión el apoyo mutuo, la cooperación, la solidaridad y la convergencia de los procesos institucionales, modalidades, práctica, niveles, relaciones internas y externas nacionales e internacionales de las instituciones de educación superior. Su cometido es el logro de unos mismos propósitos, metas y objetivos basados en el espíritu colaborativo y solidario. Universalidad: La Educación Superior como Derecho será accesible a todos (as) las personas sin discriminación alguna. Gratuidad: La educación superior como derecho fundamental de las persona será gratuita en las instituciones de Estado.
83
10. MESA DE MODELO DE PAIS/MODELO DE EDUCACION Modelo de Universidad-Modelo de Sociedad
A todo modelo de país le corresponde un modelo de educación. Es por ello que la propuesta de Educación Superior que plantea la MANE busca avanzar en la construcción de un modelo de país que se base en: 1. Soberanía. Entendemos la Soberanía como un punto fundamental en la consecución de un país diferente donde una educación gratuita se haga posible. Por soberanía entendemos un proceso de autodeterminación de los pueblos y la nación hacia la consecución de su independencia política, económica y cultural, es decir, entendemos la soberanía como un proceso que avanza hacia la construcción de dinámicas productivas propias y hacia la consolidación de un sistema político, económico y cultural independiente. 2. Democracia. Entendemos por un país democrático un país cuyo que hacer gire en torno al cumplimiento y consecución de los intereses de los sectores populares y democráticos, es decir, no entendemos el tema de un país democrático como un aspecto puramente de forma sino como el hecho concreto de que la política en nuestro país tenga un carácter incluyente y popular. 3. Paz. La paz no es simplemente resultado de la inexistencia de conflicto armado o de contradicciones sociales. Entendemos por un país en paz, un país con justicia y equidad social, atendiendo a las causas políticas, sociales y económicas estructurales que generan el conflicto armado interno, siendo así necesaria la construcción de un nuevo modelo productivo para la vida digna.
Y en correspondencia política con dicho planteamiento de país, nuestra propuesta de educación busca que: - Se considere en su totalidad a la Educación como un Sistema, entendiendo la necesidad de construir de forma articulada la educación a sus diferentes niveles. - Se considere a la educación superior como un derecho fundamental e inalienable. - Se considere a la educación superior como un bien común de la nación. - Se considere a la Universidad como conciencia crítica, centro de debate y espacio para la lucha de ideas. - Se considere la educación con un carácter popular en dos sentidos: por un lado en la garantía del acceso a la educación a todo aquel que quiera ingresar independientemente de su nivel socioeconómico y por otro lado que oriente su accionar acorde con los interese de los sectores
84
-
-
-
populares y democráticos de nuestro país. Se considere la construcción de un Sistema de Ciencia, Tecnología, Artes y Humanidades que tenga en cuenta la diversidad étnica y cultural del país permitiendo a las Universidades enseñar y construir lo más avanzado del desarrollo técnico, científico y cultural encaminado al desarrollo y a la construcción de nación, estando este sistema determinado por las necesidades más sentidas del pueblo y la nación colombiana. Se considere la construcción y el desarrollo de la nación con diversidad étnica y cultural, entendiendo a la Universidad como centro académico de análisis de las problemáticas del país y de propuestas de soluciones para las mismas. Se considere una Universidad ligada al movimiento social y popular, articulándose a las luchas del pueblo colombiano.
Objetivos y alcances de la propuesta de Educación Superior
Alcance. El alcance parte de que la ley no es el fin último, el movimiento estudiantil no se puede limitar a su construcción por lo que es necesario ser ambiciosos y críticos frente a lo que se plantea. La exposición de motivos debe recoger y plantear la razón de ser de la propuesta alternativa para lo que se hace necesario el fortalecimiento del programa mínimo que genere nuevos consensos al desarrollar su discusión sin dejar de lado ningún punto del mismo. Se hace énfasis en que la reforma a la educación va más allá de la coyuntura actual, razón por la cual debe ser planteada a largo plazo, es decir, que se busca la construcción de un modelo integral de educación que contenga: nuevos medios, nuevos principios y nuevos propósitos para la Educación Superior. En este sentido se entiende que la Ley no soluciona todos los problemas de la educación por lo que se debe avanzar al planteamiento de una política pública de educación, una Ley General de Educación y una Ley de Ciencia y Tecnología que aporte al cambio social que partiendo del análisis de los conflictos vaya encaminada a la transformación del modelo político y económico. Es así que la posibilidad que se abre con la construcción de propuesta es la de interpelar al neoliberalismo teniendo como base el marco jurídico, político y económico existente, es decir, la interpelación de un modelo de país excluyente, antidemocrático, anclado en la economía de guerra y los TLC; que nos permita plantear una política de redistribución del gasto que haga posible nuestra propuesta de educación. Es por eso que la universidad debe plantear alternativas al neoliberalismo y sus dispositivos, debe servir al pueblo y participar en la solución de todas las problemáticas que atentan contra la igualdad, la soberanía, la democracia y la paz. En este sentido la universidad debe plantear alternativas y soluciones a las formas de destruir la soberanía del país y contribuir a la búsqueda de salidas hacía la solución política del 85
conflicto armado, propendiendo a la vez por resolver desde su qué hacer las causas de las distintos conflictos políticos y sociales que se presentan y se han presentado en el marco de nuestra historia avanzando hacia la consolidación de nuevas formas de gobierno y participación. Objetivos
Construir un Sistema de Educación Superior que mediante una política pública garantice la coherencia, funcionamiento y orientación de la Educación Superior con base en los fines trazados, tomando como núcleo central la Universidad Pública. La construcción de dicho sistema implica: La construcción de subsistemas regionales de educación superior teniendo en cuenta las especificidades de cada región del país. Generar procesos de articulación entre las diferentes IES que permitan la construcción de una red nacional de IES. Avanzar hacia la construcción de un Sistema General de Educación que permita la articulación de los diferentes niveles de la misma Avanzar hacia la democratización del posgrado, lo que implica que el Estado debe garantizar el acceso, la financiación y la permanencia en el mismo. Consolidar la educación superior como un derecho fundamental e inalienable y como un bien común de la nación. Bien común. La Educación Superior pertenece al conjunto del pueblo y la nación, por lo que tiene una función social y pública y debe garantizar el acceso y la cobertura tendiendo hacia la universalización. Situar la Universidad como bien común la hace sujeto de derechos por lo que se debe garantizar la autonomía universitaria en 3 dimensiones: administrativa, académica y presupuestal, además de la extraterritorialidad. Esto blinda a la Educación Superior de cualquier intento de mercantilización y privatización, así como la excluye de los TLC´s. Derecho fundamental. El derecho lo entendemos en dos dimensiones: una individual en cuanto el Estado debe garantizar el acceso, permanencia y grado de las personas que acceden a la Educación Superior; y una dimensión del conjunto de la sociedad porque la educación superior le es esencial al desarrollo del país y a la construcción de un proyecto político de nación, por lo que garantiza la exclusión de la educación superior de todo TLC. Avanzar en la solución de las problemáticas actuales de la ES en Colombia. Avanzar en la construcción de una educación diversa, científica, democrática y popular, que garantice la independencia científica, tecnológica y cultural de la nación.
86
87
11. PLENARIA FINAL PROPUESTA METODOLÓGICA -
Saludo de los profesores, trabajadores y Lectura las relatorías de cada una de las mesas de discusión y trabajo Ubicando los puntos de consenso y disenso. - Ronda de intervenciones sobre los elementos de disenso y consenso que se han presentado durante los dos días de trabajo.
10 intervenciones por socialización de relatoría, se recoge y se dan 5 mas si es necesario para la discusión.
INSTALACION DEL PLENARIO DE SOCIALIZACIÓN
Saludo desde los diferentes estamentos PROFES Saludan fraternalmente: El colectivo de profesores de cátedra, asociación sindical de profesores, federación nacional de profes universitarios. Venimos en esta lucha junto a ustedes, desde todos los rincones le país se tiene que hacer sentir nuestra presencia por este modelo que soñamos y creemos nos llevará a ese nuevo país que queremos. Saludo desde la asociación de profes de Antioquia. Traen un borrador del trabajo que han venido desarrollando en 5 mesas de discusión. Proponen una declaración política sobre el trabajo que se ha realizado durante estos días. Ante las dificultades metodológicas comenzarán a trabajar en ASPU, proponen designar a una comisión de los estudiantes con propuesta metodológica concreta sobre la cual se pueda definir cómo será el trabajo multiestamentario del día de mañana.
88
MAPA Saludo fraternal desde las Madres y Padres de Familia que vienen acompañando el proceso de Mane y consideran este un espacio vital para lograr nuestros objetivos. TRABAJADORES Saludo desde los trabajadores y empleados universitarios afiliados a Sintraunicol. Hacen entrega de un borrador de trabajo que recogen de las discusiones que han hecho al interior del sindicato. COMUNIDAD INDÍGENA NASA Queremos dejar nuestra presencia, nuestra voz, nuestro sentimiento, nuestras palabras expresadas desde el corazón en cada uno de los diferentes debates que se han dado, algunos de los cuales hemos podido hacer parte. LECTURA DE LAS RELATORIAS DE CADA UNA DE LAS MESAS DE TRABAJO 1. DIAGNÓSTICO DE PAÍS Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA Manejaron como insumos para el desarrollo de la mesa el documento base para la discusión y los documentos regionales de diagnóstico. DISENSOS Ahora bien, cualquier diagnostico de la realidad colombiana estaría incompleto sin reconocer el actual conflicto por el que atraviesa el país, hecho que ha sido motivo para el GN emprender campañas de estigmatización de la protesta social, la securitización de la vida cotidiana, la perdida de libertades democráticas y la priorización del gasto militar por encima de los derechos y necesidades de la población en el presupuesto de la nación. Sin embargo, hay posturas encontradas respecto a la lectura y caracterización de dicho conflicto. 1. Una parte se considera que hay un conflicto, el conflicto armado es además social, político y económico, que responde a causas estructurales históricamente evidenciadas previas al neoliberalismo. 2. Mientras que la otra posición que considera que existen diferentes conflictos, de los cuales no todos se encuentran atravesados o identificados con la expresión armada sino que corresponden a implicaciones mismas del sistemas neoliberal, esta posición también argumenta el conflicto ha sido usado como pretexto por el GN para la estigmatización de la protesta social.
89
INTERVENCIONES La segunda postura no reconoce las confrontaciones ideológicas históricas, sino que reduce el conflicto a un pretexto del gobierno, se pide se amplié esta postura en términos de argumentación. El gobierno ha desdibujado el desarrollo de las ITT´s, es importante que se clarifique el papel de ellas. El debate del conflicto social no se puede agotar, se debe esperar las conclusiones de la mesa de Universidad Sociedad. MODELO DE PAÍS
INTERVENCIONES
Aclaraciones desde la mesa
En autonomía se propusieron 5 puntos: Política, Se aclara que este punto no se Financiera, Académica, Epistémica, Campus o recogió aquí pues es papel de la extraterritorialidad mesa de Autonomía desarrollar este tema. La epistémica no se recogió en la relatoría. Se debe hablar de los conocimientos en general, que no Se recoge son solamente las ciencias, sino que se tiene que hablar de los otros ámbitos del conocimiento. Se mencionan la creación de unos sistemas generales educación superior. Puntualizando en el SENA, no se incluido en los sistemas de educación superior, que quede claro que el sena pertenece a la educación formal.
de ha se no
No está recogida la naturaleza del otro sector productivo, debe estar definido si va a estar ligado a otros sectores como el campesino e indígena. En los términos de paz y soberanía arrancan con negaciones y no con afirmaciones sobre el concepto. DISENSO Las causas del conflicto armado son causas históricas. Frente a esto: La relatoría fue aceptada en la mesa de trabajo, no puede devolverse una discusión que fue resuelta en la mesa. El problema esencial es entender el carácter y el espíritu con el que se discutió en esa mesa, principalmente en los alcances y en los objetivos de la construcción programática, en este sentido no podemos desconocer las
90
discusiones y el trabajo de las mesas. Durante dos días se ha construido de manera colectiva, el llamado es al respeto de este tiempo dedicado a la construcción colectiva, no podemos dar debates que ya se desarrollaron en las mesas.
Propuesta desde la mesa aprobada por la asamblea: Teniendo en cuenta que la relatoría de esta mesa se leyó varias veces antes de ser aprobada, la mesa del plenario recoge explícitamente el disenso presentado, pero la relatoría de la mesa se conserva tal y como fue aprobada. Y continuar desarrollando la socialización de las otras mesas, teniendo en cuenta que las demás mesas presentan disensos frente al mismo tema, abordar éstas, para tener más elementos para la discusión del disenso.
2. EDUCACIÓN PROPIA Estamos construyendo un documento que recoja la adición de las comunidades étnicas, negras, raizales y afrocolombianas, también de parte de la adición de los procesos de comunidades indígenas. DISENSOS Finalmente, entre las intervenciones desarrolladas en la mesa, se hizo referencia a que un desarrollo propicio de la educación diferenciada étnica e intercultural pasa por la necesidad de una solución política y dialogada al conflicto colombiano. En el marco de la discusión se presentaron dos posiciones respecto a la caracterización del conflicto colombiano: -
la primera plantea que en el Programa Mínimo ya se encuentra un reconocimiento y una caracterización dónde se le definió como conflicto armado interno, argumentan que por el carácter de esta mesa deben ser escuchadas las posiciones de las comunidades étnicas respecto al conflicto sin que esto implique abrir el debate respecto a la caracterización del mismo dentro de la mesa de educación diferenciada. Los compañeros plantean que no profundizarán en los argumentos de este disenso teniendo en cuenta que la discusión está siendo desarrollada en otras mesas. Manifiestan que considerando la novedad de la mesa, ellos no consideraban como punto central de la discusión en esta mesa la caracterización del conflicto sino el desarrollo exclusivo de la educación diferenciada.
-
La segunda posición plantea que en el marco de una mesa de educación diferenciada étnica y popular, considerando las condiciones de injusticia, exclusión, marginalización y desigualdad social que viven las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en medio del conflicto y reconociendo las posiciones expuestas por los compañeros de las comunidades étnicas, el conflicto debe reconocerse como un conflicto social, político y armado.
91
Se propone desde esta posición que esta mesa en conjunto con la mesa de relación Universidad - Sociedad desarrollen un espacio de discusión para caracterizar y profundizar en el debate sobre el conflicto colombiano, en el que haya participación diferenciada de las comunidades étnicas, campesinas y rurales, así como de los sectores políticos sociales y populares.
INTERVENCIONES -
-
-
-
Frente al tema del icetex se propuso desde la mesa que se eliminara el icetex como entidad del estado. Queda planteado que se dé la discusión en la mesa de Financiación. Y la mesa de Educación propia se liga a las definiciones de la mesa de financiación frente al tema. Frente al tema de la investigación: no quedó bien en la redacción que la investigación fuese autónoma y no estuviera ligada a los criterios de Colciencias, puesto que estos están delimitados por el Plan Nacional de Desarrollo. Posición frente a los TLC esta posición se acordó que quedaría dentro de la exposición de motivos. Las pruebas saber 11: esta prueba no debe eliminarse puesto que no es facultad frente a la construcción de la nueva ley de educación superior, lo que se establece es que no sea un requisito para ingresar a la educación superior. No se recogió el tema de los programas pertinentes dentro de la universidad convencional.
3. BIENESTAR Esta mesa no presentó ningún disenso.
INTERVENCIONES En el debate que se dio en la mesa se recalcó mucho en que todo se diera en el marco de un sistema Nacional Universitario. El subsistema nacional de bienestar universitario que marca todos los ejes rectores. Cómo se da la aplicación de estos mínimos fundamentales desde el desarrollo de la Autonomía Universitaria. No es lo mismo una veeduría a, un Sistema Nacional de Bienestar Universitario. En los ejes rectores no son Ejes Rectores de la Educación Superior sino Ejes Rectores de Bienestar Universitario.
4. FINANCIACIÓN INTERVENCIONES
Aclaraciones desde la mesa Debemos salirnos del esquema de sostenibilidad fiscal, que orienta el Se recoge
92
presupuesto de la nación a los rubros de guerra y deuda externa, de acuerdo con los balances estos pueden garantizar la educación superior y media en el país. Respecto al literal j. la deuda no proviene solamente del IPS proviene de los gastos que no han sido reconocidos por el estado. Si bien se nombra que va a existir un aumento progresivo a la base presupuestal, hace falta especificar como va a ser ese aumento progresivo. Congelamiento de las matrículas para universidades privadas si bien se llega a un acuerdo frente a las U. Privadas, queremos ratificar que sigue quedando como debate que PASA CON EL ALSA DE LAS MATRÍCULAS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS. Una parte de los recursos destinados por estado deben estar encaminados Se recoge en las a la construcción de nuevas universidades, no solo mejorar la cobertura en propuestas las actuales. Dos criterios básicos: redistribución y de la riqueza y redistribución del gasto público. Que se pase de la propuesta de 80% a 100% profesores de planta.
Queda desarrollo posterior Adicionar el tema de infraestructura al parágrafo de Funcionamiento, e Se recoge inversión. Al hablar de la cifra de 9 billones se refiere a aumentar la cobertura del 35% al 50%. Matrícula 0 es uno sólo de los escalones de la gratuidad en educación superior. Queda para desarrollar la propuesta de que el estado pueda pagar matrículas en universidades privadas a compañeros que no cuentan con los recursos económicos. Que el documento de trabajo político quede claro la manera en que se va a distribuir el gasto público. El SENA se sostiene con los aportes parafiscales, se ha planteado que se garantice el 100% de estos aportes, que no haya exención tributaria para las empresas, que no se destine el 20% del presupuesto del SENA para Colciencias. Recuperación de las empresas estatales para el fortalecimiento de la financiación estatal El indicador IPU para generar incrementos adecuado para las Se recoge universidades. Se habló de que este indicador no contenía nuevos recursos para inversión ni para la apertura de nuevos programas. Es
para
93
necesario que se abran nuevos programas de acuerdo con las necesidades de las regiones. Frente al concepto de “descentralización administrativa” hace falta precisar su Frente al IPC: U. privadas hace falta realizar un diagnóstico de los costos de matrículas. Es importante que quede plasmada la necesidad de reestructurar el ICETEX. Consignar en el diagnóstico el tema del gasto militar y la deuda externa Se recoge No se debe hablar de la educación como un derecho fundamental y bien común, sino que se hable de que ES, Queda pendiente el debate frente al Narcotráfico. Es necesario que se esboce desde la mesa como el conflicto afecta la financiación de las universidades. Si bien es cierto que no se discutió frente a la caracterización del conflicto. Frente al conflicto: los elementos de deuda pública y conflicto deben agregarse como detrimento fundamentales de la desfinanciación de la educación.
Redacción pasada a la mesa para ser incluida en LA RELATORIA DE LA MESA: a. Implicaciones tanto en diagnostico como en deber ser del sistema de financiación, de MODEL DE GESTION como un elemento a través del cual se ha implementado la lógica neoliberal para la administración de los asuntos del estado en las universidades y en consecuencia, la estructuración de un modelo de gestión que PONGA AL CENTRO A LA ACADEMIA y rompa la lógica de supeditación de las comunidades académicas a las burocracias universitarias. b. En literal J. no sólo el artículo 86 explica la deuda histórica, también los nuevos gastos no reconocidos al aumento de cobertura y los proyectos de inversión y ampliación de las universidades.
5. CALIDAD La dignidad educativa debe ser un eje rector entendiéndose como una base para desarrollar los debates. La calidad educativa Se añade o no “Excelencia académica”
INTERVENCIONES: Tener en cuenta los impactos ambientales que generan el desarrollo de la Ciencia y Tecnología.
94
En el punto de Elementos y Dimensiones de la Calidad. Punto b (investigación) está el tema de que los proyectos de investigación en el SENA deben enfocarse no en empresas sino en la investigación social. De acuerdo a los acuerdos previos, la investigación debe determinarse de acuerdo a los principios que ya se han construido, en el marco de la autonomía. Debemos tener en cuenta el contexto en el cual se da la Calidad. Cuando se habla de la educación como un derecho y bien común. El debate entre calidad y excelencia termina siendo un debate relativo, siendo solamente un disenso conceptual, en la medida de que propendemos por una educación con unos fines y propósitos comunes. Las universidades deben ser portadoras de un proyecto de país. En los términos de contextualización estamos de acuerdo. Composición de la comunidad universitaria: es necesario profundizar los alcances de la conformación de la comunidad universitaria. Hace falta desarrollar el tema del papel de las directivas en las universidades privadas. Es importante que la relatoría recoja cuales fueron los argumentos por los cuales no se incorporó el tema de excelencia académica. Debe quedar clara la diferenciación entre los subsistemas educativos, para no transgredir la función misional del sena. Falta desarrollar el debate de los modelos pedagógicos y la autonomía. Es urgente y preciso que haya una reestructuración de los cursos del SENA, puesto que su funcionalidad está siendo estrictamente para el trabajo. Pasada a la mesa para tenerse en cuenta en la redacción de LA RELATORIA DE LA MESA: Se plantea el disenso en plenaria sobre el documento aporte de la mesa al referirse a los ITT como universidades de garaje, ya que como estudiantes hacemos parte de este movimiento y estamos aquí replanteando el modelo de ITT que impera para que éstas instituciones pasen a ser generadoras de conocimiento aplicado y hombres integrales al servicio y mejora de la sociedad. En el caso puntual de SENA desde los ITT nos sentimos recogidos en sus posturas, pero planteamos que la redacción no quede solamente SENA sino que se hable de ITT, en general. La ley 1249 de 2002 que determina los saberes que allí se deben enseñar, se limita a conocimientos instrumentales operacionales y técnicas, por lo cual ésta, va en contravía del proceso formativo, humanista e integral que se ha planteado en la mesa.
6. EJES RECTORES Algunas partes de la relatoría no fueron leídas debido a que son elementos que quedaron para ser desarrollados. 95
INTERVENCIONES - Hay dos elementos por fuera de la relatoría que es necesario que queden plasmados: Los principios de UNIVERSALIDAD y GRATUIDAD: en el documento sólo se refiere a la gratuidad cuando se habla de la Financiación. La gratuidad debe ser un principio de la educación superior, en la lógica de que tiene un proceso de desarrollo, pero no debe quedar solo plasmado frente al tema de la Financiación.
ACLARACIONES DESDE LA MESA Se recoge, teniendo en cuenta que hay que continuar dando el debate frente al tema. 7. LIBERTADES DEMOCRÁTICAS Posiciones: 1. Sobre el Desmonte del ESMAD como elemento de la exposición de motivos, se considera que deberá ir dentro del entramado político y gestarse una discusión regional y local sobre el punto, entendiendo que se propenderá al desmonte de esta rama de la fuerza pública; del mismo modo, existe una posición divergente que plantea que no es prioritario que este dentro de los documentos el desmonte del ESMAD. 2. Frente al origen de la coartación de las LD dentro de las IES:
INTERVENCIONES -
-
-
Se debe incluir en el entramado político el Desmonte del ESMAD. El conflicto por el que atraviesa Colombia es una limitante fundamental para el desarrollo de las Libertades Democráticas, esto debido a que el Estado criminaliza, persigue, desaparece. El conflicto social y armado influye en que el estudiantado pueda expresar una libertad democrática plena. En la relatoría solo se esta reflejando una posición, se solicita a los relatores que hagan el ejercicio de recoger la segunda posición frente al disenso. El sujeto político desarrolla su accionar con respecto al escenario político y social en el que se encuentra. Origen en la limitación de las Libertades democráticas. Frente a este eje se está ubicando un falso debate en términos de: las libertades democráticas se están ubicando frente al modelo económico y conflicto, ubicándolas en como esas están afectando las libertades democráticas. Se ha encontrado la forma de entorpecer la búsqueda del consenso puesto que no ha planteado argumentos para los disensos que plantean.
96
-
-
La discusión sobre conflicto se está privilegiando en otros escenarios y nosotros desde la MANE no podemos negar esta discusión. Cuál es el papel que tiene la MANE en la construcción de paz. Más allá de caracterizar el conflicto como un ente abstracto tenemos que caracterizarlo desde el lugar que ocupamos como MANE. Si somos un actor social, tenemos que preocuparnos por las contradicciones sociales. Cuando se platean los sujetos políticos nos preocupa que se plantee desde la concepción estatal. No se está reconociendo la forma de construir desde la diferencia. Si en términos políticos estamos de acuerdo en el desmonte de la ESMAD esto debe aparecer en la Exposición de Motivos. Es fundamental que se aborde más allá de las violaciones de las libertades democráticas en términos económicos.
8. AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA La libertad de cátedra exige un nivel de compromiso y de responsabilidad en el ejercicio docente. Revisar concepto de libertad de asistencia, donde se lleve a extremos que no desarrollen criterios para ella. Comunidad universitaria en las universidades públicas: los tres estamentos. Comunidad universitaria en las universidades privadas: se defiende el cogobierno como principio pero no se aplicaría en el sentido de no permitir la participación de los fundadores de las universidades. Que se decante la discusión frente al cogobierno en las universidades privadas, se debe avanzar en mayores niveles de la comunidad educativa en la medida de que no solo participen en los órganos colegiados de decisión sino que también se participe en escenarios colectivos de discusión. La discusión de autonomía en las privadas se da en los alcances de ésta. Los fundadores de las universidades deben participar de los órganos de decisión. Las discusiones se deben continuar decantando al interior de las u. privadas. Frente al tema del SENA: Los niveles de democracia y participación Estratégicamente se vaya hacia la consecución del cogobierno Se están determinando niveles de autonomía, es necesario que se establezcan nuevos espacios democráticos para que la autonomía pueda darse. Que se asuma las particularidades de cada institución para desarrollar la autonomía. La comunidad universitaria debe estar comprendida como mínimo por los tres estamentos, teniendo en cuenta que también hacen parte de ella quienes reciben los beneficios de bienestar como son los hijos de los estudiantes y los egresados.
97
Estamos cayendo una contradicción que limita el ejercicio pleno de la autonomía en cada universidad, ya que queremos imponer acá la composición de un cogobierno para las u. pública y privada, sin tener en cuenta las particularidades. La autonomía no puede ser un calco, se expresa con unos matices de acuerdo a las particularidades de cada universidad, mas sin embargo la democracia y el cogobierno continúan s
DISENSO 1 No hay claridad en el primer disenso, parece más una diferencia en la forma de plantear ambas posturas.
DISENSO 2 Mirar la redacción de este disenso porque si bien plantea la financiación estatal luego niega cualquier participación por parte del estado. Lo que se plantea aquí es que la relación con el estado debe darse pero que no sea una relación jerárquica del estado imponiéndole a la universidad que investigar. Pasada a la mesa para tenerse en cuenta en la redacción de LA RELATORIA DE LA MESA: “Dentro de la discusión de autonomía hay una dificultad estructural en la medida en que se están “determinando niveles de autonomía” lo cual contradice el concepto mismo. Creemos que la urgencia más que definir las condiciones de ésta (que la limitan) es necesario que se establezcan nuevos espacios democráticos para que el autogobierno que es fundamental y la autonomía puedan darse. Es fundamental para la autonomía asumir cada institución como particular porque las particularidades locales son las que permiten hablar de autonomía. ¿Qué acaso no estamos determinándole a estas instituciones una “autonomía”? ¿O es que acaso no estamos dispuestos a asumir la autonomía de cada una de ellas? Los matices de la autonomía solo se deben dar de hecho y no de derecho. Al consignar atenuantes en la ley se entorpece y se obliga la autonomía para que se dé de una manera determinada.”
10. RELACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD Frente a la propuesta de salud queda como un elemento más para el debate. INTERVENCIONES 1. Debe quedar explícito en el documento que la sociedad que no podemos entender a la sociedad y a la educación superior como entes aislados. 2. Frente al tema de las fuerzas productivas. El criterio frente a la relación con cualquier fuerza productiva debe ser la dignidad de la vida.
98
3. La relación de la universidad con la sociedad debe atacar estructuralmente a las contradicciones sociales que han producido el conflicto. las investigaciones deben ir en torno a atacar estas contradicciones sociales. 4. Recalcamos que somos Grupos poblacionales étnicos NO población negra. 5. Caracterización del conflicto: no solo existen dos posturas, hay una adicional en la cual planteamos que hay ciertas contradicciones en la sociedad en la que vivimos, una de ellas es el conflicto armado, la universidad como parte de la sociedad debe contribuir a la solución de dicho conflicto. La investigación en su función misional debe aportar a la solución de estas contradicciones, en aras del desarrollo de una nueva sociedad. 6. Definir el sector productivo, que se caracterice. 7. La relación entre la empresa privada y las IES sea en el marco de la autonomía de éstas. 8. Una posición dejar la caracterización del conflicto armado que está en el programa mínimo, y esto es un disenso puesto que el programa mínimo no caracteriza el conflicto armado. 9. Frente a la caracterización del conflicto consideramos que debemos empezar a proyectar como vamos a participar en el tema de la paz. 10. La universidad no es un ente neutral frente al conflicto social, político y armado. La política de educación que nos rige reproduce esas lógicas del conflicto frente a las lógicas e estigmatización y persecución. 11. La universidad es un espacio autónomo, democrático que debe responder a los problemas de la sociedad, tenemos una responsabilidad ética para ayudar a dar orden a todas las contradicciones sociales que se presentan. 12. Referente al consejo Educación – sociedad: se debe precisar que una de las posturas frente a los criterios es que nunca se podrá condicionar financieramente la investigación por parte de este consejo. 13. Relación universidad – empresa: punto de transferencia tecnológica, esta nace desde la lógica mercantilista, nace para la autofinanciación. Es un punto a desarrollar en las regiones, debido a que esta transferencia debe responder a las necesidades específicas de las IES. por ningún motivo puede haber una violación a la propiedad intelectual que se genera en las IES. La soberanía nacional, ambiental, autonomía. 14. Que en el punto de soberanía se adicione el Respeto a los dd.hh del pueblo colombiano y toda la comunidad universitaria.
99
15. Las posiciones que van marcadas en los disensos se argumenten. En el punto donde dice que se debe quedar como está en el programa mínimo, debe cambiar ya que estaríamos retrocediendo en términos de la construcción programática. 16. La MANE no debe alejarse de un debate que hace parte de la agenda nacional en Colombia, el conflicto no es un tema solo de los actores armados. 17. Servicio social: bien público, la pertinencia social del conocimiento científico debe estar enmarcada en la posibilidad que da de transformar las condiciones de desigualdad existentes. 18. Hay que dar la discusión sobre la conformación y caracterización del sector productivo. No puede ser un sector productivo que vulnere las comunidades. 19. CONFLICTO: se hace necesario en el marco de poner en perspectiva la unidad, que la otra posición argumente la postura de que el conflicto es solo armado. -
Sector productivo Transferencia tecnológica Consejo Educación – Sociedad Aportes a la paz
Pasada a la mesa para tenerse en cuenta en la redacción de LA RELATORIA DE LA MESA: Recuperar la figura de servicio social obligatorio para cada estudiante de cada programa e IES, que tiene dos sentidos: 1. La descentralización de la educación superior llevando conocimientos a la población entendiendo que el conocimiento es un bien público y 2. La experiencia social es un punto esencial en el proceso de educación porque genera conciencia del país en que se vive y de las necesidades reales, además de retribuirle al estado (toda la población colombiana) con conocimientos desarrollados y demás retribuciones que se hacen (organización social, etc.)
DEBATE TRANSVERSAL CONFLICTO: Relación de la educación con el sector productivo Caracterización y criterios generales del CONSEJO EDUCACION – SOCIEDAD Como la Comunidad Educativa aporta a la construcción de paz
100
1. Distintos conflictos sociales han venido generando el conflicto armado, a punta de guerra no se ha permitido solucionar los conflictos sociales. No es tarea de la MANE solucionar acá hoy este debate. Papel de la universidad como generador de propuestas que superen el conflicto social y armado que se mantenga este como un acuerdo mínimo. 2. Ese párrafo ubica elementos esenciales de unidad del movimiento estudiantil. La universidad tiene la necesidad de líneas de pensamiento que reflexionen respecto de la naturaleza que aquejan a la sociedad colombiana, que se desarrolle un espacio propicio para que la convergencia de saberes y posturas puedan ser desarrollados sin distingo sin que si presione por una única visión del fenómeno. La universidad es posibilitadora de un escenario para el debate político respecto a este tipo de fenómenos. 3. Esto es un espacio concreto para reivindicar la autonomía de las universidades, bajo que criterios se debe relacionar la universidad. Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y social, bajo esta se dará la relación con otros sectores. 4. Como estudiantes no podemos olvidar la postura de tres sectores en la mesa de educación propia, el conflicto nos atañe como estudiantes. Salida política y negociada al conflicto. 5. Consensos son mínimos que nos vinculan, esto no quiere decir que los puntos no se sigan desarrollando. No quiere decir que la MANE no ponga en su agenda el tema de la paz, la movilización. Debemos hacer parte del conjunto del mov. Social y popular que se está pensando una salida por la vía del dialogo al conflicto social y armado. 6. Hay consensos que hay que defender frente al conflicto. La caracterización del conflicto no se encuentra en el programa mínimo. Es un conflicto político porque tiene causas económicas estructurales, enfrenta dos modelos de país diferentes. No podemos aportar a soluciones de paz si no caracterizamos el conflicto. 7. Para enfrentar esta ley enfrentaremos al imperialismo norteamericano, y su expresión en Colombia el santismo, para enfrentar esto debemos lograr alianzas. Nos recogemos el párrafo de la solución política y dialogada al conflicto… 8. Buscamos una paz con equidad y justicia social. CONSEJO DE LAS IES debe ser un órgano que tenga la capacidad de dirimir tanto epistémica como ideológicamente para satisfacer las necesidades del pueblo. 9. Hablar de paz implica la aceptación de que existe un conflicto. Hay que acogerse al párrafo que quedo redactado, este se debe llevar las discusiones a las regiones, a construir escenarios de paz con los demás sectores sociales. 10. Hemos avanzado en caracterización sobre 10 mesas, nos ratificamos en este consenso. REVISAR LA MESA DE EDUCACION PROPIA donde se profundizó en el tema del conflicto. 11. CONSEJO UNIVERSIDAD – SOCIEDAD. las universidades pueden en su ejercicio de autonomía pueden salirse de esos criterios siempre y cuando no profundicen en mejorar el aparato militar en Colombia. 12. Son importantes los avances que se han dado en las mesas. La MANE esta dando el reconocimiento y caracterización del conflicto, es imprescindible que dejemos de producir el conocimiento a las fuerzas militares y a las multinacionales. APORTE A LAS VIAS DE PAZ. 13. Somos el mayor proyecto de unidad en 40 años del movimiento estudiantil. Esbozamos un proyecto unitario de organización gremial que debemos respetar y defender. No podemos buscar solucionar todas las diferencias de todas las expresiones políticas que están al seno de la MANE. Respeto a las diferencias políticas que hay al interior.
101
14. No creemos que son conflictos diferentes los que se están viviendo, es uno solo con expresión política, armada y social. Con el resto del movimiento Social caractericemos el conflicto, para darnos cuenta que si es la guerra lo que estamos viviendo. Los escenarios regionales deben ser construidos con los demás sectores del movimiento social. 15. El conflicto en Colombia se da con el uso de la violencia política por parte de la clase dominante para ejercer el poder en Colombia. Acá hay unas condiciones de desigualdad y exclusión y las IES vienen reproduciendo esas condiciones. Asumir una posición frente al conflicto, si no somos neutrales buscamos la transformación de las desigualdades sociales. 16. Avanzar en la construcción de encuentros nacionales con el conjunto del movimiento social, para no solamente la caracterización del conflicto sino la construcción de propuestas para solucionarlo. Tres como avanzamos en una caracterización de las diferentes expresiones del conflicto. Como movimiento estudiantil avanzamos a la construcción de propuestas con el conjunto del movimiento social. Como el movimiento estudiantil avanza en a construcción de propuestas para la solución al conflicto. 17. El párrafo es consenso como un mínimo. Primer punto de encuentro. No es lo definitivo, es el primer consenso que hemos encontrado en este largo debate. Hay que seguir desarrollando esta discusión en las regiones para que desde allí avancemos en una ruta. 18. MANE AFRO: Se excluya la forma como se tipifica el conflicto en ese párrafo. Esto no se ajusta a la realidad del país. Es un conflicto económico, social, político y cultural, y armado. 19. El conflicto es social, económico, político, cultural y armado y por tanto afecta nuestros planes de vida y por ende nuestra educación propia.
Debates Transversales.
MESAS DIAGNÓSTICO
DISENSOS EN PLENARIA
DISENSOS EN MESA
*CARACTERIZACIÓN *CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO DEL CONFLICTO
ALCANCE Y *CARACTERIZACIÓN *CARACTERIZACIÓN MODELO DE Y CAUSAS DEL Y CAUSAS DEL CONFLICTO CONFLICTO UNIVERSIDAD Y MODELO DE PAÍS EDUCACIÓN PROPIA
PUNTOS DE DESARROLLO PARA DEBATES
*NATURALEZA DEL SECTOR PRODUCTIVO- RELACIÓN CON SECTORES CAMPESINOS E INDÍGENAS. *AUTONOMÍA EPISTÉMICA
*CARACTERIZACIÓN *CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO DEL CONFLICTO
BIENESTAR FINANCIACIÓN
* UNIVERSIDADES PRIVADAS: MATRÍCULAS *CONFLICTO Y DEUDA PÚBLICA EN
102
RELACIÓN CON LA CRISIS DE FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. *NARCOTRÁFICO: GASTOS EN NARCOTRÁFICO Y MOVIMIENTO DE DINERO POR PARTE DEL MISMO *DISCUSIÓN ACERCA DEL PRESUPUESTO DIRECTO PARA BIENESTAR UNIVERSITARIO *ACCESO DIFERENCIADO EN TÉRMINOS DE CRITERIOS Y PRUEBAS DE ACCESO: MECANISMOS DE ACCESO EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA DE ACOMPAÑAMIENTO Y FORMACIÓN.
CALIDAD
*SE INCLUYE LA NOCIÓN DE EXCELENCIA ACADÉMICA O NO.
*CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOS ESPACIOS O ESCENARIOS DEMOCRÁTICOS. *DEBATE DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
EJES RECTORES
LIBERTADES
*LAS ADMINISTRACIONES DE LAS UNIVERSIDADES TAMBIÉN VIOLAN LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS *COARTACIÓN DE LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS DENTRO DE LAS IES (APARECE TAMBIÉN EL DEBATE DEL CONFLICTO)
AUTONOMÍA
*CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA/ACADÉMICA/UNIVERSITARIA.
U & SOCIEDAD
*SALUD *CONFLICTO *SECTOR PRODUCTIVO *CONSEJO U & S
*SECTOR PRODUCTIVO *RELACIÓN Y CRITERIOS DE LAS IES CON EL SECTOR EMPRESARIAL.
DEBATES TRANSVERSALES EXCELENCIA ACADÉMICA: EL ACUERDO ES QUE EL CONCEPTO DE ‘‘CALIDAD ACADÉMICA’’ UNIVERSIDADES PRIVADAS: AUTONOMÍA COMUNIDAD EDUCATIVA O UNIVERSITARIA
103
CONFLICTO & LIBERTADES : CÓMO DEBE LA MANE APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CARACTERIZACIÓN Y CAUSAS DEL CONFLICTO
ELEMENTOS RECOGIDOS POR LA MESA En el marco de las discusiones desarrolladas por la MANE, la discusión desarrollada el día de hoy es un avance histórico en los niveles de unidad desarrollados por el movimiento estudiantil. En ese sentido los siguientes consensos desarrollados alrededor de definir una postura mas clara frente a la visión de la sociedad colombiana y sus dinámicas, nos permite como estamento avanzar en la construcción de una idea de educación superior que no solo responda a las necesidades y expectativas de las Comunidad Educativa, sino una propuesta que responda a las necesidades del conjunto de la sociedad colombiana. “Este avance queda plasmado en el siguiente consenso: La universidad en el ejercicio de su autonomía y En el marco de sus fines misionales deberá propender por generar programas académicos, investigativos y de extensión, tendientes al logro de la soberanía nacional, la democracia autentica y la solución política al conflicto armado y de los distintos conflictos políticos y sociales que se presentan y han presentado en nuestra historia. Descalificamos la degradación de la guerra y rechazamos soluciones de tipo militarista que solo hacen que el país sucumba ante la violencia. La MANE basa su accionar en la organización y movilización de las masas para la lucha política” Se ubica un elemento de consenso alrededor de este planteamiento. Entendemos que el conflicto afecta la universidad directamente, en cuanto al gasto militar, los compañeros presos por causas políticas. También la mane como su expresión gremial dentro del movimiento social contribuye desde la academia en la búsqueda de una salida política y construcción de caminos de paz. El papel de la mane en ese marco tiene un límite dado por su nivel de desarrollo organizativo y las posibles vías de desarrollo que tienen como proceso gremial de los estudiantes y el avance en este momento de la construcción programática. Se avanza en el reconocimiento la existencia del conflicto y su caracterización. Los elementos que a continuación se anotan se toman como base para la discusión desde lo local y lo regional. Hay al menos tres caracterizaciones específicas del conflicto que se evidencian al interior de la MANE, con los siguientes elementos: 1. Conflicto social, político y armado de causas estructurales e históricas. 2. Existen múltiples conflictos que no necesariamente pasan por lo armado. 3. Social, político, económico, cultural y armado. Comunidades étnicas
104
Estos elementos planteados nos dan la base para avanzar significativamente en la construcción de un modelo de país que nos hemos puesto como tarea principal en este periodo para la MANE. POR UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS CON SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y PAZ
Comisión Académica y de Sistematización Nacional – MANE Colombia Equipo Dinamizador
Comisión Académica y de Sistematización Nacional - MANE http://issuu.com/mane.academica http://es.groups.yahoo.com/group/mane_academica/ mane.academica@yahoo.com
105