DOCUMENTO DE ENTRAMADO POLÍTICO
MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL
INTRODUCCIÓN GENERAL El proceso de construcción programática adelantado por los y las estudiantes, los diferentes estamentos que conforman las comunidades educativas junto a los sectores sociales, democráticos y populares, demanda una dinámica de debate y reflexión individual y colectiva permanente, que permita profundizar en los lineamientos y componentes que configurarán la propuesta de un nuevo modelo de educación de calidad que sea concebido como Derecho Fundamental y Bien Común. Las discusiones y conclusiones que nos ofrece el Primer Encuentro Social y Popular convocado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, sumado a los aportes realizados por los demás estamentos a través de los Seminarios Nacionales Multiestamentarios, son los ejes centrales sobre los cuales este documento se elabora con el propósito de servir como guía para profundizar en los principales debates que se han trazado, además de identificar aquellos elementos sustantivos que requieren de un mayor grado de elaboración y que representan un avance del Programa Mínimo, de cara a la formulación tanto de la Exposición de Motivos como del articulado de Ley que contendrán la propuesta general del modelo de Educación Superior que se dará a conocer al conjunto de la sociedad. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil se ha convertido en un referente organizativo por excelencia para la unidad de las y los estudiantes, y ha iniciado un proceso de articulación con los demás estamentos y sectores sociales comprometidos con un proyecto de educación científica, crítica y humanística, que propenderá, desde su quehacer académico, por aportar a la solución de problemas sociales de diversa índole. Reconoce en la diferencia y en la pluralidad la posibilidad de reconsiderar el actual sistema educativo partiendo del principio de integralidad y transversalidad que hará del modelo presentado una propuesta que promueva distintas transformaciones del orden nacional. Este documento se inscribe en el espíritu democrático y participativo que expresa la lucha de ideas, las visiones, perspectivas y aspiraciones de los actores que conforman e inciden en los diferentes niveles y centros del sistema educativo como de la sociedad colombiana en general, espíritu que ha caracterizado los mecanismos y los espacios de interacción e interlocución propuestos por la MANE. Su alcance rebaza las fronteras de las instituciones de Educación Superior, dado que las discusiones que aquí se enuncian, corresponden a una lectura a largo plazo que permita avanzar hacia un país con Soberanía, Democracia y Paz. En ese marco se presenta este documento, que contiene fundamentalmente los aspectos de debate desarrollados en el I Encuentro Social y Popular, enfatizando en los que aún quedan por desarrollar: tanto los que no se lograron consensuar, como aquellos puntos frente a los que no hay suficientes avances de cara a la discusión y cualificación en las distintas Instituciones de Educación Superior. Este documento también contiene los aportes y planteamientos desarrollados por profesores y trabajadores en el marco de Seminarios Multiestamentarios que se han desarrollado a partir del equipo dinamizador multiestamentario. En ese sentido, el presente documento pretende motivar el debate y profundizar su desarrollo en las distintas regiones de la MANE. La primera parte, presenta los debates abordados en la Mesa de Ejes Rectores de la Educación Superior y la Mesa de Educación Propia, que aportan al desarrollo del Programa Mínimo y adicionalmente se constituyen como una discusión esencial en el desarrollo de la Exposición de Motivos y de la propuesta de ley de Educación Superior. En esta parte se abordan elementos transversales a la propuesta que surgen posteriormente al Encuentro Social y Popular en los Seminarios Nacionales Multiestamentarios con un aporte al desarrollo de la propuesta. La segunda parte del documento presenta los debates y discusiones sobre los puntos del Programa Mínimo: Relación Educación Superior-sociedad, Autonomía, Financiación, Libertades democráticas, Calidad Educativa y Bienestar, la construcción de la Exposición de Motivos y de la propuesta de ley de Educación Superior.
~ 2~
CONTENIDO EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR................................................................................................................... 6 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ......................................... 6 APORTES POSTERIORES AL ENCUENTRO ............................................................................................................................ 6 La Educación Superior como Bien Común, Derecho Fundamental y la reconceptualización del sentido de lo público................................................................................................................................................................................... 6 DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. ....................................................................................................................... 8 Frente al Sistema de Educación Superior: ......................................................................................................................... 8 Frente a los fines misionales:.................................................................................................................................................. 8 Frente al carácter y principios: .............................................................................................................................................. 8 EDUCACIÓN DIFERENCIADA, ÉTNICA Y CULTURAL ......................................................................................................... 9 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR. ........................................ 9 DESARROLLOS................................................................................................................................................................................... 9 PROPUESTAS A DESARROLLAR .............................................................................................................................................. 11 RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD .................................................................................................................................... 14 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.......................................................................................................................... 14 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ...................................... 14 DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR....................................................................................... 14 PROPUESTAS Y DEBATES A DESARROLLAR. .................................................................................................................... 18 AUTONOMÍA ....................................................................................................................................................................................... 19 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.......................................................................................................................... 19 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ...................................... 19 DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR .................................................................................................................... 19 DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR ................................................................................................................ 19 PROPUESTAS .............................................................................................................................................................................. 20 APORTES POSTERIORES AL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ............................................................................. 21 Caracterización. ......................................................................................................................................................................... 21 Ámbitos y dimensiones: ......................................................................................................................................................... 21 FINANCIACIÓN ................................................................................................................................................................................... 23 DESARROLLO DEL PROGRAMA MÍNIMO ............................................................................................................................ 23 DISCUSIONES GENERALES ABORDADOS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ...................................... 23 DEBATES PRINCIPALES......................................................................................................................................................... 23 DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR ................................................................................................................ 25
~3~
LIBERTADES DEMOCRÁTICAS .................................................................................................................................................. 26 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.......................................................................................................................... 26 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR:..................................... 26 DEBATES Y PORTURAS SIN CONSENSUAR ................................................................................................................... 26 DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. ............................................................................................................... 27 EXCELENCIA Y CALIDAD ACADÉMICA ................................................................................................................................... 29 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.......................................................................................................................... 29 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ...................................... 29 DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR. ................................................................................................................... 29 DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. ............................................................................................................... 30 BIENESTAR UNIVERSITARIO ..................................................................................................................................................... 32 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.......................................................................................................................... 32 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ...................................... 32 Objetivos y alcances................................................................................................................................................................. 32 Ejes rectores del bienestar universitario. ....................................................................................................................... 32 Función del bienestar universitario.................................................................................................................................. 33 Dimensión Académica, Social, cultural y política ........................................................................................................ 33 Institucional o administrativo ............................................................................................................................................. 33 PROPUESTAS Y ELEMENTOS A DESARROLLAR .............................................................................................................. 33
~ 4~
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN DIFERENCIADA, ÉTNICA Y CULTURAL
~5~
EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Esta mesa surge en el marco del I Encuentro Social y Popular con la necesidad de caracterizar y determinar los principios que debe tener la Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz. Teniendo en cuenta el desarrollo de las discusiones anteriores en el marco de la MANE, y por las características del Programa Mínimo se logró llegar a un acuerdo frente a lo que debe caracterizar la Educación Superior, sus principios y su función, se destaca el nivel de la discusión y los avances que se tienen en el tema que fundamenta la Educación Superior. Entendiendo que el carácter de la educación, sus ejes rectores y principios son el fundamento que permitirá la materialización de la propuesta de ley y determinara el desarrollo de todos sus elementos basados en la premisa de construir una educación para un país con soberanía democracia y paz.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR (En el documento de trabajo de Exposición de Motivos)
Ejes rectores de la Educación Superior en Colombia.
Carácter de la Educación Superior: Bien Común, Derecho Fundamental, Universal, Democrática, crítica.
Sistema de Educación Superior.
Principios: Autonomía, Bienestar, Gratuidad, Dignidad Educativa, Pluralidad.
Funciones: Educación Superior y conocimiento.
APORTES POSTERIORES AL ENCUENTRO Posterior al escenario del encuentro programático social y popular se inicia el desarrollo de discusiones conjuntas con el estamento profesoral y de trabajadores para avanzar en la construcción democrática de la propuesta de ley desde los diferentes estamentos y con el fin de sacar una propuesta unificada para toda la sociedad colombiana. En estos seminarios se han desarrollado mucho más los debates; frente a la mesa de ejes rectores principalmente la discusión de Derecho Fundamental, Bien Común y el sentido de lo público. Este es un primer documento que intenta recoger esos elementos, lo que no significa que éstos sean debates cerrados, por el contrario, están para ser discutidos en todas las IES, en escenarios multiestamentarios e intersectoriales. La Educación Superior como Bien Común, Derecho Fundamental y la reconceptualización del sentido de lo público Cuando se está hablando desde la concepción de los bienes comunes, es importante entender que se trata de un concepto integral, en el que se busca refundar la sociedad y recuperar el sentido de lo público de bienes que han sido mercantilizados por el neoliberalismo, como una forma política y social de defenderlos y redefinirlos en el marco de las luchas sociales y populares. Particularmente en Latinoamérica, la lucha por los bienes comunes ha sido principalmente resultado del esfuerzo de los movimientos sociales por la recuperación de lo común contrarrestando las lógicas depredadoras del capitalismo. Cuando se asume la Educación Superior como un Derecho Fundamental contenido en la lucha por la restitución de los bienes comunes de la humanidad1 hay que tener en cuenta varios elementos:
1
~ 6~
Francois Houtart. Un paradigma poscapitalista: El Bien Común de la humanidad. Editorial casa Ruth.2012.
Es una discusión que se debe ubicar más en el campo político y sociológico que en el jurídico, es decir, como una herramienta de reapropiación de lo que pertenece a todos pero que ha sido privatizado o está en riesgo de serlo. Reconocer los bienes comunes implica que éstos son de uso y goce de las gentes del común e indispensables para garantizar una vida digna en un contexto que ha enajenado al ser humano de la naturaleza y lo ha llevado a la fechitización de las mercancías. Entender la Educación Superior como un Bien Común y asumir su defensa desde esta concepción, requiere una reconceptualización política de lo que se entiende como “público” debido a su deterioro bajo la lógica neoliberal. Entonces, la defensa del Bien Común de la Educación Superior y la reconceptualización de lo público, implican que estos bienes deben estar en pro de las necesidades de la población colombiana y que tanto su finalidad como su injerencia debe estar atravesada por la participación del conjunto de la sociedad colombiana, además que se entiende que la Educación Superior y lo que se genera desde allí, el conocimiento, el arte, la conservación de la memoria cultural de la humanidad, la ciencia, la masa crítica de saber crítico y la reflexión filosófica, requieren estar a disposición del conjunto de la sociedad, no como mercancías sino como bienes comunes2 a salvaguarda de la privatización y la mercantilización. El Bien Común de la Educación Superior implica que es un bien no mercantilizable y que está bajo la protección de la sociedad colombiana, en tanto su devenir pasa por un proceso de democratización y se aparta del usufructo como bien mercantilizable, es decir, se valora por su uso en tanto es una condición indispensable para la vida digna, la vida en comunidad, pasando de la concepción individual y el derecho y siempre en el marco de la construcción de un país con Soberanía Democracia y Paz. La defensa de los bienes comunes y del Bien Común de la educación está a cargo de la sociedad colombiana, es decir, sus rumbos se construyen de manera colectiva por las comunidades educativas y la sociedad en su conjunto que tendrán un papel de poder público y el control social de todo el Sistema de Educación Superior. La defensa de los bienes comunes busca la sustentabilidad del recurso a largo plazo contrarrestando la forma mercantil de la maximizar los beneficios financieros a corto plazo, define la Educación Superior como de propiedad colectiva, con autonomía responsable y el autogobierno como la forma de la democracia al interior de las IES. El gobierno y los agentes privados, cuando se habla de Bien Común, deben ocupar el lugar que corresponde como administradores, encargados temporales del manejo de éste pero bajo un estricto control social de la población colombiana; el papel del Estado será el de ser garante, mas el control y definición de el rumbo de las IES está bajo la tutela de las comunidades educativas y de la sociedad en su conjunto. El control social incluye el poder sobre instituciones conexas, que además deben rendir cuentas a la sociedad y deben estar reguladas bajo metas y obligaciones ligadas a la finalidad social de la Educación Superior entendida como Bien Común. Ahora bien, en el desarrollo de la discusión se hace evidente que en el marco jurídico–político hay muy poco desarrollo frente a la normatividad que haga referencia a los bienes comunes. En sentencia C-830 de 2010, la Corte se refiere al Bien Común como “garantizar la supremacía del Bien Común, representado en los objetivos identificados por el Constituyente como propios de ese interés general”. Si se habla del Bien Común, éste deberá ser entendido como “aquel bien que atañe a todos los miembros de una comunidad política como tal comunidad, o al conjunto de individuos de un grupo (…)”. Es evidente que es necesario buscar o crear un marco jurídico político para garantizar el Bien Común, dejando por entendido que su categoría tiene una mayor relevancia e integralidad y un papel principal en el campo político y sociológico. En la vía de la reconceptualización de lo público en el marco del Bien Común se debe entender como lo 2
Molano Frank. Educación Superior como Bien Común. Aportes al segundo seminario multiestamentario de construcción programática de la MANE.
~7~
que no se puede apropiar por el interés privado, que se financia por medio de recursos sociales que son administrados por el Estado propendiendo al fortalecimiento de las entidades públicas con un alto control social y que estén basados en procesos de transparencia, democracia y universalidad.3 Es necesario desarrollar el elemento jurídico del Derecho Fundamental a la Educación Superior y el sentido de lo público.
DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. Frente al Sistema de Educación Superior: En el documento base se da la discusión sobre la estructura que debería tener un sistema general de Educación Superior en Colombia, sin embargo esto necesita más desarrollos en varios sentidos:
Niveles de educación.
Quienes componen el Sistema.
Articulación del sistema con la educación en su conjunto y con las instituciones y entidades que lo conforman.
Frente a los fines misionales:
Complementariedad de la docencia, investigación y proyección social de la Educación Superior, debido a que se pueden entender como elementos desarticulados entre sí.
Relación directa con la sociedad: Lo que se produce cobra vigencia cuando se lleva a la sociedad.
Profundizar en los fines misionales como una unidad de la Educación Superior.
Frente al carácter y principios:
3
~ 8~
Desarrollar los matices de los principios, por ejemplo autonomía en las distintas IES de acuerdo a su finalidad y alcances. y quiénes componen la Comunidad Educativa.
Respetar, Reconocer y preservar los saberes autóctonos, pluriétnicos, multiculturales y ancestrales y generar saberes nuevos (preservar todos los saberes). Profundizar como la Educación Superior por medio de las IES va a cumplir este papel.
Bienestar: Educación integral con acceso al arte, la cultura, el deporte y la política, y condiciones materiales necesarias que implementen mecanismos diferenciados para alcanzar la equidad y las condiciones de vida digna (bajo qué mecanismos).
Universalidad y gratuidad en el sentido del mecanismo de la progresividad.
Marco jurídico del Derecho Fundamental de la Educación Superior.
Desarrollar la discusión frente al sentido de lo público.
Leopoldo Múnera. Aportes al segundo seminario multiestamentario de construcción programática de la MANE.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA, ÉTNICA Y CULTURAL DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR.
Diagnóstico.
Sistema de conocimiento propio.
Sistema Educativo Propio de los Pueblos Indígenas.
Universidades étnicas, de carácter público y especial.
DESARROLLOS. -
La construcción de un nuevo modelo educativo implica la necesidad de pensar una Educación Superior que reconozca y responda a la diversidad étnica y cultural del país reconocida por la Constitución Política de 1991, donde se consagra al Estado colombiano como multiétnico y pluricultural, por lo que las garantías de acceso y permanecía dentro de las universidades étnicas de carácter especial e IES deben estar regidas bajo los principios de respeto e integración de las diferentes comunidades del país.
-
Con este fin se debe establecer en todas las universidades a nivel nacional un porcentaje general de acceso diferenciado a comunidades étnicas, (negras afrocolombianas, palenqueras y raizales, indígenas y rom) sujeto a las condiciones geográficas, demográficas y sociales de las IES que así lo requieran.
-
Un diálogo entre saberes y conocimientos debe estar fundado en la concepción de la educación como un derecho fundamental, que debe ser público y garantizarse a todas los sectores de la población colombiana, y como un bien común que invita a considerarla como un elemento de integración entre las comunidades que garantiza tanto la libertad como la soberanía y la capacidad de autodeterminación de los pueblos. - Se entiende la educación propia como un proceso de socialización y aprendizaje de las nuevas generaciones en el sistema de conocimiento propio y universo cultural y científico de nuestra sociedad, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales, indígenas y el room. Además, se entiende la educación propia como el método por el cual se mantienen en vigencia e innovación a través del tiempo nuestras formas de conocimiento, donde la reproducción, perfeccionamiento e innovación del conocimiento tradicional/ancestral se incorpore en los sistemas de enseñanza formal para garantizar la continuidad cultural de nuestros pueblos, construyendo sujetos que reivindiquen y afirmen su ser cultural en todas sus dimensiones. - Las universidades étnicas de carácter público y especial son reivindicaciones institucionales de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, concebidas epistemológicamente desde los sistemas de conocimiento propio y desde la educación propia, en un contexto de interculturalidad que implica una relación dialogal constructiva entre lo intracultural (lo propio) y lo transcultural (hacia el otro y la naturaleza), dando lugar a un conocimiento pluriuniversitario y superando el conocimiento universitario hegemónico. Además, estas IES se conciben como medio institucional de formación integral a nivel universitario de las nuevas generaciones en el universo cultural y científico de nuestras sociedades, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, a través del cual mantendremos en vigencia e innovaremos en el tiempo nuestras formas de conocimiento tradicional/ancestral en una relación dialógica con la ciencia y la tecnología moderna en términos de su contribución en la
~9~
construcción de conocimientos social y culturalmente relevantes. Las Universidades étnicas de carácter público y especial tienen la finalidad intrínseca de contribuir, desde el ámbito académico y educativo, al fortalecimiento e implementación de los planes de vida o de étnodesarrollo de las comunidades étnicas. - Entre las intervenciones desarrolladas en la mesa se hizo referencia a que un desarrollo propicio de la educación diferenciada étnica e intercultural pasa por la necesidad de una solución política y dialogada al conflicto colombiano; en este marco de la discusión el tema se abordó afirmando que el debate de fondo recaía en el hecho de si esta mesa en particular debía o no caracterizar de manera diferenciada el conflicto colombiano. A este respecto se presentaron dos posiciones: 1.
La primera plantea que en el Programa Mínimo ya se encuentra un reconocimiento y una caracterización dónde se le definió como conflicto armado interno, argumentan que por el carácter de esta mesa deben ser escuchadas las posiciones de las comunidades étnicas respecto al conflicto sin que esto implique abrir el debate respecto a la caracterización del mismo dentro de la mesa de educación diferenciada. Los compañeros plantean que no profundizarán en los argumentos de este disenso teniendo en cuenta que la discusión está siendo desarrollada en otras mesas. Manifiestan que considerando la novedad de la mesa, ellos no consideraban como punto central de la discusión en esta mesa la caracterización del conflicto sino el desarrollo exclusivo de la educación diferenciada.
2.
La segunda posición plantea que en el marco de una mesa de educación diferenciada étnica y popular, considerando las condiciones de injusticia, exclusión, marginalización y desigualdad social que viven las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en medio del conflicto y reconociendo las posiciones expuestas por los compañeros de las comunidades étnicas, el conflicto debe reconocerse como un conflicto social, político y armado. Se propone desde esta posición que esta mesa en conjunto con la mesa de relación Universidad Sociedad desarrollen un espacio de discusión para caracterizar y profundizar en el debate sobre el conflicto colombiano, en el que haya participación diferenciada de las comunidades étnicas, campesinas y rurales, así como de los sectores políticos sociales y populares.
Continuando el desarrollo del debate frente a la caracterización del conflicto dentro de la mesa, tres representantes de los grupos étnicos presentes en la discusión (grupo indígena pasto, MANE AFRO y Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca) manifestaron que las discusiones sobre la educación diferenciada no pueden omitir el debate sobre el conflicto e hicieron explícita su concepción sobre éste:
~ 10~
1.
Más allá de una conceptualización teórica sobre el conflicto colombiano, éste es social en tanto que es un fenómeno que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas y, por ende, afecta los procesos de educación propios pues es necesario que desde los Cabildos, se piense en estrategias para evitar que “los muchachos no se vayan a los grupos armados y eso es social”.
2.
Desde la experiencia vital propia, el conflicto y la violencia sociopolítica son realidades empíricas que se derivan de contradicciones impuestas por la relación social del capital y de una diversidad de factores estructurales como la exclusión, marginalización, racismo institucionalizado, condiciones de precariedad material y bienestar social que afectan a los grupos étnicos, que generaron el conflicto y actualmente lo alimentan. Se hace un llamado para que se supere la postura de reducir las causas estructurales del conflicto a la relación de clases, para considerar la diversidad de factores y reconocerlo como conflicto social, político, económico, cultural y armado.
3.
Hace una crítica a la confrontación de los intereses particulares en los espacios de discusión de la
MANE que no permiten concebir la totalidad del sistema y hace un llamado al respeto, a la diversidad de pensamiento y las diferentes líneas políticas. Reconoce el conflicto como un conflicto social que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas que se refleja en el territorio, en la economía, en la cultura.
PROPUESTAS A DESARROLLAR
Pese a que la Mesa fue planteada para discutir la “educación diferenciada étnica y popular”, en la presentación de las ponencias no se hicieron intervenciones específicas sobre la educación popular para las comunidades campesinas y rurales. Sin embargo, considerando que en la Ley General de Educación se diferencia tanto la educación para grupos étnicos como la educación campesina y rural, y que, por otra parte, se reconoció al campesinado y las poblaciones rurales como sectores de la población colombiana que, al igual que las comunidades étnicas, han padecido históricamente el conflicto, la marginación, la exclusión y la discriminación, desde la Mesa se plantea la necesidad de que la MANE cree un espacio de discusión específico sobre la Educación Superior para las comunidades campesinas y las poblaciones rurales donde se cuente con la participación tanto de los sectores sociales, políticos, populares y democráticos cercanos a la MANE como de las comunidades étnicas, campesinas y rurales.
En lo que respecta a las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, se propone formalizar y adoptar el carácter de Universidades étnicas públicas y especiales a la Universidad del Pacífico, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Instituto de Investigación Manuel Zapata Olivella, así como la creación de una Universidad Pública de carácter étnico en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En cuanto a las comunidades indígenas se propone la formalización del carácter étnico y especial de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), Universidad Misak- Pueblo Misak (Guambiano – Cauca), Universidad Shaquiñan (Derecho Propio- Pueblo Indígena de los PastosNariño), Universidad de la Amazonía y la Universidad de la Guajira.
Las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas a través de sus procesos organizativos tendrán participación en los órganos de dirección y definición de las políticas institucionales en todos los aspectos sustantivos de estas universidades. La reglamentación de la participación de los procesos organizativos estará ajustada a las realidades institucionales, contextuales y organizativas de cada región.
Creación de dependencias étnicas en las Universidades que responda a dinámicas pluriculturales tomando en cuenta las condiciones físicas, étnicas, de género e identidad sexual.
Garantizar la movilidad e intercambio universitario desde las universidades propias a las convencionales interculturales y viceversa.
Garantizar el reconocimiento y visibilización de conocimientos ancestrales en los contenidos curriculares a través de la creación de centros de investigación, de cátedras especializadas (convenciones, seminarios y cátedras epistemológicas) en las que no solo se imparta el conocimiento sino que se construya; la apertura de cursos sobre comunidades indígenas, afros, etc.,
Los estándares de calidad deben ser aplicados a la institución y no a los estudiantes, se medirá en cuanto a infraestructura adecuada, condiciones para la dedicación al estudio, planta docente suficiente y con remuneración que garantice el tiempo de preparación de clases y desarrollo de
~ 11 ~
conocimientos, por tal motivo concebimos la eliminación de la pruebas de Estado (pruebas saber 11 y saber pro) que estandarizan y homogenizan la educación.
~ 12~
Garantizar la financiación estatal en las IES públicas, así mismo son estas quienes tienen autonomía en el manejo y distribución de recursos, de acuerdo a sus necesidades.
Impulsar la creación de universidades públicas étnicas de carácter especial, bajo los principios de autonomía en la difusión de sus saberes y las formas de organización interna.
Oposición a los tratados de libre comercio porque violan la soberanía y autodeterminación de los pueblos, y mercantilizan los saberes populares y étnicos.
DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO
~ 13 ~
RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO.
Se plantea la nueva denominación de Relación Educación Superior-Sociedad incluyendo así a todas las instituciones de Educación Superior más allá de las universitarias en su responsabilidad de reconocimiento crítico de la realidad del país para construir alternativas de solución.
Se abre la discusión frente a las funciones misionales de la Educación Superior en su conjunto: Investigación, Docencia y Proyección Social y su relación con la sociedad, desde las prácticas y modelos pedagógicos, hasta la orientación de la investigación y la proyección social. En el Programa Mínimo no se mencionan como funciones misionales sino se habla de ellas como elementos disociados.
Frente a Hospitales Universitarios se profundiza en la discusión de la necesidad, no solo de garantías en términos financieros, sino de brindar un marco jurídico y normativo específico para la creación y desarrollo de hospitales universitarios públicos.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR
Diagnóstico.
Funciones misionales de la Educación Superior: Investigación, Docencia y Proyección Social: Condiciones para su desarrollo.
Relación de las IES con la empresa y sector productivo: Criterios de la relación y definición de los sectores.
Solución política al conflicto: Caracterización del conflicto colombiano y papel de la Educación Superior en la Solución.
Hospitales Universitarios y sistema de salud colombiano: Caracterización del Sistema de Salud y su crisis y propuesta de Hospital Universitario para la garantía de la formación en salud en el país.
DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR 1.
SOLUCIÓN POLÍTICA, DIALOGADA Y NO MILITAR DEL CONFLICTO COLOMBIANO.
Caracterización: El debate por caracterizar el conflicto que atraviesa el país, pasa por entender sus complejidades y expresiones, en materia de Educación Superior. Desde la MANE se ha planteado que la relación de la Educación Superior, en su deber de aproximarse y construir conocimiento en diálogo con la sociedad, se basa en la construcción de conocimiento que aporte a la solución estructural de las problemáticas que se evidencian. En ese sentido, la discusión sobre la caracterización del conflicto es una de las contribuciones que permitirá trazar la manera en la que la Educación Superior le aporta a dicha solución política, dialogada y no militar del conflicto. En esta discusión se presentan tres posturas: 1.
~ 14~
Se caracteriza como un conflicto -entendiendo la interrelación de las esferas- económico, social, político y armado, que está atravesado por causas estructurales de índole histórico como el terrorismo de estado, la acumulación por desposesión, la exclusión política, la falta de democracia, la desigualdad social y la falta de soberanía. Este conflicto tiene manifestación política, social y armada, la última como la mayor expresión de la agudización.
2.
Plantea dejar la caracterización del Programa Mínimo como conflicto armado interno pues se considera que en realidad hay innumerables conflictos sociales y políticos que no pasan por el conflicto armado, ni son representados por actores armados.
3.
Postula que el conflicto es inherente a toda sociedad dividida en clases. En este sentido, el conflicto colombiano no es únicamente el resultado de las distinta contradicciones sociales, políticas y económicas, sino que esta guerra que se vive es la expresión armada del antagonismo de las clases sociales existentes en el capitalismo actual. Se hace la claridad siguiente: la solución política y negociada a la guerra sería un ejercicio estéril si no se avanza en la superación del antagonismo fundamental que la genera. En este sentido, el papel que desarrollan las IES deben aportar en dicha superación y no en su profundización.
Papel de la Educación Superior en la Solución política. Las IES deben exhortar a la solución política del conflicto y participar en esta solución desde la academia y realizar aportes contando con las garantías y libertades democráticas para ello. La universidad en el ejercicio de su autonomía y en el marco de sus funciones misionales propenderá por generar programas académicos, investigativos y proyección social, tendientes a lograr la solución política al conflicto, la soberanía nacional y la democracia autentica. 2.
INVESTIGACIÓN.
Criterios generales que guiarán la investigación a nivel nacional y regional. La Investigación debe ser la forma de generación de conocimiento crítico y humanístico para la transformación social y el desarrollo de tecnología, ciencia e innovación, siendo su marco de referencia la autonomía, la democracia, la adecuada financiación de las instituciones de Educación Superior. 1.
Transferencia tecnológica y no violación a la propiedad intelectual de las IES y la aplicación de las licencias de libre uso para dichas tecnologías.
2.
Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y medioambiental.
3.
Prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno.
4.
Respeto al Programa Mínimo de los estudiantes
Papel del Consejo Educación Superior-Sociedad. El consejo Educación Superior-Sociedad priorizará el desarrollo investigativo y académico en función de la solución de las necesidades más sentidas del pueblo colombiano y latinoamericano, entendidas estas no solo cómo el desarrollo material sino académico científico ético, moral y ancestral en los diferentes aspectos que configuran el bienestar social y común. Así mismo, las IES en el marco de su autonomía podrán trazar las políticas específicas de investigación. El principal debate de este punto se centra en la discusión de si el concejo Educación Superior-sociedad tiene un carácter consultivo o un carácter decisorio. Frente al tema de la autonomía para la investigación se desarrolla un debate que plantea dos posturas: 1.
La definición de la investigación de las IES debe desarrollarse guiándose por los criterios establecidos por el consejo Educación Superior-sociedad.
2.
La definición de la investigación de las IES no debe estar necesariamente enmarcada en los
~ 15 ~
criterios establecidos por el consejo. Dirección de la investigación a nivel nacional. Este debate se centró fundamentalmente en el organismo de dirección de la política de investigación a nivel nacional, actualmente Colciencias, a partir de reconocer a la investigación como la forma de generación de conocimiento crítico, humanístico y científico para la transformación social y el desarrollo de tecnología, ciencia e innovación, siendo su marco de referencia la autonomía, democracia universitaria y la adecuada financiación de las instituciones de Educación Superior. En ese sentido se identifica la limitación actual en la política de investigación que viola la autonomía de las Instituciones y las supedita a los intereses del gobierno nacional en el marco de sus planes de desarrollo. Se desarrollan entonces dos posturas: 1.
Colciencias no debe ser la única institución que defina el carácter de la investigación.
2.
Colciencias debe supeditar su política de investigación a la autonomía de las instituciones.
* Hay un acuerdo sobre que COLCIENCIAS no puede estar supeditada exclusivamente a los dictámenes del Gobierno Nacional y que debe estar orientado por los criterios generales definidos previamente. 3.
RELACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO.
Se parte de reconocer que debe haber una relación con el sector productivo. Ante esto hay dos posturas: 1.
Cada IES debe decidir su relación con la empresa ya que cada uno responde a dinámicas diferentes.
2.
En la Exposición de Motivos debe esclarecerse la relación ó no de la educación con la empresa, al igual que definir cuáles son los sectores productivos con los que se puede o no establecer relación caracterizando y definiendo estos sectores.
4.
HOSPITALES UNIVERSITARIOS Y SISTEMA DE SALUD.
Sistema de salud. El sistema de salud presenta una crisis histórica, agudizada por la aplicación de la política neoliberal, implementada a partir de la ley 100 del 93 y sus modificaciones 1122-2006 y 1438-2011. Esta crisis se ve reflejada en las condiciones cada vez más indignas de vida, en la muerte en la puerta de los hospitales por causas que tienen realmente solución, en la mercantilización de la salud y la vida que plantea múltiples barreras para el acceso a la atención, en la subcontratación del personal de salud, en la privatización y cierre de los hospitales o su estado permanente de déficit financiero extremo que les ha llevado a desarrollar diversas formas de consecución de recursos, entre ellas, el cobro por plazas de prácticas a las universidades. La crisis del sistema de salud, evidencia la necesidad urgente de una transformación estructural del sistema que parta de concebir la salud como Derecho Fundamental, que elimine la intermediación financiera y administrativa del sistema y que entienda la salud más allá de la mera ausencia de enfermedad y reconozca las particularidades territoriales, los saberes ancestrales y populares. Se abrió el debate frente a los problemas estructurales del Sistema de Salud, en el cual se presentaron dos posturas: 1.
~ 16~
El problema de la salud en Colombia responde principalmente a un modelo económico que se impuso a los colombianos desde la década de los noventa por medio del consenso de Washington. Estas políticas neoliberales se concretaron en la nación por medio de la ley 100/93 que durante
las últimas décadas ha deteriorado la salud de los colombianos. El sistema radica principalmente en la intermediación de las EPS a costa de suprimir costos y atención a los pacientes, lo anterior se evidencia en el hecho de que el 30% presupuesto anual que el Estado destina a este sector se queda en las EPS por simple intermediación. A raíz de eso se ha generado una restricción al acceso real a los servicios de salud, se han disminuido los fondos para prevención y atención de la enfermedad y promoción de la salud. Lo que ha llevado a que se limite la autonomía y se deterioren las condiciones laborales de los profesionales de esta área. Esta profunda desfinanciación ha llevado a la quiebra de la red pública hospitalaria a la que pertenecen de igual forma los hospitales universitarios. Esta nefasta situación se profundiza con la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio pues este eleva a rango constitucional el modelo de salud impuesto, Renunciando además a la posibilidad estatal de controlar los precios de los medicamentos dejándolos a merced de los monopolios de las multinacionales. 2.
La crisis de la salud en Colombia no solo se ve evidenciada desde el análisis institucional, sino en las graves consecuencias que ha tenido sobre la salud de los y las colombianas y de una concepción profundamente ligada a la enfermedad, al mercado, al asistencialismo que se aleja de la integralidad del ser humano y de entenderlo en el marco de sus condiciones de trabajo, culturales, sociales, económicas y políticas. En ese sentido, la crisis de la salud parte de la profunda desigualdad social, económica y política de este sistema que plantea la ausencia de las condiciones necesarias para la vida digna y que se reproduce a nivel institucional en el marco de la apertura económica, la ley 100, ley 1164, ley 1438 y los diferentes acuerdos comerciales como los TLC. Es necesario reconocer la ausencia de salud, entendida integralmente, como causa estructural del conflicto social, político, cultural y armado pero también, el impacto sobre la salud de las y los colombianos por la perpetuación y las diferentes dinámicas del mismo que ha ocasionado la naturalización de la enfermedad y de la muerte de miles de colombianos y colombianas. Mientras el conflicto persista la población colombiana no tendrá salud. Si el campesino no tiene su tierra de la cual fue despojado, el indígena no tiene su territorio, el obrero no tiene sus garantías laborales y un salario digno, los jóvenes no pueden educarse y su única oportunidad es prestar el servicio militar, si los niños siguen muriendo de hambre y los ancianos no tienen pensión, no habrá salud.
Formación en salud y Hospital Universitario Los centros de práctica, centros de formación y hospitales universitarios deben garantizar la formación integral de los profesionales de la salud, entendida como una formación científica, académica, humana y social. Esta formación debe ir de la mano con las ciencias humanas además de reconocer, respetar y salvaguardar el conocimiento de las practicas ancestrales a través de un dialogo de saberes entre cosmovisiones en salud. Es deber del gobierno nacional dar las garantías para que la universidad cuente con los sitios de práctica en todos los niveles de atención en salud; ya que éstos son parte fundamental en la formación integral del profesional de salud, permiten la investigación correspondiente a la realidad del país, acercamiento a la sociedad, generación de conciencia y compromiso con la transformación de la realidad social del país. Es fundamental la autonomía tanto administrativa como académica, teniendo garantizada una financiación plena por parte del Estado que permita su funcionamiento como público, en torno a la sociedad colombiana y no a una respuesta de las necesidades del mercado de la salud; Se requiere la formación de nuevas figuras jurídicas especiales que ayuden a lograr el funcionamiento de los hospitales universitarios
~ 17 ~
bajo los aspectos nombrados anteriormente, siendo este uno de los diferentes mecanismos que contribuyan a la generación de un nuevo modelo de salud. La formación práctica no debe centrarse exclusivamente en los hospitales, sino que debe salir tanto de las aulas como de las edificaciones, llegando a los campos, a los resguardos, a los barrios y consejos comunitarios; articulándose con los diferentes conocimientos científicos, étnicos, ancestrales y populares para sobrepasar las desigualdades sociales que determinan el proceso salud-enfermedad. PROPUESTAS Y DEBATES A DESARROLLAR. A desarrollar: Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión: 1.
Criterios para la proyección social y en el marco de esta, de la relación con los sectores productivos.
2.
Composición del consejo Educación Superior sociedad sobre la base de los criterios establecidos.
3.
¿Cuál es la relación del consejo Educación Superior-sociedad con el organismo de dirección de la investigación a nivel nacional?
4.
Propuesta de hospitales universitarios: Figura jurídica, Formas de financiación, autonomía en los hospitales.
Propuestas:
~ 18~
1.
Los egresados deberían cumplir con un servicio social no remunerado.
2.
Creación de un consejo de las instituciones relacionadas con el tema de la salud que supervise la formulación y desarrollo de políticas en salud.
AUTONOMÍA DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO. La autonomía universitaria es ante todo un principio para la existencia de la universidad misma, a su vez es el derecho de la Comunidad Universitaria para definir democráticamente el rumbo de la misma en todos los aspectos y permite establecer un proceso permanente de diálogo crítico con la sociedad y el estado para la definición de sus derroteros.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR
Diagnóstico y desarrollos históricos.
Idea de autonomía de la MANE
Aspectos centrales de la autonomía.
Implicaciones de la autonomía.
DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR Durante el proceso de construcción de Exposición de Motivos, ha habido discusiones que han sido objeto de debate y frente a las cuales existen posiciones diferenciadas. Particularmente frente al Gobierno universitario, la definición de autonomía de la MANE presentada en este documento implica que el gobierno universitario recae esencialmente en la Comunidad Universitaria, la discusión está en la caracterización y composición de la misma. Frente a la concepción de la Comunidad Universitaria o Comunidad Educativa –entendida como una concepción que incluya el conjunto de las IES– se presentan dos posiciones en el debate. 1. La comunidad está compuesta en cualquier caso por los estamentos de las IES que en el desarrollo
práctico de su quehacer en la sociedad, construyen y le dan vida a la misma, pues sin estos estamentos no existe la institución. Estos estamentos son los estudiantes, los profesores y los trabajadores, por lo cual es en dichos estamentos donde recae la capacidad de definir democráticamente hacia donde se dirigen las IES. Esto no desconoce que dentro de los escenarios de dirección de las universidades privadas puedan participar otros estamentos aparte de los ya nombrados, como por ejemplo los dueños y fundadores. 2. En La concepción de Comunidad Universitaria o Educativa de las instituciones privadas, existe una
distinción que parte de las particularidades propias de este tipo de instituciones y el carácter con que fueron creadas. Por eso, los fundadores y asociados, junto a los otros tres estamentos hacen parte de la comunidad universitaria. Esto en razón de que los fundadores se convierten en actores fundamentales pues han planteado unos fines misionales. El debate democrático y la lucha de ideas deben abrir la posibilidad por impulsar estos fines desde los mismos. DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR 1.
La autonomía en instituciones técnicas y tecnológicas, es un elemento a profundizar puesto que el concepto de autonomía recoge de manera global a todas las instituciones de Educación Superior. Con el objetivo de englobar al conjunto de instituciones del Sistema de Educación Superior, se plantea la autonomía educativa como el término para caracterizar los elementos acá planteados ampliando la idea de autonomía en el marco de un principio de todo el Sistema de Educación Superior.
~ 19 ~
2.
La concepción que ha desarrollado la MANE sobre autonomía, implica una idea integral sobre las características de las Instituciones de Educación Superior. Dicho sistema debe estar compuesto por instituciones de diferente tipo y carácter que brindan educación al nivel superior. Bajo este entendido debe privilegiarse la calidad de todas y cada una de ellas. Así mismo es necesario profundizar en la caracterización de cada tipo de institución con el objetivo de comprender su papel en el sistema y la manera como se desarrolla esta concepción según el carácter de dicha institución. En ese sentido, la discusión debe contemplar la autonomía como principio del conjunto del sistema y la articulación del mismo.
3.
Se debe dar la discusión alrededor de la autonomía del conocimiento retomando los aportes que se hacen desde la Mesa Distrital de Artes, como la construcción de identidad y autonomía de los saberes.
PROPUESTAS Estas son elementos de avance en lo que puede constituirse en un articulado de ley y puntos a tener en cuenta para materializar lo aquí consignado: 1.
Elección democrática de los representantes a los estamentos de dirección de las instituciones públicas, como los consejos superiores y académicos dentro de cada uno de los estamentos que tienen representatividad dentro de estos organismos. Para la elección de los directivos (rectores, decanos, directores de carrera), debe hacerse igualmente de forma democrática por voto popular.
2.
Para el caso del SENA se plantea que una manera de avanzar en esta concepción de autonomía, se deben aumentar los niveles de participación a su interior. En ese sentido se propone que los Consejos Directivos cuenten con participación de los estudiantes y excluyendo a la comunidad religiosa o pastoral que actualmente participa de este.
3.
Constituir a la Universidad del Pacífico, Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto Manuel Zapata Olivella como universidades étnicas afrocolombianas y que en su gobierno universitario se permita la participación de los consejos comunitarios afro.
4.
En el caso de las universidades públicas la elección del rector será por votación directa y ponderada de los estamentos de la comunidad universitaria.
A partir de la relación con el estado, se plantean varias alternativas frente a su participación en los órganos de dirección de las instituciones de carácter público. Entre esas alternativas están: -
Con voz pero sin voto
-
Minoritario y con voto
-
La no participación de los representantes del gobierno
El Sistema de Educación Superior debe tener un papel activo en la elaboración de la política pública de Educación Superior, incluyendo la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Para garantizar la participación efectiva, activa y libre de los trabajadores en el gobierno universitario, libre de presiones indebidas, ligadas a las condiciones de contratación que subordina a los trabajadores a la persona que lo contrata, se propone que para garantizar la autonomía universitaria haya una carrera administrativa para los trabajadores.
~ 20~
APORTES POSTERIORES AL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR4 Caracterización. Hay tres puntos para la caracterización: 1.
La autonomía hay que entenderla como un proceso permanente de construcción simbólica, social e institucional de una comunidad de conocimiento que regula a sí misma y define su sentido propio. Hay grados de autonomía, la autonomía es relativa y es un proceso en movimiento constante.
2.
Facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y presupuestal. La autonomía se predica en esencia de las universidades porque es allí donde realmente se construye y se transforman los saberes sociales conocimiento y saber académico y científico.
3.
La autonomía está a la cabeza de las comunidades que las constituyen y se expresa en términos de libertades: de pensamiento, enseñanza, aprendizaje, asociación, proyección hacia la sociedad y elección de opciones políticas, sexuales, comunitaria (hace falta este elemento en el documento de trabajo de la Exposición de Motivos) y religiosas. Cree que hay libertades que se repiten y no se entiende la diferencia.
Ámbitos y dimensiones: La autonomía cuenta con dos ámbitos: 1. Interno, que se refiere a las dinámicas, actividades y vida de la Comunidad Educativa. Los sujetos de la autonomía son los profesores, trabajadores, egresados que son los actores constituyentes, y los miembros de los cuerpos directivos como actores delegados. En el nombramiento de los cargos directivos, los actores constituyentes de las comunidades deben tener una participación decisoria y determinante, de acuerdo con el peso ponderado de cada estamento. La autodeterminación institucional, académica, administrativa y presupuestal, por parte de las comunidades académicas y universitarias, no debe tener más restricciones que las establecidas en las leyes de conformidad con el principio constitucional. Las libertades de los miembros deben estar garantizadas de tal manera que se pongan a su disposición las condiciones materiales para realizarlas. 2. Contextual, que hace referencia a la definición de las políticas, planes y normas que regulan la Educación Superior. Aspectos: Conformación de un sistema público de Educación Superior y subsistemas regionales que tenga un poder consultivo y de concertación, previo y obligatorio, en la formulación de políticas públicas, definición de planes nacionales o regionales, con el debido reconocimiento de las especificidades étnicas, y reformas legislativas o constitucionales que afecten al sector. Participación mayoritaria, ponderada y decisoria de los actores constituyentes de las comunidades en los organismos que definen las políticas de la Educación Superior. Atribuirle a los sistemas y subsistemas públicos de Educación Superior la facultad de intervenir en las instituciones estatales que entren en insolvencia o inviabilidad por mala administración de recursos. Elevar la Educación Superior al rango constitucional en calidad de Derecho Fundamental. 4
Leopoldo Múnera. Aportes al segundo seminario multiestamentario de construcción programática de la MANE.
~ 21 ~
Cuenta a su vez con tres dimensiones:
~ 22~
1.
Singular: Las libertades de los miembros que componen la Comunidad Educativa.
2.
Institucional: Facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y presupuestal.
3.
Sistémica: Condiciones necesarias para garantizar la independencia de las comunidades educativas y científicas en la relación con el Estado y con otros sectores.
FINANCIACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA MÍNIMO A partir de la discusión del marco jurídico y normativo de la educación se plantea ésta, no solo como un Derecho Fundamental, tal y como está consignado en el Programa Mínimo, sino también como Bien Común. Darle este carácter implica la necesidad de alcanzar la universalidad, para la cual son medios: la gratuidad y la accesibilidad.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADOS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR
Diagnóstico de la financiación de la Educación Superior.
Principios: Redistribución de la riqueza y del gasto público, mecanismos, criterios y metas de financiación.
Marco jurídico y constitucional de la Educación.
Criterios técnicos para la financiación de la Educación Superior.
DEBATES PRINCIPALES. Para el caso de esta mesa, más que encontrar debates sin consensuar, se evidenciaron múltiples propuestas que aunque no eran opuestas en su totalidad, si constaban de elementos diferentes y no fueron desarrolladas a cabalidad. Accesibilidad: Se plantean las características y los programas para el acceso a la Educación Superior. Se presentan tres posturas: 1.
El acceso debe ser por aptitudes del estudiante.
2.
Debe tener como base evitar la elitización del conocimiento y de la Educación Superior.
3.
El acceso debe ser vocación del Estudiante.
Financiación en Universidades privadas: El debate se centra sobre todo en la financiación de las universidades privadas con base en la matrícula. Se establecen las siguientes posturas al respecto 1.
Los pagos de las matriculas tienen que ser según el IPC. En todo caso, se considera que cualquier aumento excepcional de la matrícula debe ser aprobado por la comunidad universitaria, justificado ante el ministerio de educación nacional y de acceso y conocimiento público, con base en la democracia universitaria y la participación de todos los estamentos. El costo de la matricula de los estudiantes que ingresan a primer semestre en Universidades privadas, deberá ser igual al costo de las matrículas de los estudiantes activos, sujeta a las condiciones y criterios anteriormente definidos.
2.
Bajo la autonomía de las universidades privadas, se propone la democratización del acceso a las mismas, es decir, que el pago de las matrículas esté determinado y sea proporcional a la capacidad de pago de los estudiantes
3.
Es fundamental un análisis de los aumentos anteriores y costo de las matrículas con respecto al IPC y a los ingresos y costos en los que incurre el funcionamiento total de la universidad para ajustarlas a la capacidad de pago.
~ 23 ~
Criterios técnicos de financiación de la Educación Superior. Los criterios definidos para la financiación son:
~ 24~
1.
Los aportes y recursos destinados a la financiación de las IES públicas deben ser inyectados directamente a sus bases presupuestales. Este es el punto de partida para el avance de la total financiación Estatal de la Educación Superior.
2.
Los aportes adicionales para la educación deberán llegar directamente a las Instituciones Educativas sin pasar por entidades o institutos intermediarios (Colciencias, ICFES, ICETEX). Los recursos recurrentes de las IES (para su funcionamiento e inversión) deberán ser provistos por el nivel nacional o regional, dependiendo del carácter jurídico de cada una de las IES; las rentas adicionales podrán provenir de las Entidades territoriales.
3.
Los recursos para la Educación Superior deberán ser públicos y estatales. En el caso de la Educación privada, ésta no será con ánimo de lucro. No podrán utilizarse recursos públicos y/o estatales para financiar las Universidades Privadas.
4.
La política de financiación de la Educación Superior no deberá estar sujeta al régimen de sostenibilidad fiscal. Tampoco deberá depender en ningún caso de las fluctuaciones económicas de diversa índole, sean éstas positivas o negativas.
5.
La Educación Nacional debe estar libre de intermediarios bancarios.
6.
Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria y los estamentos de las distintas IES del país, que actúe a través de Veedurías.
7.
Deberá existir administración, asignación y distribución autónoma del presupuesto público para las IES, ésta no estará condicionada por ningún tipo de indicadores de gestión.
8.
Basados en el fortalecimiento de la Educación Superior pública estatal y en el subsidio a la oferta, el ICETEX no deberá ser una entidad fundamental para el acceso y permanencia al Sistema de Educación Superior.
9.
El presupuesto del ICETEX no será autónomo, será otorgado por el Estado y regulado directamente por el gobierno nacional. Ni el ICETEX ni el Estado gestionarán recursos extranjeros y/o de las multinacionales. No tendrá ánimo de lucro y tomará medidas para la condonación de los préstamos actuales y la suspensión de los procesos de cobro jurídicos que se estén llevando a cabo. En sentido contrario, proponemos que existan, becas, subsidios y créditos condonables.
10.
Nivelación del ingreso per cápita para las universidades pequeñas.
11.
Presupuesto para funcionamiento, inversión e infraestructura.
12.
SENA: Plantear que se garantice el 100 % de los parafiscales para el SENA (Recolección e inversión). No exenciones tributarias de las Empresas.
13.
Que el 20% del presupuesto del SENA no vaya para Colciencias.
14.
Recuperación de las empresas estatales para el fortalecimiento de la financiación de la Educación Superior pública.
15.
Los sistemas de regionalización son una estrategia importante para la democratización de la Educación Superior en las regiones. Al respecto planteamos que estos sistemas deben contar con plena financiación pública, recursos que deben ser indexados directamente a las bases
presupuestales de las universidades públicas con este tipo de proyectos (regionalización). Que garanticen el pleno desarrollo de planta física y tecnológica, el cabal cumplimiento de los objetivos misionales, la planta docente con garantías salariales y prestaciones, y los programas de bienestar universitario. Se plantean dos propuestas frente al medidor básico del presupuesto que se destinará a cada institución y en general al Sistema de Educación Superior: 1.
El aumento de los presupuestos universitarios se realizara en conformidad de la canasta básica de Educación Superior, la cual evidencia los costos, necesidades, inversiones académicas, complejidades, gastos recurrentes, nuevos gastos.
2.
Que no sea una canasta, sino un índice de Precios Universitarios que contemplando los mismos elementos de la primera propuesta.
DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión. 1.
Medidor básico del presupuesto.
2.
Financiación a Universidades privadas e institutos técnicos y tecnológicos públicos.
3.
Mecanismo de progresividad.
4.
Financiación del Bienestar Universitario.
~ 25 ~
LIBERTADES DEMOCRÁTICAS DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO Las libertades democráticas en la universidad, abogan por la democratización en contra del autoritarismo y la restricción de los derechos individuales y colectivos en todos sus sentidos; supone entonces, en primer lugar, que esta es un espacio que goza de autonomía dada por la sociedad, para poder determinar sus parámetros administrativos y académicos, promulgando así porque se desarrollen libremente las ideas para el avance social, es así que la comunidad universitaria puede dirimir internamente y de manera responsable sus conflictos y las diferencias que se presenten entre sus integrantes, esto se debe hacer sin intromisión externa que vulnere las libertades democráticas y más si son entes represivos y en segundo lugar, que sus integrantes son ciudadanos, dedicados al saber y el debate de ideas, en pleno ejercicio de sus derechos y la libre expresión de todas las formas de expresión del pensamiento crítico, las cuales se manifiestan dentro y fuera de la universidad. Finalmente, las libertades democráticas dentro de las IES han sido coartadas por un modelo económico y político imperante y la existencia del conflicto colombiano, que se manifiesta en las reiteradas restricciones y violaciones a las libertades democráticas dentro del país. Es por esto, que se deben garantizar las libertades democráticas, dentro de las instituciones y así mismo, se debe propender por la participación activa a través de la producción académica para abonar a la solución política del conflicto.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR:
Definición de las Libertades Democráticas.
Diagnóstico.
Dimensiones de la restricción a las libertades democráticas.
Propuesta para una universidad garante de las libertades democráticas.
DEBATES Y PORTURAS SIN CONSENSUAR *
Hay un debate fundamental en cuanto al origen de la violación a las libertades democráticas en el movimiento estudiantil
La violación de las libertades democráticas del estudiantado colombiano se explica en la ausencia de soberanía, garantías democráticas y el uso sistemático de violencia por parte del estado, que actualmente se agudiza por el modelo económico y el conflicto. Más aún existen dos posiciones: 1.
~ 26~
Es necesario hablar que la coartación de las libertades democráticas parte de la base de la falta de soberanía, democracia auténtica y el uso sistemático de la violencia por parte del estado; así como de las prácticas de exclusión social, política, económica y cultural. De igual forma esta coartación se agudiza a partir de la implementación de políticas de contrainsurgencia que ingresa al país desde mitad de siglo, en la medida que afirma una lucha clara y contundente a cualquier expresión política que esté en contra de los pilares del pensamiento político hegemónico. En este sentido es necesario enmarcar que las restricciones al ejercicio de las libertades democráticas en las instituciones de Educación Superior se dan en una sociedad atravesada por un conflicto social, político, económico y armado. Si bien uno de los componentes del conflicto es de carácter económico, existen otros componentes, como por ejemplo la restricción política de sectores que no simpatizan con las lógicas del sistema hegemónico. La universidad siendo reflejo de las realidades
sociales que vive el país, también refleja las dinámicas del conflicto social, económico, político y armado lo cual genera la violación a las libertades democráticas ejemplo de ello es la constante estigmatización y criminalización del estudiantado colombiano en donde el estado le da la categoría de enemigo interno y por ende es necesario combatirlo, existiendo así prisioneros políticos que hacen parte del movimiento estudiantil a quienes se les da un trato de terrorista. De igual forma existe una infiltración en las universidades colombianas de actores estatales y paraestatales que participan en los estamentos decisorios de la universidad que buscan señalar y estigmatizar a las diferentes formas de expresión del movimiento estudiantil. En esta forma las IES deben proponer solución política y negociada al conflicto social, político, económico y armado cumpliendo su misión pública y de participación en la construcción social. 2.
La Universidad colombiana pasa por una crisis estructural. el actual modelo económico impuesto en el país a través de políticas extranjeras ha conllevado a la agudización y la profundización de la crisis universitaria esto se ve claramente expresado en la educación, a través del plan Atcon, la ley 30 y su reforma, la implantación del TLC, entre otras que han buscado de manera insistente la privatización de la universidad. Estas limitaciones económicas van en concordancia con la coartación de las libertades democráticas, ya que existe una búsqueda de la despolitización de los estudiantes y su limitación como sujetos políticos; luego, entonces encontramos factores que van en vías de la limitación del uso de espacios e infraestructura que pretenden eliminar la búsqueda del pensamiento crítico y la libertad de expresión que no se encuentren en el camino que el gobierno plantea; uno de los elementos que es importante resaltar es cómo la tercerización laboral que obedece al modelo económico que se viene gestando en el país y la privatización de las universidades, ha ahondado las limitaciones democráticas. Esto se explica con la contratación de la seguridad privada la cual muchas veces actúa en la coartación de las libertades democráticas. Finalmente, se debe decir que el origen, profundización de la coartación a las libertades democráticas obedece a la ausencia de soberanía nacional, de democracia autentica, a la solución del conflicto armado y la solución de los distintos conflictos políticos y sociales que se han presentado en nuestra historia.
DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión. Estos son los tres ejes fundamentales de Libertades Democráticas planteados durante el Encuentro Social y Popular, y serian los elementos fundamentales para incluir en la ley de cara al desarrollo de garantías dentro de las universidades e instituciones de Educación Superior en el país. Las universidades deben garantizar y respetar las libertades de conciencia, locomoción y de movilización y promover organización de la comunidad universitaria. 1.
Libertad de conciencia: esta refiere a la libertad ideológica, religiosa, política, social, cultural, étnica entre otras, por la cual se reconozca al estudiantado y a toda la comunidad universitaria como sujetos políticos que participan con el pensamiento crítico en la construcción social, y por tanto tienen el derecho a la libre expresión de ideas dentro y fuera de las aulas, deben poder ejercer libremente la objeción de conciencia frente al servicio militar, debe existir la garantía total de libertad de cátedra con el entendimiento, apoyo, promoción, respeto y acompañamiento de las diferencias étnico-culturales y la libertad para la creación de cátedras alternativas, el respeto a
~ 27 ~
toda forma de expresión del pensamiento crítico en las IES y la libertad de investigación con el apoyo y promoción de investigaciones autónomas por parte de la comunidad universitaria, así como la libertad para acceder y compartir información en la red. Las IES deben generar una comisión permanente de Derechos Humanos que se encargue de acompañar, sistematizar y denunciar los diferentes casos de violación de DH. A su vez se debe desarrollar una política integral de DH que reúna a todos los estamentos de las IES, construida de manera democrática y autónoma.
~ 28~
2.
Libertad y apoyo a la organización y movilización: esta refiere a la no criminalización ni estigmatización de ninguna expresión del movimiento estudiantil, al libre desarrollo de los diferentes grupos sociales, políticos, étnicos, culturales y demás y es por la cual se asegura la Libertad de asociación y el fomento e incentivo de espacios democráticos en todas las IES, así como las garantías para el desarrollo del movimiento y organización estudiantil, profesoral y de trabajadores sin distinción de IES, promoviendo que exista una igualdad de derechos políticos y civiles dentro de todas las instituciones de Educación Superior así como la libertad y promoción a la organización en torno a iniciativas académicas, políticas, religiosas, de orientación sexual, étnico y cualquier otra, además del apoyo por parte de bienestar con un rubro para estas actividades, las garantías por parte de las IES para la participación de docentes, trabajadores y estudiantes en los procesos de movilización y organización de las mismas, así como programas de apoyo y reconocimiento a los y las estudiantes que se encuentren en la condición de prisioneros políticos, y demás integrantes de la Comunidad Educativa que son víctimas de un proceso de criminalización y judicialización en el marco de la lucha estudiantil.
3.
Libertad de locomoción: la cual se entiende en el marco del respeto al derecho a la movilización y la protesta y no será razón de ataques a la Comunidad Educativa, sino que será por la cual se garantice la realización de dichas actividades tanto al interior como por fuera del campus. Es así como se eliminará la militarización de la Comunidad Educativa, asegurando el no ingreso de la fuerza pública a los campus en el marco del respeto a la autonomía de las IES y el desmonte de torniquetes, cámaras y demás instrumentos que no permitan el libre tránsito de la Comunidad Educativa. Así mismo no se podrán extralimitar en sus funciones, los miembros de la fuerza pública que asistan a las IES en calidad de estudiantes, y se propenderá por el desmonte del ESMAD como ente represivo del movimiento social, por la libre utilización de espacios físicos y disponibilidad de los mismos en todas las IES que permitan la expresión de las distintas formas organizativas y movilización (culturales, políticas, sociales, académicas, étnicas, otras). La vigilancia y orden universitario son competencia y responsabilidad de las distintas instancias que la comunidad universitaria considere legítimas y pertinentes y la construcción del estatuto estudiantil será autónomo y por parte de la Comunidad Educativa en todas las IES.
4.
Para garantizar la autonomía universitaria y las libertades democráticas de los universitarios, el Estado Colombiano debe suprimir la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual criminaliza, estigmatiza y judicializa la protesta social. Del mismo modo se manifiesta el rechazo y la supresión de la ley lleras 2.0 las cuales coartan las posibilidades de compartir y acceder libremente a la información que existe en la red.
EXCELENCIA Y CALIDAD ACADÉMICA DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO
Adopción del concepto de calidad educativa, que permite expresar una concepción más allá de lo que se plantea con la calidad académica en tanto comprende las complejidades y múltiples dimensiones del proceso educativo.
Desarrollo del concepto de dignidad educativa que se constituya como un eje rector de la educación, proponiéndose construir otro marco de referencia separado de las lógicas de producción de mercancías, proyectando dinámicas educativas en una sociedad distinta donde las brechas abiertas por el sistema capitalista no se proyecten en el desarrollo de ésta.
Las instituciones Educativas, no pueden seguir separando el qué se enseña del cómo se enseña, y en esa misma vía, los objetivos de formación, de los medios de formación.
El logro de los objetivos de la formación no debe evaluarse únicamente a la luz de los resultados finales o los éxitos obtenidos en los procesos de enseñanza, aprendizaje y/o investigación. Es decir, deben evaluarse los procesos integrales a través de los que se construye y transmite el conocimiento; son los procesos mismos los que garantizan el correcto cumplimiento de los objetivos y los fracasos o dificultades que se presenten deben ser valorados como posibilidades de aprendizaje y mejoramiento en distintos ámbitos de la vida educativa.
Se concibe la excelencia académica como el conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanista más avanzado para la solución de las diferentes problemáticas de la sociedad colombiana. Potencia al sujeto y el objeto hacia un estado científico más desarrollado y propende por una educación digna; considera el potencial cognoscitivo de las personas y es una educación que requiere que se socialicen todos los saberes.
Se consideran como ejes necesarios para el desarrollo óptimo de la calidad educativa, adicional a los mencionados en el Programa Mínimo: la investigación y extensión, el bienestar, la elaboración de políticas y toma de decisiones a partir de la autonomía, la garantía de la calidad, la comunicación pública, infraestructura y base tecnológica.
Es condición necesaria para garantizar la calidad académica, la plena financiación por parte del estado en las universidades públicas, debido a los altos costos que trae consigo.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR
Calidad académica hoy.
Educación Superior y conocimiento.
Debates conceptuales.
Elementos y dimensiones de calidad.
Evaluación y autoevaluación.
DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR. A pesar de que Calidad Educativa es un consenso general adoptado en el encuentro Social y popular, hay quienes consideran que debe añadírsele la “Excelencia Académica”, hablando así de Calidad Educativa y Excelencia Académica.
~ 29 ~
1.
Se concibe la excelencia académica como el conocimiento más avanzado en la ciencia, la técnica, las artes y las humanidades, que debe aportar desde el ejercicio académico a la solución de las diferentes problemáticas de la humanidad y la sociedad colombiana. La educación debe partir de considerar el potencial cognoscitivo de las personas, de la socialización de todos los saberes y del conocimiento concreto de la realidad material y social a través del método científico, enfocándose a la producción de nuevo conocimiento mediante el fomento de la investigación.
2.
Entienden la Excelencia Académica en medio del entramado propio de la competitividad y el cumplimiento óptimo de los objetivos de la producción capitalista5. Varios académicos han clarificado el hecho de que hablar de Excelencia Académica no es más que referirse a índices superiores de calidad, lo que de fondo, traería como consecuencia una mayor exclusión en el sistema educativo colombiano, además de que no se puede plantear parámetros de excelencia en áreas como las artes y continuaría teniendo al modelo occidental como parámetro único para la creación de conocimiento.
DEBATES Y PROPUESTAS A DESARROLLAR. Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos, expuestos previamente, y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión.
Debe contemplarse la modificación del régimen profesoral, sobre la base de la asignación de recursos crecientes para la Educación a través de los que pueda ampliarse la planta docente, con el fin de solucionar los problemas y deficiencias referentes a la vinculación docente y la sobrecarga laboral de los mismos, que inciden directamente dificultando el logro de una educación con calidad.
Es necesario cambiar las políticas y legislación actual como la ley 1286 que rigen la investigación, en tanto Colciencias debe ser reestructurado y tener otros objetivos investigativos más allá de los meramente científicos, incluyendo a la investigación como un proceso de creación.
Respecto a la educación en los ITT y el SENA, debe contemplarse una articulación con la universidad para que quienes estudien en el campo técnico y tecnológico tengan una participación en la academia, con un enfoque integral.
Para el caso del sector afrocolombiano, se propone una convocatoria diferencial para docentes negros y afros en todas las IES, garantizando la participación de dichos sectores en el proceso educativo. A su vez debe promoverse la enseñanza de lenguas nativas como la lengua de los indígenas, raizales y palenqueras en las Universidades para propiciar alternativas de bilingüismo.
Existen propuestas concretas frente a la necesidad de constituir un mínimo pensum común interdisciplinar y de proyectos de creación artística interdisciplinar.
Se propone eliminar la articulación directa del SENA con secundaria, para que secundaria pueda tener una formación integral y no únicamente una formación para el trabajo.
Cátedra abierta para todos los programas y extensiva al sector docente.
Se propone que la composición de los órganos que regulan la investigación debe ser por parte de quienes componen el sector académico y que los proyectos de investigación en el SENA no deben
Ver Proyecto de ley 112 de 2011, por la cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del servicio público de la Educación Superior. 5
~ 30~
enfocarse solo con la empresa sino también en pro de los intereses nacionales y populares.
Se propone que en las IES se constituyan semilleros de investigación afro, en conjunto con centros de documentación sobre temas afro, un observatorio étnico en universidades étnicas y no étnicas con población afrocolombiana y propiciarse el intercambio entre estudiantes y docentes que hayan desarrollado la temática de los afro tanto a nivel nacional como internacional.
Se propone que los ITT puedan desarrollar programas de formación integral de explotación y exploración de recursos mineros pero con un enfoque ambiental del tema.
~ 31 ~
BIENESTAR UNIVERSITARIO DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO Importancia del bienestar universitario como componente integral de la formación académica, debe ser garantizado por el Estado en las universidades, a través de recursos dirigidos a la base presupuestal de cada una de ellas
Se debe asegurar prestación de salud, alimentación, vivienda, transporte, y ejercicio de actividades deportivas, culturales y artísticas
Garantías laborales para los trabajadores, deben ser contratados directamente por las universidades.
Los programas de Bienestar al ser administrados por cada universidad, no darán lugar a las concesiones, en cuanto a que se entrega la administración del mismo a agentes privados o entidades financieras.
DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR Diagnóstico: La política neoliberal ha ocasionado el desmonte de políticas de bienestar, migración del subsidio a la oferta al subsidio a la demanda vía asistencia social en desmedro de la destinación de recursos a las bases presupuestales públicas de salud, vivienda y educación; así como el fortalecimiento del sector financiero a costa del desmote de los derechos sociales de los colombianos y las colombianas, ocasionando que solo a través de la Competencia se alcance la satisfacción de los derechos. En el bienestar universitario también hay un desconocimiento a la pluralidad y a la multiculturalidad. Consecuencia de este proceso ha aumentado la deserción y la exclusión y el bienestar de las comunidades universitarias ha caído en manos de la empresa privada, se accede a el a través de créditos, convirtiéndolo en una mercancía y favoreciendo el lucro. Es necesario organizar un sistema de bienestar nacional que garantice el acceso, permanencia y cobertura en las IES, que responda a las necesidades de las comunidades universitarias, con unos mínimos en el marco de la autonomía universitaria. Marco nacional e internacional: Colombia a comparación de otros países de la región no garantiza las condiciones mínimas para garantizar la permanencia en las IES, respondiendo a políticas sociales y económicas que no cubren las necesidades básicas de la población. La política de bienestar en un reflejo de la calidad de vida y responde al modelo de desarrollo de un país. Objetivos y alcances Atravesados por la autonomía de las IES que son los responsables de brindar un bienestar adecuado, pero debe ceñirse a unos mínimos, independientemente de su carácter público y privado. Además debe existir una veeduría que garantice el cumplimiento. Ejes rectores del bienestar universitario. Sistema nacional de bienestar universitario, que garantice acceso, permanencia, cobertura e integralidad, debe estar regido por unos principios: Pluriétnico, multicultural por ser derecho inherente a la comunidad universitaria (docentes, trabajadores, estudiantes). Las IES deben prestar bienestar de acuerdo a su misión, salvo que no sea posible, podrían pues
~ 32~
recurrir a convenios temporales con empresas sin ánimo de lucro (hay que diferenciarlo con las concesiones que proscribirían) Democracia participativa Fomentar permanencia y formación integral Financiación adecuada; estimular espacios que respondan a las necesidades de la sociedad en términos científicos, culturales, sociales y políticos donde los miembros de la comunidad definan su participación de forma autónoma. Se debe crear dependencia de asuntos étnicos universitarios para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas; con el propósito de implementar las políticas institucionales de democratización étnico-racial de las universidades. Función del bienestar universitario: Potenciar el desarrollo de la vida universitaria entendida en dos dimensiones principalmente: Dimensión Académica, Social, cultural y política: Que incluye calidad de vida al interior de las IES (Satisfacción de los derechos económicos sociales y políticos de la comunidad universitaria salud integral, alimentación, transporte, vivienda y becas [por mérito académico, deportivo y cultural; o por deficiencia de recursos, sin ningún condicionamiento laboral]) y formación integral (escenarios culturales, artísticos y deportivos; difusión de derechos y deberes de la comunidad universitaria para permitir organización y movilización; acompañamiento académico y cursos de nivelación; plan de investigación de circunstancias socioeconómicas para creación de políticas efectivas; acciones de inclusión y participación que permitan creación de políticas acordes a la pluralidad y multiculturalidad, además para la población discapacitada; escuelas docentes; espacios e instrumentos para el desarrollo de actividades de formación e investigación que estén al servicio de la comunidad universitaria, por ejemplo el Hospital Universitario y plataformas de medios de comunicación) Institucional o administrativo: Como soporte y garante del desarrollo de la dimensión académica, social, cultural y política de las IES. Consideramos relevante para este punto distinguir entre concesiones y los convenios; así como los mecanismos de contratación al interior de las IES, además de la financiación y administración del Bienestar Universitario. Trabajadores y docentes: La primera condición de bienestar de trabajadores y docentes hace referencia a las políticas de contratación: es necesario generar mecanismos o estrategias de contratación directa que permitan un fortalecimiento de la estabilidad y las garantías laborales en el marco de un sistema de bienestar universitario. Según lo dicho, la contratación por cooperativas de trabajo, no deberán ser el referente de vinculación laboral al interior de las IES. Financiación y Gobierno: la financiación de éste debe ser garantizada por el Estado. No obstante, la administración del Bienestar Universitario es responsabilidad únicamente de las IES. Para las IES privadas se aplican los mismos principios aquí esbozados sobre el sistema de bienestar universitario, y serán las IES privadas las que determinen cómo se garantizan estas condiciones fundamentales.
PROPUESTAS Y ELEMENTOS A DESARROLLAR
Gobierno universitario: ¿Quién decide la política de bienestar? ¿En qué cuerpo colegiado?, cómo se crearía la política del sistema de bienestar nacional.
Si el sistema de bienestar debe ser universal, se debe priorizar o no priorizar, ¿cómo sería la priorización para que no sea focalizada?
~ 33 ~
~ 34~
Teniendo en cuenta que la financiación se hace a través de las bases presupuestas ¿qué pasa con la universidad privada?
Desarrollar qué pasaría con los subsidios a la demanda, existe un debate frente a eso.