DOC. ENTRAMADO POLÍTICO (3era versión) - MANE COLOMBIA

Page 1

Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE Colombia

DOCUMENTO DE ENTRAMADO POLÍTICO (3era Versión con los aportes de los Seminarios Multiestamentarios e Intersectoriales y de la V sesión plenaria de la MANE)

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y DEL PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Agosto de 2012


INTRODUCCIÓN GENERAL La MANE, es hoy un referente organizativo por excelencia de las y los estudiantes, quienes en el marco de la unidad y el reconocimiento de la diferencia y la pluralidad, han encontrado la posibilidad de reconsiderar el actual sistema educativo, y visto la necesidad de iniciar un proceso de articulación con los demás estamentos y sectores sociales, democráticos, étnicos y populares comprometidos con un proyecto de educación científica, crítica, nacional1, humanística, cultural y artística que propenderá, desde el ejercicio educativo, por la solución de problemas sociales de diversa índole, haciendo del modelo propuesto una alternativa que promueva distintas transformaciones del orden nacional. Éste proceso de construcción programática multiestamentario e intersectorial, demanda una dinámica de debate y reflexión individual y colectiva permanente, que permita profundizar en los lineamientos y componentes que configurarán la propuesta de un nuevo modelo de Educación Superior concebida como Derecho Fundamental y Bien Común, en la que la Calidad Educativa, el Bienestar Integral, la Financiación adecuada, la Autonomía y Democracia universitarias, así como el pleno ejercicio de las Libertades Democráticas, sean componentes fundamentales. El presente documento tiene como objetivo motivar el debate en los procesos locales y regionales, presentándole a la comunidad educativa, los sectores democráticos, étnicos, sociales y populares, y a la sociedad colombiana en general, los debates y temas que requieren un mayor grado de discusión, ya sea por hacer parte de los elementos poco desarrollados y profundizados, pero centrales a la hora de formular la propuesta educativa expresada en la Exposición de Motivos y la Nueva ley de educación superior, requiriendo por ello un mayor grado de elaboración, o por ser parte de los debates que no se lograron consensuar, entendiendo la existencia de multiplicidad de posiciones y lecturas, propias de un proceso amplio, democrático y participativo como el que se ha propuesto construir la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, cuyo espíritu se expresa en la lucha de ideas, las visiones, perspectivas y aspiraciones de los actores que conforman y actúan al interior de las IES y de la sociedad colombiana en general. Aquí se encuentran contenidas las discusiones y conclusiones producto del Primer Encuentro Social y Popular “Por una Nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz” convocado por la MANE, además de los aportes realizados por los estamentos educativos y los sectores sociales a través de los Seminarios Nacionales Multiestamentarios y Multisectoriales junto a los aportes finales que surgieron de la V Sesión Plenaria de la MANE realizada en Bucaramanga; espacios convocados con el propósito de construir la Exposición de Motivos y la Nueva Ley que contendrán la propuesta general del modelo de educación superior que espera seguirse elaborando con la participación democrática de la sociedad colombiana y que se dará a conocer públicamente; de ahí que su alcance rebase las fronteras de las IES2,puesto que las discusiones que aquí se enuncian y explican, están referidas a elementos sustanciales, que en el corto, mediano y largo plazo permitirán avanzar hacia un país con soberanía, democracia y paz, reivindicando para la sociedad un papel activo en la construcción de política pública. La primera parte, presenta los debates abordados en las mesas de Ejes Rectores de la Educación Superior y de Educación Propia, al mismo tiempo quelas contribuciones de los Seminarios Multiestamentarios e intersectoriales al respecto de dichos temas y sobre el Sistema de Educación Superior (SES). La segunda parte del documento presenta los debates sobre los puntos del programa mínimo: Relación Educación Superiorsociedad, Autonomía, Financiación, Libertades democráticas, Calidad Educativa y Bienestar. 1

Aporte producto del Segundo Seminario Multiestamentario e intersectorial. IES: Instituciones de Educación Superior.

2

1


Cada título contiene una introducción con las discusiones generales que han venido llenando de contenido cada punto, seguida de las contribuciones de los Seminarios Multiestamentarios e intersectoriales al respecto de dichos temas, por último se presentan los aportes y debates que surgen en el marco de la V sesión plenaria de la MANE en Bucaramanga; en este último segmento no se incluyen los textos específicos que salieron como aporte al documento de exposición de motivos pues éstos ya hacen parte del documento definitivo de la misma, sino que se da prelación a presentar los debates y propuestas que quedan por desarrollar y que deben precisarse para culminar el proceso de elaboración del articulado. El documento de Entramado Político contiene los debates que se han ido presentando a lo largo de la construcción de propuesta, sin embargo los espacios de construcción y definición de la MANE, especialmente el V plenario, han avanzado en solucionar algunos de ellos llegando a consenso, esto se indicará en caso de que así sea.

2


TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN GENERAL ........................................................................................................................................... 1 PARTE I .............................................................................................................................................................................. 5 ∎

EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................................................... 5 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ............................................................. 5 ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES .............................................................................................................................................................. 5 DEBATES A DESARROLLAR ................................................................................................................................................... 6 ∎ EDUCACIÓN DIFERENCIADA, ÉTNICA Y CULTURAL ............................................................................................... 9 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ............................................................. 9 POSTURAS SIN CONSENSUAR .............................................................................................................................................. 9 DEBATES PRINCIPALES ...................................................................................................................................................... 10 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 11 ∎ SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SES) ............................................................................................................ 13 CRITERIOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SES: ............................................................................................... 13 DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y ORIENTACIÓN DEL SES ............................................................................................................ 14 COMPOSICIÓN DEL SES ..................................................................................................................................................... 15 DIMENSIÓN TERRITORIAL Y GEOGRÁFICA. ....................................................................................................................... 18 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 18 DEBATES A DESARROLLAR ................................................................................................................................................. 19 PARTE II ........................................................................................................................................................................... 21 ∎

RELACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR -SOCIEDAD .................................................................................................... 21 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 21 DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR .................................................................................................... 21 DEBATES A DESARROLLAR:................................................................................................................................................ 26 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 26 AUTONOMÍA ............................................................................................................................................................... 27 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO EN EL PUNTO DE AUTONOMÍA ....................................................................... 27 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 27 DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR.......................................................................................................................... 27 DEBATES A DESARROLLAR ................................................................................................................................................. 27 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 28 ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES ............................................................................................................................................................ 29 FINANCIACIÓN ........................................................................................................................................................... 32 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 32 DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR .................................................................................................... 32 ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES ............................................................................................................................................................ 34 DEBATES A DESARROLLAR ................................................................................................................................................. 36 LIBERTADES DEMOCRÁTICAS ................................................................................................................................ 44 DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO DEL PUNTO DE LIBERTADES DEMOCRÁTICAS ................................................. 44 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 44 DEBATES Y PORTURAS SIN CONSENSUAR ......................................................................................................................... 44 DEBATES A DESARROLLAR ................................................................................................................................................. 45 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 47 CALIDAD EDUCATIVA ............................................................................................................................................... 48 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 48 POSTURAS SIN CONSENSUAR ............................................................................................................................................ 49 DEBATES PRINCIPALES A DESARROLLAR ........................................................................................................................... 49

3


ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES ............................................................................................................................................................ 51 PROPUESTAS ..................................................................................................................................................................... 53 ∎ BIENESTAR UNIVERSITARIO ................................................................................................................................... 56 DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR ........................................................... 56 ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES ............................................................................................................................................................ 57 PROPUESTAS Y ELEMENTOS A DESARROLLAR................................................................................................................... 58

4


PARTE I ∎

EJES RECTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La mesa de Ejes Rectores de la Educación Superior, sesionó en el I Encuentro social y popular con el objetivo de caracterizar y determinar los principios que deberán orientar a la Educación Superior, entendiendo que el carácter de la educación, sus ejes rectores y principios son el fundamento que permitirá la materialización de la propuesta de ley y determinará el desarrollo de todos sus elementos de manera que contribuyan a la construcción de una educación para un país con soberanía democracia y paz. La mesa logró una posición consensuada frente a lo que debe caracterizar la educación superior, sus principios y su función, sobre la base del contenido de los puntos del Programa Mínimo y las discusiones y consensos construidos a lo largo del proceso de movilización, debate y construcción de la MANE.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR El trabajo de la mesa giró en torno a los debates que se enuncian a continuación. Éstos se encuentran incluidos y desarrollados en el Documento de Trabajo para la Construcción de Exposición de Motivos -

Ejes rectores de la educación superior en Colombia. Carácter de la Educación Superior. Sistema de Educación Superior. Principios: Autonomía, Bienestar, Gratuidad, Dignidad Educativa, Pluralidad. Funciones de la Educación Superior.

ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES Después del I Encuentro Social y Popular, se realizaron tres seminarios Multiestamentarios, con el fin de avanzar en la construcción democrática de la propuesta de ley, incluyendo a los estamentos educativos y los sectores sociales, políticos, étnicos y populares, y obtener una propuesta unificada para toda la sociedad colombiana. La realización de los seminarios permitió la profundización sobre la Concepción de la educación como Derecho fundamental y Bien Común y el sentido de lo público, así como sobre las nociones y propuestas referidas a la Autonomía, la Calidad, la Financiación, el Bienestar y el Sistema de Educación Superior.

La educación superior como Bien común, derecho fundamental y la re conceptualización del sentido de lo público. Al respecto se logró obtener una base común sobre la que se deberán desarrollar los debates. Ésta base consigna lo siguiente: “El Bien Común de la Educación Superior, entendiendo ésta como proceso colectivo de construcción de conocimiento -lo cual no incluye a las IES -, implica que es un bien no mercantil y que está bajo la protección de la sociedad colombiana, en tanto su devenir pasa por un proceso de democratización y se aparta del usufructo privado, es decir, se valora por su uso en tanto es una condición indispensable para la vida digna, la vida en comunidad, pasando de la concepción individual del derecho y siempre en el marco de la construcción de un país con Soberanía, Democracia y Paz; por tanto es obligación del Estado garantizarlo. La defensa de los bienes comunes y del Bien Común de la educación está a cargo de la sociedad colombiana, es decir, sus rumbos se

5


construyen de manera colectiva por las comunidades educativas y la sociedad en su conjunto que tendrán un papel de poder y veeduría pública de todo el Sistema de Educación Superior.”

DEBATES A DESARROLLAR Teniendo en cuenta los aportes de los académicos que se presentan a continuación deben desarrollarse y precisarse los siguientes debates:   

Co-relación entre Bien Común y Derecho Fundamental Papel del estado Sentido de lo público en el Bien Común

Frank Molano: Cuando se está hablando desde la concepción de los bienes comunes, es importante entender que se trata de un concepto integral, en el que se busca refundar la sociedad y recuperar el sentido de lo público de bienes que han sido mercantilizados por el neoliberalismo. Es entonces una forma política y social de defenderlos y redefinirlos en el marco de las luchas sociales y populares. Particularmente en Latinoamérica, la lucha por los bienes comunes ha sido principalmente resultado del esfuerzo de los movimientos sociales por la recuperación de lo común contrarrestando las lógicas depredadoras del capitalismo. Cuando se asume la educación superior como un derecho fundamental contenido en la lucha por la restitución de los bienes comunes de la humanidad3 hay que tener en cuenta varios elementos: 

Es una discusión que se debe ubicar más en el campo político y sociológico que en el jurídico, es decir, debe entenderse como una herramienta de reapropiación de lo de todos y que ha sido privatizado o está en riesgo de serlo. Los bienes comunes implican que son de uso y goce de las gentes del común e indispensables para garantizar una vida digna en un contexto que ha enajenado al ser humano de la naturaleza y lo ha llevado a la fetichización de las mercancías. Entender la educación superior como un bien común y asumir su defensa desde esta concepción, infiere una re conceptualización política de lo que se entiende como “público”, debido a que ésta se ha deteriorado bajo la lógica neoliberal. Entonces la defensa del bien común de la educación superior y la re conceptualización de lo público, implica que debe estar en pro de las necesidades de la población colombiana y que tanto su finalidad como su injerencia debe estar atravesada por la participación del conjunto de la sociedad colombiana, además se entiende que la educación superior y el conocimiento generado, que comprende el arte, la conservación de la memoria cultural de la humanidad, la ciencia, la masa crítica de los saberes y la reflexión filosóficas, requieren estar a disposición del conjunto de la sociedad, no como mercancías sino como bienes comunes4 a salvaguarda de la privatización y la mercantilización. Siendo la Educación Superior un bien común, no puede ser entendida como mercancía; por el contrario debe estar bajo la protección de la sociedad colombiana, mientras su devenir pasa por un proceso de democratización, es decir, se valora por su uso en tanto es una condición indispensable para la vida digna y en comunidad, superando la concepción individual del derecho y siempre en el marco de la construcción de un país con soberanía democracia y paz. La defensa de los bienes comunes, y en específico de la educación está a cargo de la sociedad colombiana, es decir, sus rumbos se construyen

3

François Houtart. Un paradigma pos capitalista: El bien común de la humanidad. Editorial casa Ruth.2012. Molano Frank. Educación superior como bien común. Aportes al II Seminario Multiestamentario e Intersectorial para la construcción programática convocado por la MANE. 4

6


de manera colectiva por las comunidades educativas y la sociedad en su conjunto que tendrán un papel de poder público y de control social sobre todo el Sistema de Educación Superior. La defensa de los bienes comunes busca la sustentabilidad del recurso a largo plazo contrarrestando la forma mercantil de maximizar los beneficios financieros a corto plazo, definiendo la educación superior como una propiedad colectiva, con autonomía, autogobierno y democracia al interior de las IES. Los distintos agentes involucrados en el proceso educativo, entre los que se incluyen al gobierno y los agentes privados, deben ubicar el lugar que corresponde como encargados temporales del manejo del conocimiento, entendiendo que éste debe encontrarse bajo un estricto control social de la población colombiana. El Estado es un garante del correcto funcionamiento de las Instituciones que administran, construyen y crean conocimiento, mientras que el control y definición está bajo la tutela de las comunidades educativas y de la sociedad en su conjunto. Las instituciones conexas, deben rendir cuentas a la sociedad ligadas a la finalidad social de la educación superior.

Leopoldo Múnera: En el desarrollo de la discusión se hace evidente que en el marco jurídico-político hay muy poco desarrollo frente a la normatividad que haga referencia a los bienes comunes. En la sentencia C-830 de 2010, la Corte se refiere al Bien Común así: “garantizar la supremacía del bien común, representado en los objetivos identificados por el Constituyente como propios de ese interés general”. Si se habla del bien común, éste deberá ser entendido como “aquel bien que atañe a todos los miembros de una comunidad política como tal comunidad, o al conjunto de individuos de un grupo. (…)”. Es evidente que es necesario buscar o crear un marco jurídico político para garantizar el bien común, dejando por entendido que su categoría tiene una mayor relevancia e integralidad y un papel principal en el campo político y sociológico. En la vía de reconsiderar el concepto de lo público, el bien común se debe entender como lo que no puede ser apropiado por el interés privado, que se financia por medio de recursos sociales que son administrados por el Estado, tendiendo al fortalecimiento de las entidades públicas con un alto control social y que estén basados en procesos de transparencia, democracia y universalidad.5 Es necesario desarrollar el elemento jurídico del derecho fundamental a la educación superior y el sentido de lo público.

V PLENARIO DE LA MANE El espacio discutió sobre los puntos que aún quedaban por desarrollar y que debían ser precisados, como la correlación entre Bien común y Derecho fundamental y el sentido de lo público en el Bien Común. Las mesas de trabajo se reafirmaron en la necesidad de mantener el carácter de la Educación Superior como Derecho Fundamental, avanzando en las claridades de la línea jurisprudencial del Derecho Fundamental. (Aquí presentamos de manera resumida las definiciones, ya que en su conjunto éstas fueron puestas en el documento de Exposición de motivos): En cuanto a Bien Común se generó una caracterización más precisa del mismo y la correlación que tiene con el Derecho Fundamental. Se dijo que dicha correlación es una articulación coherente que acerca el Bien común al ámbito social, entendiéndolo como un espacio pluridimensional en donde existe complementariedad en estas 5

Leopoldo Múnera. Aportes al II Seminario Multiestamentario e Intersectorial para la construcción programática convocado por la MANE.

7


dos partes, una lucha política que abre la discusión en la defensa de otros bienes comunes, que trasciende del criterio individualista hacia lo que debe ser legítimamente construido y defendido por el interés general. El bien común supone un blindaje respecto a cualquier ánimo de lucro o mercantilización de la educación mediante el control social, al ser éste una herramienta política que hace efectivo el derecho fundamental a través de la movilización social, buscando la democratización de la educación y propiciando una redefinición del campo de lo público; entendiéndolo como producto de la construcción social del conocimiento y no como ejercicio estatal unilateral, el bien común supera la concepción del bien público y bien privado, por lo tanto, en la vía en que las IES son las encargadas de la educación superior, el proceso educativo y el conocimiento, éstas deben estar en función del beneficio íntegro de la sociedad.

Propuestas concretas  Existe un planteamiento que manifiesta que es necesario categorizar a la educación también como Derecho Económico Social y Cultural (en adelante DESC) dado que tiene mayores claridades e implicaciones jurídicas, y está comprendida bajo los principios de progresividad y no regresividad; además existen vacíos en la interpretación jurisprudencial frente a la constitucionalidad del derecho fundamental a la Educación Superior, pero se resalta el valor político de lo que implica mantenerse en esta premisa, no se plantea sustituir una caracterización por otra, sino que se utilicen ambas. 

Se sugiere la conformación de un equipo que junto a la comisión académica nacional, equipo dinamizador y comisión de expertos, profundicen en pro del marco jurídico y el tipo y lugar de propuesta en el orden jurídico.

Profundizar en el marco de la construcción del articulado, frente al marco jurídico, que incluye la línea jurisprudencial, las normas de derecho internacional y el bloque de constitucionalidad del derecho fundamental de la educación.

8


∎ EDUCACIÓN DIFERENCIADA, ÉTNICA Y CULTURAL La construcción de un nuevo modelo educativo implica la necesidad de pensar una Educación Superior que reconozca y responda a la diversidad étnica y cultural del país reconocida por la Constitución Política de 1991, donde se consagra al Estado colombiano como multiétnico y pluricultural, por lo que las garantías de acceso y permanencia dentro de las universidades étnicas de carácter especial e IES deben estar regidas bajo los principios de respeto e integración de las diferentes comunidades del país. Con este fin se debe establecer en todas las universidades a nivel nacional un porcentaje mínimo general de acceso diferenciado a comunidades étnicas, (negras afrocolombianas, palenqueras y raizales, indígenas y rom) sujeto a las condiciones geográficas, demográficas y sociales de las IES que así lo requieran. Un diálogo entre saberes y conocimientos debe estar fundado en la concepción de la educación como un derecho fundamental, que debe ser público y garantizarse a todas los sectores de la población colombiana, y como un bien común que invita a considerarla como un elemento de integración entre las comunidades garantizando tanto la libertad como la soberanía y la capacidad de autodeterminación de los pueblos.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR    

Diagnóstico. Conocimiento propio. Sistema Educativo Propio de los Pueblos Indígenas6. Universidades étnicas, de carácter público y especial.

POSTURAS SIN CONSENSUAR I. Necesidad o no de caracterizar el Conflicto Entre las intervenciones desarrolladas en la mesa, se hizo referencia a que un desarrollo propicio de la educación diferenciada étnica e intercultural pasa por la necesidad de una solución política y dialogada al conflicto colombiano; en este marco de la discusión el tema se abordó afirmando que el debate de fondo recaía en el hecho de si esta mesa en particular debía o no caracterizar de manera diferenciada el conflicto colombiano. A este respecto se presentaron dos posiciones: 1. La primera plantea que en el Programa Mínimo ya se encuentra un reconocimiento y una caracterización dónde se le definió como conflicto armado interno, argumentan que por el carácter de esta mesa deben ser escuchadas las posiciones de las comunidades étnicas respecto al conflicto sin que esto implique abrir el debate respecto a la caracterización del mismo dentro de la mesa de educación diferenciada. Los compañeros plantean que no profundizarán en los argumentos de este disenso teniendo en cuenta que la discusión está siendo desarrollada en otras mesas. Manifiestan que considerando la novedad de la mesa, ellos no consideraban como punto central de la discusión en esta mesa la caracterización del conflicto sino el desarrollo exclusivo de la educación diferenciada. 2. La segunda posición plantea que en el marco de una mesa de educación diferenciada étnica y popular, considerando las condiciones de injusticia, exclusión, marginalización y desigualdad social que viven los pueblos indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en medio del conflicto y reconociendo las posiciones expuestas por los compañeros de las comunidades étnicas, el conflicto debe reconocerse como un conflicto social, político y armado. Se propone desde esta posición que esta mesa 6

Ver las relatorías de la mesa de Educación Propia del I Encuentro Social y Popular.

9


en conjunto con la mesa de relación Universidad - Sociedad desarrollen un espacio de discusión para caracterizar y profundizar en el debate sobre el conflicto colombiano, en el que haya participación diferenciada de las comunidades étnicas, campesinas y rurales, así como de los sectores políticos sociales y populares. Tres representantes de los grupos étnicos e indígenas presentes en la discusión (grupo indígena de los pastos - Nariño, MANE AFRO y Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y el concejo regional indígena del cauca - CRIC) manifestaron que las discusiones sobre la educación diferenciada no pueden omitir el debate sobre el conflicto e hicieron explícita su concepción sobre éste: -

Más allá de una conceptualización teórica sobre el conflicto colombiano, éste es social en tanto que es un fenómeno que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas y, por ende, afecta los procesos de educación propios pues es necesario que, desde los Cabildos, se piense en estrategias para evitar que “los muchachos no se vayan a los grupos armados y eso es social”.

-

Desde la experiencia vital propia, el conflicto y la violencia sociopolítica son realidades empíricas que se derivan de contradicciones impuestas por la relación social del capital y de una diversidad de factores estructurales como la exclusión, marginalización, racismo institucionalizado, condiciones de precariedad material y bienestar social que afectan a los grupos étnicos, que generaron el conflicto y actualmente lo alimentan. Se hace un llamado para que se supere la postura de reducir las causas estructurales del conflicto a la relación de clases, para considerar la diversidad de factores y reconocerlo como conflicto social, político, económico, cultural y armado.

-

Hace una crítica a la confrontación de los intereses particulares en los espacios de discusión de la MANE que no permiten concebir la totalidad del sistema y hace un llamado al respeto, a la diversidad de pensamiento y las diferentes líneas políticas. Reconoce el conflicto como un conflicto social que hace parte de la cotidianidad de las comunidades indígenas que se refleja en el territorio, en la economía, en la cultura.

DEBATES PRINCIPALES 

Pese a que la Mesa fue planteada para discutir sobre la “educación diferenciada étnica y popular”, en la presentación de las ponencias no se hicieron intervenciones específicas sobre la educación popular para las comunidades campesinas y rurales. Sin embargo, considerando que en la Ley General de Educación se diferencia tanto la educación para grupos étnicos como la educación campesina y rural, y que, por otra parte, se reconoció al campesinado y las poblaciones rurales como sectores de la población colombiana que, al igual que las comunidades étnicas, han padecido históricamente el conflicto, la marginación, la exclusión y la discriminación. desde la Mesa se planteó la necesidad de que la MANE cree un espacio de discusión específico sobre la educación superior para las comunidades campesinas y las poblaciones rurales donde se cuente con la participación tanto de los sectores sociales, políticos, populares y democráticos cercanos a la MANE como de las comunidades étnicas, campesinas y rurales. Se entiende la educación propia como un proceso de socialización y aprendizaje de las nuevas generaciones en el sistema de conocimiento propio y universo cultural y científico de nuestra sociedad, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales, indígenas y rom. Además, se entiende la educación propia como el método por el cual se mantiene en vigencia e innovamos a través del tiempo nuestras formas de conocimiento, donde la reproducción, perfeccionamiento e innovación del conocimiento tradicional/ancestral se incorpore en los sistemas de

10


enseñanza formal para garantizar la continuidad cultural de nuestros pueblos, construyendo sujetos que reivindiquen y afirmen su ser cultural en todas sus dimensiones. Las universidades étnicas de carácter público y especial son reivindicaciones institucionales de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, concebidas epistemológicamente desde los sistemas de conocimiento propio y desde la educación propia, en un contexto de interculturalidad que implica una relación de diálogo constructivo entre lo intra-cultural (lo propio) y lo transcultural (hacia el otro y la naturaleza), dando lugar a un conocimiento pluriuniversitario y superando el conocimiento universitario hegemónico. Se conciben como medio institucional de formación integral a nivel universitario de las nuevas generaciones en el universo cultural y científico de nuestras sociedades, y en este sentido, como un medio que prepara a los renacientes para afirmarse en el mundo social y cultural de las comunidades étnicas negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, a través del cual mantendremos en vigencia e innovaremos en el tiempo nuestras formas de conocimiento tradicional/ancestral en una relación de diálogo con la ciencia y la tecnología moderna en términos de su contribución en la construcción de conocimientos social y culturalmente relevantes. Las Universidades étnicas de carácter público y especial tienen la finalidad intrínseca de contribuir, desde el ámbito académico y educativo, al fortalecimiento e implementación de los planes de vida o de etnodesarrollo de las comunidades étnicas. En lo que respecta a las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, se propone formalizar y adoptar el carácter de Universidades étnicas públicas y especiales a la Universidad del Pacífico, la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Instituto de Investigación Manuel Zapata Olivella, así como la creación de una Universidad Pública de carácter étnico en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En cuanto a las comunidades indígenas se propone la formalización del carácter étnico y especial de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), Universidad Misak- Pueblo Misak (Guambiano – Cauca), Universidad Shaquiñan (Derecho Propio- Pueblo Indígena de los Pastos- Nariño), Universidad de la Amazonía y la Universidad de la Guajira. Las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas a través de sus procesos organizativos tendrán participación en los órganos de dirección y definición de las políticas institucionales en todos los aspectos sustantivos de estas universidades. La reglamentación de la participación de los procesos organizativos estará ajustada a las realidades institucionales, contextuales y organizativas de cada región.

PROPUESTAS   

Creación de dependencias étnicas en las Universidades que responda a dinámicas pluriculturales tomando en cuenta las condiciones físicas, étnicas, de género e identidad sexual. Garantizar la movilidad e intercambio universitario desde las universidades propias a las convencionalesinterculturales y viceversa. Garantizar el reconocimiento y visibilización de conocimientos ancestrales en los contenidos curriculares a través de la creación de centros de investigación, de cátedras especializadas (convenciones, seminarios y cátedras epistemológicas) en las que no solo se imparta el conocimiento sino que se construya; la apertura de cursos sobre comunidades indígenas, afros, etc., Los estándares de calidad deben ser aplicados a la institución y no a los estudiantes, se medirá en cuanto a infraestructura adecuada, condiciones para la dedicación al estudio, planta docente suficiente y con remuneración que garantice el tiempo de preparación de clases y desarrollo de conocimientos, por tal motivo concebimos la eliminación de la pruebas de Estado (pruebas saber 11 y saber pro) que estandarizan y homogenizan la educación.

11


   

Garantizar la financiación estatal en las IES públicas, así mismo son estas quienes tienen autonomía en el manejo y distribución de recursos, de acuerdo a sus necesidades. Impulsar la creación de universidades públicas étnicas de carácter especial, bajo los principios de autonomía en la difusión de sus saberes y las formas de organización interna. Oposición a los tratados de libre comercio porque violan la soberanía y autodeterminación de los pueblos, y mercantilizan los saberes populares y étnicos. Teniendo en cuenta la vulnerabilidad socio-económica de los pueblos étnicos; las condiciones de precariedad en infraestructura de los contextos regionales, urbanos y rurales de los territorios étnicos; la atención marginal que el estado hace de las demandas y reivindicaciones históricas realizadas por los pueblos étnicos en materia de todo el engranaje sistemático de la educación; los impactos negativos que produce la exclusión racial padecida de manera histórica por los pueblos afrocolombianos, negros, palenqueros, raizales e indígenas; las condiciones escazas de las plantas físicas de las instituciones de educación superior en los territorios étnicos y los altos grados de deserción académica que sufren los estudiantes miembros de grupos étnicos en los planteles educativos convencionales, planteamos la necesidad de implementar un régimen especial financiera para las universidades que se convierten o se creen bajo el carácter de universidad étnica.

V PLENARIO DE LA MANE Propuestas concretas Añadir en la exposición de motivos la mención de los artículos 68 y 69 de la constitución política nacional, y la sentencia 220/1997, la cual hace referencia de la autonomía en el marco jurídico; a los limites de la actividad económica, con respecto al bien común dispuesto en el articulo 333 de la constitución política nacional; e incorporar de elaboración del marco constitucional de la educación étnica: esto en cuanto a las características de lo pluriétnico, pluricultural, y el derecho de los pueblos.

12


∎ SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SES)7 CRITERIOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SES:

1. En el plano más general, es necesario entender la educación como un proceso humano que forma personas y sujetos críticos y autónomos, contribuye a la construcción cultural y social a través de la formación en las ciencias, las humanidades, las artes, y los distintos saberes (propios, ancestrales, prácticos). Un enfoque de desarrollo humano, no instrumental, de relación estructural y dialéctica entre educación y sociedad, en todos sus niveles y con especificidad en la educación superior, permite reorientar el debate público y reorganizar el nuevo SES, en medio de una visión de sociedad democrática, igualitaria y soberana. 2. La educación, en su sentido amplio, se entiende como un derecho fundamental, basado en el concepto de “bien común”, que impide la apropiación privada del conocimiento y obliga a la financiación estatal plena de las instituciones públicas, estable, con predominancia de la financiación de la oferta y no del incentivo a la demanda, para alcanzar la universalidad y la gratuidad progresiva de la Educación. 3. Una concepción amplia de educación superior entendida como el trabajo con el conocimiento y el saber colectivo para la resolución de los problemas sociales, que incluye múltiples maneras de relacionarse con la realidad y de construir, apropiar y transmitir conocimiento, puede ser un referente para la definición de la especificidad del SES en la propuesta alternativa. 4. Más que hablar de niveles de formación, es necesario adoptar una perspectiva que reconozca las diferentes formas de acercarse al conocimiento y de formas de trabajo, de creación –conocimiento sensible- y de construcción del conocimiento, orientadas por los sujetos autónomos (Cualificar las posiciones respecto a lo que serían las Modalidades, Niveles y Tipologías)

Nota aclaratoria: La mesa de Sistema de Educación Superior que sesionó en el marco del V plenario de la MANE, avanzó en adoptar y definir el concepto de Modalidades para referirse a la Educación Superior, y el de Niveles para referirse a la educación en general: “La educación superior debe entenderse por diferentes modalidades, éstas comprenden los tipos de educación en campos de acción y formas de aproximación al conocimiento, la técnica, la tecnología, las ciencias, las artes y los saberes de las comunidades étnicas, indígenas y campesinas. Con esta perspectiva, el Sistema de educación superior deberá superar la tendencia actual a la estratificación tanto entre formas de aproximación al conocimiento (modalidades) como entre IES, propendiendo por una formación integral con calidad educativa. Así, cuando se haga referencia a los niveles, se hablará de la educación básica, media y superior.”8 5. En estas modalidades se incluirían los tipos de instituciones que cumplan con las condiciones necesarias para ser parte del Sistema de Educación Superior las cuales podrían contemplar: la formación profesional, técnica, tecnológica, la formación artística, el desarrollo tecnológico e innovación, y la investigación científica. En este contexto es posible repensar el lugar de instituciones tan importantes como el SENA o el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín. Nota aclaratoria: El V plenario de la MANE logró construir una posición respecto al SENA: “Una de las modalidades de educación que ofrece el SENA es distinta a la brindada en las IES en cuanto a su naturaleza, objetivos y funciones misionales, siendo su eje estructural la formación profesional integral por tanto esta modalidad no hace parte del sistema de educación superior; sin embargo, desde hace unos años también viene ofreciendo programas de educación 7

III Seminario multiestamentario e intersectorial, 4 y 5 de Agosto de 2012, Universidad Nacional Sede Bogotá. Los aportes presentados en este documento, son aquellos que se considera no se habían desarrollado previamente. 8 Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Colombia, Exposición de motivos de una de una Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz, P. 26.

13


técnica y tecnológica. Esta modalidad debe orientarse al desarrollo de programas que la educación Formal no ofrece, reconociendo las condiciones particulares en torno a ubicación geográfica, infraestructura especializada y especificidades de la formación, entre otras. La comunidad educativa del SENA, discutirá la condición actual de tal Institución y su perspectiva en el marco del proceso programático actual.”9 6. Los sujetos del SES no son las instituciones sino también la comunidad educativa. Esto implica pensar en una forma de organización del sistema que permita la realización de los fines de la educación, además de garantizar relaciones entre instituciones. 7. El nuevo SES debe ser abierto, integrado, diverso, heterogéneo y dinámico, con instituciones diferenciadas por su misión y carácter. Debe ser un sistema no competitivo sino colaborativo, con sinergias que respeten la diversidad tanto de saberes como de regiones, y se orienten a superar las exclusiones históricas y la inequidad acumulada. 8. El nuevo SES tendrá un claro predominio estatal, con complementariedad de instituciones privadas, con autonomía institucional que se expresa tanto en el gobierno colegiado y democrático del sistema en su conjunto, como en el gobierno institucional (autogobierno), por parte de las comunidades universitarias. Esto implica también una recomposición de las funciones de las instituciones actuales que participan en el financiamiento (ICETEX), en la garantía de la calidad (Consejo Nacional de Acreditación-CNA), o de inspección, vigilancia y control (ICFES-MEN) y de los demás organismos que sean parte o se relacionen con el SES. 9. La organización del SES permitirá un reconocimiento de la diversidad en el espacio regional. En él es posible organizar subsistemas, en la forma de redes articuladas, que permitan reconocer las diferencias étnicas, en una visión intercultural, junto con la articulación entre instituciones con diferente énfasis misional y configurar las trayectorias de los procesos de formación. Desde la diversidad regional es necesario definir mecanismos de articulación y confluencia en el ámbito nacional, a través del cuerpo colegiado rector del sistema, que tendría bajo su responsabilidad los objetivos del SES y estaría compuesto por miembros de la Comunidad Educativa, de manera que no se llegue a una fragmentación regional o étnica.

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y ORIENTACIÓN DEL SES Nota aclaratoria: La mesa de Sistema de Educación Superior que sesionó en el marco del V plenario de la MANE, avanzó en la construcción de Funciones del Sistema de Educación Superior: “En el marco de la autonomía, como elemento transversal, el Sistema de Educación Superior tendrá a su cargo las siguientes funciones: 

  

Propender por el desarrollo del sistema en su conjunto, de manera equitativa, disminuyendo las disparidades regionales actuales de las IES, fortaleciendo las instituciones regionales y sus proyectos académicos. Definir la política pública de educación superior. Autorregular el Sistema. Impulsar y desarrollar las distintas áreas del conocimiento, ciencia, tecnología y técnica, arte y humanidades en el conjunto del territorio nacional para fortalecer la proyección social de la educación superior y el conjunto de sus funciones misionales10.”

9

Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Colombia, Exposición de motivos de una de una Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz, P. 26

14


Es necesario tener una definición unificada del SES, al respecto se han esbozado las siguientes posturas Con respecto al fin del sistema, éste debe ser único, universal o diferenciado por institución o conjunto de instituciones. Esta diferenciación pasa por el tema de la autonomía de las instituciones. Surge el debate alrededor del alcance y las dimensiones de la autonomía universitaria. Se referencian los términos autonomía académica, administrativa y financiera. La discusión gira en torno a la diferenciación de autonomía según el tipo de institución: si debe ser diferenciada en las instituciones o incluso sólo para las universidades y no para las instituciones de formación técnica y tecnológica; o para todas con grados de autonomía; o plena para todas. Existen posiciones que sugieren que el sistema deba definir productos enmarcados en:    

Nuevo conocimiento: Investigación científica, formativa y prácticas universitarias Nuevos objetos tecnológicos: Innovación y desarrollo tecnológico. “posibilidades de mercado” Transferencia de conocimiento: Programas de formación. Extensión o proyección social (comunidades, empresas, otras instituciones) Sistematización de conocimiento propio: Organizaciones sociales

COMPOSICIÓN DEL SES Para responder éste interrogante es necesario responder primero qué entiende la MANE por educación superior y qué características debe tener una institución para que haga parte del SES. Con esto como punto de partida es posible entrar a evaluar las instituciones que actualmente existen para determinar su pertenencia en el SES, si es necesario adecuarlas para que cumplan las condiciones necesarias para ser parte del sistema o si definitivamente no son un componente del mismo. Nota aclaratoria: La mesa de Sistema de Educación Superior que sesionó en el marco del V plenario de la MANE, avanzó en la definición de Educación Superior: “La educación superior es un proceso que reconoce el desarrollo de la capacidad crítica, creadora y transformadora de los sujetos, así como la pluralidad de los contextos, los territorios y los saberes. Además es portadora de un proyecto académico, político, social y cultural de país. La educación superior garantiza la apropiación, construcción, creación y producción de conocimiento; la formación de sujetos políticos que participen de manera activa en la transformación de la realidad, la cultura y en la solución de las necesidades de la sociedad a través de las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social. La educación superior, como parte constitutiva del Sistema de educación, tiene como elementos indispensables el ejercicio pleno de la autonomía y de la democracia en el conjunto del Sistema; así como al interior de las instituciones que lo conforman.”11 Hay posturas que consideran que para que una institución haga parte del SES, debe cumplir con las tres funciones misionales que caracterizan una institución de educación superior: Docencia, investigación y proyección social (extensión).

10

Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Colombia, Exposición de motivos de una de una Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz, Pp. 24, 25. 11 Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Colombia, Exposición de motivos de una de una Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz, P. 26.

15


Al delimitar el SES, la definición de modalidades e instituciones tiene implicaciones políticas. La discusión persiste en términos de si se separa o no la educación para el trabajo de la educación superior, y existen experiencias muy diferentes entre los países. 

Actores Educativos: - Profesores: Ingreso (concurso de credenciales) y ascenso por méritos (publicaciones y formación), Ingreso y ascenso por designación, Formación libre (intereses individuales), Formación orientada por prioridades institucionales, Formación orientada por prioridades Nacionales. - Estudiantes: Sistema de Ingreso irrestricto, Sistema de Ingreso por requisitos o pruebas de selección, participación en las elecciones y en los cuerpos deliberantes, Programas de estímulo y apoyo a la prosecución estudiantil, Programas de discriminación positiva y protección a la diversidad. - Egresados: Entre ellos deberá existir una proporción de mujeres graduadas. Las y los egresados, tendrían participación en las elecciones y en los cuerpos deliberantes. - Comunidad Educativa: Participación en las elecciones y en los cuerpos deliberantes, Participación en actividades académicas.

Nota aclaratoria: La mesa de Autonomía, logró construir un consenso sobre la composición de la comunidad educativa en las IES estatales: “En el caso de las IES públicas serán las comunidades educativas, esto es, profesores, trabajadores y estudiantes, quienes definan y orienten el rumbo de las mismas. Ello no excluye la participación minoritaria del Estado en los organismos de dirección al interior de las IES públicas, lo que no implica que éste haga parte de la comunidad educativa”12. Los debates acerca de la composición de la comunidad educativa en las Instituciones de educación superior privadas se mantienen y están consignados en el apartado de Autonomía de éste mismo documento. Sobre la conformación del gobierno universitario se plantean varias opciones: - Por Elección - Selectivo (designación por méritos) - Designación discrecional sin tomar en cuenta los méritos académicos 

Instituciones de Educación Superior: Con respecto al tipo de institución, el debate se abre en torno a qué tipo de instituciones deberían hacer parte del sistema. Entre esas si el sistema debe incluir la educación para el trabajo, la técnica y tecnológica, y como se entiende el SENA.

Nota aclaratoria: De acuerdo a las conclusiones de la mesa de Sistema de Educación Superior y específicamente la definición de Educación Superior, la situación de la educación impartida por el SENA es la siguiente: “Una de las modalidades de educación que ofrece el SENA es distinta a la brindada en las IES en cuanto a su naturaleza, objetivos y funciones misionales, siendo su eje estructural la formación profesional integral por tanto esta modalidad no hace parte del sistema de educación superior; sin embargo, desde hace unos años también viene ofreciendo programas de educación técnica y tecnológica. Esta modalidad debe orientarse al desarrollo de programas que la educación Formal no ofrece, reconociendo las condiciones particulares en torno a ubicación geográfica, infraestructura especializada y especificidades de la formación, entre otras. La comunidad educativa del SENA, discutirá la condición actual de tal Institución y su perspectiva en el marco del proceso programático actual.”13. 12

V plenario de la MANE, Relatoría de la mesa de principios de la Educación Superior, sección Autonomía. V plenario de la MANE, Relatoría de la mesa de Sistema de Educación Superior. Véase también Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE Colombia, Exposición de motivos de una de una Nueva Ley de Educación Superior para un país con Soberanía, Democracia y Paz, P. 26. 13

16


Los debates acerca de la composición de la comunidad educativa en las Instituciones de educación superior privadas se mantienen y están consignados en el apartado de Autonomía de éste mismo documento. Se presentan diferentes argumentos con respecto al SENA y las instituciones técnicas y tecnológicas: 

 

 

SENA es formación en ocupaciones, habilidades y destrezas y artes, lo que está pasando hoy es que el nivel académico es un nivel ocupacional, y se inventaron los técnico profesionales y los tecnólogos. El SENA aumenta las cifras de egresados de educación superior del gobierno. Hay que separar la formación para el trabajo del sistema superior educativo. Hay que rescatar la importancia del SENA, hay un marchitamiento que ha orientado al SENA hacia los servicios que requiere la banca privada, secretariados sector primario de la economía debilitando contenidos de la educación y restado recursos para creación de microempresas, fragmentación de contenidos El concepto de lo técnico, es diferente del técnico profesional, por lo que no se debe excluir al SENA del nivel técnico porque se sitúa al nivel de la Educación superior, dentro del sistema. El SENA esta relacionado a la estructura ocupacional del país. ¿Como es el proceso de trabajo del país hoy, qué ocupaciones deben desempeñar la mayoría de colombianos? ¿Quiénes son y dónde están los que diseñan y operan? El SENA forma en ocupaciones, artes y oficios, no en áreas. Sólo forma en una ocupación, no puede ocupar varias áreas de desempeño como lo hace el profesional. Se debe crear un programa en el sistema para que el SENA tenga un régimen especial que pueda desarrollarse como educación para el trabajo y educación técnica y tecnológica. Entendiendo que el SENA tiene orientación hacia la inmediatez del mercado. Los mismos elementos que rigen la educación superior deben regir las instituciones técnicas y tecnológicas y al SENA: en lo que tiene que ver con ver la educación como un derecho, como elemento del desarrollo de la conciencia crítica de la nación. Con respecto al SENA, no puede quedar como institución de educación superior, primero porque la desnaturaliza porque su función es capacitar a campesinos y trabajadores del país. La ley 489 plantea que si dos instituciones del estado realizan la misma función, se redundaría la función entre la universidad pública y el SENA, lo que llevaría a la desaparición probablemente del SENA. Si el SENA fuese educación superior debe ser con recursos del estado, no con los parafiscales. El SENA al no tener autonomía y por su finalidad no cabría en el sistema. EL sistema debería estar compuesto por entes autónomos, instituciones técnicas y tecnológicas. La técnica no debería hacer parte de la educación superior.

Una propuesta sugiere que se hable de unidiversidades que acepta que las diferencias son naturales, inevitables y aún necesarias y que sería preciso trabajar en un esquema dentro del cual todas pudieran coexistir y perfeccionarse según características propias (Schwartzman, 1994). En este sentido se propone un tipo de educación étnica bajo una lógica intercultural. Otra opción es que la educación de las comunidades étnicas se encuentre separada del resto de instituciones. Un tercer planteamiento argumenta que no debe haber diferenciación en el tipo de institución determinado por factores étnicos o culturales. El reconocimiento de la tensión entre la hegemonía del conocimiento científico-técnico moderno y otros saberes étnicos y populares implica profundizar en las formas de diferenciación y de articulación intercultural. Otra discusión que se abre en torno a las modalidades e instituciones, se relaciona con el carácter de la institución. En primera instancia se habla de instituciones de educación superior de carácter público y privado. Sin embargo emerge otra tipología de instituciones como lo son las solidarias o comunitarias. Adicionalmente se abre la discusión con respecto a la participación de las instituciones privadas cuando el sistema se declara

17


enmarcado en lo público-estatal aunque se argumenta que si bien tienen un carácter privado, no están por fuera del sistema y se debe ejercer control y vigilancia sobre su funcionamiento. 

       

Organismos y entidades del SES: Adicional a las instituciones de educación superior, el SES debe contener organismos articuladores, reguladores y que soporten el sistema. Estas entidades deben ser claramente definidas en cuanto a su naturaleza, funciones, carácter y articulación dentro del sistema. Los organismos que actualmente existen deben redefinirse, re significarse para adecuarse al sistema, o desaparecer si no se considera su pertinencia en el mismo. De algunos de los organismos existentes actualmente, se hacen las siguientes apreciaciones: El nuevo SES debería incorporar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, de manera que la formación realmente se articule con el desarrollo científico-tecnológico. MEN Debe Asegurar educación como derecho, formular políticas de fomento a la ES que sea el garante de lo propuesto en nuestra ley CNA Debe tener una lista de condiciones objetivas de la calidad de las universidades, como infraestructura, no en cuestiones académicas. ICETEX debe ser un fondo estatal que permita acceder a créditos para estudiar en el exterior o a los estudiantes que deseen financiar su matrícula en universidad privada CESU Hoy su composición es antidemocrática, Debería tener una conformación mayoritaria de comunidad universitaria, definir criterios de políticas educativas respetando autonomía de las IES CRES Deben haber subsistemas regionales al interior del SES FODESEP se propone que no sea de economía mixta y sea de recursos públicos destinada a las U privadas (Bienestar e infraestructura) ya que las públicas ya tendrían asegurado su funcionamiento. ICFES Redefinir los criterios de evaluación. Es necesario elaborar criterios de participación y/o redefinición de CONACES y FINDETER.

DIMENSIÓN TERRITORIAL Y GEOGRÁFICA. La especificidad de las organizaciones regionales del sistema Si bien se señalan experiencias y propuestas, la complejidad de asumir la diversidad institucional y de saberes obliga a entrar en detalles sobre los mecanismos y las instancias de decisión. La pregunta central se desarrolla en torno a cómo articular nacionalmente el sistema y cómo debe ser la articulación de lo regional con lo nacional. Al respecto, se mencionan referentes de otros países como las universidades politécnicas. La necesidad de generar subsistemas regionales, crear redes regionales de infraestructura, nodos regionales publico-estatales y/o generar redes de universidades. La discusión principal al respecto, gira en torno a la manera de funcionamiento y manejo de recursos de lo regional, si debe ser de manera centralizada o cada región tendrá niveles de autonomía, enmarcados en el sistema, para su funcionamiento.

PROPUESTAS Se propone la conformación Congreso Nacional Universitario (ASPU) compuesto por delegados de la comunidad universitaria, incluyendo rectores y uno o dos representantes de los gremios, con participación real y democrática de la comunidad universitaria que permita fortalecer la expresión de las formas organizativas. Habrá delegados de las ramas del poder público (ministro de educación, hacienda, fomento), y delegados de las instituciones de educación superior diferentes a las universidades. Existirán congresos regionales en composición similar, con estatutos propios y participación de los sectores productivos y no productivos. El presupuesto para el congreso no menor del 0,5% de lo que reciba el SUE del presupuesto general de la nación.

18


DEBATES A DESARROLLAR      

Relaciones universidad entorno. Cómo se autorregula el sistema. Niveles de educación. Concepción de lo técnico y lo tecnológico, definiciones. Relación del sistema con otros sistemas y la Educación en su conjunto Quienes componen el sistema, Caracterización de las entidades que hacen parte del sistema que no son IES

V PLENARIO DE LA MANE La mesa de Sistema de Educación Superior avanzó en la construcción de una definición de Educación Superior, que sirvió de base para discutir sobre la composición del Sistema, la articulación al interior del mismo, el papel del Estado, el direccionamiento del sistema, y la relación entre el SES y la sociedad. El sistema de educación superior debe articularse con otros niveles de educación básica y media, como con la formación profesional integral, así mismo, está se organizará a partir de los principios rectores de la educación superior: autonomía, dignidad educativa, bienestar, gratuidad y pluralidad. Estará compuesto por IES de carácter público y privado, de distintas modalidades que tendrán participación democrática dentro del sistema y sus definiciones. Al interior del sistema no debe haber estratificación por niveles de la educación, los niveles refieren a la educación básica, media y superior. Existirán modalidades de educación, diferenciadas por la forma de aproximación y construcción de conocimiento, estas son:   

Universidades Instituciones técnicas y tecnológicas Instituciones étnicas y de educación propia

Se establecieron además las funciones del Sistema de Educación Superior, que son:    

Propender por el desarrollo del sistema en su conjunto de manera equitativa disminuyendo las disparidades regionales y sus proyectos académicos. Definición de política publica de educación. La autorregulación del mismo partiendo de la autonomía como elemento transversal del sistema Impulsar y desarrollar las distintas áreas del conocimiento, ciencia, tecnologia y técnica, arte y humanidades en el conjunto del territorio nacional, para fortalecer la proyección social de la educación superior del conjunto de sus fines misionales.

También se estableció cuál será el papel del Estado en relación al sistema de educación superior: “El Estado tendrá el papel de garantizar, más no decidir al interior del SES: 1. Las condiciones materiales para el desarrollo de las definiciones del SES 2. La educación superior como derecho fundamental y bien común 3. El fomento del acceso y la permanencia en la IES 4. El control y la vigilancia de la calidad educativa sin violentar los principios del SES 5. La financiación plena de la ES pública estatal”

19


Sin embargo es necesario debatir cuál será la forma que adopta su participación en el espacio de direccionamiento del SES

Propuestas concretas: Se propone a la MANE hacer el llamado a un espacio en el cual participe la comunidad del SENA, en el que confluyan sindicatos, estudiantes, profesores y egresados, para discutir la condición actual del SENA y su perspectiva en el marco del proceso programático actual. En el marco del desarrollo general de la mesa, y los consensos logrados, existen propuestas que es necesario definir en el marco del articulado, estas son:  

Los programas técnicos y tecnológicos ofrecidos por el SENA no pueden exceder más de la sexta parte del total de su oferta educativa. Las entidades que hacen parte del Estado y cumplen una serie de funciones propias del SES deben ser redefinidas sobre la base del respeto a sus principios y ejes rectores. Sus funciones específicas serán desarrolladas en el articulado. Se presentan dos propuestas de configuración del órgano que direccione el sistema, el Congreso Nacional de Educación Superior y el Espacio Asambleario con participación de las instituciones de educación superior. Dichas propuestas cuentan además con un órgano ejecutor de las definiciones del órgano colegiado y comisiones con base al programa mínimo, o demás criterios establecidos por el órgano colegiado Una tercera posición plantea que debe desarrollarse la discusión de la dirección del sistema en términos de un órgano en si mismo.

Es necesario desarrollar en el articulado la forma que adopta la Participación del estado en el espacio de direccionamiento del sistema, específicamente si el estado cuenta con voz y voto.

20


PARTE II

∎ RELACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR -SOCIEDAD Se plantea la nueva denominación de Relación educación superior-Sociedad incluyendo así a todas las instituciones de educación superior más allá de las universitarias en su responsabilidad de reconocimiento crítico de la realidad del país para construir alternativas de solución. Se abre la discusión frente a las funciones misionales de la Educación Superior en su conjunto: Investigación, Docencia y Proyección Social y su relación con la sociedad, desde las prácticas y modelos pedagógicos, hasta la orientación de la investigación y la proyección social. En el programa mínimo no se mencionan como funciones misionales sino se habla de ellas como elementos disociados. Frente a Hospitales Universitarios se reitera la necesidad de garantías en términos financieros, al igual que de la construcción de un marco jurídico y normativo específico para la creación y desarrollo de hospitales universitarios públicos.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR     

Diagnóstico. Funciones misionales de la educación superior: Investigación, Docencia y Proyección Social: Condiciones para su desarrollo. Relación de las IES con la empresa y sector productivo: Criterios de la relación y definición de los sectores. Solución política al conflicto: Caracterización del conflicto colombiano y papel de la Educación Superior en su Solución. Hospitales Universitarios y sistema de salud colombiano: Caracterización del Sistema de Salud y su crisis y propuesta de Hospital Universitario para la garantía de la formación en salud en el país.

DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR I.

Papel de la Educación Superior en la Solución política:

En el marco de la discusión se logra llegar a consenso sobre los siguientes elementos: “La universidad en el ejercicio de su autonomía y en el marco de sus fines misionales deberá propender por generar programas académicos, investigativos y de extensión tendientes al logro de la soberanía nacional, la democracia auténtica y la solución política al conflicto armado y de los distintos conflictos políticos y sociales que se presentan y han presentado en nuestra historia. Descalificamos la degradación de la guerra y rechazamos soluciones de tipo militarista que solo hacen que el país sucumba ante la violencia. La MANE basa su accionar en la organización y movilización de las masas para la lucha política.”

II. Caracterización del conflicto: El debate por caracterizar el conflicto que atraviesa el país, pasa por entender sus complejidades y expresiones en materia de educación superior. Desde la MANE se ha planteado que la educación superior en su deber de aproximarse, construir conocimiento en diálogo constante con la sociedad, debe aportar desde el ejercicio educativo a la solución estructural de las problemáticas que se evidencian. En ese sentido, la discusión sobre la caracterización del conflicto es una de las contribuciones que permitirá trazar la manera en la que la Educación superior le aporta a dicha solución política, dialogada y no militar del conflicto.

21


En esta discusión se presentan tres posturas: 1. Se caracteriza como un conflicto-entendiendo la interrelación de las esferas- económico, social, político y armado, que está atravesado por causas estructurales de índole histórico como el terrorismo de estado, la acumulación por desposesión, la exclusión política, la falta de democracia, la desigualdad social y la falta de soberanía. Este conflicto tiene origen y manifestación política, social y armada, la última como la mayor expresión de la agudización del mismo. 2. Plantea dejar la caracterización del programa mínimo como conflicto armado interno pues se considera que en realidad hay innumerables conflictos sociales y políticos que no pasan por el conflicto armado, ni son representados por actores armados. Finalmente se argumenta que la MANE debe convivir fraternalmente con las distintas lecturas políticas al respecto y que la posición que unifica al estudiantado es la solución política y no militar al conflicto. 3. Postula que el conflicto es inherente a toda sociedad dividida en clases. En este sentido, el conflicto colombiano no es únicamente el resultado de las distintas contradicciones sociales, políticas y económicas, sino que esta guerra que se vive es la expresión armada del antagonismo de las clases sociales existentes en el capitalismo actual. Se hace la claridad siguiente: la solución política y negociada a la guerra sería un ejercicio estéril si no se avanza en la superación del antagonismo fundamental que la genera. En este sentido, el papel que desarrollan las IES deben aportar en dicha superación y no en su profundización.

III. Investigación: Criterios generales que guiarán la investigación a nivel nacional y regional: La Investigación debe ser la forma de generación de conocimiento crítico, artístico, humanístico, científico, y de saberes propios y prácticos para la transformación social, el desarrollo y potenciación de la técnica, la tecnología, la ciencia y la innovación, siendo su marco de referencia la autonomía, la democracia, la adecuada financiación de las instituciones de educación superior. El encuentro social y popular construyó los siguientes consensos alrededor de algunos criterios generales para el ejercicio de la investigación al interior de las IES:      

IV.

Transferencia tecnológica y no violación a la propiedad intelectual de las IES y la aplicación de las licencias de libre uso para dichas tecnologías. Defensa de la soberanía nacional, económica, cultural y medioambiental. Prelación del desarrollo de las fuerzas productivas estatales y construcción y defensa del mercado interno. Respeto al programa mínimo de los estudiantes La universidad debe definir qué investiga de una forma democrática, y debe reconocer las diferentes iniciativas de investigación de los diferentes estamentos de la comunidad. Las necesidades de las multinacionales no deben ser resueltas por la investigación ni otros intereses privados que vayan en desmedro de la excelencia académica y calidad educativa de las instituciones de educación, la investigación debe estar acorde al modelo de sociedad que nos proyectamos y responder al desarrollo de los sectores productivos, sociales, populares, democráticos y étnicos y sus necesidades más sentidas.

Dirección de la investigación a nivel nacional:

Este debate se centró fundamentalmente en el organismo de dirección de la política de investigación a nivel nacional -actualmente Colciencias- a partir de reconocer a la investigación como la forma de generación de conocimiento crítico, humanístico, artístico y científico para la transformación social y el desarrollo de la técnica,

22


la tecnología, la ciencia, la innovación y la cultura, siendo su marco de referencia la autonomía, democracia universitaria y la adecuada financiación de las instituciones de educación superior. En ese sentido se identifica la limitación actual en la política de investigación que viola la autonomía de las Instituciones y las supedita a los intereses del gobierno nacional en el marco de sus planes de desarrollo. Al respecto se plantean dos posturas: 1. Colciencias no debe ser la única institución que defina el carácter de la investigación. 2. Colciencias debe supeditar su política de investigación a la autonomía de las instituciones. Hay un acuerdo sobre que COLCIENCIAS no puede estar supeditada exclusivamente a los dictámenes del Gobierno Nacional y que debe estar orientado por los criterios generales definidos previamente.

Propuestas y debates: “Para que este sistema de educación superior este comprometido con la diversidad, es necesario asumir cada institución como particular porque son las particularidades locales las que permiten hablar de una autonomía. Esta autonomía se de por la vía del hecho y no del derecho. Al consignar en una ley de educación superior cómo esta autonomía debe darse, esta se ve comprometida a ser de una u otra manera. ¿Será que acaso no estamos dispuestos a asumir la autonomía de cada institución? En lugar de caracterizar la autonomía es necesario que se garanticen los espacios democráticos que son necesarios para el autogobierno que es aquél que permite la autonomía. (…) Es por lo tanto urgente que la educación busque darle herramientas a los individuos, enriquecer y potenciar su configuración única en lugar de impartir lecturas y normalizarlo.”14

V. Papel del consejo educación superior-sociedad: El consejo educación superior-sociedad priorizará el desarrollo investigativo y académico en función de la solución de las necesidades más sentidas del pueblo colombiano y latinoamericano, entendidas estas no solo cómo el desarrollo material sino académico científico, ético, y ancestral en los diferentes aspectos que configuran el bienestar social y común. Así mismo, las IES en el marco de su autonomía podrán trazar las políticas específicas de investigación. El principal debate de este punto se centra en la discusión de si el consejo educación superior-sociedad tiene un carácter consultivo o un carácter decisorio. Frente al tema de la autonomía para la investigación se desarrolla un debate que plantea dos posturas: 1. La definición de la investigación de las IES debe desarrollarse guiándose por los criterios establecidos por el consejo educación superior-sociedad. 2. La definición de la investigación de las IES debe estar basada en su autonomía y no necesariamente enmarcada en los criterios establecidos por el consejo.

VI. Relación con el sector productivo: Se parte de reconocer que debe haber una relación con el sector productivo. Ante esto hay dos posturas: 1. Cada IES en el marco de su autonomía debe decidir su relación con la empresa ya que cada uno responde a dinámicas diferentes.

14

Propuesta incluida en la ponencia de la Mesa Distrital de Arte, MEDIA, presentada en el III Seminario Multiestamentario e Intersectorial.

23


2. En la exposición de motivos debe esclarecerse la relación o no de la educación con la empresa, al igual que definir cuáles son los sectores productivos con los que se puede o no establecer relación caracterizando y definiendo estos sectores.

VII.

Hospitales universitarios y su relación con el sistema de salud:

El sistema de salud presenta una crisis histórica, agudizada por la aplicación de la política neoliberal, implementada a partir de la ley 100 del 93 y sus modificaciones 1122-2006 y 1438-2011. Esta crisis se ve reflejada en las condiciones cada vez más indignas de vida, la muerte en la puerta de los hospitales por causas que tienen solución, la mercantilización de la salud y la vida que plantea múltiples barreras para el acceso a la atención, la subcontratación del personal de salud, la privatización y cierre de los hospitales o su estado permanente de déficit financiero extremo que les ha llevado a desarrollar diversas formas de consecución de recursos, entre ellas, el cobro por plazas de prácticas a las universidades. La crisis del sistema de salud, evidencia la necesidad urgente de una transformación estructural del sistema que parta de concebir la salud como derecho fundamental, eliminando la intermediación financiera y administrativa del sistema y que entienda la salud más allá de la mera ausencia de enfermedad y reconozca las particularidades territoriales, los saberes ancestrales y populares. Se abrió el debate frente a los problemas estructurales del Sistema de Salud, en el cual se presentaron dos posturas: 1. El problema de la salud en Colombia responde principalmente a un modelo económico que se impuso a los colombianos desde la década de los noventa por medio del consenso de Washington. Estas políticas neoliberales se concretaron en la nación por medio de la ley 100/93 que durante las últimas décadas ha deteriorado la salud de los colombianos. El sistema radica principalmente en la intermediación de las EPS a costa de suprimir costos y atención a los pacientes, lo anterior se evidencia en el hecho de que el 30% del presupuesto anual que el Estado destina a este sector se queda en las EPS por simple intermediación. A raíz de eso se ha generado una restricción al acceso real a los servicios de salud, se han disminuido los fondos para prevención y atención de la enfermedad y promoción de la salud. Lo que ha llevado a que se limite la autonomía y se deterioren las condiciones laborales de los profesionales de esta área. Esta profunda desfinanciación ha llevado a la quiebra de la red pública hospitalaria a la que pertenecen de igual forma los hospitales universitarios. Esta nefasta situación se profundiza con la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio pues éstos elevan a rango constitucional el modelo de salud impuesto, renunciando además a la posibilidad estatal de controlar los precios de los medicamentos dejándolos a merced de los monopolios y las multinacionales. 2. La crisis de la salud en Colombia no solo se ve evidenciada desde el análisis institucional, sino en las graves consecuencias que ha tenido sobre la salud de los y las colombianas y de una concepción profundamente ligada a la enfermedad, al mercado, al asistencialismo que se aleja de la integralidad del ser humano y de entenderlo en el marco de sus condiciones de trabajo, culturales, sociales, económicas y políticas. En ese sentido, la crisis de la salud parte de la profunda desigualdad social, económica y política de este sistema que plantea la ausencia de las condiciones necesarias para la vida digna y que se reproduce a nivel institucional en el marco de la apertura económica, la ley 100, ley 1164, ley 1438 y los diferentes acuerdos comerciales como los TLC. Es necesario reconocer la ausencia de salud, entendida integralmente, como causa estructural del conflicto social, político, cultural y armado pero también, el impacto sobre la salud de las y los

24


colombianos por la perpetuación y las diferentes dinámicas del mismo que ha ocasionado la naturalización de la enfermedad y de la muerte de miles de colombianos y colombianas. Mientras el conflicto persista la población colombiana no tendrá salud. Si el campesino no tiene su tierra de la cual fue despojado, el indígena no tiene su territorio, el obrero no tiene sus garantías laborales y un salario digno, los jóvenes no pueden educarse y su única oportunidad es prestar el servicio militar, si los niños siguen muriendo de hambre y los ancianos no tienen pensión, no habrá salud.

VIII.

Formación en salud y Hospital Universitario

Los centros de práctica, centros de formación y hospitales universitarios deben garantizar la formación integral de los profesionales de la salud, entendida como una formación científica, académica, humana y social. Esta formación debe ir de la mano con las ciencias humanas además de reconocer, respetar y salvaguardar el conocimiento de las prácticas ancestrales a través de un dialogo de saberes entre cosmovisiones en salud. Exigimos la socialización de todos los avances que se tengan en salud a partir de los conocimientos ancestrales, científicos, colectivos y de medicina alternativa, y además que estos conocimientos no sean incluidos en las lógicas del libre comercio. Consideramos el hospital universitario más allá de un sitio de práctica, reconociéndolo como el sitio de formación de escuela, productor de investigación correspondiente a la realidad del país, acercamiento a la sociedad, de generación de conciencia, y compromiso con la transformación de la realidad social del país. Es por esta razón que creemos fundamental su autonomía tanto administrativa como académica, teniendo garantizada una financiación plena por parte del Estado que permitan su funcionamiento como público, en torno a la sociedad colombiana y no a una respuesta de las necesidades del mercado de la salud; proponemos la formación de nuevas figuras jurídicas especiales que ayuden a lograr el funcionamiento de los hospitales universitarios bajo los aspectos nombrados anteriormente, siendo este uno de los diferentes mecanismos que contribuyan a la generación de un nuevo modelo de salud Creemos además que la práctica no debe cerrarse a los hospitales, sino que debe salir tanto de las aulas como de las edificaciones, llegando a los campos, a los resguardos, a los barrios y consejos comunitarios; articulándose con los diferentes conocimientos científicos, étnicos, ancestrales y populares para sobrepasar las desigualdades sociales que determinan el proceso salud-enfermedad. Es deber del gobierno nacional dar las garantías para que la universidad cuente con los sitios de práctica en todos los niveles de atención en salud; ya que éstos son parte fundamental en la formación integral del profesional de salud, permiten la investigación correspondiente a la realidad del país, acercamiento a la sociedad, generación de conciencia y compromiso con la transformación de la realidad social del país. Es fundamental la autonomía tanto administrativa como académica, teniendo garantizada una financiación plena por parte del Estado que permita su funcionamiento como público, en torno a la sociedad colombiana y no a una respuesta de las necesidades del mercado de la salud; se requiere la formación de nuevas figuras jurídicas especiales que ayuden a lograr el funcionamiento de los hospitales universitarios bajo los aspectos nombrados anteriormente, siendo este uno de los diferentes mecanismos que contribuyan a la generación de un nuevo modelo de salud.

25


DEBATES A DESARROLLAR: Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión:   

Criterios para la proyección social y en el marco de esta, de la relación con los sectores productivos. Composición del consejo educación superior sociedad sobre la base de los criterios establecidos. ¿Cuál es la relación del consejo educación superior-sociedad con el organismo de dirección de la investigación a nivel nacional? Propuesta de hospitales universitarios: Figura jurídica, Formas de financiación, autonomía en los hospitales. Carácter del Consejo educación superior-sociedad como vinculante o consultivo.

 

PROPUESTAS  

Los egresados deberían cumplir con un servicio social no remunerado. Creación de un consejo de las instituciones relacionadas con el tema de la salud que supervise la formulación y desarrollo de políticas en salud. Respecto a la investigación15: Con el fin de construir una sociedad creadora y sostenible, es necesario que la investigación este presente en todos los momentos de la formación. Para ello proponemos los proyectos de creación en cada uno de los campos de conocimiento y a su vez en un espacio interdisciplinar. Estos proyectos de creación surgen de la figura de TALLER que existen en las artes donde el estudiante, desde su singularidad propone una alternativa, produce un conocimiento.

V PLENARIO DE LA MANE Respecto al punto del Consejo IES – sociedad, presentaremos a continuación las definiciones conjuntas que surgieron en torno a este y que están contenidas en el documento de exposición de motivos.      

Consejo amplio, democrático y participativo. Hace parte del sistema Recoge las dinámicas locales, territoriales y del conjunto del sistema, respetando la autonomía del mismo Mantiene una relación constante con la sociedad, los sectores sociales, populares, y productivos. Formula propuestas a la discusión de política pública en materia de investigación y proyección social. Viabiliza la política pública en materia de investigación y proyección social, definida en el espacio colegiado de direccionamiento del sistema

Debates a desarrollar Lo que queda por desarrollar frente a este punto es si el Consejo IES – Sociedad es de carácter decisorio o consultivo.

15

Propuesta incluida en la ponencia de la Mesa Distrital de Arte, MEDIA, presentada en el III Seminario Multiestamentario e Intersectorial.

26


∎ AUTONOMÍA DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO EN EL PUNTO DE AUTONOMÍA La autonomía universitaria es ante todo un principio para la existencia de la universidad misma, a su vez es el derecho de la Comunidad Universitaria para definir democráticamente el rumbo de la misma en todos los aspectos y permite establecer un proceso permanente de diálogo crítico con la sociedad y el Estado para la definición de sus derroteros.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR -

Diagnóstico y desarrollos históricos. Idea de autonomía de la MANE Aspectos centrales de la autonomía. Implicaciones de la autonomía.

DEBATES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR I.

Composición de la “Comunidad Educativa”

Frente a la concepción de la Comunidad Universitaria o Comunidad Educativa – entendida como una concepción que incluya el conjunto de las IES - se presentan dos posiciones en el debate. 1.

2.

La comunidad está compuesta en cualquier caso por los estamentos de las IES que en el desarrollo práctico de su quehacer en la sociedad, construyen y le dan vida a la misma, pues sin estos estamentos no existe la institución. Estos estamentos son los estudiantes, los profesores y los trabajadores, por lo cual es en dichos estamentos donde recae la capacidad de definir democráticamente hacia donde se dirigen las IES. La otra posición plantea que en la concepción de Comunidad Universitaria o Educativa en el caso de las instituciones privadas, existe una distinción que parte de las particularidades propias de este tipo de instituciones y el carácter con que fueron creadas. Se tiene que hacer una distinción que incluya a los dueños y los fundadores junto a los otros tres estamentos. Esto en razón de que los fundadores han planteado unos fines misionales, por lo cual hacen parte de la comunidad universitaria de tal forma que se garantice el debate democrático y la posibilidad de impulsar estos fines desde los mismos. Esto no desconoce que dentro de los escenarios de dirección de las universidades privadas puedan participar otros estamentos aparte de los ya nombrados, como por ejemplo los dueños y fundadores.

Nota aclaratoria: El V plenario de la MANE, en cuanto a la caracterización de la comunidad educativa, logró definir qué ésta, al menos en las IES públicas, está conformada “por las fuerzas vivas de las IES que se representan en el estamento de Trabajadores, el de estudiantes y el de profesores, los tres asociados en torno a los fines y funciones misionales de la Educación Superior”

DEBATES A DESARROLLAR 

La autonomía en instituciones técnicas y tecnológicas, es un elemento a profundizar puesto que el concepto de autonomía recoge de manera global a todas las instituciones de educación superior. Con el

27


objetivo de englobar al conjunto de instituciones del sistema de educación superior, se plantea la autonomía educativa como el término para caracterizar los elementos acá planteados ampliando la idea de autonomía en el marco de un principio de todo el sistema de educación superior. Así mismo fortalecer la autonomía pasa por la profundización de la democracia como elemento constitutivo de la misma. 

La concepción que ha desarrollado la MANE sobre autonomía, implica una idea integral sobre las características de las Instituciones de Educación Superior. Dicho sistema debe estar compuesto por instituciones de diferente tipo y carácter que brindan educación al nivel superior. Bajo este entendido debe privilegiarse la calidad de todas y cada una de ellas. Así mismo es necesario profundizar en la caracterización de cada tipo de institución con el objetivo de comprender su papel en el sistema y la manera como se desarrolla esta concepción según el carácter de dicha institución. En ese sentido, la discusión debe contemplar la autonomía como principio del conjunto del sistema y la articulación del mismo.

Se debe dar la discusión alrededor de la autonomía del conocimiento retomando los aportes que se hacen desde la Mesa Distrital de Artes, como la construcción de identidad y autonomía de los saberes.

PROPUESTAS Éstas son elementos de avance para la fase de construcción de articulado de ley y puntos a tener en cuenta para materializar lo aquí consignado: 

 

16

Elección democrática de los representantes a los estamentos de dirección de las instituciones públicas, como los consejos superiores y académicos dentro de cada uno de los estamentos que tienen representatividad dentro de estos organismos. Para la elección de los directivos (rectores, decanos, directores de carrera), debe hacerse igualmente de forma democrática por voto popular, decisorio y efectivo. Para el caso del SENA se plantea que con el fin de avanzar en esta concepción de autonomía, se deben aumentar los niveles de participación a su interior. En ese sentido se propone que los Consejos Directivos cuenten con participación de los estudiantes y excluyendo a la comunidad religiosa o pastoral que actualmente participa de este, poniendo de presente el carácter no confesional del que debe gozar la educación. Constituir a la Universidad del Pacífico16, Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto Manuel Zapata Olivella como universidades étnicas afrocolombianas y que en su gobierno universitario se permita la participación de los consejos comunitarios afro. En el caso de las universidades públicas la elección del rector será por votación directa, ponderada, efectiva y decisoria de los estamentos de la comunidad universitaria. Para garantizar los derechos de movilización, organización, negociación colectiva y la participación efectiva, activa y libre de los trabajadores en el gobierno universitario, libre de presiones indebidas, ligadas a las condiciones de contratación que subordina a los trabajadores a la persona que los contrata, se propone que para garantizar la autonomía universitaria haya una carrera administrativa para los trabajadores.

Contemplar las propuestas de las universidades indígenas de la mesa de educación propia.

28


 

El sistema de educación superior debe tener un papel activo en la elaboración de la política pública de educación superior, incluyendo la discusión del Plan Nacional de Desarrollo. Frente a la relación con el Estado, se plantean varias alternativas frente a su participación en los órganos de dirección de las instituciones de carácter público. Entre esas alternativas están: -

Con voz pero sin voto Minoritario y con voto La no participación de los representantes del gobierno.

ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES Caracterización17 Hay tres puntos para la caracterización: 1. La autonomía hay que entenderla como un proceso permanente de construcción simbólica, social e institucional de una comunidad de conocimiento que se regula a sí misma y define su sentido propio. Hay grados de autonomía, la autonomía es relativa y es un proceso en movimiento constante. 2. Facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y presupuestal. La autonomía se predica en esencia de las universidades porque es allí donde realmente se construye y se transforman los saberes sociales conocimiento y saber académico y científico. 3. La autonomía está a la cabeza de las comunidades que las constituyen y se expresa en términos de libertades: de pensamiento, enseñanza, aprendizaje, asociación, proyección hacia la sociedad y elección de opciones políticas, sexuales, comunitarias y religiosas.

Ámbitos y dimensiones La autonomía cuenta con dos ámbitos: Interno, que se refiere a las dinámicas, actividades y vida de la comunidad educativa. Los sujetos de la autonomía son los profesores, trabajadores, egresados que son los actores constituyentes, y los miembros de los cuerpos directivos como actores delegados. En el nombramiento de los cargos directivos, los actores constituyentes de las comunidades deben tener una participación decisoria y determinante, de acuerdo con el peso ponderado de cada estamento. La autodeterminación institucional, académica, administrativa y presupuestal, por parte de las comunidades académicas y universitarias, no debe tener más restricciones que las establecidas en las leyes de conformidad con el principio constitucional. Las libertades de los miembros deben estar garantizadas de tal manera que se pongan a su disposición las condiciones materiales para realizarlas. Autonomía Contextual: Hace referencia a la definición de las políticas, planes y normas que regulan la Educación Superior. Aspectos: Conformación de un sistema público de Educación Superior y subsistemas regionales que tenga un poder consultivo y de concertación, previo y obligatorio, en la formulación de políticas públicas, definición de planes nacionales o regionales, con el debido reconocimiento de las especificidades étnicas, y reformas legislativas o constitucionales que afecten al sector. Participación mayoritaria, ponderada y decisoria 17

Leopoldo Múnera. II Seminario Multiestamentario e Intersectorial, 7 de julio de 2012, Sede Fenalprou Bogotá.

29


de los actores constituyentes de las comunidades en los organismos que definen las políticas de la educación superior. Atribuirle a los sistemas y subsistemas públicos de educación superior la facultad de intervenir en las instituciones estatales que entren en insolvencia o inviabilidad por mal administración de recursos. Elevar la educación superior al rango constitucional en calidad de derecho fundamental.

Dimensiones Cuenta a su vez con tres dimensiones: -

Singular: Las libertades de los miembros que componen la comunidad educativa. Institucional: Facultad reglada de autodeterminación académica, administrativa y presupuestal. Sistémica: Condiciones necesarias para garantizar la independencia de las comunidades educativas y científicas en la relación con el Estado y con otros sectores.

V PLENARIO DE LA MANE Los debates se encaminaron a trabajar sobre la caracterización de la Comunidad Educativa y la autonomía en las IES de distinta naturaleza, en particular las universidades privadas e institutos técnicos y tecnológicos. Se ratificaron los acuerdos de la MANE en tanto se entiende que es la Comunidad Educativa la que define y orienta los rumbos de las IES, y que ésta está conformada, en el caso de las IES públicas, por las fuerzas vivas de las IES que se representan en el estamento de Trabajadores, el de estudiantes y el de profesores, los tres asociados en torno a los fines y funciones misionales de la Educación Superior.

Debates a desarrollar 1. La forma en la que el Estado participaría en las IES públicas, teniendo en cuenta el consenso al que avanzó la mesa durante el V plenario de la MANE: “En el caso de las IES públicas serán las comunidades educativas, esto es, profesores, trabajadores y estudiantes, quienes definan y orienten el rumbo de las mismas. Ello no excluye la participación minoritaria del Estado en los organismos de dirección al interior de las IES públicas, lo que no implica que éste haga parte de la comunidad educativa.”

2. La articulación de las ITT privadas con el sector productivo. Queda como punto para desarrollar sobre la base de las siguientes consideraciones: 

Las IES en general deben cumplir las funciones y objetivos del Sistema del que hacen parte.

La Educación Superior como derecho fundamental y bien común, proyecta la generación de conocimiento para la construcción de sujetos críticos y autónomos de ello y en ese marco, el papel de la Educación Técnica y tecnológica debe trascender la concepción instrumental o economicista y reivindicar la formación integral.

Los ITT privados, y en general las IES, decidirán en el marco de su autonomía, el tipo de relación que se debe tener con el sector productivo propendiendo por generar un diálogo permanente con la sociedad.

Se deben tener en cuenta los criterios de relacionamiento de las IES del Sistema con sujetos y actores externos en concordancia con las definiciones del papel que juega el consejo IES-Sociedad en materia de investigación y proyección social.

30


En todo caso, se debe caracterizar a qué tipo de sectores productivos se está haciendo referencia: Sectores productivos estatales, privados, campesinos, etc.

las definiciones generales concernientes a las IES técnicas y tecnológicas se harán conjuntamente entre las IES que conforman el Sistema con el fin de fortalecer la complementariedad que existe entre cada una de ellas.

Dentro de la mesa se avanzó en esta discusión y se propuso la siguiente postura que más que a la relación particular de las ITT con el sector productivo, refiere a la caracterización de las IES en general y a su autonomía.

La diferencia entre lo técnico, tecnológico y universitario debe basarse en un criterio epistemológico y no jerárquico, es decir, cada uno de las IES que se dedica a estas formas de formación es un campo de conocimiento diferenciado: Lo técnico alude a los procedimientos, lo tecnológico a los fundamentos y lo universitario a la construcción de conocimiento. Dichos campos son complementarios y potencian el cumplimiento de los fines y funciones misionales del Sistema de Educación Superior.

3. La composición de la Comunidad Educativa de forma diferenciada para las IES privadas. Frente a la composición diferenciada de la Comunidad Educativa para las IES privadas se presenta un disenso en relación al papel de los dueños, fundadores, socios y directivos. Las posturas que se sostienen son las siguientes: 

A partir de las particularidades propias de las instituciones privadas y el carácter con que fueron fundadas, la Comunidad Educativa debe concebirse de manera más amplia y complementaria frente a las instituciones públicas, pues las primeras poseen otros actores y otras relaciones que resultan fundamentales en el devenir de la universidad. En ese sentido la Comunidad Educativa en estas universidades posee actores constitutivos (profesores, trabajadores y estudiantes) y, además, unos actores delegatarios (dueños, fundadores, socios y directivos) que representan las visiones con que fueron fundadas y han sido desarrolladas estas instituciones, que deben tener la posibilidad de impulsar de manera activa y decisiva sus iniciativas en términos académicos y administrativos. En los órganos de dirección de carácter administrativo, todos los miembros de la Comunidad Educativa, tanto constitutivos como delegatarios, tendrán presencia y aportarán de manera activa y decisoria en la toma de decisiones. Los tres actores constitutivos tendrán representación, serán postulados y elegidos democráticamente por sus respectivos estamentos. Esta decisión será respetada por los otros actores y en una eventual revocatoria esto hará parte de la decisión de su estamento. En el caso de los órganos de dirección de carácter académico, la participación será paritaria. Lo anterior, avanzará en términos de democratización de los espacios y además, garantiza que exista un debate democrático y la posibilidad de que todos los actores impulsen sus visiones sobre la misma.

Por otro lado, la postura que insiste que la Comunidad Educativa está conformada solamente por los tres estamentos y que esta composición es propia de todas las IES que componen el Sistema afirma que en el caso de las IES privadas, en particular las universidades, los dueños y fundadores no hacen parte de la Comunidad Educativa pues en muchos casos representan intereses particulares que no responden a tales fines y funciones, por lo cual no deben participar tampoco del desarrollo de las políticas académicas a pesar de tener participación activa en los escenarios de discusión de las políticas administrativas.

31


∎ FINANCIACIÓN A partir de la discusión del marco jurídico y normativo de la educación se plantea ésta, no solo como un derecho fundamental, tal y como está consignado en el Programa Mínimo, sino también como bien común. Darle este carácter implica la necesidad de alcanzar la universalidad, para la cual son medios: la gratuidad y la accesibilidad.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR -

Diagnóstico de la financiación de la Educación Superior. Principios: Redistribución de la riqueza y del gasto público, mecanismos, criterios y metas de financiación. Marco jurídico y constitucional de la Educación. Criterios técnicos para la financiación de la Educación Superior.

DEBATES PRINCIPALES Y POSTURAS SIN CONSENSUAR Para el caso de esta mesa, más que encontrar debates sin consensuar, se evidenciaron múltiples propuestas que aunque no eran opuestas en su totalidad, si constaban de elementos diferentes y no fueron desarrolladas a cabalidad.

I.

Accesibilidad: se plantean las características y los programas para el acceso a la educación superior. Se presentan tres posturas: 1. El acceso debe ser por aptitudes del estudiante. 2. Debe tener como base evitar la elitización del conocimiento y de la educación superior. 3. El acceso debe ser vocación del Estudiante. II. Financiación en Universidades privadas El debate se centra sobre todo en la financiación de las universidades privadas con base en la matrícula. Se establecen las siguientes posturas al respecto: 1. Para garantizar el cumplimiento de los principios de accesibilidad en las instituciones privadas, el Estado, por medio del Ministerio de Educación Nacional, deberá ejercer un control efectivo sobre el costo de matrículas. Los pagos de las matriculas tienen que ser según el IPC, a pesar de ello y siendo consientes de la estructura de costos crecientes que requiere la educación con calidad, los incrementos por encima del IPC deben ser decididos por la comunidad académica y estar debidamente justificados frente al MEN, además ser de conocimiento público y justificado ante el ministerio de educación nacional y de acceso, con base en la democracia universitaria y la participación de todos los estamentos. Para determinar el costo de las matriculas, es fundamental un análisis de los aumentos anteriores y costo de las matrículas con respecto al IPC y a los ingresos y costos en los que incurre el funcionamiento total de cada universidad privada. Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria que garantice la re inversión de los excedentes, y que actúe a través de Veedurías. El costo de la matricula de los estudiantes que ingresan a primer semestre en Universidades privadas, deberá ser igual al costo de las matrículas de los estudiantes activos, sujeta a las condiciones y criterios anteriormente definidos. 2. Bajo la autonomía de las universidades privadas, se propone la democratización del acceso a las mismas,

32


es decir, que el pago de las matrículas esté determinado y sea proporcional a la capacidad de pago de los estudiantes. Surge allí la propuesta de generar un congelamiento en las matrículas de las IES privadas sobre pesos históricos, esto es, que los estudiantes continúan pagando durante toda su carrera la misma cifra. Solamente se presentan aumentos sobre los estudiantes que ingresen a primer semestre, el cual debe ser consultado en el marco de la democracia y sustentado en el marco de la misma. 3. Es fundamental un análisis de los aumentos anteriores y costo de las matrículas con respecto al IPC y a los ingresos y costos en los que incurre el funcionamiento total de la universidad para ajustarlas a la capacidad de pago.

III.

Propuesta de criterios técnicos de financiación de la Educación Superior

Los criterios propuestos para la financiación son:  Los aportes y recursos destinados a la financiación de las IES públicas deben ser inyectados directamente a sus bases presupuestales. Este es el punto de partida para el avance de la total financiación Estatal de la Educación Superior.  Los aportes adicionales para la educación deberán llegar directamente a las Instituciones Educativas sin pasar por entidades o institutos intermediarios (Colciencias, ICFES, ICETEX). Los recursos recurrentes de las IES (para su funcionamiento e inversión) deberán ser provistos por el nivel nacional o regional, dependiendo del carácter jurídico de cada una de las IES; las rentas adicionales podrán provenir de las Entidades territoriales.  Los recursos para la educación superior deberán ser públicos y estatales. En el caso de la Educación  privada, ésta no será con ánimo de lucro. No podrán utilizarse recursos públicos y/o estatales para financiar las Universidades Privadas.  La política de financiación de la educación superior no deberá estar sujeta al régimen de sostenibilidad fiscal. Tampoco deberá depender en ningún caso de las fluctuaciones económicas de diversa índole, sean éstas positivas o negativas.  La Educación Nacional debe estar libre de intermediarios bancarios.  Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria y los estamentos de las distintas IES del país, que actúe a través de Veedurías.  Deberá existir administración, asignación y distribución autónoma del presupuesto público para las IES, ésta no estará condicionada por ningún tipo de indicadores de gestión.  Basados en el fortalecimiento de la educación superior pública estatal y en el subsidio a la oferta, el ICETEX no deberá ser una entidad fundamental para el acceso y permanencia al sistema de educación superior.  El presupuesto del ICETEX no será autónomo, será otorgado por el Estado y regulado directamente por el gobierno nacional. Ni el ICETEX ni el Estado gestionarán recursos extranjeros y/o de las multinacionales. No tendrá ánimo de lucro y tomará medidas para la condonación de los préstamos actuales y la suspensión de los procesos de cobro jurídicos que se estén llevando a cabo. Por el contrario, proponemos que existan, becas, subsidios y créditos condonables.  Nivelación del ingreso per cápita para las universidades pequeñas.  Presupuesto para funcionamiento, inversión e infraestructura.  SENA: Plantear que se garantice el 100 % de los parafiscales para el SENA (Recolección e inversión).No exenciones tributarias de las Empresas.  Que el 20% del presupuesto del SENA no vaya para Colciencias.  Recuperación de las empresas estatales para el fortalecimiento de la financiación de la educación superior pública.  Los sistemas de regionalización son una estrategia importante para la democratización de la educación superior en las regiones. Al respecto planteamos que estos sistemas deben contar con plena

33


financiación pública, recursos que deben ser indexados directamente a las bases presupuestales de las universidades públicas con este tipo de proyectos (regionalización). Que garanticen el pleno desarrollo de planta física y tecnológica, el cabal cumplimiento de los objetivos misionales, la planta docente con garantías salariales y prestaciones, y los programas de bienestar universitario.

IV.

Criterio básico de asignación presupuestal

Se plantean entre otras, dos propuestas frente al medidor básico del presupuesto que se destinará a cada institución y en general al Sistema de Educación Superior: 1. El aumento de los presupuestos universitarios se realizara en conformidad de la canasta básica de educación superior, la cual evidencia los costos, necesidades, inversiones académicas, complejidades, gastos recurrentes, nuevos gastos. 2. Que no sea una canasta, sino un índice de Precios Universitarios que contemplen los mismos elementos de la primera propuesta.

ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES Los debates centrales de la mesa de financiación giraron en torno a la naturaleza, funcionamiento y fuente de los recursos del ICETEX; La financiación de las universidades públicas; naturaleza y financiación de las Universidades privadas.

ICETEX  La fuente de financiamiento y la orientación del ICETEX debe ser de carácter estatal y no por parte del sistema financiero nacional ni internacional, respondiendo a esas mismas lógicas.  Deben condonarse las deudas del ICETEX o en su defecto la tasa de interés no sea mayor al aumento del IPC.  Es necesario que los recursos girados a esta institución disminuyan en proporción al aumento de los recursos destinados al financiamiento de la oferta.  El ICETEX no debe ser una entidad financiera que corresponda a las mismas lógicas de lucro del sistema bancario privado. Debates El principal debate se centra en el desmonte o no del ICETEX, frente a lo cual se presentan las siguientes posiciones: 1. No desmonte del ICETEX sino recuperar la naturaleza con la que el mismo fue creado para fomentar la formación en el Exterior, en efecto no debe seguir siendo la base para el subsidio a la demanda. Debe evaluarse la proveniencia de los fondos con que dicha institución funciona. El Estado priorizará la financiación a la oferta por encima del incentivo a la demanda. 2. Desmonte del ICETEX, teniendo en cuenta la base fundamental sobre la cual se sustenta del subsidio a la demanda. Sin embargo, se reconoce la centralidad en el actual modelo de esta entidad que hace imposible su desmonte inmediato.

Universidades privadas Existen 4 posiciones no consensuadas al respecto:

34


1. Es necesaria la realización de un estudio riguroso sobre la estructura de costos de las universidades privadas y sobre esta base se dará un primer paso de congelamiento que de lugar al recalculo de las matriculas, y se determinará si se adopta cualquiera de las dos posibilidades que se enuncian a continuación: el recalculo de las matrículas o su congelamiento. 2. La diferenciación de costos de la matrícula de acuerdo a la condición socio-económica de las personas que ingresen a las universidades privadas; concretamente a la declaración de renta y cierta jerarquización de costos. 3. El cobro de la matricula debería propender sobre la base del costo real en las universidades privadas de cara a la comunidad universitaria. 4. La educación privada por ningún motivo podrá constituirse con ánimo de lucro. Para garantizar el cumplimiento de los principios de accesibilidad en las instituciones privadas, el Estado, por medio del Ministerio de Educación Nacional, deberá ejercer un control efectivo sobre el costo de matrículas. Siendo consientes de la estructura de costos crecientes que requiere la educación con calidad, incrementos por encima del IPC deben ser decididos por la comunidad académica y estar debidamente justificados frente al MEN, además ser de conocimiento público. Para determinar el costo de las matriculas, es fundamental un análisis de los aumentos anteriores y costo de las matrículas con respecto al IPC y a los ingresos y costos en los que incurre el funcionamiento total de cada universidad privada. Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria que garantice la re inversión de los excedentes, y que actúe a través de Veedurías.

Debates Se presentan tres posturas generales frente a la propuesta de que a las universidades privadas se les destinen recursos públicos Ante esto las posturas son las siguientes: 1. Es fundamental mirar el costo de las universidades, los ingresos por matrículas y los gastos reales. No se está de acuerdo con que las universidades privadas reciban recursos del Estado, es una forma de privatización y no se puede permitir la concesión. En Chile no se han logrado estatizar las universidades privadas y lo central para nosotros en este proceso debe ser el fortalecimiento de lo público más allá de la discusión de las universidades privadas. 2. Se debería crear una Regla Fiscal Educativa donde se reinvierta los dos rubros del gasto en seguridad y deuda externa hacia el gasto social. Progresivamente se irán desmontando las universidades privadas así: las matrículas se congelan y los costos generados cada año, los debe asumir el Estado, hasta el punto que las universidades privadas pasan a ser públicas. Es una forma progresiva en la que se emplearía un modo de universidades mixtas, desde lo privado hacia lo público y no al contrario como ha sido la propuesta del Gobierno Nacional. 3. Al estudiantado y a la sociedad colombiana le debe quedar muy claro que no estamos en la lógica de cerrar las universidades privadas. Nuestra tarea está por la vía de la financiación plena de las universidades públicas estatales, eso, ya implica que la cobertura se centra en el sector oficial, por lo tanto los jóvenes tendrán cada día menos que acudir a las instituciones privadas.

Universidades públicas  Proponer mecanismos para el fortalecimiento de las universidades públicas mediante el incentivo de la financiación de la oferta, que comprende: inversión más funcionamiento en las universidades púbicas. Esto además implicará un cambio progresivo hacia un sistema primordialmente público.  El descongelamiento y aumento tanto de la planta docente como de la de trabajadores con las respectivas garantías en materia laboral (pensional, salarial, derecho a la organización)

35


 

  

La financiación de las universidades territoriales por parte del estado central. Los aportes adicionales para la educación pública deberán llegar directamente a las Instituciones Educativas sin pasar por entidades o institutos intermediarios que condicionan el acceso a ellos (Colciencias, ICFES, ICETEX). Exención de Tasas, impuestos y gravámenes: El Congreso, las asambleas departamentales, y los Concejos Distritales y Municipales, deberán otorgar exención de impuesto y gravamen sobre los bienes que posean las universidades estatales de acuerdo a su competencia en su respectiva jurisdicción, los cuales serán catalogados como de estrato 1. Además debe especificar que no se realizarán exenciones tributarias al sector productivo privado y también cuál será la redistribución del gasto público, haciendo énfasis en la importancia de la reducción del presupuesto en guerra y el aumento en el sector de la educación Apoyo financiero en la implementación de las TIC’s por parte del Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Inclusión en los presupuestos de la Universidades del 2 % que se transfería al ICFES en virtud de artículo 43 de la Ley 30 derogado tácitamente por artículos 10 y 11 de la Ley 1324 de 2009. Constitución de un plan de inversiones en materia de infraestructura física por parte del Gobierno y con cargo al presupuesto Nacional como ya existe en otros sectores. Los recursos de este plan de inversiones son aparte del presupuesto regular que debe ser girado al sistema de educación superior estatal.

Universidades Étnicas  Teniendo en cuenta la vulnerabilidad socio-económica de los pueblos étnicos; las condiciones de precariedad en infraestructura de los contextos regionales, urbanos y rurales de los territorios étnicos; la atención marginal que el estado hace de las demandas y reivindicaciones históricas realizadas por los pueblos étnicos en materia de todo el engranaje sistemático de la educación; los impactos negativos que produce la exclusión racial padecida de manera histórica por los pueblos afrocolombianos, negros, palenqueros, raizales e indígenas; las condiciones escazas de las plantas físicas de las instituciones de educación superior en los territorios étnicos y los altos grados de deserción académica que sufren los estudiantes miembros de grupos étnicos en los planteles educativos convencionales, planteamos la necesidad de implementar un régimen especial financiero para las universidades que se conviertan o se creen bajo el carácter de universidad étnica.

DEBATES A DESARROLLAR Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión. 1. Medidor básico del presupuesto. 2. Creación de una bolsa regional que garantice la financiación acorde a las necesidades de las universidades pequeñas. 3. Financiación a Universidades privadas e institutos técnicos y tecnológicos públicos. 4. Mecanismo de progresividad. 5. Financiación del Bienestar Universitario. 6. Realización de un estudio riguroso de los costos reales de las Universidades privadas.

V PLENARIO DE LA MANE Se presentan aquí aquellos puntos de debate que por ser la primera vez que se desarrollaban en un espacio de la MANE respecto a financiación contienen diversas propuestas.

36


Mecanismos para la financiación del bienestar: 1. De acuerdo a las condiciones particulares de cada universidad, se genere un monto para el bienestar (un mínimo) donde la comunidad académica debe participar en la decisión del monto y de su destinación; 2. El mecanismo no debe salir de la actual fórmula de asignación del presupuesto del bienestar universitario, de donde se toman los recursos de funcionamiento (2%). El presupuesto de bienestar debe salir directamente de la base presupuestal de las universidades 3. Crear un sistema público que garantice las condiciones materiales de los estudiantes y destine los recursos directamente a la base presupuestal de las universidades; 4. Que no se diferencie un porcentaje estándar para el tema de bienestar dentro del presupuesto. Este hace parte del funcionamiento de la universidad. Esto se debe aplicar tanto en públicas como en privadas. 5. Política financiera integral. La ampliación de la ley sea del 2% al 8% como mínimo tanto en públicas como en privadas. Hacer un análisis técnico para establecer un porcentaje mínimo destinado al bienestar. 6. Creación de un fondo nacional de bienestar enfocado no solo a políticas concretas sino también fortaleciendo becas en tanto se considere el bienestar no solo como una ayuda sino también como incentivo. 7. Estudio socioeconómico de los estudiantes para ver en cuanto se aumenta el presupuesto en bienestar. Eliminar las concesiones de los servicios de bienestar, que estos servicios sean prestados completamente por las universidades. Además establecer condiciones mínimas para quienes ya están en las universidades (por ejemplo que a estratos 1 y 2 que se les cubra todo; y del 3 al 6 el 50% de todos los servicios de bienestar). 8. Quién va a ejercer la labor de técnica de hacer el estudio socioeconómico. Esto debe ser una iniciativa desde el movimiento estudiantil y no sujetarnos a las evaluaciones de la institución. 9. Un Fondo nacional universitario que destine para programas de bienestar diferenciados y que su 50% sea para funcionamiento de los programas ya existentes y el otro 50% a inversión de nuevos programas. 10. Se constituiría un sistema de bienestar en el que cada estudiante podría acceder a beneficios en cualquier lugar del país, de tal manera que se piense como una política pública y no institucional.

Teniendo en cuenta la gratuidad progresiva ¿Qué plazos se establecerían? 1. No es el momento para determinar eso porque no tenemos cifras fijas. 2. Se deben diferenciar las etapas para cumplir esta meta. Pero se debe tener claro, que en el corto plazo, es posible la matrícula 0 de acuerdo con la voluntad política. Es importante que se realice un estudio para saber la cifra exacta de la misma

¿Cómo sería la financiación en los institutos técnicos y tecnológicos (tanto públicos como privados)? 1. Estamos luchando por un sistema integral de educación superior. Las técnicas y tecnológicas también deben estar financiados por parte del gobierno central (las territoriales también serán financiadas por el gobierno central). 2. Hoy no se sabe con exactitud la realidad de los mismos, se propone hacer un estudio de estos para poder determinar cómo sería esta financiación.

Respecto al SENA, ¿esta sería la única entidad que recibiría los parafiscales? 1. Del 100% del presupuesto solo se cuenta realmente con el 72%. Existe una propuesta a discutir, que plantea, que se debe crear un gravamen al sector financiero para financiar estos institutos. 2. Queda claro que no se deben eliminar los parafiscales que hoy garantizan la financiación del SENA, pero aún no se estableció si el destino de los mismos debe ser únicamente para la institución o no

37


Con respecto a una propuesta concreta de financiación de todo el sistema de educación superior, como ya se dijo que no estableceríamos cifras exactas puesto que es tarea del gobierno, existe una propuesta a tener en cuenta como aporte a la discusión: ELEMENTOS DE LA PROPUESTA: El modelo de financiación de la educación superior en Colombia, tiene que ser la suma entre dos elementos fundamentales: en primer lugar, y como base para el análisis, es indispensable equilibrar el modelo actual bajo unas condiciones y criterios relacionados con los fines misionales de la universidades y en segundo lugar, la creación de un modelo nuevo basado en el incentivo a la oferta como política estratégica, basada en los costos marginalmente crecientes y condiciones específicas de las universidades públicas del país. MT=EMA + NM Donde, MT: Modelo Total EMA: equilibrio del Modelo Actual NM: Nuevo Modelo de Financiación Definiremos cada uno en particular:

1. Equilibrio del Modelo Actual18: El equilibrio del modelo actual está relacionado directamente con el pago del déficit y por tanto poner a las universidades en unas condiciones en términos del presupuesto y la inversión propicias para su creciente desarrollo. Cuando se habla de déficit, hacemos referencia a: la desfinanciación generada por efecto de aplicación de leyes y sentencias e factores salariales y pensionales y otros rubros no contemplados (que se hacen explícitos a continuación) que impactan de manera significativa las finanzas de las universidades, en particular sus gastos de funcionamiento. Es así como es indispensable extender el análisis de los costos o gastos adicionales en los cuales incurrirían las universidades para tener tales condiciones basadas en unos criterios en cada aspecto: a. Número de docentes y administrativos requerido: se propone que el criterio específico con respecto este punto es llegar a una planta docente de planta del 70% y 100% en los administrativos. Se estima que los gastos requeridos sean de aproximadamente 670.000 millones de pesos. b. Formación Docente: Para este punto y relacionado con el aseguramiento de la calidad mínima, el criterio específico se relaciona con la necesidad de tener un 30% de profesores con formación doctoral. Se estima que se requieren 2 billones de pesos aproximadamente para este objetivo. c. Infraestructura: Este rubro es tal vez el más evidente y entendido por la opinión pública ya que se han hecho denuncias por parte de exrectores de diferentes universidades públicas, que como en el caso de la Universidad nacional sede Bogotá, se quieren 2 billones de pesos. Basados en el criterio de 11 metros cuadrados por estudiante y adecuación en la infraestructura actual, se estima que se requieren alrededor de 7 billones de pesos, el rubro más alto en este análisis.

18

Esta propuesta está basada en el análisis crítico de los estudios hechos por el SUE; ASCUN; FENALPROU e Información publicada por el SNIES.

38


d. TIC’S: En cuanto al apoyo y desarrollo de la Tecnologías de la informática (internet, redes de voz y datos y sistemas de información) se estima que se requieren 340.000 millones de pesos para adecuarlas a las necesidades de las universidades. e. Bienestar Universitario: basados en el criterio de la igualación de las condiciones de los estudiantes para su desarrollo académico y sus capacidades cognitivas en su conjunto, así como lo definido en la mesa de Bienestar en la MANE. Por ejemplo se estima que para garantizar una meta para cubrir los servicios de programa de apoyo a estudiantes y salud a los estratos 1 y 2 en un 100% y hasta el 50% para los estratos 3 al 6, se necesitarían unos 220.000 millones de pesos. f. Recursos de apoyo académico: Los recursos de apoyo académico corresponden a equipos, bases de datos, aulas audiovisuales y demás condiciones que desarrollan y potencian la calidad de las universidades. Por ejemplo en cuanto a los equipos, se considera que se requiere 1 pc por profesor, 1 por administrativo y 1 por cada 10 estudiantes. Se estiman que se requiere una adición presupuestal por 160.000 de pesos. Es decir, el Equilibrio del Modelo Actual puede estar estimado alrededor en 11 billones de pesos que se pueden obtener a partir de acuerdos de pagos en vigencia presupuestales que dependerá de la negociación. Este equilibrio es imprescindible para a partir de este, proponer un nuevo modelo basado fundamentalmente en el incentivo a la oferta.

2. Nuevo Modelo: a. El modelo de financiación para el sistema de educación superior debe ser la financiación a la oferta por parte del Estado: Al referirnos a oferta entendemos tres dimensiones: la garantía de la educación como derecho fundamental; el aseguramiento adecuado de la calidad; y la garantía de que la relación Universidad – Sociedad este en función de las necesidades de la población colombiana. -

Aseguramiento de la educación como derecho fundamental:

Actualmente, la ley establece la educación como derecho fundamental. La Corte Constitucional ha establecido no solo que “el núcleo esencial del derecho a la educación comprende el acceso y la permanencia en el sistema educativo”19 sino también, de acuerdo a la Observación General No 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, incluye la disponibilidad20, la accesibilidad21, la aceptabilidad22 y la adaptabilidad23.

19

Sentencia T de 329 de 1997. Como también en las sentencias T-290/96, T-202/00, T-944/00, T-675/02, T698 de 2010 y T-616 de 2011. Parágrafo 2 del artículo 13, numeral 6: “Debe haber instituciones y programas de enseñanza en cantidad suficiente en el ámbito del Estado Parte. Las condiciones para que funcionen dependen de numerosos factores, entre otros, el contexto de desarrollo en el que actúan; por ejemplo, las instituciones y los programas probablemente necesiten edificios u otra protección contra los elementos, instalaciones sanitarias para ambos sexos, agua potable, docentes calificados con salarios competitivos, materiales de enseñanza, etc.; algunos necesitarán además bibliotecas, servicios de informática, tecnología de la información, etc.” 21 Ibid: “Las instituciones y los programas de enseñanza han de ser accesibles a todos, sin discriminación, en el ámbito del Estado Parte. La accesibilidad consta de tres dimensiones que coinciden parcialmente: i) No discriminación. La educación debe ser accesible a todos, especialmente a los grupos no vulnerables de hecho y de derecho, sin discriminación por ninguno de los motivos prohibidos (véanse los párrafos 31 a 37 sobre la no discriminación). ii) Accesibilidad material. La educación ha de ser asequible materialmente, ya sea por su localización geográfica de acceso razonable (por ejemplo, una escuela vecinal) o por medio de la tecnología moderna (mediante el acceso a programas de educación a distancia) (…). iii) Accesibilidad económica. La educación ha de estar al alcance de todos (…) mientras que la enseñanza primaria ha de ser gratuita para todos, se pide a los Estados Partes que implanten gradualmente la enseñanza secundaria y superior gratuita.” 20

39


Dado lo anterior, los cuatro elementos principales de la oferta en este rubro que deben ser cubiertos por el Estado son: 1. Costo de matrícula (acceso) 2. Bienestar universitario (permanencia) 3. Docencia (calidad académica) 4. Infraestructura (calidad académica) Según datos del Sistema Universitario Estatal SUE, los aportes para 2012 del gobierno nacional a las universidades públicas es de 2.2 billones de pesos, lo que equivale al 50% del total de financiación de las universidades públicas. De manera que, para el año en curso, estas deberán asumir el 50%, además de solventar los otros rubros de desfinanciación en el que se han inmiscuido. Así, el financiamiento total de las universidades públicas equivale a 4.4 billones de pesos, que deben ser cubiertos por el estado, en el marco de los puntos del derecho al incentivo a la oferta anteriormente mencionado. -

Garantía de la calidad:

La garantía de la calidad se da en razón del aumento progresivo de los recursos a la universidad para continuar con su innovación, cualificación docente, áreas de investigación, etc. considerando que presentan una estructura creciente en los costos. La financiación a este rubro comprende la totalidad de los costos en los que se incurra para garantizar las condiciones físicas y materiales para su ejercicio; esta asignación debe hacerse con base en indicadores de calidad como nivel de hacinamiento, proporción profesores de planta por alumnos, y aulas tics, entre otros. Lo anterior también tiene implicaciones en Instituciones como el SNA, el CNA, la CONANCES y SNACES, las cuales, en razón de tener una mayor eficiencia y menor costo para el Estado, deben fusionarse en una sola institución. - Relación Universidad – sociedad: - Investigación: La investigación científica, la ciencia y la producción de conocimiento son estandarte del progreso de cualquier país, entendiendo que el nivel intelectual de la sociedad, junto con la fuerza de trabajo, es la riqueza básica sobre la cual se transforma y se mueve permanentemente la realidad material y social. Contrario a la dinámica financiera actual, la promoción y el proceso de investigación deben ser garantizados presupuestalmente por el Estado, comprendiendo su importancia como motor de desarrollo, y debe darse sobre la base de criterios únicamente científicos, sin ningún tipo de condicionamientos. 22

Ibid: “La forma y el fondo de la educación, comprendidos los programas de estudio y los métodos pedagógicos, han de ser aceptables (por ejemplo, pertinentes, adecuados culturalmente y de buena calidad) para los estudiantes y, cuando proceda, los padres; este punto está supeditado a los objetivos de la educación mencionados en el párrafo 1 del artículo 13 y a las normas mínimas que el Estado apruebe en materia de enseñanza (véanse los párrafos 3 y 4 del artículo 13);” 23 Ibid: “La educación ha de tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de sociedades y comunidades en transformación y responder a las necesidades de los alumnos en contextos culturales y sociales variados”.

40


La investigación para el sector privado no debe constituirse como un mecanismo esencial para el mantenimiento de los programas de investigación, sino como una elección autónoma de las universidades. -

Extensión:

Dentro del presupuesto a las universidades debe ser contemplada y cubierta la extensión solidaria, entendiendo que la extensión es el principal mecanismo de proyección social de la universidad. Al igual que en la investigación, la extensión no debe consolidarse como un mecanismo de financiación a las necesidades de funcionamiento de las universidades, ya que estos deben ser cubiertos por el Estado. b. Saneamiento de la situación actual de las universidades públicas: El planteamiento de un nuevo esquema de financiación debe necesariamente iniciar con una propuesta de saneamiento de la crítica situación actual, y diseñar mecanismos para evitar que sus causas se repitan. Por ejemplo, en 2012 para financiar todos los gastos y solventar la deuda con las universidades públicas se requieren 5.6 billones de pesos discriminados de la siguiente manera: Déficit y la deuda de las universidades públicas 1.2 billones de pesos aproximadamente, y 4,4 billones para el financiamiento total de las universidades. -

Respecto al pago de la deuda:

La deuda del Estado – incluyendo entidades territoriales- por concepto de aportes a las universidades estatales, debe ser calculada y pagada. El valor de esta deuda debe calcularse a partir del restante entre el valor presente de todos los aportes que la entidad territorial haya realizado, o tendría que haber efectuado, y las transferencias efectivamente realizadas. Debe estipularse un plazo máximo para que se lleve a cabo este saneamiento. -

Respecto al reconocimiento de recursos adicionales:

Este reconocimiento, derivado de los gastos adicionales en los que han tenido que incurrir las universidades públicas por nuevas exigencias legales, debe ser así mismo compensado por el Estado, el cual debe asumir la totalidad de los gastos de adecuación y cubrir los nuevos costos en los que incurran las IES estatales. -

Respecto al pago del pasivo pensional:

El Gobierno Nacional y los entes territoriales deben asumir el pago del pasivo pensional sin afectar o utilizar los recursos de funcionamiento e inversión de las Universidades estatales. c. fortalecimiento del sector público: El fortalecimiento del sector público es fundamental para asegurar en el mediano plazo alcanzar las metas de gratuidad y universalidad en el sistema de educación superior público, para ello se hace necesario: -

Los aportes adicionales para la educación pública deberán llegar directamente a las Instituciones Educativas sin pasar por entidades o institutos intermediarios que condiciones el acceso a ellos (Colciencias, ICFES, ICETEX).

-

Exención de Tasas, impuestos y gravámenes: El Congreso, las asambleas departamentales, y los Concejos Distritales y Municipales, deberán otorgar exención de impuesto y gravamen sobre los bienes que posean las universidades estatales de acuerdo a su competencia en su respectiva jurisdicción, los cuales serán catalogados como de estrato 1.

41


-

Apoyo financiero en la implementación de las TIC’s por parte del Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

-

Inclusión en los presupuestos de la Universidades del 2 % que se transfería al ICFES en virtud de artículo 43 de la Ley 30 derogado tácitamente por artículos 10 y 11 de la Ley 1324 de 2009.

-

Constitución de un plan de inversiones en materia de infraestructura física por parte del Gobierno y con cargo al presupuesto Nacional como ya existe en otros sectores. Los recursos de este plan de inversiones son aparte del presupuesto regular que debe ser girado al sistema de educación superior estatal.

-

Las universidades territoriales deben ser financiadas por el gobierno Central, tanto en recursos de funcionamiento como de inversión. Pueden recibir aportes adicionales de las regiones. d. Respecto al sector privado:

-

La educación privada por ningún motivo podrá constituirse con ánimo de lucro.

-

Para garantizar el cumplimiento de los principios de accesibilidad en las instituciones privadas, el Estado, por medio del Ministerio de Educación Nacional, deberá ejercer un control efectivo sobre el alza de matrículas. Siendo consientes de la estructura de costos crecientes que requiere la educación con calidad, incrementos por encima del IPC deben ser decididos por la comunidad académica y estar debidamente justificados frente al MEN, además ser de conocimiento público.

-

Deberá existir un Sistema de control del presupuesto generado por la comunidad universitaria que garantice la re inversión de los excedentes, y que actúe a través de Veedurías. e. Respecto a las entidades de crédito:

-

Es necesario que los recursos girados a esta institución disminuyan en proporción al aumento de los recursos destinados al financiamiento de la oferta.

-

Considerando que actualmente una gran proporción de la población estudiantil depende de los créditos del ICETEX, no puede contemplarse la eliminación de esta institución, pero si debe evaluarse la proveniencia de los fondos de la misma, ya que estos deben ser directamente aportados por los recursos del estado y no por préstamos con bancas multilaterales que direccionen la forma de financiamiento del sistema de educación.

-

El ICETEX no debe ser una entidad financiera que corresponda a las mismas lógicas de lucro del sistema bancario privado.

CONCLUSIONES: Está claro que la política neoliberal de incentivo a la demanda ha fracasado. La profundización de la desfinanciación de la oferta educativa en contraste con la ampliación del incentivo a la demanda, hoy toma como herramienta central los programas de créditos educativos y de sostenimiento brindados principalmente por el ICETEX. La política de créditos se ha constituido como el principal mecanismo de solución a la crisis del capital financiero internacional. Hoy en Colombia el número de deudores de los préstamos estudiantiles asciende de manera exponencial, lo cual reviste un problema sobre el modelo económico de la sociedad. Si tenemos en cuenta que en el futuro cercano esta proporción de ciudadanos (mayoritariamente de los estratos más vulnerables) se encontrarán en un periodo de pago de la deuda, sumada la situación de desempleo juvenil del país, es muy

42


probable que nos encontremos ante una posible burbuja crediticia, semejante a la de la crisis del 2008, pero ya no en el sector de la vivienda, sino en el sector del llamado “mercado educativo”. Por todo lo anterior, la propuesta que fomentemos desde la MANE debe garantizar el derecho a la educación por medio de la financiación a la oferta definiendo de manera detallada cuales son los elementos que componen la oferta educativa, y debe desmontar el negocio que el capital financiero ha puesto sobre la educación.

43


∎ LIBERTADES DEMOCRÁTICAS DESARROLLOS DEL PROGRAMA MÍNIMO DEL PUNTO DE LIBERTADES DEMOCRÁTICAS Históricamente la Universidad (y posteriormente las Instituciones de Educación Superior en sentido general), se conformó en la perspectiva de ser un escenario cultural, autónomo y crítico frente a la sociedad y al Estado, en donde se genera, conserva y difunde conocimiento al servicio de la independencia y la autodeterminación de los pueblos y en el que las diferentes concepciones, metodologías y puntos de vista sobre el arte, la ciencia, la tecnología, los factores económicos, políticos, sociales y culturales tienen las garantías académicas, políticas y epistémicas para expresarse. En estos escenarios formativos se espera que participen docentes, estudiantes y trabajadores, para ejercer plenamente sus derechos, como aquellas expresiones que se desarrollan acorde al contexto social y político en donde se desenvuelven los mismos por ende sin tutelas, ni restricciones que impidan el despliegue de las potencialidades, más que aquellas acordadas democráticamente por las comunidades universitarias para garantizar su existencia. Las libertades democráticas en las IES, abogan por la democratización en contra del autoritarismo y la restricción de los derechos individuales y colectivos en todos sus sentidos; supone entonces, en primer lugar, que esta es un espacio que goza de autonomía dada por la sociedad, para poder determinar sus parámetros administrativos y académicos, promulgando así porque se desarrollen libremente las ideas para el avance social, es así que la comunidad universitaria puede dirimir internamente y de manera responsable sus conflictos y las diferencias que se presenten entre sus integrantes, esto se debe hacer sin intromisión externa que vulnere las libertades democráticas y más si son entes represivos y en segundo lugar, que sus integrantes son ciudadanos, dedicados al saber y el debate de ideas, en pleno ejercicio de sus derechos todas las formas de expresión del pensamiento crítico, las cuales se manifiestan dentro y fuera de la universidad. Finalmente, las libertades democráticas dentro de las IES han sido coartadas por un modelo económico y político imperante y la existencia del conflicto interno armado, que se manifiesta en las reiteradas restricciones y violaciones a las libertades democráticas dentro del país. Es por esto, que se deben garantizar las libertades democráticas, dentro de las instituciones y así mismo, se debe propender por la participación activa a través de la producción académica para abonar a la solución política del conflicto. .

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR -

Definición de las Libertades Democráticas. Diagnóstico. Dimensiones de la restricción a las libertades democráticas. Propuesta para una universidad garante de las libertades democráticas.

DEBATES Y PORTURAS SIN CONSENSUAR I.

Origen de la violación a las Libertades Democráticas

Hay un debate fundamental en cuanto al origen de la violación a las libertades democráticas en el movimiento estudiantil, que sin embargo tiene como base un consenso general:

44


“La violación de las libertades democráticas del estudiantado colombiano se explica en la ausencia de soberanía, garantías democráticas y el uso sistemático de violencia por parte del estado, que actualmente se agudiza por el modelo económico y el conflicto.” Más aún existen dos posiciones: 1.

Es necesario entender que la coartación de las libertades democráticas tiene como base la falta de soberanía, democracia auténtica y el uso sistemático de la violencia por parte del Estado; así como de las prácticas de exclusión social, política, económica y cultural. De igual forma esta coartación se agudiza a partir de la implementación de políticas de contrainsurgencia que ingresan al país desde mitad de siglo XX, en la medida que afirma una lucha clara y contundente a cualquier expresión política que esté en contra de los pilares del pensamiento político hegemónico. En este sentido es necesario enmarcar que las restricciones al ejercicio de las libertades democráticas en las instituciones de educación superior se dan en una sociedad atravesada por un conflicto social, político, económico y armado. Si bien uno de los componentes del conflicto es de carácter económico, existen otros componentes, como por ejemplo la restricción política de sectores que no simpatizan con las lógicas del sistema hegemónico. La universidad siendo reflejo de las realidades sociales que vive el país, también refleja las dinámicas del conflicto social, económico, político y armado lo cual genera la violación a las libertades democráticas, ejemplo de ello es la constante estigmatización y criminalización del estudiantado colombiano, en donde el Estado le da la categoría de enemigo interno y por ende es necesario combatirlo, existiendo así prisioneros políticos que hacen parte del movimiento estudiantil a quienes se les da un trato de terrorista. De igual forma existe una infiltración en las universidades colombianas de actores estatales y paraestatales que participan en los estamentos decisorios de la universidad que buscan señalar y estigmatizar a las diferentes formas de expresión del movimiento estudiantil. En esta forma las IES deben proponer solución política y negociada al conflicto social, político, económico y armado cumpliendo su misión pública y de participación en la construcción social.

2. La Universidad colombiana pasa por una crisis estructural. el actual modelo económico impuesto en el país a través de políticas extranjeras ha conllevado a la agudización y la profundización de la crisis universitaria, esto se ve claramente expresado en la educación, a través del plan Atcon, la ley 30 y su reforma, la implantación del TLC, entre otras que han buscado de manera insistente la privatización de la universidad. Estas limitaciones económicas van en concordancia con la coartación de las libertades democráticas, ya que existe una búsqueda de la despolitización de los estudiantes y su limitación como sujetos políticos; de ésta forma encontramos factores que van en vías de la limitación del uso de espacios e infraestructura que pretenden eliminar la búsqueda del pensamiento crítico y la libertad de expresión que no se encuentren en el camino que el gobierno plantea; uno de los elementos que es importante resaltar es cómo la tercerización laboral que obedece al modelo económico que se viene gestando en el país y la privatización de las universidades, ha ahondado las limitaciones democráticas. Esto se explica con la contratación de la seguridad privada la cual muchas veces actúa en la coartación de las libertades democráticas. Finalmente, se debe decir que el origen, profundización de la coartación a las libertades democráticas obedece a la ausencia de soberanía nacional, de democracia auténtica, a la solución del conflicto armado y la solución de los distintos conflictos políticos y sociales que se han presentado en nuestra historia.

DEBATES A DESARROLLAR Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos expuestos previamente y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión.

45


Estos son los tres ejes fundamentales de Libertades Democráticas planteados durante el Encuentro Social y Popular, y serian los elementos fundamentales para incluir en la ley de cara al desarrollo de garantías dentro de las universidades e instituciones de educación superior en el país. Las universidades deben garantizar y respetar las libertades de conciencia, locomoción y de movilización política, promover la organización de la comunidad universitaria.

I. Libertad de conciencia esta refiere a la libertad ideológica, religiosa, política, social, cultural, étnica entre otras, por la cual se reconozca al estudiantado y a toda la comunidad universitaria como sujetos políticos que participan con el pensamiento crítico en la construcción social, y por tanto tienen el derecho a la libre expresión de ideas dentro y fuera de las aulas, deben poder ejercer libremente la objeción de conciencia frente al servicio militar, debe existir la garantía total de libertad de cátedra con el entendimiento, apoyo, promoción, respeto y acompañamiento de las diferencias étnico-culturales y la libertad para la creación de cátedras alternativas, el respeto a toda forma de expresión del pensamiento crítico en las IES y la libertad de investigación con el apoyo y promoción de investigaciones autónomas por parte de la comunidad universitaria, así como la libertad para acceder y compartir información en la red. Las IES deben generar una comisión permanente de Derechos Humanos que se encargue de acompañar, sistematizar y denunciar los diferentes casos de violación de DH. A su vez se debe desarrollar una política integral de DH que reúna a todos los estamentos de las IES, construida de manera democrática y autónoma. II. Libertad y apoyo a la organización y movilización esta refiere a la no criminalización ni estigmatización de ninguna expresión del movimiento estudiantil, al libre desarrollo de los diferentes grupos sociales, políticos, étnicos, culturales y demás y es por la cual se asegura la Libertad de asociación y el fomento e incentivo de espacios democráticos en todas las IES, así como las garantías para el desarrollo del movimiento y organización estudiantil, profesoral y de trabajadores sin distinción de IES, promoviendo que exista una igualdad de derechos políticos y civiles dentro de todas las instituciones de educación superior así como la libertad y promoción a la organización en torno a iniciativas académicas, políticas, religiosas, de orientación sexual, étnicas y cualquier otra, además del apoyo por parte de bienestar con un rubro para estas actividades, las garantías por parte de las IES para la participación de docentes, trabajadores y estudiantes en los procesos de movilización y organización de las mismas, así como programas de apoyo y reconocimiento a los y las estudiantes que se encuentren en la condición de prisioneros políticos, y demás integrantes de la comunidad educativa que son víctimas de un proceso de criminalización y judicialización en el marco de la lucha estudiantil. III. Libertad de locomoción La cual se entiende en el marco del respeto al derecho a la movilización y la protesta y no será razón de ataques a la comunidad educativa, sino que será por la cual se garantice la realización de dichas actividades tanto al interior como por fuera del campus. Es así como se eliminará la militarización de la comunidad educativa, asegurando el no ingreso de la fuerza pública a los campus en el marco del respeto a la autonomía de las IES y el desmonte de torniquetes, cámaras y demás instrumentos que no permitan el libre tránsito de la comunidad educativa. Así mismo no se podrán extralimitar en sus funciones, los miembros de la fuerza pública que asistan a las IES en calidad de estudiantes, y se propenderá por el desmonte del ESMAD como ente represivo del movimiento social, por la libre utilización de espacios físicos y disponibilidad de los mismos en todas las IES que permitan la expresión de las distintas formas organizativas y movilización (culturales, políticas, sociales, académicas, étnicas, otras). La vigilancia y orden universitario son competencia y responsabilidad de las distintas instancias que la comunidad universitaria considere legítimas y pertinentes y la construcción del estatuto estudiantil será autónomo y por parte de la comunidad educativa en todas las IES.

46


PROPUESTAS 

Para garantizar la autonomía universitaria y las libertades democráticas de los universitarios, el Estado Colombiano debe suprimir la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual criminaliza, estigmatiza y judicializa la protesta social. Del mismo modo se manifiesta el rechazo y la supresión de la ley lleras 2.0 las cuales coartan las posibilidades de compartir y acceder libremente a la información que existe en la red.

47


∎ CALIDAD EDUCATIVA La mesa de Calidad del 1er Encuentro Social y Popular adoptó del concepto de Calidad Educativa, que permite expresar una concepción más allá de lo que se plantea con la calidad académica en tanto comprende las complejidades y múltiples dimensiones del proceso educativo. A la par, considera que el concepto de Dignidad Educativa debe constituirse como un eje rector de la educación, con el fin de construir otro marco de referencia separado de las lógicas de producción de mercancías, proyectando dinámicas educativas en una sociedad distinta donde las brechas abiertas por el sistema capitalista no se proyecten en el desarrollo de la educación misma. El logro de los objetivos de la formación no debe evaluarse únicamente a la luz de los resultados finales o los éxitos obtenidos en los procesos de enseñanza, aprendizaje y/o investigación. Es decir, deben evaluarse los procesos integrales a través de los que se construye y transmite el conocimiento; son los procesos mismos los que garantizan el correcto cumplimiento de los objetivos y los fracasos o dificultades que se presenten deben ser valorados como posibilidades de aprendizaje y mejoramiento en distintos ámbitos de la vida educativa, en ésta vía, las instituciones educativas, no pueden seguir separando el qué se enseña del cómo se enseña, ni los objetivos de formación, de los medios de formación; es decir, en tanto uno de los objetivos de la educación sea, por ejemplo, la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos, participativos y que defiendan la democracia, las instituciones deberán implementar a su interior prácticas concretas que posibiliten que el sujeto se forme en la práctica misma de la crítica y la democracia Universitaria, y no como ocurre actualmente en las Instituciones Educativas del país en general, cuyos fines de formación están divorciados de las formas de vida educativa y de enseñanza implementadas. Se considera que, además de los elementos mencionados en el punto de Calidad del Programa Mínimo, el desarrollo óptimo de la calidad educativa requiere el impulso y fortalecimiento de la Investigación y extensión, el bienestar, la elaboración de políticas y toma de decisiones a partir de la Autonomía, la Democracia el ejercicio de las Libertades Democráticas, la garantía de la calidad, la comunicación pública, la infraestructura y la base tecnológica. La calidad es posible siempre y cuando logre la relación armoniosa entre la cobertura y la inclusión, y requiere condiciones propicias de planta docente, bienestar universitario, infraestructura física y recursos de aprendizaje suficientes, entre otros. La ampliación de la cobertura sin inversión ni condiciones adecuadas, anula la posibilidad de cumplir con los objetivos propuestos, generando, por un lado educación de bajísima calidad, y por las otras instituciones de élite académica o Excelencia, que en el marco de la inequidad generalizada en el país, desemboca en la agudización de la exclusión. Es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la plena financiación por parte del estado en las universidades públicas, debido a los altos costos que trae consigo.

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR -

Calidad académica hoy. Educación superior y conocimiento. Debates conceptuales. Elementos y dimensiones de calidad. Evaluación y autoevaluación.

48


POSTURAS SIN CONSENSUAR I. Debate Conceptual A pesar de que el concepto de Calidad Educativa es un consenso general adoptado en el encuentro Social y popular, hay quienes consideran que debe añadírsele la “Excelencia Académica”, hablando así de Calidad Educativa y Excelencia Académica, las dos posiciones que existen al respecto son: 1. Se concibe la excelencia académica como el conocimiento más avanzado en la ciencia, la técnica, las artes y las humanidades, que debe aportar desde el ejercicio académico a la solución de las diferentes problemáticas de la humanidad y la sociedad colombiana. La educación debe partir de considerar el potencial cognoscitivo de las personas, de la socialización de todos los saberes y del conocimiento concreto de la realidad material y social a través del método científico, enfocándose a la producción de nuevo conocimiento mediante el fomento de la investigación. 2. Entiende la Excelencia Académica en medio del entramado propio de la competitividad y el cumplimiento óptimo de los objetivos de la producción capitalista24. Varios académicos han clarificado el hecho de que hablar de Excelencia Académica no es más que referirse a índices superiores de calidad, lo que de fondo, traería como consecuencia una mayor exclusión en el sistema educativo colombiano, además de que no se puede plantear parámetros de excelencia en áreas como las artes y continuaría teniendo al modelo occidental como parámetro único para la creación de conocimiento.

DEBATES PRINCIPALES A DESARROLLAR Nota aclaratoria: La mesa de Principios de la Educación Superior, y en su marco la sub-mesa de Calidad Educativa, lograron incluir y desarrollar los debates y avances que en éste entramado político corresponden a la Evaluación y Autoevaluación, Acreditación Institucional, que ya se encuentran consignados en la Exposición de Motivos, lo mismo que logró construir consenso alrededor de los sujetos que construyen calidad; es necesario traducirlos a lenguaje normativo y jurídico, y construir propuestas de artículos para su reglamentación específica.

I. Evaluación y Autoevaluación Se hace necesario precisar los criterios y mecanismos de Evaluación y autoevaluación, tanto institucional y del sistema de educación superior, como del proceso de aprendizaje, sobre las siguientes premisas generales: La evaluación y autoevaluación, como procedimientos de seguimiento y mejoramiento de la Calidad Educativa y del ejercicio de aprendizaje, deben enmarcarse en la autonomía y democracia universitarias, contando así con la participación activa de toda la comunidad educativa y de las distintas Instituciones de Educación Superior. Si bien cada Institución tiene un papel central en la definición de sus formas de evaluación y autoevaluación, debe existir un punto de convergencia nacional para discutir sobre los procesos de las instituciones y el conjunto del Sistema de Educación Superior. La autoevaluación debe tener como principal criterio el cumplimiento de los fines misionales y el compromiso con la transformación de las condiciones de desigualdad e injusticia social, de tal manera que las instituciones educativas definirán los parámetros en función de la construcción de la Educación Superior que queremos y necesitamos las y los colombianos, y no el mercado internacional ni el sector privado, sirviendo así a los intereses nacionales y populares, teniendo en cuenta que el Estado debe supervisar y financiar el proceso de evaluación y autoevaluación evitando condiciones de exclusión. La evaluación y autoevaluación debe ser democrática y permanente con la participación de todos los sectores 24

Ver Proyecto de ley 112 de 2011, por la cual se organiza el sistema de educación superior y se regula la prestación del servicio público de la educación superior.

49


educativos, debe tener en cuenta el aprendizaje del sujeto y la relación del conocimiento con la sociedad, por lo tanto estas deben considerar los procesos a través de los que se construye conocimiento y no los resultados, evaluando los conocimientos y no las competencias. Este proceso debe tener en cuenta las bases filosóficas, la proyección social, la relación con egresados y egresadas, mejorar las condiciones pedagógicas y metodológicas, analizar las condiciones materiales y financieras para que se lleve a través de la pertinencia y la aceptabilidad social. Deben evaluarse los procesos integrales a través de los que se construye y transmite el conocimiento; son los procesos mismos los que garantizan el correcto cumplimiento de los objetivos y los fracasos o dificultades que se presenten deben ser valorados como posibilidades de aprendizaje y mejoramiento en distintos ámbitos de la vida educativa.

II. Acreditación Institucional La política de acreditación institucional actual juega un papel homogenizante y viola la autonomía de las universidades, cuestión por la cual no arroja resultados que permitan evaluar la calidad real de la educación, además de que no plantea condiciones objetivas ni suficientes para diferenciar las distintas instituciones de la educación superior y el nivel en el que se inscriben, por lo cual debe contemplarse la construcción de mecanismos que se opongan a la proliferación de criterios de acreditación que promueven la baja calidad en la educación superior. Las pruebas SABER pretenden medir la calidad de la educación como un criterio de estandarización de los conocimientos, por lo cual nos oponemos a su implementación como un condicionante tanto para el ingreso a la educación superior como para la obtención del título universitario. III. Garantía de la calidad La mesa de Calidad Educativa, logró construir marcos y nociones filosóficas generales claras, sin embargo no existen precisiones ni aspectos concretos a través de los que se materialicen las aspiraciones de lograr una Educación con Calidad Educativa que posibilite superar los bajísimos índices de calidad actualmente existentes. La Ley 30 de 1992 posibilitó la generalización y aumento desmedido de instituciones privadas técnicas, tecnológicas y universitarias, denominadas coloquialmente “Institutos de garaje”, cuyo bajísimo nivel de calidad es sorprendente, incluso en el marco de la estandarización, homogenización y nivelación por lo precario de los contenidos. La existencia de dichas instituciones sirve para aumentar las cifras de cobertura de Educación del país, sin embargo, no cumplen con los requerimientos mínimos que posibiliten la generación de conocimiento con niveles medios de calidad. En ese sentido, más que una opción de formación, constituye la posibilidad de particulares para insertarse en las lógicas de compra y venta de servicios educativos sin el ofrecimiento de condiciones de calidad mínimamente suficientes; en ese sentido son también cifras elevadas de cobertura educativa. El logro de condiciones adecuadas de calidad, está referido al conjunto de mecanismos y requerimientos que se hacen a una institución de educación superior para que pueda ejercer labores de enseñanza con suficientes características de calidad, como para que su práctica y el cumplimiento de los objetivos, la lleve a inscribirse dentro de la lógica de construcción de conocimiento de la Educación Superior. Garantizar implica hacer que la educación logre niveles superiores de formación, donde podamos impulsar un avance y superación en diferentes aspectos de la vida nacional y social sin involucrar las lógicas actualmente vigentes, que recaen en la homogenización y la disminución de la calidad a través de los procedimientos y criterios de acreditación que hoy se aplican.

50


ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES25 La mesa rechaza la acepción de Calidad Académica que actualmente acogen las instituciones del Estado y, en particular, el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ministerio de Educación Nacional. Esta ha sido impuesta junto con el modelo mercantil de educación superior que sirve a las multinacionales y al capital financiero y no responde ni a los desafíos que actualmente debe atravesar la sociedad colombiana para mejorar la calidad de vida de los habitantes ni a las necesidades de las comunidades académicas. En cuanto al tema de la evaluación de la calidad, consensuamos que debe estar determinada de una forma democrática y permanente donde las comunidades autónomamente evaluaran constantemente los contenidos. El eje central es la autonomía y la democracia universitaria y los criterios construidos para la evaluación desde la comunidad universitaria. La educación virtual se ha convertido en un componente central de la educación técnica y tecnológica, lo cual genera una instrumentalización de las personas, quitándoles su carácter subjetivo al propender solamente por la optimización del sector empresarial. También en función de los objetivos que el Estado quiere construir como país, se ha buscado priorizar en ampliar la cobertura en el campo de las tecnologías, dejando de lado la educación técnica y profesional. Este modelo educativo de nuevo tipo tendrá como objetivo una educación rigurosa, científica y creadora, que impulse la formación en los contenidos más avanzados, que estén en relación directa con la realidad social, de las ciencias, las artes y las humanidades, el dialogo entre saberes y la lucha de ideas, así como debe impulsar la investigación para el descubrimiento de nuevo conocimiento y la creación artística. Tal formación educativa se realiza en pro del desarrollo de un proyecto nacional, soberano y democrático. La universidad debe ser el lugar privilegiado donde se ejerza la soberanía intelectual. Tal definición debe tener un significado explicativo, en cuanto se contrapone a un significado impuesto (prescriptivo), que debe desarrollarse en el debate de la comunidad académica. Se entiende, además, que la Calidad es un concepto dialectico, que no tiene un punto de llegada, por lo que se esta desarrollando constantemente. De esta manera, la calidad educativa debe ser la garantía de las condiciones óptimas de financiación, planta docente, infraestructura y tecnología para el desarrollo de la educación en cada una de las disciplinas. Hospitales universitarios de la más alta calidad en infraestructura e instrumentos, Talleres, instrumentos musicales y salones donde pueda desarrollarse la formación artística y laboratorios donde pueda desarrollarse la experimentación científica son elementos necesarios para el buen desenvolvimiento de la experiencia educativa. La educación de calidad debe ser una educación integral y, por tanto, interdisciplinar, en cuanto recoja los distintos elementos para dar una visión universal al conocimiento que se brinda, trascendiendo la mera formación instrumental. Para esto, se propone un Mínimo Pensum Común Interdisciplinario que impulse la formación lógico-analítica, ético-estética y filosófico-humanística, impulsándose en la formación profesional estas tres esferas. Además, reconocemos y propugnaremos porque el conocimiento sensible sea transversal a toda la educación superior.

25

III Seminario Multiestamentario e Intersectorial, 4 y 5 de Agosto de 2012, Universidad Nacional Sede Bogotá.

51


Avances respecto a los fines de la Educación Superior 

Está claro que dentro de los fines de la universidad se encuentra el desarrollo de las fuerzas productivas, sin embargo, no lo es de manera exclusiva. El ejercicio académico, si bien aporta a este elemento, lo excede. Así mismo, en términos de la proyección social, la universidad está ligada a la solución de las necesidades y las problemáticas sociales, sin embargo, las investigaciones desarrolladas por la academia, pueden llegar a exceder este marco estando definidos los contenidos por la autonomía universitaria. La universidad debe estar al servicio del cambio cultural en el país, de manera que promueva el avance cultural de la nación colombiana. En un país que no lee y que no se educa, la universidad y las IES deben ser impulsadoras de que en el seno de la sociedad colombiana se den transformaciones que propendan porque el pueblo pueda acceder a la cultura nacional y universal.

En ese sentido, tanto el desarrollo de las fuerzas productivas, como la solución de las necesidades sociales, hacen parte de un marco mucho más amplio de criterios que determinan la calidad educativa, que se compone por los principios de la educación superior (bien común, dignidad educativa, autonomía, soberanía y sostenibilidad del conocimiento…etc.) y por los fines misionales de la universidad. En cuanto al tema de la evaluación de la calidad, consensuamos que debe estar determinada de una forma democrática y permanente donde las comunidades autónomamente evaluaran constantemente los contenidos. El eje central es la autonomía y la democracia en las IES y los criterios construidos para la evaluación desde la comunidad educativa. Se debe evaluar si el sistema educativo cumple con los fines, objetivos y propósitos que presenta la educación superior, definidos autónomamente. Y quien debe evaluarlo debe ser la comunidad educativa a través del SUE (Propuesta de ASPU en discusión), existiendo consenso en que todas las instituciones que componen el sistema nacional de evaluación de la educación superior deben transformarse para garantizar que la voz de las comunidades educativas pesen más que las imposiciones del establecimiento.

Criterios para la evaluación de la Educación Superior (Propuesta)  Proyección social de la IES: Esto es, qué tan orientada es la construcción de conocimiento a los problemas de la sociedad en su conjunto.  Niveles de democracia interna: Hablamos de los niveles de participación de la comunidad universitaria en la elaboración de programas académicos y en la definición de política de cada institución.  Cumplimiento de objetivos y planes educativos trazados por cada institución, a partir de las condiciones brindadas por el Estado para ello.  Integralidad de los procesos: Allí es importante la verificación sobre la integralidad, interdisciplinariedad y visión universal de la que deben dotar las IES a todo estudiante en cualquier área del conocimiento.  Proyección de la investigación: En donde se hace referencia a los niveles de investigación que se desarrollan en la respectiva IES y la proyección que estos tienen hacia la innovación el avance científico de la academia colombiana.  Formulación y posicionamiento de construcciones endógenas: Aquí se haría mención a los canales y medios de la comunidad universitaria para realizar publicaciones, difundir creaciones artísticas y formular resultados de investigaciones.  Libertad de cátedra: como principio fundamental de la docencia, la libertad de cátedra debe promulgarse y defenderse en cada universidad e institución de educación superior en general, abogando por la posibilidad de incentivar el pensamiento crítico y la generación de sujetos libres.

52


 

Evaluar las condiciones y las garantías y hacer responsable al estado de la financiación de las universidades y de las condiciones propicias para el ejercicio académico. Los contenidos académicos no pueden evaluarse por nadie externo a las comunidades.

La propuesta de ASPU es que sea el SUE quien cumpla esta función. La propuesta de la ponencia de un grupo de estudio de la UD hablaba de que debían fusionarse los organismos de evaluación (CNA, ICFES, CONACES… etc.) en un organismo que tuviera como referente los parámetros democráticamente escogidos por las comunidades educativas. Si bien el criterio básico es consenso (la autonomía y democracia universitarias) 

Se habla de que el término Calidad Académica no puede servir de referencia para un nuevo modelo de universidad, tal como lo expuso el profesor Francisco Burbano de ASPU Boyacá. Se expone que, dado a que la educación no puede tener como referencia un proceso mesurable equivalente al proceso de producción mercantil, sino que a esta le asisten criterios radicalmente distintos, hablar de “calidad” en el proceso educativo es funcional al modelo mercantil de universidad. Queda la constancia de que en los anteriores encuentros programáticos de la MANE se había definido que, por conveniencia jurídica, lo principal en la discusión no iba a ser la forma del término o palabra “calidad”, sino que se iba a llenar de contenidos concretos en la discusión, contenidos que fueran explicables a la gente e hicieran dar a entender nuestro postulado de una educación de nuevo tipo, como se trata de aclarar en la relatoría arriba expuesta. De todas formas, se recoge como discusión.

La ponencia del profesor Hernando Romero Pereiro ahonda en una crítica pedagógica al concepto de calidad y establece que, para una nueva universidad que rompa el paradigma actualmente establecido, se necesita una educación que forme en la democracia participativa para el Estado Social de Derecho, que forme investigadores críticos. Por su parte, en la mesa se expuso que la universidad también tenía la labor de rescatar y promover los saberes subyugados y oprimidos para estar al servicio del pueblo pobre. Las próximas discusiones deberán ahondar en este tema para encontrar consensos que nos permitan seguir avanzando.

PROPUESTAS Se consideran como puntos a desarrollar los debates no resueltos, expuestos previamente, y los elementos que se consideraron pertinentes en el marco del encuentro frente a los cuales no se contaban con suficientes herramientas para la discusión. 

Debe contemplarse la modificación del régimen profesoral, sobre la base de la asignación de recursos crecientes para la Educación a través de los que pueda ampliarse la planta docente, con el fin de solucionar los problemas y deficiencias referentes a la vinculación docente y la sobrecarga laboral de los mismos, que inciden directamente dificultando el logro de una educación con calidad. Es necesario cambiar las políticas y legislación actual como la ley 1286 que rigen la investigación, en tanto Colciencias debe ser reestructurado y tener otros objetivos investigativos más allá de los meramente científicos, incluyendo a la investigación como un proceso de creación. Respecto a la educación en los ITT y el SENA, debe contemplarse una articulación con la universidad para que quienes estudien en el campo técnico y tecnológico tengan una participación en la academia, con un enfoque integral. Para el caso del sector afrocolombiano, se propone una convocatoria diferencial para docentes negros y afros en todas las IES, garantizando la participación de dichos sectores en el proceso educativo. A su vez debe promoverse la enseñanza de lenguas nativas como la lengua de los indígenas, raizales y la palenquera en las Universidades para propiciar alternativas de bilingüismo. Existen propuestas concretas frente a la necesidad de constituir un mínimo pensum común interdisciplinar y de proyectos de creación artística interdisciplinar.

53


Se propone eliminar la articulación directa del SENA con secundaria, para que secundaria pueda tener una formación integral y no únicamente una formación para el trabajo.  Cátedra abierta para todos los programas y extensiva al sector docente.  Se propone que la composición de los órganos que regulan la investigación debe ser por parte de quienes componen el sector académico y que los proyectos de investigación en el SENA no deben enfocarse solo con la empresa sino también en pro de los intereses nacionales y populares.  Se propone que en las IES se constituyan semilleros de investigación afro, en conjunto con centros de documentación sobre temas afro, un observatorio étnico en universidades étnicas y no étnicas con población afrocolombiana y propiciarse el intercambio entre estudiantes y docentes que hayan desarrollado la temática de los afros tanto a nivel nacional como internacional.  Se propone que los ITT puedan desarrollar programas de formación integral de explotación y exploración de recursos mineros pero con un enfoque ambiental del tema.  ¿Cuál organismo debe propender porque los criterios, democráticamente determinados por las comunidades educativas, sean cumplidos y desarrolle la labor de inspeccionar tales procesos? ¿Cuál debe ser la institución que realice esta evaluación? ¿Cuál podría ser su composición? ¿Qué y para que debe formar la universidad?

V PLENARIO DE LA MANE La mesa abordó los debates concernientes a Evaluación, Autoevaluación y acreditación de las que se obtuvieron los criterios generales para la generación de medidas específicas que garanticen el desenvolvimiento de las mismas sobre la base del rechazo a los estándares y requerimientos internacionales; respecto al debate sobre los sujetos que construyen la calidad, se construyó un consenso que declara la participación decisoria de los trabajadores en los múltiples escenarios en los que se construye la calidad educativa, y se especificaron las formas y límites de la participación de los distintos sujetos, incluido el Estado, que deberá ser el garante de las condiciones suficientes para el cumplimiento de los fines misionales y la realización de los procedimientos de evaluación, autoevaluación y acreditación; también se abordó el debate sobre los fines del conocimiento a través del que se complementó lo que estaba consignado en el Documento borrador de exposición de motivos. Así mismo y en tanto se definió que la Calidad se construye teniendo como criterio y fin fundamental el cumplimiento de los fines misionales, se complementaron las definiciones y criterios para el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión. Dichos avances se encuentran incluidos en la exposición de motivos.

Debates y propuestas a desarrollar: Las discusiones que quedaron por desarrollar en este punto pasan por las discusiones de la mesa se Sistema en torno a la articulación de las IES con actores externos y la naturaleza jerárquica u horizontal que resulte de la caracterización de las IES que conforman tal Sistema. Por tal motivo, estos puntos quedan sujetos a las conclusiones de la mesa de Sistema:  

 

Autonomía y Comunidad Educativa: ¿el papel de los sectores sociales en las políticas de investigación y proyección social es consultivos o vinculante? (A discreción de la discusión sobre el Consejo IES-Sociedad) Grados de investigación en las IES: Se considera que cada IES debe investigar según su nivel, sin embargo, la postura parte de un disenso que tiene que ver con si entendemos las distintas IES que conforman el Sistema jerárquicamente u horizontalmente. Licencias libres: La política que debe regir la investigación es la de Licencias libres y no la propiedad intelectual (desarrollar el marco jurídico para esto) Cuál es le papel de la educación virtual (CALIDAD)

Se plantea la siguiente propuesta respecto a la docencia para la elaboración del articulado:

54


“Los procesos de evaluación docente no deben estar sujetos a sistemas de puntajes construidos bajo esquemas de apreciación que emergen de la valoración mercantil del sistema de producción del conocimiento. La competencia individualizada orientada a la obtención de puntajes con impactos salariales, rompe con el clima de construcción de comunidades académicas, en un clima de baja remuneración y sobrecarga laboral que acelera el proceso de descualificación y precarización que afecta la posibilidad de pensarnos como sujetos de transformación que apuntan a la construcción de una sociedad diferente.

55


∎ BIENESTAR UNIVERSITARIO Importancia del bienestar universitario como componente integral de la formación académica, debe ser garantizado por el Estado en las universidades públicas a través de recursos dirigidos a la base presupuestal de cada una de ellas   

Se debe asegurar prestación de salud, alimentación, vivienda, transporte, y ejercicio de actividades deportivas, culturales y artísticas Garantías laborales para los trabajadores, deben ser contratados directamente por las universidades. Los programas de Bienestar al ser administrados por cada universidad, no darán lugar a las concesiones, en cuanto a que se entrega la administración del mismo a agentes privados o entidades financieras, según sus particularidades

DISCUSIONES GENERALES ABORDADAS EN EL I ENCUENTRO SOCIAL Y POPULAR

1. Diagnóstico: La política neoliberal ha ocasionado el desmonte de políticas de bienestar, migración de la financiación de la oferta hacia el subsidio a la demanda, vía asistencia social en desmedro de la destinación de recursos a las bases presupuestales públicas de salud, vivienda y educación; así como el fortalecimiento del sector financiero a costa del desmote de los derechos sociales de los colombianos y las colombianas, ocasionando que solo a través de la Competencia se alcance la satisfacción de los derechos. En el bienestar universitario también hay un desconocimiento a la pluralidad y a la pluriculturalidad e interculturalidad. Consecuencia de este proceso ha aumentado la deserción y la exclusión y el bienestar de las comunidades universitarias, ha caído en manos de la empresa privada, se accede a el a través de créditos, convirtiéndolo en una mercancía y favoreciendo el lucro. Es necesario organizar un sistema de bienestar nacional que garantice el acceso, permanencia y cobertura en las IES, que responda a las necesidades de las comunidades universitarias, con unos mínimos en el marco de la autonomía universitaria. 2. Marco nacional e internacional: Colombia a comparación de otros países de la región no garantiza las condiciones mínimas de permanencia en las IES, respondiendo a políticas sociales y económicas que no cubren las necesidades básicas de la población. La política de bienestar es un reflejo de la calidad de vida y responde al modelo de desarrollo de un país. 3. Objetivos y alcances: Atravesados por la autonomía de las IES que son los responsables de brindar un bienestar adecuado, pero debe ceñirse a unos mínimos, independientemente de su carácter público y privado. Además debe existir una veeduría que garantice el cumplimiento. 4. Ejes rectores del bienestar universitario: Sistema nacional de bienestar universitario, que garantice acceso, permanencia, cobertura e integralidad, debe estar regido por unos principios: pluriétnica, intercultural por ser Derecho inherente a la comunidad universitaria (docentes, trabajadores, estudiantes)democracia participativa; fomentar permanencia y formación integral; financiación adecuada; estimular espacios que respondan a las necesidades de la sociedad en términos científicos, culturales, sociales y políticos donde los miembros de la comunidad definan su participación de forma autónoma. Las IES deben prestar y garantizar el bienestar de acuerdo a su misión, en caso de que no sea posible, podrían pues recurrir a convenios temporales con empresas ; Se debe crear dependencia de asuntos étnicos universitarios para comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas; con el propósito de implementar las políticas institucionales de democratización étnico-racial de las universidades, así como programas de acción afirmativa para los estudiantes pertenecientes a los grupos étnicos. 5. Función del bienestar universitario: potenciar el desarrollo de la vida universitaria y la permanencia al interior de las IES entendida en dos dimensiones principalmente:

56


Dimensión Académica, Social, cultural y política: Que incluye calidad de vida al interior de las IES (Satisfacción de los derechos económicos sociales y políticos de la comunidad universitaria salud integral, alimentación, transporte, vivienda y becas [por mérito académico, deportivo y cultural; o por deficiencia de recursos, sin ningún condicionamiento laboral]) y formación integral (escenarios culturales, artísticos y deportivos; difusión de derechos y deberes de la comunidad universitaria para permitir organización y movilización; acompañamiento académico y cursos de nivelación; plan de investigación de circunstancias socioeconómicas para creación de políticas efectivas; acciones de inclusión y participación que permitan creación de políticas acordes a la pluralidad y pluriculturalidad, además para la población con discapacidad; escuelas docentes; espacios e instrumentos para el desarrollo de actividades de formación e investigación que estén al servicio de la comunidad universitaria, por ejemplo el Hospital Universitario y plataformas de medios de comunicación) Institucional o administrativo: como soporte y garante del desarrollo de la dimensión académica, social, cultural y política de las IES. Consideramos relevante para este punto distinguir entre concesiones y los convenios; así como los mecanismos de contratación al interior de las IES, además de la financiación y administración del Bienestar Universitario. 6. Trabajadores y docentes: La primera condición de bienestar de trabajadores y docentes hace referencia a las políticas de contratación: es necesario generar mecanismos o estrategias de contratación directa que permitan un fortalecimiento de la estabilidad y las garantías laborales en el marco de un sistema de bienestar universitario. Según lo dicho, la contratación por cooperativas de trabajo, no deberán ser el referente de vinculación laboral al interior de las IES. 7. Financiación y Gobierno: la financiación de éste debe ser garantizada por el Estado en instituciones públicas. No obstante, la administración del Bienestar Universitario es responsabilidad únicamente de las IES. Para las IES privadas se aplican los mismos principios aquí esbozados sobre el sistema de bienestar universitario, y serán las IES privadas las que determinen cómo se garantizan estas condiciones fundamentales.

ELEMENTOS PARA EL DEBATE: APORTES DE LOS SEMINARIOS NACIONALES MULTIESTAMENTARIOS E INTERSECTORIALES26 El desarrollo de bienestar es inherente a la actividad académica, pues ofrece las garantías plenas para el desarrollo social, cultural, lúdico y cognoscitivo de la comunidad universitaria en su conjunto así como la permanencia al interior de las IES. Donde además, se recoja integralmente los derechos fundamentales que desde el Estado han sido constituidos. El desarrollo histórico del bienestar universitario, es un pilar fundamental para la creación de políticas acordes con el momento actual, que deben sustentarse dentro de las particularidades de cada una de las regiones, guiada por lineamientos generales de carácter nacional respetando los criterios de autonomía de cada IES. Así, surge la necesidad de plantear una forma organizativa a nivel nacional, regional y local que permita que el bienestar universitario cumpla su función al interior de las IES, fundamentalmente en lo referente a la permanencia (vivienda, transporte, salud y alimentación) y la formación integral (cultura, deporte, arte y organización interna de los estamentos). Existirá una figura que garantice el cumplimiento de la política general,

26

III Seminario Multiestamentario e Intersectorial, 4 y 5 de Agosto de 2012, Universidad Nacional Sede Bogotá.

57


que se desarrollará en las IES, sin condicionamiento alguno por parte del Estado, estas veedurías también deberán hacerse en los procesos organizativos internos de cada IES. La administración del bienestar corresponde únicamente a las IES de acuerdo con sus funciones autónomas, lo cual se concreta en la no intervención de agentes terciarios, y que no compongan la comunidad universitaria. La proyección del Bienestar, debe estar bajo la premisa de un desarrollo del sujeto como ciudadano crítico, autónomo, solidario, democrático, participativo, pluralista e incluyente; y que este participe en la configuración de la sociedad que lo circunda. Por último el bienestar universitario, además de ofrecer unas garantías plenas para el sano ejercicio de la comunidad con respecto a la universidad, es un proceso de articulación con escenarios externos, que propicien el desarrollo de las instancias que la componen. Debe ser un escenario que propicie y brinde herramientas a todas las formas de organización dentro de las IES. Para la aplicación de estos mínimos nacionales, se hace necesaria la creación de comités de Bienestar Universitario en cada institución, los cuales basen su composición en la comunidad universitaria, siendo la democracia participativa y representativa condición necesaria para el funcionamiento de estos, que a su vez tendrán como tarea hacer propuestas al Sub Sistema nacional de Bienestar. En materia de financiación, es claro que el 2% que dispone la actual Ley de Educación Superior para el Bienestar, es insuficiente para cumplir con las necesidades propias de la comunidad educativa, por lo que es necesario que se aumenten los recursos para bienestar.-Estos recursos aumentarán de acuerdo al aumento general que tenga el presupuesto de las IES, lo que implica que el aumento de bienestar se debe dar sobre el aumento a la base presupuestal de cada IES

PROPUESTAS Y ELEMENTOS A DESARROLLAR        

Gobierno universitario: ¿Quién decide la política de bienestar? ¿En qué cuerpo colegiado?, cómo se crearía la política nacional de bienestar. Si el bienestar debe ser universal, ¿cómo sería la priorización para que no sea focalizada? Teniendo en cuenta que la financiación se hace a través de las bases presupuestales ¿qué pasa con la universidad privada? Desarrollar qué pasaría con los subsidios a la demanda, existe un debate frente a eso. Forma organizativa de bienestar (nacional y/o local) Subsistema (quienes participan en este; como se debe caracterizar y para que la existencia de este dentro del SES) Financiación: ¿cómo se van fomentar las garantías, para el desarrollo interno y autónomo de las IES? Presupuesto: ¿Cómo debería ser la destinación de rubros para bienestar y de donde provendrían?

V PLENARIO DE LA MANE El apartado de bienestar contenido en el documento final de exposición de motivos, recoge integralmente los avances de la mesa de bienestar, que responden a varios de los cuestionamientos que habían quedado por desarrollar. Queda aún un elemento de debate en cuanto a Bienestar que debe ser resuelto de cara al articulado, sobre la financiación del bienestar. Para conocer mejor las diferentes propuestas remitirse al punto de financiación de este documento, en la parte que presenta las conclusiones del V plenario de la MANE.

58


∎ MARCO JURÍDICO El presente título se incluye en ésta versión de entramado, con el fin de precisar los puntos que quedan por profundizar en aras de tener un mayor sustento que le permita a nuestra propuesta de ley contar con bases jurídicas que la respalden. Un punto que necesita mayor fundamento es el de la Autonomía universitaria: La autonomía universitaria se encuentra desarrollada en la propuesta de exposición de motivos. Pero, la autonomía universitaria en la propuesta se extiende a todas las instituciones de educación superior, lo cual puede resultar siendo contradictorio con la jurisprudencia de la corte constitucional que solo ha reconocido la autonomía respecto a las universidades. Sin embargo no se debe excluir la posibilidad de encontrar la forma, el mecanismo o la alternativa jurídica para que se empiece reconocer la definición de autonomía que se le da desde la exposición de motivos a todas las IES (de acuerdo a las conclusiones de la mesa de autonomía). Surgen también otras propuestas a desarrollar: 

Se propone la conformación de un equipo que junto a la comisión académica nacional, equipo dinamizador y comisión de expertos, profundicen en pro del mejoramiento del marco jurídico y el tipo y lugar de la propuesta en el ordenamiento jurídico; también, que analice la relación entre el derecho fundamental a la educación y los efectos de la ley de sostenibilidad fiscal, lo cual expresamos que no debe ser un limitante político al desarrollo de la propuesta; y que ahonde también en el logro progresivo de la gratuidad.

Profundizar en el marco de la construcción del articulado, frente al marco jurídico, que incluye la línea jurisprudencial, las normas de derecho internacional y el bloque de constitucionalidad del derecho fundamental de la educación.

http://manecolombia.blogspot.com/ Comisión Académica y de Sistematización Nacional - MANE http://issuu.com/mane.academica mane.academica@yahoo.com

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.