METODOLOGIA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. Msc. Juan Ramón Alvaredo Rodríguez Psicólogo del Deporte
METODOLOGIA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. • • • • •
QUE LO CARACTERIZA. COMO SE MANIFIESTA. CONSECUENCIAS. ETIOPATOGENIA DEL TRASTORNO. DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO.
METODOLOGIA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD. • • • •
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE. OTRAS CARACTERISTICAS. RECOMENDACIONES A SEGUIR BENEFICIOS DE LA NATACION PARA EL NIÑO CON TDAH. • ESTRATEGIA METODOLOGICA A SEGUIR.
QUE CARACTERIZA AL TDAH
• ES UN TRASTORNO DE CARÁCTER NEUROPSIQUICO QUE PRODUCE ALTERACIONES EN LA CAPACIDAD DE LA CONCENTRACION DE LA ATENCION. • PUEDE O NO ESTAR ASOCIADO A HIPERACTIVIDAD O IMPULSIVIDAD EN LA CONDUCTA DEL NIÑO. • GENERALMENTE SON NIÑOS CON INTELIGENCIA NORMAL
QUE CARACTERIZA AL TDAH • ESTE TIPO DE TRASTORNO PUEDE TRAER CONSECUENCIAS EN: *RENDIMIENTO ESCOLAR (BAJAS CALIFICACIONES, INCONSISTENCIA ACADEMICA) * DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (BAJA AUTOESTIMA, SENTIDO DE INUTILIDAD, CONDUCTAS CAPRICHOSAS, FRUSTRACIONES, BAJO CONTROL EMOCIONAL) *PROBLEMAS EN LA INTEGRACION SOCIAL (DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SOCIALES, PROBLEMAS DE INCOMPATIBILIDAD EN GRUPO, AISLAMIENTO, RECHAZO SOCIAL, DISCRIMINACION)
QUE CARACTERIZA AL TDAH POR MANIFESTAR ESTOS TRASTORNOS ESTOS NIテ前S NO DEBEN SER DISCRIMINADOS SOCIALMENTE Y DEBEN ASISTIR A CENTROS DE EDUCACION REGULAR NORMAL, LO QUE SI NECESITAN DE LOS MAESTROS, PROFESORES O ENTRENADORES ES UNA ATENCION MAS PERSONALIZADA.
ETIOPATOGENIA DEL TDAH •
SU GENESIS O CAUSA DE ORIGEN NO ESTA DEFINIDO, NO CONSENSO ENTRE VARIOS AUTORES O TEORIAS. • CRITERIOS QUE ENFATIZAN FACTORES AMBIENTALES (HABITOS TOXICOS COMO EL TABAQUISMO Y EL ALCOHOLISMO EN LOS PROGENITORES DEL NIÑO) • ENFERMEDADES DEL EMBARAZO O PRENATALES (VARICELA, RUBEOLA U OTRAS). • COMPLICACIONES DE HIPOXIA DURANTE EL PARTO.
ETIOPATOGENIA DEL TDAH • OTRAS TEORIAS EVOLUTIVAS VALORAN LA HIPERACTIVIDAD COMO UN PERIODO ADAPTATIVO AL MEDIO MODERNO. • TEORIAS BIOGENETICAS (TECNICAS DE NEUROIMAGEN) ATRIBUYEN EL TRASTORNO A CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, IDENTIFICANDO EN EL CEREBRO UN DEFICIT DE LA ACCION REGULADORA DE ALGUNOS NEUROTRANSMISORES COMO LA DOPAMINA Y LA SEROTONINA, TODO ELLO A NIVEL CORTICAL.
DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO DEL TDAH. • AFECTA ENTRE UN 3 Y 5% DE LA POBLACION MUNDIAL. • EL TDAH NO TIENE LIMITACIONES DE RAZA, NIVEL ECONOMICO O CLASE SOCIAL, CULTURA, ETC. • ESTE TRASTORNO HACE UNAS DECADAS FUE IDENTIFICADO COMO DISFUNCION CEREBRAL MINIMA. • ESTE TRASTORNO SUELE MANTENERSE RELATIVAMENTE ESTABLE DURANTE LA ADOLESCENCIA SI EL NIÑO NO RECIBE INFLUENCIAS PSICOPEDAGOGICAS, LUDICAS, ETC.
DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO DEL TDAH. • EXISTE UNA MINORIA EN DONDE EL CUADRO CLINICO (SINTOMATOLOGICO) COMPLETO DEL TRASTORNO SE APRECIA EN PLENA ADULTEZ. • EL DIAGNOSTICO DEBE SER AVALADO POR PERSONAL ESPECIALIZADO COMO NEUROLOGOS, NEUROPSICOLOGOS U OTROS. • LA PSICOLOGIA CLINICA Y DEPORTIVA TIENE METODOS Y TECNICAS PARA COLABORAR EN EL DIAGNOSTICO EXAUSTIVO DE ESTE TRASTONO (TEST QUE EXPLORAN PROCESOS COMO MEMORIA, ATENCION, ORGANICIDAD, INTELIGENCIA, ANSIEDAD, ETC).
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE. 1.- EN RELACION AL DEFICIT ATENCIONAL SE OBSERVA: NO PRESTA ATENCION A SUFICIENTES DETALLES * INCURRE EN ERRORES POR DESCUIDO EN LAS TAREAS. * NO PARECE ESCUCHAR CUANDO SE LE HABLA DIRECTAMENTE * A MENUDO NO SIGUE INSTRUCCIONES Y NO FINALIZA TAREAS (ENCARGOS, TAREAS DE ESCUELA, ETC)
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE. • 2.- EN RELACION A LA HIPERACTIVIDAD. *A MENUDO MUEVE EN EXCESO MANOS Y PIES. *A MENUDO ABANDONA EL ASIENTO. *A MENUDO CORRE O SALTA EXAGERADAMENTE. *A MENUDO TIENE DIFICULTADES PARA JUGAR TRANQUILO. *A MENUDO ESTA EN MARCHA Y SUELE ACTUAR COMO SI TUVIERA UN MOTOR.
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE.
*A MENUDO HABLA EN EXCESO. * TIENE PATRONES DE PENSAMIENTO INDEFINIDOS. * TIEMPO COGNITIVO LENTO. * A MENUDO SE MUEVE MUCHO DURANTE EL SUEテ前.
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE. • 3- EN RELACION A LA IMPULSIVIDAD. • A MENUDO PRECIPITA RESPUESTAS SIN HABER TERMINADO LA PREGUNTA. • A MENUDO TIENE DIFICULADES PARA GUARDAR TURNO. • A MENUDO INTERRUMPE O SE INMISCUYE EN ACTIVIDADES DE OTROS (CONVERSACIONES , JUEGOS , ETC). • A MENUDO NO RESPETA REGLAS DE CONVIVENCIA SOCIAL O FAMILIAR.
SINTOMATOLOGIA MAS FRECUENTE. DE FORMA GENERAL CUANDO EL TRASTORNO RADICA ESENCIALMENTE EN EL PROCESO ATENCIONAL EL PRONOSTICO ES MAS FAVORABLE Y MEJORA CON METODOS DE INTERVENCION PSICOLOGICA QUE INCLUYE LA INCORPORACION DEL NIテ前 A ACTVIDADES DEPORTIVAS COMO LA NATACION SISTEMATIZADA.
CONDUCTA O RECOMENDACIÓN A SEGUIR CON ESTE TRASTORNO. • DIAGNOSTICO CONCLUSIVO PRECISO. • PREDOMINANCIA DE LA SINTOMATOLOGIA. • DEFINIR DENTRO DEL PROCESO DE ATENCION AFECTADO QUE TIPO O CARACTERISTICA ES LA MAS DETERIORADA . • CONCLUIDO EL DIAGNOSTICO PROYECTAR OPORTUNAMENTE EL SISTEMA DE INFLUENCIAS QUE DE CARÁCTER PSICOPEDAGOGICO SE LLEVARA A CABO CON EL NIÑO Y FAMILIA.
CONDUCTA O RECOMENDACIÓN A SEGUIR CON ESTE TRASTORNO. • MANTENER UN SISTEMATICO CONTROL EN EL ORDEN MULTIMODAL, MULTIDISCIPLINARIO Y SISTEMICO EN LA EVOLUCION O DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. • CAPACITAR A FAMILIARES Y A CUANTO PERSONAL TENGA QUE VER CON EL TRATAMIENTO DEL NIÑO PARA QUE ESTE SE SIENTA ESTIMULADO Y A LA VEZ CONTROLADO.
CONDUCTA O RECOMENDACIÓN A SEGUIR CON ESTE TRASTORNO. • EL ENTRENADOR COMBINARA METODOS Y TECNICAS DE EJERCICIOS DONDE EL NIÑO DEBA PROCESAR MOVIMIENTOS Y ACCIONES QUE DEMANDEN LA CONCENTRACION DE LA ATENCION (TRABAJO EN TIERRA Y EN EL AGUA). • SE RECOMENDARAN CON FRECUENCIA TAREAS O ACCIONES A LA FAMILIA PARA QUE A TRAVEZ DE ACTIVIDADES LUDICAS EL NIÑO EJERCITE LOS PROCESOS QUE ESTAN AFECTADOS COMO LA ATENCION Y EL CONTROL EMOCIONAL.
BENEFICIOS QUE PROPORCIONA LA NATACION DIRIGIDA AL NIÑO CON TDAH. • LA ACTIVIAD ACUATICA RESULTA GENERALMENTE MOTIVANTE PARA CUALQUIER NIÑO EN ESTAS EDADES. • LA TERAPIA PSICOMOTIZ INDICADA EN NIÑOS CON ESTOS TRASTORNOS PUEDE SER MUY BIEN READAPTADA AL MEDIO ACUATICO. • LA DESCARGA EMOCIONAL DURANTE LAS SESIONES DE NATACION CONTROLADA SIRVEN COMO REGULADOR AFECTIVO EN ESTE TIPO DE NIÑO.
BENEFICIOS QUE PROPORCIONA LA NATACION DIRIGIDA A NIÑOS CON TDAH. • EL CONSUMO DE ENERGIA FISICA PROVOCADO POR EL ENTRENAMIENTO EN EL MEDIO ACUATICO FACILITA UN MEJOR CONTROL SOBRE LOS SINTOMAS DE HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD. • *** ES ENTONCES LA NATACION UN MEDIO IDEAL QUE COMBINA ACCIONES DE TERAPIA FISICA Y MENTAL QUE MODULARAN A CORTO Y MEDIANO PLAZO LA SINTOMATOLOGIA DE ESTOS NIÑOS CON TDAH.
MUCHAS GRACIAS.