Personali zada
Activa
Conductual
Tradicional
Lic. Rafael Manrique Cordero Hernández
Social
Constructi vista
Conceptual
´ corrientes pedagogicas
´ Que son las corrientes pedagogicas ´ Contemporaneas? Las representaciones conceptuales o teorías pedagógicas que surgen de la realidad, planteando los elementos que debe tener una Pedagogía.
Personali zada
Activa
Conductual
Tradicional
Social
Constructi vista
Conceptual
´ corrientes pedagogicas
corriente Tradicional Tiene como propósito transmitir saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente, se busca la formación de trabajadores rutinarios y de servicios.
• El maestro es el centro del proceso de enseñanza.
• Al alumno se le asigna un papel pasivo, de sumisión y obediencia
• El programa es muy rígido y con un gran volumen de información, con carácter secuencial y sin establecer relaciones entre materias.
• El método que fundamentalmente se utiliza es el de exposición verbal.
• La relación alumno profesor está basada en el predominio de la autoridad, mediante una disciplina impuesta, se exige sobre todas las cosas la obediencia.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Formadora de un elevado • Desarrollo de un aprendizaje número de hombres de Ciencia, receptivo y memorístico. que son los que han permitido • Posición pasiva del estudiante alcanzar los logros actuales. en el proceso de aprendizaje. Papel receptivo • Sentó las bases de la • Dirigidos al resultado y no al organización escolar y de las proceso de construcción del Ciencias Pedagógicas. conocimiento
Principales Representantes • Ignacio de Loyola
• Johann Amos Comenius
corriente Conductual Esta corriente se basa en el modelo de estimulo respuesta y refuerzo; los propósitos están dados por el planteamiento de objetivos y metas educativas en términos de resultados observables, se busca la formación del hombre eficiente.
Roles en el conductismo El Docente:
• Es el sujeto activo en el proceso de aprendizaje. • Las relaciones profesor-alumno son Verticales, con el poder en el docente.
• Como método se utiliza la clase magistral y como procedimiento didáctico predilecto, la exposición oral,
El Estudiante:
• Es el sujeto pasivo, se considera que esta vacío en contenido.
• El rol del estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido.
Los contenidos: • los contenidos están constituidos por informaciones y normas socialmente aceptadas, son extensos, el desarrollo de estos en su totalidad es la tarea más importante del docente.
La evaluación :
• Es la clave para garantizar el aprendizaje de los estudiantes. • tiene como finalidad determinar hasta que nivel se han memorizado los conocimientos transmitidos al alumno
Principales Representantes
• Ivan Pavlov
• Frederick Skinner
• John B. Watson
´ ´ Propuestas Teoricas pedagogicas • Aprendizaje por condicionamiento clásico • Aprendizaje por condicionamiento operante • Aprendizaje por asociación y conexiones Pedagogía Conductista
´ Aprendizaje por condicionamiento clasico El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo cuyas primeras teorías se iniciaron con Iván Pávlov a finales del siglo XIX. Una de las principales peculiaridades de este tipo de aprendizaje es que conlleva respuestas automáticas (y no voluntarias) mediante asociaciones entre estímulos del ambiente que provocan una determinada reacción.
´ Aprendizaje por condicionamiento clasico En este proceso de condicionamiento intervenían factores clave: El estímulo incondicionado (EI)
La respuesta incondicionada (RI) El estímulo condicionado (EC) La respuesta condicionada (RC
´ Aprendizaje por condicionamiento clasico En este proceso de condicionamiento intervenían factores clave: EI comida
RI
EN
EC
RC
salivación silbido comida + silbido
salivación
Aprendizaje por condicionamiento operante o instrumental Es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. De esta
forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este. El objetivo principal de esta disciplina es aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta se vuelva a repetir.
Aprendizaje por condicionamiento operante recompensas
´ Aprendizaje por condicionamiento operante Castigos
´
actividad Actividad 1 Bloque I Realizar un mapa mental de cada una de las corrientes contemporáneas Activa y Personalizada, para ello utilizara El programa Coggle luego compartirá el enlace para su calificación.
´