Lic. Rafael Manrique Cordero Hernández





CONSTRUCTIVISMO SOCIAL TrataFILOSOFICOdeexplicar como se tiene el conocimiento de la verdad TrataPSICOLOGICOdeexplicar como se desarrolla eldecomportamientolosindividuos TrataPEDAGOGICOdeexplicar como se produce el proceso aprendizajede

•
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación


Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean


Sostiene que la persona puede sentir, imaginar, recordar o construir un nuevo conocimiento si tiene un precedente cognitivo donde se ancle. Por ello, el conocimiento previo es determinante para adquirir cualquier aprendizaje.


En el constructivismo social es claro el papel del docente y el mayor reto está en que logre que el educando logre avanzar con el apoyo de la interrelación social y la ayuda necesaria hacia nuevas zonas de desarrollo próximas, ampliando cada vez más su zona de desarrollo.


LA MEDIACIÓN EN EL CONSTRUCTIVISMO
El
SOCIAL Constructivismo Social plantea claramente la importancia de la mediación para que el educando construya su aprendizaje.


Cuando se asume la mediación como una herramienta para desarrollar aprendizajes la o el docente pone todo su empeño en hacer pensar a las y los educandos.


LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES El contexto influye en las personas, en el conocimiento que tienen sobre el mundo, sobre las relaciones entre las personas, sobre la naturaleza, en fin sobre todo.


intereses,
una serie
Una persona dependiendo de su contexto tendrá de y desarrollados, estos están estrechamente vinculados con sus lo que nos obliga a en cuenta a la hora de cualquier proceso de aprendizaje.
habilidades
tenerlos
iniciar
conocimientos


APLIQUEMOS EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL EN EL AULA
Llevar el constructivismo al aula no es complicado. Lo que necesitamos es foguearnos para que poco a poco desaprendamos lo que aprendimos y construyamos nuevas formas de facilitar el aprendizaje.

Estrategias que las puede poner en práctica en cualquier curso que facilite: • Organizadores Previos • Contextualicemos la educación • Propiciemos conflictos cognitivos • Trabajemos en equipo, aprendamos con proyectos • Experimentemos!

ACTIVIDAD
https://core.ac.uk/download/pdf/143614963.pdfsocial
Realizar un plan de clase de un tema impartido en uno de sus cursos y poner en práctica una de las actividades sugeridas en el constructivismo

