Modelos didácticos #2
Lic. Rafael Manrique Cordero Hernández




Aprendizajeparael dominio

Este modelo fue elaborado por Benjamín Bloom en los años 70, con la premisa de que casi todas las personas son capaces de aprender si se les provee las adecuadas condiciones de aprendizaje

Esta estrategia metodológica de enseñanza implementada por el maestro, plantea los objetivos de aprendizaje que se desean lograr en un periodo de tiempo determinado y diseña actividades en base a estos, las cuales realiza con sus alumnos

así mismo elabora actividades correctivas para estudiantes que aún no han alcanzado el domino de aprendizaje que se pretendía desde el inicio del curso

Características

Sistema integrado de instrucciones que incluyen: identificar, evaluar y lograr los resultados



Esta estrategia supone que alrededor del 85% de los alumnos puede alcanzar un determinado nivel de dominio previamente establecido. 85%

La función de docente consiste en permitir intervalos de tiempos diferentes y una variedad de procedimientos de instrucción.


El docente debe planificar su trabajo y elaborar pruebas formativas y correctivosprocedimientos.

Los alumnos, como un todo, no comienzan a estudiar un nuevo material, hasta que se hayan aplicado los procedimientos correctivos a quienes los hayan necesitado.


https://youtu.be/NGqCfOLi3Co

ComunicativoAprendizajeinteractivo

El proceso instructivo-formativo requiere del dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa, en sus dimensiones semántica, sintáctica y pragmática, que hemos de hacer realidad elaborando modelos que las interpreten y clarifiquen.

Modelo según Renzo Titone Ha diseñado un modelo que pretende descubrir las actuaciones del profesorado al comunicarse en la clase, diferenciando las siguientes fases: • Fase de actuación. • Fase de ejercitación. • Fase de control.

El esquema analítico lo constituyen treinta y tres indicadores, que representan el conjunto de posibles actuaciones del docente en el proceso socio-comunicativo con cada estudiante y el aula en su globalidad.
Modelo según Renzo Titone

Fase de actuación motiva corrige explica







Fase de ejercitación Invita y estimula CorrigeTareas





Fase de control Plantea una prueba global




Actividad
Realiza una investigación de los modelos didácticos: Contextual y Colaborativo luego realiza una infografía de cada modelo didático

