La educación autoritaria y la educación liberadora
1
La educación liberadora
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
Módulo 1
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación autoritaria y la educación liberadora
MÓDULO
3
1
La educación autoritaria y la educación liberadora
Internacional de Servicios Públicos La Internacional de Servicios Públicos (ISP) reúne a más de 20 millones de trabajadores y trabajadoras, representados por 650 sindicatos en 148 países. Somos una federación sindical mundial que se dedica a promover los servicios públicos de calidad en cualquier parte del mundo. Nuestros miembros, dos tercios de los cuales son mujeres trabajan en servicios sociales y de asistencia médica, en los que servicios municipales y comunitarios, en los gobiernos centrales y en los servicios públicos de distribución, como el agua, la salud y la electricidad. Producción de contenidos Edison Paredes Edición, diseño y diagramación Mantis Comunicación Quito, Ecuador Septiembre, 2018 Internacional de Servicios Públicos (ISP) Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación autoritaria y la educación liberadora
5
PRESENTACIÓN La Internacional de Servicios Públicos – ISP Ecuador en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar realizan la segunda fase del programa de educación, dirigido a jóvenes, mujeres y dirigentes de las organizaciones afiliadas a la ISP en el país. Esto en el marco de la implementación del proyecto “Promoviendo Derechos Laborales y Libertad de Asociación en Ecuador”, que tiene por objetivo fortalecer el sindicalismo público ecuatoriano construyendo colectivamente mayor pertinencia política para la defensa de derechos laborales y los servicios públicos; así como horizontes de mayor inclusión, democracia y ética sindical. El programa de educación se abre como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo para que quienes integran los sindicatos y gremios del sector público afiliados a la ISP fortalezcan su coherencia política y acción sindical liberadora. En el proceso se priorizará el diálogo intergeneracional e inter-géneros como ejercicio de profundización de la democracia. El presente módulo “La educación liberadora” dirigido a jóvenes desarrollará contenidos y reflexiones sobre un tipo de educación que fortalezca a las organizaciones sindicales/gremiales y que plantee nuevas formas de relación, donde el conocimiento sea una construcción colectiva y acción crítica frente a modelos autoritarios presentes en procesos educativos pero también en las prácticas organizativas. Este curso constituye la base para lo que será el siguiente módulo “Metodologías y técnicas de la educación liberadora” donde se planificarán las actividades educativas que las y los jóvenes, compartirán con sus organizaciones a nivel territorial. A más del tiempo aula de los encuentros presenciales las y los participantes jóvenes tendrán como parte del programa un tiempo organización para las coordinaciones necesarias que permitan realizar actividades educativas ya de carácter regional. Para apoyar esta parte del proceso será clave el involucramiento y compromiso de las y los dirigentes y las organizaciones. Invitamos a las y los jóvenes a leer y utilizar este material desde su propia experiencia, de manera crítica y a darle vida desde su respectiva realidad. Esperamos que este proceso de educación amplíe la comprensión de la realidad, que permita desarrollar un horizonte político y fortalecer las estructuras y capacidades políticas de las organizaciones que son parte de ISP en Ecuador.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación autoritaria y la educación liberadora
I. Programa de educación UASB– ISP–PADF
CURSO DE EDUCACIÓN PARA EDUCADORES/AS
MÓDULO 1 La educación autoritaria y la educación liberadora
OBJETIVOS GENERAL
Desarrollar un espacio educación para la comprensión de la realidad del sindicalismo público del Ecuador que permita desarrollar un horizonte político y fortalecer las estructuras y capacidades políticas de la ISP.
ESPECÍFICOS
Los/as participantes en el curso, estarán en la capacidad de: • Compartir las experiencias educativas. • Identificar las características de la educación autoritaria. • Identificar las características de la educación liberadora.
7
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
PARTICIPANTES • 30 Compañeros/as delegados de las organizaciones afiliadas a la ISP en Ecuador • 01 Coordinador/a • 01 Facilitador/a
TEMAS • La educación autoritaria • La educación liberadora
METODOLOGÍA Este proyecto será entendido como una parte del proceso educativo que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida y experiencia organizativa. Por lo tanto se toman en cuenta que hay dos tiempos de educación: el tiempo aula y el tiempo organización. Es en el segundo momento donde adquieren sentido los compromisos adquiridos en el tiempo aula. Es decir que, desde esta perspectiva, es necesario poner en valor la experiencia concreta, como el momento que genera la reflexión, pero también donde esta cobra sentido. El principio que resume la concepción metodológica es: experiencia – reflexión – experiencia.
La educación autoritaria y la educación liberadora
9
Metodología participativa, organizada en tres momentos: • En el primer momento se identificarán las experiencias de los/as participantes sobre el tema a tratar. • En el segundo momento se reflexionará sobre las experiencias a la vez que se profundizará en la reflexión con elementos teóricos, políticos y técnicos. • En el tercer momento se determinará el qué hacer y se establecerán compromisos de los/as participantes TÉCNICAS: Dinámicas, trabajo de grupos, plenarias, lluvia de ideas, exposiciones y discusiones.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
PROGRAMA TIEMPO AULA
13:45 Almuerzo. 14:30 La educación liberadora 15:30 ¿Qué hacer? PRIMER DÍA Trabajo de grupos 16:30 Plenaria 09:00 Inauguración Presentación de los/as participantes. 17:00 Evaluación y compromisos 17:30 Fin de la jornada Expectativas Programa 09:45 Experiencias de educación TIEMPO ORGANIZACIÓN Trabajo de grupos 11:00 Receso • Rendición de informes. 11:30 Presentación de los trabajos grupales • Coordinar las acciones con los/as diri Plenaria y reflexión gentes/as de las organizaciones para 13:30 Almuerzo que se generen los espacios pertinentes 14:30 Profundización de la reflexión para realizar el trabajo educativo. La educación autoritaria • Involucrarse y contribuir en los procesos 17:30 Fin de la jornada organizativos y de movilización de las organizaciones. SEGUNDO DÍA • Realizar reuniones o talleres con compañeros/as de las organizaciones para 09:00 Tiempo de mística desarrollar los compromisos adquiridos. 09:30 Experiencias de diálogo Lluvia de ideas, reflexión. PRIMER MOMENTO: Experiencias 10:30 Profundización de la reflexión Analizar la situación de la educación de La educación liberadora las organizaciones partiendo de la experiencia 11:00 Receso. de los/as compañeros/as de las organizaciones 11:30 La educación liberadora de base o de la federación a la que pertenece.
La educación autoritaria y la educación liberadora
SEGUNDO MOMENTO: Reflexión Reflexionar sobre las experiencias. SEGUNDO MOMENTO: Profundización de la reflexión. Profundizar la reflexión con los elementos teóricos, políticos y técnicos. TERCER MOMENTO: Experiencias (acción) Determinar con la gente el qué hacer frente a la situación analizada. Determinar los compromisos. Realizar una memoria de la reunión o del taller.
11
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
II. Guía para los participantes
GUÍA PARA EL/A PARTICIPANTES (1)
TEMA OBJETIVO INDICACIONES
La educación autoritaria y la educación liberadora
PREGUNTAS GUÍA: ¿Cuáles son las experiencias más significativas que tenemos de nuestro paso por la escuela o el colegio?
LA EDUCACIÓN AUTORITARIA
QUE LOS/AS PARTICIPANTES PODAMOS: ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN AUTORITARIA.
¿De estas experiencias, cuáles nos han afectado más?
• Leamos las “sugerencias para el trabajo en grupo” y determinemos las funciones de cada miembro. • A continuación se presentan una serie de preguntas que se dirigen a orientar la discusión. En un dibujo o en una figura geométrica exprese cuál es la estructura de la educación (escuela o colegio)
13
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación autoritaria y la educación liberadora
PREGUNTAS GUÍA: GUÍA PARA EL/A PARTICIPANTES (2)
TEMA OBJETIVO INDICACIONES
¿Qué experiencias de diálogo hemos tenido en nuestra vida personal?
LA EDUCACIÓN LIBERADORA
QUE LOS/AS PARTICIPANTES PODAMOS: IDENTIFICAR LAS EXPERIENCIAS DE DIÁLOGO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA EDUCACIÓN LIBERADORA.
¿Qué experiencias de diálogo hemos tenido en nuestra vida sindical y gremial?
• Leamos las “sugerencias para el trabajo en grupo” y determinemos las funciones de cada miembro. • A continuación se presentan una serie de preguntas que se dirigen a orientar la discusión. ¿Por qué creen que estas experiencias han sido de diálogo?
15
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
GUÍA PARA EL/A PARTICIPANTES (2) TEMA OBJETIVO INDICACIONES
La educación autoritaria y la educación liberadora
¿Con qué fuerzas contamos para hacer educación?
¿QUÉ HACER?
QUE LOS/AS PARTICIPANTES PODAMOS: DISEÑAR ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA REALIZAR EDUCACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. • Leamos las “sugerencias para el trabajo en grupo” y determinemos las funciones de cada miembro. • A continuación se presentan una serie de preguntas que se dirigen a orientar la discusión.
PREGUNTAS GUÍA: ¿Cuál es el camino que podemos asumir para hacer educación en nuestras organizaciones?
¿Qué somos capaces de hacer para realizar procesos educativos en nuestras organizaciones?
1
2 3
¿Cómo lo vamos a realizar?
2 3 ¿Con quiénes podemos realizar estas acciones?
1
17
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
III. Documento de Apoyo
LA EDUCACIÓN LIBERADORA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR –UASBINTERNACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS –ISPEdison Paredes Buitrón Quito, 2018
INTRODUCCIÓN El reto de pensar algunas un tipo de educación coherente con las aspiraciones de las organizaciones sindicales supone una propuesta en la que se conjuguen elementos cognoscitivos, éticos y políticos y se puedan identificar, de manera crítica, la realidad histórica concreta, la situación de sus organizaciones, sus propuestas políticas, sus resoluciones, su proyecto histórico y sus aspiraciones Para las organizaciones sindicales el proyecto educativo y la estructuración de espacios de educación, son campos estratégicos. En tal virtud, desde la particular visión de la educación liberadora, organización y educación se relacionan de manera orgánica y responden a un contexto histórico particular para contribuir a una praxis transformadora. La educación liberadora no solo tiene que enfrentar las circunstancias históricas de las organizaciones sindicales sino, además, la condición misma en la que se encuentran sus integrantes. Estos/as han pasado, al menos 12 años, 6 horas diarias, en medio de una educación vertical, autoritaria, represiva e impositiva, con un currículo academicista, centrado en el/a docente que deposita en un/a estudiante “pasivo” el saber y que impone los objetivos,
La educación autoritaria y la educación liberadora
19
contenidos, metodología, disciplina, tiempos, etc., apuntalando y sosteniendo la estructura social de explotación. Luego de esta serie de experiencias pasan a someterse al autoritarismo y a toda forma de jerarquía de los centros fabriles e instituciones públicas, y continúan con el verticalismo de los medios masivos de información, de la iglesia, de la familia y demás aparatos e instituciones sociales. Situación que trae consecuencias dramáticas en el nivel de los conocimientos, capacidades, fuerza y actitudes. No obstante esta situación, al mismo tiempo, viven la experiencia de la organización y de la lucha histórica, la construcción de directrices y propuestas políticas para enfrentar la realidad, actitudes, sentimientos y posiciones de rebeldía, solidaridad, crítica y esperanza en la construcción de una nueva sociedad, que ha permitido, logros sociales y políticas importantes en el mundo, en beneficio de los/as trabajadores y demás sectores populares. Desde la opción de la liberación, los procesos de educación liberadora se organizan tomando como marco de referencia esta realidad diversa, tensa, conflictiva y contradictoria así los lineamientos políticos en el campo de la educación que han desarrollado las organizaciones. Así, en primer lugar se tratará la problemática de la educación; en segundo lugar se trabajan los modos de educación tanto autoritario como liberador; en tercer lugar, se presenta un esquema de las modalidades de educación liberadora; en cuarto lugar una guía para el educador; en quinto lugar un formato de programa de educación; en sexto lugar una formato de actividad educativa; y, séptimo lugar una matriz de planificación de la actividad educativa.
LA EDUCACIÓN LIBERADORA 1.
LA EDUCACIÓN
La educación, en primer lugar, forma parte de una formación social en la que se interrelacionan tres instancias: una instancia económica (E) en la que se puede identificar una estructura económica (EE) y unas relaciones sociales económicas (RSE); una instancia política (P) en la que se puede identificar una estructura política (EP) y una relaciones sociales políticas (RSP); y, una instancia ideológica (I) en la que se puede identificar una estructura ideológica (I) y una relaciones sociales ideológicas (RSI). Son las relaciones sociales económicas, políticas e ideológicas las que sostienen todas las estructuras.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación autoritaria y la educación liberadora
RSP
RSE Educación
EI
RSI I
¿DÓNDE PODEMOS UBICAR A LA EDUCACIÓN? La educación está ubicada en la instancia política de una sociedad. En la educación, como en cualquier expresión social política, están implicadas, tanto estructuras políticas como relaciones sociales políticas determinadas que, son relaciones de poder. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? La educación, en términos generales, es una experiencia política relacional, campo político en el que se interrelacionan particulares estructuras, relaciones sociales, prácticas y posiciones que configuran una situación peculiar ligada a procesos pedagógicos de enseñanza, aprendizaje o enseñanza-aprendizaje que, o bien posibilitan tanto el desarrollo de comprensiones sobre la realidad para una praxis transformadora, o bien posibilitan la reproducción de las condiciones de un orden social determinado asegurando el desarrollo de habilidades, comportamientos, conductas e ideas favorables a tal fin. Las estructuras educativas tienen que ver con las instituciones en las que se encuentran los diversos regímenes académicos, estructuras curriculares, grados, niveles, horarios, normas, programas, espacios, formas de organización académica (grados, cursos, áreas, cátedras, facultades, etc.). Estas estructuras que se sostienen por determinadas relaciones, prácticas, concepciones y posiciones tanto educativas como acerca del conocimiento, el ser humano y el mundo (histórico, social, cultural, subjetivo, material, intelectual). Por esta razón el campo
• La relación de las personas (P) con otras personas (docentes, discentes, autoridades, etc.). • La relación de las personas (P) con los saberes y conocimientos (SC). • La relación de las personas (P) con su(s) mundo(s) (M).
P
PSP SCP
S-C
ci ón
EP
EE
de la educación es fundamentalmente relacional. La educación como proceso político es el espacio en el que se desarrollan determinadas relaciones y concepciones acerca del conocimiento, el ser humano y el mundo (histórico, social, cultural, subjetivo, material, intelectual). Por esta razón la naturaleza de la educación es fundamentalmente relacional. Cualquiera sea la modalidad de relación en el campo educativo, la producción o reproducción de conocimientos, saberes, técnicas y tecnologías dependen de particulares condiciones de carácter social, epistemológico, teórico, metodológico, técnico, subjetivo e institucional que posibilitan determinadas direccionalidades y posiciones en el trabajo educativo. En el espacio educativo se establecen un conjunto de relaciones, de carácter educativo, entre las personas, los conocimientos y saberes y el mundo, que dan soporte o sostienen la estructura.
PM MP
ca
P
Ed u
E
21
SCM MSC
M Educación Autoritaria
Educación Liberadora
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
Este conjunto de relaciones se expresan de manera distinta, según la concepción y la práctica educativa al menos en dos grandes modalidades de educación: la educación formal autoritaria o la educación liberadora. Ponernos en la situación de pensar la educación y sus procesos nos lleva a plantearnos ¿Cuáles son las concepciones que han dado el sustento a nuestras experiencias educativas?
2.
MODOS DE EDUCACIÓN
2.1
LA EDUCACIÓN AUTORITARIA
La educación autoritaria es una de las instituciones del Estado, independientemente si sea pública o privada, cuyo horizonte político está orientado a reproducir y a afirmar las relaciones de explotación, dominación y opresión favoreciendo, de esta manera determinados intereses, los intereses de las clases dominantes. En este tipo de educación predomina una concepción «bancaria»: unas personas “depositan” información, valores, actitudes, normas y roles en otras personas, que tienen que repetirlas para ser promovidas. 2.1.1 Relaciones 2.1.1.1 Relaciones entre las personas Las relaciones entre las personas, en este tipo de educación, se vuelven relaciones entre cosas, se cosifican. Una parte, los/as educadores/as-cosa “depositan” información y valores en educandos/as-cosa, considerados/as “ignorantes”, “bárbaros”. Predomina así el adiestramiento que les “saca” de la oscuridad, de la barbarie, para adaptarlos/as a las condiciones y a los roles y funciones impuestas. Las relaciones entre las personas presentan una característica distintiva: son narrativas. La narración de hechos o acontecimientos lleva a considerar a la realidad como estática y aislada y sólo es activo, sujeto, el/a educador/a mientras que el/a educando/a se vuelve pasivo/a, memorista. Construida así la relación la educación se vuelve ajena a las preocupaciones vitales de la existencia, tanto de educandos/as como de educadores/as. Así, en el espacio educativo autoritario, el/a educador/a es el/a que educa, el/a que sabe, el/a que piensa, el/a sujeto, el/a que habla, el/a que disciplina, el/a que prescribe, el/a que actúa, el/a que escoge el contenido. El/a educando/a es el/a educado, el/a que no sabe, el/a objeto (cosa), el/a que escucha dócilmente, el/a disciplinado, el/a que sigue la prescripción, el/a que repite los contenidos,
La educación autoritaria y la educación liberadora
23
El magistrocentrismo (el/a maestro/a es el centro), enciclopedismo (el/a maestro es el/a que sabe todo), intelectualismo (se valora sólo la teoría), verbalismo (se valora la repetición memorística) y pasividad preparan para aceptar el orden social imperante como algo natural. Se educa para el trabajo, para cumplir los roles y funciones que cada ser humano ocupa en el orden social: unos pocos seres humanos para dirigir el mundo, otros/as como mandos medios y la mayoría para obedecer, como mano de obra para la producción y para la reproducción de las estructuras y relaciones de explotación y opresión. El ser humano, en tanto que individuo, es el “centro” alrededor del cual gira todo. El ser humano, es igual y libre formalmente, sujeto de derecho, ciudadano y, como tal, reducido a mercancía, comprable y vendible en el mercado. El carácter mercantil imprime el conjunto de relaciones que establecen los seres humanos. Los seres humanos “estamos” en el mundo, nos adaptamos a él. 2.1.1.2 Relaciones con los saberes y conocimientos En este tipo de educación, el conocimiento ya está dado de antemano, se lo encuentra en los libros y en los/as maestros, solo hay que transferirlo, transmitirlo, memorizarlo y repetirlo. No hay producción cognoscitiva sino transferencia de información. El/a maestro/a imparte. Así, el “conocimiento” es repetición y transmisión con fines de disciplinamiento. Se administra el “conocimiento”, se lo reparte entre los/as “alumnos/as”, es un don de los/as que saben, de los/as que se consideran sabios, a los/as que no saben, a los/as “ignorantes”. No está organizado para pensar o comprender el mundo sino para desarrollar las destrezas, para “hacer”, para operar las tecnologías que han sido transferidas de los centros de poder económico y tecnológico. 2.1.1.3 Relaciones con el mundo En la educación autoritaria la relación con el mundo real y concreto de los maestros/ as y estudiantes es negativa: esos mundos en los que están inmersos los/as educadores/as y educandos/as no son pensados, reflexionados ni conocidos. De ahí que los contenidos de la educación no permiten reflexionar sobre la situación real del mundo, de la situación real en la que se encuentran tanto educadores/as como educandos/as. El mundo, la naturaleza y el universo son concebidos como ajenos a lo humano y por tanto explotables, enajenables, comprables y vendibles. Lo que predomina es el mundo predominante, el mundo del capital y del mercado. La sociedad es concebida como un producto
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
artificial, resultado de un acuerdo necesario de voluntades individuales libres. Al final lo que predomina de todas maneras es el individuo competitivo. Todo espacio social es espacio de competencia y la educación la favorece. La forma de intervención en el mundo del tipo de educación autoritaria es para mantener un determinado orden, para inmovilizar las fuerzas y capacidades del ser humano. 2.1.2 Características La educación autoritaria tiene algunas características particulares que le hacen específica: • La educación es anti-dialógica: La educación autoritaria es uno de los aparatos de la estructura política de una sociedad. En la educación autoritaria el conjunto de relaciones con los saberes y conocimientos, con el mundo y con las personas son antidialógicas y reproducen la situación de opresión, negando o limitando al máximo posible las capacidades de pensar y actuar autónomas. De esta manera la comunicación entre las personas se vuelve imposible. Lo único que da es información, comunicados Al establecer este tipo de relación en la que se deposita, se transmite, se transfiere información y se imponen valores no es posible la producción de conocimientos. • La educación es centrada: La educación autoritaria tiene centro. El centro del proceso es el/a maestro/a. A su alrededor gira todo, estableciendo una relación política de dependencia y altamente jerarquizada. La educación no es posible sin maestro/a. • La educación reproduce lo normal: La educación autoritaria reproduce los criterios de normalidad establecidos en la sociedad por el orden dominante como una escala de valores jerarquizados considerados deberes. Todo lo que se salga de estos parámetros es considerado anormal y, como tal, sujeto de intervención, disciplinamiento y normalización con fines de homogenización. • La educación promueve la adaptación: Las relaciones entre las personas y las relaciones con el conocimiento, en este tipo de educación, conducen a una particular relación con el mundo: los individuos se adaptan, se ajustan a un mundo caracterizado por la explotación, la dominación y la opresión, asumidas como naturales y, por lo tanto, imposible de transformarlo. • La educación es esencialista: parte de la idea de que el proceso educativo normal conduce a la realización de una esencia humana si se cumple al pie de la letra los deberes impuestos y las tablas de valores dominantes. La educación autoritaria, de esta manera, se centra en la moral.
La educación autoritaria y la educación liberadora
25
• La educación basa su práctica bajo los criterios de eficacia, eficiencia, calidad, productividad, transparencia propios de los procesos productivos de las empresas y fábricas capitalistas, no solo para evaluar los procesos educativos sino también a las personas. 2.1.3 Modalidades 2.1.3.1 Conquista Las relaciones de conquista suponen vínculos entre contrarios: el/a uno/a trata de conquistar al/a otro/a, el/a uno/a se vuelve presa del otro/a. Esta acción en el espacio educativo se desarrolla a través de múltiples formas, entre otras: • • • • •
El paternalismo. Clientelismo La cosificación: considerar y tratar al otro/a como cosa. Impedir la reflexión crítica sobre el mundo. La mitificación del mundo.
Para mantener a las masas en estado de conquista, para asegurar el statu quo, la educación juega un papel importante. La imposición o “depósito” de informaciones y comunicados, el predominio de la mistificación del mundo, son algunos elementos que sostienen la práctica educativa autoritaria. 2.1.3.2 División Para mantener una sociedad en situación de opresión es necesario dividir al conjunto de las personas y organizaciones que están en situación de opresión. La condición de mantener el orden social dominante es fragmentar el todo social, desmembrar las instituciones, organizaciones y prácticas que los sectores populares llevan adelante. Debilitar, aislar, separar, focalizar son los procedimientos de los que dispone el poder opresor para centrarse en una parte de la realidad sin mirar el todo, sin relacionarlas con otros elementos a través de los cuales la parte adquiere un sentido. Esta forma de ver y practicar focalizada pone énfasis en la parte como si de esta dependiera el todo. Esta misma idea se utiliza para la formación de las personas: los/as líderes y lideresas los/as que promueven el progreso y el desarrollo de la comunidad. Se supone que las acciones de individuos aislados hacen la historia y son los que, considerados líderes, conducen a las masas
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
Se divide y clasifica a las personas en gobernantes y gobernados, dirigentes (líderes) y dirigidos, pobres y ricos, sabios e ignorantes, activos y pasivos, los que piensan y los que hacen, civilizados y bárbaros, buenos y malos, hombres y mujeres, etc., etc., suponiendo que estos criterios son cualidades mismas de las personas. De esta manera, la acción divisionista se articula en todas las formas de la existencia social, entre ellas la educación y la organización, con la finalidad de mantener el orden social imperante y profundizar la división del trabajo sexual, social y manual e intelectual, 2.1.3.3 Manipulación La manipulación posibilita que los/as oprimidos/as se adecuen a los objetivos de las élites opresoras, a sus modelos de vida, bajo la idea del progreso, del ascenso social y del éxito personal: todos/as pueden ser emprendedores/as, empresarios/as. Esta manipulación se presenta como pacto social, en circunstancias históricas particulares, especialmente cuando las masas populares han desarrollado un poder tal que ponen en riesgo el orden social vigente. La clase dominante convoca, entonces, a pactos o “diálogos” sociales para reducir o eliminar el riesgo que supone la emergencia de las masas populares en la lucha social. La manipulación se expresa además en las distintas formas de paternalismo y de extensión asistencialista que desvían la reflexión de los problemas fundamentales de la sociedad y su existencia y dividen a las organizaciones y comunidades. 2.1.3.4 Invasión La invasión cultural es la imposición violenta de la visión del mundo, de los modos de vida y de los valores que tiene la clase dominante en las formas de pensar y en las prácticas de los/as oprimidos/as. Los/as invasores/as aparecen como sujetos activos/as, los/as invadidos/as como objetos pasivos, cosas. El rol pasivo de los/as oprimidos/as en esta particular relación de invasión, posibilita que reproduzcan los modos de ver y los patrones de vida de los/as opresores/as. La invasión cultural se desarrolla a través de las instituciones sociales como la familia y la escuela. Estas instituciones que sirven, en términos generales, para mantener la situación de opresión, favorecen la percepción de la realidad social como estática, natural.
La educación autoritaria y la educación liberadora
2.2
27
LA EDUCACIÓN LIBERADORA
En la educación liberadora el horizonte político está orientado a transformar la realidad histórica de explotación, dominación y opresión en la que se encuentran inmersos los sectores populares. La educación liberadora es concebida como un proceso sistémico, dinámico, anti-autoritario, organizado tanto desde el punto de vista de los sectores populares, como desde las concepciones de ser humano, sociedad y organización a la que aspiran; y, de esta manera, forma parte orgánica de la estrategia global de acción política orientada hacia la transformación social. La educación liberadora es un proceso a través del cual los sectores populares potencian sus capacidades de pensar y actuar a la vez que transforman sus experiencias, sentimientos, conocimientos, saberes y actitudes para generar una percepción crítica de la realidad, fortalecer la conciencia, desarrollar las fuerzas para la acción política en la realidad social y transformar de las estructuras y prácticas organizativas. De esta manera, la educación se constituye en un espacio de liberación y construcción colectiva, en la que los mismos sectores populares son gestores y protagonistas de un proyecto político de liberación. Este espacio supone la construcción de un conjunto de relaciones entre las personas, con los conocimientos y con el mundo. 2.2.1 Relaciones 2.2.1.1 Relaciones entre las personas El modo de ser humano no es un ser aislado, ni el centro del universo, es un ser social, histórico, situado, que no puede individualizarse sino en el seno de la sociedad en la cual vive y se desarrolla, es parte del mundo, es un modo de la naturaleza y del universo. Unos seres humanos construyen los conocimientos, los saberes, las prácticas, las actitudes, los sentimientos junto con otros/as seres humanos en un proceso dialógico insertos en el mundo del que forman parte. Los/as humanos/as estamos en y con el mundo, nos insertamos en él y a través de esa inserción lo transformamos. De esta manera, las relaciones entre las personas privilegian el encuentro entre humanos inacabados, inconclusos, para generar una convivencia con los/as otros/as en situaciones de respeto, diálogo, equidad, solidaridad. Las personas se encuentran para compartir experiencias, saberes, conocimientos, propuestas que les permitan tomar decisiones colectivas sobre el quehacer. En esta particular relación en situaciones de igualdad y en comunidad construyen nuevas relaciones sociales, estructuras distintas y nuevos conocimientos y mundos diversos.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
2.2.1.2 Relaciones con los saberes y conocimientos En este tipo de educación los saberes y conocimientos se producen a través de un proceso colectivo de reflexión sobre las experiencias y la realidad vivida que permita comprenderlas desde conceptos y teorías pertinentes, para transformarla. El acto educativo como acto de conocimiento es un proceso que se desarrolla en el campo del lenguaje, de la palabra, de signos y símbolos con los cuales los/as sectores populares reflexionan sobre su mundo. El conocimiento ya no es una transmisión de información sino un proceso productivo, un trabajo que solamente es posible en la relación con otros/as, en la discusión y el debate con uno mismo y con los/as otros/as, en la problematización de la realidad y del mundo. Los/ as educadores/as y los/as educandos ya no son dóciles receptores de los depósitos, sino que se transforman ahora en investigadores/as críticos/as. De esta manera, el contenido de la educación es una elaboración organizada, sistematizada que parte de la realidad y vuelve a la gente para ser analizada y enriquecida. El desarrollo del pensamiento auténtico, la capacidad crítica y el diálogo entre educadores/as-educandos/as permiten superar el saber inmediato y la opinión para conducir a formas de conocimiento verdadero de la realidad concreta. 2.2.1.3 Relaciones con el mundo En la educación liberadora la relación con el mundo no es negativa. El mundo en el que se encuentran educadores y educandos es reflexionado. El mundo como construcción humana y su relación con la naturaleza, el universo son la condición de posibilidad de la existencia humana, su materialidad, su corporeidad. De ahí que no sean ajenos a lo humano ni enajenables. La intervención de la educación en la comprensión del mundo procura modificaciones radicales en las estructuras y relaciones sociales así como también en el campo de la subjetividad: las relaciones afectivas, los sentimientos, las actitudes, las prácticas. Por esta razón el mundo en el que viven los seres humanos es reflexionado, interrogado, sometido a reflexión, en el campo de la educación liberadora. Lo humano no es pensable sin el mundo. La posibilidad de transformar el mundo tiene como elemento indisoluble, el conocimiento. Es sobre el mundo inacabado, el mundo que está siendo, que se ejerce el acto cognoscente y la acción transformadora.
La educación autoritaria y la educación liberadora
29
2.2.2 Características La Educación liberadora tiene algunas características significativas que es imprescindible señalar: • La educación liberadora es dialógica. En ella se juega, justamente, el diálogo entre las personas, con los saberes y conocimientos y con el mundo. No es una relación exclusivamente entre personas, entre un “yo” y un “tú”, sino una relación entre personas en situación, es decir, a través de la mediación del mundo, de la realidad histórica y de los conocimientos. La relación de las personas con los saberes y conocimientos está mediada por el mundo y las relaciones de las personas con el mundo está mediada por los saberes y conocimientos. En diálogo los seres humanos transforman el mundo y se transforman a sí mismos. Su acción transformadora es una acción dialogante, basada en la palabra. No se transforma el mundo sino en la relación, en comunión, con los/as demás. En situación dialógica nadie educa a nadie, nadie se educa sólo, la educación es un acto y un proceso colectivo. Así la educación es un lugar de encuentro, de diálogo, un espacio de reflexión, producción, creación y liberación. De esta manera la educación es un encuentro frente a frente de sujetos en una relación de horizontalidad, de plena confianza y de esperanza. No es posible el diálogo si uno de los sujetos se impone al otro, oprime al otro, domina o explota al otro. Si no hay confianza el diálogo es imposible. En la situación dialógica confluyen de manera compleja, el saber, el conocer y el sentir. Las personas que se relacionan saben de su situación, conocen la realidad y sienten sus vivencias, se colocan en el lugar del otro, en una experiencia de interlocución, en una experiencia comunicativa. • La educación liberadora implica la praxis. La praxis es la unidad indisoluble de la reflexión y la acción, de la teoría y de la práctica. La acción sin reflexión (el activismo) no es praxis auténtica. De la misma manera, la reflexión sin acción (el teoricismo) no es pensamiento auténtico. La praxis es reflexión y acción. A través de ella es posible transformar el mundo. De ahí que, la praxis no es adaptación sino inserción crítica de los sujetos en el mundo para transformarlo. En la medida en que los seres humanos conocen y reconocen la realidad objetiva en la que se encuentran, cuanto más se problematizan sobre ella, cuanto más desafíos les provoca y cuanto más compromisos asuman para transformarla, tanto más se insertan
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
• •
•
•
• •
críticamente en ella. De esa manera, la praxis no es posible sin una relación dialógica entre los individuos en una situación histórica concreta. La educación liberadora es descentrada. El descentramiento implica un pensar y un vivir sin centro, sin dependencia; es decir, la construcción de la autonomía e independencia de los sujetos para transformar el mundo. La educación liberadora supone la normatividad. La normatividad es la capacidad de las personas y de los colectivos u organizaciones sociales para generar sus propias normas que les permitan asegurar la coexistencia, las relaciones sociales y la convivencia entre diferentes, distintos, diversos. La educación liberadora es efectiva. La efectividad es una capacidad o un criterio que hace que las concepciones y las prácticas individuales y colectivas, entre ellas, la educación, asegure la vida. Un proceso educativo es efectivo si contribuye a asegurar la existencia y la vida humanas. La educación liberadora es ética. Los procesos educativos liberadores potencian las capacidades y fuerzas para perseverar en la existencia, en la vida. Contribuyen a generar las condiciones para la liberación del deseo, de las aspiraciones a otros mundos posibles, partiendo de las propias experiencias de vida, tanto personales como colectivas. La educación liberadora es problematizadora. La educación liberadora es una pedagogía de la pregunta. Sin pregunta no hay proceso educativo liberador ni conocimiento posible sobre la situación del mundo, de la vida, de la existencia. La educación liberadora implica la inserción crítica de las personas en el mundo de tal manera que posibilita la acción liberadora y la transformación del mundo.
2.2.3 Modalidades 2.2.3.1 Colaboración Las relaciones de colaboración entre sujetos se sustentan en el encuentro y en el diálogo para actuar en el mundo. Los sujetos establecen una relación de colaboración con los/as otros/as, teniendo como sustento la comunicación. A través de ésta son posibles las opciones y las adhesiones. La colaboración se basa, además, en relaciones de confianza y comunión, como producto del encuentro y del diálogo de los seres humanos.
La educación autoritaria y la educación liberadora
31
2.2.3.2 Unidad La unidad se presenta como una capacidad, como un esfuerzo del conjunto de las personas en diversas situaciones de opresión que se encuentran para transformar la realidad vivida. Sin unidad no son posibles procesos de liberación social. Esta unidad es posible si, por una parte, los seres humanos conocen de manera crítica la realidad en la que se hallan inmersos, liberándose de los modos de ver el mundo impuestos por los sectores dominantes. Pero no es suficiente para la unidad solo el conocimiento crítico de la realidad, es importante relacionar lo afectivo, lo subjetivo, las esperanzas, los deseos, los sueños para que esta unidad se convierte en una fuerza efectiva. 2.2.3.3 Organización La organización es un resultado de los procesos de encuentro que realizan los seres humanos en situaciones históricas específicas y confluyen en la unidad. Tiene como punto de partida la problematización de esta situación. Sin el conocimiento de la realidad, sin dirección, disciplina, decisión y compromiso coherentes, no es posible la organización. Y sin organización no es posible la praxis. La organización se constituye en la dirección y en el poder colectivo que posibilita la praxis liberadora. Los procesos educativos liberadores conducen necesariamente por un lado, a organizar a los sectores populares o a fortalecer sus organizaciones y, por otro, a la movilización. 2.2.3.4 Síntesis En el proceso educativo liberador se produce una síntesis cultural a través del diálogo entre todos/as, a través del diálogo entre distintos saberes y conocimientos. El intercambio de experiencias, saberes, conocimientos, historias, prácticas se constituye en la materia prima para producir nuevos conocimientos, actitudes, sentimientos, posiciones, prácticas, decisiones, propuestas, planes, programas de una manera dialógica. Las personas en situación educativa no inducen, ni invaden, ni donan sino que se integran y comparten con otras para conocer el mundo y para actuar en él. 2.2.4 La educación liberadora y el horizonte político El proceso educativo popular tiene, como referente y horizonte político de todas sus acciones, las concepciones del ser humano, sociedad y organización que los sectores populares quieren construir sobre la base de su lucha:
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
• Un ser humano: autónomo, libre, íntegro, digno, solidario, democrático, honesto, justo, responsable, militante. • Una sociedad: democrática, solidaria, justa, libre, soberana, autónoma, equitativa, participativa; con respeto a la vida, el medio ambiente y los derechos humanos; sin guerras, represión, discriminación, corrupción, contaminación. • Una organización: democrática, pluralista, solidaria, fuerte, unitaria, equitativa, propositiva, responsable, sólida, autónoma, combativa, crítica y autocrítica, con una sólida conciencia, con una dirección honesta. La educación liberadora contribuye, desde su ámbito específico, a la relación de éstos tres principios directrices. La educación, especialmente los procesos educativos de los sectores populares, se constituye en una prioridad estratégica para la construcción colectiva de un proyecto político liberador. Para que este compromiso se estructure de manera correcta, parece necesario lograr una relación orgánica entre la educación, la organización y la liberación, de tal manera que: • La educación sea parte estratégica de la organización. Es decir que la educación sea responsabilidad de los mismos sectores populares, mediada por procesos de liberación. • La educación en sí misma se constituya en espacio que permitan procesos de liberación y que contribuya en la reflexión y organización de procesos de liberación social, mediada por la organización. • La organización en sí misma se constituya en espacio de liberación y con su acción política posibilite procesos de liberación social, mediada por la educación.
La educación autoritaria y la educación liberadora
33
ORGANIZACIÓN
EDUCACIÓN
LIBERACIÓN 2.2.5 Concepción de la metodología La metodología de la educación liberadora es coherente y responde a los principios y horizontes políticos de las organizaciones populares. De ahí que, posibilita una visión del ser humano, sociedad y organización actuales y, la construcción del ser humanos, la sociedad y la organización a la que aspiran los sectores populares en base a sus propias vivencias y experiencias. El mismo proceso metodológico permite pasar de concepciones y prácticas autoritarias, represivas e injustas a prácticas y estructuras democráticas y justas. La educación liberadora, como proceso de reflexión crítica y liberadora, es coherente con la historia, el horizonte político y los valores que los sectores populares han generado en su lucha por construir una nueva sociedad, un ser humano nuevo y una renovada organización. La metodología es el camino que posibilita llevar a la práctica los principios, el horizonte y los objetivos de la educación. Por eso implica un proceso de transformación individual y colectivo, en el que, al tener como partida los conocimientos, saberes y experiencias de vida pueden, con la educación liberadora y a través de su reflexión crítica de la realidad, potencializar la concientización y autorealización.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
Este proceso individual y colectivo implica el intercambio entre sujetos, reflexionando de forma crítica sobre la práctica cotidiana y teorizando para que puedan producir acciones transformadoras, sobre sí mismos y sobre la realidad. A partir del análisis crítico de la realidad, es posible ordenar las ideas, aprehender conceptos, desarrollar nuevos contenidos, garantizando así la vuelta a la práctica social para relacionar los conocimientos con la acción transformadora: El principio que resume la concepción metodológica es: Acción - Reflexión – Acción o Práctica-Teoría-Práctica o Experiencia-Reflexión-Experiencia Con estos criterios teóricos y políticos se organiza el proceso metodológico. Para llevar a la práctica la concepción educativa es necesario señalar algunos elementos de la concepción metodológica: 1. La educación liberadora tiene como punto de partida la realidad histórica concreta en la que se encuentran los sectores populares, la situación vital, existencial de la gente. La realidad económica, política, ideológica, social, cultural, organizativa en la que viven nuestros pueblos, sus experiencias históricas de lucha, constituyen la fuente para desarrollar los contenidos de la educación. Así, la educación nace de la realidad y se orienta a su transformación. 2. La educación liberadora conjuga el trabajo intelectual con el trabajo manual y la práctica política. Educación y política, educación y producción son realidades indisolubles. La educación liberadora busca fortalecer la organización y la participación activa de los sectores populares en las tareas políticas para su liberación; así como, a través de la formación científica, el dominio de la tecnología, para desarrollar y controlar la producción. 3. En la educación liberadora se aprende haciendo. El conocimiento no está separado de la práctica. Pero no es cualquier práctica (voluntarismo, activismo o tareismo) sino praxis, acción y reflexión. El conocimiento tiene sentido si está relacionado a la práctica transformadora de la realidad. Así, en el proceso de conocimiento intervienen tres elementos: acción – reflexión-acción, práctica-teoría-práctica. La práctica necesita de la teoría para conocerla y la teoría necesita la práctica para desarrollarla. La teoría posibilita reflexionar, con elementos conceptuales, sobre la situación social y, de esta manera, orientar la práctica con coherencia y efectividad. De esta manera, el conocimiento de la realidad posibilita una Práctica que transforme la situación actual.
La educación autoritaria y la educación liberadora
35
4. La educación liberadora es una tarea colectiva. El grupo es la base de la educación en el que el/a educador/a es educando/a y el educando/a es educador/a. En un espacio colectivo la participación activa, la democracia directa y el diálogo se convierten en las tareas fundamentales. En el grupo se aprende compartiendo las experiencias, la vida, las prácticas, investigando la realidad, reflexionando críticamente sobre ella, generando propuestas para transformar la realidad y asumiendo compromisos. 5. En la educación liberadora se aprende a aprender, se aprende a investigar. La educación dota de las competencias y los elementos y métodos necesarios para investigar la realidad. De esta manera, se desarrolla la capacidad de producir conocimientos a partir de la práctica. De esta manera la concepción metodológica ayuda a: • Conocer la situación y los conflictos de la realidad social en la que se encuentran los/as trabajadores/as. • Reflexionar con elementos teóricos sobre la realidad para identificar los principales problemas y conflictos. • Construir y reconstruir conocimientos que sirvan de guía para transformar la realidad. • Desarrollar métodos de trabajo y herramientas organizativas para la acción política. Así, la metodología es coherente y responde a los principios y horizontes políticos. De ahí que, posibilita una visión del ser humano, sociedad y organización actuales y, la construcción del ser humano, la sociedad y la organización a la que aspiran los sectores populares. 2.2.6 Concepción del proceso metodológico El proceso metodológico de la escuela popular es coherente con el proyecto político-pedagógico: Se parte del conjunto de saberes y experiencias que tienen las personas, de su forma de ser, pensar y vivir (Práctica). A partir de esto se reflexiona con elementos teóricos, críticos y científicos, generando colectivamente conocimientos que permitan explicar la situación concreta (Teoría) Con estos elementos es posible volver a la realidad, con planes y programas de acción y compromisos para transformar la realidad. (Práctica). Momentos interrelacionados que, a su vez, están mediados por la experiencia vivida. La práctica pedagógica relaciona, metodológicamente, el saber popular, los procesos de conocimiento crítico y científico y la experiencia vivida
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
En la forma, el proceso metodológico es democrático, parte de la experiencia, revalorando el saber individual y colectivo, reflexiona sobre ella y vuelven a la práctica para actuar en el mundo. Este proceso es dialógico, problematizador, basado en la pregunta, en la posibilidad de la sospecha, en la que educadores/as-educandos/as y educandos/as-educadores/ as asumen un papel crítico. El proceso educativo como proceso dialógico implica la palabra, con sus dos dimensiones solidarias –acción y reflexión-. Palabra que permite “pronunciar” el mundo de manera verdadera, “auténtica”. Así, el proceso metodológico tiene tres momentos indisolubles e interrelacionados: 1. Primer momento (experiencias-práctica-acción): Se tiene como punto de partida la experiencia histórica vivida, es decir la realidad individual y colectiva de los sectores populares, sus problemas, necesidades, aspiraciones y demandas. Esto permite identificar, describir lo conocido. Se trata de hacer una lectura del mundo desde la vivencia. Experiencia que se desarrolla en la realidad concreta en la que vive y actúa y tiene que ver con el conjunto de relaciones que las personas tenemos con nosotros/as mismos/as, con las demás personas con las que convivimos, con la sociedad de la que somos parte, con la organización que la hemos construido, con la naturaleza, con el mundo, con el universo. En este momento se comparten las experiencias de vida y de lucha, los problemas por los que se atraviesa, las necesidades que no están satisfechas, etc. Explicita la situación en la que nos encontramos. 2. Segundo momento (reflexión- teoría): El segundo momento tiene dos elementos: a) Se reflexiona colectivamente sobre las experiencias, sobre lo conocido, para identificar las razones, las causas de la situación real. Se trata de compartir y dialogar sobre la lectura del mundo. Nos preguntamos las razones por las cuales estamos en esta situación (¿Por qué estamos así?) Reconocemos la realidad, acrecentamos la información e investigamos sobre la realidad. b) Se profundiza la reflexión con elementos teóricos, políticos y técnicos sistemáticos relacionándolos con la experiencia y con los objetivos y perspectivas de la organización y de la comunidad, de tal manera que permitan una explicación clara, sistemática, coherente de la realidad y se pueda incorporarlos en el proceso educativo.
La educación autoritaria y la educación liberadora
37
En este segundo paso se puede contar con la contribución de los/as intelectuales y profesionales en el proceso educativo. Así, la educación produce nuevos conocimientos y el conocimiento desarrollado en el proceso educativo problematiza la existencia y conduce a la praxis. 3. Tercer momento (Experiencia- práctica-acción): Se vuelve a la experiencia, a la realidad concreta con compromisos, estrategias y planes de acción que permitan modificar la situación actual. • • • •
¿Qué camino asumimos para enfrentar la situación actual? ¿Qué hacemos para transformar la situación en la que estamos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué compromisos asumimos?
En el tercer momento se diseñan colectivamente propuestas, planes o programas de acción y estrategias para volver a la experiencia, a la realidad concreta con compromisos para actuar en ella y modificarla. El conocimiento de la realidad posibilita tanto la transformación de la conciencia y la mirada de sí mismos, así como la transformación de la realidad concreta y la mirada de la realidad. El conocimiento de la realidad posibilita asumir compromisos puntuales para actuar conscientemente y transformar esta realidad, conduce a una nueva manera de intervenir y de estar presente en el mundo. Las diferentes técnicas que se utilizan en estos momentos como: trabajos grupales, plenarias, dinámicas, estudios de caso, dramatizaciones, juego de roles, exposiciones magistrales, etc., nos permiten la materialización coherente, tanto de la concepción metodológica como de los diferentes momentos del proceso metodológico.
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
3.
MODALIDADES DE EDUCACIÓN LIBERADORA
La escuela tendrá una modalidad presencial (espacio-tiempo escuela) y semipresencial (tiempo organización-comunidad). Bajo esta modalidad puede tener máximo 30 participantes por curso, organizado en módulos. La escuela está programada para periodos concentrados de tiempo en la modalidad presencial; y, el tiempo que va de módulo a módulo en el que los/as educandos/as tendrán una relación directa con la realidad, desarrollando actividades planificadas desde la escuela en coordinación los las necesidades de las organizaciones y comunidades (tiempo organización-comunidad). Desde la perspectiva metodológica la escuela será teórico práctica (acción-reflexiónacción), con trabajos y ejercicios en aula y luego actividades y ejercicios en las organizaciones o comunidades. 3.1 EL ESPACIO-TIEMPO DE LA ESCUELA La concepción de la educación, la concepción de la metodología así como el proceso metodológico se materializan en la Escuela, en dos espacios y tiempos interrelacionados: • El espacio-tiempo aula/escuela (presencial) • El espacio-tiempo organización-comunidad/Escuela (semipresencial) Espacios y tiempos que garantizan a los/as educandos/as el acceso a los procesos de formación sin dejar de lado la vida sindical y popular, el trabajo concreto y las vivencias en las organizaciones, las vivencias con la comunidad, con la familia, etc. La planificación sistemática de estos tiempos ayuda a poner en cuestión los tiempos y los modos de hacer cotidianos y culturales, que por efectos de la ideología dominante y de las costumbres tienden a considerarse como naturales. El espacio-tiempo aula/escuela El espacio-tiempo aula/escuela es de carácter presencial. Tiene como objetivo proporcionar condiciones, espacios y tiempos para el estudio y el trabajo desarrollando responsabilidades de carácter colectivo. En el tiempo aula/escuela la educación es un acto colectivo.
La educación autoritaria y la educación liberadora
39
Este espacio-tiempo presencial se organiza en: • Tiempo aula: En el tiempo de aula se desarrollan actividades como: Trabajo de grupos, intercambios, exposiciones, plenarias, debates, etc. • Tiempo de visitas: Este tiempo posibilita a los/as educandos/as colocarse en realidades diferentes y diversas para aprovechar y ampliar el horizonte de experiencias y conocimientos. Aprovechar las contradicciones entre las experiencias y visiones del mundo específicas con otras experiencias y visiones del mundo para problematizarlas como parte del proceso pedagógico. • Tiempo mística: En el proceso educativo es importante planificar actividades que permitan unificar los sentidos que tiene el trabajo con las organizaciones y comunidades, el sentido de las luchas, es decir, resignificar el trabajo y la lucha, rescatando procesos históricos, fechas importantes, logros, etc. • Tiempo trabajo: Las acciones educativas entendidas como procesos necesitan de aprendizajes colectivos y de responsabilidades organizadas de acuerdo a las necesidades de la etapa presencial, tales como: limpieza de los salones, dormitorios, baños u otras dependencias, lavar la loza, hacer el café, ayudar en la preparación de los alimentos, cuidado del bienestar general, etc. Actividades que pueden ser responsabilidad de los/as participante organizados/as en grupos. • Tiempo de lectura: Un elemento importante de los procesos educativos es la relación con los textos. Crear y recrear el hábito de leer con textos sugeridos por el equipo pedagógico se posibilita profundizar las temáticas tratadas: los/as educandos/as pueden hacer resúmenes, anotaciones, conclusiones breves exposiciones sobre estos textos. • Tiempo libre: La organización del tiempo libre es parte de los procesos educativos ya que posibilitan generar espacios de interacción, espacios lúdicos: juegos de mesa, música, danza, juegos colectivos, teatro, paseos, video, cine, etc. • Tiempo de taller: La organización de talleres contribuye a desarrollar habilidades de acuerdo a las posibilidades y experiencias. Estos espacios son planificados por la escuela pero realizados por los/as mismo/as participante según sus vivencias y experiencia sobre temas específicos: organización, organización de la producción, huelga, movilizaciones, negociación, contratación colectiva, servicios, etc. Este proceso, en sus primeras fases, posibilita el diseño de un proyecto de vida que se irá desarrollando y ejecutando a lo largo del proceso y, especialmente, en el espacio –tiempo
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
organización, comunidad. Este proyecto de vida es la conjunción de todos los estudios, vivencias y trabajos. Los/as participantes, de manera colectiva, construirán su proyecto a partir de su apropiación de experiencias, saberes y conocimientos, relacionados con la realidad y con los deseos. El espacio-tiempo organización-comunidad/escuela El espacio-tiempo organización-comunidad se desarrolla en los espacios de vida y de trabajo de cada participante y en los que continúa el proceso educativo y su inserción activa en las organizaciones y comunidades. Este espacio-tiempo es fundamental para el aprendizaje ya que implica un trabajo teórico y práctico en relación directa con la realidad, planificado por la escuela, en coordinación con las organizaciones y comunidades, en el que los/as educandos/as regresan a sus lugares de origen o de trabajo (organizaciones, instituciones, empresas, comunidades, barrios, familia, etc.) y son capaces de desarrollar, tomando como base el proceso desplegado en el tiempo espacio presencial, una actitud investigativa y reflexiva de su propia realidad, creando o recreando, aprendiendo, enseñando y reflexionando sobre los procesos educativos. La coordinación con las organizaciones-comunidades es básica para el desarrollo efectivo de este tiempo como momento del proceso educativos: definir las prioridades, los campos de acción, las necesidades, las tareas, los procesos de avaluación, el seguimiento, el acompañamiento y, con estos elementos, llegar a acuerdos y compromisos básicos, son condiciones para que el proceso educativo de desarrolle. Este espacio-tiempo se organiza en: • Tiempo de informar: al retorno a sus lugares de origen y trabajo es importante que los/ as educandos/as presente un informe de su participación a las organizaciones y comunidades de las que son parte o con las que trabajan. • Tiempo de lucha/movilizaciones: una elemento importante del proceso de educación liberadora consiste en el involucramiento de los/as educandos/as en las dinámicas de sus organizaciones para ayudar en la planificación de eventos, movilizaciones, etc. • Tiempo de trabajo: este tiempo parte de la rutina del trabajo en el campo practicando y experimentando los conocimientos construidos en su hacer cotidiano. • Tiempo de estudio: Este tiempo posibilita complementar los trabajos e investigaciones bibliográficas que no se pudieron abordar en lo presencial: trabajos de investi-
La educación autoritaria y la educación liberadora
• • •
•
41
gación, introducción a un contenido o tema, profundización de la bibliografía sugerida. Tiempo de lectura: Ayuda a crear y recrear el hábito de lectura con textos sugeridos por el equipo pedagógico como complemento del tiempo aula para profundizar un tema. Tiempo de intercambios y pasantías: posibilita que los/as educandos/as puedan ampliar sus experiencias y conocimientos y tener una perspectiva más amplia de lo diverso de las regiones y de la vida en las organizaciones. Investigación-acción: Establecer un lugar concreto para el estudio e investigación. Estos estudios ayudan a profundizar la reflexión sobre las dificultades encontradas, tematizándolas (establecer una línea de investigación) e interviniendo para modificar la situación en la medida de las posibilidades. Sistematización de experiencias: Es uno de los resultados del proceso en el que los/as educandos/as realizan una reflexión crítica y sistemática de todo el proceso educativo del que han sido parte.
De esta manera el tiempo organización es un desafío pedagógico importante ya que implica el desarrollo de un plan y al mismo tiempo la auto-organización de los/as educandos/ as que se insertan en la organización y en la comunidad como educadores/as dialógicos para contribuir en la transformación de la realidad. Una de las condiciones objetivas que el desarrollo del tiempo organización es la coordinación y la articulación con las organizaciones y las comunidades para continuar el proceso de formación. La otra tiene relación con los procesos de acompañamiento que la Escuela tiene que desarrollar. Pensar en un sistema de acompañamiento es importante para el efectivo desarrollo de este tiempo. Todo el proceso de aprendizaje que se desarrolla en este tiempo es analizado y reflexionado en la siguiente etapa presencial. Edison Paredes Buitrón Julio-2018
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018
La educación liberadora
Programa de Educación ISP – UASB - PADF 2018