'Desafíos Históricos del Perú Bicentenario' de Manuel Dammert

Page 1

DESAFÍOS HISTÓRICOS

del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

Transversal continental

Oceanidad

Andino Altitudinal

Ecosistemas complementarios

Una re-lectura crítica de nuestra historia y perspectivas

Manuel Dammert Ego Aguirre



DESAFÍOS HISTÓRICOS del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar



DESAFÍOS HISTÓRICOS del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

Manuel Dammert Ego Aguirre


DESAFÍOS HISTÓRICOS DEL PERÚ BICENTENARIO Y LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO MULTIPOLAR © Manuel Dammert Ego Aguirre / Autor

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-10289

ISBN: 978-612-46670-2-2

Editor

Manuel Dammert Ego Aguirre

conexion@manueldammert.com

Jr. Huallaga 358, Oficina 104, Lima 1.

Telf. 311 7642.

Cuidado de Edición y Diseño de Cubierta:

Gregorio Quispe Cuzcano

Impresión:

Gráfica Editora Don Bosco S. A.

administracion@editoradonbosco.com

Jr. Recuay 326, Breña. Telf.: 423 5225

Primera edición,

1,000 ejemplares.

Lima, agosto, 2015.

Impreso en el Perú.


Índice

Prefacio

13

Conferencia presentada a Pre-ALAS Perú 2015

17

Capítulo I BASE ANDINA CIVILIZATORIA AUTÓNOMA

27

1. Ampliación del espacio y orígenes del primer sistema mercantil: desde China y Europa

28

2. Los desafíos territoriales del mundo andino autónomo

29

2.1 Potenciales de un territorio singular: Andinidad altitudinal,

oceaneidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad continental

29

2.2 La singularidad fundamental civilizatoria: la vecindad de las

diversidades ecosistémicas

3. Etapas del Desafío Civilizatorio Autónomo

32 33

3.1 Poblamiento, la diversidad ecosistémica y los intercambios

33

3.2 Los metales y el avance civilizatorio

36

4. El Tawantinsuyo del Sol y la Calzada, uniendo un espacio sacro de intercambios y ampliación de capacidades: el Qhapaq Ñan

37


8

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

5. La sabiduría organizadora del mundo andino: escritura, contabilidad, almacenamiento de conocimientos, conocimiento-gestión del tiempo

41

6. La organización política administrativa del espacio: el Tawantinsuyo

43

7. Las condiciones del apogeo del Tawantinsuyo

44

Capítulo II COLONIALIDAD DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y LOS INICIOS DE LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA

49

1. Sistema Mundo Mercantil-Colonial, el Virreynato Español en las Américas y el Ciclo Independentista Anticolonial 1700-1824

49

2. El Ciclo Independentista 1770-1824, con el viraje definitivo estratégico en el Ciclo de la emancipación de la Patria Grande: de Túpac Amaru a Bolívar

56

3. Una victoria continental

73

Capítulo III EL CAPITALISMO INDUSTRIAL FINANCIERO, NACIÓN Y REPÚBLICAS EN TIEMPOS DE POLÍTICA EN SURAMÉRICA

75

Suramérica y Perú: política, nación y repúblicas

75

1. La reificación del imperio uni-polar, el Perú entre la des-topía neoliberal y la Soberanía ciudadana nacional

76

2. La administración de poblaciones de sujetos no ciudadanos, que son mayorías nacionales

83

3. La Nación en Perú, una comunidad por constituir

86

4. La centralidad territorial de la república

90

5. Estado, Representación y Autonomías: crisis del sistema de representación

93


9

Índice

Capítulo IV LA NUEVA ERA GLOCAL DE CRECIENTE MULTIPOLARIDAD, Y EL DESAFÍO CIVILIZATORIO DEL BICENTENARIO

97

El capitalismo financiero neoliberal, los Desafíos Civilizatorios del Perú y la Plutocracia apátrida

97

1. Los inicios del neoliberalismo del capitalismo global, y el ajuste estructural de la autocracia fujimorista

97

2. La consolidación del neoliberalismo, la transición democrática y la crisis económica por la mayor desigualdad

99

3. El neoliberalismo y la acumulación por desposesión: aspectos teóricos

102

4. Recursos naturales, medio ambiente y capitalismo global

106

5. La desposesión del trabajo, la vida, los recursos y la cultura

107

5.1 La sobre explotación del trabajo: regímenes laborales precarios

108

5.2 Renta nacional energética minera

109

5.3 Renta pesquera anchoveta

111

5.4 Capital inmobiliario y Plusvalía urbana

113

6. El poder financiero lobbysta plutocrático: Poder económico del capital financiero concentrado por 4 bancos

114

7. Perú: neoliberalismo y acumulación por desposesión y desafíos nacionales

116

7.1 Nueva Ecuación tierra/población/agua/producción, como desafío

civilizatorio de ampliación de capacidades productivas básicas

ante el Cambio Climático

117

7.2 Bases de sistemas productivos: productividad y tecnología

125

7.3 Sistemas productivos y nueva Minería

129

7.4. Agricultura simple/ bioagricultura/Mecanización/Industrialización

131


10

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Capítulo V DISYUNTIVA GEOESTRATÉGICA DE LA NACIÓN

139

1. La crisis mundial y la disyuntiva Geoestratégica de la Nación

139

2. Un enfoque de Territorialidad para la República de Ciudadanos:

Territorios, Descentralización, Ciudades

141

2.1 El territorio, gestión y usos

141

2.2 Territorio: las nuevas condiciones de apropiación del espacio

144

2.3 Territorialidad en los Cambios de la Nueva Era

147

2.4. El territorio: producción social, nueva corporalidad social,

el lugar y el urbanismo sin ciudad

149

3. Perspectivas y autocriticas de los movimientos de poder de ciudadanía de 1970 al 2021

152

4. Repensar el Proyecto Nacional: Civilización, territorio, nación, república

157

5. Las dos Repúblicas (Plutocrática Lobbysta Apátrida vs. la Democrática Ciudadana) y la reforma política constituyente

159

Capítulo VI DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN LA NUEVA TERRITORIALIDAD DEL PODER MUNDIAL MULTIPOLAR 163 1. La crisis mundial y el Desafío Bicentenario del Perú Integral

163

2. Horizonte Nacional Continental en los Cambios de la Nueva Era de la humanidad

164

3. El Territorio en la Patria Grande Suramericana y su base civilizatoria andino amazónica

169

4. Limitaciones del enfoque estratégico de corredores IIRSA: los ejes del desarrollo territorial reducidos a puentes entre islas y mercados

171

5. Las megaregiones civilizatorias integracionistas en la Patria Grande

171

5.1. Megaregión del Amazonas

173


11

Índice

5.2. Megaregión agroindustrial de la soya

173

5.3. Megaregión industrial-continental

173

5.4. Megaregión Sur

174

5.5. El Desafío Geopolítico de la Megaregión transfronteriza

cuatrinacional centroeste

175

Capítulo VII LA PATRIA HERMOSA CON LA REPÚBLICA DE CIUDADANOS

177

La Patria nuestra y la presencia fundadora nacional de José Carlos Mariátegui

177

1. Vicisitudes de una presencia fundante

177

2. La Izquierda Nacional, el Gobierno y el Poder de la Ciudadanía

179

3. El Perú Integral de Mariátegui

180

4. Desafío civilizatorio y autocríticas indispensables

182

4.1 La base civilizatoria y los territorios sociales

182

4.2 La nación, comunidad de ciudadanos, sujeto histórico

183

4.3 La República y la Política como Soberanía del Poder Ciudadano

184

5. El Perú Integral: una comunidad nacional entre dos repúblicas

186


12

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desaf铆os Hist贸ricos


Prefacio En el debate hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional y Continental el 2021, el Perú requiere ser repensado. No es asunto aislado de la Nación. Es una obligada perspectiva con la Patria Grande Latinoamericana, en proceso continental de su segunda gesta independentista. Es una necesidad del poder liberador de ciudadanos y ciudadanas. Existen desafíos históricos que debemos identificar y resolver. Las visiones atadas a la colonialidad traban e impiden reconocernos como sujetos de la historia. Pretenden reducir el pasado a piedras inertes. Y atar el futuro de la Patria, como peón subordinado, a las febriles alucinaciones de un mundo financiero desbocado y su imperio unipolar en crisis, el que lleva a la destrucción de la vida en el planeta y a la condición del Perú como una geografía sin patria, una república de lobbystas apátridas. Al afirmar la perspectiva de colonialidad, buscan aislarnos y contraponernos a la actual segunda gesta emancipadora continental del actual Siglo XXI. Presento y amplio reflexiones que en los últimos años he dedicado a estos temas. El 2013 publique un libro que reunía estudios al respecto. Ahora publico una selección de algunos de esos trabajos y presento otros nuevos. Los he re-unido bajo una secuencia histórica interpretativa y con la perspectiva epistemológica espaciotemporal, lo que resumí en la conferencia que publico, realizada en el Encuentro Pre-ALAS 2015, de Agosto 2015 en la UNMSM Lima-Perú, evento preparatorio de la próxima reunión 2015 de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Para apreciar estos desafíos históricos territoriales, es necesaria una epistemología basada en la vida, el trabajo y la política desde una perspectiva decolonial. Debe partir del trabajo vivo, en la interrelación naturaleza-trabajo humano. El Hilo conductor de esta epistemología, como señala Dussel, es el trabajo vivo, y el valor que constituye la vida humana objetivada. Del ser humano como ser de naturaleza que en intercambio activo con ella, desarrolla capacidades y produce espacios territoriales de vida común, gene-


14

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

rando excedentes sociales y organizando los diversos campos sociales. Esta perspectiva se formula desde la corporalidad social extendida, en la producción del espacio en mosaicos multiescalares, que entrelazan tres temporalidades (larga duración, estructura y coyuntura) con las dimensiones de la práctica social (expresadas en acciones, lenguajes, razones, sentidos y emociones de los sujetos sociales y personales), en las naciones, los continentes y los sistemas mundo. Para apreciar los Desafíos Históricos del Bicentenario, más aun, por el carácter que tienen ellos mismos en su segunda gesta emancipadora, es indispensable considerar la base Civilizatoria Andina-Amazónica de nuestra Patria Grande. Y su proyección en el actual tránsito a un mundo multipolar con América Latina emergente, diverso pero unido, que expresa el poder ciudadano de soberanía democrática y pluricultural. Esta perspectiva Integral, une la base andina con lo más avanzado por la Patria Grande y la humanidad. Es la perspectiva de J.C. Mariátegui con su planteamiento programático del Perú Integral. Se tratan los desafíos históricos a través de los 7 Capítulos, secuencias de esta historia del Perú y América Latina en la marcha general de la humanidad. Hegel, en su visión eurocéntrica, sostenía que América solo tenía geografía, y que no tenía historia. Recién la incorpora en la historia, cuando es anexada colonial al desarrollo eurocéntrico occidental. La geografía, como señala Braudel, al estudiar las civilizaciones, plantea a la humanidad un desafío. Es un reto, ante el cual la respuesta puede o no forjar civilizaciones. Estudia las varias que se han formado en el planeta amplio y diverso, como sustento de las historias de larga duración. Pero sobre América, no obstante, no considera civilización su periodo autónomo, lo define como un continente vacío, y que será forjada su base civilizatoria recién con los mestizajes de las inmigraciones posteriores a la conquista por la expansión del sistema mundo dominado por Europa. A diferencia de Hegel y de Braudel, sostenemos que América tiene historia propia. Y que esta civilización se formó en el despliegue de la vida de la especie humana, la que logro responder a los desafíos inmensos de una geografía aparentemente inhabitable para el ser humano El mundo está a puertas de una nueva etapa de la actual crisis mundial y de la perspectiva del mundo multipolar con su encuentro de civilizaciones. Los escenarios inmediatos previsibles son diversos: de mayor o menor recesión sistémica, de intenso y complejo cambio geoestratégico multipolar, de cambio tecnológico no resuelto en el medio técnico-ambiental-informacional, de crisis ambiental global por el vértigo de la sociedad de consumo y el autodestructivo calentamiento global, y de la perspectiva energética post petróleo en busca de una fuente energética sostenible. La Patria Grande pugna por arribar al Bicentenario, afirmando la consolidación de su actual segunda


Prefacio

15

gesta emancipadora continental, en la cual las singularidades nos unen en la vocación común de la Patria Grande de Túpac Amaru, Bolívar, San Martin y Sánchez Carrión. Es imperativo repensar los grandes temas del Proyecto del Perú como Nación. Soy Mariateguista, convicto y confeso. Adhiero al socialismo democrático creador sin calco ni copia, al poder soberano de la ciudadanía. Todo el libro atraviesa un diálogo constante con las tesis de José Carlos Mariátegui respecto al Perú Integral, que une su base andina con lo más avanzado de occidente. Y es un diálogo desde los avances de las ciencias sociales interdisciplinarias, que critican el neoliberalismo capitalista, la colonialidad del poder, y el extractivismo depredador La construcción social de los territorios permite entender las nuevas dinámicas que tienen en el mundo global actual y sus vínculos con los territorios y las naciones. Este apremio es decisivo en los países de Latinoamérica, que, como el Perú, en esta etapa histórica en el Siglo XXI de la segunda independencia continental, estamos entre “dos repúblicas”: la financiera lobbysta apátrida, y la democrática ciudadana. Entre estas dos formas de sentido para tratar y resolver los asuntos comunes de la sociedad y su soberanía, se reposicionan nuestros espacios local-globales en el proceso de mundialización y de Integración Continental, para construir en nuestras naciones el desarrollo humano y sustentable. Es urgente y necesario repensar autocríticamente muchos aspectos, en especial los de la base civilizatoria, de la nación como comunidad de ciudadanos y pluricultural, y del poder democrático soberano de la República de ciudadanos, con derechos universales y sin discriminación alguna. Este poder civilizatorio lo dibujan los pintores, lo cantan nuestros músicos, lo escriben los poetas y se narra entre flores amarillas y amores encendidos de nuestros pueblos. Lo resumen en sus metáforas, los hombres y mujeres del Perú y de la patria grande latinoamericana, que unen sueños, vida y pasión por la justicia y la libertad, afirmando que porque la patria es nuestra, de todas las sangres, es hermosa, y más aún todavía, y la defendemos con nuestra vida. Agradezco a todos y todas, que forman parte de los esfuerzos de estos textos, por permitirme lograr estas reflexiones y celebrar, pelusa de vida, el sol cuadrado del mar que se extiende en el horizonte. Manuel Dammert Ego Aguirre. 29 Julio 2015



Pre ALAS PERÚ 2015 Lima, Perú

DESAFÍOS HISTÓRICOS DEL PERÚ BICENTENARIO Y LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO MULTIPOLAR1 En la perspectiva del Bicentenario, se puede estimar una periodificación en la historia del Perú como Nación, y del ascendente Poder Latinoamericano en el Mundo Multipolar, atendiendo a la relación entre las naciones, pueblos y territorios, en los sistemas mundo de las diversas etapas en la historia general. Para apreciar estos desafíos históricos territoriales, es necesaria una epistemología decolonial. Debe partir de la interrelación naturaleza-trabajo humano. Del ser humano como ser de naturaleza que en intercambio activo con ella, produce espacios territoriales de vida común. Desde su corporalidad social extendida, la que se realiza en la producción del espacio en mosaicos multiescalares, se entrelazan tres temporalidades (larga duración, estructura y coyuntura) con las dimensiones de la práctica social (expresadas en acciones, lenguajes, razones, sentidos y emociones de los sujetos sociales y personales). 1 Conferencia presentada por el Sociólogo Manuel Dammert Ego Aguirre en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Pre-ALAS PERÚ, realizada en Lima-Perú del 5 al 8 de agosto 2015. Está basada en lo publicado en los libros: Dammert Ego Aguirre, Manuel; Perú Bicentenario: el horizonte de la República de ciudadanos; Gráfica Editora Don Bosco S.A., Lima, agosto 2013; y Dammert Ego Aguirre, Manuel; Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el mundo multipolar, Lima, agosto 2015.


18

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Esta periodificación se realiza desde la dinámica de los territorios como espacios producidos socialmente. Es clave la relación entre la dialéctica de la actividad humana en el espacio producido como mosaicos complementarios, al separarse y contraponerse los objetos híbridos espacios temporales, los cuerpos territoriales, lo que en el periodo de la actual era global con el capitalismo financiero, se manifiesta como la esquizofrenia de los lugares, en la comunidad política subordinada a la dinámica global de la plusvalía como organizadora de la producción de los espacios. Es posible determinar la configuración de una dinámica a través de periodos. Presento esquemáticamente lo que constituye la base histórica para los desafíos del Perú Bicentenario y del Poder Latinoamericano en el Sistema Mundo Multipolar. Desde el presente S.XXI y en el posicionamiento decolonial en los saberes, la pregunta respecto a los desafíos históricos del Perú Bicentenario y del Poder Latinoamericano en el mundo multipolar, requieren situarnos, desde nuestra América Latina, en un proceso histórico espacial-temporal con las siguientes etapas, preguntas, desafíos y oportunidades.

1. Base Civilizatoria Autónoma: El Mundo Andino, el Imperio del Sol, y el Qhapaq Ñan lítico, el arado de pie, con intercambios a larga distancia en territorios discontinuos en verticalidad complementaria. Los potenciales constantes de un territorio singular (andinidad altitudinal, oceanidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad del espacio continental) Los cuerpos territoriales andinos originarios, expresaban la base civilizatoria andinoamazónica, en una relación directa entre los tres mundos de la naturaleza. Estos eran el de arriba, el inmediato y el de abajo, unidos por la energía que circulaba entre ellos, tutelada por el Sol y la Luna como pareja principal de dioses. Con ellos se debía vivir en armonía, bajo los criterios de reciprocidad, verticalidad espacial complementaria y de autoridad imperial originada en una deidad natural, el Sol. El desafío singular en el territorio continental, con los Andes como eje, establece la base civilizatoria del conjunto de nuestra historia. Sus características son las siguientes. Primero, andinidad altitudinal. Está marcada por la cordillera de los Andes, la que influye en todo el planeta y sus mares, moderando la circulación atmosférica. Los Andes, en la verticalidad de sus amplias alturas, variados espacios y mosaicos de aguaterritorio-población, con gradientes distintas, sostienen las diversas formas de vida.


Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

19

Segundo, Oceanidad. De mares abiertos en los dos océanos más grandes (O. Pacífico y O. Atlántico). Tercero, mosaicos eco sistémicos complementarios. A corta distancia uno de otro, permiten una alta diversificación de suelos, formas de vida, y actividades que se requieren mutuamente pues son complementarias. Cuarto, la transversalidad del espacio continental, que integran las corrientes del Océano Pacifico (fría de Humboldt y cálida de El Niño), las que generan un ciclo hidrológico que influye en todo el continente y marca las cuencas de costa y sierra y la llanura amazónica. El mundo andino sustentaba la “verticalidad complementaria”, con su máxima expresión política-territorial en los Señoríos Regionales y en el Tawantisuyo. Su centralidad espacial en la zona sagrada del Cusco, con intercambios de larga distancia en territorios discontinuos. Desde este centro y con los andes como su eje longitudinal, forjo la ampliación creciente de la frontera agrícola, de la división del trabajo y del uso de la fuerza de trabajo, en formas de reciprocidad y complementariedad, forjando el Tawantisuyo, Imperio de los Incas tras integrar y someter a los diversos señoríos y grupos étnicos de tan vasto territorio. El medio técnico-social era de gestión de la biodiversidad de flora y fauna, de agricultura, de terrenos de los ayllus, de los señoríos y del imperio, de caminos entrelazados horizontal y verticalmente, de instrumentos líticos y de metales, cuyo manejo desde las primeras manifestaciones llega hasta su propia edad de los metales, incluyendo el bronce. El Imperio se caracterizaba por la agricultura y con el arado de pie (chaquitaclla); el uso de la energía cósmica-vital del Sol para organizar el ciclo anual agrícola y pecuario, las actividades comunales y de ritos del poder. Trazo una amplia red de caminos, con su punto más alto en el gran camino Inca, el Qhapaq Ñam, integrador espaciotemporal. Estas fueron expresiones de las capacidades y sabidurías para la gestión de la inmensa biodiversidad del territorio heterogéneo, con los Andes como su columna vertebral, para la gestión integrada de sus varios espacios territoriales complementarios.

2. El Virreinato del Perú, en el área periférica del Imperio Español, como zona de abastecimiento mundial con sistema continental minero de moneda-metálica para los nexos mundiales de Europa con China-India. Su rol fue de producción y abastecimiento de oro y trabajo esclavo (mita, obrajes), en su impuesta colonialidad. El Virreinato se impone en cruel guerra de conquista, organizado en Estado colonial patrimonial absolutista. Asume las formas de “Repúblicas”, organizadas por criterios de “raza”, de Españoles y de Indios, con reordenamiento territorial cristianosalvacionista espacio temporal, y sujeción al Imperio y su Rey.


20

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

El sustento de la forma de territorio y República, fue impuesto tras la más grande hecatombe poblacional de la historia en la invasión-conquista. Se mutiló el cuerpo territorial andino por el enclaustramiento colonial de la “repúblicas de indios” en un supuesto “pacto colonial” con la “república de españoles”, cuando era la imposición de la cruel guerra de conquista, y con la clasificación política social en base a “razas”. Se distribuyó los territorios desde la primacía del medio técnico-social de amalgama minera, para el Gran Potosí. Se implantaron sistemas de trabajo esclavo (mita minera), con innovaciones técnicas en el uso del mercurio, en minas y fundiciones, para la producción masiva de plata como dinero-metálico mundial, organizando un circuito de producción continental para el transporte. También se impusieron trabajos esclavos en plantaciones agrarias y en los obrajes para la producción textil, así como repartos en el abastecimiento de compra obligatoria de bienes importados. Se implantó y generalizo la esclavitud y semi-esclavitud con la reformulada mita minera, las plantaciones y los obrajes. Esto sustento el sistema económico, de minería colonial continental desde Potosí, con circuitos de agricultura comercial (azúcar, vinos, etc.), mercado colonial (ganadería, obrajes, artesanías), y control concentrado de la fuerza de trabajo. El Imaginario social se impuso con la Reorganización salvacionista tributario-minero virreinal, la formación de pueblos de indios, y los circuitos de centralidades espaciales en torno al eje LimaPotosí y luego Potosi-Riodela Plata.

3. El ascenso del capitalismo mercantil, las crisis de los Imperios en Europa. La revolución anticolonial y antiesclavista de Túpac Amaru II, que abre el ciclo emancipador hasta Bolívar-San Martín y Sánchez Carrión, que conquista la emancipación continental pero no logra afirmar la patria grande y se dispersa en la formación de los Estados-Nación y las repúblicas criollas en Latinoamérica. Esta etapa se realiza con la fragmentación y crisis final del régimen virreinal hispano en América, cuando el imperio Español entra en crisis estructural por el desarrollo del capitalismo mundial en su etapa mercantil y tránsito a la industrial, con Inglaterra como nueva centralidad ascendente. La crisis en los Imperios de Europa, se manifiesta en el auge y quiebra de la cristiandad germano-románica, conducida por las cortes de los Habsburgo y los Borbones. Esta cristiandad se asume como el imperio del mundo, la cual situaba a la América como su periferia, con sus ejes dinamizadores en los metales de oro y plata, así como en los requeridos esclavos de las plantaciones y semi-esclavos de la mita indígena. La crisis de este imperio español, abre la posibilidad nacional-continental de Latinoamérica integra-


Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

21

da, con la Revolución continental de Túpac Amaru y su llamado a unir los cuerpos de la nación. La derrota de este movimiento precursor de la patria grande, deja la herencia histórica del “otro real” (Lacan), con el Fantasma de la Revolución Nacional de base indígena, así como de la revolución gobernante de la República libre conquistada por los esclavos insurrectos en Haití. La derrota del movimiento tupacamarista, va dar pase a las nuevas centralidades coloniales de los subdivididos Virreinatos y Capitanías, la ampliación del libre comercio mundial, y el afán fiscal tributario de los Borbones que afecta en especial a los criollos. También se producen el reordenamiento territorial y de aplastamiento cultural, impuesto por la contrarrevolución colonial anti-indígena, así como la mayor precarización social de los criollos. Se va a expresar esta crisis del Imperio, en España con el Estado mixto, con Monarquía que divaga y naufraga entre soberanía regalista o pluralista de cuerpos intermedios. También en los vanos intentos de los borbones de cohesionar el imperio como una “nación” mundial, para hacer frente a Francia e Inglaterra, lo que además de generar guerras entre ellos, paradójicamente, van a ser respondidos y constituir ocasión para el empuje creador de los nuevos y todavía incipientes estados nación de Suramérica.

4. La independencia política de las naciones en A.L, durante el tránsito, en el sistema mundo eurocéntrico, del capitalismo mercantil al industrial. El triunfo de la primera gesta de la independencia continental, pero la dispersión de la Patria Grande en varias naciones. Se forman Estados Nacionales que mantienen la colonialidad en la gestión de sus territorios. En Perú se forma el Estado Nacional por los Criollos, y se organiza la República Criolla Mercantil-Guanera. La Independencia continental de los pueblos de Suramérica y Centroamérica, se expresa en un ciclo confederativo de unión de los pueblos que se liberan, conducidos por las minorías criollas tras proclamar las diversas Repúblicas. Derrotadas las proclamas integracionistas encabezadas por Bolívar, en vez de unirse las Repúblicas nacientes terminan fragmentadas, balcanizadas. En Perú, la Primera República Mercantil-Guanera, se instauró tras la proclamación en 1821 de la Independencia Política y en el contexto de los cambios en el sistema capitalista europeo con la emergencia de Inglaterra como potencia mundial. El Estado-Nación, en Perú, se asienta con la versión criolla de república mercantil-guanera (1821-1895), que continua el pacto colonial en las nuevas condiciones de cambio de centralidad imperial, de España a Inglaterra.


22

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Al fragmentarse el sistema territorial continental del Virreinato, y tras la derrota de la revolución nacional de Túpac Amaru, se balcaniza la Patria Grande, formándose naciones-repúblicas independientes en toda América, con disputas de nuevas centralidades primario-exportadoras, las que en el Perú mantendrían el “pacto colonial” y el fundamento centralista administrativo del estado absolutista. Las naciones se organizan desde las ciudades-provincias de mayor importancia, que disputan estructurar territorios a ocupar. En Perú, el predominio en la naciente nación se mantuvo con la elite colonial del Tribunal del Consulado (naviero-mercantil-minero), que busco establecer una monarquía y luego se asumió republicana para ampliar su control del novel Estado independiente. Afirma el régimen de haciendas semi-feudales y logra capturar los recursos fiscales pagados de la deuda por la independencia, y luego captura las riquezas del guano y el salitre. Con esta élite mercantil guanera se afirmó la continuidad económica colonial para el impulso del régimen mercantil, surandino y de la costa central y norte del Perú, en la nueva escala mundial. Utilizaron las tecnologías del vapor, la mecanización y la agricultura mercantil de exportación, con la mantención de la colonialidad, incorporando nueva fuerza de trabajo esclava y semi-esclava, con la importación de pobladores chinos y dilapidando la riqueza extraordinaria del guano requerido por la expansión agrícola del capitalismo mundial. Su expresión espacial-social más alta es la derrota de la centralidad Sur-altiplánica por la centralidad hacendaria norteña-limeña-costera. Se amplía un Medio técnico-social, con nuevas tecnologías del vapor, inicios de mecanización y la agricultura mercantil de exportación. El Estado empírico se sustenta en el afán positivista territorial, su extensión demarcatoria nacional, lo que va a constituir la narrativa de la elite de poder, en la cual la civilización andina originaria se reduce a monumentos asumidos como “ruinas”. Se estigmatiza las poblaciones indígenas como un obstáculo, mientras promueven la incorporación subordinada a Europa capitalista. La guerra por el guano y el salitre, conocida como “la Guerra del Pacífico” entre Chile-Perú-Bolivia, y con el predominio decisorio de Inglaterra, impone una modificación espacial continental, al fragmentarse la centralidad territorial del altiplano como plataforma de convergencia continental, acentuándose la litorización de un continente balcanizado.

5. La formación de Repúblicas oligárquicas y “naciones mestizas” desde fines del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, durante la expansión, crisis y guerras mundiales del capitalismo industrial ( Primera y segunda guerra


Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

23

mundiales en el siglo XX) y la alucinación de Estados Unidos (Usa) como Imperio Unipolar del capitalismo financiero global. En esta etapa, en la reconstrucción de la nación peruana tras la derrota en la guerra del Pacífico del siglo XIX, se incorporan las tecnologías de la electricidad, el motor a combustión, el uso de combustibles fósiles, el automóvil, el telégrafo. Se impone un nuevo pacto colonial, asentado en la vialidad que integre territorios, en el asimilacionismo cultural, y en el otorgamiento de funciones de administración de poblaciones a los propietarios de las haciendas. Se da curso a la reestructuración centralista del Estado, con imposición de regímenes militares, conservadores y racistas, oponiéndose a las reformas de economías nacionales que se hacen en otros países de América Latina. La versión nacional mestiza de república oligárquica (1895-1970), afianzó la centralidad desde Lima y las haciendas de agricultura comercial de exportación del Norte, y con las venas abiertas en los territorios para el saqueo de recursos naturales y sus rentas estratégicas en petróleo, minería, caucho, agricultura, anchoveta y otros recursos marinos. El medio técnico-social se modificó con el petróleo, la electricidad y las carreteras, con ampliación de la mecanización e industrialización dependiente. La reestructuración del Estado Nacional, afianzó la centralidad de sus funciones de coacción y tributación a nivel nacional, localizada en Lima, las que se institucionalizaron. Se impuso la subordinación de la nación a los EE.UU. y sus enclaves petroleros-mineros, bloqueando las reformas con regímenes dictatoriales, y luego con la convivencia seudo democrática pro oligárquica. Su imaginario social, fue el de la ficción de una “nueva raza”: la “mestiza”, tras la que se escondía la pretensión de anular la base civilizatoria andina, para reducirla a restos monumentales, mientras se la asimilaba culturalmente a sus integrantes, sobre la base de condiciones laborales de servidumbre y precarización del empleo, y con una estructura sociopolítica sustentada en la colonialidad del poder clasificado por categorías de “raza”.

6. La crisis del Imperio Unipolar USA y el tránsito al sistema mundial multipolar, emergiendo el poder civilizatorio de América Latina integrándose como Patria Grande en comunidad de naciones con soberanía, democracia ciudadana y pluriculturalidad. En el Perú se impone la Plutocracia Apátrida, la Neo-oligarquía financiera, la que agrega la privatización de los territorios a las venas abiertas para el saqueo de sus recursos, y reprimarizará la actividad económica a la exportación de materias primas y a la agro-industrial exportadora


24

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Somos parte del emergente poder latinoamericano. Estamos ubicados geoestratégicamente en la centralidad territorial continental, con los andes, la amazonía y el pacífico sur, con base pluricultural andino-amazónica-criolla. Asistimos a la era del ascendente poder civilizatorio de Latinoamérica en un mundo multipolar de encuentro de civilizaciones. Estamos en un nuevo momento de la historia de la humanidad. Participamos en el periodo histórico de la segunda gesta de nuestra independencia continental. Se han abierto las grandes alamedas del sufragio de poder ciudadano soberano, para darle proyección a ese poder continental mundial que Bolívar previo al escribir la Carta de Jamaica y con el cual años después convocó al Congreso Anfictiónico en Panamá al sellar la Independencia de nuestra América en las batallas de Junín y Ayacucho. Latinoamérica es un poder ascendente en un mundo que cambia globalmente, modificando su producción del espacio local-global en la nueva era actual científica-tecnológica-informacional. Es el continente de la paz, de los recursos naturales estratégicos del mundo, de las reservas mundiales del agua dulce, la biodiversidad y los bosques amazónicos. De la conexión activa entre los dos océanos Pacífico y Atlántico, de las sabidurías de sus pueblos ancestrales y actuales asociatividades creativas, de las pujantes ciudadanías pluriculturales. Se integra territorialmente en su amplio continente, proyectando al mundo su base civilizatoria Andina Amazónica Criolla. Articula sus diversas potencialidades, y proyecta conocimientos y valores agregados, con actividades ambientalmente sostenibles en el respeto a la madre tierra. Afianza sus instituciones en CELAC, Unasur, Alba y Caricom. Impulsa y participa en los nuevos mecanismos financieros, como el nuevo Banco de Desarrollo establecido con los países que integran los BRICS, cambiando los balances de poderes geopolíticos internacionales. Desde los años 70 del siglo XX, al iniciarse la nueva era mundial técnico-científico informacional, se acentúa en Perú la Democratización Social y la ampliación de derechos de ciudadanía, entran crisis la colonialidad del poder y el Estado centralista, abriéndose pugna entre la república autocrática neoliberal, sean sus versiones mafiosas o Lobbysta, y la creciente república democrática de ciudadanos de una nación pluriétnica. Una dimensión básica, es el re-posicionamiento del Perú en Latinoamérica, entre la integración soberana al poder emergente en un país con macrorregiones, o la de “provincia administrada” desde los EE.UU. y su estrategia regional, que privatiza los territorios e impone plutocracias apátridas. Se acrecienta la Incorporación al medio técnico científico informacional, global-local. Se restructuran los territorios y se quiebran de las jerarquías étnicos coloniales, emerge


Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar

25

la antes mayoría nacional excluida, se impulsan las articulaciones territoriales macro regionales, e intensifica el proceso de urbanización. La crisis de la oligarquía y la quiebra del pacto colonial, se da en medio de una nueva ola de reformas sociales, impulsadas primero por la dictadura militar reformista del velasquismo, y que luego buscan ampliar la precaria institucionalidad democrática que se restablece desde 1980, en una constitución democrática, pero limitada. La crisis de la industria sustitutiva dependiente, de la agricultura post reforma agraria, y de las políticas populistas, así como por el accionar terrorista, llevaron a una crisis nacional. Se implantó la Dictadura Autocrática Neoliberal (1992-2000), recentralizando el Estado para formar una nueva élite mafiosa y Lobbysta. La lucha de la ciudadanía, derrumbó a esta dictadura el 2000, abriéndose la pugna por la redefinición de la nación. Esta pugna es la que existe en el siglo XXI y se proyecta en el Perú entre dos repúblicas, entre dos sentidos para afirmar el Estado y solucionar los problemas comunes de la nación y sus diversos territorios y poblaciones. Una es la República Lobbysta de la Plutocracia Apátrida, la Neo-oligarquía, que privatiza y corporativiza los territorios, re-primariza la actividad económica a la exportación de materias primas y a la agro-industrial exportadora, concentrando el poder económico desnacionalizado subordinado como flujo financiero del poder corporativo mundial. Pretende recentralizar el Estado patrimonial, para reconfigurar nuevas centralidades global-locales segmentadas desde Lima, transformando al país en una provincia sin soberanía administrada desde los intereses de EE.UU. Impone regímenes de exclusión social, laboral y territorial, como ciudadanos de segunda y tercera clase, en regímenes laborales de empleo precarios sin derechos, y arrinconando o disolviendo sus asociatividades histórico territoriales. En esta etapa histórica, la otra forma de organizar la solución en república de los asuntos comunes, es la Patria Hermosa con la República de Ciudadanos. Buscan afirmar y recuperar la soberanía nacional de la nación pluriétnica, formando parte activa del ascenso del poder latinoamericano. Pugnan por la re-territorialización de los cuerpos territoriales heterogéneos en una nación pluriétnica, hacia una república igualitaria y reconocimiento de las diferencias, con articulaciones macro regionales, y la incorporación del medio técnico científico para el desarrollo endógeno a partir de la recuperación de los recursos naturales, un proceso de neo industrialización en una nueva escena mundial de multipolaridad, y la afirmación de regímenes de trabajo con derechos e innovativos.


26

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La Patria Hermosa, la peruanización del Perú, formulada como bandera de lucha por José Carlos Mariátegui, formula un Perú Integral, que una nuestra base civilizatoria andina amazónica criolla con lo más avanzado por la humanidad. Este es el Proyecto del Perú Bicentenario. Se sustenta en las propuestas ciudadanas de políticas estratégicas territoriales, de país puerto con soberanía, energía limpia y sostenible, recuperación de los territorios y rentas estratégicas saqueadas y privatizadas (gas, petróleo, país puerto, biodiversidad), con industrialización de sus recursos recuperados. Formula la necesaria articulación territorial macroregiones con plataformas logística en América Latina y hacia el mundo global, como nodo continental en transporte intermodal y Neo industrialización competitiva. Se propone afirmar la sociedad democrática de ciudadanos, con Republica Descentralizada, derechos universales reconocidos, y asociatividad extendida empoderándose crecientemente sus integrantes. Son poblaciones con 2/3 de la actividad empresarial en micro y pequeñas empresas basadas en trabajo familiar; 2 millones de unidades productivas familiares y comunales en la agricultura nacional; 5,571 comunidades indígenas, con 63% Quechuas, 26% Amazónicas y 10% Aimaras. Los Desafíos Geoestratégicos del Perú Bicentenario requieren la ampliación del poder de ciudadanía, forjado en la conquista de derechos y atribuciones de soberanía popular. Hunde sus raíces en las diversas etapas de nuestra historia, asociada con la América Latina. En la nueva etapa global y ante sus desafíos geoestratégicos, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad en el siglo XXI, nuestros desafíos nacionales expresan la pugna contra la República Lobbysta imperante y sujeta al capitalismo financiero en crisis. El pujante y creciente poder de ciudadanía, se manifiesta en movimientos sociopolíticos y pluriculturales, en diversos ámbitos, como en los millones de hectáreas recuperadas al latifundio por la pequeña producción familiar y comunal, en costa, sierra y Amazonía; en la autoconstrucción de ciudades por los pobladores; en la micro y pequeña empresa mayoritaria; en la extensión de la educación financiada por las familias y la incorporación masiva de una generación juvenil, en la persistente creación cultural pluriétnica; en los diversos derechos cívicos, sociales, de género y ambientales, arrancados en pugna con la plutocracia lobbysta; en las sabidurías y trayectorias asociativas, que son expresión de nuestro fundamento civilizatorio territorial. Este amplio poder de ciudadanía, en el Bicentenario Nacional, es el fundamento del horizonte democrático a conquistar. Es el desafío nacional de la Patria Hermosa con la República de Ciudadanos. Es parte del anhelo común de la Patria Grande, en un mundo de Encuentro de Civilizaciones.


Capítulo I BASE ANDINA CIVILIZATORIA AUTÓNOMA

Hegel, en su visión eurocéntrica, sostenía que América solo tenía geografía, y que no tenía historia. Recién la incorpora en la historia, cuando es anexada colonial al desarrollo eurocéntrico occidental. La geografía, como señala Braudel, al estudiar las civilizaciones, plantea a la humanidad un desafío. Es un reto, ante el cual la respuesta puede o no forjar civilizaciones. Estudia las varias que se han formado en el planeta amplio y diverso, como sustento de las historias de larga duración. Pero sobre América, no obstante, no considera civilización su periodo autónomo, lo define como un continente vacío, y que será forjada su base civilizatoria recién con los mestizajes de las inmigraciones posteriores a la conquista por la expansión del sistema mundo dominado por Europa. A diferencia de Hegel y de Braudel, sostenemos que América tiene historia propia. Y que esta civilización se formó en el despliegue de la vida de la especie humana, la que logro responder a los desafíos inmensos de una geografía aparentemente inhabitable para el ser humano. Las civilizaciones como señala Dussel, responden al desafío de la naturaleza porque: “El ser humano, por su poder cognitivo y emotivo cerebral, puede producir más bienes que los que necesita para su inmediato consumo. Todas las especies animales, aun las más evolucionadas, carecen de la capacidad de acumulación de satisfactores fuera de lo necesario inmediatamente para la vida. … El desarrollo de las civilizaciones significó igualmente un creciente dominio sobre técnicas e instrumentos de gestión y de acumulación de los excedentes (logrados frecuentemente por un exceso de trabajo) que la comunidad toda producía gracias al crecimiento de los sistemas económicos que se fueron organizando”.


28

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Estudios últimos, como los de Caral, en la costa Norte del Perú, ponen fecha probada en muestras, de hace 5,000 años, afirmando la condición de uno de los varios focos civilizatorios de la especie humana en el planeta. Existe suficiente evidencia que demuestra las bases civilizatorias autónomas del mundo andino, las que son el sustento del actual emergente poder latino americano en el siglo XXI de la patria grande.

1. Ampliación del espacio y orígenes del primer sistema mercantil: desde China y Europa Será en el siglo XIX, al perfeccionarse la infraestructura viaria, democratizando, precipitando y regularizando los antiguos transportes terrestres, que estaban sujetos a las técnicas derivadas de la energía del cuerpo, que se produce una ruptura violenta, una conmoción, sostiene Braudel. Se perfecciona la infraestructura vial de los antiguos transportes terrestres de los imperios del hierro, los caballos, y se crean los ferrocarriles. Argumenta Braudel que se produce así la conquista de más amplios espacios. Es la distancia, a la que hay que vencer, abriendo frentes de organización ante la resistencia de las culturas ocupándolas con nuevas poblaciones. Desde esta perspectiva eurocéntrica, señala que América era un extenso y amplio continente vacío. Que formó su civilización en la conjunción de los inmigrantes que venían como conquistadores o esclavos, y que traían las caravanas de mulas y mulos como sistema de transporte fundamental. En el Perú por ejemplo, en 1776, había quinientas mil mulas, en el conjunto del continente sumaban uno o dos millones de bestias de carga o de montar. En esta ampliación del espacio, para Braudel, la conquista de la navegación en altamar fue la que confirió a Europa su supremacía universal, lo que alcanzaría en varios siglos. Desde este enfoque existe la tendencia a presentar el desarrollo universal de la humanidad produciendo espacio al pasar del poderío en el dominio del mediterráneo, al control del Atlántico y luego la expansión y posicionamiento en el Pacífico. Así como Hegel, Braudel también, le quita historia, es decir población y civilización, a nuestra América. La asume como un continente vacío. No considera las civilizaciones originarias. Mantiene una visión eurocéntrica. Para Dussel, en cambio, el diverso desarrollo histórico de la humanidad, en los últimos siglos, tuvo otro itinerario. Formula que el inicio del capitalismo mercantil se organizó aproximadamente desde el siglo XII, desde civilizaciones muy antiguas gracias a las conexiones que los mongoles pudieron organizar por los desiertos y las estepas, al nor-


Base Andina Civilizatoria Autónoma

29

te de Siria y del Mar Negro hasta Europa. La ruta de la seda unía desde China hasta Venecia, con centro en Bagdad. Otras rutas navieras partían de China y llegaban al este de África. Existía una intensa actividad comercial en todo el continente asiáticoafro-mediterráneo, por caravanas de camellos o inmensas naos (naves con hasta mil toneladas de mercancía). El fundamento de este sistema de capital mercantil lo ubica en China, con millones de trabajadores en la producción de la seda, en la fabricación de utensilios de cocina, de adornos de porcelana y otros bienes. Su comercialización es dominada por los musulmanes. Este espacio se intercambiaría luego por la expansión eurocéntrica, que impondrá a América la condición colonial, saqueará sus recursos de oro y plata, y generalizará la esclavitud en dicho continente y en África. Dussel denominará a este momento el primer sistema temprano mercantil, activo mientras Europa vegetaba en su edad media Feudal. Remarca Dussel, que la expansión oceánica de Europa del Sur se realizará luego de 1441 en que se inventa la carabela, capaz de transportar cincuenta toneladas de mercancías, con la novedad decisiva de poder navegar contra el viento. Sobre esta base, se dará el despliegue del primer sistema mundo del capitalismo mercantil. De esta forma, insiste Dussel, el capitalismo y el colonialismo tienen su fuente preponderante en la extracción de la riqueza colonial.

2. Los desafíos territoriales del mundo andino autónomo En 1492, las Américas son invadidas por la expansión del sistema mundo a partir de Europa. Encuentra un mundo andino autónomo con una base civilizatoria forjada ante el desafío de mosaicos territoriales complementarios. La presencia humana había arribado varios siglos antes al continente americano desde Asia, aprovechando cambios geológicos con la formación de los Andes. En largos siglos no cambia lo fundamental: la condición geológica del continente. Lo que sí se modificó fue fundamentalmente el clima. Se había forjado una civilización autónoma, que pasaría a ser colonia esclavizada y periférica del nuevo sistema mundo eurocéntrico. 2.1 Potenciales de un territorio singular: Andinidad altitudinal, oceaneidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad continental La respuesta a la geografía que forja la civilización andina originaria, responde a los inmensos desafíos de un territorio singular, cuyos estudios básicos, como el de


30

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

“perfil ecológico de América Latina”2. precisa potenciales que son respondidos por el mundo andino para forjar sus bases civilizatorias. Primero: Andinidad Altitudinal. En América del Sur tenemos una larga cordillera que nace y se forma en el Océano Pacífico y se levanta en su frente occidental. Los Andes son su sección meridional. Está formado por los Andes Septentrionales (parte de lo que ahora es Ecuador y el Sur de Colombia), los Andes Centrales (ocupado por el Perú), los Andes Centro-sur (con los territorios de Bolivia, los extremos Sur del Perú y el Norte de Chile) y los Andes Meridionales (que articulan el Noroeste Argentino y el Norte chico de Chile). Se angosta en el Ecuador con una anchura mínima de 100 km y se amplía hasta 700 km en Bolivia, encerrando la cuenca del altiplano desde el Sur del Perú, hasta el Norte chileno-argentino, con alturas variables entre 2800 y 4200 metros. La cordillera andina tiene un relieve muy variado, que emerge de los cambios de las placas tectónicas y de la conformación de las montañas, siendo geológicamente una cordillera relativamente joven, en consolidación, con una amplísima variedad de minerales y metales, cuyo valor de recurso va modificándose con los avances generales de la sociedad y el conocimiento humano. En torno a la cordillera, se combinan diversas formas en una singularidad única, en la cual el elemento Altitudinal es lo característico para el desafío de la vida. Altitudinal no solo por la verticalidad desde amplias alturas, sino también asociada a mosaicos ecosistémicos complementarios, de agua-territorio-población, en gradientes distintas pero asociadas directamente. Es esta singular relación, en que se generan y sostienen las diversas formas de vida, entre ellas, la humana como ser de naturaleza. Segundo, Oceaneidad, de mares abierto de un continente isla. El otro gran organizador del territorio, es su matriz de océanos abiertos, en condición de continenteisla, unidad de máxima jerarquía dentro de la biosfera. Suramérica avanza hacia el Sur más que cualquier masa de tierra no cubierta permanentemente por Hielo. Sobre el Ecuador astronómico tiene su máximo desarrollo oeste-este, que es de 45° (desde los 35° a los 80°). Tiene la mayor extensión en selvas fluviales tropicales húmedas del globo y aloja un espacio tropical-subtropical dos veces y medio más amplio que el de tierras templadas y frías. Su condición de oceaneidad, se manifiesta en la baja presencia de áreas de climas con estaciones térmicas muy contrastadas. El estrechamiento violento entre las latitudes templadas y frías acentúa la influencia marítima sobre la tierra. 2 Morello, Jorge. Perfil Ecológico de Sudamérica. Barcelona, España. 2002.


Base Andina Civilizatoria Autónoma

31

La influencia de los Andes marca a todo el planeta y sus mares. Su recorrido de 7000 km forma una barrera física entre un hemisferio de agua dominante (que incluye los océanos Pacífico e Índico y áreas vecinas) y un hemisferio de tierra (el grueso de las superficies emergidas y el Atlántico). La cordillera es un moderador de la circulación atmosférica. El hemisferio de Tierra tiene como casi único dador de humedad al Atlántico. El hemisferio de agua está marcado por la contrastación climática oeste-este, el alineamiento sur/norte de las corrientes marinas de Humboldt y de las Malvinas y por la forma triangular isósceles del continente. El sistema andino y la depresión subandina conforman un supersistema fuertemente interdependiente. Los Andes son suministradores de sedimentos al Océano Atlántico Ecuatorial. El amplio territorio de los andes en su trama territorial incluye el océano. Esta importancia está planteada también desde el mundo andino. En los estudios sobre el mundo andino y el océano, Cesar Itier, a partir del análisis semántico de Wiracocha, afirma que se trata del océano –o del espíritu del mismo- que sostiene y circunda la tierra y cuyas aguas afloran hasta la superficie por las lagunas y los manantiales para alimentar los canales de riego, a la vez que, tras evaporarse del océano, recaen en lluvia sobre la tierra. Sustenta que Viracocha no fue un creador universal sino quien animo o proyecto su ser en los ancestros fundadores de los ayllus de los agricultores de riego para que salieran de las entrañas de la tierra y realizaran el recorrido y las conquistas que les permitirían apropiarse de los territorios, así como animo al sol y la luna a que iniciaran su recorrido celestial saliendo del océano subterráneo. Tercero, Mosaicos ecosistémicos complementarios. En la cordillera, existen mosaicos de ecosistemas variados a muy corta distancia uno del otro. Es la característica de la diversidad en la dimensión vertical así como Oeste-Este. Se permite así una alta diversificación en las actividades y cultivos entre estos espacios lo que marca sus varias características como fuente de vida. El sistema andino conforma la estructura fluvial y determina el régimen de lluvias. Es un espacio altamente diversificado y de contrastes cercanos, con geosistemas diferentes a cortas distancias, que se extienden desde los 2300 m.s.n.m. hasta los páramos por encima de los 4000 m.s.n.m. La cordillera es un inmenso banco genético, generado por la variabilidad genética en los múltiples microclimas y por la sabiduría del pueblo andino en miles de años. Cuarto, Transversalidad del espacio continental. Las corrientes del Océano Pacífico, la fría de Humboldt y la cálida del Niño, pasan frente a las costas occi-


32

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

dentales y generan una costa desértica en los Andes tropicales. Están asociados en este ciclo hidrológico a la formación de las cuencas en la Costa y la Sierra y también a la constitución de esa inmensa cuenca hidrológica que es el Amazonas. La llanura amazónica es el centro de los bosques de biodiversidad más anchos, más amplios y más ricos del planeta. Son 4 los ríos tributarios que recorren la cordillera de Sur a Norte y que afirma la condición de transversalidad continental. Son los ríos Marañón, Mantaro, Apurímac y Vilcanota. Estos 4 grandes ríos son la fuente de vida del sistema cordilleral oriental y se orientan hacia la gran floresta amazónica. Hacia el Océano Pacífico, son casi 100 los ríos que van a este océano. El más extenso es el río Santa. La mayoría de estos ríos son muy limitados y con alta variabilidad en su caudal de agua. Los de la zona Sur del Perú son los más áridos de la Costa, asociados al inicio del desierto de Atacama, uno de los más grandes desiertos del mundo. Los ríos de la parte central y Norte de la costa son ríos más cargados de agua a lo largo del año, alimentando cuencas húmedas en diversos valles. Adicionalmente la corriente fría de Humboldt, que viene desde el Sur y la corriente cálida del Niño, dan también mayor humedad a estos valles costeros en un proceso de tropicalización creciente. Diversos estudios han mostrado que en épocas anteriores exista una costa más ancha. Por evolución geológica fue cubierta por el mar, existiendo una cordillera hundida en la costa Norte del Perú. 2.2 La singularidad fundamental civilizatoria: la vecindad de las diversidades ecosistémicas La compleja relación entre sus potencialidades básicas (andinidad altitudinal de la cordillera, oceaneidad, transversalidad, mosaicos ecosistémicos complementarios) ha sido estudiada por diversos especialistas. La singularidad fundamental civilizatoria, como señala Lumbreras, es la vecindad de las diversidades. Es decir, “la combinación de sus paisajes en un mosaico de complementariedades eco sistémicas”. Esta condición de la cordillera, del régimen hídrico, y de los cambios climáticos, se expresan en diversos ecosistemas que han sido estudiados, por diversos especialistas, en especial Javier Pulgar Vidal, pero también otros especialistas como Edgardo Córdova Aguilar o Oliver Dollfus, que han estudiado las singularidades que tienen estos ecosistemas. Estas potencialidades fueron respondidas por la civilización andina originaria, aprovechando su singularidad fundamental: la combinación de sus paisajes en un mo-


Base Andina Civilizatoria Autónoma

33

saico de complementariedades ecosistémicas que están muy cercanas, entrelazadas unas con otras, y que se requieren para que subsistan y se reproduzcan diversas especies de vida, en especial la especie humana, y con ella también se proyecte el conjunto de la vida de la naturaleza, la madre tierra.

3. Etapas del Desafío Civilizatorio Autónomo 3.1 Poblamiento, la diversidad ecosistémica y los intercambios Para apreciar la respuesta del desafío civilizatorio, hay que entender que la civilización humana, es diferente a la adaptación de cualquier ser vivo al medioambiente. La adaptación es la respuesta inmediata a ese desafío, a ese reto planteado por el medio ambiente. Pero el ser humano va mucho más allá. La especie humana, va mucho más allá de la adaptación. La especie humana responde a las condiciones de la naturaleza, y como parte de ella, ampliando sus capacidades de reproducción como especie de vida, que es social, tiene razón y emoción, y es capaz de crear nuevos medios para transformar las condiciones existentes hacia una ampliación de la vida en sociedad, siendo su gran desafío hacerlo en correspondencia con las formas de vida de la naturaleza. Señala Lumbreras respecto a la respuesta humana: “…su estrategia consiste en obtener información, acumulada socialmente, con el objeto de adaptar los recursos y condiciones y medios y necesidades y no al revés, para eso transforma el medio, altera el régimen natural de las cosas, altera, modifica y con ello crea medios que no existen naturalmente, con esos recursos artificialmente creados adapta las condiciones que él requiere y no se adapta a ella”3. Controla así las energías para las obras públicas y para la producción de aquellos bienes que permitían garantizar la reciprocidad. En el mundo andino había entrega de la fuerza de trabajo en escalas que obligaban a las diversas etnias de los diversos lugares del Imperio y que esas energías humanas generaran complementariedades de los archipiélagos. La respuesta civilizatoria, es así difícil, compleja, biodiversa, distinta de la energía corporal inmediata, sobre la base de una respuesta social, donde podían convivir grupos distintos, a través de áreas superpuestas. La geografía a la cual se respondía, era asumida como un espacio de vida, y por eso es que los 3 Compendio de Historia Económica del Perú: Economía prehispánica / Carlos Contreras, ed. Lima: BCRP; IEP, 2008.


34

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

territorios van a ser los ejes religiosos, que permiten tener una complementariedad del conjunto del espacio. El intercambio forma parte de la asunción de la respuesta civilizatoria, diverso, desigual, del mundo andino. Lumbreras enfatiza que es más que una adaptación. La domesticación de animales, la domesticación de camélidos, de las plantas y el manejo de la alimentación del mar, tienen una clave a partir de los 3000 a.C. Lumbreras va a llamar a esto “La Revolución de los 3000 a.C.” La denomina el periodo arcaico superior. Señala que esta revolución, que enfrentaba a los trabajadores agrícolas, fue una época de grandes transformaciones de los Andes centrales, del afianzamiento de los logros en lo social y ecológico acumulados. En esta etapa, cuando se domestico la agricultura, se produce un cambio revolucionario. La tierra es fértil y generosa. Es el momento en el cual se establece un grupo de especialistas basado en los vínculos de reciprocidad. Esta relación, de un nuevo tipo, con una extensión comunal, va a llevar que se organice la sociedad. Los estudios efectuados por Ruth Shady han comprobado que Caral es la ciudad más antigua del Perú y sede de la primera civilización andina. Es simultánea a otros focos originario de las civilizaciones en el mundo, en Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica. Se han identificado pirámides construidas hace 5000 años (3000 a.C. aproximadamente), que para su edificación requirieron alto nivel tecnológico y compleja organización social. Como señala Shady, estas pirámides de Caral eran símbolo y centro del poder, en torno a las cuales se realizaron las ceremonias que garantizarían el orden establecido en fechas señaladas por un calendario ceremonial que emulaba el ritmo de la naturaleza. Ya es tesis aceptada que los primeros pobladores de los andes vinieron por el estrecho de Bering desde Asia. Que se establecieron largamente en particular en la costa, en zonas cercanas a la abundancia de peces y a las posibilidades de una agricultura costera por los humedales y los ríos, y que también fueron poblando la amazonía y los andes. Los estudios sobre Caral, han probado que la civilización andina tiene 5,000 años de antigüedad. Que, por tanto, es simultánea a otros focos civilizatorios originarios de las distintas civilizaciones del mundo, en los que la humanidad da un avance sustantivo en sus condiciones de vida, en los procesos de trabajo, en la construcción de templos y ciudades, y en la organización de la autoridad estatal en base a una división del trabajo social complejos. En América, los diversos grupos que circulaban por el territorio, logran ser sedentarios a partir de domesticar plantas y animales. Lumbreras señala que los Camélidos


Base Andina Civilizatoria Autónoma

35

eran básicamente la llama y el guanaco. Producto de las necesidades de alimentación en algunos lugares del centro y del Sur del país, se empiezan a cruzar las especies de ganadería para tener especies más jóvenes que les pudieran dar carne suficiente. De esa manera se origina por acción humana la especie que se denomina alpaca. El cruce de la alpaca, era indispensable para el pelo fino ante el frío, y para la alimentación de las poblaciones. Para poder alimentarse los grupos no podían producir todo a una sola escala. Una parte la producían en los valles interandinos, básicamente la papa, y a nivel de la altitud que estaban trabajando podría producir otros productos. Entre la papa y el maíz, estaban las riquezas de unos valles y las riquezas de otras zonas pero se requería también proteínas, las proteínas venían del mar o venían también de la ganadería de los camélidos que también estaban en ciertas zonas altitudinales. Y se requerían también frutales y se requerían también la coca y otros que se daban en la amazonía. Todos los grupos combinaban diversos pisos ecológicos, a diversas altitudes, por eso es que uno de los rasgos característicos del manejo del espacio, es el manejo entre lo alto y lo bajo. Es determinante el clima y la circulación de las aguas, cuyo calendario de Sol y Luna, con sus expresiones de calor y de humedad, señalaba sus condiciones, obligaciones y tareas. También, por la circulación del agua, pues quien controla el agua arriba controla el agua abajo; pero también porque permitía combinar productos diversos que se cultivaban arriba y que se cultivaban abajo. De esta forma, las relaciones de parentesco, las relaciones sociales, las relaciones de poder, las relaciones de asentamiento de un territorio, adoptaron combinar lo alto con lo bajo, con las diversas ubicaciones en relación a la salida del sol y la puesta del sol, donde había mayor o menor calor para poder producir estos alimentos. Combinaron esa mixtura de pisos altitudinales diversos para producir diversos bienes. Esa singularidad no la tienen otras civilizaciones del mundo. En general las civilizaciones se han desarrollado en torno a grandes ríos. Cuando crecían y se extendían los ríos, generaban posibilidades de cultivo. Eran civilizaciones, muchas de ellas, basadas en ese proceso de grandes ríos. En nuestro caso, el gran río es el Amazonas, un río de inundación y que alimenta un extenso bosque tropical que se reproduce con la propia inundación. Es habitable pero en forma general y con gran circulación por los grupos amazónicos, pero no de un sedentarismo permanente en determinadas áreas.


36

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

El manejo de pisos altitudinales es la base de los procesos de intercambios, intercambios entre grupos de costa, sierra y amazonía, intercambios transversales. En casi todos los grupos étnicos existe vinculación entre la ocupación costera y la zona amazónica. Varían sus formas. Otra característica final de la gestión del territorio es que los intercambios tenían escalas distintas: de corta distancia y de larga distancia. María Rostorowsky pone el acento en los Chinchas. Eran un grupo étnico muy particular: los más comerciantes y a través del transporte por el océano, de Sur a Norte. Los Chinchas tenían miles de balseros que circulaban por toda la costa, en cabotaje, con intercambios muy importantes. Existían intercambios a larga distancia con Mesoamérica, de bienes suntuarios, utilitarios y religiosos, como lo han estudiado Anne Marie Hocquenghem y otros autores. La gestión del territorio tenía un rasgo cultural dominante. Era una relación con el territorio como un ser vivo. Entonces desde los primeros habitantes hasta los incas, la naturaleza era considerada un ser vivo, la madre tierra, con el cual se tenía que tener dones y reciprocidad. Había que ofrecerle bienes y dones. La oferta, el ofrecimiento más grande, era el ofrecimiento de la vida de los niños y de los jóvenes. Entonces no era como México, el corazón, la sangre del corazón, para alimentar al dios Sol. Aquí, para armonía con la naturaleza y su ciclo de vida, se ofertaba a determinados elementos que eran considerados lo más sagrado que pudieron haber creado la propia humanidad, eran los jóvenes y los niños, y también los trofeos de guerras. Entonces, esa relación con la naturaleza va a marcar la importancia en el intercambio de los dones simbólicos y religiosos, bajo titularidad de algunas autoridades que administran los intercambios religiosos en la relación sociedadnaturaleza, con los oráculos y ritos. Uno no puede entender el mundo andino como grupos aislados. Existía una trama de vinculaciones, constantes, de intercambio, donde aprendían y circulaban. 3.2 Los metales y el avance civilizatorio Luego de la domesticación de las plantas y animales y luego del inicio de la civilización, otro gran momento de cambio que va a marcar la vida del mundo andino tiene que ver con los metales. Diversos autores han estudiado esta dimensión de nuestra base civilizatoria. Plantean una interesante pregunta respecto a la Edad de Bronce en los andes centrales. Señalan que desde los 900 d.C. se empieza en los andes centrales la Edad de Bronce. Hocquenghen, Shimada y otros arqueólogos,


Base Andina Civilizatoria Autónoma

37

han demostrado que ante los desafíos del reino de la naturaleza y la necesidad de intercambios adecuados se empezó a intercambiar también bienes utilitarios. Se empezó a producir a través del trabajo minero y metalúrgico ciertos bienes utilitarios que eran indispensables para poder hacer ese intercambio. Los intercambios a larga distancia, vinculaban los andes centrales con lo que ahora es la costa de Ecuador, intercambios que también iban hasta Mesoamérica. Existía un intercambio entre piezas, sea herramientas de trabajo, herramientas de guerra, hachas de cobre/bronce con valor equivalente. Se realizan los intercambios a larga distancia con Mesoamérica y con el Ecuador, con los spondyllus, bienes simbólicos, alimento de los ancestros. Pero también había intercambio de bienes utilitarios, relacionados con la agricultura, la cerámica, rituales diversos y prendas de manifestación de poder. La posibilidad del control en este intercambio a larga distancia, destaca la presencia de productos exóticos de Mesoamérica. Existen además paquetes de puntas encontrados en los procesos de intercambio. Estas puntas están asociadas a un tipo de láminas de bronce, que los estudiosos señalan con el nombre de naipes, que podían haber servido como moneda incipiente. En este intercambio a larga distancia se modifica el valor de los metales. Mientras que en Europa llega a tener forma dineraria, en el mundo andino, el oro y la plata que eran un producto de la minería y una importante actividad metalúrgica, tenían un valor de bienes religiosos y estos productos eran bienes religiosos con avances técnicos muy importantes. El laminado dorado de la fusión, del moldeo, de los diversos procesos metalúrgicos, daba durabilidad y presencia que organizaban el conjunto de actividades. Los bienes vinculados a la agricultura estuvieron reforzados también por el mundo andino, al lograr desarrollar una aleación en el arado de pie, la Chaquitaklla, principal instrumento agrícola, asi como instrumentos para otras diversas obras públicas y también en los instrumentos de guerra.

4. El Tawantinsuyo del Sol y la Calzada, uniendo un espacio sacro de intercambios y ampliación de capacidades: el Qhapaq Ñan Todavía se escuchan las palabras del sabio Alexander Humboldt, que en 1813, decía entusiasta: “el gran camino incaico fue una de las mas utiles, y al mismo tiempo mas gigantescas obras jamas realizadas por el hombre”. 200 años después, cuando el mundo


38

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

afirma el encuentro de civilizaciones, el Qhapaq Ñan, el gran camino inca que entrelaza y expresa nuestros pueblos, esta reconocido como Patrimonio de la Humanidad. El Qhapaq Ñan, es una huella de sabiduría y un camino de esperanza y reciprocidad. Lo expresan sus 23,189 Kms. que estimara Hyslop en 1984, y que el expediente a la Unesco señala en 30,000 Kms. el 2014, y se proyectan a 60,000 Kms. El Qhapaq Ñan expresa en forma rotunda la vigencia, en esta época de dialogo inter cultural, de una civilización singular: la de los pueblos andino amazónicos. El Qhapaq Ñan es un sistema de caminos y asentamientos único y diverso. Expresa una civilización, reuniendo saberes en las distancias, produciendo el territorio entramado en una armonía sagrada con la naturaleza, dando sustento a nuestro actual desafío como naciones unidas en la patria grande. Es más que un sistema de caminos: constituye y expresa la trama de una civilización, que une océano, costa, sierra y amazonía. Tiene un diseño para las distancias y el uso del espacio. En los desiertos costeros, se trazan caminos estimando la jornada que podían recorrer sin agua los hombres y las caravanas de camélidos, y con entradas a los sitios de pesca, rodeando los desiertos por las laderas. En los terrenos abruptos de las serranías evitan pendientes de más de 50º grados y de muchos precipicios, atravesando sobre todo por las productivas planicies quechuas altoandinas y los valles interandinos, y colocando puentes colgantes, balsas o pasos ante ríos caudalosos y lagos amplios. Vinculan con yacimientos mineros y con las productivas tierras del inca, dedicadas especialmente al maíz, alimento de los ejércitos del Inca. Cuentan con Tambos, para la administración del conjunto del Tawantinsuyo, que logró un sistema de contabilidad admirable y hasta ahora no descifrado íntegramente. Las grandes rutas principales parten del Cusco, mas centro sagrado que ciudad, y que une los ceques sagrados articuladores, punto de encuentro de las energías de la vida que circulan en los mundos de arriba, de la tierra y el de abajo, y articulan los 4 suyos. Estos diversos caminos que atraviesan paralelamente los inmensos y variados paisajes de la cordillera andina, se entretejen con variadas rutas desde las sierras hacia las costas marítimas y las pampas de lo que ahora es Argentina. Los muy importantes estudios multidisciplinarios realizados estos años, nos han permitido apreciar de manera más amplia la riqueza fundamental de esta entramado territorial. Los caminos conducían a la gente a sus trabajos (mitimaes, poblaciones, ejércitos, administradores), pues la riqueza y energía fundamental del Tawantisuyo era la mano de


Base Andina Civilizatoria Autónoma

39

obra, como señalan Murra y Lumbreras. Son caminos que entrelazaban pueblos en sus espacio-tiempo, cohesionando una matriz andina de producción del espacio, indispensable para una mejor vida en armonía con una naturaleza, asumida como otro ser vivo. El amplio territorio de los andes en su trama territorial incluye el océano. César Itier, a partir del análisis semántico, de Viracoha, afirma que se trata del océano –o del espíritu del mismo- que sostiene y circunda la tierra y cuyas agua afloran hasta la superficie por las lagunas y los manantiales para alimentar los canales de riego, a la vez que, tras evaporarse del océano, recaen en lluvia sobre la tierra. De esta forma, el entramado territorial que expresan los caminos es vasto, uniendo la circulación del agua y de la energía con los diversos seres vivos y sus trabajos para sobrevivir, a través de los cuales los pueblos tienen que combinar la actividad y recursos con las diversas especies de flora y fauna que habitan en variados pisos ecológicos complementarios. Este es el sustento de la vida social en la civilización andina amazónica, que el Qhapaq Ñan afirma como valor excepcional. Desde esta fuerza se proyecta a nuestra patria grande Suramericana hacia el futuro. Los caminos conectaban a la gente para esta complementariedad y redistribución. El Qhapaq Ñan estaba articulado con las diversas rutas de los intercambios a larga y corta distancia entre bienes utilitarios, religiosos y simbólicos, que se realizaban a todo lo largo del Tawantinsuyo. Se ha superado definitivamente la imagen colonial del mundo andino deshabitado, limitado a unos cuantos incas o a un mundo andino de grupos separados. El nuestro era un amplio territorio habitado por millones de personas, que intercambiaban muchísimo entre ellos y que para ese intercambio de bienes simbólicos se organizó el manejo del tiempo. El Qhapaq Ñan permitía la gestión de los ecosistemas complementarios y de los recursos diversos intercambiados en distancias muy amplias. Esta amplia interrelación les permitía a los Wari, previo a los Incas, a diversos señoríos, y luego a los Incas, controlar un espacio longitudinalmente muy extenso, y controlarlo también transversalmente. Este control era decisivo para poder lograr esa combinación que es la característica principal de la gestión del territorio, para lograr la gestión de los archipiélagos con pisos altitudinales distintos, en esa complejidad de los mosaicos ecosistémicos dentro de un territorio. Los incas requerían sistema de transporte para movilizar su fuente energética y sus recursos. La principal fuente de energía transportada eran los propios seres humanos, que abundaba entre amplios cultivos de maíz que requieren limitada dedicación, y que


40

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

tenía además el sistema de mitimaes trasladados para los trabajos del Inca. Las llamas circulaban por todas partes, eran uno de los vehículos de carga, pero lo principal lo trasladaban el ejército del Inca y los mitimaes. Cada vez que moría el Inca, seguía gobernando como momia. Como el nuevo Inca tenía que hacer nuevas y amplias conquistas, expandirse, entonces esa expansión constante es la que de alguna manera es administrada con la energía humana y esa energía humana es ampliada con instrumentos básicos. El principal instrumento es el que se manifiesta en el mito de fundación del imperio incaico, con Manco Capac. Es la barreta de oro, vinculada al arado de pie. La Chaquitaclla es una extensión del cuerpo, cuya fuerza deriva de la posición del propio organismo, y que fue reforzada en una aleación con oro. Es necesario superar el engaño colonial que la minería en América empezó con los españoles en Potosí. La minería empezó previamente a la Conquista e incluso empezó desde antes de los incas. Están ahí las orfebrerías, que son la expresión más exquisita, en el manejo de los metales para producir los bienes suntuarios y religiosos. Lo que hace cien años no se conocía, ahora ya es conocido en todo el mundo, como la máscara de Sipan. Aparece lo que estaba enterrado, lo que los invasores españoles no pudieron fundirlo. Existen evidencias de esos trabajos de metal. Esta formulada a la imaginación las preguntas: ¿cómo habrá sido la estatua de oro al tamaño humano de cada Inca que existía en el Coricancha?, ¿Cómo habrán sido los pliegues de oro que habían en Machu Picchu? El manejo de metales es una tecnología que se realizaba desde antes de los incas. Es demostrativo el trabajo metalúrgico que hacen los Sicán, que manejaban las aleaciones. Al combinar metales se está manejando un conocimiento adicional, no solamente el manejo de la energía humana puesta sobre una piedra, o sobre un arado de pie, o sobre una barreta. Es el conocimiento de los metales, de su fundición, para poder comparar con otros su calidad, y la cantidad de viento para poder producirla. Es un conocimiento especializado que se produce masivamente en Sicán y hacía tiempo se había utilizado también en el altiplano. Los Incas toman ese conocimiento y lo generalizan. En Bolivia se están avanzando los estudios al respecto. De ahí que en relación al Qhapaq Ñam, los estudios realizados confirman que consolidan el control del altiplano porque pasan a controlar las minas que había en el altiplano. Se aprecia en el trazo del Qhapaq Ñan en detalle, pues afirma su conexión directa con las minas incas y pre incas que están ya reconocidas y ubicadas. En este trazo, se confirma su orientación muy importante hacia yacimientos mineros que se ubican en ruta a Santiago de Chile y a Mendoza en


Base Andina Civilizatoria Autónoma

41

Argentina. En esa zona minera a la que llega no hay una ciudad, llega para un trabajo de mina, y ese trabajo de mina es para producir masivamente ciertos bienes utilitarios, pero también suntuarios con aleaciones. Hay una forma de fundición de metales utilizando la huayra, hornitos para producir calor y separar la plata. Cuando los españoles, con Pizarro y Almagro, llegan a Potosi, llevados por Manco Inca, no solo lo traicionan a él, sino que disputan al Rey de España la propiedad del yacimiento y entre ellos se desata una guerra civil. Tras casi 50 años de ser gestionados por ingenieros incas, que con miles de huayras separaban los metales, Potosí pasa con el virrey Toledo, al uso del mercurio para separar los metales, y se impone la explotación esclavista con la mita del trabajo indígena. Antes de Potosí, la separación del metal con huayras ya era utilizado, incluso existe un antecedente no estudiado todavía, en el Cusco, pues Choquequirao era proveedor de metales, con una mina que tiene al frente, que iban a Macchu Picchu donde hay evidencias de que hubo un trabajo minero metalúrgico, o sea que se utilizaba las huayras para producir metales, para fundir metales y producir nuevos bienes y herramientas. La conquista española redujo sustancialmente la población indígena, que era de 10 millones, por efecto del genocidio, con las enfermedades, las guerras y el trabajo esclavo. También se modificaron las condiciones de gestión del territorio. Los españoles impusieron su razón colonial, impusieron lo que era la manera de producir en España para producir acá como en España. Trajeron técnicas copiadas e impuestas como si fuera esto una pradera, como si fueran las zonas europeas para poder producir. Abandonaron los andenes, que eran la manera de poder ampliar la producción agrícola y el riego, se abandonaron las cochas y las diversas maneras de establecer el curso subterráneo de los ríos para tener agua de manera permanente en las zonas áridas, planicies y desiertos. Se abandonaron todos los sistemas construidos durante siglos para administrar el territorio.

5. La sabiduría organizadora del mundo andino: escritura, contabilidad, almacenamiento de conocimientos, conocimiento-gestión del tiempo Las civilizaciones construyen procedimientos para almacenar sus conocimientos, ampliarlos, proyectar sus instrumentos de trabajo, descubrir métodos de gestión de procesos sociales y naturales, que son indispensables en la gestión de los territorios y en la organización de la sociedad y en las obras de sus infra-estructuras. La colonialidad ha tratado de reducir la herencia andina a la materia física de los monumentos arqueológicos que subsisten, negando cualquier forma de conocimientos y


42

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

sabiduría andina. El pensamiento colonialista, pretendía sostener que el Perú se formaba con dos herencias: los incas que nos dejaron las piedras de los monumentos, y los españoles que nos trajeron la lengua, la cultura y la religión. Burns, el 2010, en un estudio que resumimos, responde a su pregunta: “¿Cómo admitir que en un extenso imperio de diez millones de habitantes y con una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados se pudieron impartir numerosas y perfectas disposiciones con tan limitado medio de comunicación? Estos sencillos razonamientos nos ha llevado a la convicción de que la comunidad incaica debió contar con un sistema de escritura muy eficiente y efectivo y, por ende, escritural.”4 Tras el amplio estudio detallado del alfabeto, de los signos, de la correlación en los cálculos indispensables, de las diversas variantes en la relación entre la letra y el número, encuentra indicaciones positivas a su inquietud y concluye, enfático, que los antiguos peruanos tenían escritura alfabética, la que era base sustantiva para sus conocimientos y ampliación de sus capacidades civilizatorias. Para las operaciones de contar, del cálculo, señala Burns, los antiguos peruanos tienen que usar ayudas artificiales como piedrecillas y un artefacto llamado Cupana (Yupana). Atribuye a la yupana la función del ábaco: servir como mesa de calcular o artefacto para realizar en los cálculos. La base de la numeración era decimal. Los Quipus son un sistema de almacenamiento y procesamiento de conocimientos, basadas en el simbolismo del sonido. Los Quipus son un medio de almacenar, transmitir y procesar información y conocimientos, para descubrir y administrar procesos. Este medio existió en el mundo andino desde sus manifestaciones civilizatorias primeras, como se ha demostrado al encontrarse un Quipu en Caral. Está constituido por un cordel principal, del cual penden los colgantes y subsidiarios. Señala Burns, que los Amautas y Quipucamayos, hasta donde se sabe, los utilizaron principalmente para anotar la cuenta de los tributos, la estadística demográfica, el recuerdo de hechos pasados, las leyes y ordenanzas, los ritos y ceremonias. Durante los primeros años de la Colonia temprana las cortes de justicia españolas también reconocían a los quipus como documentos válidos. Afirma que representan una escritura basada en quilcas y números, que en unos conjuntos con los nudos y colores, responden a una escritura fonética que obedece a un mismo criterio: el simbolismo del sonido. El conocimiento del universo y el calendario, se logra en base a la relación del tiempo (longitud) con la elevación (latitud). Burns plantea que la base de su calendario depen4 Burns, Willian, El mundo de los amautas.


Base Andina Civilizatoria Autónoma

43

día de la altura que los llevó a la latitud y el conocimiento de un calendario basado de su longitud. Con estos dos factores tuvieron ya las dimensiones necesarias para hacer su grid basado en tiempo (longitud) y elevación (latitud). Su imagen del cielo era la grid o expresión de línea recta del movimiento circular. Para comparar sus indagaciones Burns hace una interesante relación con mediciones del tiempo calendario en otras zonas, especialmente Europa, señalando el adelanto de los astrónomos Nasca respecto a los Europeos

6. La organización política administrativa del espacio: el Tawantinsuyo Una de las dimensiones civilizatorias en la producción del espacio es su organización como sociedades complejas. En el largo proceso de poblamiento andino, su punto más alto es el de la organización política administrativa territorial de los Incas. Polo de Ondegardo es un cronista que dedico un trabajo especial para tratar de sistematizar los criterios y estrategias de los Incas al respecto. El Estudio de Andrés Chirinos y Martha Zegarra, “El Orden del Inca, Polo de Ondegardo” (2013)5, premunido de los mejores avances realizados por otros especialistas en diversos campos, hace una síntesis que presenta el diseño del territorio del Tawantisuyo, en su organización política administrativa Inca. Los criterios de la organización del territorio que señala Ondegardo, según Chirinos y Zegarra, son principalmente los siguientes: a. El criterio de partida era identificar los bienes de contribución al Inca a partir de cómo se distribuyen los trabajos para producirlos. b. La gestión del territorio se organizaba en función de las diversidades de los territorios, tomando en cuenta los cursos hídricos y las montañas sagradas c. La base era un “Sistema de Ceques”, general y flexible, pero orientado como base organizativa en todos los pueblos, de relaciones familiares organizados en comunidades ayllus, que tenían sus respectivos ancestros y apus (deidades). d. Este sistema de ceques de los Suyos combinaba Alto/ bajo con rayas de cada uno que identifica líneas en Collana, payan y cayao, en función de una repartición decimal de indios casados Aucacamayoc.

5 Ondegardo, Polo; El Orden del Inca: Las contribuciones, distribuciones y la utilidad de guardar dicho orden (s. XVI), Editorial Commentarios S.A.C., 1° Edición, abril del 2013


44

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

e. Las demarcaciones de suyos y provincias combinaban las líneas de adoratorios a las huacas y gestión del agua con el reparto proporcional de trabajo para las contribuciones. Hay que tener en cuenta que los Incas establecieron un sistema en el cual se combinaba las tierras del Inca con las de la localidad. f. Se tomaban en cuenta la distancia, medida en días de camino de una persona, señalándose que la distancia restringida era de 15 a 20 leguas, es decir entre 3 a 4 días de camino; mientras que las distancias lejanas eran amplias de más de 50 leguas, aproximadamente 10 días de camino. Estas eran aproximaciones relativas dadas las inmensas variaciones en el amplio territorio, altitudinal y de mosaicos complementarios, de los andes. g. En las demarcaciones, según la aproximada repartición decimal de indios casados, se establecían niveles diferenciados en la administración del territorio. Explican que la novedad e insistencia de Ondergado esta, además de reconocer una base flexible, en remarcar la existencia de un nivel intermedio entre la Pachaca (comunidad) y Guaranga (entre 2 mil a mil indios casados). Este nivel intermedio se hacía cargo de diversas funciones del Estado: caminos, puentes, alimentos, tambos, provisiones varias. h. Identifica este nivel Intermedio para Cusco en el Tawantinsuyo, y señalan existirían otros 14 o 15 a lo largo del Imperio, en los extensos Chinchaysuyo y Collasuyo Además de los singulares de Quito, Tomebamba, y Charcas. i. El Qhapaq Ñam, era el organizador que permitía gestionar la velocidad y distancia de este complejo sistema administrativo, registrado en los quipus e intercomunicado por las caravanas de llamas, los chasquis, los ejércitos en tránsito así como por los mitimaes de uno a otro lado, y abastecido a través de Tambos en todas sus extensiones.

7. Las condiciones del apogeo del Tawantinsuyo Una de las preguntas abiertas en los estudios arqueológicos e históricos es la relativa a las condiciones que permiten apreciar el apogeo de esta civilización andina. Las respuestas son muchas y están todavía en debate. Una de ellas, propugnada por Franklin Pease6, sostiene que “…la ropa fue el recurso financiador de la expansión inca”, aludiendo a que en el Estado inca basado en la reciprocidad y la redistribución, existía un “macro sistema redistributivo”. Este consistía en bienes como maíz, coca y ají de las cercanías 6 Pease, Franklin, Los últimos incas del Cusco, 2004.


Base Andina Civilizatoria Autónoma

45

del Cusco, y lana y ropa del Altiplano de lago Titicaca, siendo estos últimos los más abundantes. De lo que no queda duda es que las colosales obras, edificaciones y sabidurías que nos legaron, son obra de una civilización. No se ha descubierto todavía las modalidades como almacenaron y procesaron los conocimientos requeridos para tales portentos, pues no se han encontrado registros de escrituras como las conocemos actualmente. Tampoco se han descubierto las sabidurías básicas para que lograran hacer lo que hicieron, requeridos de amplios conocimientos de física, astronomía, estructuras, arquitectura, metalurgia, matemáticas. Reflexionarlo desde el enfoque de la gestión y construcción social del territorio, que es el fundamento de la producción y circulación de bienes, puede dar algunas luces al respecto. La civilización andina, una de las originarias de la humanidad, tiene entre sus rasgos distintivos el de la de la construcción sociocultural del territorio. Parte de reconocer formas de vida en intercambio entre la sociedad y la naturaleza, que deben tener una relación armónica para garantizar la reproducción del cosmos y sus tres mundos: de arriba, presente y de abajo. El ser humano forma parte y convive con la naturaleza, que es, de por sí, una forma activa de vida. Este rasgo civilizatorio es lo que marca la singularidad de su aporte cultural. Para habitar en una geografía tan agreste, compleja y biodiversa como la de los Andes, es imprescindible hacer una construcción sociocultural del territorio. Y este es el aporte cultural andino fundamental. La Colonia no sólo buscó extirpar la cosmología, la lengua, las vestimentas, las festividades, las costumbres sociales, sino que trató de desarraigar las sociedades andinas desde su vinculación con la geografía, por ser esta justamente una de las bases de su cultura7. La civilización andina había construido territorios socioculturales en los cuales amplio drásticamente el suelo agrícola, gracias a las andenerías, canalizó los cursos de agua para la agricultura, construyó microclimas para domesticar plantas y cultivos, con los Waru Warus, andenes en pisos ecológicos diferentes, y los manejó de manantes y puquiales; moldeó las piedras y construyó herramientas de cobre y bronce, para construir caminos, hacer agricultura, y edificar templos y viviendas; amplió la cerámica y textilería; elaboró un complejo y hasta ahora no descifrado lenguaje para resguardar la memoria y los conocimientos, y organizar la administración y la contabilidad. Una amplia sabiduría, codificada, transmitida y aplicada, está a la base de estas conquistas culturales en la gestión del territorio que ahora se valorizan, redescubren y proyectan.

7 Lumbreras, Luis, Violencia y mentalidad colonial en el Perú, INC Cusco, 2006.


46

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

En base a este patrón de asentamiento andino, basado en la reciprocidad y el manejo de pisos ecológicos, los incas organizaron el Tawantinsuyo, desde Ecuador y Colombia hasta Argentina y Chile, con el Cusco como centro organizador, la religión solar y animista como fuerza simbólica de producción y poder, y la contabilidad administrativa como sistema de mando y control. El eje regional estructurador sureste-noroeste, era el de la orientación del valle del Vilcanota-Urubamba8. Este eje era el de mayor circulación del imperio incaico, con rutas simbólicas sagradas que se irradiaban hacia los 4 suyos desde los ceques del Coricancha del Cusco9. El Tawantinsuyo trató sucesivas veces de expandirse hacia el Antisuyo, hacia la Amazonía, tema sobre lo cual está descubriéndose importantes avances, pero que, en todo caso, fue siempre un territorio difícil. El valle Sagrado fue siempre el eje. Para el patrón de asentamiento andino en la relación sociedad/naturaleza tienen una gran importancia los instrumentos que permiten cambios en los procesos de trabajo y la generación de excedentes para la reproducción de la sociedad. El proceso de expansión del Tawantinsuyo, no está asociado solo a eventos de expansión militar, o a cambios teocráticos en la disciplina de la vida social. Están vinculados, también, a conocimientos que han generado instrumentos de trabajo, con los cuales en forma rápida se ha elevado la productividad del trabajo y se han obtenido excedentes extraordinarios, en cantidad suficiente para sostener la administración militar-teocrática nueva, los ejércitos en campañas, así como los trabajadores mitayos de las grandes obras. Este cambio productivo es aún más decisivo cuando la economía del Tawantinsuyo se sustentaba en la reciprocidad y la redistribución, cuyos bienes no eran solo obtenidos de conquistas sino también producidos por los cambios en los procesos de trabajo. Como se ha reseñado, la afirmación y expansión del Tawantinsuyo está directamente asociado a un inmenso proceso de ampliación de la frontera agrícola, que incluye la remodelación de los diversos pisos altitudinales del valle del Urubamba y de otros valles cercanos, así como la multiplicación de andenes para agricultura permanente en las laderas orientales de los Andes y en general en los valles interandinos. También se asocian a la edificación de colosales monumentos, cuyo testimonio está en los Parques Arqueológicos y otros sitios patrimoniales, el asentamiento del gran camino inca del Qhapaq Ñam, y las diversas obras de canalización de cursos de agua. Toda esta obra humana requiere instrumentos para remodelar cerros, desbrozar suelos duros, remover piedras, edificar andenes, canalizar ríos, hacer acueductos superficiales y subterráneos, 8 IFEA-CBC-Orstom, Atlas del Cusco, 1997. 9 Bauer, Brian, El espacio sagrado de los Incas. El sistema de Ceques del Cusco, 2000, CBC; Bauer, B., Astronomía e Imperio de los Incas, 1998, CBC.


Base Andina Civilizatoria Autónoma

47

entre otras labores. La condensación de innovaciones en procesos tecnológicos aplicados masivamente, elevando sustancialmente la productividad y generando excedentes extraordinarios, está asociado al apogeo de la civilización andina con los incas, y es todavía un tema en estudio. El Tawantinsuyo se sustentaba en una economía agrícola. Era un imperio teocrático militar sostenido por los agricultores y organizado para elevar sus productos finales, en armonía con la naturaleza considerada ser vivo divino con el cual convivir en reciprocidad. En los Andes, la ecuación tierra-agua es precaria y variable. Este es uno de los mayores desafíos de la territorialidad. La civilización andina fue llevada a su apogeo en este aspecto por los incas, y es una de las dimensiones que permitió el desarrollo y afianzamiento del Tawantinsuyo. El afianzamiento de la etnia inca ya tenía que ver con instrumentos para elevar la productividad de la agricultura y remodelar el territorio. Su expansión está sustentada por la conquista del valle más fértil del Altiplano, el valle del Urubamba y de las laderas orientas de la cordillera, que es la tierra más adecuada para ampliar la frontera agrícola. Todo indica que estos son los fundamentos territoriales para lograr la expansión y formar el Tawantinsuyo. Las condiciones del territorio obligan al uso de herramientas de trabajo adecuadas a la verticalidad, fragilidad de suelos y dificultades de riego. La civilización andina desarrolló el manejo vertical de pisos ecológicos, y amplió el suelo agrícola con la maravilla de los andenes, que combinan tierra orgánica, sistema de riego y adaptación a diversos ecosistemas y pisos altitudinales. Las herramientas de trabajo usaban huesos, piedras, maderas. Los estudios de Shimada en la costa Norte han avanzado respecto al uso de aleaciones de bronce, en el siglo VIII por la cultura Sicán. La mayor dureza de estos instrumentos incrementaba la productividad y su poder de quienes lo usaban. Anne Marie Hocquenghem, tomando en cuenta los estudios de Shimada y sus investigaciones sobre la historia ambiental, sostiene que existe una relación entre los cambios logrados con una innovación tecnológica, a la producción de cobre arsenical, y el desarrollo territorial espectacular logrado a inicios del período Intermedio Tardío en los valles de Piura, Chira y Tumbes10. Estas investigaciones plantean un tema crucial de investigación: en relación con las bases económicas del surgimiento y expansión del incanato. Plantea la necesidad de 10 Hocquenghem, Anne Marie, Una Edad del Bronce en los Andes Centrales, 2004.


48

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

indagar sobre las relaciones entre una intensificación de la agricultura en selva alta, facilitada por los instrumentos de bronce, y los inicios del desarrollo inca, así como considerar las motivaciones de la conquista inca de los Coya, que bien podría ser por el control de la producción y redistribución del bronce estañífero. También es necesario estudiar el control que asumen los incas de los intercambios a larga distancia del Spondylus sagrado, que viene desde la costa ecuatoriana, y que era intercambiando por instrumento y metales, en especial bronces, y quizá a través de algún equivalente que cumpliera el inicial rol de moneda, como los investigadores mencionados señalan para láminas de bronce. En los Andes, el instrumento de trabajo agrícola más difundido y fundamental es la chaquitaqlla11. En la actualidad, el 70% de los tubérculos consumidos en la ciudad del Cusco son cultivados con chaquitaqlla, y en el piso entre 3500 y 4500 m.s.n.m., que es la principal área del territorio del Cusco, se cultiva únicamente con chaquitaqlla y predomina una gran variedad tubérculos y cereales. Entre los 2500 y 3550 m.s.n.m., la zona de los valles interandinos, se usa actualmente la yunta de bueyes, y en la época inca no existía esta tracción animal por lo que se usaba también la chaquitaqlla. La chaquitaqlla es un arado accionado con la mano y el pie, que se usa para voltear o remover el terreno. Se complementa con otros instrumentos para adecuar las áreas removidas para la siembra y la cosecha. Gran parte del secreto para una sustantiva elevación de la productividad está en lo que se denomina champi, o acero inca. Dice Rivero Luque del champo o machu qori: oro viejo, llamado también acero inca. Es una aleación de bronce (70%), cobre (20%), plata (5%), y oro (5%). Utilizado en la época de los incas para la fabricación de sus herramientas agrícolas, de construcción, armas guerreras y muchos otros objetos, al ser un metal fuerte y resistente cuando está bien templado. Esta transformación debe haber generado los excedentes alimentarios necesarios para una rápida y sustantiva ampliación de ejércitos, administrativos, templos y poderes teocráticos militares, como era la producción de maíz del Valle Sagrado y de la coca en las laderas orientales. Debe haber permitido también la misma posibilidad de hacerlo. Como hemos analizado, la etnia inca reconfigura el espacio territorial. Para ello debe mover y remover rocas, tierras, cursos de agua. Requiere una herramienta más fuerte y resistente, que la otorga este acero inca, o bronce.

11 Rivero Luque, Víctor, Herramientas agrícolas del antiguo Perú. En lo que sigue me baso en este importante y pionero estudio.


Capítulo II COLONIALIDAD DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y LOS INICIOS DE LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA

1. Sistema Mundo Mercantil-Colonial, el Virreynato Español en las Américas y el Ciclo Independentista Anticolonial 1700-1824. En lo que denomina Dussel, el Sistema Mundo Interregional (Europa-Asia-África), los intercambios fueron afianzados por los Imperios del Caballo y del Hierro, que hacían posibles las conquistas y el traslado de los bienes entre ellas. Al apreciar la pugna por la hegemonía en su desarrollo, señala Arrigí, rectificando a Wallerstein, la dinámica de cambio es de índole endógena, pues generada la expansión de una hegemonía existente, ésta genera caos y brota luego una nueva hegemonía, la que a su vez refleja una mayor concentración de recursos organizativos y mayor volumen y densidad dinámica del sistema. (Arrigí 2007, 41) Desde esta perspectiva, el crecimiento de las actividades en el sistema interregional, obliga a buscar nuevas rutas para los tráficos en el sistema mundo, y la aventura se formula por los mares para encontrar nuevas rutas. España conquista su hegemonía en el sistema mundo, al descubrir una nueva ruta hacia el Asia, y encontrar las América como un nuevo continente al que somete. El nuevo continente tenía un desarrollo civilizatorio autónomo: las Américas, con mayas y aztecas en Centro América y los grupos regionales y los incas en los andes, habiendo formado éste último, el Imperio


50

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

del Sol, la piedra, el arado de pie y la calzada. España establece su hegemonía en el sistema mundo con el oro y la plata de América, y con el control del comercio en el Pacífico, el que incluye el boyante negocio de la trata de esclavos, que se focaliza en el triángulo de la muerte del Atlántico entre África, Europa y América. España no solo expulsa a los árabes de la península Ibérica, sino que forma el Sacro Imperio Romano Germánico, que vence al Imperio Otomano de Soliman el Magnífico y al Imperio ruso de Iván El Terrible. Durante tres siglos, el Imperio Español va a sustentarse en ser el propietario de la plata y el oro, que se usaba como moneda metálica para el intercambio de bienes de todo el sistema mundo especialmente con China. El Imperio Español tenía a las Américas como su fuente de riqueza. Su extensión territorial además de la península Ibérica y las Américas, incluía también a parte de Alemania, Italia y vastas zonas del mediterráneo. La irrupción de América como nuevo continente, va a ser también el de la presencia de un nuevo Océano, el Pacífico y la organización de las nuevas rutas del tráfico marítimo en todo el planeta. Se distinguen dos etapas: la primera que va a influir decisivamente en el dominio del Imperio Español, y la otra en los años de la independencia de las Américas. La primera, de 300 años, en el apogeo del imperio español, va desde 1520, fecha del viaje de Magallanes, hasta 1815, último viaje del Galeón a Manila. El puerto de Sevilla es el punto de origen, y sus referencias de tránsito son los Virreinatos de Nueva España y del Perú. La segunda etapa de la presencia del Océano Pacífico está ligada a las independencias de las Américas. La revolución norteamericana forma una Confederación de Estados Republicanos, que asumen su condición de un gran continente bioceánico. Este es el sentido estratégico de su marcha hacia el Oeste, de su propia unidad, y de sus empresas marítimas para ir por el Cabo de Hornos hasta su borde en el Pacífico. En las nacientes naciones de Suramérica, la continentalidad es una urgencia planteada desde los inicios de las independencias, recuperando la importancia de Panamá como país interoceánico futuro, la Gran Colombia como unidad bioceánica, y la unidad del conjunto como expresión de un gran continente que tiene en los andes sus riquezas y que unido será interlocutor en el mundo. El tráfico marítimo por el Cabo de Hornos, fue de gran utilidad para la presencia de Gran Bretaña, y reubicó las jerarquías entre las partes integrantes.


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

51

Era indudable que la unidad del continente, con el altiplano y sus valles cercanos como la plataforma de comercio entre los litorales y con la Amazonía daría otra perspectiva no solo al comercio marítimo sino al propio fundamento de unidad de los Estadosnaciones en formación. El pase y lucha en los andes, fue crucial para las emancipaciones políticas, sin embargo las naciones se afincaron en sus litorales, y se perdió la continentalidad. Tras quebrarse el sistema económico colonial minero tributario en torno a Potosí, no se formó una nueva centralidad desde su plataforma andina altiplánica con vocación bioceánica, para vincularse al mundo, sino que se disgregó en sus litorales para comunicarse con los mercados mundiales. Los Estados-nación nacieron desde la fragmentación de su vocación territorial, y quedo pendiente la integración bioceánica del continente como una urgencia del territorio, requerido para que puedan desplegarse sus potencialidades y labrarse los sueños de la Patria Grande. La historia del tránsito de los imperios-mundo a la formación de la economía-mundo capitalista, la sustenta Wallerstein (2000,53) en una nueva forma de apropiación del excedente, sobre la base de una nueva división territorial del trabajo en el mundo. No se originaba en la apropiación directa del excedente agrícola, sea en tributos o en rentas feudales, sino en un excedente basado en la productividad más eficiente y ampliada (agraria, industrial), a través del mercado mundial y la asistencia del Estado. Esta nueva forma de apropiación del excedente, requiere la expansión geográfica planetaria para reemplazar el oro del Sudán por el de América y la plata de Europa central por la de América, también requería el fortalecimiento de los aparatos estatales en Europa, y especialmente, necesitaba una nueva división territorial del control del trabajo. Con esta se establecía el trabajo obligado en las zonas periféricas y semi-periféricas. En las plantaciones, de producción de una agricultura para el mercado mundial, en base a trabajo esclavo. Y se agregaba al trabajo servil el trabajo obligado de las mitas mineras a Potosí en América. En la zona central del sistema mundo, el trabajo se hacía en pequeñas unidades agrícolas y manufactureras. De este modo, gracias a esta división territorial del trabajo, la emergencia de la economía mundial capitalista podía no solo intercambiar oro y plata por bienes de lujo de China, sino ampliar el mercado mundial a otros bienes (madera, vestidos, alimentos). Las Américas eran fuente complementaria de España antes que de Europa. Se organizó, con el Virrey Toledo, un sistema continental económico colonial minero-tributario, en torno a Potosí y el mercurio de Huancavelica. Ante la imposibilidad de esclavizar a la población indígena, la cual había alcanzado el grado de civilización con desarrollo im-


52

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

perial y distribuida en un vasto territorio, se estableció un sistema de trabajo servil combinado con la obligación de la mita-minera a Potosí, y al pago del tributo con metálico. Las dos repúblicas, de Españoles y de Indios, fue la forma pactada de este régimen, pues daba a cambio a los indígenas la pervivencia de sus curacas y formas de cultura, así como el control de los territorios a los cuales habían sido reubicados en reducciones. Se redistribuyeron tierras para los españoles, en las cuales se introdujo las técnicas y productos que traían de Europa, estableciendo que varias actividades, como la cría de ganado vacuno, solo podían ser efectuadas por los españoles y no por los indígenas. De esta forma, por doble efecto, se arrinconó a las poblaciones indígenas a la subsistencia, para obligarlos al trabajo en la mita y a la servidumbre, y se congelaron los sustantivos conocimientos desarrollados por la civilización andina en la gestión del territorio altitudinal de los andes. Se impulsaron la formación de plantaciones, para la producción agrícola comercial. Para esta actividad, se trajeron esclavos africanos. Estas plantaciones se localizaron principalmente en los valles de la costa, sobre todo en torno a Lima, metrópoli comercial de todo el virreinato. A Lima llegaban los minerales, traídos desde los andes o por el mar desde Arica. La élite nobiliaria de Lima fue la más fuerte del virreinato del Perú, basaba su poder en el comercio, haciendas con esclavos, minería, naves y trata de esclavos. Fue mayoritariamente formada de criollos, hijos de españoles nacidos en América, los que compraban los cargos en el Estado colonial que vendía la corona para obtener ingresos. Dadas estas condiciones del territorio, continental y marítimo, de la división territorial del trabajo y de la estructura social, en el posicionamiento de las Américas en el Imperio Español, es que la dinastía de los Habsburgo organizó el Imperio con el criterio de soberanía pactada entre el Soberano y los reinos. Es decir, que el Rey era el que tenía imperio sobre territorios, administración y vidas, pero compartía la soberanía con los Reinos que establecía en diversas zonas del mundo. Delegaba en los reinos, pero no perdía el imperio. Por esta razón, dictaba leyes obligatorias, las que podían acatarse pero no cumplirse, y los diversos sectores podían hacer reclamos ante la Corona, pasando por los encargados de los reinos e incluso en contra de ellos. Las Américas, complemento de España, fueron organizadas primero en dos virreinatos. El del Nueva España (actual México) y el del Perú (de Panamá a Chile). Al iniciarse la crisis de la hegemonía de España y para hacer frente a la expansión de otras potencias, se forma en 1739 el virreinato de Nueva Granada (Caribe, Colombia), para controlar el agitado Caribe. En 1776 se forma el Virreinato de La Plata (Argentina), para hacer frente a la expansión portuguesa brasileña e inglesa sobre Buenos Aires y Potosí.


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

53

El tránsito del Reinado de la dinastía de los Habsburgos a la de los Borbones, significó un cambio fundamental respecto al Imperio y la soberanía. Los Habsburgos, habían organizado y administrado por siglos el Imperio español, con el criterio de una monarquía imperial y patrimonial. El Rey era “de España y las Indias”. La estructura del reino era la de los estamentos medievales. Y en el amplio Imperio Español se formaba una confederación de Reinos, en los que un Virrey, con atributos recortados temporalmente de soberanía, y reteniendo la decisión última tras apelación administraba los Virreinatos. En la crisis del Imperio español, los Borbones consideraron que había que “refundar el imperio”. Eran una dinastía que asumía las ideas de la modernidad ilustrada. Influenciados por Francia, asumieron el carácter nacional español de la monarquía, personificado en el Rey. Era el Rey del imperio nacional “de España y Emperador de América”, lo que expresaba el profundo cambio de esta refundación imperial. Las Independencias de América, van a estar marcadas por esta disputa entre dos concepciones de soberanía en el Imperio Español, contrapuestas ambas con la soberanía republicana, enarboladas por la revolución francesa y la norteamericana. La preocupación principal de los Borbones era ganar la guerra al Imperio francés, para resolver la crisis. De ahí que reorganizaron la administración de América, en función de financiar su campaña de guerra. Ajustaron la recaudación de tributos; impusieron las intendencias, con delegados para administrar los territorios; enviaron nuevos grupos de inmigrantes españoles, en especial al Caribe; dieron prioridad a algunas ciudades como cabeza de las intendencias; anularon la venta de cargos públicos y su sucesión hereditaria, para excluir a los criollos de los puestos de poder; expulsaron de América a los jesuitas, el principal grupo criollo, poseedor de haciendas, centros de enseñanza, prestigio y poder político. Al afirmarse Gran Bretaña, debió terminar de resolver su enfrentamiento con Francia y España. Francia se alía con España, para atacar Inglaterra, en momentos que se produce la revolución independentista en Norteamérica. Francia y España ganan posiciones navales, pero entran en crisis. Se produce en Francia, la Revolución de 1789, marcando el conjunto de la humanidad con los derechos del hombre y del ciudadano. Luego de su periodo de terror jacobino, es reemplazada por la nación como sustento del Imperio Napoleónico. Gran Bretaña se concentra entonces, en fortalecer el poderío naval y en recuperar el control del Caribe, principal zona productora de azúcar en plantaciones de esclavos, lo que logra entre 1793 y 1810. En 1783 con el Tratado de Versalles se suscribe la paz entre Gran Bretaña y Estados Unidos y entre Gran Bretaña y Francia, lo que ayuda a la consolidación de la revolución


54

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

americana. Entre 1793 y 1796 se desarrolla una guerra entre Francia y España, que culmina con el tratado de San Idelfonso de 1796, que une a los contendientes contra un enemigo común: la emergente Gran Bretaña. La repuesta no se hizo esperar, Gran Bretaña con su poderosa flota naval, desde 1796 corta la comunicación marítima de España con las Américas. Coincidentemente a esta aguda desconexión, entre 1797 y 1814 es que se impulsa la aplicación de las reformas borbónicas en América. Napoleón respondió a Gran Bretaña extendiendo su control territorial. En 1807 junto con España invaden Portugal. Luego invade Francia a España, y Fernando VII abdica el trono ante José Bonaparte, impuesto por Napoleón. En 1813 recupera el trono Fernando VII. Napoleón, ante la posibilidad de una alianza de Rusia con Gran Bretaña, invade Rusia y es derrotado. Con la invasión napoleónica a España, estalla la pugna entre las dos soberanías en los reinos del Imperio. En Cádiz, con la constitución de 1812, se afirma la soberanía centralizada del despotismo ilustrado, se anula el pactismo con los reinos, y se incluye una forma limitada de representación de las poblaciones en las asambleas, dando cabida a los criollos. En Sevilla y luego en Cádiz, las Regencias y Cortes centrales estaban sostenidos por la armada inglesa, mientras Francia dominaba la península. Al haberse cortado la comunicación marítima con las Américas, era indudable el vacío no solo del Rey sino de la misma administración central del Imperio. Pero el debate constitucional formulado abrió en las Américas la inmediata respuesta en torno a las soberanías. Si el Rey ejercía en cuanto soberano, la detención o sustitución de la persona, trasladaba la soberanía a otro órgano, la Regencia. Pero esta cuestión de soberanía debía resolver una más amplia y sustantiva, relativa al pacto de la misma entre el rey y los reinos. Se reabría en otras condiciones el debate entre los Habsburgos y su confederación de reinos y los Borbones del despotismo centralizado. En las Américas, la práctica social vio llegada la hora de las soberanías, y se formaron Juntas de Gobierno en casi todas las principales ciudades que encabezan territorios. Más fuertes y soberanas eran, según su propia lucha, como aconteció en Buenos Aires, en donde en 1806 los criollos habían derrotado con sus propias fuerzas a la invasión inglesa, y eran más débiles donde las élites criollas estaban más comprometidas con el dominio territorial español, como ocurría con la élite nobiliaria comercial limeña. Pero existían los otros sujetos reales, que señala Lacan, en condición de lo fantasmático, el Otro-real, que es componente básico de la propia realidad. Los criollos no olvidaban en 1810, ni la revolución de Túpac Amaru II de 1780 que remeció el continente, con una alternativa de centralización distinta a la de la élite nobiliaria limeña, ni tampoco


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

55

sacaban de su memoria la revolución de Haití, en la que habían triunfado los esclavos que formaron una República, la que funcionó varios años, derrotó una invasión militar de la Europa coaligada, e incluso financió a los criollos independentistas como lo hicieron con las dos primeras incursiones de Bolívar en Venezuela. Los criollos eran minoría en una América poblada de indígenas y esclavos, a los que muchos tenían pánico, y respecto a los cuales no buscaban cambiar básicamente sus condiciones de trabajo y sistema de producción. Para la soberanía de los nuevos Estado-Nación, por lo dicho, el acontecimiento fundacional se redujo a la independencia política de la soberanía de los propios criollos, excluyendo a indígenas y esclavos, es decir, a las mayorías. Eran naciones, pero débiles. De república con raíces débiles; sin ciudadanos cohesionados en una nación común. En 1816 Bolívar reinicia combates, con apoyo de Gran Bretaña, y se van emancipando las naciones, hasta llegar a concentrarse las fuerzas en torno al todavía sometido Virreinato del Perú. Entre 1821 y 1824, el gobierno virreinal se había concentrado en Cusco y la zona andina. En 1824, se produce la batalla de Ayacucho y la capitulación de los españoles tras su derrota. Los Estados en las naciones formadas por criollos, tenían jurisdicción principalmente en torno a ciudades de actividad comercial y portuaria, vinculadas con la producción agrícola comercial, y a yacimientos y rutas mineras. Son ciudades-cabeceras de estadosterritorios imaginados como propios. Para la negociación de fuerzas en las futuras delimitaciones, aceptan que sea en torno a las anteriores demarcaciones administrativas del virreinato. No siempre se cumplieron ellas, y eran trazos aproximados y muy imprecisos. Estas demarcaciones no fueron el fundamento de las naciones, como sostiene Benedict Anderson. Fueron formas fechitizadas de legitimar el nuevo Estado criollo, su soberanía excluyente, su condición litoral en un continente desintegrado. La condición provisional de continuidad de la demarcación colonial como referencia espacial, en la relación de fuerzas en las potestades sobre territorios, expresaba que la estructura formada en la colonia no cambiaba. Si bien la guerra afecto la economía y generó trastornos sociales, pasada las primeras inflamadas declaraciones de la utopía republicana igualitaria, el Estado mantuvo el pacto colonial gracias al cual seguía recibiendo sus ingresos principalmente de las contribuciones indígenas, del trabajo de servidumbre en el agro de subsistencia y abastecimiento, y del trabajo esclavo africano en las haciendas-plantaciones el cual se mantuvo hasta mediados del siglo, para ser sustituido por el trabajo neoesclavo de los coolíes chinos.


56

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

En una parte de Suramérica se derrotan las propuestas de monarquías y sus reinos. Tras la derrota del sueño integracionista de Bolívar, se instalan Repúblicas en los independientes pero fragmentados Estado-Nación de los criollos. La pugna al interior de estos, y por sus delimitaciones interestatales, se realiza a partir de la continuidad de la condición colonial y en las nuevas condiciones de la hegemonía de Gran Bretaña en el sistema mundo y la emergente economía capitalista mundial. En este contexto, se forma el Perú como Nación. Otra parte de Suramérica, asiste a la instalación de un Reino, el de Brasil, que continua en forma independiente bajo el dominio portugués. En 1815, Portugal forma con Brasil un Reino Recíproco y una monarquía dual, bajo protección Inglesa. Una revuelta en Brasil de 1820, obliga a la cesión de la corona, y en 1822, Don Pedro, se declara Emperador de Brasil. Es la soberanía del Rey, la que pervive largamente en Brasil, hasta la tardía conquista de la República.

2. El Ciclo Independentista 1770-1824, con el viraje definitivo estratégico en el Ciclo de la emancipación de la Patria Grande: de Túpac Amaru a Bolívar Para apreciar en su densidad la gesta emancipadora continental de la Patria Grande Latinoamericana es necesaria una mirada del conjunto de este ciclo continental emancipador, y recuperar su real sentido histórico. Se ha construido una periodificación histórica para distinguir la emancipación continental, de otras actividades políticas sociales, a las que se les califica de “precursoras”, porque tendrían otro carácter, no estatal, sino básicamente fiscalistas o de autonomías locales. En esta periodificación se pretende distinguir en estancos cerrados, y reducir a reclamos fiscales, la revolución nacional continental de Túpac Amaru II y los levantamientos de pueblos indígenas; encerrar en una Isla aislada la revolución antiesclavista de Haití; y estrechar a reclamos de sectores criollos la lucha popular emancipadora anticolonial. Es indudable que la conquista de américa forma el mercado a escala mundial. Se abre una competencia imperial por mercados y colonias entre las potencias europeas. Se impulsa el capitalismo mercantil, promovido con los recursos de los metales de américa, en base a la esclavitud de africanos y americanos. Era posible porque China se cierra sobre si misma, cuando era el taller del mundo cuyos bienes adquiría Europa con el oro y la plata de américa.


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

57

El feudalismo trato de señorearse en el mundo. Promovió una nueva Roma Imperial, con el manto religioso de la cristiandad del Sacro imperio Romano Germánico. España, tras unirse en la península Ibérica, derrotar a los moros y conquistar américa, impone su imperio mundo. El emergente mercado mundial acrecienta el capitalismo mercantil. En Europa disputan la hegemonía en cruentas, costosas y prolongadas guerras religiosas entre los reinos de Francia y de España. Pero quien aprovecha para crecer con las nuevas riquezas venidas de américa y la esclavitud, es Italia y, luego, sobre todo, las Provincias Unidas de Holanda, lo que mas tarde aprovechara Inglaterra. El mercantilismo financiero alemán, es el gran beneficiario del afán guerrero parasitario de la monarquía española. En Holanda e Inglaterra empezaban a asomar los inicios de la revolución industrial capitalista, aprovechando las riquezas que esquilman de india y china. Inglaterra empieza a dominar los océanos, y por esta vía, el comercio mundial. Se acrecienta la competencia capitalista. En Francia, tras la revolución francesa democrática, el Emperador Napoleón impone su poder imperial continental, para expandirse. En 1808 Francia invade España y Portugal. Toma preso y consigue que el Rey de España abdique a su favor. Y se traslada la monarquía Portuguesa a Brasil. Francia Napoleónica busca controlar militarmente el continente europeo para acabar con la nobleza, y bloquear por mar a Inglaterra para capturar sus recursos. Las colonias en América, son fundamentales en esta disputa, que reformula el sistema mundo en su conjunto. A los pueblos de América se les abre la coyuntura estratégica para lograr su Independencia y formarse como Nación continental. En América del Norte, se forman los Estados Unidos de América, al independizarse las antiguas colonias inglesas. En el Caribe y Suramérica, en continuidad con las luchas de los pueblos indígenas y la rebelión de los esclavos, se despliega la lucha emancipadora, que va a remecer al conjunto de la humanidad. El Imperio Español disponía el oro y la plata de américa. Y se sustentaba en el comercio y explotación de esclavos africanos y de los pueblos indígenas americanos, para sus pugnas por la hegemonía eurocéntrica. Se da así un impulso sustantivo a un amplio sistema mercantil global. Durante varios siglos, el Reino de España, con sus casas de comercio, van a acumular rentas y pagar canonjías para financiar las guerras religiosas europeas por el Imperio. El Reino Español era feudal, atrasado, encerrado entre la inquisición y el lujo parasitario. Hunde sus fuentes en los metales y en la esclavitud. Y organiza sus poderes de mercado en casas de contratación, que siendo privados financian a los


58

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

imperios y administran el reparto del botín y el saqueo, apropiándose de la inmensa riqueza producida por los conquistados y la esclavitud que generalizan. En estas condiciones, se desata en américa Sur, central y el caribe, un ciclo continental emancipatorio estratégico. En los 50 años que van desde 1770 a 1824, el ciclo de la Emancipación de Nuestra América, de Túpac Amaru a Bolívar es una continuidad de cambios para la unidad de patria grande. Es posible distinguir etapas en este ciclo emancipador. Primer momento: la revolución nacional continental de Túpac Amaru Entra en crisis el sistema colonial organizado, con Potosí como centro, la conexión altiplánica como eje, y el saqueo del trabajo vivo en condiciones de esclavitud o semi esclavitud (plantaciones, mita/obraje indígena colonial). Requerido de dinero para sus guerras europeas, el absolutismo español intensifica las mitas mineras en Huancavelica y Potosí, los obrajes virreinales, y eleva las tasas fiscales a las poblaciones, lo que es respondido con respuestas cada vez mas intensas. Se inician en 1730. Juan Santos Atahualpa es la primera y nunca vencida rebelión, que se asienta en la sierra y amazonía central. En 1750-55 las rebeliones llegan incluso a expresarse en un intento de toma de Lima. En 1760 se producen rebeliones en Quito, y motines y sublevaciones en varios lugares, como los de 1776 y 1777 en La Paz. Quien reúne, expresa y eleva a un rango emancipador el conjunto de estas luchas es Túpac Amaru. Este reconocido integrante de la nobleza inca, arriero activo en la ruta de Potosí, convoca a formar el cuerpo plural de la nación, organiza la rebelión por años en los virreinatos de Perú y La Plata, hace reconocer al Imperio Español su origen y título Inca. Existen diversos antecedentes directos de la revolución nacional de Túpac Amaru, sobre los cuales han escrito varios autores, entre ellos Julio Cesar Chaves (Chaves, Julio Cesar, Túpac Amaru, Editorial Asunción, 1972. Buenos Aires). El reclamo general no era solo por la crisis del comercio mundial y la administración virreynal, sino sobre todo por las oprobiosas condiciones de trabajo y población de los sistemas de esclavitud en las minas de Potosí, los obrajes y las mitas, así como en las compras forzosas de mercaderías inútiles en los repartos. Eran fuente del oprobio los sistemas de Corregidor, el reparto, los obrajes y las mitas. Acabar con ellos era el objetivo principal de la larga batalla que se iniciaba. Los sistemas de corregidores de indios y repartos, eran también de feroz explotación. A los corregidores se les daba autoridad sobre las poblaciones indígenas, sujetas a su


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

59

voluntad, en lo espiritual y lo material. Su principal instrumento eran los repartos, por el cual los indios estaban obligados a comprar cada año al corregidor mercaderías inservibles, a precios exorbitantes y en tiranía para el cobro. Juan y Ulloa, en su informe oficial al tratar sobre corregimientos y repartos, señalaba la desventurada suerte de una nación, cuyos miembros eran más esclavos que los africanos y en situación más cruel. En 1777, Tomas Catari, en Potosí, corregimiento de Chayanta, hace una primera rebelión. Dirige memoriales y moviliza a pueblos, rechazando al sistema de corregidores. Hace un largo peregrinaje hasta Buenos Aires, arribando a fines de 1778. El Virrey Vertiz responde a la queja de Tomas Catari, y por decreto del 15-1-1779, ordena la investigación y castiga a los culpables. Pero de regreso Catari a su pueblo, encuentra un nuevo corregidor, Alos, más despótico y ambicioso que el anterior. Alos mete a la cárcel a Catari. Este sale y lo denuncia ante el Virrey Vertiz. Alos en mayo de 1779 vuelve a meter a la cárcel a Túpac Catari. Sale y es detenido otra vez en Potosí, cuando marchaba a Buenos Aires. La población indígena tomo al Corregidor y exigió la libertad de Catari, abriéndose una masiva revuelta en la zona. Por orden del virrey Catari fue liberado, y quedo también en libertad el corregidor. Fueron casi diez años de anticipación, en los que Túpac Amaru preparaba la revolución nacional continental. Túpac Amaru nació el 10 de abril de 1738 en el pueblo de Surimana, hijo de caciques y descendiente de Felipe Túpac Amaru, ajusticiado por el virrey Toledo en la plaza mayor del Cusco en 1579. La zona era relativamente rica al ser Tinta parte del camino de postas que unía a las capitales de los virreinatos de Buenos Aires y Lima, pasando los negociantes y comerciantes que traficaban sobre todo ganado vacuno y lanar, la producción de lanas, alfombras, bayetas, costales y sogas. Era una zona directamente vinculada al comercio y el arriaje de mulas y llamas, que unía los dos virreinatos y formaba parte del sistema económico continental construido en torno a Potosí, para exportar sus metales, así como para abastecer a lo que era una de las ciudades más grandes del orbe. Túpac Amaru estudió en el colegio San Francisco de Borja del Cusco, regido por los Jesuitas. Existe debate sobre si frecuento las aulas del colegio para indios nobles y caciques, establecido por el virrey Esquilache en 1620. Contrae matrimonio el 25 de mayo de 1760 con Micaela Bastidas Pulmacalma. Tuvieron 3 hijos. A los 23 años fue nombrado cacique de Tungasuca. En 1766 el corregidor de Tinta lo nombro cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana.


60

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Tenía una vieja mina, pero su negocio principal era el arriaje. Transportaba mercadería en gran escala, poseyendo 35 piaras de 10 mulas cada una, señala Cesar Chaves. Transportaba azogue, tejidos, azúcar y otras mercaderías. Viajaba mucho por las diversas zonas. En 1770 hace un gesto, que es fundamental para la preparación de la revolución nacional continental, que estaba organizando. Túpac Amaru reclama el marquesado de Oropesa, que había sido conferido al inca por Felipe II. La real Audiencia acepta su reclamación, y lo declara heredero del marquesado por ser el octavo con derecho, en línea descendiente del Inca Túpac Amaru, ejecutado por el Virrey Toledo en 1571. En 1776 recibió en Cusco el poder de varios caciques para que los represente en la gestión para que se liberten a los naturales de los ayllus de la pensión de la mita. El 22 de Julio presento en la Audiencia en Lima la solicitud de la liberación de la mita. El fiscal rechaza la solicitud aduciendo que no era cacique. En Octubre de 1776, Túpac Amaru, en su condición de cacique de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, de la provincia de Cabas y Tinta, presentó un reclamo para liberar los pueblos de la mita de Potosí. Areche, Visitador General, le responden que faltan instrucciones para el recurso y lo posterga. La respuesta de Túpac Amaru fue presentar a la Audiencia de Lima una extensa petición, reiterando su petición para anular la mita a Potosí, en la que a los mitayos son tratados peor que esclavos. En diciembre 1776 vuelve a presentar otro extenso escrito, reiterando sus argumentos. El Visitador Areche, el 23-09-1777, se la devuelve arguyendo que no traía el poder necesario para el recurso de relevación de la mita. Durante su estancia en Lima continúo uno de sus objetivos principales: el reconocimiento como descendiente de los Incas. Lo que consigue Túpac Amaru, es que, ¡el propio Virreinato!, le reconozca su titulo de Inca, de ser descendiente directo de la élite Inca. El sabía el poder que estaba conquistando con esta argucia, poder fundamental para los preparativos. Presento extenso escrito al respecto en un pleito que mantuvo con Diego Felipe Betancur. Sostiene Julio Cesar Chavez, que por lo menos desde 1773 estaba premeditada la sublevación. Cita una copia simple de parte de “la causa del traidor José Gabriel Tupamaro”, en A.R.A.H. Colecc. Mata Linares, t. 57, que dice: “Siete años tenía pensado esto lo que solo había comunicado con Mariano de Tal, su operador en Lima y después con Lucas Aparicio, que se halla en Potosí a quien lo había prevenido lo que pusiese luego en práctica: que en lima confirmo el asunto con nueve personas de categoría y lo


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

61

estimularon a que pasase a la ejecución y no se fuese a España, lo que oyó también su mujer Micaela Bastidas diciendo que su marido Túpac Amaru había venido con esta determinación”. Afirmando que la sublevación cubría los dos virreinatos, Cesar Chavez escribe: “Ancho era el ámbito de la conjura. Tenía el Cacique agentes en Lima, el Cusco, La Paz, Potosí y otras ciudades de los dos Perú. En la capital peruana el principal de ellos era Miguel Montiel Surco; y otro Mariano Barrera. En el Cusco, José Palacio y los hermanos Ugarte, y en Potosí Lucas Aparicio. Un indio paceño, entonces desconocido, Julián Apaza, futuro Túpac Catari, había venido tres veces a Tungasuca para dialogar con Túpac Amaru. Su esposa, Bartolina Sisa, declarara que oyó decir a su marido (Julián Apasa) que el movimiento se estaba premeditando diez años antes de la sublevación. Vastas eran las ramificaciones de la rebelión: “y yo lo que aseguro a V.M. es que es increíble lo que este indio (Túpac Amaru) tenía minado en todo el reyno)”. Se han detectado contactos suyos con Lima, Cusco, La Paz y Potosí. Túpac Amaru cuenta que “… en Lima comunico todos sus proyectos a Miguel Montiel Surco y que este le aconsejo que era mejor prender al corregidor y Alcaldes del Cusco, a que le dijo que se allanaba, porque sería dar mucha bulla”. El Visitador José Antonio de Areche, al dictar en 1780 la sentencia del ajusticiamiento de Túpac Amaru, a su familia y demás sublevados, reconoce el carácter emancipador de la rebelión continental nacional de Túpac Amaru. Dice la Sentencia de Areche: “En la causa criminal que ante mi pende, y se ha seguido de oficio de la Real Justicia contra José Gabriel Túpac-Amaru, cacique del pueblo de Tungasuca, en la Provincia de Tinta, por el horrendo crimen de rebelión o alzamiento general delos indios, mestizos y otras castas, pensado mas ha de cinco años, y ejecutado en casi todos los territorios de este virreinato y el de Buenos Aires, con la idea (de que está convencido) de quererse coronar Señor de ellos, y libertador de las que llamaba miserias de estas clases de habitantes que lograron sacudir ahorcando a su corregidor don Antonio de Arriaga”. La revuelta fue muy amplia. En 1777, había dado un paso decisivo: presento un memorial señalando como improcedente el envío de mitayos de Canas y Canchas a las minas de Potosí. Las revueltas se ampliaron y estalla la crisis. En 1780 en enero los pueblos indígenas invaden la ciudad de Arequipa, y en Cusco lo hicieron los plateros. En la Paz, los barrios toman la ciudad y consiguen se suspendan los impuestos. En Agosto, los aimaras de chayan se sublevan en una despedida de mitayos. En noviembre de 1780, en Tinta-Cusco, Túpac Amaru da inicio a una revolución continental con el ajusticiamiento del corregidor Arriaga. Decreta la primera liberación de


62

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

la esclavitud en la historia de la humanidad. Establece y da inicio para acabar con los repartos, los obrajes, la mita y la esclavitud. Integra y une en su movimiento a grupos sociales distintos: indígenas, afrodescendientes, criollos. La revolución tupamarista se extiende a todo el cusco, al conjunto del altiplano y crece repercutiendo en todo el virreinato del Perú y el de Buenos Aires. Logra formar un ejército y tomar pueblos y ciudades. Pese a su despliegue, Túpac Amaru es derrotado en batallas posteriores. Fue ajusticiado, con terror ejemplar, el Inca, su familia y sus principales colaboradores en Cusco, el 18 de mayo de 1781, pretendiendo extinguir su familia hasta el tercer grado de la descendencia. Pero la revolución continental prosiguió, especialmente en el resto del altiplano. Túpac Katari tomo la Paz y otras ciudades, y durante casi un año mantuvo la revolución activa. Pese a los grandes combates, fue derrotada por los refuerzos militares enviados por el imperio desde el Virreinato de La Plata (Argentina). El castigo del poder virreinal impuso la pena de muerte en forma cruel para Túpac Amaru y toda su familia. Mando la destrucción de las diversas manifestaciones de la cultura andina, especialmente la inca. Ordeno la aniquilación física de la familia Túpac Amaru hasta la cuarta generación, y condujo una caravana de la muerte de 70 de sus familiares detenidos (hombre, mujeres, niños) llevados a pie, desde el Cusco a LimaCallao, para ser derivados a las cárceles de África y España. Esta caravana fue la grotesca puesta en escena de un terrorífico acto sacramental, que duro más de 4 meses y en la que fallecieron sus 70 integrantes de hambre y varias enfermedades. Pero el Imperio Español estaba herido de muerte. Se había iniciado la revolución continental. No lograron destruirla. Los esclavos de Haití al liberarse, se autodenominaban Tupacamarus. Los ideólogos criollos de la emancipación, como Vizcardo y Guzmán, en su Carta a los americanos, y el Venezolano Francisco Miranda, en sus planes independentistas, plantean que la emancipación debe contar con la nobleza inca, de los Túpac Amaru, para encabezar el nuevo Estado independiente. En Argentina, en la lucha por conquistar la independencia, se planteara también que uno de los herederos de Túpac Amaru, que había sobrevivido, fuese proclamado para conducir bajo formas monárquicas el poder independiente. Segundo momento: 1791-1804 La Revolución antiesclavista de Haití El 1 de Enero de 1804 se proclama la República de Haití, conquistada por los esclavos africanos que se rebelan desde 1791 y conquistan el poder 12 años después. Derrotaron


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

63

a poderosos contingentes enviados por los diversos imperios europeos: España, Francia, Inglaterra. Haití era la perla colonial de Europa. En 1789 la colonia de Santo Domingo, con medio millón de esclavos y produciendo azúcar, café, algodón y cacao, aportaba dos tercios del comercio exterior de Francia, baluarte del capitalismo mercantil europeo. La República de Haití fue la primera revolución exitosa de liberación de los esclavos por ellos mismos, que forman un Estado, y que proclaman sus huestes como tupacamarus. Las pugnas internas, derivan en la división del país entre el gobierno de Dessalines, proclamado emperador, y la república democrática dirigida por Alexandre Petion, como presidente vitalicio. El apoyo de Petion a Bolívar es una de las claves de la lucha continental. Lo apoya en 1817 y a lo largo de sus campañas libertadoras, en las sucesivas batallas y derrotas de las repúblicas, hasta la conquista de la independencia de Venezuela. Bolívar, republicano rousseniano, desde y con Haití asume definitivamente que el hombre no puede ser propiedad de otro hombre. Rechaza la esclavitud. Incorpora en su programa republicano independentista la libertad de los esclavos. Convoca en 1816 y en adelante: “todos los hombres que antes eran esclavos se presentaran al servicio para defender su libertad”. Tercer Momento: 1810-1820 Bolívar y el despliegue de la emancipación continental Esta etapa es la que abre las movilizaciones, batallas, derrotas, conquistas, y victorias del proceso de la independencia continental. Los pueblos se levantan en juntas independentistas, con variada participación de los distintos contingentes sociales, conducidos principalmente por los criollos y distintos sectores sociales. Se forja la independencia de las repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, con Bolívar desde Venezuela y San Martin desde Argentina y Chile. El imperio Español contraataca, concentrando sus fuerzas en los andes peruanos, entre Pasco-Cusco y el Alto Perú, y buscando rehacer sus pactos coloniales con sectores criollos y de las poblaciones indígenas. Se abre así la coyuntura del Perú, como escenario de la batalla estratégica continental para la victoria de la independencia continental. La batalla clave para la libertad de América se definía en el Perú. El poder colonial español en América estaba concentrado en el virreinato del Perú, y la reconquista de américa dependía de esta guerra. La República era incipiente e incierta. La llegada de San Martín en 1820 desencadena declaratorias independentistas, sin haberse dado todavía combates militares decisivos. El Virreinato del Perú esta escindido entre la República en el Norte-Lima y el Virreinato en el Sur y Alto Perú.


64

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Los últimos virreyes buscaron fórmulas de Monarquías constitucionales, comprometiendo a sectores de los criollos, generando el ensueño del “Reino propio”, comprometiendo para ello a los integrantes de la elite mercantil naviera colonial reunida en el Tribunal del Consulado de Lima, mientras llegaban los refuerzos desde España. Los estudios de Cristina Mazzeo sobre esta elite naviero comercial del Perú muestran sus acciones. Señala que “Tanto en Perú como en Nueva España, los principales comerciantes, integrantes de sus respectivos Consulados, aportaron a la Corona para financiar sus actividades bélicas, ya sea mediante préstamos, como con donativos. ...En Perú, es conocido el caso de José Antonio de Lavalle y Cortés, quien auxilió las arcas virreinales durante la rebelión de Túpac Amaru II y fue recompensado con el título de Conde de Premio Real y además fue autorizado a internar a 2 000 esclavos negros sin pago de derecho alguno. Fue prior del Consulado en 1787 y 1788… También son conocidos los aportes en 1777, de 1 500 000 pesos para financiar la expedición de Buenos Aires, para recuperar la colonia de Sacramento, tomada por los portugueses. La Corona se había comprometido a devolver este préstamo en tres años, al término de los cuales solo había entregado 300 000 pesos. Para afrontar la guerra de 1779 contra los ingleses, el Consulado realizó un préstamo con la garantía de un nuevo impuesto… Entre 1780 y 1783, el Consulado invirtió 380 534 pesos y para 1785, había prestado 1 702 234 pesos… Más adelante, el Consulado sería exigido para financiar los gastos en que incurría el ejército realista para contener el avance patriota en el Alto Perú, durante el gobierno de Pezuela. El virrey consideraba que necesitaba 117 000 pesos mensuales para el sostenimiento de las tropas, pero él solicitó 200 000 al Consulado. Esta entidad discutía el pedido del virrey, al mismo tiempo que buscaba negociar con él la entrega de lo solicitado, bajo ciertas condiciones que permitieran proteger la actividad de los comerciantes limeños, facilitando el ingreso de mercancías.” “El Consulado de Lima aportó 8 655 027,6.5 pesos fuertes entre 1777 y 1820. Con respecto a los impuestos, el aporte del Perú a la Corona significó el 83%, poniendo en evidencia que la exacción fue a través de la presión fiscal. En 1804, el Consulado registró 2 303 465 pesos fuertes cobrados en impuestos, entre ramos propios que consistían en los impuestos sobre los efectos de Europa y del país, tanto en entrada como en salida, ramos ajenos que incluían el impuesto sobre el oro y la plata, los gastos del Consulado, como sueldos, aguinaldos, limosnas, etc., más las deudas de los particulares.” Esta elite naviero comercial, tenía desde el poderoso tribunal del consulado el poder mercantil, y presencia activa directa en las fuerzas militares virreinales. El Virrey Abascal forma en el 2010 el Regimiento de la Concordia, como un cuerpo militar de elite, aristocrático y directamente ligado e integrado por los partícipes del Tribunal


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

65

del Consulado. Muchos de sus integrantes actuaban con la perspectiva de la Quimera del reino propio. Es un cuerpo militar de voluntarios, milicia urbana, que no percibía sueldo, y formaba parte directa personal del poder mercantil virreinal. Lo encabeza el propio Abascal. El marqués de Torre Tagle y otros de la elite limeña tuvieron rol fundamental. Torre Tagle estuvo en España, luego el regresar fue nombrado Intendente de la Paz (1817), Intendente provisorio de Lima (1818) y edecán del Virrey Pezuela (1819). Al llegar San Martin al Perú, declaró en diciembre de 1820 la Independencia en la Intendencia de Trujillo. El congreso lo elige en agosto de 1823 presidente del Perú. Los diversos oficiales de este regimiento fueron comerciantes peninsulares vinculados al Tribunal del Consulado Limeño. Abascal mantuvo de 1806 a 1816 el control férreo del Virreinato. Es depuesto por Pezuela en 1816, y este es depuesto por la Serna, que concentra el gobierno del virreinato desde el Cusco hacia el surandino y el alto Perú. La Independencia es proclamada inicialmente sin batallas fundamentales. En Guayaquil el 09 Octubre de 1820, y en Noviembre 1820 en Huancayo, Jauja y Tarma. San Martín emplaza al Intendente de Trujillo, Torre Tagle, a que se sume, lo que este hace en 1820. Piura, Cajamarca, Jaén y Moyobamba, lo asumen antes de Lima. De esta forma, sin guerra y convocado por el Cabildo existente, San Martín entra a Lima el 28 de Julio de 1821, y declara la independencia de la República, abarcando realmente al Norte y a Lima. San Martín asume el Protectorado, divide al país en 4 ámbitos (Trujillo, Tarma, Huaylas y Lima-costa), formando en esta ultima un Departamento, en cuya presidencia nombra a Riva Agüero, con el que tiene activa coordinación. El Perú estaba en crisis política institucional, que eclosiono al darse la disputa de dos simultáneos presidentes de la República que por su cuenta negociaban rendirse para formar una monarquía con un Reino presidido por un integrante de la corona española. El poder español se había concentrado en la sierra, de Pasco al alto Perú, afianzado en el Cusco, y aunque se divide porque Olañeta se rebela en el alto Perú, tras la derrota realista en Junín vuelven a reagruparse. Pese a su unidad son derrotados en la batalla de Ayacucho, batalla que sella el derrumbe del Virreinato en Perú y el continente, de los españoles en América. Se conquista la Independencia de una cuarta parte de la humanidad, como lo declara Bolívar. Es necesario que apreciemos los peruanos con verdad y serenidad, la profundidad de las circunstancias infaustas de la crisis política estatal en el nacimiento de la república. Esta crisis estatal nos puso indefensos y a punto de sucumbir como nación. Este es el


66

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

trasfondo que fundamenta los poderes extraordinarios que el Congreso del Perú otorga a Bolívar en 1823-24-25, el que los asume con los tribunos republicano s, entre ellos José Faustino Sánchez Carrión, su Ministro a cargo del Gobierno. Era la propia independencia del Perú la que estaba en cuestión. La forma de Estado enfrentaba a los propugnadores de la República, contra los artífices de la quimera del Perú como Reino propio, en el marco del Imperio. La propuesta inicial de San Martin era una mezcla de monarquía con independencia, buscando un príncipe en otras cortes europeas. Este es el fundamento de un Protectorado que inicia negociaciones con las autoridades del Virreinato, y a cuyo formula estaban expectantes algunos de los más importantes, pero rivales, criollos con cargos políticos: Torre Tagle, Intendente de Trujillo, y Riva Agüero, a cargo del Departamento de Lima. Señala Mazzeo que “el 6 de marzo de 1822, el marqués de Torre Tagle y Bernardo de Monteagudo firmaron el decreto supremo, determinando que el Tribunal se llamaría Cámara de Comercio del Perú, cambiando la denominación por la de presidente y la de cónsul, por la de vocal, pero cumpliendo las mismas funciones recaudadoras del antiguo tribunal. En el asunto de los cupos, los mismos comerciantes que antes habían apoyado al sostenimiento del régimen virreinal, ahora estaban obligados a sostener al nuevo gobierno independiente: Manuel Gorbea aportó 3 000 pesos, Félix Balega, 2 000 pesos; Francisco Javier de Izcue, 4 000 pesos y Dámaso Arias, 2 000 pesos; siendo la mayoría españoles, teniendo que hacerlo en 24 horas y los criollos, en 48 horas. Algunos comerciantes españoles, a pesar de haber contribuido con los cupos, sufrieron confiscación de sus propiedades, por el Juzgado de Secuestros. A Manuel Gorbea se le confiscó 7 000 pesos; a Matías Elizalde se le confiscaron sus fincas, tiendas y casas accesorias de la calle Callejones del barrio San Francisco, que estaban arrendadas. A Juan Bautista de Lavalle le confiscaron las haciendas Villa y San Tadeo, a pesar de ser criollo. Pedro de Abadía tenía una deuda por 22 048 pesos con la Aduana de Lima y José Santos de Arismendi, por 60 065 pesos, motivo por el cual sus bienes fueron secuestrados. No se sabe con exactitud cuánta gente salió del país, se decía de 10 000 a 12 000 españoles, pero la cifra parece exagerada, considerando la población de la época en ciudades como Lima, Arequipa y Cusco, con 57 028 personas blancas españolas. Probablemente hayan emigrado unas 4 000 personas, muchas de ellas, refugiándose en los castillos del Callao. Continuaron los préstamos al Estado peruano, durante los sucesivos gobiernos de Torre Tagle y Riva Agüero, dinero que se utilizó para financiar las campañas a los puertos intermedios.” Los grupos de poder vigentes entre 1779 y 1821 que dirigían el virreinato a través del tribunal del consulado y su cuerpo militar especial del Regimiento de la Concordia,


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

67

constituía la élite mercantil naviero comercial. Este era el poder opuesto a la independencia y estaba integrado por familias cuya especialización mercantil se basaba en bienes importados sobretodo vinculados a los repartos, alimentación, a las mulas y al cobre, mientras su exportación estaba vinculado a productos agrarios y mineros. Un artículo central de comercio eran los esclavos, donde algunos estaban dedicados principalmente. Como señala Alberto Flores Galindo12: “En cualquiera de los casos, casi siempre se produjo una asociación estrecha entre los comerciantes y la administración colonial. Hemos mencionado que encontraron en el monopolio comercial y el recurso al mecanismo impositivo del reparto, pero queza ambos sistemas exigieron que los comerciantes además integrasen la alta burocracia. Es así que es frecuente encontrarlos de oidores: Qurejazu, Ortiz de Foronda, Bravo de Rivero; Felipe Sancho Dávila fue alguacil; como alcaldes de Lima figuraron Sebastián de Aliaga, José María Snacho Dávila, Miguel de Oyague, José Colmenares; Agustín Quijano fue gobernador del cercado; casi todos los mencionados tenían algún cargo dentro del ejército: Coronel de Dragones como Oyague, o de Caballería como José Gonzáles y Fernando Carrillo de Albornoz. Desde luego que entre los cargos más preciados estuvieron, junto a los puestos públicos, los de Prior y Cónsules del Tribunal del Consulado, dententados, entre otros, por Antonio Elizalde, el Conde Villar de Fuentes, Francisco de Izcue, Joaquín Azcona, Isidro de Abarca, Joaquín Ferrer. La culminación en la carrera de un comerciante fue casi invariablemente el ingreso a alguna orden nobilaria”. La ruta de comercialización era por el Pacífico a México y por el Atlántico a Chile, Buenos Aires, río de Janeiro y España. Este grupo utilizaba el tribunal del consulado como su fuente financiera para el negocio comercial de compra y venta de todos sus bienes, incluido los esclavos. Y hacía préstamos al poder virreinal y al Estado republicano para sus actividades militares y administrativas a cambio de las cuales obtenía las autorizaciones, prebendas y canonjías por sus negocios. Estos eran 9 grupos: familia Lavalle, los hermanos Elizalde, el conde de Fuente Gonzáles, el conde de San Isidro, Domingo Ramírez de Arellano, Gaspar Quijano Velarde, Familia Tagle, Familia Sánchez Navarrete y Gonzáles, y Lucas de Cotera. Pese a sus avances, San Martín, pierde respaldo de la Junta de Buenos Aires a su planteamiento monárquico y reconoce que la única forma de lograr la victoria militar ante el Imperio era con las fuerzas de Bolívar y la República. Este es el trasfondo histórico de la reunión de Guayaquil entre Bolívar y San Martín. 12 Galindo, Alberto Flores, La ciudad sumergida, Lima, Editorial Horizonte, 1991, P.60.


68

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Pero si bien San Martín cede la conducción a Bolívar, el afán del Reino propio lleva a Torre Tagle y a Riva Agüero a enfrentarse, tratar de bloquear a Bolívar, y negociar cada cual por su cuenta con el imperio español fórmulas monárquicas, dejando de lado la república y la independencia. Pese a todo, Bolívar afianza su liderazgo y nuclea el sector más firme y capaz de la elite peruana para forjar el nuevo estado independiente. José Faustino Sánchez Carrión es el tribuno de la República, que va a ser fundamental en el liderazgo y organización del gobierno mismo y en el proceso constitucional. El proceso de la naciente república tiene rasgos muy nítidos en su actuación, influenciados por las propuestas republicanas roussenianas de Bolívar y Sánchez Carrión, plasmadas en las Constituciones de 1823 y 1825, y marcadas por la impronta de la batalla decisiva de la independencia. Ante todo, en primer lugar, la Independencia se asume continental y como república, sustentada en un cuerpo de soberanía electiva. Requiere quebrar el poder colonial del co-reino, llevado a cabo por la elite comercial naviero y sus funcionarios virreinales. Su reemplazo Independiente es la Confederación de Repúblicas de la Patria Grande. También, en segundo lugar, plantea una novedad de América respecto a los procesos de República en Europa y en Estados Unidos, en una relación diferente entre las autoridades y los derechos de los individuos, tema en el que Bolívar planteara ideas originales y ensayara variadas fórmulas, como el de la presidencia vitalicia. Igualmente, en tercer lugar, es original y decisivo, el énfasis entre República e igualdad, opuesto frontalmente a la esclavitud, rechazando que el ser humano pueda ser propiedad de otro ser humano. Por último, la impronta estratégica, en cuarto lugar, va a marcar ciertas acciones, desde lo que puede leerse una geopolítica de Bolívar contra el poder colonial mercantilnaviero-esclavista, pues lo fragmenta al incluir Guayaquil (donde estaban los astilleros de la naves), en la gran Colombia, al establecer Bolivia como República (donde estaba la Plata de Potosí) y al llamar a entregar la propiedad de la tierra en los andes a las comunidades, a diferencia a los criollos que en argentina y en chile planteaban exterminar y/o excluir a los indígenas. En relación a las comunidades, Bolívar repite el liberalismo clásico, y no logra apreciar la singularidad en este caso para la heterogeneidad estructural y la base civilizatoria andina de Túpac Amaru y los pueblos, para lo cual habrá que esperar hasta José Carlos Mariátegui. Estas consideraciones marcaran la crisis política estatal en los inicios de la república. Se manifiesta muy rápida y descarnadamente en torno a las facultades delegadas por el Congreso a Bolívar.


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

69

El Congreso Constituyente de la República, a inicios de la misma, instala en 1822 un Triunvirato, una Junta Gubernativa compuesta de parlamentarios, encabezada por José de La Mar, y formada por otros ex funcionarios coloniales de la elite mercantil colonial. Esta Junta Gubernativa, con la que el Congreso asume el Poder Ejecutivo, estaba dirigida por La Mar, ex funcionario colonial, y jefe del partido opuesto a la alianza del Perú con Colombia. Cuando en Setiembre 1822 Bolívar ofrece 4,000 soldados para apoyar a Perú, la repuesta de La Mar fue que solo requerían 4,000 fusiles, recuerda Basadre. El 21 de enero 1823, en Moquegua son derrotadas las fuerzas republicana s de la primera expedición a Intermedios. Esto abrió la posibilidad que las fuerzas realistas localizadas en Jauja retomaran la ocupación de Lima. El 26 de Febrero 1823, en Lima, en el Motín de Balconcillo, el mando de las fuerzas militares de la república, movilizando agitación pública, conminan al Congreso designe como Jefe Supremo a José de la Riva Agüero. En respuesta, el Congreso el 27 de Febrero 1823 nombra a José Torre Tagle. Pero luego retrocede en la votación. Es elegido el 28 de Febrero Riva Agüero, al que le dan grado de coronel del ejército y el 4 de marzo lo elevan a Gran Mariscal, teniendo solo experiencia de coronel de milicias. El 18 mayo 1823 Riva Agüero solicita a Bolívar 4,000 efectivos, y Sucre viene al Perú con las primeras tropas. Londres da un importante empréstito al nuevo Gobierno de 1´200,000 Libras Esterlinas. Dirigida por Riva Agüero, se despliega la II Campaña a Intermedios al Sur, y Sucre se queda en Lima. Rápidamente, se hace evidente e inminente la derrota de la II Campaña a Intermedios. El 11 de Junio Riva Agüero insinúa dimisión, luego pide más facultades y se va al Callao y luego a Trujillo, tras intentar disolver el Congreso. El 18 de Junio entran los realistas y toman Lima, la que luego abandonan para retornar a la sierra. El Congreso cesa a Riva Agüero el 22-23 de Junio, y convoca a Sucre. Sucre marcha del Callao a Lima y delega en Tagle el mando militar. El 19 de Julio, Riva Agüero desde Trujillo disuelve el Congreso. Pero este se reúne en Lima el 7 de Agosto: cesan a Riva Agüero y nombran a Sucre jefe militar. El 8 de Agosto declaran a Riva Agüero reo de alta traición, por pretender abdicar ante el imperio español, al comprobarse sus paralelas negociaciones con el virrey La Serna para abdicar ante España y establecer en el Perú un Reino con un príncipe español designado por el monarca, y la Regencia a cargo de La Serna. En estas condiciones el Congreso Constituyente de la República Perú convoca a Bolívar, Presidente de Colombia, declarado Libertador, para dar la batalla definitiva por la independencia y salvar a la república.


70

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

El 10 de Setiembre de 1823, reunido el Congreso Constituyente del Perú, a iniciativa del Tribuno republicano Sánchez Carrión, considera que “solo un poder extraordinario en su actividad y facultades es capaz de poner término a la presente guerra, y salvar a la República de los graves males en que se halla envuelta a consecuencia de la última agresión española y demás incidencias posteriores”. Con este fundamento, decreta otorgarle al Libertador Simón Bolívar Facultades Extraordinarias, asignándole la suprema autoridad militar y la autoridad política directoral conexa, para la salvación del país. Bolívar llega al Perú el 1 de Setiembre de 1823, desembarca en el Callao con el bergantín Chimborazo. El 2 de Setiembre el Congreso reunido autoriza a Bolívar las facultades necesarias, y las decreta el 10 de Setiembre. Pero ya estaba desatada la pugna y crisis de la República por la disputa de la Presidencia entre Riva Agüero y Tagle. El 12 de Noviembre 1823 el congreso termina y promulga la Constitución, la que no entra en vigor ante el estado excepcional de la República por las facultades otorgadas al Libertador Bolívar. Bolívar, afincado en Pativilca, logra reunir un importante contingente de soldados colombianos, que pueden arribar al Perú gracias a que el mar de la costa del Pacífico estaba defendida por la novísima fuerza marítima republicana . Bolívar busca ganar tiempo para aplicar la estrategia, la que diseña en Pativilca en Enero 1824, tomando en cuenta las experiencias decisivas en la libertad de Venezuela y Colombia. La comunica a Joaquín Mosquera y envía al Gobierno de Colombia, señalando que “No crea que soy hombre que veo visiones, que lo que yo preveo son cavilaciones de un enfermo, sino los cálculos mas perfectos de una razón experimentada”. Se centra en derrotar a los españoles donde se habían hecho fuertes: en la sierra, desde Pasco a Puno. La estrategia para la república, requería acabar con la esclavitud y unir a la nación, no para negociar un co-reino. Necesitaba tropas adaptadas, población comprometida, conducción estratégica firme, para desplegar desplazamientos y batallas rápidas y decisivas en un terreno andino montañoso, de planicies y desfiladeros. Para aplicar su estrategia, Bolívar busca ganar tiempo, por lo que ofrece un armisticio a los españoles, a fin de acrecentar sus divisiones, como había efectuado en las batallas anteriores. Esta convicción es con la que, preguntado ante los desafíos de la guerra y la república, y pese a estar enfermo, respecto a que pensaba hacer, afirmó enfático: ¡Triunfar! Pero el Presidente Tagle ya estaba en negociaciones secretas para abdicar ante los españoles. Bolívar lo confirma, interceptando las comunicaciones que negociaban establecer


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

71

un triunvirato entre Tagle, Diego Aliaga y el general La Serna. Como parte de esta maniobra, el 5 de febrero de 1824 se desata un motín en el Callao, que el 10 de ese mes pone en libertad a los presos realistas, los que toman el Callao y amenazan Lima. El propósito militar realista era evidente: querían forzar a Bolívar a defender Lima en un combate precipitado y en una zona desventajosa, y llevarlo al desgaste. El 10 de Febrero al tiempo que el Congreso le reitera los poderes extraordinarios directoriales a Bolívar, este retira la guarnición de la capital. El 17 de Febrero Tagle fuga. El 27 de Febrero el jefe argentino republicano , deja la capital, presionado por la misma junta de Buenos Aires, que poco antes había abandonado a San Martín cuando vino al Perú en 1821-22. El español Monet toma la Capital, y publica bandos llamando a la rendición. El 6 de Marzo de 1824, el presidente de la república Tagle firmo un manifiesto aceptando la sumisión de súbdito leal al rey y atacando a los patriotas. Tagle terminará refugiándose en el Callao, cuando la fortaleza estaba controlada por los realistas. En esta fortaleza fallece, junto con su esposa e hijo menor, en los últimos días de la ocupación española, el 26 de Setiembre 1825, según su familia, anota Basadre. La traición del presidente Tagle, fue confirmada en proceso seguido en la corte suprema a su ex Ministro de Guerra, Juan de Berindoaga y a su auxiliar Teron. Estos últimos fueron sentenciados a ser ejecutados en la Plaza de Armas de Lima, lo que se realiza el 15 de abril de 1826 a las 11 am, con la presencia de Hipólito Unanue, integrante del gobierno. Esta tragedia nacional, por la traición de sus dos primeros Presidentes de la República que abdican ante el poder Virreinal colonial, es más que anécdota de personalidades. Hunde sus raíces en la configuración de sectores criollos en el poder colonial, los que buscaban abrirse camino entre los vericuetos del capitalismo mercantil colonial. El poder colonial, con las reformas borbónicas, y expresando el capitalismo mercantil en ascenso, se apoya en un sistema de intercambios de beneficios, otorgando autorizaciones a elites privilegiadas para importar y vender esclavos, controlar el comercio de los repartos y el tráfico de los metales, así como captar la renta de los préstamos y sus vales de aduanas. Se beneficiaron determinados grupos sociales, como los consignatarios de estancos y la elite de mercaderes navieros agremiados en los consulados. Por largo tiempo los comerciantes de Lima, vinculados al Consulado de Comercio, una elite mercantil naviera, dependiente del grupo de Cádiz, central en el sistema naviero-mercantil colonial, formaron parte del poder colonial. Entre otros aspectos, apoyaron financieramente a la Corona con la entrega de préstamos o donaciones para la leva de regimientos voluntarios para aplastar a los movimientos independentistas.


72

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Con estos apoyos financieros, se organizaron para financiar y hacer frente a la rebelión de Túpac Amaru, deuda que nunca lograron terminar de cobrar. También financiaron las acciones del Virrey Abascal para debelar en 1810 las juntas patrióticas en Chile, en alto Perú, en buenos aires y en quito. El Consulado de Comercio de Lima, fue el puente para estos préstamos comerciales, en la colonia. Luego de la Independencia, lo prosiguió con la incipiente República, sustentando a diversos regímenes de caudillos y militares a lo largo del siglo XIX. Esta estructura corporativa de poder mercantil, fue reestablecida en el Perú en 1829 y perduro muchos años, pese a que en el resto de países desapareció con la Independencia. Esta elite naviero comercial había empezado a incursionar en la agricultura, de caña de azúcar y algodón, con mano de obra esclava, y estaba afincada en la gestión comercial naviera del Pacifico. En la coyuntura que comentamos, sus personajes vinculados son los que protagonizaron la crisis presidencial, asociados sea a Tagle como a Riva Agüero. Tenían en común disfrazar como “nacionalismo peruano” la pretensión de negociar un “reino” dentro del Imperio Español, y, por tanto, los unía la feroz oposición a Bolívar y a la perspectiva de la emancipación continental en una Confederación de Estados republicanos independientes. En las palabras del 10 de febrero de 1825, al devolver al Congreso las facultades especiales otorgadas, Bolívar fue explícito sobre estos asuntos. Reconoció la excepcionalidad de las facultades delegadas, e informo del deber cumplido con las victorias de Junín y Ayacucho, que sellaron la Independencia. Remarco: “Yo soy un extranjero: he venido a auxiliar como guerrero, y no a mandar como político. …Yo no puedo, señores, admitir un poder que repugna mi conciencia: tampoco los legisladores pueden conceder una autoridad que el pueblo les ha confiado solo para representar su soberanía.”. En estos años con facultades excepcionales, Bolívar gobernó el Estado con un importante grupo de peruanos, con definido perfil republicano y claro compromiso con la independencia. Sánchez Carrión, tribuno de la república, era su máximo representante. Sánchez Carrión abiertamente republicano , se hace conocido como “El Solitario de Sayán”, y dirige la campaña doctrinal contra la propuesta de régimen monárquico. Integra el primer congreso constituyente del Perú. En 1823 participa como principal redactor de la primera Constitución Política del Perú. Sánchez Carrión impulsa la decisión del Congreso que otorgar plenitud de poderes al Libertador. En 1824, Bolívar lo designa como Ministro General, jugando un papel importante en la lucha contra las huestes realistas. A finales de ese mismo año, Bolívar lo designa Ministro de Gobierno


Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

73

y Relaciones Exteriores. En 1824 firmó la convocatoria al famoso Congreso de Panamá. El Congreso de la República lo declara “Benemérito a la Patria en grado heroico y eminente”. En febrero de 1825 el Libertador lo nombra Vocal de la Corte Suprema de Justicia, pero ya su salud había decaído. Fallece en Lurín, el día 2 de junio de 1825 a los 38 años de edad.

3. Una victoria continental Lo señalado, muestra que para apreciar en la memoria histórica lo sucedido hace 190 años en la República del Perú, al otorgarse las facultades extraordinarias a Bolívar para las batallas definitivas de la emancipación continental, es indispensable considerarlo en el marco del ciclo continental independentista, en una coyuntura estratégica mundial que en un espacio de múltiples dimensiones, la larga duración temporal, con el tiempo estructural y la coyuntura estratégica de cambios históricos. Bolívar, como Vizcardo y Guzmán, afirmaba que una debe ser la patria de todos los americanos. Su programa y visión era republicana y continental. Y también su estrategia y cada paso de ella. Al mismo tiempo que diseñaba y ponía en práctica su estrategia en el Perú, para las batallas definitivas de Junín y Ayacucho, daba pasos en el proceso continental. Es por ello que Bolívar convoca al Congreso Afictionico de Panamá, con su ministro José Faustino Sánchez Carrión, pues sabía que era indispensable dar paso a esta Confederación de Repúblicas Unidas para defender la Independencia que iba a obtener para América. Conquistada la Independencia del Perú y la Patria Grande, y al devolver al Congreso las Facultades excepcionales en 1825, anuncia las inmediatas batallas finales para liberar el alto Perú y también para retomar el Callao. Reitera su llamado a ligar las repúblicas de Perú y Colombia, en la grande Confederación de la Patria Grande, que una las Repúblicas la gran nación continental, para lo cual Bolívar y Sánchez Carrión, el 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la batalla de Ayacucho, habían convocado en Panamá al Congreso Afictionico, con la participación de los Gobiernos de Colombia la Grande, México, río de la Plata (Argentina), Chile y el de América Central (llamada entonces Guatemala). Citamos parte de la comunicación del libertador a cada uno de los gobiernos que asistirían a este congreso: “Después de quince años de sacrificios consagrados a la libertad de América por obtener el sistema de garantías que, en paz y en guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino, es tiempo ya de que los intereses y las relaciones que unen entre sí a las repúblicas americanas, antes colonias españolas, tengan una base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos.


74

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuerpo político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime que dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga la uniformidad de sus principios, y cuyo nombre sólo calme nuestras tempestades. Tan respetable autoridad no puede existir sino en una asamblea de plenipotenciarios, nombrados por cada una de nuestras repúblicas y reunidos bajo los auspicios de la victoria obtenida por nuestras armas contra el poder español”. Afianzar esta memoria de la Patria Grande, es orgullo y compromiso con sus perspectivas emancipatorias. En la lucha por la actual, segunda y definitiva independencia, en esta batalla continental en el siglo XXI, afirmamos la soberanía de nuestras naciones unidas y la libertad Republicana de nuestros pueblos. Ante las nuevas condiciones del mundo multipolar y en la crisis ecológica-civilizatoria, nuestra Patria Grande Continental tiene inmensos desafíos. Vivimos en este Bicentenario un nuevo ciclo emancipador continental, con la actuación integrada de la Patria Grande Latinoamericana en la escena internacional, como lo evidencia la exitosa reunión de la Celac en la Habana-Cuba, los avances de Unasur, la unidad del caribe y centro América, el Alba y los diversos procesos integracionistas. En este siglo XXI, en el Bicentenario, tenemos nuevos desafíos. La memoria histórica del acontecimiento que hoy rememoramos es fundamental. Vivimos en nuestra América una nueva etapa estratégica emancipatoria. La causa de los derechos de la humanidad, con la unidad e integración de la Patria Grande y sus Repúblicas, con sus aportes civilizatorios andino-amazónicos-criollos, y como continente de paz, pluriculturalidad y libertades, debe seguir triunfando, abriendo las anchas alamedas de la libertad, la justicia, la belleza y la igualdad.


Capítulo III EL CAPITALISMO INDUSTRIAL, NACIÓN Y REPÚBLICAS EN TIEMPOS DE POLÍTICA EN SURAMÉRICA

Suramérica y Perú: política, nación y repúblicas El siglo XIX es el de la independencia política, en el cual su rasgo principal es la primacía de la soberanía para organizar su espacio-tiempo. Ya no era el Rey y sus cuerpos de poder los que decidían nuestros destinos, sino que debían establecerse nuevos procedimientos para que desde nuestras propias sociedades pudiese soberanamente construirse las decisiones. Se establecen las primeras repúblicas, de las que todavía somos tributarios. El siglo XXI es el siglo de las revoluciones de ciudadanía y de la soberanía como comunidad política de estados-nación, para reposicionarse continentalmente en los cambios del sistema-mundo y las sociedades de información. Son las nacientes repúblicas de ciudadanos, con diversas trayectorias en nuestras naciones, desde los procesos de los países andinos, hasta los del MERCOSUR y los del caribe centroamericano. En ambos momentos, la república es la respuesta de las comunidades político sociales a los desafíos de construirse en el espacio-tiempo. Tienen distintas trayectorias en las naciones de América del Sur.


76

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Centramos estas reflexiones en el Perú y sus avatares republicanos. Son las complejas relaciones entre sus dos repúblicas la que constituyen nuestro hilo conductor. Plantean un itinerario para una investigación mayor, en la cual se planten problemáticas y se abren interrogantes y perspectivas.

1. La reificación del imperio uni-polar, el Perú entre la des-topía neoliberal y la Soberanía ciudadana nacional El tópico Mariáteguiano de peruanizar el Perú, adquiere actualidad, vigencia y urgencia, ante las nuevas condiciones del mundo. No estamos ante los imperios coloniales, ni ante el imperialismo como nueva etapa del capitalismo. Desde los años 70 del siglo XX la humanidad ha entrado a una nueva era, que llámese digital, informacional, de la comunicación, pos-industrial, de globalización, es un nuevo estadio general de la humanidad tras las eras agraria e industrial. Uno de los cambios de esta nueva era, es el predominio de los Estados Unidos de Norteamérica (USA), como la potencia uni-polar, industrial y militar. Tras la crisis del comunismo burocrático y el fin de la guerra fría, el capitalismo se ha afirmado en el planeta, con USA como su centro hegemónico. La potencia imperialista más importante, se reifica, se reinventa en su dominación, actúa naturalizada como si fuese una entidad nueva, distinta al imperialismo. Se asume como Imperio, para desplegar su dominio. Más cerca de lo que era el Imperio Romano, que de los Imperios del Caballo y el Hierro de Asia y África, y que de los imperios Europeos de inicios de la modernidad. El imperio reificado, para naturalizarse se formula como de fin de la historia, arraigado en la idea hegeliana de ser la última etapa de la humanidad. Por tanto, autoreferido como eterno, perenne. Por esta reificación de su imperialismo como imperio, se signa y actúa con atributos reificados: • Asume que el valor de su moneda, que puede imprimir sin respaldo alguno, no descansa en el oro de su banco central sino en el poderío de sus armas extendidas en el planeta. • Hace de su sistema financiero desregulado, con Wall Street como símbolo máximo, el eje de construcción de plusvalías fugaces, expoliadas en todo el mundo.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

77

• Cava una brecha abismal entre la economía casino que conduce, y la producción mundial, afectada por la crisis energética de los combustibles fósiles, la crisis ambiental con el calentamiento global, y la crisis en la producción de alimentos. • Se asigna así mismo el rol de policía universal, que asume en permanente excepcionalidad de las normas de las Naciones Unidas y de otros protocolos de gobierno internacional que comparten soberanía. • Establece ante sí que su seguridad nacional de Estado no tiene fronteras, ni en la intimidad y conciencia de sus ciudadanos, ni en el espacio mundial de los EstadoNación, por lo que asume y actúa con la doctrina de la intervención preventiva decidida por sí mismo, para sí mismo y con pretextos fabricados ante la ausencia de razones. • Se asume como la “nación-destino”, a la que no solo deben supeditarse las demás, sino que tiene “derechos” y “capacidades” para establecer cuales son “estados fallidos” que deben desaparecer, y a cuales puede bloquear, restringir o limitar arbitrariamente. • Trata de impedir que se acerquen e integren las naciones en unidades continentales, como lo hace en Suramérica, continente que en el bicentenario de su independencia ha retomado los caminos de su integración como patria grande. Para Harvey13, esta es una forma del nuevo imperialismo para resolver la crisis de sobreacumulación de capital y de trabajo, recurriendo a la solución espacio temporal, extendiendo sus territorios y las nuevas centralidades del proceso de acumulación, las que se volverán contra la fuerza hegemónica en algún momento de dichas crisis. Arrighi14 estudia estas crisis y establece un modelo de transiciones sistémicas, en el cual las expansiones sistémicas están inmersas en la estructura hegemónica particular que tienden a socavar. La organización sistémica fomenta la expansión proporcionando al sistema una división del trabajo y una especialización de funciones amplia y profunda; mientras la emulación proporciona a los Estados individuales el impulso motivacional necesario para movilizar las energías y recursos precisos para la expansión. Es un modelo recurrente y evolutivo: la hegemonía genera expansión, esta genera caos y del caos brota una nueva hegemonía, la que refleja cada vez una mayor concentración de recursos organizativos y un mayor volumen y densidad dinámica del sistema.

13 Harvey, David, El nuevo imperialismo. Akal. 2003. 14 Arrighi, Giovanni, y Silver Beverly, Caos y ordene en el sistema-mundo moderno, Akal, 1999


78

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Señala Arrighí que la globalización del moderno sistema mundo se ha producido mediante una serie de rupturas en los modelos establecidos de gobierno, acumulación y cohesión social, en el curso de15 los cuales el orden hegemónico establecido entraba en decadencia, mientras que en sus intersticios emergía un nuevo orden que con el tiempo se convertía en hegemónico. Plantea que desde principios de la década de 1970 estamos viviendo otro de esos periodos. Pero ya no es la pugna por la hegemonía dentro del sistema interestatal impuesto por occidente a inicios de la era moderna. Tampoco es solo una nueva era técnica-científica-informacional, como señala Milton Santos. Es un encuentro de civilizaciones, en el cual solo una comunidad de Estados de diferente base civilizatoria podrá darle perspectivas al cambio y a una nueva hegemonía. En estas modificaciones de la globalización, la soberanía sigue siendo cuestión crucial. Para los autores neoliberales, como Fukuyama, esta nueva condición de imperio expresaría una nueva etapa irreversible de la humanidad, pues el mercado y su imperio reificado serían la nueva sede de la soberanía. El Neo-liberalismo es su expresión más sistemática de gobierno en variados Estados. Pero también otros, como Hard y Negri, lo asumen como un poder-red, multiforme, de control de la producción de vida, sin lugar, sin fronteras, gobernando el espacio mundial anónimamente, que sería la nueva sede de soberanía, del poder. Para estas diversas corrientes, la neoliberal y la posmoderna16, los Estado-Nación, como espacio de las soberanías, se diluirían ante este nuevo poder que ha concentrado toda la soberanía. Viviríamos el siglo sin naciones, con el Imperio Global. El pensamiento crítico, en especial de teorías de la decolonialidad, dan una respuesta distinta al desafío de la Soberanía en el siglo XXI. Existe entre ellas un amplio abanico de debates. Dussel formula una sustantiva propuesta al respecto, que se proyecta en la transculturalidad al encuentro de civilizaciones y las nuevas condiciones de soberanía en las naciones. Afirma una nueva condición del poder, de la vida en sociedad y del Estado. La soberanía reside en la comunidad política, es la única depositaria del poder, pero solo lo ejerce al institucionalizarse como poder que obedece al soberano. Ante los desafíos de la nueva era, solo podrán hacerle frente las comunidades de ciudadanos en plenos derechos y en acuerdos interestatales de los Estados Nación, sobre bases de encuentros civilizatorios transculturales. De otra forma, colapsara el planeta y la misma vida social. La corrupción mayor es la fechitización de la soberanía, al expropiarla al

15 Hardt, Michael, y Negri, Antonio, Imperio. Paidos. 2002. 16 Dussel, Enrique, Política de la liberación, historia mundial y critica. Trotta. 2007. Dussel, Enrique, Política de la liberación arquitectónica, Trotta. 2009.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

79

pueblo e instalar su sede en el estado, en las corporaciones empresariales y el mercado, en las élites, o en los atributos de jefes de Estado. Dussel funda el poder en la vida. El ser viviente es una realidad que tiende a inalcanzable realización corporal. La voluntad es el plus de vida inscrito en la corporalidad. La vida del ser corporal discurre entre la vida/que/se/es y la vida/por/alcanzar. Pone los entes como sus mediaciones, su objetivación, como momento de la realización inalcanzable. La voluntad, es la “potentia” primera de poder-poner, de ser-señor, de soberanía. Es mediación de aumento de vida (positivo) y sobre la voluntad de otro (reductivo). Por esto, no es atributo de un individuo. Es un momento de la comunidad política cuando la pluralidad de voluntades, ligada intersubjetivamente, avanza en organización funcional heterogénea, disciplinada, jerarquizada, como se muestra en la historia humana desde la caza civilizatoria a la revolución urbana. Señala que los entes del mundo tienen valor, en el ciclo de vida dado, en la espacialidad, y en la vida por darse. Son procesos de pasado / presente / futuro. Los entes de la práctica social son puestos por la potentia de querer vivir, de una voluntad que quiere y tiene la fuerza para poner las mediaciones como posibilidades, condiciones para permanencia e incremento de la vida. Afirma que todas las mediaciones tienen valor político en tanto posibilidades para la voluntad de poder (realización de la vida humana), integrados a una cadena de condiciones-condicionantes. Es por lo dicho, que Dussel afirma que el poder es el poder-poner los entes políticos (la potestas institucional). La sede de la Soberanía, la comunidad política, tiene momentos de la potentia. Uno es el soberano, formado por la comunidad política. Otros son la Voluntad general (Lo material) y la Razón Consensual (Lo formal). Y se completa con el Poder consensual (Lo articulado). Se pasa de la potentia (Poder de soberanía) a la potestas (Poder delegado: orden político, República, Institucionalización y representación). Es el proceso de las naciones, como comunidades políticas sede de soberanía, en el mundo actual. Sus determinaciones las plantea como las siguientes: • La voluntad-de-vida. El querer vivir, su contenido material como fuerza, el fundamento positivo del poder, diferente a dominación.


80

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

• El consenso racional. La razón práctico-discursiva permite aunar la fuerza ciega de la voluntad dispersa. La comunidad comunicativa construye y se forja desde los consensos de vida, que al confluir voluntades constituyen poder, el poder comunicativo. • La factibilidad estratégica; los sistemas de legitimación institucionalizado, que une la voluntad y el consenso racional. Frente a estos desafíos de la nueva era y tomando en cuenta las diversas interpretaciones, es más actual que nunca reflexionar el imperativo Mariateguiano de peruanizar el Perú en un mundo nuevo. En el Perú, la élite dominante, que tiene añoranzas del Reino nobiliario, y que aprendió la gobernabilidad de la oligarquía, ya perdió sus bases de poder anteriores y se adecua a este reificación del imperio. Para ello, asume el Perú como una des-topia. Es decir, como un Lugar sin Nación, como un territorio de flujos, en el cual solo les queda ser Lobbystas intermediarios de los grandes flujos del capital internacional. Son ilustrativas al respecto las nuevas condiciones de los “dueños del Perú”, en la relación actual entre el poder económico, el Estado y la corrupción. Unen la persistencia de ensoñación de la élite nobiliaria colonial con la captura del Estado desde dentro o su reconfiguración como un Estado corporativo privado. Lo he denominador república Lobbysta con Estado mafioso. Sinesio Lopez lo denomina Estado cleptocrático-patrimonialista. Francisco Durand señala la captura del Estado por los privados de tres poderes económicos cruzados (formal, informal y delincuencial). Se pueden resumir algunos de sus rasgos: El Perú, señala Durand17, es el caso más extremo de desnacionalización económica y concentración oligopólica, en el que renace una oligarquía de gerentes y propietarios de corporaciones, la mayoría de ellas trasnacionales. Se configura un dominante archipiélago minero energético, como sustento reprimarizado de la economía y la política, dominados por las Empresas Multinacionales que buscan plusvalías fugaces en la depredación de recursos naturales y en la especulación financiera. Estos son los nuevos dueños del Perú, que no invierten en un sistema de innovaciones nacional, ni generan valor agregado, sino cuya inversión se destina a comprar empresas, acentúan la especulación financiera, comercial e inmobiliaria, aprovechan ganancias rápidas, capturan actividades estratégicas cuya renta se obtiene de un peaje obligado de los usuarios de la nación. 17 Durand, Francisco, La mano invisible en el Estado, 2010


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

81

Los grupos de poder económico nacional, son desplazados por las empresas multinacionales, y se orientan a ser sus “socios” menores. Una opción que tienen es la de reducirse a alguna actividad o diversificarse, para obtener ganancias rápidas obtenidas por presión política mercantilista y rentismo. Otra es la de incursionar en el mercado mundial, lo que pueden hacer buscando segmentos de mercado con producciones industriales o a partir de la logística mayorista de conglomerados trasnacionales. En ambas situaciones, un sector de ellos requiere una ampliación de la economía nacional de mercado con la neoindustrialización, pero la mayoría apuesta todavía a insertarse como gerente práctico de las empresas multinacionales afincadas en exportación de materias primas y especialización financiera comercial. Este modelo neoliberal extremo lo quieren afianzar con la captura privada del Estado. Organizan una corte de Lobbystas, que se consideran herederos de las élites nobiliarias. Reemplazan la legitimidad democrática por el secuestro mediático de la opinión pública, a cargo de los operadores de su “partido de masas” disciplinadas. “Mientras menos nación, más utilidades”, resume su consigna. Esta des-topia no requiere comunidad de ciudadanos con soberanía, por lo que reducen la política al espectáculo, mientras organizan el Estado en base a un exacerbado presidencialismo, cuasi monárquico, que se asume sobre todo como el orquestador de la entrada de inversiones transnacionales a los recursos de la nación. Corporativizan el territorio en fragmentado archipiélago minero-energético, en los cuales las empresas internacionales asumen los atributos del poder local, en pacto con la élite del Estado. Las reificaciones del imperio y la vasalla des-topia, son objetos que se pretenden naturalizados y eternos. El curso de la historia los vuelve a la realidad, que la crítica emancipadora adelanta. El imperio USA no solo ha generado la profunda recesión actual y la crisis de la economía casino, sino que la sobreacumulación se ha expresado en una multipolaridad económica mundial, en la cual países emergentes están reconfigurando la escena mundial, con creciente independencia del poder imperial. Ha entrado en crisis la centralidad euroamericana y su colonialidad del poder; se ha abierto el encuentro fructífero de civilizaciones y la emancipación multipolar. Los Estado-Nación, desmintiendo la propaganda que van a desaparecer, se afirman como instrumentos fundamentales para hacer frente a la crisis del capitalismo actual. Para ello requieren superar las repúblicas elitistas, que expropian la soberanía a los pueblos para encerrarla en las oligarquías, en la jefatura de Estado o en sus cuerpos de representación.


82

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Es necesario refundar la República, sustentándola en la soberanía afincada en la comunidad de ciudadanos, libres, justos, solidarios, la que institucionaliza el campo de la política, sin dejar de mandar participativamente. Los nuevos desafíos de la humanidad en la nueva era digital, desafíos ambientales, energéticos, alimentarios, biológicos, productivos, sociales, de conocimiento, dan y requieren mayor fuerza de los derechos de los ciudadanos, depositarios del poder soberano en el marco territorial de los EstadoNación y los sistemas de gobierno continental y mundial compartido. Una rotunda expresión de estas nuevas condiciones, que enfrentan al imperio y abren nuevas perspectivas, lo constituye el decisivo proceso de acercamiento e integración entre los países de Suramérica. En el Bicentenario de la Independencia, Suramérica ha logrado los mayores márgenes de autonomía, y los más concretos pasos de integración. Suramérica es un creciente poder mundial civilizatorio, de carácter andino-amazónicocriollo. Los diversos Estados nación intensifican sus acercamientos, asumiendo que las perspectivas de cada uno se potencian con la unidad continental. Somos naciones bifrontes: somos naciones que formamos una Patria Grande. Tenemos una común historia y un futuro conjunto. La peruanización del Perú, pasa por ser firmes y claros en nuestra pertenencia a la comunidad de naciones de Suramérica. En las nuevas condiciones, y ante las amenazas y desafíos del Imperio, adquieren mayor perspectiva la propuesta de Mariátegui para peruanizar el Perú, uniendo nuestra tradición social con lo más avanzado de la humanidad. Para afirmar la nación, hay que afianzar la soberanía en la comunidad pluricultural de ciudadanos. Para que el poder de soberanía se ejerza con las mediaciones correspondientes, hay que refundar la república, en una democracia de ciudadanos con plenos derechos y capacidades sociales y autonómicas. Para consolidar la nación, hay que forjar el mercado nacional, articulando sus potencialidades y saberes ancestrales, recuperando los recursos naturales, integrándose en la patria grande suramericana, abriéndose en forma competitiva al mundo. Adquiere mayor fuerza que nunca, en el desafío para la emancipación ante el Imperio, la lucha por afirmar la nación como comunidad social de ciudadanos, en una Patria Grande Suramericana. La lucha emancipatoria, es una lucha con un mito social, por el pan y la belleza, por una vida buena, con moral de productores. Son estos los fundamentos del poder democrático de soberanía, en la tarea todavía pendiente de peruanizar el Perú.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

83

2. La administración de poblaciones de sujetos no ciudadanos, que son mayorías nacionales En la relación entre gobernantes y gobernados, nuestras repúblicas han tenido una cuestión medular no resuelta todavía. Es la que tiene que ver con la extensión de la ciudadanía y la administración de poblaciones a los que no se incluye como tales, y que, no por casualidad, son la mayoría de la nación. Este no es un tema del pasado. Su crisis todavía no resuelta es uno de los clivajes de la crisis actual de la nación. Andrés Guerrero aporta ideas sustantivas a este respecto. Releyendo y redefiniendo a Foucault18, hace una nueva interpretación de procesos históricos del Ecuador republicano. Señala que a mediados del siglo XIX sobrevino un cambio en el “sistema de dominación” de las poblaciones indígenas (no-ciudadanas), al pasar de una modalidad explicita de gestión, concentrada en las instituciones del estado (una actualización de las repúblicas de Indios colonial) a una forma Republicana, descentrada hacia poderes privados (haciendas, compadrazgos, etc.), a la que se transfiere la soberanía Se hace una delegación de la soberanía republicana a un “patrón ciudadano” para el gobierno de las poblaciones agrupadas en comunidades da hacienda arraigadas en su propiedad privada. Para Guerrero, la crisis de este patrón de administración de poblaciones, es lo que está en crisis a fines del siglo XX en el Ecuador. Esta es una ruta teórica que es imprescindible explorar para el caso peruano. Foucault, señala el origen de esta tecnología de poder, la biopolítica, en la segunda mitad del siglo XVIII, que se destina no al hombre/cuerpo sino al hombre vivo, al hombre ser viviente, al hombre/especie, atenta a nacimientos, mortandad, higiene, nivel de salud, etc.19 Este sistema de dominación no es necesariamente jurídico político, es un poder que une lo disciplinario y la administración de la subjetividad. Se limita Foucault. No se inicia esta aplicación de la razón con la biopolítica en Europa en el siglo XVIII. Es la otra cara de la razón universal de la era moderna. Se organizan y despliegan estos métodos de administración de poblaciones, para los considerados no ciudadanos, en la variedad de clasificaciones sociales, y desde el ámbito público o transferido al ámbito privado. Son las tecnologías del tráfico de esclavos y de la razón colonial en los territorios conquistados. La era moderna en Europa los integra para sus propias poblaciones, como gobierno de la especie no ciudadana. 18 Guerrero, Andrés. El proceso de identificación: sentido común ciudadano, ventriloquía y transescritura, en Etnicidades, FLACSO-Ecuador. 2000 19 Foucault, M., Defender la Sociedad, FCE 2001


84

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Una de las modalidades más audaces y astutas fue la aplicada por España en la colonia, tras derrotar la guerra de resistencia indígena de 40 años y ajusticiar a Túpac Amaru I. En el imperio colonial hispano existían, como dos miembros del cuerpo humano, dos repúblicas, la república de los indios y la república de los españoles. La república de los españoles era la conductora del orden y representaba a las autoridades del imperio. Incluía a los españoles y a los criollos con atribuciones diferenciadas adscritas a su condición étnica. La república de los indios incluía a toda la población aborigen organizada de acuerdo a las indicaciones territoriales, estableciéndose los centros de poblaciones con un sistema jerárquico organizado en base a potestades locales, instituciones prehispánicas y clasificación étnica. Ambas repúblicas de indios y españoles eran parte de un cuerpo único, de un mundo jerarquizado sometido al poder colonial, organizado por adscripciones como atributos de los grupos étnicos. El Virrey Toledo instaura las repúblicas de españoles y las de indios, como una gran reorganización del espaciotiempo de las poblaciones. Busca romper la organización andina espacial y su base civilizatoria, para imponer la colonial eurocéntrica. Descentra las poblaciones, cuya permanencia está a la base de las crisis de las actuales repúblicas en el siglo XXI. El interés de España era la producción de la plata metálica, desde Potosí al mundo, con la cual se ordenó la moneda mundial desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, en que fue sustituida por el patrón oro y la libra esterlina. Toledo impuso tres procesos claves en el último cuarto del siglo XVI: a) elevó la producción y productividad de la mina de plata de Potosí. Para ello cambio la técnica indígena de producción por huayras (fundiciones de viento) por el refinamiento de azogue, nueva y exitosa técnica; b) Estableció el circuito productivo mercantil territorial Potosí-Cusco-Lima, y reorganizó el espacio en función de disponer de la población para estos trabajos. Aprovechó de los sistemas andinos de la mita (trabajo obligatorio por turnos) y de las aldeas de ayllus, para establecer el pacto fiscal contributivo indígena con metálico y conseguir la fuerza de trabajo en las minas. Esto no era posible sin la reubicación de la población en concentraciones poblacionales, con nuevas organizaciones espacio temporales, lo que permitía dichos propósitos. Para la contar con este aporte fiscal y fuerza de trabajo, era imprescindible la reubicación en torno a las parroquias y las iglesias, terreno para la evangelización y la “extirpación de idolatrías”, imprescindible para aplastar los saberes andinos de relación con la naturaleza que organizaban el mundo andino. La República de Indios fue una de las más ambiciosas modalidades de esta administración de poblaciones. Mantuvo a los curacas, como autoridades de mediación, y al mismo tiempo, excluidas. Era una población sin derechos reales, pero con posibilida-


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

85

des de reclamar ante el poder colonial, así como de acumular riquezas. Diezmada con el genocidio de la conquista, derrotada en la guerra de resistencia, atropellada por la extirpación de idolatrías, prohibida en su lengua, técnicas y símbolos, arrancada de sus vínculos con la naturaleza para la reproducción social y cultural, se impuso durante varios siglos esta singular administración de la población. Los pueblos andinos resignificaron los ritos y formas culturales, creció la población, recuperaron poder social los curacas, adquirieron fortuna algunos de ellos en el comercio y el arriaje. Desde la propia república de indios se levantó el principal movimiento nacional durante la colonia: la revolución nacional de Túpac Amaru II en 1780. Derrotada, vino la contrarrevolución colonial, pero ya estaban en curso los procesos que terminarían con el colonialismo en Suramérica. Las Repúblicas Independientes formadas con el fin de la colonia, expresaron el derrumbe del circuito colonial de la plata metálica y su eje territorial. Pero no superaron el régimen de administración de poblaciones heredado. Durante la guerra de independencia y hasta que esta se afirmara, se declararon ciudadanos iguales a todos los habitantes de las repúblicas. En el Perú, lo hizo San Martín y lo ratifico Bolívar. Se suprimió el tributo indígena. Pero inmediatamente se restableció, siendo una de las fuentes principales de ingresos del Estado. Se hace en este momento un cambio: el tributo ya no lo administran los curacas, sino los delegados del estado, que lo usan como un recurso patrimonial para enriquecerse. Será a mediados del siglo XIX, con el auge exportador del Guano y sus rentas extraordinarias al Estado, que se volverá a relajar el tributo indígena. Los dueños de haciendas, de compañías guaneras, y caucheros en la amazonía, pasan a administrar poblaciones, pero de inmigrantes o de nativos amazónicos, bajo formas de neo-esclavitud y servidumbre, iniciando la transferencia de soberanía a poderes privados Luego de la crisis del Guano y la guerra con Chile, se volverá a estatuir la contribución indígena, y se intentará ampliar a todas las clasificaciones sociales. En el siglo XX, se redefine con la contribución y conscripción vial. Se produce entonces la transferencia general de soberanía de esta administración de poblaciones, las que se descentran al ámbito privado. Es el periodo de mayor auge del gamonalismo y el régimen de haciendas como poderes privados de amplios territorios, desde los que negocian con un Estado que va ampliando su presencia y recortando la discrecionalidad faccional de estos poderes privados. Será con las grandes movilizaciones antifeudales del siglo XX, en los años 60 para adelante, y con la masiva migración que pasa de 70% de población rural en 1940 a 70% de población urbana en 1980, que se producen transformaciones en la administración de las poblaciones. Lo mas resaltante, es que estos desplazamientos rompen las jerarquías étnico-coloniales, visibilizan a los contingentes sociales, se expresan en las votaciones y


86

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

conquistan posiciones de representación, pero no cambian el régimen instalada en la primera república. Continúan como ciudadanos con derechos restringidos. La extensión de las clientelas sociales del estado y la fragmentación de los sujetos sociales, no resuelve el reclamo fundamental: una nueva representación como poblaciones formadas por ciudadanos que reclaman ser reconocidos como tales.

3. La Nación en Perú, una comunidad por constituir Desde repúblicas áreas de minorías criollas, luego de la independencia tras una “guerra civil regional” se formó el estado centralista, y desde él se ha ido forjando la comunidad imaginaria de la Nación. Tenemos dos repúblicas en curso, y somos todavía una nación cuya comunidad está por constituir. Importantes estudios están replanteando las condiciones de nuestra formación como Nación. En las ciencias sociales se dan estas cruciales reflexiones. Siguiendo las teorías e innovaciones de Pocock, Squiner y Kosselleck, Elias Palti está enriqueciendo la apreciación sobre la formación histórica de nuestras naciones. En un estudio sobre nuestro siglo XIX, por ejemplo, señala que va ser el momento de refundación e incertidumbre, en que la vida comunal al replegarse sobre la instancia de su institución, permite que la política emerja tiñendo todos los aspectos de la existencia social. El siglo XIX lo define como el tiempo de la política20. Los núcleos problemáticos que estudia son los de sujeto, la sede, los fundamentos y los modos de manifestación de la soberanía, señalando que no existen soluciones válidas a priori, que habría que contrastar con “tipos ideales” para ver su cercanía, como crítica en algunas escuelas de pensamiento, sino que reclama que deban revelarse en el proceso de reconstrucción histórica de dicha trama problemática. Es necesario reformular la propia concepción sobre la nación, para desentrañar ese singular proceso de formación de la nación peruana. La nación peruana, que no parte de una identificación lingüística. Si bien tiene una pluralidad de lenguas, el castellano del conquistador esta impuesto como lengua nacional, y vernácula de una parte significativa de la población, mientras las lenguas de diversos grupos étnicos activan como lenguas francas presionando para ser asumidas como lenguas de poder. El proceso de la nación tiene otras raíces principales, que siendo de identidad se afincan en las prácticas sociales de relación sociedad-naturaleza. Por ello es necesario repensar el concepto mismo de la nación.

20 Palti, Elias, El Tiempo de la Política, siglo XXI, 2007.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

87

Al estudiar las naciones, Otto Bauer señala que “la tarea de derivar la peculiaridad nacional de la historia de la nación: eso, y nada más, significa mi definición de la nación como comunidad de carácter nacida de una comunidad de destino”21 De esta forma, asienta la nación en la historia precedente, que en consideración dialéctica contiene un presente incompleto cargado de perspectivas de futuro, y no en una “sustancia metafísica”, en un supuesto “plasma nacional material”, ni en el carácter individual atomístico, o en una reducida comunidad lingüística. Señala que la nación es producto de su historia; las condiciones en que los antepasados se procuraron y conquistaron su sustento vital determinan las cualidades heredadas por sus descendientes, que es el aspecto de su condición de comunidad de carácter. Pero es también una comunidad de destino, no por tener un mismo destino fijado de antemano por alguna entelequia trascendente, sino por compartir un destino vivido en común en la práctica social. Hobsbawn22, señala, por su parte, que “no considero la “nación” como una entidad social primaria ni invariable. Pertenece exclusivamente a un periodo concreto y reciente desde el punto de vista histórico. Es una entidad social sólo en la medida que se refiere a cierta clase de estado territorial moderno, el “Estado-Nación”, y de nada sirve hablar de nación y de nacionalidad excepto en la medida en que ambas se refieren a él. ..Yo recalcaría el elemento de artefacto, invención e ingeniería social que interviene en la construcción de naciones…el nacionalismo antecede a las naciones”. Al referirse a la vieja “cuestión nacional”, plantea que “se encuentra situada en el punto de intersección de la política, la tecnología y la transformación social. Las naciones existen no solo en función de determinada clase de estado territorial o de la aspiración a crearlo… sino también en el contexto de una determinada etapa de desarrollo tecnológico y económico… Las naciones y los fenómenos asociadas con ellas deben analizarse en términos de las condiciones y los requisitos políticos, técnicos, administrativos, económicos y de otro tipo” Este fundamento que estudia la génesis de las naciones en la historia, en la comunidad de carácter y de destino, ubicada en la intersección entre política, tecnología y transformación social, debe ser complementado con los estudios de Anderson sobre las naciones como comunidades imaginadas23, pero abriéndose a la relación entre nación, poder y territorio. 21 Bauer, Otto: 10-11 22 Hobsbawn: 18 23 Anderson. Comunidades Imaginadas


88

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La nación como producto histórico debe ser apreciada desde las condiciones de su espaciotiempo. Este es uno de los fundamentos de la tesis de Anderson sobre la nación como comunidad imaginada. Pero Anderson tiene una singular tesis al respecto. Señala que “la idea de un organismo sociológico que se mueve periódicamente a través del tiempo homogéneo, vacío, es un ejemplo preciso de la idea de la nación, que se concibe también como una comunidad sólida que avanza sostenidamente de un lado a otro de la historia”24 Este es uno de los aspectos de la modernidad en los cambios de los marco de referencia en el sistema cultural. “Lo que ha llegado a tomar el lugar de la concepción medieval de la simultaneidad a lo largo del tiempo es- como dice Benjamín- una idea del “tiempo homogéneo, vacío”, donde la simultaneidad es, por decirlo así, transversa, de tiempo cruzado, no marcada por la prefiguración y la realización, sino por la coincidencia temporal, y medida por el reloj y el calendario”25. Esta aprehensión del tiempo es el sustento para que pueda existir la comunidad imaginaria en interacciones de espacios amplios, en formas anónimas de sociabilidad de largo alcance. Señala, con razón, Partha Chatteree, al criticar a Anderson, que “esta concepción observa únicamente una dimensión del espacio tiempo de la vida moderna. Pero las personas solamente pueden imaginarse a sí mismas en un tiempo homogéneo vacío. No es que vivan en él. El espacio tiempo homogéneo vacío es el tiempo utópico del capital. Linealmente conecta el pasado, el presente y el futuro, creando las condiciones de posibilidad para todas aquellas imaginaciones historicistas de identidad, la nacionalidad, el progreso, etc., que Anderson, junto con otros, nos han hecho familiar”26. Pero, señala, “el tiempo homogéneo y vacío no existe como tal en ninguna parte del mundo real. Es utópico. El espacio real de la vida moderna es una heterotopía (en ese punto mi deuda hacia Michel Foucault es obvia, a pesar de que no siempre estoy de acuerdo con el uso que hace de este término). El tiempo es heterogéneo, disparejamente denso”27. Criticando que Anderson queda en el tiempo homogéneo vacío del capitalismo, al que así naturaliza, la propuesta de Partha Chatteree, desde su óptica de la subalternidad, plantea el espacio “de la gobernabilidad”. Plantea para el estudio de las naciones una visión más amplia que occidente, incluyendo las naciones postcoloniales, por lo que señala que “cada dominio, no solamente actúa por oposición al otro, sino que, a través de este proceso de confrontación, modela también las formas emergentes del otro do24 Anderson: 48. 25 Anderson: 46 26 Partha Chatteree: 113. 27 Partha Chatteree: 60.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

89

minio. Por lo tanto, la presencia de lo popular o de elementos comunitarios integrados en el orden liberal del estado poscolonial… es, más bien, un reconocimiento por parte de esta élite de la presencia tangible de un espacio para la política de los subalternos, un espacios a partir del cual existe la necesidad de negociar acuerdos”28. Si bien cita a Marx y a E.P. Thompson, respecto a la superación del capitalismo por su propia dinámica, la alternativa central en donde sitúa la nación poscolonial la resume al señalar que “es moralmente ilegítimo defender los ideales universalistas del nacionalismo, sin exigir simultáneamente que las políticas generadas por la gubernamentalidad sean reconocidas como una parte igualmente legítima del verdadero tiempoespacio de la vida política moderna de la nación”29. Es necesario asumir que ni el tiempo ni el espacio son homogéneos, vacíos, inertes, en los que deambulan las naciones. El tiempo es heterogéneo y forma una unidad con espacio que es socialmente producido. Este es la perspectiva territorial de la nación. Señala Lefebvre: “¿Cómo definir la nación? Unos, la mayor parte, la definen como una especie de sustancia nacida de la naturaleza y desarrollada en el tiempo histórico. Hay quien le atribuye una “realidad” consistente, tal vez definitiva al igual que definida… Para otros teóricos, la nación como el nacionalismo se reducirá a la ideología. …Un Estado-Nación no puede definirse ni por una substancialidad personalista, ni por una pura ficción (un “centro especulativo”) ideológico. Hay otro modo de existencia definido por su relación con un espacio”. (Henry Lefebvre) Esta apreciación del espacio producido requiere superar el conocimiento descorporeizado y descontextualizado, que produce una fisura ontológica de occidente entre la razón y el mundo30. Señala Mignolo que el imaginario (construcción simbólica de una comunidad tal como se define a sí misma) del mundo moderno/colonial fue afirmado por Occidente construyendo su imagen como si fuese el equivalente a la estructuración social31, por lo que la diferencia colonial era externa a la modernidad, su zona natural, su sombra. Para realizar la ruptura epistemológica, se requiere una visión holística que permita entender la estrategia de poder que organiza la colonialidad, y que hace de la diferencia colonial, la estructuración social a gran escala de clasificación de los seres humanos en grupos de dominio por “condición de raza”, como eje de dominio del espacio del mundo. Desde esta incorporación del espacio como producción social, es que, señala, ya “no es posible concebir la modernidad sin la colonialidad”32, y que “el 28 Partha Chatteree :101. 29 Partha Chatteree: 108. 30 Lander: 15. 31 Mignolo: 74. 32 Mignolo: 58.


90

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

horizonte de colonialidad de las américas es fundamental, sino fundacional, del imaginario del mundo moderno”33.

4. La centralidad territorial de la república Anderson formula que las naciones de América son pioneras de la formación mundial del Estado-Nación34. Un enfoque sobre las centralidades territoriales de la república, permite matizar y reformular esta tesis. Al estudiar las naciones como comunidades imaginadas, Anderson señala que en el caso de los criollos americanos, que formaron las naciones de América, los cuerpos territoriales coloniales fueron el punto de partida. “Cada una de las nuevas repúblicas sudamericanas habían sido una unidad administrativa desde el siglo XVI hasta el XVIII”35. Indica que habían sido demarcaciones fortuitas, producto de conquistas militares, pero que en el tiempo dieron forma a cuerpos de gestión administrativa autónomas, por factores geográficos, políticos y económicos. Desde el Uti possidetis, las naciones independizadas afirmaron su soberanía. Los organismos administrativos de esta forma crearon su significado, en gran parte por la nueva ubicación de los criollos americanos y sus funcionarios criollos peregrinos y los impresores criollos provinciales. Pero no sólo y fundamentalmente por estas circunstancias. Ha sido fundamental la clasificación estamental del poder en la configuración de los territorios sociales. El señalamiento de Anderson es ininteligible si no se aprecia la dinámica de los cuerpos territoriales organizados por el Virrey Toledo, que dieron estabilidad al régimen colonial, y que recién entraron en crisis con la crisis de la República fines del siglo XX. Los territorios, apreciados desde el positivismo, como señala críticamente Sánchez 36, serían un espacio físico, de elementos heterogéneos, en los cuales activan las sociedades. El Perú vendría a ser así una nación cuyas actividades transcurren en un continente inerte y de configuraciones aisladas relativamente. Esta perspectiva positivista, lo que hace es naturalizar las relaciones de poder que configuran el territorio.

33 Mignolo: 64 . 34 Anderson: 77-101. 35 Anderson: B: 84. 36 Sánchez, Joan-Eugeni. Geografía Política.


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

91

Para apreciar la relación entre nación y territorio es necesario asumir sus relaciones de poder, que señala Santos, se establecen el ser al mismo tiempo un “sistema de objetos y un sistema de prácticas”. Estas relaciones de poder tienen una configuración localglobal, que varía en las sucesivas épocas históricas hasta el momento actual, que define santos como una era en la cual se ha construido una “segunda naturaleza” la técnicainformacional. Es necesario apreciar, por lo dicho, el territorio como una heterogeneidad espacial37, en la cual existen configuraciones (soporte, recurso, medio producción, medio geográfico), usos (continente, relación social), funciones (localización, movilidad, división, jerarquías, funcionalidades) y dinámicas sistémicas (sociales, escalares, instancias decisionales). Lo que Bauer denomina “el principio territorial”38 y que Santos establece con una conceptualización más amplia como el territorio-espacio formado “por el sistema de objetos y prácticas”39, es una forma de organizar el dominio de la organización de los territorios desde la condición del poder en la apropiación de sus recursos, su producción y el uso. Por lo dicho es indispensable una relectura, en una genealogía foucaltdiana40 o una estratigrafía de rugosidades miltonianas41, de los principales momentos históricos de los cuerpos territoriales en el Perú y sus relaciones básicas de poder. Podremos apreciar como las pugnas por establecer las centralidades territoriales de la república tienen un rol decisivo en la configuración como nación. El fundamento andino territorial es el de las sociedades andinas del periodo autónomo, que perviven en sus poblaciones, y que no son meros paisajes de un país de incas sin indios, como pensaban muchos de los criollos republicanos del siglo XIX, entre ellos el fundador de esta narrativa, Sebastián Lorente. La territorialidad andina es desde los señoríos regionales y horizontes panandinos, hasta el Tawantinsuyo, en las sociedades andinas autónomas. El territorio estaba organizado en las relaciones sociedad-naturaleza en la matriz andina de reciprocidades-dualidades-triparticiones, que relacionaban el poder político religioso, la apropiación de recursos y fuerza de trabajo, el ciclo agrícolahídrico y las relaciones de parentesco.

37 Sánchez, Joan-Eugeni. idem. 38 Bauer. Idem. 39 Santos. La Naturaleza del Espacio. 40 Foucault. Las Palabras y Las Cosas. 41 Santos. Idem.


92

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La organización colonial Toledana del poder virreinal. A partir de la conquista y la extirpación de idolatrías, que rompían el vínculo religioso sociedad-naturaleza, reorganizaban el espacio con las reducciones y la mita minera, para la explotación minera y formación de haciendas, estableciendo los cuerpos territoriales, de base “racial”, de las repúblicas de españoles y de indios, y sus regímenes tributarios monetizados. El espacio colonial se organizó como un sistema territorialmente integrado, cerrado y autosuficiente, de funcionamiento continúo por varios siglos, constituyendo la fuente de la moneda metálica del mundo de ese entonces. La ruptura del vínculo colonial con la metrópoli, abrió el espacio para la soberanía, desde la cual los criollos formaban estados y naciones. Sobre el entramado de la perviviente repúblicas de indios y españoles, incorporados en forma disímiles a las guerras de independencia, las repúblicas de los criollos construían sus espacios de soberanía y representación. Se ha reducido este período republicano al de la “anarquía y el caudillaje militar”. Estudiar este periodo desde la perspectiva de las centralidades del territorio nos brinda otras luces. Permite estudiarlo como el periodo de las guerras civiles regionales. El sistema colonial territorial, el circuito productivo-mercantil-tributario, desde PotosíCusco-Lima, se derrumbó con la Independencia. Pero no fue reemplazado inmediatamente por otro. Los formadores de repúblicas asumieron las circunscripciones delimitadas por la Colonia, con el Uti possidettis, como una cartografía imaginaría de las pretensiones territoriales para formar la nación. Pero no eran estas cartografías imaginarías las que definían las pugnas por establecer las centralidades territoriales de la nación. Se equivoca Anderson al respecto, pretendiendo hacer de la circunscripción administrativa el origen de la nación. El caso del Perú es ilustrativo. Entre 1810 y 1824, mientras se define el triunfo de la guerra de independencia, se van reformulando las centralidades territoriales. Estas pugnas estallan en una guerra civil regional, entre el Estado del Norte (Lima y Trujillo) y el Estado del Sur. Su expresión más alta será la Confederación Perú-Bolivia, que se instala y fracasa rápidamente. Existen asuntos de formas de gobierno y naturaleza de organización de las representaciones. Pero el tema de fondo de esta guerra civil regional era otro. Estaba en torno a las centralidades territoriales en la formación de la nación. Quien mejor aplicaba esta situación desde la óptica de un estadista era Diego Portales, pues para su proyecto de estado en Chile, era imprescindible que no existiera la centralidad que pretendía la Confederación Perú Boliviana, constituyendo un nuevo eje continental, en momentos que se fortalecía la costa sudamericana del Atlántico (con la monarquía portuguesa en Brasil, el puerto de Buenos Aires y el tráfico marítimo por el cabo de hornos hacia Valparaíso).


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

93

La Aristocracia limeña y el Guano de las islas, van a definir la guerra civil regional. Se utilizan los ingentes excedentes de la riqueza guanera, en una conquista territorial de un país que se suponía vacío de personas pero lleno de recursos naturales, a los que había que conectar con los mercados mundiales gracias a los ferrocarriles, y para los cuales debía traerse mano de obra inmigrante. El Estado se revestía de limitados pero significativos procedimientos institucionales democráticos, pero sus fundamentos territoriales no tenían centralidades afincadas en la historia y sus potencialidades. Rotos los vínculos con el Alto Perú (Bolivia), se afianzan las producciones del eje que se construía en torno al tráfico marítimo vía Valparaíso, el que luego entra en crisis con la producción azucarera de Brasil. La Guerra Perú-Bolivia-Chile, promovida desde Inglaterra por el salitre y en función de consolidar los nuevos ejes territoriales del continente, será el corolario de ese descentramiento de la nación y el territorio. Será en el periodo de reconstrucción nacional y a inicios del siglo XX, que se establecerá la centralidad territorial hegemónica, se forma el Estado centralista en torno a ella y desde el cual se proyecta para ir forjando la nación. La ampliación del carácter de la nación a lo largo del siglo XX, como pluriétnica y de integración de imaginarios, y la crisis de la república excluyente, con la emergencia de diversos territorios sociales, con mayores exigencias y ejercicios de autonomías, es lo que marca el reposicionamiento del Perú en el mundo global desde los años 70. Desde esta base de territorialidad se van formando amplios espacios macro regionales, de continuidad en la historia para su habitabilidad y gestión sociedad-naturaleza, como nuevas centralidades territoriales, en torno a las cuales se reformula la unidad de la nación y se habilitan las autonomías descentralistas de la república de ciudadanos.

5. Estado, Representación y Autonomías: crisis del sistema de representación Perviven y se agravan problemas que aquejan a la configuración de la esfera pública peruana, los que le dieron forma a la república oligárquica. Sus rasgos constitutivos son conocidos: • El poder organizado desde la discriminación étnica social, que la colonia ha estatuido y la novel república mantenido como sociedad de señores, cuyos rasgos perviven en contradicción con el ascenso ciudadano.42 42 López, Sinesio. Ciudadanos Reales e Imaginarios,


94

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

• El cuerpo de representación escindido de la mayoría nacional, con un larguísimo proceso de ampliación del derecho electoral a lo largo de un siglo. • Las formas corporativas de asociación gremial asumen poderes en los asuntos públicos, expresando los grupos de poder económico privilegiados, que corporativizan el territorio. • Los encargados de los asuntos públicos, por elección o por designación, asumen la función como un patrimonio personal y como la entrada a un círculo de privilegios y de privilegiados. • El reconocimiento formal de los derechos de los ciudadanos, conquistados en forma paulatina, los que además están divorciados de su ejercicio efectivo, se construyen en una relación pública-privada en la cual la mayoría debe dedicarse a resolver sus asuntos privados, mientras una elite privilegiada es la que, por encargo, violencia o imposición, asume resolver los asuntos públicos, ciertamente que para sus fines particulares. Esta República Oligárquica, con su forma de Estado, junto a la sociedad de señores, entró en crisis terminal en los últimos decenios del siglo XX, pero continuó entre los años 1992-2000, bajo las formas de la autocracia y sus súbditos. La vieja república en crisis, ha sostenido y expresado el sometimiento dependiente al predominio del poder mundial occidental e industrialista, bajo los modelos de acumulación basados en la exportación de materias primas, o tras el modelo sustitutorio de importaciones, buscando insertar y/o repetir en el país los modelos y pasos del desarrollo industrial del occidente euro americano. Esta república entró en crisis por diversos factores, debido sobre todo al ascenso de la democratización social. Se produjo la irrupción masiva de la ciudadanía y sus múltiples iniciativas autonómicas en todo ámbito nacional, ejerciendo crecientemente sus derechos políticos, socioeconómicos y cívicos. Entre estos factores de autonomías ciudadanas podemos señalar el mayor acceso al voto universal, las migraciones nacional y al mundo, el acceso a la educación y servicios básicos, la ampliación de los mercados hasta la generalización de la actual producción mercantil simple urbana y rural, la densidad de formas de cooperación y reciprocidad en la vida social, la afirmación de lo pluriétnico cultural como fuente de identidad y progreso social, la incorporación a la sociedad mundial de la información y la ampliación de las posibilidades de innovación y ejercicio de las libertades por las personas. La república oligárquica vive, además, desde fines el siglo XX, esta situación terminal con la reformulación del rol del Estado-Nación en el mundo global. Con los cambios


El capitalismo industrial, nación y repúblicas en tiempos de política en Suramérica

95

globales, era necesario que el Estado redefiniera sus funciones para ser promotor de una nueva expresión pluriétnica de la nación y lograr la nueva ubicación competitiva de ésta en el mundo, pero en vez de ello el Estado se refuerza en el clientelismo y en el neo patrimonialismo de los grupos de privilegio. En estos años se amplían los vínculos entre los pueblos y economías andinas y amazónicas de Sur América, emergiendo como nuevo poder civilizatorio y unidad económica continental, expresando las tensiones y vías ante la multipolaridad global. En vez de afirmarse en ellos, más bien la pervivencia del centralismo estatal administrativo disloca emergencias de los territorios. El desplome de la autocracia fujimorista a inicios del siglo XXI, no ha significado el fin de ciertas reglas políticas que lo sustentaban en la esfera pública. La continuación de algunas de estas reglas se presentan variadas como “democracias delegativas”, las que se fundamentan en la premisa básica de un presidencialismo acrecentado, “paternal” en el cuidado de la nación, y propietario de su función, lo que hace extensivo a su corte en las alturas del poder. La afirmación sustantiva del ascenso ciudadano es base del poder de la sociedad democrática. De ahí que las tendencias de mayores autonomías ciudadanas, hacia el poder organizado como una República Descentralista, pone en agenda las siguientes dimensiones del desarrollo de la sociedad: • La ruptura y superación de las jerarquías étnico-coloniales, afirmando los espacios sociales e institucionales de un país pluriétnico, con libertad de las personas solidarias y que construye su unidad en la diversidad de culturas y el aporte civilizatorio de los pueblos andinos amazónicos. • La multiplicación de las iniciativas de fuerza de trabajo, en la denominada informalidad, que no es otra cosa que la pequeña producción mercantil simple, sometida a la precariedad y expoliación, y que plantea incorporar innovaciones, créditos, asociatividad y rutas de acceso a mercados de valor agregado. • La individuación de sujetos de derechos individuales y sociales, superando la fragmentación y discriminación social, para multiplicar lazos de reciprocidad, de cooperación y de acción común en el desarrollo solidario, afianzando las habilitaciones de autonomías de las personas, las organizaciones y los espacios públicos. • La incorporación de la dimensión ética en la política y los asuntos públicos. • La afirmación de la familia como núcleo básico social, sustentada en la igualdad de género, las relaciones horizontales entre sus integrantes y la responsabilidad solidaria.


96

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

• La organización de las actividades económicas bajo la forma empresarial de nuevo tipo, con responsabilidad social, en la cual se transforman insumos para elaborar productos, se organiza en base a procesos y resultados, y se establecen las responsabilidades en respeto democrático de sus integrantes. • El reconocimiento de las Comunidades Campesinas y Nativas, de los andes y la amazonía, como organizaciones comunales de gestión territorial, con autoridades de pueblos indígenas reconocidas como fuentes de poder. • El impulso a las organizaciones sociales y de auto emancipación, en redes sociales y públicas, que construyen la densidad más sustantiva de la sociedad civil democrática, en su trabajo creador y relación solidaria. El desarrollo democrático de la sociedad peruana y las rearticulaciones territoriales del nuevo siglo, marcan el fin de la actual institucionalidad estatal centralista, de la vieja república de privilegios y exclusiones, la que se ha constituido en una traba fundamental para el progreso de la nación. La organización territorial en torno a un centro macro cefálico, herencia colonial y prolongación de la república de privilegios, está en activísimo proceso de cambios hacia el posicionamiento regional-mundial de seis grandes espacios macro regionales, los que acentúan su contraposición a un Estado centralista. La reforma descentralista es una exigencia de las propias entrañas de lo nuevo que nace para que el país responda a los desafíos del siglo XXI, de un nuevo lugar en el mundo globalizado y competitivo. Esta proceso de reforma descentralista, más allá de cualquier limitación, reclama una redistribución democrática del poder en el territorio de la Nación. Supone, requiere y expresa una reforma del conjunto del Estado y de sus relaciones con el territorio y la sociedad, para ampliar la habilitación de las autonomías, efectivizándose que la descentralización es una vía de integración de la nación, opuesta a su fragmentación o secesión. Este contenido territorial autonómico, es lo que constituye la novedad básica del actual momento de la república. Las propias condiciones y exigencias del desarrollo nacional, obligan a entrelazar el cambio en el Estado, y la descentralización fiscal, política y administrativa, con el necesario desarrollo de los territorios que reinvierten excedentes, añaden valor agregado, edifican sistemas de innovación local-regional, endogenizando el desarrollo para conseguir un nuevo posicionamiento competitivo en la nación y con ella en el mundo global. De la manera como se relacionen ambos aspectos depende el destino de la república.


Capítulo IV LA NUEVA ERA GLOCAL DE CRECIENTE MULTIPOLARIDAD, Y EL DESAFÍO CIVILIZATORIO DEL BICENTENARIO

El capitalismo neoliberal, los Desafíos Civilizatorios del Perú y la Plutocracia apátrida

1. Los inicios del neoliberalismo del capitalismo global, y el ajuste estructural de la autocracia fujimorista El fracaso económico y político del primer gobierno de Alan García (1985-1990), con la hiperinflación más alta de la historia del Perú, y una de las más altas del mundo, y con una generalizada corrupción, favoreció la elección de Alberto Fujimori, un outsider de la política, el que aprovecho al máximo del descrédito y crisis del sistema político. Ante la crisis nacional, el gobierno autocrático de Fujimori adopta el ajuste estructural neoliberal, basado en el Consenso de Washington. Impone un conjunto de políticas destinadas a la apertura de la economía, la privatización de las empresas públicas, y el predominio de la inversión extranjera directa en los recursos naturales (minas, gas, petróleo), la banca, el comercio y los servicios avanzados, telecomunicaciones y TICS.


98

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Este neoliberalismo de los años 90, tuvo importantes efectos en el cambio de la estructura productiva, desindustrializó y debilitó el crecimiento del mercado interno del país. Se impuso como sector hegemónico el de las industrias exportadoras, de poco valor agregado, y escasa contribución tributaria al país. Se vuelve a la reprimarización del país, cuyas actividades principales se sujetan a la exportación tanto de materias primas mineras (cobre, oro y otros metales), así como de un nuevo sector agro-exportador, asentado en la costa del país, y productor de alimentos e insumos agro-industriales, especialmente el espárrago, las uvas, paltas y otros, destinados al consumo en Estados Unidos y Europa. Los impactos sociales de este modelo neo-liberal, fueron el incremento de la pobreza, la precarización del empleo, y la intensificación de la centralización económica y fiscal. Un balance inicial del nuevo modelo económico, fue realizado por Efraín Gonzales (1991) en su libro El Péndulo Peruano. Afirma que el “neoliberalismo a la peruana” fue el resultado del fracaso del modelo intervencionista, de la crisis de divisas y de políticas públicas muy voluntaristas, llevado a sus límites por el gobierno de Alan García, además de las condiciones generadas por el terrorismo. El péndulo económico del largo plazo, que venía de las reformas velasquistas, desde 1990 se movió y modificó varias estructuras importantes, como la propiedad y el papel del Estado en la inversión. El Perú pasó de ser un país con presencia importante del Estado en la economía a ser privatista. El Estado fue achicado a su mínima expresión. Pero por las graves consecuencias fiscales y productivas de la hiperinflación alanista, el Estado tuvo que ser, paradójicamente, reforzado por el modelo neo-liberal, pero modificando su acción, abandonando las políticas económicas y la actividad empresarial del Estado pues era necesario pagar deudas, y ocuparse de las políticas sociales para que el modelo tuviera viabilidad. Durante el gobierno de Fujimori, tras el autogolpe de 1992, que instala un régimen autocrático, se procede a la venta de las empresas públicas, a la apertura de la economía interna hacia el comercio exterior global, y al fomento irrestricto de la entrada de las inversiones extranjeras directas en los sectores más dinámicos, como la exportación de materias primas, en particular minerales, y la agro-exportación costeña de alimentos, la banca, el turismo receptivo y otros servicios avanzados. El Gobierno de Fujimori en la década del 90, marca los inicios del neoliberalismo en el Perú. Este viraje se institucionaliza con el golpe de estado autocrático de 1992, que se trata de legitimar con la fraudulenta Constitución de 1993. Trataron de marcar la hegemonía neoliberal, con la desregulación de los mercados: laboral, cambiario, crediticio. Para imponerlo, el objetivo político del Fujimorismo fue derrotar y desmovilizar


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

99

el movimiento político, social, sindical, que en las décadas anteriores había conquistado derechos, presencia social, soberanía, actividad estatal en la economía, descentralización y regionalización, estabilidad laboral y condiciones de empleo. Sin embargo, la ofensiva neoliberal privatista tuvo límite debido a la crisis internacional de 1997-1998, que marcó límites económicos al gobierno. La resistencia cívica democrática ciudadana, generó la crisis política del régimen, que tras la reelección del 95, pretendió un tercer gobierno de la autocracia. Ante el ascenso popular, democrático, el 2000 el dictador fugó del país, renunció por Fax y el congreso declaró su vacancia. Las fuerzas democráticas y progresistas lograron la caída del Fujimorismo.

2. La consolidación del neoliberalismo, la transición democrática y la crisis económica por la mayor desigualdad Los primeros años del siglo XXI, se dan con la brusca caída de Fujimorismo y una nueva transición a la democracia. En este periodo, las instituciones democráticas son renovadas, el Estado se moderniza, se impulsa el proceso de descentralización, con la formación de los Gobiernos Regionales; en el Estado Unitario, se desarrolla en 3 niveles de gobierno: el nacional, el regional y el local. Asimismo, los actores sociales y los movimientos reivindicativos desarrollan procesos de identidad y consolidación institucional. Sin embargo, no se logra cambiar la Constitución Autocrática del 93 y su dictadura económica neoliberal del mercado sobre el Estado y la sociedad, y tampoco se renuevan las instituciones del sistema democrático, en particular, los partidos políticos. El obstáculo mayor fue que pese a la transición a la democracia, se mantuvo el régimen constitucional privatista de la autocracia y el carácter oligopólico-mafioso plutocrático de la burguesía monopólica asociada al gran capital transnacional, y su control del Estado, de las decisiones de inversión y participación en asociaciones público privadas, y sobre todo, de sus importantes recursos presupuestales-financieros. Este carácter antinacional del poder del Estado, se traduce en que pese a las elecciones democráticas, persiste el autoritarismo y la corrupción generalizada, en lo que se ha denominado el “Estado mafioso” (título del Libro mío que publicó El Virrey el 2002, haciendo la autopsia de la Dictadura Fujimontesinista), es decir, en hacer de las reglas de la mafia las que ordenan y mandan el poder y el funcionamiento de las instituciones estatales y buena parte de la sociedad. De esta manera, la corrupción se generaliza hacia los gobiernos regionales y municipales, con festín de los fondos públicos y el poder creciente de la economía ilegal del narcotráfico.


100

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Otros especialistas señalan que en la estructura de la economía peruana existen tres sistemas socioeconómicos (formal, informal y delictiva) explicados parcialmente por los problemas estructurales de desempleo, debilidad del Estado, y los incentivos de la no-formalidad. La informalidad y la delictividad, han crecido desde 1980. (Francisco Durand: Socio economías informales y delictivas, Perú Hoy. .El Perú subterráneo, DESCO, Lima, 2013, pp. 19-38) Este factor político fue un poderoso elemento que favoreció la consolidación del neoliberalismo del 2000 a la fecha. Este neoliberalismo, renuncia a las políticas estatales activas, que pretendían desarrollar estructuras productivas más homogéneas, articuladas y equitativas. Mediante una débil regulación de los mercados, deja la iniciativa a poderosos grupos económicos y empresas transnacionales, reforzando desigualdades laborales y de ingresos. El Estado se refugia en el ámbito de las políticas sociales focalizadas, con limitadas iniciativas de redistribución hacia los sectores más excluidos y empobrecidos de la sociedad, negando y recortando la universalidad de los derechos sociales en toda la población. Esta consolidación del neoliberalismo peruano, se favoreció de una coyuntura internacional, de excepcional crecimiento de precios de los metales, que favoreció a la exportación de los minerales que producimos (oro, zinc, cobre, etc.). Esta alza fue posible por el incremento del consumo en los centros industriales del sistema mundo euro céntrico, así como por el impulso en las economías emergentes de plataformas de producción para la exportación, especialmente en China y otras economías asiáticas. Esta alza tuvo una intensidad y duración particular, que no se veía en años en la economía internacional, ya que desde los años 70 del siglo anterior se vivió la crisis del dólar, del petróleo, y de falta de innovaciones para enfrentar la crisis de acumulación mundial, con la caída importante de la tasa media de ganancia. La recuperación de la democracia el año 2000, permitió una mejor organización y conciencia histórica de los sectores populares y democráticos. El Estado regresa a su función de garante de algunos servicios básicos hacia la ciudadanía, mediante el aumento de la inversión y el gasto social, y el establecimiento de políticas públicas (Acuerdo Nacional), pero la estructuración productiva y la dinámica económica, de acumulación e inversión queda en manos de los poderes del capital global. La pequeña empresa, las microempresas forman la llamada economía popular, pero con productos de variada calidad, fluctuando entre la reproducción simple, y el lento crecimiento de su productividad y eficiencia.


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

101

El modelo neo-liberal se afianza del 2000 a la fecha y maneja el presente y futuro de la economía y sociedad peruana: la combinación de economía liberal y abierta con un gobierno de corte autocrático y populista; la promoción de la inversión privada en el sector minero, en el gas y en servicios públicos; la disciplina macroeconómica impuesta por el FMI, que generó estabilidad económica con baja inflación, pero también un crecimiento con desigualdad y empleo precario, ante el cual la respuesta fueron políticas sociales compensatorias. La gobernabilidad se dio sobre la fórmula populista de política macroeconómica ortodoxa para los ricos con política social para los pobres, directamente manejada por el poder ejecutivo presidencialista. El modelo económico ha sido mantenido, incluso hasta ahora, con ligeras variantes, y buscando asentarse en un sentido común neoliberal en la población, con un fuerte individualismo, precarización del trabajo, y despolitización en relación a la defensa de sus intereses sociales. El poder de los medios de comunicación ha sido muy fuerte, el que se ha concentrado, al punto que un solo grupo económico, El Comercio, tiene bajo su mando el 80% de la prensa escrita y dos canales de TV. De esta forma, se impone extendido un sentido común neoliberal. Sin embargo, el neoliberalismo peruano tiene pies de barro. La economía nacional se hace más vulnerable a los cambios (auge y crisis) cíclicos del capitalismo global. Desde la crisis mundial de 2007-2008 y sus efectos recesivos en las economías nacionales, en el consumo e inversión, apreciamos la permanente desaceleración de la economía peruana, manifestada no sólo en la caída de los volúmenes y precio de los productos de exportación, sino, en la disminución de sus impactos en la economía domestica, en la menor importación de bienes de consumo duraderos y no duraderos; en la pérdida de poder adquisitivo de las remuneraciones y salarios; en el estancamiento del boom inmobiliario privado, así como en la caída de la inversión pública en construcción de infraestructuras. Los límites de expansión del modelo neo-liberal están en su fragilidad frente a las fluctuaciones del mercado mundial capitalista. Se vive actualmente una crisis económica nacional por la desigualdad que impone la política neoliberal con la polarización entre los ingresos provenientes del trabajo en relación a las utilidades de las grandes y medianas empresas. La crisis del sector externo, la disminución de la inversión privada, especialmente externa, se traduce rápidamente en crisis fiscal, y esta precariedad nos lleva a la necesidad de un ajuste económico. Frente a esta situación la burguesía monopólica pide reducción de impuestos, y mayor precarización laboral, por ejemplo, los empresarios solicitan que el precario régimen laboral de las agro-exportaciones, con derechos recortados a mínimos de exclusión, sea extendido a todo el mercado laboral.


102

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

3. El neoliberalismo y la acumulación por desposesión: aspectos teóricos La historia del desarrollo capitalista de los países latinoamericanos ha sido definida primariamente por su condición de colonialidad, dependiente del sistema-mundo eurocéntrico. En este sistema económico es dominante, la ecuación capital –recursos naturales– trabajo precario, porque su integración mundial se dio a través de distintas materias primas que requería el mundo desarrollado e industrializado, ya sea recursos minerales o agropecuarios, y las formas de trabajo (industrial, servidumbre y asalariado precario). En la etapa actual del sistema capitalista-imperialista las empresas monopólicas multinacionales buscan campos de inversión para elevar la rentabilidad del capital, controlar territorios con fines geoestratégicos en el mapa de la geopolítica del poder global, y acaparar reservas de materias primas de valor estratégico. Por lo tanto en la actual competencia internacional se producen disputas en las zonas de influencias, disputas por el grado de participación en la distribución de los beneficios, las que expresan cada vez más fuertemente, en los campos político, diplomático, económico por el desarrollo tecnológico y la carrera por la búsqueda de espacios, ya sea para la extracción de los recursos-insumos como para la construcción de mercados de consumo y de acumulación. David Harvey desarrolla su propuesta de acumulación por desposesión, como rasgo distintivo de la actual etapa del sistema imperialista. Con este fin rediscute las tesis de Marx sobre la acumulación primitiva del capital, que en sus formas más clásicas se situarían en un supuesto “estado originario” o en todo caso como algo “externo” al sistema capitalista. En Marx, la acumulación “primitiva” u “original” que se produjo como un fenómeno histórico perteneciente a los albores del capitalismo occidental. Era la acumulación bajo la forma de reproducción ampliada, con un mercado consolidado en donde reina la propiedad privada y la igualdad jurídica, la separación del trabajo respecto a sus medios de reproducción social, es decir su proletarización. Todos estos factores aseguran una situación de relativa estabilidad, o equilibrios de mercado, donde este funciona eficientemente por acción de la mano invisible de las “leyes de la oferta y demanda”, y la menor injerencia del Estado, según el credo de los economistas clásicos o de los actuales neoliberales. Según Marx, dicha dinámica solo llevaría a una mayor explotación social, una mayor desigualdad y a reiteradas crisis de sobre-acumulación. Para Rosa Luxemburgo, el curso histórico del capital se nutre de dos procesos ligados orgánicamente. Por un lado, “paz, prosperidad e igualdad” que son el reino de la producción de plusvalía y del mercado de mercancías que esconden su verdadero ser de apropiación de lo ajeno, explotación y dominio de clase; y por el otro, la relación entre el capital y las formas de producción


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

103

no capitalistas, en donde reinan –ya sin disimulo- la política colonial, la guerra, la opresión y la rapiña. En el desarrollo del capitalismo hasta la actualidad, nos señala Harvey, la acumulación basada en la depredación y la violencia sin disimulo han ido mucho más allá de sólo un estado originario o de sólo como algo exterior. Es la permanencia de esta forma de construir mercado en las zonas periféricas del sistema mundo euro céntrico, lo que se ha hecho claramente evidente en la política imperialista post segunda guerra mundial, y especialmente desde la década del setenta y ochenta del siglo XX con la crisis del Estado Benefactor y la emergencia sin tapujos, de los más arraigados principios del neoliberalismo, en la época de Thatcher y Reagan, y del inicio del capitalismo globalizado. Es así que asistimos a la continuación de los procesos de lo que se llamó la acumulación primitiva, en tanto el mercado se expande sin cesar por el mundo, hablándose incluso de nuevas formas de “cercamiento”, que implican la anulación creciente de los derechos básicos de los pueblos que aún no habían sido del todo integrados al capitalismo en proceso de mundialización. Esta “acumulación mediante desposesión” (según la denominación de David Harvey) adquiere entonces en la actualidad una evidente visibilidad, como política generalizada para mantener la acumulación de capital a escala mundial. Gran parte del mundo entonces, incluida América Latina obviamente, se reconvierte una vez más (luego de los fallidos intentos de industrialización por sustitución de importaciones y rescate de la soberanía de los ´50 y ´60 del siglo XX) por la imposición de una nueva especialización y división internacional del trabajo basada en la ventajas comparativas estáticas, como proveedor de materias primas y otros productos de escaso valor agregado. De esta manera la pugna entre las empresas transnacionales y las comunidades locales se concentran en espacios y territorios rurales para la extracción de hidrocarburos, minerales, biodiversidad y alimentos bajo fórmula de la división internacional del trabajo, enunciada oficialmente como un modelo de crecimiento abierto a los mercados globales y con aprovechamiento de las oportunidades en base a las ventajas comparativas y competitivas, para capturar por el desbocado capital financiero las “rentas estratégicas nacionales” y los limitados ingresos de una población precarizada. Esta acumulación por desposesión se promueve mediante las políticas neoliberales impulsadas por el BM, el FMI, OMC y otras organizaciones internacionales, y asume características particulares en América Latina desde los años 80 del siglo pasado. Un rasgo saltante es la reprimarización de la estructura productiva exportadora, y el desmantelamiento parcial de la base de industrialización del modelo de acumulación del capitalismo dependiente. En segundo lugar, el abandono del rol de planeamiento y gestión del Estado como garante de la soberanía nacional, para transformarse en un acompañante


104

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

del modelo extractivista mediante la provisión de infraestructura y servicios necesarios para la producción y circulación de los productos de exportación. Otro rol importante que se impone al Estado es la mantención de la precarización del empleo, y la mantención de salarios y remuneraciones mínimos, subsidiados por la pequeña producción campesina y alimentaria, la que abastece de bienes, alimentos e insumos agropecuarios a bajos precios, mientras que recibe productos industriales, nacionales e importados, dándose un intercambio desigual campo-ciudad. Otra función importante del Estado en beneficio del modelo neoliberal es la mantención del salario mínimo y del promedio de las remuneraciones, en un nivel que fluctúa entre la canasta familiar de consumo básico y una canasta ampliada para cubrir limitadamente gastos de salud, educación especializada, así como una provisión de bienes duraderos como computadoras, electrodomésticos, vehículos de uso personal, etc. Este fenómeno social se ha denominado como el resurgimiento de la “clase media” en América Latina. Este sector social, sin embargo, carece de las capacidades técnicas y recursos como para afianzarse como un segmento social, estable, estructurado y con conciencia clara de su posición en la sociedad. Esta “clase media” aplaudida por el Banco Mundial, es más bien una precaria categoría social de ingresos y consumo, promovida por el sistema financiero, que le otorga líneas de crédito de consumo, con tasas de interés agiotistas. Es un sector social, temporal, no estructurado, e inestable frente a las fluctuaciones de la economía que elevan su vulnerabilidad para afrontar su elevado endeudamiento personal y familiar. Que sale y entra de la pobreza, en un sube y baja periódico, según los ciclos económicos, y permanente, que esconde su real condición desigual de trabajo precario sin derechos ni sostenibilidad, y vive atado a un artificial consumo sujeto al uso de tarjetas de crédito (con créditos de tasas de interés que pueden llegar al 100%) y en cualquier momento los devuelven al hoyo de la pobreza que imaginan haber abandonado, en el mar de una sociedad donde la mayoría absoluta vive en los subibajas de la precariedad del empleo y del consumo. El capital financiero internacional difunde un patrón de acumulación cuyo principal sector dinámico es el orientado hacia el comercio exterior, tanto la producción de materias primas como el sector importador de bienes de consumo, duraderos y de capital. Para este objetivo se aumenta el grado de apertura de la economía (exportaciones mas importaciones sobre producto bruto interno), se reducen casi a cero los aranceles, se dan incentivos a la inversión mediante exoneraciones tributarias y convenios de estabilidad tributaria, y se multiplican los tratados de libre comercio. Este modelo incrementa la vulnerabilidad externa de la economía, la que no cuenta con mecanismos para amortiguar los choques externos y crisis internacionales con alta fluctuación de precios. Mirado en términos histórico latinoamericanos regresa a situaciones de finales del siglo


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

105

XIX y la primera mitad del siglo XX, pero ahora el control imperialista de colonialidad toma nuevas formas y mecanismos de explotación. Para el desarrollo del modelo neoliberal extractivista se necesita privatizar y monopolizar la infraestructura y servicios logísticos. Para empezar, la organización vial y de transporte, y también la industria y redes de energía y electricidad de uso comercial e industrial, se hace en función de los centros de producción exportadores (minas, concentradoras y refinadoras, grandes plantaciones agro-industriales, yacimientos petroleros y gasíferos, bosques para extracción maderera, plantas conserveras y productoras de harina de pescado) y se organiza alrededor de la concentración empresarial en la industria de transportes de carga, los almacenes aduaneros, y la red de puertos y aeropuertos a nivel nacional. Subordina a esta dinámica, la que se contrapone con las densidades poblacionales que forjan sistemas urbano - rurales regionales, reclamando otras condiciones de desarrollo zonal, productivo y ambiental. El modelo neoliberal extractivista y depredador necesita un factor articulador. Esta función es desempeñada por el capital financiero internacional, el que pasa a controlar el sistema financiero nacional, un oligopolio integrado por bancos, financieras, compañías de seguros, bolsa de valores, fondos privados de pensiones etc., manejado por 4 o 5 grupos económicos. Estos tentáculos nacionales del capital financiero facilitan las actividades económicas del mercado interno, del crédito a las empresas manufactureras, agrarias, de comercio minorista, pero con un perfil depredador con manejo de la especulación, y altas tasas de intereses pasivas y activas. Mediante este mecanismo se apropia de parte importante de la plusvalía y excedentes creada en los mercados nacionales. Otro mecanismo que utiliza el capital financiero internacional es la apropiación de la renta y plusvalía urbana. Mediante el control del capital inmobiliario y la gestión del uso de tierras en las ciudades, reconfigura los espacios públicos, achicándolos y privatizándolos para lograr la expansión de los centros comerciales y de servicios, así como, la especulación urbana, con el incremento del valor de la tierra y de las construcciones en la zonas residenciales y en la zonas de expansión urbana para fines residenciales, comerciales e industriales. De esta forma, el capital financiero completa su control sobre las economías emergentes, tanto en la acumulación del sector extractivo-exportador como en el mercado interno incorporado a la reproducción del capital financiero internacional.


106

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

4. Recursos naturales, medio ambiente y capitalismo global El uso masivo, despilfarrador y la disputa global por el control de los recursos naturales es uno de los elementos más característicos de la dinámica del capitalismo global y de su lógica de acumulación. América Latina es un espacio crucial de esta disputa, por la dimensión de las reservas de recursos estratégicos que posee y por su condición histórica de ser una región exportadora de materias primas. El alto grado de vulnerabilidad y dependencia de importaciones que Estados Unidos tiene en relación a un gran número de minerales que América Latina produce, y la creciente demanda china de estos recursos, muestran que la región se debate en una disyuntiva, de seguir siendo un patio trasero de USA, o aprovechar soberanamente esta situación para desarrollar condiciones de negociación y asumir soberanamente la gestión económica y científica de los recursos minerales que posee en beneficio de su desarrollo nacional independiente. Es así que se vienen definiendo una serie diversa de recursos estratégicos. Por un lado, son aquellos que la dinámica global del capital define como recurso demandado en un momento histórico determinado; y por otro aquellos que las condiciones ecológicas regionales determinan como aptos para ser producidos o extraídos en cada lugar. El caucho, es un ejemplo histórico en la América Tropical. Más contemporáneo, la explotación de los hidrocarburos y de minerales no deja de generar conflictos socio-políticos y territoriales, donde entran en juego intereses geoestratégicos norteamericanos, capitales multinacionales de base europea y gobiernos con orientación popular-reformista. Existen importantes conflictos geopolíticos derivados por la posesión de los yacimientos de gas y petróleo en las recientes historias de Venezuela y Bolivia, más la llamada Guerra del Agua, también en Bolivia, o las más recientes disputas en torno a la potencial energía hidroeléctrica de los ríos patagónicos, muestran de forma elocuente lo central de esta cuestión. Primordial es también mencionar el proceso creciente de la soja transgénica (sojización) de América del Sur, que arrasó con ecosistemas, agro-sistemas y culturas, representa otra variante, constituyendo un recurso donde no solo se visualiza su “oportunidad” en términos de su demanda por las naciones más industrializadas (alimento de ganado y biodiesel) sino que además la aplicación de la tecnología más concentrada, que además de transgénica, depende de la empresa que es productora monopólica de semillas de la soja, de una planta anulada para producir semillas y limitada a venderse tal cual. Perú tiene importantes reservas de materias primas consideradas estratégicas para Estados Unidos como Bismuto (35% de las reservas mundiales), Oro (21%), Plomo (50%), Cadmio (53%), Molibdeno (10.5%), Zinc (58%), Estaño (68%), Selenio (31%), Plata (35%), Cobre (24%), Renio (16%), Boro (67%).


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

107

El ser humano para subsistir debe satisfacer un conjunto de necesidades básicas como el alimento, el agua, el abrigo y la vivienda, pero estas necesidades se relacionan directamente con el desarrollo de las sociedades y los niveles de bienestar logrados. La historia del cambio medioambiental durante el siglo XX nos dice que el modelo capitalista permitió erigir una civilización basada en el consumo de combustibles fósiles, altamente especializados y ecológicamente perjudiciales. Con un régimen de trastorno ecológico incesante, nuestras actividades económicas son insostenibles, y no sabemos cuánto tiempo podemos seguir manteniéndolas o que podría ocurrir si lo hacemos. El criterio general del siglo XX fue intentar obtener el mayor partido de los recursos, hacer que la naturaleza rindiera al máximo y esperar que ocurriese lo mejor. El futuro es muy incierto. Ante la crisis ambiental global por el cambio climático se necesitan fuertes ajustes y reales políticas de cambio. Muchos de los amortiguadores ecológicos (tierras sin explotar, agua sin utilizar, espacios sin contaminar) que ayudaban a las sociedades del pasado a capear tiempos difíciles, han desaparecido. Algunas de las condiciones más complicadas van a ser probablemente (o mejor dicho, menos improbablemente) la escasez de agua dulce, los incontables efectos del calentamiento del clima y la reducción de la biodiversidad. (John R McNeill. Algo nuevo bajo el sol. Historia medioambiental del mundo en el siglo XX, Alianza Editorial 2003, pp. 26, 428, 430).

5. La desposesión del trabajo, la vida, los recursos y la cultura La versión peruana del neoliberalismo y la acumulación por desposesión no tienen como centro de acumulación la reproducción ampliada mediante la plusvalía relativa y la proletarización de la mano de obra, sino que mantiene y amplifica los regímenes laborales, precarios, temporales, inestables y sujetos a los ciclos económicos. Con el predominio del modelo de acumulación peruano en su etapa exportadora, semiindustrial y dependiente, impulsado en el periodo 1950-1990, el núcleo de empresas capitalistas fue de reducido tamaño, por la utilización de tecnologías intensivas en capital y con reducida incorporación de mano de obra, fomentando un amplio polo marginal, de empresas informales, de escasa productividad y utilización de trabajadores con salarios de sobrevivencia y limitados derechos. Ahora con el nuevo modelo de acumulación por desposesión se mantiene esta configuración productiva y de empleo. Las diferencias sustanciales se dan en los nuevos centros de acumulación dinámicos, como la minería, agro-exportación, el capital inmobiliario y la construcción, la industria manufactura, de bienes de consumo (textiles, alimentos y bebidas, mobiliario domés-


108

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

tico), y de bienes intermedios y de capital complementarios a las actividades de exportación, servicios financieros, centros especializados de comercialización y servicios con tiendas por departamentos en las principales ciudades, servicios de telecomunicaciones y de conectividad, que demandan trabajadores con competencias y capacidades técnicas y profesionales adaptadas a tecnologías modernas. Pero este sector laboral es reducido en relación al total de la PEA ocupada. 5.1. La sobre explotación del trabajo: regímenes laborales precarios Una novedad de la acumulación por desposesión es la relación que establece con la pequeña producción, la microempresa, los profesionales y técnicos de servicios personales. Convive con la informalidad, y penetra las redes de la economía ilegal (contrabando, narcotráfico, lavado de activos) para someterlos a su control mediante el capital crediticio y comercial. La acumulación por desposesión mantiene e intensifica la utilización de los regímenes laborales especiales, que suponen la existencia de una política de promoción de un sector económico en particular, o la necesidad de adaptar la legislación general a situaciones particulares. En el caso del sector agroexportador, dicha Ley ha generado incentivos para la atracción de la gran inversión en las zonas de la costa, facilitando la concentración de tierras. Al mismo tiempo se ha constituido en un elemento que ha aumentado la diferenciación entre el denominado “agro moderno”, básicamente de agro-exportación, y el “agro tradicional” que se encuentra más orientado hacia el mercado interno y que descansa en la pequeña producción. Para facilitar las contrataciones en el sector agroexportador el régimen laboral redujo costos a los empresarios, disminuyendo los derechos a las y los trabajadores y reduciéndoles su aporte a ESSALUD del 9% al 4%. La primera situación estaría generando vacíos en el marco normativo laboral del sector, perjudicando a los trabajadores, en comparación con sus pares del régimen general. Por lo tanto, la precariedad como rasgo distintivo de la calidad del empleo, en el Perú de hoy, nadie lo puede discutir. Por el lado del acceso a la cobertura de los riesgos sociales, propios de una economía capitalista y de mercado, los trabajadores aparecen con muy bajos niveles de cobertura. Uno de cada 5 trabajadores de empresas formales trabaja en condiciones de alta precariedad –sin acceso a planes pensionarios, seguro de salud y de accidentes de trabajo- siendo esta situación focalizada


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

109

en el sector obrero. Pero, considerando tanto asalariados como independientes, tres de cada 4 integrantes de la PEA carecen de cualquier tipo de cobertura social. En relación con la situación contractual de los trabajadores, mientras que en 1970 en Lima Metropolitana había 41 mil eventuales y 309 mil estables, en el 2006 los estables ascendían a 331 mil trabajadores pero los eventuales sumaban 1.363 millones. Si se midiera la precariedad en el empleo por la proporción de empleo informal en comparación con el empleo formal, este último sólo aparece representando el 32,2% de la PEA de Lima Metropolitana mientras el empleo informal significa el 67,8%. 5.2. Renta nacional energética minera El sector minero-energético, petrolero y gasífero es la fuente principal de obtención de ganancias del capital imperialista localizado en nuestro país. La minería representa el 40% del valor total de las exportaciones y contribuye al 15% del PBI. Las ganancias extraordinarias se producen como resultado del auge de precios internacionales de los metales, que en términos reales alcanzaron máximos históricos en 2007 y en algunos se cuadriplicaron. (CEPAL 2013: 15). El estudio CEPAL (2013) ha realizado una estimación de la participación estatal en la renta del sector minero durante 2000 y 2012. Se midió la participación del Estado a través de los ingresos fiscales y como porcentaje de la renta minera estimada. El Perú es uno de los países con mayores incrementos de la renta económica estimada, pasando del 0.4% (2000-2003), al 7.5% en 2004-2009) y 9% en 20102012. Sin embargo, los ingresos fiscales, si bien se incrementan, representando: 0.2%, a 1.5% en el periodo 2000 y 2012, estos no guardan proporción con las ganancias privadas. Puede ser importante en este caso referirnos a la situación chilena, cuyos ingresos fiscales originas en la minería, pasaron de 0.9% al 6.2%. Y la respuesta no se explica principalmente por una mayor tasa tributaria sino a la participación de CODELCO, como ente empresarial público presente en la actividad minera, que genera un tercio de la producción nacional y aporta dos tercios del incremento del ingreso fiscal. Si en Perú los ingresos fiscales (impuestos y regalías) por minería como porcentaje de la renta minera ascendieron a 15.3% en 20102012, en Chile fue de 25.9%.


110

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Constatamos que el régimen fiscal del sector minero no ha logrado incorporar instrumentos fiscales diseñados para capturar rentas extraordinarias en periodos de auge de precios. Otro elemento a destacar es el de los beneficios de la participación directa del Estado a través de empresas públicas o participación vía inversiones mixtas. Esta situación es análoga al caso de las rentas petroleras y gasíferas. En relación a la millonaria renta de los hidrocarburos está en disputa el aprovechamiento de las reservas de gas del Sur-andino y la petroquímica, con proyectos de más de 15 mil millones de inversión para movilizar recursos valorizados en más de 50 mil millones de dólares; así como se disputan las reservas de petróleo de la amazonía y el zócalo continental, valorizadas en más de 55 mil millones de dólares. Para una mayor participación de esta renta petrolera, muy importante en caso de petróleo, ya que si los costos de producción alcanzan un promedio de 15 dólares el barril, tenemos que el precio de venta supera los 100 dólares por barril. Por eso, en función de la soberanía energética debe ser objetivo estratégico de la empresa estatal PETROPERÚ de contribuir a maximizar la renta petrolera del Estado impulsando la integración vertical de la empresa y, de esta manera el gobierno recuperar la millonaria renta petrolera-gasífera, y dar paso a la recuperación de los lotes petroleros del zócalo noroeste y la modernización de la refinería de Talara. Un paso inicial es la asociación de Petroperú con una empresa norteamericana para explotar el lote 64 en la selva, mediante un contrato de joint venture. Las reservas petroleras del lote 64 (entregado a Petroperú por Talismán), las que están valorizadas en 5 mil millones de dólares. Se ha iniciado el proyecto de modernización y ampliación de la Refinería de Talara, lo que permitirá incrementar la capacidad de la refinería en 50% y para procesar 95,000 barriles por día, y de esta manera reducir la importación de combustibles por más de 1,450 millones de dólares anuales. La renta de hidrocarburos es muy alta por el diferencial entre el precio internacional estratégico (encima de los US$ 100 el barril), y el costo de producción (que puede variar de US$ 10 a 30 por barril). Quien controle el proceso de explotación (extracción de petróleo de los pozos) y el proceso final de comercialización de combustibles, gasolinas y GLP y, sobre todo el proceso petroquímico, se queda con lo fundamental de la ganancia (renta petrolera). En el Perú lo crucial es que, además de las necesidades del mercado mundial, se debe incrementar las reservas y procesos tecnológicos posibilitando que la nación


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

111

alcance seguridad energética y diversificación de la oferta para el cambio de la matriz energética nacional, y que asimismo, pueda recuperar y ampliar la renta de hidrocarburos, mediante la integración vertical de Petroperú (extracción de petróleo, refinación y comercialización mediante red de estaciones de servicio) y el desarrollo petroquímico del gas (etano ,metano) de gran rentabilidad mediante la creación de un polo petroquímico y termoeléctrico en la macro región Sur. Se puede producir gran cantidad de polietileno y de urea y fertilizantes para el mercado peruano y exportaciones (Colombia, Ecuador, Chile, etc.). Respecto al negocio gasífero. El Perú tenía en gas reservas por 11 TCF y las ha incrementado de 5 a 10 TCF más. Se calcula un potencial de 40 TCF en Camisea. El Consorcio Camisea está dominado por TECHINT-PLUSPETROL-REPSOLSHELL, teniendo a Pedro Pablo Kuczynski, miembro del Directorio de la empresa Techint, como su principal lobbysta. Este grupo controla el Gasoducto Central, las exportaciones de gas y líquidos, y el mercado cautivo de 6 millones de usuarios de balones de gas licuado (GLP). Pretende tener el Monopolio de la actividad y expandirse a otras áreas. El Consorcio Camisea, en menos de una década, ya ha recuperado íntegramente su inversión de US$ 3,500 millones del ducto central y las plantas asociadas. (Eleodoro Mayorga Alba: Camisea. Gas, la energía que cambio al país, Lima Julio de 2012). Tiene fabulosas ganancias por la exportación del gas de Camisea, cuyo contrato a México estaba estimado en 9 mil millones de dólares; habiendo subido el gas en su precio en el mercado mundial de $4 a $10.5 el MM BTU. El Perú tiene reservas probadas en petróleo por más de 140 millones de barriles en la costa Norte valorizadas en 15 mil millones de dólares, que con las nuevas tecnologías pueden incrementarse rápidamente a más de 20 mil millones. 5.3. Renta pesquera anchoveta La política neoliberal de los años 90 ha mantenido al sector pesquero como una fuente de ganancias monopólicas; pero es un sector no dinámico, sin inversiones significativas, ni diferenciación de su producción, capturando el mercado nacional, Solo se captura el recurso marino, no se le da mucho valor agregado, y se obtiene ganancias por la subida de la demanda internacional.


112

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La contribución del sector pesca a la recaudación fiscal ha sido mínima, según datos de SUNAT fue menor del 1% del total de ingresos tributarios recaudados en el periodo 2005-2011, pese a que la renta pesquera es alta, (alrededor del 13.5% de precio por TM de harina de pescado. La exportación de harina de pescado y congelados de distintas especies de consumo humano directo (como la pota, merluza, caballa, sardina, atún) se destina a los mercados externos (China y Alemania para harina de pescado; aceite de pescado a Dinamarca, Chile, Bélgica; congelados a China y España).. El país produce aproximadamente el 30% de la harina de pescado mundial. Es la segunda actividad de exportación, luego de la minería. Sin embargo, para el nuevo modelo de acumulación neoliberal extractivista el sector pesca ocupa un lugar secundario. Durante el periodo 2001-2011, es el sector que registro la menor tasa de crecimiento (4.1% por año). Además, las variaciones en su valor exportado se explican, más por la variación de los precios, más no en el volumen. El mar peruano es la parte más occidental de territorio peruano, muy rico en especies hidrobiológicas debido a la existencia de importantes zonas de afloramiento de aguas y de su alta productividad en el Pacífico Sur. Esta condición permite el desarrollo en grandes volúmenes de numerosas especies de peces. La zona de mayor producción primaria es la que está influenciada por la corriente peruana, que cubre casi todo nuestro mar territorial. Desde finales de la década de 1950, la especie más utilizada por la industria es la anchoveta, que representa cerca del 8% de las capturas mundiales. Durante la década de los ´70 esta actividad pesquera, se cuadriplico de 3.5 a 12 millones de toneladas, y puso en peligro de extinción a este recurso. En la actualidad, el promedio de extracción es de unas 7.5 toneladas por año. Sin embargo, la pesca tiene otros destinos y mercados, la producción para consumo humano directo e indirecto, la que según la escala de extracción y el equipamiento utilizado, se puede clasificar como artesanal o industrial. La pesca artesanal se desarrolla sobre la base de unas 200 caletas pesqueras, a lo largo del litoral, utilizan embarcaciones, instalaciones y técnicas simples. La pesca industrial, se caracteriza por sus grandes volúmenes y alta selectividad de especies, que son después procesadas, en la actualidad son complejos industriales, que poseen su propia flota de captura. Utilizan tecnologías sofisticadas de navega-


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

113

ción, detección y captura. En la actualidad existen más de 150 fábricas procesadoras de harina de pescado, 87 de congelados, 85 de enlatados y 17 de curados. Sus perspectivas hacia el futuro derivan de las limitaciones naturales impuestas al crecimiento del volumen que podrá producir el sector; siendo la variable dinámica las fluctuaciones de los precios que muestran tendencia al crecimiento a nivel mundial por la demanda creciente de la población. Pero es necesario reforzar la institucionalidad, debilitada y con prácticas corruptas, además, se necesitan reforzar las actividades de monitoreo, investigación, supervisión y control adecuado por parte del estado. Para detectar por ejemplo la pesca ilegal o pesca negra, o el cumplimiento de los derechos de pesca o cuotas. (Carlos Eduardo Paredes: Atrapados en la Red ¿La Reforma y el futuro de la pesca en el Perú? USMP, pp. 191-192). Este incremento en los precios impacta positivamente en las rentas pesqueras, por lo que es necesario una adecuada regulación sobre la presión a la biomasa, para evitar situaciones críticas en el sector. 5.4. Capital inmobiliario y Plusvalía urbana En la actualidad asistimos al crecimiento del capital inmobiliario, con la presencia de empresas constructoras, nacionales y extranjeras, con múltiples oportunidades para inversiones en la infraestructura y servicios del sector exportador, minero, petrolero y gasífero, y la atención al crecimiento de las ciudades, sus servicios comerciales, y viviendas multifamiliares. El neoliberalismo y la acumulación por desposesión ha “creado” este sector empresarial, el que combina la especulación territorial y la modernización urbana. Se presenta como el Boom inmobiliario, con una manipulación de la oferta y demanda de terrenos urbanos, expresada en un incremento muy veloz del precio de las propiedades. Este sector empresarial ha crecido, gracias a su imbricación con el capital financiero, y el financiamiento público de infraestructuras logísticas y de servicios sociales. Esto permitió abrir líneas de financiamiento de viviendas, de hasta 25 años (crédito hipotecario). Pero como detallamos más adelante, los grupos económicos nacionales, concentrados y vinculados entre sí en 4 o 5 grandes grupos económicos articulados por las finanzas están presentes en la minería, la gran industria, el comercio importador, los servicios urbanos, han encontrado una fuente adicional de obtención de ganancias, en forma de plusvalía urbana. El sector inmobiliario,


114

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

productor e importador de materiales de construcción y servicios de ingeniería se enlaza con los grupos económicos, con la participación activa de bancos e instituciones financieras. En 2012 el sector construcción fue protagonista importante –nuevamente– de la producción nacional. De acuerdo a cifras oficiales, el rubro registró un avance de 15,17%, cifra impulsada por el mayor consumo interno de cemento y el aumento de la inversión en el avance físico de obras. El sector representó el 14,1% del PIB en 2012 al totalizar una producción de S/.16.837 millones en ese año. Las proyecciones para el rubro son bastante saludables. Según el Fondo Mi Vivienda (FMV), este crecerá 15% anual hasta 2016. ¿La razón? Según esa entidad, el principal motivo del dinamismo será la demanda de vivienda insatisfecha. Asimismo, de acuerdo al Fondo Mi Vivienda FMV, la construcción crecerá 15% anual hacia 2016.

6. El poder financiero lobbysta plutocrático: Poder económico del capital financiero concentrado por 4 bancos El capital financiero es el eje impulsor del nuevo imperialismo, la economía extractiva y la acumulación por desposesión en la economía peruana. Desde inicios de la reforma estructural del neo-liberalismo en los años 90, se abrió la inversión extranjera en la banca, otras instituciones financieras, mercado de capitales y bolsa de valores de Lima, Las reformas neo-liberales en el sistema bancario condijeron a su monopolización. En el periodo 1997-2006., el número de bancos se redujo de 25 a 11 instituciones. Los cuatro principales bancos (Crédito, Continental, Scotiabank e Interbank) manejan más del 80% de los depósitos y colocaciones. Un estudio especializado sobre la concentración bancaria en el Perú indica que los coeficientes de concentración son muy elevados, y si se aplicaran los coeficientes establecidos en la regulación de Chile y Estados Unidos, la banca peruana seria materia de intervención anti-monopolista. El impacto inmediato se da sobre el manejo del mercado crediticio, y el manejo de las tasas de interés, en una situación que dista mucho de un mercado en competencia perfecta, (Hernán Garrido-Lecca. Concentración Bancaria en el Perú, Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres, Lima 2008, p. 78). Así este sector financiero, actúa como grupo monopolista y maneja arbitrariamente el mercado del dinero, el crédito y la fijación de las tasas interés. En nombre del riesgo de


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

115

las personas y unidades productivas se fijan tasas de interés, muy desiguales, con tasas de interés, bajas, según la tasa libor, mientras que las tasas para las pequeñas y medianas empresas es cinco o más veces superior. Un caso escandaloso son las tasas de los créditos de consumo, préstamos personales directos o mediante tarjetas de crédito, que lleguen a ser de 70 a 100 por ciento sobre el crédito efectivo otorgado. En un reciente estudio sobre la oferta de servicios financieros accesibles, elaborado por ONUDI se realiza diagnóstico sobre el sistema financiero peruano. • Existe en Perú una situación de alta concentración de la oferta de productos financieros, sobre todo de crédito, en pocas entidades financieras, dirigida principalmente a las corporaciones, grandes empresas y créditos de consumo, focalizadas en las regiones Lima Metropolitana y Callao. • En los últimos 10 años es notorio el avance de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIS) de micro finanzas (constituidas por instituciones financieras no bancarias y MI BANCO) incrementado su participación en la masa crediticia del país, principalmente para Mypes, en mercados fuera de Lima y áreas rurales, incorporando a emprendedores. Tienen enfoques en pro de un sistema financiero inclusivo en la filosofía y conducción política de sus instituciones, incluyendo, además, innovaciones tecnológicas en la gestión y desarrollo de sus productos, para asegurar su sostenibilidad. Estas IFIS están por ser adquiridas por los grandes bancos. • La otra gran asimetría del mercado financiero peruano se presenta en los grandes diferenciales de tasas de interés: no sólo entre activa y pasiva, que reduce el peso de la intermediación financiera en el ciclo ahorro-inversión, sino sobre todo en los niveles de tasas de interés con que obtienen crédito las grandes unidades económicas (desde 5.5% anual) frente a lo que pagan las MYPE (de 33% a 80% anual), es decir no menos de 6 a 15 veces más •

En el Perú, todas las IFIs, especialmente los bancos asumen como determinante “técnico” del cálculo de riesgo al tamaño de la unidad económica o su patrimonio; de un lado están las corporaciones y grandes empresas y, de otro, las MYPE, de tal manera que se convierte en un estigma el hecho de ser pequeño, para que automáticamente sea causal de imponerles muy altas tasas de interés. La fundamentación del riesgo es rígida antes que racional y objetiva, la cual podría ser evaluable con criterios realmente técnicos, tal como sucede en otros países donde existe una tasa básica, tipo “prime rate”, y el riesgo se expresa en el “spread” el cual es evaluable de acuerdo al comportamiento crediticio y los fundamentos económicos del agente


116

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

económico. Esa falta de criterios técnicos que da lugar a altas tasas de interés, para las MYPE y para la mayoría de la sociedad, • Es importante propiciar programas y estrategias de soporte a las IFIs desde las instituciones financieras del Estado (Banco de la Nación, COFIDE, AGROBANCO) como banca de segundo piso, con fondos de costo cercano a la tasa interbancaria, que propugne mejores condiciones crediticias, especialmente para crédito de inversión. Esto no rompe la subsidiariedad del Estado sino que lo ubica como facilitador de recursos en condiciones de mercado alineadas con las prioridades nacionales y refuerza las “buenas prácticas de gestión” de las entidades financieras, basadas en la adecuada calificación del sujeto de crédito, sin importar el tamaño del usuario final. • Para efectos de inducir a la reducción de las tasas de interés, especialmente para las MYPE, sin romper los criterios de mercado, se debe promover la cultura de tasas básicas de interés, sustentadas en la tasa de interés interbancaria, como expresión real del costo del dinero, estableciendo rangos máximos de “spread” que pueden disminuir de acuerdo a la reducción de los riesgos y la mejora de los resultados. • Impulsar a las Mypes, como clientes con potenciales menores riesgos, las cuales mejoran sus niveles tecnológicos, la estandarización de la calidad, accesos a mercados, concertaciones comerciales, etc., fortaleciendo su cadena de valor, en busca de su sostenibilidad. Proponer sinergias entre la prestación de servicios financieros con los no financieros, los cuales tienen una interdependencia concomitante. Distintos estudios recientes nos describen la realidad de los créditos de consumo personal, así entre 2014/2013 el préstamo de consumo promedio subió a S/. 7,282 nuevos soles debido a la agresiva oferta de líneas paralelas en las tarjetas de crédito. Las personas, por lo común, sin contar una mínima cultura financiera, proceden al uso indiscriminado de estas tarjetas crediticias para adquirir sus bienes, hasta los de primera necesidad como comida y productos en general. Otra opción de mucho costo es la disposición en efectivo, mediante el uso de estas tarjetas en los cajeros automáticos. Los signos de desaceleración de la economía está afectando la capacidad de pago de los prestatarios, por lo que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) está señalando la elevación de la morosidad durante el último año.

7. Perú: neoliberalismo y acumulación por desposesión y desafíos nacionales El desarrollo integral del Perú como Nación soberana requiere superar el neoliberalismo y su acumulación por desposesión, Su persistencia y continuidad nos lleva a una


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

117

crisis que afecta a la configuración básica de la propia nación. Diversos aspectos lo demuestran. Para hacer frente, son necesarias políticas públicas, basadas en el Proyecto de Nación Integral y de la República de Ciudadanos. Entre sus principales elementos, están los siguientes. 7.1 Nueva Ecuación tierra/población/agua/producción, como desafío civilizatorio de ampliación de capacidades productivas básicas ante el Cambio Climático Como hemos señalado, la economía internacional basada en una organización productiva de alto consumo y despilfarro de recursos naturales, ha impactado intensamente sobre los equilibrios e intercambio generando un cambio medioambiental que pone en riesgo de colapso los sistemas ecológicos, el agua, el aire, el suelo y la biosfera de la Tierra. a. Vivimos un cambio climático de consecuencias de cambio civilizatorio por el calentamiento global. La Comisión Global de Economía y el Clima ha presentado a las Naciones Unidas (septiembre 2014) un documento titulado La Nueva Economía Climática, donde se detalla cómo los países pueden reducir los riesgos del cambio climático y alcanzar un grado resiliente e inclusivo, que permitan restaurar y proteger los entornos naturales en todo el mundo. Tenemos que proteger el medio ambiente, los alimentos, los bosques, lograr el consumo responsable de la población mundial. El rápido crecimiento de la población global, la urbanización, el aumento de ingresos y limitación de recursos, están ejerciendo una enorme presión en la tierra y recursos hídricos en la agricultura y bosques, que son cruciales para la seguridad y la subsistencia. Casi un cuarto de las tierras agrícolas del mundo se encuentran gravemente degradadas y los bosques continúan siendo talados para madera y carbón, y para el uso de la tierra para cultivo y pastoreo. Los servicios de ecosistemas claves están siendo amenazados y la base de recursos naturales se está volviendo menos productiva. Al mismo tiempo, el cambio climático está planteando enormes retos, incrementando tanto el riesgo de inundaciones como de sequías en muchos lugares, y alterando los sistemas hidrológicos y patrones estacionales climáticos. Es urgente lograr mejor energía limpia y sostenible. El uso de la energía global ha crecido en más del 50% desde 1990, y debe seguir creciendo para respaldar el desarrollo sostenible. Una cuarta parte de la demanda energética actual se generó en sólo la última década. Desde el año 2000, todo el crecimiento neto se dio en países


118

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

no miembros de la OCDE, más de la mitad sólo en China. El futuro es ahora más incierto, ya que las proyecciones muestran una expansión de la demanda energética global de 20% a 35% durante los próximos 15 años. La OCDE ha proyectado que si las tendencias actuales continúan y la población global crece de 7 mil millones en 2010 a más de 9 mil millones en 2050, el consumo per cápita se incrementara en más del triple, de unos US$ 6,600 a US$ 19,700 anuales, y el PBI se cuadriplicara, requiriendo 80% más de energía. El crecimiento sostenido a esa escala solo puede ser posible con modelos de negocios, productos y medios radicalmente nuevos que incluyan el uso de fuentes alternativas de energía (solar, eólica) y el uso de tecnología con baja emisión de carbono y eficiencia energética. Es indispensable la transformación de los sistemas actuales de energía global, agricultura y ciudades. b. Para diagnosticar la oferta ambiental que en nuestro país ofrece el ecosistema, tenemos que referirnos a cuatro factores que determinan una impresionante diversidad biológica y constituyen Potenciales Civilizatorios del Perú: • La latitud, en donde la cercanía al Ecuador implica mayor humedad, temperaturas más altas y estabilidad climática que favorece la gran diversidad en formas de vida. • La andinidad altitudinal, de la cordillera de los andes, cuya orientación Nortesur implica una variación latitudinal de importantes factores ambientales como altitud y temperatura que contribuyen a generar mayor diversidad ambiental en espacios entrelazados. • La condición de Oceanidad, por la cual la Corriente Peruana enfría gran parte del mar, influyendo en los ecosistemas terrestres adyacentes a la franja litoral y generando un complejo proceso climático que impide la caída del aire húmedo del mar en forma de lluvias. Se originan así los desiertos, los bosques secos de la costa Norte y los pisos ecológicos de la cordillera occidental. Y se influye en el bosque tropical amazónico. • Además de la diversidad biológica el país incluye en su oferta ambiental recursos minerales, energéticos, paisajísticos y turístico-recreativos. (Hildegardo Córdova: El Perú y sus recursos. Una mirada desde la Geografía Económica. ANR, Lima Agosto 2009, p. 45). • La transversalidad, que integra en sistemas ambientales: el mar, la cordillera, la Amazonía, existiendo condiciones de intercambio y habitabilidad por las poblaciones.


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

119

El perfil medioambiental peruano tiene varias ventajas. Un gran potencial en recursos hídricos, sobre todo en la vertiente Atlántica, contando con el 5% del agua de todo el planeta. Un gran potencial forestal, el 65% de nuestro territorio es netamente forestal. Un territorio privilegiado en reservas de minerales (metálicos y no metálicos). Una variedad climática y altitudinal que favorece el desarrollo de una diversidad de ecosistemas, con especies biológicas y recursos genéticos de interés mundial. Un gran potencial de recursos turísticos, culturales e históricos. En cuanto a las desventajas tenemos varios aspectos que deben ser adecuadamente afrontadas desde nuestra base civilizatoria andina. La topografía de los Andes, con cañones y laderas muy empinadas que dificultan los usos del suelo en gran escala, pero generan los mosaicos de ecosistemas complementarios entrelazados, nuestra diversidad civilizatoria fundamental. Esta situación también impacta en costos y densidades de las redes de comunicación terrestre. El agua es escasa en la costa, donde se ubica el 45% de la población, mientras que en la selva abunda pero habita allí el 12% de la población. Un 40% de los suelos agrícolas está afectado por procesos de desalinización y mal drenaje. Además hay crecidas anuales de los ríos en verano, y se da de manera regular el fenómeno de El Niño afectando las tierras ribereñas. En la sierra un 60% de los suelos agropecuarios están afectados por procesos de erosión causados por abandono de los andenes y la falta de técnicas de manejos, lo que reduce las áreas de cultivos y propicia la destrucción de cobertura vegetal en las laderas. En la amazonía hay un número importante de tierras en estado de abandono por perdida de la fertilidad y la erosión. (Hildegardo Córdova: El Perú y sus recursos, pp. 60-62). c. El Informe sobre Desarrollo Humano-Perú 2013. Cambio Climático y Territorio del PNUD nos proporciona un análisis sobre nuestra realidad nacional. En los últimos años, eventos de extrema intensidad han abatido distintas regiones del país: la cota más alta registrada en el río Amazonas inundó la ciudad de Iquitos en abril del 2012; la crecida más grande registrada en el río Rímac amenazó la capital en diciembre del mismo año; la lluvia más intensa y prolongada registrada en Arequipa afectó seriamente la ciudad en febrero del 2013; y, hace muy poco, una nevada sin precedentes acumuló durante 48 horas un metro y medio de nieve en la provincia de Carabaya (Puno) y otras zonas del Sur andino. El cambio climático es la raíz de una crisis humana actual, no del futuro lejano. Entre 1880 y 2012, la temperatura promedio global aumentó 0,8°C debido a la in-


120

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

tensificación del efecto invernadero. Para el año 2100 la temperatura media podría incrementarse, según el escenario menos desfavorable, en 0,3°C; y en un escenario extremo, hasta en 4,8°C. Esto podría provocar escenarios catastróficos e impredecibles para la humanidad. Los conocimientos acumulados hasta hoy sobre el cambio climático –dice PNUD Perú - permiten suponer razonablemente que es posible que se produzca un escenario en el que los trastornos del clima, derivados del incesante calentamiento global, puedan alcanzar una dimensión capaz de detener y revertir el progreso económico y social del Perú. En el Perú, la temperatura en los Andes aumentó alrededor de 0,7°C entre 1939 y 2006. En un escenario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) altas. Al finalizar el siglo XXI se produciría un calentamiento considerable de 5°C a 6°C en muchas partes de los Andes, y los mayores aumentos sucederían en los puntos más elevados de la cordillera Blanca. Se estima que para el año 2050, incrementos de 2°C en la temperatura máxima y de 20% en la variabilidad de las precipitaciones generarían una caída promedio en la tasa de crecimiento anual de 0,67%, según el Banco Central de Reserva (BCR). Si no se toman medidas adecuadas al respecto, el PBI de 2050 será entre 20% y 23,4% menor del que se lograría en un escenario sin cambio climático. Según el PNUD existen tres ejes principales de políticas que deberían aplicarse transversalmente para lograr mejoras. El primero es la información e investigación, pues para poder predecir y mitigar los efectos del cambio climático, son necesarios estudios adecuados a la diversidad de climas, pisos ecológicos y condiciones socioeconómicas que caracterizan al territorio nacional. El segundo es la construcción de una institucionalidad estatal con capacidad de gestión territorial y articulación transversal para enfrentar los retos del cambio climático. Finalmente, se requiere un soporte financiero y presupuestal para implementar las políticas planteadas en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. d. Luego de una evaluación del clima en los últimos 42 años, el estudio del MINAM que contiene la “Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las NN.UU. sobre el Cambio Climático 2010”, de Junio 2010, hace un estimado de las proyecciones del clima al futuro, que es importante tener en cuenta.


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

121

Asume un escenario de alta emisión (A2) y una media de 10 años (2015-2035) para proyectar el clima del 2030. Los resultados al 2030 para las temperaturas máximas indican que la mayor variación seria de +1.6 grados C, en regiones andinas y selva Norte, mientras que en la costa central/sur y selva Sur no presentaría mayor variación con relación a la climatología actual. El Informe señala que el Perú es un país altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, pues presenta cuatro de las cinco características de la vulnerabilidad reconocidas internacionalmente. Se hace más grave si se considera singularidades del país que enumera: “continua crecimiento poblacional y ocupación económica del territorio, con persistencia de pobreza, ecosistemas amenazados, glaciares tropicales en reducción, problemas de distribución de recursos hídricos por su geografía diversa mayormente agreste, y actividades económicas altamente dependientes del clima. Los escenarios que prevé son los siguientes: • La precipitación presentaría incremento y disminuciones significativas distribuidas en forma localizada en todo el país. • En la costa y sierra Norte, parte de la sierra central y selva Sur, se registrarían incrementos de la precipitación de hasta el 20% y disminuciones también de hasta 20% en la selva Norte y parte de la sierra central y Sur. • Las lluvias extremas estimadas mostrarían un probable decrecimiento en los próximos 30 años en gran parte del territorio. • Con respecto a las temperaturas extremas, se esperaría mayormente un incremento en gran parte del país, tanto en la mínima como en la máxima. El incremento de la temperatura máxima llegaría hasta 16 grados C en promedio (9.53 Grados C por década) mientras que para la mínima el mayor incremento alcanzaría 1.4 Grados C (0.47 Grados C por década) • Los mayores incrementos de las temperaturas se presentarían en la costa y sierra Norte, en la selva norte y en la sierra central y Sur del país • Regiones como la costa central-sur y la selva Sur no mostrarían mayores cambios hacia el 2030 con respecto a las temperaturas extremas. • Se proyecta que hasta el año 2020 se presentaría al menos un evento El Niño similar al de gran magnitud de los años 1982/83.


122

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

e. El Perú está incluido entre los 10 países más vulnerables del mundo al cambio climático, según Tyndalll Centre, 2004. No es suficiente la mitigación ni las políticas de adaptación. Es necesario tomar en cuenta que somos uno de los países del planeta en el cual los efectos del cambio climático, por las condiciones específicas de recursos de biodiversidad y desigualdades territoriales y socio-económicas estructurales, hacen imperativo en el corto plazo un cambio civilizatorio en la capacidad productiva de la nación, que la proyecte con sus potencialidades históricas fundamentales. Este desafío se aprecia claramente en los siguientes aspectos que el Informe registra: • Las emergencias por fenómenos hidrometeorológicos se han incrementado más de seis veces desde 1997 al 2006, y es probable una intensificación de El Niño, para lo cual no está preparado el país y las regiones afectadas. • Para el 2030 la temperatura mínima del aire aumentaría en el país entre 0.4 y 1.4 GC, en especial en el sector de la costa y selva Norte y sector central y parte del sector surandino. • Las precipitaciones anuales mostrarían deficiencias mayormente en la sierra entre -10% y -20%, y en la selva Norte y central (selva alta) en hasta -10%; los incrementos más importantes se darían en la costa norte y selva Sur entre +10% a +20%. • En la costa Norte el incremento del nivel del mar seria de aproximadamente entre 60 a 81 centímetros para los próximos 100 años, lo que afectara a las poblaciones, actividades económicas, crecimiento urbano y asentamiento poblacional principal en el país. • Pese a poseer el 71% de los glaciares tropicales del mundo, ya se ha perdido los últimos 30 años el 22% de la superficie glaciar, perdiéndose más de 12,000 millones de metros cúbicos de agua. En los próximos 10 años podrían desaparecer todos los glaciares por debajo de los 5 mil metros. De esta forma, la disponibilidad hídrica en la vertiente Pacífico disminuirá en 6% (salvo el extremo Norte), afectando la costa donde está ubicada el 80% de la población peruana y los principales tierras irrigadas con agua canalizada desde las altas vertientes andinas. • Se acentuara los problemas de una distribución del recurso hídrico limitada en la costa donde hay más población, errática y polarizada y restringida en la zona de alta potencialidad pero sin fuentes de almacenamiento y sistemas de riego, y en la amazonía será abundante pero con variaciones sustantivas entre los periodos


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

123

de altas y bajas, afectando al bosque amazónico incrementado la tendencia a la deforestación y perdida de los bancos genéticos de biodiversidad. f. El Perú está entre los 10 países más megadiversos del mundo, pues presenta más del 70% de la biodiversidad del planeta y alberga 27 de los 32 climas del mundo. Pese a que es nuestra riqueza estratégica más importante, hasta la fecha no se ha realizado el estudio de los impactos del cambio climático en los principales ecosistemas, y la biodiversidad, pero es evidente el serio y gran impacto que tendrá en la propia biodiversidad y su relación con la producción, sistemas y servicios ambientales. El Perú, ante los efectos del cambio climático que requieren políticas más sustantivas que la mitigación y adaptación, transformando las capacidades productivas de la nación. El Informe nacional para la COP20 señala sus impactos principales ante los que debe ampliarse la capacidad productiva nacional y el uso de las tecnologías más avanzadas. Somos uno de los 4 países del mundo más afectados por el cambio climático. Por los impactos previstos, no se requiere solo una política de mitigación, ni tampoco solo de repuesta adaptativa a ellos. Es indudable que no corresponde que a través de las políticas públicas se evite el cambio climático. Y también es cierto que instrumentos claves, como el del reemplazo del uso de combustibles fósiles por otras fuentes sustentables de energía, es una medida que solo puede ser lograda por el esfuerzo conjunto de la humanidad. Pero por nuestra situación de altísima vulnerabilidad que afecta sustantivamente a la Nación, el Perú requiere transformaciones estratégicas. La gravedad del cambio climático para el Perú, obliga a que deba asumirse un proyecto de nación que incorpore un salto decisivo en la ampliación de las capacidades productivas básicas de la nación, que empiece de inmediato y sea llevado a cabo en forma persistente hasta el Bicentenario, como etapa básica. Uno de sus componentes decisivos es una nueva articulación entre la ecuación tierra/población/ agua/producción, a partir de un cambio sustantivo en la capacidad productiva de la nación en la nueva ecuación Tierra / población/ agua/ producción. Nuestros desafíos estratégicos son: • Respuesta al cambio del ciclo hidrológico nacional. En los próximos 20 años desparecerán los nevados andinos debajo de los 5,000 m.s.n.m. y el clima será más extremo. Se requieren nuevas fuentes de reserva de agua construidas por la


124

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

sociedad, así como políticas de uso de suelos en las laderas y planicies andinas con climas más intenso y contrastados de lluvia y sol, políticas adecuadas sostenibles de impulso a las centrales hidroeléctricas en las cordilleras, y la recuperación masiva de los andenes andinos que son mecanismos para ampliar el riego y el suelo agrícola. • Subirá el nivel de los mares en la costa así como la napa freática costera será afectada por la intrusión de aguas saladas, por lo que debe normarse las construcciones y habilitaciones urbanas e industriales costeras, la recarga de la de los proyectos de irrigación costera, las actividades de la pesca costera y promocionar la acuicultura en el mar, los ríos y los lagos. • Se afectará el régimen de nubosidad en las reservas genéticas y de cursos hídricos en la amazonía, por lo que es indispensable políticas para la afirmación de los boques y la biodiversidad en base a la alianza estratégica del estado nacional con las comunidades nativas amazónicas y las sociedades regionales, utilizando las más avanzadas tecnologías de gestión de la biodiversidad y recuperación de las sabidurías ancestrales y afianzando las áreas naturales protegidas. • Cambios en el uso de las fuentes de energía y sus impactos. Es decisivo cambiar hacia una matriz energética sustentable limpia y segura, ampliando el uso de centrales hidroeléctricas adecuadas y otras fuentes de energía renovables (solar, eólicos, etc.). Garantizar y ampliar las reservas de gas como fuente nacional de energía limpia y fuente para la petroquímica del etano y metano que industrialice las producciones regionales y mejore la productividad de las tierras con adecuados fertilizantes. Ampliar la mayor extracción de petróleo en condiciones sustentables adecuadas y participativas. Las políticas al respecto están desarrolladas en los capítulos 12 y 15 del presente libro. • Mejorar sustantivamente las tecnologías de gestión del agua y de productividad en las actividades agropecuarias, promoviendo conglomerados productivos que afiancen la biodiversidad y garanticen la producción alimentaria nacional, fortaleciendo las capacidades productivas de la economía rural familiar, pequeña y comunal. • Resolver una nueva relación de la pesca industrial con la alimentación nacional, con sistemas de pesca adecuados, tecnologías de acuicultura en mar, ríos y lagos, y sistemas industriales de transformación industrial de la pesca, basado en la anchoveta y otras especies, una de las principales de la alimentación nacional.


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

125

7.2 Bases de sistemas productivos: productividad y tecnología El nuevo imperialismo con su acumulación por desposesión, produce un desarrollo altamente desigual entre los sectores y ramas productivas de la economía peruana. Por un lado, están los sectores minero, petrolero, agrícola, la gran industria, de bienes de consumo y capital, las finanzas y los servicios avanzados, en los que se desarrolla la reproducción ampliada y la acumulación, mediante el cambio tecnológico y el incremento de la plusvalía relativa de la composición orgánica de capital. Por otro lado, tenemos la microempresa y la pequeña producción agropecuaria, manufacturera, de comercialización y servicios personales que se mueve entre la informalidad, la tecnología tradicional, la sobreexplotación laboral y la atención a mercados locales y regionales. No estamos hablando de una economía dualista sino de una economía articulada, en formas diversas, por el capital financiero y la acumulación por desposesión con sus mecanismos de extracción de excedentes vía comercialización y el crédito. La CEPAL (2010) en su estudio “La Hora de la Igualdad” realiza un diagnóstico sobre la heterogeneidad estructural y las brechas de productividad en América Latina. En las economías latinoamericanas muestran dos rasgos característicos: el rezago relativo o brecha externa, y la brecha interna sobre las diferencias de productividad entre los distintos sectores de la economía. La brecha externa se refiere a las asimetrías en las capacidades tecnológicas con respecto a la frontera internacional. La velocidad con que las economías innovan y difunden tecnología en su tejido productivo supera la rapidez con que los países de América Latina son capaces de absorber, imitar, adaptar e innovar a partir de las mejores prácticas internacionales. a. Asociatividad, Trabajo Productivo, Innovación: Bases del salto en productividad La brecha interna se refiere a las notorias diferencias de productividad que existen entre los distintos sectores y dentro de cada uno de ellos, así como entre las empresas de cada país, que son muy superiores a las que se observan en los países desarrollados. Esto se denomina heterogeneidad estructural y denota marcadas asimetrías entre segmentos de empresas y trabajadores, que se combinan con la concentración del empleo en estratos de muy baja productividad relativa. (CEPAL (2010): La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, p. 91).


126

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Asimismo, la profunda desigualdad social en las sociedades latinoamericanas se explica por la existencia de desigualdad en la calidad y productividad de los puestos de trabajo en y entre los distintos sectores de la actividad económica, con rendimientos muy desiguales entre los trabajadores. La característica predominante de la economía peruana es la severa heterogeneidad productiva lo que significa una alta presencia de empleo informal y gran variación del nivel de productividad de los distintos sectores económicos y territorios. De conformidad con un informe de la OECD (2011), la micro y pequeña empresa representa cerca del 99% de todos los negocios privados formales, con 88% del empleo y 41% del PBI generado por las empresas privadas. En cambio, 800 grandes empresas y aproximadamente un centenar de empresas de mediano tamaño, dan cuenta únicamente del 1% del empleo agregado y del 58.5% de contribución al PBI nacional. El 24.7% de los peruanos vive en áreas rurales, y en estas áreas la población pobre supera el 65%, mientras los pobres extremos representan el 40.6%. El 11.6% del área geográfica del país corresponde a la costa, el 28.1% a la sierra y el 60.3% a la selva. La costa concentra el 52% de la población (29% en la capital, Lima Metropolitana, y 23% en el resto de la costa), un 35% vive en la sierra y un 13% en la selva. Cerca del 46% del PBI se genera en el departamento de Lima. En Arequipa, La Libertad, Piura, Ancash e Ica se produce el 20% del PBI. El 53% de la producción manufacturera, el 47% de la producción de servicios gubernamentales, el 45.5% de la producción de la industria de la construcción y el 67% de la producción de otros servicios se concentran en el departamento de Lima. El aparato productivo es tecnológicamente heterogéneo y desarticulado. La minería no está articulada a las actividades de transformación y estas tampoco se articulan con la agricultura. El modelo primario exportador ha dado lugar a un proceso de tercerización de la economía. Cerca del 72% de la PEA se encuentra en las actividades terciarias o de servicios y estas actividades generan el 61% del PBI. Un cambio del modelo de acumulación neoliberal extractivista debe ampliar mercado interno tanto por mejores ingresos de la población, como con el cambio y mejora tecnológica. Acortar la brecha tecnológica (y las desigualdades salariales) entre las empresas grandes y la pequeña y microempresas, de las áreas urbanas y rurales, pasa por la redistribución del ingreso y los activos en beneficio de la actividad agropecuaria de sierra y selva, la pequeña agro-industrial y manufactura en el


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

127

marco de una descentralización y regionalización integradora. Se trata de construir una trayectoria sostenible de elevado crecimiento en el largo plazo. Hay que construir capacidad productiva industrial, agroindustrial y agropecuaria (oferta), y simultáneamente desarrollar la demanda interna para asegurar el uso de esa capacidad. Además, una demanda interna que se sostiene en el tiempo estimula nuevas inversiones para expandir y diversificar la capacidad productiva. Estos cambios deben aumentar la participación relativa de los sectores intensivos en conocimiento en la producción total para fortalecer las capacidades, los conocimientos y los procesos de aprendizaje que se dan en conjunto con la producción y la inversión. El aprendizaje tecnológico, la diversificación de la estructura productiva y el potencial de crecimiento económico guardan una estrecha interrelación. b. Decisivo Impulso Estratégico a la Ciencia y tecnología en el Perú La Vigésima Política de Estado del Acuerdo Nacional se refiere al desarrollo de la ciencia y Tecnología, a través del cual las partes participantes se comprometen en esta directriz, comprometiéndose a fortalecer la capacidad del país para generar y utilizar conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar los recursos humanos y para mejorar la gestión de los recursos naturales y la competitividad de las empresas. Para el desarrollo tecnológico nacional, CONCYTEC ha formulado el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la competitividad y el desarrollo humano 2006-2021 con el triple propósito de elevar el valor agregado y la competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al manejo responsable del medio ambiente. Se realizaron talleres de consulta y estudios prospectivos para definir las prioridades: agricultura, ganadería y agroindustria, acuicultura, minería y metalurgia, producción forestal, energía, telecomunicaciones, investigaciones histórico-arqueológicas, salud, educación, ambiente, vivienda y saneamiento. Las siguientes principales metas del Plan al 2021: • Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del Índice TecnológicoIT. En 2005, Perú ocupó la posición 75 (tercio intermedio). • Incrementar el número de empresas innovadoras a nivel nacional a una tasa promedio no menor de 10% anual.


128

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

• Incrementar la participación de las exportaciones de bienes de alta y media tecnología en las exportaciones totales a 10% en 2015 y a 15% en 2021. La línea de base de 2001 es 2.9%. • Incrementar el número de alianzas estratégicas entre centros de investigación y empresas, llegando a triplicar dicho numero en 2015 y quintuplicar el número en 2021. • Incrementar la inversión nacional en I+D como porcentaje del PBI a por lo menos 0.5% en 20015 y a 0.7% en 2021. Perú invirtió el 0.1% del PBI en 2002. Recientemente el MEF y CONCYTEC han aprobado una política de inversión pública en Ciencia, Tecnología e Innovación. Prioridades 2013-2020, En base a un diagnóstico, que señala que una de las principales razones de la baja productividad de la economía peruana es la preponderancia de la micro y pequeña empresa y el problema del autoempleo (empresa de una sola persona). Y que estos agentes económicos tienen limitada capacidad de identificación, adopción y uso de conocimientos y tecnologías relevantes, aun cuando estas son de libre disponibilidad en el mercado, se plantea una política en CTI para atender con eficiencia y oportunidad a este segmento de productores.(MEF: Perú Política de Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, Lima, diciembre de 2012, p.12). Esta Política de Inversión Pública en CTI 2013-2021, en lugar de colocar como punto de partida la generación de conocimientos y tecnologías, seguido de transferencia y difusión, y finalmente la adopción y uso de nuevos conocimientos y tecnologías, ha colocado las prioridades en un orden contrario a lo que el país requiere: 1. La adopción y uso de conocimientos y tecnologías; 2. La transferencia y difusión de conocimientos y tecnologías; y 3. La generación de conocimiento. Para lograr un aparato productivo más diversificado y con más convergencia tecnológica se requiere el cambio estructural virtuoso que debe permitir una estructura distributiva orientada a la disminución de la segregación productiva y la desigualdad. Con mayor desarrollo de capacidades y recursos, y poder de negociación de las micro y pequeñas empresas. Esto no se da espontáneamente y requiere el desarrollo y fortalecimiento de instituciones económicas, sociales y públicas que aseguren una amplia distribución de los frutos del progreso técnico y prevengan su excesiva concentración. En el mediano plazo, el cambio estructural deseable debe conducir a una mejor distribución del ingreso y del acceso a los factores de producción. En la transición


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

129

desde una estructura heterogénea y monopólica hacia una estructura con mejor distribución, el cambio estructural debe estar acompañado de pilares de protección social y fomento productivo para los sectores cuya incorporación a las dinámicas productivas requiere lapsos mayores, así como de políticas para el desarrollo de capacidades de la pequeñas y microempresas y que les faciliten su incorporación más dinámica a la economía nacional. 7.3 Sistemas productivos y nueva Minería Las políticas del neoliberalismo buscaron trasformar los centros de acumulación en la economía peruana para adecuarla a las necesidades actuales del capitalismo global, en este periodo de globalización de los mercados postcrisis internacional de los años 70 del siglo pasado. La coyuntura de las últimas décadas del siglo XX permitió al sistema mundo capitalista una ampliación territorial de los mercados mundiales así como una revolución científico tecnológico para la producción de nuevos productos, materiales, tecnologías de la información y comunicaciones. El colapso y desintegración de la Unión Soviética abrió la oportunidad para incorporar a los mercados de consumo e inversión a muchos países como Rusia y los países de Europa oriental. Asimismo, en Asia, Japón y China, y la India, los nuevos tigres asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Singapur) se amplían por toda región desarrollando modelos de economía de mercado para la producción de bienes de consumo y de capital, de tecnología intermedia para la exportación. En este contexto internacional se reformula la división internacional del trabajo, y América Latina, y en menor medida, África, pasa a ser un campo de disputa para el control de materias primas diversas, petróleo y gas, productos minerales, alimentos e insumos agropecuarios. No sólo hay capitales americanos y europeos, sino, que vemos, en los últimos años, la presencia creciente de empresas chinas y rusas. Sin embargo, hay que considerar el caso de cinco grupos mineros nacionales (Buenaventura, Brescia, Volcán, Hochschid y Milpo), asociados al control familiar de las empresas y supervivientes del modelo económico pre-neoliberal, y que desarrollan distintas estrategias, de fortalecimiento financiero, ya sea de crecimiento para integrarse a la gran minería en asociación con las grandes empresas transnacionales; o adquiriendo minas antes en manos estatales y que fueron privatizadas, o diversificando las actividades de inversión como capital inmobiliario, o comercialización y servicios urbanos. (Víctor


130

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Torres Cuzcano: Grupos económicos y Bonanza Minera en el Perú, CooperAccion, Lima, julio de 2013). La producción minera en América Latina ha experimentado un desarrollo importante, en el caso de cobre y oro localizado en Perú, Chile, México. El cobre en mina pasó del 24.9% como porcentaje respecto al total mundial en 1990 al 44.6% en 2012 para Chile, Perú y México; En Cobre Refinado de 15.7% en 1990 al 19% en 2012 para Chile, México y Perú; y en oro, del 10.3 en 1990 a 21.4% en 2012. En Plata de 34.2% en 1990 a 47.7% en 2012 para México, Perú y Chile. (CEPAL, Recursos Naturales. Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe, Diciembre de 2013). En el caso peruano la ampliación de la minería de exportación se convierte en el factor más importante para penetración imperialista y la acumulación capitalista. La posición privilegiada del Perú en la tenencia de reservas de principales metales favoreció esta especialización productiva. Nuestro país ocupa el primer lugar en las reservas mundiales de plata; tercer lugar en Cobre y Zinc; cuarto lugar en Plomo y Molibdeno, sexta posición en Estaño. Entre 2003 y 2010 la inversión en exploración minera ha pasado de 2003 con 566 millones de dólares a 3024 millones de dólares en 2012 en América Latina. Los países más beneficiados con esta inversión fueron: Perú, México, Brasil, y Chile. La inversión extranjera directa extranjera representada por empresas internacionales especializadas (americanas, canadienses, europeas, y ahora chinas) en la extracción y procesamiento minero y metalúrgico se instalan en el país. En 2013, Perú, Chile y Brasil se situaron entre los diez principales países de destino de la inversión minera. En nuestro país se amplía el ámbito territorial de las inversiones mineras, no solo en zonas tradicionales como Moquegua, Arequipa, Tacna, Cerro de Pasco, Lima, sino también la sierra Norte, Cajamarca, Ancash, La libertad. Luego Puno, y Apurímac. Las nuevas inversiones previstas para el siguiente quinquenio se concentran en Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Moquegua y Junín. Representan el 72% de una inversión superior a 40,000 millones de dólares. Durante el gobierno de Humala se han dado medidas de política económica para facilitar y otorgarle mayores beneficios a la actividad extractiva de nuestros recursos naturales para lo que corporativizan el territorio en fragmentado archipiélago minero-energético, en los cuales las empresas internacionales asumen los atributos del poder local, en pacto con la elite del Estado. Estamos regresando a los antiguos”


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

131

enclaves”, mini estados al interior del Estado-Nación, lo que denominamos inmensas Zonas Francas privatizadas o enclaves despóticos en áreas andinas y rurales del territorio nacional, que “privatizan para las corporaciones” los territorios de la Nación. No se ha establecido ninguna política de fomento de valor agregado, por lo que, se mantuvo la tendencia predominante en América Latina en este periodo, con aumento de la producción y exportación de concentrados, debido a que no se impulsó un aumento equivalente de la capacidad de refinación. Las relaciones de las empresas con su entorno local son débiles, en términos de sus compras a proveedores del lugar así como en bajos niveles de contratación de mano de obra. Esto se ve favorecido por las características de atraso económico y pobreza de los espacios rurales donde se ubican los yacimientos mineros, y el conflicto que se apertura por el control de tierras y fuentes de agua, así como del alto impacto contaminante de humo, polvo, relaves y otros elementos en los territorios. Se requiere de una política de una Nueva Minería, basada en el adecuado ordenamiento del territorio nacional, con estrictas exigencias ambientales, obligando al uso de tecnologías más avanzadas, estableciendo la desalinización de agua de mar en las actividades costeras y el cuidado del sistemas hídricos en los andes; así como de las áreas protegidas en la Amazonía. El Estado debe tener un plan nacional de usos de suelo en el ordenamiento de los recursos del territorio. Debe respetarse los derechos de los pueblos indígenas y la necesaria consulta previa. Debe promoverse clusters productivos minero-metalúrgicos, como los que pueden hacerse en torno al cobre en el Sur peruano. El Estado deberá ser comprador exclusivo de oro, organizando un sistema sostenible en alianza con los pequeños productores en proceso de formalización. La infraestructura de la Minería debe estar concordada con las necesidades y requerimientos de las grandes zonas macrorregionales y su productividad competitiva y sostenible. 7.4. Agricultura simple/ bioagricultura/Mecanización/Industrialización La agricultura es un sector económico fundamental para la reproducción de las sociedades humanas, al ser fuente de abastecimiento de alimentos y de insumos para las industrias. Con el neoliberalismo y la acumulación por desposesión se regresa a la polarización entre la gran propiedad y una inmensa mayoría de pequeños propietarios, pero esta contradicción tiene características diferentes al viejo gamonalismo.


132

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

a. Neo-latifundios y agricultura pequeña, familiar y comunal Los nuevo latifundios utilizan tecnología y una agricultura intensiva irrigada y de exportación no tradicional, se concentran en la región costera, y sus productos son alimentos e insumos para el mercado global; además, se está produciendo, un proceso lento pero ascendente formación de una burguesía media de compra de tierras y despojo de propiedades pequeñas y comunal en costa y sierra. Mientras que en la amazonía la extracción de maderas, para consumo nacional, y para la exportación (principalmente Estados Unidos, China, México) se da en condiciones deplorables, con extracción ilegal de especies codiciadas como la caoba a cargo de empresas que causantes de la tala ilegal, deforestando los bosques, sin respetar las áreas naturales protegidas y las propiedades de las comunidades nativas. Se estima en 1 416.120 las has deforestadas en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, amenazado con la desertificación del bosque tropical, en sus áreas estratégicas. Por otro lado, tenemos una agricultura de pequeños propietarios, de comunidades indígenas, y algunas cooperativas y formas asociativas con una agricultura extensiva de cultivos tradicionales (arroz, algodón, caña, maíz amarillo, papa, etc.), orientada al mercado interno. Este es el sector mayoritario y sobre el que descansa la producción y consumo alimentario nacional. Por último, tenemos la agricultura de subsistencia, con población en condiciones de pobreza, que ocupa tierras marginales, son comunidades y minifundios de una área menor a 0.5 has., y cuenta con el apoyo de distintos programas sociales del Estado. La agricultura en la historia peruana ha sido siempre un recurso productivo codiciado y que fue controlado en forma directa por la propiedad privada territorial, desde la colonia hasta la república para ser sustento de la clase dominante semifeudal y capitalista. Su época de auge fue el poder oligárquico durante la República Oligárquica Terrateniente. Pero los avances de la modernización capitalista y, sobre todo, la fuerza de los movimientos campesinos, la lucha por la tierra desemboco en las distintas reformas agrarias, en particular la de 1969 impulsada por la dictadura militar velasquista. Con esta RA el gamonalismo y los barones del azúcar y el algodón perdieron su poder económico y político, dándose paso a la difusión de la pequeña producción parcelaria, las cooperativas y formas comunales. El neoliberalismo y la acumulación por desposesión le abren nuevas oportunidades a la gran propiedad agraria. Después de 25 años de implementación tenemos una nueva polarización. Se han formado grandes latifundios capitalistas, en la zona costera, mediante la adquisición y compra de tierras a sus dueños y principalmente


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

133

mediante el acaparamiento de las zonas de expansión agrícolas mediante irrigaciones, financiadas por el Estado, con una producción tecnificada, de productos alimenticios destinados al mercado mundial. La pequeña producción de la costa y sierra, de la economía familiar y comunal, avanza lentamente en su modernización capitalista especializándose en el abastecimiento de insumos y alimentos para la creciente demanda de la población urbana. Es este caso funciona la desposesión mediante el comercio, el intercambio desigual de precios entre el campo y la ciudad, el acceso al crédito caro, la provisión de insumos y maquinaria especializada. De manera general, la pequeña producción agraria termina subsidiando también a los sectores capitalistas, de reproducción ampliada y acumulación, al proveer bienes salarios (alimentos y otros) y mantener las tendencia a la baja del salario mínimo y las remuneraciones. La agricultura en el Perú, ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años. Ha pasado de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en la década de los cincuentas y sesentas, a un proceso de reforma agraria (entre 1969 y 1976), que luego desembocó en un proceso de parcelación que atomizó a la agricultura nacional (en la década de los ochenta) todavía protegida por el aparato público. A inicios de los noventa se produjo un cambio estructural en la economía, con las políticas neoliberales y de la acumulación por desposesión, que retiró la protección que tenía la pequeña agricultura y liberalizó los mercados, incluyendo el mercado de tierras. En este nuevo contexto, la agricultura logró desarrollarse, pero principalmente, por el “boom agroexportador” promovido por la explotación de grandes extensiones de tierra de la zona costera en manos de grandes grupos económicos. La agricultura hoy en día es fuente principal de ingresos de 2.3 millones de familias que representan el 34% de los hogares peruanos; genera aproximadamente el 7.6% del Producto Bruto Interno (PBI), teniendo un peso en la producción regional que oscila entre el 20% y el 50% (excluyendo Lima). En los últimos años la agricultura ha mostrado gran dinamismo, promovida por el desarrollo de la agro-exportación (la cual creció a un ritmo de 14.5% anual desde el año 2000). Sin embargo, la agricultura ha crecido a un ritmo menor que la producción nacional (3.74% frente a un 4.4% del total de la economía), lo que ha devenido en una reducción de su peso relativo en la producción nacional. La producción nacional se desarrolla en 2.5 millones de hectáreas, de las cuales el 84% se dedica a la producción de cultivos


134

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

transitorios y el restante a frutales. Los principales productos agrícolas peruanos son el arroz (19%), maíz amarillo duro (14%), papa (13%), maíz amiláceo (10%), trigo (7.5%), cebada grano (7.4%), entre otros. Por otro lado, las aves y la producción de ganado vacuno se llevan el 64% del valor bruto de la producción pecuaria (45% y 18% respectivamente). b. Bosques y Amazonía La estructura productiva forestal constituye uno de los recursos naturales renovables más importantes en el país, pero que continúa un proceso desorganizado, donde la tala ilegal, la colonización mediante ampliación de tierras cultivables deforestando los bosques naturales. La acción estatal es mínima, pese a la normatividad reciente que promueve una autoridad (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) y la promoción de concesiones para un manejo sostenibles de los bosques amazónicos. La industria maderera ocupa el noveno lugar de las exportaciones no tradicionales. La situación de la Amazonía, a fines de 2013, está caracterizada por un conjunto de aspectos demográficos, económicos y sociales que dan contexto a los problemas de la Amazonía peruana y su desarrollo económico. La población que compone el área amazónica representaba poco menos del 10% de la población nacional, siendo los departamentos de Loreto y San Martín lo que presentan una mayor cantidad de habitantes. La composición y distribución de la población en la Amazonía, según la Encuesta nacional de hogares, se mantuvo prácticamente invariante entre los años 2004 y 2012. Sin embargo, es importante resaltar que la tasa de crecimiento promedio anual entre los años 1992 y 2007, según los censos nacionales de población y vivienda, se encuentra entre las que más han crecido en el país, lo que indicaría que la Amazonía continúa representando un polo de atracción para la migración. Además, aproximadamente, el 54% de su población urbana y en 46% rural, lo que contrasta con el indicador a escala nacional que informa que el 70% de la población peruana vive en áreas urbanas. Por otro lado, la mayoría de estos departamentos presenta una población indígena: en Amazonas esta población representa el 13,9% de la población total del departamento, en Loreto el 11,9% y en Ucayali el 9,4%; en Madre de Dios y Ucayali tal porcentaje es mucho más reducido (3,7% y 2,9%, respectivamente). La contribución de la amazonía al PBI nacional representaba sólo 5,6% en el año 2001 y 5,2% en el año 2011. La brecha entre el PBI nacional y el de la Amazonía se ha ido acentuando en los últimos diez años, principalmente por el énfasis de la política económica en priorizar el desarrollo de otras regiones del país. Si bien


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

135

el PBI per cápita de la Amazonía aumentó en los últimos diez años, las brechas mencionadas persisten, pues el PBI per cápita nacional dobla al de la Amazonía durante el período 2001-2011. En lo que respecta a la estructura económica de los departamentos de la Amazonía, a grandes rasgos podemos afirmar que los sectores que contribuyen en mayor porcentaje al valor agregado bruto (VAB) departamental son el sector agricultura, caza y silvicultura, comercio, otros servicios y manufacturas. En Madre de Dios, la minería constituyó la principal actividad económica, con una participación de 37,7% al VAB, mientras que en los demás departamentos de la Amazonía tal participación se encuentra por debajo del 3% en todos los casos. Asimismo, los departamentos amazónicos que representan un mayor porcentaje del VAB nacional son Loreto y San Martín con el 1,9% y 1,3% del total nacional, respectivamente. Madre de Dios es el departamento amazónico con el menor aporte al VAB nacional, con sólo 0,4%. (Roxana Barrantes y Manuel Glave (editores): Amazonía y Desarrollo Económico, IEP/GLADE, 2014, pp. 14-17) En relación a la estimación de los niveles de degradación y deforestación, un estudio reciente señala que la cobertura de bosque a no bosque por deforestación (entiéndase pérdida de bosque) en el período 2009-2010 fue de 108.572 ha., mientras que en el período de análisis 2010-2011 la pérdida de bosques por deforestación fue de 103.380 ha., obteniéndose una deforestación absoluta de 211.952 ha para período 2009-2011 y una tasa promedio de deforestación de 105.976 ha./año (Mnam 2012). (Roxana Barrantes y Manuel Glave (editores): Amazonía y Desarrollo Económico, pp.175) En la actualidad existen 78.8 millones de hectáreas de bosques naturales (incluyendo los bosques amazónicos naturales), que ocupan alrededor del 56% del territorio nacional. c. El Riego y Ruralidad Casi el 100% de la agricultura de la costa y aproximadamente un 40% de la agricultura de la sierra es de riego; sin embargo, es todavía muy reducido el porcentaje que adopta técnicas modernas de riego, en un contexto de escasez de agua que se agrava por el proceso de calentamiento global que ha generado cambios climáticos que vienen afectando las fuentes principales de agua de riego (glaciares y lluvias en la sierra). Una de las principales limitaciones para la adopción de riego tecnificado es su alto costo relativo a los costos de producción agropecuarios promedio nacionales y el


136

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

limitado acceso a servicios financieros de los agricultores. El Perú es hoy en día un país cuyo nivel de dependencia alimentaria es muy bajo (es decir, produce lo que sus habitantes consumen) y es, además, un exportador neto de productos agrícolas. Sus principales importaciones son insumos para la alimentación de pollos y ganado (maíz amarillo, soya, entre otros) e insumos para la producción de pastas (trigo principalmente). Si bien la dependencia alimentaria no es un problema hoy, las tendencias mundiales por demanda de alimentos, el desarrollo del sector de biocombustibles y la degradación de la tierra constituyen una amenaza importante para la seguridad alimentaria nacional. Los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 64% se encuentra en la sierra, la región más pobre del país. En la sierra rural vive el 36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los pobres extremos. A grandes rasgos, un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene educación primaria completa (aunque los hijos duplican el número de años de escolaridad de los padres), viven con limitado acceso a la red pública de agua, desagüe y saneamiento, tienen limitados activos productivos (hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño). La propiedad de la tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de los cuales aproximadamente 77% tiene títulos de propiedad adecuadamente registrados. La situación económica del pequeño productor se ha visto afectada por un incremento moderado en los precios recibidos por sus producciones (1.1% en términos netos en los últimos 9 años), contrastado con un importante crecimiento de los costos de producción (la urea, principal insumo para la fertilización, aumentó en más de 48% en los últimos 9 años). Por otro lado, se ha reconocido que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. La dependencia de las lluvias influye directamente en las siembras de productos agrícolas nacionales y constituye una de las principales vulnerabilidades del sector, dado que alrededor del 44% de las siembras en el Perú se realizan entre octubre y diciembre, esperando la temporada de lluvias en la sierra que se inicia en diciembre y concluye en marzo. Los hogares agrarios tienen estrategias de diversificación de ingresos, es decir, no son eminentemente agricultores sino que se dedican a otras actividades (principalmente actividades independientes comerciales o mano de obra estacional), y no participan completamente del mercado, ni para la venta de sus producciones, ni para la compra de insumos.


La Nueva Era Glocal de creciente multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario

137

Un elemento que ha caracterizado a los hogares rurales en los últimos años, además de la diversificación de sus actividades económicas, es también la migración hacia otras zonas con el objetivo de conseguir mayores ingresos. En este sentido, existen dos tipos de migración: la migración permanente y la migración temporal. Sobre la migración permanente encontramos que la población rural es cada vez más pequeña. Gran parte de la migración del campo a la ciudad se genera en la población más joven, generando lo que se denomina el “envejecimiento del campo”, donde predominan los menores de edad y los ancianos productores agrícolas. Este problema ha generado que existan cada vez más parcelas abandonadas o con limitado uso productivo, o de auto consumo, en las pequeñas comunidades rurales. d. Las nuevas condiciones Agrarias y su polarización Lo nuevo fue que desde inicios de la década de 1990 las exportaciones de productos agrícolas “no tradicionales” se sumaron a las exportaciones mineras, pesqueras y agrarias “tradicionales” (sobre todo el café y cacao). El éxito del sector agroexportador chileno impulsó a los gobiernos pos reforma 1969-1976 agraria y a potenciales inversionistas a tomar partido por las excelentes condiciones naturales de la costa peruana para cultivos comerciales de contra-estación (en relación con el hemisferio Norte), y por las ingentes inversiones públicas en infraestructura vial y de riego acumuladas en esa región a lo largo de décadas (en marcado contraste con las otras dos regiones del país, la sierra y la selva, que se mantienen absolutamente descapitalizadas). La década del presidente Fujimori (1990-2000), facilitó el fortalecimiento de un sector neo-latifundista moderno agroexportador que es, sin duda, el que más sobresale por su dinamismo en el sector agrario. A la vanguardia tecnológica y de la gestión moderna en el mundo rural peruano, la inversión por unidad de superficie en estas nuevas empresas agrarias es definitivamente más alta que en la agricultura orientada al mercado interno. Sin embargo, este sector agroexportador “no tradicional” no ocupa ni 10% de las tierras agrícolas de la costa y comprende apenas 1,5% de las tierras de cultivo del país (mientras que más de 4,5% del área total en producción está cubierta por los cultivos de exportación “tradicionales”). El diagnostico que nos proporciona los datos del último Censo Agropecuario de 2012 indica cambios en la estructura de la propiedad de la tierra con un regreso a la reconcentración, pero con latifundios y medianas empresas organizadas con sistemas modernos, capitalistas, especializados en alimentos y otros productos agropecuarios para el mercado mundial, además, de los productos tradicionales, como


138

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

café, cacao, etc. Se ha incrementado la mecanización, con un mayor uso de tractores en la actividad agrícola. El número de productores que declaró en el Censo que utilizan tractores pasó de 9.4% en 1972, a 16% en 1994 y 22.7% en 2012. En similar sentido, el uso del crédito se ha extendido. El número de productores que contestaron afirmativamente en uso del crédito, pasó de una cifra baja en 1972: 12.8%, a un crecimiento sostenido en 1994: 76.7% y 90.3% en 2012. Las fuentes proveedores de crédito durante 2012 fueron en orden de importancia: Cajas municipales de ahorro y crédito: 28.7%, luego Cooperativas (12.7%) y Cajas rurales (12.3%), y recién en cuarto lugar, AGROBANCO con 10.0% El sistema financiero moderno, mediante la banca formal solo atiende el 9.6%. ¿Hacia una nueva polarización del agro? Terminar con la polarización de la propiedad de la tierra —marcada por la coexistencia de una gran concentración en pocas manos con el minifundio, como dos caras de la misma moneda— ha sido la razón principal para emprender muchas de las más significativas reformas agrarias, incluyendo la peruana. Las cifras del último Censo Agropecuario de 2012, indican que las unidades agropecuarias de 500 a más has concentran el 68.6% de la superficie agraria mientras que la pequeña entre 5 y 100 has tienen el 17% de la superficie, la pequeña unidades de hasta 5 has solo cuentan con el 5.9% del área total. Los neolatifundios entre 1971 y 2012 se han incrementado de manera sostenida, eran el 66.3% en 1972, disminuyo esta cantidad en 1994: 62%, y en último periodo ha crecido a un nivel superior al tenido en 1972, 68.6%. Las pequeñas unidades (en 5 y 100 has.) tienen una tendencia a la baja: era 17.9% en 1972, crecieron en 1994 hasta 21.2%, y disminuyo hasta 17.1% en 2012). También las medianas unidades presenta una tendencia a la baja: 9.1% en 1972; y 8.4% en 2012.


Capítulo V DISYUNTIVA GEOESTRATÉGICA DE LA NACIÓN

1. La crisis mundial y la disyuntiva Geoestratégica de la Nación El mundo está a puertas de una nueva etapa de la actual crisis mundial. Los escenarios previsibles son diversos: de mayor o menor recesión sistémica, de intenso y complejo cambio geoestratégico multipolar y de cambio tecnológico no resuelto en el medio técnico-ambiental-informacional en la perspectiva energética postpetroleo en busca de una fuente energética sostenible. Desde su estallido en el 2008, se hacen evidentes los neoproteccionismos de los grandes “bloques-regionales” en que se manifiesta la actual multipolaridad. Se ha terminado el reino unipolar de USA y del neoliberalismo autoproclamado eterno. Asistimos a una nueva configuración que tiene a China como la futura mayor economía del mundo y a los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como las fuerzas emergentes de este cambio, el que tiene el carácter de encuentro de civilizaciones. El epicentro de la actual fase de la crisis mundial está en la Eurozona al borde de la recesión, la que en dupla con USA, son los dos grandes bloques en crisis del capitalismo y su predominante forma financiera desbocada. En esta fase, nadie sabe cómo se reformulará la crisis tras unos años, o si estallara rápidamente una más amplia crisis financiera y recesión global. Todos admiten que será de todas maneras una crisis larga, y de la cual, hasta en la reunión cumbre de los poderes privados del capitalismo en Davos, se reconoce que se requiere una “gran transformación”. El Perú aplica actualmente políticas estructurales de estabilidad monetaria y fiscal. Se dispone de reservas netas a enero del 2012 por US$ 50,301 millones, las que represen-


140

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

tan el 29% del PBI. Pero, ni la estabilidad monetaria fiscal ni las reservas, bastan para responder como Nación a los desafíos de la crisis mundial actual y su naturaleza de cambios y transformaciones. El Perú como Nación vive singular momento histórico y una disyuntiva básica de cambios. Tras 20 años de neoliberalismo es necesario superar el modelo primario exportador depredador, y cambiar a un crecimiento que para ser inclusivo con desarrollo, debe industrializar el país con amplias macroregiones integradas nacionalmente, en una nueva relación sustentable con el ambiente megadiverso y altamente vulnerable acrecentado por el cambio climático en curso. El Perú tiene serios problemas para enfrentar esta crisis: energía limitada y cara (regalamos el gas exportándolo barato para comprar petróleo caro), afectación mayor a los serios impactos del calentamiento global por políticas extractivistas depredadoras, concentración de la propiedad en oligopolios lobbystas y neolatifundios, sobrecostos logísticos recentralizando los flujos del territorio nacional en Lima-Callao, Estado centralista burocrático que traba las inversiones e iniciativas de los gobiernos y sociedades subnacionales, aislamiento de la integración suramericana y en UNASUR, crédito caro altamente oneroso, bloqueo al desarrollo del valor agregado en la producción y en la ciencia y tecnología, precariedad del empleo, en las condiciones de vida mayoritarias y en la empresarialidad. La necesaria política nacional para enfrentar esta crisis, debe recurrir al mercado nacional y a dinamizar la inversión pública. Debe iniciar cambios estructurales con un enfoque de mediano plazo, incluyendo para estas perspectivas la convocatoria y facilidades a la inversión internacional que está buscando acceder a países como el nuestro y a la que debe atraerse, pero sin supeditarse a ella. La crisis mundial no se la puede enfrentar desde la visión estrecha predominante de “cajero” del Estado centralista de la actual República Lobbysta. Esta perspectiva, mantiene los graves problemas nacionales señalados del modelo neoliberal en crisis. Está atada al presupuesto del corto plazo y sometida a la especulación financiera global, aislada del bloque suramericano y de sus procesos integracionistas, reduce los mercados regionales a crecimientos de créditos comerciales urbanos, e impulsa la explotación de los recursos naturales sin cambio sustentable de valor agregado. Para afrontar la crisis mundial y transformarla en oportunidad para el desarrollo nacional, hay que iniciar los cambios nacionales hacia la República de Ciudadanos, con la descentralización y desde el territorio integrado y sostenible. Es urgente abrir curso al crecimiento y desarrollo sustentables, diversificados y con valor agregado. Para enfrentar


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

141

la actual crisis se requiere recurrir a los mercados internos, y a potenciar la inversión pública, como base para atraer la inversión internacional. Esto solo pueda hacerse si la inversión pública, especialmente de los gobiernos subnacionales y de las empresas públicas, forma parte de un plan de mediano plazo. Si promueve cambios efectivos con proyecciones, que articulen sinergias territoriales en proyectos estructurantes de nuestros ejes de integración macroregionales. La política anticrisis para dar importancia a los mercados internos, necesita asentarse en la integración de una nación que debe pasar al desarrollo con valor agregado, con políticas públicas articuladas sobre fuentes energéticas, producción, infraestructuras, empleos, créditos, ciencia y tecnología. Pero algo más y crucial: requiere iniciar el cambio de la república lobbysta a una República de Ciudadanos. Es decisiva la reforma del Estado centralista y burocrático, organizado estos últimos 20 años por la hegemonía lobbysta, de mera intermediación para aprovechar rentas de la reprimarizacion y el centralismo de la economía y el territorio. Esta república lobbysta y su estado mafioso, es una de las trabas fundamentales para dar respuesta a la crisis y avanzar hacia una república democrática de ciudadanos. El impulso a los mercados internos y de integración suramericana, a la innovación, productividad y trabajo digno, y a la reforma descentralista del Estado, deben ser las sólidas columnas de una vía ciudadana para que junto a las adecuadas políticas de estabilidad monetarias y fiscales, logremos posicionar al Perú en el mundo cambiante, para enfrentar en forma inmediata la crisis en mejores condiciones para el progreso nacional.

2. Un enfoque de Territorialidad para la República de Ciudadanos: Territorios, Descentralización, Ciudades Los territorios son producidos socialmente, y expresan su dinámica en la dialéctica de crecimiento y desarrollo. El enfoque territorial nos permite este acercamiento fundamental a la reforma ciudadana descentralista y sus desafíos. Para la descentralización y la regionalización, así como para el papel político de las ciudades y los núcleos urbanos y redes urbano-rurales, es necesario ubicar esta problemática en el marco de los estudios y políticas públicas respecto a la territorialidad. 2.1 El territorio, gestión y usos El territorio es la corporalidad social, el lugar de las políticas públicas. Para el desarrollo nacional es necesario partir del territorio, de su gestión y usos. Las ciudades


142

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

son una de las diversas modalidades del territorio, las ciudades no están fuera de un territorio. Y la interacción de la ciudad no solamente es entre las personas, es también con la naturaleza, en la cual la ciudad se construye como el principal instrumento artificial. La ciudad es un artefacto cultural construido en un territorio producido. La relación entre el territorio y la ciudad, clave para la descentralización, es uno de los temas más complejos de las ciencias sociales, de la geografía y en general de las políticas públicas. Por eso es importante partir del propio territorio y preguntarnos de qué estamos hablando cuando hablamos de territorio. Debemos redefinir el espacio local, qué es para nosotros el territorio local. La idea que se ha manejado en planeamiento en políticas públicas en las últimas décadas es que lo local es la suma agregada desde lo particular, que va creciendo en densidad. Entonces se dice agregadamente: es mi casa, mi manzana, mi barrio, mi sector, mi distrito, mi provincia, mi región y mi nación, y luego el mundo. En esa escala se van va diseñando los planes. Esta es la idea acumulativa del territorio. Sin embargo, realmente no es así. El territorio es global localizado, es multiescalar integrado, o también calificado como desigual y combinado. Multiescalar: Global y Local al mismo tiempo. Glocal, quiere decir que no estamos fuera de lo que es el proceso de globalización, no hay lugar del mundo que no esté interconectado, hasta los “no contactados” ya está ubicados por satélite. No hay un lugar en el planeta que no esté conectado y a partir de esto encontramos algunos cambios que debemos tener en cuenta porque van a modificar la producción social del espacio y la relación de territorio y ciudad. Son los cambios en la práctica del espacio-tiempo, como señalan David Harvey y A. Giddens. Comentemos varios aspectos de estas reflexiones acerca de esta producción social multiescalar. Un primer aspecto, existe una nueva convergencia del espacio-tiempo: instantaneidad del tiempo presente y cambios de las distancias sociales y geográficas. El ser humano vive cada vez más intensamente el presente y este se ha convertido en fundamental para el significado de los objetos. Se trata de un presente prevaleciente y que cambia muy rápidamente. Se ha roto la relación pasado-presente-futuro, en los procesos de forja del territorio y su apropiación por los sujetos sociales. Existe una ruptura en el territorio, que expresa la ruptura de significantes, una ruptura en los sujetos, en la vida de las propias personas y de la reproducción social como especie.


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

143

Además de fragmentarse el tiempo se han fagocitado las distancias. Hace muchos años si alguien tomaba un barco para irse a Europa se despedía con lágrimas en los ojos porque no se sabía cuándo se le iba a volver a ver. Ahora alguien toma un avión y se le dice cuándo regresas para seguir conversando, mientras se continúa con la conexión virtual en tiempo real gracias a las redes de fibras ópticas y los satélites. La distancia se ha comprimido, y esto modifica el tiempo social. En el país también las distancias son otras. La distancia geográfica es distinta a la distancia social y económica. La organización de la vida en distancias se modifica sustancialmente, e impacta en las dinámicas de las ciudades. Se genera una singular convergencia espacio tiempo en nuevas condiciones. Un segundo aspecto, encontramos un distanciamiento del espacio tiempo: anclaje y desanclaje en la interacción social y con los lugares. Nuestra manera de vivir el tiempo nos hace arraigar, anclarnos, en un lugar, en un territorio de práctica con sentido, en un tipo de integración social. En sociedades anteriores eran predominantes los vínculos cara a cara. Se expresaban en los tiempos del barrio, de la comunidad campesina o de las zonas de una provincia, básicamente era un mundo comunal (agrario) o de incipiente vida urbana, donde todos se conocían. Esa forma de interacción ahora ha cambiado, algunos como Giddens la denominan el desanclaje. Ha cambiado porque se han construido sistemas expertos, anónimos, que intervienen en forma predominante en los procesos de la interacción social. Estos sistemas expertos en las diversas esferas de las prácticas sociales son, entre otros, los sistemas de transportes, de las comunicaciones, de la administración, de los servicios públicos estatales, de la educación. Son anónimos y funcionan en base a una normatividad institucionalizada, de la cual formamos parte pero no tenemos un control pues ella está mediada por las diversas formas y modalidades de las esferas de la República, como espacio común para resolver los asuntos comunes. Estos procesos han cambiado nuestra forma de relación, ampliando drásticamente la modalidad de interacción social, pero reduciendo las interacciones cara a cara, sin que dejen de ser las más importantes y decisorias de significados. Tanto ha cambiado el desanclaje del mundo actual que a diferencia de antes, lo que era la expresión máxima de la interacción humana en co-presencia, el amor entre dos personas, que tenían que mirarse, olerse o sentirse en su calor, hoy hasta es posible que la gente se enamore por internet. Vivimos a escala global y nacional, maneras distintas de vivir la interacción social.


144

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Un tercer aspecto, la compresión del espacio tiempo: reducción del tiempo de rotación del capital en la vida social y deslumbramiento del presente. Se reduce el tiempo de rotación del capital, las ganancias reposan en circuitos financieros globales que mudan sus localizaciones con rapidez instantánea en busca de plusvalías fugaces, y los bienes se hacen más efímeros en su vida útil para incentivar la acumulación con la mayor condiciones efímera de los bienes y la vida misma. Se está viviendo más intensamente el presente: es una intensidad deslumbrante y precaria, pues el tiempo se ha comprimido, atado a un presente deslumbrante. Esta modificación de la vivencia no es un tema personal, es una manera como la sociedad se organiza y esto va a ser fundamental para la vida urbana. La vida urbana es donde más se expresa la relación espacio-tiempo y la mayoría de los sistemas de vida urbana están vinculados a como la gente vive de otra forma su espacio-tiempo. La nueva era digital, hace de la información la atmósfera de la vida social, forja nuevos objetos socio técnicos saturados de intencionalidad, y convierte la información en energía y materia prima de la vida en sociedad, alterando los vínculos de la practica humana en su ser corporal con los procesos de la naturaleza, de la que forma parte. Estos cambios dan una singular importancia en las ciudades a los espacios públicos de interacción, a la deslocalización específica y relaciones segmentadas de actividades propias de la urbe (sistemas de comunicación y transporte, áreas de trabajo, zonas de vivienda y recreación, servicios públicos estatales), porque permiten vivir cotidianamente el tiempo, el espacio-tiempo, conectando las modalidades de interacción. Un cuarto aspecto. Existe una pugna en la gestión del espacio entre dos racionalidades: la racionalidad dominante del espacio global, que tiene hegemonía y busca establecer sus pautas y relaciones; y la racionalidad de la localidad, de la región, de la nación, que le da un significado a su proyección a partir de las poblaciones y condiciones de esa localidad. Racionalidades en pugna de la práctica social, entre constreñir y depredar los territorios o ampliar los ámbitos autonómicos de la vida social para la libertad, las condiciones de solidaridad, y el ejercicio de la democracia ciudadana. 2.2 Territorio: las nuevas condiciones de apropiación del espacio Se ha planteado que el sistema mundial actual es el que corresponde al de “economía mundo”, en el cual la estructura política tiende vincular la cultura con la localización espacial.


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

145

Para Wallerstein existe un gran sistema, un gran espacio común que es el de la economía mundo, pero como sistema que no es homogéneo sino que tiende a estar organizado en forma dispar a nivel social y geográfico. Para él la economía mundo está dividida en tres ámbitos: estado del centro, áreas periféricas y áreas semiperiféricas. Los estados del centro están constituidos por fuertes aparatos de Estado unidos a culturas nacionales integradas. Las áreas periféricas no las define como Estados, pues su estado existente es débil, oscilando entre una situación colonial de no existencia o una situación neocolonial de casi nula autonomía. Las áreas semiperiféricas son puntos intermedios, de recopilación, de informaciones vitales y de concentración de presiones políticas. Esta división de la economía mundo establece una estricta jerarquía de las tareas ocupacionales, recompensando esencialmente el capital acumulado, en mayor medida de la fuerza de trabajo no calificado. De ahí que su organización geográfica además de basarse en una división en sus distintas áreas, tiene la paradoja de incrementar las distancias económicas y sociales al mismo tiempo que acentúa la unidad del espacio integrado de la economía mundo. La homogeneidad racional en el seno de una heterogeneidad es una fórmula de la economía mundo. El sistema-mundo funciona y se realiza a través de lugares específicos, que están interrelacionados y funcionalmente localizados en forma sistémica por el poder dominante. Pero, simultáneamente, los territorios son lugares que tienen sus propias dinámicas con las que responden y activan en ese espacio mundial, constituyendo lugares diferenciados, y con dinámicas propias, en las cuales son posibles poderes diferenciales, al endogenizar sus potencialidades, como una de las condiciones de su propia existencia. Tal como hemos señalado, el territorio expresa las relaciones sociales y de naturaleza. No se reduce al espacio geográfico. Es una construcción social, que incorpora el conocimiento de los sujetos sociales para su misma producción. Por estas condiciones el territorio expresa una práctica social de actores con capacidades diferenciales entre sí y con los otros territorios, esto hace que sea una situación cambiante y de expresión de múltiples territorialidades. La territorialidad expresa una práctica social: la de la apropiación del espacio. Esto es, la voluntad de un proyecto cuya expresión material traza límites, incluye y excluye componentes, transforma elementos en recursos, establece sentido en las relaciones entre los mismos y posibilita las reglas para el acceso a recursos y desarrollo de potencialidades. La construcción social del territorio es por tanto un problema


146

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

de las relaciones de poder entre los actores y la estructura social y las dinámicas de apropiación del espacio en el cual están incluidos. Los aspectos principales de estas interrelaciones pueden resumirse en los siguientes: Primero, la tendencia hacia la hiperconexión y su relación con la fragmentación territorial, obligando a una visión multiescalar. En la sociedad de información toda identidad territorial tiene múltiples relaciones con el mundo global. Los lugares se desarrollan en una combinación entre sus propias singularidades y sus conexiones de distancia. El territorio, asumido como lugar, es un bien público que produce ventajas y desventajas no divisibles y valores no exclusivos que pueden ser solo gestionados y promovidos por una colectividad. Adicionalmente, no existe sólo el espacio de flujos sino que toda la dinámica global se adquiere con sus nodos y nexos principales a territorios específicos, reconfigurándolos y modificándolos Segundo, la relación entre homologación y diferenciaciones. Esta relación se da entre las tendencias a la desterritorialización, homogenizadora y simplificadora, y la tendencia contrapuesta a la reterritorialización selectiva. En esta pugna de tendencias no solamente coincide la fuerza de poder de la economía mundo sino tienen una importancia decisiva, las respuestas de personas, grupos y comunidades de los diversos territorios que resignifican su proyecto de desarrollo. Tercero, la complejidad espacial, debilita la centralidad espacio-tiempo, modificando sus funciones. Esta reubicación de Estado-Nación conlleva a cambios supranacionales así como a modificaciones en los espacios regionales y locales, en los cuales se redefine los niveles territoriales de pertenencia y de acción colectiva como de jurisdicción y ejercicio de soberanía y de proyectos de desarrollo. Cuarto, se incrementa la importancia del territorio como factor de competencia, y en él adquieren importancia decisiva los llamados capitales enérgicos o intangibles, tal como lo califica Boisier. Se revalorizan los procesos de aglomeración local que son sustantivos para incorporar las externalidades. Se reconoce como recursos potenciales específicos los que singularizan a ciertos lugares que no son transferibles, sea en su condición material o en la calidad que le imprime la destreza social del lugar. Se da mucha mayor importancia y condición de recurso a la capacidad organizativa, de aprendizaje y de proyecto colectivo de los actores locales. La importancia de estos recursos y factores crece ante su desafío y posibilidad de hacer la especificidad local una ventaja competitiva continua.


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

147

La territorialidad se define como el grado de control de una determinada porción del espacio geográfico, por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una compañía multinacional, un Estado o un bloque de Estados. La territorialidad se asocia con apropiación y esta con identidad y afectividad espacial, que se combinan definiendo territorios apropiados de derecho, de hecho y afectivamente. La territorialidad por tanto tiene que ver con el desarrollo del lugar, el cual depende de un valor añadido que corresponde a una específica relación de los agentes con su territorio. La concepción relacional de la territorialización, que la considera como expresión geográfica del ejercicio del poder, toma en cuenta dos aspectos. Uno de ellos, es de constituir un atributo base del Estado moderno, al mismo nivel que de la soberanía. El otro aspecto relaciona a la territorialidad con las prácticas sociales, en esa simbiosis singular entre sociedad y naturaleza. Estas dinámicas, entre territorio social y atributo espacial estatal, pueden o no coincidir. En el caso de Perú, esta separación es una de las características de su actual proceso de desarrollo territorial y reforma descentralista. Estas orientaciones hacen referencia a las estrategias de control y coacción, especialmente con las delimitaciones del espacio pero también hace referencia a la capacidad y posibilidad de la práctica de los actores sociales para autorregularse redefiniendo como autonomía unos estímulos que provienen del exterior. El desarrollo local y territorial tiene vinculación con las posibilidades de generar un valor añadido a partir de la autonomía de sujetos sociales y los valores que producen de su propio territorio. 2.3 Territorialidad en los Cambios de la Nueva Era Las modificaciones en la producción social del espacio arraigan y expresan los cambios en la nueva era de la humanidad. Expresan características de lo que el filósofo Enrique Dussel califica como la “nueva era transmoderna civilizatoria” y Milton Santos denomina una “nueva era científica-técnica informacional”. Resumamos algunas de sus características, con mayor vinculación con la gestión de los territorios. Ha cambiado el paradigma tecno-productivo: ahora ya no estamos bajo el paradigma de las grandes empresas que producen masivamente sin importarle la calidad. Ahora al mismo tiempo que se ha concentrado más la producción y la esfera finan-


148

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

ciera la domina en circuitos que aparecen como fantasmas anónimos, es dominante sistémicamente el paradigma de la producción flexible, en la que a partir de las empresas globales corporativas y sus controles de las repúblicas de los Estados, es básica la innovación y el uso adecuado de la informática, y en la cual importa mucho la calidad demandada por el mercado, cuya circulación logística adquiere importancia decisiva para los procesos productivos. Para ser competitivos se requiere una fuerte inversión en ciencia y tecnología, que es la que sustenta este cambio de paradigma. En estas condiciones, el espacio se divide de manera heterogénea, hay una situación multiescalar, global y local al mismo tiempo, manifestada en variadas articulaciones en los distintos sistemas mundiales, naciones-continentes, y estados-nación. Existe una crisis sustantiva en la fuente de energía fósil, el petróleo, que está modificando todos los hábitos de vida en el mundo porque no solamente genera el calentamiento global. La humanidad ha entrado a la fase declinante de este recurso energético y al periodo más álgido de su impacto contaminante, pero todavía no encuentra la alternativa para sustituirlo. Considerar el calentamiento global es decisivo para la gestión de los territorios, pues son nuevas las condiciones de producción del espacio en las cuales el clima se hace más extremo, por lo que se dan más lluvia en periodos más cortos y hay más calor en periodos más largos. Esta polarización, que tiene distintas expresiones según las condiciones de diversos ecosistemas en las naciones, es la que modifica sustancialmente los territorios y las dinámicas nacional y urbana. Y serán distintos sus impactos según se avance en cambiar la matriz energética y migrarse al uso de nuevas fuentes de energías renovables y no contaminantes. Existe una nueva relación del Estado con el mercado y la sociedad. En las sociedades existe una ampliación sustantiva, pero segmentada, de derechos de ciudadanía, habiéndose diferenciado y reformulado en las interacciones y en los sistemas, las dimensiones propias del Estado, de la República, del mercado y de la sociedad. Ya no sólo se trata de los derechos laborales, sociales, de identidad, cívicos, de género; son también derechos ambientales, culturales. Existe hasta una cuarta generación de derechos, y dentro de poco habrá una quinta generación de derechos, empezando por los de la naturaleza, de la cual el ser humano es parte. Esta reformulación Estado-república-mercado-sociedad, ha ido redefiniéndose y ampliándose. La gente quiere participar en las decisiones y existe una reformulación de las repúblicas en el Estado-Nación, tema de crucial discusión en el actual sistema mundo en cambio de hegemonía. En el mundo tenemos un sistema interestatal, los Estados-nación siguen existiendo, modificados, pero siguen constituyendo la base del sistema interestatal mundial que se ha vuelto ahora un sistema globalizado, con diversas centrali-


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

149

dades en pugna entre sí. Las repúblicas, como espacio político común para resolver en común los problemas de la sociedad y las personas, tienen diversas formas, como la imperial corporativa, la lobbysta subordinada y la democrática de ciudadanos. 2.4. El territorio: producción social, nueva corporalidad social, el lugar y el urbanismo sin ciudad En este contexto, ¿qué es el territorio? El territorio es una producción social, modificada en las diversas eras de la humanidad. Existen varias eras en la historia de la humanidad. En la época de cazadores y recolectores los grupos humanos eran pequeños, nómades errantes y haciendo construcciones limitadas y trashumantes, lo suficiente para comer y para cuidarse de otras especies. Cuando se domesticaron plantas y animales, y logra la agricultura, se abre la era agrícola, y pueden localizarse sedentariamente habitando áreas localizadas permanentes. Luego se pasa a la era industrial, en la cual se utiliza la fuerza de trabajo con el empleo de máquinas, nuevas fuentes de energía e incluso materias primas creadas por la aplicación de la ciencia a las fuerzas productivas. El sistema productivo se localiza desde las fábricas y las ciudades, y se elaboran masivamente productos que circulan para mercados cada vez más amplios. Actualmente vivimos la era informacional, en la cual la información es energía y materia prima principales, con lo que el conjunto de las formas de vida han sido intervenidas por el ser humano, cambiando incluso las formas de producción social del territorio. Se ha modificado la relación del hombre con la naturaleza, desde las épocas de cazadores y recolectores nómades en que el hombre tenía un limitado efecto. En la nueva era hemos forjado un espacio a escala humana, que es nuestro espacio de relación como especie. Este espacio no es una cosa ajena a nosotros, interviene nuestra especie, por eso se habla de una nueva corporalidad social. El cuerpo humano no es solamente el cuerpo de un individuo sino es el cuerpo de la sociedad como especie humana que se autoreproduce, son nuestros sentidos, usos de la razón y objetos de deseo, los que se han modificado sustancialmente. Siendo nuestra especie tan débil físicamente, lo que hemos logrado hacer con nuestro cuerpo, razón, imaginarios y deseos, es crecer como especie social, ir más allá de los sentidos individuales, ampliando sustancialmente nuestra corporalidad social como especie.


150

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Este cambio de la corporalidad es un cambio sustantivo para la interacción humana, es una nueva era, un medio socio-técnico informacional donde la información es la energía y los objetos socio-técnicos incorporan racionalidades e imaginarios. Un objeto socio técnico es un celular, por ejemplo. Es un objeto que nos marca, nos da órdenes para manejarlo y se convierte en una extensión de nuestros cuerpos; es una extensión social, es un mecanismo de vida en el tiempo y de modalidad de interrelación social. El territorio, en estas condiciones, expresa sobre todo una nueva relación de fuerza en la producción social del espacio. Es más que la demarcación política administrativa. Son dos conceptos de territorio muy usados en este momento y ambos limitados: uno de ellos es el territorio como la demarcación (el territorio distrito, territorio provincial, territorio región), el otro concepto es el territorio como cuenca a partir del agua y la vida que alimenta. Estos dos conceptos, el de cuenca acentuando la geografía y el de la demarcación político-administrativa, son conceptos que deben ser integrados a una visión más amplia de producción social del espacio de vida. Esta se da entre objetos socio-técnicos y prácticas sociales. Expresa una relación de fuerzas, entre los actores situados, entre los sujetos humanos que participan en el desarrollo de la vida, en su corporalidad, la que está marcada en el tiempo social, en la relación de prácticas con sentido y materialidad de pasado, presente y futuro. Los sujetos sociales situados tienen objetos socio-técnicos, objetos instrumentales construidos de la vida social, algunos incorporados a los paisajes que son materiales y otros también son imaginarios. Los objetos socios técnicos, construidos como tales, expresan prácticas estructuradas en los diversos sistemas. La relación entre prácticas sociales y objetos socio técnicos, configuran los distintos territorios y sus formas estatales, los que son muy variados, por su condición multiescalar integrada y los cambios socio temporales. En estas nuevas condiciones, la gestión de los territorios tiene características básicas. Gestión de territorio en Red, para gestionar los vínculos de lo global con lo local, y las diversas combinaciones de lo que es local. Gestión de coordinación intergubernamental, la que depende del régimen político de República y administración de cada Estado (federal, unitario centralizado, unitario descentralizado), de la forma de establecer la relación de representación entre los diversos niveles de gobiernos y de sus sistemas fiscal y administrativo (Hiperpresidencialista, presidencialista, semipresidencialista, parlamentario). En esta arquitectura de la gestión, son los territorios el fundamento y acción institucional de las políticas públicas y su ejercicio de representación.


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

151

Ha cambiado la posición del lugar en el mundo. Lugar son aquellos territorios en los cuales se da una escenificación singular por parte de la actividad humana, por eso varían tantos los lugares, se modifican y cambian. Hay una dialéctica del territorio entre los objetos socio-técnicos y las prácticas sociales que lo forman, cuando para el desarrollo sostenible y multiescalar, se formulan desde las intencionalidades y proyectos de la población que lo habita como sujeto social del Estado-Nación. Contra esta perspectiva, se impone la Esquizofrenia del Lugar, cuando se ha roto la relación significante entre pasado, presente y futuro, en la realización de la vida de la población que lo habita, ubicada como nación y pueblo, y se le domina subordinada como nación-pueblo a las fugacidades de plusvalías de poderes globales. Un tema clave de este enfoque es que los sub espacios están superpuestos, vivimos en espacios que son mosaicos. Estamos todos integrados a los sistemas del espacio global pero hay sistemas locales de producción. Estos son dos sistemas en pugna, en su racionalidad e intereses. Las ciudades son el lugar principal que articula los territorios. Este es un rol fundamental de las ciudades, sin el cual no entenderíamos las jerarquías urbanas. Hay ciudades que ahora son globales, Lima ya es una de ellas. Estas se caracterizan porque su función ya no depende de su vinculación sólo con el Estado y con el territorio (el cual forma ese Estado), sino que están marcadas por el conjunto de las ciudades del mundo. Por la dinámica febril de la esfera financiera, por las infraestructuras globales y sus circuitos comerciales, por los sistemas de transporte cada vez más amplios y más concentrados, las “ciudades globales” son una característica del mundo actual. Pero el cambio es más amplio: las ciudades, en general, la vida urbana en su conjunto, ahora son una forma de acceder a la forma de vida, a la producción del espacio y a los servicios de la actual era informacional. Se ha generado un fenómeno nuevo. Así como en la era de cazadores y recolectores, eran nómades y no vivían en un territorio específico sino que daban vueltas en espacio abiertos amplios; en la era agraria el sedentarismo se afirmaba en zonas con facilidades para la producción agraria-pecuaria-pesquera; y en la era industrial, era la fábrica y su urbe poblada el centro de la dinámica de acumulación en la producción extendida del espacio; actualmente, en la era informacional, la trama urbana, la forma de vivir la ciudad, de habitar la ciudad, de ser objeto de deseo, supone singulares objetos socio-técnicos y prácticas sociales, que son derivadas pero se han independizado de la propia ciudad. Se ha producido lo que Dussel denomina un urbanismo sin ciudad. Se ha efectuado un cambio sustancial: no solamente dos terceras partes de la humanidad vive ya en ciudades, sino que los sistemas funcionales


152

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

de interacción se han vuelto independientes de habitar específicamente un espacio de infraestructuras urbanas, están en todas partes, se han convertido en una extensión propia de nuestro cuerpo. Es el signo de la transculturalidad.

3. Perspectivas y autocriticas de los movimientos de poder de ciudadanía de 1970 al 2021. Estudio el poder sus reglas y formas de actuar. Participo activamente en la vida política, social y cultural del país. No soy ajeno, en mi vida y en mis estudios, a lo que considero la más creadora actividad humana: la política como ejercicio del pueblo soberano para labrarse en común un futuro digno. Asumo que el problema de poder crucial del Perú es que no logra forjar su comunidad nacional sustentada en poder de ciudadanía. Desde el fin de la república oligárquica terrateniente, en los años 70 del Siglo XX, la nación está entre dos repúblicas, entre dos formas de organizar el espacio común a todos. Una es la de los lobbytas financieros intermediarios, con sus estados mafiosos, dictaduras políticas y destrucción ambiental. La otra es la república de los ciudadanos, con derechos, estado democrático participativo, economía integrada competitiva y sostenibilidad ambiental. El sujeto activo de estos cambios es el bloque nacional popular, que desde hace décadas mayoritariamente vota en las urnas por los cambios sociales nacionales, y luego son traicionados por quienes arriban al poder. El bloque nacional popular ha conquistado y ampliado derechos, pero no ha logrado forjarse como pueblo movilizado con poder de ciudadanía, por temas cruciales en asuntos progmáticos, que es necesario identificar y autocriticar. A mi entender, estos son los temas de Civilización, Territorio, Nación y República, los que se desarrollan con nuevos enfoques en el libro, con la perspectiva de responder a los desafíos de la historia. En los años 70, la nación avanzó en su configuración como comunidad de destino compartido. Se hizo patente la crisis final del Perú colonial estamental, de la república oligárquica terrateniente y de su pacto de convivencia. El pueblo se alzó por derechos básicos y se desataron las oleadas campesinas de recuperación de tierras, las migraciones masivas a las ciudades, se consolidaron nuevos sectores de trabajadores, se logró acceso masivo a la educación, y la mujer participó crecientemente en el mundo del trabajo. Las guerrillas iniciadas por el MIR, fueron derrotas por las FF.AA. algunos cuyos integrantes se convencieron que eran indispensables las reformas capitalistas industriales, que ya se habían realizado desde décadas atrás en otros países de América Latina. La dictadura militar de Velasco Alvarado, termina con el régimen de haciendas, hace las reformas de


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

153

impulso del capitalismo nacional, y pese a sus propios planes corporativos democratiza la vida social. Pero la dictadura deja el reformismo y desde su interior algunos sectores pretendían una tercera fase similar a las dictaduras fascistas que en esos años asolaban a todo el continente suramericano. En este contexto, desde la radical democratización de la vida social se constituye, en estos movimientos de ciudadanía y ampliación de derechos, un bloque nacional popular, que se va a expresar en un amplio movimiento progresista, nacionalista y socialista. A fines de los años 70, se conoció el sorpresivo tercio electoral alcanzado por la izquierda en las elecciones a la Asamblea Constituyente del 78, al sumarse los votos de sus cinco grupos. Pese a este avance, se mantienen divididos para las elecciones generales de 1980 que marcó el retorno a la Democracia Representativa. La división se produce entre quienes planeaban un gobierno sin generales ni patrones, y quienes planteaban con Barrantes, un gobierno de acuerdo nacional, que incluía a los militares velasquistas y a los empresarios nacionales. Esta división abrió el camino para el triunfo electoral de Fernando Belaúnde. Se constituye la Izquierda Unida (IU) en las elecciones municipales de los años de los años 80 y 83, y es el pueblo izquierdista el que afirma identidad y se organiza para ejercer sus derechos de ciudadanía y hacer de sus derechos la base de una República de Ciudadanos. Barrantes gana la Municipalidad de Lima el 83 y la izquierda triunfa en gran parte de municipios en todo el país, expresando este activo bloque en ascenso. Se abre la posibilidad de un gobierno de izquierda elegido por voto popular, que afirmaría la nación y la democracia participativa. El 85, todo el aparato de la derecha plutocrática y el APRA que los representa, disputan contra IU y ganan las elecciones generales. El 86, con fraude, le arrebatan a Barrantes la Municipalidad de Lima. Ya estaba activo el terrorismo senderista y su fanática tesis de la Autocracia Gonzalista, el que ataca el ascenso popular, democrático, aplicando el terrorismo también contra la CGTP, las bases campesinas, y asesinando a los alcaldes y militantes de la IU y fuerzas populares en general. En el decisivo Congreso de IU de 1989 estaba planteado el gran desafío: darle existencia política, de poder democrático, a este naciente bloque popular nacional, haciendo de IU un partido- frente, que agrupe a todos y conquiste por las urnas el gobierno, para iniciar los cambios en democracia y afirmar la república de ciudadanos y ciudadanas. En vez de este poder de ciudadanía, algunos sectores de izquierda plantearon hacer su propia experiencia en la lucha armada con grupos propios y en otra perspectiva de agrupamiento restringido de fuerzas políticas. Estas diferencias son el trasfondo que no se resuelve y que divide a la IU en todo el país. La candidatura de Barrantes y el pro-


154

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

grama de convocatoria nacional, era la opción para transformar el país en democracia y desde el poder popular de la ciudadanía. Pero en 1990 se postulan dos candidaturas de un bloque no solo fracturado sino desalentado, que había dispersado la fuerza de ciudadanía en que se asentaba. El gobierno de Alan García (85-90), estuvo sustentado en una alianza con los grandes grupos de poder económico mercantilista. El gobierno deambulaba entre la demagogia, las prebendas y la corrupción. No tarda en entrar en crisis, y se hunde en la ineptitud. La demagogia e ineptitud llevan al país a una crisis económica con hiperinflación y llena de corrupción. Se termina por descorazonar a la ciudadanía. Se generaliza el rechazo a la política y se quiebran los lazos sociales. En este contexto de antipolítica, el 90 surge el fujimorismo, que gana las elecciones y rápidamente, comandado por la dupla Fujimori-Montesinos, urde el golpe de Estado de 1992, para imponer la Autocracia y su Estado mafioso. El nuevo régimen impone en 1993 una nueva constitución neoliberal, privatiza el Estado y generaliza la precariedad del empleo y la vida social y urbana. La Autocracia Neoliberal impone el gobierno más corrupto de la historia del Perú, de la mano con grupos económicos mercantilistas. Se cambian las condiciones de vida, al generalizar el empleo precario, la informalidad en la ciudad y el campo, y los grupos mafiosos a todo nivel. Pero el bloque nacional popular vuelve a reconstituirse tras largo y paciente trabajo de bases, en el que tuvo destacado rol el Comité por la Democracia que lideró Gustavo Mohme Llona, desde el diario La República. En el referéndum para aprobar la Constitución Fujimorista del 93, esta fue derrotada por el voto ciudadano promovido por el comité del NO. Tuvieron que imponerla por fraude. El Comité por el NO pasó a ser por la Democracia y a unir a todos los sectores patrióticos y democráticos. Una primera unidad política se dio con la candidatura de Pérez de Cuéllar contra Fujimori, y otra con la victoria de Alberto Andrade en la Municipalidad de Lima contra el candidato fujimorista. Para la elección que se avecinaba el 2000, Mohme Llona logró unir a todos con una plataforma común. Si no hubiese fallecido, Mohme Llona hubiese sido el victorioso candidato presidencial de la democracia peruana para el nuevo gobierno. Al pretender el 2000 la re-reelección, el fujimorismo fue derrotado, y se quebró la cúpula del poder, pretendiendo Montesinos gobernar con Boloña como Presidente. Fujimori tuvo que huir del país al Japón abandonando la Presidencia de la República, a la que renuncia por fax, pero el Congreso lo destituye. Se formó desde el Congreso, un Gobierno de Transición con Valentín Paniagua como Presidente, un demócrata y republicano progresista, pero sin fuerza política propia para hacer los cambios cons-


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

155

titucionales y sociales que el mismo proponía. La derrota de Fujimori fue la victoria de un recompuesto poderoso bloque popular nacional que se movilizó en el país y se impuso en Lima en la marcha de los 4 suyos, pero el que luego, lamentablemente, se desorganizó y desmovilizó. Toledo ganó el Gobierno el 2001, pero gobernó realmente Pedro Pablo Kuczynski, imponiendo desde el poder las reglas de la república lobbysta. El 2006 triunfa García para su segundo gobierno, en el que asume las más descabelladas propuestas del neoliberalismo y su república lobbysta. En estas condiciones el país se polariza por la inmensa desigualdad imperante, y en nuevas condiciones se vuelve a desplegar las fuerzas del bloque nacional popular. Esta vez, a la convocatoria de la propuesta nacionalista de Ollanta Humala. El 2006 había obtenido importante respaldo, y 3 fuerzas de izquierda con inscripción propia al dividirse se habían dispersado. Para el 2011 Humala lidera una alianza con las fuerzas de izquierda y otros sectores progresistas, que con el grupo Ciudadanos por el Cambio elaboran el Programa de la Gran Transformación y la hoja de ruta de su puesta en ejecución. Gana Perú, con Ollanta Humala, triunfa en las elecciones del 2011, y se forma el primer Gabinete con Salomón Lerner y una mayoría de ministros progresistas. Pero muy rápidamente, desde inicios del gobierno, Humala actúa en la práctica con otro equipo alterno, vinculado a los grandes grupos económicos, los que asumen el control del BCR y MEF, posiciones desde las cuales impiden y sabotean el avance de las medidas de reformas que se plantean (impuesto a la sobre ganancia minera, recuperación del lote 88 de Camisea, programas sociales para derechos universales, descentralización participativa, derechos laborales, reforma educativa, competividad industrial en las diversas regiones, etc.) En Diciembre del 2011, cae el gabinete Lerner y se inicia una ronda de sucesivos gabinetes de Humala, mientras el Estado es copado por los grandes grupos de poder económico, y el Presidente se asienta y casi se encierra en sus vínculos con sus promocionales en las FF.AA. Los partidos entran en crisis, se generaliza la corruptela a todo nivel del Estado, y en la ciudadanía cunde la pasividad y la desconfianza. Pero el Perú está más polarizado que antes del triunfo de Humala, al haberse incrementado la brecha socioeconómica entre los grupos plutocráticos y la inmensa mayoría empobrecida y precarizada en empleo y vida. La reducción del crecimiento y una posible recesión los próximos años, evidencian el sustrato de la crisis política. La derecha no tiene reemplazo electoral con legitimidad y convocatoria nacional para las nuevas elecciones el 2016, estando en crisis sus partidos. Está descartada cualquier candidatura significativa del Gobierno de Gana Perú, que solo buscará defenderse de las acusaciones que ya le enrostran. Las principales candidaturas


156

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

de la derecha, Keiko Fujimori, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski, expresan lo más rancio y desprestigiado de la política plutocrática, lobbysta y corrupta en crisis. Hacia el Bicentenario del 2021, en esta coyuntura de crisis política, está abierta la perspectiva de lograr la gran transformación de la Nación, afirmando la República de Ciudadanos. Se han vuelto a presentar las condiciones para la articulación y expresión de un amplio bloque nacional popular, organizado desde el poder de la ciudadanía en un amplio movimiento por derechos, igualdad y soberanía, con una definida propuesta de transformación democrática. Pese a la debilidad inmensa, a la fragmentación social del empleo y las fuerzas sociales organizadas, a la marginación del escenario electoral, a la censura y silenciamiento en el concentrado poder mediático, existe un poderoso pero desorganizado movimientos popular que busca expresión, y que en la crisis que se avecina, será sustento de un recompuesto bloque nacional popular que exprese movimientos y derechos de ciudadanía, enarbole una clara y definida propuesta de transformación democrática nacional, y sea capaz de una amplia convocatoria a la nación. En la pugna entre República Lobbysta y República de Ciudadanos, existen las condiciones para que triunfe la Patria Hermosa con el poder de la soberanía popular nacional. En un amplio bloque nacional popular, bajo formas democráticas de organización política ciudadana, se unirán los trabajadores de todos los sectores con los agricultores de la economía familiar y comunal, con los micros y pequeños empresarios de distintas actividades, con la juventud que crece en número y responsabilidades, con las mujeres que ingresan masivamente a las esferas del trabajo, con los distintos movimientos sociales que luchan por derechos de igualdad y no discriminación en las esferas de la vida buena. Con el horizonte de la República de Ciudadanos, se abrirán las grandes alamedas para afirmar la Patria nuestra, integrante de la Patria Grande Latinoamericana. Existe pánico en los grupos de poder plutocrático ante esta posibilidad. De ahí que diversos grupos de poder económico, especialmente los nuevos dueños financieros del Perú, hayan dado forma a un estado mayor neoliberal, formado por la concentración de medios en manos del grupo El Comercio (80% de la prensa escrita en Lima y 2 Canales de TV a nivel nacional), que actúa como un disciplinado partido, y por un Patronato Empresarial (banca, pesca y minería) en la Confiep, para financiar las campañas mediáticas que además de financiar campañas para anular los derechos laborales, privatizar las empresas públicas estratégicas y buscar que se les reduzcan los impuestos, serán también útiles para apuntalar su disputa por el poder político. En nuestra Patria hacia su bicentenario, en la batalla entre las dos Repúblicas, la Lobbysta y la de Ciudadanos, la historia camina por la igualdad, por la emancipación, por la soberanía, por la justicia y la libertad, por el poder de la ciudadanía.


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

157

4. Repensar el Proyecto Nacional: Civilización, territorio, nación, república. Es imperativo repensar los grandes temas del Proyecto del Perú como Nación. Soy Mariateguista, convicto y confeso. Adhiero al socialismo democrático creador sin calco ni copia, al poder soberano de la ciudadanía. Todo el libro atraviesa un diálogo constante con las tesis de José Carlos Mariátegui respecto al Perú Integral, que une su base andina con lo más avanzado de occidente. Y es un diálogo desde los avances de las ciencias sociales interdisciplinarias, que critican el neoliberalismo capitalista, la colonialidad del poder, y el extractivismo depredador. Para lograr repensar estos temas cruciales es necesario tratar cuatro conceptos fundamentales: el territorio, el tiempo, la civilización, y la república. Desde esta perspectiva, asunto crucial de este libro, se parte de una autocrítica indispensable. A diferencia de Hegel y de Braudel, que tienen una visión eurocéntrica y atada a la colonialidad, sostengo, que América no solo tiene geografía y que tampoco es un continente vació. Afirmo que tiene historia propia desde sus orígenes civilizatorios autónomos. Al responder a su inmenso desafío geográfico, casi imposible, logra el ser humano en nuestra América producir y ampliar autónomamente su capacidad de generar bienes, así como de desarrollar técnicas e instrumentos de gestión en sistemas económicos y de poder, dando origen a las formas complejas propias de los focos civilizatorios en la reproducción de la especie humana como forma de vida. En las Secciones correspondientes, los ensayos asumen que no existe un tiempo único y lineal, sino, que son diversas y convergentes las temporalidades en la sociedad. Estas, poliédricas, son de la larga duración, la estructural y la coyuntural, las que se superponen en diferentes maneras en los procesos sociales y sistemas nacionales y de mundo. Los estudios que presento asumen esta metodología, como lo formulan, con sus respectivas singularidades, especialmente Enrique Dussel, y también Braudel, Wallerstein, Arrighi y los de la escuela de la descolonialidad, como Aníbal Quijano. También, el territorio, el espacio, no es considerado inerte sino producido socialmente para lograr la reproducción de nuestra especie de vida como seres humanos, logrando una relación singular con el amplísimo universo de la naturaleza, a escala del planeta que habitamos e incluidos en el cosmos del que formamos parte, en una dialéctica tenaz entre la escala global y el sentido del lugar y sus centralidades. Milton Santos, estudia de esta forma la naturaleza del espacio. Para la era actual, que caracteriza técnica-científica-informacional, la define en una relación de singular densidad entre las prácticas y los objetos socio-técnicos, en dialéctica entre la voracidad de la plusvalía global y la esquizofrenia a que somete a los lugares, en los cuales las densidades de las poblaciones


158

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

buscan articular sus proyectos de vida y desarrollo. Al estudiar la historia del capitalismo, Harvey señala como este busca resolver sus crisis produciendo espacio para la mayor acumulación de capital, con excedentes no pagados en nuevas fronteras de trabajo conquistadas no solo en la naturaleza sino también en el cuerpo, los imaginarios, y la vida social y cultural. Esta condición poliédrica del espacio tiempo, permite un acercamiento metodológico a los procesos sociales para desentrañar la real trama de su historia. Y es fundamento clave para resolver el estudio de las civilizaciones. Este es uno de los asuntos cruciales de todo este libro y su propuesta. En el Estado Nación coexisten múltiples territorialidades, las que corresponden a las características de su formación histórica, multiétnica y pluricultural, así como a las condiciones de los individuos, las colectividades e instituciones y sus diversas dimensiones. La Nación es una comunidad de personas, que adquieren y pugnan en su condición de ciudadanía. No es un pueblo elegido ni tienen destino manifiesto, aunque muchas han inventado sus mitos de cohesión original o destino providencial, como elemento de cohesión, de dominio interno o de expansión. Las naciones, a partir de una base civilizatoria común en sus capacidades de producción como especie humana, forman una comunidad de destino, no previsible, ni determinada. Comparten un destino, incluso una tradición, que no es determinada y es un plebiscito diario de vida común entre sujetos la mayoría anónimos entre si y que forman una estructura compleja y variada históricamente. Con variadas raíces civilizatorias, fueron formadas en el capitalismo. La era de las naciones, pasó de nacionalidades a sistemas interestatales de estados nacionales. La dinámica histórica de las mismas está marcada por los diversos bloques nacionales populares que se constituyen en la pugna interna a lo largo de sus diversos momentos históricos. La nación y el territorio, según Pocock, que estudia el Paradigma de la República, expresan la “segunda costumbre” del ser humano, que no se reduce al individuo económico, sino que asume, más bien, la dimensión humana como político social, se afirma como ciudadano en el autogobierno. Sitúa la historia humana como tiempo de la política. La Nación, supera sus metafísicas esencialistas del Estado Nación Providencial, y se afirma como una comunidad histórico territorial y política de destino, que dispone de esfera política diferenciada, formada en la voluntad de vida y la soberanía, como señala Dussel, para tratar asuntos comunes con obligaciones al conjunto, y eje dinamizador de los diversos campos de la actividad humana social. Han sido errores la subestimación de la nación y del bloque nacional popular, por el estado-providencia o de la clase social


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

159

como sujeto liberador. También la no asunción de la esfera política de la república como esfera de instituciones de una relación social del poder de la voluntad de la soberanía con sus reglas específicas.

5. Las dos Repúblicas (Plutocrática Lobbysta Apátrida vs. la Democrática Ciudadana) y la reforma política constituyente Asistimos a la reformulación de la relación de los territorios con las naciones, en la repolitización de la vida social. Es un periodo histórico comparable al de la formación de naciones en el siglo XIX en Suramérica. Los territorios se han multiplicado y asumido heterogéneos, como lugares-globales. Los territorios tienen dinámicas propias, y se vinculan con las Naciones de forma distinta al Estado-Nación de la era industrial, que los hacía sujeto de dominio jurisdiccional exclusivo, y organizaba la relación atomística individuo-Estado. En la actual era, se recupera la heterogeneidad espaciotemporal y las mediaciones de lazos sociales y comunales entre el sujeto individual y el estado representativo. El EstadoNación no se disuelve en un imaginario espacio único económico global, en el que un poder deslocalizado y fluyente dominaría en forma anónima y totalitaria a los sujetos fragmentados, condenados al conformismo de su sujeción. Los Estado-Nación continúan siendo la esfera política principal, en las cuales y a través de las cuales las comunidades de ciudadanos, históricamente formadas, pugnan en las cambiantes correlaciones de fuerzas local-globales. Las naciones, como comunidades históricas, están ubicadas en un sistema internacional en la compleja intersección global-local entre política, tecnología y transformación social. Expresan sus singularidades históricas de la relación entre nación, poder y territorio. La Incorporación del país al medio técnico informacional, científico, global-local, coloca en primer plano la soberanía como fundamento de la comunidad de ciudadanos. Sus desafíos están en la quiebra de las jerarquías étnicos coloniales, la emergencia de la mayoría nacional excluida, el impulso a las articulaciones territoriales macro regionales, y el proceso de urbanización. La crisis de la base de poder de la oligarquía, y la quiebra del pacto colonial y la exclusión oligárquica, traen una nueva ola de reformas sociales, que buscan ampliar la precaria institucionalidad democrática que se restablece desde 1980, en una constitución democrática, pero limitada. La crisis de la industria sustitutiva dependiente, de la agricultura post reforma agraria, de las políticas populistas, y del accionar terrorista, acentuaron la crisis política nacional. Se implantó la República Autocrática Neoliberal (1992-2000), recentralizando el Estado para formar una nueva


160

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

elite mafiosa. La lucha de la ciudadanía, derrumbó a esta dictadura el 2000, abriéndose la pugna por la redefinición de la Nación y su soberanía. Desde los años 70 del siglo XX, al iniciarse la nueva era mundial técnico-científico informacional, se acentúa en Perú la Democratización social y la ampliación de derechos de ciudadanía, entran crisis la colonialidad del poder, la exclusión oligárquica y el Estado centralista, abriéndose la pugna entre la República autocrática neoliberal, sean sus versiones mafiosas o Lobbysta, y la república democrática de ciudadanos de una nación pluriétnica. Expresan nuestro desafío de cara al Bicentenario. Están en pugnas dos Repúblicas, asumiendo la República, con Dussel y Bobbio, no como administración burocrática estatal, sino como forma de organizar el tratamiento de lo común de la comunidad, estableciendo quienes forman parte de ella, y como se institucionaliza el ejercicio de la soberanía para su mejor vivir. Existe la posibilidad que se afirme la actual la República Plutocratica Lobbysta. Esta corporativizaría los territorios, re-primarizaría la actividad económica a la exportación de materias primas y a la agro-industrial exportadora, concentrando el poder económico desnacionalizando subordinado como intermediario del flujo del poder corporativo mundial. Recentralizaría el Estado patrimonial, para reconfigurar nuevas centralidades global-locales, segmentadas desde Lima. Transformaría al país en una “provincia”, sin soberanía, administrada desde los intereses de EEUU, con poblaciones excluidas, como ciudadanos de segunda y tercera clase. Es la des-topía. Puede entenderse en el sentido de lugar privado de sentido de nación. Es el régimen de una “provincia-administrada”, nueva modalidad de la colonialidad en la era actual. Dejan de lado la discursiva mestiza y la latina; inclusive la hispánica, pues ni siquiera se asumen como “reino”. Se contentan con la des-topía de una “provinciaadministrada” por el Imperio mundial. La nación es reducida a “provincia de ultramar” del imperio global, en la cual se saquean sus recursos naturales con archipiélagos mineros-energéticos, se piratea sus biodiversidad genética e impide su producción orgánica y alimentaria. Se condena a su población a la neo esclavitud del subempleo crónico, la precarización laboral y el analfabetismo tecnológico. El régimen político de esta des-topía, de esta “provincia-administrada”, se sustenta en cuerpos territoriales de colonialidad, formados de la corporativización privada de los territorios en archipiélago sujetos a enclaves despóticos, con una República burocrática autoritaria, de Lobbystas y ujieres, deforme por el presidencialismo autocrático, a la cabeza de un Estado centralista, clientelista y corrupto. La des-topía necesita impedir al ciudadano para instalar súbditos, y busca administrar sus poblaciones diversas como


Disyuntiva geoestratégica de la Nación

161

“razas subhumanas” excluidas y carentes de libertades. Propugna sociedades bajo disciplina totalitaria, con las que invade y condena la subjetividad, para dejar como herrumbe apolillada la teatralidad y el espectáculo a que reducen la democracia y la política. Las castas coloniales, y sus prolongaciones oligárquicas, tienen sus herederos del siglo XXI en esta naciente neo-oligarquía apátrida. Ella abomina de la nación y alimenta su espíritu de las ganancias mercantilista de la fugaz plusvalía mundializada que le toca como intermediaria. Se forma de la intensa concentración monopólica, ajena al interés productivista y está dedicada hasta el alma a las ganancias mercantilistas, para la cual diluye como moneda feble el sentido y los intereses de la nación. La otra posibilidad abierta en este Bicentenario al país, es la República de Ciudadanos. Instituye la participación de todos en la comunidad política, como fundamento de su poder, y con su respectiva institucionalización democrática. Afirma y recupera la soberanía nacional de la nación pluriétnica, con la re-territorialización de los cuerpos territoriales heterogéneos en una nación pluriétnica, que integre la diversidad de sus distintos contingentes que a lo largo de la historia se han sumado a la nación. Una república igualitaria, con reconocimiento de las diferencias, y con formas de representación personal y de comunidades específicas, especialmente de poblaciones indígenas. Con centralidades macro regionales y urbano-regionales, afirmadas en la incorporación del medio técnico científico para el desarrollo endógeno, a partir de la recuperación de los recursos naturales y de un proceso de neo industrialización en la actual escena mundial de multipolaridad. Esta posibilidad, se sustenta en el re-posicionamiento nacional en Suramérica, con integración soberana al poder suramericano emergente, y afirmación de sus potencialidades. Potencia su condición de biodiversa, bioceánica, andina-amazónica, de emprendurismo social generalizado, y centros logísticos e industrial continental Asia-Pacífico. Entre estas dos Repúblicas, la Nación peruana está viviendo su Bicentenario. Mientras para algunos no hay nada que rememorar, reflexionar ni celebrar, pues están en la des-topia sin nación, para la inmensa mayoría de peruanos y peruanas estamos en un momento histórico especial, el de dar pase al acontecimiento fundacional parea superar la exclusión y afirmar la nueva base ciudadana de la soberanía. La crisis y pugna entre estas dos Repúblicas, la Lobbysta y la de ciudadanos, debe resolverse con la activa participación de la ciudadanía. El desborde de una ciudadanía que amplia derechos, superando al estado plutocrático y mafioso, requiere en el Perú, entre otras medida la Reforma Política Democrática


162

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Ciudadana. Desde el ascenso creciente de las poblaciones que afirman ciudadanía, se formula la urgencia de convocatoria a un referéndum que consulte la realización de una Asamblea Constituyente de Reforma Política de Afirmación Democrática, con la siguiente Agenda de Ciudadanía. Primero, el Control del Poder Ejecutivo por el Congreso Bicameral, con la renovación por mitades del congreso de diputados y la restitución del Senado como cámara nacional unitaria con las regiones. Segundo, también el Fin de la Dictadura del MEF sobre el Estado, diferenciando un Ministerio de Economía, otro de Planeamiento y Otro de Hacienda, para la mejora de la gestión pública y los servicios públicos al ciudadano. Tercero, la Renovación de la Descentralización, con la efectiva descentralización fiscal y autonomías entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, y la promoción de sustentables políticas concertadas de ámbitos macrorregional. Cuarto, la superación de la captura del Estado por la plutocracia Lobbysta, con la sanción efectiva a la corrupción, incluyendo la sanción a los negociados de altos funcionarios y cortando los vínculos de supeditación de la administración al poder económico Incluye, asimismo, Quinto, el Reconocimiento y afirmación constitucional de los derechos de los trabajadores del sector público y privado, incluyendo a la sindicalización y negociación colectiva, cumpliendo las normas de la OIT. Sexto, la Inclusión de los derechos culturales del Perú pluricultural, reconociendo los derechos de los pueblos originarios. Séptimo, la Superación de la sumisión subsidiaria del Estado en la economía, con el reconocimiento de la pluralidad pública y privada del sistema económico nacional y de la participación del Estado con empresas públicas en actividades estratégicas. Y también, Octavo, el Reconocimiento de los derechos ciudadanos universales a la no discriminación, al agua, al medio ambiente sustentable, a salud universal y a la educación pública gratuita y de calidad, al empleo digno, a la seguridad pública. La reforma de este régimen cerrado de “democracia sin partidos”, al ser estos de membrete y firmas, debe efectuarse también con, Noveno, la Renovación del sistema de partidos políticos, estableciendo que para su reconocimiento deben contar con asambleas fundacionales de comités provinciales, en un porcentaje representativo de militantes y de provincias, reconocidos en asambleas supervisadas por la Onpe. Renovación que requiere la inmediata incorporación de los contingentes ciudadanos, autorizando la vigencia para inscribir nuevos partidos, y debiendo los actualmente registrados reinscribirse con estas nuevas normas, para las elecciones del 2016, o luego de ella para el 2021. Asunto complementario es el, Décimo, que los partidos para seleccionar los candidatos a puestos de representación, realicen primarias abiertas y simultáneas, supervisadas por la ONPE.


Capítulo VI DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN LA NUEVA TERRITORIALIDAD DEL PODER MUNDIAL MULTIPOLAR43

La construcción social de los territorios permite entender las nuevas dinámicas que tienen en el mundo global actual y sus vínculos con los territorios y las naciones. Este apremio es decisivo en los países de Latinoamérica, que, como el Perú, en esta etapa histórica en el Siglo XXI de la segunda independencia continental, estamos entre “dos repúblicas”: la financiera lobbysta apátrida, y la democrática ciudadana. Entre estas dos formas de sentido para tratar y resolver los asuntos comunes de la sociedad y su soberanía, se reposicionan nuestros espacios local-globales en el proceso de mundialización y de Integración Continental, para construir en nuestras naciones el desarrollo humano y sustentable.

1. La crisis mundial y el Desafío Bicentenario del Perú Integral El mundo está a puertas de una nueva etapa de la actual crisis mundial. Los escenarios previsibles son diversos: de mayor o menor recesión sistémica, de intenso y complejo 43 Este artículo presenta un resumen del libro escrito por Manuel Dammert: “Perú Integral Bicentenario: Civilización, Territorio, Nación, República”, Lima, 2014 (pp. 270-271; 473-493). El libro es un ensayo para repensar el Perú y sus etapas históricas en la Patria Grande Latinoamericana, desde las actuales condiciones y desafíos geopolíticos de la multipolaridad y el encuentro de civilizaciones.


164

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

cambio geoestratégico multipolar y de cambio tecnológico no resuelto en el medio técnico-ambiental-informacional en la perspectiva energética postpetróleo en busca de una fuente energética sostenible. Desde su estallido en el 2008, se hacen evidentes los neoproteccionismos de los grandes “bloques-regionales” en que se manifiesta la actual multipolaridad. Se ha terminado el reino unipolar de USA y del neoliberalismo autoproclamado eterno. Asistimos a una nueva configuración que tiene a China como la futura mayor economía del mundo y a los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como las fuerzas emergentes de este cambio, el que tiene el carácter de encuentro de civilizaciones. El epicentro de la actual fase de la crisis mundial está en la Eurozona al borde de la recesión, la que en dupla con USA, son los dos grandes bloques en crisis del capitalismo y su predominante forma financiera desbocada. En esta fase, nadie sabe cómo se reformulará la crisis tras unos años, o si estallara rápidamente una más amplia crisis financiera y recesión global. Todos admiten que será de todas maneras una crisis larga, y de la cual, hasta en la reunión cumbre de los poderes privados del capitalismo en Davos, se reconoce que se requiere una “gran transformación”. El Perú como Nación vive singular momento histórico y una disyuntiva básica de cambios. Tras 20 años de neoliberalismo es necesario superar el modelo primario exportador depredador, y cambiar a un crecimiento que para ser inclusivo con desarrollo, debe industrializar el país con amplias macroregiones integradas nacionalmente en una América Latina emergente, hacia una nueva relación sustentable con el ambiente megadiverso y altamente vulnerable acrecentado por el cambio climático en curso.

2. Horizonte Nacional Continental en los Cambios de la Nueva Era de la humanidad Las modificaciones en la producción social del espacio arraigan y expresan los cambios en la nueva era de la humanidad. Expresan características de lo que el filósofo Enrique Dussel califica como la “nueva era transmoderna civilizatoria” y Milton Santos denomina una “nueva era científica-técnica informacional”. Resumamos algunas de sus características, con mayor vinculación con la gestión de los territorios. Ha cambiado el paradigma tecno-productivo: ahora ya no estamos bajo el paradigma de las grandes empresas que producen masivamente sin importarle la calidad. Ahora al mismo tiempo que se ha concentrado más la producción y la esfera financiera la domina en circuitos que aparecen como fantasmas anónimos, es dominante sistémicamente el


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

165

paradigma de la producción flexible, en la que a partir de las empresas globales corporativas y sus controles de las repúblicas de los Estados, es básica la innovación y el uso adecuado de la informática, y en la cual importa mucho la calidad demandada por el mercado, cuya circulación logística adquiere importancia decisiva para los procesos productivos. Para ser competitivos se requiere una fuerte inversión en ciencia y tecnología, que es la que sustenta este cambio de paradigma. En estas condiciones, el espacio se divide de manera heterogénea, hay una situación multiescalar, global y local al mismo tiempo, manifestada en variadas articulaciones en los distintos sistemas mundiales, naciones-continentes, y estados-nación. Existe una crisis sustantiva en la fuente de energía fósil, el petróleo, que está modificando todos los hábitos de vida en el mundo porque no solamente genera el calentamiento global. La humanidad ha entrado a la fase declinante de este recurso energético y al periodo más álgido de su impacto contaminante, pero todavía no encuentra la alternativa para sustituirlo. Considerar el calentamiento global es decisivo para la gestión de los territorios, pues son nuevas las condiciones de producción del espacio en las cuales el clima se hace más extremo, por lo que se dan más lluvia en periodos más cortos y hay más calor en periodos más largos. Esta polarización, que tiene distintas expresiones según las condiciones de diversos ecosistemas en las naciones, es la que modifica sustancialmente los territorios y las dinámicas nacional y urbana. Y serán distintos sus impactos según se avance en cambiar la matriz energética y migrarse al uso de nuevas fuentes de energías renovables y no contaminantes. Existe una nueva relación del Estado con el mercado y la sociedad. En las sociedades existe una ampliación sustantiva, pero segmentada, de derechos de ciudadanía, habiéndose diferenciado y reformulado en las interacciones y en los sistemas, las dimensiones propias del Estado, de la República, del mercado y de la sociedad. Ya no sólo se trata de los derechos laborales, sociales, de identidad, cívicos, de género; son también derechos ambientales, culturales. Existe hasta una cuarta generación de derechos, y dentro de poco habrá una quinta generación de derechos, empezando por los de la naturaleza, de la cual el ser humano es parte. Esta reformulación Estado-república-mercado-sociedad, ha ido redefiniéndose y ampliándose. La gente quiere participar en las decisiones y existe una reformulación de las repúblicas en el Estado-Nación, tema de crucial discusión en el actual sistema mundo en cambio de hegemonía. En el mundo tenemos un sistema interestatal, los Estados-nación siguen existiendo, modificados, pero siguen constituyendo la base del sistema interestatal mundial que se ha vuelto ahora un sistema globalizado, con diversas centralidades en pugna entre si. Las repúblicas, como espacio político común para resolver en común los problemas de la sociedad y las personas,


166

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

tienen diversas formas, como la imperial corporativa, la lobbysta apátrida subordinada y la democrática de ciudadanos. En este contexto, ¿qué es el territorio? El territorio es una producción social, modificada en las diversas eras de la humanidad. En la época de cazadores y recolectores los grupos humanos eran pequeños, nómades errantes y haciendo construcciones limitadas y trashumantes, lo suficiente para comer y para cuidarse de otras especies. Cuando se domesticaron plantas y animales, y logra la agricultura, se abre la era agrícola, y pueden localizarse sedentariamente habitando áreas localizadas permanentes. Luego se pasa a la era industrial, en la cual se utiliza la fuerza de trabajo con el empleo de máquinas, nuevas fuentes de energía e incluso materias primas creadas por la aplicación de la ciencia a las fuerzas productivas. El sistema productivo se localiza desde las fábricas y las ciudades, y se elaboran masivamente productos que circulan para mercados cada vez más amplios. Actualmente vivimos la era informacional, en la cual la información es energía y materia prima principales, con lo que el conjunto de las formas de vida han sido intervenidas por el ser humano, cambiando incluso las formas de producción social del territorio. Se ha modificado la relación del hombre con la naturaleza, desde las épocas de cazadores y recolectores nómades en que el hombre tenía un limitado efecto. En la nueva era hemos forjado un espacio a escala humana, que es nuestro espacio de relación como especie. Este espacio no es una cosa ajena a nosotros, interviene nuestra especie, por eso se habla de una nueva corporalidad social. El cuerpo humano no es solamente el cuerpo de un individuo sino es el cuerpo de la sociedad como especie humana que se autoreproduce, son nuestros sentidos, usos de la razón y objetos de deseo, los que se han modificado sustancialmente. Siendo nuestra especie tan débil físicamente, lo que hemos logrado hacer con nuestro cuerpo, razón, imaginarios y deseos, es crecer como especie social, ir más allá de los sentidos individuales, ampliando sustancialmente nuestra corporalidad social como especie. Este cambio de la corporalidad es un cambio sustantivo para la interacción humana, es una nueva era, un medio socio-técnico informacional donde la información es la energía y los objetos socio-técnicos incorporan racionalidades e imaginarios. Un objeto socio técnico es un celular, por ejemplo. Es un objeto que nos marca, nos da órdenes para manejarlo y se convierte en una extensión de nuestros cuerpos; es una extensión social, es un mecanismo de vida en el tiempo y de modalidad de interrelación social.


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

167

El territorio, en estas condiciones, expresa sobre todo una nueva relación de fuerza en la producción social del espacio. Es más que la demarcación política administrativa. Son dos conceptos de territorio muy usados en este momento y ambos limitados: uno de ellos es el territorio como la demarcación (el territorio distrito, territorio provincial, territorio región), el otro concepto es el territorio como cuenca a partir del agua y la vida que alimenta. Estos dos conceptos, el de cuenca acentuando la geografía y el de la demarcación político-administrativa, son conceptos que deben ser integrados a una visión más amplia de producción social del espacio de vida. Esta se da entre objetos socio-técnicos y prácticas sociales. Expresa una relación de fuerzas, entre los actores situados, entre los sujetos humanos que participan en el desarrollo de la vida, en su corporalidad, la que está marcada en el tiempo social, en la relación de prácticas con sentido y materialidad de pasado, presente y futuro. Los sujetos sociales situados tienen objetos socio-técnicos, objetos instrumentales construidos de la vida social, algunos incorporados a los paisajes que son materiales y otros también son imaginarios. Los objetos socios técnicos, construidos como tales, expresan prácticas estructuradas en los diversos sistemas. La relación entre prácticas sociales y objetos socio técnicos, configuran los distintos territorios y sus formas estatales, los que son muy variados, por su condición multiescalar integrada y los cambios socio temporales. En estas nuevas condiciones, la gestión de los territorios tiene características básicas. Gestión de territorio en Red, para gestionar los vínculos de lo global con lo local, y las diversas combinaciones de lo que es local. Gestión de coordinación intergubernamental, la que depende del régimen político de República y administración de cada Estado (federal, unitario centralizado, unitario descentralizado), de la forma de establecer la relación de representación entre los diversos niveles de gobiernos y de sus sistemas fiscal y administrativo (Hiperpresidencialista, presidencialista, semipresidencialista, parlamentario). En esta arquitectura de la gestión, son los territorios el fundamento y acción institucional de las políticas públicas y su ejercicio de representación. Ha cambiado la posición del lugar en el mundo. Lugar son aquellos territorios en los cuales se da una escenificación singular por parte de la actividad humana, por eso varían tantos los lugares, se modifican y cambian. Hay una dialéctica del territorio entre los objetos socio-técnicos y las prácticas sociales que lo forman, cuando para el desarrollo sostenible y multiescalar, se formulan desde las intencionalidades y proyectos de la población que lo habita como sujeto social del Estado-Nación. Contra esta perspectiva, se impone la Esquizofrenia del Lugar, cuando se ha roto la relación significante entre pasado, presente y futuro, en la realización de la vida de la población que lo habita,


168

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

ubicada como nación y pueblo, y se le domina subordinada como nación-pueblo a las fugacidades de plusvalías de poderes globales. Un tema clave de este enfoque es que los sub espacios están superpuestos, vivimos en espacios que son mosaicos. Estamos todos integrados a los sistemas del espacio global pero hay sistemas locales de producción. Estos son dos sistemas en pugna, en su racionalidad e intereses. Las ciudades son el lugar principal que articula los territorios. Este es un rol fundamental de las ciudades, sin el cual no entenderíamos las jerarquías urbanas. Hay ciudades que ahora son globales, Lima ya es una de ellas. Estas se caracterizan porque su función ya no depende de su vinculación sólo con el Estado y con el territorio (el cual forma ese Estado), sino que están marcadas por el conjunto de las ciudades del mundo. Por la dinámica febril de la esfera financiera, por las infraestructuras globales y sus circuitos comerciales, por los sistemas de transporte cada vez más amplios y más concentrados, las “ciudades globales” son una característica del mundo actual. Pero el cambio es más amplio: las ciudades, en general, la vida urbana en su conjunto, ahora son una forma de acceder a la forma de vida, a la producción del espacio y a los servicios de la actual era informacional. Se ha generado un fenómeno nuevo. Así como en la era de cazadores y recolectores, eran nómades y no vivían en un territorio específico sino que daban vueltas en espacio abiertos amplios; en la era agraria el sedentarismo se afirmaba en zonas con facilidades para la producción agraria-pecuaria-pesquera; y en la era industrial, era la fábrica y su urbe poblada el centro de la dinámica de acumulación en la producción extendida del espacio; actualmente, en la era informacional, la trama urbana, la forma de vivir la ciudad, de habitar la ciudad, de ser objeto de deseo, supone singulares objetos sociotécnicos y prácticas sociales, que son derivadas pero se han independizado de la propia ciudad. Se ha producido lo que Dussel denomina un urbanismo sin ciudad. Se ha efectuado un cambio sustancial: no solamente dos terceras partes de la humanidad vive ya en ciudades, sino que los sistemas funcionales de interacción se han vuelto independientes de habitar específicamente un espacio de infraestructuras urbanas, están en todas partes, se han convertido en una extensión propia de nuestro cuerpo. Es el signo de la transculturalidad.


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

169

3. El Territorio en la Patria Grande Suramericana y su base civilizatoria andino amazónica El territorio del Perú está integrado en América del Sur. Desde ella, podemos afirmar la soberanía, respondiendo al desafío de ser globales y locales. Si queremos mirar al Perú no podemos hacerlo sumando nuestros departamentos, debemos mirarlo ubicándonos en el mundo, y en el mundo tenemos la multipolaridad y el ascenso de Suramérica. Suramérica emerge como una potencia de una base civilizatoria propia y de múltiples naciones de la Patria Grande Bicentenaria. El Perú emerge como parte de la unidad sudamericana, como esfuerzo político de soberanía continental, a 200 años de la independencia. Tiene una de sus expresiones territoriales en los grandes proyectos de la Iniciativa de Integración Sudamericana IIRSA, en los que se vincula y se forma parte de varias de sus megas regiones en proceso. Una visión parcial redujo el territorio de Suramérica a un obstáculo, a una barrera, que trababa el desarrollo, entendido como acceso primario de sus recursos al mercado mundial. El mundo global, y la emergencia de la diversidad, han terminado por corregir esa endeble perspectiva. Los recursos, configuraciones y usos de los territorios de Suramérica, ahora, más bien, se re-valorizan, se re-descubren, se re-posicionan. No son obstáculos a vencer; son recursos a reposicionar en la nueva configuración del mundo, haciendo de sus adecuados usos el sustento de sinergias de valor. Hay que reterritorializar el desarrollo para lograr estas sinergias. Son recursos del desarrollo la configuración de sus espacios físicos geográficos integrados en configuraciones territoriales, así como las dinámicas de sus sistemas. Los espacios físico geográficos del continente, desde la dinámica básica de sus grandes cuencas, como organizadoras territoriales, se pueden delimitar en los siguientes: - Los Andes. - La Hoya amazónica. - El Pantanal. - El Escudo Guayanés. - El Litoral Atlántico. Los Andes son más que una cadena de montañas, son un territorio, que incluye sus costas y sus vertientes amazónicas. Tiene que ser apreciado territorialmente tomando en


170

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

cuenta sus tres grandes divisiones44. En ellas debe apreciarse sus interrelaciones con la costa, marcada en el Océano Pacífico por la corriente fría de Humboldt, que separa la costa fértil norteña con la costa Sur árida. También es necesario distinguir en su relación con la vertiente amazónica oriental, sus valles más amplios y bosques de nubes perennes con reservas biológicas en el Norte y el centro, y de valles abruptos en el Sur. Los Andes del Norte. Verdes, húmedos y muy fértiles. Desde el mar Caribe hasta unos 6° al Sur del equinoccio. En su primer tramo articula las costas caribeñas con los llanos del Orinoco y una parte de la Amazonía septentrional. En los núcleos serranos se asentaron las poblaciones en estrecha conexión con las de las partes bajas. En su segundo tramo, el poblamiento también es en las sierras altas pero se invierte la relación al formarse importantes núcleos en valles fértiles y en las cuencas de los ríos, que en su mayoría van al Amazonas, con una dinámica propia para sus producciones, intercambios y desplazamientos. Los Andes Centrales: tropicales, secos, áridos y quebrados. Entre los 5° y 6° de latitud Sur, la vertiente occidental se desertiza y la cordillera se ensancha. Se forman dos nudos (Pasco y Vilcanota), con los altiplanos de Junín y Titicaca, entre los que corren tres tramos diferentes. El Norte, fértil, con las cuencas del Marañón y el Huallaga, vinculados con la costa de valles fértiles y un mar abundante de recursos. El central, quebrado, estepario, en archipiélago de cumbres altas, con múltiples pisos ecológicos. Es eje de andenerías, ganaderías y saberes andinos, cuna de los Waris y el Tawantisuyo, zona de amplio poblamiento indígena. El Sur, en torno al altiplano, con bajadas abruptas a la amazonía y al desierto costero, que dieron origen a la modalidad de manejos verticales de pisos altitudinales en territorios discontinuos. Los Andes del Sur: más allá del trópico de capricornio, templados y fríos, cada vez más angostos y de cumbre, con una costa larga, desértica, y una vertiente oriental que desciende hacia la amplia llanura de las pampas. Con la Amazonía existe similar problemática. Este territorio ya no es visto como un espacio vacío a ocupar, hacer transitable y extraer sus riquezas. Es asumido ahora como un ecosistema vital para la humanidad: en sus recursos, en sus usos, en sus sabidurías. No es un obstáculo, sino una riqueza. Por eso mismo, su desarrollo sustentable requiere configuraciones territoriales que se afirmen desde los bancos genéticos de la vertiente occidental; la inmensidad genética y maderable del bosque amazónicos llano; y su rol

44 Para este análisis las informaciones que indica refieren al libro “Amanecer en los Andes” de 1996 elaborado por la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

171

global en los recursos que almacena (agua, petróleo-gas, minerales) y que produce (oxígeno); la fuente de nuevos materiales e insumos. Estas configuraciones territoriales de valor en el saber-hacer, son las que deben ser articuladas en los procesos de integración para promocionar las sinergias. Se pierden estos recursos, si el territorio se reduce a corredores-puente que conectan algunas de sus localidades y recurso extraído para el uso parcial del mundo global. La integración a procesos globales de producción relocalizada, debe asumir la variedad y el conjunto articulando sus territorios, posibilitando los flujos entre ellos y con el mundo global. Es necesario relacionar entre sí las megaregiones y sus recursos y usos.

4. Limitaciones del enfoque estratégico de corredores IIRSA: los ejes del desarrollo territorial reducidos a puentes entre islas y mercados El ascenso de Suramérica como poder emergente en la escena global, obliga a repensar las condiciones y roles de sus territorios, pues constituyen el fundamento de su nueva geografía de poder en la cual se va a definir si el crecimiento es parte integrante del desarrollo nacional-continental, o si la esquizofrenia impuesta a los lugares, al desdoblarse sus decidores y hacerlos ajenos a sí mismos, acentúa el archipiélago fragmentado de territorios sociedades y personas, en naciones subordinadas, cuyo patrón de inserción es el de abastecedores de materias primas, reducido a ser consumidores de bienes manufacturados importados.

5. Las megaregiones civilizatorias integracionistas en la Patria Grande En el mundo global, las nuevas condiciones de producción posibilitan el desmembramiento de los procesos de producción, su relocalización en varios continentes distantes, y su conexión sistémica inter-industrial en redes-cadenas, que forman sinergias de valor. Al tiempo que se acrecienta la concentración de la producción y el uso de infraestructuras de mayores volúmenes sistémicas, también se incrementan los intercambios y la circulación de diversos bienes, los que pueden formar redes-cadenas de valor. Suramérica, en su reposicionamiento actual, puede y debe modificar las formas de inserción en este aspecto, que sustenta la configuración de los territorios. La nueva ubicación tiene desventajas de partida, derivadas de la anterior inserción bajo hegemonía USA de productor de materias primas, y existen oportunidades y riesgos en las nuevas relaciones con el Asia Pacífico que se están labrando.


172

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

El patrón de inserción de las empresas estadounidenses y europeas en Asia, ha tomado en cuenta y promovido estas circunstancias de relocalización de sus procesos de producción, mientras que en América del Sur no se adopta dicho patrón de inserción pues no hay creación de redes- cadenas de producción y comercialización, regionales y extrarregionales, salvo parcialmente en México. Estos problemas adquieren gran relevancia, pues Asia y el Pacífico se han convertido en los principales socios comerciales, influyendo en la configuración y valorización de los usos y recursos de sus territorios. En este intercambio, son más las importaciones que las exportaciones, originándose en Suramérica un creciente déficit comercial a partir de 1992, que llegó a 48.000 millones de dólares en 2005. Esta asimetría, muestra que nuestras exportaciones al Asia Pacífico se caracterizan por la concentración en recursos naturales y manufacturas basadas en esos recursos (India, Japón y, en menor medida, China, los integrantes de la ASEAN y la República de Corea). Diferente es el perfil de las importaciones con grandes diferencias entre países y subregiones. Indica CEPAL, que en el caso de Japón y, en menor medida, de China, la República de Corea y los países de la ASEAN, el componente más importante son las manufacturas fabricadas con uso intensivo de tecnología alta y media, en tanto que en el caso de India destacan las manufacturas basadas en recursos naturales. Los países de la ASEAN presentan el coeficiente más alto de manufacturas de alta tecnología, en tanto que la canasta de exportaciones de los países de Oceanía se concentra en los productos primarios. En la nueva división internacional del trabajo y los territorios, Suramérica debe responder a este desafío. Se puede consolidar el actual patrón de inserción global de Suramérica, basado en exportar materias primas e importar bienes manufacturados y de alta tecnología, tanto con USA y Europa como también con Asia Pacífico. Se organizaría desde este patrón las configuraciones y dinámicas de las economías nacionales y de los territorios continentales, con una especialización en exportaciones basada en productos básicos, lo que las hace vulnerable al ciclo económico y con escaso contenido tecnológico. El ascenso de Suramérica como poder emergente en la escena global, obliga a repensar las condiciones y roles de sus territorios, pues constituyen el fundamento de su nueva geografía de poder en la cual se va a definir si el crecimiento es parte integrante del desarrollo nacional-continental, o si la esquizofrenia impuesta a los lugares acentúa el archipiélago fragmentado de territorios sociedades y personas, en naciones subordinadas, cuyos importantes recursos naturales serán depredados.


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

173

5.1. Megaregión del Amazonas Incluye una dinámica territorial común de tres Ejes: el Andino, el del Amazonas y el del Escudo Guayanés. Es la ruta de integración bioceánica con el río Amazonas como eje articulador. Tiene un inmenso potencial de recursos naturales (agua dulce, biodiversidad, forestal, hidrocarburos, hidroenergía), en el bosque amazónico, en los ecosistemas de los bosques secos y húmedos tropicales de Ecuador y Perú, y en el mar de confluencia de las corrientes cálida y fría del Pacifico. La superación del extractivismo depredador, requiere una amplia plataforma logística de valor agregado y sistemas multifuncionales industriales vinculados en grandes cadenas, los que no logran todavía articularse entre Manos en Brasil y la costa del Pacífico en Perú y Ecuador. 5.2. Megaregión agroindustrial de la soya Es la megaregión agropecuaria industrial, confundida en el Eje Interoceánico Central. Su dinámica está en torno a la producción de soya, carne y otros productos agropecuarios en las tierras amplias de Brasil y Argentina. Esta es una megaregión mediterránea, no tiene salida al mar. En ello reside su gran desafío. Pues por su producción agroindustrial mecanizada es uno de los territorios que requieren conectarse en forma adecuada con los grandes mercados de exportación, sobre todo de Asia Pacífico, lo que realizan actualmente por vía fluvial y por ferrocarril a través del Atlántico. Es una región agroindustrial, que incluye soja y oleaginosas, caña de azúcar, papayas y productos forrajeros, cítricos. Utiliza las avanzadas tecnologías del mundo global para su producción, lo que le permite una significativa inserción comercial en el plano internacional. Entre ellas, las semillas transgénicas, y otras tecnologías que hacen de la agricultura mecanizada una rama extendida de la industria. De ahí su importancia y posibilidad para integrarse en cadenas de producción y comercio entre los grandes espacios megaregionales del continente, en la conquista de los mercados mundiales. 5.3. Megaregión industrial-continental La otra megaregión es la Industrial continental. Esta megaregión está sustentada en las dinámicas industriales y de alta tecnología. La Visión del corredor-puente le agrega el centro de Chile y constituye con ella un eje: Mercosur-Chile. Es más un deseo de prioridad de “corredor”, que una dinámica territorial continental. Debería abarcar realmente lo siguiente: la República Oriental del Uruguay; el centro y no-


174

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

reste de Argentina; el Sur de Brasil; y el sudeste del Paraguay. Está concentrada en las ciudades, que expresan la alta división territorial del trabajo. Las principales son Sao Paulo, Río y Buenos Aires. La actividad industrial está diversificada, destacándose el polo productivo de Belo Horizonte-Río de Janeiro-Sao Paulo. Tiene la mayor concentración industrial de América del Sur: Sao Paulo y río de Janeiro. En Brasil es la cabeza de la llamada “Región Concentrada”. Es la de mayor desarrollo técnico-científico, como cabeza de los servicios avanzados a la producción general. Tiene Industrias Extractivas; Agroindustria; Industria; Servicios. Tomada aisladamente, es la quinta o sexta potencial industrial del mundo. Lo que evidencia su peso en el continente. Es también una megaregión de más alto consumo y urbanización del continente. Consumo de insumos para la industria y la energía. Y consumo personales y culturales. Están en ella las ciudades más grandes, con la complejidad de sus actividades y servicios ligados al mundo global. De ahí la importancia de sus circuitos de intercambio, comercio y finanzas, así como de los servicios tecnológicos y científicos avanzados. Su gran desafío es que su crecimiento se articule con cadenas de producción, comercialización, servicios y financiamiento, articuladas con las otras megaregiones del continente. 5.4. Megaregión Sur Esta Megaregión ha sido distribuida entre varios Ejes aislados y superpuestos: - En el proyectado eje andino Sur, solo la parte costera de chile - En el eje interoceánico central - En el eje Chile-Mercosur Su dinámica territorial debería proyectarla como el gran espacio del Sur de Suramérica. Debería integrar el centro de Chile, con la Región Metropolitana de Santiago, y el Sur de Chile. Esta perspectiva supone su adecuada relación con CuyoMendoza y sus territorios vinculados en Argentina. El Eje dinámico es la relación entre Santiago en Chile y Mendoza en Argentina, sin ser el único punto de referencia para los posibles pasos de frontera y conexión de trasporte bioceánico. Su dinamismo principal está asociado a las actividades productivas y comerciales, que amplían mercados transfronterizos y se proyectan a escala global. Existe un crecimiento de los intercambios combustibles, gas licuado, cal agraria, cemento, yeso, materiales para la construcción y productos forestales. Pero también la expansión de


Desafíos de Integración Latinoamericana en Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar

175

la frontera agrícola, la producción industrial y la minería e hidrocarburos, señalan una vocación exportadora. Sus ciudades y la relación transversal con la megaregión continental industrializada, que es una de la más importantes, amplía sus roles como uno de los territorios de conexión del continente con Asia Pacífico. 5.5. El Desafío Geopolítico de la Megaregión transfronteriza cuatrinacional centroeste Es nítida la megaregión Centrooeste transfronteriza, formada por el Sur del Perú, el Norte de Chile, Bolivia y los Estados Limítrofes de Brasil. Podrían incluirse algunas regiones de la sierra andina de Argentina, y de Paraguay. Este territorio es la parte más ancha de los Andes, en donde se ubican los pasos transversales este-oeste más importantes en el continente. Esta ha sido su característica territorial desde las sociedades andinas autónomas, durante los Virreinatos, y a lo largo de las repúblicas. En esta megaregión el altiplano y la cuenca del Titicaca son dominantes, así como el desierto de Atacama y su costa mineralizada, y la pendiente de los valles amazónicos. El crecimiento de Brasil hacia la amazonía, con una agresiva agroindustria afirmó los estados limítrofes, que son estados de mediano desarrollo en el Brasil, y ahora se interrelacionan. En esta megaregión son complementarios, y escasos, los recursos básicos de agua, suelo agrícola, y energía, así como es abundante la riqueza minera, biodiversa y de potencial hidroeléctrico, que requiere un adecuado equilibrio con los anteriores, lo que es clave estratégica de su desarrollo. La globalización, acentúa esta característica territorial fundamental de área de redistribución más amplia. La constituye en el área más importante de redistribución y nexos de diverso flujos en todo el continente. Esta antigua nota, adquiere ahora mayor relevancia al constituir el centro de redistribución de transportes y de intercambios entre la megaregión más industrializada y la de mayor producción alimentaria con el resto del continente y con el Asia-Pacífico. No tiene fundamento separarla y reducir una parte a un casi “enclave”. También es un grave error reducirla a paso comercial, y no promover la localización de procesos productivos que formen cadena en los intercambios entre la megaregión más industrial del continente y el Asia Pacifico, como debería ser con las petroquímicas y otras industrias. Se están configurando equivocadamente los ejes de la misma, asilando y contraponiendo dinámicas territoriales que entran en conflicto. Se están confundiendo dos


176

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

espacios megaregionales que tienen claramente dinámicas diferentes, separando las dinámicas del Sur del Perú y los estados limítrofes brasileños, con la dinámica del Norte de Chile, Tarija en Bolivia, y regiones de Argentina y Brasil. Históricamente y más aún en la actual globalización, estas dinámicas territoriales de gran centro redistribuidor de “territorios discontinuos”, que más bien estrechan y vinculan estos espacios transfronterizos. Sus transportes intermodales no deben aislarse sino asumirse complementarios, interrelacionados y en competencia, como ocurre con el corredor económico Cusco-La Paz, y las rutas que van y vienen desde los puertos en la costa, pasando los valles y mesetas andinas, recorren diversas zonas amazónicas y de las pampas, hasta los grandes centros industriales y alimentarios de Suramérica. Una consideración que debe no olvidarse, es que es una de las megaregiones más sensibles del continente, que requiere adecuada estabilidad, institucionalidad y atención para su desarrollo, pues contiene algunos de los temas pendientes continentales, como la salida al mar de Bolivia, y la delimitación de la frontera marítima de Perú con Chile. Esta megaregión es la más sensible y crucial del actual proceso de integración suramericana. La relación entre sus componentes es clave para lograr el equilibrio competitivo compartido, o para que se imponga la crisis y la inestabilidad a partir de asimetrías que impongan la subordinación estructural. Esta disyuntiva atraviesa sus asuntos cruciales en trámite: la salida al mar de Bolivia; la delimitación de la frontera marítima Perú-Chile; la zona minera mundial en el Norte Chile y el Sur del Perú; la extrema vulnerabilidad del recurso agua dulce en la cuenca del Titicaca y en el desierto de Atacama; la zona de conexión gasífera-energética de países productores con países consumidores; la zona logística de intercambios AsiaSuramérica. Esta megaregión que tiene carácter marítimo-altiplánico-amazónico. Existe complementariedad y competencia entre Perú y Chile para la conexión-salida de Suramérica con el Asia y la Cuenca del Pacífico, en los territorios que relacionan la costa del Pacífico con la megaregión más rica (industrias, servicios, consumo, etc.) continental (Buenos Aires-Río-Sao Paulo La pugna se da en especial en torno a los recursos estratégicos de agua, suelo agrícola, energía, gas, petroquímica y recursos hidrobiológicos, así como a los corredores y plataformas logísticas de conexión con el corazón industrial del Mercosur.


Capítulo VII LA PATRIA HERMOSA CON LA REPÚBLICA DE CIUDADANOS

La Patria Nuestra y la Presencia Fundadora Nacional de José Carlos Mariátegui45 Tenemos todavía un desafío pendiente: Peruanizar el Perú, uniendo su fundamento andino con lo más avanzado de Occidente. José Carlos Mariátegui sintetiza este desafío civilizatorio y nacional, y su propuesta constituye nuestra vía nacional para lograrlo. De ahí que sigue viviendo entre nosotros.

1. Vicisitudes de una presencia fundante Su presencia ha tenido vicisitudes muy contrapuestas. Ravines, tras el fallecimiento de Mariátegui, lo reemplazo en la conducción política, y trato de acabar con su memoria y sus planteamientos. En las vicisitudes de la política peruana y en la actuación del socialismo peruano, desde sus perspectivas, Del Prado y su equipo, así como diversos intelectuales, lo mantuvieron en la presencia ideopolítica. También lo hicieron sus hi-

45 Ponencia presentada en el Foro Mariátegui vive entre nosotros, realizada en el Congreso de la República, en junio del 2014.


178

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

jos, que con la editorial Amauta editaron sus obras y animaron sus debates. Las luchas sociales por cambios, en reformas y revoluciones, reactualizaban su vigencia. Los años 70 del siglo XX fueron un momento de viraje en el mundo y en el país. A escala global, con el pase a la nueva era digital técnica informacional global-local y de reflexividad en la interacción social. América Latina empezó un nuevo periodo de cambios emancipatorios, con las luchas de los pueblos, las triunfantes revoluciones cubana y nicaraguense, la conquista democrática de Allende en Chile y su vía democrática al socialismo. El Imperio busco derrotar estas luchas y detenerlas para afianzar su dominio, asolando el continente con oprobiosas dictaduras facistas. Esta vana pretensión imperial, fue derrotada por el movimiento popular de ciudadanía, generalizándose una gran segunda oleada emancipatoria continental de bloques populares y gobiernos progresistas surgido del sufragio democrático, que está vigente actualmente y proyecta en el mundo multipolar la patria grande como poder civilizatorio continental. En el Perú, en este periodo, con la realización de reformas postergadas, especialmente la que acabó con los oligarquía terrateniente por el Gobierno Militar de Velasco Alvarado ante las inmensas movilizaciones populares por la tierra, por la vida urbana, por el trabajo digno y contra la exclusión social heredada desde la colonia. Se abrió un largo periodo de afirmación del pueblo como sujeto histórico activo, en ámbitos y dimensiones de la ciudadanía. El pueblo activo, ampliando sus derechos y sueños, se movilizo exigiendo y luchando con sus manos, pies y brazos, para recuperar las tierras productivas, construir ciudades, edificar casas y caminos, desarrollar la industria, florecer la cultura diversa masiva. En el mundo se pasó a una nueva era. En la formación del Perú como nación, se marcó un viraje sustantivo, en el que todavía estamos, tras acabar el régimen oligárquico terrateniente y plutocrático, pero sin que se termine de afirmar la comunidad nacional de ciudadanos. Y es justamente esta sustantiva presencia social del pueblo en la ciudadanía, lo que reactualizó el legado de JCM. Retumbo como consigna diaria que el socialismo no será calco ni copia en la tarea de peruanizar el Perú. Diversos agrupamientos, políticos, intelectuales o sociales, más antiguos o nuevos, activaron con este propósito, y con distintas interpretaciones y políticas. Era afán común tratar de ponerle vida a la ideas de Mariátegui.


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

179

2. La Izquierda Nacional, el Gobierno y el Poder de la Ciudadanía El nuevo rostro del Perú, con el ascenso de la ciudadanía plural y su poder convocante, acerco a diversos contingentes, anteriormente contrapuestos. El legado que los unió fue el de José Carlos Mariátegui, con el socialismo como creación heroica y el poder ciudadano del pueblo soberano. Luego de la reforma antioligárquica, exigida por una mayoría nacional activa, y que fue realizada por el gobierno militar velasquista, se abrió la posibilidad de un gobierno de cambio social con la izquierda. Velasco fue reemplazado en la cúpula militar por Morales Bermúdez que revertió las reformas en curso y confrontó la movilización popular. Los días cruciales del histórico Paro Nacional del 19 de Julio de 1977. Este paro remeció todo el país con el poder social del pueblo, aislando a la dictadura militar y obligó al retorno de los militares a los cuarteles. Pero en los contingentes políticos sociales, estrechada la perspectiva a lo gremial, faltaba la alternativa de la política Republicana, que hubiese podido exigir elecciones democráticas, con un gobierno de cambio constituyente. Primo una transición pauteada, bajo la alianza del Apra y el PPC con el ala conservadora de los militares, resultando la nueva constitución del 79 y el nuevo gobierno de AP-PPC del 80. Las diversas fuerzas populares, asumiendo el influjo de Mariátegui y sobre la base de la inmensa movilización ciudadana, nos unimos en 1980 en el Frente Político Izquierda Unida, que reunía a diversas corrientes socialistas con nacionalistas velasquistas, progresistas y reformistas radicales. Reunidos por el legado de Mariátegui, estaban millones de luchadores los que, pese a sus diferencias, se mostraban dispuestos a realizar los cambios revolucionarios en democracia, con el poder de la ciudadanía activa. En 1985, el candidato a la Presidencia de la República por IU Alfonso Barrantes, mariateguista entusiasta, quedó en segundo lugar, y el frente IU estaba posicionado en todo el país. Fue rápida la crisis y desgaste del gobierno del Apra, y se acrecentó la crisis social, pero la IU no logró responder con una propuesta de política democrática de cambios para resolver este inmenso desafío abierto. Era posible ganar por el sufragio el gobierno, y afirmar el poder de la ciudadanía, dando curso a los cambios que la nación exigía, como lo hacen ahora movimientos populares en otros países de Latinoamérica. Y era posible hacerlo deslindando con el terrorismo y los efectos perversos del accionar terrorista de Sendero Luminoso. Faltó sentido de política, nos faltó estrategia de república, en su carácter de ámbito de soberanía como fundamento e instituciones del poder ciudadano.


180

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

Al entrar en crisis el gobierno aprista se abrió un curso contrapuesto. Ante las debilidades de una estrategia de República desde la izquierda, se impuso la antipolítica. La derecha oligárquica cooptó la presencia política de Alberto Fujimori que irrumpía aislado pero vinculado con Montesinos y se instaló el 5 de abril de 1992 una dictadura corrupta, neoliberal y que impuso un Estado Mafioso. Asoló la patria hasta que el pueblo la derrumbó el año 2000. Es necesario señalar que esos años activó un grupo terrorista, que decía ser “el sendero luminoso de J.C. Mariátegui”, en uno de los episodios más grotescos contra la Nación y el legado de J.C. Mariátegui. Dirigido por Abimael Guzmán, este grupo planteaba como propuesta política una sociedad cuartelaría de Autocracia Terrorista, sosteniendo la idea fascista que el terror construye conciencia de clase, base de su “aporte mundial” resumido en el cerebro personal de Guzmán, para “militarizar el partido” y hacer su alucinada “revolución mundial”. Castigaban con la muerte a los que participan en alguna actividad de mercado o de “innovación imperialista”, lo que practicaban en aquellas zonas que las FF.AA. abandonaban. Propugnaban el asesinato, especialmente de dirigentes y militantes de la izquierda y de los sindicatos, e imponían condiciones de esclavitud de comuneros y pueblos a los que sometían, para “batir el campo”. Fueron utilizados por el imperio para construir la imagen de “la barbarie del terror de izquierda”, y atemorizar a la sociedad con un falso “equilibrio estratégico de fuerzas militares”, entre SL y el Estado, lo que nunca ocurrió, pues nunca tuvieron las armas y control de territorios para ello, aunque así lo propagandizó el psicosocial del Departamento de Estado USA. De este modo, Sendero Luminoso fue un espolón utilizado para detener el ascenso popular ciudadano, para asesinar y replegar muchos de sus cuadros, para deformar la presencia nacional del legado de Mariátegui. Sobre estas bases de temor al terror, impulsaron el rechazo popular a la política, y así fueron un factor en la construcción de un ambiente para un golpe de estado. Está probado que el núcleo central de SL pudo ser detenido en Lima en 1990, pero fue advertido a tiempo, por sectores del aparato de inteligencia, para que pudieran continuar sus acciones, las que fueron usadas en la estrategia psicosocial para justificar el golpe de estado de Fujimori y Montesinos en abril de 1992.

3. El Perú Integral de Mariátegui Una formulación autocrítica, desde el legado de Mariátegui, requiere repensar su propuesta civilizatoria del Perú integral que une lo más avanzado de occidente con el mundo andino, en las nuevas condiciones actuales del mundo, de Latinoamérica y del Perú.


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

181

Recordemos que Mariátegui habla del Perú de los Incas, y hunde las raíces de nuestra nación en sus bases civilizatorias andinas, zanjando con las herencias del coloniaje que pretendía que el Perú era un reino traído e impuesto por la conquista española y organizado desde el Virreinato colonial. Para Mariátegui la nación se encontraba expresada sobre todo por la mayoría indígena, que reclamaba la propiedad de la tierra y que expresaba la condición pluricultural de una nación en formación. Para JCM la nación fructificará en el encuentro con lo más avanzado de occidente, que es no solo el cálculo y el empuje del capitalismo, sino que los constituye sobre todo, el trabajo productivo, el socialismo y el mito de la revolución social. Los fundamentos civilizatorios del legado de JCM, son decisivos para responder a los desafíos del periodo de la humanidad en que vivimos. El mundo ha pasado desde los años 70’s a la nueva etapa global-local de la era digital, técnica informacional, o del conocimiento. Más aun, fue corto el periodo del frenesí del pretendido reino eterno unipolar de EE.UU. capitalista supuestamente triunfante. Asistimos, más bien, a un periodo de expansión productiva extendida, con las nuevas ciencias, la trasformación productiva y la comunicación global. Forjamos una nueva simbiosis de nuestra especie de vida con el conjunto de la naturaleza. Estamos en una crisis general ambiental con el cambio climático global, que modificará las condiciones básicas de vida y energía en todo el planeta. El capitalismo se ha extendido en el mundo, acrecentando la potencialidad humana, pero también incrementando la desigualdad social, las pugnas entre estados y territorios, alterando dramáticamente las condiciones ambientales de la vida general. La expansión capitalista ha superado la precaria unipolaridad norteamericana y se expresa en la multipolaridad activa, con China como potencia económica en ascenso, varios bloques en disputa, y el poder emergente de Latinoamérica como poder civilizatorio andino-amazónico-criollo. Somos integrantes de la Patria Grande Latinoamericana. Constituimos un continente que tiene las más amplias reservas de recursos, el mayor volumen de agua dulce, el mar más rico en especies, la riqueza de la inmensa biodiversidad amazónica y andina, y la población pluricultural que posee ancestrales sabidurías y habilidades de la gestión complementaria de las variantes ecosistémicas en los territorios diversos de nuestras naciones. Somos una potencia civilizatoria en ascenso, unidad y proyección. Se evidencia con el Celac, Unasur, Alba, Centroamérica - Caribe, y sus procesos de integración y cooperación. En esta Patria Grande, en estos años de poder ciudadano en todas nuestras naciones, se está haciendo potencia el sueño del Bolívar de la gran unidad continental. Tenemos


182

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

desde Caral uno de los focos civilizatorios autónomos de la especie humana, y en nuestro periodo de historia autónoma del resto del mundo los diversos pueblos se integraron continentalmente con la gran calzada del Qhapac Ñan Inca. La unidad continental se forjó también en la resistencia indígena durante los largos años del Virreinato. Se forjó nuestra unidad política y social en ese ciclo histórico bicentenario que une la revolución de Túpac Amaru en 1780, al triunfo continental de Bolívar y los libertadores en Junín y Ayacucho en 1824. Estos son los procesos fundantes de la peruanización mariateguista del Perú, que se articulan y forman parte con los actuales procesos de soberanía, independencia, integración y democracia en todo el continente.

4. Desafío civilizatorio y autocríticas indispensables A partir del socialismo creador de Mariátegui, existen tres cuestiones de la práctica política y social del bloque nacional popular en el Perú, que son necesarios pensar autocríticamente y son de las más grande importancia para lograr el Perú Integral, uniendo lo más avanzado civilizatoriamente de occidente con el mundo andino. 4.1 La base civilizatoria y los territorios sociales En relación a los años de comienzos del siglo XX en que Mariátegui formula el desafío civilizatorio nacional se han producido cuatro cambios sustantivos que ratifican pero al mismo tiempo amplían su perspectiva de carácter civilizatorio. Hemos entrado a una nueva era técnica científica informacional ampliando las condiciones de reflexividad e interacción de los sujetos sociales pluriculturales. También vivimos un cambio climático de consecuencias de cambio civilizatorio, por el agotamiento del industrialismo extractivista y el calentamiento global general. Y una tercera novedad es el curso acelerado en la globalización de la multipolaridad y de las condiciones generalizadas de la vida urbana, emergiendo la patria grande latinoamericana como un poder civilizatorio singular. Ante este cambio civilizatorio el socialismo creador de Mariátegui nos aporta perspectivas cruciales para responder a su desafío. Se adelanta a las reflexiones que reconocen que el tiempo es heterogéneo y forma una unidad con el espacio, el cual es socialmente producido. Al situar el nudo crucial de la nación en el espacio de fuerzas señalado, Mariátegui lleva a superar el conocimiento descorporeizado y descontextualizado, que produce una fisura ontológica de occidente entre la razón y el mundo.


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

183

Para Mariátegui, la Nación no se reduce al Estado. Lo requiere, pero transformado. La Nación no se forma exclusivamente desde el sistema educativo, y su literatura expresa las sensibilidades de una sociedad enfrentada a una singular relación de fuerzas de su heterogeneidad estructural y discursividad. El proceso de la nación, siendo de identidad, se afinca en las prácticas sociales e históricas de una comunidad de destino. Al situar la relación de fuerzas sociales como claves de la formación de la nación y su esfera política republicana, Mariátegui está incluyendo a las fuerzas sociales, en el caso, a las excluidas mayorías indígenas, como actores fundamentales de la política. Está abriendo una perspectiva para superar la contraposición entre la política reducida al Estado y la sociedad sumida a la despolitización. 4.2 La nación, comunidad de ciudadanos, sujeto histórico La formación del Perú como nación es la narrativa de un proceso social. Los siete ensayos y toda la obra de Mariátegui sobre el Perú, no son ni se reducen a la épica teatral o eclesiástica, ni al drama corrupto e ineficiente del viejo Estado, su régimen presidencial-absolutista, su deforme República de privilegios y su casta colonial. Más bien, explican el avance en la formación democrática de la nación pluriétnica, afirma en la vida social la matriz civilizatoria integral del Perú a partir de lo andino como sujeto activo configurante. Las sucesivas relecturas de los 7 ensayos expresan y acompañan esta historia. Sostiene Mariátegui que las grandes etapas de nuestra formación como nación están marcadas por acontecimientos principalmente políticos. Las explica desde el sustento económico social de cada una. La Conquista la caracteriza como un acto político que divide la historia de la nación al imponer la Colonia, sojuzgadora de sus mayorías indígenas, con la esclavitud en la mita (minas, obrajes y agricultura comercial) y la feudalidad traída de un imperio que resumía lo más atrasado del sistema mundo europeo. La Independencia la considera el otro gran acto político, en el que se afirma la soberanía, formándose la República como esfera singular de la política, pero reducida a una minoría criolla que mantenía la condición económica social semifeudal de la colonia, minoría criolla asustada ante la condición nacional de las masas indígenas a las que buscaba excluir o reemplazar con otras poblaciones. El tercer gran momento nacional, de acuerdo a JCM, y producido en la conjunción de los elementos iniciales del capitalismo en el Perú, en la unión de la clase obrera incipiente con la mayoría indígena y las clases medias ilustradas, no seguiría una


184

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

línea evolutiva eurocéntrica, con el capitalismo y el liberalismo, sino que correspondería a la Revolución, al gran mito social, que uniría en un gran sujeto histórico a las mayorías indígenas con el socialismo, peruanizando el Perú, culminando su formación como nación integral. Mariátegui hace una crítica argumentada y decisiva respecto a las teorías sobre la formación de la nación peruana que desde el mestizaje, la latinidad y el hispanismo, pretendían edificar la Nación criolla en la persistencia de la colonia y su matriz racista. Mariátegui formula su propuesta alternativa de matriz civilizatoria indígenaandina de la nación peruana. No es una propuesta “indigenista”, de mirada lejana o de exclusión inversa, sino que es la de una nación integral, en la que el indígena como sujeto activo de ciudadanía da curso y forma parte sustantiva de una nación plural que potencia todos los avances de la humanidad. Es la Nación que une en sus fundamentos lo andino con el socialismo. 4.3 La República y la Política como Soberanía del Poder Ciudadano Mariátegui vive intensamente su época, y al descifrar la escena mundial, también aprecia los cursos posibles del Perú como nación y sus desafíos políticos de soberanía. Señala que se vivía la nueva etapa del capitalismo, la del Imperialismo. Este no era solo el crecimiento del industrialismo y la exportación del capital desde Europa a otras zonas del mundo. Era también una redefinición de otros aspectos de la vida política y social, que ahora podemos apreciar desde la perspectiva de la Soberanía. Afirmar la nación, peruanizar el Perú, es asumido como una perspectiva de varias dimensiones de la república, que son económicas, políticas, sociales y culturales. Señala la heterogeneidad estructural del país, para afirmar que la comunidad campesina, y su reciprocidad, aporta una vía sustantiva y propia para el desarrollo. Reconoce en la organización de los trabajadores, el baluarte fundamental de la conquista de los derechos de la población. Hace de la lucha cultural, una estrategia básica de la forja de hegemonía en la transformación de la soberanía. Perfila la crítica al sistema presidencialista, y su base de herencia colonial, lo que nos abre perspectivas a nuevos sistemas de representación de la soberanía democrática. Los Juristas medievales al definir la soberanía (summa potestas), diferenciaban entre dos sociedades: El Estado y la Iglesia. Delimitaban entre prerrogativas y dominio


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

185

de lo trascendente y lo terrenal. El Estado tenia poder exclusivo sobre territorio y habitantes, en base de la fuerza. La iglesia era dueña de la moral, la persuasión, lo espiritual. La era moderna separa la esfera religiosa de la esfera civil, y lo público de lo privado. La Política se autonomiza, y se transforma en la sede de la soberanía, cuyas potestades ejercerá el Estado y la sociedad en instituciones democráticas. El Estado de Soberanía es asumido por la era moderna desde una condición necesaria y otra suficiente. La condición necesaria: el uso de la fuerza. La condición suficiente: el uso exclusivo de este poder. Para Jean Bodin; un gobierno justo de muchas familias y de los que les es común con poder soberano (absoluto y perpetuo). Según Hobbes: el paso del estado de la naturaleza al Estado, depositario de la soberanía. Define Weber: el Estado es el detentador de la coacción física legítima. Precisa Kelsen: El Estado es una organización política porque es un ordenamiento que regula el uso de la fuerza. La nueva etapa Imperialista, acentuó el cambio en la relación entre economía y política. Mariátegui desde el marxismo creador, incorpora enfoques gramscianos (hegemonía y cultura) y sorelianos (mito social), que le permiten apreciar la nueva complejidad de estas dimensiones. Mariátegui, al analizar tan agudamente la escena mundial, acentúa las nuevas formas de expresión de las masas en los atributos de soberanía, y los aprecia en las fábricas, en las localidades, en los Estados, en la cultura. La revolución de los Soviets, las vicisitudes de las revoluciones derrotadas en Europa, los cambios en Asia y la Revolución en México, van a darle enseñanzas fundamentales en la perspectiva de asentar la soberanía en la sociedad y parlamentarismo europeo. No reduce la soberanía a las formas políticas de representación pero tampoco las anula. El socialismo de Mariátegui tiene estas singularidades. Las apreciamos mejor desde la perspectiva de la soberanía de la comunidad que constituye el pueblo. En el debate actual diversos autores dialogan con la formulación mariateguista desde las condiciones del actual siglo XXI. Uno de ellos es Enrique Dussel, propugnador de la filosofía de la liberación desde nuestra América y del encuentro mundial intercultural de civilizaciones diversas. Dussel dialoga, desde el marxismo creador con filósofos y pensadores de la nueva era del mundo, en lo que podemos encontrar una mirada que nos ayuda a responder desde el desafío mariateguista. Dussel funda el poder en la vida. El ser viviente es una realidad que tiene a inalcanzable realización corporal. La voluntad es el plus de vida inscrito en la corporalidad.


186

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La vida de ser corporal discurre entre la vida/que/se/es y la vida/por/alcanzar. Pone los entes como sus mediaciones, su objetivación, como momento de la realización inalcanzable. La Voluntad, es la potentia primera de poder-poner, de ser-señor, de soberanía. Es mediación de aumento de vida (positivo) y sobre la voluntad de otro (reductivo). Por esto, no es atributo de un individuo. Es un momento de la comunidad política cuando la pluralidad de voluntades, ligada intersubjetivamente, avanza la organización funcional heterogénea, disciplinada, jerarquizada, como se muestra en la historia humana desde la caza civilizatoria a la revolución urbana. Señala que los entes del mundo tienen valor, en el ciclo de vida dado, en la espacialidad y en la vida por darse. Son procesos de Pasado/Presente/Futuro en el espacio construido en la actividad productiva del ser humano recreándose como especie, tal como formulaba Marx al sentido social fundamental del trabajo como actividad humana. Los entes de la práctica social son puestos por la potentia de querer vivir, de una voluntad que quiere y tiene la fuerza para poner las mediaciones como posibilidades, condiciones para permanencia e incremento de la vida. Afirma que todas las mediaciones tienen valor político en tanto posibilidades para la voluntad de poder (realización de la vida humana), integrados a una cadena de condiciones condicionantes. Estas condiciones de la política, permiten reconocer sus niveles de autonomía y su rol fundamental de articulación de las diversas esferas de la vida. La pluralidad de voluntades ligada intersubjetivamente, en la lucha de la vida por alcanzar, es el momento de la comunidad política que Mariátegui asumía como el de mito revolucionario soreliano que potenciaba la vida social para realizar las transformaciones revolucionarias de su emancipación de toda opresión. Es así como la estrategia de república es consustancial a incorporar la vida social y la pluralidad cultural. Estos son desafíos que las nuevas condiciones de la humanidad plantean a la perspectiva del socialismo como creación heroica.

5. El Perú Integral: una comunidad nacional entre dos repúblicas En el Perú, la elite dominante, que tiene añoranzas del Reino nobiliario, y que aprendió la gobernabilidad de la oligarquía, ya perdió sus bases de poder anteriores y trata de subsistir subordinándose a la Reificación del Imperio USA como Poder Unipolar, cuando el mundo más bien se despliega la multipolaridad, el creciente de China y la emergencia de países del BRIC así como de Latinoamérica como poder civilizatorio continental.


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

187

La elite plutocrática asume el Perú como una Des-topía. Es decir, como un Lugar sin Nación, como un territorio de flujos, en el cual solo les queda ser Lobbystas intermediarios de los grandes flujos del capital internacional. Son ilustrativas al respecto las nuevas condiciones de los “dueños del Perú”, en la relación actual entre el poder económico, el Estado y la corrupción. Unen la persistencia de ensoñación de la elite nobiliaria colonial con la captura del Estado desde dentro o su reconfiguración como un Estado corporativo privado. Lo he dominado República Lobbysta con Estado Mafioso. Sinesio López lo denomina Estado Cleptocráticopatrimonialista. Francisco Durand señala la captura del Estado por los privados de tres poderes económicos cruzados (formal, informal y delincuencial). Esta Des-topía no requiere comunidad de ciudadanos con soberanía, por lo que reducen la política al espectáculo, mientras organizan el Estado en base a un exacerbado presidencialismo, cuasi monárquico, que se asume sobre todo como el orquestador de la entrada de inversiones transnacionales a los recursos de la nación. Corporativizan el territorio en fragmentado archipiélago minero-energético, en los cuales las empresas internacionales asumen los atributos del poder local, en pacto con la elite del Estado. Propugna ahora la sujeción en la Des-topia, la que puede definirse como la privación a la nación del sustento del lugar. Es el régimen de una “provincia-administrada”, nueva modalidad de la colonialidad en la era actual. La elite plutocrático Lobbysta, deja de lado la discursiva mestiza y la latina; inclusive la prohispánica, pues ni siquiera se asumen como “reino”. Se contentan con la Des-topía de una “provincia-administrada” por el añorado Imperio mundial. La nación es reducida a “provincia de ultramar” del imperio global, en la cual se saquean sus recursos naturales con archipiélagos mineroenergéticos, se piratea su biodiversidad genética e impide su producción orgánica y alimentaria. Se condena a su población a la neo esclavitud del subempleo crónico, la precarización laboral y el analfabetismo tecnológico. El régimen político de esta Des-topía, de esta “provincia-administrada”, se sustenta en cuerpos territoriales de colonialidad, formados de la corporativización privada de los territorios en archipiélago sujetos a enclaves despóticos, con una república burocrática autoritaria, de Lobbystas y ujieres, deforme por el presidencialismo autocrático, a la cabeza de un Estado centralista, clientelista y corrupto. La Des-topía necesita impedir al ciudadano para instalar súbditos, y busca administrar sus poblaciones diversas como razas “sub-humanas” excluidas y carentes de libertades.


188

Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos

La República de la Neo-oligarquía, quiere re-transformar al país en una provincia sin soberanía, administrada desde los intereses de EE.UU., con poblaciones excluidas, como ciudadanos de segunda y tercera clase, y en regímenes laborales de empleo precarios sin derechos. En esta etapa histórica, la otra forma política de organizar la solución en república de los asuntos comunes, es la República de Ciudadanos. Esta afirma y recupera la soberanía nacional de la nación pluriétnica, de re-territorialización de los cuerpos territoriales heterogéneos en una nación pluriétnica, una república igualitaria con reconocimiento de las diferencias, con centralidades macro regionales, y la incorporación del medio técnico científico para el desarrollo endógeno a partir de la recuperación de los recursos naturales, un proceso de neo industrialización en una nueva escena mundial de multipolaridad, y la afirmación de regímenes de trabajo con derechos e innovativos. En la Nación como comunidad de ciudadanos, se amplía el poder de ciudadanía, forjado en la conquista de derechos y atribuciones de soberanía popular, lo que desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad se expresa en la pugna contra la República Lobbysta imperante, por un pujante y creciente poder de ciudadanía. Este se manifiesta en diversos movimientos sociopolíticos y ámbitos, como en los millones de hectáreas recuperadas al latifundio por la pequeña producción familiar y comunal, en costa, sierra y Amazonía; en la autoconstrucción de ciudades por los pobladores; en la micro y pequeña empresa mayoritaria; en la extensión de la educación financiada por las familia; en la persistente creación cultural pluriétnica; en los diversos derechos políticos, cívicos, sociales, de género y ambientales, arrancados en pugna con la plutocracia lobbysta. Este amplio pero disperso y fragmentado poder de ciudadanía, en el Bicentenario Nacional, es el horizonte democrático del desafío de la República de Ciudadanos. En el choque entre ambas Repúblicas, vive actualmente la Patria. Tras derrotar la dictadura mafiosa del fujimorismo, el pueblo, afirmado en sus derechos ciudadanos, pese a sus debilidades organizativas y políticas, ha hecho uso del sufragio para impulsar cambios sustantivos. Ha elegido en los años 2001, 2006 y 2011, gobiernos que ofrecían hacer los cambios sociales requeridos por la patria. Pero los electos, rápidamente pasaron a ser controlados por la plutocracia Lobbysta, que maneja el concentrado poder económico y mediático, y los resortes del aparato estatal. Volvió a ocurrir en la última elección, en la que la alianza del candidato Humala, nacionalista, con las fuerzas populares y la izquierda, con un programa de transformación nacional, gano las elecciones y empezó a tratar de dar curso a los cambios nacionales. Pero no se mantuvo en ellos. En menos de seis meses, paso a gobernar en alianza con el poder económico Lobbysta. Este poder, pese a todo, no le perdona haber encabezado el primer triunfo electoral, por


La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos

189

el sufragio, de una propuesta programática de alianza entre el nacionalismo centrista y la izquierda nacional, para afirmar la nación y su base civilizatoria en unidad con la patria grande latinoamericana. Tenemos inmensos desafíos con el legado de JCM, que sigue vivo en nuestra historia. Es urgente y necesario repensar autocríticamente muchos aspectos, en especial los tres señalados, de la base civilizatoria, de la nación como comunidad pluricultural y desde el poder democrático de la República de ciudadanos. Este poder civilizatorio lo dibujan los pintores, lo cantan nuestros músicos, lo escriben los poetas y se narra entre flores amarillas y amores encendidos de nuestros pueblos. Lo resumen en sus metáforas los hombres y mujeres de la patria grande que unen sueños, vida y pasión por la justicia y la libertad, afirmando que porque la patria es nuestra, de todas las sangres, es hermosa, y más aún todavía, y la defendemos con nuestra vida.


Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Gráfica Editora Don Bosco S. A. Jr. Recuay 326, Breña • Telf.: 423 7824 Administración@editoradonbosco.com produccion@editoradonbosco.com



Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar Prefacio: Conferencia en Pre Alas 2015 sobre Bicentenario Capítulo I Base Andina Civilizatoria Autónoma Capítulo II Colonialidad del capitalismo mundial y los inicios de la Patria Grande Latinoamericana

Manuel Dammert Ego Aguirre

Capítulo III El Capitalismo Industrial Financiero, Nación y Repúblicas en tiempos de política en Suramérica Capítulo IV La Nueva Era Glocal de creciente Multipolaridad, y el Desafío Civilizatorio del Bicentenario. Capítulo V Disyuntiva Geoestratégica de la Nación Capítulo VI Desafíos de la Integración Latinoamericana en la Nueva Territorialidad del Poder Mundial Multipolar Capítulo VII La Patria Hermosa con la República de Ciudadanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.