DESAFÍOS HISTÓRICOS
del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
Transversal continental
Oceanidad
Andino Altitudinal
Ecosistemas complementarios
Una re-lectura crítica de nuestra historia y perspectivas
Manuel Dammert Ego Aguirre
DESAFÍOS HISTÓRICOS del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
DESAFÍOS HISTÓRICOS del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
Manuel Dammert Ego Aguirre
DESAFÍOS HISTÓRICOS DEL PERÚ BICENTENARIO Y LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO MULTIPOLAR © Manuel Dammert Ego Aguirre / Autor
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-10289
ISBN: 978-612-46670-2-2
Editor
Manuel Dammert Ego Aguirre
conexion@manueldammert.com
Jr. Huallaga 358, Oficina 104, Lima 1.
Telf. 311 7642.
Cuidado de Edición y Diseño de Cubierta:
Gregorio Quispe Cuzcano
Impresión:
Gráfica Editora Don Bosco S. A.
administracion@editoradonbosco.com
Jr. Recuay 326, Breña. Telf.: 423 5225
Primera edición,
1,000 ejemplares.
Lima, agosto, 2015.
Impreso en el Perú.
Índice
Prefacio
13
Conferencia presentada a Pre-ALAS Perú 2015
17
Capítulo I BASE ANDINA CIVILIZATORIA AUTÓNOMA
27
1. Ampliación del espacio y orígenes del primer sistema mercantil: desde China y Europa
28
2. Los desafíos territoriales del mundo andino autónomo
29
2.1 Potenciales de un territorio singular: Andinidad altitudinal,
oceaneidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad continental
29
2.2 La singularidad fundamental civilizatoria: la vecindad de las
diversidades ecosistémicas
3. Etapas del Desafío Civilizatorio Autónomo
32 33
3.1 Poblamiento, la diversidad ecosistémica y los intercambios
33
3.2 Los metales y el avance civilizatorio
36
4. El Tawantinsuyo del Sol y la Calzada, uniendo un espacio sacro de intercambios y ampliación de capacidades: el Qhapaq Ñan
37
8
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
5. La sabiduría organizadora del mundo andino: escritura, contabilidad, almacenamiento de conocimientos, conocimiento-gestión del tiempo
41
6. La organización política administrativa del espacio: el Tawantinsuyo
43
7. Las condiciones del apogeo del Tawantinsuyo
44
Capítulo II COLONIALIDAD DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y LOS INICIOS DE LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA
49
1. Sistema Mundo Mercantil-Colonial, el Virreynato Español en las Américas y el Ciclo Independentista Anticolonial 1700-1824
49
2. El Ciclo Independentista 1770-1824, con el viraje definitivo estratégico en el Ciclo de la emancipación de la Patria Grande: de Túpac Amaru a Bolívar
56
3. Una victoria continental
73
Capítulo III EL CAPITALISMO INDUSTRIAL FINANCIERO, NACIÓN Y REPÚBLICAS EN TIEMPOS DE POLÍTICA EN SURAMÉRICA
75
Suramérica y Perú: política, nación y repúblicas
75
1. La reificación del imperio uni-polar, el Perú entre la des-topía neoliberal y la Soberanía ciudadana nacional
76
2. La administración de poblaciones de sujetos no ciudadanos, que son mayorías nacionales
83
3. La Nación en Perú, una comunidad por constituir
86
4. La centralidad territorial de la república
90
5. Estado, Representación y Autonomías: crisis del sistema de representación
93
9
Índice
Capítulo IV LA NUEVA ERA GLOCAL DE CRECIENTE MULTIPOLARIDAD, Y EL DESAFÍO CIVILIZATORIO DEL BICENTENARIO
97
El capitalismo financiero neoliberal, los Desafíos Civilizatorios del Perú y la Plutocracia apátrida
97
1. Los inicios del neoliberalismo del capitalismo global, y el ajuste estructural de la autocracia fujimorista
97
2. La consolidación del neoliberalismo, la transición democrática y la crisis económica por la mayor desigualdad
99
3. El neoliberalismo y la acumulación por desposesión: aspectos teóricos
102
4. Recursos naturales, medio ambiente y capitalismo global
106
5. La desposesión del trabajo, la vida, los recursos y la cultura
107
5.1 La sobre explotación del trabajo: regímenes laborales precarios
108
5.2 Renta nacional energética minera
109
5.3 Renta pesquera anchoveta
111
5.4 Capital inmobiliario y Plusvalía urbana
113
6. El poder financiero lobbysta plutocrático: Poder económico del capital financiero concentrado por 4 bancos
114
7. Perú: neoliberalismo y acumulación por desposesión y desafíos nacionales
116
7.1 Nueva Ecuación tierra/población/agua/producción, como desafío
civilizatorio de ampliación de capacidades productivas básicas
ante el Cambio Climático
117
7.2 Bases de sistemas productivos: productividad y tecnología
125
7.3 Sistemas productivos y nueva Minería
129
7.4. Agricultura simple/ bioagricultura/Mecanización/Industrialización
131
10
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
Capítulo V DISYUNTIVA GEOESTRATÉGICA DE LA NACIÓN
139
1. La crisis mundial y la disyuntiva Geoestratégica de la Nación
139
2. Un enfoque de Territorialidad para la República de Ciudadanos:
Territorios, Descentralización, Ciudades
141
2.1 El territorio, gestión y usos
141
2.2 Territorio: las nuevas condiciones de apropiación del espacio
144
2.3 Territorialidad en los Cambios de la Nueva Era
147
2.4. El territorio: producción social, nueva corporalidad social,
el lugar y el urbanismo sin ciudad
149
3. Perspectivas y autocriticas de los movimientos de poder de ciudadanía de 1970 al 2021
152
4. Repensar el Proyecto Nacional: Civilización, territorio, nación, república
157
5. Las dos Repúblicas (Plutocrática Lobbysta Apátrida vs. la Democrática Ciudadana) y la reforma política constituyente
159
Capítulo VI DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA EN LA NUEVA TERRITORIALIDAD DEL PODER MUNDIAL MULTIPOLAR 163 1. La crisis mundial y el Desafío Bicentenario del Perú Integral
163
2. Horizonte Nacional Continental en los Cambios de la Nueva Era de la humanidad
164
3. El Territorio en la Patria Grande Suramericana y su base civilizatoria andino amazónica
169
4. Limitaciones del enfoque estratégico de corredores IIRSA: los ejes del desarrollo territorial reducidos a puentes entre islas y mercados
171
5. Las megaregiones civilizatorias integracionistas en la Patria Grande
171
5.1. Megaregión del Amazonas
173
11
Índice
5.2. Megaregión agroindustrial de la soya
173
5.3. Megaregión industrial-continental
173
5.4. Megaregión Sur
174
5.5. El Desafío Geopolítico de la Megaregión transfronteriza
cuatrinacional centroeste
175
Capítulo VII LA PATRIA HERMOSA CON LA REPÚBLICA DE CIUDADANOS
177
La Patria nuestra y la presencia fundadora nacional de José Carlos Mariátegui
177
1. Vicisitudes de una presencia fundante
177
2. La Izquierda Nacional, el Gobierno y el Poder de la Ciudadanía
179
3. El Perú Integral de Mariátegui
180
4. Desafío civilizatorio y autocríticas indispensables
182
4.1 La base civilizatoria y los territorios sociales
182
4.2 La nación, comunidad de ciudadanos, sujeto histórico
183
4.3 La República y la Política como Soberanía del Poder Ciudadano
184
5. El Perú Integral: una comunidad nacional entre dos repúblicas
186
12
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desaf铆os Hist贸ricos
Prefacio En el debate hacia el Bicentenario de la Independencia Nacional y Continental el 2021, el Perú requiere ser repensado. No es asunto aislado de la Nación. Es una obligada perspectiva con la Patria Grande Latinoamericana, en proceso continental de su segunda gesta independentista. Es una necesidad del poder liberador de ciudadanos y ciudadanas. Existen desafíos históricos que debemos identificar y resolver. Las visiones atadas a la colonialidad traban e impiden reconocernos como sujetos de la historia. Pretenden reducir el pasado a piedras inertes. Y atar el futuro de la Patria, como peón subordinado, a las febriles alucinaciones de un mundo financiero desbocado y su imperio unipolar en crisis, el que lleva a la destrucción de la vida en el planeta y a la condición del Perú como una geografía sin patria, una república de lobbystas apátridas. Al afirmar la perspectiva de colonialidad, buscan aislarnos y contraponernos a la actual segunda gesta emancipadora continental del actual Siglo XXI. Presento y amplio reflexiones que en los últimos años he dedicado a estos temas. El 2013 publique un libro que reunía estudios al respecto. Ahora publico una selección de algunos de esos trabajos y presento otros nuevos. Los he re-unido bajo una secuencia histórica interpretativa y con la perspectiva epistemológica espaciotemporal, lo que resumí en la conferencia que publico, realizada en el Encuentro Pre-ALAS 2015, de Agosto 2015 en la UNMSM Lima-Perú, evento preparatorio de la próxima reunión 2015 de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Para apreciar estos desafíos históricos territoriales, es necesaria una epistemología basada en la vida, el trabajo y la política desde una perspectiva decolonial. Debe partir del trabajo vivo, en la interrelación naturaleza-trabajo humano. El Hilo conductor de esta epistemología, como señala Dussel, es el trabajo vivo, y el valor que constituye la vida humana objetivada. Del ser humano como ser de naturaleza que en intercambio activo con ella, desarrolla capacidades y produce espacios territoriales de vida común, gene-
14
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
rando excedentes sociales y organizando los diversos campos sociales. Esta perspectiva se formula desde la corporalidad social extendida, en la producción del espacio en mosaicos multiescalares, que entrelazan tres temporalidades (larga duración, estructura y coyuntura) con las dimensiones de la práctica social (expresadas en acciones, lenguajes, razones, sentidos y emociones de los sujetos sociales y personales), en las naciones, los continentes y los sistemas mundo. Para apreciar los Desafíos Históricos del Bicentenario, más aun, por el carácter que tienen ellos mismos en su segunda gesta emancipadora, es indispensable considerar la base Civilizatoria Andina-Amazónica de nuestra Patria Grande. Y su proyección en el actual tránsito a un mundo multipolar con América Latina emergente, diverso pero unido, que expresa el poder ciudadano de soberanía democrática y pluricultural. Esta perspectiva Integral, une la base andina con lo más avanzado por la Patria Grande y la humanidad. Es la perspectiva de J.C. Mariátegui con su planteamiento programático del Perú Integral. Se tratan los desafíos históricos a través de los 7 Capítulos, secuencias de esta historia del Perú y América Latina en la marcha general de la humanidad. Hegel, en su visión eurocéntrica, sostenía que América solo tenía geografía, y que no tenía historia. Recién la incorpora en la historia, cuando es anexada colonial al desarrollo eurocéntrico occidental. La geografía, como señala Braudel, al estudiar las civilizaciones, plantea a la humanidad un desafío. Es un reto, ante el cual la respuesta puede o no forjar civilizaciones. Estudia las varias que se han formado en el planeta amplio y diverso, como sustento de las historias de larga duración. Pero sobre América, no obstante, no considera civilización su periodo autónomo, lo define como un continente vacío, y que será forjada su base civilizatoria recién con los mestizajes de las inmigraciones posteriores a la conquista por la expansión del sistema mundo dominado por Europa. A diferencia de Hegel y de Braudel, sostenemos que América tiene historia propia. Y que esta civilización se formó en el despliegue de la vida de la especie humana, la que logro responder a los desafíos inmensos de una geografía aparentemente inhabitable para el ser humano El mundo está a puertas de una nueva etapa de la actual crisis mundial y de la perspectiva del mundo multipolar con su encuentro de civilizaciones. Los escenarios inmediatos previsibles son diversos: de mayor o menor recesión sistémica, de intenso y complejo cambio geoestratégico multipolar, de cambio tecnológico no resuelto en el medio técnico-ambiental-informacional, de crisis ambiental global por el vértigo de la sociedad de consumo y el autodestructivo calentamiento global, y de la perspectiva energética post petróleo en busca de una fuente energética sostenible. La Patria Grande pugna por arribar al Bicentenario, afirmando la consolidación de su actual segunda
Prefacio
15
gesta emancipadora continental, en la cual las singularidades nos unen en la vocación común de la Patria Grande de Túpac Amaru, Bolívar, San Martin y Sánchez Carrión. Es imperativo repensar los grandes temas del Proyecto del Perú como Nación. Soy Mariateguista, convicto y confeso. Adhiero al socialismo democrático creador sin calco ni copia, al poder soberano de la ciudadanía. Todo el libro atraviesa un diálogo constante con las tesis de José Carlos Mariátegui respecto al Perú Integral, que une su base andina con lo más avanzado de occidente. Y es un diálogo desde los avances de las ciencias sociales interdisciplinarias, que critican el neoliberalismo capitalista, la colonialidad del poder, y el extractivismo depredador La construcción social de los territorios permite entender las nuevas dinámicas que tienen en el mundo global actual y sus vínculos con los territorios y las naciones. Este apremio es decisivo en los países de Latinoamérica, que, como el Perú, en esta etapa histórica en el Siglo XXI de la segunda independencia continental, estamos entre “dos repúblicas”: la financiera lobbysta apátrida, y la democrática ciudadana. Entre estas dos formas de sentido para tratar y resolver los asuntos comunes de la sociedad y su soberanía, se reposicionan nuestros espacios local-globales en el proceso de mundialización y de Integración Continental, para construir en nuestras naciones el desarrollo humano y sustentable. Es urgente y necesario repensar autocríticamente muchos aspectos, en especial los de la base civilizatoria, de la nación como comunidad de ciudadanos y pluricultural, y del poder democrático soberano de la República de ciudadanos, con derechos universales y sin discriminación alguna. Este poder civilizatorio lo dibujan los pintores, lo cantan nuestros músicos, lo escriben los poetas y se narra entre flores amarillas y amores encendidos de nuestros pueblos. Lo resumen en sus metáforas, los hombres y mujeres del Perú y de la patria grande latinoamericana, que unen sueños, vida y pasión por la justicia y la libertad, afirmando que porque la patria es nuestra, de todas las sangres, es hermosa, y más aún todavía, y la defendemos con nuestra vida. Agradezco a todos y todas, que forman parte de los esfuerzos de estos textos, por permitirme lograr estas reflexiones y celebrar, pelusa de vida, el sol cuadrado del mar que se extiende en el horizonte. Manuel Dammert Ego Aguirre. 29 Julio 2015
Pre ALAS PERÚ 2015 Lima, Perú
DESAFÍOS HISTÓRICOS DEL PERÚ BICENTENARIO Y LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO MULTIPOLAR1 En la perspectiva del Bicentenario, se puede estimar una periodificación en la historia del Perú como Nación, y del ascendente Poder Latinoamericano en el Mundo Multipolar, atendiendo a la relación entre las naciones, pueblos y territorios, en los sistemas mundo de las diversas etapas en la historia general. Para apreciar estos desafíos históricos territoriales, es necesaria una epistemología decolonial. Debe partir de la interrelación naturaleza-trabajo humano. Del ser humano como ser de naturaleza que en intercambio activo con ella, produce espacios territoriales de vida común. Desde su corporalidad social extendida, la que se realiza en la producción del espacio en mosaicos multiescalares, se entrelazan tres temporalidades (larga duración, estructura y coyuntura) con las dimensiones de la práctica social (expresadas en acciones, lenguajes, razones, sentidos y emociones de los sujetos sociales y personales). 1 Conferencia presentada por el Sociólogo Manuel Dammert Ego Aguirre en la reunión de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Pre-ALAS PERÚ, realizada en Lima-Perú del 5 al 8 de agosto 2015. Está basada en lo publicado en los libros: Dammert Ego Aguirre, Manuel; Perú Bicentenario: el horizonte de la República de ciudadanos; Gráfica Editora Don Bosco S.A., Lima, agosto 2013; y Dammert Ego Aguirre, Manuel; Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el mundo multipolar, Lima, agosto 2015.
18
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
Esta periodificación se realiza desde la dinámica de los territorios como espacios producidos socialmente. Es clave la relación entre la dialéctica de la actividad humana en el espacio producido como mosaicos complementarios, al separarse y contraponerse los objetos híbridos espacios temporales, los cuerpos territoriales, lo que en el periodo de la actual era global con el capitalismo financiero, se manifiesta como la esquizofrenia de los lugares, en la comunidad política subordinada a la dinámica global de la plusvalía como organizadora de la producción de los espacios. Es posible determinar la configuración de una dinámica a través de periodos. Presento esquemáticamente lo que constituye la base histórica para los desafíos del Perú Bicentenario y del Poder Latinoamericano en el Sistema Mundo Multipolar. Desde el presente S.XXI y en el posicionamiento decolonial en los saberes, la pregunta respecto a los desafíos históricos del Perú Bicentenario y del Poder Latinoamericano en el mundo multipolar, requieren situarnos, desde nuestra América Latina, en un proceso histórico espacial-temporal con las siguientes etapas, preguntas, desafíos y oportunidades.
1. Base Civilizatoria Autónoma: El Mundo Andino, el Imperio del Sol, y el Qhapaq Ñan lítico, el arado de pie, con intercambios a larga distancia en territorios discontinuos en verticalidad complementaria. Los potenciales constantes de un territorio singular (andinidad altitudinal, oceanidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad del espacio continental) Los cuerpos territoriales andinos originarios, expresaban la base civilizatoria andinoamazónica, en una relación directa entre los tres mundos de la naturaleza. Estos eran el de arriba, el inmediato y el de abajo, unidos por la energía que circulaba entre ellos, tutelada por el Sol y la Luna como pareja principal de dioses. Con ellos se debía vivir en armonía, bajo los criterios de reciprocidad, verticalidad espacial complementaria y de autoridad imperial originada en una deidad natural, el Sol. El desafío singular en el territorio continental, con los Andes como eje, establece la base civilizatoria del conjunto de nuestra historia. Sus características son las siguientes. Primero, andinidad altitudinal. Está marcada por la cordillera de los Andes, la que influye en todo el planeta y sus mares, moderando la circulación atmosférica. Los Andes, en la verticalidad de sus amplias alturas, variados espacios y mosaicos de aguaterritorio-población, con gradientes distintas, sostienen las diversas formas de vida.
Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
19
Segundo, Oceanidad. De mares abiertos en los dos océanos más grandes (O. Pacífico y O. Atlántico). Tercero, mosaicos eco sistémicos complementarios. A corta distancia uno de otro, permiten una alta diversificación de suelos, formas de vida, y actividades que se requieren mutuamente pues son complementarias. Cuarto, la transversalidad del espacio continental, que integran las corrientes del Océano Pacifico (fría de Humboldt y cálida de El Niño), las que generan un ciclo hidrológico que influye en todo el continente y marca las cuencas de costa y sierra y la llanura amazónica. El mundo andino sustentaba la “verticalidad complementaria”, con su máxima expresión política-territorial en los Señoríos Regionales y en el Tawantisuyo. Su centralidad espacial en la zona sagrada del Cusco, con intercambios de larga distancia en territorios discontinuos. Desde este centro y con los andes como su eje longitudinal, forjo la ampliación creciente de la frontera agrícola, de la división del trabajo y del uso de la fuerza de trabajo, en formas de reciprocidad y complementariedad, forjando el Tawantisuyo, Imperio de los Incas tras integrar y someter a los diversos señoríos y grupos étnicos de tan vasto territorio. El medio técnico-social era de gestión de la biodiversidad de flora y fauna, de agricultura, de terrenos de los ayllus, de los señoríos y del imperio, de caminos entrelazados horizontal y verticalmente, de instrumentos líticos y de metales, cuyo manejo desde las primeras manifestaciones llega hasta su propia edad de los metales, incluyendo el bronce. El Imperio se caracterizaba por la agricultura y con el arado de pie (chaquitaclla); el uso de la energía cósmica-vital del Sol para organizar el ciclo anual agrícola y pecuario, las actividades comunales y de ritos del poder. Trazo una amplia red de caminos, con su punto más alto en el gran camino Inca, el Qhapaq Ñam, integrador espaciotemporal. Estas fueron expresiones de las capacidades y sabidurías para la gestión de la inmensa biodiversidad del territorio heterogéneo, con los Andes como su columna vertebral, para la gestión integrada de sus varios espacios territoriales complementarios.
2. El Virreinato del Perú, en el área periférica del Imperio Español, como zona de abastecimiento mundial con sistema continental minero de moneda-metálica para los nexos mundiales de Europa con China-India. Su rol fue de producción y abastecimiento de oro y trabajo esclavo (mita, obrajes), en su impuesta colonialidad. El Virreinato se impone en cruel guerra de conquista, organizado en Estado colonial patrimonial absolutista. Asume las formas de “Repúblicas”, organizadas por criterios de “raza”, de Españoles y de Indios, con reordenamiento territorial cristianosalvacionista espacio temporal, y sujeción al Imperio y su Rey.
20
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
El sustento de la forma de territorio y República, fue impuesto tras la más grande hecatombe poblacional de la historia en la invasión-conquista. Se mutiló el cuerpo territorial andino por el enclaustramiento colonial de la “repúblicas de indios” en un supuesto “pacto colonial” con la “república de españoles”, cuando era la imposición de la cruel guerra de conquista, y con la clasificación política social en base a “razas”. Se distribuyó los territorios desde la primacía del medio técnico-social de amalgama minera, para el Gran Potosí. Se implantaron sistemas de trabajo esclavo (mita minera), con innovaciones técnicas en el uso del mercurio, en minas y fundiciones, para la producción masiva de plata como dinero-metálico mundial, organizando un circuito de producción continental para el transporte. También se impusieron trabajos esclavos en plantaciones agrarias y en los obrajes para la producción textil, así como repartos en el abastecimiento de compra obligatoria de bienes importados. Se implantó y generalizo la esclavitud y semi-esclavitud con la reformulada mita minera, las plantaciones y los obrajes. Esto sustento el sistema económico, de minería colonial continental desde Potosí, con circuitos de agricultura comercial (azúcar, vinos, etc.), mercado colonial (ganadería, obrajes, artesanías), y control concentrado de la fuerza de trabajo. El Imaginario social se impuso con la Reorganización salvacionista tributario-minero virreinal, la formación de pueblos de indios, y los circuitos de centralidades espaciales en torno al eje LimaPotosí y luego Potosi-Riodela Plata.
3. El ascenso del capitalismo mercantil, las crisis de los Imperios en Europa. La revolución anticolonial y antiesclavista de Túpac Amaru II, que abre el ciclo emancipador hasta Bolívar-San Martín y Sánchez Carrión, que conquista la emancipación continental pero no logra afirmar la patria grande y se dispersa en la formación de los Estados-Nación y las repúblicas criollas en Latinoamérica. Esta etapa se realiza con la fragmentación y crisis final del régimen virreinal hispano en América, cuando el imperio Español entra en crisis estructural por el desarrollo del capitalismo mundial en su etapa mercantil y tránsito a la industrial, con Inglaterra como nueva centralidad ascendente. La crisis en los Imperios de Europa, se manifiesta en el auge y quiebra de la cristiandad germano-románica, conducida por las cortes de los Habsburgo y los Borbones. Esta cristiandad se asume como el imperio del mundo, la cual situaba a la América como su periferia, con sus ejes dinamizadores en los metales de oro y plata, así como en los requeridos esclavos de las plantaciones y semi-esclavos de la mita indígena. La crisis de este imperio español, abre la posibilidad nacional-continental de Latinoamérica integra-
Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
21
da, con la Revolución continental de Túpac Amaru y su llamado a unir los cuerpos de la nación. La derrota de este movimiento precursor de la patria grande, deja la herencia histórica del “otro real” (Lacan), con el Fantasma de la Revolución Nacional de base indígena, así como de la revolución gobernante de la República libre conquistada por los esclavos insurrectos en Haití. La derrota del movimiento tupacamarista, va dar pase a las nuevas centralidades coloniales de los subdivididos Virreinatos y Capitanías, la ampliación del libre comercio mundial, y el afán fiscal tributario de los Borbones que afecta en especial a los criollos. También se producen el reordenamiento territorial y de aplastamiento cultural, impuesto por la contrarrevolución colonial anti-indígena, así como la mayor precarización social de los criollos. Se va a expresar esta crisis del Imperio, en España con el Estado mixto, con Monarquía que divaga y naufraga entre soberanía regalista o pluralista de cuerpos intermedios. También en los vanos intentos de los borbones de cohesionar el imperio como una “nación” mundial, para hacer frente a Francia e Inglaterra, lo que además de generar guerras entre ellos, paradójicamente, van a ser respondidos y constituir ocasión para el empuje creador de los nuevos y todavía incipientes estados nación de Suramérica.
4. La independencia política de las naciones en A.L, durante el tránsito, en el sistema mundo eurocéntrico, del capitalismo mercantil al industrial. El triunfo de la primera gesta de la independencia continental, pero la dispersión de la Patria Grande en varias naciones. Se forman Estados Nacionales que mantienen la colonialidad en la gestión de sus territorios. En Perú se forma el Estado Nacional por los Criollos, y se organiza la República Criolla Mercantil-Guanera. La Independencia continental de los pueblos de Suramérica y Centroamérica, se expresa en un ciclo confederativo de unión de los pueblos que se liberan, conducidos por las minorías criollas tras proclamar las diversas Repúblicas. Derrotadas las proclamas integracionistas encabezadas por Bolívar, en vez de unirse las Repúblicas nacientes terminan fragmentadas, balcanizadas. En Perú, la Primera República Mercantil-Guanera, se instauró tras la proclamación en 1821 de la Independencia Política y en el contexto de los cambios en el sistema capitalista europeo con la emergencia de Inglaterra como potencia mundial. El Estado-Nación, en Perú, se asienta con la versión criolla de república mercantil-guanera (1821-1895), que continua el pacto colonial en las nuevas condiciones de cambio de centralidad imperial, de España a Inglaterra.
22
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
Al fragmentarse el sistema territorial continental del Virreinato, y tras la derrota de la revolución nacional de Túpac Amaru, se balcaniza la Patria Grande, formándose naciones-repúblicas independientes en toda América, con disputas de nuevas centralidades primario-exportadoras, las que en el Perú mantendrían el “pacto colonial” y el fundamento centralista administrativo del estado absolutista. Las naciones se organizan desde las ciudades-provincias de mayor importancia, que disputan estructurar territorios a ocupar. En Perú, el predominio en la naciente nación se mantuvo con la elite colonial del Tribunal del Consulado (naviero-mercantil-minero), que busco establecer una monarquía y luego se asumió republicana para ampliar su control del novel Estado independiente. Afirma el régimen de haciendas semi-feudales y logra capturar los recursos fiscales pagados de la deuda por la independencia, y luego captura las riquezas del guano y el salitre. Con esta élite mercantil guanera se afirmó la continuidad económica colonial para el impulso del régimen mercantil, surandino y de la costa central y norte del Perú, en la nueva escala mundial. Utilizaron las tecnologías del vapor, la mecanización y la agricultura mercantil de exportación, con la mantención de la colonialidad, incorporando nueva fuerza de trabajo esclava y semi-esclava, con la importación de pobladores chinos y dilapidando la riqueza extraordinaria del guano requerido por la expansión agrícola del capitalismo mundial. Su expresión espacial-social más alta es la derrota de la centralidad Sur-altiplánica por la centralidad hacendaria norteña-limeña-costera. Se amplía un Medio técnico-social, con nuevas tecnologías del vapor, inicios de mecanización y la agricultura mercantil de exportación. El Estado empírico se sustenta en el afán positivista territorial, su extensión demarcatoria nacional, lo que va a constituir la narrativa de la elite de poder, en la cual la civilización andina originaria se reduce a monumentos asumidos como “ruinas”. Se estigmatiza las poblaciones indígenas como un obstáculo, mientras promueven la incorporación subordinada a Europa capitalista. La guerra por el guano y el salitre, conocida como “la Guerra del Pacífico” entre Chile-Perú-Bolivia, y con el predominio decisorio de Inglaterra, impone una modificación espacial continental, al fragmentarse la centralidad territorial del altiplano como plataforma de convergencia continental, acentuándose la litorización de un continente balcanizado.
5. La formación de Repúblicas oligárquicas y “naciones mestizas” desde fines del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, durante la expansión, crisis y guerras mundiales del capitalismo industrial ( Primera y segunda guerra
Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
23
mundiales en el siglo XX) y la alucinación de Estados Unidos (Usa) como Imperio Unipolar del capitalismo financiero global. En esta etapa, en la reconstrucción de la nación peruana tras la derrota en la guerra del Pacífico del siglo XIX, se incorporan las tecnologías de la electricidad, el motor a combustión, el uso de combustibles fósiles, el automóvil, el telégrafo. Se impone un nuevo pacto colonial, asentado en la vialidad que integre territorios, en el asimilacionismo cultural, y en el otorgamiento de funciones de administración de poblaciones a los propietarios de las haciendas. Se da curso a la reestructuración centralista del Estado, con imposición de regímenes militares, conservadores y racistas, oponiéndose a las reformas de economías nacionales que se hacen en otros países de América Latina. La versión nacional mestiza de república oligárquica (1895-1970), afianzó la centralidad desde Lima y las haciendas de agricultura comercial de exportación del Norte, y con las venas abiertas en los territorios para el saqueo de recursos naturales y sus rentas estratégicas en petróleo, minería, caucho, agricultura, anchoveta y otros recursos marinos. El medio técnico-social se modificó con el petróleo, la electricidad y las carreteras, con ampliación de la mecanización e industrialización dependiente. La reestructuración del Estado Nacional, afianzó la centralidad de sus funciones de coacción y tributación a nivel nacional, localizada en Lima, las que se institucionalizaron. Se impuso la subordinación de la nación a los EE.UU. y sus enclaves petroleros-mineros, bloqueando las reformas con regímenes dictatoriales, y luego con la convivencia seudo democrática pro oligárquica. Su imaginario social, fue el de la ficción de una “nueva raza”: la “mestiza”, tras la que se escondía la pretensión de anular la base civilizatoria andina, para reducirla a restos monumentales, mientras se la asimilaba culturalmente a sus integrantes, sobre la base de condiciones laborales de servidumbre y precarización del empleo, y con una estructura sociopolítica sustentada en la colonialidad del poder clasificado por categorías de “raza”.
6. La crisis del Imperio Unipolar USA y el tránsito al sistema mundial multipolar, emergiendo el poder civilizatorio de América Latina integrándose como Patria Grande en comunidad de naciones con soberanía, democracia ciudadana y pluriculturalidad. En el Perú se impone la Plutocracia Apátrida, la Neo-oligarquía financiera, la que agrega la privatización de los territorios a las venas abiertas para el saqueo de sus recursos, y reprimarizará la actividad económica a la exportación de materias primas y a la agro-industrial exportadora
24
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
Somos parte del emergente poder latinoamericano. Estamos ubicados geoestratégicamente en la centralidad territorial continental, con los andes, la amazonía y el pacífico sur, con base pluricultural andino-amazónica-criolla. Asistimos a la era del ascendente poder civilizatorio de Latinoamérica en un mundo multipolar de encuentro de civilizaciones. Estamos en un nuevo momento de la historia de la humanidad. Participamos en el periodo histórico de la segunda gesta de nuestra independencia continental. Se han abierto las grandes alamedas del sufragio de poder ciudadano soberano, para darle proyección a ese poder continental mundial que Bolívar previo al escribir la Carta de Jamaica y con el cual años después convocó al Congreso Anfictiónico en Panamá al sellar la Independencia de nuestra América en las batallas de Junín y Ayacucho. Latinoamérica es un poder ascendente en un mundo que cambia globalmente, modificando su producción del espacio local-global en la nueva era actual científica-tecnológica-informacional. Es el continente de la paz, de los recursos naturales estratégicos del mundo, de las reservas mundiales del agua dulce, la biodiversidad y los bosques amazónicos. De la conexión activa entre los dos océanos Pacífico y Atlántico, de las sabidurías de sus pueblos ancestrales y actuales asociatividades creativas, de las pujantes ciudadanías pluriculturales. Se integra territorialmente en su amplio continente, proyectando al mundo su base civilizatoria Andina Amazónica Criolla. Articula sus diversas potencialidades, y proyecta conocimientos y valores agregados, con actividades ambientalmente sostenibles en el respeto a la madre tierra. Afianza sus instituciones en CELAC, Unasur, Alba y Caricom. Impulsa y participa en los nuevos mecanismos financieros, como el nuevo Banco de Desarrollo establecido con los países que integran los BRICS, cambiando los balances de poderes geopolíticos internacionales. Desde los años 70 del siglo XX, al iniciarse la nueva era mundial técnico-científico informacional, se acentúa en Perú la Democratización Social y la ampliación de derechos de ciudadanía, entran crisis la colonialidad del poder y el Estado centralista, abriéndose pugna entre la república autocrática neoliberal, sean sus versiones mafiosas o Lobbysta, y la creciente república democrática de ciudadanos de una nación pluriétnica. Una dimensión básica, es el re-posicionamiento del Perú en Latinoamérica, entre la integración soberana al poder emergente en un país con macrorregiones, o la de “provincia administrada” desde los EE.UU. y su estrategia regional, que privatiza los territorios e impone plutocracias apátridas. Se acrecienta la Incorporación al medio técnico científico informacional, global-local. Se restructuran los territorios y se quiebran de las jerarquías étnicos coloniales, emerge
Desafíos Históricos del Perú Bicentenario y Latinoamérica en el Mundo Multipolar
25
la antes mayoría nacional excluida, se impulsan las articulaciones territoriales macro regionales, e intensifica el proceso de urbanización. La crisis de la oligarquía y la quiebra del pacto colonial, se da en medio de una nueva ola de reformas sociales, impulsadas primero por la dictadura militar reformista del velasquismo, y que luego buscan ampliar la precaria institucionalidad democrática que se restablece desde 1980, en una constitución democrática, pero limitada. La crisis de la industria sustitutiva dependiente, de la agricultura post reforma agraria, y de las políticas populistas, así como por el accionar terrorista, llevaron a una crisis nacional. Se implantó la Dictadura Autocrática Neoliberal (1992-2000), recentralizando el Estado para formar una nueva élite mafiosa y Lobbysta. La lucha de la ciudadanía, derrumbó a esta dictadura el 2000, abriéndose la pugna por la redefinición de la nación. Esta pugna es la que existe en el siglo XXI y se proyecta en el Perú entre dos repúblicas, entre dos sentidos para afirmar el Estado y solucionar los problemas comunes de la nación y sus diversos territorios y poblaciones. Una es la República Lobbysta de la Plutocracia Apátrida, la Neo-oligarquía, que privatiza y corporativiza los territorios, re-primariza la actividad económica a la exportación de materias primas y a la agro-industrial exportadora, concentrando el poder económico desnacionalizado subordinado como flujo financiero del poder corporativo mundial. Pretende recentralizar el Estado patrimonial, para reconfigurar nuevas centralidades global-locales segmentadas desde Lima, transformando al país en una provincia sin soberanía administrada desde los intereses de EE.UU. Impone regímenes de exclusión social, laboral y territorial, como ciudadanos de segunda y tercera clase, en regímenes laborales de empleo precarios sin derechos, y arrinconando o disolviendo sus asociatividades histórico territoriales. En esta etapa histórica, la otra forma de organizar la solución en república de los asuntos comunes, es la Patria Hermosa con la República de Ciudadanos. Buscan afirmar y recuperar la soberanía nacional de la nación pluriétnica, formando parte activa del ascenso del poder latinoamericano. Pugnan por la re-territorialización de los cuerpos territoriales heterogéneos en una nación pluriétnica, hacia una república igualitaria y reconocimiento de las diferencias, con articulaciones macro regionales, y la incorporación del medio técnico científico para el desarrollo endógeno a partir de la recuperación de los recursos naturales, un proceso de neo industrialización en una nueva escena mundial de multipolaridad, y la afirmación de regímenes de trabajo con derechos e innovativos.
26
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
La Patria Hermosa, la peruanización del Perú, formulada como bandera de lucha por José Carlos Mariátegui, formula un Perú Integral, que una nuestra base civilizatoria andina amazónica criolla con lo más avanzado por la humanidad. Este es el Proyecto del Perú Bicentenario. Se sustenta en las propuestas ciudadanas de políticas estratégicas territoriales, de país puerto con soberanía, energía limpia y sostenible, recuperación de los territorios y rentas estratégicas saqueadas y privatizadas (gas, petróleo, país puerto, biodiversidad), con industrialización de sus recursos recuperados. Formula la necesaria articulación territorial macroregiones con plataformas logística en América Latina y hacia el mundo global, como nodo continental en transporte intermodal y Neo industrialización competitiva. Se propone afirmar la sociedad democrática de ciudadanos, con Republica Descentralizada, derechos universales reconocidos, y asociatividad extendida empoderándose crecientemente sus integrantes. Son poblaciones con 2/3 de la actividad empresarial en micro y pequeñas empresas basadas en trabajo familiar; 2 millones de unidades productivas familiares y comunales en la agricultura nacional; 5,571 comunidades indígenas, con 63% Quechuas, 26% Amazónicas y 10% Aimaras. Los Desafíos Geoestratégicos del Perú Bicentenario requieren la ampliación del poder de ciudadanía, forjado en la conquista de derechos y atribuciones de soberanía popular. Hunde sus raíces en las diversas etapas de nuestra historia, asociada con la América Latina. En la nueva etapa global y ante sus desafíos geoestratégicos, desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad en el siglo XXI, nuestros desafíos nacionales expresan la pugna contra la República Lobbysta imperante y sujeta al capitalismo financiero en crisis. El pujante y creciente poder de ciudadanía, se manifiesta en movimientos sociopolíticos y pluriculturales, en diversos ámbitos, como en los millones de hectáreas recuperadas al latifundio por la pequeña producción familiar y comunal, en costa, sierra y Amazonía; en la autoconstrucción de ciudades por los pobladores; en la micro y pequeña empresa mayoritaria; en la extensión de la educación financiada por las familias y la incorporación masiva de una generación juvenil, en la persistente creación cultural pluriétnica; en los diversos derechos cívicos, sociales, de género y ambientales, arrancados en pugna con la plutocracia lobbysta; en las sabidurías y trayectorias asociativas, que son expresión de nuestro fundamento civilizatorio territorial. Este amplio poder de ciudadanía, en el Bicentenario Nacional, es el fundamento del horizonte democrático a conquistar. Es el desafío nacional de la Patria Hermosa con la República de Ciudadanos. Es parte del anhelo común de la Patria Grande, en un mundo de Encuentro de Civilizaciones.
Capítulo I BASE ANDINA CIVILIZATORIA AUTÓNOMA
Hegel, en su visión eurocéntrica, sostenía que América solo tenía geografía, y que no tenía historia. Recién la incorpora en la historia, cuando es anexada colonial al desarrollo eurocéntrico occidental. La geografía, como señala Braudel, al estudiar las civilizaciones, plantea a la humanidad un desafío. Es un reto, ante el cual la respuesta puede o no forjar civilizaciones. Estudia las varias que se han formado en el planeta amplio y diverso, como sustento de las historias de larga duración. Pero sobre América, no obstante, no considera civilización su periodo autónomo, lo define como un continente vacío, y que será forjada su base civilizatoria recién con los mestizajes de las inmigraciones posteriores a la conquista por la expansión del sistema mundo dominado por Europa. A diferencia de Hegel y de Braudel, sostenemos que América tiene historia propia. Y que esta civilización se formó en el despliegue de la vida de la especie humana, la que logro responder a los desafíos inmensos de una geografía aparentemente inhabitable para el ser humano. Las civilizaciones como señala Dussel, responden al desafío de la naturaleza porque: “El ser humano, por su poder cognitivo y emotivo cerebral, puede producir más bienes que los que necesita para su inmediato consumo. Todas las especies animales, aun las más evolucionadas, carecen de la capacidad de acumulación de satisfactores fuera de lo necesario inmediatamente para la vida. … El desarrollo de las civilizaciones significó igualmente un creciente dominio sobre técnicas e instrumentos de gestión y de acumulación de los excedentes (logrados frecuentemente por un exceso de trabajo) que la comunidad toda producía gracias al crecimiento de los sistemas económicos que se fueron organizando”.
28
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
Estudios últimos, como los de Caral, en la costa Norte del Perú, ponen fecha probada en muestras, de hace 5,000 años, afirmando la condición de uno de los varios focos civilizatorios de la especie humana en el planeta. Existe suficiente evidencia que demuestra las bases civilizatorias autónomas del mundo andino, las que son el sustento del actual emergente poder latino americano en el siglo XXI de la patria grande.
1. Ampliación del espacio y orígenes del primer sistema mercantil: desde China y Europa Será en el siglo XIX, al perfeccionarse la infraestructura viaria, democratizando, precipitando y regularizando los antiguos transportes terrestres, que estaban sujetos a las técnicas derivadas de la energía del cuerpo, que se produce una ruptura violenta, una conmoción, sostiene Braudel. Se perfecciona la infraestructura vial de los antiguos transportes terrestres de los imperios del hierro, los caballos, y se crean los ferrocarriles. Argumenta Braudel que se produce así la conquista de más amplios espacios. Es la distancia, a la que hay que vencer, abriendo frentes de organización ante la resistencia de las culturas ocupándolas con nuevas poblaciones. Desde esta perspectiva eurocéntrica, señala que América era un extenso y amplio continente vacío. Que formó su civilización en la conjunción de los inmigrantes que venían como conquistadores o esclavos, y que traían las caravanas de mulas y mulos como sistema de transporte fundamental. En el Perú por ejemplo, en 1776, había quinientas mil mulas, en el conjunto del continente sumaban uno o dos millones de bestias de carga o de montar. En esta ampliación del espacio, para Braudel, la conquista de la navegación en altamar fue la que confirió a Europa su supremacía universal, lo que alcanzaría en varios siglos. Desde este enfoque existe la tendencia a presentar el desarrollo universal de la humanidad produciendo espacio al pasar del poderío en el dominio del mediterráneo, al control del Atlántico y luego la expansión y posicionamiento en el Pacífico. Así como Hegel, Braudel también, le quita historia, es decir población y civilización, a nuestra América. La asume como un continente vacío. No considera las civilizaciones originarias. Mantiene una visión eurocéntrica. Para Dussel, en cambio, el diverso desarrollo histórico de la humanidad, en los últimos siglos, tuvo otro itinerario. Formula que el inicio del capitalismo mercantil se organizó aproximadamente desde el siglo XII, desde civilizaciones muy antiguas gracias a las conexiones que los mongoles pudieron organizar por los desiertos y las estepas, al nor-
Base Andina Civilizatoria Autónoma
29
te de Siria y del Mar Negro hasta Europa. La ruta de la seda unía desde China hasta Venecia, con centro en Bagdad. Otras rutas navieras partían de China y llegaban al este de África. Existía una intensa actividad comercial en todo el continente asiáticoafro-mediterráneo, por caravanas de camellos o inmensas naos (naves con hasta mil toneladas de mercancía). El fundamento de este sistema de capital mercantil lo ubica en China, con millones de trabajadores en la producción de la seda, en la fabricación de utensilios de cocina, de adornos de porcelana y otros bienes. Su comercialización es dominada por los musulmanes. Este espacio se intercambiaría luego por la expansión eurocéntrica, que impondrá a América la condición colonial, saqueará sus recursos de oro y plata, y generalizará la esclavitud en dicho continente y en África. Dussel denominará a este momento el primer sistema temprano mercantil, activo mientras Europa vegetaba en su edad media Feudal. Remarca Dussel, que la expansión oceánica de Europa del Sur se realizará luego de 1441 en que se inventa la carabela, capaz de transportar cincuenta toneladas de mercancías, con la novedad decisiva de poder navegar contra el viento. Sobre esta base, se dará el despliegue del primer sistema mundo del capitalismo mercantil. De esta forma, insiste Dussel, el capitalismo y el colonialismo tienen su fuente preponderante en la extracción de la riqueza colonial.
2. Los desafíos territoriales del mundo andino autónomo En 1492, las Américas son invadidas por la expansión del sistema mundo a partir de Europa. Encuentra un mundo andino autónomo con una base civilizatoria forjada ante el desafío de mosaicos territoriales complementarios. La presencia humana había arribado varios siglos antes al continente americano desde Asia, aprovechando cambios geológicos con la formación de los Andes. En largos siglos no cambia lo fundamental: la condición geológica del continente. Lo que sí se modificó fue fundamentalmente el clima. Se había forjado una civilización autónoma, que pasaría a ser colonia esclavizada y periférica del nuevo sistema mundo eurocéntrico. 2.1 Potenciales de un territorio singular: Andinidad altitudinal, oceaneidad, mosaicos ecosistémicos complementarios, y transversalidad continental La respuesta a la geografía que forja la civilización andina originaria, responde a los inmensos desafíos de un territorio singular, cuyos estudios básicos, como el de
30
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
“perfil ecológico de América Latina”2. precisa potenciales que son respondidos por el mundo andino para forjar sus bases civilizatorias. Primero: Andinidad Altitudinal. En América del Sur tenemos una larga cordillera que nace y se forma en el Océano Pacífico y se levanta en su frente occidental. Los Andes son su sección meridional. Está formado por los Andes Septentrionales (parte de lo que ahora es Ecuador y el Sur de Colombia), los Andes Centrales (ocupado por el Perú), los Andes Centro-sur (con los territorios de Bolivia, los extremos Sur del Perú y el Norte de Chile) y los Andes Meridionales (que articulan el Noroeste Argentino y el Norte chico de Chile). Se angosta en el Ecuador con una anchura mínima de 100 km y se amplía hasta 700 km en Bolivia, encerrando la cuenca del altiplano desde el Sur del Perú, hasta el Norte chileno-argentino, con alturas variables entre 2800 y 4200 metros. La cordillera andina tiene un relieve muy variado, que emerge de los cambios de las placas tectónicas y de la conformación de las montañas, siendo geológicamente una cordillera relativamente joven, en consolidación, con una amplísima variedad de minerales y metales, cuyo valor de recurso va modificándose con los avances generales de la sociedad y el conocimiento humano. En torno a la cordillera, se combinan diversas formas en una singularidad única, en la cual el elemento Altitudinal es lo característico para el desafío de la vida. Altitudinal no solo por la verticalidad desde amplias alturas, sino también asociada a mosaicos ecosistémicos complementarios, de agua-territorio-población, en gradientes distintas pero asociadas directamente. Es esta singular relación, en que se generan y sostienen las diversas formas de vida, entre ellas, la humana como ser de naturaleza. Segundo, Oceaneidad, de mares abierto de un continente isla. El otro gran organizador del territorio, es su matriz de océanos abiertos, en condición de continenteisla, unidad de máxima jerarquía dentro de la biosfera. Suramérica avanza hacia el Sur más que cualquier masa de tierra no cubierta permanentemente por Hielo. Sobre el Ecuador astronómico tiene su máximo desarrollo oeste-este, que es de 45° (desde los 35° a los 80°). Tiene la mayor extensión en selvas fluviales tropicales húmedas del globo y aloja un espacio tropical-subtropical dos veces y medio más amplio que el de tierras templadas y frías. Su condición de oceaneidad, se manifiesta en la baja presencia de áreas de climas con estaciones térmicas muy contrastadas. El estrechamiento violento entre las latitudes templadas y frías acentúa la influencia marítima sobre la tierra. 2 Morello, Jorge. Perfil Ecológico de Sudamérica. Barcelona, España. 2002.
Base Andina Civilizatoria Autónoma
31
La influencia de los Andes marca a todo el planeta y sus mares. Su recorrido de 7000 km forma una barrera física entre un hemisferio de agua dominante (que incluye los océanos Pacífico e Índico y áreas vecinas) y un hemisferio de tierra (el grueso de las superficies emergidas y el Atlántico). La cordillera es un moderador de la circulación atmosférica. El hemisferio de Tierra tiene como casi único dador de humedad al Atlántico. El hemisferio de agua está marcado por la contrastación climática oeste-este, el alineamiento sur/norte de las corrientes marinas de Humboldt y de las Malvinas y por la forma triangular isósceles del continente. El sistema andino y la depresión subandina conforman un supersistema fuertemente interdependiente. Los Andes son suministradores de sedimentos al Océano Atlántico Ecuatorial. El amplio territorio de los andes en su trama territorial incluye el océano. Esta importancia está planteada también desde el mundo andino. En los estudios sobre el mundo andino y el océano, Cesar Itier, a partir del análisis semántico de Wiracocha, afirma que se trata del océano –o del espíritu del mismo- que sostiene y circunda la tierra y cuyas aguas afloran hasta la superficie por las lagunas y los manantiales para alimentar los canales de riego, a la vez que, tras evaporarse del océano, recaen en lluvia sobre la tierra. Sustenta que Viracocha no fue un creador universal sino quien animo o proyecto su ser en los ancestros fundadores de los ayllus de los agricultores de riego para que salieran de las entrañas de la tierra y realizaran el recorrido y las conquistas que les permitirían apropiarse de los territorios, así como animo al sol y la luna a que iniciaran su recorrido celestial saliendo del océano subterráneo. Tercero, Mosaicos ecosistémicos complementarios. En la cordillera, existen mosaicos de ecosistemas variados a muy corta distancia uno del otro. Es la característica de la diversidad en la dimensión vertical así como Oeste-Este. Se permite así una alta diversificación en las actividades y cultivos entre estos espacios lo que marca sus varias características como fuente de vida. El sistema andino conforma la estructura fluvial y determina el régimen de lluvias. Es un espacio altamente diversificado y de contrastes cercanos, con geosistemas diferentes a cortas distancias, que se extienden desde los 2300 m.s.n.m. hasta los páramos por encima de los 4000 m.s.n.m. La cordillera es un inmenso banco genético, generado por la variabilidad genética en los múltiples microclimas y por la sabiduría del pueblo andino en miles de años. Cuarto, Transversalidad del espacio continental. Las corrientes del Océano Pacífico, la fría de Humboldt y la cálida del Niño, pasan frente a las costas occi-
32
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
dentales y generan una costa desértica en los Andes tropicales. Están asociados en este ciclo hidrológico a la formación de las cuencas en la Costa y la Sierra y también a la constitución de esa inmensa cuenca hidrológica que es el Amazonas. La llanura amazónica es el centro de los bosques de biodiversidad más anchos, más amplios y más ricos del planeta. Son 4 los ríos tributarios que recorren la cordillera de Sur a Norte y que afirma la condición de transversalidad continental. Son los ríos Marañón, Mantaro, Apurímac y Vilcanota. Estos 4 grandes ríos son la fuente de vida del sistema cordilleral oriental y se orientan hacia la gran floresta amazónica. Hacia el Océano Pacífico, son casi 100 los ríos que van a este océano. El más extenso es el río Santa. La mayoría de estos ríos son muy limitados y con alta variabilidad en su caudal de agua. Los de la zona Sur del Perú son los más áridos de la Costa, asociados al inicio del desierto de Atacama, uno de los más grandes desiertos del mundo. Los ríos de la parte central y Norte de la costa son ríos más cargados de agua a lo largo del año, alimentando cuencas húmedas en diversos valles. Adicionalmente la corriente fría de Humboldt, que viene desde el Sur y la corriente cálida del Niño, dan también mayor humedad a estos valles costeros en un proceso de tropicalización creciente. Diversos estudios han mostrado que en épocas anteriores exista una costa más ancha. Por evolución geológica fue cubierta por el mar, existiendo una cordillera hundida en la costa Norte del Perú. 2.2 La singularidad fundamental civilizatoria: la vecindad de las diversidades ecosistémicas La compleja relación entre sus potencialidades básicas (andinidad altitudinal de la cordillera, oceaneidad, transversalidad, mosaicos ecosistémicos complementarios) ha sido estudiada por diversos especialistas. La singularidad fundamental civilizatoria, como señala Lumbreras, es la vecindad de las diversidades. Es decir, “la combinación de sus paisajes en un mosaico de complementariedades eco sistémicas”. Esta condición de la cordillera, del régimen hídrico, y de los cambios climáticos, se expresan en diversos ecosistemas que han sido estudiados, por diversos especialistas, en especial Javier Pulgar Vidal, pero también otros especialistas como Edgardo Córdova Aguilar o Oliver Dollfus, que han estudiado las singularidades que tienen estos ecosistemas. Estas potencialidades fueron respondidas por la civilización andina originaria, aprovechando su singularidad fundamental: la combinación de sus paisajes en un mo-
Base Andina Civilizatoria Autónoma
33
saico de complementariedades ecosistémicas que están muy cercanas, entrelazadas unas con otras, y que se requieren para que subsistan y se reproduzcan diversas especies de vida, en especial la especie humana, y con ella también se proyecte el conjunto de la vida de la naturaleza, la madre tierra.
3. Etapas del Desafío Civilizatorio Autónomo 3.1 Poblamiento, la diversidad ecosistémica y los intercambios Para apreciar la respuesta del desafío civilizatorio, hay que entender que la civilización humana, es diferente a la adaptación de cualquier ser vivo al medioambiente. La adaptación es la respuesta inmediata a ese desafío, a ese reto planteado por el medio ambiente. Pero el ser humano va mucho más allá. La especie humana, va mucho más allá de la adaptación. La especie humana responde a las condiciones de la naturaleza, y como parte de ella, ampliando sus capacidades de reproducción como especie de vida, que es social, tiene razón y emoción, y es capaz de crear nuevos medios para transformar las condiciones existentes hacia una ampliación de la vida en sociedad, siendo su gran desafío hacerlo en correspondencia con las formas de vida de la naturaleza. Señala Lumbreras respecto a la respuesta humana: “…su estrategia consiste en obtener información, acumulada socialmente, con el objeto de adaptar los recursos y condiciones y medios y necesidades y no al revés, para eso transforma el medio, altera el régimen natural de las cosas, altera, modifica y con ello crea medios que no existen naturalmente, con esos recursos artificialmente creados adapta las condiciones que él requiere y no se adapta a ella”3. Controla así las energías para las obras públicas y para la producción de aquellos bienes que permitían garantizar la reciprocidad. En el mundo andino había entrega de la fuerza de trabajo en escalas que obligaban a las diversas etnias de los diversos lugares del Imperio y que esas energías humanas generaran complementariedades de los archipiélagos. La respuesta civilizatoria, es así difícil, compleja, biodiversa, distinta de la energía corporal inmediata, sobre la base de una respuesta social, donde podían convivir grupos distintos, a través de áreas superpuestas. La geografía a la cual se respondía, era asumida como un espacio de vida, y por eso es que los 3 Compendio de Historia Económica del Perú: Economía prehispánica / Carlos Contreras, ed. Lima: BCRP; IEP, 2008.
34
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
territorios van a ser los ejes religiosos, que permiten tener una complementariedad del conjunto del espacio. El intercambio forma parte de la asunción de la respuesta civilizatoria, diverso, desigual, del mundo andino. Lumbreras enfatiza que es más que una adaptación. La domesticación de animales, la domesticación de camélidos, de las plantas y el manejo de la alimentación del mar, tienen una clave a partir de los 3000 a.C. Lumbreras va a llamar a esto “La Revolución de los 3000 a.C.” La denomina el periodo arcaico superior. Señala que esta revolución, que enfrentaba a los trabajadores agrícolas, fue una época de grandes transformaciones de los Andes centrales, del afianzamiento de los logros en lo social y ecológico acumulados. En esta etapa, cuando se domestico la agricultura, se produce un cambio revolucionario. La tierra es fértil y generosa. Es el momento en el cual se establece un grupo de especialistas basado en los vínculos de reciprocidad. Esta relación, de un nuevo tipo, con una extensión comunal, va a llevar que se organice la sociedad. Los estudios efectuados por Ruth Shady han comprobado que Caral es la ciudad más antigua del Perú y sede de la primera civilización andina. Es simultánea a otros focos originario de las civilizaciones en el mundo, en Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica. Se han identificado pirámides construidas hace 5000 años (3000 a.C. aproximadamente), que para su edificación requirieron alto nivel tecnológico y compleja organización social. Como señala Shady, estas pirámides de Caral eran símbolo y centro del poder, en torno a las cuales se realizaron las ceremonias que garantizarían el orden establecido en fechas señaladas por un calendario ceremonial que emulaba el ritmo de la naturaleza. Ya es tesis aceptada que los primeros pobladores de los andes vinieron por el estrecho de Bering desde Asia. Que se establecieron largamente en particular en la costa, en zonas cercanas a la abundancia de peces y a las posibilidades de una agricultura costera por los humedales y los ríos, y que también fueron poblando la amazonía y los andes. Los estudios sobre Caral, han probado que la civilización andina tiene 5,000 años de antigüedad. Que, por tanto, es simultánea a otros focos civilizatorios originarios de las distintas civilizaciones del mundo, en los que la humanidad da un avance sustantivo en sus condiciones de vida, en los procesos de trabajo, en la construcción de templos y ciudades, y en la organización de la autoridad estatal en base a una división del trabajo social complejos. En América, los diversos grupos que circulaban por el territorio, logran ser sedentarios a partir de domesticar plantas y animales. Lumbreras señala que los Camélidos
Base Andina Civilizatoria Autónoma
35
eran básicamente la llama y el guanaco. Producto de las necesidades de alimentación en algunos lugares del centro y del Sur del país, se empiezan a cruzar las especies de ganadería para tener especies más jóvenes que les pudieran dar carne suficiente. De esa manera se origina por acción humana la especie que se denomina alpaca. El cruce de la alpaca, era indispensable para el pelo fino ante el frío, y para la alimentación de las poblaciones. Para poder alimentarse los grupos no podían producir todo a una sola escala. Una parte la producían en los valles interandinos, básicamente la papa, y a nivel de la altitud que estaban trabajando podría producir otros productos. Entre la papa y el maíz, estaban las riquezas de unos valles y las riquezas de otras zonas pero se requería también proteínas, las proteínas venían del mar o venían también de la ganadería de los camélidos que también estaban en ciertas zonas altitudinales. Y se requerían también frutales y se requerían también la coca y otros que se daban en la amazonía. Todos los grupos combinaban diversos pisos ecológicos, a diversas altitudes, por eso es que uno de los rasgos característicos del manejo del espacio, es el manejo entre lo alto y lo bajo. Es determinante el clima y la circulación de las aguas, cuyo calendario de Sol y Luna, con sus expresiones de calor y de humedad, señalaba sus condiciones, obligaciones y tareas. También, por la circulación del agua, pues quien controla el agua arriba controla el agua abajo; pero también porque permitía combinar productos diversos que se cultivaban arriba y que se cultivaban abajo. De esta forma, las relaciones de parentesco, las relaciones sociales, las relaciones de poder, las relaciones de asentamiento de un territorio, adoptaron combinar lo alto con lo bajo, con las diversas ubicaciones en relación a la salida del sol y la puesta del sol, donde había mayor o menor calor para poder producir estos alimentos. Combinaron esa mixtura de pisos altitudinales diversos para producir diversos bienes. Esa singularidad no la tienen otras civilizaciones del mundo. En general las civilizaciones se han desarrollado en torno a grandes ríos. Cuando crecían y se extendían los ríos, generaban posibilidades de cultivo. Eran civilizaciones, muchas de ellas, basadas en ese proceso de grandes ríos. En nuestro caso, el gran río es el Amazonas, un río de inundación y que alimenta un extenso bosque tropical que se reproduce con la propia inundación. Es habitable pero en forma general y con gran circulación por los grupos amazónicos, pero no de un sedentarismo permanente en determinadas áreas.
36
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
El manejo de pisos altitudinales es la base de los procesos de intercambios, intercambios entre grupos de costa, sierra y amazonía, intercambios transversales. En casi todos los grupos étnicos existe vinculación entre la ocupación costera y la zona amazónica. Varían sus formas. Otra característica final de la gestión del territorio es que los intercambios tenían escalas distintas: de corta distancia y de larga distancia. María Rostorowsky pone el acento en los Chinchas. Eran un grupo étnico muy particular: los más comerciantes y a través del transporte por el océano, de Sur a Norte. Los Chinchas tenían miles de balseros que circulaban por toda la costa, en cabotaje, con intercambios muy importantes. Existían intercambios a larga distancia con Mesoamérica, de bienes suntuarios, utilitarios y religiosos, como lo han estudiado Anne Marie Hocquenghem y otros autores. La gestión del territorio tenía un rasgo cultural dominante. Era una relación con el territorio como un ser vivo. Entonces desde los primeros habitantes hasta los incas, la naturaleza era considerada un ser vivo, la madre tierra, con el cual se tenía que tener dones y reciprocidad. Había que ofrecerle bienes y dones. La oferta, el ofrecimiento más grande, era el ofrecimiento de la vida de los niños y de los jóvenes. Entonces no era como México, el corazón, la sangre del corazón, para alimentar al dios Sol. Aquí, para armonía con la naturaleza y su ciclo de vida, se ofertaba a determinados elementos que eran considerados lo más sagrado que pudieron haber creado la propia humanidad, eran los jóvenes y los niños, y también los trofeos de guerras. Entonces, esa relación con la naturaleza va a marcar la importancia en el intercambio de los dones simbólicos y religiosos, bajo titularidad de algunas autoridades que administran los intercambios religiosos en la relación sociedadnaturaleza, con los oráculos y ritos. Uno no puede entender el mundo andino como grupos aislados. Existía una trama de vinculaciones, constantes, de intercambio, donde aprendían y circulaban. 3.2 Los metales y el avance civilizatorio Luego de la domesticación de las plantas y animales y luego del inicio de la civilización, otro gran momento de cambio que va a marcar la vida del mundo andino tiene que ver con los metales. Diversos autores han estudiado esta dimensión de nuestra base civilizatoria. Plantean una interesante pregunta respecto a la Edad de Bronce en los andes centrales. Señalan que desde los 900 d.C. se empieza en los andes centrales la Edad de Bronce. Hocquenghen, Shimada y otros arqueólogos,
Base Andina Civilizatoria Autónoma
37
han demostrado que ante los desafíos del reino de la naturaleza y la necesidad de intercambios adecuados se empezó a intercambiar también bienes utilitarios. Se empezó a producir a través del trabajo minero y metalúrgico ciertos bienes utilitarios que eran indispensables para poder hacer ese intercambio. Los intercambios a larga distancia, vinculaban los andes centrales con lo que ahora es la costa de Ecuador, intercambios que también iban hasta Mesoamérica. Existía un intercambio entre piezas, sea herramientas de trabajo, herramientas de guerra, hachas de cobre/bronce con valor equivalente. Se realizan los intercambios a larga distancia con Mesoamérica y con el Ecuador, con los spondyllus, bienes simbólicos, alimento de los ancestros. Pero también había intercambio de bienes utilitarios, relacionados con la agricultura, la cerámica, rituales diversos y prendas de manifestación de poder. La posibilidad del control en este intercambio a larga distancia, destaca la presencia de productos exóticos de Mesoamérica. Existen además paquetes de puntas encontrados en los procesos de intercambio. Estas puntas están asociadas a un tipo de láminas de bronce, que los estudiosos señalan con el nombre de naipes, que podían haber servido como moneda incipiente. En este intercambio a larga distancia se modifica el valor de los metales. Mientras que en Europa llega a tener forma dineraria, en el mundo andino, el oro y la plata que eran un producto de la minería y una importante actividad metalúrgica, tenían un valor de bienes religiosos y estos productos eran bienes religiosos con avances técnicos muy importantes. El laminado dorado de la fusión, del moldeo, de los diversos procesos metalúrgicos, daba durabilidad y presencia que organizaban el conjunto de actividades. Los bienes vinculados a la agricultura estuvieron reforzados también por el mundo andino, al lograr desarrollar una aleación en el arado de pie, la Chaquitaklla, principal instrumento agrícola, asi como instrumentos para otras diversas obras públicas y también en los instrumentos de guerra.
4. El Tawantinsuyo del Sol y la Calzada, uniendo un espacio sacro de intercambios y ampliación de capacidades: el Qhapaq Ñan Todavía se escuchan las palabras del sabio Alexander Humboldt, que en 1813, decía entusiasta: “el gran camino incaico fue una de las mas utiles, y al mismo tiempo mas gigantescas obras jamas realizadas por el hombre”. 200 años después, cuando el mundo
38
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
afirma el encuentro de civilizaciones, el Qhapaq Ñan, el gran camino inca que entrelaza y expresa nuestros pueblos, esta reconocido como Patrimonio de la Humanidad. El Qhapaq Ñan, es una huella de sabiduría y un camino de esperanza y reciprocidad. Lo expresan sus 23,189 Kms. que estimara Hyslop en 1984, y que el expediente a la Unesco señala en 30,000 Kms. el 2014, y se proyectan a 60,000 Kms. El Qhapaq Ñan expresa en forma rotunda la vigencia, en esta época de dialogo inter cultural, de una civilización singular: la de los pueblos andino amazónicos. El Qhapaq Ñan es un sistema de caminos y asentamientos único y diverso. Expresa una civilización, reuniendo saberes en las distancias, produciendo el territorio entramado en una armonía sagrada con la naturaleza, dando sustento a nuestro actual desafío como naciones unidas en la patria grande. Es más que un sistema de caminos: constituye y expresa la trama de una civilización, que une océano, costa, sierra y amazonía. Tiene un diseño para las distancias y el uso del espacio. En los desiertos costeros, se trazan caminos estimando la jornada que podían recorrer sin agua los hombres y las caravanas de camélidos, y con entradas a los sitios de pesca, rodeando los desiertos por las laderas. En los terrenos abruptos de las serranías evitan pendientes de más de 50º grados y de muchos precipicios, atravesando sobre todo por las productivas planicies quechuas altoandinas y los valles interandinos, y colocando puentes colgantes, balsas o pasos ante ríos caudalosos y lagos amplios. Vinculan con yacimientos mineros y con las productivas tierras del inca, dedicadas especialmente al maíz, alimento de los ejércitos del Inca. Cuentan con Tambos, para la administración del conjunto del Tawantinsuyo, que logró un sistema de contabilidad admirable y hasta ahora no descifrado íntegramente. Las grandes rutas principales parten del Cusco, mas centro sagrado que ciudad, y que une los ceques sagrados articuladores, punto de encuentro de las energías de la vida que circulan en los mundos de arriba, de la tierra y el de abajo, y articulan los 4 suyos. Estos diversos caminos que atraviesan paralelamente los inmensos y variados paisajes de la cordillera andina, se entretejen con variadas rutas desde las sierras hacia las costas marítimas y las pampas de lo que ahora es Argentina. Los muy importantes estudios multidisciplinarios realizados estos años, nos han permitido apreciar de manera más amplia la riqueza fundamental de esta entramado territorial. Los caminos conducían a la gente a sus trabajos (mitimaes, poblaciones, ejércitos, administradores), pues la riqueza y energía fundamental del Tawantisuyo era la mano de
Base Andina Civilizatoria Autónoma
39
obra, como señalan Murra y Lumbreras. Son caminos que entrelazaban pueblos en sus espacio-tiempo, cohesionando una matriz andina de producción del espacio, indispensable para una mejor vida en armonía con una naturaleza, asumida como otro ser vivo. El amplio territorio de los andes en su trama territorial incluye el océano. César Itier, a partir del análisis semántico, de Viracoha, afirma que se trata del océano –o del espíritu del mismo- que sostiene y circunda la tierra y cuyas agua afloran hasta la superficie por las lagunas y los manantiales para alimentar los canales de riego, a la vez que, tras evaporarse del océano, recaen en lluvia sobre la tierra. De esta forma, el entramado territorial que expresan los caminos es vasto, uniendo la circulación del agua y de la energía con los diversos seres vivos y sus trabajos para sobrevivir, a través de los cuales los pueblos tienen que combinar la actividad y recursos con las diversas especies de flora y fauna que habitan en variados pisos ecológicos complementarios. Este es el sustento de la vida social en la civilización andina amazónica, que el Qhapaq Ñan afirma como valor excepcional. Desde esta fuerza se proyecta a nuestra patria grande Suramericana hacia el futuro. Los caminos conectaban a la gente para esta complementariedad y redistribución. El Qhapaq Ñan estaba articulado con las diversas rutas de los intercambios a larga y corta distancia entre bienes utilitarios, religiosos y simbólicos, que se realizaban a todo lo largo del Tawantinsuyo. Se ha superado definitivamente la imagen colonial del mundo andino deshabitado, limitado a unos cuantos incas o a un mundo andino de grupos separados. El nuestro era un amplio territorio habitado por millones de personas, que intercambiaban muchísimo entre ellos y que para ese intercambio de bienes simbólicos se organizó el manejo del tiempo. El Qhapaq Ñan permitía la gestión de los ecosistemas complementarios y de los recursos diversos intercambiados en distancias muy amplias. Esta amplia interrelación les permitía a los Wari, previo a los Incas, a diversos señoríos, y luego a los Incas, controlar un espacio longitudinalmente muy extenso, y controlarlo también transversalmente. Este control era decisivo para poder lograr esa combinación que es la característica principal de la gestión del territorio, para lograr la gestión de los archipiélagos con pisos altitudinales distintos, en esa complejidad de los mosaicos ecosistémicos dentro de un territorio. Los incas requerían sistema de transporte para movilizar su fuente energética y sus recursos. La principal fuente de energía transportada eran los propios seres humanos, que abundaba entre amplios cultivos de maíz que requieren limitada dedicación, y que
40
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
tenía además el sistema de mitimaes trasladados para los trabajos del Inca. Las llamas circulaban por todas partes, eran uno de los vehículos de carga, pero lo principal lo trasladaban el ejército del Inca y los mitimaes. Cada vez que moría el Inca, seguía gobernando como momia. Como el nuevo Inca tenía que hacer nuevas y amplias conquistas, expandirse, entonces esa expansión constante es la que de alguna manera es administrada con la energía humana y esa energía humana es ampliada con instrumentos básicos. El principal instrumento es el que se manifiesta en el mito de fundación del imperio incaico, con Manco Capac. Es la barreta de oro, vinculada al arado de pie. La Chaquitaclla es una extensión del cuerpo, cuya fuerza deriva de la posición del propio organismo, y que fue reforzada en una aleación con oro. Es necesario superar el engaño colonial que la minería en América empezó con los españoles en Potosí. La minería empezó previamente a la Conquista e incluso empezó desde antes de los incas. Están ahí las orfebrerías, que son la expresión más exquisita, en el manejo de los metales para producir los bienes suntuarios y religiosos. Lo que hace cien años no se conocía, ahora ya es conocido en todo el mundo, como la máscara de Sipan. Aparece lo que estaba enterrado, lo que los invasores españoles no pudieron fundirlo. Existen evidencias de esos trabajos de metal. Esta formulada a la imaginación las preguntas: ¿cómo habrá sido la estatua de oro al tamaño humano de cada Inca que existía en el Coricancha?, ¿Cómo habrán sido los pliegues de oro que habían en Machu Picchu? El manejo de metales es una tecnología que se realizaba desde antes de los incas. Es demostrativo el trabajo metalúrgico que hacen los Sicán, que manejaban las aleaciones. Al combinar metales se está manejando un conocimiento adicional, no solamente el manejo de la energía humana puesta sobre una piedra, o sobre un arado de pie, o sobre una barreta. Es el conocimiento de los metales, de su fundición, para poder comparar con otros su calidad, y la cantidad de viento para poder producirla. Es un conocimiento especializado que se produce masivamente en Sicán y hacía tiempo se había utilizado también en el altiplano. Los Incas toman ese conocimiento y lo generalizan. En Bolivia se están avanzando los estudios al respecto. De ahí que en relación al Qhapaq Ñam, los estudios realizados confirman que consolidan el control del altiplano porque pasan a controlar las minas que había en el altiplano. Se aprecia en el trazo del Qhapaq Ñan en detalle, pues afirma su conexión directa con las minas incas y pre incas que están ya reconocidas y ubicadas. En este trazo, se confirma su orientación muy importante hacia yacimientos mineros que se ubican en ruta a Santiago de Chile y a Mendoza en
Base Andina Civilizatoria Autónoma
41
Argentina. En esa zona minera a la que llega no hay una ciudad, llega para un trabajo de mina, y ese trabajo de mina es para producir masivamente ciertos bienes utilitarios, pero también suntuarios con aleaciones. Hay una forma de fundición de metales utilizando la huayra, hornitos para producir calor y separar la plata. Cuando los españoles, con Pizarro y Almagro, llegan a Potosi, llevados por Manco Inca, no solo lo traicionan a él, sino que disputan al Rey de España la propiedad del yacimiento y entre ellos se desata una guerra civil. Tras casi 50 años de ser gestionados por ingenieros incas, que con miles de huayras separaban los metales, Potosí pasa con el virrey Toledo, al uso del mercurio para separar los metales, y se impone la explotación esclavista con la mita del trabajo indígena. Antes de Potosí, la separación del metal con huayras ya era utilizado, incluso existe un antecedente no estudiado todavía, en el Cusco, pues Choquequirao era proveedor de metales, con una mina que tiene al frente, que iban a Macchu Picchu donde hay evidencias de que hubo un trabajo minero metalúrgico, o sea que se utilizaba las huayras para producir metales, para fundir metales y producir nuevos bienes y herramientas. La conquista española redujo sustancialmente la población indígena, que era de 10 millones, por efecto del genocidio, con las enfermedades, las guerras y el trabajo esclavo. También se modificaron las condiciones de gestión del territorio. Los españoles impusieron su razón colonial, impusieron lo que era la manera de producir en España para producir acá como en España. Trajeron técnicas copiadas e impuestas como si fuera esto una pradera, como si fueran las zonas europeas para poder producir. Abandonaron los andenes, que eran la manera de poder ampliar la producción agrícola y el riego, se abandonaron las cochas y las diversas maneras de establecer el curso subterráneo de los ríos para tener agua de manera permanente en las zonas áridas, planicies y desiertos. Se abandonaron todos los sistemas construidos durante siglos para administrar el territorio.
5. La sabiduría organizadora del mundo andino: escritura, contabilidad, almacenamiento de conocimientos, conocimiento-gestión del tiempo Las civilizaciones construyen procedimientos para almacenar sus conocimientos, ampliarlos, proyectar sus instrumentos de trabajo, descubrir métodos de gestión de procesos sociales y naturales, que son indispensables en la gestión de los territorios y en la organización de la sociedad y en las obras de sus infra-estructuras. La colonialidad ha tratado de reducir la herencia andina a la materia física de los monumentos arqueológicos que subsisten, negando cualquier forma de conocimientos y
42
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
sabiduría andina. El pensamiento colonialista, pretendía sostener que el Perú se formaba con dos herencias: los incas que nos dejaron las piedras de los monumentos, y los españoles que nos trajeron la lengua, la cultura y la religión. Burns, el 2010, en un estudio que resumimos, responde a su pregunta: “¿Cómo admitir que en un extenso imperio de diez millones de habitantes y con una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados se pudieron impartir numerosas y perfectas disposiciones con tan limitado medio de comunicación? Estos sencillos razonamientos nos ha llevado a la convicción de que la comunidad incaica debió contar con un sistema de escritura muy eficiente y efectivo y, por ende, escritural.”4 Tras el amplio estudio detallado del alfabeto, de los signos, de la correlación en los cálculos indispensables, de las diversas variantes en la relación entre la letra y el número, encuentra indicaciones positivas a su inquietud y concluye, enfático, que los antiguos peruanos tenían escritura alfabética, la que era base sustantiva para sus conocimientos y ampliación de sus capacidades civilizatorias. Para las operaciones de contar, del cálculo, señala Burns, los antiguos peruanos tienen que usar ayudas artificiales como piedrecillas y un artefacto llamado Cupana (Yupana). Atribuye a la yupana la función del ábaco: servir como mesa de calcular o artefacto para realizar en los cálculos. La base de la numeración era decimal. Los Quipus son un sistema de almacenamiento y procesamiento de conocimientos, basadas en el simbolismo del sonido. Los Quipus son un medio de almacenar, transmitir y procesar información y conocimientos, para descubrir y administrar procesos. Este medio existió en el mundo andino desde sus manifestaciones civilizatorias primeras, como se ha demostrado al encontrarse un Quipu en Caral. Está constituido por un cordel principal, del cual penden los colgantes y subsidiarios. Señala Burns, que los Amautas y Quipucamayos, hasta donde se sabe, los utilizaron principalmente para anotar la cuenta de los tributos, la estadística demográfica, el recuerdo de hechos pasados, las leyes y ordenanzas, los ritos y ceremonias. Durante los primeros años de la Colonia temprana las cortes de justicia españolas también reconocían a los quipus como documentos válidos. Afirma que representan una escritura basada en quilcas y números, que en unos conjuntos con los nudos y colores, responden a una escritura fonética que obedece a un mismo criterio: el simbolismo del sonido. El conocimiento del universo y el calendario, se logra en base a la relación del tiempo (longitud) con la elevación (latitud). Burns plantea que la base de su calendario depen4 Burns, Willian, El mundo de los amautas.
Base Andina Civilizatoria Autónoma
43
día de la altura que los llevó a la latitud y el conocimiento de un calendario basado de su longitud. Con estos dos factores tuvieron ya las dimensiones necesarias para hacer su grid basado en tiempo (longitud) y elevación (latitud). Su imagen del cielo era la grid o expresión de línea recta del movimiento circular. Para comparar sus indagaciones Burns hace una interesante relación con mediciones del tiempo calendario en otras zonas, especialmente Europa, señalando el adelanto de los astrónomos Nasca respecto a los Europeos
6. La organización política administrativa del espacio: el Tawantinsuyo Una de las dimensiones civilizatorias en la producción del espacio es su organización como sociedades complejas. En el largo proceso de poblamiento andino, su punto más alto es el de la organización política administrativa territorial de los Incas. Polo de Ondegardo es un cronista que dedico un trabajo especial para tratar de sistematizar los criterios y estrategias de los Incas al respecto. El Estudio de Andrés Chirinos y Martha Zegarra, “El Orden del Inca, Polo de Ondegardo” (2013)5, premunido de los mejores avances realizados por otros especialistas en diversos campos, hace una síntesis que presenta el diseño del territorio del Tawantisuyo, en su organización política administrativa Inca. Los criterios de la organización del territorio que señala Ondegardo, según Chirinos y Zegarra, son principalmente los siguientes: a. El criterio de partida era identificar los bienes de contribución al Inca a partir de cómo se distribuyen los trabajos para producirlos. b. La gestión del territorio se organizaba en función de las diversidades de los territorios, tomando en cuenta los cursos hídricos y las montañas sagradas c. La base era un “Sistema de Ceques”, general y flexible, pero orientado como base organizativa en todos los pueblos, de relaciones familiares organizados en comunidades ayllus, que tenían sus respectivos ancestros y apus (deidades). d. Este sistema de ceques de los Suyos combinaba Alto/ bajo con rayas de cada uno que identifica líneas en Collana, payan y cayao, en función de una repartición decimal de indios casados Aucacamayoc.
5 Ondegardo, Polo; El Orden del Inca: Las contribuciones, distribuciones y la utilidad de guardar dicho orden (s. XVI), Editorial Commentarios S.A.C., 1° Edición, abril del 2013
44
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
e. Las demarcaciones de suyos y provincias combinaban las líneas de adoratorios a las huacas y gestión del agua con el reparto proporcional de trabajo para las contribuciones. Hay que tener en cuenta que los Incas establecieron un sistema en el cual se combinaba las tierras del Inca con las de la localidad. f. Se tomaban en cuenta la distancia, medida en días de camino de una persona, señalándose que la distancia restringida era de 15 a 20 leguas, es decir entre 3 a 4 días de camino; mientras que las distancias lejanas eran amplias de más de 50 leguas, aproximadamente 10 días de camino. Estas eran aproximaciones relativas dadas las inmensas variaciones en el amplio territorio, altitudinal y de mosaicos complementarios, de los andes. g. En las demarcaciones, según la aproximada repartición decimal de indios casados, se establecían niveles diferenciados en la administración del territorio. Explican que la novedad e insistencia de Ondergado esta, además de reconocer una base flexible, en remarcar la existencia de un nivel intermedio entre la Pachaca (comunidad) y Guaranga (entre 2 mil a mil indios casados). Este nivel intermedio se hacía cargo de diversas funciones del Estado: caminos, puentes, alimentos, tambos, provisiones varias. h. Identifica este nivel Intermedio para Cusco en el Tawantinsuyo, y señalan existirían otros 14 o 15 a lo largo del Imperio, en los extensos Chinchaysuyo y Collasuyo Además de los singulares de Quito, Tomebamba, y Charcas. i. El Qhapaq Ñam, era el organizador que permitía gestionar la velocidad y distancia de este complejo sistema administrativo, registrado en los quipus e intercomunicado por las caravanas de llamas, los chasquis, los ejércitos en tránsito así como por los mitimaes de uno a otro lado, y abastecido a través de Tambos en todas sus extensiones.
7. Las condiciones del apogeo del Tawantinsuyo Una de las preguntas abiertas en los estudios arqueológicos e históricos es la relativa a las condiciones que permiten apreciar el apogeo de esta civilización andina. Las respuestas son muchas y están todavía en debate. Una de ellas, propugnada por Franklin Pease6, sostiene que “…la ropa fue el recurso financiador de la expansión inca”, aludiendo a que en el Estado inca basado en la reciprocidad y la redistribución, existía un “macro sistema redistributivo”. Este consistía en bienes como maíz, coca y ají de las cercanías 6 Pease, Franklin, Los últimos incas del Cusco, 2004.
Base Andina Civilizatoria Autónoma
45
del Cusco, y lana y ropa del Altiplano de lago Titicaca, siendo estos últimos los más abundantes. De lo que no queda duda es que las colosales obras, edificaciones y sabidurías que nos legaron, son obra de una civilización. No se ha descubierto todavía las modalidades como almacenaron y procesaron los conocimientos requeridos para tales portentos, pues no se han encontrado registros de escrituras como las conocemos actualmente. Tampoco se han descubierto las sabidurías básicas para que lograran hacer lo que hicieron, requeridos de amplios conocimientos de física, astronomía, estructuras, arquitectura, metalurgia, matemáticas. Reflexionarlo desde el enfoque de la gestión y construcción social del territorio, que es el fundamento de la producción y circulación de bienes, puede dar algunas luces al respecto. La civilización andina, una de las originarias de la humanidad, tiene entre sus rasgos distintivos el de la de la construcción sociocultural del territorio. Parte de reconocer formas de vida en intercambio entre la sociedad y la naturaleza, que deben tener una relación armónica para garantizar la reproducción del cosmos y sus tres mundos: de arriba, presente y de abajo. El ser humano forma parte y convive con la naturaleza, que es, de por sí, una forma activa de vida. Este rasgo civilizatorio es lo que marca la singularidad de su aporte cultural. Para habitar en una geografía tan agreste, compleja y biodiversa como la de los Andes, es imprescindible hacer una construcción sociocultural del territorio. Y este es el aporte cultural andino fundamental. La Colonia no sólo buscó extirpar la cosmología, la lengua, las vestimentas, las festividades, las costumbres sociales, sino que trató de desarraigar las sociedades andinas desde su vinculación con la geografía, por ser esta justamente una de las bases de su cultura7. La civilización andina había construido territorios socioculturales en los cuales amplio drásticamente el suelo agrícola, gracias a las andenerías, canalizó los cursos de agua para la agricultura, construyó microclimas para domesticar plantas y cultivos, con los Waru Warus, andenes en pisos ecológicos diferentes, y los manejó de manantes y puquiales; moldeó las piedras y construyó herramientas de cobre y bronce, para construir caminos, hacer agricultura, y edificar templos y viviendas; amplió la cerámica y textilería; elaboró un complejo y hasta ahora no descifrado lenguaje para resguardar la memoria y los conocimientos, y organizar la administración y la contabilidad. Una amplia sabiduría, codificada, transmitida y aplicada, está a la base de estas conquistas culturales en la gestión del territorio que ahora se valorizan, redescubren y proyectan.
7 Lumbreras, Luis, Violencia y mentalidad colonial en el Perú, INC Cusco, 2006.
46
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
En base a este patrón de asentamiento andino, basado en la reciprocidad y el manejo de pisos ecológicos, los incas organizaron el Tawantinsuyo, desde Ecuador y Colombia hasta Argentina y Chile, con el Cusco como centro organizador, la religión solar y animista como fuerza simbólica de producción y poder, y la contabilidad administrativa como sistema de mando y control. El eje regional estructurador sureste-noroeste, era el de la orientación del valle del Vilcanota-Urubamba8. Este eje era el de mayor circulación del imperio incaico, con rutas simbólicas sagradas que se irradiaban hacia los 4 suyos desde los ceques del Coricancha del Cusco9. El Tawantinsuyo trató sucesivas veces de expandirse hacia el Antisuyo, hacia la Amazonía, tema sobre lo cual está descubriéndose importantes avances, pero que, en todo caso, fue siempre un territorio difícil. El valle Sagrado fue siempre el eje. Para el patrón de asentamiento andino en la relación sociedad/naturaleza tienen una gran importancia los instrumentos que permiten cambios en los procesos de trabajo y la generación de excedentes para la reproducción de la sociedad. El proceso de expansión del Tawantinsuyo, no está asociado solo a eventos de expansión militar, o a cambios teocráticos en la disciplina de la vida social. Están vinculados, también, a conocimientos que han generado instrumentos de trabajo, con los cuales en forma rápida se ha elevado la productividad del trabajo y se han obtenido excedentes extraordinarios, en cantidad suficiente para sostener la administración militar-teocrática nueva, los ejércitos en campañas, así como los trabajadores mitayos de las grandes obras. Este cambio productivo es aún más decisivo cuando la economía del Tawantinsuyo se sustentaba en la reciprocidad y la redistribución, cuyos bienes no eran solo obtenidos de conquistas sino también producidos por los cambios en los procesos de trabajo. Como se ha reseñado, la afirmación y expansión del Tawantinsuyo está directamente asociado a un inmenso proceso de ampliación de la frontera agrícola, que incluye la remodelación de los diversos pisos altitudinales del valle del Urubamba y de otros valles cercanos, así como la multiplicación de andenes para agricultura permanente en las laderas orientales de los Andes y en general en los valles interandinos. También se asocian a la edificación de colosales monumentos, cuyo testimonio está en los Parques Arqueológicos y otros sitios patrimoniales, el asentamiento del gran camino inca del Qhapaq Ñam, y las diversas obras de canalización de cursos de agua. Toda esta obra humana requiere instrumentos para remodelar cerros, desbrozar suelos duros, remover piedras, edificar andenes, canalizar ríos, hacer acueductos superficiales y subterráneos, 8 IFEA-CBC-Orstom, Atlas del Cusco, 1997. 9 Bauer, Brian, El espacio sagrado de los Incas. El sistema de Ceques del Cusco, 2000, CBC; Bauer, B., Astronomía e Imperio de los Incas, 1998, CBC.
Base Andina Civilizatoria Autónoma
47
entre otras labores. La condensación de innovaciones en procesos tecnológicos aplicados masivamente, elevando sustancialmente la productividad y generando excedentes extraordinarios, está asociado al apogeo de la civilización andina con los incas, y es todavía un tema en estudio. El Tawantinsuyo se sustentaba en una economía agrícola. Era un imperio teocrático militar sostenido por los agricultores y organizado para elevar sus productos finales, en armonía con la naturaleza considerada ser vivo divino con el cual convivir en reciprocidad. En los Andes, la ecuación tierra-agua es precaria y variable. Este es uno de los mayores desafíos de la territorialidad. La civilización andina fue llevada a su apogeo en este aspecto por los incas, y es una de las dimensiones que permitió el desarrollo y afianzamiento del Tawantinsuyo. El afianzamiento de la etnia inca ya tenía que ver con instrumentos para elevar la productividad de la agricultura y remodelar el territorio. Su expansión está sustentada por la conquista del valle más fértil del Altiplano, el valle del Urubamba y de las laderas orientas de la cordillera, que es la tierra más adecuada para ampliar la frontera agrícola. Todo indica que estos son los fundamentos territoriales para lograr la expansión y formar el Tawantinsuyo. Las condiciones del territorio obligan al uso de herramientas de trabajo adecuadas a la verticalidad, fragilidad de suelos y dificultades de riego. La civilización andina desarrolló el manejo vertical de pisos ecológicos, y amplió el suelo agrícola con la maravilla de los andenes, que combinan tierra orgánica, sistema de riego y adaptación a diversos ecosistemas y pisos altitudinales. Las herramientas de trabajo usaban huesos, piedras, maderas. Los estudios de Shimada en la costa Norte han avanzado respecto al uso de aleaciones de bronce, en el siglo VIII por la cultura Sicán. La mayor dureza de estos instrumentos incrementaba la productividad y su poder de quienes lo usaban. Anne Marie Hocquenghem, tomando en cuenta los estudios de Shimada y sus investigaciones sobre la historia ambiental, sostiene que existe una relación entre los cambios logrados con una innovación tecnológica, a la producción de cobre arsenical, y el desarrollo territorial espectacular logrado a inicios del período Intermedio Tardío en los valles de Piura, Chira y Tumbes10. Estas investigaciones plantean un tema crucial de investigación: en relación con las bases económicas del surgimiento y expansión del incanato. Plantea la necesidad de 10 Hocquenghem, Anne Marie, Una Edad del Bronce en los Andes Centrales, 2004.
48
Manuel Dammert Ego Aguirre / Desafíos Históricos
indagar sobre las relaciones entre una intensificación de la agricultura en selva alta, facilitada por los instrumentos de bronce, y los inicios del desarrollo inca, así como considerar las motivaciones de la conquista inca de los Coya, que bien podría ser por el control de la producción y redistribución del bronce estañífero. También es necesario estudiar el control que asumen los incas de los intercambios a larga distancia del Spondylus sagrado, que viene desde la costa ecuatoriana, y que era intercambiando por instrumento y metales, en especial bronces, y quizá a través de algún equivalente que cumpliera el inicial rol de moneda, como los investigadores mencionados señalan para láminas de bronce. En los Andes, el instrumento de trabajo agrícola más difundido y fundamental es la chaquitaqlla11. En la actualidad, el 70% de los tubérculos consumidos en la ciudad del Cusco son cultivados con chaquitaqlla, y en el piso entre 3500 y 4500 m.s.n.m., que es la principal área del territorio del Cusco, se cultiva únicamente con chaquitaqlla y predomina una gran variedad tubérculos y cereales. Entre los 2500 y 3550 m.s.n.m., la zona de los valles interandinos, se usa actualmente la yunta de bueyes, y en la época inca no existía esta tracción animal por lo que se usaba también la chaquitaqlla. La chaquitaqlla es un arado accionado con la mano y el pie, que se usa para voltear o remover el terreno. Se complementa con otros instrumentos para adecuar las áreas removidas para la siembra y la cosecha. Gran parte del secreto para una sustantiva elevación de la productividad está en lo que se denomina champi, o acero inca. Dice Rivero Luque del champo o machu qori: oro viejo, llamado también acero inca. Es una aleación de bronce (70%), cobre (20%), plata (5%), y oro (5%). Utilizado en la época de los incas para la fabricación de sus herramientas agrícolas, de construcción, armas guerreras y muchos otros objetos, al ser un metal fuerte y resistente cuando está bien templado. Esta transformación debe haber generado los excedentes alimentarios necesarios para una rápida y sustantiva ampliación de ejércitos, administrativos, templos y poderes teocráticos militares, como era la producción de maíz del Valle Sagrado y de la coca en las laderas orientales. Debe haber permitido también la misma posibilidad de hacerlo. Como hemos analizado, la etnia inca reconfigura el espacio territorial. Para ello debe mover y remover rocas, tierras, cursos de agua. Requiere una herramienta más fuerte y resistente, que la otorga este acero inca, o bronce.
11 Rivero Luque, Víctor, Herramientas agrícolas del antiguo Perú. En lo que sigue me baso en este importante y pionero estudio.