Dh capítulo 2

Page 1

Capítulo II COLONIALIDAD DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y LOS INICIOS DE LA PATRIA GRANDE LATINOAMERICANA

1. Sistema Mundo Mercantil-Colonial, el Virreynato Español en las Américas y el Ciclo Independentista Anticolonial 1700-1824. En lo que denomina Dussel, el Sistema Mundo Interregional (Europa-Asia-África), los intercambios fueron afianzados por los Imperios del Caballo y del Hierro, que hacían posibles las conquistas y el traslado de los bienes entre ellas. Al apreciar la pugna por la hegemonía en su desarrollo, señala Arrigí, rectificando a Wallerstein, la dinámica de cambio es de índole endógena, pues generada la expansión de una hegemonía existente, ésta genera caos y brota luego una nueva hegemonía, la que a su vez refleja una mayor concentración de recursos organizativos y mayor volumen y densidad dinámica del sistema. (Arrigí 2007, 41) Desde esta perspectiva, el crecimiento de las actividades en el sistema interregional, obliga a buscar nuevas rutas para los tráficos en el sistema mundo, y la aventura se formula por los mares para encontrar nuevas rutas. España conquista su hegemonía en el sistema mundo, al descubrir una nueva ruta hacia el Asia, y encontrar las América como un nuevo continente al que somete. El nuevo continente tenía un desarrollo civilizatorio autónomo: las Américas, con mayas y aztecas en Centro América y los grupos regionales y los incas en los andes, habiendo formado éste último, el Imperio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.