Dictamen casa tupac amaru

Page 1

Rt.

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Ano de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO 401, 14- REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA ÁREA DE TRAMITE DOCUMENTARIO 1

0 DIC 2015-7

R9113-11500v Firma'

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

Hora:.OtF

COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015 - 2016 DICTAMEN 18

Señor Presidente: Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, presentado por el grupo parlamentario Acción Popular - Frente Amplio, a iniciativa del congresista Manuel Dammert Ego Aguirre, por el que se propone una ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del prócer de la independencia José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, y las acciones de intervención integral para su puesta en valor como patrimonio cultural de la nación. Luego del análisis y debate correspondiente, en su Segunda Sesión Extraordinaria del 9 de diciembre de 2015, la Comisión, por UNANIMIDAD de los presentes en la Sala 3 de Sesiones del Edificio "Víctor Raúl Haya de la Torre", acordó aprobar el proyecto de ley materia de dictamen, con el voto favorable de los congresistas: Ramón Kobashigawa Kobashigawa, Jaime Valencia Quiróz, Johnny Cárdenas Cerrón, Casio Huaire Chuiquichaico, Manuel Dammert Ego Aguirre y José Luis las Ávalos. L SITUACIÓN PROCESAL ' a. Antecedentes El Proyecto de Ley 4981/2015-CR ingresó al Área de Trámite Documentario el 12 de noviembre de 2015, siendo decretado el 13 de noviembre de este mismo año a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, como única comisión dictaminadora. resó a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural el 17 de noviembre de 2015. b. Opiniones e información solicitadas Se han cursado las siguientes solicitudes de opinión:


PLI21) DE, p

• • • la, I •

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

A

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO REPÚBLICA

FECHA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

INSTITUCIÓN

DOCUMENTO

18-11-2015

Ministerio de Cultura

Oficio 397-2015-2016-CCPC/CR

18-11-2015

Ministerio de Educación

Oficio 398-2015-2016-CCPC/CR

18-11-2015

Gobierno Regional de Cusco

Oficio 399-2015-2016-CCPC/CR

18-11-2015

Municipalidad Provincial de Cusco

Oficio 400-2015-2016-CCPC/CR

18-11-2015

Municipalidad Distrital de Túpac Amaru

Oficio 401-2015-2016-CCPC/CR

II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA El proyecto de ley bajo estudio cumple con los requisitos formales señalados en el artículo 75 y el numeral 2 del artículo 76 del Reglamento del Congreso de la República, y consta de tres artículos con el siguiente detalle: El primer artículo se refiere a la declaración de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del Prócer de la Independencia José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, departamento de Cusco. El segundo artículo y último artículo está referido a la derogatoria de normas y vigencia de la ley. III. MARCO NORMATIVO Constitución Política del Perú (artículos 2 y 21). Ley 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura. Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. ecreto Supremo 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura. ■ Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural establecido por la UNESCO en el año 1972, y ratificada por el Perú en 1982.

2


pL12.1.,

w w ;ríe • te,

CONGRESO REPÚBLICA

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

■ Convención de San Salvador sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico de las Naciones Americanas de 1976. IV. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA a. Análisis técnico José Gabriel Condorcanqui Noguera (Túpac Amaru II) José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia, conocido como Túpac Amaru II, nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740. Hijo de la legítima unión del cacique Miguel Condorcanqui Usquiconsa con doña Rosa Noguera Valenzuela, fue bautizado el primer día de mayo de 1738, en Tungasuca por el cura Santiago López en la iglesia parroquial de San Felipe. Descendía por línea recta femenina del inca Túpac Amaru, hijo de Manco Inca y nieto de Huayna Capac, ejecutado por el virrey Toledo en 1572. ,....Z José Gabriel Condorcanqui era física y espiritualmente mestizo. Fijó su residencia n la ciudad del Cusco, donde contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucachua el 25 de mayo de 1758. Ambos engendraron tres hijos llamados Hipólito, que nació en 1761, Mariano, que nació en 1763, y Fernando, que nació en 1770. En Cusco tuvo varias propiedades y actividades económicas que le valieron a él y su familia, una buena posición social.1 Durante un tiempo se dedicó al negocio del transporte entre las localidades de Tungasuca, Potosí y Lima, para lo cual contó con un contingente de varios centenares de mulas; hizo también fortuna n negocios de minería y tierras. Hombre educado y carismático, llegó a ser c cique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca, y las autoridades reales le concedieron el título de marqués de Oropesa.

José Gabriel Condorcanqui - Túpac Amaru II: DePerú.com http: / / www.deperu.com/ abc/ biografias/ 89/ jose-gabriel-condorcanqui-tupac-amaru-ü 3


Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

José Gabriel Condorcanqui Noguera (Túpac Amaru II)

Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión (precedida por otras similares) estalló por el descontento de la población contra los abusos de los corregidores y contra los tributos, el reparto de mercaderías y las prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles (mitas y obrajes). José Gabriel Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro Túpac Amaru (razón por la que sería conocido como Túpac Amaru II) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores. Se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca y envió emisarios para extender la rebelión por todo 1 Perú. El levantamiento se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo al principio la ficción de lealtad al rey Carlos III. Sin embargo, no solamente los insistentes abusos de los corregidores, sino también la dureza de algunas de las recientes medidas impulsadas por la misma monarquía española (y las cargas económicas que implicaron para la población indígena) fueron el motor de la sublevación de Túpac Amaru 11.2

2 Túpac Amaru II: Enciclopedia Biográfica en Línea. http:/ / www.biografiasyvidas.com/ biografía/ t/ tupac_amaru.htm 4


40,03.• oe,

• • l'IRU t ele e, "I e e el a; 11 11,

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

e

, CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

En ese sentido, Tupac Amaru decidió rebelarse e inició el levantamiento el 4 de noviembre de 1780, recorrió los pueblos del sur como Chumbivilcas Lampa, Azangaro, Ayaviri, Pucará, Pumacanchi, Quiquijana, con el fin de extender su movimiento; viajo por todo el Collasuyo regresando a Tinta el 17 de diciembre. En tanto en Lima se habían enterado de la rebelión, formándose una junta extraordinaria presidida por el virrey Jáuregui e integrada por el visitador general Antonio de Areche y los oidores de la Real Audiencia. Areche preparó una expedición para debelar el movimiento. Tupac Amaru II decide marchar hacia el Cuzco el 20 de diciembre de 1780, pero se ve obligado a retirarse, pues habían llegado refuerzos realistas. Finalmente es derrotado en Tinta el 6 de abril de 1781; intentó huir pero fue traicionado por su compadre el mestizo Francisco Santa Cruz y entregado a los realistas en Langui. Tomado prisionero con su familia, parientes y otros partidarios, se le condujo al Cuzco y fue sometido a crueles torturas. El 15 de mayo de 1781 se le condenó a muerte. La sentencia estipulaba que debía ver morir a su esposa, hijos y colaboradores; luego se le cortaría la lengua y sería atado de pies y brazos a cuatro caballos hasta su descuartizamiento. Se cumplió la condena tres días después, pero los caballos no pudieron cumplir su cometido, teniendo que ser decapitado. Su cuerpo fue reducido a cenizas y llevado junto con las de su esposa al cerro Picchu, donde fueron esparcidas. De otado y muerto el rebelde ganó no obstante la batalla, pues el cargo de corregidor fue suprimido y se creó la audiencia del Cuzco, con el fin de lograr una mejor administración de justicia. Esta rebelión tuvo alcance continental y pasó algún tiempo antes de que la región fuera pacificada por completo.

1

Casa de Túpac Amaru II

En el centro poblado Surimana, distrito de Túpac Amaru (Canas, Cusco) se ubica la casa donde vivió José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II, líder de la gesta revolucionaria de 1780, y quien además es considerado precursor de la dependencia americana. La casa fue construida en la época colonial y posteriormente sufrió los estragos de la corona española en el intento de borrar los rastros de Túpac Amaru II. El año 2011 fue reconstruida siguiendo las evidencias, datos arqueológicos, históricos y respetando los materiales de construcción originales a base de adobe relucidas con yeso y pintura blanca y piedras Sillar Blanco Labrado que fueron extraídas de la misma cantera de Tinta. La construcción es de una sola planta, no tiene ventanas y aún mantiene las Jambas originales y el portón de madera colonial, el interior está distribuida en 10 habitaciones, 3 patios de los cuales el principal alberga una piedra 5


PIRU

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

redonda con una pileta, 3 pasadizos; también se puede apreciar diversos instrumentos utilizados por los españoles para torturar a los campesinos después de la rebelión distribuidos en toda la casa. En el año 2013 se instaló la pinacoteca que exhibió una colección de 70 cuadros con temática de la Rebelión de Túpac Amaru que fueron pintados por el artista Natural de Tinta, Antonio Huillca Huallpa reconocido a nivel nacional e internacional; actualmente se exhiben réplicas de la colección original distribuidas en 10 salas de exposiciones.

Frontis de la Casa de Túpac Amaru II Esta casa, además de haber sido habitada por Túpac Amaru II, también fue habitada por su esposa Micaela Bastidas, otro personaje emblemático. Este fue el centro donde se planeó la Rebelión de Túpac Amaru II. Actualmente alberga una réplica de la colección de un artista reconocido a nivel internacional llamado ntonio Huillca Huallpa, como se muestra en el diccionario de arte COMANDUCCI- Italia 2012.

6


Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO • L REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

Puerta principal de la Casa de Túpac Amaru II Estado de conservación En la actualidad, la casa está en un lamentable estado de conservación y en total abandono. Sus debilitadas paredes de adobe con rajaduras e inscripciones y su techo de tejas esperan una intervención para no quedar en el olvido. " Al respecto, el señor Ricardo Ruiz Caro, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha demandado a las autoridades ediles, en este caso las municipalidades de la provincia de Canas y del distrito de Túpac Amaru, que asuman iniciativas para ejecutar trabajos de emergencia y conservación preventiva fin de evitar mayor deterioro de la casa del referido personaje ilustre de la historia la inoamericana. En tal sentido, manifiesta que: La Ley Orgánica de Municipalidades es clara, los gobiernos locales tienen responsabilidades compartidas con el Ministerio de Cultura para coadyuvar al cuidado y mantenimiento del patrimonio cultural. En tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco puede brindarles asesoramiento técnico.

7


pc.

Izt ,

so

e

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

1* *

*I

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO le 1. 1

REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

CUSCO EN RIESGO DE COLAPSAR TRADICIONAL CASA DONDE VIVIÓ TUPAC AMARU II

El mal estado de conservación de la Casa de Túpac Amaru II ha sido motivo de reportajes en algunos medios de comunicación Sería declarada patrimonio cultural Según información de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se vienen realizando las gestiones para la intervención integral de la casa de Túpac Amaru II y su puesta en valor, y ya se ha elaborado el expediente para la declaratoria de la casa como Patrimonio Cultural de la Nación. Al respecto, la mencionada dirección ha expresado lo siguiente: ste expediente está en pleno trámite ante el Ministerio de Cultura, nemos el compromiso del Viceministro de Patrimonio Cultural para acelerar los trámites para la declaratoria de este inmueble como Patrimonio Cultural de la Nación, eso es indispensable para su tervención. b. Análisis del marco normativo y efectos de la vigencia de la norma La Constitución Política del Perú de 1993, en su articulo 2, inciso 8, consagra el derecho a la cultura; y en su artículo 21, establece que los monumentos (yacimientos, restos arqueológicos, construcciones, etc.) expresamente declarados bienes culturales y los que se presumen como tales constituyen el patrimonio cultural de la nación y, por lo tanto, son merecedores del cuidado, preservación y protección por parte del Estado. 8


P I 1W

M•

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

.q

CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

La Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. En ese sentido, el artículo IV del Título Preliminar establece que: Es de interés social y de necesidad pública la identificación, registro, inventario, declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes. Asimismo, en la clasificación de bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación, establecida en la citada Ley, se encuentran los bienes materiales, y en este grupo se ubican los inmuebles, que comprenden de manera no limitativa los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, o por su entorno paisajístico, así como los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. Según la Ley 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura, publicada el 22 de julio de 2010, el sector cultura comprende al Ministerio de Cultura, las entidades a su cargo, las organizaciones públicas de nivel nacional y otros niveles de gobierno que realizan actividades vinculadas a su ámbito de competencia, incluyendo a las personas naturales o jurídicas que realizan actividades referidas al sector cultura. \\t.El Ministerio de Cultura ejerce competencia compartida con los gobiernos egionales y gobiernos locales en materia de patrimonio cultural, apoyo técnico para la protección, defensa, conservación, promoción, difusión y puesta en valor de los monumentos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Y entre sus funciones exclusivas destacan el realizar acciones de declaración, investigación, otección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio ltural de la Nación.

,

Ello, se debe complementar con lo dispuesto en el artículo 96 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo 005-2013-MC, que señala que las Direcciones Desconcentradas de Cultura son los órganos desconcentrados del Ministerio encargados, dentro de su ámbito territorial, de actuar en representación y por delegación del Ministerio de Cultura y responsables de ejercer de manera desconcentrada las funciones ejecutivas del Ministerio, relacionadas a las materias de patrimonio cultural, industrias culturales, 9


7 • 4401

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

4/1

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

artes, museos e interculturalidad, implementando las políticas, lineamientos técnicos, directivas establecidas por la Alta Dirección y los órganos de línea del Ministerio, en concordancia con la política del Estado y con los planes sectoriales y regionales en materia de cultura. La Ley 29592, Ley que declara de necesidad pública la reestructuración, conservación, exhibición y difusión del monumento histórico casa del prócer de la independencia y tribuno de la República doctor José Faustino Sánchez Carrión, representa un antecedente normativo importante que guarda concordancia con los objetivos de la presente propuesta. Efecto de la vigencia de la norma Con la aprobación de este proyecto de ley se pretende declarar de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, departamento del Cusco. Por lo tanto, la vigencia de esta norma no es negativa ni contraviene la Constitución Política del Estado ni las leyes vigentes. c. Análisis de las opiniones recibidas No se recibieron respuestas hasta la fecha; sin embargo, en la última sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, celebrada el 24 de noviembre del año en curso, el congresista Manuel Dammert Ego Aguirre, autor de la presente iniciativa legislativa hizo un pedido a la presidencia de la comisión para ue se priorice su dictamen por tratarse de una ley declarativa. d. Análisis costo-beneficio

El kr

proyecto de ley materia del presente dictamen no irroga gastos al erario nacional, pues su implementación será asumida por las instituciones competentes en las acciones de protección, conservación y puesta en valor de un bien inmueble declarado patrimonio cultural o que se presume como tal, con cargo a su esupuesto institucional. Además, al tratarse de una ley declarativa, no contiene no mas de conducta o de ejecución, pues solo declara la necesidad de concretizar acciones ya establecidas en nuestro ordenamiento legal.

El beneficio, en cambio, es elevado, pues los objetivos que representa para el departamento de Cusco y el país son múltiples y trascendentes y se relacionan con la protección de los derechos culturales e históricos de nuestra sociedad, así como


....,:.' , PI RU

s oxIC. Do, i. t

7 le

1 1 , 0, 1 ,o. 7 qr

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO RE PUBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

con el deber de contribuir a su promoción y defensa, promoviendo el desarrollo turístico de esta parte del país. V. CONCLUSIÓN Por las consideraciones expuestas, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido por el literal b) del artículo 70 del Reglamento del Congreso de la República, recomienda la APROBACIÓN del Proyecto de Ley 4981/2105-CR, con el siguiente TEXTO SUSTITUTORIO: LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA CASA DEL PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ, JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI NOGUERA - TÚPAC AMARU II, UBICADA EN EL CENTRO POBLADO DE SURIMANA, DISTRITO DE TUPAC AMARU, PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO DEL CUSCO

Artículo 1. Declaración de interés nacional y necesidad pública Declárase de interés nacional y necesidad pública la restauración y puesta en valor de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, distrito de Túpac Amaru, provincia de Canas, departamento del Cusco. Artículo 2. Autoridades competentes El ,ty Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial de Canas y la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru, de conformidad con sus competencias y funciones, dispondrán las normas y acciones pertinentes para la aplicación e plementación de la presente ley. Dése cuenta Sala de Comisiones Lima, 09 de diciembre de 2015.

RAMÓN KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente 11


P L 11V

.„50-

4tp C)

l'ilr

e e

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

' • • 00 ,11 l• • •

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO 41 REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

--r____JORG-E-RIT9FARACHIN CABRERA Secretario

MIEMBROS TITULARES

ALEJANDRO UINAG Mie ro Titul.

JOHN

EDUARDO FELIPE CABRERA GANOZA Miembro Titular

RECUENCO

S CERRÓN lar

MESÍAS GUEVARA AMASIFUEN Miembro Titular

CASIO HUAI UQUICHAICO Miembro lar

NORMAN LEWIS DEL ALCAZAR Miembro Titular

LEONIDAS HUAYAMA NEIRA Miembro Titular

MARÍA MAGDALENA LÓPEZ CÓRDOVA Miembro Titular

AGUSTÍN MOLINA MARTÍNEZ Miembro Titular

12


PERU

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

• 411 íg

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO REPÚBLICA

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/ 2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

MIEBROS ACCESITARIOS

RICHARD ACUÑA NÚÑEZ Miembro Accesitario

ROBERTO ÁNGULO ÁLVAREZ Miembro Accesitario

KARINA BETETA RUBÍN Miembro Accesitario

HUGO CARRILLO CAVERO Miembro Accesitario

RANCISCO CCAMA LAYME Miembro Accesitario

CECILIA CHACÓN DE VETTORI Miembro Accesitario

LEYLA CHIHUÁN RAMOS Miembro Accesitario

MARÍA DEL PILAR CORDERO JON TAY Miembro Accesitario

20;f4

MANUEL DAMMERT GO AGUIRRE Miembro Accesitario /

SÉ ELÍAS ÁVALOS Miembro Accesitario

MARCO TULIO FALCONÍ PICARDO Miembro Accesitario

JESÚS HURTADO ZAMUDIO Miembro Accesitario

LUCIANA LEÓN ROMERO Miembro Accesitario

ANTONIO MEDINA ORTÍZ Miembro Accesitario 13


e

7

w

Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

7

CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4981/2015-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la restauración de la casa del precursor de la independencia del Perú, José Gabriel Condorcanqui Noguera - Túpac Amaru II, ubicada en el centro poblado de Surimana, provincia de Canas, departamento del Cusco.

ELARD MELGAR VALDEZ Miembro Accesitario

JOAQUIN RAMIREZ GAMARRA Miembro Accesitario

FREDDY SARMIENTO BETANCOURT Miembro Accesitario

URELIA TAN DE INAFUKO Miembro Accesitario

JULIA TEVES QUISPE Miembro Accesitario

NÉSTOR VALQUI MATOS Miembro Accesitario

14


COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015-2016 CONGRESO REPUBLICA

ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA HORA LUGAR

: Lima, 9 de diciembre de 2015 : 09:00 horas : Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Torre". MESA DIRECTIVA 1. KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA, RAMÓN Presidente Fuerza Popular

. VALENCIA QUIROZ, JAIME Vicepresidente Nacionalista Gana Perú

. RIMARACHIN CABRERA, JORGE Secretario Dignidad y Democracia

MIEMBROS TITULARES

4. AGUINAGA RECUENCO, ALEJANDRO Fuerza Popular

5. CABRERA GANOZA, EDUARDO FELIPE Fuerza Popular

1


COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015-2016

CONGRESO REPÚBLICA

ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA HORA LUGAR

: Lima, 9 de diciembre de 2015 : 09:00 horas : Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Tor

6.

CÁRDENAS CERRÓN, JOHNNY Nacionalista Gana Perú

7.

GUEVARA AMASIFUEN, MESIAS ANTONIO—' AP - FA

8.

HUAIRE CHUQUICHAICO, CASIO Perú Posible

9.

HUAYAMA NEIRA, LEONIDAS Nacionalista Gana Perú

10. LEWIS DEL ALCAZAR, NORMAN Unión Regional

11. LÓPEZ CÓRDOVA, MARÍA MAGDALENA Fuerza Popular

/Líe étocik

2


COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015-2016 CONGRESO REPUBLICA

ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA HORA LUGAR

: Lima, 9 de diciembre de 2015 : 09:00 horas : Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Torre". 12. MOLINA MARTÍNEZ, AGUSTÍN F. Nacionalista Gana Perú

Li

,u c!"(.21

MIEMBROS ACCESITARIOS

1. ACUÑA NÚÑEZ, RICHARD FRANK PPC - APP

2. ÁNGULO ÁLVAREZ, ROBERTO EDMUNDO Dignidad y Democracia

3.

BETETA RUBÍN, KARINA Fuerza Popular

4.

CARRILLO CAVERO, HUGO Nacionalista Gana Perú

5.

CCAMA LAYME, FRANCISCO Fuerza Popular

3


COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL " "7411,-• • •

Periodo Anual de Sesiones 2015-2016

CONGRESO REPUBLICA ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA

: Lima, 9 de diciembre de 2015

HORA

: 09:00 horas

LUGAR

: Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Torre". . CHACÓN DE VETTORI, CECILIA ISABEL Fuerza Popular

7.

CHIHUÁN RAMOS, LEYLA FELICITA - PRESIDENTA Fuerza Popular

8.

CORDERO JON TAY, MARÍA DEL PILAR Fuerza Popular

9.

DAMMERT EGO AGUIRRE, MANUEL ENRIQUE ERNESTO AP - FA

10.

ELÍAS ÁVALOS, JOSÉ LUIS Fuerza Popular

11.

FALCONÍ PICARDO, MARCO TULIO

Unión Regional

4


COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015-2016 CONGRESO REPÚBLICA

ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA

: Lima, 9 de diciembre de 2015

HORA

: 09:00 horas

LUGAR

: Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Torre".

12. HURTADO ZAMUDIO, JESÚS PÁNFILO Fuerza Popular

13. LEÓN ROMERO, LUCIANA MILAGROS Concertación Parlamentaria

14. MEDINA ORTÍZ, ANTONIO Fuerza Popular

15. MELGAR VALDEZ, ELARD Fuerza Popular

16.

RAMÍREZ GAMARRA, JOAQUIN Fuerza Popular

17. SARMIENTO BETANCOURT, FREDDY FERNANDO Fuerza Popular

5


•- •

COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2015-2016

CONGRESO REPÚBLICA

ASISTENCIA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

FECHA HORA LUGAR

: Lima, 9 de diciembre de 2015 : 09:00 horas : Sala de Sesiones N° 3, Edif. "Víctor Raúl Haya de la Torre". 18. TAN DE INAFUKO, AURELIA Fuerza Popular

19. TEVES QUISPE, JULIA Nacionalista Gana Perú

18. VALQUI MATOS, NÉSTOR ANTONIO Fuerza Popular

6

2))


JORGE R1MARACH1N CABRERA >ido de la Diversificación Productiva F del Fortalecimiento de la Educaciálr

CONGRESO RF. PÚBLICA

Lima, 09 de diciembre de 2015 CARTA N°104-2015/JARC-CR CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

Señor RAMÓN KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Presente

O9 DIC 2015

RECIBIDyp Firma•

Hora:...

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez, pol especial encargo del congresista Jorge Rimarachín, solicitarle se sirva considerar como licencia su inasistencia a la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, programada para el miércoles 09/12/2015, por motivo que se encuentra cumpliendo actividades de representación contraídas con antelación. Atentamente,

EDRO &BERRO VELA ASESOR 1 Despacho del Congresista Jorge Rimarachín

Palacio Legislativo Plaza Bolívar s/n Of. 307 Lima 1

Teléfono (511) 3117678 Fax (511) 3117679 Correo electrónico jrimrachin@congreso.gob.pe


• PlR

CONGRESISTA IM ESI AS GUEVARA AMASI.FU EN CONGRESO RE PÚBLICA

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Lima, 09 de diciembre de 2015.

Congresista ROMAN KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Presente.-

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CULTURA PATRINtomo CULTURAL

p9 DI C 2015 RECIBIDO Asunto: Solicita licencia.

Firma:..

......... Hora:.

De mi especial consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted por saludarlo cordialmente y, a la vez, para comunicarle que el congresista Mesías Guevara Amasifuen no podrá asistir a la Sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural programada para el día 09 de diciembre; debido a que, con anticipación, ha programado una reunión en ese horario. En tal medida, le agradeceré que tenga a bien disponer que se le otorgue la LICENCIA correspondiente. Sin otro particular, agradeciéndole la atención que brinde a la presente, me es grato expresarle los sentimientos de mi especial consideración.

Atentamente,

Vladi

www.congreso.gob.pe

eón Vidal or

Edificio Juan Santos Atahualpa: Av. Abancay Cdra.2 S/N, Of.07 Semi-Sótano, Lima Teléfono: 311-7486


* • PERÚ NORMAN LEWIS DEL ALCAZAR

CONGRESO

'Decenio de las Personal:con Disrapoodad en el Perú" 'Año de la Diversiliowión Pralortira y del Fortalecimiento de a FM:cacle&

RE PUBLICA

Lima, 09 de diciembre de 2015

Oficio N° 1'%- 1/2015-2016-NLDA-CR Señor RAMON KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Presente.-

--, CONGRESO DE LA REPCMLICA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO Cu', fuR) i

9 DIC 2015

RECIBIDO

Firma: ............

De mi especial consideración:

.....

Por especial encargo del señor Congresista Norman Lewis del Alcázar me dirijo a usted para saludarlo respetuosamente, y a la vez solicitarle que se le otorgue la dispensa correspondiente por no poder asistir a la Segunda Sesión Extraordinaria que se realizará el día miércoles 09 de diciembre de 2015, a las 09 horas, en la Sala de Sesiones 3, Luis Bedoya Reyes, Edificio Haya de la Torre, por tener que realizar labores propia de su cargo.

in otro particular me despido de usted, reiterando mi especial consideración y I

7

'5:1'

—W 131;014,„

elgar Carrascal esor de Despacho

www.congreso.gob.pe

Av. Abancay N2251 — Of. 100 - Lima — Perú Teléfono: 311-7604


! reno

AGUSTIN MOLINA MARTINEZ CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las personas con discapaddad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Lima, 09 de diciembre del 2015.

Oficio N° 140 2015-2016/AMM-CR C NGRESO

DE LA COM SOISIÓN DE CUL1URA REPÚBLICA

Señor Congresista: RAMON KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.

Y PATRIMONIO CULTURAL ,

DIC 2015 REcibi u o Firma:.. .......... Hora: ..

Presente

De mi consideración: Previo un cordial saludo me dirijo a usted, por encargo del Congresista Agustín Molina Martínez para comunicarle que el día de hoy o9 de diciembre, no podrá asistir a la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural por tener otra reunión con dirigentes del Esquema de Agua de Ramiro Priale a las a las o9:oo am . Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal. Atentamente,

TIA ARESTEGUI ALEGRÍA Asesor Despacho

AMM/eb

www.congreso.gob.pe

Jr. Azángaro 468 oficina 302-B Lima, Perú Teléfono: 311-7777 anexo 7918


ALEJANDRO AGIT' NAGA R.F.¿Lithidk.` CONGRESO RE PUBLICA

Lima, 09 de Diciembre de 2015.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

I COMISIÓN DE CUL1URA Y PATRIMONIO CULTURAL CARTA N° 190-2015/CR-AAR

0. 9

DIC 2015

RECIBIDO Señor Congresista RAMON KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Presente.

Firma.

Hora4..31.7.

Tengo a bien dirigirme a usted por especial y expreso encargo del señor Congresista Alejandro Aguinaga Recuenco, con la finalidad de solicitarle se sirva otorgar licencia, dispensándosele de asistir a la Sesión Extrordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural que usted preside, programada para el día miércoles 09 del presente, por encontrarse en la misma hora en la sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización Agradeciendo anteladamente la atención a la presente, quedo de usted.

Atentamente,

ASO 1AB Asesor Principal

www.congreso.gob.pe

Jr. Azángaro 468 oficina 806 Lima, Perú Teléfono: 311-7777 anexo 7572


*I

PI RU

al

A LiztorloA

oh

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

CONGRESO REPÚBLICA

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú"

Lima, diciembre 09 de 2015 OFICIO N° 0302-2015-2016/LHN-CR

CONGRESO

COÑISIÓN DE

DELA REÚCA P BLI

CIVORA

PATRIMONIO

CilL nIRAL

0-9 DIC 2015 Señor Congresista Re RAMÓN KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Firma: ...... felpo Presidente ....... Hora:. Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Congreso de la República Pasaje Simón Rodríguez s/n, Edificio "Víctor Raúl Haya de la Torre" LIMA 01.Asunto: Pedido licencia por función de representación a Sesión Extraordinaria N°02 Tengo el agrado de dirigirme a usted por especial encargo del Congresista de la República, Lic. Leónidas Huayama Neira, a fin de expresarle su cordial saludo y solicitarle en aplicación del Artículo 52° literal b) del Reglamento del Congreso de la República, otorgarle licencia por función de representación a la Sesión Extraordinaria convocada para el día de hoy, miércoles 09 de diciembre a las 09:00 Hr., debido a su participación en los actos protocolares organizados por la Primera División de Ejército del Perú en la ciudad de Piura, con motivo de la celebración del CXCI Aniversario de la "Batalla de Ayacucho". Con esta ocasión, reitero a usted las muestras de mi especial consideración. Atentamente,

EL ANTÓN DELGADO Asesor Despacho Congresal

MAD/AssDCLHN/CR Yolanda.jp

www.congreso.gob.pe

Complejo Legislativo oficinas 703 — 705, Av. Abancay 251 — Lima, Perú Teléfono: 311-7588 / Fax: 311-7589 Email: Ihuayama@congreso.gob.pe


MARÍA MAGDALENA LÓPEZ CÓRDOVA C()NGRLSL)

`Decenio de las personas con discapaodad en el Perú' 'AA* de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

REPÚBLICA

Oficio N° 539 -2015/2016-MMLC-CR Lima, 09 de Diciembre del 2015 Señor RAMON KOBASHIGA WA KOBASHIGA WA Presidente Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural Presente. -

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

0 9 DIC 2015

RECIBIDO

Asunto: Licencia

Firma.

. Hora•

De mi consideración: Me dirijo a usted a fin de saludarlo cordialmente y por especial encargo de la congresista María Magdalena López Córdova comunicarle que la señora congresista no podrá asistir a la Sesión de la comisión programada para el día de hoy, por encontrase en reunión en cumplimiento de su función parlamentaria. Es propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi consideración y estima personal.

Atentamente,

**-'1°

I MO :' ♦ 1ANCIVIA Asesor de Despacho Congresista Maria Maj'í alena López Córdova GIO

MMLC/udc


• ..:.. • ',Etat) "4 ", "t.

EDUARDO CABRERA GANOZA CONGRESO

"Decenio de las personas con discapacidad en el Perú"

REPÚBLICA

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortaletindeolo dela Educación"

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Lima, 09 de Noviembre del 2015

Oficio Nro. 892-2015#2016-Despacho EFCG Señor Congresista.: RAMÓN KOBASHIGAWA KOBASHIGAWA Presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CULI URA Y PATRIMONIO CULTURAL

9 DIC 2015 RECIBIDO Firma'

Hora

Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a vuestro Despacho, a fin de peticionar, habiéndose programado de manera imprevista y con carácter de urgente, una reunión con el Gobernador de la Región Ica, Ing. Fernando Cillóniz Benavides, debido a las problemáticas persistentes que aquejan a los pobladores de la referida Región, el otorgamiento de la licencia que corresponda a la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. que se llevó a cabo con fecha Miércoles 09 de Diciembre del 2015. SOLICITANDO SE TENGA POR JUSTIFICADA MI INASISTENCIA EN DICHA SESIÓN: lo que pongo a vuestro conocimiento, para los fines consiguientes.

Es propicia la ocasión para reiterar los sentimientos de mi mayor estima y consideración personal.

Atentamente

www.congreso.gob.pe

Jr. Azángaro 468 oficina 101 Lima, Perú Teléfono: 311-7777 anexo 7508


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.