POSICIONAMIENTO DEL FA EN EL NUEVO PERIODO POLÍTICO 2016-2021

Page 1

POSICIONAMIENTO DEL FA EN EL NUEVO PERIODO POLÍTICO 2016-2021 (Moción propuesta al Congreso Nacional del FA del 24-25 de Setiembre por el Movimiento Patria Ciudadana) Manuel Dammert Ego Aguirre I. Los Desafíos del Bicentenario y la transición entre dos Repúblicas entre los años 2001 al 2021 Los desafíos históricos al Bicentenario han entrado a un periodo político nacional muy singular y que resolverá en algún sentido la crisis fundamental que vive la nación. Vivimos un Periodo de Tránsito en relaciones de poder en la Nación, para cambios generales de régimen, con los desafíos del Bicentenario. Reúnen los aportes marcados en nuestra historia Patria, por Túpac Amaru (base civilizatoria andina amazónica, Visión Continental, fin de la opresión y la esclavitud), José F. Sánchez Carrión (Perú en la Patria Grande, con República igualitaria de ciudadanos, no de súbditos) y J.C. Mariátegui (Perú Nuevo Integral, que une y potencia la base civilizatoria andina amazónica, en la patria grande latinoamericana, con el socialismo y lo más avanzado de la humanidad). El Perú, superadas la “República militar guanera” del S. XIX, y la “República Oligárquica Latifundista” (S. XX), está en Tránsito entre la hegemónica República Financiera Plutocrática enfrentada a la naciente República de Ciudadanos, en un mundo multipolar y un continente latinoamericano en pugna de integración o subordinación. Se ha señalado que el Perú está atravesando, desde el golpe autocrático neoliberal del fujimorismo en 1992, un período político de pugna entre dos sentidos y formas de organización productiva, social e institucional de la República y la Patria, como forma de organizar la vida común de los peruanos. Se vive la pugna en la Patria en sus diversas dimensiones. El actual sistema político está instalado en el Estado como República lobista plutocrática, manejado por los grandes grupos financieros, que se sustentan en un proceso de acumulación por desposesión y desnacionalización. Este poder se enfrenta a la naciente República de ciudadanos, la que desde la sociedad y en las diversas presencias institucionales, reclaman Patria, con Soberanía, trabajo, vida digna, sostenibilidad ambiental, democracia participativa, y derechos sociales e individuales universales. Esta pugna entre dos Repúblicas, tiene una forma singular de organizarse en el período político institucional que va del 2001 al 2021. El 2001 el pueblo echó abajo a la dictadura autocrática neoliberal del fujimorismo impuesta en 1992. La Autocracia dejó un país en crisis: reprimarizado, con estado mafioso y la acumulación por precarización de la vida humana y de la naturaleza. El gobierno democrático de transición de Paniagua, no logró cambiar la Constitución, ni las Instituciones, ni la dinámica productiva de Acumulación por Precarización y Desigualdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
POSICIONAMIENTO DEL FA EN EL NUEVO PERIODO POLÍTICO 2016-2021 by Congresista Manuel Dammert Ego Aguirre - Issuu