PUESTA A TIERRA Realizado por: Br. Manuel Casta単eda C.I 18.897.078
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que los buenos recuerdos son un remedio contra la depresión y el estrés.
Esta revista es la primera edición de Puesta a Tierra, aquí encontraras toda la información referente a los tipos de mediciones de puesta a tierra y mucho más! En la siguiente edición, tendremos nuevos aportes interesantes para tu aprendizaje. Nuestros objetivo parece difícil de alcanzar, considero que es posible llegar a mucha gente por la importancia de esta revista para los amantes de la lectura y el nutrir continuo de nuevas tecnologías.
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que La velocidad máxima a la que una gota de lluvia puede caer es de 28 km/h.
Un sistema de puesta a tierra se puede definir como un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo, con el objetivo de evitar diferencias de potencial peligrosas en equipos, instalaciones, edificios y terrenos o superficies próximas, cuando corrientes de falla o de descarga de origen atmosférica drenen a dicho sistema.
PUESTA A TIERRA Las instalaciones de puesta a tierra constan de las siguientes partes:
¿SABÍAS QUÉ? Sabías que el hombre nunca sabe de lo que es capaz de hacer hasta que lo intenta
1. El terreno. 2. Tomas de tierra. 3. Conductor de tierra o línea de enlace con el electrodo de puesta a tierra. 4. Borne principal de tierra. 5. Conductor de protección. 6. Conductor de unión equipotencial principal. 7. Conductor de equipotencial dad suplementaria. Masa. 8. Elemento conductor.
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ?
Razones para realizar un Puesta a Tierra
Sabías que el sentido del olfato de un perro es mil veces más sensible que el de los humanos.
A. Proveer una trayectoria de retorno a la corriente de falla de baja impedancia, en orden de activar las protecciones y despejar o dar la señal de alarma correspondiente en caso de falla lo más rápido posible. B. Minimizar el ruido eléctrico en sistemas de instrumentación y de control. C. Minimizar el efecto de las descargas atmosféricas en el personal, equipos y estructuras. D. Proporcionar medios para disipar corrientes eléctricas a tierra sin exceder los límites de operación de los equipos. E. Asegurase que cualquier persona en las cercanías de las instalaciones de puesta a tierra no se exponga al peligro de un choque eléctrico.
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que la gestación del elefante africano dura 22 meses.
Propósitos principales para los cuales se determinan los valores de impedancia de puesta a tierra están: A. Determinar la impedancia actual de las conexiones de puesta a tierra. B. Como control y verificación los cálculos en el diseño de sistemas de distribución de puesta a tierra. C. La adecuación de una puesta a tierra para transmisión de radiofrecuencia. D. La adecuación de la puesta a tierra para protección contra descargas atmosféricas. E. Asegurar, mediante el diseño apropiado de la puesta a tierra, el buen funcionamiento de los equipos de protección.
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que el desierto más grande del mundo, el Sahara, tiene más de 9065000 km2
MÉTODO DE MEDICIÓN LA TIERRA CONOCIDA: Este método consiste en encontrar la resistencia combinada entre el electrodo a probar y uno de resistencia despreciable.
En este método se hace circular una corriente entre las dos tomas de tierra, esta corriente se distribuye en forma similar a las líneas de fuerza entre polos magnéticos. El inconveniente de este método es encontrar los electrodos de resistencia conocida y los de resistencia despreciable.
PUESTA A TIERRA Métodos de los dos Puntos o los Dos Polos
¿SABÍAS QUÉ? Sabías que los quásares son los objetos más lejanos del universo.
En este método se hace circular una corriente entre las dos tomas de tierra, esta corriente se distribuye en forma similar a las líneas de fuerza entre polos magnéticos. El
inconveniente de este método es encontrar los electrodos de resistencia conocida y los de resistencia despreciable.
PUESTA A TIERRA Método de los 3 puntos
¿SABÍAS QUÉ? Sabías que uno de cada 2 000 bebés nace con un diente.
Consiste en enterrar tres electrodos (A, B, X), se disponen en forma de triángulo, así medir la resistencia combinada de cada par: X+A, X+B, A+B, siendo X la resistencia de puesta a tierra buscada y A y B las resistencias de los otros dos electrodos conocidas.
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que Tesla murió solo, olvidado, abandonado, como todos los grandes sabios de la historia de la humanidad
PUESTA A TIERRA Método Caída de Potencial
¿SABÍAS QUÉ? Sabías que una persona sana tiene 6 mil trillones de moléculas de hemoglobina
Es el método mas empleado, los electrodos son dispuestos como lo muestra la figura 3; E es el electrodo de tierra con resistencia desconocida; P y C son los electrodos auxiliares colocados a una distancia adecuada (). Una corriente (I) conocida se hace circular a través de la tierra, entrando por el electrodo E y saliendo por el electrodo C. La medida de potencial entre los electrodos E y P se toma como el voltaje V para hallar la resistencia desconocida por medio de la relación V/I .
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que una célula sanguínea tarda 60 segundos en completar su recorrido por el cuerpo.
Método Caída de Potencial
PUESTA A TIERRA ¿SABÍAS QUÉ? Sabías que cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida.
Método de la Comparación En este método la resistencia a medir, es comparada con una resistencia
conocida,
comúnmente
usando
la
misma
configuración del electrodo como en el método de la caída de potencial. Puesto que este es un método de comparación, las
resistencias son independientes de la magnitud de corriente de prueba. La resistencia en serie R de la tierra bajo prueba y una punta de prueba, se mide por medio de un puente el cual opera bajo el principio de balance a cero.
PUESTA A TIERRA Pasatiempo
¿SABÍAS QUÉ? Sabías que cada persona pierde más de 18kg de piel durante su vida.
Ayuda a Tesla a Descubrir la imagen.