Proyecto_Plaza Roosevelt Flexes

Page 1

ESPACIO DE REGENERACION URBANO RECREATIVO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Arquitectura - Formulación y Gestión de Proyectos II

Marcia Vargas - Adriana Masís - Adriana Stouvenel - Julissa Granados - Kristel Avilés


Contenidos CONTENIDO

PÁG. 1

PRESENTACIÓN

2

RESUMEN EJECUTIVO

6

DESCRIPCIÓN

7

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

9

ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN

11

ANÁLISIS Y SUPUESTOS DE RIESGOS

18

PLAN DE COMUNICACIÓN

24

ANÁLISIS DE PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES

43

GESTION DE COSTOS

51

GESTION DE RIESGOS

59

GESTION AMBIENTAL

72

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

77

GESTION DE CALIDAD

81

FUENTES DE REFERENCIA


Presentación Plaza Roosevelt, establecida como una zona verde, es influenciada por sectores como el residencial, comercial y mixto; siendo estos dos últimos los que con el paso del tiempo, cuentan con más presencia en la zona. A pesar del desarrollo intenso que se da en los alrededores de la plaza, esta ha ido quedando relegada y se ha convertido en un espacio subutilizado. El proyecto de Espacio Regenerador Urbano Recreativo Flexes pretende, con una intervención de bajo costo y fácil uso y mantenimiento, habilitar el espacio para el desarrollo cultural, artístico y deportivo de las personas aledañas a la zona, y así, dotar a San Pedro de un espacio inclusivo, lleno de experiencias sensoriales, en donde aliente la participación del ciudadano en la creación de su propio espacio urbano, aumentando con esto el sentido de pertenecía hacia el lugar e incitando a la estadía y a la convivencia en el mismo.

1


Resumen Ejecutivo Pauta: ampliar el concepto de espacio recreativo invitando al usuario a permanecer, crear, convivir y expresarse como protagonista del sitio… Con el fin de dotar al sector de Montes de Oca de espacios de recreación diversos para sus habitantes y mejorar la calidad del carácter escénico del mismo, se plantea el proyecto de intervención urbana FLEXES, ubicado estratégicamente en la plaza de deportes Roosevelt en San Pedro. Dentro del entramado urbano se evidencia un espacio abierto y amplio que se contrapone a la saturación física y visual que existe en dicho sector, estas características dotan a la plaza de la capacidad de comportarse como un respiro urbano. Además cuenta con una topografía uniforme, todos los servicios municipales básicos y se encuentra en relación directa con la zona comercial, residencial y educativa de San Pedro, lo que promueve un constante flujo de personas, las cuales son usuarios potenciales de dicho proyecto. A través del proceso de análisis efectuado en la zona se determina que la principal problemática que la plaza enfrenta es que no existe una relación entre el usuario y la misma, por lo cual esta carece de identidad, convirtiéndose así en un área subutilizada y de paso. Esta intervención busca generar una mayor interacción entre los habitantes y/o usuarios de la zona con la plaza, como estrategia para rehabilitar la misma a través de distintas intervenciones de mediano y bajo impacto tanto físico como social, que involucren al usuario y hagan de este el protagonista de las actividades que ahí se desarrollen, con el propósito de crear un sentido de pertenencia entre el usuario y el lugar, buscando así que las personas se apropien del sitio, esto como forma de garantizar la protección y la conservación del mismo.

2


Resumen Ejecutivo Mediante el tratamiento del suelo, el proyecto procura mantener y reforzar el patrón de circulación peatonal existente en el lugar, debido a la importancia de este como eje ordenador, además de crear sendas o circulaciones secundarias que organicen y faciliten el acceso a los diferentes sectores donde se realicen las distintas actividades. A través de la implementación en el sitio de mobiliario urbano ligero, transformable e incluso de carácter reciclado se pretenden crear espacios tales como kioscos, tarimas, escenarios, nichos y espacios de estar, que alberguen y se adapten a los diversos tipos de actividades que se den en el lugar; buscando que los mismos puedan ser modificados por los usuarios según sus necesidades. Se espera desarrollar actividades entre las cuales se encuentran los juegos de equipo, mejengas, actividades organizadas esporádicas, arte callejero, presentaciones escolares, estancia y comercios informales. Esto sumado al equipamiento del mobiliario urbano básico, que requiere todo lugar público para generar una estadía confortable y que por el momento se encuentra ausente en el lugar. Este mobiliario urbano conservara la noción que tiene el sitio de espacio abierto, por medio de un diseño de tipo permeable que permita o aumente la relación que existe entre la plaza y su entorno inmediato. De forma complementaria el proyecto plantea ampliar y diversificar la cobertura vegetal del sitio, a través de una intervención paisajística como método para mejorar las condiciones estéticas y sensoriales del lugar. Además de las intervenciones físicas proyectadas la propuesta plantea incentivar el uso de este espacio para dotarlo de más dinamismo, mediante el fortalecimiento de las actividades ya existentes así como con la implementación de nuevas actividades, que pueden ser generadas por los usuarios gracias a la versatilidad que proporciona el mobiliario urbano.

3


Resumen Ejecutivo Por otra parte se conoce que el presupuesto con el que cuentan las zonas recreativas del Cantón de Montes de Oca es poco; ya que la Municipalidad de Montes de Oca obtiene ingresos como concepto de impuestos municipales y le da al Comité Cantonal de Deportes el porcentaje que por ley le corresponde el cual equivale a un mínimo de 3% anual (100-120 millones de colones anuales) que es dividido entre 110 zonas de recreación y deportes a cargo del Comité. Debido a este hecho se considera factible la construcción de estructuras como las descritas anteriormente, buscando hacer una pequeña inversión que vaya acorde con la realidad financiera de las instituciones involucradas que serian la Municipalidad de San Pedro y el Comité Cantonal de Deportes; pero que tenga un impacto de gran magnitud en la vivencia del espacio Plaza Roosevelt como un lugar siempre cambiante y en constante renovación y reactivación. Como segundo apartado, teniendo en claro cuáles son los objetivos en intervenciones del proyecto, es necesario poner en práctica un Plan de implementación que facilite el desarrollo, gestión y aplicación del mismo, permitiendo así que el proyecto se de sin mayores contratiempos , en el menor lapso de tiempo y con el mínimo de costo posible.

Desde el momento que se expone la idea ante los posibles grupos que invertirán en el proyecto, es necesario crear una estrategia de comunicación , en donde se transmita de forma clara y llamativa el objetivo principal y los beneficios que este traería tanto a la comunidad como a cada una de las entidades participantes en su desarrollo. Esto con el fin de “vender la idea” e incentivar su construcción.

4


Resumen Ejecutivo Una vez aceptada la propuesta por los grupos interesados, se inicia el proceso de gestión que engloba diferentes partes, tales como, la tramitología, las gestiones de costos, riesgos, ambiental, recursos humanos y calidad, entre otras, las cuales están aplicadas desde las faces iniciales del proyecto hasta su culminación con el fin de evitar retrasos, minimizar costos, evitar accidentes del personal que participa en la construcción de la obra, entre otros aspectos importantes que se puedan presentar en el proceso.

5


Descripción ¿Qué es? ¿Dónde es?

Proyecto de Espacio Regenerador Urbano Recreativo San Pedro de Montes de Oca, Plaza Roosevelt

¿Porqué ahí?

El cuadrante en donde se encuentra ubicada la plaza de deportes Roosevelt presenta un carácter de “vacío urbano”, lo cual es un aspecto positivo, ya que brinda un espacio abierto y amplio dentro de la saturada trama urbana, sin embargo es poco explotado convirtiendo esta fortaleza en una debilidad.

¿Qué se quiere hacer?

Por medio de una intervención inclusiva se pretende reactivar este espacio que propicie la creación, convivencia y estancia por parte de los usuario s tanto residentes como los que están de paso

¿Cuál es el usuario meta?

¿Cuál es el objetivo central?

Al ser un espacio inclusivo, está dirigido para usuarios de todas las edades, en donde estos tengan la libertad de realizar actividades acorde a sus necesidades y gustos. Fomentando el desarrollo creativo de los mismos y habilitando un espacio para la creación, convivencia y la expresión.

Intervenir espacialmente el sitio, manteniendo el concepto de respiro urbano, sin agredir la noción de espacio publico abierto, logrando que el usuario sea el protagonista del sitio.

6


Objetivos y Actividades

7

Objetivo Meta Intervención del espacio para que los usuarios tengan una participación más activa y que este mismo sea flexible de acuerdo a sus necesidades.

Objetivo General

Conservar la vialidad peatonal actual del lugar, como conductor hacia las distintas actividades propuestas, facilitando la accesibilidad y aportando el dinamismo del usuario a la plaza.

Mantener el patrón de circulación actual (recorrido en diagonal que atraviesa la plaza ). El cual funciona como eje ordenador del proyecto.

Ramificar circulaciones secundarias que ayuden a la organización espacial de las actividades y que permitan el acceso de las personas desde diferentes sectores de la plaza.

Objetivo Específico 2

Actividades

Mantener la noción de espacio abierto, sin interferir la relación visual o física entre la plaza y su entorno inmediato, habilitándolo para que su uso se de tanto de día como de noche de manera segura .

Mobiliario urbano utilizado para la estancia, comercio, juegos y actividades escénicas.

Iluminación artificial importante del diseño.

Actividades

como

parte

Estructura Físico-espacial

Objetivo Específico 1

Intervenir espacialmente el sitio, manteniendo el concepto de respiro urbano, sin agredir la noción de espacio publico abierto, logrando que el usuario sea el protagonista del sitio.


Objetivos y Actividades

8

Objetivo Meta Intervención del espacio para que los usuarios tengan una participación más activa y que este mismo sea flexible de acuerdo a sus necesidades.

Objetivo General

Estructura Físico-ambiental

Uso frecuente y variado que genere interés y así se de una apropiación del espacio por parte del usuario.

Estructura Socio-cultural

Complementar el mobiliario urbano, con estructuras que funcionen como refugio para los diferentes usuarios.

v

Intervenir la zona con elementos que permitan una protección climática adecuada.

v

Objetivo Específico 3

Intervenir espacialmente el sitio, manteniendo el concepto de respiro urbano, sin agredir la noción de espacio publico abierto, logrando que el usuario sea el protagonista del sitio.

Ampliar la cobertura vegetal del lugar .

Realizar campañas de reciclaje para la concientización en la protección del ambiente y al mismo tiempo incentivar el uso de estos materiales como complemento de las estructuras livianas que son parte del diseño. Y con esto incentivar al usuario para que cree sus propios espacios y se sienta protagonista del sitio.

v

Incentivar el uso del espacio para generar diferentes actividades, implementando nuevas y aprovechando las existentes, volviéndolo más dinámico.

Actividades

v

Objetivo Específico 4

Actividades


Actividades de intervención

9

Lapso de ejecucion

Actividades de intervención

Objetivo 2

Objetivo 1

Corto Mantener el patrón de circulación actual (recorrido en diagonal que atraviesa la plaza). El cual funciona como eje ordenador del proyecto. Ramificar circulaciones secundarias que ayuden a la organización espacial de las actividades y que permitan el acceso de las personas desde diferentes sectores de la plaza.

Mobiliario urbano utilizado para la estancia, comercio, juegos y actividades escénicas. Iluminación artificial como parte importante del diseño .

Mediano

Largo


Actividades de intervención

10

Lapso de ejecucion

Actividades de intervención

Objetivo 4

Objetivo 3

Corto Complementar el mobiliario urbano, con estructuras que funcionen como refugio para los diferentes usuarios.

Ampliar la cobertura vegetal del lugar.

Realizar campañas de reciclaje para la concientización en la protección del ambiente y al mismo tiempo incentivar el uso de estos materiales como complemento de las estructuras livianas que son parte del diseño. Y con esto incentivar al usuario para que cree sus propios espacios y se sienta protagonista del sitio. Uso frecuente y variado que genere interés y así se de una apropiación del espacio por parte del usuario.

Mediano

Largo


Anรกlisis y supuestos de riesgos

11


Análisis y supuestos de riesgos

SUBPROYECTO

Conservar la vialidad peatonal actual del lugar, como conductor hacia las distintas actividades propuestas, facilitando la accesibilidad y aportando el dinamismo del usuario a la plaza.

Mantener la noción de espacio abierto, sin interferir la relación visual o física entre la plaza y su entorno inmediato, habilitándolo para que su uso se de tanto de día como de noche de manera segura.

12

ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL

ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL

ACTIVIDAD

SUPESTO

RIESGO

SUPESTO

RIESGO

Mantener el patrón de circulación actual (recorrido en diagonal que atraviesa la plaza). El cual funciona como eje ordenador del proyecto.

Será un recorrido más agradable y protegido con variedad de texturas. Habilitando dentro del mismo espacios para la estancia y el encuentro.

Texturas utilizadas se deterioran con facilidad. Espacios de estancia sub utilizados.

Protección, en un porcentaje del recorrido, del soleamiento y las lluvias.

Deterioro y/o robo de infraestructura de protección.

Ramificar circulaciones secundarias que ayuden a la organización espacial de las actividades y que permitan el acceso de las personas desde diferentes sectores de la plaza.

Espacio con múltiples opciones de recorrido.

Recorridos sub utilizados. Deterioro de infraestructura.

Protección, en un porcentaje del recorrido, del soleamiento y las lluvias.

Deterioro y/o robo de infraestructura de protección.

Mobiliario urbano utilizado para la estancia, comercio, juegos y actividades escénicas.

Riqueza espacial, juego de niveles, uso de diversas texturas, mobiliario fijo.

Deterioro. Diseño poco atractivo para el usuario.

El mobiliario proporciona espacios para la protección del soleamiento y las lluvias.

Deterioro, nichos poco atractivos y/o confortables para el usuario.

Iluminación artificial como parte importante del diseño.

Iluminación debidamente diseñada y ubicada.

Instalación de las luminarias poco adecuada.

Luminaria con protección adecuada para estar en el exterior.

Consumo exagerado de energía, poco sostenible.


Análisis y supuestos de riesgos

13

ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL SUBPROYECTO

Conservar la vialidad peatonal actual del lugar, como conductor hacia las distintas actividades propuestas, facilitando la accesibilidad y aportando el dinamismo del usuario a la plaza.

Mantener la noción de espacio abierto, sin interferir la relación visual o física entre la plaza y su entorno inmediato, habilitándolo para que su uso se de tanto de día como de noche de manera segura.

ESTRUCTURA ECONOMICOFINANCIERO

ACTIVIDAD

SUPESTO

RIESGO

SUPESTO

RIESGO

Mantener el patrón de circulación actual (recorrido en diagonal que atraviesa la plaza). El cual funciona como eje ordenador del proyecto.

Dotar al recorrido de riqueza espacial para hacerlo más atractivo para al usuario. Dando comodidad y protagonismo al mismo.

Diseño poco atractivo.

Construcción y diseño respete el presupuesto asignado.

Construcción se sobrepasa del presupuesto.

Ramificar circulaciones secundarias que ayuden a la organización espacial de las actividades y que permitan el acceso de las personas desde diferentes sectores de la plaza.

Dotar al recorrido de riqueza espacial para hacerlo más atractivo para al usuario. Dando comodidad y protagonismo al mismo. Diseño inclusivo.

Diseño poco atractivo. No cumple con la ley 7600.

Construcción y diseño respete el presupuesto asignado.

Construcción se sobrepasa del presupuesto.

Mobiliario urbano utilizado para la estancia, comercio, juegos y actividades escénicas.

Incremento de la dinámica social en el sitio.

Diseño poco atractivo y cómodo. No se utiliza el mobiliario instalado.

Material y construcción se adecua al presupuesto.

Material y construcción no se adecua al presupuesto.

Iluminación artificial como parte importante del diseño.

Sensación de seguridad al encontrarse iluminado el espacio.

Deterioro de luminarias generan sensación de inseguridad.

Cantidad y costo de luminarias adecuadas a las capacidades del proyecto.

Costo sobrepasa el presupuesto. El tipo de luminaria no se encuentra en el mercado.


Análisis y supuestos de riesgos

14

ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA SUBPROYECTO

Conservar la vialidad peatonal actual del lugar, como conductor hacia las distintas actividades propuestas, facilitando la accesibilidad y aportando el dinamismo del usuario a la plaza.

Mantener la noción de espacio abierto, sin interferir la relación visual o física entre la plaza y su entorno inmediato, habilitándolo para que su uso se de tanto de día como de noche de manera segura.

ACTIVIDAD Mantener el patrón de circulación actual (recorrido en diagonal que atraviesa la plaza). El cual funciona como eje ordenador del proyecto. Ramificar circulaciones secundarias que ayuden a la organización espacial de las actividades y que permitan el acceso de las personas desde diferentes sectores de la plaza. Mobiliario urbano utilizado para la estancia, comercio, juegos y actividades escénicas.

Iluminación artificial como parte importante del diseño.

RECOMENDACIONES

RESPONSABLES

SUPESTO

RIESGO

El mantenimiento lo asume el Comité Cantonal de Deportes

Deterioro de infraestructura por falta de compromiso o recursos para el mantenimiento

Evitar que el mobiliario de estancia obstaculice el libre tránsito de los peatones. Diseño inclusivo

Arquitecto, Municipalidad, maestro de obras, Comité Cantonal de Deportes.

El mantenimiento lo asume el Comité Cantonal de Deportes

Deterioro de infraestructura por falta de compromiso o recursos para el mantenimiento

Evitar que el mobiliario de estancia obstaculice el libre tránsito de los peatones. Diseño inclusivo

Arquitecto, Municipalidad, maestro de obras, Comité Cantonal de Deportes.

No aplica.

No aplica

Diseñar una lógica de ubicación y del mobiliario de acuerdo al uso y necesidad del espacio.

Arquitecto, Municipalidad, Comité Cantonal de Deportes, Comité de vecinos participantes en el proyecto.

Instalación y mantenimiento a cargo de la Municipalidad y la CNFL.

Falta de compromiso en la colocación y mantenimiento de luminarias.

Diseñar una lógica de ubicación y escoger las luminarias de acuerdo al uso y necesidad del espacio.

Arquitecto, Ingeniero eléctrico, maestro de obras, trabajadores CNFL.


Análisis y supuestos de riesgos

SUBPROYECTO

Intervenir la zona con elementos que permitan una protección climática adecuada.

Incentivar el uso del espacio para generar diferentes actividades, implementando nuevas y aprovechando las existentes, volviéndolo más dinámico.

15

ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL

ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL

ACTIVIDAD

SUPESTO

RIESGO

SUPESTO

RIESGO

Complementar el mobiliario urbano, con estructuras que funcionen como refugio para los diferentes usuarios.

Uso de el mobiliario flexible para crear espacios de acuerdo a las necesidades, dándole protagonismo al usuario.

Estructuras de poca resistencia. Robo y deterioro.

Al ser estructuras livianas no obstruyen la visual del peatón en el entorno.

Con el deterioro genera contaminación visual en el sitio. Poco atractivo.

Ampliar la cobertura vegetal del lugar .

Espacios agradables, generar manchas verdes entro de la dureza del concreto del espacio urbano.

Deterioro. La falta de apropiación impide el cuido apropiado.

Zonas de refugio naturales, ayuda a la purificación del aire.

Descuido de zonas verdes por falta de apropiación.

Realizar campañas de reciclaje para la concientización en la protección del ambiente y al mismo tiempo incentivar el uso de estos materiales como complemento de las estructuras livianas que son parte del diseño.

Al ser un espacio flexible permite el desarrollo de actividades masivas. Las campañas buscan darle al usuario el protagonismo que merece.

Diseño no inclusivo. Espacio poco atractivo para el desarrollo de actividades.

Concientización al recícleme y reutilización de materiales.

El mal manejo de los materiales reciclados pueden afectar la imagen del espacio.

Uso frecuente y variado que genere interés y así se de una apropiación del espacio por parte del usuario.

Usuario protagonista del espacio. El sitio se adecúa a las necesidades, no impone actividades.

Diseño poco atractivo. Falta de apropiación.

Calidad espacial y sensorial del lugar aumenta el uso del mismo.

Mal manejo de los desechos producido por las actividades que se dan.


Análisis y supuestos de riesgos

16

ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL SUBPROYECTO

Intervenir la zona con elementos que permitan una protección climática adecuada.

ACTIVIDAD

RIESGO

SUPESTO

RIESGO

El usuario utiliza las estructuras urbanas instaladas dotando al espacio de dinamismo y convirtiéndole en protagonista del sitio.

Diseño poco atractivo, el espacio no se utiliza, se da el deterioro de las estructuras .

Materiales y costos se mantienen dentro del presupuesto asignado.

Crear espacios atractivos al usuario con la presencia de zonas verdes.

Destrucción y descuido de vegetación por falta de apropiación del lugar.

No aplica.

No aplica.

Realizar campañas de reciclaje para la concientización en la protección del ambiente y al mismo tiempo incentivar el uso de estos materiales como complemento de las estructuras livianas que son parte del diseño.

Habilitación de un espacio para el encuentro y convivencia.

Poca o nula participación del usuario por falta de identificación con el proyecto.

Inversión del sector privado apoyando la reactivación del espacio público.

Poca inversión por la falta de entes de entes privados en participar.

Uso frecuente y variado que genere interés y así se de una apropiación del espacio por parte del usuario.

Diseño inclusivo en donde se invita al usuario a ser parte de la transformación del proyecto, adecuándolo a sus necesidades.

Poca o nula participación del usuario por falta de identificación con el proyecto.

Complementar el mobiliario urbano, con estructuras que funcionen como refugio para los diferentes usuarios.

Ampliar la cobertura vegetal del lugar .

Incentivar el uso del espacio para generar diferentes actividades, implementando nuevas y aprovechando las existentes, volviéndolo más dinámico.

SUPESTO

ESTRUCTURA ECONOMICOFINANCIERO

No aplica.

Gastos innecesarios por compra de material de mala calidad. Costo de material excede el presupuesto.

No aplica.


Análisis y supuestos de riesgos

17

ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA SUBPROYECTO

Intervenir la zona con elementos que permitan una protección climática adecuada.

ACTIVIDAD Complementar el mobiliario urbano, con estructuras que funcionen como refugio para los diferentes usuarios.

Ampliar la cobertura vegetal del lugar .

Incentivar el uso del espacio para generar diferentes actividades, implementando nuevas y aprovechando las existentes, volviéndolo más dinámico.

Realizar campañas de reciclaje para la concientización en la protección del ambiente y al mismo tiempo incentivar el uso de estos materiales como complemento de las estructuras livianas que son parte del diseño. Uso frecuente y variado que genere interés y así se de una apropiación del espacio por parte del usuario.

SUPESTO

RECOMENDACIONES

RESPONSABLES

RIESGO Arquitecto, Municipalidad, maestro de obras, Comité Cantonal de Deportes, vecinos usuarios en general.

No aplica.

No aplica.

Manejo de estructuras livianas para la fácil manipulación de los usuarios. Diseño inclusivo.

Mantenimiento y cuido se dará por parte del Comité Cantonal y la Municipalidad.

Deterioro y descuido por falta de compromiso de los encargados.

Uso de vegetación autóctona.

Arquitecto, Paisajista, maestro de obras.

Mantenimiento y cuido se dará por parte del Comité Cantonal y la Municipalidad.

Deterioro y descuido por falta de compromiso de los encargados.

Implementar un adecuado plan de control de actividades.

Municipalidad, Comité Cantonal de Deportes, vecinos usuarios en general.

Control de las actividades se da por parte del Comité Cantonal de Deportes.

Desorden en el planeamiento de actividades por falta de control y compromiso.

Buscar el máximo aprovechamiento de la plaza, permitiendo la realización de diversas actividades.

Municipalidad, Comité Cantonal de Deportes, vecinos usuarios en general.


Plan de Comunicaciรณn

18


Plan de Comunicación

Estrategia de comunicación. FOCALIZAR: A través de la distribución del mercado meta en subgrupos; se busca focalizar la información de manera tal que cada usuario se identifique y sea protagonista de las actividades que plantea el proyecto. ATRAER: Se plantea el uso de medios de comunicación diversos y atractivos para los distintos usuarios; procurando que la información sea de fácil acceso y potencialmente transferible de un usuario a otro. NEGOCIAR: Es de gran relevancia mostrar los beneficios que el proyecto puede traer a nivel social, político-económico y ambiental; ya que es más factible llegar a una negociación demostrando a ambas partes los posibles beneficios y mejoras que la ejecución del proyecto trae consigo a corto y largo plazo. REINVENTAR: Las posibilidades de que el proyecto tenga éxito aumentan al dotarlo de una constante renovación, en donde cada empresa que participe del proyecto plantee una nueva temática que le permita promocionarse y hacerle publicidad a sus productos, al mismo tiempo que se crean nuevas maneras de aprovechar el material reciclado y se reinventan los espacios de interacción con el usuario.

19


Plan de Comunicación

20 Responsables

Escolares/ Colegiales

Recursos y medios Vallas Publicitarias. Charlas. Videos . Anuncios en radio y televisión local.

Junta administrativa comunal. Comisión de publicidad. Encargados específicos.

Estudiantes universitarios

Vallas Publicitarias, afiches. Charlas. Videos . Anuncios en periódicos, radio y televisión local.

Junta administrativa comunal. Comisión de publicidad. Encargados específicos.

Mercado meta

Adultos jóvenes y adultos

Vallas Publicitarias, afiches. Charlas. Videos. Anuncios en periódicos, radio y televisión local.

Junta administrativa comunal. Comisión de publicidad. Encargados específicos.

Adultos mayores

Vallas Publicitarias, afiches. Charlas. Videos . Anuncios en periódicos, radio y televisión local.

Junta administrativa comunal. Comisión de publicidad. Encargados específicos.


Plan de Comunicación

21

Herramientas de comunicación Medio Orales: Charlas Reuniones

Digitales: Página web de la Municipalidad. Blogs Redes sociales

Indicadores Alquiler del espacio para las reuniones o charlas Espacio para la comunicación y promoción del proyecto. Coordinación con directores de centros educativos.

Frecuencia de publicidad Diario Semanal Mensual Semestral

Diario Medio rápido y efectivo para abarcar la mayor parte del mercado meta. Espacio interactivo y llamativo.

Semanal Mensual Semestral


Plan de Comunicación

22

Herramientas de comunicación Medio Escritos: Vallas Brochures Afiches Panfletos Periódicos locales

Indicadores Breves y legibles para su rápida lectura. Destacar los principales atractivos del proyecto. En el caso de Vallas y afiches colocarlos en lugares visibles y de alto tránsito peatonal.

Frecuencia de publicidad Diario Semanal Mensual Semestral

Diario Radio y televisión Canal UCR Radio U

Mensajes claros y concisos Dirigidos a cada mercado meta en especifico, para darle exclusividad.

Semanal Mensual Semestral


Plan de Comunicación

23

Beneficios que el proyecto aporta a la comunidad. Político- económico Socio-Cultural Ambiental •

Crea un elemento urbano diferenciador que dota a la zona de identidad. Brinda espacios para el esparcimiento y la sana recreación. Permite el aprovechamiento del espacio por parte de usuarios de todas las edades. Crecimiento de la conciencia ecológica, promoviendo un comportamiento responsable en relación con el medio ambiente por parte de las empresas y ciudadanos.

Requiere de poca inversión económica inicial, la cual generara grandes ganancias a futuro. Promueve el interés de invertir por parte del sector privado. Genera ahorro en costes de recolección ( transporte y deposito) de desechos sólidos por parte de la municipalidad. El material reciclable se puede comercializar para generar ingresos para el proyecto o la comunidad.

Reduce la acumulación de desechos sólidos tanto en la zona como en los vertederos , y por tanto de la contaminación. Mejora la calidad estética del lugar a través del diseño y del la implementación de mobiliario urbano. Promueve la conservación de la ecología y el medio ambiente.

Con el Objetivo de financiar el proyecto, se propone la negociación con diversas empresas del sector privado, en específico aunque no de manera excluyente: •

Dos pinos: Empresa de gran trayectoria y con enfoque social, creadora - reciclaje- San Pedro con nueva imagen

Coca cola…para que se de un cambio de temática cada cierto tiempo.

Con este tipo de negociaciones de busca que se dé un rejuvenecimiento del Proyecto, permitiendo que cada cierto tiempo la temática del mismo cambie logrado un dinamismo llamativo e interesante en la Zona.


Anรกlisis de procedimientos y trรกmites

24


Análisis de procedimientos y trámites Para un buen desarrollo del plan de tramitología y permisos se dividió el proyecto en tres fases principales, donde en una primera instancia, se realizará la debida presentación del proyecto ante el Comité Cantonal de Deportes, el cual es el ente encargado de la administración de la Plaza Roosevelt, sitio en el cual se desarrollará el proyecto. Luego de la debida aprobación del mismo, se procederá a realizar una tramitología preliminar, la cual consiste en solicitar servicios básicos a las instituciones pertinentes.

Seguidamente se procede con los reajustes pertinentes y la consolidación definitiva del diseño con el fin de tramitar los permisos respectivos para la construcción del proyecto. Finalmente se plantea una fase que brinda una pauta de cómo buscar convenios con empresas privadas y la solicitud de permisos para las actividades futuras que se desarrollarán dentro del proyecto.

Largo Plazo

Corto Plazo semanas

1

Circulación

Volúmenes Iluminación

Vegetación Estructuras livianas transformables Mantenimiento

2

3

4

5

6

7

8

9

10

25


Análisis de procedimientos y trámites

Fase I Presentación al Comité Cantonal de Deportes

Tramitología preliminar

26

Fase II

Diseño de planos constructivos

Permisos

Fase III

Administración del proyecto (una vez concluida la fase de permisos)


Fase 1

27

Al ser un proyecto planteado para que sea de alto impacto pero con poca intervención; da como resultado que su respectiva tramitología sea más eficiente ya que las instituciones a consultar, son mínimas. Debido a la tipología del proyecto y para esta primera fase, solo aplican la siguientes instituciones: Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) Se solicitará un servicio eléctrico permanente, ya que el proyecto incorpora un diseño de iluminación especifico; además se requerirá de servicios temporales para suplir de electricidad a futuros eventos. Instituto Nacional de Seguros (INS): Debido al proceso de construcción del proyecto se requiere una póliza laboral que cubra a cada trabajador involucrado en el proyecto. SETENA: Garantiza la viabilidad ambiental del proyecto. Impacto de suelo- aire- humanoconsumo/afectación.

Presentación y aprobación del Comité Cantonal de Deportes

Tramitología preliminar

Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

SETENA

Instituto Nacional de Seguros (INS)


Fase 1 – Flujograma CNFL A.

28

Solicitud de un servicio

¿Es servicio

NO

fijo? SI Cliente Solicitud de servicio provisional para la etapa de inicio de construcción, el plazo máximo de tiempo que se concede es de seis meses.

cliente Cambio de un servicio eléctrico temporal que se otorgó para realizar una construcción, a un servicio eléctrico definitivo.

Cliente Solicitud de servicio temporal para eventos especiales con una duración no mayor a un mes. Ejemplos: Ferias, turnos, circos, conciertos transmisiones de televisión y otros.


Fase 1

29

Requisitos para solicitud de servicio eléctrico A. Solicitud de servicio nuevo: Requisitos: • El interesado deberá contactar cualquier centro de atención al cliente de la CNFL e indicar el tipo de servicio que desea. • Cumplir los Requisitos Comunes. • Copia del permiso municipal de construcción. • “Solicitud del visado de planos eléctricos” y boleta “Solicitud de conexión de servicio” (sea provisional o definitivo), emitida por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), firmadas por el profesional inspector de la obra eléctrica. • Instalar la base para el medidor o el ducto cuando se requiera más de un servicio en la misma propiedad, cumpliendo con lo dispuesto en la norma técnica “Instalación y equipamiento de acometidas eléctricas” AR-NTACO. • Aportar el depósito de garantía correspondiente cuyo monto estará determinado por la tarifa vigente.

A.1. Solicitud de servicio nuevo provisional: Requisitos: Cumplir con las disposiciones de la norma AR-NTACO 2002 ARESEP

A.2.Solicitud para cambio de servicio provisional a definitivo: Requisitos: • Requisito Común A. Requisito para persona física. • Presentar original de Solicitud de conexión de servicio definitivo extendido por el profesional responsable de la obra eléctrica. • Cancelación del costo por el trabajo correspondiente, ¢3000.00. • Presentación del último recibo cancelado.

B. Solicitud de servicio temporal para eventos especiales: Requisitos: • Requisitos Comunes CNFL*. • Número de localización o medidor de referencia. • Dirección exacta donde se realizará el evento incluyendo • El cliente debe indicar la carga electro energética a utilizar. • Cancelación del costo de acuerdo a la carga solicitada. • La solicitud debe hacerla por escrito y con una semana de antelación.


Fase 1 Personas Físicas • Original y copia de cédula de identidad para nacionales, en caso de ser extranjeros deben presentar documentos que acrediten su permanencia en el país: cédula de residencia, permiso temporal de radicación, carnet de residente pensionado o residente rentista, carnet de asilado territorial. Personas Jurídicas • Original y copia de cédula de identidad y cédula de residencia del representante legal. • Original y copia de cédula jurídica. • Original y copia de personería jurídica (Con no más de un mes de emitida). Firma del contrato para el suministro de energía eléctrica. Con estas referencias: • Número de teléfono, dirección exacta por Provincia, Cantón y distrito, correo electrónico, apartado postal de la persona que solicita el servicio o en el caso de las empresas las calidades de ésta, incluyendo su cédula jurídica. • No debe existir ninguna deuda pendiente con la institución. • Dirección exacta donde se desea instalar el servicio. • Original de “Solicitud del visado de planos eléctricos”, con la copia de “solicitud de conexión de servicio” (sea provisional o definitivo), emitida por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), firmadas por el profesional inspector de la obra eléctrica. • Cuando así se requiera se deberá tramitar con la C.N.F.L., S.A. el estudio técnico que determine la viabilidad para la instalación del servicio. • Acondicionar la prevista para efectuar la conexión del servicio, cumpliendo con lo dispuesto en la norma técnica “Instalación y equipamiento de acometidas eléctricas”. • Cancelación del depósito de garantía aprobado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos correspondiente al servicio solicitado.

30


Fase 1 – Flujograma SETENA

Solicitud de Viabilidad Ambiental

Cliente Descargar vía internet el formulario D1 o D2 según el tipo de proyecto a desarrollar.

31

Cliente Descargar la guía para completar el formulario y seguir los pasos.

Cliente Realizar el depósito en el banco según la tarifa vigente publicada en la página de SETENA.

NO

Nota: Cualquier error que presente el formulario será devuelto para su corrección y posterior reentrega.

¿Cumplen los documentos con los requisitos mínimos, están completos y correctos?

SI

Funcionario Entrega visto bueno Viabilidad

Funcionario Recepción de documentos.

Cliente Entregar del Formulario debidamente completo.

Cliente Autenticar el formulario por un abogado y colocar los respectivos timbres.


Fase 1 – Flujograma INS

Cliente Entrega de documentación para la emisión de un seguro

Funcionario Recepción de documentos

32

Funcionario Entrega documentos del seguro otorgado

Requisitos a. Copia de la cédula física o certificación de personería jurídica. b. Para la actividad de la construcción, presentar la boleta municipal original expedida por la Municipalidad respectiva en donde se indique el nombre del propietario del proyecto o vivienda y el monto(s) de la obra(s) o proyecto(s). En caso de no existir boleta municipal, debe presentar: copia de contrato de construcción o contrato de consultoría del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA c. Para la emisión de pólizas permanentes de construcción y de existir proyectos al momento de emitir el seguro, deberá presentar el formulario “Declaración para actualizar el monto asegurado en proyectos de construcción. d. Cumplimentar el formulario “Conozca su cliente” en apego a lo establecido en la Ley 8204. e. Si el trámite se realiza con un Intermediario de Seguros, la solicitud de emisión debe adjuntar comprobante del depósito sobre primas donde se consigne el monto pagado, la fecha de recibo del dinero y el código del Intermediario de Seguros. Adicionalmente, para pólizas temporales, deberá aportar: f. Copia del escrito de acuerdo de partes o compromisos para el servicio de construcción otorgado


Fase II

33

Para esta siguiente fase, las instituciones respectivas a consultar.

Cuerpo de Bomberos de Costa Rica garantizar el cumplimiento de requerimientos para la protección contra incendios.

Colegio Federado Arquitectos (CFIA) planos constructivos.

Municipalidad revisión de planos constructivos y aprobación de permisos

de Ingenieros y revisión y aprobación de

Etapa I

III- Mobiliario urbano (fijo). IV- Iluminación.

Etapa III

Diseño y aprobación de planos constructivos

I- Recorridos vivenciales. II- Circulaciones secundarias y accesos.

Etapa II

Actividades

V- Vegetación.

Instituciones pertinentes

• •

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) • Ministerio de Salud • AyA • INVU Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Municipalidad


Fase 1I – Flujograma CFIA

Funcionario Verificación de documentos.

Recepción de documentos

34

¿Cumplen los documentos con los requisitos mínimos, están completos y correctos?

NO

Funcionario Devolución de documentos al solicitante.

SI Funcionario Entrega a diferentes instituciones .

Ministerio de Salud

R1

AyA

No aplica

Funcionario Recepción de documentos (comprobante de recibo de planos).

INVU

No aplica

Funcionario Entrega de informe de resultados por parte de cada institución.

Funcionario Anotación de resultados en ficha técnica de planos.

Continua…


Fase 1I – Flujograma CFIA

…Anterior

¿Cuentan los planos con el visto bueno de todas las instituciones?

SI Funcionario Se envía a la dirección de urbanismo para sello y visto bueno para el visado.

Funcionario Se devuelve al solicitante los documentos con resolución de visado o ingreso por 2da vez.

35

NO

Se previene al administrado para las correcciones.


Fase II– Flujograma Ministerio de Salud

36

R1 A Solicitante Retirar documentos en ventanilla única

SI

Entregar documentos en Unidad de Atención al Cliente de la Dirección de Protección al Ambiente Humano.

Se envía nota a la regional del Ministerio de Salud correspondiente indicandopasar a retirar documentos y número de plano.

¿Se dio visto bueno para el visado de los planos?

B

Se asigna número de boleta y se ingresa a la base de datos.

NO Se envía informe de resultados con visto bueno y sellos por parte del ingeniero regional por parte de la unidad de atención al cliente.

Se envían los documentos a ventanilla única.

Se envían documentos a Ventanilla Única con prevención al Administrado para correcciones.

Segunda Revisión.

A

B


Fase II

37

Requisitos para revisión y aprobación de planos constructivos

Ministerio de Salud

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) • • • • • • • •

Juegos de planos constructivos Plano de Catastro Área total de construcción Carga eléctrica Datos de profesional responsable Resultados de estudio de suelos Formulario de exoneración de impuestos (espacios públicos ) Formulario de pago de honorarios

Requisitos para Anteproyecto: • •

Una copia del Plano de Anteproyecto. Una copia del plano catastrado de la propiedad.


Fase II– Flujograma Cuerpo de Bomberos

Funcionario Verificar que los planos constructivos del proyecto cumplan con la normativa vigente en materia de seguridad humana y protección de incendios.

38

Funcionario Visado de planos.

Requisitos -Planos visados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. -El cajetín debe venir firmado por el profesional responsable del proyecto. -Presentar una copia adicional de los planos. -Presentar, junto con los planos a visar, la Boleta de Solicitud de Visado debidamente cumplimentada. -Presentar la colilla del depósito bancario del Banco Costa Rica


Fase II– Flujograma Municipalidad

¿Se obtiene la aprobación del Comité de Deportes?

Presentación y comunicación el proyecto

SI

39

Desarrolladores Se presenta el Plan del Proyecto a la Oficina de Planificación (tomando en cuenta cronograma, Plan de Calidad, de Recursos Humanos de Comunicación, de Riesgos y Ambiental.

Desarrolladores e interesados Reunión de arranque de proyecto (involucra a los patrocinadores del proyecto).

NO Nota: Reformulación de Propuesta

Desarrolladores Se contrata el personal correspondiente para ejecutar la obra, trámite de pólizas del INS y de ser necesario capacitaciones. Se adquieren maquinaria y equipos.

Continua…

Funcionarios Implementación del Plan de Proyecto (Conformación de equipos).

Funcionarios Se hace una valoración de costos, análisis de viabilidad e impacto del proyecto (Planteo de sugerencias).

Funcionario Se registra la minuta de la reunión.


Fase II– Flujograma Municipalidad

40

…Anterior

Municipalidad y desarrolladores Monitoreo de la ejecución del Proyecto.

Cierre del proyecto (Todos los documentos quedan en una base de datos). Se finaliza la obra y se le da mantenimiento.

Desarrolladores Identificación de posibles dificultades con el fin de tomar acciones correctivas inmediatas (cambios/riesgos).

Desarrolladores Seguimiento, control y mantenimiento; generación de informes, control de presupuesto y estándares de calidad (Renovación de contratos, de ser necesario).

Desarrolladores Verificación del alcance de objetivos.

Desarrolladores Comparación entre lo ejecutado y lo planeado, evaluación sobre el alcance, tiempo, costo, recursos y tecnología.


Fase III

41

Actividades I-Estructuras livianas. Junta administrativa II-Campañas de reciclaje. Integrada

Comité Cantonal.

Comunidad.

Municipalidad.

Por medio de esta junta se buscará el convenio con entidades privadas para el desarrollo de dichas actividades.

Trámites

El Comité Cantonal y la Municipalidad serían los entres encargados de otorgar los permisos respectivos para que se desarrollo de las actividades dentro del espacio.


Plan de Implementación El plan de implementación es una serie de gestiones que trabajan en conjunto para el correcto desarrollo y aplicación de todo proyecto en general. Se toman en cuenta aspectos como la Gestión de Riesgos, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Costos, Ambiental, Trámites y Licitaciones, entre otros, para tener un mejor control de las etapas del proyecto, evitando con esto atrasos indeseados o malos resultados. En este apartado se muestra la aplicación de cada una de las faces del plan de implementación en el desarrollo del proyecto Flexes. Dando una breve explicación general de lo que trata cada gestión, siguiendo luego con la respectiva aplicación de acuerdo a la planificación del proyecto.

42


Gestiรณn de Costos

43


Gestión de Costos

La Gestión de Costos Consiste en la administración y ejecución de todos los procesos económicos de una obra. En otras palabras la gestión de costos es la encargada de determinar las estrategias de tipo económico y financiero para posibilitar la viabilidad del proyecto a lo largo de su desarrollo. Para el buen desarrollo de dicha gestión es necesario implementar los siguientes procesos: planificación de recursos, estimación de costos, asignación de presupuestos y finalmente el control de costos. A continuación describiremos como se aplica esta gestión al proyecto de intervención urbana Flexes

44


Gestiรณn de Costos - Aplicaciรณn

45

Fase III Asignaciรณn

Determinar

Desarrollar

Asignar

Alcance. Cronograma. Registro de riesgos.

Alcance. Cronograma. Calendario de recursos. Contrato. Plan de gestiรณn de costos.

Recursos:

Personal Equipamiento Materiales Servicios Instalaciones

Tรฉcnicas

Actividades

ingresos

Fase II Estimaciรณn

Herramientas

Fase I Planificaciรณn

ร ndice de costos de recursos. Anรกlisis de reserva. Costos de calidad.

Costos de actividades. Cambios solicitados. Plan de gestiรณn.

Suma de costos.

Requisitos para la financiaciรณn . Plan de gestiรณn de costos. Cambios solicitados.

Fase IV Control Controlar Requisitos para la financiaciรณn. Informes de rendimiento. Solicitudes de cambios aprobados. Plan de gestiรณn de proyectos.

Anรกlisis de mediciรณn de rendimiento. Proyecciones. Revisiones de rendimiento.

Estimaciรณn de costos. Mediciรณn de rendimiento. Conclusiรณn proyectada.


Gestión de Costos - Aplicación

46

Metodología para la gestión de costos

Etapas.

Recursos

Anteproyecto. Acondicionamiento y construcción.

Existentes/ a implementar. Cantidad.

Soporte:

Actividades esporádicas Comercio ambulante

Uso.

Tiempo. Costo unitario/ Colectivo.

Planificación

Inversión

Presupuesto

Tipos.

Recreación:

Diseño participativo Presentaciones culturales Arte callejero

Valor

Propia Municipalidad. Comité Cantonal.

Externa Dos Pinos Coca-Cola Otras empresas interesadas

Costo Directo Indirecto

imprevisto

Asignación

Control

Administración.

Etapas

Estimación

Módulos (componentes)


Gestión de Costos - Aplicación

47

Planificación general de recursos

Etapa preliminar.

Tramitología Estudios preliminares Solicitud de permisos Licitaciones

Recreación:

Diseño participativo Presentaciones culturales Arte callejero

Anteproyecto.

Formulación de diseño.

Soporte:

Actividades esporádicas Comercio ambulante

Planos constrictivos Permisos.

Acondicionamiento y construcción.

Uso.

Construcción. Inspección. Reportes. Equipamiento.

Administración. Mantenimiento.

Recursos

Presupuesto

Humano Prof. Responsable Personal administrativo

Humano Prof. Responsable Personal técnico Materiales equipo de computo e impresión

Humano Prof. Responsable Personal técnico Materiales equipo de computo e impresión

Humano Personal administrativo Materiales publicitario digital, orales, escrito, radio y TV

Costo

Directo Indirecto imprevisto

Costo final

Sub etapas

Presupuesto Asignado

Administración.

Etapas

Estimación

Módulos (componentes)


Gestión de Costos - Aplicación

48

Desglose de costos de construcción COMPONENTE

CANTIDAD

m2

PRECIO m2

SUBTOTAL

Preliminares Movimiento de Tierra

Contrapiso Repellos

Estructuras de Soporte Instalación Eléctrica Circulaciones Vegetación Mobiliario Urbano

TOTAL

Costos Directos

Cimientos


Gestión de Costos - Aplicación

49

Desglose de costos de construcción COMPONENTE

CANTIDAD

m2

PRECIO m2

SUBTOTAL

Transportes Equipo y Herramienta

Cargas Sociales Servicios Provisionales

Alimentación Viáticos Imprevistos Administración Mantenimiento

TOTAL

Costos Indirectos

Mano de Obra Indirecta


Gestión de Costos - Aplicación

50

Desglose de costos de recursos humanos MODULO

ETAPAS

SUBETAPAS

RECURSOS

COSTO CANT.

T/HORAS

SAL/ HORA

MONTO

EST. COSTO

Tramitología: Est. Preliminares. Solict. Permisos.

ADMINISTRACION

Etapa preliminar.

RECREACION: Diseño Participativo, Presentaciones Culturales, Arte callejero

Anteproyecto.

Acondicionamiento y construcción.

Formulación de diseño.

Planos constr. permisos. Construcción Inspección Reportes Equipamiento.

SOPORTE: Actividades esporádicas, Comercio ambulante

Uso.

Administración y Mantenimiento.

HUMANOPROFESIONAL Y TECNICO RESPONSABLE.

TOTAL

Licitaciones.


Gestiรณn de Riesgos

51


Gestión de Riesgos Un proyecto es, por definición, un esfuerzo temporal organizado para crear un producto único que no se ha hecho antes y que no se volverá a realizar en el futuro. Por tanto, asegurar el éxito de un proyecto implica fundamentalmente saber tomar las decisiones correctas en el momento oportuno, usualmente en condiciones de incertidumbre. La mayoría de las decisiones, incluyendo las más sencillas, involucran riesgo , por lo tanto a la hora de ejecutar un proyecto tan complejo como lo es un proyecto constructivo es importante determinar lo más pronto posible los criterios de éxito y los elementos claves en la evaluación de riesgos del mismo, con el fin de hacer un uso extremadamente eficiente de todos los recursos y evitar posibles contratiempos, imprevistos o elementos que entorpezcan o eviten la correcta ejecución de la obra. Lo cual es en lo que consiste la función de la gestión de riesgos de un proyecto.

52


Gestión de Riesgos - Aplicación Módulos (componentes)

Etapas

Etapa preliminar. Planeamiento y Administración.

Anteproyecto.

Construcción Recreación:

Diseño participativo Presentaciones culturales Arte callejero

Acondicionamiento y construcción.

Sub etapas Tramitología Estudios preliminares Solicitud de permisos Licitaciones

53 Responsables

Planificador Arquitecto

Formulación de diseño

Arquitecto Paisajista

Planos constructivos permisos

Planificador Arquitecto Dibujante

Construcción Inspección Reportes Equipamiento

Arquitecto Paisajista Mano de obra

Soporte:

Actividades esporádicas Comercio ambulante

Uso.

Administración Mantenimiento

Junta administrativa


Gestión de Riesgos - Aplicación ETAPAS

Etapa preliminar

Administración y planeamiento

MODULO

SUBETAPAS

RESPONSABLE

Tramitología: -Estudios Preliminares -Solicitud de permisos

Planificador Arquitecto

RIESGO

54

CAUSA

Retrasos en la realización de los estudios preliminares

-Deficiente planificación de tiempo -Incumplimiento de requisitos -información deficiente y/o insuficiente

Deficiente asignación de tareas

-Asignación de personal no calificado -Mala planificación de las tareas

Poca o nula información que entorpezca la solicitud de permisos Retraso en la aceptación y entrega de tramites y permisos

Inconformidad de alguna de las partes interesadas

RETRASO

-Mal manejo u omisión de la información del proyecto -Mala definición de objetivos

-Entidades gubernamentales -incumplimiento de requisitos -Falta de información pertinente

-Escasa comunicación de los objetivos y alcances del proyecto. -Ambigüedad y falta de especificidad

PUNTOS DE MAYOR AFECTACION

SOBRE COSTO CALIDAD

ALCANCE


Gestión de Riesgos - Aplicación ETAPAS

SUBETAPAS

RESPONSABLE

RIESGO

Licitaciones

Municipalidad Comité Cantonal de Deportes de Montes de Oca

CAUSA

RETRASO

-Asignación de personal no calificado -Mala planificación de las tareas -Comunicación poco fluida y clara entre las partes involucradas

Deficiente asignación de tareas

Etapa preliminar

Administración y planeamiento

MODULO

55

Deficiencia en la presentación de los requisitos solicitados

-Ambigüedad ,falta de especificidad y establecimiento de objetivos en requisitos - Falta de minuciosidad y control de la información que se

facilitará

Retraso en la revisión y aceptación de propuestas

-Asignación de personal no capacitado. -Incumplimiento de requisitos -Escasa comunicación -Escases de recurso humano para llevar a cabo la revisión

PUNTOS DE MAYOR AFECTACION

SOBRE COSTO CALIDAD

ALCANCE


Gestión de Riesgos - Aplicación ETAPAS

SUBETAPAS

RESPONSABLE

RIESGO

Poca o nula información que entorpezca el proceso de diseño del proyecto

Anteproyecto

Diseño Participativo, Presentaciones Culturales, Arte callejero

RECREACION:

MODULO

Formulación de diseño

Planificador Arquitecto

56

CAUSA

RETRASO

-Ambigüedad ,falta de especificidad y establecimiento de objetivos en requisitos -Comunicación poco fluida y clara entre las partes involucradas

Deficiencia en la calidad del diseño.

-Asignación de personal no capacitado. -Incumplimiento de requisitos -Escasa comunicación

Retraso en los avances y entrega del anteproyecto.

-Asignación de personal no capacitado. -Incumplimiento de requisitos -Escasa comunicación -Falta de herramientas de control de los procesos.

PUNTOS DE MAYOR AFECTACION

SOBRE COSTO CALIDAD

ALCANCE


Gestión de Riesgos - Aplicación ETAPAS

SUBETAPAS

RESPONSABLE

RIESGO

Retraso en la construcción y entrega del proyecto.

Anteproyecto

Diseño Participativo, Presentaciones Culturales, Arte callejero

RECREACION:

MODULO

Acondicionamien to y construcción

Empresa Constructora

Grandes diferencias de los costos del proyecto con respecto al presupuesto inicial

57

CAUSA

RETRASO

-Deficiente planificación de tiempo -Incumplimiento de requisitos -información deficiente y/o insuficiente

-Asignación de personal no calificado -Mala planificación del os costos y presupuestos.

-Asignación de personal no capacitado. -Falta de herramientas de control de los procesos.

Robo o périda de materiales.

Mala calidad de la infraestructura construida.

-Asignación de personal no capacitado. -Incumplimiento de requisitos -Escasa comunicación -Falta de herramientas de control de los procesos.

PUNTOS DE MAYOR AFECTACION

SOBRE COSTO CALIDAD

ALCANCE


Gestión de Riesgos - Aplicación ETAPAS

SUBETAPAS

RESPONSABLE

RIESGO

Robo de estructuras.

Uso

Atividades esporádicas, Comercio ambulante

SOPORTE:

MODULO

Administración y Mantenimiento

Municipalidad Comité Cantonal de Deportes de Montes de Oca

Falta de apropiación y poca o nula participación por parte de vecinos.

58

CAUSA

RETRASO

-Mala implementación de personal y sistemas de vigilancia seguridad. -Asignación de personal no calificado

-Poca comunicación entre la municipalidad, comités y los vecinos. - Falta de publicidad y herramientas de comunicación del proyecto.

Deterioro de estructuras

-Poco o nulo mantenimiento. -Vandalismo. -Factores climáticos

Presencia de indigentes y asaltantes.

Mala implementación de personal y sistemas de vigilancia seguridad. -Asignación de personal no calificado

PUNTOS DE MAYOR AFECTACION

SOBRE COSTO CALIDAD

ALCANCE


Gestiรณn Ambiental

59


Gestión Ambiental A la hora de realizar cualquier proyecto constructivo, por pequeño que sea, es imposible no tener una afectación directa sobre el medio ambiente que rodea el sitio donde se va a emplazar el proyecto, y esto es un factor que interviene directamente en el delicado equilibrio que posee dicho medio. Debido a esto se da el planteamiento del desarrollo sostenible, el cual propone que el ser humano puede continuar con sus actividades sin explotar desmedidamente los recursos del planeta , para así salvaguardar las condiciones medio ambientales actuales a las generaciones futuras. La Gestión Ambiental dentro de los proyectos constructivos busca garantizar que el desarrollo del mismo se realiza bajo el planteamiento del desarrollo sostenible. A continuación introducirá brevemente dentro del concepto de Gestión Ambiental la cual se aplicara al proyecto de intervención urbana Flexes.

60


Gestión Ambiental– Aplicación

61

Se denomina gestión ambiental de un proyecto, al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr el adecuado desarrollo de un proyecto, previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, social y ambiental de la obra, así como su uso racional de los recursos y la protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental; de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación de dicha gestión.

Conducir y manejar los factores ambientales así como las actividades que les afectan actuando sobre el comportamiento de los agentes implicados para conseguir una alta calidad ambiental, es básicamente el objetivo primordial de la gestión ambiental. La gestión ambiental opera sobre el concepto de impacto ambiental. Por ende de acuerdo a los impactos, la gestión puede intervenir de tres maneras: preventiva, correctiva o curativa. Se requiere de un diagnostico lo más preciso posible, analizar el impacto desde su conocimiento interpretación, entendimiento, y sus etapas de degradación o mejora.


Gestión Ambiental– Aplicación

62

ELEMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 1. Compromisos y políticas: la organización debe enfocarse en lo que se necesita hacer. Debe asegurarse el compromiso hacia el plan y definir su política. 2. Planeación: se debe formular un plan para cumplir con las políticas ambientales. 3. Implantación: para una implantación efectiva se deben desarrollar las capacidades y soportar los mecanismos necesarios para cumplir con las metas y objetivos trazados. 4. Medición y evaluación: es imperante que se mida, monitoree y evalúe el desempeño ambiental. 5. Revisión y mejora: el plan debe ser continuamente revisado y mejorado, esto con el objetivo de incrementar el desempeño ambiental en relación al medio ambiente.

Plan de Modelo de Gestión Ambiental Este plan se desarrolla como producto del proceso de EIA (Estudio del Impacto Ambiental), en él se exponen las prácticas que deberían implementarse para prevenir, controlar, disminuir o compensar impactos ambientales negativos y maximizar los impactos positivos que origine el proyecto. Esta dividido en nueve pasos o etapas a seguir, luego de haber realizado una introducción y una descripción detallada del proyecto así como de una descripción del ambiente socioeconómico en que se inscribe el proyecto.


Gestión Ambiental– Aplicación Introducción del proyecto:

y descripción detallada

Resumen del proyecto y su finalidad; área del proyecto, área de construcción total, las fases de desarrollo del mismo: planeamiento, permisos, tiempo de ejecución de la obra, flujograma de actividades, lista de equipo a utilizar, lista de materias primas, mención y disponibilidad de los servicios básicos que se requieren tales como: agua, electricidad, alcantarillado sanitario, planta de tratamiento, vías públicas, etc.

Descripción del ambiente socioeconómico: Uso actual de la tierra en los sitios aledaños: se debe determinar como el proyecto podría inducir cambios en los patrones actuales de uso del suelo o como más bien estos pueden afectar al proyecto. Servicios básicos disponibles: identificar la disponibilidad de los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electricidad, transporte público, recolección de basura, etc. Infraestructura comunal: identificación de caminos, puentes, parques, viviendas, sitios de recreación, áreas comerciales, zonas industriales, etc.

63

Etapas del Plan de Modelo de Ambiental

Gestión

• Primera Etapa: Perfectibilidad y Factibilidad del proyecto. Sometimiento de los documentos y estudios a las autoridades competentes (SETENA). Se debe contar con la anuencia y el total apoyo de los niveles gerenciales para hacer efectivos los controles. Tanto los consultores civiles y ambientales y el constructor tiene que estar enterados de los compromisos sociales y ambientales adquiridos por el propietario.

Segunda Etapa: diseño y permisos

El diseño debe ser enfocado hacia una visión ambientalista, logrando que el proyecto sea lo menos nocivo para el entorno, logrando una construcción sostenible. En cuanto a permisos, se debe obtener la licencia ambiental antes del inicio de obras con la entidad responsable SETENA, los permisos tener los permisos pertinentes al tipo de obra antes de iniciarla.


Gestión Ambiental– Aplicación Etapas del Plan Ambiental (PGA) •

Modelo de

Gestión

Tercera Etapa: maquinaria.

El traslado deberá ser en horas de menor tránsito de vehículos y a la medida de lo posible hacerlo por vías de bajo flujo vehicular. Se debe exigir que la maquinaria que se utilice en el proyecto esté en buen estado de funcionamiento y tenga RTV al día siempre que aplique.

64

Cuarta Etapa: manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.

Es importante almacenar los productos en condiciones acordes al material que se trate (ventilación, temperatura, compatibilidad y reactividad con otros productos). Así mismo, se deben señalar los sitios de almacenamiento, indicando los cuidados que deben tenerse a los alrededores. El traslado de estas sustancias debe ser mediante el uso de envases, especiales para su uso exclusivo y debidamente rotulados.

Quinta Etapa: preparación del terreno.

Se debe solicitar la visita de un ingeniero forestal que determine los tipos de autorización necesaria para las cortas requeridas de conformidad con lo establecido en la legislación forestal. Los residuos generados por el material no aprovechable al igual que el volumen de suelo vegetal removido serán depositados en un sitio adecuado, preferiblemente cubierto por material impermeable. Es importante, darle una reutilización a la capa vegetal removida, ya sea para uso agrícola, rellenos, entre otros. A la vez reforestar Con especies nativas, integrar las áreas verdes enzacatadas de forma pronta y oportuna.

Sexta Etapa: caminos de acceso.

Es importante planificar los caminos de acceso de forma tal que representen la mínima afectación posible y máximo potencial de uso. Su diseño y construcción debe obedecer normas básicas de diseño vial, incluyendo soluciones para manejo de aguas pluviales y topografía. Para la apertura de caminos de acceso debe restringirse la realización de cortes y rellenos y en caso de realizarse, el material sobrante debe ser dispuesto de acuerdo a lo establecido en el apartado anterior y el posterior.

.


Gestión Ambiental– Aplicación Etapas del Plan de Modelo de Gestión Ambiental •

Séptima tierra.

Etapa: movimientos

de

Debe de tomarse en cuenta el informe técnico del estudio de suelos respectivo y las recomendaciones que se hacen en el mismo. Así como de la topografía y las condiciones de suelo existentes. Tanto los rellenos, cortes u excavaciones, deben hacerse en función de las estructuras naturales (geológicas) y acordes con las amenazas naturales potenciales (deslizamientos, sismos, etc.). El movimiento de tierra debe ser reducido en la medida de lo posible, compensando el relleno con material de corte que cumpla las especificaciones necesarias para ser utilizado. Paralelamente al inicio de la preparación del terreno, implementar sistemas temporales y permanentes de captación y recolección de aguas pluviales. Con el uso de estructuras de retención, como muros de gaviones, se puede sembrar vegetación que cubra el muro y así sustituir el gris por un verde más atractivo.

65 •

Octava Etapa: infraestructura.

construcción

de

Construir acorde a planos, recomendaciones e especificaciones técnicas de los profesionales encargados de la obra, las cuales deben estar sustentadas en los códigos respectivos. Dotar el campamento de todos los servicios básicos requeridos tales como agua potable, electricidad, alcantarillado sanitario y recolección de desechos sólidos. Facilitar un área para el aseo personal así como también un área de cabañas sanitarias. Establecer un Plan de Manejo de Desechos Sólidos, puede ser con el instructivo generado por el Ministerio de Salud. Establecer medidas de reducción de consumo de agua dentro del proceso constructivo y de uso personal

Novena Etapa: generalidades.

Es responsabilidad de la empresa desarrolladora hacer de conocimiento a las partes involucradas en el desarrollo del proyecto sobre los compromisos ambientales a asumir. Es importante integrar el proyecto dentro de las normativas municipales y estatales. Finalmente, considerar ante cualquier manifestación de la población que el desarrollo del proyecto se debe de integrar a la dinámica social existente

.


Gestión Ambiental– Aplicación

66

Diagrama del Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Módulos Etapas del PGA Etapas del proyecto (componentes) Pre factibilidad y Factibilidad del proyecto.

Etapa preliminar Planeamiento y Administración. Anteproyecto

Diseño y Permisos

• • • • • •

Construcción

Recreación:

Diseño participativo Presentaciones culturales Arte callejero

Acondicionamiento construcción

y

Maquinaria. Manejo Sustancias Peligrosas. Preparación del Terreno. Caminos de acceso. Movimientos de Tierra. Construcción de infraestructura.

Soporte:

Actividades esporádicas Comercio ambulante

Uso

Generalidades


Gestión Ambiental– Aplicación

67

Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Planeamiento Administración.

y

Etapa preliminar

Pre factibilidad y Factibilidad del proyecto.

Para la etapa de prefactibilidad se deberá: • Suministrar todos los documentos necesarios de forma clara, veraz y completa sobre la totalidad de los procesos del proyecto. • Entender y ser consiente de los compromisos a adquirir y las repercusiones legales que implican. • Incluir todas las recomendaciones que surjan de esta etapa en los documentos de factibilidad tales como: Planos de anteproyecto, Planos constructivos y especificaciones, antes de someterlos a los encargados por ley de emitir visados, permisos de construcción y operación. • No permitir que se omita información importante de bien común, seguridad o reglamentación.

Mientras que para la etapa de Factibilidad se requerirá: • Que la gerencia designe responsables en la ejecución de los controles necesarios a lo largo del proceso de construcción de la infraestructura, instalación y operación de equipos. • Que en los contratos con los profesionales quede claro su nivel de participación y responsabilidad. • El nombramiento de un regente ambiental con las debidas licencias el cual se encargara de verificara la correcta aplicación de las recomendaciones ambientales durante el proceso de movimiento de tierras y construcción. • El mismo debe presentar informes de las visitas ante las autoridades competentes.


Gestión Ambiental– Aplicación

68

Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Planeamiento Administración.

y

Anteproyecto

Diseño y Permisos

Para esta etapa es necesario: •

• •

Lograr un diseño de la infraestructura de soporte para las estructuras livianas bajo los parámetros que cumplen los requerimientos nacionales de seguridad y que a su vez busque o promueva el equilibrio entre el proyecto, la comunidad y el medio ambiente, mediante la utilización de materiales constructivos de reciclaje. Crear una armonía entre el diseño y el contexto, a través de la implementación de estructuras livianas, que intervengan de manera sutil el lugar, y que afecten lo menos posible el sitio. La obtención de la licencia ambiental otorgada por SETENA, ya que sin esta no se puede iniciar el proyecto y los permisos constructivos para dar inicio a la construcción del proyecto.

Construcción

Acondicionamiento y construcción

Maquinaria..


Gestión Ambiental– Aplicación

69

Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Construcción

Acondicionamiento y construcción

Manejo Sustancias Peligrosas..

Es indispensable para esta etapa:

• •

Almacenar las sustancias peligrosas en recipientes y lugares adecuados, guardando la seguridad y precaución necesarias. El manejo de combustible debe realizarse siguiendo las recomendaciones establecidas para cada tipo de sustancia.

Construcción

Acondicionamiento y construcción

• Preparación del Terreno. Y Caminos de acceso

A la hora de iniciar con la habilitación del sitio se requiere: • • • •

El desmonte y tala debe realizarse en sitios donde sea estrictamente necesario. Para la remoción de la capa vegetal debe apegarse a la Ley Forestal y de Biodiversidad. Se debe reforestar con especies nativas. Evitar la quema de la capa vegetal para disminuir el impacto al entorno Que los caminos de acceso al proyecto y del proyecto, deben presentar una fuente mínima de impacto.


Gestión Ambiental– Aplicación

70

Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Construcción

Acondicionamiento y construcción

• .

Movimientos de Tierra.

Dentro de esta etapa se debe:. • • • •

Reducir volúmenes de tierra removida, sustituida y de relleno como medida ambiental. Implementar estructuras de recolección de agua pluvial ayuda a evitar la erosión en época de lluvia. Prever la eventualidad de que se encuentren restos arqueológicos. Implementar protección vegetal en los taludes, no solo evita la erosión, genera estabilidad, y además mejora es aspecto visual.

Construcción

Acondicionamiento y construcción

Construcción de infraestructura


Gestión Ambiental– Aplicación

71

Plan Modelo de Gestión Ambiental aplicado al Proyecto Recreación y Soporte

Uso

Generalidades

Es responsabilidad de la empresa desarrolladora hacer de conocimiento a las partes involucradas en el desarrollo del

proyecto sobre los compromisos ambientales a asumir aun después de finalizada la obra. •

Se buscara integrar el proyecto dentro de las normativas de la municipalidad de Montes de Oca.

Se debe informar a la población acerca de todas las etapas de desarrollo del proyecto y sus implicaciones ambientales a fin de integrar a la dinámica social existente


Gestiรณn de Recursos Humanos

72


Gestión de Recursos Humanos Gestión de los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto, éste se compone de personas que tienen una responsabilidad y rol dentro del desarrollo del proyecto para su adecuada culminación. Para procurar un desarrollo optimizado y bien organizado del proyecto, en el cual sus miembros reconocen sus roles y cada grupo funciona eficientemente. Además la participación temprana de los miembros del equipo aporta experiencia durante el proceso de planificación y fortalece el compromiso con el proyecto. Procesos de la Gestión del Recurso Humano Planificación: definición de roles y responsabilidades, uso de elaboración de un Plan de Gestión del Personal.

organigramas para definir jerarquías y

Adquisición del equipo de trabajo: asignación de personal al proyecto, disponibilidad de recursos y actualizaciones al Plan de Gestión del Personal. Desarrollo del equipo de trabajo: evaluación del rendimiento del equipo, mejorar las competencias y la interacción de los miembros. Gestión del equipo de trabajo: actualizaciones al Plan de Gestión del Personal, ejecución de cambios solicitados, aplicación de acciones correctivas recomendadas y proporcionar retroalimentación.

73


Gestión de Recursos Humanos – Aplicación

74

Determinar el recurso humano según: actividad, cantidad y tipo de personal (personal para construcción, administración, colaboración en trámites, estrategias publicitarias) La Junta Administradora designa un coordinador del programa o director del proyecto y en cada toma de decisiones habrán integrantes de la Municipalidad, Comité Cantonal de Deportes, vecinos de Plaza Roosevelt y según el caso un representante de la empresa involucrada en el montaje y elaboración de las estructuras livianas.

El coordinador tiene a su cargo los grupos de trabajo Administrativo

Colaboradores de la Municipalidad de Montes de Oca.

Diseño

Ingenieros

Al comprender las habilidades de los miembros del equipo del proyecto, prever sus acciones, reconocer sus inquietudes y hacer un seguimiento de sus problemas; el equipo de dirección del proyecto puede reducir en gran medida los problemas y aumentar la cooperación. Las habilidades como la empatía, la influencia, la creatividad y la facilitación del grupo son activos valiosos al gestionar el equipo.

Arquitectos Planos Constructivos

Dibujantes, Ing. Mecánico, Ing. Estructural, Ing. Eléctrico

Costos y Presupuesto

Contadores y economistas

Publicidad

Diseñadores Gráficos

Se idea un Plan de Recursos Humanos para la etapa de Anteproyecto del diseño, ya que en la fase de construcción se delga el manejo del personal a la empresa constructora contratada.


Gestión de Recursos Humanos – Aplicación

Administración

Diseño

Cualidades Experiencia en manejo de personal, trámites y habilidades en cuanto a la toma de decisiones.

Capacidad para tomar decisiones creativas y concretas, conocimiento de leyes y normas. Experiencia en la Administración de Proyectos.

Responsabilidades Administración acorde con las necesidades del proyecto y eficiencia a la hora de tramitar documentos Apegarse a la pautas establecidas por Flexes a lo largo del proceso de diseño

Planos Constructivos

Mantener coherencia entre la parte estructural, mecánica, eléctrica y el diseño.

Montaje de láminas que expliquen con detalle la construcción del proyecto.

Costos y presupuesto

Habilidad para la organización de entradas y salidas de dinero, cálculos y ejecución de programas eficaces para reconocer los ajustes que pueda requerir el proyecto.

Presupuestos, definición de pérdidas y ganancias. Control de costos.

Habilidades comunicativas a través de distintos medios

Elaboración de carteles, anuncios de T.V, páginas Web y Vallas Publicitarias, entre otros; que comuniquen con el usuario

v

Publicidad

Período

Anteproyecto

Equipos

75 Tareas Mantenerse al día sobre los avances del proyecto, presentar informes y tramitar documentos. Efectuar el diseño de los componentes en conjunto y colaboración con la comunidad de Barrio Roosevelt Elaboración de los planos constructivos de manera completa y segura. Asistencia en la presentación de los documentos ante las autoridades con jurisdicción

Realizar los cálculos de presupuesto según costos del trabajo y especificaciones de los planos. Asegurar la obra dentro del presupuesto del empleador. Reconocer las maneras de hacer del proyecto Flexes atractivo al usuario y a la Municipalidad.


Gestiรณn de Calidad

76


Gestión de Calidad Es aquel aspecto de función general de la gestión de una organización que define y aplica la política de calidad. Son las técnicas y actividades de carácter operacional utilizadas para mantener bajo control los procesos y eliminar las causas que generan comportamientos insatisfactorios en el ciclo de calidad para conseguir mejores resultados. Incluye la planificación, las asignaciones de recursos y otras actividades sistemáticas, tales como los planes de calidad.

Planificación de Calidad

Definición de estándares de calidad

Aseguramiento de Calidad

Evaluación del desempeño completo del proyecto

Control de Calidad

Pautas y técnicas de control

77


Gestión de Calidad– Aplicación Módulos (componentes)

Etapas

Planeamiento y Administración.

Responsables

Estudios preliminares Solicitud de permisos

Planificador Arquitecto

Licitaciones

Anteproyecto

Formulación de diseño Planos constructivos permisos

Construcción

Diseño participativo Presentaciones culturales Arte callejero

Sub etapas Tramitología

Etapa preliminar

Recreación:

78

Acondicionamiento y construcción

Arquitecto Paisajista

Planificador Arquitecto Dibujante

Construcción Inspección Reportes Equipamiento

Arquitecto Paisajista Mano de obra

Administración Mantenimiento

Junta administrativa

Soporte:

Actividades esporádicas Comercio ambulante

Uso


Gestión de Calidad– Aplicación Módulo

Etapas

Subetapas

Responsable

Tramitología:

Etapa preliminar

Planificador Arquitecto

-Solicitud de permisos

Licitaciones

Anteproyecto

Administración y Planeamiento

-Estudios Preliminares

Formulación del Diseño

Entregable

Criterios de Aceptación

-Documentos completos

-Contenido -Materiales -Precisión -Control de Adquisiciones -Cumplimiento de especificaciones técnicas -Fecha de la entrega -Respeto del presupuesto

-Estudios -Permisos

Municipalidad Comité Cantonal de Deportes de Montes de Oca

Planificador Arquitecto

79

-Contrataciones

-Juego de planos del Anteproyecto

-Contenido -Análisis legal -Definición de tareas y responsabilidades -Determinación de plazos -Cobro y precios -Contenido -Materiales -Precisión -Control de Adquisiciones -Cumplimiento de especificaciones técnicas -Fecha de la entrega -Respeto del presupuesto

Responsables administrativos


Gestión de Calidad– Aplicación

Anteproyecto

Etapas

Uso

Soporte

Recreación

Módulo

Subetapas

Acondiciona miento y Construcción

Administración y Mantenimiento

Responsable

Entregable

-Estructura permanente Empresa Constructora

-Mobiliario urbano

-Informes de prodctividad, mantenimiento y uso del proyecto Junta Administrativa

-Comprobantes de aecuada administración -Informes financieros

80

Criterios de Aceptación

-Contenido -Acabados -Materiales -Precisión -Control de Adquisiciones -Cumplimiento de especificaciones técnicas -Fecha de la entrega -Respeto del presupuesto -Satisfacción del Cliente

-Contenido -Precisión -Control de Adquisiciones -Cumplimiento de normativas y leyes -Respeto del presupuesto

Fiscalización

Responsables administrativos

Municipalidad Comité Cantonal de Deportes de Montes de Oca


Fuentes de referencia •

Alegre Nueno, M. La política preventiva: elemento clave en la gestión de la seguridad y salud laboral. Auditor de Nasarre Consultores S. L. y profesor de Florida Universitaria (Valencia)

Compendio de temas presentados por estudiantes en el curso de Formulación y Gestión de Proyectos II, Universidad de Costa Rica, I semestre, 2012

Plan de gestión de riesgos de PPC Total (Planning, Performing and Controlling Projects to Succeed)

Plan de Gestión de Riesgos, Proyecto: SCU[Sistema de Control de Usuarios],Versión: <0.1.0>

Proyecto Comunidad del Albor, presentado en el curso Formulación y Gestión de Proyectos II, Universidad de Costa Rica, II semestre, 2010

http://www.seguridad-la.com

Temas trabajados durante el semestre II-2012, Formulación y Gestión de Proyectos II.

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.