SUMARIO
ADEMÁS DE LAS PREVIAS...
NUESTROS REPORTAJES
EL SUMIDERO POR SERGIO CORTINA
PÁGINA 10 ANCHO FUE EL CASTILLA POR JAVI DE LA PEÑA
PÁGINA 15 BOXTOBOX ENTREVISTÓ A BERNARDO, FUTBOLISTA DEL SEVILLA ATLÉTICO POR GONZALO NAVARRO
PÁGINA 22
C.D. NUMANCIA, UN MODESTO DE COPAS POR LA ÉLITE POR ÁLVARO LÓPEZ
PÁGINA 30
NOTAS SOBRE UNA CATEGORÍA CRUEL POR JOSÉ ÁNGEL DURO
PÁGINA 38
EL SISTEMA DE PLAYOFF EN TERCERA Mientras tanto, los 18 segundos de grupo se medirán a los 18 cuartos a doble partido, jugándose la vuelta en casa de los segundos clasificados. Los 18 ganadores pasarán a la segunda fase del play-off y los 18 perdedores quedarán eliminados. Además, nueve terceros se enfrentarán a otros nueve terceros a doble partido jugándose la vuelta en casa de quien haya favorecido el sorteo. Los nueve ganadores pasarán a la segunda fase del play-off y los nueve perdedores quedarán eliminados. SEGUNDA FASE (se reparten 18 pases a la tercera fase)
SORTEO EN LA RFEF. GOOGLE
El formato de los play-off de ascenso de Tercera a Segunda División B se divide en tres fases. Los primeros de grupo tienen el privilegio de poder ascender directamente en la primera fase pero los segundos, terceros y cuartos tendrán que superar tres eliminatorias: PRIMERA FASE (reparte nueve ascensos y 36 pases a la segunda fase). Se miden nueve primeros de grupo contra otros nueve primeros de grupo. Los nueve ganadores de esta eliminatoria a doble partido mediante sorteo puro ascenderán directamente a Segunda División B. Los nueve perdedores pasan a la segunda fase del play-off.
Se miden los nueve primeros de grupo perdedores de la primera fase contra los nueve terceros de grupo ganadores de la primera fase en una eliminatoria a doble partido jugándose la vuelta en casa de los primeros. Los nueve ganadores siguen adelante y los nueve perdedores quedan eliminados. Mientras tanto, los 18 equipos ganadores de la eliminatoria entre segundos y cuartos en la primera fase ,se miden entre sí a doble partido intentando favorecer al mejor clasificado. Los nueve ganadores siguen adelante y los nueve perdedores quedan eliminados. TERCERA FASE Y ÚLTIMA (se reparten nueve ascensos) Finalmente, en una última eliminatoria a doble partido se medirán los 18 equipos supervivientes de la segunda fase intentando favorecer al mejor clasificado y los nueve ganadores serían equipos de Segunda B mientras que los nueve perdedores quedarían eliminados.
5
LA FINAL
SEGUNDA B: LA FINAL
CE SABADELL CF - REAL MURCIA IDA: NOVA CREU ALTA - VUELTA: NUEVA CONDOMINA
1º
1º
vs.
La fiesta del fútbol llegará a Murcia y Sabadell, las dos ciudades que ya podrán presumir de haber ascenso a la Segunda División. Los murcianos lo hacen, tan sólo, un año después de haber consumado su descenso y dejan, sumando su marcha a los descensos de Yeclano y Jumilla, desangelada de murcianos la Segunda B. Por su parte, los catalanes del Sabadell regresarán a la división de plata casi dos décadas después de su última participación. Sin presión, y con la única aspiración de alzarse con el campeonato de Segunda B 2010-2011, murcianos y saballuts podrán desplegar todo el fútbol que tienen en sus botas con la esperanza de hacer disfrutar a los aficionados que abarrotarán la Nueva Condomina y la Nova Creu Alta. En una eliminatoria en la que solamente llegar ya es un premio, no hay un favorito claro. Quizá el Real Murcia tenga más “papeletas” para alzarse con la copa por eso de que la vuelta se juega en tierra pimentonera y porque los chicos de Iñaki Alonso han logrado igualar el récord de puntos que estableció otro histórico, el Levante. Por su parte, el Sabadell, la sorpresa del grupo III y que no hace mucho se encontraba en Tercera, intentará dar la sorpresa y poner la guinda final a una temporada de ensueño que se recordará durante muchos años entre la afición arlequinada.
9
PORTAL DE BENIDORM
EL SUMIDERO SERGIO CORTINA @SERGIOCORTINA
En la Segunda B el desastre es norma. La Segunda B es un desierto, una tortura que no conoce distracciones. En Segunda B el barro se reboza en barro. Las sentencias, tan descorazonadoras como precisas, las firma Enrique Ballester. Compañero de escritura en Diarios de Fútbol, pluma lúcida y afilada como pocas, Ballester es además hincha del Castellón y por tanto consumi-
dor habitual de ese caldo podrido que se sirve en la categoría de bronce del fútbol español. De esa mierda ha probado ya taza y media. Yo le entiendo porque mi bufanda es la azul del Oviedo y durante esta década trasegando tazas de ese caldito intragable me he dado cuenta de las miserias de una categoría disfuncional en esencia. Basta cotejar el rosario de calamidades, 24 clubes de 80 contra las cuerdas, que Igor de Santamaría desgrana en su artículo para Noticias de Guipuzkoa y darse cuenta de que la Segunda B
MOTTA. FOTTO: GUETTY FOTO: NOTICIAS DE GUIPUZKOA
ARTÍCULO es un erial podrido. Tierra quemada. Una sartenada de déficit y mercenarios que pasan del sobrepago al impago en una temporada. Ristra de equipos subvencionados, álbum de cromos del quiero y no puedo, esa es la tercera categoría de nuestro fútbol. Oviedo, Palencia, Jaen, Cádiz, Castellón, Pontevedra y otros tantos engarzados en un hilito a punto de romperse. En Segunda B es habitual que los equipos sobrevivan, braceen, tan solo por cruzarse en el camino del especulador inmobiliario o del político de turno, conscientes ambos del innegable efecto propagandístico que el deporte, en especial el fútbol, tiene en la masa cateta. Equipos que son altavoces y a la vez paraguas de intereses bastardos. Les cuento cuatro cositas que ocurren en el Oviedo y extrapólenlas al resto de enfermos. Telarañas en las cajas, impagos, degeneración de la masa social, el prestigio y hasta las propias instalaciones, ingeniería fiscal donde la ficción se confunda con la realidad, hipotecas, rumores de compra y venta. Mercadeo a corto plazo donde el escudo importa poco. Podredumbre donde debería haber tierra fértil. Desde que tengo uso de razón espero un momento con el Real Oviedo, aguardando el instante como un surfer en la zona maldita. Y reconozco que los aficionados al infrafutbol comulgamos con esta clase perversa de disfrute. Con soportar las embestidas del mar, una y otra vez, hasta salir a flote, agitar la cabeza salvajemente para surfear un segundo y después, seguramente,
Ir al artículo de Igor Santamaría volver a sumergirnos. El sistema de ascensos reserva ese único premio al hincha humilde pero lo aceptamos y nos gusta. Al menos es sano. El problema es que el mar está plano en Segunda B desde hace muchos años. No hay olas, no se esperan y lo que es peor, tampoco a nadie con conocimiento ni valentía suficientes para surfear las que vengan. Lo que hay en Segunda B es un sumidero. O lo cerramos o se tragará el fútbol.
11
CD MIRANDÉS - CF BADALONA IDA: ANDUVA - VUELTA: CAMP DEL CENTENARI
2º
vs.
2º
Cuando en Cádiz festejaban casi la clasificación del conjunto amarillo para la segunda ronda llegó el gol en propia de Cádiz y el festival deportivo de un Mirandés que logró –del 80 al descuento- darle la vuelta a la eliminatoria y marcar los cuatro goles a los que le obligaba un gol de gaditano. Tan sólo una semana después, el fútbol regresará a la pequeña “olla a presión” de Anduva para recibir a un Badalona que apenas sufrió para superar a un inoperante Leganés. Hacerse fuertes en casa es una premisa básica para Pouso, que buscará resolver la eliminatoria en Miranda de Ebro para llegar a tierras catalanas, arropados por la “marea rojilla” y poder celebrar el pase a la gran final. Frente a ellos un Badalona que intentará todo lo contrario: marcar, al menos, un gol en Anduva y resolver el partido en Badalona, donde la presión de la afición rojinegra será menor.
DEPORTIVO ALAVÉS - CD LUGO
SEGUNDA B
IDA: MENDIZORROTZA - VUELTA: ANXO CARRO
3º
vs.
1º
No hay excusa que valga en Vitoria, y llegados a este punto, el objetivo es descaradamente ascender. Hay que olvidarse del nefasto final de campaña, de la ansiedad, de lo extradeportivo o de lo difícil que es una promoción de ascenso y devolver al equipo a la profesionalidad tras dos años de exilio en Segunda B. Aunque esta vez no será Mendizorroza quien decida, sino un Anxo Carro donde el Murcia pasó verdaderos momentos de apuro para conseguir su meta. Los pupilos de Quique Setién seguirán jugando como saben. Ellos prefieren ir de tapados y demostrar en el césped que quieren y merecen el ascenso de categoría. Óscar Martínez y Asier Salcedo miran por sus intereses y por los más de diez mil que llenarán el estadio el domingo, mientras que a Azkorra y a Javi Ballesteros todavía les quedan ganas de guerra, de goles y de ilusión. Esta vez no habrá segundas oportunidades…
SEGUNDA B: SEMIFINALES
CD GUADALAJARA - SEVILLA AT. IDA: PEDRO ESCARTÍN - VUELTA: SÁNCHEZ PIJUÁN
2º
vs.
2º
Es su primer play off y los alcarreños siguen soñando. Saben que, como mínimo, tendrán un derby asegurado la temporada siguiente gracias a la permanencia del Conquense. Aún así, y gracias a los resultados cosechados, los morados intentarán convertirse en el primer equipo de Castilla La Mancha y ello pasa por eliminar al único filial que aún continúa pugnando por el ascenso a la división de plata. Los sevillistas intentarán hacerse fuertes en un estadio grande como el Sánchez Pizjuan y no sufrir mucho en un estadio pequeño y cerrado como el Escartín donde el Guadalajara tiene clara una premisa; portería cero. El sueño continúa para un conjunto que no ha dejado de crecer desde que consiguió su único ascenso a la categoría de bronce. La cantera sevillista sigue empeñada en conseguir su regreso a la Liga Adelante a base de futbolistas con proyección como Berni, entrevistado en esta revista.
CD ALCOYANO - SD EIBAR IDA: EL COLLAO - VUELTA: IPURÚA
3º
1º
vs.
Consiguieron el liderato del grupo II en los últimos minutos de la jornada treinta y ocho. Un gol del Sabadell en Ipurúa les privó pode poder volver a la categoría de plata “a la primera”. Así llega un histórico como el Eibar a la repesca del play off de ascenso. Los armeros se presentarán en El Collao con una dinámica totalmente opuesta a la de su rival. Mientras que el Alcoyano afronta la segunda ronda con la ilusión de haber eliminado a un sólido y prometedor conjunto como el Castilla, el Eibar se lamenta de no haber podido sentenciar la Ronda de Campeones en un Ipurúa lleno hasta la bandera. Los azulgranas tienen en Lago Junior y Lanzarote sus bazas más prometedoras para una eliminatoria que se decidirá en tierras guipiuzcoanas. El Alcoyano, por su parte, ya ha dejado claro que: 1. no tiene miedo a los campos rivales (venció 0-2 en el Santiago Bernabéu) y 2. que será muy complicado que los adversarios saquen un resultado positivo de El Collao. El Eibar intentará llegar a la vuelta con un gol fuera de casa les daría la tranquilidad que no tuvieron en la Nova Creu Alta frente al Sabadell.
13
Resultados... clasificaciones... EStadĂsticas... todas las categorĂas 14
REPORTAJE
ANCHO FUE EL CASTILLA JAVIER DE LA PEÑA Nunca en la historia del fútbol profesional se tuvo la oportunidad de ver a un club enfrentarse en una final de Copa ante su equipo filial excepto en el fútbol español. En la temporada 1979/80 nada hacía presagiar que la competición copera fuera a deparar tal escándalo. El Castilla CF, filial del Real Madrid,
y en Segunda división en esa temporada, comenzó su andadura en la Copa sin hacer ruido, goleando al Extremadura en ambos partidos de la primera ronda. El equipo de Almendralejo, en Tercera división, perdió 1-4 en tierras extremeñas y fue goleado en Chamartín por 6-1. En segunda ronda otro club de Tercera, el Alcorcón, fue la víctima. En el partido de ida el filial blanco ganó por la mínima, 1-0, pero en Alcorcón venció contundentemente por 1-4.
15
PLANTILLA DEL REAL MADRID CASTILLA
El equipo avanzaba con paso firme y en tercera ronda se midió a un ‘Segunda’, aunque un histórico, el Racing de Santander. En Madrid el Castilla sentenció, 3-1, haciendo de la vuelta en tierras cántabras un trámite con un empate sin goles. Contra todo pronóstico, el Castilla se presentó en cuarta ronda para medirse al Hércules, de Primera división. En el Rico Pérez, el equipo alicantino venció por 4-1 haciendo ver al filial madridista que eso ya no era un juego de niños. Los blancos tomaron buena nota de ello y
16
lograron una remontada histórica en el Santiago Bernabéu por 4-0 tras forzar la prórroga. La broma, de serlo, parecía ser ya de mal gusto, pensaron los ‘Primeras’ en un equipo que destacaba el portero Agustín, el centrocampista Ricardo Gallego y el delantero Francisco Pineda. En octavos, el primer grande: el Athletic de Sarabia o Goikoetxea, entre otros. En Madrid, empate sin goles y en la Catedral, la hazaña: 1-2 con doblete de Pineda. El Real Madrid entraba en escena y daba buena cuenta del CD Logroñés.
REPORTAJE: ANCHO FUE EL CASTILLA La Real Sociedad esperaba en cuartos. Un equipo que ese año fue subcampeón por detrás del Real Madrid y que ganaría con autoridad los dos campeonatos ligueros siguientes. Pero por el momento mordió el polvo en Copa contra el Castilla. En Atocha cayó por 2-1, pero en Madrid, los López-Ufarte, Alonso, Satrústegui y Arconada alucinaron con el juego vertiginoso del filial blanco, que se impuso por 2-0. En la grada, un canto unánime: “el Castilla a Sevilla”, pues el Real Madrid estaba perdiendo en el Benito Villamarín y el Betis forzaba la prórroga.
Nadie en el panorama balompédico daba crédito a semejante gesta. Pero los jóvenes héroes del Castilla ya estaban en semifinales de toda una Copa del Rey. Viajaron a El Molinón para enfrentarse a otro de los grandes del momento: el Sporting de Quini. El equipo gijonés venció por 2-1, ambos goles de penalti y con el Castilla con un hombre menos desde el minuto 59 por la expulsión de Álvarez. Todo quedaba por decidirse en Madrid. El partido no defraudó a nadie. Fue una exhibición de Gallego, que con su exquisita calidad pedía a gritos una oportunidad en el Real de los ‘mayores’. En el descanso, el Bernabéu no se creía aún que el Castilla se fuese 3-0. Finalmente 4-1 y un filial se presentaba en la finalísima de la Copa del Rey. La final fue blanca. En el Santiago Bernabéu, ante el Real Madrid –que había eliminado en semifinales al Atlético de Madrid– y con toda una afición vibrando en un día de fiesta para el madridismo. Los jóvenes del Castilla, lejos de su
FOTO: ARCHIVO
EL SUEÑO DE LA FINAL
fútbol alegre y despreocupado, experimentaron, en su propia casa, el ‘miedo escénico’ del Bernabéu. El partido jamás tuvo historia: 6-1 para los ‘mayores’ con goles de Juanito (2), Del Bosque, Santillana, Sabido y García Hernández. Álvarez hizo el gol del honor, pero la demostración de fútbol y humildad quedó grabada en la memoria y los anecdotarios de medio mundo.
SEMIFINALES
TERCERA: SEMIFINALES
GIMNÁSTICA SEGOVIANA - SD NOJA IDA: LA ALBUERA - VUELTA: LA CASETA
3º
vs.
1º
La SD Noja llega esta eliminatoria tras ser superado por los turolenses del Andorra en un cruce con pocos goles (2-1 en el global). El final de campeonato no fue bueno para los cántabros, que sufrieron tanto en los enfretamientos contra equipos de la zona alta como contra los que peleaban por salvarse. Fueron campeoness a pesar de ser el equipo menos goleador de los 4 clasificados, lo que da buena muestra de su solidez defensiva. La Gimnástica Segoviana viene de enfrentarse al Arroyo, 3º del grupo extremeño, donde hizo valer el 1-2 que logró en campo contrario y sentenció con un empate sin goles en “La Albuera”. Esta victoria parece aparcar las dudas que cosechó al final de la liga, donde alternó grandes actuaciones donde se mostró el verdadero potencial y la experiencia del equipo, con tropiezos frente a rivales de nivel (Arandina, Ávila) y también de la zona baja.
RACING B - SPORTING VILLANUEVA IDA: LA ALBERICIA - VUELTA: MUNICIPAL DE VILLANUEVA
3º
2º
vs.
El Racing de Santander B y el Sporting Villanueva se presentan en esta segunda eliminatoria tras ganar con dificultades a Valle de Egüés y Binissalem respectivamente. En principio se presenta como una eliminatoria igualada entre un equipo joven y otro muy experimentado. En el Racing B juegan jugadores que ya han debutado en primera división como Luque o Álvaro. En la delantera el más destacado es Javi Martínez, teniendo en cuenta también al rápido Koné. Y por último, destacar a Dani Pinillos (lateral) que marcó un gran gol en la anterior eliminatoria. Por su parte, el Sporting Villanueva se presenta cargado de moral tras verse prácticamente fuera en una anterior eliminatoria que tuvo un final muy agitado. En el partido de vuelta demostraron lo fuertes que son en casa (campo de pequeñas dimensiones) y su poder ofensivo, liderados por los Nauzet, Cristo, Juan Germán o Toni.
19
ARANDINA CF - COSTA CÁLIDA CF IDA: EL MONTECILLO - VUELTA: EL MAYAYO
4º
vs.
1º
El Costa Cálida CF viene de perder la fase de campeones frente al Marino de Luanco. Un 2-2 en “El Mayayo” y la sentencia 3-0 en tierras asturianas denotan el mal momento del grupo murciano, ya que ninguno de los 4 clasificados consiguió imponerse en su eliminatoria. Pelegrín, que hizo uno de los goles de la ida, sigue siendo la referencia en ataque como confirman sus 21 dianas en liga. La Arandina por su parte, continúa la buena racha con la que terminó el campeonato (9 victorias en 10 partidos, y contra rivales duros como la Segoviana o el filial vallisoletano) consiguiendo eliminar al Albacete B, segundo del grupo XVIII, en la tanda de penaltis, tras un global en ambos partidos de 3-3. El berciano Ayrton es el jugador más peligroso del equipo ribereño, que además cuenta con uno de sus principales valores en la meta con Álex, segundo portero menos goleado del grupo VIII.
CF LA NUCÍA - COMARCA DE NÍJAR
TERCERA
IDA: CAMILO CANO - VUELTA: COMARCA DE NÍJAR
4º
vs.
1º
Los campeones del grupo oriental andaluz deben levantar el ánimo después de la derrota en la eliminatoria de campeones ante un superior Villanovense, mientras que los alicantinos vienen con la moral por las nubes después de pasar su eliminatoria en el minuto 94 con un gran Inarejos. Ortega tendrá que hacer un buen trabajo psicológico con los suyos para enfrentar a los siempre difíciles equipos del grupo valenciano. Si los nijareños consiguen un buena circulación y alto ritmo de juego, el veterano equipo (Curro Montoya, Prieto, Inarejos…) sufrirán al igual que en la vuelta ante el CD Laudio, si el partido se vuelve discontínuo y con pérdidas en el inicio del juego y con exceso de balón parado los levantinos tendrán la eliminatoria en la mano. Sobre jugadores a seguir, para la Nucía habrá que estar atentos en el desborde de Inarejos, y por parte del Comarca de Níjar atención a Félix medio organizador, con un guante en su pie derecho que ya ha anotado 7 goles esta temporada.
TERCERA: SEMIFINALES
SESTAO RIVER - LAS PALMAS AT. IDA: LAS LLANAS - VUELTA: ESTADIO INSULAR
3º
vs.
2º
Volverán los vizcaínos a Canarias para medirse al otro filial de las islas afortunadas. Tras deshacerse el pasado fin de semana del polémico Tenerife B al estar su primer equipo descendido, los setaotarras buscarán resolver la eliminatoria en Las Llanas aprovechando las dimensiones y las características de un césped natural totalmente opuesto al del Estadio Gran Canaria, donde se dilucidará quién de los dos consigue el pase a la final. El filial canarión se presenta después de haber eliminado al Tuilla asturiano en primera ronda. Ambos han dejado claro en las anteriores eliminatorias su solidez defensiva, puesto que ninguno ha cedido ni un solo gol frente a su adversario. Marcar el primer gol y salir con la portería a cero puede ser decisivo en un duelo en el que los porteros y las defensas serán los verdaderos protagonistas.
UD MUTILVERA - CE MANACOR IDA: VALLE DE ARANGUREN - VUELTA: NA CAPELLERA
4º
1º
vs.
La UD Mutilvera pese a ser un cuarto clasificado, han demostrado tener las armas suficientes para eliminar a cualquier equipo. Repiten viaje los navarros a Baleares para enfrentarse ahora al campeón de grupo que aún no conoce lo que es marcar un gol en fase de ascenso. El Manacor, por su parte, planteará una eliminatoria totalmente diferente a su anterior, en la que ascendió el Amorebieta a Segunda B. Conocedores ahora del fútbol y campos del Norte intentarán llevarse la eliminatoria viva a Mallorca y no dar alas a un Mutilvera que ni siquiera contaba con pasar la primera ronda. Marcar uno o dos goles en Navarra puede ser clave para un equipo que si cae eliminado por un cuarto, finiquitará la temporada con un contundente fracaso. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, se encuentra el equipo navarro, para el que es un sueño el haber llegado hasta aquí.
21
BERNARDO CELEBRA EL GOL DE SU DEBUT CON EL SEVILLA// EFE
GONZALO NAVARRO @GONZALONAVARRO
Remontémonos al principio de temporada. Tiempo de conocer a los nuevos compañeros, de adquirir la forma física adecuada y de hacerse a los hábitos de entrenamiento. Tiempo, también, de elegir al capitán del equipo. En el caso del Sevilla Atlético no hubo dudas y Bernardo fue elegido por todos y cada uno de sus compañeros. «Para mí es muy importante que 25 personas crean que eres el elegido. Es una confianza que se me ha otorgado y quisiera devolverlo con creces», palabras de Bernardo apenas comenzaba la temporada 2010/2011. Ahora, en el presente, el equipo ha metido la cabeza en las semifinales del Playoff de ascenso a la Liga Adelante tras quedar en el segundo puesto de la tabla
22
y dejar por el camino al Real Unión en el primer cruce. Lo hizo tras un partido de vuelta de infarto, de esos que se resuelven en los últimos minutos y en los que una expulsión pone la tensión por las nubes. «Sabíamos que íbamos a tener que sufrir, y mucho, eso causó que nos lanzáramos al ataque y diéramos el último aliento», nos cuenta el central. Y continúa, «en partidos tan clave, esa pizca de suerte tiene que caer de tu favor».
ENTREVISTA-REPORTAJE
BERNARDO FECHA NACIMIENTO: LUGAR NACIMIENTO: POSICIÓN: EQUIPO: DORSAL: GOLES (10/11): TÍTULOS: Bernardo José Espinosa de Zúñiga habló con Boxtobox y nos contó la experiencia de jugar en un filial que sirve de catapulta para muchos jugadores. Bernardo es un defensa con planta y jerarquía. Contundente en el remate de cabeza, no duda en plantarse en el área rival cuando su equipo goza de un córner a favor. Se erige por encima de las cabezas rivales y hace valer su 1,92 de altura para intentar conectar un testarazo que, entre otras cosas, supuso su primer gol con el primer equipo del Sevilla el mismo día que debutaba a las órdenes de Gregorio Manzano en Copa del Rey. «Fue una noche inolvidable y de gran magnitud para mi carrera. Soy consciente de que fue un gran paso, pero no por ello espero que se me abran las puertas a corto plazo del primer equipo», resuelve con modestia, aunque con ambición, el
11-07-1989 Cali, Colombia Defensa central Sevilla Atlético 5 (Capitán) 1 Copa del Rey Juvenil canterano nacido en Cali, Colombia. El Sevilla Atlético lucha por volver a la Liga Adelante, competición en la que únicamente ha estado tres temporadas. Por el contrario, el hermano pequeño del Sevilla F.C ha disputado 22 temporadas en Tercera División y otras tantas en Segunda B.
LA FRASE «Navas será icono del Sevilla durante años» Bernardo nos cuenta que las instalaciones de las que dispone el club son maravillosas y que «estamos hablando de una división muy complicada», esgrime. «Siempre se sorprenden de nuestra juventud e intentan aprovecharse de ella». Aunque reconoce que visitan campos con mejores instalaciones, «como la Nueva Condomina o el Carranza».
23
MIS ÍDOLOS SON PUYOL Y RAMOS
ME SORPRENDE JESÚS NAVAS
ME ENAMORA XABI ALONSO
CARLES PUYOL ES UN EJEMPLO
SEVILLA ATLÉTICO El fútbol es una profesión muy exigente en la que, además, se empieza desde muy joven. Las canteras no son únicamente un nido de futbolistas en potencia sino una escuela para jóvenes que quieren dedicar su vida al deporte rey. La competencia es máxima y en esta línea, Bernardo confiesa desde su perspectiva privilegiada que «el fútbol es una profesión en la que abundan los interesados, pero pocos logran alcanzarla. Me siento privilegiado por estar donde estoy y me sorprende ver los poquitos que al final llegan a la élite». Se antoja imprescindible una buena mentalidad de trabajo y una disposición al sacrificio. «El cambio que sufro cuando tomo la decisión
24
de venirme a Sevilla es gigante. Dejo mi casa, mi colegio, mi ciudad [Marbella, Málaga] y mis amigos de toda la vida para perseguir un sueño», relata el jugador nacionalizado español. Explica lo importante que fue, «y sigue siéndolo», su familia en las decisiones que toma, «para mi son imprescindibles», sentencia el central sevillista. Damos paso a una parte de la entrevista en la que nos adentramos en el posible futuro del jugador hispano-colombiano y es inevitable preguntarle por la selección. Bernardo ya fue seleccionado con el combinado de Colombia Sub-20 hace tres años. «Fue una experiencia muy nutritiva para mi carrera y una bonita
BERNARDO Y RICHI CON EL TRÍO ARBITRAL. FOTO: BLOGSPOT
ENTREVISTA-REPORTAJE: BERNARDO
oportunidad de codearme con jugadores de fuera de España». Sobre si se decantaría por España o Colombia, parece mostrarse dubitativo en un principio aunque deja claro que en el fondo preferiría jugar con la roja, «es complicado saber con cuál me siento más identificado, pero seguramente elegiría la española por lo goloso de su juego y por haberme convertido en profesional aquí, en España». En cuanto a su futuro como jugador del Sevilla, el cuerpo técnico de la entidad andaluza realizó su trabajo y Bernardo tendrá ficha del primer equipo la temporada que viene. Renovó por tres cursos más y su cláusula de rescisión será de doce millones de euros.
«Después de muchísimo trabajo durante muchos años, por fin llega la recompensa», manifestó el jugador en declaraciones oficiales tras hacerse pública la renovación con el club. Pero ahora, el Sevilla Atlético se juega el ser o no ser en Segunda. Su próximo rival, el Guadalajara, dejó por el camino al Orihuela y buscan hacer lo propio con el conjunto que capitanea Bernardo. «Tenemos pleno conocimiento del Guadalajara. Tenemos un gran cuerpo técnico que ya ha presenciando al rival in situ en muchas ocasiones. Además, tenemos informes sobre ellos», explica Bernardo que, como su equipo, está decidido a volver a la competitiva División de Plata española.
25
SEMIFINALES
TERCERA: SEMIFINALES
CD MAIRENA - ALCOBENDAS SPORT IDA: NUEVO SAN BARTOLOMÉ - VUELTA: JOSÉ CABALLERO
4º
vs.
1º
Los madrileños del Alcobendas Sport no pudieron siquiera plantar cara ante un Valencia Mestalla que se impuso contundentemente en los dos partidos. Como postre, en segunda ronda, los alcobendenses se verán las caras frente al Mairena. Los blanquinegros llegan después de haberse impuesto en primera ronda y con la vitola de pertenecer a uno de los grupos más poderosos de los 18 que componen la Tercera División. Salir vivos de Andalucía puede ser un punto importante para la vuelta en el José Caballero. Sin embargo, el poder de influencia que pueda ejercer la afición puede ser decisivo en una eliminatoria que, en el plano social, está claramente decantada a favor del Mairena. Seguramente en el municipal madrileño los jugadores blanquinegros se encuentren más arropados que los verdinegros y eso, puede llegar a ser determinante en una eliminatoria donde prima la frialdad y la motivación por alcanzar una de las nueve finales.
CONSTANCIA - ALHAURÍN DE LA TORRE IDA: NOU CAMP D’INCA - VUELTA: LOS MANANTIALES
3º
2º
vs.
Ambos equipos han recibido poquísimos goles en liga regular, uno, los alhaurinos desde un control absoluto de la posesión del balón, el otro, el balear, desde una gran solidez defensiva. El Alhaurín de la Torre llega con jugadores como Durán y Joseíto en un estado de forma y con inspiración de cara a portería fantástica. Los baleares necesitan desactiva el juego de posición de su rival e intentar cortar su circuito de salida de balón para transitar rápidamente hacia el área rival, para que los alhaurinos no monopolicen la posesión y pueden conseguir un resultado favorable. Será muy difícil que en la vuelta puedan remontar, por lo que se espera una ida por parte malagueña con mucho fútbol control, sabedores de lo inexpugnable de su estadio durante toda la temporada, y más con la fiesta que vive la ciudad después de aparecer por 1º vez en una fase de ascenso a 2ª B después de una importante inversión económica en los dos últimos años.
27
RAYO CANTABRIA - CF MONTAÑESA IDA: SAN ROMÁN - VUELTA: VILAFRANCA DEL PENEDÉS
2º
vs.
2º
El Montañesa, la revelación del difícil grupo catalán se medirá a un Rayo Cantabria que afronta con mucha ilusión el play off de 2011. Los gualdinegros parten como favoritos y tratarán de sacar un resultado positivo de Cantabria para resolver en Barcelona. Además, no sólo estarán arropados por sus aficionados sino que los socios del Sant Andreu –el otro club modesto de la ciudad de Barcelona- tendrán descuento en las entradas, para facilitar la fiesta del fútbol en Nou Barris. Iniciativa del club para llenar las gradas y apretar lo máximo posible en el partido de vuelta. Por su parte, los blanquiazules del Rayo Cantabria plantearán una eliminatoria dura en el partido de ida, donde intentarán mantener la portería a cero y llevar un resultado positivo a Cataluña, donde el Montañesa sabe que parte como favorito para llevarse el global de los dos encuentros.
SS DE LOS REYES - CCD CERCEDA
TERCCERA
IDA: MATAPIÑONERA - VUELTA: O ROXO
4º
vs.
1º
Cerceda llega a Madrid con ganas de marcar su primer gol en el play off de 2011. Nulos de cara a gol en la anterior eliminatoria, los gallegos intentarán superar el varapalo de un intratable Llagostera y eliminar a un San Sebastián de los Reyes que se presenta con el goleador Patiño como la mejor carta de presentación. El ídolo de la afición. Los franjirrojos jugarán el primer partido en casa y tratarán de sentenciar igual que hicieron contra el Villaralbo para viajar a Cerceda con los deberes hechos. Sin embargo, los rojiblancos tratarán de sacar partido a un campo pequeño como O Roxo en el eque están acostumbrados a jugar. La distancia y fría grada de Matapiñonera pueden ser un hándicap para un Sanse que se encontrará con un clima adverso en Galicia y no solo por la famosa lluvia del norte.
TERCERA: SEMIFINALES
REUS DEPORTIU - NÁXARA CD IDA: CAMP NOU - VUELTA: LA SALERA
4º
vs.
1º
Caer eliminados por el Toledo era algo previsible para un Náxara que sigue ilusionado con la repesca de campeones. Los riojanos demostraron que jugar en su campo es muy complicado, incluso para equipos profesionales como el de la ciudad del Tajo. El míster blanquiazul pedía que no les tocara en el sorteo “otro Real Madrid”. La suerte les ha deparado enfrentarse a un Reus que, aún partiendo como cuarto, eliminó al segundo asturiano, el Universidad de Oviedo. Los riojalteños deberán aprender la lección y sacar un resultado positivo del Camp Nou tarragonés para poder resolver en La Salera, un pequeño campo donde estarán arropados por una ciudad totalmente ilusionada con la historia que puede hacer su equipo en su primera promoción de ascenso a Segunda B. Además, parten con el alta del delantero logroñés, Pablo Santana, procedente del Calasancio y que cubrirá la baja del lesionado Héctor.
VILLAV. DE ODÓN - SD LOGROÑÉS IDA: MUNICIPAL DE VILLAVICIOSA - VUELTA: MUNDIAL ‘82
3º
2º
vs.
Cuando todo el mundo esperaba el pase del Ourense o, por lo menos la prórroga, llegó el gol primer gol de Tano en la temporada y clasificó al Villaviciosa. Saltó la sorpresa cuando tenían todo en su contra. Frente a ellos tendrá a una Sociedad Deportiva Logroñés, que tras salvar el trámite del Atlético Granadilla canario, sigue con la mente puesta en la tercera y última ronda, la decisiva. Los blanquirrojos llegarán con las bajas de Sola y Ledo pero confiarán en el juego raso y, de toque, que puedan generar Miguel Domínguez, Esaúl y Omar en un campo sintético como el Municipal de Villaviciosa. Por su parte, los madrileños intentarán sacar un resultado positivo de su campo para no tener que remontar en el Mundial 82, donde encontraran un ambiente totalmente hostil por parte de una afición muy volcada y comprometida con el segundo ascenso consecutivo de su club.
29
EL BARÇA NO PUDO EN SORIA. FOTO: G. IMAGES
CD NUMANCIA UN MODESTO DE COPAS POR LA ÉLITE ÁLVARO LÓPEZ @ALVAROLOPEZ
Era la temporada 1995-96. El Atlético de Madrid se paseaba por la liga. El Madrid preparaba el despido de Jorge Valdano y el Barça de Núñez acabaría despidiendo a Johan Cruyff a falta de dos jornadas para acabar el año. El artífice del Dream Team había sido vapuleado en liga por el Atleti. Equipo que, además, le había dejado sin título de Copa del Rey al ganarle (1-0) la final en Zaragoza.
Pero, aquella Copa, la novena rojiblanca, anda por la memoria de muchos por la historia de amor que el Numancia vivió en ella. El Numancia, antes de logra el ascenso a Segunda y sentir los flashes de la Primera, crecía pacientemente por la Segunda B. Con un estadio vetusto para 3.500 espectadores. Los Pajaritos sufría los achaques de un estadio viejo que necesitaba remodelación. Pero…el poco dinero que llegaba al club era para pagar escasas mensualidades a sus futbolistas, la mayoría de ellos semiprofesionales.
Con los jugadores más jóvenes esperando una oportunidad de Lotina –técnico de aquel año-, y con los más veteranos fantaseando con una oferta de Segunda que les aclarase sobremanera el panorama financiero…llegó a Soria la Copa del Rey. El primer rival fue el San Sebastián de los Reyes - un modesto equipo madrileño, que años más tarde viviría otro idilio con esta competición-. El Numancia empató a dos en la Dehesa Boyal luego que se marchase al descanso con ventaja de dos tantos. Sin embargo, las dianas de Artigas y Octavio en Madrid hicieron su uso de valor doble cuando el Sanse empató a 0 en Soria. La Copa del Rey transcurría como tantas otras. Siendo más una distracción de la competición dominical y de los quehaceres familiares pero…la siguiente bola del bombo trajo a Los Pajaritos a la Real Sociedad. A los Artigas, Octavio, Movilla, Barbarín… les hacía ilusión jugar en un campo recién construido como Anoeta. A su presidente, Francisco Rubio, la taquilla por la presencia de la Real en casa. El partido de ida se jugó en Soria y los numantinos se llevaron el duelo. Ganaron 2-0 a los vascos con goles de Pablo y Octavio. La ciudad y el club comenzaron a fantasear con la posibilidad de pasar. Pero, en San Sebastián la Real se puso rauda arriba en el marcador y empató la eliminatoria a la media hora. Cuando todos apostaban por la goleada Txuri Urdin, el Numancia aguantó estoicamente, los 60 minutos, los 30 extras de la prórroga y…en la tanda de penaltis tras 20 lanzamientos, Echeverría, cancerbero numantino, detenía el lanzamiento de Alberto, el portero de la Real. El Numancia
EL NUMANCIA SE ADELANTÓ
REPORTAJE
20 MINUTOS DE SUEÑO Fue una borrachera de felicidad que inundó toda España. Fue una borrachera de felicidad que duró 20 minutos, los que transcurrieron desde el minuto seis, cuando Jorge Barbarín abrió el marcador, hasta que el Barça marcó el primero de los tres goles que rompieron el sueño numantino. El Numancia de Soria viajó a la ciudad Condal tras empatar a dos con los catalanes en el antiguo Los Pajaritos. Ese empate fue considerado una machada y los jugadores sorianos acabaron dando una vuelta de honor bajo los aplausos de sus hinchas y bajo la atenta mirada del frio y del barro de su cancha. Cuando desembarcaron en Barcelona decidieron que celebrarían cualquier córner. Pero, en el minuto seis, celebraron algo más que un tiro de esquina. Jorge Barbarín recibió un pase entre líneas, regateó a Busquets y acarició la pelota. Ella, llorando, con el soplido tierno de toda España, se instaló dentro de la malla culé.
31
ZIDANE EN 1998. FOTO: REUTERS
ASCENSO A PRIMERA Tras la fantasía copera, el Numancia gracias a la labor de la directiva de Francisco Rubio logró el ascenso a Segunda División en la temporada 96-97, después de cincuenta años sin caminar por la división de plata. La primera temporada en Segunda fue difícil pero el Numancia permaneció. La temporada posterior… el ascenso inesperado a Primera División de la mano de
32
Lotina. Sin embargo, fue Andoni Goikochea el encargado de tomar las riendas de un proyecto que tenía Soria agitada. Con un estadio con apenas nueve meses el Numancia debutó en la máxima categoría. El conjunto rojillo estuvo dos campañas en Primera, donde se ganó el cariño de toda España. Tras el descenso volvió a subir y bajar de categoría en dos ocasiones. En la actualidad, mira de reojo y con humildad a la Primera.
CD NUMANCIA: UN MODESTO DE COPAS POR LA ÉLITE eliminaba a un Primera, al ritmo del trenecito que formaban sus futbolistas ante la mirada de las gradas irritadas y semivacías de Anoeta. La Real no fue el único Primera que sacudieron los rojillos. Racing de Santander y Sporting de Gijón fueron los siguientes rivales que dejó en la cuneta el Numancia. A los cántabros, les eliminó gracias a un gol de Barbarín en el Sardinero. En Soria el choque finalizó con 0-0 pero en Santander el gol del navarro en el minuto 8 fue suficiente. A los asturianos, les despidió de la Copa remontando el gol tempranero de Eloy en Los Pajaritos. El gol del delantero rojiblanco suponía la primera vez que el Numancia se encontraba abajo en el marcador en esta edición de la Copa de Su Majestad pero los sorianos se repusieron al tanto y... primero: con un gol de Artigas en el primer minuto del segundo tiempo; y luego: con un tanto con la testa de Murillo en un córner. La vuelta en Gijón fue otra defensa numantina de un resultado. 0-0, en cuartos de final esperaba el Barça. La ciudad se volcó con su equipo y hubo de habilitar gradas supletorias. Los 3.500 asientos del viejo estadio se quedaban insuficientes. Era 1 de febrero. El frio de Soria helaba todo lo que tocaba excepto la ilusión de este pequeño gran modesto. Todavía bajo la embriaguez del pitido inicial, los hinchas observaron cómo Kike Alonso en el minuto primero adelantaba a los de Lotina. Tocaba resistir. Lo hicieron. Los locales se fueron al descanso uno arriba. Sin embargo, tras la pausa, Moreno, un canterano del Barça, volteó el marcador con dos dianas seguidas. Pese al duro golpe, el Numancia no se fue a casa con derrota. Movilla, de
LA AFICIÓN DEL NUMANCIA DE SORIA
antológica vaselina, igualaba el resultado en el minuto 89. La plantilla acabó dando una vuelta de reconocimiento al estadio. Dos semanas después, el 14 de febrero de 1996, visitaron el Camp Nou acompañados de 15.000 sorianos. Los hinchas y jugadores tomaron la comitiva de autobuses con el único objetivo de festejar el sueño, de disfrutar de otro tipo de instalaciones. Aun así, plantilla y afición tuvieron 20 minutos de gozo supremo cuando Jorge Barbarín adelantó al Numancia en el minuto seis. La comparsa soriana encendió el Camp Nou a ritmo de pandereta y tambor. Más tarde, Kodro, Óscar y Nadal clasificaron a los culés pero Soria sintió el aplauso que le lanzó España entera. Aquella Copa del Rey, despertó a la ciudad. Años después, el equipo subiría a Segunda tras 50 años y por primera vez en su historia a Primera, donde ha goleado al Real Madrid, ha vencido al Barelona...
SEMIFINALES
TERCERA: SEMIFINALES
CD ANGUIANO - OLIMPÍC DE XÁTIVA IDA: ISLA - VUELTA: LA MURTA
3º
vs.
2º
Será la primera vez que el equipo más humilde, de todos los que disputan el ascenso a Segunda B, juegue la segunda ronda en la fase de ascenso. Todo un hito. Los riojanos aprovecharon el factor campo de Isla para resolver la eliminatoria y dejar en la estacada al Novelda que no supo como afrontar el mal estado del terreno de juego. En esta ocasión, será otro valenciano quien visite la pequeña localidad de la sierra riojana. Los levantinos del Olìmpic Xàtiva, que se deshicieron del Atlético Malagueño en primera ronda, parten como favoritos pero deberán esforzarse y salir vivos del Municipal de Isla para poder decidir en La Murta, un estadio grande en dimensiones y con una gran afición detrás donde el conjunto serrano puede acusar el juego raseado por bandas. El Anguiano llega con la importante baja de David Ruiz, quién sufrió una rotura de pómulo en la vuelta contra el Novelda.
CD IZARRA - RC FERROL IDA: MERKATONDOA - VUELTA: A MALATA
2º
2º
vs.
A priori era una de las eiliminatorias más igualadas de todas las que componían la primera ronda y los navarraos la finiquitaron sin apenas despeinarse y demostrando un fútbol muy alejado de los clásicos patrones vasco-navarros. Tras dejar en la estacada al Haro Deportivo, el Izarra pone su vista en un histórico del fútbol español, el Racing de Ferrol, que comienza su escalada hacia la Liga Profesional en este 2011. Los de Barbarain han demostrado que se aclimatan a cualquier superficie, asi que las dimensiones y el césped de A Malata no deben ser un obstáculo para un conjunto, el estellés, que basa gran parte de su juego en las bandas y la explosividad de un Ardaz, que ya acumula tres goles en este play off. Cosechar un buen resultado en Merkatondoa puede ser vital para un Ferrol que tendrá su mejor baza en el apoyo de la afición verdiblanca, siempre fiel en estos tramos de la temporada.
35
UD ALMANSA - UD LANZAROTE IDA: MUN. DE ALMANSA - VUELTA: CIUDAD DEP. LANZAROTE
4º
vs.
1º
Se enfrentan dos equipos con una dinámica totalmente opuesta. Los canarios llegan repescados después de salir vapuleados de un Plantío, donde el Burgos logró dar la vuelta a la eliminatoria e imponerse claramente (4-0) a un Lanzarote que no demostró por qué llega con la vitola de campeón del grupo canario. Los castellanoleoneses les pintaron la cara y bien. Frente a ellos estará un Almansa, que pese a partir como cuarto, eliminó a uno de los subcampeones más complicados, el Real Murcial Imperial. Los almanseños intentarán, arropados por una afición que se hizo fuerte en Segunda B, finiquitar la eliminatoria en Albacete para no tener que depender del sintético césped lanzaroteño. Por su parte, los canarios buscarán no sufrir tanto como en Burgos y resolver en Lanzarote, donde verdaderamente son fuertes.Esta vez sí, la vuelta la juegan en casa.
CD POZOBLANCO - CD TUDELANO
TERCERA
IDA: MUNICIPAL DE POZOBLANCO - VUELTA: EL ELOLA
3º
vs.
1º
Aprovechando la cercanía entre la Ribera navarra y Andalucía –nótese la ironía- el Tudelano ha sido encuadrado frente a otro equipo del grupo décimo. Los navarros llegarán a Córdoba con el recuerdo contundente del cuatro a cero encajado en la Línea de la Concepción, frente al campeón de ese mismo grupo andaluz. Sin embargo, en esta ocasión y hasta que termine el play off, las eliminatorias se decidirán en el Elola, donde el Tudelano se encontrará arropado por casi diez mil almas. En nuestro anterior “Especial playoff” había un reportaje sobre esto: “Pasión en la teirra de las cadenas”. Sacar un buen resultado del estadio cordobés puede ser vital para un conjunto repescado que vuelve a vivir la idéntica situación a la temporada pasada. Por su parte, el Pozoblanco intentará aprender de los errores para no ceder goles frente a un Tudelano que es bastante más sólido que el Utebo aragonés.
TERCERA: SEMIFINALES
LA RODA - POZUELO DE ALARCÓN IDA: MUNICIPAL LA RODA - VUELTA: VALLE DE LAS CAÑAS
3º
vs.
2º
Ambos equipos llegan después de haber eliminado a dos equipos del norte, Langreo y Siete Villas. Eliminatorias sin muchas complicaciones que los han colocado en semifinales. Sobre el papel, el Pozuelo debería partir como favorito frente a un conjunto, el castellano manchego, que dista mucho de aquel que se quedó en puertas del ascenso la pasada temporada. Sacar un resultado positivo de tierras albaceteñas puede ser decisivo para un Pozuelo que buscará resolver en casa arropados por su afición. A los madrileños les beneficia el juego directo del grupo manchego, aunque han demostrado que saben adaptarse a cualquier bloque, incluído los rocosos norteños. Por su parte, La Roda, intentará hacerse fuerte en casa y aprovechar el respaldo de su numerosa afición para poder dar la sorpresa ante una de las revelaciones del grupo séptimo.
LOJA CD - SAN FERNANDO IDA: MEDINA LAUXA - VUELTA: BAHÍA SUR
3º
2º
vs.
En este duelo andaluz entre 2ª del Grupo X y 3ª del IX, el veteranísimo, pero de mucha calidad equipo gaditano deberá tener mucho cuidado con las contras lojeñas, la velocidad e intensidad de Gato y Juanma Ortiz, pueden ser un problema para la curtida pero ya lenta defensa de los de la ‘isla’. Por el contrario el Loja querrá llevar el ritmo del partido, controlar el juego con su ya característico juego directo y dominio de la 2º jugada para que el San Fernando se encuentre incómodo, ya que les cuesta vivir grandes períodos sin balón. Mientras que los Selu, Sambruno, Castillo, Dani Pendín o Canito querrán hacer valer su experiencia en categorías superiores para llevar la eliminatoria a donde le interesa al San Fernando, desactivar el juego directo y dominar el balón sin pérdidas en el inicio, para que el Loja sea menos Loja, y poder conseguir un buen resultado para que la vuelta en su terreno no sea una incesante correlación de contraataques granadinos.
37
NOTAS SOBRE UNA CATEGORÍA CRUEL JOSÉ A. DURO @JOSEADURO
Al Real Murcia de Iñaki Alonso le bastó un año para volver. Los granas lo pasaron mal ante el trabajador Lugo -e incluso algún aficionado pimentonero pasó segundos de amargura tras ver entrar en la portería el nogol de Javi Ballesteros muy al final –, pero terminaron sacando adelante la eliminatoria de campeones aprovechando los goles que Chando e Isaac hicieron en Nueva Condomina. Los granas no son equipo para esta categoría, y así lo han demostrado después de un ejercicio en el que algunos pronosticaron que lo pasarían mal en una Segunda B traicionera y comprometida que ahora espera a gigantes de nuestro fútbol como Salamanca, Tenerife o Albacete y que sigue reteniendo cruelmente a aficiones como la de Cádiz o la de Leganés para que no levanten cabeza. Tampoco podrá escapar de ella un Real Madrid Castilla que se vio superado en el Santiago Bernabéu por Álvaro García, es decir, por un Alcoyano que tras llevarse excesivo premio de Madrid supo amargar la existencia a Morata, Sarabia, Toril y compañía, aguantando lo que era suyo en el complicado El Collao
38
y volviendo a llenar de ilusión y de moral a una afición blanquiazul a la que nunca se le olvidará lo de aquella mañana en el Paseo de la Castellana, aunque muchos piensen que la historia hubiese sido distinta si ese primer partido se hubiese jugado en Valdebebas. Y distinto fue lo de Alain Arroyo y Haritz Mújika en Miranda. Los de Pouso se llevaron por delante a la Fiebre Amarilla cuando nadie lo esperaba y ahora pensarán eso de “que nos quiten lo bailao”. Badalona será el rival tras enseñar armas en Butarque y consumar lo vaticinado en el Centenari. Vázquez fue el jefe de operaciones tras complicar la vida a la defensa y a Falcón en esos momentos en los que los minutos ya no dan más de sí.Aunque para complicaciones las del Conquense, que sí seguirá un año más en la categoría tras un ejercicio muy extraño en el que los castellanomanchegos vieron las orejas al lobo después de un ejercicio vergonzosa que recordó a lo visto en La Fuensanta en la temporada 05/06, cuando se terminó descendiendo a Tercera. En Mieres, prórroga mediante y después de que el Caudal empatase la eliminatoria en los últimos diez minutos, Carlos Valverde asistió y Belencoso empujó, desatando la locura conquense y dejando huérfano a un Hermanos Antuña merecedor de mejor suerte.
ARTÍCULO
AFICIONADOS DEL TOLEDO FESTEJANDO EL ÚLTIMO ASCENSO
También pudo dar la vuelta al marcador, a la eliminatoria y al ascenso, el costa marfileño Lago Junior, pero su remate en semifallo cuando el partido agonizaba salió disparado hacia donde no debía. No pensarán lo mismo Marc Fernández, Toni Lao o Lluis Carreras, que devolvieron al Sabadell al fútbol profesional después de dieciocho años rondando esta Segunda B. El Eibar tendrá otra oportunidad para volver. Los que ya han vuelto son los históricos Toledo y Burgos, que con-
sideraron las posibilidades que les brindaban sus primeros puestos y consumaron el ascenso por la vía rápida. Ahora es momento de trabajar – con cabeza, por favor – para no cometer errores del pasado y volver a saborear lo que tanto echan de menos en el Salto del Caballo y en El Plantío entre otros campos. Marino de Luanco, Amorebieta, Llagostera, Valencia Mestalla, Balona, Andorra y Villanovense también jugarán en la categoría más cruel del fútbol nacional.
39
ADRIÁN CERVERA - @ADRIANCERVERA Entrenador de Fútbol de la Unión Deportiva Marbella. Autor del libro ‘Modelo Organizacional Estratégico de Entrenamiento en Fútbol’.
ALBERTO ARNAIZ - @al_bertinik Aficionado al fútbol, seguidor del Burgos y experto del grupo VIII de Tercera División.
COLABORADORES
LUÍS R. DEL TESO - @LUISDELTESO Estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la USAL. Director Deportivo por la RFEF
DIEGO J. SANTIAGO - @THEREBELWRITER Colaborador habitual en “El diván del fútbol”. Entrenador de fútbol base.
LOS COLABORADORES DEL ESPECIAL JL. GARCÍA ÍÑIGUEZ - @JLGARCIAINIGUEZ Periodista riojano de Punto Radio La Rioja. Narrador de la Unión Deportiva Logroñés; responsable de Juego Limpio lunes, jueves y viernes.
JOSÉ A. DURO - @JOSEADURO Periodista. Redactor de Rayoherald y de Elgoldemadriz. Líder en las tardes de Gestiona Radio.
JOSÉ A. GUTIÉRREZ - @NAVARIDAS Estudiante de periodismo, seguidor del fútbol modesto en todas sus modalidades y redactor de la web Elgoldemadriz.
SERGIO CORTINA - @SERGIOCORTINA Periodista de treinta años que suda tinta con el Oviedo. Social media y para compensar la carencia futbolística escribe en Yahoo, Diarios de Fútbol y en Pisalo!
41