NÚMERO 13 - ABRIL 2011
MÁS
“90’ SÓN MASSA LLARGS” - MUCHO CAMBIO, POCO RESULTADO
NÚMERO 13 - ABRIL 2011
VALEN
MÁLAGA CF
12 7
MUCHOS CAMBIOS, POCOS RESULTADOS
NUESTRA HISTORIA
SUMARIO
4
“NORANTA M SÓN MASSA L
NCIA
MINUTS LLARGS”
22
32
41
SIEMPRE EN LA RETINA
ITALIA
MARIO BALOTELLI
2
ITALIA ARGENTINOS EN
V´ctor Ruíz, vendido al Nápoles
EL ESPANY SE DERRUM ÁLVARO LÓPEZ DEL RÍO @ alvaroldr
El 23 de enero se disputaba la jornada 20 del campeonato liguero. El Espanyol vencía 1-3 al Getafe y se consolidaba en el puesto quinto de la clasificación. Víctor Ruiz y Didac Vila jugaban su último partido con la casaca blanquiazul. Ambos defensores, tras el partido, fueron traspasados a Italia luego que el Nápoles pagase seis millones y medios por Víctor y el Milan diese cuatro por Didac, el lateral zurdo del equipo de Pochettino. Con aquella victoria los catalanes sumaban 37 puntos y establecían un colchón de distancia de 7 y 8 puntos sobre Atlético de Madrid y Sevilla, sus rivales por la UEFA League. Diez jornadas después el Espanyol sólo ha sumado dos triunfos en casa: 2 a 0 ante el Deportivo y 4 a 1 frente a la Real Sociedad. Es séptimo, el Sevilla está dos puntos por encima y el Atlético amenaza su posición europea. Los rojiblancos están a tan sólo un punto y tienen que visitar Cornellá.
4
LA HISTORIA DE BOXTOBOX
YOL MBA Baena se retira del entrenamiento tras la enésima lesión
En estas diez jornadas de precipitación el Espanyol se ha convertido en un equipo vulnerable en el plano defensivo, ha encajado gol en todos sus partidos, excepto contra el Deportivo, y ha dejado conquistar Cornellá en cuatro ocasiones, feudo que en la primera parte del campeonato fue inexpugnable, solo el Barça de Pep pudo tomar el fortín. Todo indica que lo que parecía una temporada prometedora por el rendimiento superlativo de una plantilla corta y joven se está volviendo simplemente en una campaña aceptable, más lógica para el plantel perico. Ni los más optimistas soñaban con un inicio liguero donde el grupo se instalase sólo en los puestos europeos pero la realidad se está volviendo áspera con los párvulos de Pochettino, la afición
comienza a mirar al palco pues achaca el desplome a las ventas inoportunas que obligan a Pochettino a reiventarse a una plantilla de por sí muy inexperta. Si bien es cierto que Víctor Ruiz (22 años) y Didac Vila (21 años) eran, y son, dos defensas muy jóvenes que actuaron como veteranos experimentados. El 43% de la afición blanquiazul considera culpable de la crisis de resultados a los directivos por la venta de los dos canteranos. Pero no sólo las ventas están afectando en el rendimiento. En la actualidad, el club vive días de lucha interna e ‘inseguras’ ampliaciones de capital. La Asociación de Pequeños y Medianos Accionistas del Espanyol (APMAE) ha calificado de “fracaso” el proceso de ampliación de capital que se está llevando a cabo.
5
LA HISTORIA DE BOXTOBOX
MAURICIO POCHETTINO
Al mismo tiempo, las lesiones acosan a una plantilla mal concebida por su corta amplitud. El equipo ha sufrido 23 lesiones musculares a lo largo de la temporada y sumando éstas a infortunios de otra índole, sólo cuatro jugadores del grupo no se han perdido un partido por lesión. Luis García, Álvaro, Verdú y Callejón son los bienaventurados. Con Dátolo y Forlín sin posibilidad de recuperación hasta el nuevo año, con David García y Baena lesionados recientemente –tienen difícil jugar algún partido en este final de curso- Mauricio Pochettino espera recuperar a Mattioni y De la Peña para el final de temporada. Ambos por diversas lesiones se han pasado la temporada en blanco.
Pochettino “No ir a Europa no sería un fracaso, pero sí una decepción” Dijo el entrenador perico acerca del pesimismo reinante en la afición catalana por el bajo rendimiento en las últimas fechas.
Osvaldo “La afición debe seguir creyendo en Europa, iremos seguro” Ha manifestado el pichichi blanquiazul, que reconoce que al equipo le pesan las piernas cuando llegan los minutos finales.
6
Mientras el míster espera un cambio de rumbo en la situación, los números españolistas se parecen cada vez más al segundo año de Valverde en la entidad. El Espanyol de la Liga 07/08, acabó en Champions al término de la primera vuelta con 36 puntos pero una nefasta segunda vuelta con sólo 12 puntos le dejó en el puesto 12º con 48 puntos. El actual Espanyol suma 6 puntos de los últimos 30 en juego, 9 contando la victoria en Getafe que pertenece en la segunda vuelta. Números duplicados que hacen que el sueño de Europa, para una de las aficiones más fieles y comprometidas con la causa de su equipo, penda de un fino hilo.
RECONSTRUCCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA:
CAMINO AL FRACASO
JESUALDO FERREIRA
La incertidumbre económica vivida el pasado verano en tierras malacitanas terminaría por convertirse en un soplo de aire fresco para el club: la era Sanz daba paso a un nuevo periodo marcado por la esperanza de que la fuerte inversión económica prometida por Abdullah Al-Thani permitiese al Málaga C.F incorporar grandes jugadores en un futuro no muy lejano. Sin embargo, los trámites burocráticos se cerraron con el mercado de fichajes llegando a su fin, y la inseguridad propia que genera en cualquier jugador la llegada de estos nuevos inversores, dejaron a la secretaría técnica sin margen de acción. El presidente defendía una transición lógica, y a pesar de la ausencia de grandes
8
JESUALDO FERREIRA
Llegó al banquillo malagueño respaldado por una exitosa carrera en territorio luso donde entrenaría a Benfica y Oporto,pero su precipitado cese en Málaga impidió consolidar un modelo que apostaba por el espectáculo. El fútbol ofensivo propuesto por el luso convertiría al Málaga en uno de los equipos más llamativos a principio de temporada. Los goles de Rondón y la sorpresa de Obusu-Abeye, devolverían la ilusión al aficionado malagueño. Los problemas defensivos y la poca paciencia, terminarían con él.
fichajes, la llegada de Jesualdo Ferreira y el gran inicio de jugadores poco conocidos como Obusu-Abeye, Kris o Rondón, y de otros más consolidados en la liga como Jesús Gámez y Wellington derivaría en un arranque liguero esperanzador, que más parecía consecuencia directa de la ilusión generada, tanto en el club como entre sus aficionados, por la llegada del nuevo presidente, que el resultado lógico de un plantel con grandes carencias. Pero los goles y la ilusión menguarían con los malos resultados. La fragilidad defensiva de los de Jesualdo impediría convertir en réditos la apuesta ofensiva del técnico luso; su proyecto tendría pronto final. Poco importó al nuevo presidente
GRANDES CAMBIOS,POCO RESULTADO MANUEL PELLEGRINI
Manuel pellegrini
Técnico con pedigree que se convirtió en el antojo del presidente Al-Thani. El chilento llegaría a un equipo confeccionado para el fútbol vertical -situación similar a la vivida en el R. Madridal que intentaría moldear a su concepto sobre el fútbol. Terminó desistiendo. El brillante partido en Valencia fue un espejismo, y el equipo no ha encontrado su identidad. Las bajas y el periodo de adaptación de las númerosas incorporaciones dificultaron encontrar un equipo base. Ahora parece haberlo encontrado, quizás ya sea demasiado tarde.
La incertidumbre económica vivida el pasado verano en tierras malacitanas terminaría por convertirse en un soplo de aire fresco para el club: la era Sanz daba paso a un nuevo periodo marcado por la esperanza de que la fuerte inversión económica prometida por Abdullah Al-Thani permitiese al Málaga C.F incorporar grandes jugadores en un futuro no muy lejano. Sin embargo, los trámites burocráticos se cerraron con el mercado de fichajes llegando a su fin, y la inseguridad propia que genera en cualquier jugador la llegada de estos nuevos inversores, dejaron a la secretaría técnica sin margen de acción. El presidente defendía una transición lógica,
y a pesar de la ausencia de grandes fichajes, la llegada de Jesualdo Ferreira y el gran inicio de jugadores poco conocidos como Obusu-Abeye, Kris o Rondón, y de otros más consolidados en la liga como Jesús Gámez y Wellington derivaría en un arranque liguero esperanzador, que más parecía consecuencia directa de la ilusión generada, tanto en el club como entre sus aficionados, por la llegada del nuevo presidente, que el resultado lógico de un plantel con grandes carencias. Pero los goles y la ilusión menguarían con los malos resultados. La fragilidad defensiva de los de Jesualdo impediría convertir en réditos la apuesta ofensiva del técnico luso; su proyecto tendría pronto final. Poco importó al nuevo presidente
9
El Mรกlaga de Jesualdo
Jesualdo Ferreira
9 jornadas | 2 victorias, 1 empate y 6 derrotas | 14 goles a favor y 26 en contra | 18ยบ con 7 puntos
El Mรกlaga de Pellegrini
Manuel Pellegrini
20 jornadas | 6 victorias, 4 empates y 10 derrotas | 25 goles a favor y 40 en contra | 19ยบ con 29 puntos
HEMOS VUELTO
PARA QUEDARNOS
NORANTA MINUTS REPORTAJES
MANUEL MARTÍN @manucdl
‘Fútbol, infierno sangriento’. Con estas palabras, Álex Ferguson resumía instantes después de que terminara el partido lo que acababa de ocurrir sobre el tapete. Dos goles, uno en el minuto 91 y otro en el 93, daban la victoria al Manchester United por 2-1 frente al Bayern de Munich. En juego, nada más y nada menos que la UEFA Champions League de 1999. Esta desgracia para unos, y gloria para otros, es el claro ejemplo de lo que ocurre
en los minutos finales de un partido de fútbol. La tensión es tal y el cansancio es ya tan patente, que puede ocurrir cualquier cosa. Las grandes remontadas, vuelcos del marcador o goles in extremis, son más recordados cuanto más trascendental fue el partido, pero también juegan un papel muy importante domingo tras domingo para conseguir los objetivos que se ha marcado un club. Quizás, para el aficionado sea una alegría instantánea. Ves como tu equipo salva un partido que tenía en contra y te soluciona el domingo. A largo plazo, lo que se puede conseguir si se saben aprovechar los minutos finales, puede marcar
CELEBRACIÓN DE UN GOL DEL VALENCIA ESTA TEMPORADA
SÓN MASSA LLARGS BOBBY ROBSON «Los primeros 90 minutos son los más importantes» el ser o no ser de una temporada. En nuestra liga, el Valencia es con diferencia el equipo que más ha sabido aprovechar los momentos de flaqueza de sus rivales. Hasta en nueve ocasiones, ha conseguido remediar lo que no había sabido conseguir hasta el minuto 75. Más aún a destacar, son las seis jornadas consecutivas que consiguió el triunfo a pocos momentos del pitido final. Tanto en Mestalla como lejos de su feudo. Entre sus goleadores en es-
tos fundamentales minutos no encontramos ningún ‘especialista en la materia’. Casi todos los de arriba han participado: Joaquín, Aduriz, Vicente, Mata, Pablo Hernández y otros jugadores de posiciones más alejadas del área. ¿Tendrá algo que ver la preparación que hace Unai Emery de los partidos? No debe ser casual que se consigan tantos puntos de esta manera. El único que se pudiera comparar en este sentido, sería el Real Madrid, aunque con mucha distancia frente al conjunto ché. Y es que la afición valencianista debe estar de enhorabuena, su equipo les ha regalado nueve ‘alegrías de infarto’, esta temporada.
13
P PJ PG PE PP FC BARCELONA 76 30 24 4 2 REAL MADRID 65 30 19 8 3 VILLARREAL 56 30 17 5 8 SEVILLA 46 30 13 7 10 ESPANYOL 45 30 13 6 14 ATHLETIC 44 30 12 8 10 VALENCIA 42 30 10 12 8 REAL SOCIEDAD 42 30 12 6 12 ATLÉTICO 39 30 11 6 13 LEVANTE 39 30 11 6 13 MALLORCA 38 30 10 8 12 GETAFE 37 30 10 7 13 DEPORTIVO 37 30 9 10 11 OSASUNA 36 30 9 9 12 RACING 35 30 8 11 11 SPORTING 34 30 9 7 14 MÁLAGA 32 30 9 5 16 ZARAGOZA 30 30 6 12 12 HÉRCULES 29 30 8 5 17 ALMERÍA 29 30 7 8 15
LIGA HASTA EL MINUTO 75 - El Sevilla estaría en Champions - Espanyol y Valencia (15 puntos menos) jugarían la Europa Liga - El Zaragoza se metería en descenso - El Málaga se quedaría en Primera un año más
14
REPORTAJE: 90’ SÓN MASSA LLARGS
VÍDEO EN LA WEB
ENTRA EN WWW.BOXTOBOX.ES Y DISFRUTA CON TODOS LOS GOLES DEL VALENCIA EN LOS MINUTOS FINALES
15
LOS TRES PUNTAL GERVINHO, EDEN HAZARD Y MOUSSA SOW, LA GARANTÍA DEL EQUIPO DE RUDI GARCÍA
GONZALO NAVARRO @GONZALO_AMPOSTA
Un histórico de Francia se erige como el rival a batir esta temporada en la Ligue1. Con un Lyon, que dista mucho del de años atrás, únicamente un todopoderoso de antaño como el Marsella y un sorprendente Rennes, intentan seguir el ritmo impuesto por el Lille de Rudi García. Se trata de un equipo con jugadores jóvenes de gran proyección y que posee las características que siempre han definido a un conjunto fuerte: buena defensa, centro del campo rocoso, extremos veloces y un delantero que no perdona. Un conjunto que aúna todos los tópicos posibles del buen fútbol y que le han servido para ser el primer clasificado de la liga francesa. El hombre que orquesta este entramado es Rudi García. Un entrenador estudioso de los rivales y certero aprovechando al máximo las características de sus jugadores, con la única posible excepción de situar a Hazard como extremo y no en la posición de enganche, donde podría rendir a un mayor nivel. El Lille es primero con cuatro puntos de ventaja sobre el O. Marseille su, por ahora, más inmediato perseguidor.
16
ÉPOCA GLORIOSA El Lille ostenta el sorprendente récord de ser el conjunto ganador de la primera liga francesa en sus dos etapas, Division 1 y Ligue 1. Esta última, tras la II Guerra Mundial (temporada 1946-47). Es en esta fecha cuando comienza la época dorada del Lille.
REPORTAJE
LES DEL LILLE LOSC CAMPEÓN COPA FRANCIA 1946. FOTO: WWW.LIGUE1.FR
Fueron diez años en los que el equipo francés logró dos ligas, cuatro segundos puestos y cinco triunfos en la Copa de Francia [Foto de arriba]. Terminaba la gran década y comenzaba el período ominoso. A partir de los años 70 el conjunto galo entró en una fase de mediocridad y anduvo
entre la Ligue 2 y la Ligue 1 acusando problemas económicos. En la 99-00 ascendió a primera y al año siguiente se clasificó para la Champions. Desde entonces se mantiene en los puestos altos de la tabla y éste podría ser el momento de romper la racha de 56 años sin ganar un título en Francia.
17
LOS TRES PUNTAL GERVINHO, EDEN HAZARD Y MOUSSA SOW, LA GARANTÍA DEL EQUIPO DE RUDI GARCÍA GONZALO NAVARRO @GONZALO_AMPOSTA
Un histórico de Francia se erige como el rival a batir esta temporada en la Ligue1. Con un Lyon, que dista mucho del de años atrás, únicamente un todopoderoso de antaño como el Marsella y un sorprendente Rennes, intentan seguir el ritmo impuesto por el Lille de Rudi García. Se trata de un equipo con jugadores jóvenes de gran proyección y que posee las características que siempre han definido a un conjunto fuerte: buena defensa, centro del campo rocoso, extremos veloces y un delantero que no perdona. Un conjunto que aúna todos los tópicos posibles del buen fútbol y que le han servido para ser el primer clasificado de la liga francesa. El hombre que orquesta este entramado es Rudi García. Un entrenador estudioso de los rivales y certero aprovechando al máximo las características de sus jugadores, con la única posible excepción de situar a Hazard como extremo y no en la posición de enganche, donde podría rendir a un mayor nivel. El Lille es primero con cuatro puntos de ventaja sobre el O. Marseille su, por ahora, más inmediato perseguidor.
16
ÉPOCA GLORIOSA El Lille ostenta el sorprendente récord de ser el conjunto ganador de la primera liga francesa en sus dos etapas, Division 1 y Ligue 1. Esta última, tras la II Guerra Mundial (temporada 1946-47). Es en esta fecha cuando comienza la época dorada del Lille.
REPORTAJE: LOS TRES PUNTALES DEL LILLE
GRAN CONJUNTO Hacen falta más de tres futbolistas para conformar un equipo de garantías y jugadores como la última adquisición del Valencia, el central Adil Rami, o medios centros como el talentoso Cabaye y el siempre aguerrido Mavuba, completan la red tejida por Rudi García. Un entrenador que fue cesado al término de la pasada campaña cuando el equipo quedó quinto, pero que fue contratado de nuevo a las 2 semanas por no haber encontrado a un técnico que mejorase lo presente por aquel entonces. Rudi retomó así su proyecto y cuenta con un equipo titular experimentado a la par que joven, con dos veteranos referentes como son el centrocampista Balmont quien, pese a sus limitaciones, posee un sentido táctico perfecto, y el portero Landreau, todo un seguro.
GERVINHO // COLUNISTAS.COM
Hablábamos de la banda derecha, pero si volamos hasta el flanco opuesto nos encontramos con la antítesis de este jugador: Eden Hazard, el duende belga. Un futbolista que desprende armonía, domina la pausa y tiene una visión de juego propia de un hombre de último pase. Un joven de 20 años que adolece de falta de llegada y de escaso protagonismo en el juego. El belga desaparece de los partidos por largos periodos de tiempo y la principal razón de ello es su escasa aparición entre líneas, motivada por la disposición que ocupa en el campo. Su corta edad es, a la vez, lo que oculta el gran jugador que puede llegar a ser y el indicador de que estamos ante un proyecto de crack. Hazard no se caracteriza por su velocidad, pero sí domina el cambio de ritmo y el regate en corto. Sin duda, un futbolista que verá cómo incrementa su rol una vez juegue de enganche.
19
EL PICHICHI Moussa Sow es un jugador egoísta. Lo es por su afán de acaparar las acciones de cara a portería y su asunción de que él es quien marca los goles en el equipo. Tiene limitaciones, muchas, pero explota al máximo sus cualidades. Es veloz en carrera, pero mejores son su capacidad de aceleración y cambio de ritmo y así lo aprovecha; amortigua bien los balones que llegan desde el cielo, pero superior es su remate al primer toque y así lo hace valer; es resolutivo con la testa y no se lo piensa dos veces antes de disparar. Un delantero que no ceja en su empeño por anotar y al que le está viniendo todo de cara en su primera temporada en el equipo de Rudi. Suma 20 goles en el campeonato nacional de Liga. En la Europa League, por el contrario, únicamente lleva un tanto pero sus participaciones se cuentan como escasas por dos motivos: uno, que el mister del Lille decidió hacer rotaciones en la competición europea y dio entrada a otros delanteros como Frau o Túlio de Melo; y dos, que el conjunto francés quedó apeado en dieciseisavos de final de dicha competición. Sow es, en definitiva, un hombre de área que no adolece de la pesadez en los movimientos atribuida a este tipo de atacantes. Es más, el senegalés suma a su registro la velocidad de piernas, lo que le permite caer a banda con enorme efectividad. Pero sin duda, su gran virtud reside en la capacidad de buscar portería constantemente. Como ejemplo, un remate con la puntera ante el Toulosse que podéis ver en la web.
18
HAZARD Y SOW // LIGUE1TALK.COM
¿LOS EXTREMOS? Pegado a la cal derecha encontramos a Gervinho. El africano corre y recorta como un extremo pero no centra como tal. En su lugar, es capaz de anotar tantos goles como un delantero centro ( acumula un total de 12), de meterse hasta la cocina con el balón controlado, o de dar el tan celebrado ‘pase de la muerte’ a un compañero. Un jugador con unas condiciones físicas sublimes que esconden unas no tan buenas aptitudes técnicas. Si antes destacábamos el egoísmo de Sow, el costamarfileño no se queda atrás. Suma 8 asistencias que se verían incrementadas si aprovechara su capacidad para acaparar la atención rival y ceder al compañero en ventaja.
REPORTAJE: LOS TRES PUNTALES DEL LILLE GRAN CONJUNTO Hacen falta más de tres futbolistas para conformar un equipo de garantías y jugadores como la última adquisición del Valencia, el central Adil Rami, o medios centros como el talentoso Cabaye y el siempre aguerrido Mavuba, completan la red tejida por Rudi García. Un entrenador que fue cesado al término de la pasada campaña cuando el equipo quedó quinto, pero que fue contratado de nuevo a las 2 semanas por no haber encontrado a un técnico que mejorase lo presente por aquel entonces. Rudi retomó así su proyecto y cuenta con un equipo titular experimentado a la par que joven, con dos veteranos referentes como son el centrocampista Balmont quien, pese a sus limitaciones, posee un sentido táctico perfecto, y el portero Landreau, todo un seguro.
GERVINHO // COLUNISTAS.COM
Hablábamos de la banda derecha, pero si volamos hasta el flanco opuesto nos encontramos con la antítesis de este jugador: Eden Hazard, el duende belga. Un futbolista que desprende armonía, domina la pausa y tiene una visión de juego propia de un hombre de último pase. Un joven de 20 años que adolece de falta de llegada y de escaso protagonismo en el juego. Su corta edad es, a la vez, lo que oculta el gran jugador que puede llegar a ser y el indicador de que estamos ante un proyecto de crack. Hazard no se caracteriza por su velocidad, pero sí domina el cambio de ritmo y el regate en corto. Sin duda, un futbolista que verá como incrementa su rol una vez juegue en posiciones más centradas. Cosa por ahora difícil con el esquema de Rudi.
19
ARGENTINOS POR EL
JUANDE PRADO @JPRADOLLITERAS
En los días que corren, afortunadamente, siguen existiendo naciones en las que los niños crecen pegados a un balón de fútbol, relegando éste a las nuevas tecnologías propias del mundo occidental. Así ocurre en los países latinos, entre los que destaca Brasil y Argentina. Sería absurdo obviar que la brecha tecnológica influye en el crecimiento de los chavales, como en su día influía el parque o los campos en los que jugaban. Así, los entendidos consideraban lógico el mejor
22
desarrollo técnico de los jugadores en formación que llegaban desde Latinoamérica, pues estos están acostumbrados a jugar sobre terrenos muy irregulares, dificultando la conducción y el control del balón. Una corriente que revolucionó el fútbol español hace poco menos que una década, y provocó que todas las secretarías técnicas de los grandes clubes fijaran sus ojos en Sudámerica. Pero el caso de Argentina fue especial. Con suma frecuencia, cuando un jugador joven despunta, muchos entendidos –o periodistas- se precipitan a compararle con los grandes jugadores que dio ese país. ¿Cuán-
REPORTAJE
MUNDO
sus jugadores con esa facilidad propia de su cultura. El poder y el talante de un discurso que cautiva y convence, permitió el aterrizaje en España de un gran número de jóvenes talentos llegados desde Argentina. Sin apenas despuntar en el campeonato local, sin ser jugadores consolidados, los desembolsos se cifraban en cientos y miles de millones de las antiguas pesetas. Hoy, algunos de ellos se consagraron en Europa, otros hicieron meritoria carrera, pero muchos nunca llegaron a demostrar lo prometido. Apuestas como Riquelme, Saviola, Aimar, Maxi López o Gago -el más reciente- nunca compensaron la fuerte inversión económica. Son los últimos precedentes de una tendencia casi olvidada en el fútbol español. El experimento Agüero e Higuaín salió bien, pero los clubes han dejado de apostar por las promesas argentinas.
Combinado para el Mundial.
tos Pelés, Ronaldos o Zidanes hemos visto perderse en el olvido, o, simplemente, quedarse a medias? Es una tendencia propia de un deporte que levanta pasiones pero en la que no deberían caer los ojeadores. Hoy, parece que ese boom pasó, pero si echamos la vista atrás, en un periodo en el que el fútbol vivía gran riqueza económica pero en la que ésta no se reflejaba con plantillas tan próximas a la perfección como puedan tener ahora Real Madrid y F.C. Barcelona, la liga española vivió la ‘epidemia argentina’. Durante años desde el propio país latinoamericano nos vendieron a
LA NUEVA TENDENCIA Mascherano y Di Maria, el modelo alternativo Hasta fechas recientes, el primer destino para estos jóvenes talentos era España. La cultura y el idioma convencían a jugador y entorno que ese era el país indicado. En caso de fracasar, buscaban alternativas por Europa. Hoy ha cambiado, y los ejemplos de Ángel Di María o Mascherano representa esa nueva tendencia: los clubes son más reacios a fuertes inversiones sin saber su rendimiento en tierras europeas. ¿Han dejado de salir jugadores desde Argentina? Evidentemente no, pero si cambió su destino. Italia recoge ahora los frutos de una nación que vive por y para el fútbol.
23
MAURO ZÁRATE
EZEQUIEL LAVEZZI
MARIO SANTANA
ÁLVARO LÓPEZ
DESTINO
@ALVAROLOPEZ
Era el verano de 1995 cuando el reservado Javier Zanetti era presentado en la ciudad de deportiva del Inter junto al ‘avioncito’ Rambert, la estrella emergente del futbol argentino. Todas las cámaras fotográficas se dirigían al delantero obviando la presencia del ahora eterno capitán. De hecho, el todocampista tenía muy difícil quedarse dentro de un plantel que solo aceptaba tres extranjeros, Paul Ince y Roberto Carlos tenían plaza asegurada. Casi 16 años después Javier Zanetti se ha convertido en el arquetipo de todos los deportistas argentinos
24
de clase B que desembarcan en el Calcio para hacerse futbolistas y más tarde nuevas estrellas.
En la actualidad, 41 futbolistas italianos engrosan las filas de 15 de los 20 equipos de la Serie A. Representan el 7% del total de jugadores siendo la patria foránea más nutrida y decisiva. Han anotado 79 goles. Javier Pastore con 10 dianas es el máximo goleador y mejor jugador del enjambre de gauchos, y lucha por ser el referente superlativo de la Serie A sorteando procedencias de otros lugares, sus 21 años, y su juego alegre en zona de tres cuartos colisionan con los aún depredadores de la chica Hernán Crespo y Diego Milito.
JAVIER PASTORE
DESTINO ITALIA JAVIER PASTORE DE MODA
ITALIA
Su salida podría proveer al Palermo 50 millones de euros, cifra cercana a la que pagó el Lazio por Crespo cuando este jugaba en el Parma.
Ezequiel Lavezzi y Mauro Zárate se sitúan un peldaño por detrás de ‘El flaco’. Con 25 y 24 años respectivamente son las otras dos jóvenes promesas argentinas que golean por Italia. ‘El pocho’, eclipsado por la majestuosa campaña de su compañero Cavani, es un segundo punta muy parecido al ‘apache’ Tévez en cunto a brega y compromiso. Debutó en San Paolo con un ‘hat trick’ mientras la grada napolitana le gritaba, añorando a su ídolo: <<Diego, Diego>>. Lejos de Maradona ayuda al Nápoles a soñar con el scudetto.
‘El flaco’ arribó a Italia procedente de Huracán hace dos temporadas. Sin suerte en su primera prueba con 15 años en el Villarreal y en el St. Ettiene, el Palermo apostó por su talento. El año pasado recibió el premio al mejor joven de la Serie A. ¿Hoy? Quizás sea el mejor jugador del Calcio junto a Alexandre Pato. Recuerda a Valerón en visión de juego y al mejor Kakà en la arrancada. Su presidente lo tasa en torno a los 70 millones de euros.
Zárate con un arsenal de recursos técnicos muy poco mejorables, lucha en la Lazio contra su inestabilidad y la del club. Los discretos números de esta campaña están frenando el interés de los grandes clubes europeos pero cuando el equipo romano juega es porque hay conexión Zárate–Hernanes. Tras ellos, tras las promesas, numerosos jugadores que sirven de nexo entre la bussines class y la clase turista argentina en Italia. Los ya reconocidos: Samuel, Cambiasso, Javier Zanetti, Crespo, Milito, Burdisso; el trascendental: Mario Santana en Florencia; y los inseguros: José Sosa, Germán Denis o Rodrigo Palacio, muchos veranos vinculado al Barcelona y que en
25
la actualidad diluye su talento en Génova por las pocas expectativas de su club. Son futbolistas que llegaron al bel paese ilustrando las páginas de los periódicos, pero la colonia argentina se sustenta sobre todo de numerosos futbolistas que no levantaron revuelo y que fueron contratados por el compromiso y la competitividad que muestran cuando la redonda echa a rodar. Son casi todos los argentinos del Catania, Castillo y Rivas del Bari, Campagnaro de del Nápoles, Tissone de la Samp, Muñoz y García del Palermo, Piatti del Lecce, Morero del Chievo o Maxi Pellegrino y Gorobsov del Cesena.
EL DATO 23 de los 41 argentinos han marcado gol este año Profesionales anónimos, que al igual que Zanetti cuando llegó, buscan ganarse un puesto en el ‘once’ inicial cada fin de semana . Rara vez son vistos en los highlights pero ayudan a remar al grupopara conseguir cada objetivo. Quizás, alguno de ellos en breve se convierta en el nuevo Javier Zanetti, el eterno capitán, que con trabajo, sacrificio y compromiso ha inscrito su nombre entre las grandes leyendas de la Serie A. Quizás, será dificil, que alguno de ellos se acerque a los 526 partidos disputados por parte del gran Javier.
26
LOS 12 DEL CATANIA La llamada segunda albiceleste que acicala Catania de cumbia y rondas de mate. Doce argentinos que desde enero están siendo dirigidos por la vehemencia del ‘Cholo’ Simeone y las mil astucias del ‘Mono’ Burgos. Desde la llegada de ambos compatriotas la plantilla se ha proyectado hacia la salvación. Una filial de doce argentinos de humilde relato futbolístico.
FORMACIÓN DEL CATANIA 2010-11
Mariano Andujar; Pablo Álvarez, Nicolás Spolli, Matías Silvestre; Pablo Ledesma, Alejandro Gómez; Berghessio y Maxi López son los ocho argentinos titulares que conforman el ‘once’ del Catania cada domingo apoyados desde el banquillo por Cristián Llama, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti y Ezequiel Carboni. Doce gauchos que han jugado el 69% de los minutos en relación con los 14 italianos que dan lugar a la otra lógica camarilla de la plantilla catanesa.
Sobresalen: Mariano Andujar, el arquero de la albiceleste que ha jugado todos los minutos de las 31 jornadas. Matías Silvestre, valladar en defensa que tan sólo se ha perdido 6 minutos este año y ha marcado 4 goles; Pablo Ledesma, la proporción; Alejandro Gómez, la fantasía rossazzurra; y Maxi López, que tras su travesía por Barcelona y Mallorca ha hallado un distrito para golear y con ello sostener al equipo. Este año son ya siete dianas muy meritorias.
27
,
HAY UN TOTAL DE 277 JUGADORES FORÁNEOS LOS 41 ARGENTINOS REPRESENTAN EL 14,8% BRASIL CON 35, REPRESENTA EL 12,6% URUGUAY EL 7,2%, SUIZA 5,4% 4 NACIONALIDADES EL 40%, RESTO MUNDO 60%
S O T A D
15 de los 20 equipos tienen argentinos
Tras los 12 del Catania, el Inter con 4
Con 3 están Bari, Lazio, Nápoles y Palermo
En el Sur, el 65%, Norte 35%
S O L
La mitad sur: 8 equipos hospedan a 27 de los 41
Caglari, único equipo del Sur sin Argentinos
Bolonia, Brescia, Juve y Milan tampoco tieneN
EL CATANIA TIENE 14 ITALIANOS (HAN JUGADO 11) LOS 12 ARGENTINOS HAN JUGADO 19.480 MINUTOS LOS ITALIANOS 8.793 MINUTOS: ARGENTINOS 68,89%, ITALIANOS 31,11%
MINUTOS JUGADOS POR NACIONALIDAD EN EL CATANIA
18 GOLES DE ARGENTINOS POR 6 DE ITALIANOS
Roberto SOLDADO 4 GOLAZOS EN ´SU` COLISEUM Cuatro goles en el Coliseum y el Valencia toma ventaja en la lucha por la tercera plaza. Roberto Soldado se convirtió el pasado sábado en el primer jugador de la historia valencianista en marcar cuatro tantos fuera de Mestalla y lo hizo en la que el año pasado fue su casa, Getafe. Todas las dianas en el segundo tiempo, algunas de killer, algunas recordando a Romario. Roberto Soldado una garantía de gol. Este sábado, duelo decisivo contra el Villarreal. La Selección no está tan lejos.
Edinson CAVANI NÁPOLES 4-3 LAZIO, 3 GOLES Estadio lleno. Sueño de campeonato. La Lazio dos goles arriba pero aparece Cavani para marcar su cuarta tripleta del año en su primera temporada en el Nápoles. Asoma para voltear un resultado a dos minutos del pitido final, Edinson Cavani no se detiene nunca. Tras los goles a la Lazio ha alcanzado a Di Natale en la tabla goleadora. Ambos suman 25 tantos. La nota negativa es que se pierde el desafío en Bologna por tarjetas amarillas, vital para la lucha por el Scudetto.
30
NOMBRES Benoit CHEYROU GOLAZO PARA SOÑAR ALTO 0-1 en el difícil Felix Bollaert de Lens y el Olympique de Marsella se mantiene a la estela del líder, el Lille. Benoit Cheyrou fue el encargado de permitir soñar a la caliente afición del Marsella gracias a un precioso tanto a veinte minutos del final. Benoit recibió el balón en la frontal del área y con un chut suave al lado contrario al que el respetable esperaba dejó constancia de que el Olympique no ha dicho la última palabra. A tan sólo cuatro puntos del Lille, la clase de Cheyrou será decisiva.
Wayne ROONEY
CUATRO GOLES EN CINCO DÍAS En el encuentro liguero, su hat trick propició una remontada que acerca al United aún más al título de liga. En la segunda parte del partido los hammers no pudieron sostener su ventaja y tres zarpazos del delantero inglés dieron la vuelta al marcador. Resultado final: 2-4. Sin embargo, Rooney no había dicho su última palabra esta semana. En el partido de Champions frente al Chelsea, marcó un gol a pase de Ryan Giggs, que pone a los Red Devils con pie y medio en semifinales.
31
Diario de un Rebelde JAVIER DE LA PEÑA JAVIERDLP@BOXTOBOX.ES Mario Balotelli vuelve por sus fueros, y no precisamente por haber contribuido decisivamente en la aplastante victoria del City frente al Sunderland en la pasada jornada, sino por un nuevo acto de indisciplina. Muchas son las voces que claman por tomarse en serio la carrera de ‘Super Mario’, que puede verse seriamente truncada por su controvertido carácter. De todo se ha dicho sobre el delantero desde su aparición en el concierto futbolístico internacional: “acto de rebeldía”, “chiquillada” o “un crío especial” le definen.
32
La carrera de Balotelli es un suma y sigue y el City ha dicho basta. El internacional italiano ha sido sancionado por su club severamente y deberá pagar cien mil libras esterlinas por lanzar un dardo desde una primera planta a un miembro del equipo juvenil del Manchester City, que se ejercitaba junto a sus compañeros en las instalaciones del club. El juvenil no sufrió heridas, pero desde el seno del club celeste de Manchester este hecho no puede pasarse por alto. Máxime cuando hace escasas semanas el controvertido delantero asestó una criminal patada voladora al internacional macedonio del Dínamo de Kiev Goran Popov, en el partido en el que el conjunto inglés cayó eliminado de la UEFA Europa League ante el equipo ucraniano.
REPORTAJE NUEVO RUMBO: MISMA HISTORIA Un jugador controvertido del que se esperaba un cambio de actitud tras su fichaje por el City. Debutó con el equipo inglés el 19 de agosto frente al FC Timişoara en la Europa League y, números en mano, no se puede decir que el rendimiento de Balotelli haya sido malo. A día de hoy el jugador acumula diez goles en 18 partidos con el City, pero la temporada está más llena de sombras que de luces debido a sus problemas con la rodilla, que le mantiene en el dique seco casi desde su debut, y sus actos de indisciplina. El punto álgido, hasta la fecha, llegó en el partido de vuelta que enfrentaba al City contra el Dínamo de Kiev en Manchester. Las cámaras de televisión captaron cómo el delantero fue incapaz de ponerse el peto de entrenamiento durante la previa al partido. Lo que sucedió cuando el internacional italiano saltó al césped no fue menos abochornante. El partido apenas había llegado a la media hora cuando Balotelli se auto expulsó por una criminal entrada al pecho de Goran Popov, del Dínamo. Jugada sin sentido con graves consecuencias para los intereses de su club: el City acabó eliminado de la competición y el italiano se disculpó, pero ya era tarde. Cesare Prandelli, seleccionador transalpino, criticó duramente a Balotelli por sus últimas provocaciones y dejó fuera de la convocatoria al delantero para el partido que Italia ganó en Eslovenia.«Si está aburrido, que me llame a mí» ironizó el seleccionador con su última fechoría: tirar dardos a un juvenil.
¿QUIÉN ES WILSHERE? Balotelli sorprendió al mundo del fútbol en diciembre de 2010, pero esta vez no perjudicó a su club, quizás si a su imagen. Y es que ‘Super Mario’ se hizo con el premio Golden Boy que entrega el diario italiano Tuttosporte y que le acreditaba como el mejor jugador europeo sub21. Tras recoger el galardón dejó varias perlas para el recuerdo. Aseguró que sólo había un jugador «un poco mejor que yo» y señaló a Leo Messi. Además, reconoció abiertamente no tener ni idea de quién era el centrocampista del Arsenal Jack Wilshere, el otro jugador que optaba al premio.
33
LLAMANDO A TODAS LAS UNIDADES Hay quien, aún hoy, considera estos actos como propios de la edad y de una infancia difícil, pero lo cierto es que el jugador –que cumplirá 21 años en agosto– ha tenido todas las facilidades. Roberto Mancini apostó por él en Milán y después contó con José Mourinho, con el que las tuvo de todos los colores y no cedió ante la psicología del luso. En Inglaterra cuenta con el beneplácito de Mancini, nuevamente, al que se empeña en dejarlo en ridículo pese a ser apuesta arriesgada y exclusivamente suya.
ANTECEDENTES Rooney o Anelka, referencias para el cambio Antecedentes que invitan al optimismo. Anelka recorrió media Europa y logró asentarse en el Bolton, y tras dos temporadas se ganó el pase al Chelsea. Antes había paseado sus aires de enfant terrible por el R.Madrid, PSG, Liverpool o Fenerbahce, pero logró encauzar su carrera. Otro jugador de la Premier, Rooney, ha logrado dirigir su mal genio hacia lo estrictamente futbolístico para pasar a ser el referente del United. Claro que, para ello, ha contado con un experto en amansar fieras como es Sir Alex Ferguson. Pocos dudan de las envidiables condiciones de Balotelli, que tiene todo el futuro del fútbol italiano en sus manos. Sin embargo, el genial delantero urge de un cirujano que opere con máxima precisión, pues está en peligro un delantero que puede marcar época.
34
REPORTAJE: DIARIO DE UN REBELDE ¡... Y SE REVALORIZÓ! Aún se sigue esperando al ‘Super Mario’ que deslumbró a finales de la temporada 2007-08 con el Inter de Milán, con el que logró siete goles en 15 partidos cuando aún no contaba con la mayoría de edad. Su irrupción en la Serie A coincidió con la de Alberto Paloschi en el Milan, el eterno rival. De infancia tortuosa –hijo de padres ghaneses y entregado a una familia italiana cuando tenía 3 años por orden de un Tribunal de Brescia– los problemas de Balotelli en Milán comenzaron en 2009 tras los gritos racistas que sufrió por parte de seguidores de la Juventus. La llegada al banquillo de José Mourinho no hizo sino complicar la situación del jugador en el equipo nerazzurri, pues chocó frontalmente contra el luso. Convivencia difícil que se volvería irreversible gracias a unas imágenes que delataron al jugador italiano. El colmo para el club y sus seguidores llegó en marzo de 2010, cuando fue cazado por las cámaras de televisión posando con la camiseta del Milan. Contra todo pronóstico, en agosto de 2010, Balotelli fue contratado por el Manchester City en un movimiento que causó enormes sorpresas, pues el caché de Balotelli bajo el mando de Mourinho había bajado considerablemente. Los Sky Blues, mediante el jeque, abonaron casi 30 millones de euros por el delantero: la causa pérdida que quiere revalorizar Mancini.
35
JOCK STEIN, MUERTE EN EL HOMBRE QUE SE DEJÓ LA VIDA DIRIGIENDO A SU PAÍS TRAS HABER GUIADO AL MEJOR CELTIC DE LA HISTORIA
ÁLVARO LÓPEZ @ALVAROLOPEZ
Era un 10 de septiembre de 1985, un día fresco de finales del corto verano que se vive en las Islas Británicas. Escocia debía al menos empatar en Cardiff contra Gales para ser segunda de un grupo dominado por España. No perder aseguraba jugar la repesca contra Australia y la oportunidad de disputar el Mundial de México de 1986, una derrota daría esta posibilidad a Gales pues ambos combinados solo estaban separados en la clasificación por dos puntos. Al frente del combinado escocés estaba John ‘Jock’ Stein, un fortachón de carácter visceral pero solidario. Era el director de una Escocia acostumbrada a acudir a copas del mundo. La no presencia suponía una desdicha para el pueblo celta.
‘Jock’ Stein estaba aclimatado a partidos como en el que aquella tarde que se iba a jugar en el desaparecido Ninian Park de Cardiff. Llevaba siete años dirigiendo a su país y había conseguido clasificar a Escocia para el Mundial de España ‘82. Solo la diferencia de goles le impidió viajar más allá de la primera fase.
36
Además de su experiencia como seleccionador, el ‘big man’ había marcado una época como manager del Celtic de Glasgow. Nacido en las cuencas mineras de South Lanarkshire paso a paso fue creciendo como futbolista en equipos menores hasta que recibió la llamada de un Celtic de Glasgow caótico y triste. Sin destacar por sus características técnicas logró agarrar un puesto de central en el equipo verdiblanco. Tras cinco años: la retirada. El club le ofreció la oportunidad de ocuparse de foguear a las jóvenes promesas. Aquella labor fue adiestrando una futura profesión como entrenador que todos contemplaban lejana al Celtic por su protestantismo. En 1960, el Dunferline contactó con Stein para que se hiciese cargo del equipo. Un año más tarde el Dunferline se proclamó campeón de la copa escocesa tras vencer 2-0 al Celtic, partido histórico para este humilde club. Después de un año en el Hibernian, fichaba por la entidad católica que desafiaba la identidad religiosa de su ex jugador y le contrataba como nuevo manager .
FLASHBACK
N DÍA DE SERVICIO RENATO CURI. FOTO: PERUGIA.IT
JOCK STEIN DIRIGIÓ AL CELTIC ENTRE 1965 Y 1978. CONSIGUIÓ 10 LIGAS -9 DE ELLAS CONSECUTIVAS-, 1 COPA DE EUROPA, 8 COPAS Y 6 COPAS DE LA LIGA. DE 1978 AL 1985 GUIÓ A ESCOCIA
Estatua conmemorativa a Jock Stein en Celtic Park
Era 1965 y ‘Jock’ Stein se bautizaba como el primer entrenador no católico que manejaba las riendas del Celtic. La arriesgada decisión facturó un resultado de enormes éxitos en juego y títulos para el club. Dos años más tarde en 1967, ganaba la Copa de Europa al mítico Inter de Helenio Herrera con un equipo de jugadores de los alrededores de Celtic Park, que recibieron el apelativo de los Lisbon Lions. Calificativo que en la actualidad da nombre a una tribuna del estadio. Stein convertía al Celtic como el primer, y único, equipo escocés en ganar una Copa de Europa. El mítico Bill Shankly sentenció: <<Jock, tú eres inmortal>>.
38
ESTATUA CONMEMORATIVA En 1967, el Celtic de Glasgow jugó la final de la Copa de Europa contra el Inter de Milán del catenaccio de Helenio Herrera, que había sido campeón en 1964 y 1965. Días antes de la gran final le preguntaron a Jock Stein sobre la manera de defender de los italianos: << ¿La mejor manera de defender? El área contraria>>. Los pupilos de Jock vencieron 2-1 a los interistas en Lisboa y fueron bautizados como los Lisbon Lions, todos los jugadores habían nacido en un radio inferior a 50 kilómetros en torno a Celtic Park.
A la Copa de Europa le siguió una derrota en otra final de la máxima competición contra el Feyenord y trece años de un sin fin de títulos. Diez ligas -nueve fueron de forma consecutiva- ocho copas y seis copas de la liga escocesa. Todo ello acomodado a un estilo de juego propio. Un estilo británico de lucha superlativa en defensa y de ataques directos cuando robaban el balón. Los aficionados al fútbol de las islas adoraron aquel 4-2-4 repleto de esfuerzo, orden y velocidad. Ser el mago del Celtic de los sueños le abrió la puerta de la ‘Tartan Army’. Rechazó al Leed donde estuvo 45 días para cumplir la ilusión
FLASHBACK: MUERTE EN DÍA DE SERVICIO El Celtic de Jock Stein con la Copa de Europa de 1967
de dirigir a su país. Por ello, cuando el ruido ensordecedor del estadio galés no dejaba escuchar los himnos nacionales intentando amilanar a los jugadores escoceses ‘Jock’ Stein se sentía con la biografía suficiente como para no dejarse acobardar por los gritos rivales. . De hecho, él había sido el autor de la mítica frase:<<Tenemos la mejor afición del mundo pero nunca la he visto marcar un gol>>. Escocia no podía fallar. Sin embargo, en el minuto 13 Mark Hughes rompió el empate a cero. Jock Stein se desgañitaba. Gales barría a la férrea defensa. El portero titular perdía una lente, se
limitaban los cambios.Entonces, Stein miró al extremo zurdo Davie Cooper que estaba en el banquillo. Cooper ingresó en el verde. Cooper marcó. Faltaban nueve minutos. Escocia aguantó. Los jugadores corrieron a celebrar el sufrido éxito. ‘Jock’ se desplomó.Había sufrido un infarto, definitivo, minutos después de su última brillante decisión. Los médicos certificaron la defunción. Alex Ferguson, su ayudante, perplejo dejó de celebrar, los aficionados de cantar. Escocia se clasificó para México de la mano del joven Ferguson pero fue un billete muy costoso para un grupo que viajaba sin el ‘big Jock’.
39
Ahora en la web: el gol de la semana, la rajada, actualidad, opinión... y mucho más Boxtobox renueva también sus contenidos ¡Entra y descúbrelos!
WWW.BOXTOBOX.ES
SIEMPRE EN LA RETINA PASARÁN LOS AÑOS, CAMBIARÁN LAS DÉCADAS Y APARECERÁN NUEVAS ESTRELLAS, PERO HABRÁ JUGADORES QUE NUNCA LOGRARÁS OLVIDAR POR ALBERTO DE LA PEÑA
MÁS
UN PORTERO PECULIAR El primer protagonista de esta nueva sección es un personaje que va más allá del propio deporte, más allá del impacto que un jugador pueda causar por su juego. No, los tiros no van por asuntos extradeportivos. No conoció lo que era jugar en un club europeo, tampoco le hizo falta. Idolatrado como pocos, con una aurora más bien de personaje de cómic que de futbolista, llamó la atención de grandes y pequeños por su descarado estilo de concebir el deporte rey. Portero de día, delantero de noche, amante de los uniformes extravagantes, de las tallas XL, capaz de convertir en arte o en delito una palomita. Con él entró en auge la figura del portero delantero. Por tan peculiar idiosincrasia, el mundo del fútbol le reserva un lugar especial. Un tipo admirado por llevar la excentricidad de los guardametas a un nivel superior. Muchos le recordarán por el Mundial de Estados Unidos en 1994, donde Campos se dio a conocer al planeta fútbol, gracias a la mezcla resultante de un físico insólito para un meta más las camisetas con las que saltaba al terreno de juego: combinación imposible de olvidar.
41
UN DELANTERO En un campeonato donde se pusieron de moda los diseños ‘anticlásicos’, la casaca de Jorge fue una de las que más dieron que hablar. Por aquel entonces, más que un Illgner, un Pagliuca o un Taffarel, los niños preferían ser como Jorge Campos. Los comienzos de ‘El Brody’, como era apodado, bien pueden valer un guión cinematográfico. Campos comenzó su andadura en los Pumas de Mejía Barón (a la postre seleccionador suyo en USA 94’) tras ser re-
SIEMPRE EN LA RETINA: JORGE CAMPOS Delantero por poco tiempo, aunque el exitoso experimento supuso un antes y un después en su carrera deportiva. No obstante, la siguiente temporada recuperó su sitio en la portería como indiscutible y fue figura clave en el tercer título de liga de los Pumas de la UNAM, en 1991. Aunque durante su periplo en el conjunto auriazul (se extendió hasta 1995) mantuvo, en menor medida, su idilio con el gol, debido a que seguía alternando su condición de portero y delantero. En el resto de campañas como guardameta firmó 14 tantos, cifra que aumentaría en su tercera etapa en la entidad.
OCONGUANTES por Cruz Azul. Sin embargo, allí se topó con la incontestable titularidad de ‘El arquero de Cristo’ Adolfo Ríos. Tras una primera temporada casi en blanco, Campos no se resignó a seguir en la misma situación y pidió sitio como delantero. Bendito disparate. El acapulqueño sorprendió a propios y extraños y terminó luchando por el cetro de máximo goleador al finalizar la campaña con… ¡14 goles! Campos mostraría al mundo nuevo rol para un portero, hasta la fecha irrepetible.
De ahí en adelante se convirtió en un nómada del fútbol. Intercaló Atlante, Cruz Azul y Pumas, nuevamente, con efímeros periplos en Los Ángeles Galaxy y Chicago Fire, ambos de la recién creada Major League Soccer norteamericana. Con los Potros de Atlante firmó el mejor gol de su carrera, un espectacular tanto de media chilena, mientras que con Cruz Azul se alzó con el título en su única campaña en el equipo cementero (Invierno 97’), saliendo casi siempre como delantero suplente. La situación era similar a la vivida en sus primeros años en Pumas, con la salvedad de que ahora no era Ríos sino ‘El Conejo’ Oscar Pérez quien hacía sombra a Jorge Campos. En medio de ese vaivén de equipos, también jugó con Tigres y en Puebla, donde puso fin a su carrera en 2003. A su retirada, se unió como auxiliar técnico del seleccionador Ricardo La Volpe, cargo que ocupó en la Copa del Mundo de Alemania 2006. Pero fue con el ‘Tri’ donde Jorge Campos marcó una época y adquirió renombre internacional.
42
Resultaba chocante por numerosas circunstancias; en primer lugar no es ni era habitual observar porteros de tan menuda estatura, en segundo lugar era más infrecuente, aún, encontrar ‘modelitos’ tan llamativos como los del meta, que para colmo, él mismo diseñaba. Con el balón en los pies gozaba de bastante calidad y bajo palos destacaba, fundamentalmente, por su velocidad de reacción y su felina agilidad. Su perfil respondía a la escuela sudamericana de porteros de poca estatura, de grandes reflejos y con un rendimiento, a veces, un tanto bipolar, alternando grandes exhibiciones con fallos infantiles. Todos esos factores, a fin de cuentas, podían hacer olvidar que estábamos ante un portero. El primero en dar el paso y convocarlo fue el técnico argentino César Luis Menotti, en el año 1991, empezando así su historia con la selección. El portero rápidamente se hizo con los galones de la selección hasta convertirse en el segundo jugador con más partidos en la selección mexicana, con 130, por detrás de los 172 de otro clásico como Claudio Suárez. Fue titular en los mundiales de Estados Unidos ’94 y Francia ’98, jugando un papel importante en ambos. Su última gran cita fue Corea y Japón 2002, donde acudió como tercer portero. Sin duda, el talón de Aquiles en su carrera fue no haber superado la barrera de los octavos de final de un campeonato del mundo, ya que en sus tres participaciones cayeron en dicha fase.
44
Al margen de los mundiales, los principales éxitos con el ‘Tricolor’ fueron la Copa Confederaciones de 1999, en una épica final frente a Brasil en el Azteca donde los centroamericanos vencieron por 4-3, y dos Copas de Oro (1993 y 1996). Su popularidad alcanzó tal dimensión que participo en el mítico anuncio de Nike ‘God vs Evil’, allá por 1996, en la que se planteaba la eterna lucha entre el bien y el mal a modo de batalla futbolística en un once plagado de estrellas como como Cantona, Del Piero, Ronaldo, Maldini, Figo, Rui Costa, Kluivert, Ian Wright, Brolin o Davids. Por todo,junto a nombres como el del ‘Loco’ Gatti, Higuita o ‘Mono’ Burgos forma un grupo distinguido: el de arqueros que cambiaron la profesión.
SIEMPRE EN LA RETINA: JORGE CAMPOS
CAMPOS, EL GOLEADOR Cuarto clasificado según la IFFHS
A finales de 2010, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) presentó la lista de los porteros más goleadores. En ella figuraba el portero méxicano en cuarta posición, gracias a los 40 tantos conseguidos. Por delante de Jorge Campos se3 encuentran otros porteros ya retirados como José Luis Chilaver o René Higuita, mientras que Rogerio Ceni lidera la clasificación de porteros más goleadores.
PORTERO LEYENDA Personaje en la serie Oliver y Benji
La misma IFFHS le incluyó en el puesto 30 en una lista donde se clasificaba a los mejores porteros del mundo, y es que Campos pudo no haber sido el mejor portero pero lo que no cabe duda es que pocos dejaron más huella que él en la historia del fútbol.Incluso, en la famosa serie Oliver y Benji aparece un personaje basado en él, Ricardo Espadas, portero y capitán de la selección mexicana: el mejor reflejo de un personaje.
45
JUANDE PRADO @JPRADOLLITERAS
Con todo, se presenta una próxima semana europea descafeinada, sin emoción, sin ansiedad, sin opción a la prórroga. La vuelta pierde sentido y la Champions pierde entusiasmo e interés con tres de los cuatros partidos que son un mero trámite.
Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta. A la goleada, que se acepta ‘previsible’, del Barcelona se sumaron las cuatro dianas que el Real Madrid le endosó al Tottenham en el Santiago Bernabéu y la sorprendente victoria del Schalke 04 en el Guiseppe Meazza.
Por suerte, nos quedarán los equipos británicos, en Old Trafford se decidirá todo en 90 minutos apasionantes, aunque el conjunto local parte con clara ventaja. El 0 a 1 en Stamford Bridge coloca al equipo de Ferguson en una posición muy ventajosa para pasar.
Pero, anotar cinco goles fuera de casa en esta competición no hace más que desvirtuar la misma. Nadie habla del buen hacer del conjunto alemán, se resalta la patética actuación del equipo italiano en defensa, que ridiculiza su histórico catenaccio de tiempos de Helenio Herrera con los que ganó dos Copas de Europa.
Aun así, ese será el único partido interesante de la semana venidera. Por ello, el verdadero aficionado al fútbol debe felicitar a estos dos colosos. Gracias por mantener encendida la chispa de la Champions. Es decir, la chispa de la emoción que le da a nuestro deporte esa magia atractiva. Esperemos que las semifinales no nos defrauden.
¿Cómo vas a saber lo que es morir un poco si jámas fuiste a buscar la pelota adentro del arco? ¿Cómo vas a saber lo que es la humillación si jamás te hicieron un caño? ¿Cómo vas a saber lo que es la amistad si nunca devolviste una pared? ¿Cómo vas a saber lo que es la vida, si nunca, jamás, jugaste al fútbol? WALTER SAAVEDRA
DISEÑADOR GRÁFICO:
Los aficionados al deporte rey tenían una cruz puesta en esta semana que llega a su fin. La máxima competición europea volvía a escena, los grandes equipos se disponían a presentar sus credenciales para lograr el ansiado título en una eliminatoria a 180 minutos.
JORDI MESTRE/ @KJ_VNG
GRACIAS MANCHESTER, GRACIAS CHELSEA