Boxtobox. Número 05

Page 1




N

ueva decepción. Ayer jueves el pueblo español dedicó su tiempo y plegarias a la resolución de Suiza. Allí se acordaron las dos próximas sedes para albergar los mundiales de 2018 y 2022. Estaba España entre las candidatas, una vez más.

na del jueves se pudieron vivir especiales para informar de todo lo acontecido en Zurich. Durante toda la retrasmisión, durante toda la mañana, España fue favorita, era nuestro turno, íbamos a organizar un Mundial, solo 26 años después.

En las últimas fechas nos hemos acostumbrado a presenciar en directo las resoluciones más importantes para asginar las sedes deportivas de eventos como el Mundial o los Juegos Olímpicos. Se vive en directo, en tensión, por el simple hecho de que una de las candidaturas es nuestra: bien en el nombre de Sevilla, Madrid o España. Todo envuelto en un clima de sorprendente esperanza que obliga al ciudadano a ilusionarse, a sentarse delante del televisior a la espera de un nombre. Así, desde las 10:00 horas de la maña-

Llega la hora de la verdad, el recuento final y primeras filtraciones. Desaparece el optimismo, se decanta la balanza a favor de Rusia. ¿Sorpresa? Pues los antecedentes de los JJ.OO. indican que no. El Este europeo jamás organizó un evento así, Rusia, con todo lo que ello supone, jamás organizó un Mundial de fútbol. Pero España era favorita hasta que... algo cambió. 25 minutos antes de la resolución toda la esperanza se pierde, por vez primera los medios nos dicen la verdad y el sueño de Boxtobox por cubrir el evento se desvanece.





AZPILICUETA

FRENA

EN

SECO

César Azpilicueta se lesionó de gravedad en el último partido de la Ligue 1 ante el Montpellier, el resultado fue de 4-0 para los de Marsella, pero perdieron a un jugador de vital importancia para lo que resta de temporada. Estadio Velodrome, partido frente al Montpellier, buenas sensaciones y gran ambiente en la grada. De repente, algo pasa y todos se arremolinan ante un jugador. César Azpilicueta cae al suelo lesionado. Nadie había visto nada punible. Porque no lo hubo, fue una acción totalmente fortuita que dejó al lateral fuera de los terrenos de juego para lo que resta de temporada. Antes del partido decía estar contento en Francia. Tiene 21 años, lo volverá a estar la próxima campaña.

Que los equipos grandes empiezan a confiar en los jóvenes es un hecho. Sin ir más lejos, Jeffren se llevó su regalo de reyes por anticipado ante el Real Madrid -regalo de Guardiola más bien, los reyes no existen-. Pero hay infinidad de nombres y César Azpilicueta figura entre los que vienen demostrando que tienen un futuro prometedor. El lateral derecho del Olimpique de Marsella jugó un total de 98 partidos con el Osasuna y rindió a un gran nivel, tanto, que el Marsella, un equipo que se mueve por Europa, se hizo con sus servicios. Se empezaban a poner las cosas de cara para el jovencísimo español, incluso marcó su primer gol como profesional. Fue en los cuartos de la Coupe de la Ligue y valió el 2-1 frente al Mónaco. Se encontraba agusto, “En mi país hay jugadores de gran calidad pero menos físicos. Aquí hay de los dos”, comentaba Azpi en perfecto francés. En Francia, los comentaristas deportivos sólo tenían elogios para él. “Es dificilísimo de pasar”, coincidían muchos en decir. En España sonaba, aunque no muy alto, para la selección y Del Bosque lo había incluido entre sus planes a medio plazo. Inoportuna lesión.

Gonzalo Navarro (@gonzalo_amposta)


EL DERBI VASCO DEL BIBERÓN Casi cuatro años después, donostiarras y bilbaínos volverán a enfrentarse en Anoeta en un partido cargado de historia y leyenda pero con el aire joven y de calidad protagonizado por la revolución del biberón. La Real ha tardado, pero finalmente ha vuel- fensa para la creación de huecos, el joven to y lo ha hecho de la mejor forma posible. pamplonés criado en Lezama es puro desEl equipo de Lasarte se ha consolidado en caro tanto dentro como fuera del campo. Primera gracias a la apuesta por un juego de toque y verticalidad por bandas que encuentra en el joven Griezmann su mejor baza. El francés está siendo una de las grandes revelaciones de esta Liga con una zurda de seda. Complemento perfecto en el ataque txuri-urdin, Griezmann ha conseguido en tan solo 55 partidos ser un intocable en el once y ganarse a la afición. La suma de calidad, rapidez y desparpajo da como resultado a este jugador de tan solo 19 años, pero con peso de veterano dentro del vestuario, que crece a la sombra de experimentados como Tamudo, Joseba Llorente o Xabi Prieto. Al otro lado, el Athletic. Un equipo bien plantado en casa pero que cuando sale de San Mamés plantea dudas. Vida paralela a la de la Real, pero con estilo diferente. La vacante de la banda izquierda de San Mamés tras la marcha de Yeste, fue ocupada por otro joven llamado a ser grande en esta Liga, Iker Muniaín. Casi dos años menor que Griezmann, el navarro ha conseguido ganarse la confianza de Caparrós. Doctorado en arrancar y frenar, gran conductor del balón y experto en atraer a la de-

Ambos vivirán por primera vez el derbi vasco. Jóvenes, carismáticos y con ambición, estos dos futbolistas con cara de niños, son la revolución que intentarán acercar a sus equipos a puestos europeos.

Julián Mayoral (@jmayoraldz)


Ser semana de clásico no era motivo para que esta sección le dedicase su espacio íntegro al partido. Sin embargo, lo vivido el pasado lunes en el Camp Nou obliga a ello. Cielo e infierno se escribió desde el minuto uno de partido, lo hizo solo, sin ayuda. El Barcelona salió al césped a practicar su fútbol, el que lleva disfrutando el aficionado culé desde hace tanto tiempo que apenas hay recuerdos negativos en su retina. En bloque, en conjunto, con una movilidad asombrosa y con la ausencia de un delantero fijo desestabilizó el sistema propuesto por Mourinho. Toque rápido y abusivo, el equipo de Guardiola dominó el partido de inicio a fin, sin fisuras ni despistes. Fue todo muy sencillo. Tan sencillo que el corazón blanco temió que las palabras de Cristiano Ronaldo «a ver si meten ocho el lunes» se convirtieran en realidad. Faltó poco, se quedó en cinco goles, suficientes para humillar al eterno rival, que deberá digerir la derrota. No será fácil. Lo peor noticia para el aficionado al fútbol en general y para el barcelonismo en particular, es que la tónica general de los últimos años hace que no se valore lo suficiente el resultado. El recuerdo especial siempre será para el 5 a 0 del equipo de Romario, Koeman, Laudrup...


Muchas esperanzas habían depositado los merengues en este partido. El madridismo confiaba ciegamente en el equipo, que por vez primera, se mostraba como tal. Sólido y sin fisuras, con un Cristiano Ronaldo en estado de gracia. Era el momento de recuperar el tiempo perdido. En un contexto muy favorable, líderes y sin la presión de ganar para evitar descolgarse en la clasificación, el Real Madrid se presentó en el Camp Nou seguro de sus posibilidades. Fue testimonial, mera comparsa en Barcelona. La variante propuesta por Mourinho terminó con Di María como lateral izquierdo, formando una línea ocasional de cinco defensas atrás, siendo el argentino el único con marca fija. A partir de ahí, el equipo corrió sin sentido en la medular, la presión fue insuficiente, quizás ni existió y el conjunto blanco no presentó signos de mejora en ningún tramo del partido.Una imagen mala, un golpe duro de digerir. Pasarán jornadas y el Real Madrid seguirá sumando puntos, pero el factor psicológico aparecerá de nuevo en el partido de vuelta en el Bernabeu, quizás un partido que si sea definitivo. Lo peor de los 90 minutos, la imagen posterior. Los jugadores no estuvieron a la altura de ese escudo que portan en el pecho, de un club que siempre presumió de caballerosidad. La derrota se gestó en el campo y el jugador blanco no supo entenderlo. Es fácil dar la cara con la victoria.


crasia particular que, a grandes rasgos. Se puede definir con una frase de Juan Carlos Una relación paterno-filial en el fútbol pro- Unzué, predecesor como entrenador de fesional no deja de ser algo curioso, pero porteros de otro miembro de una saga como relativamente frecuente. Sin embargo, re- es Carles Busquets, en ‘La classe del Barça’. sulta interesante observar una constante: padre e hijo suelen jugar en la misma posición. Los Sanchís y los Maldini – únicas sagas de este tipo que han ganado la Copa de Europa - ocupaban puestos en la retaguardia, los Alonso llegaron a dominar la medular de la selección e, incluso, la polémica de Michel y Adrian González encontraba en la línea de cal su lugar en el campo. Esta acertada frase no sólo hace referencia Y claro, también se repite en la portería. Es a la vulnerabilidad física de los guardamemás, en España hemos disfrutado de dos tas sino, también, a la psicológica. La pormaravillosas generaciones de porteros con tería exige una mentalidad diferente a la de los Zamora y los Reina. Sin embargo, la por- otra demarcación, hay mucho que perder tería es diferente, cuenta con una idiosin- y muy pocas dosis de gloria que alcanzar.


Es por eso que entre los tres palos, han pasado tipos ciertamente ‘diferentes’ -nótese el sútil eufemismo-. Su locura, desequilibrio y excentricidad eran como el olfato goleador del delantero centro: su seña de identidad, su baluarte.

Esta etapa final sentaba su base en los valores más elevados como la creatividad, espontaneidad, aceptación de hechos o la resolución de problemas. El repaso a la carrera de Peter Schmeichel se puede narrar con la consecución de estos objetivos supremos.

Sólo partiendo de esta premisa se explica que un padre – cuyo objetivo vital es librar a su hijo de cualquier sufrimiento - anime a su hijo a ser portero, una posición tan bella como amarga y desagradecida. Es más fácil ser el ariete, sin duda. Pero claro, antes que padre, eres portero, eres diferente: «La mayoría de los niños sueñan con marcar el gol perfecto, yo sueño con pararlo». Y gracias a esto, este artículo tiene razón de ser. Bendita locura, claro.

Con el ‘gran danés’ los adjetivos se quedan notablemente cortos y las comparaciones se hacen rematadamente complicadas. Peter Schmeichel combinaba la perfección técnica de Buffon con el ‘duende’ de Iker Casillas, el tiránico dominio del juego aéreo con una agilidad inusual, la capacidad de volar de Superman con el carisma y el liderazgo del Capitán América. Pero si se busca una única y acertada comparación, hay que alejarse del campo grande para encontrar a Luís Amado. Ambos, porteros que dominaban absolutamente cualquier faceta de la portería, tenían una estética común: lo fácil lo blocaban con una mano y mirando al tendido como los buenos toreros, en lo difícil intentaban engañarnos para creer que se habían esforzado.

Abraham Maslow, precursor de la psicología humanística, propugnaba una pirámide de necesidades en el que el ser humano ambicionaba la cúspide: la autorrealización.


Peter Schmeichel era el súmmum de la creatividad y espontaneidad congeniado con la ya adquirida necesidad básica de la seguridad, primordial tanto para un portero como para el ser autorrealizado. Eso le permitió conjugar ser el mejor guardameta del momento con elaborar e interpretar paradas de un esquisito valor técnico que, con toda seguridad, justificaban el pago de una entrada.

del que había sido su eterno rival, el Manchester City. Hecho que, pese a provocar ciertas enemistades en Old Trafford como la de Gary Neville, sería decisivo para el devenir de Kasper que, tras su formación en las filas cityzens, tomaría el difícil y duro pero orgulloso reto de llevar el apellido familiar por las porterías de la alta competición.

Y llegamos a ese caluroso agosto de 2007 donde corrían otros tiempos para el Manchester City. Todavía no se conocía el color -y valor- de los petrodolares y el equipo lo conformaban Hamman, Petrov, Dunne y Rolando Bianchi entre otros. Sin embargo, tras tres jornadas, el City lideraba la clasificación con tres victorias, incluyendo un 1-0 en el derbi de Manchester. Gran parte del mérito de ese liderato residía en la fortaleza de la línea defensiva que aún no había sido batida. Y en dicho entramado de la retaguardia destacaban dos jóvenes canteranos: Micah Richards y... claro, Kasper Schmeichel.

Pero el estrés y el declive físico no entienden de héroes nacionales con triples coronas. La difícil aceptación de este hecho propició que decidiera dejar la más alta competición para recalar en las filas del Sporting de Lisboa donde jugaría dos temporadas y, a simple vista, podría dar como punto final a una brillante carrera. Todo lo que podía hacer en el mundo del fútbol lo había conseguido con Tras una temporada de acoplamiento al creces, la idiosincrasia de la portería no le ha- fútbol de alta competición en el Falkirk esbía privado de la gloria… pero aún era padre. cocés, la baja de Andreas Isaksson propició que Sven Goran Eriksson depositara su conSi, como he relatado antes, no era suficiente fianza en ese chico de 21 años, con el pelo problema haber iniciado a Kasper en las vici- rubio y un apellido con mucha historia a la situdes de la portería, más lo era solucionar espalda para que guardara la meta cityzen. y encauzar su futuro más cercano. Para facilitar su formación, Peter Schmeichel optó Y díficilmente pudo hacerlo mejor. Fue depor volver a la Premier League y recalar pri- cisivo en la ya comentada victoria ante el mero en el Aston Villa y luego en las filas Manchester United y, pese a la derrota,


cuajó un magnífico partido ante el Arsenal en el que, como ilustra la foto inferior, detuvo un penalti a Robin Van Persie. Estaba viviendo un sueño, su sueño. Era motivo de numerosos elogios por parte de analistas ingleses - y españoles, como en Diarios de Fútbol -, y ya se especulaba con la posibilidad de una nacionalización express con vistas a ocupar la últimamente maltratada portería de la selección. Todo parecía perfecto.

el Notts County, proyecto que lideraba junto a Sol Campbell o el mismo Eriksson y con el que, tras la espantada de los dos anteriores, consiguió el ascenso a la League One -la tercera división inglesa- la pasada temporada. Actualmente, el hijo del ‘gran danés’ milita en las filas del histórico Leeds que aspira volver a la máxima categoría del fútbol inglés. Y, pese a una lesión que le ha tenido varias semanas fuera del equipo, parece haberse adaptado muy rápidamente como nos cuenta @DiegoJS85 creador del blog SpanishLeeds: «En Leeds la gente habla maravillas de él». Y ya adelanta que «Si el Leeds no sube, nos va a durar muy poco».

Pero tras un 3-3 en Craven Cottage, Eriksson decidió darle la oportunidad a otra perla de la cantera, un gran proyecto de portero que no desaprovechería la alternativa: Joe Hart. Ocupando la portería de un potente City y de la selección inglesa, está viviendo el sueño que parecía estar destinado a Kasper. Con 23 años y tras pasar ya por 8 equipos, aún anhela escalar los primeros peldaños de Y este más que correcto portero, ágil y fuer- la pirámide de Maslow basados en la segurite como su padre, excelso en los manos a dad y confianza de la que ha carecido hasta mano y con un dominio del juego muy poco ahora en su corta trayectoria. Y, por desgracorriente a su -aún- temprana edad, desde cia para nuestro amigo @DiegoJS85, su esese fatídico partido, se ha perdido por equi- calada pasa por volver a la competición de pos de menor nivel como el Coventry City o donde nunca debió salir, la Premier League.



1

3 de Diciembre de 2008. Un año más los dos grandes colosos se citan para el partido del siglo. Un canterano disfruta de su primera concentración con el primer equipo. Se sienta en la parte de atrás del banquillo sin saber lo que le tendría preparado la suerte del destino. Minuto 35. Sneijder se echa mano al muslo derecho mientras dice que no al banquillo. El técnico blanco mira el banquillo, centra sus ojos en el chaval de 21 años y dice: “Tú, Miguel, vístete y sal”. No era su debut en Primera, pero sin duda este momento lo supera con creces. La rueda de la suerte hizo que tuviese minutos y para muchos fue el revulsivo del Madrid. Catalán de nacimiento, madridista hasta la Suya es la mejor ocasión de los blancos en la medula e hijo de futbolista, Miguel Palanca segunda parte. Una pared con Raúl le deja siguió la estela de su padre. Sus primeros solo ante Valdés que le saca la pelota. No pasos los da en la cantera del Espanyol, marca, pero los periódicos le encubran como donde pasaría dos temporadas cuajando el futuro Cristiano Ronaldo español. Palanca grandes actuaciones que llevarían a que no volvería a jugar con el Madrid mucho más Ernesto Valverde le convocase y le hiciese y quedaría en el recuerdo sus 65 minutos jugar más de una hora ante el Sevilla. en el coliseo blaugrana. Un recuerdo lleno Pero poco más se le vería por Montjuit. de canteranos llamados a ser promesas, En el verano de 2008, una llamada le que se quedan en eso, en promesas. perturba sus vacaciones. Tras meses de seguimiento el Real Madrid se interesa por su fichaje para el Castilla. Futbolista ágil, luchador, con visión de juego y sobre todo con atrevimiento y confianza cuando se aproxima al área pronto llamaría la atención a Schuster. Pero no sería este, sino Juande, llegado días antes, quien le convoca ante el Barcelona.

Ahora en el Elche, y tras su paso por el Castellón, Palanca ve que todo lo que sube como la espuma baja igual de rápido. Mil y una vez ha revivido esa jugada en su cabeza: «A lo mejor si la hubiese picado, o intentado regatear… igual si hubiese cambiado mi vida por ese gol».

Julián Mayoral (@jmayoraldz)


Luis Oliver: «Ni los nazis hacían lo que me hace a mí esta loca»

L

uis Oliver, consejero deportivo del Betis, se encontraba en una peña bética de Utrera, delante de micrófonos y cámaras de Giralda TV cuando soltó la siguiente perla: «No soy testaferro de Lopera y está chupado demostrarlo, porque tengo a más de 50 guardias civiles detrás mía investigándome. Abro un cajón y me sale un guardia civil... Vamos, ni los nazis hacían lo que me está haciendo a mí esta loca»

Esta instruye el caso en el que se investiga a Ruiz de Lopera y que embargó judicialmente las acciones de Don Manuel (51%) que estaba a punto de comprar Bitton Sport. El directivo verdiblanco se intentó excusar diciendo que «no sabía que lo estaban grabando» y que fueron «opiniones privadas y coloquiales realizadas en el ámbito de la libertad de expresión».

Debido a estas declaraciones la Fiscalía de Sevilla ya ha presentado una denuncia contra este consejero por un delito de injurias graves. En la denuncia se solicita la apertura de diligencias previas y la citación como imputado del comprador del paquete principal de acciones de la entidad. Algo Las declara- más difícil esto último por la situación tan complicada de sociedades interpuestas ciones se reque se vive ahora mismo en torno al club. fieren a la jueza Manuel Martín (@manucdl) Mercedes Alaya.

Juande Ramos: «500 millones de euros se ha gastado en dos años el Real Madrid que ayer estaba en el campo. Se han gastado muchísimo dinero para intentar competir con el Barcelona y están igual que estaban» Walter Pandiani «Le diría a Preciado que llame a Mourinho y le diga por qué se dejó ganar. Tanto habló de que Preciado se había dejado ganar el partido... Se ha metido en un baile donde no tendría que haberse metido»


«Un equipo que nos hizo llorar de alegrías y penas en días de gloria y desasosiego». Ciudadano anónimo de Almendralejo.

E

En Almendralejo, el resultado fue de un tanto a cero para los locales. El Albacete tenía 90 minutos a su favor para no repetir la catástrofe del año anterior cuando les mandó a Segunda el Salamanca, solo la indulgencia de FEF les devolvería a la máxima categoría. Sin embargo, el Extremadura aguantó y en el minuto 90 selló el ascenso con un disPero aquel domingo de principio de verano paro seco y duro en el golpeo de una falta. fue el principio del cuento de hadas de un modesto, el CF Extremadura. La segunda ca- El central zurdo José Tirado fue el ejecutor. dena de TVE retrasmitía el partido de vuelta Entre las almohadillas de la tribuna del Carde la promoción que enfrentaba al Albace- los Belmonte que cubrían el césped, los jute con el conjunto extremeño. En aquellas gadores festejaron el éxito. Un éxito para un dramáticas eliminatorias a doble partido equipo natural de un municipio pacense de para salvar el privilegio, la ventaja de feudo 30.000 habitantes y con un estadio, el Francorrespondía al equipo de mayor categoría. cisco de la Hera, de 6.000 espectadores. ra junio. 1996. El mes tan solo había gastado dos días. Los hinchas del Atleti digerían alegre el último título de Liga, el Madrid confirmaba los refuerzos pedidos por Capello y la Selección española apuraba la preparación de la Eurocopa de Inglaterra, competición que no dudaba en ganar.


Josu Ortuondo, míster de Segunda, continúo en el glorioso proyecto. Hubo que engalanar el pueblo y demoler el vetusto estadio inaugurado en 1951. El nuevo escenario pasó a tener 12.500 espectadores. Allí, en la segunda jornada de la liga, fueron los aficionados conscientes de lo que significó aquel zapatazo lejano que entró virulentamente en la red albaceteña. Dio igual el calor insoportable y pegajoso que inunda Almendralejo en septiembre, el estadio se llenó para que el brillo del sol iluminase a las nuevas estrellas venidas para ayudar a poner puntos suspensivos al sueño de la Primera. Pero, a pesar del atractivo, el partido se rompió pronto y el Extremadura cayó de forma clara contra el Betis. 0-3 fue el resultado final.

del ‘Cuqui’ Silvani dio otra cara al equiQuizás, sería la proeza de conseguir dis- po de Ortuondo y con una segunda vuelta frutar la Liga de por aquel entonces de de ensueño, niños y adolescentes creyelas Estrellas con los grandes colosos o por ron en el milagro. Algún adulto…también. la humildad con la que el club y la afición La llegada de los fichajes forjó un once mágigestionaron el ascenso, pero lo cierto es co que hoy en día todavía sale a relucir en alque los blaugranas se ganaron rápido la guna tertulia en las cafeterías de la universisimpatía y corazón del resto de aficionadad, en algún pub entre copa y copa cuando dos. Aquella temporada de mediados de la melancolía te devuelve a esos años, o en el los años noventa España fue blaugrana coche camino a cualquier estadio cuando la y no por los goles del joven y gran Ronalradio te recuerda que el Extremadura existe. do que había desembarcado en Barcelona. En la portería, el excéntrico ‘Mono’ MonLa ternura de todos no evitó que el Extretoya; defensa de cuatro para: Cortés, Juamadura comenzase mal el campeonato. nito, Óscar Montiel y Padilla; Ito, Pedro A finales de diciembre nadie imaginaba José, Basualdo y Soler en la medular; y, que tuviese opciones de mantener la caen la punta del ataque: Duré y Silvani. tegoría pero la llegada en invierno del ‘Mono’ Montoya, del ‘Negro’ Basualdo y Estos jugadores hicieron del Francisco de la


Hera un fortín inviable de conquistar gracias a la comunión con un público totalmente entregado a la causa, pero el imposible no se pudo conseguir. Los extremeños llegaron a salir de las zonas de descenso a escasas jornadas para el final. Todo parecía logrado. Sin embargo, el equipo se desinfló cuando tan solo necesitaba el último empujón, la última bocanada de aire que le lanzó toda España. Con 44 puntos, quedó a tan solo un punto del Rayo Vallecano lugar que daba derecho a jugar la terrible promoción.

a los gijoneses y el Madrid se dejó llevar en Vigo donde perdió por un abultado tanteo. El único que contribuyó al espíritu deportivo fue el Barcelona que ganó en Vallecas. En Coruña, en Riazor, el estadio se volcó con los extremeños. Tanto los aficionados locales que todavía recordaban el fallo de Djukic tres años atrás y los desplazados desde Badajoz jalearon al Extremadura. En el resto de la península los transistores no gritaron el ansiado gol que permitiese agarrarse con fuerza a la promoción. La profesionalidad del Depor rompió el sueño de todos. Los jugadores gallegos, muchos de ellos todavía con el dolor de su cuento de hadas, intentaron consolar. No fue suficiente.

Solo ganaron un partido de los últimos ocho y el billete de vuelta se compró en La Coruña contra el Depor. Si bien es cierto que el Extremadura llegó con pocas opciones al encuentro. Debía ganar cosa que no hizo, pero no le Aquella noche de junio, Almendralejo recoayudaron la actitud de otros equipos. Spor- gió con los ojos húmedos el tinglado de la Priting y Oviedo pactaron un empate que salvó mera mientras España dormía herida y triste.



Revolución en la liga. Los modestos empiezan a sumar puntos sin parar, un nuevo sistema con cinco hombres atrás se consolida y se destituyeron a tres técnicos. Jesualdo abrió el camino, Gay y Lillo le siguieron.

Bolton y Stoke plantan cara a los grandes en un gran mes de noviembre para ellos en el que no han concedido ni una sola derrota. El Chelsea se descalabra cediendo el liderato a un United que, sin grandes alardes, denota una progresiva mejora.

El Palermo se convierte en la alegre revelación del mes de noviembre al ritmo de Pastore e Ilicic. El Milan cada vez más sólido se instaura en la cabeza. La Juve y la Roma crecen. La Lazio se frena y el Inter de Milán se desploma.

El Borussia Dortmund sigue intratable, sólo el Bayer Leverkusen de Sidney Sam y un Bayern de Munich con leves signos de mejoría parecen dispuestos a disputarle el título. Los puestos de Magath y Schaff penden de un hilo, el de la victoria.


Español, Depor, Hércules y R. Sociedad: reinan las franjas blanquiazules Noviembre será recordado por el aficionado perico como el mes en el que su equipo logró la gesta de codearse con los grandes de la Liga BBVA, de superar las adversidades y de sumar, gracias a un fútbol práctico y estético, una cantidad de puntos que hacen soñar al equipo con las competiciones europeas.

Al norte, en Galicia, viven una situación similar. Tras el mal inicio de temporada del conjunto blanquiazul, el Deportivo, al son de un renovado Lotina, sumó seis partidos consecutivos sin conocer la derrota. Un cambio de sistema que se tradujo en resultados numéricos: tras los tres primero meses de competición, el club gallego había conseguido siete puntos, los mis10 de 12 puntos, colocan al Español de mos que sumaría este mes de noviembre. Pochettino en una hipotética segunda posición de haberse iniciado el campeoUn lujo para el ataque. La pareja fornato de liga el pasado mes de noviemmada por Trezeguet y Valdez suma 13 bre. Números que se corresponden con de los 14 goles de su equipo. Dos delanla puesta en escena de un conjunto sin tero de élite para un recién ascendido. estrellas, muy solidario y en el que la cantera tiene un papel fundamental. Misma estética lleva la indumentaria el Hércules de Esteban Vigo. Y lógicamente, gran mes también para el recién ascendido. Paradójicamente, se trata de un equipo con jugadores de más renombre que los dos anteriores, ya consolidados en primera, y ello se aprecia en el resultado y el devenir de sus partidos. Sumaron 6 puntos, todos en casa Situación similar vive otro recién ascendido, la Real Sociedad de Martin Lasarte. Al son de sus dos bandas, Xabi Prieto y Griezmann, los vascos se adaptaron rápidamente al fútbol de primera.


Noviembre marca las nuevas tendencias con la línea de cinco atrás El fútbol no deja de ser un deporte cíclico, como lo es la economía, la política o la moda; el ciclo de la vida se aprecia en los sisitemas. Las tendencias futbolísticas las marcan los éxitos, pero también los fracasos. El resultadismo necesario para salvar el puesto obliga a los entrenadores a todo tipo de probaturas hasta dar con la tecla perfecta, esa que mejor ensalza las virtudes de tu equipo, esa que mejor esconde tus defectos. Solo así podemos entender la nueva moda instaurada en este mes de noviembre: el 5-4-1 que probó Gay sin suerte, que utiliza Lotina con excelentes resultados o que eligió Emery para demostrar su miedo en El Madrigal.

José Antonio Gay, antes de su destitución, buscó el milagro en forma de defensa. Con el pretexto de enfrentarse a Barcelona y Valencia, el técnico sacó una línea de cinco atrás, era todavía octubre. Derrota frente al Barça y meritorio punto en Mestalla. Empezó noviembre con un triunfo ante el Mallorca que parecía dar alas al técnico. El sistema funcionaba, pero la derrota en casa frente al Sevilla con 10, terminó con su experimento. Equipo muy sólido en defensa. Los de Lotina han encajado dos goles en los últimos 5 partidos. Números que solo iguala el Barcelona Resultado muy dispar el obtenido por Miguel Ángel Lotina en un Deportivo que está de dulce. Cerró el mes de octubre innovando con un 5-3-2 suficiente para golear al Español en Riazor. Era el inicio de un nuevo ciclo. En el mes de noviembre, el 5-3-2 derivó al 5-4-1, con excelentes resultados. Se sumó a esta tendencia Emery, en un partido en el que el Valencia dejó su reciente historia en casa para enfrentarse al Villareal. Fue un caso puntual No lo intentó en octubre en el Camp Nou, quizás los resultados de Lotina le impulsaron a probar.


Noviembre se salda con tres entrenadores menos en la liga BBVA Jesualdo Ferreira, José Aurelio Gay y Juanma Lillo han sido los tres técnicos con los que ha dejado de contar la primera división española este mes de noviembre. La suma total asciende a cuatro. Ferreira fue el primero en ser destituido. Tuvo un comienzo prometedor, sacando provecho de dos bandas velocísimas que parecía iban a comerse el mundo. Pero sus rivales, una vez advertidos del peligro, se encargaron de pararlo. El resto de intentos por realizar un juego vistoso y de ataque se quedaron en eso, intentos, que acabaron con la paciencia del jeque. Breve paso el de Jesualdo, que actualmente entrena al Panathinaikos, líder en Grecia.

El siguiente en ser invitado a marcharse fue Gay, que sólo cosechó una victoria y cuatro empates en Liga y además cayó eliminado en Copa ante el Betis. El madrileño dejó colista al Zaragoza y Agapito Iglesias le mandó al paro. Los tres equipos que han sufrido un cambio de entrenador se encuentran en puestos de descenso y transmitiendo malas sensaciones. Otro que salió por la puerta de atrás fue Juanma Lillo que, si bien es cierto que la pasada campaña salvó al equipo de la quema -tomó las riendas con el Almería un punto por encima del descenso y lo dejó decimotercero-, en esta campaña únicamente había ganado un partido de Liga y además dio una imagen nefasta en la derrota por cero goles a ocho frente al Barcelona. Pero hay más técnicos en la cuerda floja. Uno de ellos es Preciado. Su equipo es segundo por la cola en nuestra clasificación del mes y únicamente ha sumado un punto. Míchel se vió en una tesitura similar pero salvó los muebles en el pasado encuentro ante el Sevilla. Por otro lado, García Plaza, del Levante, lleva 8 derrotas y una única victoria en el último mes. Situación complicada la de estos técnicos



El equipo entrenado por Owen Coley ha conseguido acabar el mes de noviembre invicto. 15 goles marcados por más de siete jugadores distintos (equipo más goleador del mes) le han hecho estar al mismo nivel que el Manchester United. El equipo va de menos a más gracias a la colaboración de Chung-Yong Lee y Fabrice Muamba, cada vez más asentados en el centro del campo trotter. Kevin Davies y Johan Elmander se encargan de hacer el resto en la parte de arriba.

El Tottenham ha completado un gran mes en el que su buen juego ha sido su mejor aliado. Gareth Bale, ese portento físico, y Peter Crouch se han convertido en sus pilares hasta que aparecen los destellos de Modric y Lennon, los grandes genios. Gran racha pese a la importante baja de Van der Vaart. En la misma línea que los spurs se encuentra el Arsenal. Buen juego, calidad y toque. Los gunners siguen a lo suyo pero deben mejorar sus resultados en el Emirates Stadium. Sus aficionados no les han visto ganar en casa en noviembre por lo que no han podido colocarse en cabeza. Por encima del resto de jugadores está Jack Wilshere, el jovencísimo y bajito interior está rindiendo a un grandísimo nivel, eclipsando incluso al mágico Fabregas. Tanto Redknapp como Wenger están haciendo un gran trabajo con sus respectivos equipos. De continuar así, van a dar mucha guerra en el mes de las navidades.

Con otro estilo de juego totalmente distinto encontramos al Stoke City. Equipo aguerrido que hace del físico y el balón parado sus mejores armas. Luchador. Podría parecer extraño pero los saques de banda efectuados por Delap es su mejor baza. Peligrosísimos siempre. Envenenados a partir de los tres cuartos de cancha, incluso antes. El gran momento de forma en el que se encuentran Etherington y Kenwyne Jones han ayudado En la otra cara de la moneda se encuentra el al equipo a ser el tercer equipo del mes, el Chelsea. Si hasta la fecha se había paseado Britannia Stadium se convirtió en un fortín. por los campos ingleses, las lesiones le han bajado de las nubes, del liderato. Un mes en el que los blues han sido de los peores equiEl United de sir Álex Ferguson sigue con pos de la Premier y su juego ha generado su gran racha de juego y goles (a parte del gran cantidad de dudas. Han perdido la pegarepóquer de Berbatov). Además de ganar, da, el punch. Su pólvora esta mojada. Adiós ahora comienzan a convencer. Vuelven a Chelsea. Tan solo el regreso de jugadores parecer la máquina perfecta que no falla. importantes como Lampard o el refuerzo en Que no comete errores. Gracias a esto se el mercado de invierno (el cual ya está sonhan colocado al frente de la Premier League. deando) pueden ayudarle a salir de la crisis.


A pesar de conseguir buenos resultados como el 1-4 en Craven Cottage, estar arriba en la tabla y mejorar progresivamente su juego, el Manchester City sigue sin cumplir con las expectativas creadas. Escándalos, rácano juego, alineaciones que nadie entiende, jugadores desaprovechados, un entrenador cuestionado… un caos. Le salvan la calidad de sus jugadores. Sin ser tan extremistas, nos encontramos algo parecido en Anfield Road. El Liverpool comenzó bien el mes pero se fue desinflando lentamente. Parecía que podían volver a los puestos de arriba, pero es un equipo muy irregular aún en construcción. Le falta consistencia, ese plus que le permita estar en zona europea. Para colmo de males, Gerrard se ha lesionado.


El mes de noviembre llegaba a su fin y el recorrido otoñal sorprendió el norte de la península italiana con una fuerte nevada que impidió la celebración del partido entre el Bolonia y el Chievo Verona, y dificultó el desarrollo del juego entre el Brescia y el Génova. Frio y nieve para dejar atrás el undécimo mes del calendario que se ha caracterizado por la consolidación del Milan, la remontada de la Roma, el desplome del Inter y el buen juego del Palermo. Un Palermo que está insuflando aire fresco al calcio italiano. Quizás no sea una squadra de envergadura, pero el grupo de jugadores entrenados por Delio Rossi es el equipo que elabora el fútbol más alegre y sutil que se presencia en Italia. Sin la presión del resultado que oprime a los grandes italianos, el Palermo está acercándose a los puestos de Champions gracias a los bellos monólogos de Pastore e Ilicic y las apariciones puntuales de cara a gol de Miccoli y Pinilla. La isla más mediterránea se reivindica este mes además con el Catania que tan solo ha perdido un partido, el derbi siciliano.

para que inventen cualquier cosa, en cualquier baldosa. Para ello, ha sido vital la recuperación de Nesta y Tiago Silva, el trabajo de Gattuso y Flamini y la imaginación de Ibrahimovic. Aun así, por la Milán rossonera todavía esperan la recuperación de Pirlo para soñar alto fuera de las fronteras.

En la capital, el vuelo del águila laziale comienza a frenarse y la Roma se ha erigido en el equipo protagonista de la ciudad tras el inicio decepcionante. Una recuperación que comenzó a cimentarse en la victoria en el derbi en el Olímpico actuando de visitantes y que ha ido construyéndose a medida de que el medio galo, Menez, se ha convertido en el director de orquesta del equipo. Salvo el resbalón de la última jornada en casa del Palermo, los giallorossi son difíciles de batir y parece que lucharán por los puestos que dan acceso a la Champions. Siempre y cuando Ranieri mantenga la correcta gestión de las apariciones de Totti, Vucinic y Borriello. Mientras tanto, la Juve continúa agazapada. Sin hacer ruido y sin perder. Son ya diez las jornadas invicta pero los empates distancian ligeramente a la Vecchia Signora del Milan. Una distancia escasa si tenemos en cuenta las lesiones que han castigado de forma repetitiva a los bianconeri.

Sin embargo, el mejor equipo de noviembre es el Milan, que poco a poco intenta recuperar la filosofía que ha hecho grande al club lombardo. Aquélla de morder, re- Son el equipo más goleador del camcuperar y mandar el balón a los de arriba peonato pero sus opciones de Scudetto


dependerán de la adquisición de un delantero de categoría que engrandezca el buen hacer de Krasic, Quagliarella, Del Piero, Pepe, Aquilani… Otro club que busca refuerzos para acabar con la irregularidad es el Nápoles. Mientras, este mes la afición de San Paolo ha seguido disfrutando del mayúsculo juego que ofrece la asociación de Cavani, Hamsik y Lavezzi.

El vacile del inicio de temporada del equipo nerazzurro se ha visto acrecentado por las lesiones de hombres clave como Snejder, Julio César, Samuel o Diego Milito. El fantasma de la destitución asoma por la espalda a Benítez en tanto que Eto’o no pierde el gol pero sí los papeles.


Ya no es un secreto. El Borussia Dortmund es el máximo favorito para alzarse con el título alemán. Su ofensivo y estético juego aunado con las enormes diferencias ya establecidas (7 puntos al Mainz, 11 al Leverkusen y 14 al Bayern Munich) parecen dejar sentenciada la Bundesliga antes del parón invernal que se producirá dentro de tres jornadas. Demostrando madera de campeón, sus dos últimas victorias ante Friburgo y Borussia M’Gladbach se producieron remontando un resultado inicial adverso. Siendo el único equipo que ha ganado sus cuatro partidos, además de haber sido el más goleador (12) y el menos goleado (2) en este periodo, podemos afirmar que noviembre para el Dortmund, ha sido un mes perfecto.

con el título. Obviamente, la lista la encabeza el actual campeón, el Bayern de Munich. El equipo muniqués ha logrado encadenar dos victorias consecutivas por primera vez en la temporada. Y no es por la reciente aparición de Ribery o por una mejoría de Thomas Müller, los secundarios del equipo de Van Gaal han mantenido al equipo durante este mes. Mario Gómez con 4 goles y un Kroos más parecido al jugador que deslumbró el año pasado en el Leverkusen, están siendo sus únicos argumentos futbolísticos. Sin embargo, aún está muy lejos de ser el equipo que rozó el triplete. ¿Robbendependencia? Por otro lado está el Bayer Leverkusen. Aún sin poder disfrutar del fútbol de Michael Ballack y Stefan Kießling, son la alternativa más constante a los actuales líderes. Sidney Sam, que se marchó del Hamburgo sin gloria ni futuro, se está convirtiendo en una de las sensaciones del campeonato. El alemán de origen nigeriano se está mostrando como un jugador tremendamente desequilibrante y con mucho gol. Maravillosa su actuación ante el Kaiserslautern.

Y muy próximo a la perfección -sólo fue derrotado por el propio líder- ha estado el Hannover 96 del excelente delantero costamarfileño, Didier Ya Konan. Sin ninguna individualidad por encima del colectivo, el equipo entrenado por Mirko Slomka ha sido capaz de derrotar al Mainz 05, Hamburgo y Friburgo aupándole a puestos de Europa League. Otra de las constantes del campeonato, aunque sea por su irregularidad, está siendo el Schalke 04. Cuando parecía que todo mejoraba con el billete para octavos de fiAsí se puede definir la evolución, ciertamen- nal de la Champions League en el bolsillo y te positiva, de los equipos que, en agosto, dos goleadas ante Werder Bemen y Sankt figuraban en todas las quinielas para alzarse Pauli, el equipo de Gelsenkirchen cayó 5-0


en el Fritz-Walter-Stadion y Felix Magath fue convocado por la dirección del club. El equipo mejora, pero no lo suficiente pese al buen hacer de Farfán y los goles de Raúl. En este contexto, resulta todavía más incomprensible la suplencia de José Manuel Jurado, el único jugador capaz de aportar criterio y velocidad al ataque.

La situación más preocupante del campeonato bávaro la encabeza Thomas Schaff como líder de un proyecto que parece tener un fin muy cercano. Wesley no hace olvidar al mediapunta madridista, Mesut Özil. El pobre rendimiento de Marko Marin y la baja de Naldo no parecen sino ahondar en los graves problemas que pueden derivar en la destitución de Schaff.


«Me han pegado un tiro y no sé si me voy a caer aquí o un poco más adelante.» Juanma Lillo el 24 de septiembre en ‘El partido de las 12’

C

ayó un poco más adelante. Prácticamente dos meses más tarde, el 20 de noviembre Juanma Lillo era destituido del Almería por motivos únicamente deportivos tras encajar una goleada del Barcelona, actual líder. Los resultados no dejan ninguna duda, la temporada del conjunto andaluz con Lillo al frente estaba siendo notablemente decepcionante. Una única victoria y seis empates, es decir, 9 puntos de 36 posibles resultan un balance paupérrimo.

Sin embargo, dicha destitución, obliga a hacer un repaso mucho más profundo que el simple y obvio hecho de los malos resultados cosechados por el entrenador vasco. Desde que Emery pusiera rumbo a Valencia tras lograr un espectacular octavo puesto en la vuelta del Almería a la Liga BBVA, por este banquillo han pasado hasta cuatro entrenadores. El equipo almeriense sigue en la máxima categoria, pero parece no ser suficiente.


El encargado de tomar el relevo de Emery fue Gonzalo Arconada. El guipuzcoano era el elegido para renovar las aspiraciones europeas que, tras el gran 2007, parecían un objetivo posible pese a la marcha de Felipe Melo a la Fiore. Los resultados no fueron los esperados y fue destituido el 21 de diciembre de 2008 con el Almería tres puntos por encima del descenso en la posición decimosexta. Alfonso García, presidente de la entidad y, salvo en el segundo caso, única constante de las presentaciones de nuevos técnicos, decidió confiar en Hugo Sánchez para mantener al Almería en la máxima categoría del fútbol español. Pese a que lo consiguió holgadamente, la siguiente temporada ya sin Negredo en la delantera, el mister mexicano tomó el camino de su anterior compañero al encontrarse en una situación similar: era 20 de diciembre y estaba un punto por encima del descenso en la posición decimoséptima. Juanma Lillo fue entonces el elegido. ‘El efecto Lillo’ como se conoció en la prensa, obtuvo sus frutos y los andaluces finalizarían en la decimotercera posición, seis puntos por encima del temido descenso y con un gran fútbol. De nuevo, prácticamente un año más tarde, el efecto que produce el cambio de entrenador se evaporaría. Esta vez tampoco habría tiempo para trabajar y mejorar. El nuevo entrenador-revulsivo es Oltra. Su único objetivo, como el de sus predecesores, es volver a mantener al equipo en la Liga BBVA. Sin embargo, aunque lo consiga, ya sabe que tiene fecha de caducidad.




R

obson de Sousa, ‘Robinho’, llegó al Madrid de la mano de Florentino Pérez en la temporada 2005-2006. El brasileño no llevaba ni una semana en la capital española cuando debutó en el Carranza.

además controlarlo con la orientación precisa para poder bajarlo al césped con extrema sutileza y dejarla para Ronaldo, que daría el pase que permitió a Raúl González voltear el marcador en beneficio de los blancos.

Faltaba un minuto para cumplirse el 20 de la segunda parte y un escuálido Robinho se despojaba del chándal para dejar paso al número 10 que intuíamos en la camiseta, y digo intuíamos por lo holgada de la misma, al llevarla por dentro, parte del número quedaba tapado.

Esa casi media hora que muchos calificaron de mágica, es aún recordada por los seguidores del Real Madrid y del fútbol en general. Quizás es de esas actuaciones que crecen con el tiempo, que no se apartan del recuerdo sino que se magnifican cuanto más tiempo hibernan Era el minuto 20 y 32 en nuestra memoria. segundos del segunPor supuesto que do tiempo cuando fiRobinho hizo un nalmente el brasilepartido espectacuño saltaba al campo lar, claro que fue en sustitución de diferente en un Thomas Gravesen. Madrid que contaDaba comienzo el ba con jugadores espectáculo y así lo como Ronaldo o Zihacía ver Carlos Mardane, pero enfrentínez, que exclamó su te tenía a un Cádiz característico ‘mamma agotado por el esfuermia’ al ver la primera jugada zo realizado y muy lejos de Robinho, nada más y nada del nivel de juego del equipo menos que un sombrerito que hacía blanco. Vimos a un Robinho despresagiar lo que estaba apunto de suceder. comunal, pero no olvidemos el contexto. Tras varias jugadas en las que el diez blanco sacó de quicio a los cadistas con su velovidad y sus pedaladas, llegó la jugada en la que David Beckam dio un pase potentísimo de 30 metros al brasileño que, en estado de gracia, consiguió amortiguar la fuerza del esférico y

Pese a todo, el Madrid difícilmente encontraría un rendimiento mayor en el brasileño. El entonces jugador blanco aportó grandes cosas al Real Madrid, pero jamás llegó a cubrir las altísimas expectativas creadas en su debut en Cádiz.


Una trayectoria condicionada por cádiz En España, Robinho no era demasiado conocido; era brasileño (siempre un incentivo), venía del Santos, había costado 25 millones, marcado muchos goles, y decía querer convertirse en el mejor jugador del mundo vistiendo la camiseta blanca. Por lo tanto, los aficionados españoles, sobre todo los del Real Madrid, tomaron como referencia esa memorable actuación que sufrieron los andaluces. Lo que haría un flaco favor al brasileño, que arrastró hasta sus últimos días en el Madrid la pesada losa de su actuación en Cádiz. La trayectoria del o`principe das pedaladas en el Real Madrid estuvo cargada de altibajos pero tuvo momentos en los que fue decisivo para los blancos, como en la Liga que ganó el Madrid con Schuster como entrenador. Salida del club por la puerta trasera Pero sin duda, la salida de Robinho del Real Madrid no estuvo a la altura de su juego, y mucho menos a la de su debut. Una historia que empezó de manera casi lírica no pudo tener peor final. Fue una marcha, ya no trágica o difícil, sino burda e incluso infantil. Ambos lados manejaron la situación de manera nefasta. El Madrid valoró más a un jugador que podía venir, y que al final no lo hizo -Cristiano Ronaldo-, en detrimento de Robson. Pero el propio jugador se vio sobrepasado por la situación y tomó la decisión de dejar el Real Madrid con las miras puestas en el Chelsea. Para lo que dio una rueda de prensa en la que no pudo aguantar un llanto de impotencia. Finalmente acabaría en el City.

Ronaldo,otro debut memorable

Ronaldo debutó con el Real Madrid en octubre de 2002 ante el Alavés. El brasileño ingresó al campo en el minuto 64 de partido y 60 segundos después anotó su primer gol. La pobre defensa del Alavés permitió al Bota de Oro del Mundial de Corea y Japón volear contra el suelo para rubricar su carta de presentación. Marcaría otro gol en el minuto 79 para redondear un debut casi perfecto. Ronaldo era un jugador consagrado. La única duda era si tras su lesión en el Inter sería capaz de rendir a buen nivel, pero ya había demostrado en el Mundial que estando muy lejos en lo que a la forma física se refiere del espectacular Ronaldo del PSV y el Barcelona, seguía siendo un fuera de serie. Ronaldo Nazario Da Lima vivió su segunda mejor etapa de juego en el Real Madrid, donde demostró que es digno de ser considerado uno de los mejores jugadores de la historia.




La Masía, la industria del talento, sigue funcionando Al Barça le funciona todo. Cualquier fórmula que Guardiola aplica sobre su perfecta maquinaria le va bien. La vieja guardia: Xavi, Puyol, Iniesta, Valdés. Los fichajes: Villa. E incluso las perlas todavía por pulir: Jeffren y Bojan, muy ansioso este último. Mención aparte el resto de estrellas ya consolidadas como Messi, Piqué o Pedro. La Masía carbura.

E

l Barça firmó un partido perfecto ante el mejor Madrid de los últimos años. Ni un solo fallo táctico: presión asfixiante hasta tener la bola juntando bien las líneas. Todos a la vez. Una vez conseguido el esférico se mima, acaricia y toque tras toque, hasta la portería. Xavi fue esencial en esa faceta del juego. La computadora.Con Busquets como escudero dominaron al centro del campo del Real Madrid. Mourinho dudó con el trivote, lo intentó arreglar después pero ya no había solución posible. Xavi era dueño y señor.

Sus números, tres pérdidas en todo el partido dicen mucho de su actuación. Balones al primer toque y caracolas que marcaron el ritmo a un equipo que ya de por sí juega al doble de velocidad que el resto. Uno de los focos del partido era Leo Messi. Ganó el duelo entre los dos mejores jugadores del mundo. De calle. En una posición más retrasada de la habitual, el argentino recibía el balón con muchos espacios y ahí no había quien lo parara. Como si llevara el cuero atado al pie driblaba a los contrarios que le salían a su paso. Solo conseguían pararlo con faltas, si llegaban. De lo contrario, Leo siempre encontraba un hueco. Con dos goles cerró David Villa su primera participación en un clásico: el asturiano firmó un partido al nivel que se le exigía. Con el gol como seña de identidad Villa sentenció con el segundo y tercer gol del encuentro. No se le debe pedir más. Pep Guardiola y José Mourinho. Muchos centraron también sus objetivos en los entrenadores. Guardiola ganó todas las batallas, incluida la psicológica, esa que tan bien se le da al portugués. Dio una lección de fútbol representado en el césped por 14 peones a los que cuida como si fueran sus propios hijos.


Di María, Ozil y Khedria, mucho por demostrar El verano en el que Florentino Pérez se olvidó de fichar estrellas mundiales y en el que la presentación del técnico acaparó todos los focos, los fichajes de Di María, Ozil y Khedira se entendieron como ‘meros’ complementos para satisfacer los deseos del portugués. Sin embargo, los tres se han convertido en la sabia nueva de un Real Madrid renovado.

E

l equipo liderado por Cristiano Ro- te, Di María pasó desapercibido en el clásico. naldo empezó a mostrar signos de debilidad en El Molinón. El ambiente hostil, la contundencia local y la presión incesante de los de Manolo Preciado demostraron que este Real Madrid tiene, todavía, largo camino por recorrer. El partido se puso complicado y jugadores como Di María u Ozil desaparecieron del mismo. El caso del alemán no debe sorprender. Es un jugador irregular y la calidad que posee no siempre se traduce en dominio del partido, se atisbó en Gijón, se confirmó en Barcelona. Con todo de cara, el alemán crece, se crece y hace crecer a sus compañeros. Todavía debe demostrar que también ocurrirá lo mismo cuando el equipo le necesite. En El Y el caso más especial es el de Sami KheMolinón se fue del partido con los primeros dira. Un jugador con mucho oficio que todos contactos.En el Camp Nou, ni apareció. davía no encontró el reconocimiento que merece por parte del aficionado merengue. Similar situación ocurrió con el argentino, juInteligente antes que futbolista, el alemán gador que siempre se mostró competitivo y se vio superado por la red de jugadores y la concentrado. No solo de la verticalidad y removilidad de éstos en la medular blaugragate vive su fútbol, también del sacrificio y la na. Mucha entrega, pero poca recompensa. ayuda en defensa. Factor que le privó de disfrutar del Clásico. Más pendiente de marcar Pero en ellos tres no debe recaer el peso de la a Dani Alves que de jugar al fútbol, fue inca- derrota, de la humillante derrota. Sin embarpaz de superar la presión adscrita del partido. go, junto al técnico eran la diferencia respecto Errático en el pase y sin confianza en el rega- al año pasado; tocará ver como reaccionan.


El Borussia Monchesgladbach es sinónimo de goles. Al margen de ser el equipo más goleado de la Bundesliga (3 goles por partido), anota con mucha facilidad (2 goles por partido). El resultado es que en 12 de los 14 partidos disputados, es decir, más de un 80%, ha habido más de 2 goles. Por contra, el Hannover 96 viene de hacer un gran mes de noviembre. Su delantero Ya Konan se encuentra en forma y, pese a ser un equipo más sólido, sus partidos también promedia más de 3 goles.

Duelo de tendencias contrarias. El Barcelona B ha hecho del Mini Stadi un fortín de donde sólo han escapado 5 puntos de los 21 que hasta ahora se han disputado en su hogar en lo que va de Liga. Mientras, el Valladolid ha destituido a su entrenador y una de las razones es su pobre balance como visitante consiguiendo sólo 1 victoria y 2 empates en los 7 partidos que ha disputado lejos de Pucela. Sin duda, el conjunto castellano tiene equipo para más. Pero el Barça B está en mejor trayectoria.


Es conocido por todos que el Feyenoord no atraviesa su mejor momento precisamente. Goleadas recibidas al margen, el equipo conoce la situación y su objetivo se aleja de Europa radicalmente: salvarse es primordial. De ahí que el partido contra el Willem II (colista de la Eredivisie con 3 puntos gracias a 3 empates) cobre una importancia vital. La pasada temporada, ambos partidos los ganó el Feyenoord El joven equipo liderado por Castaignos sólo puede ganar ante el peor equipo de Europa.

La pasada jornada apostábamos por el resurgir del equipo entrenado por Gregorio Manzano. Tras lo visto el sábado, pocas esperanzas puede albergar el aficionado andaluz de que esta sea una gran temporada. Sin alma y sin identidad, el Sevilla es lo opuesto a un Villarreal que sólo ha cedido un empate en casa y cuyo juego sigue maravillando. El mediocampo de Garrido debe imponerse al sevillista. Bruno y Senna más las incursiones por el centro de Cani y Cazorla parecen demasiado.


Dos equipos que no han conocido la derrota en el mes de noviembre. El Bolton el más en forma de la Premier. El Manchester City salvado por sus estrellas.

Pese al buen juego de ambos equipos, su temporada va de más a menos. El Celta pese a ir tercero sólo ha ganado 1 partido de los últimos 7 y Las Palmas sólo 2.

¿Por qué ver este partido?

¿Por qué ver este partido?

-Dos delanteros punteros: Johan Elmander y Tévez. -Chung-Yong Lee al frente de la medular wanderer. -Equipo muy ofensivo el de los trotters. Gran batalla entre su ofensiva y la dura defensa cityzen.

-Dos apuestas por el fútbol de toque y de ataque. -Jonathan Viera. Una estrella está naciendo en las Islas Canarias. Puro talento. -Dávid Rodríguez con la pólvora mojada. Sólo 1 gol en los últimos 5 partidos.


El equipo de Garrido no baja de la tercera posición desde que la alcanzara en la cuarta jornada. El Sevilla está desconocido y alterna buenos y malos resultados.

El derbi de las dos Sicilias. El inestable Nápoles quiere vengarse de la debacle de Udine, el Palermo busca refrendar su momento de forma mayúsculo.

¿Por qué ver este partido?

¿Por qué ver este partido?

-Será interesante ver cómo el Sevilla intenta sobreponerse a las dos últimas derrotas en Liga, está herido. -Cuando el Villarreal anota el primer gol, no pierde. -Kanouté con galones, Rossi y Nilmar suman 18 goles.

-Duelo de tridentes. Hamsik, Cavani y Lavezzi contra Pastore, Ilicic y Miccoli. La dulzura del buen trato. -Balzaretti, el lateral zurdo más atacante de la Serie A. -Mazarri vs Rossi, duelo entre dos alocados estrategas.


B

ien podría ser el título de una novela, de un poema, de un contenido lírico. Pero nada más lejos de la realidad. Es la imagen que proyectó el resultado del clásico en el omnipresente metro de Madrid.

y hambre de fútbol. Es el silencio la mejor palabra, la mirada el mejor mensaje y el tenue movimiento para cerrar la puerta la mejor expresión de ánimo. Cierran la puerta, todos se van, todos se dirigen al metro.

Lunes laborable, el fútbol se vivió fuera de casa. Tabernas, bares o casas de amigos se convirtieron en el refugio perfecto para compartir el gran clásico, un partido que necesita de compañía, barullo, ruido… todo, para su completo disfrute. El fútbol es emoción y sentimientos encontrados, capaces de influir en la persona, en su estado de ánimo. Tanto es así, que una victoria del equipo que ocupa un hueco especial en el corazón se refleja de inmediato en el rostro, aire de superioridad fruto de la felicidad, un estado de autoconfianza.

El metro es un espacio complejo, donde el individuo se siente solo a pesar de la compañía que inunda todo el vagón. Es desconocida. El lunes fue diferente, como lo es en los días de gloria madrileños. El suburbano vivió otra noche inolvidable pero fue en sentido opuesto.

Cabezas gachas, caras largas y ausencia total de sonido para crear un ambiente único, un contexto especial que generó un nuevo episodio: el individuo se sentía en compañía. No precisó hablar ni compartir impresiones, era suficiente alzar la vista, La victoria encarna euforia, la derrota de- observar el entorno y encontrar el apoyo solación, abandono insonoro del espacio suficiente con las caras largas en el tren. que, horas antes, reflejaba ilusión, emoción Juan de Dios Prado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.