Boxtobox. Número 07

Page 1




L

os balances prematuros no llegan nunca a buen puerto. La reflexión, pausada, es el mejor indicativo de que la conclusión final será oportuna. Y ahora llega el momento, una vez terminó la fase de grupos, de evaluar el devenir de dicha competición.

escenifique. Y es que la competición necesita un cambio estructural. Los grupos solo hacen daño a los equipos: los grandes obligados a pasar, los modestos a jugar. La UEFA solo gana en emoción con la eliminatoria directa como confirman los datos.

La UEFA Europa League esta infravaloradapor los grandes clubes. La Champions da más dinero y prestigio, y en el fútbol de hoy en día eso prevalece. Atrás quedó la Recopa, la nueva organización europea marcó distancias entre la élite y los buenos equipos. A pesar de todo ello, cualquier inscrito en la competición sale a ganarla, y la conquista es sinónimo, no solo de éxito inmediato, si no de futuros logros. Ocurrió recientemente con Zenit o Shakkthar, es el escalón necesario para codearse con la élite. Por ello, el sentimiento y la ilusión permanecen intactas en esos grupos, aunque rara vez se

El partido correspondiente a la cuarta jornada de la Europa League disputado en el Coliseum contó con no más de 2.000 espectadores, de los cuales, 600 eran del Stuttgart. El vigente campeón, jugándose el pase frente al Aris, no superó la media entrada de un Vicente Calderón que pocos meses antes vibraba con las eliminatorias. Muestra de poco respeto ante una competición que les devolvió el prestigio en Europa. Tampoco se llenó el pasado miércoles en el trascendental Sevilla-Dormund. El caso del Villareal es especial, el submarino amarillo quiere hacer historia de nuevo.





¿MISMA CANCIÓN DEL CLÁSICO? El barcelona se presentará en cornellá habiendo marcado más goles fuera de casa (24) y con pleno de victorias (7). Por su parte, el espanyol recibe a los de pep con el mismo nº de victorias, pero en casa, y con 2 goles encajados. El mejor anfitrión frente al mejor visitante. Dos grandes entrenadores cara a cara. Dos de las mejores canteras de la Liga se encontrarán este sábado a las 18:00 en Cornellá-El Prat y escuchamos y leemos lo igualado que se prevé el encuentro. Guardiola asegura que el Espanyol es un equipazo -lo es- y Carles Puyol manifiesta que el de Cornellá será el encuentro más importante para el Barça hasta la fecha.

Misma historia, pero con diferentes matices, escuchamos todas las semanas desde los micrófonos que apuntan a Pep, pero en los partidos con transcendecia, como pueda ser el que enfrentará a periquitos y blaugranas, los jugadores alaban al rival en busca de motivaciones. Los medios de comunicación utilizan las manifestaciones de los protagonistas para engrandecer los partidos. Encuentros que ya de por sí crean expectación son magnificados. De esta manera el ganador vence dos veces y el perdedor sale por la puerta de atrás. La cautela blaugrana se dirige al feudo espanyolista. Tendrán en frente a un grandísimo conjunto con nombres propios: Callejón, L. García, Osvaldo. Sin olvidarnos del trabajo de Javi Márquez o Baena. Pero la duda está en si esos jugadores serán capaces de desenvolverse con garantías frente a un Barça que sale a los encuentros importantes con ganas de comerse al rival, de no dar tregua, de avasallar sin miramientos al contrario haciéndole saber que el esférico sólo tiene un dueño. El Espanyol sabe lo que le viene encima. Hay dos formas de perder, como lo hizo el Madrid y como lo hizo el Villarreal. Pero el Hércules demostró que también se puede ganar.

Gonzalo Navarro (@gonzalo_amposta)


SUERTE DISPAR EN LA E.LEAGUE Mientras el Sevilla batió al líder de la Bundesliga, el Atlético quedó eliminado al empatar ante el Leverkusen. Por su parte el Villarreal certificó su privilegiada posición como primero de grupo. La curiosa idiosincrasia de la Europa League provoca que, a menudo, muchos favoritos afronten la última jornada de esta competición como un ‘todo o nada’ de manera que, lógicamente, termine por definir sus objetivos europeos. En esta ocasión, entre ellos se encontraban dos equipos españoles: el Sevilla y el Atlético de Madrid. Los andaluces debían puntuar ante el líder de la Bundesliga para clasificarse a los octavos de final. Un Borussia Dortmund que debía confirmar en Europa todos los halagos recibidos por su trayectoria en la competición liguera. Pese a que todo se puso de cara para los bávaros con el gol de Kagawa, los de Klopp no estuvieron a la altura y el Sevilla logró imponer el ritmo a través de su poderío físico. Y llegó Kanoute. El fenomenal jugador malí, antes de retirarse lesionado, con una magnífica jugada en el costado derecho y un todavía mejor remate de cabeza daba la vuelta al resultado. El Pizjuán explotaba eufórico. Pese al empate de Hummels en la segunda parte, el Sevilla supo competir, lo que fue suficiente para batir a un decepcionante Borussia Dortmund.

El Atlético de Madrid tenía una misión mucho más complicada: debía obtener un resultado mejor que el Aris de Salónica, el cual mantiene una de las rachas más longevas de imbatibilidad en su propio domicilio. Pese a los primeros 40 minutos de gran juego colchonero comandado bajo la nieve por el Kun Aguero, las malas noticias llegaron. Los griegos se adelantaban en el marcador ante el Rosemborg y ellos eran incapaces de pasar del empate a cero. Quedaba la heroica y, pese al gol de Fran Mérida, esta vez no iba a Por su lado, el Villarreal ya clasificado se en- poder ser. El actual campeón, junto a Palermo frentó al Brujas por la primera posición del y Juventus, no logró el pase. Decepcionantes grupo. Dos goles de Rossi cerraron una magMiguel Quintana (@migquintana) nífica fase de grupo de los castellonenses.


El momento más duro para un futbolista aparece al conocer la gravedad de una lesión. Muchos sufren en silencio el pasar de los días y la tristeza inunda del sentimiento de un joven nacido para jugar, ganar. Dura rehabilitación hasta que se vuelve a sonreír. El pasado fin de semana en el Ono Estadi se vivió una situación especial: Oscar Serrano reaparecía tras una grave lesión sufrida en el mes de abril frente al Villareal. La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda le ha tenido siete meses fuera de los terrenos de juego. Y vuelve, y marca. No podía el fútbol ofrecer mejor regalo a una de sus fortuitas víctimas. El gerundense volvió para dar el primer triunfo al conjunto cántabro lejos de El Sardinero. Cuando solo llevaba seis minutos sobre el terreno de juego y el marcador del estadio indicaba el minuto 92 de partido, Oscar Serrano culminó un contraataque con un zurdazo que se coló por la escuadra del meta Aouate. En Mallorca, a pesar de la derrota, también estaban de enhorabuena. En el banquillo bermellón volvía a una convocatoria el mallorquín Tuni, lesionado desde el pasado mes de marzo. No tuvo minutos, pero ya vuelve a sentirse jugador.


No había entendido en el fútbol internacional que dejase escapar el caramelo de cuota impuesto por las casas de apuestas. En torno al 2.5 era imposible rechazar. El líder de la Bundesliga doblegaría a un endeble Sevilla, en pésimo estado de forma, y sus bolsillos se enriquecerían El Borussia Dormund se presentó el miércoles en el Sánchez Pizjuán con la obligación de ganar para acceder a la siguiente ronda de la UEFA Europa League. Empató y la ilusión del círculo de fútbol internacional desapareció. Intratables en el campeonato local, el conjunto entrenado por Jürgen Kloop tan solo ha cedido cinco puntos en 16 jornadas. Todo eran halagos para un equipo llamado a hacer grandes cosas, para recuperar el lugar perdido en Europa. Sin embargo, en la competición continental ha defraudado. Cuatro partidos tuvieron para demostrar su poderío frente a equipos de otras ligas y fue incapaz de ganar ninguno. Dos empates frente al PSG y un empate y derrota frente al Sevilla se antojan insuficientes para uno de los equipos de moda. La eliminación de la UEFA plantea dudas sobre el nivel real de la Bundesliga. La cual, en fase expansiva que deja al líder de su competición fuera a la primera de cambio. ¿Una sorpresa?


E

n la memoria del viejo y desaparecido estadio de Atocha perdura el recuerdo de López Ufarte. Aquel ‘Pequeño Diablo’, como le recuerdan los aficionados más antiguos que ahora se sientan en el nuevo Anoeta, marroquí de nacimiento y donostiarra de adopción y que poseía una zurda de delicia, consiguió junto a Arconada, Zamora y Satrústegui conquistar para la Real su primera Liga, un nuevo título 70 años después.

Su marcha dejó coja la banda izquierda hasta la llegada, seis años después, de un logroñés conocido como Javi. Su recital de asistencias le convirtió en el líder de una Real histórica que le disputó el título hasta el último suspiro al Real Madrid galáctico. Ahora, curiosamente seis años después también de la marcha de De Pedro, parece que la Real ha vuelto, ha encontrado un heredero para la banda histórica realense.


Criado en el mítico Antiguoko, equipo del histórico barrio de El Antiguo, la zurda de De Pedro pronto recaló en Zubieta. Pero su calidad y la necesidad de un jugador de banda hicieron que pasara casi más convocatorias en el primer equipo que en Sanse. Toshack le fue dando confianza. Jugaba a banda cambiada pero por sus características de pasador le venía mejor su lado natural. Poco a poco, Javi cogió las llaves de la banda izquierda para cerrar el candado de ella. Y así lo mantuvo durante 10 años. Al ‘Beckham zurdo no mediático’, como le llamaban algunos aficionados, le costó ganarse al público. Su irregularidad unida al carácter frío y serio eran sus lastres. Si no jugabaAnoeta le echaba de menos. La grada aun recuerda sus disparos con rosca desde más de treinta metros que acaban en la red, sus faltas colocadas, sus penaltis y el gol olímpico que marcó al Barcelona. Su táctica era simple y sencilla a la par que efectiva. Recorte y a correr. No necesitaba regatear ni amagar en exceso, con una precisión milimétrica pusiera el balón al delantero. El bosnio Kodro, Craioveanu, De Paula y Kovaceic por último, fueron los que más se aprovecharon de su zurda. Fue en especial con el serbio con el que cuajó una sociedad perfecta. Jornada tras jornada impartía cursos sobre cómo repartir centros de gol, lo que le hizo ser el máximo asistente de la Liga y lograr un subcampeonato con los txurdi-urdin que peleó frente al Madrid hasta la última jornada.

Tras aquella la espectacular temporada, varios clubs se interesaron por Javi, al que sólo le quedaba un año de contrato. A pesar de la mala relación con el presidente Astiazarán, éste había asegurado que irían de la mano. Pero no cumplió. Rechazó las ofertas y el riojano tuvo que quedarse a cumplir el año que restaba. Además, Denoueix sin razones confirmadas pero aparentes, le apartó. La Real no fue la misma. Con idéntica plantilla el equipo pasó de un subcampeonato a luchar por mantener la categoría. Tras casi un año en el olvido, pero en el que continuó dejando perlas como el gol a la Juventus de falta en Delle Alpi, la Real anunció su marcha. Firmó por el Blackburn, al que llegaba como sustituto de Damien Duff, traspasado al Chelsea.


Tras 10 años, en los que disputó 325 partidos, anotó 52 goles y sirvió innumerables asistencias, De Pedro se marchó, volviendo a dejar la banda izquierda de Anoeta huérfana. Hasta 14 jugadores y más de 6 millones intentaron hacer olvidar al de Logroño, pero ninguno lo consiguió. La primera solución fue apostar por Gabilondo, suplente de De Pedro durante años. Pero el nivel que había establecido su predecesor y lo discutido que estaba por una grada a la que no convencía provocaron su marcha al Athletic. Lo mismo ocurrió con Barkero. El guipuzcuano había llegado repescado del Eibar tras una aventura francesa por Toulouse para ser la continuidad de la banda izquierda. Pero la falta de minutos y confianza le hicieron marcharse.

izquierda. Del 4-4-2, se cambió al 4-3-3 y luego a un 4-5-1 para acabar volviendo al 4-4-2. La fórmula seguía sin aparecer. Fueron muchos los que pasaron con más pena que gloría. Arteta, Lee Chun Soo, Novo, Gari, Stevanovic, Jesuli, Felicio, Rossato, Mark González o Savio fueron algunos, pero fue Aramburú el que más perduró. Sin embargo, ninguno conseguía encontrar las llaves del candado que había dejado De Pedro.

Eric Olhats es desde hace años el ojeador de la Real en Francia. En 2004, el año en que el ‘10’ de la Real abandonaba el club, Olhats se encontraba en Bilbao firmando a una nueva promesa de tan solo 13 años: Antoine Griezmann. Le llevaba siguiendo varios meses, al igual que otros clubs franceses, pero ninguno se arriesgaba ficharlo. Era bajito y enclenque, un hándicap que El sistema variaba continuamente para tendrían que trabajar duramente sin garanevitar la cojera que el equipo tenía por la tía alguna. Finalmente la Real se atrevió.


Su vida transcurria cruzando la frontera. Vivía y estudiaba en Bayona, en la casa de su descubridor, pero se desplazaba a entrenar a Zubieta. Pero su historia es más curiosa aún. Las lesiones le hicieron debutar en el primer equipo y convencer a Lasarte, en lo que dura una pretemporada, sin haber disputado ningún partido con el filial.

Muchos ya ven en él un nuevo De Pedro. Sobre todo a la hora de tirar faltas. Misma carrerilla, misma postura y mismo golpeo. Anoeta ve entonces al de Logroño. Hasta el ex de la Real lo admite: «En las faltas sí que me recuerda un poco a mí». Pero aparte de eso es su aptitud lo que más evoca al ex ’10’ de la Real. Capaz de echarse el equipo a la espalda y levantar a Antxon, como le llaman cariñosamente la afición. Es un líder con ganas de explotar. sus compañeros, ha sido una de las mejores incorporaciones juveniles. Esta tempo- Y aunque hay muchas diferencias entre ellos rada, en la que es debutante en Primera, –uno detestaba el regate, el otro lo convierlleva tres goles y dos asistencias en su con- te en arte- y que a Griezmann le queda una tador. Seis hizo el año pasado en Segunda. gran carrera por delante todo parece indicar que la Real ha vuelto a reencontrar el relevo Es un hombre con cara de niño con un ve- para la izquierda de Anoeta. Un relevo que toque, con modales técnicos, le gusta enca- tiene como destino, por el que ya pasaron rar, recortar y desbordar con gran velocidad sus antiguos dueños, marcar una página además de un buen rematador de cabeza. más de la historia del equipo donostiarra. Inteligencia y desparpajo fusionados. Un diamante en forma de zurda que sabe co- Quizás el sobrenombre de Le Petit Diable, el locar el balón a la cabeza o pie del rema- Pequeño Diablo en castellano, que recuerda a tador y además, un gran tirador de faltas. épocas pasadas, no sea una cuestión de azar.


Blatter: «Gays y lesbianas deberían abstenerse de tener sexo en Qatar»

C

omo si la FIFA no tuviera ya suficiente con los escándalos de corrupción con los que se la asocia, llega su presidente y carga contra todo el colectivo homosexual mundial. Además de la corrupción, la elección de Qatar como sede del Mundial 2022 ha provocado un gran rechazo por las limitaciones en los derechos que se sufren en el país. En esta tesitura un periodista aprovechó la ocasión y le preguntó a Blatter si se iban a permitir las relaciones homosexuales en la cita mundialista. No se le ocurre otra mejor respuesta, además del tono burlón

utilizado que la siguiente: «Yo creo que es mejor que se abstuvieran de practicar sexo.» Las reacciones no se han hecho esperar, el presidente de la Red de Hinchas de Fútbol Gay, Chris Basiurski se ha erigido en Internet como el portavoz del colectivo: «retire sus palabras y pida disculpas inmediatamente o renuncie a su cargo». No es la primera vez que Joseph Blatter habla sobre el tema y cada vez que lo hace tiene alguna perla. Ya en una entrevista anterior había realizado la siguiente afirmación: «hay futbolistas gays, pero no lo declaran porque creen que no serían aceptados en estas organizaciones de hombres.» Por el interés del fútbol en general, esperamos que Blatter se disculpe y que la FIFA pase a un segundo plano en las tertulias, que solo se hable de fútbol.

Manuel Martín (@manucdl)

El culebrón Eufemiano, el dopaje y la operación Galgo: Compañero de calabozo del médico Eufemiano Fuentes: «Si Eufemiano Fuentes hablara, España no tendría ni la Eurocopa ni el Mundial» Eufemiano Fuentes: «Jamás he hecho esos comentarios. Simplemente soy un español de los más de 40 millones que nos sentimos orgullosos, admirados y agradecidos de los logros de nuestra roja, que seguramente se repetirán»


F

ruto del cruce de yeguas inglesas y sementales árabes en el siglo XVIII, los caballos ‘purasangres’ destacan por la combinación de una gran potencia física y una notable inteligencia. Quien haya tenido la oportunidad de contemplar en vivo un ejemplar, habrá podido sentir la fuerza natural que estos magníficos seres irradian, observar su belleza al caminar portando sus oscuramente negras crines y oir los latidos de un corazón rebosante de amor propio.

Uno de los últimos ejemplares que la madre naturaleza ha regalado al fútbol inglés nació, como no, el 6 de enero de 1989 a las orillas del Tyne en Gateshead. Prácticamente 22 años más tarde, Andy Carroll cabalga imparable por los verdes campos ingleses de la Premier siendo la determinante referencia del Newcastle. Sus cualidades no han pasado desapercibidas para Fabio Capello y el 17 de noviembre debutó con Inglaterra el que para todos es: el futuro ‘9’ de los Pross.


En ocasiones, la ley que promulga que siempre puede empeorar una situación falla. Murphy falla. Nos situamos en la temporada 2008 en la que Kevin Keegan -entrenador que llevó a las urracas a ser subcampeón en dos ocasiones- volvía a los banquillos de St James’ Park. Las disputas con Mike Ashley, el dueño del club, y los malos resultados le llevaron a dimitir. Desde ese momento el Newcastle entró en una espiral destructiva de directivos, entrenadores, jugadores, y, como consecuencia, de resultados finalizando en un descenso inesperado.

Anotó tres goles cuyo estilo parecían ser parte de su tarjeta de presentación. Dos espectaculares remates de cabeza en los que girar todo el cuello confluía entre la necesidad futbolística y el desafío físico. El otro tanto viene de esa lectura innata de los espacios en el área pequeña con la que parecen contar todos los grandes goleadores: Andy Carroll ganaba la espalda al defensor y empujaba con la zurda el esférico a placer.

El paso por la Championship fue todo un éxito para el Newcastle y su nuevo goleador. De la mano de Chris Hughton, con 102 puntos se impusieron al resto de equipos con extrema comodidad -11 puntos de diferencia con Pero, como se cita, no todo era negati- el subcampeón- en la lucha por el ascenso. vo para el histórico equipo del noreste. En dicha temporada debutaba Andy Caroll Carroll confirmaba las sospechas con unos con el ‘39’ en la espalda y la difícil misión registros a la altura del colectivo: 19 goles de sustituir a Michael Owen o Martins en y 8 asistencias en 42 partidos. La Premier la punta de ataque. Sus 14 partidos en la League esperaba entusiasmada la vuelta de Premier League ya mostraron lo que era una entidad histórica, liderada por un joCarroll. Cristalino y bello como el Tyne. ven de 20 años y 192 centímetros de altura.


Y la espera no decepcionaría a nadie. Andy Carroll acumula 10 goles y 2 asistencias en los 17 partidos de la Premier League hasta ahora disputados. Pese a la inexplicable destitución de Hughton, el Newcastle está asentado en la zona tranquila de la clasificación y las urracas vuelven a volar felices guiadas por un ‘purasangre’ que se ha convertido en el delantero de moda en Europa. ¿Pero cómo es el ‘9’ del que todos hablan? Pese a que la altura no sea sinónimo de ser un gran rematador de cabeza -sino los 181 centímetros de Boselli o los 175 de Chicharito les impedirían ser dos de los mejores cabeceadores de la actualidad-, Andy Carroll aúna un portentoso físico, basado en una fuerza y altura lejos de toda tosquedad, con un gran remate de cabeza con multitud de registros y perfiles.

convierten en, también, una amenaza terrestre. Pese a ser uno de esos delanteros centro de área que portan una brújula que les facilita no perderse en donde se deciden los partidos, es capaz de retrasar su El juego aéreo le define como jugador, pero posición y asociarse o buscar la ruptura en no sólo por su faceta goleadora. Su domi- el espacio. Imposible de marcar o anular. nio de los tiempos y el espacio le hacen ser un brillante asistente de cabeza. Andy no Su faceta poliédrica también le han converse limita a bajar o prolongar, busca el es- tido en un nombre más en la gruesa lista pacio y habilita el balón hacia esa zona. No de ‘bad boys’ del fútbol inglés. En su corta es un recurso puntual, no son balones divi- trayectoria ha sido capaz de coleccionar casi didos. Hay centrocampistas en la Premier tantos problemas como halagos. Tras fractuque desearían poseer en sus pies las habi- rar la mandíbula a Steven Taylor la temporalidades con las que cuenta él en la cabeza. da pasada y golpear a un futbolista aficionado en un bar, Andy Carroll fue ‘condenado’ Y no solo con la testa. Zurdo de conducción a vivir en la casa del capitán Kevin Nolan. y asociación pero ambidiestro en el remate, el delantero del Newcastle posee un duro Y es que a los ‘purasangres’ no se les doma disparo de corta y media distancia que lo ni en los verdes prados... ni fuera de ellos.


Curiosamente, sólo Bobby Zamora -el cual no fue llamado- parece asemejarse a lo que Fabio Capello buscaba de un ariete que, al acompañar a Rooney, no muestre de una forma tan liviana y clara sus propias vergüenzas como ocurrió en dicho Mundial.

«Él es un luchador y un jugador muy interesante para nosotros. Cuando el recibe el esférico ayuda al equipo a progresar». Así se manifestaba Fabio Capello en las vísperas del debut de Andy Carroll ante Francia en partido amistoso. «Van a ser una gran pareja». «Carroll no es sólo un buen jugador en el juego aéLa revolución que el seleccionador italia- reo, tiene buenos movimientos, puede no está realizando en las convocatorias de habilitar a otros jugadores cuando reciInglaterra se centra en las búsqueda de las be el balón, puede driblar y siempre está piezas del puzzle que el Mundial de Sudáfri- buscando el gol». De esta manera Capello ca demostró que le faltaban: un centrocam- daba a entender que Carroll tiene el prepista de asociación en la base de la jugada sente y futuro prestigioso número 9 de la como Jack Wilshere y un delantero cen- selección en su espalda... y en su corazón. tro capaz de jugar por delante de Rooney. Así es Andy Carroll, un jugador poliédrico caEsta última posición fue ocupada por tres paz de lucir tres peinados diferentes en sus, jugadores: Jermain Defoe, Peter Crouch y mencionados anteriormente, tres primeros Emile Heskey. Tres jugadores, ciertamente goles en la Premier. Se estaba encontranlimitados, que parecen aunar por separado do. Pero ya se han acabado los recogidos lo que Andy Carroll es capaz de cultivar de y las trenzas. Melena suelta y sin ataduras forma individual: gol, juego aéreo y carácter. para hacer su galope, todavía, más bello.




A

lemán de nacimiento pero turco de espíritu y corazón, Hamit Altintop anotó el sábado el gol de la semana en el Allianz Arena . Van Gaal mantenía su ya tradicional 4-2-3-1 pero sin un ‘9’ fijo, Altintop se colocaría en la banda derecha pero con una clara vocación a jugar por dentro para crear superioridad por la zona central. Y así nacio este espectacular gol. Tras una rápida combinación entre Van Bommel y Schweinsteiger, el jugador de origen turco rompía por el centro a la espalda del mediocampo del St.Pauli, la defensa reculaba y Hamit disparaba con el único objetivo de valioso comodín en la medular que le ha lle‘limpiar las telarañas’ de la escuadra visitan- vado, por ejemplo, a ser titular en la pasada te. Y sí, las limpió de una forma espectacular. final de la Champions League y a engrosar su palmarés con dos Bundesligas y DFB Pokal. Hamit Altintop llegó gratis al Bayern Munich en el verano de 2007 tras finalizar contrato Sin embargo, donde realmente ha adquirido con el equipo de su ciudad, el Schalke 04, una cierta relevancia ha sido con la seleccon el que había disputado 154 partidos y ción de Turquia. Siendo el primer jugador en anotado 13 goles. En este gran paso para portar su camiseta sin haber nacido en tesu carrera no sólo se desvinculaba del equi- rritorio turco, destacó en la Eurocopa 2008 po que le vio crecer como persona y profe- junto a Nihat y Semih Senturk entre otros, sional, sino también de Halil, su hermano llegando a ser nombrado como miembro del gemelo, con el que había compartido los once ideal de aquel campeonato de magprimeros años en el modesto SG Wattens- nífico regusto para el aficionado español. cheid 09 y la temporada 2006/2007 en la ya nombrada escuadra de Gelsenkirchen. En los últimos veranos ha sonado como posible fichaje del Atlético de Madrid. Invertir en Sin una gran continuidad en el podero- su clase no sería un error ni para el club roso equipo muniqués -pues sólo promedia jiblanco ni para el aficionado al buen fútbol. 12 partidos como titular por temporada-, Miguel Quintana (@migquintana) ha permanecido en la plantilla como un




E

l equipo se funda en 1931 con el nombre de Club Recreativo Granada. No sería hasta el año 1940 cuando cambiara a su actual denominación: Granada Club de Fútbol. Ya en 1947 se utiliza este nombre que la afición tenía en su memoria para la creación del filial. En tan solo siete temporadas a partir de 1932 y si no contamos los años de la guerra civil por el parón futbolístico, el Granada ascendió tres categorías y se situó en Primera División. Cuatro maravillosas temporadas que colocarían al Granada CF en la élite. Conseguida la proeza y tras el descenso, 12 fueron los años que el equipo andaluz vagaría por la división de plata.

Clasificaciones muy dispares lo colocaron como un equipo más. Sin embargo, las cuatro últimas campañas de este periodo fueron buenas y el equipo terminó ascendiendo. Como pasará con la mayoría de los clubes pequeños, se convierte en un equipo ‘ascensor’ hasta llegar a su verdadera época dorada. Ocho temporadas en Primera División, dos de ellas consiguiendo una meritoria sexta posición, le dan al Granada CF el sobrenombre de ‘matagigantes’. Real Madrid, Athletic de Bilbao y FC Barcelona probaron de su medicina. En la mejor temporada (1971/72) de los andaluces en toda su historia, se recuerdan cuatro jornadas consecutivas como las más heroicas del club, todo victorias: Ath. Bilbao (5-1), F.C. Barcelona (2-0), Real Madrid (2-1) y Sevilla (3-0). En esta misma temporada, el delantero centro del equipo, Porta, se erige como pichichi nacional con 20 goles. Tras


varias meritorias campañas en la élite, llega Miguel Muñoz procedente del Real Madrid, ‘el de las cinco copas de Europa’. Las numerosas bajas hacen mella en el equipo y se van a segunda. Fue bonito mientras duró.

En Granada ya se habían olvidado de lo que era la Segunda División, se habían acostumbrado a lo bueno. Al caviar. La renovación de cuerpo técnico y la plantilla en los años sucesivos , dan con Paco Gento en el banquillo que coge al equipo en la campaña 80/81, 50º aniversario de la entidad. En marzo dimite. El equipo está herido de muerte y se encamina hacia la segunda división B. A final de temporada se consuma el descenso y la situación económica ahoga al club. La única vía de salvación pasa por vender el campo, embargado, y esta no se produce. A la junta directiva no le queda más remedio que dimitir. 48 años hacía que el Granada CF no se encontraba en una división tan baja. La temporada siguiente, la crisis económica sigue azotando los pilares granadinos y desemboca en una huelga de jugadores que obliga al equipo a participar con jugadores no profesionales. No afecta en gran medida

al devenir de la competición ya que el resultado de este partido (disputado frente al Lorca) fue de empate a uno. En la segunda jornada de la temporada 84/85 se produciría otra huelga de jugadores, que esta sí afectaría al club ya que el Mallorca, equipo rival, no cedió a las presiones de la AFE, disputó el partido con profesionales y goleó por 5-0. Resultado al final de liga: descenso de nuevo a Segunda B. Dos años más tarde regresan a Segunda División, su paso sería fugaz y no volverían a pisar esta categoría hasta el año 2010, es decir, esta temporada, que se dice pronto. Sin embargo este año dejaría una gran historia en la hemeroteca del Granada CF. Se consigue fichar a Lalo Maradona y para costear su contrato (20 millones de pesetas) se organiza un partido frente al Malmoe sueco en el que hermanos Maradona (Lalo, Diego Armando y Hugo) juegan con el Granada. Lleno absoluto en Los Cármenes.


14 temporadas disputa el equipo andaluz en Segunda B antes de caer a Tercera División, el gran pozo, al perder su plaza por impagos. Algunas de estas temporadas fueron muy destacadas, hasta cinco veces consiguió meterse el Granada CF en el playoff de ascenso sin éxito final. Sin embargo, los esfuerzos que se hacían en lo deportivo chocaban de frente con los económicos. Los jugadores llegan a encerrarse en el estadio ante los impagos en la temporada 98/99 y las denuncias en la AFE se iban acumulando año tras año. Se iban sorteando esos obstáculos e incluso se hacían buenos equipos, pero la cuerda se tensó demasiado. Tras seis exitosas campañas, en el año 2002 y pese a quedar décimos en la clasificación, 338.000€ de deuda contraída con la plantilla tienen la culpa de que los filipinos desciendan a Tercera División. El gran debacle. El mayor infierno para equipos que han conocido las mieles

del triunfo. Las instituciones y los políticos le dan la espalda a la entidad. Ya no interesan. La primera temporada en el arroyo fue de circunstancias, sin tiempo de preparar al equipo. En la segunda volvieron los impagos y los encierros de los jugadores. En el año 2005 de la mano de Paco Sanz se preparó un proyecto a largo plazo que devolvió al Granada a Segunda B esa temporada, luchando incluso con los empresarios granadinos que intentaron la suplantación del club mediante la compra del Guadix CF y cambiándole a este el nombre por Granada Atlético. Ya en Segunda B, cuatro temporadas han bastado para devolver, aunque con problemas económicos al equipo andaluz a Segunda División.


Enrique Porta Guíu, (Villanueva de Gállego , 1944). El delantero estuvo en el club desde la temporada 1968/1969 hasta la 1974/1975. Sus inicios fueron complicados. Al principio le obligaron a jugar de defensa e incluso en su segundo año en Granada lo enviaron al filial. Finalmente consiguió ser el máximo goleador de Primera División en la temporada 1971/1972 con 20 goles, adjudicándose el trofeo pichichi. Esta temporada el Granada CF queda clasificado en sexta posición. Quedó invicto en Los Cármenes ya que de los 17 partidos disputados ganó 13 y empató cuatro.

Vicente González Sosa, (Agaete, 1941). Delantero procedente también del FC Barcelona. Primer futbolista canario internacional juvenil. Llegó al Granad en 1966 y tras una temporada en la que mete cuatro goles es traspasado al Peñarol de Montevideo. Una norma federativa le impide fichar y Vicente tiene que regresar. Bendito. Se convierte en uno de los líderes del equipo donde se iba a retirar. Tercer jugador con más minutos y quinto máximo goleador (28 tantos).

Pedro Fernández Cantero, (Concepción, 1946). El jugador con más minutos en la historia del Granada CF. Defensa procedente del FC Barcelona. Un jugador de entrega, un muro de contención, corpulento y que iba de frente. Duro. Muy duro. Eso le costó la fama de jugador ‘asesino’. En una ocasión 15 fueron los partidos que tuvo de sanción por lesionar al merengue Amancio. La cosa venía de lejos. También fue capaz de hacer un gol desde 40 metros a García Remón.


«Cuando llegué firmé cuatro temporadas y estoy contento aquí. Formo parte de la familia del Atlético. En este tiempo siempre he sido profesional y hemos ganado dos títulos. Creo que, si las dos partes tienen interés, no habrá mayor problema». Simao Sabrosa, noviembre de 2010.

P

ero las dos partes no tenían el mínimo interés. Los dirigentes y demás responsables de la toma de decisiones en la orilla del Manzanares no se tomaron la mínima molestia en presentar una mísera oferta de renovación a la baja por un jugador que en la actualidad es uno de sus capitanes y en los tres años que ha vestido la rojiblanca ha sido titular indiscutible.

salido a escena para vanagloriarse de no haber presentado una oferta. ¿Cuidado en las relaciones con sus empleados más rentables? Ninguna. Un ejemplo que quizás tomen en cuenta futuros jugadores que duden entre elegir una entidad u otra.

¿La rentabilidad de la operación? Ahorrarse el sueldo del jugador hasta final de temporada. Las operaciones de rentabiliPero, la directiva no solo no ha hecho dad que firman los dirigentes del club emnada, actitud cotidiana, sino que, ade- piezan a ser cada día más confusas y enigmás, el presidente, Enrique Cerezo, ha máticas para ojos del ciudadano medio.


Así las cosas, Simao tras el parón navideño pondrá rumbo a tierras otomanas para desembarcar en Estambul. El Besiktas, sumido en la locura de adquirir jugadores excelsos, no ha dudado al ver la posibilidad de adquirir talento a precio de ganga. Sin esfuerzo, sin dinero y el luso a ocupar carencias. Sin embargo, aquí, el agujero que deja el portugués en la banda izquierda del Calderón es inmenso pues no hay recambio en la plantilla que pueda ocupar con garantías esa banda. Quizás, Filipe Luis tenga que adelantar su posición. Quizás, Fran Mérida tenga más protagonismo. Pero, si cuando la marcha de Jurado hizo saltar algunos dispositivos de alarma por la escasez de jugadores diferentes, la nueva despedida está provocando un ruido ensordecedor. Solo la llegada de un crack silenciaría del problema. Suenan el joven croata del Schalke 04, Ivan Rakitic, y Juanfran, el alicantino del Osasuna. Si llega alguno de máquina cargada de buenos futbolistas los dos la ausencia de Simao será menor. que no terminar de ir hacia el frente. La última joya que pretende el excéntrico y Los que sí disfrutarán del regate hacia el millonario presidente es Hugo Almeida. interior con la pelota pegada al pie serán las gradas del segundo club más antiguo El delantero luso sería la guinda a un proen Turquía, pues su presidente, Yildirim yecto basado en talento y monedas. Si se Demiroren, ha decidido a golpe de lira in- confirma el fichaje del archipretendido Altentar reponer el mal inicio de temporada. meida, Schuster tendría a su disposición a Si bien alcanzar al actual líder, el Trabzons- la mejor plantilla de las águilas negras en por, se antoja tarea muy delicada, casi im- décadas. Quizás, puedan acercarse a aquel posible, por los 12 puntos que les separan. mítico equipo del Galatasaray que alzó en el año 2000 los títulos de la Copa de la UEFA Simao y Manuel Fernandes, fichados re- y la Supercopa de Europa. Si esto sucede cientemente se unirán a Guti y a Ricar- el futbol turco volverá por segunda vez a do Quaresma para hacer funcionar a una lo distinguido del panorama internacional.


«me alegro de no haberte robado ese tiempo que de bien seguro has aprovechado con tu familia y tu mujer» A. Iniesta en la Carta de despedida al 21

L

a lírica, la poética y la literatura se enfundaron la armadura de los sentimientos para homenajear al fútbol, al gran olvidado en el mundo del arte. Fue por una tragedia, la misma que despertó el lado más puro y humano del deporte rey. Antonio Puerta abriría el camino de la fraternidad entre dos aficiones enfrentadas. Es bonito, a la par que triste, que la hermandad florezca por un inoportuno fallecimiento. En similares circunstancias nos abandonaría Daniel Jarque.

El 8 de agosto de 2008 diría adiós al fútbol y a la vida el, desde ese momento, eterno capitán. Mucho tiempo pasó desde el fatídico día, pero todavía hoy, y por muchos años, la fecha será recordada con especial cariño por la afición perica. Cariño vestido por el sentimiento más puro que despertó la pérdida del jefe de la zaga. Ya han pasado más de dos años, pero Cornellà El Prat decidió no olvidarle jamás: el silencio del minuto 21 es especial, emotivo, brillante.


El 4-2-3-1 se ha ido construyendo paulatinamente -hasta 27 jugadores han tenido minutos esta temporada-, de atrás arriba. Empezaron de titular Chica y D. García en los laterales, pero las lesiones obligaron a reestructurar la defensa. El míster terminó apostando por Javi López en el lateral derecho, después de empezar la temporada en el mediocampo y Didac en el izquierdo. Se han consolidado, hasta que una nueva lesión del primero devolvió al once a Chica. La pareja de centrales que formanVíctor Ruiz y Forlín se asentó en el eje de la zaga. Amat y Galán son suplentes de garantías para Pochettino, En la medular, Javi Márquez fue indiscutible. Su pareja de baile cambió, Molina, y sobre todo Duscher ocuparon el mediocampo, hasta la irrupción de Baena. El perico superó una larga lesión y volvió a jugar en el Espanyol-Levante, tuvo unos minutos en Riazor y se asentó en el once frente al Málaga. Javi Márquez y Baena dirigen ahora la orquesta de Pochettino. La mediapunta con la llegada de Dátolo parecía decidida. Sin embargo, en

el inicio liguero el técnico hizo varias pruebas, utilizó con frecuencia los tres cambios hasta determinar cual era el trío atacante que mejor rendimiento ofrecía. Se decantó por Luís García en la derecha, Verdú por el centro y Juanmi Callejón en la izquierda. Arriba, Osvaldo. El ariete italo-argentino es la referencia en ataque. La alternativa de S. García, I.Alonso o Á.Vázquez solo suma un gol, marcado por éste ante Osasuna.


La faceta ofensiva del conjunto blanquiazul destaca por la movilidad del trío atacante. Los mediapuntas carecen de desborde, solo Callejón tiene regate en banda. Verdú y Luís García buscan la asociación que, unido al constante movimiento, termina en un fútbol ofensivo vistoso, de toque. Sin unos laterales que se prodiguen en ataque ni jugadores desequilibrantes en banda, todo el juego del Espanyol se basa en la combinación de sus hombres en el

El juego en equipo, elevado a su máxima potencia, nos permite descubrir a un conjunto que solo acumula virtudes en la faceta defensiva. Siempre

centro del campo que, gracias a la eficiente presión en la zona ancha, les permite plantarse en el área rival con suma facilidad. Gran ruptura de la segunda línea.

mejor en Cornellà que en estadio ajeno, las ayudas que reciben los defensas más el buen hacer táctico de la pareja de mediocentros, convierten al Espanyol, junto al Mallorca de Laudrup, en el cuarto equipo menos goleado. La presión y superioridad en banda, unido a un excelente repliegue, asfixia con suma frecuencia la salida del balón de sus rivales. La solidaridad y la armonía de todas las líneas le convierten en un equipo con pocas fisuras.



Cuando Pablo Daniel Osvaldo llegó cedido en el mercado invernal de la pasada temporada, pocos, o mejor dicho, ningún aficionado perico pensaba que el italoargentino se convertiría en un recambio de garantías para Tamudo. El gran capitán contaba las últimas horas en el club de su vida y llegaba desde Bolonia un delantero joven, de 24 años, para cerrar la temporada sin apuros. A pesar de su edad, el jugador había militado en Atlanta, Lecce, Fiorentina y Bolognia. Llegaba al Espanyol cedido, todo parecía indicar que sería un equipo más al que sumar en su lista europea. Nada más lejos de la realidad. Sin alardes técnicos, sin una velocidad endiablada y sin abusar de los desmarques, el delantero tiene gol, y eso es imprescindible para jugar arriba. Gran rematador, es un jugador intuitivo, oportuno e irremplazable para Pochettino. Ya suena para la Premier, incluso se afirmó que el Madrid lo tenía fichado.

Rentabilidad máxima a los goles Líderes estadísticas individuales -17 goles marcados por 17 goles recibidos para un total de 28 puntos. -Siete victorias por la mínima de las nueve totales. Dato que no iguala ningún equipo -El gol ante el Athletic de la pasada semana ha sido el único tanto que no les reportó puntos. -Séptimo equipo con menos goles a favor.

15 partidos ha jugado Callejón. El único 6 goles convierten a Luis García en el pichichi 30 remates totales para Callejón y Osvaldo 92 centros totales al área de Luis García 48 faltas recibidas por Juanmi Callejón 26 faltas cometidas por Javí Márquez 6 amarillas para Verdú, Forlín y L. García



«Había estado en diversos espectáculos públicos; cine, teatro…Pero todo aquello no tenía nada que ver con el fútbol. El concepto de dolor era novedoso para mí.» Nick Hornby, página 27 de Fiebre en las Gradas.


F

iebre en las gradas es una novela autobiográfica del inglés Nick Hornby (1957- ) que relata la malla tejida entre el Arsenal y el autor. Una malla que se va originando en 1968 cuando el escritor accede por primera vez a Highbury con su padre y que durará de por vida.

Una relación brutal y fiel. Obsesiva, apasionada y nada selectiva. Donde se entremezclan las tardes gélidas, los nervios, los llantos, el silencio…con el calor, los gritos, el alboroto, la rabia descargada. Y más nervios. Y más gritos. Y alguna victoria fuera de casa, alguna derrota dentro. Y un título de liga inesperado. Y ver perder a tu equipo contra amateurs en la final de Copa en Wembley. Y…dedicarle todo el silencio de tus pensamientos al fútbol. Y llegar al colegio con la cabeza gacha. Sentir las burlas y sentirte traicionado por tu propio equipo. E ir a la universidad y no participar en ningún movimiento político, en

ningún montaje teatral ni asistir a ninguna conferencia intelectual. Pero…sí enamorarte del equipo más cercano a tu facultad. Y pasar las tardes de los sábados allí, en un estadio la mayoría de las veces desangelado. Y volver a Londres. Y buscar trabajo, y encontrarlo, y dejarlo. Y madurar para seguir siendo un niño esclavo del calendario balompédico. Y comprarte una casa cerca de tu estadio para buscar refugio entre tus hinchas y no encontrarles. Y no llevar una vida triste y yerma, simplemente estar a la espera de entrar en un delirio inesperado. Y cuando este delirio llega no saber describirlo. Y volver a los gélidos vientos y preferirlos antes que un orgasmo, siempre más placentero, más cálido… pero, al fin y al cabo, repetitivo. En definitiva, un viaje al mundo de los hinchas. De aquellos hinchas exaltados y subjetivos pero nada violentos ni intolerantes. Un viaje al mundo de la mayoría de los aficionados al fútbol que no se publicitan como hooligans.



16ª jornada de la Serie A, me dispongo a ver un interesante Genoa vs Napoles. Acabo decepcionado con el juego mostrado por uno y otro equipo. Misma jornada, me dispongo a ver un duelo entre dos de los mejores equipos de esta liga italiana, Juventus y Lazio. Soporífero partido. Esta es la norma, no la

excepción de la actual competición italiana, una liga en la que el porcentaje de buenos partidos de fútbol es ridículo, muy inferior al de otras ligas. No obstante, todavía quedan razones para seguir semana tras semana lo que sucede en ese campeonato, en el que si bien no hay gran fútbol, sí hay mucho talento individual.


Lazio. No son pocas las similitudes con el Nápoles, equipo bastante sólido en todas las líneas -con mayor tendencia a querer la pelota, eso sí- y con un tridente que le permite estar en zona Champions: Hernanes, el motor del equipo; Zárate, la magia, el jugador Nápoles. Un equipo cuyo estilo de juego desequilibrante; y Floccari, el nueve, el gol. está marcado por la mentalidad de Walter Mazzarri, su entrenador. Es difícil disfrutar Palermo. Dos quintos puestos y un octavo con su fútbol, pero hay tres futbolistas, tres puesto en los últimos cuatro años. El obmotivos de peso por los que siempre mere- jetivo es lograr, de una vez por todas, la ce la pena echar un ojo a un encuentro de clasificación para la Champions League. los napolitanos: Marek Hamsik (irregular Cuentan con dos de las revelaciones de la como pocos y cada vez más intrascendente Serie A, y se podría decir que del fútbol euen el juego de su club y de su selección, pero ropeo, los eslovenos Bacinovic e Ilicic, que que año tras año se va por encima de la de- brillan junto a dos jugadores ya consagracena de goles y que este año amenaza con dos como son Pastore y Miccoli. No es de rondar la quincena), Ezequiel Lavezzi y Edi- extrañar que esté siendo uno de los clubes son Cavani (la delantera de moda en Italia). italianos que más atención está recibiendo. Los talentosísimos futbolistas que habitan la Serie A son una de las pocas razones para seguir el torneo transalpino. Si miramos más allá de los grandes (Milan, Juventus, Inter y Roma) nos encontramos con lo siguiente:


Sampdoria, un equipo que refleja bastante bien el argumento de este artículo. Un equipo que era Cassano+Pazzini+nueve más, fue capaz de meterse entre los cuatro primeros el año pasado. No había mucho más en esa plantilla. Huelga decir cual ha sido la trayectoria del equipo desde el ‘affaire Cassano’. Udinese. Ya no es el equipo competitivo de años atrás (en la ‘era Iaquinta’), pero acumula individualidades en su plantilla como pocos equipos transalpinos: Zapata, Isla, Gokhan Inler, Kwadwo Asamoah, Alexis Sánchez, Antonio Di Natale, etc. Genoa. Se esperaba más del Genoa, que no acaba de funcionar como colectivo, Ballardini no ha dado con la tecla y no es capaz de sacar provecho a un equipo que aspiraba -y aspiraa pelear por puestos europeos. Cuando se tiene a Rafinha, Ranocchia, Criscito, Veloso o Luca Toni en la plantilla es lo mínimo exigible.

Fiorentina. Los de Florencia están firmando, al igual que el año pasado, una temporada horrible. La grave lesión de Jovetic ha hecho daño a un equipo que ha visto como Mutu se pasaba nueve meses fuera de los terrenos de juego por culpa de una sanción. No obstante, sigue siendo un equipo a seguir si nos fijamos en sus individualidades: Frey, Vargas, Ljajic, Montolivo o Gilardino. Ah, y por detrás vienen Khouma Babacar (delantero senegalés de 17 años), Haris Seferovic (delantero de 18 años, máximo goleador del último Mundial Sub’17) y algún otro joven. Mirar a los equipos de la mitad baja de la tabla significa seguir encontrando talento. Jugadores talentosos perdidos en medio de la nada y que suponen la única luz dentro de equipos tremendamente grises: Alessandro Matri, Andrea Cossu, Sergio Pellissier, Marco Di Vaio, Antonio Candreva, Sebastian Giovinco, Andrea Caracciolo, etc.


Volvemos a confiar en la actitud ofensiva y el pobre sistema defensivo del Borussia Monchesgladbach. Promediando 4,4 goles en sus partidos y tras dos apuestas acertadas con este mismo equipo y pick, no hay ningún dato estadístico que nos lleve a pensar en lo contrario. Además, el Hamburgo es un equipo con una excelsa dinamita ofensiva con jugadores como Elia, Ruud, Petric o Pitroipa. Sus partidos promedian 3,2 goles y en el pasado hubo... ¡6 goles!

Otro over 2.5 y otro partido de la Bundesliga. El Werder Bremen tras dos partidos con pocos goles debido a los rivales con los que se ha enfrentado (Wolfsburgo y Dortmund) necesita del triunfo en casa. Como local promedia 2 goles por partido y en 5 de los 7 partidos ha recibido, como mínimo, un gol. Le visita el Kaiserslautern. Otro equipo con más de 3 goles de media y que en los últimos partidos se ha visto frenado al jugar con rivales que tienden a la contención. Frente al Werder, se desquitarán.


El destacado líder de la Serie A, el Milan recibe a la Roma en uno de los partidazos del fin de semana. Como locales, el conjunto de Robinho, Zlatan y Pato únicamente han cedido un empate y una derrota en los 8 partidos disputados en San Siro. Además, de los últimos 7 encuentros han ganado 6. El conjunto capitalino va de más a menos, sumido en una constante irregularidad, sobre todo de visitante donde sólo ha ganado un partido y empatado tres de los 8 disputados. ¿Sentenciará el Milan?

Decir Málaga es hablar de partidos con goles. Solo los partidos en los que está de por medio el Barça tienen más tantos. Es el equipo más goleado de la Liga y el segundo que más goles recibe en casa propia. En 10 de los 15 partidos que ha disputado los malagueños se supero el over. En frente, un Atlético de Madrid con los problemas en defensa de siempre pero con Forlán y Agüero arriba, peligro en estado puro. Y que se en 5 de sus ultimas visitas a La Rosalesa marcó.


El Villarreal llega al encuentro con la moral por las nubes tras clasificarse primero de grupo en Champions. El Mallorca viene de perder su primer partido en casa.

El Milan vive sus Navidades más felices desde hace un lustro. Una victoria de la Roma provocaría una apertura del campeonato a otros poderes.

¿Por qué ver este partido?

¿Por qué ver este partido?

-Los mallorquinistas vencieron contra Sevilla y Valencia y empataron contra Real Madrid y Barcelona. -El Villarreal no pierde en casa. Nilmar y Rossi: 17 goles. -De Guzmán ha logrado un total de 3 asistencias de gol.

-Ibrahimovic, en racha, se le empieza a comparar con el mítico Van Basten. El ríe y responde con goles. -Juan y Mexes, creciendo, claves para parar al as sueco. -Boateng, a consolidarse en el centro y seguir marcando.


Históricos en horas bajas... aunque con diferencias. El Ajax es cuarto y con De Boer espera volver a luchar por la Eredivisie. El Feyenoord a 5 puntos del descenso.

El Manchester United que da un golpe de autoridad al campeonato tras ganar al Arsenal. El Chelsea lleva tres puntos de los últimos quince. No funcionan.

¿Por qué ver este partido?

¿Por qué ver este partido?

-Debido a la baja de Suarez por sanción, El Hamdaoui lidera la delantera. -Rumores en las últimas horas apuntan a la salida de Castagnios del Feyenoord. -Diferentes objetivos. El Ajax no puede tropezar.

-Ferguson le ganó la partida a Wenger el lunes, con Ancelotti lo tendrá más fácil, está a años luz de él. -Mediocampo del ManU funciona a la perfección. -Los blues recuperan a Drogba y a Frank Lampard.


Expresiones aludiendo a lo desequilibrante que es un jugador, alabanzas a este o aquel futbolista siempre que busca el marco rival o enaltecimiento de cómo un delantero encara una vez sí y otra también, son comentarios que utilizamos para ensalzar a determinados jugadores. Pero ese tipo de actitudes y maneras de entender el fútbol se pueden volver en contra de los practicantes y sobre todo, de sus equipos. Arjen Robben es el ejemplo más destacado. El holandés posee unas cualidades extraordinarias pero que casi siempre utiliza en beneficio de su juego individual, aunque éste, lógicamente, repercuta en muchas ocasiones de manera positiva en el colectivo. En el Real Madrid se ganó el malestar de algunos de sus compañeros por este motivo; y el curso pasado, en el Bayern, si bien es cierto que fue muy decisivo en los logros de su equipo, aún lo hubiese sido más en el caso –imposible a estas alturas de su carrera y desarrollo- de tener una mentalidad más asociativa.

Utilizar tus condiciones individuales para engrandecer a tus compañeros no entra en contraposición con regatear, disparar o incluso realizar un eslalon desde tu propio campo hasta el área rival. Todo ello se puede combinar y Leo Messi es el ejemplo perfecto. Pero hay un jugador que sirve de modelo para las dos actitudes que mencionamos en función de su estado mental. Hablamos de Cristiano Ronaldo. El portugués puede llegar a desesperar cuando monopoliza el control del balón, pero también maravillar cuando se convierte en un jugador de equipo. Desmarques para habilitar a compañeros, paredes, amago de disparo para atraer a los contrarios y beneficiar a tus acompañantes. Todo eso es aprovechar tu talento para hacer crecer a los demás, al equipo. Esa suma desemboca en solidaridad, la máxima de los jugadores del F.C Barcelona.

Gonzalo Navarro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.