Los futbolistas como el resto de trabajadores tienen la obligación de acudir a su puesto de trabajo aunque el empresario responsable de pagar su salario no cumpla con su compromiso. Quizás sea una medida injusta, pero un jugador jamás puede tomar por su riesgo la decisión de no concurrir a su labor. El abandono de su tarea fue la decisión tomada por Royston Drenthe alegando para justificar su incomparecencia el adeudamiento de las últimas nóminas. El club alicantino se las debía, y debe, como al resto de la plantilla y a empleados del club pero el holandés se adueñó de un problema común para intentar una solución particular, obviando que forma parte de un colectivo que debe ponerse de acuerdo para iniciar las medidas necesarias para reclamar su cuota impagada.
Actitudes individuales y agitadoras, solo provocan que empresarios farsantes se tornen víctimas de un problema generado por su usura o incompetencia. El máximo accionista del Hércules es Enrique Ortiz, posible imputado por delitos de cohecho, fraude y tráfico de influencias en una operación contra la corrupción en Alicante y bajo sospecha por la posibilidad de haber amañado partidos para que los alicantinos pudiesen culminar la urgencia de ascender. Bajo este horizonte no dudó en verano en conquistar grandes jugadores prometiéndoles fichas inconcebibles para un club en construcción y que busca afianzarse en Primera. El caso del Hércules es otro proyecto más de irrealidad en el que la indecencia y corrupción controlan los salarios y sueños de jugadores y afición.
DZEKO, EL BROCHE DE ORO DEL GOL El Manchester City se hace con lo que parece ser la ‘guinda de su propio pastel’ en forma de ‘9’: Edin Dzeko. El delantero bosnio de 24 años le ha supuesto un desembolso de 31,5 millones de euros. No hay periodo en el que el mercado esté abierto y el Manchester City no refuerze una, de por sí, poderosa plantilla. En esta ocasión, el elegido es el hasta entonces delantero centro del Wolfsburgo, Edin Dzeko. El jugador bosnio llegó a la Bundesliga en el 2007 tras tres temporadas en la República Checa. Su llegada supuso uno de los primeros fichajes de un club que, tras la compra total por parte de la Volkswagen, sólo tardaría un año en saborear las mieles del triunfo al alzarse con la Bundesliga con el propio Dzeko nombrado mejor jugador de la competición con 26 goles.
Ariete de físico imponente, cercano al perfil inglés sin estar exento de movilidad. Dominante en el juego aéreo y capaz de mantener el balón a la espera de la llegada de compañeros. A esto le suma un excelso instinto goleador de área pequeña y un contundente y seco disparo que le han llevado a lograr unos registros espectaculares en Alemania: 95 goles en 140 partidos, un promedio cercano a 0,7 goles por partido. En su debe personal se encuentran las enormes lagunas de concentración y, en ocasiones, de ambición que, en los últimos meses en Alemania, se vieron acrecentados debido a su intención de jugar en un grande de Europa. Con estas aptitudes -y actitudes- Dzeko parece encajar de forma perfecta en las necesidades del sistema de Mancini. Una fase ofensiva carente de un ‘9’ que permita libertad a Carlos Tévez y, a su vez, le dote de más gol. La duda será el nuevo rol de Mario Balotelli. Un perfil de jugador del que carecía el entrenador italiano pese a los numerosos delanteros fichados en los últimos años como Adebayor, Bellamy, Jo Alves o Roque Santacruz. Edin Dzeko es el broche de oro a un proyecto que, progresivamente, se acerca a los objetivos esperados: la gloria de los títulos.
Miguel Quintana (@migquintana)
UN BETIS COPERO DE PRIMERA Los verdiblancos siguen con paso firme también en Copa, donde se han convertido en el único equipo de la categoría de plata que sigue vivo. Ahora le espera el todo poderoso Barça. Tras eliminar en la anterior ronda a otro primera, el intratable líder de la Liga Adelante continúa arrasando también en la Copa del Rey. Su última víctima el Getafe de Míchel, al que venció en el Coliseum de forma contudente, dando un recital de juego y goles y remontando el marcador adverso de la ida. De esta forma, y tras la eliminación del Córdoba a manos del Depor, el equipo andaluz se ha convertido en el único superviviente de segunda que sigue vivo en tal competición. Pero es que este Betis es un equipo de algo más que Segunda. A 6 puntos del segundo clasificado, equipo más goleador y menos goleado y sin conocer la derrota en casa, se antoja difícil imaginar que no veamos las rayas verdiblancas el año que viene en los campos de la que dicen ser la mejor liga del mundo. El equipo de Guardiola será el siguiente escollo en el camino del Betis. Un Betis Además, con un plantel de lujo comandado que ya eliminó al famoso ‘Dream Team’ en por la potencia y fuerza de Emaná, la 1994, con el técnico catalán en el campo creatividad y magia de Salva Sevilla, los y con los béticos también en segunda. cañoneros Rubén Castro y Jorge Molina, y Ese año el conjunto andaluz ascendió. dirigidos por el maestro Pepe Mel, hacen de este Betis un equipo con calidad y opciones Ahora, con los verdiblancos también más que suficientes para lograr todo lo que luchando por ascender, la historia se se propongan. Y lo siguiente que se tendrán podría repetir con el culé en los banquillos. que proponer es eliminar al Barcelona, el Julián Mayoral (@jmayoraldz) mejor equipo del mundo ni más ni menos.
El fútbol en general y el madridismo en particular están de enhorabuena: ha vuelto Ricardo Kaká. Su lesión sigue despertando grandes incógnitas entre el aficionado del fútbol y las decisiones tomadas para curar dicha lesión, más. Sin embargo, ahora es momento de pensar en el futuro, de volver a disfrutar al verle jugar. Después de C. Ronaldo y a la par con Zidane, está el fichaje de Kaká por el Madrid. Era el gran deseo, incluso obsesión, de un Florentino Pérez que en su vuelta a la presidencia logró el ansiado objetivo. Kaká llegó tras una temporada discreta en Milán y previo pago de 60 millones de euros, aunque eso pasó por alto para el aficionado merengue: el nombre estaba por encima de todo. Sin embargo, la temporada del brasileño con el Real Madrid no se correspondió con las expectativas creadas y pronto se puso en entredicho su fútbol. A su irregularidad se sumaron las continuas molestias, que a la postre se traducirían en lesiones. Apuró para jugar el Mundial, parecía recuperado, pero a la vuelta de vacaciones tocó operarse. Reapareció el pasado lunes en Getafe. Su aportación fue discreta, pero eso no impidió que el aficionado se vuelva a ilusionar con la presencia de Kaká en el césped.
Momentos difíciles en Asturias. Con el Real Oviedo al borde de la desaparición y el Sporting de Gijón colista en primera, la región del norte sufre por el devenir del deporte rey. La estabilidad alcanzada con la llegada de Manolo Preciado parece llegar a su fin. El técnico tiene las horas contadas en las tierras de el Mareo. Preciado llegó al Sporting en la temporada 2006-2007, cuando éste militaba en la división de plata. Dos años después aseguraría el ascenso al vencer al Numancia con un equipo liderado por Diego Castro y Barral, jugadores que todavía hoy siguen siendo las principales amenazas en ataque. Con el club en una situación económica complicada, las incorporaciones en su estancia en Primera han sido escasas y el dinero invertido insignificante. Aún así, el bloque que subió de Segunda se consolidó bajo las órdenes del técnico cántabro, convirtiéndose en el entrenador actual que más tiempo permaneció en el mismo club. Pero los días de gloria y estabilidad han llegado a su fin. A pesar de los 12 partidos sin ganar, cuenta con el apoyo de grada y afición. Factores que le han permitido una primera reválida. El domingo estará en el banquillo.
«En frente teníamos dos campeones como Eto’o y Diego Milito. Les hemos anulado. Solo han conseguido marcar gracias a un penalti inexistente. Ya sabéis que sucede en casa de los grandes». Andrea Ranocchia tras la finalización del Inter de Milán 1-1 Bari.
F
rustrado se marchaba a la caseta de vestuarios Andrea Ranocchia, entonces central del Bari. Era el día de su debut en la primera división italiana y había conseguido realizar un partido soberbio junto a su compañero en la retaguardia Leonardo Bonucci, en la actualidad indiscutible en la Juve. Era el 23 de agosto de 2009 y el Bari volvía a la Serie A cimentando su proyecto de permanencia en dos centrales jovencísimos. Año y cuatro meses después ambos zagueros conocen de primera mano lo que suce-
de en la casa de los colosos. Aquel domingo de agosto, cerrar a cal y canto el área contra el campeonísimo Inter de Mourinho encendió los radares de los titanes del Calcio. Bonucci fue comprado por la Juventus de Turín por 15 millones de euros el verano siguiente. Ranocchia, que pertenecía al Génova el día del estreno, observó como el Inter adquiría el 50 por ciento de su pase. Los nerazurri pagaron 6 millones de euros y llegaron a un acuerdo con el joven jugador y el club genovés para que Andrea pasara en la
El recién acabado 2010 ha sido el año de su irrupción. Si bien el inicio no fue humano. Una grave lesión en el cruzado anterior de la rodilla derecha cuando el Bari visitó la casa de la Fiorentina le alejó del verde y le hizo pasar por el quirófano. Temporada acabada y adiós al Mundial cuando Lippi le tenía en el punto de mira. A pesar del infortunio, el jugador recordará este año por su continuo avance. Bari, Génova y ahora Inter, club al que llega con la misión de procurar que los interistas no lamenten por más días la baja de Samuel. Además, su exquisito inicio de temporada en Génova donde ha sido titular tanto con Gasperini como con Ballardini, 16 partidos 2 goles, tuvo su recompensa al debutar con la selección absoluta el pasado mes de noviembre contra Rumania. El reencuentro con su ‘hermano’ Leonardo Bonucci.
Liguria la temporada 2010-11 antes de dar el salto al Giuseppe Meazza. Sin embargo, la lesión de Walter Samuel hasta final de temporada ha acelerado la llegada del central.
Exquisito con el balón en los pies, elegante en la marca, imbatible en el juego aéreo en el que sus 195 centímetros le ayudan a no dejarse ganar balones…solo tiene un pero: es acusado de ser excesivamente blando. No es tosco ni contundente, es distinguido cuando debe recuperar un balón.
Andrea Ranocchia nació en 1988 y es uno de los lozanos futbolistas llamados a renovar el plantel marchito de la Nazionale. Internacional en todas las categorías inferiores, se dio a conocer en el Bari donde contó con el sostén y la confianza de Antonio Conte, ex capitán de la Vecchia Signora. Allí consiguió el ascenso a la Serie A en la primera temporada y la permanencia en su segundo curso.
Un joven, más cercano a Lucio que a Samuel, que tiene ante sí la oportunidad de conseguir un puesto para proteger la defensa. Silencioso, tranquilo, maduro…exclusivamente el estado de nervios y desilusiones babilónicas que acostumbra el Inter, excepto el pasado curso, pueden frenar su progresión. Tendrá cinco años para corroborar los 12 millones de euros desembolsados por Moratti.
Sánchez Llibre: «Fue indignante, es un fuera de juego muy claro»
C
rispación en la casa perica ante el arbitraje de González González. Sus errores fueron tan evidentes que no hay lugar a interpretaciones. Todos coinciden. El colegiado estuvo mal. Fatal. Sus errores decidieron el choque y han dado a lugar a esto: «Fue indignante, es un fuera de juego muy claro. Hay veces que puedes dudar, pero lo del otro día estoy convencido de que el árbitro no lo quiso pitar aunque lo vio. No sé la razón, pero el Espanyol perdió un punto».
El presidente del Espanyol no pudo morderse la lengua en cuanto le pusieron un micrófono delante y soltó todo lo que piensa la afición a la que representa. «Me pareció indignante que no se pitase ese fuera de juego, no ha habido ningún fuera de juego tan claro en muchos años en un campeonato de liga como ése. » Y es que la jugada ocurre muy rápido. Tras tocar al saque de un córner, el balón entra en el área, le llega a Mata que está casi en línea de gol y la empuja. El juez de línea se lo traga inexplicablemente. Gol en los minutos finales que da la victoria al Valencia y aleja al Espanyol de los puestos Champions. Sin embargo, también Sánchez Llibre aportó algo de sensatez al tema: «No por quejarte hoy te pitarán algo a favor el próximo domingo, pero hay jugadas que son tan flagrantes que te crean dudas porque no lo entiendes.»
Manuel Martín (@manucdl)
Esteban Vigo: «Si Drenthe quería irse no tenía que montar este pollo». Declaraciones del entrenador del Hércules antes de que expedientaran al holandés y volviera a entrenar. Hoeness: «Están destruyendo la imagen del fútbol». Otra vez noticias desde Munich, otra vez el presidente saliéndose del tiesto. En esta ocasión carga contra la FIFA y su corrupción.
P
or lo general, los análisis y reflexiones en torno a lo acertado o erróneo de un fichaje son unidireccionales. Es decir, únicamente se contempla el rendimiento mostrado y sus consecuencias tanto futbolísticas como económicas en el equipo que ha realizado la compra. Esta forma de evaluar los traspasos no es incorrecta, pero no es completa y, ni mucho menos, perfecta. Entre los numerosos parámetros estimados para la realización de un fichaje, se encuentra la importancia y ascendencia que ha tenido sobre el juego de su anterior escuadra.
En el estudio de los traspasos que involucran a los grandes del fútbol nacional -recordemos que son los equipos que más dinero gastan en el mercado junto al Manchester City-, dicho parámetro es olvidado o vilmente utilizado para tópicos certeros, pero poco profundos, sobre lo diferente de jugar en un equipo u otro. Este informe pretende escarbar de forma bidireccional en los fichajes de verano del Barcelona y del Real Madrid, analizando así la situación de todos los componentes del traspaso: jugador, equipo comprador... y, sobre todo, equipo vendedor.
Su fichaje, pese a unas dudas iniciales aderezadas con el incómodo rol que le asignó Maradona en el Mundial, ha sido considerado un éxito desde el primer momento en el que ese zurdo y fino estilista de encomiable y pasional entrega pisó el terreno de juego del Santiago Bernabéu. Abandonó tierras lusas dejando a un Benfica campeón de la Liga Sagres que desplegaba un juego brillante de gran calidad asociativa y notable verticalidad. Ese Benfica promediaba 2,6 goles por partido -incluidos 10 goles de Di María- y encontraba en su banda izquierda, formada por Coentrao y el propio jugador argentino, su profundo y certero estilete. En la actualidad el equipo de Jorge Jesús es segundo, ha cosechado ya el doble de derrotas que la pasada temporada incluyendo el humillante 5-0 del Oporto, promedia 1,9 goles por partido y ha sido eliminado de la Champions. Los números son malos, las sensaciones peores.
Mesut Ozil llegó al Real Madrid con el crédito obtenido durante el Mundial y una excepcional campaña con el Werder Bremen. A coste reducido debido al cercano término de su contrato, su clase le ha hecho incuestionable sin, aún, haberse desprendido de la etiqueta de jugador irregular. Líder de un Werder Bremen que, con la vocación ofensiva que es inherente en el conjunto de Schaaf, logró ser tercero en la Bundesliga y finalista de la DFB-Pokal, el breve ciclo de Ozil finalizaba con éxito y con la teórica seguridad de que Marko Marin tomaría el relevo como ya hiciera Mesut con Diego años atrás. Lo simbólico del trono heredado sí se produjo, en la práctica no fue así. Decimocuarto de la Bundesliga a cuatro puntos del descenso, ni Marin ha adoptado los galones de líder ni Wesley, procedente del Santos, ha conseguido salvar de la vulgaridad al sistema ofensivo. Ozil ha sido una pérdida irreparable.
Rindiendo a un nivel superior al esperado y sin muestras de las lesiones que le habían perseguido en las últimas temporadas, Carvalho aporta oficio y garantias a una defensa de nivel pero escasamente competitiva. Su bajo coste hizo suponer que, más allá de la edad, ‘había truco’. Procedente de un Chelsea bicampeón, tras cinco años se rompía una de las parejas de centrales más inexpugnables de la década que había logrado, en dicho lustro, encajar únicamente un promedio de 0,6 goles por partido. Su baja no supuso un trauma, la ausencia de un sustituto más allá del joven Bruma, sí. La actualidad es cada vez más cruda en el conjunto londinense: es quinto a nueve puntos del Manchester United, encaja 0,9 goles por partido y ya ha sido derrotado seis veces, las mismas que la temporada pasada. El Chelsea ya no es invulnerable, no es invencible, no es seguro... y es que hasta Ferreira ha tenido que ejercer de central.
Sami Khedira, el más cuestionado de los fichajes del Real Madird pese a ser considerado ‘top’ por parte de José Mourinho, llegó para ocupar el perfil de jugador ‘box to box’ que el técnico luso reclamaba. Al igual que Ozil, los términos de su contrato facilitaron la llegada del alemán. En una posición similar a la que actualmente desempeña pero con un sentir mucho más ofensivo, acompañaba a Trasch en la medular de un Stuttgart que, tras un inicio muy pobre, logró entrar en puestos europeos y, además, dejar una grata impresión en la eliminatoria de octavos de final frente al Barcelona. Su puesto lo ha ocupado Kuzmanovic, jugador de poco peso táctico y talento perdido. En estos momentos y con dos destituciones en tres meses, ocupa una preocupante penúltima plaza con únicamente 12 puntos, a cinco de la salvación y encajando 2,1 goles por partido frente al 1,2 del año pasado, el Stuttgart navega a la deriva.
El fichaje más importante del mercado veraniego convirtió a David Villa en jugador del Fútbol Club Barcelona. Con unos registros similares a su etapa como ché, el jugador asturiano se ha adaptado progresivamente a su nuevo rol de forma eficaz tanto a nivel de vestuario como futbolístico. Siendo año tras año la referencia ofensiva del Valencia, la pasada temporada el conjunto valenciano consiguió un meritorio y sobrado tercer puesto gracias, en parte, a los 21 goles del delantero asturiano. Pese a su marcha y la de David Silva, el conjunto de Unai Emery ha sabido reforzarse para reducir el impacto de tan importantes bajas. Roberto Soldado y Aritz Aduriz han anotado siete y cinco goles respectivamente, aportando para que el promedio de goles a favor se mantenga en el 1,5 por partido y, por lo tanto, siendo determinantes en la actual cuarta plaza que les daría acceso a jugar la ronda previa de la Champions League.
El traspaso de Yaya Touré al ManCity desembocó en la llegada de Mascherano. Considerado uno de los mejores ‘5’ del mundo, no está gozando de muchos minutos debido a la incuestionable presencia de Busquets en el once. La incertidumbre provocada por su adaptación al estilo culé aún es palpable. La pareja formada por Xabi Alonso y Mascherano se imponía con extrema suficiencia a las medulares contrarias. El ritmo y la integración de la pareja eran el sostén del Liverpool y, tras romperse, por primera vez en 4 años se quedaban fuera de la Champions. Esta temporada, van camino de quedarse también fuera de Europa. Y es que el sistema defensivo se resiente por la ausencia del trabajo del argentino y han pasado de recibir 0,9 goles por partido a 1,35. Con únicamente 5 puntos de 30 posibles como visitantes, Anfield ha dejado de ser un fortín y ya han caido en dos ocasiones. El Liverpool, ahora, es la antítesis de la solidez.
Los ocho fichajes realizados en el mercado de verano por parte de Real Madrid y Barcelona han traido, por el momento, un descenso de resultados por parte de todos los equipos en los que militaban dichos jugadores Independientemente del rendimiento actual de los jugadores contratados por Real Madrid y Barcelona, durante todo el informe se observa con perfecta nitidez una constante: lo debilitado que salen los equipos vendedores. Sin excepción todos los equipos, incluyendo Getafe con Pedro León y Sevilla con Adriano, han perdido posiciones en la tabla clasificatoria e, incluso, en el ecuador de la temporada algunos de estos equipos entienden como un imposible repetir el resultado de la temporada anterior.
A menudo, evidentemente, no. Sólo en el caso del Valencia con el fichaje de dos delanteros goleadores y de experiencia contrastada, parte del dinero recibido ha sido consecuentemente invertido para frenar la sangría deportiva. Y es que estas ventas repercuten en lo más hondo de un colectivo reduciendo, como si de un divisor se tratara, el nivel de sus ex-compañeros.
Goles a Favor
Y en Contra
Puntos Por Partido
Medir la repercusión real de estas ventas en el d e s a r ro l l o de la nueva temporada se antoja 2009/2010 2010/2011 imposible. Sin embargo, como vemos en el gráfico la pérdida de puntos por partido disputado es significativa y, en la actualidad, el campeón de la Premier League y el de la Liga Sagres perderían dichos títulos. Pero para poder ponderar lo acertado del traspaso, hay que introducir la variante del dinero. ¿Es rentable la pérdida de puntos por el dinero recibido?
2009/2010
2010/2011
El descenso productivo es destacado. Ejemplo: Werder con Ozil 2,1 goles a favor, sin él 1,35. Así de vital puede resultar el traspaso de un gran jugador que, quizás, sino tiene suerte ni llegue a tener continuidad en su nuevo club. Mientras, su anterior equipo naufraga intentando colocar una pieza ‘de imitación’. Así es el fútbol y así es el mercado. Las consecuencias siempre tienen dos sentidos, los fichajes son bidireccionales.
E
l pequeño club presidido por Ángel Torres, empresario especial y motor del sueño azulón, ha logrado en tan solo siete años situar la pequeña ciudad de Getafe en los mapas de todo el mundo, y convertir al club en un trampolín perfecto para entrenadores y jugadores gracias a la inteligente cultura del bueno, bonito y barato. Con un escaso presupuesto de 20 millones de euros,la única opción para competir es la apuesta por jugadores revalorizables, como Pedro León, y cesiones en las que el Getafe ha encontrado a un aliado esencial y muy cercano. Y es que son menos de 30 kilómetros los que separan Valdebebas, conocida como ‘La Fábrica’, del Coliseum Alfonso Pérez. Lo que ha favorecido que de los 83 jugadores que han vestido la camiseta azulona desde que el equipo ascendió, 16 de ellos pasaron por las canteras blancas. Es decir, cerca del 20%. Una relación fructífera para las dos partes que permite a unos seguir formando a jóvenes promesas en la alta competición dentro de un equipo donde si tienen el hueco necesario, y a otros, crecer amparándose en jugadores de calidad y a precios de low cost. Riki en el Deportivo, Soldado, que dio el gran salto a un grande como el Valencia, o Granero y De la Red que fueron repescados por el propio Madrid, son claros ejemplos del escaparate en el que se ha convertido el Getafe.
El último que se puede unir a lista es el joven Dani Parejo. Ya lo saboreó hace dos años cuando Juan de Ramos, buscando soluciones a la plaga de lesiones que había invadido el Madrid, decidió repescarle del Queens Park al que se había marchado a principio de temporada. Marcha que en su día molesto al mismísimo Di Stefano y por lo que dejó de ir a ver al Castilla. El progreso vivido en la ciudad del sur de Madrid ha hecho que muchos ya vean en él el recambio perfecto de Xabi Alonso. De técnica depurada, excelente precisión y gran capacidad para leer el juego, el jugador de Coslada supliría las carencias creativas y organizativas de Lass y Khedira cuando el tolosarra no estuviese. Un recambio de lujo para el centro del campo del Madrid por tan solo 5 millones.
Julián Mayoral (@jmayoraldz)
Solo tres jornadas no dan para extensos análisis. Aún así, el Getafe se muestra cada vez más sólido, el Barcelona intratable y el Madrid sigue su senda. Ni Sevilla ni Mallorca puntuaron en un diciembre muy igualado en cuanto a puntos.
Un espectacular Manchester City por fin se encuentra a sí mismo y se convierte en el mejor equipo del mes en Inglaterra. El Boxing Day no deparó grandes sorpresas y la igualdad reina como nota predominante en Navidad.
El Nápoles gana los tres partidos de diciembre a base de casta y de fe, y de suerte en los últimos suspiros, característica de equipo grande. El Milan comanda la tabla. Los rivales se acercan despacio. Cada punto es oro. Benítez es despedido.
El parón navideño beneficia a un Dortmund con síntomas de cansancio. El Bayer Leverkusen y Bayern Munich se mantienen a la caza del líder. Mientras el Schalke 04 florece; Wolfsburgo, Bremen y Stuttgart se hunden todavía más.
Pleno para el getafe que permite respirar a míchel El fútbol de toque, de dominio y posesión no siempre se traduce en goles y resultados. El buen trato al balón, sin pegada, colocó a los de Michel en las zonas de riesgo de la clasificación. El mal inicio del conjunto azulón situó en el punto de mira al técnico madrileño. La arriesgada apuesta por el producto nacional sumada a la marcha de jugadores como Pedro León o Soldado, hicieron tambalear la situación del mister al frente del Getafe.
trabajo de Miku en la delantera, el conjunto azulón logró los nueve puntos posibles en el mes de diciembre. El venezolano ganó la partida a Arizmendi, que comenzó siendo la referenca arriba. En las alas, Gavilán y el citado Pedro Ríos aportan profundidad y trabajo para una pareja atípica en el centro del campo. Míchel propone un sistema que se acerca más al ‘rombo’, en vías de desaparición, que al actual doble pivote.
Sin grandes cambios ni revoluciones tácticas llegó la estabilidad al sur de Madrid. Guiados por Boateng y, sobre todo, Parejo, y gracias al buen hacer goleador de un sorprendente Pedro Ríos y al gran
El Getafe ganó con 10 al Villarreal, tercero en la Liga BBVA. Cuando los de Míchel tienen el partido, son capaces de lo mejor. La victoria con 10 frente al Villareal en el Nuevo Coliseum es la prueba de que un equipo con confianza y en ascenso es prácticamente imbatible. La rúbrica, el dos a tres vivido en Los Juegos Mediterráneos tras remontar un dos a cero inicial. Los números del Geta en diciembre solo los igualaron Madrid y Baça. Los de Guardiola, por méritos propios, siempre tendrán un espacio reservado en esta sección. Terminaron el año líderes con 11 triunfos consecutivos y sus estadísiticas del mes son 13 goles a favor y 1 en contra. Intratables.
Máxima igualdad en un mes en el que se jugó poco El resumen de este mes solo cuenta con tres partidos de liga disputados. Quizás por ello, sea el mes de las estadísticas curiosas: hasta 6 equipos igualaron resultados con un triunfo, un empate y una derrota. Levante, Deportivo, Almería, Racing, Hércules y Valencia sumaron cuatro de los nueve puntos posibles. Antes de cerrar el año, la Liga BBVA evidencia en números un secreto a voces: después de los dos grandes, la igualdad es cada vez mayor. El Villareal se estira, el Valencia lo intenta y abajo, Sporting sufre por seguir el ritmo. Pero más allá de los equipos citados, la igualdad es máxima y la competición gana en espectáculo y emoción.
Con tendencia a ganar los equipos que juegan en casa, diciembre presentó una serie de datos relevantes para marcar la igualdad de la competición; solo tres partidos disputados, y solo tres equipos lograron ganarlo todo; la jornada 14 de Liga terminó con ocho triunfos locales, un empate y la victoria del Barcelona en el Reino de Navarra; y en contraste con estos datos, está la jornada 16 de Liga, en la que hubo más triunfos de equipos visitantes que locales (5).
El uno a cinco del F.C. Barcelona en Cornellá - El Prat fue un toque de atención que obliga a los de Mauricio Pochettino a reaccionar. En su mayoría, los equipos que actuaron como locales la jornada 14 lo hicieron también en la 16. Y diciembre terminó con la racha del Espanyol en casa. La gran sensación de la Liga no presentó oposición al Barcelona en el derbi regional y puso punto y final a su imbatibilidad en Cornellá. Derrota entendible aunque muy abultada que deberá subsanar frente al Zaragoza para disipar dudas sobre su buen arranque liguero. Tres de nueve puntos en diciembre para los de Pochettino.
Un desconocido Sevilla acaba diciembre sin puntos Momentos difíciles para el aficionado sevillista. El socio andaluz, acostumbrado en los últimos años a los éxitos cosechados por un equipo cuyo crecimiento parecía no tener fin, abocado a terminar luchando por el título liguero, sufre por el devenir de su equipo. El complicado inicio liguero marcado por la desconfianza mostrada por el propio club hacia la figura del técnico Antonio Álvarez facilitó la llegada de Gregorio Manzano. Un secreto a voces desde el verano. Tras el buen papel con el Mallorca, todo parecía indicar que los resultados no tardarían en llegar. En Nervión había más y mejor materia prima y el Sevilla estaba
condenado a sumar puntos con facilidad, pero… nada más lejos de la realidad. Tras la victoria inicial, los de Manzano no han encontrado la estabilidad. Las bajas, en la que destaca la ausencia de Jesús Navas, no facilitaron la labor de un míster que todavía prueba jugadores para encontrar el once tipo. Mientras, el equipo que pasó a los Octavos de Final de la UEFA eliminando al líder de la Bundesliga, no logró sumar ningún punto en el mes de diciembre.
El Sevilla cayó derrotado en campo propio frente a Getafe, Real Mallorca y U.D. Almería Y precisamente el Mallorca, anterior equipo del míster jienense, cerró el año con tres derrotas consecutivas. Con el objetivo de la permanencia como única obligación para salvaguardar la temporada, el conjunto bermellón acabó 2010 sembrando dudas a sus aficionados. Tras un inicio esperanzador de liga, los hombres de Michael Laudrup se vieron netamente superados por Getafe y Villareal y perdonaron ante el Racing de Santander en el Ono Estadi. En el descuento, Oscar Serrano, que reaparecía después de siete meses inactivo, marcaba el gol que suponía la primera victoria cántabra como visitante en lo que va de año.
liga. El entrenador italiano parece que ya ha dado con la tecla. Continúan siendo el equipo que menos goles encaja pero han dado un paso más. Su velocidad en el juego ofensivo ha aumentado y eso con la calidad que atesoran en todas sus estrellas de talonario hace que sean letales. La línea de tres en la media ya da resultados y justifica los planteamientos del técnico. Barry es ya amo, dueño y señor de los balones que cruzan su terreno. Silva se ha convertido, por fin, en un fijo del once titular cityzen.
Quizás por la diferencia de partidos en algunos casos, por el parón a causa de la nieve o porque las cosas se empiezan a igualar, no hubo grandes diferencias en el mes pasado en cuanto a puntos se refiere. Manchester City aparte, el pelotón principal de la Premier League destacó en diciembre por su irregularidad en los resultados. Ninguno consiguió un despegue espectacular, pero tampoco ningún otro cayó en una insalvable racha de derrotas. Incluso los favoritos no han sabido aprovechar sus oportunidades. Querido el jugador canario en Eastlands que vuelve a rendir al nivel que se le espeBien porque se enfrentaban entre ellos o ra. Tévez que sigue siendo la referencia del debido a pinchazos en los que los pequeños equipo pese a las intenciones de abandohan dado la sorpresa (Wigan 2 – Arsenal 2; nar el fútbol inglés. Comprometido cada vez Birminghan 1 – United 1; Manchester City que salta al campo como el que más, pue1 – Everton 2). Sin embargo dentro de todo de que ahora mismo sea el mejor jugador ese nutrido grupo de equipos, Stoke City y de la Premier League. Para ayudarles en su Bolton, revelaciones del mes de noviembre escalada, llega Dzeko desde el Wolfsburgo. para Boxtobox, han bajado su rendimiento Delantero de área con notable movilidad. A notablemente. No han conseguido conti- ver cómo afecta esto al polémico Balotelli. nuar a ese gran nivel y se han descolgado levemente de la cabeza aunque darán guerra. Frente al buen momento del Manchester City, en el otro lado de la ciudad, encontramos a un United que está más apagado que nunca pero que gana los partidos por El equipo de Roberto Mancini, tantas veces oficio. Es el equipo más regular gracias a criticado, ha terminado en la clasificación Chicharito y Berbatov. Vaya momento el del mes navideño como líder. Destacado y del búlgaro. Siguen líderes pero comienzan lejos de sus rivales. Imparables. Esto le ha las dudas. Dudas que ya no tiene el Tottmetido en puestos Champions e incluso ya enham. La mejor medular de la liga: Lenhay voces que lo colocan en la lucha por la non, Van der Vaart, Modric y Gareth Bale
funciona mejor que nunca. Tras un mes de noviembre notable, en el último mes de 2010 ha conseguido mantenerse invicto y esto ha provocado que ocupe ya puestos Champions, su objetivo.
Cosas extrañas las del equipo de Wenger. Gana al Chelsea 3-1 en un partido fabuloso y sin embargo empata con el Wigan con nueve jugadores distintos. Inexplicable. Muy irregulares y sin una referencia arriba. Les falta un killer. Van Persie horrible, Nasri diferencial. Lo de los blues es otra historia. Crisis de juego que no mejora ni con el regreso de Drogba y Lampard. El equipo está unido pero necesitan volver a ser competitivo. Por último destacar que, como se preveía, el despido de Hughton en el Newcastle está siendo un fracaso.
La Juve se sostiene gracias a las exhibiciones de Quagliarella y la Roma ha encontrado enorme protección en Mexes. Buenos síntomas, también, ha presentado la Lazio con la recuperación de juego de Hernanes. Si él juguetea, retoza la squadra de Reja.
El Vesubio vuelve a la actividad, la vieja Nápoles resurge, el San Paolo vibra debido al mes de diciembre del equipo celeste. Tres partidos, tres victorias. Tres goles a favor, ninguno en contra. Dos goles en el minuto 94 a base de músculo y corazón que sitúan al conjunto del Sur a un palmo de tres puntos de la cabeza donde reside el Milan. En la Milán rossonera el paso firme y seguro que estaba adquiriendo el grupo de Allegri Un despertar a pesar de contar con la le- se vio seccionado por la derrota en casa con sión de Ezequiel Lavezzi. Sin embargo, este la Roma. A pesar del varapalo, el Milan sigue Nápoles no ha sentido la baja del argenti- mandando en la clasificación pero ha perno. La fibra que dispone en cada partido le mitido el acercamiento de otros enemigos. permite soñar con el retorno al camino de la gloria, la fibra y la rebeldía del salvador Ha sido un mes donde Ibrahimovic ha alEdison Cavani, capaz de inventar acelerados ternado acciones óptimas con actuaciones goles en los vertiginosos minutos finales. desesperantes y en el cual Boateng ha crecido hasta el punto de ocupar la posición Gran mes de Marek Hamsik y Morgan De de mediapunta de un Ronaldinho con pie Sanctis que ha permanecido imbatido. Camy medio en Brasil. Con la llegada de Cassapagnaro, Cannavaro, Maggio, Gargano… no todo parece indicar que el ghanés remimbres de seguridad para instaurar en trasará su posición a su hábitat natural. el frente al segundo Grande Napoli. Tras el parón navideño el equipo partenopeo El que puede recuperar su posición en su tendrá dos partidos trascendentales, visi- hábitat natural, Liverpool, es Rafa Benítez ta el Giuseppe Meazza y recibe a la Juve. tras ser destituido en el Inter de Milán. Su sitio en el banco lo llenará Leonardo, el mítico Tras el Nápoles buen mes de juego de la jugador del Milan que el año pasado entreRoma, que resurge del incendio del inicio, y naba por Milanello. Los tifosi de San Siro hade resultados de la Juve, que suma trece jorblan de puñalada a unos colores y traición. nadas invictas. Ambos combinados tan solo cedieron un empate en sus vistas a Verona y El convertido Leonardo contará con fichaconsiguieron importantes victorias: La Roma jes que se le negaron a Benítez. El primero en Milán y la Juve en casa contra la Lazio. de ellos será el distinguido central Andrea
Ranocchia procedente del Génova. Con solo 22 años se espera que supla con creces la baja de Samuel. Otro refuerzo puede ser Alexis Sánchez. El chileno ha cuajado un mes encandilador, apoyando a Di Natale para tirar de un Udinese que intercambia cal con arena. El ‘niño maravilla’ es la revelación del mes junto a Hernán Crespo que a sus 35 años sigue triturando records y porterías adversarias.
La nieve caída en Génova durante la última jornada de liga del año 2010 impidió la celebración del primer derbi en el Luigi Ferrari sin los referentes de cada equipo. Cassano, apartado de la Samp y Gasperini, destituido en el Genoa. La Sampdoria buscará en enero vendetta tras perder los últimos tres clásicos.
La Bundesliga llegó al largo parón invernal -hasta el 14 de enero- con pocos cambios en la parte alta de la clasificación pero con la notable desaparición de la sensación de imbatibilidad del BorussiaDortmund. No sólo por la derrota en el campo del Frankfurt que frenó su racha de ocho partidos ganados de forma consecutiva fuera de casa, el equipo de JürgenKlopp fue incapaz de superar a un débil Sevilla en la Europa League. Con sólo una competición por delante, las pocas rotaciones y el cansancio mental parecen pasar a ser problemas secundarios... sin embargo, que Kagawa se pierda los primeros partidos de la segunda vuelta por la disputa de la Asian Cup, es de una gravedad mayor. Y más teniendo en cuenta que el primer partido lo disputará contra el Bayer Leverkusen, equipo que ya lo derrotó por 0-2 en la primera jornada de la Bundesliga y que es segundo a 10 puntos del Dortmund. Es el Bayer Leverkusen de JuppHeynckes y Sidney Sam quién parece ser la alternativa más fiable en base a un fútbol muy ordenado y regular pese al inesperado empate en el Bay Arena ante un Friburgo que está encontrando en los goles de Papis DembaCisse y la solidez de Schuster la ‘pócima perfecta’ para, junto al Hannover 96 y el Mainz 05, ser la revelación de la Bundesliga y aspirar a disputar competición europea.
Por otro lado, el BayernMunich también parece haber recuperado algo de la esencia perdida con Mario Gómez como líder y ejecutor de las operaciones. Fútbol y resultados al margen, en este periodo invernal el equipo de Van Gaal se ha movido en el mercado de fichajes. Demichelis marchó al primoroso proyecto del jeque del Málaga y se contrató a Luiz Gustavo del Hoffenheim. Jugador brasileño de un portentoso físico pero no exento de calidad tanto en la distribución como en la transición defensiva, su marcha provocó la dimisión del líder espiritual del Hoffe: RalfRangnick.
La noticia positiva del mes de diciembre en la Bundesliga, ha sido la confirmación de la leve mejoría que ya atestiguamos en el pasado mes del Schalke. La clave de que se hayan convertido en el mejor equipo durante este tramo es cristalina: no ha recibido ningún gol en los tres partidos que ha disputado. La endeble defensa ha conseguido asentarse y Kluge está rindiendo en el eje de la medular a un nivel muy superior del ofrecido por Jones o Matip. Sus meritorias victorias ante Bayern y Mainz 05 también encuentran en la conexión española uno de los argumentos diferenciales. Parece que por fin FelixMagath ha decidido apostar por el talento haciendo jugar juntos a Jurado, Farfán y Rakitic. Raúl ha encontrado su espacio y el Schalke 07 ya es una floreciente realidad.
La Bundesliga llegó al largo parón invernal -hasta el 14 de enero- con pocos cambios en la parte alta de la clasificación pero con la notable desaparición de la sensación de imbatibilidad del BorussiaDortmund. No sólo por la derrota en el campo del Frankfurt que frenó su racha de ocho partidos ganados de forma consecutiva fuera de casa, el equipo de JürgenKlopp fue incapaz de superar a un débil Sevilla en la Europa League. Con sólo una competición por delante, las pocas rotaciones y el cansancio mental parecen pasar a ser problemas secundarios... sin embargo, que Kagawa se pierda los primeros partidos de la segunda vuelta por la disputa de la Asian Cup, es de una gravedad mayor. Y más
«Ser capitán tiene dos alegrías. Las mismas que la vida de un barco: el momento que lo compras y el día que lo vendes. Yo al dejarlo me liberé.» Santiago Cañizares, página 154 de Capitanes
E
scrito por uno de los referentes periodísticos de este país es lógico que Capitanes no sea una simple historia de todos aquellos grandes jugadores que lucieron, y lucen, el brazalete en un terreno de juego. La obra es un ensayo sobre la gestión humana dentro de un vestuario, algo que es muy importante para la consecución de objetivos y logros dentro de un club pero que casi nunca es objeto de la atención de los focos mediáticos. Para ello, Villarejo no duda en utilizar algo propio de su profesión, las entrevistas. Hierro, Michel, Cesc, Raúl, Torres, Belenguer, Cañizares, Zubizarreta… son algunos de los que participan e integran un libro cargado de experiencias, anécdotas y reflexiones sobre la labor del capitán. Y es que ésta no es una función grácil ni apta para todos los públicos. El capitán es algo más que un jugador, es el jugador ejemplo. En el campo, es el líder, el me-
sías al que todos siguen, capaz de levantar al equipo en los momentos más delicados y devolverlo a la realidad en los momentos álgidos. Fuera de él, el comunicador, el negociador con el club, la imagen del vestuario y la de una entidad. Tiene el honor y el placer de salir en las fotos cuando se levanta un título pero también, es el encargado de dar la cara cuando las cosas van mal. Cada capítulo es un relato de puro fútbol vivido desde dentro cargado de historia. Saber cómo los valores sociales afectan dentro de vestuarios tan dispares como Japón o Bolivia, la cultura de equipo de los Reds que impregna con carteles todo Anfield, la evolución de la capitanía en la selección o la bendición de Vieria a Cesc son algunos de ellos. Ser capitán es ser de otra pasta, ser diferente. Por eso no extraña que de todo el uniforme que luce un futbolista, la única prenda que aún se siga fabricando a mano, sin la marca de las multinacionales, sea el brazalete.
S
i nos guiamos por la tabla con los coeficientes UEFA que se publica al comienzo de cada temporada, en este curso la Ligue 1 estaría en la quinta posición compartiendo escalón con la Bundesliga y la Russian Premier League. Quizá en Alemania haya más espectáculo y en Rusia más poder adquisitivo, pero el campeonato francés, una vez más, sigue siendo una de las ligas domésticas que más jóvenes perlas proyecta al mundo del fútbol. No importa si el equipo es un aspirante a hacerse con el título a final de temporada o si por el contrario es un serio candidato al
descenso, ya que, en mayor o menor medida, todos y cada uno de los conjuntos franceses tienen un jóven diamante al que pulir. En esta ocasión nos quedaremos con los futbolistas sub-23, permitiendo entrada en la lista a los jugadores que situados en la frontera, es decir, que no superan los 23 años marcados como límite. El orden de aparición es el mismo orden de la clasificación en este preciso instante, nada subjetivo. Lille. El conjunto de Rudi Garcia es la sensación de la temporada en Francia. Tras su buen hacer el año pasado cuando se quedaron a las puertas de la Champions League, este curso ha sido el de su eclosión definitiva. La llegada de Moussa Sow ha supuesto todo un aliento para los del Metropole, pero si hay dos jugadores que destaquen en este Lille de Garcia esos son Eden Hazard (19) la nueva perla del fútbol belga y Gervinho (23), el marfileño que acompañó a su técnico desde el Le Mans.
PSG. Los parisinos vuelven a despegar y, tras varias temporadas, son serios aspirantes al título a final de año. No es un club que confíe demasiado en sus jóvenes jugadores pero a pesar de ello se puede destacar la figura de Mamadou Sakho (20), vice capitán del equipo, que después de mostrarse demasiado irregular en los últimos años está empezando a enseñar su mejor cara en el centro de la zaga. Rennes. Siempre rondando las posiciones europeas, el equipo bretón está siendo uno de los grandes atractivos de la Ligue 1 en la presente campaña. De esta forma, de la mano de futbolistas como Kembo Ekoko (22), Mandjeck (22), Kana-Biyik (21), Yacine Brahimi (20) y por supuesto, Yann M’Vila (20), todos ellos de la absoluta confianza de Frédéric Antonetti, el asalto definitivo a la Champions League es una opción más que probable. Lyon. Poco más se puede añadir sobre el absoluto dominador del fútbol francés en la úlima década. A pesar de que la situación actual no es la más favorable, el técnico Puel
tiene a su disposición a jóvenes perlas de la talla de Dejan Lovren (21), Miralem Pjanic (20), Aly Cissokho (23), Maxime Gonalons (21), Clément Grenier (19), Jérémy Pied (21) o el jugador que anotó el gol de la victoria francesa en la final del Europeo sub19 ante españa, Alexandre Lacazette (19). Marsella. Los actuales campeones comenzaron el curso, al igual que el resto de favoritos, con muchas dudas, pero tras una racha positiva de resultados se han recuperado y se encuentran a tan sólo tres puntos del liderato despejando cualquier incógnita. César Azpilicueta (21), al que habrá que esperar hasta el próximo año para ver de nuevo en acción tras su fatal lesión, Kaboré (22) y los hermanos Ayew; Jordan (19) y André (21) son las principales esperanzas de futuro del equipo de Deschamps. Saint-Éttiene. Tras una desastrosa campaña pasada en la que el descenso estuvo más cerca de lo que al principio se preveía, los de Galtier están viviendo una temporada de ensueño. Nadie duda de que el principal
valor de este conjunto es Dimitri Payet (23) que incluso ha debutado con la absoluta de Francia, pero otros futbolistas como Bakary Sako (22), Emmanuel Rivière (20) y el capitán Blaise Matuidi (23) son también claves en los esquemas del entrenador marsellés Ésto es un anlaísis más detallado de los seis primeros clasificados de la tabla, pero sin ir más lejos, en el Brest (7º) encontramos a Nolan Roux (22) y Paul Baysse (22). El Toulousse (9º) cuenta en sus filas con futbolistas como Yannis Tafer (19), cedido por el Lyon, Cheikh M’Bengue (22), Moussa Sissoko (21), Éttiene Capoue (22) y Frank Tabanou (21) autores del fenomenal inicio de temporada que vivió el club de la ciudad del Garona. Por su parte, la revelación del año pasado, el Montpellier (10º), cuenta con una de las mejores nóminas de jóvenes del hexágono, formada por Younès Belhanda (20), Garry Bocaly (22), Karim Aït-Fana (21), Abdel El Kaoutari (20) y Benjamin Stambouli (20). Solo un puesto por detrás del Montpellier se encuentra el Sochaux (11º), otro de los equipos que más confía en los jóvenes y donde principalmente destacan Ryad Boudebouz (20), Ideye Brown (22), Marvin Martin (22), Cédric Bakambu (19) y Loïc Poujol (21). Si seguimos descendiendo nos
encontramos con el Lorient (12º) y sus delanteros Kevin Gameiro (23) y Lynel Kitambala (22) que suman 14 goles entre ambos en lo que va de campaña. Para terminar debemos citar a Djamel Bakar (21) del Nancy, Remy Riou (23) y Yaya Sanogo (17) en el Auxerre, Ospina (22) y Anthony Mounier (23) del Niza, Vincent Aboubakar (18) y Gaëtan Bong (22) en Valenciennes, Nicolas N’Koulou (20), Cédric Mongongou (21), Aubameyang (21), Serge Gakpé (23), Frédéric Bulot (20) y Lukman Haruna (20) del Mónaco, Yohan Mollo (21), Rajiv van La Parra (19) y Youssef El-Arabi (23) en el Caen, Serge Aurier (18) y Samba Sow (21) del Lens y por último Loïc Abenzoar (21) del colista Arles-Avignon. En definitiva y como se puede comprobar, Francia sigue siendo una mina inagotable de jóvenes jugadores con proyección. A los entrenadores no les tiembla el pulso a la hora de repartir oportunidades entre esas pequeñas joyas de las canteras galas y el aficionado neutral lo agradece. Todo ésto está ayudando a la profunda renovación interna que está viviendo la Selección Francesa de la mano de Laurent Blanc que, desde su llegada, ya ha hecho debutar a cinco jugadores de 23 años o una edad inferior.
En la actualidad una de las posiciones más utilizadas y que más demanda tiene es la de ese mediocentro situado en la base de la jugada que cumple una doble función: la de destruir y la de dar arranque a la transición ofensiva de sus equipos. Normalmente esta posición se asocia a la figura del jugador de color y de físico contundente, y ejemplos no faltan: Yaya Touré, Michael Essien o Mahamadou Diarra entre otros muchos. El protagonista de estas líneas, Yann M´Vila (Amiens, Francia, 29-06-1990) cumple a la perfección los requisitos establecidos para triunfar como mediocentro, como ese 5 que da sentido al juego de todo un equipo. En tan sólo dos temporadas se ha convertido en el jugador clave del Rennes como se puede comprobar estadísticamente. Es el futbolista que más minutos ha disputado en el equipo bretón donde sólamente se ha perdido la primera jornada de la liga, jugando al completo los 18 encuentros restantes. Centrándonos en su juego, en fase defensiva es un jugador omnipresente, aparece por cualquier recoveco del centro del campo porque entiende y conoce a la perfección el juego. Tiene una madurez impropia de un jugador de su edad y un criterio extraordinario a la hora de dar salida al balón desde su posicionamiento.
Domina la gestación de la jugada como muy pocos hacen en la Ligue 1, no sólo en lo que se refiere a la colocación, también en continuidad y suficiencia técnica a la hora de apoyarse y dar opciones de salida en cada jugada. Esta superioridad física, táctica y técnica han convencido a Laurente Blanc para darle total responsabilidad en el centro del campo francés ya que desde la llegada del ex técnico del Burdeos a la dirección de la Selección, M’Vila se ha convertido en una de sus piezas claves, en un futbolista imprescindible para él.
A
nderson Luiz de Carvalho, ‘Nené’ (29 años) es un volante izquierdo con muchísima vocación ofensiva. Posee un recorte para ambos lados que, acompañado de un explosivo cambio de ritmo, constituye un recurso tremendamente efectivo y vistoso. El zurdo brasileño recuerda en su carrera a Djalminha. No así en su físico, más espigado y fino.
só que sería demasiado tarde para llegar a algo como futbolista profesional. Pero nada más lejos de la realidad, tras pasar por regional y tercera brasileña, acabó recalando en el Palmeiras en 2002. Equipo con el que viviría uno de sus muchos descensos. Pese a ello, la imagen del joven jugador era excelente y Ricardo Gomes, seleccionador sub23, le convocó con Brasil para el torneo de Qatar de 2003. Mismo año en que ficha Nené es uno de esos casos que el fútbol por el Santos y en el que, al finalizar la tempudo perderse. Hasta los 17 años única- porada allí, daría el salto a Europa llegando mente jugó al fútbol sala y él mismo pen- a España para jugar en el R.C.D. Mallorca.
españa, su primera etapa europea Varios equipos, entre ellos el Atl. de Madrid, Lo cierto es que Nené rindió a un buen nivel Depor, Sevilla o Burdeos se fijaron en él, allí por donde fue. Quizás fuera en Mallorca, pero fue finalmente el Celta el que se llesu primera parada en España, donde no fue vó al volante brasileño por 4´5 millones. capaz de demostrar todo su talento. Pero ese fue un año importante para él, debutando en competición europea a la edad de 23 años. La temporada siguiente recaló en el Deportivo Alavés donde, esta vez sí, desplegó un fútbol con etiqueta brasileña y aportó 12 goles al ascenso del equipo a primera división. La siguiente campaña (05-06), de nuevo en la Liga de las Estrellas, fue una etapa agridulce para el jugador del país de la samba. Si bien su juego fue muy destacable -el mejor de su etapa en España-, los constantes errores defensivos del equipo no tenían otro camino que el descenso. Nené era un jugador de primera y su equipo bajaba, así que se convirtió en un valor de mercado.
Esa fue la vuelta de Anderson Luis de Carvalho a la Copa de la Uefa. El Celta de Vigo vivía un momento dulce y la campaña anterior consiguió acabar en puestos europeos. Pero la mala suerte acompañó a Nené. Los celtiñas acusaron el periplo por Europa y el equipo empezó muy mal la competición liguera. La relación entre el aficionado vigués y el nuevo fichaje no comenzó con buen pie. Se le acusaba de perderse en regates y de no asociarse lo suficiente con sus compañeros, aunque con el paso de las jornadas su situación fue a mejor. Comenzó a demostrar que sus detalles técnicos podían desembocar en goles y asistencias. Pese a todo, el Celta descendió y Nené volvía a estar en el mercado. Fue entonces cuando el de Sao Paulo decidió cambiar de aires y aceptar una oferta del Mónaco. Mucho tuvo que ver en esa decisión, según asegura el propio jugador, que Ricardo Gomes -quien le seleccionó para la Sub23- entrenara al equipo francés.
Pero el Mónaco no pasaba por su mejor momento de juego y Nené tampoco fue capaz de cambiar el rumbo del equipo. En la temporada 08-09 fue cedido al Espanyol donde tuvo un comienzo fulgurante, anotando un gran número de goles. No obstante, este sería el último año del brasileño en España. El conjunto perico no pagó lo que el Mónaco requería y el futbolista volvió al principado al término de la temporada.
Makelele, uno que sabe
vive su mejor momento en francia La vuelta al equipo monegasco fue un acierto para el centrocampista izquierdo. Allí cuajó una temporada excelente. Anotó 15 goles y contribuyó a que el equipo finiquitase el curso en la octava posición. El exquisito golpeo del jugador canarinho y su técnica depurada dejaron huella en Francia. Es aquí donde entra en escena el PSG que, interesado en el futbolista, llega finalmente a un acuerdo con el AS Mónaco para incoporarle a sus filas. El rendimiento de Nené en su actual equipo, el PSG, está siendo digno de elogio. El brasileño ocupa la posición de extremo izquierdo con llegada en ataque pero se sacrifica en el balance defensivo ocupando la zona izquierda del centro del campo. Lleva un total de 13 goles en la Ligue1 y otros 3 en la Champions. Un total de 16 goles que se traducen en un récord personal para él. Ha alcanzado la mayor cifra goleadora de su carrera y aún queda media temporada por delante . Sin duda, a los 29 años de edad, Anderson de Carvalho vive su mejor momento.
Claude Makelele es de esos jugadores que por inteligentes, llegan a lo más alto. Fue fuerte, rápido, ágil y contundente; lo sabía y lo aprovechaba. Pero fue, es y siempre será inteligente. Lo sabe y lo aprovecha. El jugador francés nunca ha perdido de vista sus virtudes y defectos y eso le ha llevado a jugar en la élite. El Real Madrid fue el club donde se forjó un nombre. Destruía todo lo que pasara por su camino. Pero sabía que ahí había terminado su labor. Era el momento de tocar en corto de manera sencilla y de esperar otra de las suyas. Makelele supo de su importancia en la capital española, pidió más y no se le consideró tan valioso. El Chelsea sí lo hizo. Vuelta a empezar. Corte, pase y a esperar. Ahora, en el PSG desde 2008, está a punto de colgar las botas a los 37 años y jugando como titular. La recompensa a una filosofía de juego. La sencillez llevada a la máxima virtud ha hecho de Claude Makelele un grande de Europa.
Vuelve la FA Cup en Inglaterra y ya entran los equipos de la Premier League en juego. Esto provoca que haya duelos tan desequilibrados como es el partido que el sábado se disputará en Craven Cottage entre Fulham y Peterborough, de tercera división. Tras ganar contundentemente al West Brom, Mark Hughes ha reconocido la importancia de los trofeos coperos en la entidad londinense y, por ello, convoca a todo el equipo. Siendo así, el Fulham debe ganar de forma clara.
De nuevo el Málaga. En 12 de los 17 partidos disputados por los malacitanos se han visto más de dos goles, es decir, en un 71% de ellos. A lo que se suma, que después del Zaragoza, son los más goleados a domicilio. No se queda atrás el Athletic Club de Bilbao. En lugar de 12 son 13 los partidos en los que se han visto como mínimo 3 goles. Prueba de ello, y argumento de peso para este pronóstico, son los 20 tantos recibidos fuera de Catedral.
El Alcorcón necesita poner fin a la mala racha de resultados que le ha llevado a ocupar puesto de descenso. Santo Domingo debe volver a ser la fortaleza que fue a comienzos de temporada donde sucumbieron equipos como el Rayo, Xerez o Córdoba. Para ello reciben a un Recreativo que no ha ganado fuera aún y que está solo un puesto por arriba con un punto marcando la salvación. Quini no puede dejar pasar la oportunidad de seguir luchando por el pichichi.
El fortín de Cornellá debe levantarse de nuevo. Para ello los periquitos tendrán a su favor que reciben a una victima propicia para ello, el Zaragoza. Los maños no han ganado ningún partido fuera de casa y apenas han podido marcar 4 goles. Los catalanes deben retomar la senda de la victoria y que mejor que en casa donde comenzaron con siete victorias consecutivas. Solo el Barça ha podido puntuar en un campo donde el Espanyol ha obtenido 21 de los 28 puntos que acumula.
El Málaga tiene media plantilla nueva para intentar dejar en 6 los partidos perdidos en la Rosaleda. Al Athletic, por su parte, le cuesta puntuar fuera de casa.
La Sampdoria a olvidar el varapalo de Palermo, y a Cassano. La Roma a confirmar la racha de tres victorias consecutivas en el campeonato. Mucha incertidumbre.
¿Por qué ver este partido?
¿Por qué ver este partido?
-Cinco nuevos jugadores a los que ver en la Rosaleda. La Copa les hizo un flaco favor en su debut. -El Athletic es 8º a solo dos puntos de Europa. -La situación en Málaga tiene a la afición desconcertada.
-Vucinic y Borriello dos grandes ‘9’ que están, con goles, haciendo llevadera las ‘suplencias’ de Totti. -El posible debut de Macheda, cedido por el ManU. -Mexes, miembro capital en la recuperación romana.
Third Round Proper en la FA Cup que enfrenta a dos equipos en momentos malos de juego. El United gana sin brillo, pero gana. El Liverpool naufraga poco a poco.
Nápoles y Juve buscan reivindicarse de las derrotas de la última jornada. La de la Juventus muy dolorosa; la del Nápoles inesperada pero, al inicio, previsible.
¿Por qué ver este partido?
¿Por qué ver este partido?
-Roy Hodgson está en la cuerda floja y el partido de este fin de semana puede ser la puntilla. -Gerrard en un buen momento, alma del equipo red. -Berbatov y Chicharito los jugadores del momento.
-Zona Mazzarri, cuando los minutos finales dan a la épica sentido. Los napolitanos buscan otra vez el éxtasis. -Quagliarella e Iaquinta… bajas. ¿Quién será el ariete? -San Paolo, a más pulsaciones que en otro choque.
Es llegar la época navideña y ala… ¡a tomarnos un descanso de fútbol! Algunos respiran aliviados, los menos. Sin embargo la gran mayoría posa sus ojos en las islas británicas. Allí siguen jugando. Incluso más partidos que durante el resto del año. El resultado es evidente: campos llenos, mayor afición al fútbol y espectáculo. Bueno para los aficionados y bueno para los clubes que ven como sus arcas aumentan considerablemente. Si tanto envidiamos la organización del fútbol inglés es por cosas como esta. Aquí parece que rendimos pleitesía a futbolistas y entrenadores como si fueran semidioses. Nosotros pagamos nuestros abonos, entradas, viajes, hoteles, merchandising… debemos tener algo de voz sobre lo que ocurre en nuestra liga. Creo que somos muchos los que queremos fútbol en navidad. No hay más que echar un vistazo a las audiencias para percatarse de esto. Niños en los estadios. Familias enteras. ¿Qué mejor regalo para un
familiar que un par de entradas para vivir una apasionante tarde de fútbol? Ilusión y afición es la palabra. En días en los que tenemos tiempo libre, vamos a aprovecharlos. Además, nuestro país tiene una ventaja y es que no tiene un clima tan frío como el del norte de Europa. También la cultura de bar. Ese rato antes de la cena en el que te diriges a tu casa y el bar se encuentra lleno. Hay fútbol. Y te quedas. El único inconveniente que le veo a esto, es el de privar a los futbolistas de unas fechas entrañables. En cambio todos pensamos que su sueldo es lo suficientemente elevado como para que tengan que vivir con ello. No será para tanto. Incluso para la LFP. Mayores ingresos y mayor liberación de fechas disponibles para jugar. Quizás los jugadores se planten en un principio, pero seguro que entre todos llegamos a un acuerdo.
Manuel Martín