INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

NO. 130 / Enero, 2022.

Trasplantan Corazón de un Cerdo. Un paciente en EE.UU. recibe el primer trasplante de corazón de un cerdo de la historia. Síguenos en nuestras redes: Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL informativomxcdmx @InformativoMX22



Estimados Lectores: Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición interesantes.

encontrarás

secciones

con

reportajes

muy

En nuestra sección Gourmet por nuestra especialista: María Forcada: “rayo cocktail bar, mixología y diseño con nombre de autor” con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano: “Jah Fabio estrena canción con la que rinde tributo al atlas.” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: “Las creencias que nos limitan y la importancia de crecer.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: “después de partidos emotivos de semana 18 se definen los duelos comodines, playoffs para disputar el superbowl 56” En colaboración en Tecnología. Lic. “Inteligencia artificial: -bots del siglo XXIII.”

Alejandro

Echeverría.

En Finanzas con nuestra nueva colaboradora l.c. Ivonne Araiza garcía “nuevo procedimiento para cancelación de CFDI´S.” En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleason alcántara: “Sanseacabó el 2021.” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Coordinador Editorial

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Manuel Olmos Nova Arturo Calva

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño

Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía

Samuel Olmos

Director Comercial

Pedro Mendoza

Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


Internacional

Corea del Norte realiza el cuarto ensayo armamentístico en nueve días.

El régimen amenazó unas horas antes a Estados Unidos con una «firme respuesta» por la imposición de nuevas sanciones Corea del Norte ha disparado dos nuevos misiles balísticos. El régimen reclama así su cuota de protagonismo entre la agenda global con el tercer ensayo armamentístico en apenas nueve días. Unas horas antes, sus autoridades calificaron la imposición de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos de «provocación» y adelantaron «una firme respuesta». Ambos han despegado desde Uiju, condado cercano a la frontera con China, y han cubierto una distancia de 430 kilómetros a 36 kilómetros de altura, alcanzando una velocidad seis veces superior al sonido, antes de precipitarse en las aguas frente a la costa oriental del país. La primera eyección se ha producido a las 14.21 y la segunda a las 14.52 (hora local), según ha detallado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. «Parece que el Norte disparó los misiles hacia un objetivo predeterminado para verificar su precisión», ha revelado un miembro anónimo de la institución en declaraciones filtradas a la agencia de noticias ‘Yonhap’. El cielo norcoreano luce particularmente concurrido estos días: hasta cuatro proyectiles lo han surcado en poco más de una semana. La primera eyección tuvo lugar el pasado miércoles 5 de enero. El régimen aseguró entonces, a través de la agencia estatal de noticias ‘KCNA’, que se trataba de un «misil hipersónico», el segundo ensayo de dicha arma hasta la fecha. Los misiles hipersónicos vuelan a altitudes más bajas que los balísticos y llegan a alcanzar velocidades cinco veces superior al sonido. Su trayectoria irregular hace que resulten, además, más difíciles de identificar para los mecanismos de defensa. «Estos éxitos sucesivos (...) tienen una importancia estratégica en la modernización de las fuerzas armadas», destacaba el texto. El segundo lanzamiento llegó el martes 11 ante los ojos del líder Kim Jong-un, quien supervisó la maniobra. «Creemos que se trata de un misil más avanzando que el disparado el 5 de enero, aunque los organismos de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos están llevando a cabo análisis detallados», apuntaron entonces las fuerzas armadas del país vecino. Corea del Norte sacó pecho, de nuevo a través de KCNA: «El reciente desarrollo de un nuevo tipo de armas (...) forma parte de los esfuerzos para modernizar la capacidad de defensa nacional». Nuevas sanciones Estados Unidos reaccionó ayer con la imposición de nuevas sanciones. Estas castigan a seis ciudadanos norcoreanos –cuatro residentes en China y dos en Rusia–, otro ruso y una empresa también rusa por «contribuir materialmente a la proliferación de armas de destrucción masiva o a su producción por parte de Corea del Norte». «Estos nuevos ensayos son profundamente disruptivos, peligrosos y vulneran múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», ha denunciado el Secretario de Estado Anthony Blinken durante una entrevista con el canal

Pág. 02

de televisión estadounidense ‘MSNBC’. «Creo que Corea del Norte intenta llamar la atención, lo ha hecho en el pasado y probablemente seguirá haciéndolo», ha añadido. «Una respuesta más firme» La medida ha causado indignación en Pyongyang. Un portavoz del Ministerio de Exteriores ha asegurado esta mañana que los lanzamientos representan «un ejercicio del derecho de autodefensa». «Esto demuestra que aunque la actual Administración habla de diplomacia y diálogo, todavía mantiene su política de aislamiento y asfixia (...). Si EE.UU. adopta semejante posición confrontacional, Corea del Norte se verá obligada a ofrecer una respuesta más firme», ha advertido unas horas antes de los disparos. Corea del Sur, por su parte, ha vuelto a insistir en la importancia del diálogo. «Una vez más urgimos a Corea del Norte a responder a los esfuerzos del Gobierno de Corea del Sur para alcanzar la paz a través del diálogo en un momento en que la estabilidad y seguridad en la península de Corea es crítica», ha apuntado Cha Duck-chul, portavoz del Ministerio de la Unificación, durante una rueda de prensa. Armas, hambre. Ambos lanzamientos vienen a refrendar las palabras de Kim Jong-un, quien en su discurso de Año Nuevo llamó a reforzar la capacidad militar del país. Los objetivos del último Plan de Desarrollo Quinquenal, aprobado en enero del año pasado, establecen que Corea del Norte debería tratar de «completar el proyecto nacional de fuerza nuclear» para convertirse en un «poderoso estado socialista». Esta campaña resulta prioritaria después del fracaso de las históricas cumbres mantenidas con la Administración Trump desde 2018, que pretendían congelar el desarrollo del programa nuclear norcoreano a cambio de levantar las sanciones contra el régimen. Dichas sanciones han agudizado la escasez alimentaria que sufre la población, provocada por las desastrosas políticas del régimen. El líder, que cumple una década al frente del país, también incidió en la importancia de aliviar la carestía. ABC INTERNACIONAL

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Espacio Femenino

PROFECO: Costos de boda promedio van de 63 mil y 219 mil pesos.

La edad promedio en que las mujeres contraen matrimonio es a los 26, mientras que en hombres lo hacen a los 29 años. Una boda se celebra por amor, pero está claro que una de las cosas que más preocupa a los novios es el presupuesto y debes tomarlo en cuenta para disfrutar y no sufrir el proceso. Iniciar una vida en pareja, establecer la convivencia diaria, tiempo y costumbres, es de las decisiones más importantes de la vida. En sociedades como la mexicana la ceremonia religiosa y civil, forman parte de las costumbres para dar inicio al matrimonio. Casarse en México es caro, debes de tomar en cuenta los gastos como el vestido de novia, los anillos de compromiso, la música, los recuerditos y muchos otros detalles. Toma en cuenta que la comida y las invitaciones dependerán de la cantidad de personas que quieras que asistan al evento. Pero ¿sabes cuánto cuesta casarse? Si estás pensando en dar el sí, es importante que conozcas los gastos básicos para una boda y en qué te gastarás más dinero. Para evitar sorpresas, es muy importante elaborar un presupuesto aproximado dando un orden de prioridad a cada una de ellas. Hace un par de años, en su último informe al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió que el costo de una boda se ubicaba entre 63,482, como mínimo, y 219,577.50 como máximo, aunque hay quienes se pueden dar el lujo de gastar más. De acuerdo a Profeco, los servicios más demandados por las parejas, son banquetes y renta de un lugar para la recepción, mientras que los productos más buscados son zapatos y vestimenta de la novia y del novio. El porcentaje que se destina a cada parte de la boda depende del presupuesto disponible.

En ambos casos, el lazo, la Biblia, el ramo y los cojines fueron los artículos que menos porcentaje requirieron del total del gasto en la boda. Además de que las invitaciones, los recuerditos y los arreglos florales pueden hacerse en tu casa ayudados por la familia para disminuir el gasto total. De acuerdo al estudio de Profeco el mes de febrero es el que más bodas registra, por lo que es posible que sea más caro casarse en ese mes. Recuerda que los precios pueden variar más o menos dependiendo de tus prioridades. Lo recomendable es no volverse loco y tratar de ajustarse a las posibilidades económicas de cada uno. Si no tienes suficiente presupuesto para decidirte y dar el sí debido a los gastos que conlleva la boda, recuerda que puedes contar con Kondinero, y pedir un crédito para que no tardes más tiempo en iniciar tu vida en pareja.

Con el presupuesto mínimo • El salón de eventos usa 61.5% del total del presupuesto. • El vestido de la novia absorbe 6.2% del dinero disponible. • Por otro lado, el gasto en foto y video es del 6% del total. • Por último, la luna de miel demanda el 5.9% del presupuesto más reducido. Con el presupuesto máximo • El salón de eventos recibe el 47.4% del total del presupuesto. • El vestido de novia el 11.9% del dinero disponible. • Por otro lado, el gasto en foto y video un 9.1% del total. • Por último, la luna de miel demanda el 6.5% del presupuesto más alto. Fuente: Profeco,

Pág. 04

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Finanzas

Nuevo procedimiento para cancelación de CFDI’S.

Estimado lector con gusto de saludarte y desearte un exitoso y próspero 2022, te recuerdo que hay una nueva versión de facturación electrónica, que es la 4.0 y está vigente a partir del 1 de enero de 2022, pero podrás continuar facturando con la versión 3.3 que estará vigente hasta el 30 de abril de 2022, así que aún tienes tiempo para actualizar tu sistema de facturación 3.3 al 4.0, por sí no lo has hecho, y una de las grandes novedades es el nuevo proceso de cancelación de CFDI’S, expondré a detalle. Se publica el 12 de noviembre de 2021 la reforma al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación el procedimiento acerca de la cancelación de los CFDI’S y entró en vigor el 1 de enero de 2022.

A partir del 1 de enero de 2022, en todas las solicitudes de cancelación se deberá indicar el motivo de cancelación independientemente de la versión con la que se emitió el comprobante. No será cancelable los CFDI’S que sean relacionados con un CFDI vigente a excepción de aquellos en donde se registre como motivo de cancelación la clave 01 (comprobante emitido con errores con relación). Proceso de cancelación sin aceptación del receptor. Solicitud de cancelación, se debe agregar el motivo de cancelación del comprobante y sólo en caso de sustitución de CFDI se debe indicar el folio fiscal del comprobante que lo sustituye, el sistema solicita ingresar el certificado de sello digital para realizar la cancelación, el SAT cancela el CFDI y emite acuse al emisor. Estos son los casos en que se puede cancelar el CFDI sin autorización del receptor CFDI por un valor total de $1,000. CFDI de nómina. CFDI de egreso. CFDI de traslado. CFDI emitido a través de mis cuentas. CFDI de retenciones e información de pagos. CFDI por la Federación por concepto de derechos, productos y aprovechamientos. CFDI de ingreso expedido a contribuyente del RIF. CFDI expedido dentro de las 24 horas siguientes a la emisión.

Pág. 06

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

CFDI expedido a público en general. CFDI recibido por residente en el extranjero. CFDI emitido por integrantes del sistema financiero

Cancelación de CFDI con aceptación. Se debe manifestar el motivo de cancelación del comprobante, solo en caso de sustitución de CFDI, adicionalmente se debe indicar el folio fiscal del comprobante que lo sustituye, el SAT envía mensaje de vía buzón tributario al receptor para avisar la solicitud de cancelación, el proceso de cancelación se realizará a través del portal del SAT, el receptor ingresa al portal de facturación electrónica, para realizar la aceptación o rechazo de la solicitud de cancelación del comprobante, se genera el acuse de aceptación o rechazo de cancelación, se puede seleccionar y cancelar varios comprobantes en una sola vez, si el receptor rechaza la cancelación, el CFDI no cambia su estatus y el emisor recibe el acuse de rechazo a través de buzón tributario, si pasan tres días hábiles sin respuesta del receptor, el CFDI se cancela en automático y se genera el acuse de aceptación, esto sólo aplica cuando se trata de la primer solicitud de cancelación. Las notas de crédito amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones para efectos de deducibilidad y también puede utilizarse exclusivamente para corregir o restar un comprobante de ingreso en cuanto a los montos que documenta, así como la aplicación de anticipos, pero no sustituye la cancelación de un CFDI emitido como ingreso. La sustitución de CFDI no es una forma de cancelación, para cancelar y corregir una factura, primero se debe de expedir un nuevo CFDI con los datos correctos relacionando la clave 04 sustitución de CFDI previo, anotar el folio fiscal del CFDI erróneo y posteriormente se debe de cancelar el CFDI incorrecto indicando al momento de la cancelación el motivo 01 comprobantes emitidos con errores y posteriormente se indicara el folio fiscal que lo sustituye. La cancelación de los CFDI’S se podrá efectuar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición. Recuerda que es importante que tengas actualizado tu sistema de facturación para poder llevar a cabo tus operaciones financieras con tus clientes, y no se vea momentáneamente interrumpido, un fuerte abrazo. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS informativomxcdmx

@InformativoMX22


Nacional

Venta de Citibanamex beneficiará a la Hacienda pública: presidente; destaca rápida recuperación tras contagio de COVID El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la venta de Citibanamex beneficiará a la Hacienda pública porque esta operación significará un importante pago de impuestos. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales informó que existen grandes posibilidades de que inversionistas mexicanos adquieran la institución financiera. “Aunque no está a discusión, pues obvio, no está de más decir que esta operación dejaría también impuestos, miles de millones de pesos a la Hacienda pública ¿Para qué? Pues para el desarrollo del país, para que ese presupuesto siga destinándose al bienestar de nuestro pueblo para mantener la paz y la tranquilidad en el entendido de que la paz es fruto de la justicia”, enfatizó.

Durante estos días el mandatario no ha tenido fiebre, dolor de Indicó que empresarios nacionales como Ricardo Salinas cabeza ni falta de oxigenación, por lo que únicamente tomó Pliego, Carlos Slim, Carlos Hank González, José Javier Garza paracetamol. No requirió de tratamiento especializado. Calderón, entre otros podrían comprar el banco, lo que aseguraría que las utilidades permanezcan en el país. Recordó que el antiviral molnupiravir para tratar COVID-19 autorizado recientemente por la Comisión Federal para la “Esto no significa impedir que participen en la convocatoria, Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para uso de subasta, licitación, extranjeros. Nosotros no estamos cerrados, emergencia, se suministrará de manera prioritaria en personas pero sí me gustaría que se mexicanizara este banco”, apuntó. con comorbilidades o adultas mayores. El mandatario reiteró que México tiene condiciones inmejorables para crecer porque continúa la llegada de El jefe del Ejecutivo agradeció a todas las personas y inversión extranjera y en consecuencia la creación de representantes de países como Canadá, Cuba, Perú y Bolivia empleos. que le enviaron muestras de afecto y deseos de pronta recuperación. “Hay un auténtico Estado de derecho, hay gobernabilidad, hay paz, hay tranquilidad, hay piso parejo. No hay corrupción, no hay influyentismo. Todo esto da mucha confianza para invertir en México”, aseveró. El presidente celebró que se está recuperando rápidamente del nuevo contagio de COVID-19 que anunció al inicio de esta semana. “Me da mucho gusto comunicarme con ustedes para compartir mi satisfacción porque voy saliendo del COVID y quiero también compartir esta información con ustedes porque considero que es bastante alentador comprobar en carne propia que esta variante del COVID no tiene la letalidad, la peligrosidad de la variante anterior, la llamada delta. (…) Vamos saliendo. Celebro esto porque estoy constatando que no es algo grave lo de esta nueva variante que está afectándonos. Vamos a salir adelante y ánimo, mucho ánimo”, expresó.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 07


Especial

La importancia de ser un buen Community Manager. Ciudad de México, a 19 de enero de 2022.- Los que tuvimos la fortuna de vivir la revolución que significó el nacimiento de Internet y las redes sociales, casi por obligación si nos dedicamos a la comunicación digital- iniciamos siendo un Community Manager (CM), empleo que comenzó como una necesidad de manera empírica, pero que hoy ha ido escalando hasta niveles de alta especialización. En la actualidad, la función de esta figura en la estructura de cualquier estrategia digital profesional no sólo se limita en dar respuesta a los comentarios de ocasión que aparecen en las publicaciones de las marcas, sino que, como su nombre lo indica, debe gestionar comunidades, generando interacción y fidelizando a los usuarios en favor de las cuentas. Y en este día del Community Manager nos enfocaremos en este último punto. Administrar las redes sociales no es lo mismo que gestionar comunidades Para entender la relevancia del CM, es imprescindible distinguir entre estos puntos. Entonces, lo primero que vemos que administrar es dar respuesta a dudas, quejas o comentarios sobre los productos correspondientes a cada marca; tarea indispensable, sin duda, pero que es la apenas superficie del día a día de un Community Manager, comparado con la profundidad de otras funciones, como es el siguiente contraste. Por su parte, gestionar a las comunidades va más allá. Significa crear interacciones entre los diversos públicos que pueden existir dentro de una red social de la marca creando fidelidad, empatía, compromiso y, lo más importante, la recomendación de los usuarios expresada por medio del tan anhelado ‘share’ de nuestras estrategias o materiales. Y es que no debemos olvidar que, por más universos paralelos que desarrollemos (llámese Meta o cualquier otro), somos humanos los que estamos detrás de la virtualidad. Las redes sociales están compuestas por humanos que buscan pertenecer y ser parte de un grupo. Para las necesidades específicas de un producto o servicio, es posible apalancarse de tecnologías como bots y modelos de respuesta que cubran esta área, pero la importancia del Community Manager actual debe radicar justo en ser el pivote o punto de moderación entre estas comunidades que comparten un interés común, es decir, su producto o servicio preferido.

como la voz, el tono y, sobre todo, la personalidad planteada en la construcción de la estrategia creada para las marcas, lo cual forma parte del protocolo diario del Community Manager, el cual se debe cumplir cabalmente en cada jornada. Como parte de las labores de las nuevas exigencias de los Community Managers, es indispensable tener presente lo siguiente: Tener un canal abierto de descubrimiento de las audiencias que nos ayude a construir mejor nuestras ofertas a partir de una escucha activa de sus necesidades. (Listening). Fidelizar a nuestros clientes actuales y convertirlos en verdaderos embajadores de las marcas. Conectar con otras marcas de manera inteligente y dinámica. Interpretar información valiosa extraída a partir de nuestras comunidades. Generar credibilidad. Intervenir inteligentemente conversaciones fortuitas donde nuestras marcas estén siendo el foco de interés. En another contamos con una metodología al crear nuestras estrategias que abarca un protocolo de Community Management enfocado en generar comunidades participativas y comprometidas con nuestras marcas. Si tu marca requiere que sus audiencias sean atendidas bajo este esquema, no dudes en llamarnos.

Como toda interacción humana, lo más importante es empatizar con el interlocutor. La comunidad debe sentir que quien está respondiendo no es un operador entrenado para responder automáticamente con un “Hola, para nosotros tu opinión es muy importante. Por favor comunícate al 1800 para ser atendido personalmente”. Cada mensaje, cada diálogo, cada “comment” debe ser atendido como una conversación única y personalizada tomando como base características

Pág. 08

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Estimados lectores, deseo que este nuevo años sea productivo en todos los aspectos hablaremos de un tema, bots conversacionales forman ya una parte imprescindible de la tecnología actual. Los tienen ahí, en tu propio móvil u ordenador. Si les haces una pregunta te la responderán como una persona, y si les pides que hagan una gestión online la harán por ti. De hecho, empresas como Google, Microsoft, Facebook o Amazon están invirtiendo amillones en seguir desarrollando esta tecnología. Con todo, es fácil llegar a la errónea conclusión de que estos conceptos son relativamente modernos. Nada más lejos de la realidad, porque este tipo de aplicaciones conversacionales nacieron a la vez que la propia computación. Por eso hoy os vamos a hablar de ELIZA, el considerado como primer bot de la historia. ¿Qué son exactamente los bots?

Tecnología

Inteligencia Artificial: -Bots Del Siglo XXIII.

suelen hacer los psicoterapeutas rogerianos. No podía imaginar el éxito que acabó teniendo su proyecto ni la manera en la que ha ido evolucionando con los años. La historia de ELIZA, el bot psicólogo.

Joseph Weizenbaum, creador de ELIZA. La historia de los bots comenzó a escribirse varios años antes de que se programase el primero de ellos. Fue en los años 50 del pasado siglo, cuando el genio británico Alan Turing empezó a considerar la posibilidad de que las máquinas llegasen a pensar. En 1950 diseñó el Test de Turing, un postulado teórico con el que aspiraba a poder comprobar si una máquina tiene comportamientos inteligentes similares o indistinguibles del de un humano.

En esencia, los Bots, Chatbots o Chatterbots son piezas de software diseñadas para responder de forma automática y coherente a lo que les decimos o escribimos. Reconociendo determinadas palabras o expresiones, son capaces de interactuar con nosotros respondiendo de forma parecida a como lo haría otro humano.

Su trabajo inspiró a muchos científicos informáticos, entre ellos el alemán Joseph Weizenbaum del MIT. Partiendo de esa idea de máquinas capaces de comportarse como humanos, en 1966 desarrolló un programa con el que pretendía ser capaz de engañar a los humanos haciéndoles pensar que estaban hablando con otra persona. Se llamaba ELIZA.

Los bot conversacionales pueden utilizarse para muchas cosas. Las empresas pueden utilizarlos para automatizar la atención al cliente, tu móvil puede responder a las preguntas que le hagas gracias a ellos, se crean servicios de información metereológica o de tráfico con ellos, e incluso en tus aplicaciones de mensajería los hay con los que puedes hablar, informarte o jugar. Si estos bots son capaces de tener interacciones similares a las de los humanos, es principalmente por hacer uso de dos tecnologías concretas como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Con ellas, los bots actuales procesan lo que les estamos diciendo y a saben contestar de una manera que consideremos natural. Sin embargo los inicios de este tipo de programas son mucho más humildes. Todo empezó con un profesor de informática del MIT que quería hacer una parodia de las preguntas que Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 09


Tecnología

ELIZA fue diseñado como un método para mostrar la superficialidad de la comunicación entre el hombre y la máquina. Lo hacía reconociendo palabras clave y preguntando sobre ellas como si fuera un psicólogo. Por ejemplo, si alguien mencionaba la madre en una frase, el bot automáticamente le pediría que le dijese más sobre su familia. De esta manera se creaba una ilusión de entendimiento e interacción real.

tataranietos de ELIZA, sino porque su propio asistente ha seguido replicado y evolucionado, y en la red podemos encontrarnos con diferentes imitaciones basadas en él. De entretenimiento a servicio

Para llegar a ese resultado Weizenbaum, primero tuvo que identificar cinco problemas técnicos fundamentales que ELIZA tendría que superar. Estos eran la identificación de palabras clave, el descubrimiento de un contexto mínimo, la elección de transformaciones apropiadas, la generación de respuestas adecuadas o la capacidad de reaccionar ante la ausencia de palabras críticas. El resultado fue el que se considera el primer bot conversacional de la historia de la ciencia computacional. Lo fue antes incluso de que se acuñara el término ‘ChatterBot’ tres décadas después para definir los programas conversacionales.

Conversaciones con SmarterChild en 2002. Durante las décadas siguientes a la creación de ELIZA los bots siguieron desarrollándose, aunque aún en estado embrionario. En ese tiempo fueron naciendo nuevos bots que recogían su testigo, como A.L.I.C.E., Mitsuki o Albert One, todos ellos con funciones básicas en las que se limitaban a mantener conversaciones con más o menos acierto. Pero todo cambió a principio de la década de los 2000 con la llegada de SmarterChild. Este programa no era sólo un bot conversacional, sino casi un primer boceto de asistente virtual que llegó a ser compatible con AIM, MSN Messenger, AOL Instant Messenger e ICQ, y que supuso la introducción a la inteligencia artificial para millones de adolescentes.

Uno de los muchos chatbots basados en ELIZA que siguen poblando Internet. Existe el mito de que ELIZA era capaz de superar el test de Turing. Pero hay que tener en cuenta que el test inicial de Turing es un postulado teórico con diferentes interpretaciones, y que hasta la creación en 1991 de la plataforma de pruebas del Premio Loebner no se estableció una especie de estandar para este test. Por lo tanto, decir que ELIZA lo pasó es un poco aventurado, porque pudo haber interpretaciones del test intencionadamente dirigidas a que fuese o no fuese así. Con o sin el test, ELIZA consiguió engañar a muchas personas que creían que estaban manteniendo una conversación con una persona real. Tanto que el propio Weizenbaum se sorprendió al ver la manera en la que algunos incluso llegaban a confesarle intimidades a su programa informático cuando este les hacía una pregunta. Por eso, aunque Joseph Weizenbaum murió el 5 de marzo de 2008, su legado sigue estando muy presente en nuestra actualidad. No sólo por los actuales asistentes virtuales,

Pág. 10

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Lo que más destacó de este bot no fue su enorme capacidad para procesar el lenguaje natural, entendiendo y respondiendo de forma sorprendente casi todo lo que se le decía. Lo que realmente lo empezó a cambiar todo era que también sabía echarte una mano. Le podías pedir que te dijera citas, que te diera los horarios del cine, la previsión meteorológica y otra información de interés. Podemos decir por lo tanto que fue uno de esos programas que marcaron la transición de los bots conversacionales, que pasaron de ser un simple entretenimiento a convertirse en un método para ofrecer diferentes servicios. Vamos, que marcó un camino que años después han ido puliendo las grandes empresas tecnológicas. Fue por lo tanto un bot adelantado a su tiempo, una especie de padre para los Siri, Cortana o Google Now que hoy habitan en millones de dispositivos. Y es que es ahora cuando parece que los bots están empezando a salir de ese estado embrionario y empezar a demostrar de lo que son capaces las bases sentadas por Turing y Weizenbaum. Les deseo un excelente inicio de año recuerden hasta que todos seamos uno.

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México informativomxcdmx

@InformativoMX22


el secretario de Turismo, Miguel Torruco, explicó que se establecerá un nuevo modelo de gestión y estrategia para los Pueblos Mágicos, con la intención de posicionarlos como “destinos sostenibles y ejemplares en todo el mundo”. El funcionario destacó que el turismo interno “será el gran motor en esta etapa de recuperación” a raíz de la pandemia de Covid-19. En este sentido, los Pueblos Mágicos serían “pilares de la economía regional y nacional”. SANTA CATARINA JUQUILA, OAXACA “PUEBLO MÁGICO”

En esta ceremonia, el destino turístico por excelencia de la Sierra Sur de Oaxaca, Santa Catarina Juquila, fue nombrado como el nuevo y 6to “Pueblo Mágico” del estado. Este destino alberga más de 1 millón de visitantes cada año quienes se dan cita para presenciar las celebraciones religiosas en honor a la Inmaculada Concepción Virgen de Juquila que se celebra el 8 de diciembre y que fue coronada por el Vaticano en octubre de 2014. A partir de esta fecha Oaxaca cuenta con 6 nombramientos de “Pueblo Mágico”:

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 11

Turismo

Nombran a Santa Catarina Juquila, Oaxaca como "Pueblo Mágico" de México.


Moda

¿Por qué el término Aesthetics se ha vuelto famoso entre hombres? Los hombres de la generación Z han vuelto muy popular el término “Aesthetics” en el mundo de la moda, descubre porqué por AlbertoHerrera Las nuevas generaciones ya están ocupando espacios fuera de internet y todo parece indicar que su impacto va mucho más allá del lenguaje, pues la música, las series de televisión y el estilo también han tenido que evolucionar para encontrar un lugar en las nuevas tendencias e historias que contar. Es por eso que pensando en la moda como un primer reflejo del estado actual de la sociedad, ha llegado un nuevo estilo que está definiendo a la Generación Z, el término “aesthetic”. Es difícil encontrar una descripción que pueda encapsular su concepto, pero se podría definir como un tipo de moda que es agradable a la vista, pero rompiendo las ideas actuales de belleza, más en el mundo de la moda masculina. Este término se ha asociado más al mundo de la moda, ya que sudaderas grandes, pantalones de mezclilla anchos y los old skool de Vans, son algunas de las piezas claves de este estilo, que toma como referencia el grunge de los 90s o el pop de los 2000. Visualmente lo podríamos imaginar como el resultado de una combinación entre Kurt Cobain y Justin Timberlake, donde los colores juegan un papel importante. Aunque es muy común ver neutros como el negro, gris, blanco o café, los colores más vivos como el rojo o el amarillo, por mencionar algunos.

También se puede enfocarnos en el trabajo de Virgil Abloh y que catapultó a Off-White como una las marcas más exitosas actualmente -y le aseguró la posición de director creativo menswear en Louis Vuitton– pensando así que este no es un estilo más dentro de los muchos que han pasado por la sociedad. Cabe destacar que era cuestión de tiempo encontrar un nuevo estilo que tuviera raíces dentro de las redes sociales, y con una generación que está redefiniendo cómo nos comunicamos, lo aesthetic va mucho más allá de un buen par de jeans o una playera negra, es un estilo completo y una personalidad.

Son muy utilizados para encontrar un balance en cada outfit. Por ejemplo el cardigan de J.W. Anderson que el talentoso Harry Styles usó en 2020 para un concierto y que disparó miles de videos en TikTok para replicarlo, logrando entrar en una exhibición en el museo Victoria & Albert en Londres, y convirtiéndose en un referente dentro de lo aesthetic. En cuanto a referencias de este estilo se refiere, son infinitas teniendo en cuenta que internet se ha vuelto el principal aparador de las nuevas generaciones. Pero en un plano más terrenal, el primer lugar que podríamos usar como moodboard para este estilo es cualquier video de Billie Eilish, o la serie Euphoria, que ha logrado retratar de manera excelente la moda que comunica el sentir de la Gen-Z. Como el estilo de Nate Jacobs (Jacob Elordi), incluso posando con la misma rebeldía y aparente despreocupación, pues lo aesthetic va más allá de un buen outfit: toma la forma de un personaje que busca nuevas ideas que lleguen más lejos de lo que conocemos. No se puede hablar sobre lo aesthetic sin mencionar el impacto inicial que tuvo el trabajo de Demna Gvasalia con Vetements, o la idea de la moda para todos de Kanye West.

Pág. 12

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Metrópolis

Apoya Claudia Sheinbaum el no cerrar actividades económicas

El Gobierno capitalino recomienda a los habitantes de la Ciudad de México a seguir cuidándose contra el COVID-19, mantener un estilo de vida saludable y asistir a recibir su vacuna de refuerzo cuando su grupo de edad esté contemplado. La mandataria local destacó que el Gobierno capitalino toma decisiones con base en evidencia científica, por lo que la estrategia para combatir al COVID-19 es intensificar la vacunación en la capital. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México se encuentra en una condición distinta gracias al avance de la vacunación y a que actualmente se comenzó a aplicar la dosis de refuerzo, por lo que no se debe entrar en pánico ni cerrar actividades económicas. “Lo digo de dos maneras: uno, en el caso de la pandemia lo que nos ha guiado siempre es la ciencia, sobre un discurso de politiquería, la verdad, porque ni política es; y segundo ¿cómo hoy están llamando al cierre de actividades económicas? después de lo que ha sufrido la población, pero además, cuando tenemos uno de los programas de vacunación reconocidos internacionalmente”, respondió a una pregunta realizada en conferencia de prensa.

la pandemia, por la sencilla razón de que la gran mayoría ya está vacunada y que estamos en la tercera dosis de vacunación. Entonces hay que tomar las medidas que conocemos: uso de cubrebocas, Sana Distancia en la medida de lo posible, lavado de manos, no acudir a lugares durante mucho tiempo promovidos de mucha congregación”, señaló.

La mandataria local explicó que los indicadores de la pandemia no sugieren un cambio en el Semáforo Epidemiológico, sumado a que con base en evidencia científica, la estrategia para combatir al COVID-19 es intensificar el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México. “En la primera y en la segunda ola sí tuvimos que hacer cierres de la economía para poder bajar y llamar a las jornadas de Sana Distancia, y el Quédate en casa y demás, la tercera ola de COVID disminuyó por la vacunación, es decir, alcanzó la vacunación a disminuir las hospitalizaciones. “Por las características de las personas que se están hospitalizando y porque estamos acelerando la tercera vacuna, o en algunos casos es la segunda, como personal educativo, estamos completando, dando una vacuna más al esquema completo, al menos, digo, siempre hay que estar revisando los datos, pero no creemos que se llegue a una situación de saturación hospitalaria como la que tuvimos hace un año”, añadió.

La Jefa de Gobierno señaló que su administración diariamente analiza los indicadores de hospitalización, y de acuerdo a la información que generan las personas que actualmente se encuentran internadas a causa de COVID-19 y la experiencia de otros países, la mayoría de personas que son ingresadas son aquellas que no están vacunadas.

Por ello, Sheinbaum Pardo llamó a los habitantes de la Ciudad de México a seguir cuidándose contra el COVID-19, mantener un estilo de vida saludable y asistir a recibir su vacuna de refuerzo cuando su grupo de edad esté contemplado. “El tema aquí es no entrar en pánico, estamos en una condición muy distinta hoy de la que estuvimos al principio de

Pág. 16

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Cultura

Cultura

Orquesta Filarmónica Orquesta de la CDM Fila la cap CIUDAD DE MÉXICO.- La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) está a punto de comenzar su Temporada de Conciertos 2022. Y para dar inicio a sus actividades, ofrecerá un concierto fuera de su recinto habitual, a través de su iniciativa La Filarmónica en tu alcaldía.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) está a punto de comenzar su Temporada de Conciertos 2022. Y para dar inicio a sus actividades, ofrecerá un concierto fuera de su recinto habitual, a través de su iniciativa La Filarmónica en tu alcaldía.

La Filarmónica en tu alcaldía.

La Filarmónica en tu alcaldía.

La primera presentación será la suite musical El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns. Este concierto espectáculo para orquesta dedicado a las infancias se llevará a cabo el próximo sábado 15 de enero, a las 18:00 horas. La cita es en la calle Oriente 245 de la colonia Agrícola Oriental, ubicada en la alcaldía Iztacalco.

La primera presentación será la suite musical El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns. Este concierto espectáculo para orquesta dedicado a las infancias se llevará a cabo el próximo sábado 15 de enero, a las 18:00 horas. La cita es en la calle Oriente 245 de la colonia Agrícola Oriental, ubicada en la alcaldía Iztacalco.

La Filarmónica en tu alcaldía también prevé visitar las demarcaciones de Iztapalapa, Xochimilco y La Magdalena Contreras, entre otras. Su objetivo es acercar el arte musical hacia todas las zonas de la CDMX de manera gratuita, para así contribuir a fomentar la actividad artística.

La Filarmónica en tu alcaldía también prevé visitar las demarcaciones de Iztapalapa, Xochimilco y La Magdalena Contreras, entre otras. Su objetivo es acercar el arte musical hacia todas las zonas de la CDMX de manera gratuita, para así contribuir a fomentar la actividad artística.

He escuchado a algunos de los integrantes más antiguos de la Filarmónica decir que esta Orquesta se creó para salir a la ciudad; en efecto, desde su fundación ha tenido el interés de presentarse en diversas sedes capitalinas y tender puentes con las diferentes comunidades para compartir el bienestar que aporta la música de concierto, el encuentro con el arte; por eso, como buena parte de lo que hace la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en la Filarmónica buscamos el contacto constante con las personas”, resaltó el director artístico de la agrupación, José María Serralde Ruiz.

He escuchado a algunos de los integrantes más antiguos de la Filarmónica decir que esta Orquesta se creó para salir a la ciudad; en efecto, desde su fundación ha tenido el interés de presentarse en diversas sedes capitalinas y tender puentes con las diferentes comunidades para compartir el bienestar que aporta la música de concierto, el encuentro con el arte; por eso, como buena parte de lo que hace la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en la Filarmónica buscamos el contacto constante con las personas”, resaltó el director artístico de la agrupación, José María Serralde Ruiz.

Añadió que la OFCM mantendrá la interpretación constante de música de compositores mexicanos. Somos la orquesta que más música mexicana ha tocado en la historia y también la que más se mueve por la ciudad, porque nos debemos a los habitantes y visitantes de esta urbe, afirmó Serralde Ruiz.

Añadió que la OFCM mantendrá la interpretación constante de música de compositores mexicanos. Somos la orquesta que más música mexicana ha tocado en la historia y también la que más se mueve por la ciudad, porque nos debemos a los habitantes y visitantes de esta urbe, afirmó Serralde Ruiz.

Pág. 14

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Pág. 14informativomxcdmx Informativo MX /@InformativoMX22 NACIONAL E INTERNACIONAL


Cultura

Cultura

MX a lasllecalles varáde música a las calles de pital El carnaval de los animales contará con la dirección del maestro Rodrigo Sierra Moncayo y la narración del maestro Leonardo Mortera. El concierto se presentará nuevamente el domingo 16, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

El carnaval de los animales contará con la dirección del maestro Rodrigo Sierra Moncayo y la narración del maestro Leonardo Mortera. El concierto se presentará nuevamente el domingo 16, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

La Temporada 2022 de la OFCM iniciará los días 15 y 16 de enero y continuará el sábado 22 y domingo 23, a las 18:00 y 12:30 horas respectivamente. Los recitales ofrecerán piezas como Meditación sobre un antiguo coral de Bohemia St. Wenceslao, de Joseph Suk, y Sinfonía No. 4, Italiana, de Felix Mendelssohn.

La Temporada 2022 de la OFCM iniciará los días 15 y 16 de enero y continuará el sábado 22 y domingo 23, a las 18:00 y 12:30 horas respectivamente. Los recitales ofrecerán piezas como Meditación sobre un antiguo coral de Bohemia St. Wenceslao, de Joseph Suk, y Sinfonía No. 4, Italiana, de Felix Mendelssohn.

Sobre el retorno a la actividad musical, el Maestro Serralde explicó que para el primer semestre de 2022, la Filarmónica capitalina reanudará su presencia en el escenario como orquesta, aunque no con sus 96 integrantes, pero sí con el músculo orquestal que caracteriza a nuestra agrupación, explicó. Para la siguiente semana, se alista el primer concierto de la OFCM con su director titular, el maestro Scott Yoo. Los días 22 y 23 de enero, el ensamble de percusiones de la Orquesta interpretará la Tocata para percusiones, de Carlos Chávez, para después dar paso al recital con las demás secciones. Cabe destacar que este año también se retomará la práctica de los preconciertos que instrumentó el maestro Scott Yoo. Así, se reanudarán las presentaciones de música de cámara previas a los conciertos, en el vestíbulo de la sala Silvestre Revueltas del CCOY.

Sobre el retorno a la actividad musical, el Maestro Serralde explicó que para el primer semestre de 2022, la Filarmónica capitalina reanudará su presencia en el escenario como orquesta, aunque no con sus 96 integrantes, pero sí con el músculo orquestal que caracteriza a nuestra agrupación, explicó. Para la siguiente semana, se alista el primer concierto de la OFCM con su director titular, el maestro Scott Yoo. Los días 22 y 23 de enero, el ensamble de percusiones de la Orquesta interpretará la Tocata para percusiones, de Carlos Chávez, para después dar paso al recital con las demás secciones. Cabe destacar que este año también se retomará la práctica de los preconciertos que instrumentó el maestro Scott Yoo. Así, se reanudarán las presentaciones de música de cámara previas a los conciertos, en el vestíbulo de la sala Silvestre Revueltas del CCOY.

Por otra parte, también bajo la dirección del maestro Scott Yoo, el 29 y 30 de enero, se escuchará en su sede Ronda, de Leonardo Velázquez; Suite Checa, de Antonin Dvořák, y Sinfonía No. 2, de Arthur Honegger. ¡Asiste a los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México! La venta de boletos está disponible en el sistema Ticketmaster, así como en la taquilla del recinto con descuentos a estudiantes, maestros, Inapam y empleados del Gobierno de la Ciudad de México. Todas las presentaciones se llevarán a cabo en estricto apego a las medidas de sanidad vigentes. ¡No faltes!

Por otra parte, también bajo la dirección del maestro Scott Yoo, el 29 y 30 de enero, se escuchará en su sede Ronda, de Leonardo Velázquez; Suite Checa, de Antonin Dvořák, y Sinfonía No. 2, de Arthur Honegger. ¡Asiste a los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México! La venta de boletos está disponible en el sistema Ticketmaster, así como en la taquilla del recinto con descuentos a estudiantes, maestros, Inapam y empleados del Gobierno de la Ciudad de México. Todas las presentaciones se llevarán a cabo en estricto apego a las medidas de sanidad vigentes. ¡No faltes!

tivomxcdmx Informativo MX @InformativoMX22 / NACIONAL E INTERNACIONAL

Pág. 15

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 15


SERVICIOS: CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

CONTÁCTANOS

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com



Deportes

Despues de partidos emotivos de semana 18, se definen los duelos comodines, playoffs Para disputar el Superbowl 56. NFL: La última semana (18) arrojó emocionantes juegos • New England Patriots 24-33 Miami Dolphins • New Orleans Saints 30-20 Atlanta Falcons • Ney York Jets 10-27 Buffalo Bills • Carolina Panthers 17-41 Tampa Bay Buccaneers • Seattle Seahawks 38-30 Arizona Cardinals • San Francisco 49ers 27-24 Los Angeles Rams • Pittsburgh Steelers 16-13 Baltimore Ravens * • Indianapolis Colts 11-26 Jacksonville Jaguars • Tennessee Titans 28-25 Houston Texans • Green Bay Packers 30-37 Detroit Lions • Cincinnati Bengals 16-21 Cleveland Browns • Washington Football Team 22-7 New York Giants • Chicago Bears 17-31 Minnesota Vikings • Los Angeles Chargers 32-35 Las Vegas Raiders • Chiefs KC 28-24 Broncos Denver Raiders y Chargers nos obsequiaron un duelo inolvidable que se consumó hasta el último minuto del tiempo extra para definir un ganador. Cualquiera que haya visto este partido no lo olvidará ambos equipos buscaron la victoria, sin dar ni pedir cuartel, digno de un rodaje de película de suspenso, con alta descarga empcional. Conferencia Americana 1. Tennessee Titans (12-5) 2. Kansas City Chiefs (12-5) 3. Buffalo Bills (11-6) 4. Cincinnati Bengals (10-7) 5. Las Vegas Raiders (10-7) 6. New England Patriots (10-6) 7. Pittsburgh Steelers (9-7) Conferencia Nacional 1. Green Bay Packers (13-4) 2. Tampa Bay Buccaneers (13-4) 3. Dallas Cowboys (12-5) 4. Los Angeles Rams (12-5) 5. Arizona Cardinals (11-6) 6. San Francisco 49ers (10-7) 7. Philadelphia Eagles (9-8). Milenio. *Ben Roethlisberger disputó su último partido de la campaña regular un épico empate 13-13, estacional,hasta que Boswell con gol de campo definió el encuentro; marcador final de 16-13. Jaylen Waddle de Delfines de Miami impone récord en recepciones de novato con 102 al momento. La marca pertenecía a Anquan Boldin, quien en 2003 registró 101 recepciones en la temporada. Los juegos de comodín serán el sábado 15, domingo 16 y lunes 17 de enero, fechas en las que tendremos dos partidos por día, donde solo calificarán tres de cada conferencia (AFC y NFC). La Ronda Divisional se jugará el sábado 22 y domingo 23 de enero, duelos en los que se enfrentarán los líderes de cada conferencia y los ganadores de los wild card.

Los cuatro ganadores de la divisional se estarán midiendo en el Campeonato de Conferencia (Americana y Nacional) el 30 de enero y los dos ganadores serán quienes avancen al Super Bowl LVI. La edición número 56 del Super Bowl se disputaría el próximo domingo 13 de febrero a las 17:30 horas en el Sofi Stadium, (A reserva, ante la amenaza e incremento de casos positivos por covid-19). ORBELIN PINEDA SE VA A ESPAÑA Celta de Vigo, ficha al mediocampista mexicano hasta el 2027. “La magia y la polivalencia de Orbelín Pineda impulsarán el ataque del RC Celta”, destaca el club en su comunicado, donde define al mexicano como “un futbolista polivalente, que en ataque se desempeña con soltura y acierto tanto en ambas bandas como por dentro y puede también ocupar la posición de mediocentro”. “Tiene unas fantásticas condiciones técnicas, de ahí el apodo de mago, y una gran visión de juego, cualidades que le condujeron a disfrutar de un rotundo éxito en su país”, señala el Celta sobre su primer refuerzo invernal. Se une a la selecta lista de mexicanos en Europa, deseando que explote sus habilidades de juego que pudimos apreciar en un Cruz Azul campeón, lo necesita su carrera personal y también la selección ACCION DEL TRICOLOR EN LOS PROXIMOS DIAS 27 ENERO Jamaica vs. México, Independence Park, a las 19 horas.

National

Stadium

30 ENERO México vs. Costa Rica, Estadio Azteca, a las 18 horas. 2 FEBRERO México vs. Panamá, Estadio Azteca, 2 de febrero a las 20 horas. La selección mexicana de futbol, debe encaminarse a Qatar, ya no tiene margen de error, si supera en casa a sus rivales y obtiene puntos en Jamaica será un síntoma de franca mejoría con rumbo al mundial.

Por: Raúl Méndez Ramírez Pág. 18

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Motor

Aviator 2022 Lincoln Aviator 2022 debuta en México y se posiciona en el mercado de las SUVs medianas de categoría premium. Después de una larga espera para los entusiastas de la marca de lujo, finalmente podrán adquirir este vehículo con exclusivo diseño, tecnología de primer nivel y potencia incomparable. La nueva SUV de tres filas ofrece un motor V6 Twin-Turbo 3.0L PHEV (híbrido conectable), capaz de producir una potencia combinada de 494 caballos de fuerza y un torque de 630 lb-pie. Esta mecánica la convierte en la SUV más potente de Lincoln. Cuenta con los modos de manejo: normal, emoción, moderado, resbaladizo, condiciones extremas, EV puro y Conservar EV, estos dos últimos para aprovechar al máximo el propulsor eléctrico. El modo EV puro utilizará únicamente el motor cero emisiones, con el que podrá recorrer hasta 34 km a una velocidad máxima de 135 km/h gracias a la capacidad de la batería de 13.6 kWh. Diseño exterior inspirado en los principios de aviación . La apariencia exterior de Aviator 2022 es moderna e innovadora, muestra una clara inspiración en conceptos aeronáuticos al incorporar líneas delgadas y estilizadas. Incluye: exclusiva parrilla Black Label, faros delanteros automáticos, faros antiniebla LED, manijas de toque ligero, sistema de escape doble, puerta trasera manos libres y espejos laterales térmicos, eléctricos, con indicadores LED, memoria y atenuación automática del lado del conductor. Al ingresar por las puertas del nuevo integrante de la marca estadounidense, encontraremos lujo, refinamiento y tecnología de punta como: pantalla táctil LCD de 10.1” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, módem integrado 4G LTE Lincoln Connect, sistema de sonido con 28 bocinas y tecnología HD Radio, navegación activada por voz, techo panorámico con cortina eléctrica, control activo de ruidos, volante térmico, sistema Phone as a Key, cámara 360 con limpieza de cámara delantera y muchos otros complementos más. En materia de protección, Lincoln colocó todo lo necesario para prometer viajes seguros para toda la familia, encontramos: bolsas de aire delanteras de dos etapas y laterales tipo cortina, alerta de tráfico cruzado con frenado, advertencia de colisión frontal, detección de peatones, freno de mano eléctrico, control de velocidad adaptativo inteligente, asistencia de centralización de carril, frenado, avance y reconocimiento de letrero de velocidad y sistema antirrobo SecuriLock. Precios y versiones de Lincoln Aviator 2022. Esta lujosa SUV ya está disponible en nuestro país con un precio base de $1,535,000 pesos, contará con los colores: bronce, blanco, oliva, perla, plata, grafito, tinto y obsidiana.

Pág. 20

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Gourmet

Rayo Cocktail Bar, mixología y diseño con nombre de autor. Rayo Cocktail Bar se convierte en la nueva propuesta mixológica de Alvaro García. Ubicado en la planta superior de Fónico, el restaurante dirigido por el chef Billy Maldonado y con una espectacular arquitectura de Francisco González Pulido y su estudio FGP, Rayo promete ser sede de los mejores eventos de 2022. Victor Garabay es socio y director general de este ambicioso proyecto.

y salsa macha, guacamole con queso cuadro y carnitas de arrachera, crudo de aleta azul con vinagreta de charal, quesadillas variadas de huitlacoche, chicharrón prensado o cecina con frijol, tacos dorados de chilorio de pato y crema de rancho, elotes con emulsión de chapulines y piquín, miniburguers de brisket con jalea de tocino ahumado y un tiradito de pork belly con salsa negra de tamarindo.

En la Colonia Roma, en la calle Salamanca 85, Rayo Cocktail Bar es la continuación de un ambicioso proyecto que inició con el restaurante Fónico, abierto hace dos años. Su estilo en decoración es algo que llama la atención nada más cruzar la puerta. Francisco G. Pulido combinó magistralmente elementos de finales del siglo XIX, última etapa del Porfiriato, con muebles contemporáneos neoyorquinos, sillas futuristas, cantera y hierro forjado. Luz y oscuridad, modernismo y tradición, un juego constante de elementos a la vista que se extienden al resto de nuestros sentidos a través de la cocina del joven mexicano formado en los Estados Unidos, Billy Maldonado, y la experiencia sublime en mixología de Álvaro García, mente y alma de Rayo Cocktail Bar.

@alvaro.garcia_cv @billymaldonado89 @rayocdmx

Rayo es un homenaje al agave azul en cada uno de sus elementos. La oferta mixológica juega con elaboraciones como Zamora Spritz, Remedio, Mazapán Old Fashioned o Zamora Srpitz. Álvaro García es uno de los mejores bar managers del mundo. Durante los últimos 10 años, Álvaro ha trabajado y desarrollado proyectos relacionados con la hospitalidad a nivel internacional. Seis países, nueve ciudades y tres continentes. Dejando huella por España, Inglaterra, China, USA, Costa Rica y México. Proveniente de la escuela Four Seasons, Álvaro colaboró en la adquisición de 5* Forbes en Costa Rica y World´s 50 Best Bars en Ciudad de México además de otros premios internacionales. Un apasionado en la industria de Alimentación y Bebidas, centrado en innovar para generar una hospitalidad de lujo y conseguir resultados financieros. Además, en los últimos años Álvaro se ha enfocado en dar consultorías de hospitalidad por toda la República Mexicana, diseñando nuevos establecimientos y conceptos con un sólo objetivo en mente: dar un golpe diferente en cómo vemos y percibimos el servicio de lujo acompañado de un producto nuevo y revolucionario. Lideró el equipo de Fifty Mils en el hotel Four Seasons desde 2018, haciéndolo formar parte de los 50 mejores bares del mundo y convirtiéndolo en #4 Mejor Bar de Hotel Internacional por Tails Of The Cocktail 2019 y 2020. A partir de enero, todas las tardes Rayo Cóctail Bar estará abierto con una oferta de mixología inédita y de impecable ejecución, que estará acompañada de un menú completamente diferente a la de otras ofertas de la ciudad. Billy Maldonado ha reconvertido recetas mexicanas en un concepto casual para tomar a cualquier hora del día: chips de malanga con chamoy de mango, tostadas de camarón con machada de res Por: María Forcada.

Pág. 22

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Mente y Alma

Las creencias que nos limitan y la importancia de crecer.

Venimos de nuestro sistema familiar llenas de creencias que a cierta edad, debemos cuestionarlas para poder avanzar. Familia, escuela, sociedad y religión nos llenan de condicionamientos. Para poder crecer en conciencia, es indispensable cuestionarnos y en algún momento ir a terapia, a un curso de desarrollo personal o leer libros que nos hagan replantearnos la funcionalidad o disfuncionalidad de esas creencias. Nos hicieron creer que después de la muerte hay un cielo o un infierno con un juicio final que termina en un premio o castigo para eterno. Nos hicieron creer que la vida solo tiene sentido si encuentras a tu media naranja, un ser que piense y actúe igual que tú. Nos hicieron creer que la soledad es fatal, no un camino para estar contigo mismo y conocerte mejor. Nos hicieron creer que las enfermedades son hereditarias, genéticas o contagiosas y que solamente la medicina las puede curar, que un buen sistema inmunológico no es suficiente, cuando el sistema inmunológico se debilita cuando no cuidamos nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo. Nos hicieron creer que lo contrario al amor es el odio. Nos hicieron creer que la prosperidad no es para todos. Nos hicieron creer que somos seres imperfectos y que por esa razón se vive con culpas, escasez y miedos. Y sí somos imperfectos porque la perfección no existe, sólo es motivo de autoexigencias que nos llevan a la frustración. ¿No has visto que de los errores se aprende mucho? Nos hicieron creer que antes de amarnos a nosotros mismos hay que amar a los demás. Nos hicieron creer que la felicidad es complacer a los demás, preocuparse por los demás. Pero si no estás bien contigo mismo, ¿cómo podrías amar y cuidar al otro? Nos hicieron creer que la resignación y la sumisión es cosa de amar. Nos hicieron creer que cuando se ama, se sufre. Nos hicieron creer que hay fechas donde el consumismo es la verdadera demostración de amor. Nos hicieron creer que la razón es la que vale y la intuición es pura fantasía. Nos hicieron creer que el poder interior de un ser humano solo son fantasías creadas en las películas. Nos hicieron creer que la magia solo existe en los cuentos.

Nos hicieron creer tantas cosas, que cuando te das cuenta estás inmerso en la cultura del sufrimiento, es cuando despiertas dejando de creer en todo ello, volviéndose tu realidad diferente a la de toda la mayoría. Imposible atravesar la vida sin que nos equivoquemos, sin que una amistad cause decepción por nuestras expectativas, sin padecer algún quebranto de salud, sin que un amor termine, sin que nadie de la familia fallezca, sin equivocarse en un negocio. Ese es el costo de vivir. Sin embargo lo importante no es lo que suceda, sino, cómo se reacciona ante lo que sucede. Si te pones a coleccionar heridas eternamente sangrantes, vivirás como un pájaro herido incapaz de volver a volar. Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe. Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo de vivirla. Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo, y puede transformar en magia toda experiencia. Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante en su anhelo de plenitud de ser (lo opuesto al sufrimiento). Crece cuando supera, se valora y sabe dar frutos. Uno crece cuando en su camino va dejando huellas que alimentan e inspiran a otros. Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos, ni prejuicios, cuando cumple con su misión: construir su paz y plenitud. Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe. Entonces, uno Crece. Revisa tus creencias limitantes y transfórmalas. Crea tu mejor versión, el mundo lo necesita. ¡Feliz 2022!

Nos hicieron creer que si piensas y te sales de una estructura, de un sistema, eres un rebelde. Nos hicieron creer que si te amas eres un ser egoísta y te quedaras solo. Nos hicieron creer que la consciencia es un pepe grillo o un angelito. Nos hicieron creer que somos los únicos en el universo...

Pág. 24

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp informativomxcdmx

@InformativoMX22


Cine

“El Padrino” regresará a los cines por su 50 aniversario”. Naciste muy tarde para ir al estreno en cines de El Padrino, pero llegaste al mundo justo a tiempo para no perderte de su reestreno en la pantalla grande. Tal como lo leíste: Paramount Pictures anunció el regreso de la familia Corleone a las salas de cine del mundo, con motivo del cincuenta aniversario de la primera película. ¿Estás listo para revivir lo grandes momentos de este clásico del séptimo arte? Paramount Pictures realizó el anuncio de la reproyección el día de ayer, por medio de sus múltiples cuentas en redes sociales. De acuerdo con la compañía productora, la obra maestra de Francis Ford Coppola se proyectará por tiempo limitado a partir del próximo 24 de febrero. No obstante, quienes deseen disfrutar de la película remasterizada en formato 4K Ultra HD Digital, tendrán que esperar hasta el 22 de marzo. El Padrino: una obra sin igual. El Padrino es considerada una de las mejores películas de la historia. Se estrenó en 1972 y está protagonizada por algunos de los actores más reconocidos de Hollywood: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall y Diane Keaton. Tras su llegada a los cines, se convirtió en una de las cintas más aclamadas por la crítica y el público, además de una de las más taquilleras, recaudando en su momento más de $240 millones de dólares. La adaptación cinematográfica de la historia de Mario Puzzo también fue acreedora a varios premios internacionales, destacando en las ceremonias de los Oscars, los BAFTA y los Globos de Oro. Con un financiamiento estimado de poco más de 6 millones de dólares, el filme está considerado por muchas revistas y portales especializados, así como por asociaciones del séptimo arte, como una de las mejores películas de todos los tiempos.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 25


Salud

Un paciente en EE.UU. recibe el primer trasplante de corazón de un cerdo de la historia

Un estadounidense se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente. El paciente, identificado como David Bennett, se encuentra bien tres días después del procedimiento experimental de siete horas realizado en Baltimore, de acuerdo con los médicos. El trasplante se consideraba como la última esperanza de salvar la vida de Bennett, aunque aún no está claro cuáles son sus posibilidades de supervivencia a largo plazo. "Era morir o hacer este trasplante", explicó Bennet, de 57 años de edad, un día antes de la cirugía. "Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción", agregó. Para llevar adelante esta intervención, los doctores del Centro Médico de la Universidad de Maryland recibieron por parte de las autoridades de salud de EE.UU. un permiso especial que fue otorgado sobre la base de que si no se ejecutaba Bennett habría muerto. El trasplante podría significar un cambio importante en la vida de muchas personas alrededor del mundo. Para el equipo médico que realizó el trasplante, marca la culminación de años de investigación. El cirujano Bartley Griffith dijo que esta operación llevaría al mundo "un paso más cerca de resolver la crisis de escasez de órganos", de acuerdo con un comunicado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. Esa crisis significa que cada día en Estados Unidos mueren 17 personas esperando un trasplante de órganos. Según OrganDonor.gov., hay más de 100.000 pacientes en lista de espera.

mantenía con vida después de que le diagnosticaran una enfermedad cardíaca terminal. "Espero poder levantarme de la cama después de que me recupere", dijo el jueves pasado. Por lo pronto, no está claro lo que sucederá a continuación. El cerdo utilizado en el trasplante había sido modificado genéticamente para eliminar un gen que produce un azúcar que desencadena una respuesta inmune en los humanos, informó AFP. Griffith dijo que estaban "procediendo con cautela", monitoreando cuidadosamente a Bennett, mientras que su hijo David Bennett Jr admitió a la agencia AP que en este momento están en "lo desconocido". Agregó que su padre "tiene conciencia de la magnitud de lo que se ha hecho y realmente se da cuenta de la importancia que tiene".

La posibilidad de utilizar órganos animales para satisfacer la demanda humana -un proceso llamado xenotrasplante- se ha considerado durante mucho tiempo y el uso de válvulas de corazón de cerdo ya es común. Un cerdo como donante. En octubre de 2021, un equipo de cirujanos de Nueva York anunció que había trasplantado con éxito un riñón de cerdo a una persona. En ese momento, la operación fue el experimento más avanzado en el campo hasta el momento. Sin embargo, el destinatario en esa ocasión era un paciente con muerte cerebral que no tenía esperanzas de recuperación. Bennett, por su parte, espera que su trasplante le permita continuar con su vida. Estuvo postrado en cama durante seis semanas antes de la cirugía, conectado a una máquina que lo

Pág. 26

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Melómano

Jah Fabio, Rapder & Brandon Lomas PRESENTAN “SOMOS LOS DEL ATLAS” EN HONOR AL CAMPEÓN DEL FUTBOL MEXICANO JAH FABIO ESTRENA CANCIÓN CON LA QUE RINDE TRIBUTO AL ATLAS DE GUADALAJARA Jah Fabio se ha caracterizado por ser fiel seguidor del actual campeón del futbol mexicano, el Atlas de Guadalajara, por ello hace “Somos los del Atlas” junto al bicampeón nacional de freestyle Rapder & Brandon Lomas, quien es un gran talento de la ciudad de Guadalajara. Esta canción va dedicada para toda esa gente rojinegra que vió levantar la copa y en la cual se escucha la pasión que los artistas sienten por el equipo. “Somos los del Atlas” fue grabada en la ciudad de Guadalajara, producida por Matias “El Chavez” Mendez en Buenos Aires, Argentina, mezclada y masterizada por el reconocido Toy Selectah. La canción cuenta con un videoclip filmado en un barrio muy popular en la ciudad de Guadalajara, además de contar con tomas de la final del futbol mexicano. El tema está teniendo una excepcional difusión en todas las plataformas digitales. Jah Fabio es un solista originario de Guadalajara, que también fue fundador y formó parte de Natty Congo por 10 años. Actualmente es uno de los artistas más representativos e internacionales del Reggae en México. Se ha presentado por países como Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, España, Jamaica, entre otros, siendo el primer mexicano en tocar en el legendario “Sumfest”, además también ha participado en importantes festivales como Vibraciones de América, Rototom, Jamming Fest, Romerías de Mayo, entre otros. Actualmente cuenta con cinco discos en su catálogo y grandes canciones como “Marihuana”, “Sin Temor”, “Hot Tonite” y “Jamaica”, además de colaboraciones con artistas como Fidel Nadal, Spice, Vibz Kartel, Gyptian, Nando Boom, entre otros. Fabio tiene una carrera de 15 años en los cuales ha encontrado en el dancehall la libertad que necesitaba para expresarse musicalmente, usando canciones con diferentes temáticas y energías diferentes. Jah Fabio es un artista que por medio de su música busca hacer conciencia en la gente que lo escucha, pues en cada canción habla de la pobreza e incertidumbre en la que está hundido el mundo, de la brutalidad policíaca, la opresión, la discriminación y la burocracia. Su mensaje de libertad es claro en torno a la manera en que los políticos engañan al pueblo con su falsa democracia, habla también de la división que causan las religiones y las fronteras, busca que la gente tome más en cuenta el amor que el color de la piel y sobre todo que se valore más la inteligencia que la apariencia. Siempre ha buscado un estilo propio pero es muy marcada su influencia del reggae jamaicano. Con “Somos los del Atlas” vuelve a romperla. Con su calidad a toda prueba no era para menos. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 27


Crónicas

“Sanseacabó el 2021” ¡A Dios le pido! Es la primera frase que se me ocurrió para empezar el año. Que desaparecieran esos ocho kilos (¡no tengo madre, ni vergüenza!), como dicen un segundo en el cachete y una eternidad en mi panza. Me dio igual, arrasé como Pacman con los festines navideños y para acabarla de amolar, desde la cocina un flashazo me deslumbró con una Rosca de Reyes, puesta como si nada en la mesa… era la gran cereza del pastel. Mi resistencia se hizo nula, mis deseos se fueron por el caño, no tuve piedad, no sé si ustedes apliquen la mala costumbre del pedazo minioblea, que piensas que comes menos pero al final te sirves muchísimas “mini obleas”, ¡pues así yoooooo! Me devoré un buen pedazo de ella; imagínense el tamaño, que hasta dos niños me salieron. Para liberar mi culpa, como no podía bajar los kilos físicos, se me ocurrió bajar el sobrepeso de mi celular… Lo prendí y apareció “Telcel te da la bienvenida, introduzca su contraseña” lo que primero me vomitó fue un mensaje de memoria insuficiente. Este martirio venía de días, pero no le hice caso. Sabía que el problema era en la galería, efectivamente: 7250 fotos, 150 videos, ya ni pa qué les cuento, ni con una dieta de ayuno intermitente bajaba el sobrepeso de mi teléfono. Manos a la obra… me di a la tarea de borrar todas las pendejadas de los últimos meses. Entendí cuál era mi problema de miles de fotos acumuladas: si de cada toma sacaba 7 iguales, fueron apareciendo guateques compuestos de caras de origami, fruncidas de tanto doblez algunas con expresiones de “Ni Fu ni Fa”, fotos de itacates con una variedad de colores, paisajes, infinitos memes. “Ni yendo a bailar a Chalma” iba a terminar de eliminarlas, sabía que a los veinte minutos iba a abortar la misión y así fue. En esta Navidad parece que el Onmicrón hubiera desaparecido de la faz de la Tierra. Todos los mexicanos salimos como vomitada a la calle, nos dimos a la tarea de festejar todos los “San-días-” del año encerrado. No hubo nariz que no tuvo de regalo su linda prueba de antígenos. Nos invadió el tráfico; ya se me había olvidado el correr de un lado para otro, que ni con eso hizo el mínimo efecto en la báscula. Llegó de volada el Año Nuevo, no se porque se limitan a doce uvas si mis deseos son infinitos, mucho cuidado como escriben en su celular la “Ñ” no quiero que me estén deseando un “Ano Nuevo”, estoy muy feliz con el que tengo. Pág. 28

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Después de estas maratónicas fiestas, los nervios se me salen por todos lados, me hice adicta al azúcar en forma descomunal, me enfrenté a la temible tarea de quitar el árbol. Ponerlo es toda felicidad, pero quitarlo es de terror, pensé: ¡Shazam! Sería la segunda palabra que se me ocurrió que con una varita mágica como Cenicienta se guardara en su caja, nada mas pensar en quitar las guías de focos me agobiaba. Ya entendí el por qué: el año siguiente vienen tan enredadas, es de pura desesperación. Sanseacabaron las fiestas de Navidad y ahora sí que comiencen los juegos del hambre. El 2021 fue un año todoterreno, lleno de baches, sustos y retos, vivir al día, nos pusieron tapabocas y solo así nos silenciaron, con tantos cambios yo no sé si mañana se acabe el mundo…. Por lo mismo, reseteate para este año, basta de auto golearte, corre tras tus sueños. Si no los alcanzas ¡al menos adelgazas! ¿Será un año 2022 Light o será el 2022 Pro? ¡Pues agárrate, porque vamos con todo! Texto hecho por Natalia Gleason escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:

Alcantara,

natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com

informativomxcdmx

@InformativoMX22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.