INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Edición No. 129 Noviembre, 2021.

Llama Agricultura a reducir el impacto del sector primario en el cambio climático.



Estimados Lectores, Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes. En nuestra sección Gourmet por nuestra especialista: María Forcada: “Glenfiddich presenta la nueva imagen de su botella 18 años.” Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano: “La banda pacific jam at my apartment lanza disco homónimo”. Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: “Cinco razones científicas por las que no estar en pareja es bueno para la vida.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: “Checo Pérez en G.P. de México sube al podio” En colaboración en Tecnología. Lic. Alejandro Echeverría. “Seguridad informática 2022 “el inicio de los tiempos” En Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García “El buen fin. Aspectos a considerar.” En nuestra nueva sección Crónica de mi Ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “¡Aquí el que manda soy yo!.” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Coordinador Editorial INFORMATIVO MX SEPTIEMBRE 2021 IMPRENTA . INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Manuel Olmos Nova Arturo Calva

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


INTERNACIONAL

02

Presidente propone a la ONU aplicar Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para revertir la pobreza global. Al encabezar el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el presidente Andrés Manuel López Obrador alertó sobre la prevalencia de la corrupción en el mundo y sostuvo que este fenómeno causa desigualdad, pobreza, violencia y migración. Con el propósito de contribuir en la solución de estos conflictos sociales, el mandatario anunció que en los próximos días México presentará formalmente a la Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta de implementar un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que viven en condiciones de pobreza en todo el mundo. “Nunca olvidemos que es un deber colectivo de las naciones ofrecer a cada una de sus hijas e hijos el derecho a la alimentación, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, el deporte y la recreación”, subrayó. Explicó que se trata de establecer un Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar a través del cual se otorguen apoyos a la población más necesitada del planeta, de manera directa y sin intermediarios, por medio de una tarjeta o monedero electrónico personalizado. El jefe del Ejecutivo dijo que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional podrían colaborar en la creación de la estructura requerida y en 2022 hacer un censo de los más pobres del mundo. Una vez definida la población objetivo en cada país se iniciaría la dispersión de recursos para el otorgamiento de pensiones a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad; becas a estudiantes; apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas, así como hacer llegar vacunas y medicamentos gratuitos, añadió. Los fondos, detalló, provendrán de al menos tres fuentes: el cobro a las mil personas más ricas del planeta de una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas; una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y, en tercer lugar, de una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrante del Grupo de los 20. “De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares”, apuntó. La Organización de las Naciones Unidas podría destinar un día de su informe anual para otorgar reconocimientos o certificados de solidaridad a las personas, corporaciones y gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria al ayudar a financiar el plan. “No creo, lo digo con sinceridad, que alguno de los miembros permanentes de este Consejo de Seguridad se oponga a nuestra propuesta pues esta no se refiere a armas nucleares o invasiones militares ni pone en riesgo la seguridad de ningún Estado; por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro apoyo; estoy seguro que todos, ricos y pobres, donantes y beneficiarios, vamos a estar más tranquilos con nuestra conciencia y viviremos con mayor fortaleza moral”, remarcó.



ESPECIAL

04

Iglesia mexicana pide celebrar a la Virgen de Guadalupe con “responsabilidad”. La Iglesia católica mexicana pidió a la gente realizar con “responsabilidad” los festejos para la Virgen de Guadalupe, los próximos 11 y 12 de diciembre, pues la pandemia de la covid-19 “aún no termina”. “Como Arquidiócesis de México, hacemos un llamado a los fieles guadalupanos a la responsabilidad”, precisó la institución en su editorial dominical Desde la Fe. Adelantó que debido a las condiciones actuales de bajo riesgo epidemiológico que vive la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe mantendrá sus puertas abiertas durante los festejos guadalupanos. Recordó que el año pasado, los fieles dieron un ejemplo de respeto, solidaridad y responsabilidad al acatar las órdenes de las autoridades para no asistir a la Basílica de Guadalupe, pues se vivía un repunte de contagios de coronavirus en la capital del país.

sanitarias que establece la Secretaría de Salud. Aunque en días pasados, las autoridades eclesiásticas plantearon cerrarla del 10 al 13 de diciembre e hicieron una invitación para que los feligreses celebraran desde sus casas con el objetivo de evitar aglomeraciones.

“Este año no debemos bajar la guardia, pues el riesgo de la pandemia aún es latente y somos responsables de nuestra salud y la de nuestro prójimo”, aseveró.

Pero la Jefa de Gobierno dio a conocer en su cuenta de Twitter que el recinto permanecerá abierto: “No se va a cerrar, va a haber un protocolo especial y tenemos una reunión, probablemente la próxima semana, particularmente con el rector de la Basílica de Guadalupe, para el tema del 12 de diciembre”.

Debido a ello, adelantó que aunque las puertas de la Basílica estarán abiertas el rector del recinto, Salvador Martínez, ha dicho que no será posible que los peregrinos pasen la noche en el atrio y en la Plaza Mariana, como ocurre tradicionalmente. El llamamiento de la Iglesia se da mientras México vive un descenso en los contagios y muertes por coronavirus, pandemia que suma ya más de 3,8 millones de contagios y 291.089 defunciones, el Gobierno federal actualizó el semáforo de riesgo epidémico de covid-19 para los próximos 15 días, y por primera vez mostró a 31 de las 32 entidades en verde, por peligro “bajo”, y solo a Baja California en naranja, por peligro medio. La Arquidiócesis de México pidió a sus fieles estar atentos y acatar las instrucciones de las autoridades civiles y religiosas que se darán a conocer en próximos días, así como recordar las palabras que el Papa Francisco pronunció en septiembre de 2020 “una sociedad sana es la que cuida de la salud de todos”. La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum indicó a través de sus redes sociales que el próximo 12 de diciembre la Basílica de Guadalupe estará abierta para los feligreses que decidan acudir a la celebración de la virgen. Sheinbaum exhortó a la población que decida acudir a la Basílica el 12 de diciembre a respetar las medidas



FINANZAS

06

El buen fin. Aspectos a considerar.

Apreciable lector, es un gusto saludarte, en éste número platicaremos de los aspectos que debemos de considerar al realizar las compras en el buen fin, evitar que nos gane la emoción de las ofertas o los meses sin intereses, evitar endeudarnos y sobre todo evitarnos una revisión por parte del FISCO. Recordemos que la primera edición del buen fin comenzó en el año 2011, un programa que implementó la Secretaría de Economía para poder incentivar la actividad económica del mercado interno, fomentar el comercio formal, proteger los derechos del consumidor y sobre todo apoyar en la economía familiar.

Sorteo “El Buen Fin”. Porque debemos pensar y organizar al momento de realizar el “tarjetazo”, éste cuidado lo debemos tener siempre, pero sobre todo en el buen fin, debido a que los montos son superiores a lo que se manejan durante todo el año, por el buen historial crediticio que llevas, es posible que tu monto haya aumentado considerablemente, pero debes tomar en cuenta que al momento de pagar tu tarjeta de crédito debes de realizarlo con el dinero de tus ingresos que ya pagaron o están por pagar impuestos, para poder justificar al FISCO de dónde proviene el dinero con el que realizaste el pago de tus tarjetas, evita realizarlo en efectivo, porque se puede considerar un ingreso adicional que no declaraste y te calculen la determinación de impuesto. Es por eso que habrás escuchado el sorteo “El Buen Fin”, ha sido organizado por el Gobierno Federal con el propósito que la ciudadanía implemente los pagos a través de tarjetas de crédito o débito, así favorecer la economía formal y avanzar en la inclusión financiera y reducción del uso del efectivo, es tal importancia de éste sorteo que ha sido fundamentado en el artículo 33-B del Código Fiscal de la Federación “Se faculta al Servicio de Administración Tributaria para que lleve a cabo la celebración de sorteos de lotería fiscal, en los que participen las personas que determine dicho órgano”. Así como se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. ¿Cómo participar en el sorteo “El Buen Fin”?. Sin que te lo propongas, participan de forma automática todas las personas físicas que realicen sus pagos con tarjeta de crédito o débito pagando un importe a partir de $250.00 (doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) durante los días del 10 al 16 de noviembre de 2021 en los establecimientos participantes, los premios a entregar consisten que sea hasta por el mismo importe que se pagó con la tarjeta, es importante destacar que debe estar previamente relacionado el RFC con el nombre del beneficiario de la tarjeta, el sorteo se llevará a cabo el 10 de diciembre de 2021 a las 12:00 horas en la oficina del Servicio de Administración Tributaria ubicada en Av. Hidalgo y los ganadores se publicarán el 13 de diciembre de 2021 a través de las páginas de internet www.gob.mx/Sorteoelbuenfin y www.sat.gob.mx. Lo que sí es un hecho, para poder fomentar un círculo virtuoso en la economía es fomentar la sana competencia, innovación, tecnología, producción y calidad laboral, el gobierno debe seguir trabajando en el combate a la inseguridad, informalidad y contrabando, sin caer en el terrorismo fiscal, para poder contar con un mercado más sólido que cuente con el nivel de empleo y salarios suficientes para detonar la confianza entre los consumidores y empresarios, así que ya estás listo para poder realizar o evitar compras en el Buen Fin. Agradezco la atención prestada, un fuerte abrazo, hasta el próximo número. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS


NACIONAL

07

Llama Agricultura a reducir el impacto del sector primario en el cambio climático e impulsar un desarrollo incluyente. - En la ceremonia de inauguración del Foro Global Alimentario 2021, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que para alimentar a una creciente población, ya no será posible incorporar nuevas superficies a la producción de alimentos, por lo que la opción disponible es incrementar la productividad y la eficiencia del sistema agroalimentario. - La innovación productiva cobra más importancia ante el reto de producir alimentos saludables, que estén accesibles a todas las personas y contribuyan a reducir los problemas de mala nutrición que aquejan a parte de la población mexicana, expresó. - El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, pidió a los participantes del foro a tomar decisiones con una visión de mediano y largo plazo para enfrentar los retos del cambio climático, degradación de suelos, sequía y demanda de alimentos, con una producción sustentable, sin comprometer más el entorno y dejar un mejor campo a las nuevas generaciones. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a reducir el impacto negativo de la agricultura en los recursos naturales, en la pérdida de biodiversidad y emisión de gases de efecto invernadero, que son la causa del cambio climático y, al mismo tiempo, impulsar un desarrollo incluyente. En la ceremonia de inauguración del Foro Global Alimentario 2021, el funcionario expuso que para alimentar a una creciente población, ya no será posible incorporar nuevas superficies a la producción de alimentos, por lo que la opción disponible es incrementar la productividad y la eficiencia del sistema agroalimentario y abatir pérdida y desperdicio de alimento en las cadenas de suministro y consumo. En el evento, el titular de Agricultura informó que en septiembre pasado, durante la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas, hubo el compromiso hacia una transformación del sistema agroalimentario global, que se refleja en la aplicación de tecnologías que impactan en los niveles de productividad y en la satisfacción de la demanda nacional e internacional de alimentos. Por una parte, dijo, contamos con un estrato de productores que practican agricultura en gran escala, de carácter empresarial, que aplican tecnologías avanzadas, y que son altamente competitivos en el mercado internacional y en la provisión de alimento en centros urbanos a través de cadenas de autoservicio. En el otro extremo en la escala de producción está una proporción considerable de productores que tiene una función estratégica en el suministro de alimentos para consumo nacional y en la conservación de la biodiversidad, que es la base de nuestro sistema agroalimentario, apuntó. En razón de los limitados activos productivos a su disposición, abundó, este estrato de productores practica sistemas basados en agricultura familiar, con adopción limitada de innovaciones tecnológicas, para su atención se desarrolla una política pública basada en la eficiencia de la producción de alimentos, mejorar la sustentabilidad y la inclusión productiva. En su mensaje virtual, Villalobos Arámbula puntualizó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, de un total tres millones 510 mil 381 unidades de producción que practican agricultura a cielo abierto, menos del 20 por ciento realiza rotación de cultivos y labranza de conservación, que son de alto impacto potencial en la sustentabilidad de la agricultura. En el caso de la producción de granos, el 58 por ciento de los productores manifestó usar semilla producida por ellos mismos, lo cual sugiere una gran oportunidad en mejorar su genética y calidad a través de investigación, innovaciones y asistencia técnica, destacó.


NACIONAL

08

Comentó que de las 820 mil 441 unidades de producción que usan riego, el 75 por ciento manifestó aplicar riego rodado o por gravedad, mientras que solo el 11 por ciento usa riego por goteo, lo que significa que hay amplias oportunidades de mejorar la eficiencia de uso del agua. Se observa también un problema en la comercialización, pues el 53 por ciento de los agricultores vendió su producción a intermediarios, lo cual sugiere una oportunidad en mejorar los ingresos de los productores mediante mecanismos de organización para la comercialización, aseveró. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, destacó la celebración conjunta de dos eventos: el Foro Global Agroalimentario 2021 y la XXVI Expo Agroalimentaria Guanajuato, los mejores calificados de su tipo en México y Latinoamérica y que muestran el potencial del estado y del sector agroalimentario del país. Con el lema “Transformando el futuro del sector”, urgió a los presentes a tomar decisiones con una visión de mediano y largo plazos para enfrentar los retos del cambio climático, degradación de suelos, sequía y demanda de alimentos, con una producción sustentable, sin comprometer más el entorno y dejar un mejor campo a las nuevas generaciones. Con la participación de especialistas, investigadores, productores, agroindustriales, representantes de organismos internacionales y de 17 naciones, aseguró que este foro contribuirá en cómo hacer un mejor futuro y revalorizar la importancia de la producción de alimentos en México y el mundo. Además de cerrar las brechas de desigualdad, lograr una mayor integración de las cadenas productivas, a través del uso de la innovación y la ciencia para ser más eficientes en la producción de alimentos que garanticen sanidad, inocuidad y calidad, con el cuidado del ambiente. Con la inscripción de siete mil participantes en línea, Cortina Gallardo resaltó que se abordarán los temas de perspectivas de los mercados, la eficacia de las cadenas de suministro, el impulso al sur sureste y las políticas para su atención, con intervenciones que enriquecen el conocimiento para enfrentar los grandes desafíos. La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, señaló que en esta ocasión, Guanajuato abre sus puertas a los integrantes de la cadena productiva de todo el país, con el propósito de promover el desarrollo del conocimiento y el uso de tecnología para la producción agroalimentaria en el estado y en el país. En este evento, dijo, hay 400 expositores de talla mundial, con la asistencia al día de 20 mil personas, en un municipio que cultiva alrededor de 56 mil hectáreas y exporta 519 millones de dólares al año, lo que lo ubica con uno de los primeros lugares en la producción agropecuaria a nivel estatal.


TECNOLOGÍA

09

Seguridad Informática 2022 “El Inicio de los tiempos”. Estimados lectores a un mes de despedir el 2021; nuevo tratados digitales, y tendencias han salido al conocimiento de la sociedad en general necesitamos entender que las cuestiones de seguridad informática, no solo es un activo para la empresa, también es un elemento de cultura en nuestro accionar del día a día. Los que nos dedicamos a la Seguridad Informática en cualquiera de sus divisiones llegamos a un punto donde creemos que las herramientas existentes, darán la evolución 2.0 aquí les comparto un análisis mundial con algunas conclusiones interesantes. Vuelven las Fake News y las campañas de desinformación: a lo largo de 2021, se difundió información errónea sobre la pandemia de la COVID-19 y la correspondiente vacunación. En 2022, los grupos de ciberdelincuentes seguirán aprovechando las campañas de noticias falsas para ejecutar diversos ataques de phishing y estafas. Los ciberataques a la cadena de suministro siguen aumentando: los ataques a la cadena de suministro serán cada vez más comunes y los gobiernos comenzarán a legislar para hacer frente a estas amenazas y proteger las redes, así como a colaborar con los sectores privados y otros países para identificar y atacar a más grupos de amenaza a nivel mundial. La “guerra fría” cibernética se intensifica: la mejora de las infraestructuras y de las capacidades tecnológicas permitirán a los grupos terroristas y a los activistas políticos impulsar sus programas y llevar a cabo ataques más sofisticados y de mayor alcance. Los ciberataques se utilizarán cada vez más como conflictos indirectos para desestabilizar actividades a nivel mundial. Las filtraciones de datos son de mayor escala y más costosas: las filtraciones de datos se producirán con mayor frecuencia y a mayor escala y su recuperación costará más a las empresas y a los gobiernos. En mayo de 2021, el gigante estadounidense de los seguros pagó 40 millones de dólares en rescates a los

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

ciberdelincuentes. Esto fue un récord, y es de esperar que los rescates exigidos por los atacantes aumenten en 2022. La criptodivisa gana popularidad entre los ciberdelincuentes: cuando el dinero se convierta en puro software, la ciberseguridad necesaria para protegerse de los atacantes que roban y manipulan bitcoins y altcoins cambiará de forma inesperada. Dispositivos móviles en el punto de mira: a medida que los monederos móviles y las plataformas de pago por móvil se utilicen con más frecuencia, los ciberdelincuentes evolucionarán y adaptarán sus técnicas para explotar la creciente dependencia de los dispositivos móviles. Los ciberdelincuentes aprovecharán las vulnerabilidades de los microservicios: con la arquitectura de microservicios adoptada por los proveedores de servicios en la nube (CSP), los ciberdelincuentes están utilizando las vulnerabilidades encontradas en ellos, para lanzar ataques a gran escala contra los CSP. La tecnología deepfake se convierte en un arma para los ataques: las técnicas de video o audio falsos son ahora lo suficientemente avanzadas como para ser un arma y utilizarse para crear contenido dirigido a manipular opiniones, cotizaciones bursátiles o para obtener permisos y acceder a datos sensibles. El ransomware sigue haciendo su agosto: a nivel mundial en 2021, 1 de cada 61 empresas experimenta un ransomware cada semana. Los ciberdelincuentes seguirán atacando a las compañías que puedan permitirse pagar un rescate, y la sofisticación del ransomware aumentará en 2022. Veremos cómo utilizan cada vez más herramientas de penetración para personalizar los ataques en tiempo real y vivir y trabajar dentro de las redes de las víctimas. Identidad Corporativa: La tecnología sigue siendo el sector con más probabilidades de ser objeto de phishing, seguida por el Transporte marítimo y el Comercio minorista. En el primer trimestre de 2021 la Banca ocupó el puesto de las tiendas, pero éstas ya han recuperado su tercer puesto, posiblemente debido a las ventas del Amazon Prime Day.


TECNOLOGÍA

10

Así lo advierte Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software. Technologies, en su Brand Phishing Report correspondiente al segundo cuarto de 2021. En este periodo, Microsoft advirtió acerca de una nueva campaña de phishing rusa por parte de Nobelium. De hecho, el gigante tecnológico de Redmond volvió a ser la marca más utilizada por los ciberdelincuentes, al igual que en el primer trimestre de 2021 y en el último de 2020. Del total de intentos de phishing de marcas, el 45% estuvo relacionado con Microsoft en el segundo trimestre (seis puntos más que en el primero). Por su parte, la empresa de envíos DHL mantuvo su posición como la segunda marca más suplantada, con el 26% de todos los intentos de phishing relacionados con ella, a medida que los ciberdelincuentes siguen aprovechando la creciente dependencia de las compras online. En un ataque de phishing de marca, los ciberdelincuentes intentan suplantar la página web oficial de una marca conocida utilizando un nombre de dominio o una URL y un diseño de web similares a los del sitio genuino. El enlace falso puede enviarse a las víctimas correo electrónico o mensaje de texto, u pero también se puede redirigir a un usuario durante la navegación web, o activarse desde una aplicación móvil fraudulenta. A menudo, dicho sitio web falso contiene un formulario destinado a robar las credenciales, los datos de pago u otra información personal de los usuarios. Este es listado del “Top phishing” por marcas, registrado en el segundo semestre de 2021: 1. Microsoft (relacionado con el 45% de todos los intentos de phishing de marcas a nivel mundial). 2.

DHL (26%).

3.

Amazon (11%).

4.

Bestbuy (4%).

5.

Google (3%).

6.

LinkedIn (3%).

7.

Dropbox (1%).

8.

Chase (1%).

9.

Apple (1%).

10.

Paypal (0.5%).

Cabe señalar que durante el segundo trimestre de 2021, se identificó un correo de phishing malicioso que intentaba robar las credenciales de una cuenta de Microsoft. El email que se envió desde la dirección de correo falsa de Microsoft (no-reply@microsoft[.]com), contenía el asunto “Your Subscription Has been Expired” El atacante intentaba atraer a la víctima para que hiciera clicen un enlace malicioso(http://adminsys[.]serveftp[.]com / n e n s a / f a b i o / e x /478632215/zer7855/nuns566623) que redirigía al usuario a una página fraudulenta de inicio de sesión de Microsoft en el que el usuario debía introducir los datos de su cuenta de Microsoft. Como pueden apreciar el futuro avecina con grandes retos, nueva evolución, y sobre todo nueva adaptación al cambio, pregunta ¿ustedes ya están preparados el próximo año viene con todo listos --AVANCEN--

POR: ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ


TURISMO

11

Matacanes Matacanes Nuevo León ¿Por qué conocerlo?, te invita a descubrir un paraíso natural único y de gran atractivo para los amantes de la aventura, la vida al aire libre y los deportes extremos. Se vienen los días de calor y uno ya comienza a buscar opciones para disfrutar, seguro la playa es una alternativa, pero también puedes animarte a vivir nuevas experiencias y eso seguro lo vas a encontrar en el Cañón de Matacanes. Paisajes hermosos en plena montaña, pozas de agua transparente, ríos, la naturaleza en su máxima expresión, es parte de la propuesta… Tomando la Carretera a la cascada Cola de Caballo, en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, una zona federal con flora y fauna protegida, está el famoso Cañón de Matacanes, a poco más de 1 hora de Santiago, Nuevo León. Para llegar allí deberás hacerte a la idea de que tienes que madrugar; cuán temprano deberás despertar, depende de cuál es tu punto de partida, puedes salir desde Monterrey a las 4 am o quizás puedes llegar un día antes al campamento que está en Potrero Redondo y comenzar un par de horas después. Matacanes es uno de los principales atractivos turísticos de la zona, una oportunidad para practicar cañonismo acuático y lanzarte a una aventura extrema. Amantes del senderismo, podrán disfrutar caminatas de aproximadamente unas 5 a 8 horas, descubriendo un hermoso entorno natural en medio de la montaña, con un río de aguas cristalinas que se presenta en el recorrido. El ruido de las cascadas en gran parte del trayecto, será una buena compañía y un hermoso recuerdo en tu mente. El camino es largo, son entre 8 a 12 km de caminata con subidas y bajadas, camino de tierra y también de roca, además de los tramos que deberás pasar por el río a cielo abierto y el río subterráneo. Allí, hermosas cascadas y pozas de agua servirán para refrescarte y disfrutar un tiempo de descanso; la caminata entre rocas y agua o lanzarte en toboganes de piedra también serán una opción.

Para los amantes de la adrenalina, animarse a hacer rapel y descender 15 y 27 metros por la montaña o aventarse desde una roca desde alturas de 4, 7 y hasta 12 metros al río, será maravilloso. Llegar a una cueva sumergido en agua color verde esmeralda y nadar debajo de grandes rocas, será inolvidable… Todo eso y más será parte de las vivencias en este impresionante lugar que tienes que admirar en persona, ya que, como dicen por ahí, las fotos no hacen justicia a su enorme belleza.


MODA

12

Cómo llevar con estilo la tendencia de los años 70 este invierno 2021. !

El estilo de una década salvaje está de vuelta y debes estar preparado. Por Eduardo Limón Christian Vierig via Getty Images La ropa para hombre de los años setenta era descaradamente salvaje. Siluetas que marcaban la cintura, que acentuaban la entrepierna, que se abrían en el pecho para mostrar una prominente mata de vello, cuellos descomunales, texturas sensuales y calzado puntiagudo. Todo lo que hasta hace poco se llegó a considerar como vergonzoso en el mundo de la moda, pero que en una revisión muy peculiar está sirviendo de inspiración para los guardarropas de 2021. La intención es que, en balance con las tendencias más minimalista de la época, podamos tener también una fuerte bocanada de atrevimiento. De voluptuosidad y de diseño extravagante. Al final, la década de los 70 se trató fundamentalmente de eso: de divertirse y de tocar cuanto límite se nos pusiera enfrente. Sin embargo justamente, de tan fuerte que puede ser esa estética, corremos el peligro de vernos como en un eterno disfraz. Aunque no debes temer, amigo. Para evitar esa catástrofe es que estamos precisamente nosotros. Así que lee muy bien, porque estamos a punto de decirte qué hacer frente a los designios de la moda este cierre de año. Durante el invierno. Una época en donde más creativos nos podemos poner hablando de estas piezas. Confía en la pana. Para esos días en que necesitas un plus en tus chamarras y abrigos. Si hay una tela propia de los setenta esa es la pana. Este material está resurgiendo durante el invierno y se puede usar tanto en trajes como prendas casuales. La pana de este 2021 no solo es atrevida y discreta a la vez, sino que también tiene una ligera carga elegante que resulta perfecta para las fiestas de la temporada. No dudes en resguardarte del frío con prendas de esta fabulosa textura. Vuelve a las prendas de punto Lo sabemos. Está de locos. Toda esa ropa que le rogaste a tu madre alguna vez que dejara de ponértela —a la fuerza— es algo que hoy utilizamos por voluntad propia. Los jersey, chalecos y largos cárdigan con diseños bordados se han convertido en una prioridad de moda para el invierno 2021. Pon especial atención a los chalecos, como este Fendi que no puede faltarte en tu colección. Vuelve a las polos vintage Un básico que no puede faltarte ni en esta ni en cualquier otra temporada.

!

! !

Los cortes clásicos y que juegan con la combinación de colores en el cuello, mangas, botones y demás son clave para que tengas el invierno más exitoso de todos. Piensa en las estrellas de la música de aquel entonces; ese fit exacto en sus camisas polo es a lo que debes aspirar. Mucho mejor si consigues un modelo en tonos pastel o con gráficos geométricos que nos transporten a esos años de magia. Nuestras favoritas están en Penguin y tienen gráficos o patrones. Ponte una camisa de seda Si lo piensas bien hay algo muy sexy en este tipo de camisas. En su apogeo, este modelo era el preferido para marcar la forma de nuestro pecho y dejar libre lo que parecía una voluptuosa alfombra. Sin embargo, hoy las intenciones son distintas. Para esta época de fiestas lo que necesitas es llevar una camisa de este tipo y dejar que caiga libre a tus costados o se faje en tus mejores jeans negros. Abrigo de lana incluido, por supuesto. La idea es que se vea delicada, no que parezcas un actor de películas triple equis. Relájate con unos pantalones anchos Las camisetas de bandas también pueden funcionar. Ya sea que prefieras una pierna ultra ancha, plisada, flare –como la de Joe en esta foto— o “enrollada”, este estilo es lo mejor que puedes hacer para de una vez por todas eliminar los skinny jeans de lo que entiendes como ropa para hombre. Además, son más estilizados de lo que crees y aportan una comodidad como ninguna. Son audaces y se adaptan a cualquier look; de eso no te preocupes. Piénsalo: con cualquiera de las prendas que ya mencionamos arriba o con una fina chaqueta de shearling harás que todo mundo halague lo que traes puesto.

!


SERVICIOS: CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

CONTÁCTANOS

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com


CULTURA

14

4 películas imperdibles de la 70ª Muestraimperdibles de la 4 películas Internacional de Cine en la Cineteca. Internacional de Cine en la C

Recomendamos estas películas que forman parte de la 70 Muestra Internacional de Cineque de la Cineteca Recomendamos estas películas forman parte de Nacional que comienza este fin de semana en la ciudad.+ Nacional que comienza este fin de semana en la ciudad. AUTOR: CHERYL SANTOS

AUTOR: CHERYL SANTOS

Habiendo comenzado en 1971, la Cineteca Nacional celebraHabiendo 50 años de llevar a cabo la Muestra Internacional comenzado en 1971, la Cineteca Nacional cele de Cine en su recinto este noviembre. de Cine en su recinto este noviembre.

La Muestra Internacional es un festival de cine no competitivo que pretende acercar es al público mexicano La Muestra Internacional un festival de cinelas no comp propuestas más innovadoras y recientes del arte cinematográfico. porinnovadoras mucho una yderecientes las tradiciones propuestasEs más del arte cin culturales de la ciudad y que con esta edición con 14 filmes marca la número 70 en ysuque historia. culturales de la ciudad con esta edición con 14 film

Ahora puedes adquirir boletos en preventa o en abono paraAhora la cartelera pero cuando el tiempo puedescompleta, adquirir boletos en preventa o enesabono escaso, nosotros te recomendamos no perderte estos cuatroescaso, filmes del ciclo que cierra el 29 de noviembre. nosotros te recomendamos no perderte estos cu

El Espejo, 1975 El clásico de culto del director Andrei Tarkovsky ha sido restaurado para su proyección en esta edición y gira en torno a recuerdos de momentos clave de la vida de un poeta moribundo. El filme ruso tiene poemas narrados por el padre del mismo Tarkovsky, e incluye la actuación de su esposa; se considera una obra vagamente autobiográfica y caracterizada por su narrativa no linear, la cual, en su momento, dividió a la crítica y la audiencia. Funciones de El Espejo.

El hombre que vendió su piel, 2021 La película dirigida por Kaouther Ben Hania tiene a su protagonista, Sam Ali, huyendo como refugiado de Siria para terminar en las manos de un famoso artista del tatuaje el cual le pide su cuerpo como lienzo. Sam se convierte en una obra de arte viviente en esta historia que satiriza el mundo del arte contemporáneo y pone en evidencia el trato de los inmigrantes en Europa. Funciones de El hombre que vendió su piel.

La película dirigida por Kaouther Ben Hania tiene a su protagonista, Sam Ali, huyendo como refugiado de Siria para terminar en las manos de un famoso artista del tatuaje el cual le pide su cuerpo como lienzo. Sam se convierte en una obra de arte viviente en esta historia que satiriza el mundo del arte contemporáneo y pone en evidencia el trato de los inmigrantes en Europa. Funciones de El hombre que vendió su piel.


15

CULTURA

CULTURA

15

La sombra del caudillo, 1960 Otra restauración de un clásico del cine y que en el caso de La sombra del caudillo, sufrió de censura en su época. La película de Julio Bracho que no se estrenó hasta 1990 se basa en la novela del mismo nombre de Martín Luis Guzmán. Esta joya del cine mexicano fue prohibida por hacer una crítica a los oscuros manejos de Álvaro Obregón y al caudillismo revolucionario que entregó el poder a las esferas militares. Funciones de La sombra del caudillo. !

!

Memoria, 2021.

Memoria, 2021.

El artista y cineasta Apichatpong Weerasethakul trabaja con Tilda Swinton en está fantástica historia que se desarrolla en la selva de Colombia. Swinton es Jessica, una inglesa visitando a su hermana enferma en Bogotá. Jessica escucha un sonido que nadie más, y que parece presagiar algo más grande. “Memoria es una película hermosa y misteriosa, un cine lento que desacelera los latidos de tu corazón”. Funciones de Memoria. !

El artista y cineasta Apichatpong Weerasethakul trabaja con Tilda Swinton en está fantástica historia que se desarrolla en la selva de Colombia. Swinton es Jessica, una inglesa visitando a su hermana enferma en Bogotá. Jessica escucha un sonido que nadie más, y que parece presagiar algo más grande. “Memoria es una película hermosa y misteriosa, un cine lento que desacelera los latidos de tu corazón”. Funciones de Memoria. !


METRÓPOLIS

16

Inicia la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.

- Se realizarán más de 130 actividades culturales, además de exposición y venta de artesanías, medicina tradicional y alimentos, así como conferencias, diálogos y talleres en el Zócalo. - La Ciudad de México, orgullosa de esta fiesta que representa la cultura de nuestros ancestros y los 500 años de resistencia indígena, enfatizóla secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez. Con la participación de mil expositores y la realización de 133 actividades culturales, inició la tarde del jueves 4 la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México que se llevó a cabo del 4 al 18 de noviembre en el Zócalo capitalino. El encuentro ofrecerá expo-venta de cestería, artesanía textil, cerámica, además de productos de medicina tradicional, alimentos y sabores de la cocina tradicional; asimismo albergará conferencias, diálogos, debates, talleres, cuentacuentos y presentaciones de libros. La fiesta fue inaugurada por los secretarios de Cultura, de Gobierno y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la capital, Vannesa Bohórquez López, Martí Batres Guadarrama y Laura Ruiz Mondragón, respectivamente, quienes coincidieron en destacar que el encuentro es una muestra de la diversidad cultural de la Ciudad de México y busca la reactivación económica de las familias de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios, tras los efectos de la pandemia por Covid-19. La Ciudad de México “está absolutamente

orgullosa de tener hoy esta séptima edición de una fiesta que representa la cultura de nuestros ancestros y los 500 años de una resistencia indígena que jamás permitió que se olvidara quienes somos, quienes seremos y quienes hemos sido", Bohórquez López. "El día de hoy estamos celebrando una de las fiestas más importantes para esta ciudad, estamos celebrando lo que significa la cultura; en cualquier lugar del mundo la cultura es lo que hace a un país o una ciudad", añadió la secretaria de Cultura, al tiempo que señaló que en el caso de la Ciudad de México "esta es una capital que abre los brazos a todas y todos, que ha acogido a las distintas formas de pensamiento y diferentes culturas y lenguas". En su participación, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de esta fiesta en un contexto de reivindicación y transformación que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y agregó que esta continuará con la reactivación social y económica de la capital. “Durante estos 15 días, habrá una visibilización de la diversidad pluricultual y plurilingüe y de nuestra riqueza étnica. Son días de reactivación económica, social y cultural”, compartió Batres Guadarrama. En tanto que Ruiz Mondragón destacó que las fiestas “son eventos centrales en la vida de los pueblos originarios, por ello persisten y caracterizan la vida de las comunidades, transmiten y recrean la identidad de cada pueblo, de cada cultura. La fiesta siempre se distingue como un lugar privilegiado para mantener y actualizar las tradiciones, para revivificar y fortalecer el patrimonio cultural, haciendo patente la importancia de su cuidado y protección para las generaciones jóvenes”. Asimismo, Daniela Reina Serrano Alonso, integrante de la comunidad Náhuatl de la Ciudad de México, dijo que esta Fiesta “va a permitir reactivar la economía de las familias de los pueblos y barrios originarios, golpeada por el Covid-19” e invitó a los habitantes y visitantes de la capital a “que se acerquen a nuestra diversidad cultural”. En la inauguración también participaron Alma Delia Alba, del pueblo de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco; Florentina Santiago Ruiz, integrante de la comunidad Zapoteca de la capital; José Luis Castro González, titular de la Oficina de representación del Instituto de los Pueblos Indígenas en la Ciudad de México, y Gabriela Cámara, presidenta honoraria del Fondo Mixto de Promoción Turística de la capital. En esta edición se busca que los pueblos y barrios originarios de la capital ejerzan plenamente sus derechos culturales a la memoria, patrimonio e identidad; contará con un espacio denominado “Círculo de Saberes”, en el que se realizarán actividades como el Foro Perspectivas Indígenas del Parlamento Nacional Indígena, talleres y conferencias. La VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México es organizada por las Secretarías capitalinas de Cultura, de Gobierno y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Para asistir a estas actividades, se exhorta a la ciudadanía a seguir las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).



DEPORTES

18

Checo Pérez En G. P. De México Sube Al Podio

Ante un escenario repleto y eufórico publico Sergio culmina una brillante carrera en el legendario autódromo de los hermanos Rodríguez, la escudería Red Bull conquistó el 1 – 3

Max Verstappen de punta a punta coronó su liderazgo para hacerse del primer lugar, seguido del británico Lewis Hamilton escudería Mercedes Max Verstappen, ahora es el máximo ganador del GP de México, luego de romper el empate con Lewis Hamilton y Jim Clark Posiciones al momento: Verstappen (312.5) extendió distancia contra el hepta campeón del mundo L Hamilton (293.5), Valteri Bottas (185) Sergio Pérez (165) cuarto lugar. La actividad de la máxima categoría se reanudará la próxima semana en el Gran Premio de Brasil. BRAVOS DE ATLANTA GANAN LA SERIE MUNDIAL 2021 Arrasaron con Astros de Houston, blanqueando 7 a 0 en el juego decisivo que inclinó la balanza con un 4 a 2, después de 26 años timbran el máximo gallardete Fueron una contundente y sólida novena de serpentineros, bateo oportuno que lo convirtió en infranqueable rival, dejando sin posibilidades a unos Astros que simplemente fueron avasallados, como antes los propios Dodgers, ahora se preparan para la siguiente temporada. Julio Urías quedó fuera de la terna por el premio Cy Young tras haber destacado durante la temporada 2021 de la MLB. La Asociación de Periodistas de Béisbol de Estados Unidos se decantó por pitcher que brillaron de forma distinta y para bien o mal, los Dodgers sí tienen un representante. El lanzador mexicano fue líder de victorias en la campaña, con 20 y fue reconocido en México con el Premio Nacional del Deporte. Sin embargo, desde mediados de año se habló de la posibilidad de no ser considerado entre los finalistas para recibir este premio y los pronósticos se cumplieron, el 17 de noviembre conoceremos al elegido USA DESBANCA A MÉXICO DEL PRIMER LUGAR Una derrota merecida es aplicada al Tricolor, los ahora poderosos gringos vuelven a aplicar la dolorosa dosis del dos a cero a unos inoperantes jugadores del Tata Martino.

Pudo ser diferente, debió ser diferente la historia, pero en el tiro de Edson Álvarez que el portero desvió oportunamente, luego la del Chuky que se plantó ante el mismo, suelta un riflazo pegado al cuerpo y con puro reflejo nuevamente es desviado y la cereza al pastel la tuvo Tecatito Corona que hizo de un bombón servido por el muñeco diabólico un verdadero merengue y en vez de empalmar el balón potente y con dirección al arco, churrea tibiamente la de gajos para ponerle alas a las pocas llegadas de peligro que fabricaron nuestros compatriotas. Por el lado de enfrente, hubo momentos de huracán, de dominio, de toque que solo dejó ver que hace falta un auténtico trabajo de conjunto, el técnico para variar pecó de ceguera y omisión, ningún revulsivo, consiente y mantiene al Tecate, no obstante la diferencia es por average, fue letal la entrada de Cristian Pulizic al minuto 74 vacunó a Memo frente a sus nárices culminando un excelente centro desde la banda derecha y Weston McKenie al ´85, penetra por el centro, con jugadas de pared y al final en un rebote queda claro y éste si remate con contundencia, una derrota para un análisis inmediato, se sacuden las entrañas del TR. Cincinati propinó una noche de Halloween a la selección azteca. “Debemos seguir recuperándonos en la Eliminatoria, no es un enfrentamiento personal contra Estados Unidos. Entiendo la importancia de la derrota por el rival, porque sé que los mexicanos siempre quieren ganar", declaró el entrenador argentino después del encuentro en Ohio. POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ



MOTOR

20

Volvo XC40 2022 llega a México, minimalismo sueco ahora sin emisiones Llega el primer modelo eléctrico de la firma sueca ofreciendo un contundente desempeño tanto por autonomía, como por aceleraciones. A estas alturas ya no es noticia que la industria automotriz avanza a paso redoblado hacia la electrificación, sin embargo, Volvo es una de las que pretende lograr esta transformación en muy poco tiempo. Para muestra, hoy la marca ya comercializa una variante Plug-In Hybrid de toda su gama de SUV, desde la pequeña XC40, pasando por XC60 y finalmente en la XC90. El S60 tendrá la suya en breve también. Y la estrategia ha resultado todo un éxito, ya que el 22% de las ventas de la firma en México ya son plug-in hybrids. Es cierto que todavía falta convertir al 78% que es la gran mayoría, pero la marca confía en que la mezcla todavía tiene mucho potencial de crecimiento hacia los híbridos y eléctricos. Con lo anterior en mente, es que Volvo introduce en México su primer modelo 100% eléctrico, se trata de una nueva versión de su exitosa SUV compacta XC40. La Volvo XC40 Recharge Pure Electric emplea una batería de iones de litio que va montada en el piso del vehículo, justo entre ambos ejes. Dicha batería impulsa dos motores eléctricos (uno en cada eje). Los cambios en el apartado estético son menores, el más notable es la parrilla, la ausencia de y en su lugar una aplicación en plástico al mismo color de la carrocería. A esto hay que agregar una discreta leyenda “Recharge” en el poste C y un pequeño emblema en el portón trasero. Por su parte en el interior, hay todavía menos diferencias con respecto de una XC40 a gasolina o híbrido plug-in, encontramos el mismo concepto minimalista, dominado por una pantalla central táctil en formato vertical.

La primera diferencia radica en que el botón de encendido desaparece, ahora basta con presionar el pedal de freno y mover la palanca hacia la posición D, y ya está listo para el movimiento. La segunda está en el sistema de info – entretenimiento que adopta por completo el ambiente Android de Google. Entonces, ahora cuenta con: Asistente virtual Ok Google, Plan de datos 4G (En el futuro estarán disponibles actualizaciones remotas), Google Maps. Google Playstore (Se pueden instalar apps como Spotify directamente en el sistema del auto) Precio $1,349,900 pesos con wallbox incluido (la instalación es aparte) Este primer ejemplar eléctrico de Volvo llega prácticamente a un segmento en donde todavía no hay competencia. Las más cercanas por precio serían por un lado; la BMW iX3, que pertenece a la categoría inmediata superior, y aunque es más grande, es bastante menos potente, pero ofrece una autonomía muy similar. Y en segunda instancia, la Tesla Model Y que también pertenece a un segmento superior, aunque en realidad es una cruza entre un SUV y una minivan. Sin embargo eso sí, ofrece sobresalientes cifras de desempeño y autonomía a un costo muy parecido. Luego, tanto Audi E-Tron como Mercedes-Benz EQC son bastante más costosas, por lo que habrá que esperar a que lleguen las Q4 E-Tron o EQA para que veamos una competencia mucho más natural para esta nueva Volvo.



GOURMET

22

Glenfiddich presenta la nueva imagen de su botella 18 años Glenfiddich presenta en México el nuevo y sofisticado diseño de su variante 18 años ante un grupo de invitados especiales de la mano de la alta gastronomía del emblemático restaurante Maximo Bistrot.

Pacientemente envejecido en barricas de jerez y bourbon para luego de 18 años madurarse en pequeños lotes de solo 150 barricas. La edad suaviza y madura nuestras notas exclusivas de verano. Esta maduración permite intensificar su riqueza y elegancia. Con aromas notablemente frutales de huerto maduro, manzana al horno y roble robusto, y sabores a frutos secos, caramelo, dátil y elegantes notas de roble. Así nos llega la esencia de este single malt 18 años que renueva su imagen. "Quisimos enfatizar la procedencia y herencia única de Glenfiddich con este nuevo y elegante diseño. Nuestra gama de variantes emblemáticas son algunas de las más vendidas y premiadas del mundo, por lo que fue muy importante reflejar la indudable calidad del líquido con un aspecto impresionante y contemporáneo", comenta Claudia Falcone. directora de marca global de Glenfiddich. Para reforzar el poder de este elixir ofrecieron una cena maridaje en Máximo Bistrot. El primer tiempo de una tarta de “foie gras”, manzana y gel Glenfiddich para acompañar con la expresión 12 años; misma que acompaño el segundo tiempo, unos betabeles rostizados, puré de piñón, vinagreta de granada y caviar. El tercer tiempo elevó la experiencia del Glenfiddich 15 años con un cachete de res Wagyu braseado, alcachofa de Jerusalén, papa de Chiapas y jus de ternera con Glenfiddich, mientras que el postre de tarta de chocolate, macadamia tostada y helado de vainilla de Papantla fue el ideal para acompañar al Glenfiddich 18 años. Glenfiddich –que en gaélico escocés significa "Valle del Ciervo"– es un whisky concebido por el visionario William Grant, que en 1887 convirtió sus sueños en una realidad al construir la destilería con sus propias manos y con ayuda de sus siete hijos varones y dos hijas. Actualmente esta es una de las pocas destilerías que pertenecen a una sola familia, y que a 133 años de su fundación continúa reinventándose. En México, Glenfiddich puede adquirirse en tiendas de prestigio, licorerías y centros de consumo. #GlenfiddichMX @glenfiddichmx

POR: MARÍA FORCADA



MENTE Y ALMA

24

Cinco razones científicas por las que no estar en pareja es bueno para la vida. Muchas veces tenemos la creencia que absorbemos de la familia o la sociedad de que debemos casarnos y hacer familia. Esto no es del todo cierto, ya que no todo el mundo tiene vocación de pareja. La vocación es un llamado interno en donde tener pareja constituye toda una convivencia y estilo de vida compartido, capacidad de dialogar y negociar, una gran cantidad de empatía que no todo el mundo tiene, pero debido a estos condicionamientos sociales, no nos cuestionamos y muchas veces se caen en relaciones tóxicas porque no todo el mundo tiene las capacidades necesarias para armar una relación sana de pareja. Muchas personas deciden hacer pareja sin asumir o sin saber los elementos que una pareja necesita, cayendo en complicaciones. El perfil que una pareja arma es primero que nada asumir que se tiene una disponibilidad acotada, una responsabilidad compartida en donde no se pide permiso, pero es importante consultar y tomar en cuenta al otro para tomar decisiones de la vida cotidiana, como: la organización económica, cómo se frecuentan a sus vínculos, a que tiene derecho o no cada uno de los miembros de la pareja, lo cual si hay dos individuos plenos, se podria desembocar a una atmósfera de compañía en plenitud y no de posesión. Lo cual nos llega a elaborar decisiones negociadas para poder tener un estilo de vida enlazado. Cuando una persona se conoce perfectamente a sí misma, y sabe que no le gusta negociar, o tomar en cuenta al otro, puede decidir armar un proyecto de vida placentero y satisfactorio en soltería. Y hay cinco razones por las que un soltero puede vivir en perfecta armonía y plenitud consigo mismo. Razón 1: Tiempo y espacio para pensar y reflexionar. Al estar soltero las personas tienen mayor tiempo y espacio para pensar en lo que necesitan en su vida, y sanar el pasado; de esta forma se evita caer en una “compulsión a la repetición”, una conducta freudiana en la que quienes han sido heridos en el pasado, buscan apresurarse a entablar nuevas relaciones con personas no adecuadas.

Además, el tiempo y el espacio ofrecen la posibilidad de explorar nuevos lugares y probar nuevas experiencias para descubrir quién se es y qué tipo de persona sería la “correcta” para tener una relación de pareja. Razón 2: Mejor salud. Un estudio publicado en journal of marriage and family dice que las personas solteras realizan mucho más ejercicio que quienes tienen pareja o están casadas; lo cual se ve reflejado en un mejor estado de salud. Razón 3: Mayor autosuficiencia. Una cualidad cultivada durante la soltería es la autosuficiencia, la cual permite a las personas valerse por sí mismas, y experimentar menos emociones negativas, indica un estudio publicado en el sitio Psychology Today. Razón 4: Mejor rendimiento laboral. Otra razón para estar soltero es que las personas sin pareja tienen un mejor desempeño laboral, según la especialista en psicología, BellaDe Paulo, ya que al estar en soltería los esfuerzos se concentran en su trabajo, elevando su rendimiento. Razón 5: Más vida social. Según otro artículo del sitio Psychology Today, las personas solteras tienden a ser más atentas y consecuentes con su familia y amigos, en comparación con quienes se encuentran casados o en pareja. Según la publicación existen varios estudios que muestran que las personas casadas tienen menos probabilidades que las personas solteras puedan de ayudar, apoyar, visitar y mantener contacto con amigos, familiares y vecinos. Un soltero que vive en plenitud, se responzabiliza de su propia persona económica y emocionalmente, tiene una atmosfera de soledad en plenitud, las decisiones son individuales y no tiene que negociar con nadie más, por lo que desemboca a un estilo de vida singular en perfecta congruencia y armonía con su propio ser. Pero muchas veces caemos en los condicionamientos sociales, cayendo en depresiones porque se sienten desolados, porque no asumen que no tienen vocación de pareja, pero tampoco saben estar solos, confundiendo la soledad, que es la capacidad de vivir conmigo mismo en plenitud, con desolación porque me es difícil la convivencia, pero también estar solo. Cuestiónate: ¿Cuál es tu vocación de vida? Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultaspersonales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia


CINE

25

Contagio en Altamar. La tripulación de un pesquero irlandés lucha por sobrevivir cuando su barco es inmovilizado por una enorme y misteriosa criatura marina y su suministro de agua dulce queda infestado de parásitos. A contrarreloj, deberán encontrar una manera de volver a casa sin ayuda. Escrita y dirigida por Neasa Hardiman (serie de TV "Happy Valley"), se presentó en la Sección Oficial Fantàstic a Competición de la pasada edición del Festival de Sitges, en el Festival de Toronto y en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Protagonizada por Connie Nielsen ("Wonder Woman"), Dougray Scott ("Last Passenger") y Hermione Corfield ("Mission: Impossible - Rogue Nation "), SEA FEVER ha sido calificada por la crítica como un cruce entre " The Thing " de John Carpenter y "Abyss" de James Cameron.


SALUD Y BELLEZA

26

Ventajas de la nutricosmética. ¿Qué es la nutricosmética? La nutricosmética es la transformación que ha sufrido el mundo de la cosmética en los últimos años y que se basa en fórmulas naturales que nos permiten cuidar nuestra piel a partir de ingredientes que encontramos en la propia naturaleza. Se trata de un concepto revolucionario que cuida la belleza desde dentro, mediante cápsulas orales que nos permiten cuidar nuestra piel, desde dentro, como se merece. En resumen, la nutricosmética es una apuesta para cuidar nuestro interior viendo un reflejo evidente en nuestro exterior. ¿Cuáles son las ventajas de la nutricosmética? Existe un mundo de ventajas de la nutricosmética, ¿cuáles son estas? - Evitará que envejezcas prematuramente: pues sí, gracias a esta propuesta nuestra piel no envejecerá de una forma prematura. - Generarás más colágeno y elastina: para que la piel se mantenga elástica y firme, en necesario que produzca colágeno y elastina, con la nutricosmética habrá una mayor producción de estos. - Regenreación de los tejidos de las células: los tejidos de las células se regeneran y con la nutricosmética lo harán aún más rápido. - Fuerza extra para tu cabello y tus uñas: con la nutricosmética tendrás esas vitaminas y nutrientes que te faltan para que tu pelo y tus uñas luzcan como quieres. - Ideal para combatir el acné: si eres una persona propensa al acné, la nutricosmética es perfecta para ti, ya que ataca también este tipo de problemas. - Bronceado más rápido: gracias a estos productos conseguirás que el moreno suba mucho más rápido de lo normal. - Tiene propiedades antioxidantes: y eso ayudará a mantener controladas las radicales libres, además de ayudar en la producción de colágeno, necesario para que tengamos una piel perfecta.


MELOMANO

27

La banda Pacific Jam at My Apartment lanza disco homónimo. Con su camino de internacionalización avanzado, la banda mexicana se va consolidando en la escena independiente ”sal” es el nombre del sencillo, con un video grabado en un entorno de 360 grados. PJAMA presenta “Pacific Jam At My Apartment”, álbum homónimo que la banda coahuilense comparte como su carta de presentación al mundo, llevando su energía y presente que muestran en el escenario hasta tu departamento. “Pacific Jam At My Apartment” presenta una historia envuelta en armonías y composiciones que, a lo largo de 10 tracks ofrecen una fusión de géneros como el tropical indie, rock alternativo, blues e indie pop, manteniendo la esencia que ha caracterizado a la banda durante estos años. Su nuevo sencillo se titula “Sal”, y es un video grabado en formato de 360 grados, el cual puede ser reproducido en la plataforma de Youtube y que moviendo el ratón de una pc de escritorio o el celular se puede obtener un ambiente copelto de lo que está pasando, Un video interactivo único e innovador que vale la pena mirar. Grabado en El Desierto Casa Estudio en la ciudad de México en conjunto con Daniel Bitran Arizpe (ganador de múltiples premios Grammy Latinos que ha trabajado con artistas como Little Jesus, The Whitest Boy Alive, Natalia Lafourcade, Juan Pablo Vega) y bajo la producción de JC Vertti (ingeniero y productor ganador del grammy latino en 2020, el cual ha trabajado con artistas de talla internacional como Caloncho, Little Jesus, Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Los Rumberos, entre muchos otros) PJAMA encuentra nuevos sonidos, mostrando una madurez en sus sonidos y encontrando en ellos, su propio sello distintivo.

Festival Zapal (Saltillo, Coah.) entre otros, compartiendo escenario con artistas de talla nacional como internacional, logrando una aceptación y reconocimiento por distintos medios y el público en general. Todo esto los llevó a firmar un contrato discográfico con Some Other Planet Records (Sello Discográfico en Londres Inglaterra fundado por Salvador Garza Fishburn, Ingeniero y Productor originario de Saltillo) Recientemente presentaron la canción “Toronjil (Aquí Todo Cambia)”, haciendo un relanzamiento de una de sus canciones más exitosas en la trayectoria de la banda, remarcando este concepto en su máxima expresión. “Toronjil” se caracteriza por ser una canción del género tropical indie, con base en un ukulele y guitarras eléctricas bajo un ritmo de rumba, mezclando arreglos de música indie pop y rock, esta canción es perfecta para bailar y soltar energía, así como la canción misma lo propone, “Toronjil” es una canción llena de energía y fiesta, contando como artista invitado en las percusiones menores y mayores con Paul Sefchol, de Los Rumberos.

“Pacific Jam At My Apartment” es, para la banda, su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Invitando a todos a ser parte de la familia y vivir en el presente, PJAMA busca llegar a nuevos lugares y más personas con mensajes impregnados en las letras de sus canciones, bajo una secuencia de ritmos enérgicos y energía positiva que la banda sabe, te harán bailar y pasar un buen rato. Consolidados en Saltillo, Coahuila a principios del 2017, Pacific Jam At My Apartment (a.k.a. PJAMA) tienen como propuesta una experiencia musical que los ha llevado a lo largo de 3 años, la banda ha logrado llevar su propuesta a diferentes lugares destacando eventos como SXSW (Austin TX), Caradura (CDMX), Arena Monterrey (Monterrey NL), POR: DANN TORRES

Twitter: @dan_elproducer

Instagram: dan.torres75


¡Aquí el que manda soy yo! ¡Atrás Satanás! Criatura de mal, siempre husmeando a los demás. ¡Uschale! .

CRÓNICAS

28

No sé si era la negrura azabache de mi apariencia, con mis ojos fulminantes y brillosos, en contraste de mis feroces dientes blancos, que hacían que me temieran y me patearan de cada lugar en donde metía mis narices. El único lugar donde yo era el dueño y señor, era en el basurero municipal; orgías de huesos de todo tipo rellenaban mis tripas, con mi vista recorría mis dominios, el horizonte de arriba y abajo, asemejándose a pirámides egipcias... eran las torres de desechos. Un día el intruso llegó, Uriel el querubín hizo su aparición con su pelaje moteado.... no sabía si ese aspecto era original o provenía de esa mugre que nos rodeaba a todos. Era famélico, montero y valiente hasta la pared de enfrente. Me freía ver que se pavoneara... ¡Él muy, muy!, meándose en cada rincón para marcar su territorio... ¡Qué coraje, el lugar era mío, solo mío! La guerra de ladridos entre Uriel y yo se hizo cada vez más frecuente, mostrando nuestras fauces reclamando sangre, pero lo que definió nuestro destino fue una bella hembra en celo: Eva, tocaya de la que hizo pecar a Adán en el paraíso. El mío era un paraíso diferente, repleto de desechos orgánicos y para ser inclusivos inorgánicos también. Eva, bella toda ella, en su andar provocaba a cualquiera, tenía una mezcolanza de razas, cuyo resultado final fue un exótico mestizaje. Yo babeaba por ella, la halagaba con unos aullidos de macho alfa, le traía a sus patas los huesos y carne más frescas del lugar, la cuidaba de día y de noche. Pero no me había percatado que el mismo amor que le tenía yo a Eva lo disputaba con Uriel. Lastimosamente, de quien ella estaba prendada era de él. A la muy mosca muerta se le iluminaban los ojos cuando él aparecía, pus ¡más coraje me daba!, mis tripas se estremecían cada vez que los veía compartir su amor. Pero el amor no es para siempre. Un mal día llego, con un chubasco que nos sorprendió a los tres, el cual trajo un convoy de la perrera municipal que tenían la encomienda de atraparnos. Salimos destapados, atemorizados, escapando de nuestro trágico final, cruzando las calles sin voltear a ver, bocinazos de los coches nos advertían que el peligro nos perseguía. Finalmente, un tráiler acabó con nuestras vidas, dejándonos estampados en la calle, así como así. La vida se nos escapó y vi cómo el cielo se abrió y un ángel luminoso bajó por Uriel, llevándoselo victorioso e inmortal. El suelo se abrió y succiono a Eva sin chistar. ¿Pero qué pasó conmigo?... acuérdense que yo soy el gran Satanás, malévolo, que seduce a los humanos al pecado y a la falsedad, ¡yo no tengo nada de que arrepentirme! Una vez fui un hijo de Dios, un ser de luz, una vida aburrida hasta las lágrimas, hasta que me volví un ángel caído y ahí empezó la diversión. Como el mal nunca muere, fui el único que se salvó de sus compinches... si, el mismísimo Lucifer, diablo o como quieran llamarme, pero recuerden que ¡aquí el que mando soy yo! El gran rey alado, yo soy Satanás, príncipe de las tinieblas y el único dueño de este pinche basurero municipal. Texto hecho por Natalia Gleason Alcantara, escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:

natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.