INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Edición No. 128 Octubre. 2021.

La historia de las Nochebuenas que adornan la ciudad en diciembre.



Estimados Lectores, Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En nuestra sección Gourmet por: María Forcada: “ONA llega a México de la mano de Grupo Hábitat”. Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano: “Una generación completa cantó sus canciones. Fue el deleite para muchos niños durante varios años”. Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: “Cruzando el portal”. Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: “Julio Urías 20 triunfos en temporada”. En colaboración en Tecnología. Lic. Alejandro Echeverría: “FACEBOOK: -La caída del cisne azul”. Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García. “Trabajo presencial vs. home office”. En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “Ya chupó faros”. Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Coordinador Editorial INFORMATIVO MX SEPTIEMBRE 2021 IMPRENTA . INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Manuel Olmos Nova Arturo Calva

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


INTERNACIONAL

02

La aprobación de Biden se hunde en las encuestas. La caótica retirada de Afganistán, la polarización en Washington y el lento avance contra la pandemia están pasando factura al presidente demócrata. WASHINGTON D.C. Tras casi nueve meses en el cargo, el idilio entre el presidente Joe Biden y el pueblo estadounidense está en horas bajas, según muestran diversas encuestas de aprobación publicadas en los últimos días. En una serie de sondeos nacionales la última semana, el 49,2% de los votantes encuestados desaprobó el manejo de Biden de la presidencia, mientras que el 44,5% la aprobaba, según el portal web especializado en encuestas de opinión FiveThirtyEight. Otras cinco de las últimas encuestas registraron la desaprobación del presidente número 46 del país en el sitio RealClearPolitics, donde también se registran tres favorables. Los analistas dicen que la caída en la posición de Biden ha sido particularmente precipitada entre los votantes independientes que lo ayudaron a ganar la Casa Blanca el año pasado frente al entonces presidente Donald Trump. En julio, al cumplirse los seis meses de su presidencia, Biden disfrutaba de una ventaja de nueve puntos porcentuales a su favor; pero a finales de agosto, las encuestas mostraron que los votantes estadounidenses estaban divididos a partes iguales en sus puntos de vista sobre él. Su nivel de aprobación ha bajado más desde entonces, y los analistas políticos ofrecen varias explicaciones. Una de ellas sería la caótica retirada militar estadounidense de Afganistán después de 20 años de guerra, apuntan los expertos. También citan la polarización política en Washington entre republicanos y demócratas por el posible aumento del techo de la deuda del gobierno, y entre legisladores demócratas progresistas y moderados sobre el tamaño y alcance de un plan que Biden ha propuesto para la mayor expansión de la red de seguridad social del país en más de 50 años. El número de nuevos casos de coronavirus en el país también aumentó durante los últimos meses, antes de retroceder más recientemente, incluso cuando casi 70 millones de estadounidenses siguen sin vacunarse. Biden ha exigido vacunas o pruebas frecuentes de COVID-19 para trabajadores en empresas con 100 o más empleados, pero los mandatos son controvertidos en algunas partes del país y aún no han entrado en vigor. Los demócratas y republicanos del Senado acordaron a fines de la semana pasada un aumento de emergencia de 480.000 millones de dólares en la capacidad de endeudamiento del gobierno hasta principios de diciembre, momento en el cual el tema tendrá que ser revisado nuevamente. Mientras tanto, los legisladores demócratas, a instancias de Biden, han estado tratando de reducir su propuesta de gasto de red de seguridad social de 3,5 billones de dólares y aprobarla junto con la legislación de infraestructura -que cuenta con apoyo bipartidista- para fines de octubre.



UNIVERSO FEMENINO

04

Migración femenina en el mundo.

Las mujeres son hoy, casi la mitad de la población migrante del mundo según el Banco Mundial, y su número va en aumento. Esta afirmación, que, a simple vista, puede parecer que contiene poca información, explica gran parte de los cambios en los flujos migratorios y cómo la migración femenina ya ha alcanzado la importancia en todos los niveles a la masculina. Dicho de otro modo, hoy las mujeres migran tanto como los hombres y su migración tiene los mismos efectos económicos.

de las mujeres y de las niñas, esto se agrava todavía más en tránsito irregular donde pueden verse enfrentadas a situaciones de violencia, trata y tráfico de personas, secuestros, abusos sexuales y discriminación. En ambos casos, las cuestiones de género son clave para entender el fenómeno y combatirlo hasta la igualdad real, también aquí.

5 claves sobre la migración femenina 1. La desigualdad de género genera migraciones: La exclusión social de las mujeres en grandes zonas de África, Asia y Sin embargo, como ya vimos en el artículo sobre los tipos Latinoamérica ha feminizado buena parte de los movimientos y explica este aumento de tendencia según de migración humana, las causas son variadas, pero en el migratorios numerosos sociólogos/as y psicólogos/as. caso de las mujeres y niñas, la migración femenina aún choca, a menudo, con la censura, las leyes patriarcales o la 2. Cincuenta años de migración femenina: Hace cincuenta falta de diversidad o de igualdad en los países de origen e años, en 1970, la mujer solo representaba el 2% de todas las incluso de destino. Hoy, en Ayuda en Acción, vamos a migraciones a nivel mundial. Hoy, migran tantos hombres como hablar sobre por qué hay que seguir empoderando a las mujeres, y viceversa. En el tiempo en el que este cambio se ha mujeres que migran y por qué la migración femenina sucedido, estábamos acostumbrados a un fenómeno de encuentra, muchas veces, un doble problema: ser migrante, migración paulatina, donde el hombre migraba antes y, una vez establecido, viajaban al país de destino la mujer, los hijos o el y ser mujer. resto de la familia. Hoy, esto también ha cambiado: las mujeres tampoco ven posibilidades de una vida digna en el país de origen, El fenómeno de la migración femenina Según la IOM, la Organización Internacional para las y deciden no esperar, sino marcharse en busca de nuevas Migraciones de la ONU, se dan tres grandes causas que oportunidades. explican la migración femenina: económicas, sociales y 3. Huir de la violencia y de la muerte: En muchos casos, la criminales. Por supuesto, dependiendo de cada país, los migración es una experiencia dramática en la que se abandonan porcentajes de unas y otras pueden variar enormemente: las raíces propias, pero, en Centroamérica, se ha podido así, en México por ejemplo, la IOM estima que la pobreza, demostrar que el inicio de este nuevo camino se da en una de el desempleo o las expectativas de acceso a mayores cada dos mujeres por miedo a perder la vida o a sufrir daños beneficios en el país de destino es decir, las causas físicos y emocionales en sus comunidades de origen. fundamentalmente económicas son aquellas más comunes; seguidas por las sociales, como la 4. Nuevos retos: psicológicos, sociales y emocionales: La femenina es sinónimo de una mejor calidad de vida, discriminación, la reunificación familiar en el país de destino migración pero no todo es positivo en el país de destino. Rechazo, crítica, o la dependencia económica, y criminales, tales como prejuicios, desvalorización y desigualdad de género son algunos inseguridad, corrupción o delincuencia organizada. En el de los factores que deben afrontar. Sin embargo, a menudo se caso de Latinoamérica, las inmigrantes que llegan a señala que las mujeres tienen una mayor capacidad para Estados Unidos siguen cuatro grandes razones que no mantener y generar relaciones positivas en todo tipo de contextos, difieren demasiado de la migración femenina mexicana, algo que nunca debería ser excusa para no seguir luchando por la son: buscar mejores condiciones de vida; escapar de igualdad total entre los géneros y las personas. situaciones de violencia familiar y comunitaria; reunirse con su familia y encontrar un empleo que les permita apoyar 5. Ni uniforme, ni por las mismas causas, pero sí positiva: Es económicamente a sus hijos. En el mundo, la migración habitual hablar de migrantes como una categoría uniforme, pero femenina representa exactamente el 49 % de la cifra total, la migración femenina demuestra que esto no es real. La pero en América Latina esta cifra aumenta hasta el 50,1 %, perspectiva del género es, quizá, mucho más importante de lo que habíamos imaginado y ayuda a buscar procesos migratorios más es decir, ¡migran ya más mujeres que hombres! justos en la migración femenina, y también en la masculina, pero y mujeres no enfrentan siempre los mismos problemas Los grandes problemas que enfrenta la migración hombres ni las mismas causas de migración. femenina. Por desgracia, no todos los datos son igual de positivos. Si los migrantes, a menudo, tienen que lidiar con Cada mujer, una historia: Cada mujer tiene una historia por la el difícil derecho a políticas sociales, económicas y que inició su viaje hacia otro país o región y todas ellas suman una culturales o la falta de una identidad jurídica propia o para amplia gama de experiencias que pueden ayudarnos a seguir sus familiares, la migración femenina puede dificultarse empoderando la figura de la mujer y de la niña y apoyarlas en la todavía más con problemas en el ámbito familiar, como el lucha por sus derechos. Hay muchos retos delante aún: acceso a una pensión alimenticia, la patria potestad de los discriminación por su origen, religión, edad, orientación sexual o hijos o un trámite de divorcio. Todavía existen graves prob- sexo, pero, a su vez, la migración femenina permite el acceso a lemas con los que lidiar y mejorar el fenómeno migratorio, una mejor educación, empleo y vida pública y política, y en Ayuda un derecho reconocido —el derecho a la movilidad en Acción seguiremos trabajando para que la igualdad de la mujer humana— que la OIM/ONU celebra y refuerza cada 18 de también ayude a mejorar la seguridad y a allanar el camino en la diciembre, Día Internacional del Migrante. Pero, en el caso migración femenina.



FINANZAS

06

Trabajo presencial vs home office.

Estimado lector, es un placer saludarte, en éste número analizaremos las ventajas y desventajas de trabajar de forma presencial vs home office, ahora que ha llegado la nueva normalidad, probablemente han surgido estas preguntas ¿es momento de volver a trabajar a la oficina?, ó ¿será mejor continuar trabajando en la modalidad de Home Office?, ó ¿algunos días trabajar de forma presencial y otros a distancia?, porque lo que parecía algo lejano ya se volvió una realidad, hemos comprobado que sí se puede trabajar a distancia y obtener los objetivos planeados. Veamos las ventajas que tiene el trabajo en home office y el trabajo presencial. Ventajas de Home Office Ahorro de tiempo y dinero en traslado Reducción de costos en infraestructura, energía y producción

Ventajas de Trabajo presencial Contacto permanente de las personas involucradas en proyectos y actividades en conjunto. Se respeta el horario de trabajo

Mayor convivencia con su familia

Mejor entendimiento de las actividades a desempeñar

Flexibilidad de horarios

Buena comunicación

Responsabilidad individual Mejor calidad de vida Aprovechamiento en la tecnología invertida Mayor aprovechamiento en los tiempos

Facilita el aprendizaje y capacitación al personal Mayor concentración Contribuye a desarrollar el sentimiento de pertenencia a la empresa Facilita la integración de nuevos miembros

Y ahora las desventajas que tiene el trabajo en home office y el trabajo presencial. Desventajas de Home Office Mala comunicación Se desconoce el avance del trabajo de los demás colaboradores El horario se puede extender Mayor inversión en tecnología Distracciones Ausencia de ambiente laboral Ansiedad e incertidumbre

Desventajas de Trabajo presencial

Gastos de mantenimiento y renta del lugar físico

El colaborador puede llegar tarde o cansado por el traslado

Las interrupciones entre colaboradores son más. Negativa de los colaboradores a regresar a trabajar de forma presencial o con mala actitud Responsabilidad colectiva Horarios poco flexibles Aumento de pretextos para no llegar a los objetivos planeados

La ventaja más fuerte del trabajo presencial es la comunicación cara a cara, siempre va ser la más efectiva, porque es en esos momentos cuando logras captar la mayor atención y percibir el lenguaje corporal y tono de voz, además de ser más sencilla para planificar, realizar y concluir los objetivos, cronogramas y metas, qué desde una reunión en línea, porque si quieres decir algo es más fácil alzar la mano, para preguntar, sugerir o debatir, que intercambiar datos e ideas desde en línea, en dónde la mayoría tienen los micrófonos apagados para una mejor calidad de sonido en la

emisión de voz de la persona que está hablando, cámaras apagadas en algunos casos por respeto a la privacidad, en dónde se desconoce si la persona está atenta a la reunión, en la mayoría de ocasiones no puedes percibir su lenguaje corporal completo, sobre todo el de las manos, porque la pantalla sólo muestra su rostro, desconoces si te están poniendo atención o sí está realizando otra actividad. Sugerencia para darle una oportunidad al trabajo en home office es la perfecta comunicación, coordinación del trabajo en equipo, y asignación de actividades, durante la pandemia se ha demostrado que los colaboradores son más productivos, debido a que se siente más cómodos trabajando en su propio entorno familiar, sin tantas reuniones o distracciones como las que hay en las oficinas, debe ser más selectiva la información que se quiere dar a conocer porque la distancia obliga a definir reuniones programadas y breves donde se debe ser muy puntual, como una prestación cualitativa para los colaboradores se puede destinar un horario a sus necesidades, debido a que las herramientas tecnológicas tienen la ventaja de permitir la flexibilidad de la rutina, siempre y cuando las actividades se realicen y se puedan llegar a los objetivos, al asignar las actividades a desempeñar por cada colaborador es muy fácil asignar la responsabilidad al cien por ciento, evitando pretextos y culpas a otros colaboradores. Un consejo muy funcional es tener comunicación con el equipo de trabajo al iniciar o finalizar el día para que todos estén enterados de las actividades que ya se llevaron a cabo y cuáles son las siguientes actividades que quedan por desempeñar. La posibilidad de lograr un equilibrio entre el trabajo de forma presencial y de home office es posible, lo primero es poder realizar la adaptación de la oficina con todas las medidas sanitarias y evaluar el espacio, para decidir si el personal puede regresar en una sola vez, o asignar que días van unos colaboradores y que otros días van otros para evitar aglomeraciones, el regreso a las oficinas puede ser motivacional al ver a los compañeros, compartir experiencias, reducir el estrés y la ansiedad, al ser de forma híbrida tendrán la oportunidad de otros días estar en la comodidad y convivencia con su familia. Esto es nuevo para todos y lo importante es poder establecer un equilibrio emocional entre los colaboradores y lograr alcanzar las metas de la empresa, la estrategia para lograr este cambio es fundamental escuchar al personal, sus experiencias, como se han sentido y evaluar, para poder reducir la resistencia a malas actitudes y aprovechar las ventajas. En conclusión, está decisión tan importante y crucial, que debe estar enfocada en el desempeño de los colaboradores, si han logrado llegar a los objetivos en tiempo y forma y esto se ve reflejado en los resultados de la empresa, sí han podido continuar con la calidad de sus servicios y/o productos de manera puntual, para la satisfacción al cliente. Agradezco la atención prestada, un fuerte abrazo, hasta el próximo número. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS


NACIONAL

07

Presidente se pronuncia por cooperación para el desarrollo y respeto a las soberanías en Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y EE. UU. Al participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a mantener el entendimiento mutuo y la cooperación para el desarrollo con respeto a las soberanías. En el Salón Leona Vicario, el mandatario sostuvo que el trabajo conjunto permitirá inaugurar una etapa nueva en la relación bilateral. “Nosotros estamos en esa disposición, de que haya cooperación para el desarrollo, de que trabajemos juntos y que seamos respetuosos de nuestras soberanías. De modo que yo considero que vamos a poder, juntos, inaugurar una etapa en nuestras relaciones”, expresó. El jefe del Ejecutivo recordó que la historia, la vecindad territorial y los acuerdos comerciales y económicos unen a ambas naciones. Estos factores, dijo, demandan mayor unidad, “integrarnos para consolidarnos como región económica y comercial”. Destacó que el Gobierno de México impulsa la Cuarta Transformación de la vida pública de México, en la que el principal distintivo es acabar con la corrupción porque de esta manera se solucionarán las problemáticas que obstruyen el desarrollo nacional. “Nosotros estamos llevando a cabo una transformación pacífica que consiste básicamente en eliminar, en desterrar la corrupción, que era el principal problema de México, era la causa principal de la desigualdad económica, de la desigualdad social, de la violencia, de la migración, de muchos males. Si se termina la corrupción, si desterramos la corrupción y esa es nuestra fórmula y nos está dando resultados podremos lograr vivir en una sociedad mejor y en eso vamos”, explicó. A través de la delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, extendió nuevamente la invitación al presidente Joseph Biden para visitar México y continuar el diálogo. Acompañaron al mandatario en este encuentro, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Además, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y el titular de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez. Por parte de Estados Unidos, estuvieron presentes el fiscal general, Merrick B. Garland; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general adjunto y consejero de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, Bruce Swartz; el secretario adjunto de la Tesorería, Wally Adeyemo; el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols; el consejero especial del presidente y director principal para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan Sebastián González y la subsecretaria de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Nacional, Serena Hoy.


CINE

08

Sin Tiempo Para Morir. Sin tiempo para morir (Cary Fukunaga, 2021) es una de las producciones más demoradas por la pandemia de coronavirus, desde abril de 2020; y ya casi está aquí. Hablamos, por supuesto, de las últimas correrías del James Bond al que encarna en cinco largometrajes Daniel Craig, el actor inglés que ha interpretado además a Connor Rooney en Camino a la perdición (Sam Mendes, 2002), a Steve en Munich o al animado Ivan Ivanovitch Sakharine en Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (Steven Spielberg, 2005, 2011). Pero la verdad sea dicha: si Casino Royale (Martin Campbell, 2006) supuso todo un revulsivo para una franquicia en horas bajas e igualándose prácticamente a los potentes espectáculos de acción al estilo de la saga iniciada con El caso Bourne (Doug Liman, 2002), y Quantum of Solace (Marc Forster, 2008), Skyfall y Spectre (Mendes, 2012) le siguieron en mayor o menor media en ritmo a un paso por detrás y ninguna decepción notoria, Sin tiempo para morir se aparta de la buena senda por alguna razón incomprensible


TECNOLOGÍA

09

FACEBOOK: -La caída del cisne azul. Estimados lectores Facebook y sus otras plataformas, incluidas Instagram, WhatsApp y Messenger, cayeron a nivel mundial durante cerca de siete horas los lunes y martes, según su zona horaria. A medida que se restauran los servicios, se hacen preguntas sobre qué causó la interrupción y por qué se tardó tanto en solucionarlo. ¿Por qué cayó Facebook? Las personas comenzaron a notar que no podían acceder a Facebook , Instagram, WhatsApp o Messenger. Pasarían más de siete horas antes de que se comenzaran a restablecer los servicios. Facebook emitió un comunicado el martes según confirmando que la causa de la interrupción fue un cambio de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre los centros de datos de la compañía, lo que tuvo un efecto en cascada, paralizando todos los servicios de Facebook. Hablemos claro, implica dos cosas que resuelven cómo Internet es Internet, es decir, el Sistema de nombres de dominio (DNS) y el Protocolo de puerta de enlace fronteriza (BGP). Necesita algo como BGP para decirle a dónde debe ir. DNS es esencialmente el sistema de direcciones para la ubicación de cada sitio web, su dirección IP, mientras que BGP es la hoja de ruta que encuentra la forma más eficiente de llegar a esa dirección IP. ¿Por qué fallaron Instagram, Messenger y WhatsApp? Todos los servicios de Facebook se vieron afectados, no solo Facebook. Incluía los propios sistemas internos de Facebook, con informes de que el personal estaba bloqueado fuera de las oficinas y no podía acceder a su propia plataforma de comunicaciones internas. ¿Por qué tardó tanto en solucionarse? Los propios sistemas internos de Facebook se ejecutan desde el mismo lugar, por lo que fue difícil para los empleados diagnosticar y resolver el problema. Según los informes, el personal de Facebook no pudo acceder a su propia plataforma de comunicaciones, Workplace, y no pudo acceder a su oficina debido a que el sistema de pase de seguridad se vio afectado por la interrupción.

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México Facebook indicó que la duración y la gravedad de la interrupción significaban que los sistemas estaban volviendo a su capacidad máxima lentamente. ¿Cómo termino de levantar el servicio finalmente? Hasta ahora, Facebook no ha dado muchos detalles sobre lo que salió mal y cómo se solucionó, pero hubo varios informes de que envió un equipo técnico a sus servidores en California para restablecer manualmente los servidores donde se originó el problema jajajajaa menuda solución. ¿Se puede evitar este tipo de interrupciones en el futuro? Esto sera bastante poco común, pero no es algo que pueda evitarse por completo. Sin embargo, la interrupción de Facebook, junto con otras, incluida la interrupción de Cloudflare en 2020, y la de Fastly en junio , muestran los problemas de tener un solo punto de falla para una gran cantidad de servicios en línea en los que la gente confía. Las personas confían en Facebook no solo para conectarse con amigos y familiares, sino que las empresas lo utilizan para iniciar sesión en otros servicios, incluidos los sitios web de ventas en línea. En algunos países, es el medio de comunicación dominante a través de servicios como WhatsApp. ¿Mis datos personales estaban en riesgo? No más que cuando Facebook está en funcionamiento jejejeje. ¿No es todo esto un momento extraño para Facebook? Si. Facebook no lo está pasando bien en este momento. La semana pasada, Facebook detuvo un plan para lanzar Instagram para niños, luego de que una investigación interna filtrada mostrara que la compañía sabía que la aplicación podría afectar la salud mental de las niñas. ¿Cuánto costó? Aún no hemos visto una estimación de costos de cuánto les cuesta a las empresas que dependen de Facebook. La interrupción, junto con la historia del denunciante del domingo, hizo que el precio de las acciones de Facebook cayera un 4,9% el lunes, lo que provocó que la riqueza personal del fundador y director ejecutivo Mark Zuckerberg cayera en 6.000 millones de dólares.


TECNOLOGÍA

10

-LA VERDAD DETRÁS DE LO PRIVADODNS es el primer paso para llegar a cualquier sitio en Internet. Su falla impediría la accesibilidad de un sitio, incluso si el sitio en sí y la infraestructura en la que estaba alojado estuvieran disponibles. En el caso de Facebook, alojan internamente sus servidores de nombres DNS, que almacenan los registros autorizados de sus dominios. Facebook mantiene cuatro servidores de nombres (cada uno servido por muchos servidores físicos): a, b, c y d, como se ve en la figura 1.

Figura 1. Cuatro servidores de nombres de Facebook con direcciones IPv4 e IPv6

Sin embargo dentro de la oscuridad del internet donde se encuentran los más creativos, un grupo llamado los libertarios con sede en suiza advirtieron esta falla 3 días antes en chats orgánicos a medianas horas de la madrugada. Entonces la pregunta es hasta donde conviene hacer de la verdad una opción publica, estimados les mando afectuoso abrazo, avancen hacia la nueva era

Cada uno de esos servidores de nombres está cubierto por un prefijo de IP diferente, o "ruta" de Internet (más sobre esto más adelante), que cubre un rango de direcciones IP. Aproximadamente a las 1O:40AM HC, el servicio de Facebook comenzó a desconectarse, ya que los usuarios no pudieron resolver sus dominios en direcciones IP a través del DNS.

Mientras esto sucedía, también pudimos ver que las consultas a través de la jerarquía de DNS para el registro A de facebook.com estaban fallando debido a que los servidores de nombres de Facebook se volvían inaccesibles (ver figura 3).

POR: ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ


TURISMO

11

La Laguna de Manialtepec ofrece gran espectáculo bioluminiscente Los operadores turísticos organizan recorridos nocturnos para que nadie se pierda de esta función en primera fila. Muy cerca de Puerto Escondido se halla un recinto conocido como la Laguna de Manialtepec; allí, al caer la noche, sucede uno de los fenómenos naturales más asombrosos del mundo: la bioluminiscencia, espectáculo que se puede disfrutar de cerca, al nadar entre sus aguas. Para muchos, se trata de un momento completamente surrealista, lleno de color azul intenso, que siempre asombra a todos quienes tienen el privilegio de observar este tapiz brillante, el cual ocurre gracias a la existencia de ciertos microorganismos que alcanzan tonalidades fluorescentes. De acuerdo con su significado en náhuatl, el nombre de este rincón de Oaxaca quiere decir “lugar de los lagartos“, ubicado en la localidad de San Pedro Mixtepec, a 15 minutos del puerto, rumbo a Pinotepa Nacional. Varios touroperadores ofrecen excursiones nocturnas para practicar natación en medio de este espectáculo natural. Durante el día, las actividades son distintas, pues hay oportunidad de realizar navegación en lancha o kayak, para disfrutar de la fauna local y del paisaje que brinda este sitio. Debido a su ecosistema tropical, se puede observar entre sus aguas y manglares alguna especie de animales como garzas, iguanas, ibis, patos y loros. También es un espacio ideal para quienes practican fotografía. Además, cuenta con pequeñas áreas de playa donde se pueden pescar especies de mojarra, robalo o bagre. Los guías locales dicen que la mejor temporada para visitar la Laguna de Manialtepec es la época de lluvias, de mayo a noviembre. Un destino que sin duda está entre los favoritos del turismo nacional e internacional.


MODA

12

Para amantes de la moda mexicana: 6.ª edición de #ColectivoDiseñoMexicano. Este 18 y 19 de agosto, más de 60 marcas de diseño mexicano tendrán descuentos para de difundir el talento mexicano nacional. #ColectivoDiseñoMexicano es la más nueva de las plataformas que buscan difundir el trabajo de diseñadores locales para seguir construyendo una industria sólida de diseño en México. En esta edición siguen con su formato ‘SALE’ para invitar a los aficionados de la moda a consumir local y alejarse, aunque sé un poco, del fast fashion. Este año decidieron darle un espacio a dos causas fundamentales. En principio, tendrá un área dedicada a la reparación de ropa. La diseñadora Natalia Silva creó este concepto con para reducir desechos textiles. Además, la iniciativa ÚNETE, DONA EN VIDA A.C. proyectará el déficit en donaciones de sangre mediante objetos que no tienen color rojo cuando su esencia es roja. Estas dos adiciones promueven la consciencia social. El Pop Up de #ColectivoDiseñoMexicano estará en Avenida México 200, en la Condesa, de 12:00 a 20:00 h, el sábado y el domingo. Entre las muchísimas prendas que habrá, recomendamos estas 5. Arkatha Es una marca que representa el balance entre la vida cotidiana y un esquema más innovador. Esta relación entre lo sofisticado y lo ordinario permite que utilices sus prendas para eventos especiales o para el diario, desde una fiesta o un día normal en el trabajo. Ocelote Una marca que nunca falla en destacar es que por lo general suele combinar prendas básicas con materiales no necesariamente asociadas con básicos, como terciopelo y lentejuelas. Para una de las prendas más sobrias esta colección incluye este jumpsuit que combina una energía mundana con un escote que le da un toque chic. MINHK Diseña zapatos que son cuidadosamente elaborados por artesanos mexicanos para la mujer contemporánea. Cada pieza lleva un proceso meticuloso por lo cual están hechos a mano y con amor. Tormenta Ya sea que los días lluviosos sean más bienvenidos en unas ocasiones que en otras, para no encontrarnos enterrando cubiertos, un impermeable nunca sobra. Con base en la ciudad lluviosa en la que vivimos Tormenta diseña impermeables dignos de la energía rebelde y compleja de la ciudad.


SERVICIOS: CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

CONTÁCTANOS

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com


14

CULTURA

CULTURA

14

Inicia elmás Cervantino, la fiesta Inicia el Cervantino, la fiesta cultural importante del país. del país. En formato híbrido y con la reducción de teatros participantes arranca la fiesta cultural.

En formato híbrido y con la reducción de teatros participantes arranca la fiesta cultural.

Inicia en un formato híbrido la 49.ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que redujo el número de recintos del circuito cultural de Guanajuato destinados como sedes para las actividades presenciales.

Inicia en un formato híbrido la 49.ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que redujo el número de recintos del circuito cultural de Guanajuato destinados como sedes para las actividades presenciales.

Por ejemplo, el Teatro Cervantes, el Mesón de San Antonio o el Templo de la Compañía no están en la cartelera, pues sus características físicas no permiten seguir el protocolo sanitario ante la pandemia de Covid-19, como mantener distancia entre los espectadores.

Por ejemplo, el Teatro Cervantes, el Mesón de San Antonio o el Templo de la Compañía no están en la cartelera, pues sus características físicas no permiten seguir el protocolo sanitario ante la pandemia de Covid-19, como mantener distancia entre los espectadores.

Tras un diagnóstico realizado por protección civil y el equipo de programación del FIC se decidió no utilizar los recintos pequeños, con escasa o nula ventilación y limitados en el espacio de sus butacas. Ello dejó a la oferta de artes escénicas con solo dos teatros: el Juárez y el Principal, ambos al 40 por ciento de aforo.

Tras un diagnóstico realizado por protección civil y el equipo de programación del FIC se decidió no utilizar los recintos pequeños, con escasa o nula ventilación y limitados en el espacio de sus butacas. Ello dejó a la oferta de artes escénicas con solo dos teatros: el Juárez y el Principal, ambos al 40 por ciento de aforo.

“Se hizo un diagnóstico para ver cuáles eran los foros abiertos y cerrados con los que podíamos contar y que podíamos garantizar siempre la salud y seguridad de todos, del público, los artistas, la producción, técnicos, y empezamos a revisar la infraestructura cultural de Guanajuato, que sabemos es compleja, y determinamos que las instancias a utilizar serían las que pudieran recibir la programación y tenemos al Juárez y al Teatro Principal y a pesar de que tenemos escenarios al aire libre debemos garantizar que sean seguros y que tuvieran las condiciones necesarias como la sana distancia”, refirió en entrevista Mariana Aymerich, directora del FIC.

“Se hizo un diagnóstico para ver cuáles eran los foros abiertos y cerrados con los que podíamos contar y que podíamos garantizar siempre la salud y seguridad de todos, del público, los artistas, la producción, técnicos, y empezamos a revisar la infraestructura cultural de Guanajuato, que sabemos es compleja, y determinamos que las instancias a utilizar serían las que pudieran recibir la programación y tenemos al Juárez y al Teatro Principal y a pesar de que tenemos escenarios al aire libre debemos garantizar que sean seguros y que tuvieran las condiciones necesarias como la sana distancia”, refirió en entrevista Mariana Aymerich, directora del FIC.

Los principales requisitos para que un teatro se contemplara en esta edición fue su espacio para separar butacas, la disponibilidad de aire acondicionado o ventilación natural y la viabilidad de trazar dos caminos, uno de entrada y otro de salida para atender el protocolo sanitario. Pero espacios como el Teatro Cervantes no cumplen con estos nuevos requerimientos a pesar de ser uno de los sitios emblemáticos para funciones de arte escénico.

Los principales requisitos para que un teatro se contemplara en esta edición fue su espacio para separar butacas, la disponibilidad de aire acondicionado o ventilación natural y la viabilidad de trazar dos caminos, uno de entrada y otro de salida para atender el protocolo sanitario. Pero espacios como el Teatro Cervantes no cumplen con estos nuevos requerimientos a pesar de ser uno de los sitios emblemáticos para funciones de arte escénico.


15

15

CULTURA

CULTURA

De los espacios al aire libre, todos con aforo reducido, se ocuparán la Alhóndiga de Granaditas, la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera y la Plaza San Fernando; se suma el foro llamado El Trasnoche para conciertos en pequeño formato.

El 49 FIC, con un presupuesto de 45 millones de pesos otorgado por la Secretaría de Cultura federal, se queda con seis sedes para la programación de música, danza y teatro diseñada En 2019, últimapresencial. edición presencial de manera íntegra, el En 2019, la última edición presencial de manera íntegra, el de la manera FIC tuvo 200 mil visitantes y se vendieron 44 mil 656 boletos FIC tuvo 200 mil visitantes y se vendieron 44 mil 656 boletos n taquilla de acuerdo cifrasplaneadas anunciadas en taquilla y Ticketmaster, de acuerdo con cifras anunciadas En ylaTicketmaster, programación tampococon están n el cierre de ese año. sedes como el Auditorio del Estado que se en el cierre de ese año. caracterizaba por recibir espectáculos de danza, Si bienteatro la pandemia un reto para Aymerich o clownrepresentó a gran escala; lo mismo se omitió en al la Si bien la pandemia representó un reto para Aymerich en la irección del FIC, el próximo año será aún mayor, pues Templo de la Valenciana donde se presentaban, la dirección del FIC, el próximo año será aún mayor, pues la esta del espíritu cumplirá 50 años de su clásica, fundación. en su mayoría, conciertos de música o el La fiesta del espíritu cumplirá 50 años de su fundación. La irectora se limitó a asegurar que desde hace dos años ya directora se limitó a asegurar que desde hace dos años ya Auditorio de la Universidad de Guanajuato. rabajan en la programación para conmemorar medio siglo trabajan en la programación para conmemorar medio siglo e vidaLa delreducción encuentrodeartístico. espacios también se refleja en el de vida del encuentro artístico. número de artistas participantes. Si bien se conservaron al país y estado invitados, Cuba y Coahuila, respectivamente; la programación pasó de 295 actividades en 2019 –un año antes de la pandemia- a 110 funciones en 2021: 81 de estas serán presenciales y 29 en las plataformas digitales. “Nos tocó reinventarnos y pasamos de los festivales presenciales como los conocíamos y disfrutábamos tanto, al virtual del año pasado y este año que será híbrido y que marca un parteaguas porque suponemos que la parte virtual nos va a acompañar por el resto de las ediciones y es muy importante tener esa ventana abierta para un público que no puede acompañarnos presencialmente en Guanajuato”, acotó Aymerich al referir que la programación presencial se retransmitirá por radio y televisión pública, además de las actividades ex profeso para la plataforma digital.


METRÓPOLIS

16

La historia de las nochebuenas que adornan la ciudad en diciembre. Antes de la llegada de los españoles, los mexicas ya conocían la nochebuena y debido su belleza, no tardó mucho en popularizarse. Aquí está su historia. Antes de la llegada de los españoles, los mexicas conocían a la nochebuena (Euphorbia pulcherrima) como cuetlaxóchitl que significa “flor que se marchita” o “flor de cuero”. La planta no faltaba en los jardines de Tenochtitlan durante el invierno y para ellos, era símbolo de pureza y nueva vida. La utilizaban en los altares dedicados a los guerreros muertos en batalla quienes, según la tradición, regresaban del más allá para beber el néctar de la flor. Los mexicas también utilizaron la cuetlaxóchitl como planta medicinal. Con ella trataban a las mujeres lactantes que no producían suficiente leche. En su Historia general de las cosas de Nueva España, Fray Bernardino de Sahagún describe así estas propiedades: “las hojas aumentan la leche a las nodrizas, aun a las ancianas, sea que las coman crudas o cocidas, o que laman el látex que mana de ellas”. También era auxiliar en el tratamiento de enfermedades respiratorias y era usado como un potente desinflamatorio. Durante la colonia, cuando los monjes franciscanos llegó a Taxco, Guerrero, observaron que la planta florecía al acercarse la navidad. Por eso la eligieron como símbolo de estas fechas y fueron ellos mismos quienes le cambiaron el nombre a “nochebuena” o “estrella de navidad”. En 1822, el botánico Joel Roberts Poinsett, primer embajador de Estados Unidos en México, visitó Taxco donde encontró una barranca repleta de nochebuenas. La flor le fascinó tanto que se llevó varios ejemplares a Estados Unidos donde la registró como un descubrimiento propio. De hecho, la planta fue rebautizada en su honor como Poinsettia. Él mismo se dedicó a producir y comercializar esta planta, e incluso arregló todo para que el 12 de diciembre fuera su fiesta oficial.

Gracias al registro de Poinsett descubrieron que la parte roja de las nochebuenas son en realidad sus hojas que crecen más juntas en la parte alta para proteger a las verdaderas flores, esas pequeñas esferas amarillas que crecen en la punta. Sólo se le olvidó un pequeño detalle: nunca señaló que la planta era mexicana y por ello creyeron que era nativa de Estados Unidos. Para 1937, una familia estadounidense de apellido Ecke se convirtió en la mayor productora nochebuena en el mundo. Tras desarrollar casi 100 variedades de la planta, decidieron patentarla para que ellos fueran los únicos que pudieran cultivarla. Así, en caso de haber más productores incluso mexicanos, estos tendrían que pagarles regalías. Desde entonces el campo mexicano sostiene una lucha constante para derogar esa patente, pues consideran que es una injusticia pagarle a un extranjero por sembrar una planta que es nativa de México. Por ello, la Secretaría de Cultura emitió un comunicado en el que señaló la omisión de Poinsett y decretó el 9 de diciembre como el Día Nacional de la Nochebuena. LOCAL.MX



DEPORTES

18

Julio Urías, 20 triunfos en temporada. El mexicano sigue cosechando hazañas, con Los Dodgers es líder en solitario, compite por el célebre premio de Cy Young, es el cuarto mexicano en obtener la cifra de doble decena, todavía tienen ceñida la corona de campeones de la serie mundial Los Dodgers dejaron tendidos en el campo a Los Cardenales de Arizona, tras un duelo de picheo capaz de consumir uñas, nervios y millones de dólares en juego, la temporada misma estaba en riesgo, 106 juegos ganados en temporada regular, fue un batazo de Chris Taylor cuatro esquinas con uno a bordo para finalizar el partido en un 3 a 1 emocionante que devuelva la sonrisa a los fanáticos que simpatizan con Dodgers. SERPENTINEROS MEXICANOS DESTACADOS EN MLB FERNANDO VALENZUELA 21 TRIUNFOS EN 1986 ESTEBAN LOAIZA EN 2003 TEODORO HIGUERA 20 TRIUNFOS EN 1986 JULIO URIAS 20 VICTORIAS EN 2021 JULIO ES UNA MATA GIGANTES DE ÉPOCA La pelota caliente está en curso, julio detuvo a la poderosa ofensiva de San Francisco, para darle el empate a un juego por bando, en la mismísima Bahía local, además de impulsar con un hit la carrera de la quiniela, rompió el hechizo doloroso de las argollas que detuvieron los maderos angelinos una noche anterior, sufriendo una derrota humillante de 4 carreras por cero, el zurdo dio la voz de ataque para tomar una ventaja que ya no soltaron y terminó con el score de 9 a 2 y emparejarla serie divisional de la Liga Nacional, a un triunfo por bando, continuará esta emocionante contienda hasta que salga un vencedor y determinar quiénes serán los afortunados peloteros en disputar la afamada serie mundial, sigamos atentos, la pelota viene al plato LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL ESTÁ EN PLENA ELIMINATORIA RUMBO AL MUNDIAL DE QATAR 2022 Los Aztecas comandan la tabla con 11 puntos al momento, seguidos de Estados Unidos con 8 y Panamá también con 8, enseguida está Canadá con 7 puntos, puede apreciarse el empate en sus partidos como un común denominador. Fueron precisamente los canadienses quienes desnudaron las carencias exhibidas por un tricolor apático, carente de cohesión amén de los males ancestrales

de no anidar temprano y frecuentemente en el arco rival, es pobre la cosecha de goles con relación a las oportunidades que se generan o se presentan, y les sacó un empate a un gol por bando, recibiendo en el estadio Azteca ahora a los catrachos, no había mucha diferencia en el script ni en la trama, era la misma burra, pero un poco más revolcada, factores, si los hubo, ingresaron de su reposo obligado por lesiones severas, Raúl Alonso Jiménez e Hirving Chucky Lozano, el primero siguió en ayunas no obstante estar mermada Honduras por expulsión de su central por falta al mismo ariete, Tecate fuera de ritmo, empecinado en gambetear y tropezar con piernas defensivas o hasta el mismo césped. Fue el duramente criticado Rogelio Funes Mori quien consiguió el segundo tanto que dio tranquilidad al equipo y ahuyentó al fantasma burlón que merodeaba y acechaba de nuevo el empate, Cordova abrió el marcador y el mismo muñeco habilidoso remató al arco esta vez sí con un veinte de tino y cerró un marcador más holgado, pero no menos sufrido de lo que nos tiene acostumbrados esa selección amada y animada para jugar un cuarto partido en una justa mundialista, el análisis también está rodando, por jugadores que no terminan de cuajar y por otros que van de salida o bien no terminan de llegar, Orbelín pide a gritos de talento más minutos, Uriel está por definirse mientras continúa en la mediocridad, Alexis promete, pero cuando cumplirá, no se sabe, hay talento, El Tata por ahora va viento en popa, mañana Dios dirá, se les desea lo mejor

POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ



MOTOR

20

Nueva gama Lexus NX Lexus Australia ha detallado la línea de lanzamiento para el SUV de lujo de tamaño mediano Lexus NX de segunda generación, que llegará a las salas de exhibición a partir de enero de 2022 con un motor turbo de gasolina de 2.4 litros más potente, pero sin un modelo híbrido enchufable solo todavía. Originalmente programado para llegar a finales de este año, el nuevo Lexus NX 2022 está listo para luchar con rivales premium como el BMW X3, Audi Q5 y Mercedes-Benz GLC, inicialmente con tres trenes motrices que abarcan el NX 250, NX 350 y NX 350 h. Los grados. Como hemos informado, el buque insignia Lexus NX 450 h + también está configurado para ingresar como el primer modelo híbrido enchufable (PHEV) del fabricante de automóviles japonés, aunque no estará disponible cuando llegue la nueva gama NX y aún no lo estará. Confirmado oficialmente para su lanzamiento en Down Under. Un portavoz de la marca dijo a carsales hoy que hay un gran interés en el NX 450 h + y que "seguimos muy interesados en traer el primer vehículo eléctrico híbrido enchufable Lexus a Australia". Con el precio que se anunciará más cerca del lanzamiento, la línea Lexus NX 2022 se abre con un solo grado de gasolina NX 250 Luxury, impulsado por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.5 litros de 152 kW / 243 Nm que impulsa solo las ruedas delanteras. Junto con una transmisión automática con convertidor de par de ocho velocidades, se dice que una primera velocidad corta y una octava alta ayudan a ofrecer un mejor consumo de combustible, con el sistema de propulsión más asequible que supuestamente consume 6,9 L / 100 km. Lexus NX 350 estará disponible en una única variante F Sport propulsada por un nuevo motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2.4 litros, que producirá 205 kW a 6000 rpm y 430 Nm de torque desde 1700-3600 rpm.

El NX 350 con turbocompresor viene acoplado a la misma transmisión automática de ocho velocidades que el NX 250, pero agrega el diseño de tracción total de Lexus. Todos los modelos Lexus NX 2022 presentarán el nuevo concepto de cabina Tazuna de la marca, que se dice que está inspirado en un jinete que controla las riendas de un caballo y se asegura de que los comandos clave estén al alcance. En el nivel de entrada, el nivel de lujo incluye faros LED y luces antiniebla, luces altas automáticas, entrada inteligente y arranque con botón, una puerta trasera eléctrica, columna de dirección eléctrica ajustable, asientos delanteros eléctricos de ocho posiciones con calefacción y una dirección con calefacción. Rueda. '¡Hola, Lexus!' El control de voz con reconocimiento de voz natural viene de serie en toda la gama, junto con radio digital, navegación por satélite, Apple CarPlay / Android Auto y un grupo de instrumentos del conductor de 9,8 pulgadas. Los modelos F Sport y Sports Luxury están equipados con llantas de aleación de 20 pulgadas, faros LED de tres haces con luces altas adaptables, una pantalla táctil digital de 14.0 pulgadas (desde 9.0 pulgadas), monitor de vista panorámica, carga de teléfono inalámbrico, color pantalla de visualización frontal y controles táctiles en el volante. Carsales.



GOURMET

22

ONA llega a México de la mano de Grupo Habitat. Situado en el corazón de la Ciudad de México, donde se encuentran las ruinas prehispánicas, el Palacio Nacional y la catedral más antigua de América, se encuentra Círculo Mexicano, donde a través de Grupo Hábitat viviremos durante los últimos tres meses del año las experiencias sensoriales de ONA. El spot más exclusivo creado por Grupo Habitat, para alojarse y vivir el Centro Histórico, disfrutar del atardecer con un cóctel y descubrir las experiencias gastronómicas que ofrece ONA, emerge en el Círculo Mexicano. ONA fue fundado en 2019 por Luca Pronzato, sommelier y empresario de la restauración que tras colaborar mano a mano con René Redzepi en NOMA, decidió aplicar la creatividad gastronómica alrededor de experiencias contemporáneas únicas. ONA crea vivencias efímeras en lugares especiales y da a conocer nuevos chefs y sommeliers jóvenes con un talento diferente. Es importante destacar que, además de explorar ofertas gastronómicas innovadoras, ONA se asocia con los proveedores locales y sostenibles, con altos estándares. Durante los últimos tres meses del año, tres chefs y sommeliers diferentes crearán un menú de seis tiempos, donde fusionan su visión de la cocina francesa con sabores locales mexicanos. Celine Pham, Romain Tischenko y James Edward Henry serán los tres chefs invitados a participar en Ona Le Toit. Con backgrounds internacionales diferentes y un estilo culinario único, cada uno elaborará un menú semanal en los que descubrirán la cultura y sabores de México. Usarán la técnica de “open fire cooking” un sello característico de ONA. Céline Pham es una de las chefs francesas más conocidas de su generación. Sus platillos fusionan Francia y Vietnam, en un concepto contemporáneo y creativo. Destacan en su cocina los elementos vegetales y las técnicas francesas. Al terminar su educación en Ferrandi, Celine continuó creciendo en algunos de los restaurantes más importantes de Paris como Saturne, Chez Aline y Septime. Originario de Deauville, Romain Tishenko terminó sus estudios en Normandía, emprendió su carrera en Landiers, y a partir de ahí París se convirtió en su casa al trabajar en Ze Kitchen Galerie con William Ledeuil. Al ganar la primera temporada de Top Chef France,

inauguró el legendario restaurante Parisino Le Galopin. Tiempo después inauguró La cave á Michel y fundó RàDe, un servicio de chef privados en Borgoña. James Henry causó sensación en la escena culinaria parisina al inaugurar su bistró Bones, después de haber trabajado en Au Passage. James cultiva algunos de los mejores productos naturales en su granja ubicada en Île de France. Su último proyecto, Le Doyenné, reta la tradicional definición de lujo. ¿Lujo es un bloque de foie gras de algún lugar a 600km y caviar de Irán, o es un plato de chícharos que se cosechan tres minutos antes de llegar a nuestra mesa? Lo que este restaurante ofrece es una experiencia que no puedes pagar en ningún otro lugar. El precio de estos menús ONA con su maridaje, es de $2.000MN. Comidas y cenas de miércoles www.exploretock.com/weareone.

a

domingo

POR: MARÍA FORCADA



MENTE Y ALMA

24

Cruzando el portal. En los últimos años, la humanidad ha seguido un proceso de evolución que apunta a un cambio de Era, finaliza la Era de Piscis para dar entrada a la Era de Acuario, la cuál está regida por bases diferentes, es la Era del amor y por esta razón la definimos como una energía femenina, dándole paso al servicio y la colaboración si queremos evolucionar. La Era de Pisicis cumplía intereses particulares, en la Era de Acuario se cumplen intereses colectivos.Ya no estamos en el puente del cambio, ya estamos totalmente inmersos en él, pero entonces ¿porque parece que el sistema de control y poder no finaliza ni se derrumba? En realidad, no se trata de disolver ni de hacer desaparecer las bases del sistema de tercera dimensión. El proceso evolutivo nos lleva a abrir nuevos portales que apunten a una nueva vibración, es decir, compartir el mismo planeta pero dependiendo de la frecuencia vibratoria de cada quien, se habitará el plano que corresponda, ya sea la tercera o la cuarta dimensión. Ambas formas cohabitan en este momento. Cada persona elige el lugar que quiere habitar decidiendo día a día sus propios caminos según sus formas de pensamiento, sentimiento o acción que representan en realidad, su frecuencia de vibración. No es lo que se aparenta por fuera, sino lo que se vibra por dentro. En el mundo de la tercera dimensión habita la dualidad, el bien y el mal cohabitando el mismo espacio. Podemos ver a gobernantes que reflejan la sombra de millones de habitantes del planeta. Podemos captar que esto nos proyecta un aspecto de la sombra donde se muestran el odio, racismo, agresividad o misoginia en niveles realmente notables, como proyección de la sombra humana, y que es imposible de ocultar. Más que juzgar, nos obliga a vernos a nosotros mismos, más que temer, nos obliga a sacar lo mejor de nuestros propios recursos internos.

Deja de nutrir la dependencia y enfócate en tu independencia para estar listos a ser luz e inspirar a quienes te rodean a hacer lo mismo, hasta que alcancemos una gran masa crítica y logremos la colaboración, la unión. El poder creador del mundo de cuarta dimensión, está en el espíritu en conjunción con los planos emocional, mental y energético. Tomemos lo nuestro, no sigamos perdiendo energía en lugares equivocados. ¿Por qué la necesidad de que otros gobiernen nuestra vida? Cambia el enfoque, gobiérnate a ti mismo y cuando estés estable emocional y mentalmente, colabora con tus seres afines. Es lo mejor para lograr un cambio de conciencia en el planeta. ¡Cruza el portal de lo físico y únete a lo espiritual!

El mundo de la tercera dimensión es un mundo de la fuerza física, mientras que el mundo de cuarta dimensión es el mundo de la fuerza espiritual. No es posible defender con el cuerpo, lo que se debe defender con el espíritu. Ha llegado el momento de decidir hacia dónde queremos dirigir nuestra atención: hacia la oposición y el conflicto, o la colaboración. ¿Qué implica estas dos frecuencias vibratorias? ¿Qué implica unirnos como seres que compartimos este planeta? Deja de nutrir lo que no es importante y nutre lo verdaderamente trascendente. Deja de nutrir el miedo en la pandemia, y enfócate en tu vida. Deja de nutrir el temor a la carencia económica y enfócate en tu poder creador.

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultaspersonales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia



SALUD Y BELLEZA

26

Ventajas de la nutricosmética.

Año tras año aparecen nuevas fórmulas que nos ayudan a estar más cómodos con nuestro cuerpo, hoy en día una de estas fórmulas es la nutricosmética. ¿Qué es la nutricosmética? La nutricosmética es la transformación que ha sufrido el mundo de la cosmética en los últimos años y que se basa en fórmulas naturales que nos permiten cuidar nuestra piel a partir de ingredientes que encontramos en la propia naturaleza. Se trata de un concepto revolucionario que cuida la belleza desde dentro, mediante cápsulas orales que nos permiten cuidar nuestra piel, desde dentro, como se merece. En resumen, la nutricosmética es una apuesta para cuidar nuestro interior viendo un reflejo evidente en nuestro exterior. ¿Cuáles son las ventajas de la nutricosmética? Existe un mundo de ventajas de la nutricosmética, ¿cuáles son estas? - Evitará que envejezcas prematuramente: pues sí, gracias a esta propuesta nuestra piel no envejecerá de una forma prematura. - Generarás más colágeno y elastina: para que la piel se mantenga elástica y firme, en necesario que produzca colágeno y elastina, con la nutricosmética habrá una mayor producción de estos. - Regeneración de los tejidos de las células: los tejidos de las células se regeneran y con la nutricosmética lo harán aún más rápido. - Fuerza extra para tu cabello y tus uñas: con la nutricosmética tendrás esas vitaminas y nutrientes que te faltan para que tu pelo y tus uñas luzcan como quieres. - Ideal para combatir el acné: si eres una persona propensa al acné, la nutricosmética es perfecta para ti, ya que ataca también este tipo de problemas. - Bronceado más rápido: gracias a estos productos conseguirás que el moreno suba mucho más rápido de lo normal. - Tiene propiedades antioxidantes: y eso ayudará a mantener controladas las radicales libres, además de ayudar en la producción de colágeno, necesario para que tengamos una piel perfecta. Mujer 2.0.


MELOMANO

27

Una generación completa cantó sus canciones. Fue el deleite para muchos niños durante varios años. Cuando muchos escuchan el nombre de José Francisco Gabilondo Soler, quizá algunos no sepan de quien se trata, para algunos otros quizá les sea conocido el nombre, pero para muchos de la Generación X y anteriores, se convirtió en alguien imprescindible dentro de las diversiones a lo largo de la edad temprana o niñez. El mote de Cri-Cri si les suena a muchos ya que vienen a la mente momentos inolvidables cuando si teníamos una verdadera niñez sin tecnología y disfrutábamos de las cosas que para muchos de más recientes generaciones son triviales y aburridas. El Grillito Cantor como también le llaman nació un 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, y falleció el 14 de diciembre de 1990 en Texcoco, Estado de México. Era el hijo mayor de dos españoles y de niño vivió una etapa de continuo aprendizaje autodidacta. Siendo aún joven inició su carrera como compositor y en mayo de 1927 se casó con Rosario Patiño con la cual procreó a dos hijos: Jorge y Diana, quienes fueron los primeros en disfrutar las canciones de Cri-Cri, El Grillito Cantor. Al ver sus caritas llenas de alegría al escuchar las canciones Francisco decide completamente su destino. Aunque su pasión siempre fue la Astronomía su actividad de mayor éxito que lo llevó al estrellato fue sin duda la música. En 1932 Othón Vélez le da la oportunidad de tener un programa para niños en la XEW y en 1934 el mismo Vélez le propone en mote de Cri-Cri, El Grillito Cantor. El programa duró nada más y nada menos que 27 años al aire. No sé ustedes, pero yo aún soy de una generación que disfruto y aprecio la música de Cri-Cri y me lo llevaré para el resto de mi vida como una de las etapas más bonitas, amén de que hubo muchas otras cosas que pude disfrutar a la par. Las nuevas generaciones de papás deberían disfrutar con sus hijos este tipo de cosas que nos dejó el tiempo, en lugar de los video juegos u otras trivialidades, busquen la oportunidad de sentarse a escuchar con sus hijos las historias del Grillito Cantor que aunque no lo crean dejan aún buenas enseñanzas, así que muestren a sus hijos un tesoro que muchos disfrutamos.

POR: DANN TORRES

Twitter: @dan_elproducer

Instagram: dan.torres75


CRÓNICAS

28

Ya chupó faros. “¿No me da para mi Calaverita?” o “¡Queremos Jalowuin, con todo y calcetín, si no nos dan dinero haremos cochinero!”. ¿Suena a confusión o solo soy yo? Se empalman los días, que nos hacen bolas dos tradiciones, vampiros chupa cabras, brujas, momias, calacas espiritiflauticas. ¿Qué te pasa calabaza que de tanto dulce y tanto susto? ¡ZAAS! Nos da un coma diabeticooooo. Acuérdense que de muertos y tragones están llenos los panteones. El primero de noviembre me preparo para mi viaje del Mictlán con mi perrijo Xoloitzcuintle. ¿Ustedes creen que pueda encontrar el camino con sus altares con ofrendas fakes hechas de cerámica o de plástico? Vamos a ver… desglosemos el altar: cempasúchil de papel, panes de muertos que parecen que jugaron encantados porque se convirtieron en rocas, las chelas sin abrir (¡hasta creen! que vamos a cargar con un destapador), el vanangloriado mole fermentado de días me causa acidez. No entiendo por qué demonios me ponen agua si es para bañarse, el copal me da alergia y no falta el insípidotejocote que anda de colado en todas las fiestas. Eso sí, se me hace agua la boca con la calabaza en tacha que, cuando me acerco, está llena de moscas… en fin, yo solo vengo para saber que pasó con… ¿La llorona habrá encontrado a sus hijos? Hay de mi Lloronaaa, Lloronaaa de azul celeste. Deberían de darle denominación de origen, porque en toda América Latina se la pelean. Su verdadero nombre: Carla Tuesta de Soldevilla, esposa de un hombre infiel de yerba mala nunca muere, pero que murió convirtiéndose en un fiel difunto, que se dice que muerto el perro se acabó la rabia ¡pero no! Carla, alias La Llorona, según esto no tenía ningún mal, solo un alemán que le coqueteaba a su mente, un tal Alzhheimer, jugándole chueco, la confunde y no se acuerda si perdió o ahogo a sus hijos. No entiendo cómo no llamó al Locatel al 6 58 11 11, que responde las 24 horas del día, además de que te informa y orienta. A La Llorona la muerte le llegó y la flaca se la llevó, hasta el día de hoy deambula por la ciudad. En ésta época de cuarentena solo ve anuncios de “Quédate en casa”. Ella, confundida y preocupada, ya cansada de tanta alerta Amber, solo se le ocurre buscar a sus hijos por internet, dando avisos por Twitter y Facebook y contaminada de tanta iMac, anda diciendo iWey, iNanita, iMishijos, ¿iChance, de que los encuentre? y ya en la alucinación le responden: iMaldita, iCabróna! Si tu los mataste. Ella, desolada, contesta: ¡iNoMamen!. Cuenta la leyenda que La Catrina era una mujer de cascos ligeros, que no andaba de parranda, pero si de mosca muerta con un enamorado. Ella tenía la idea de que lo viajado y lo bailado nadie se lo quitaba. En un descuido, con un resbalón, se dio un nucazo… ni el sana, sana, colita de rana bastó. En un dos por tres estiró la pata, dejándola con ojos de plato, tiesa y con las manos engarrotadas. Le probaron varios ataúdes y ninguno le quedo de su talla, debido al tamaño de su sombrero garbancero. La acompañaron al funeral un ejército de paleras que no tenían vela en el entierro. Ya saben el dicho, que mujeres juntas solo difuntas. No dejaban de parlotear y de rezar, se distinguían por ser católicas, criadas a punto de rosario. La Catrina escuchaba a lo lejos: “Acuérdate de tus hijos Mengano, Zutano y Perengano, a quienes llamaste de este mundo a tu presencia” (méndigos nombres que escogió para sus hijos). Pero realmente lo único que la acongojaba en ese momento es quién le iba a tocar de vecino en el cementerio. Acuérdense que el muerto y el arrimado a los tres días apesta y ahí si se iba a quedar una eternidad despierta, escuchando las quejas y lamentos del que le tocara cerca. Elegante, llegó La Catrina al panteón, mas muerta que sencilla. No se acordaron de ponerle una cobijita. Ella ya no aguantaba vara y a dos metros bajo tierra menos. Hacía un frío que escarchaba los huesos, a la pobre le llegó su destino y en deforme calavera se convirtió de tanto ayuno que se echó. En su tumba dice; “Aquí yace y hace bien, ella descansa y yo también”. Y de pronto se aparece la calaca tilica y flaca, con un virus extraño que al mundo acechaba, que con quedarte en casa y con un tapaboca te salvabas. La baraja se echó, con ello apostó y a muchos inocentes se llevó de un jalón hasta el panteón. Para cuando llegó, la puerta se cerró, no la dejaron entrar porque el cubre bocas dejó, ella pensó: “más vale aquí corrió que aquí murió, los muertos al cajón y los vivos al reventón”. Texto hecho por Natalia Gleason Alcantara, escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:

natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.