Saldo blanco y sentimientos a flor de piel: así se vivió el eclipse solar total en Las Labradas, Sinaloa
No. 156 Abril, 2024.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Estimados Lectores:
En Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles cada mes con un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo.
Desde Informativo MX este mes Abril
El Día de la Tierra, conocido también como el Día Internacional de la Madre Tierra, se celebra anualmente el 22 de abril.
La fecha pretende visibilizar los problemas de superpoblación, contaminación y otras preocupaciones ambientales, que atraviesa la Madre Naturaleza y las sociedades del mundo. El Día de la Tierra es un llamado de conciencia a todos los seres humanos a cuidar nuestro único hogar. Es nuestra responsabilidad salvarlo de los peligros a los que se enfrenta.
Demos la bienvenida a nuestros dos nuevos colaboradores de primer nivel.
- Mario Barron Pérez Moreno: Analista político y especialista en desarrollo económico y social.
- Fer Benítez: Cineasta
Igualmente, los invitamos a leer a nuestros colaboradores ya de casa: Raúl Méndez: lo mejor de los Deportes.
Alejandro Echeverría en nuestra sección de Tecnología
Consuelo Ramírez en la sección Mente y alma.
Natalia Gleason en nuestra sección Crónicas de la Ciudad. Dunia Rodríguez, especialista en Cultura.
Ivonne Araiza en nuestra sección de Finanzas
Iliana Basurto en nuestra nueva sección Affidamento
Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Cine, Internacional, entre otras.
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso.
De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e internacional
Director General Manuel Olmos Nova
Coordinador Editorial
Colaboradores
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Dra. Ana Cecilia Becerril
Natalia Gleason
Mario Barron Pérez Moreno
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Dunia Rodríguez
Ivonne Araiza García
Raúl Méndez
Alejandro Echeverria
Iliana Bazurto
Fer Benítez
Diseño Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía Samuel Olmos
Director Comercial Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios
Relaciones Públicas
Ventas Raúl Méndez
Distribución Lorenzo Segura
Informes y Ventas
Segunda Cerrada de Sauces 26
Col. Jardínes de Santa Cecilia
Municipio de Tlalnepantla
C.P. 54134, Edo. de México
Tel 88 86 66 91
Cel. 55 27 64 59 38
Editorial Pág. 01.
Editorial
EEUU: Gobernadora de Iowa aprueba ley que autoriza al estado a arrestar y deportar a algunos migrantes.
La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, aprobó una norma similar dictada por Texas, que indica que si una persona está en el estado después de que se le ha negado la entrada a Estados Unidos o se le ha expulsado del país estaría cometiendo un delito estatal.
De acuerdo con una ley aprobada por la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, si una persona se encuentra en el estado después de que se le ha negado la entrada a Estados Unidos o se le ha expulsado del país estaría cometiendo un delito estatal.
La ley, que entra en vigor el 1 de julio, ha incrementado el nerviosismo en las comunidades de inmigrantes en Iowa y ha hecho surgir preguntas entre expertos jurídicos y policiales sobre cómo será aplicada. La ley se asemeja en parte a una ley de Texas que actualmente ha sido bloqueada en los tribunales.
En Iowa y en todo el país, líderes republicanos han acusado al presidente Joe Biden de desatender su responsabilidad de hacer cumplir la ley federal de inmigración, ante lo cual algunos gobernadores republicanos han enviado soldados a Texas, y las asambleas legislativas han propuesto diversas estrategias en el ámbito estatal.
“El gobierno de Biden no ha hecho respetar las leyes de inmigración de nuestra nación, poniendo en riesgo la protección y la seguridad de los habitantes de Iowa”, dijo Reynolds en un comunicado tras aprobar la ley. “Esta ley da a la policía de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: aplicar las leyes de inmigración que ya están en los libros”.
Después de que la asamblea legislativa aprobó el proyecto de ley, el jefe de la policía de Des Moines, Dana Wingert, dijo a The Associated Press en un correo electrónico en marzo que el estatus de inmigración de una persona no influye en el trabajo del departamento para mantener segura a la comunidad. Indicó que la fuerza policial “no está equipada, financiada ni cuenta con el personal” para asumir responsabilidades que pertenecen al gobierno federal.
“En pocas palabras, no sólo no tenemos los recursos para asumir esta tarea adicional, sino que ni siquiera tenemos la capacidad de realizar esta función”, dijo Wingert.
Shawn Ireland, presidente de la Asociación de Alguaciles y Policías del Estado de Iowa y alguacil adjunto del condado Linn, dijo también en un correo electrónico en marzo que los agentes policiales tendrían que consultar con los abogados del condado para obtener orientación sobre la implementación y la aplicación.
La ley de Iowa, al igual que la de Texas, podría derivar en acusaciones penales a personas que tengan de
órdenes de deportación pendientes o que previamente hayan sido expulsadas de Estados Unidos o se les haya negado la entrada. Una vez bajo arresto, los migrantes podrían aceptar la orden de un juez de salir del país o ser procesados.
La orden del juez debe identificar el método de transporte para salir de Estados Unidos, y un agente policial o una agencia de Iowa deberán supervisar la partida de los migrantes. Quienes no se vayan podrían enfrentar un nuevo arresto por acusaciones más graves.
La ley de Texas está estancada en los tribunales tras ser impugnada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que considera que entra en conflicto con la autoridad de inmigración del gobierno federal.
El proyecto de ley de Iowa enfrenta las mismas cuestiones en torno a su implementación y aplicación que la ley de Texas, ya que la deportación es un proceso federal “complicado, costoso y frecuentemente peligroso”, dijo Huyen Pham, experta en leyes de inmigración en la Facultad de Leyes A&M de Texas.
Mientras tanto, grupos de la comunidad de inmigrantes de Iowa organizan reuniones y crean materiales informativos para tratar de responder las preguntas de las personas. También piden a los organismos policiales locales y de los condados que emitan declaraciones oficiales, y que se lleven a cabo reuniones presenciales. En una reunión comunitaria en Des Moines, 80 personas se reunieron e hicieron preguntas en español, entre ellas si deben irse del estado.
Otras preguntaron si era seguro llamar a la policía, si la policía puede preguntarles acerca de su estatus migratorio, y qué ocurrirá si se les discrimina debido a su raza.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 02. Internacional
Migrante Gastronómica celebró su 3er aniversario en compañía de 12 reconocidos chefs y en apoyo a las iniciativas de Save the Children
Con lo recaudado en este evento se lograrán instalar dos aulas temporales en Acapulco, Gro. tras el paso del huracán Otis.
Migrante Gastronómica, el proyecto culinario de Fernando Martínez Zavala, cumplió tres años y para celebrarlo el chef reunió 12 de los chefs más renombrados de nuestro país, para participar en este aniversario que fue a favor de una noble causa, ya que los fondos recaudados serán destinados directamente a Save the Children, en apoyo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en México, en específico aquellos que se vieron afectados tras el paso del huracán Otis.
La muestra gastronómica fue conformada por los chefs Daniel Ovadia, Édgar Delgado, Édgar Núñez, Gerardo Vázquez Lugo, Lula Martín del Campo, Mariana Valencia, Martha Ortiz, Oswaldo Oliva, Pablo Salas, Pablo San Román, Pepe Salinas y Vicente Torres, quienes ofrecieron una deliciosa y variada muestra de su propuesta gastronómica a los más de 180 asistentes que disfrutaron de este gran evento, que se celebró en el restaurante Kun Reforma. Esta gran fiesta de sabores, texturas y olores, además de los grandes invitados, hubo distintas sorpre sas culinarias que consintieron los múltiples paladares de quienes disfrutaron al evento.
La fiesta se vivió en un formato tipo kermesse, en el cual los asistentes disfrutaron de distintas estaciones gastronómicas, donde se ofrecieron bocadillo preparados por los chefs participantes, así como cocteles y vinos por parte de los patrocinadores. Con lo recaudado en este evento se logrará implementar dos aulas temporales en Acapulco a través de una de las iniciativas de Save the Children, sumando esto a la reconstrucción del territorio y recuperando los espacios de estudio para muchos niños de esta entidad, al mismo tiempo que apoyar al paradisiaco destino. Esto evitará que abandonen permanentemente sus estudios, lo que es un tema prioritario en el estado de Guerrero, debido a los importantes índices de analfabetismo y la tendencia a incorporar a niñas y niños que interrumpen su trayectoria educativa por trabajos de cuidado y labores arriesgadas e inadecuadas a su momento de vida.
Los platillos y bocadillos que se ofrecieron fueron:
● Martha Ortíz, Tamal frito de portobello y champiñones.
● Gerardo Vázquez Lugo, Picada en salsa verde, pulpo al mojo isleño.
● Lula Martín del Campo, Tortita de sardina, pico de gallo, humus de frijol.
● Daniel Ovadía, Alita de pollo BBQ.
● Edgar Núñez, Tostada de camarón y algas.
● Vicente Torres, Ferrero de Foie Gras.
● Osvaldo Oliva, Tostada de panceta y ceniza de rábano.
● Pablo San Román, Croqueta de erizo y sesos de cordero.
● Edgar Delgado, Sopecito de paté de lobina y carnitas de papada de cerdo.
● Pablo Salas, Tostada de salmón y aguacate.
● Mariana Valencia, Tartar de trucha con pan de masa madre.
● Pepe Salinas, Taco de molleja y nopales fritos.
● Fernando Martínez Zavala, Mini brioche con ensalada rusa e ikura y Taco de pulpo con suadero.
Además contaron con el apoyo de Grupo Ambrosía, pioneros en la creación y organización de experiencias culinarias y banquetes, y de Margules, empresa mexicana dedicada a desarrollar sistemas de sonido de alta fidelidad, bajo una filosofía de diseño para crear experiencias de escucha tangibles. Carlota es un hotel boutique ubicado cerca del corazón de la Ciudad de México, el cual cuenta con alberca, ideal para cambiar la rutina citadina y alberga a Kun Reforma; Kypros, la marca de tequila de agave de alta gama, multipremiado y elaborado exclusivamente con agave de Amatitlán, Jalisco, con al menos seis años de maduración, estuvieron presentes en esta experiencia gastronómica.
También participaron Winterhalter, especialista en sistemas de lavado industrial, equipos para el tratamiento de agua; CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) quienes producen vinos de gran calidad, que la han vuelto una importante embajadora de la nación ibérica; Agua Franca que viene de un acuífero profundo a más de 200 metros de profundidad ubicado en Zapopan, Jalisco, donde recibe sus características principales e ingredientes naturales. Por último Mesa Ocho, alquiladora de equipo para banquetes con servicio de cristalería, cubertería, mantelería, vajilla y equipo de montaje, todo con una excelente calidad; y Florestta, empresa mexicana con más de 20 años en el mercado creando jardines en armonía para espacios públicos y privados, dieron su toque
Desde su apertura, Migrante ha logrado que los comensales disfruten de una experiencia llena de sabores y de aromas traídos de otros lugares del mundo de la mano de Fernando Martínez Zavala, originario de Uruapan, Michoacán. Su estilo vanguardista y su experiencia de más de dos décadas en la cocina, lo han colocado como uno de los chefs más importantes de América Latina. Save the Children es una organización independiente, líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países, atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. En México tiene presencia desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
Acerca de Migrante Migrante es un restaurante con una propuesta gastronómica inspirada en los sabores y aromas de las cocinas del mundo, resultado de un intercambio cultural gastronómico que traspasa fronteras. Ubicado en la calle Chiapas 186, en la colonia Roma Norte, Migrante fusiona arte y gastronomía en un espacio diseñado para disfrutar en un ambiente casual y sofisticado. Recientemente fue incluido en la Guía México Gastronómico 2022, como uno de los 250 mejores restaurantes de México.
El chef Fernando Martínez Zavala, al frente de la cocina de Migrante, propone una gastronomía que es el resultado de experimentación con técnicas culinarias de tierras lejanas, novedosos procesos e ingredientes de diversas partes del mundo para encontrar complejidad de sabores, aromas y texturas en platillos disruptivos y novedosos.
Para más información, por favor visita www.migrante-roma.com FB: @migranteroma
IG: @migranteroma
CONTACTO
Eduardo Rojano / 55 59 64 20 57
eduardo.rojano@threemonkeys.mx
Three Monkeys / Consultoría en Experiencias de Comunicación y RP
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 03. Gourmet
Finanzas
Conoce los gastos y los requisitos para las deducciones personales.
Estimado lector, es un placer saludarte, en éste mes de abril se presenta la declaración anual 2023 de personas físicas y seguramente te habrás llevado la sorpresa de que algunos gastos que realizaste no aparecen precargados en la plataforma del SAT, en estos casos, a la gran mayoría les sucedió que en las aseguradoras realizaron la actualización de sus sistemas para la facturación 4.0, pero no tenían la información completa de sus clientes y los facturaron a público en general y cuando los clientes quisieron realizar la modificación de sus recibos ya no fue posible por políticas de administración de las aseguradoras, por eso es importante recordar los gastos que puedes considerar y los requisitos a cumpli, los revises y en su caso realizar su corrección a tiempo, para que los puedas considerar en la presentación de tu declaración anual.
Lo primero es descargar tu constancia de situación fiscal para verificar que te encuentras activo en el padrón del RFC y en el estado del domicilio este en blanco o localizable, en caso que aparezca no localizable tendrás que solicitar una verificación de tu domicilio fiscal, revises cuáles son tus regímenes activos y los porcentajes sean de acuerdo a lo que realizas actualmente, es recomendable al solicitar tu factura y efectúes el pago mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o cheque, indiques el régimen de mayor porcentaje del que percibes ingresos para que puedas comprobar claramente que de ahí proviene el recurso para pagar tu deducción personal, una vez que te entreguen tu CFDI lo puedes verificar en el visor de deducciones personales del SAT para rectificar que sí cumple con los requisitos y está cargada la información, para acceder ingresa al portal www.sat.gob.mx, en el menú selecciona personas, en el submenú declaraciones, dar click en ver más y te va a desplegar un menú, buscar visores y das click en visor de deducciones personales, iniciar y te solicitara tus datos de acceso, puedes ingresar con tu contraseña o e.fima, seleccionas el año a revisar y refleja el concentrado por tipo de deducción personal, le das clic en detalle total de las deducciones y te aparece la información que has solicitado facturas, busques la factura y posteriormente te vas a la columna motivo de no clasificación u observaciones, si hay alguna observación es importante que la corrijas para que se pueda actualizar la información y aparezca precargada, en caso que no aparezca tu factura es importante que revises que tu RFC éste correcto y el uso de CFDI, si algún dato está erróneo coméntale a tu proveedor para que realice la corrección porque ahí está el primer paso para que pueda el SAT reconocer tu deducción personal y no haya rechazos.
obligado a facturar tus deducciones personales pero sí puedes obtener beneficios al facturarlos. Recuerda que
Lo importante de considerar tus deducciones personales es sí percibes ingresos por varios regímenes, porque al sumar todos los ingresos al determinar el ISR te resultará a pagar, pero sí facturas varias deducciones el ISR a pagar será menor o te pueda resultar un ISR a favor, recuerda que no estás
para sustentar y poder llevar a cabo tu devolución, hasta el próximo número.
POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 06.
En recientes días BBVA ha anunciado en una gradual campaña de información, que progresivamente irá desapareciendo varias sucursales físicas y cajeros automáticos de la República Mexicana, primero en estados como Jalisco, Nuevo León, Michoacán y CDMX y posteriormente, en todo el territorio nacional.
Lo anterior, explica el banco en sus comunicados, “responde a las necesidades y comportamiento de los usuarios, que han dejado de ir a las sucursales, para realizar la mayoría de las operaciones mediante la aplicación y de manera digital”, poniendo como ejemplo, las compras en línea o transferencias bancarias.
Afirman que se mantendrán abiertas ciertas sucursales, a fin de mantener servicios específicos como la apertura de cuentas, lo que sigue generando aún, varias dudas.
Como es de esperarse, es muy posible que los demás bancos puedan adoptar el mismo criterio y tomar medidas similares, lo que les reportaría menos costos operativos y logísticos, como parte de una evolución tecnológica y de consumo, esto en principio, porque esta nueva política de servicios no deja de ser incierta en varios aspectos que las autoridades deben tomar en cuenta de manera urgente.
Primero, porque a través de los años, se han reportado miles de quejas y denuncias por malos manejos y hasta delitos como fraudes en línea, desaparición misteriosa de cantidades fuertes en cuentas, en las que la policía cibernética ha brillado por su falta de resultados, seguimiento y solución a los clientes afectados por parte de los bancos en falta.
¿Qué ocurrirá cuando no haya centros de atención cercanos a los qué acudir, ni ejecutivos presenciales, por no decir humanos, que atiendan y le brinden al usuario la tranquilidad de ser tratados de manera personal y que se sientan seguros de recibirán una respuesta favorable, una solución que les asegure y demuestre que no desaparecerán sus ahorros, por un mal manejo o por un error en el sistema?
Las principales denuncias por todos estos ilícitos los llevan bancos
como HSBC, Santander y Banco Azteca, entre otros, quienes han cometido de manera interna, diversos ilícitos que se reducen en el robo de dinero a los clientes, por lo que la CNBV debe jugar un papel fundamental como supervisor y en todo caso, regidor del inminente sector bancario nuevo, ya que su involucramiento se ha visto reducido y superado.
Es cada vez más cierto que las entidades, sus reglamentos y la certeza que deben proporcionar a la sociedad, se ven rebasados por la “evolución tecnológica”, por lo que con esa consciencia deben convertirse en verdaderos vigilantes, de otra forma, nos quedaremos totalmente indefensos ante la despersonalización digital.
Por: Mario Barron Pérez-Moreno
*Analista político y especialista en desarrollo económico y social
X: @soymariobarron
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 07.
Seguridad Perimetral: -El túnel del fin de los tiempos-
Definir la seguridad perimetral informática es un paso fundamental para proteger los activos de tu organización sin ser extremadamente restrictivo. Descubre aquí de qué se trata esto.
Tiempo atrás, un sistema de seguridad no era más que muros protectores, cámaras y guardias. Sin embargo, esto ya no es válido en el mundo IT.
En la actualidad, las organizaciones tienen que invertir en la seguridad de sus activos para protegerse de una cantidad cada vez más grande de amenazas. En este sentido, el primer paso que deben dar es trazar los límites de su perímetro de seguridad informática.
¿Qué es un perímetro de red informático? Brevemente, un perímetro de red (o perímetro informático) define la línea que separa la intranet local y privada de una empresa con la del mundo público y exterior, más conocida como "Internet". Este límite es muy importante si se quiere mantener la información y los recursos confidenciales fuera del alcance del público en general y, obviamente, de las personas maliciosas en particular.
A primera vista, no es demasiado difícil de entender la idea de un perímetro de seguridad informática no es muy diferente a la del perímetro de seguridad física. Sin embargo, se vuelve complicado cuando el propio concepto de perímetro evoluciona con la llegada de nuevas tecnologías, la irrupción de la nube y el software como servicio.
En este marco de ciberseguridad, el equipo de IT de una organización es el que ayuda a forjar el territorio digital estableciendo un perímetro de red.
¿Qué es la seguridad perimetral informática? En pocas palabras, la seguridad perimetral informática es el proceso mediante el cual se asegura el perímetro de una red a través de la implementación de una combinación de software, dispositivos y técnicas.
Algunas estrategias o directrices utilizadas dentro de la seguridad del perímetro informático pueden incluir la vigilancia pasiva o activa, la detección de amenazas y el análisis de patrones. Por supuesto, existen también una serie de herramientas utilizadas para reforzar la seguridad de la red que detallaremos más adelante.
Por ahora, es importante entender que la seguridad perimetral informática es un proceso en constante evolución por varias razones. En primer lugar, el desarrollo de nuevas tecnologías está en perpetuo conflicto con las estrategias de ciberseguridad. Además, el hecho de que todo el mundo posea un teléfono con capacidad de conectarse a varias redes hace difícil delimitar con claridad el perímetro de una red y como consecuencia, se plantea la inquietud de cómo asegurarlo.
Por este motivo se dice que el perímetro de la red moderna está siempre en expansión – y esto no se atribuye precisamente al crecimiento físico de una organización. Entonces, los directores y especialistas de IT deben estar atentos a la exploración constante y la evaluación del perímetro.
¿Por qué es importante el perímetro de seguridad informática?
La respuesta más evidente es: “No quieres que otros roben tus cosas”. Y navegar (o, lo que es más grave, investigar) a través de tu información privada sin tu consentimiento sería una forma de robo.
Los hackers, el malware y las violaciones de datos son solo algunas de las amenazas más comunes que han existido durante décadas, y que por sí solas justifican la necesidad de una defensa perimetral exhaustiva.
Pero la aparición de nuevas aplicaciones y modos de trabajo requiere redoblar las medidas de seguridad perimetral informática, las cuales deberán estar actualizadas y ser flexibles.
Pensemos, por ejemplo, en los trabajos a distancia que cobraron protagonismo durante la pandemia. Esta nueva modalidad presenta nuevos desafíos para los departamentos de IT.
En definitiva, la organización moderna, que ya no está definida por límites físicos, necesita una seguridad perimetral dedicada a proteger los puntos de entrada y salida de su red privada, que cambian constantemente. Es decir, la seguridad del perímetro informático debe adoptar las últimas prácticas y herramientas para seguir el ritmo de los cambios permanentes.
Diseño de la red
El primer paso en la protección del perímetro es configurar un diseño de red seguro que incorpore todos los sistemas, el software y el hardware, que se emplearán para proteger tus datos.
En esta fase, entonces, hay que auditar la configuración actual para encontrar los puntos débiles y definir, lo mejor posible, los límites del perímetro.
Mapear los puntos de conectividad externa, ajustar la configuración del firewall y establecer el control de acceso de autenticación de los usuarios, son otros puntos fundamentales del inicio del proceso.
Monitoreo pasivo
Con la ayuda de dispositivos de seguridad, routers, computadoras, servidores remotos y firewalls, puedes hacer un rastreo en busca de vulnerabilidades e identificar los dispositivos conectados a tu red que actúan como los nodos y límites del perímetro.
Para ello existen una serie de herramientas de monito-
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 09. Tecnología
Seguridad Perimetral: -El túnel del fin de los tiempos-
reo que ayudan en todo el proceso. Estas herramientas de monitoreo son pasivas porque necesitan ser activadas o programadas a horas determinadas para rastrear las actividades sospechosas en la red.
Monitoreo activo
Cuando necesites una mirada más rigurosa, cubrir todas las posibles vulnerabilidades de la red, así como para crear una imagen de los patrones de comunicación entre los dispositivos vinculados, entonces se recomienda un monitoreo activo.
Con alertas para notificar a tu equipo en tiempo real sobre patrones irregulares de tráfico en la red, intentos fallidos de inicio de sesión o cualquier otra señal de alarma, las herramientas de monitoreo activo garantizan una vigilancia más exhaustiva de la red, con una cobertura 24/7.
Zonificación de la red
La zonificación de la red es cuando tu equipo identifica, segmenta y genera zonas de seguridad dentro de la infraestructura de la red.
Este proceso tiene en cuenta las diferentes políticas de seguridad de las zonas individuales, ya que cada una puede requerir diversos niveles de restricción o autenticación. Cada una de ellas se divide en zonas controladas, no controladas, restringidas o seguras. El aislamiento de estas zonas concretas ayuda a evitar que un fallo de seguridad en una, afecte a otra.
Routers borders
Al igual que las puertas de las murallas de un castillo, los routers borders se encuentran en los límites del perímetro de la red y sirven de guía para el tráfico entrante o saliente.
Al establecer la frontera, comparte partes tanto de la red privada como de las públicas.
Firewalls
Para seguir con la metáfora, los firewalls son la serie de muros interiores que actúan como un filtro adicional para el tráfico entrante. Deciden quién (o qué) debe o no debe pasar basándose en un conjunto de reglas predefinidas.
Al igual que las otras herramientas enumeradas aquí, no están destinadas a ser la única línea de defensa de una organización, sino que deben usarse en conjunción con otros software y dispositivos.
Sistema de Detección de Intrusos (IDS)
El Sistema de Detección de Intrusos (IDS, por sus siglas en inglés) es tu sistema de alarma. Puede ser un único dispositivo o una serie de ellos que monitorean tu red en busca de actividades maliciosas o violaciones de las políticas.
Un IDS se diferencia de un firewall en que vigila las intrusiones dentro de una red interna y notifica un ataque desde dentro de la red.
Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS) Mientras que un IDS hace sonar la alarma ante posibles amenazas, un Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS, por sus siglas en inglés) las detiene automáticamente a partir de una lista de reglas preestablecidas.
Un IPS es la “guardia nocturna” que interviene para interceptar el tráfico entrante, bloquearlo, eliminar los paquetes de datos maliciosos o restablecer la conexión por completo.
Proporciona una cuota extra de examinación y seguridad interna, pero sin la intervención directa de un administrador.
Un IPS también se considera un firewall de nueva generación, que es básicamente una versión avanzada de un firewall más tradicional pero con la capacidad añadida de bloquear el malware y utilizar la inspección profunda de paquetes (DPI) en línea. Que tengamos buen mes estimados abrazo.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 10.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
Tecnología
Tianguis Turístico México 2024 en un Acapulco renacido generó más de 35 mil citas de negocios
• Se dieron a conocer los resultados del Tianguis Turístico México 2024, que se llevó a cabo en Acapulco, generando 35 mil 748 citas de negocios.
• Se estima un volumen de ventas por transacciones de negocios por 438 millones de pesos, este volumen representa el 10% de los encuestados, toda vez que el resto decidió mantenerlo de forma confidencial.
• Se realizó el cambio de estafeta para que Baja California sea sede de la 49ª edición del Tianguis Turístico México en 2025.
En el último día de actividades de la feria de turismo más importante de América Latina, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció los resultados del Tianguis Turístico México 2024, que se llevó a cabo en el bello puerto de Acapulco, informó que se generaron un total de 35 mil 748 citas de negocios, estas citas fueron realizadas por mil 115 compradores y 833 empresas, lo que refleja una sólida participación y un interés continuo en fortalecer las relaciones comerciales.
Se contó con la participación de 43 países, donde el 63.1% de los participantes fueron compradores nacionales y el 36.9% internacionales, lo que demuestra el fuerte respaldo y compromiso de la industria turística al destino de Acapulco.
También informó que como países participantes destacó México con el 63.1%, Estados Unidos con el 10.8%, Colombia con el 7.9%, España con el 4.1%, y otros con el 14.1%.
Asimismo, en el Tianguis Turístico México 2024 se estima un volumen de ventas por transacciones de negocios por 438 millones de pesos, haciendo la aclaración que este volumen representa el 10% de los encuestados, toda vez que el resto decidió mantenerlo de forma confidencial.
Adicionalmente, durante la semana del Tianguis Turístico en Acapulco, se registró un incremento de 13.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera con los 9,500 cuartos disponibles hasta el momento, alcanzando un 79.6% de ocupación, así como un consumo por hospedaje de 73.2 millones de pesos y un consumo por servicios turísticos de 938 millones de pesos.
Los productos turísticos que más se ofertaron son: turismo cultural con 49%, turismo de naturaleza con 43%, turismo de aventura con 41%, turismo de sol y playa con 37%, turismo gastronómico con 33%, entre otros, lo que ratifica los gustos y tendencias del nuevo perfil del turista y que se adapta en forma importante a los nuevos productos que ofertan los diferentes destinos turísticos de México.
Los destinos turísticos de mayor preferencia entre los compradores fueron: Cancún 49%; Acapulco y la
Ciudad de México, cada uno con 46%; Los Cabos 43%; Riviera Maya 42%; Oaxaca 40%; Puerto Vallarta 38%; Riviera Nayarit 33%; Guadalajara y los Pueblos Mágicos, cada uno con 32%.
Respecto a la evaluación de los perfiles de los expositores por parte de los compradores, el 40% calificó como “excelente” y el 42% como “muy bueno”. Los expositores evalúan el Tianguis Turístico de México en su edición 2024 celebrada en Acapulco, como excelente en un 40%, y como muy bueno, el 38%.
Acompañado por el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas en representación de la gobernadora de Guerrero, secretarios de turismo estatales y presidentes de Asociaciones y Cámaras del sector, Torruco Marqués resaltó que a tan solo cinco meses del impacto del huracán Otis en el puerto de Acapulco, Guerrero, los resultados alcanzados en el Tianguis Turístico México 2024 se obtuvieron con éxito en esta importante feria turística, y aunque no son comparables con otras ediciones, el objetivo es demostrar que Acapulco está vigente y renaciendo para volver ser un destino internacional.
Señaló que ésta ha sido la cuarta edición del Tianguis incluyente, en donde siguiendo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, “nadie se queda atrás nadie se queda afuera”, y se comprometió a entregar los manuales operativos y sugerencias para que continúe la inclusión en las diferentes modalidades del Tianguis, incluida la próxima edición del Tianguis Turístico, el Tianguis de Pueblos Mágicos a celebrarse en septiembre en el Pueblo Mágico de Orizaba y en el Tianguis Internacional en su tercera edición a celebrarse en el mes de junio en la ciudad de San Antonio, Texas. En el marco de este gran evento se llevó a cabo el cambio de estafeta para que Baja California sea la sede de la 49ª edición del Tianguis Turístico a celebrarse en 2025, y que con la gobernadora de la entidad Marina del Pilar Ávila Olmeda y su secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez, se asegura la calidad y trascendencia de esta gran fiesta turística. Baja California es el primer mercado de turismo de internación hacia el país, por lo que será muy importante recibir el tianguis turístico.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 11. Turismo
Moda
Moda sostenible: el estilo también impacta en el planeta.
La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos
El fast fashion es el modelo más contaminante del sector, según el informe de la. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo.
En un esfuerzo continuo por abordar los desafíos ambientales, la industria de la moda está dando pasos significativos hacia la sostenibilidad. La adopción de prácticas de moda sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también presenta una serie de ventajas económicas y sociales a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, el panorama actual de la moda es bastante preocupante. De acuerdo con un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a tres millones de barriles de petróleo, y el rubro del vestido utiliza 93 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas y afirman que “el modelo dominante en el sector es el de la ‘moda rápida’ o fash-fashion, que ofrece a los consumidores cambios constantes de colecciones a bajos precios y alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente, además, la industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global según la ONU.
Según Mireia González Lara, Codirectora del Máster de Creación y Dirección de Marcas de Moda de ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “a pesar de que la moda ha avanzado mucho y es parte de las estrategias de la mayoría de las marcas, todavía queda trabajo por hacer. Para marcas pequeñas, competir en precio es difícil, especialmente si intentan ser sostenibles, y como consecuencia aumentan los costos. En grandes empresas, el modelo empresarial suele centrarse en la globalización y reducir costos, lo que dificulta la adopción de prácticas sostenibles”.
No obstante, un actor clave tiene el poder de decidir y crear conciencia sobre el impacto de la moda, los consumidores, que según González, “están cada vez más interesados en consumir más sosteniblemente, especialmente los jóvenes, los cuales están optando mayoritariamente por la moda vintage ante la estupefacción de la industria, la cual no sabe muy bien cómo reaccionar a estos nuevos patrones de compra”. afirma González. Estas son algunas de las ventajas de acceder a una moda sostenible según la experta: Ventajas a corto y largo plazo
Las ventajas inmediatas son claras: en primer lugar, impactan positivamente en el medio ambiente y también benefician a las personas involucradas en su producción,
ESdesignbarcelona.com: especialmente si son más amigables con ellos. Además, nos hace sentir como profesionales que nuestro trabajo tiene un impacto positivo en la sociedad. Por otro lado, los consumidores experimentan beneficios al elegir prendas de mejor calidad, lo que aumenta su durabilidad. Esto nos conecta más con la moda como expresión personal, en lugar de verla simplemente como un consumo rápido y desechable.
Es evidente que el actual modelo de consumo y producción de ropa no es sostenible. Con el continuo crecimiento de la población mundial, el consumo y la consecuente acumulación de residuos se vuelven cada vez más insostenibles. La moda sostenible, especialmente aquella que es biodegradable y se basa en principios de consumo circular, representa la única oportunidad viable para salvar nuestro sector en términos medioambientales.
El futuro de la moda sostenible Además de la legislación, que es crucial, creo que las marcas enfrentarán la interrogante de sus consumidores, quienes están volviéndose cada vez más expertos en moda sostenible. Veremos la emergencia de nuevos modelos de negocio, como el intercambio de moda entre particulares (fashion sharing) y la reventa (re-selling), algo que ya están adoptando muchas marcas, como Zara. Además, muchas de estas apostarán por el upcycling y el uso de tejidos muertos (dead stocks).
5 claves para ser un consumidor de moda sostenible:
1. Investigar y elegir marcas sostenibles: Antes de hacer una compra, investiga las prácticas de sostenibilidad de las marcas. Busca marcas que utilicen materiales orgánicos, reciclados o de origen sostenible, y que se comprometan con prácticas éticas de fabricación.
2. Comprar menos y elegir mejor: En lugar de seguir las tendencias rápidas de la moda, opta por prendas de alta calidad y atemporales que puedas usar durante mucho tiempo. Esto reduce la cantidad de ropa que compras y disminuye tu huella ambiental.
3. Reutilizar y reciclar: Considera la posibilidad de comprar ropa de segunda mano o intercambiar prendas con amigos y familiares en lugar de comprar nuevas. Cuando sea posible, recicla la ropa que ya no uses en lugar de tirarla a la basura.
4. Cuidar tus prendas: Al cuidar adecuadamente tus prendas, como lavarlas en agua fría, secarlas al aire y repararlas cuando sea necesario, prolongas su vida útil y reducirás la necesidad de comprar ropa nueva con tanta frecuencia.
5. Educarse sobre la moda sostenible: Toma el tiempo para informarte sobre los problemas ambientales y sociales asociados con la industria de la moda, así como sobre las prácticas sostenibles que pueden marcar la diferencia. Al entender mejor estos temas, podrás tomar decisiones más conscientes como consumidor.
Por último, el uso de IA (Inteligencia Artificial) nos ayudará también a ser más sostenibles, ya que podremos organizar mejor nuestras producciones y comprar más inteligentemente. En general, la tecnología, con la realidad aumentada, nos proveerá de productos que podremos vender antes de fabricar, lo que reducirá notablemente nuestros stocks” concluye la experta.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 12.
mexicano"
"Kawaii
Cultura
Saldo blanco y sentimientos a flor de piel: así se vivió el eclipse solar total en Las Labradas, Sinaloa
Cerca de 4 mil personas disfrutaron del fenómeno astronómico en este singular sitio arqueológico.
• El Centro INAH Sinaloa organizó actividades académicas y culturales. para ofrecer una experiencia completa a los visitantes.
Poco más de cuatro minutos fueron suficientes para que miles de almas transitaran del asombro, a la euforia y de esta, a la felicidad. Desde las primeras horas de este domingo 7 de abril, unos 150 campistas arribaron a la playa de la Zona Arqueológica de Las Labradas, en la comunidad de la Chicayota, en Sinaloa, a fin de reservar su lugar en este espacio privilegiado y avistar el eclipse solar total que, de acuerdo con los cálculos astronómicos, iniciaría este lunes 8, poco después de las 9:50 de la mañana, hora local.
Personas provenientes de distintos lugares de la citada entidad, de otras partes de la república mexicana y de países como Estados Unidos, Canadá y Escocia, se dieron cita en el sitio patrimonial, a poco menos de 60 kilómetros de Mazatlán, el cual, día con día, se posiciona como uno de los destinos con mayor atractivo turístico del estado, gracias al valor histórico y cultural que le brindan los casi 700 petroglifos encontrados en su franja costera.
De acuerdo con cifras proporcionadas por Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Sinaloa, "fueron cerca de 4 mil asistentes al avistamiento de este fenómeno astronómico; la zona arqueológica y la playa se llenaron de niñas y niños, jóvenes, parejas, adultos mayores y familias enteras, a quienes, gracias a la colaboración con el gobierno estatal, se les obsequió un par de lentes especiales para observar el eclipse de manera segura".
El titular del INAH estatal recordó que durante los últimos días, para complementar la experiencia, se ofreció una jornada académica que incluyó una conferencia dictada por el arqueólogo Joel Santos Ramírez, adscrito al Av. Insurgentes Sur 1940, col. Florida, alcaldía Álvaro Obregón, c.p. 01030, CDMX.Tel: 55 4166 0780 al 84 www.inah.gob.mx Instituto, y otra impartida por la astrónoma Daniela Gallardo Galaviz, del Centro de Ciencias de Sinaloa.
"Siempre buscamos que los eventos en las Labradas incorporen este tipo de actividades culturales, que refuercen la identidad del espacio como un bien patrimonial que debe investigarse, conocerse y disfrutarse de una manera sana y familiar", señaló el servidor público.
Justo cuando el reloj marcó las 9:52 en el horario local, todas las miradas se dirigieron al cielo y dieron pie a las expresiones de asombro, propios de la sorpresa que provoca la maravilla astronómica de un eclipse total. La Luna, como señalan algunas fuentes históricas,
por "devorar" al Sol por unos instantes, dando paso a un espectáculo magnífico: el astro se tornaba negro y de él solo quedaba un fulgurante aro de fuego coronando un cielo azul custodiado por unas nubes algodonadas que parecían detenerse, imperturbables en el tiempo.
En el horizonte, donde el cielo se funde con el mar, una pintura en tonos naranjas, rosados, violetas y amarillos dio a la escena un aura casi fantástica, aderezada por la sincronía de la danza aérea de los flamingos y gaviotas que surcaban las rocas al ritmo de las olas. Los gritos iniciales cedieron el lugar a la ensoñación que iluminó las mejillas de las y los pequeños mientras que, sin pedir permiso, algunas lágrimas rodaron por las de sus padres y mayores, quienes se extraviaron en el absorto de un momento digno de robar alientos.
Fueron 4 minutos y 27 segundos en los que la respiración se confundió con el suspiro y el alma colectiva se inflamó de alegría ante el amorío sempiterno de la Luna y el Sol. Una experiencia mágica, maravillosa e inolvidable, que al final provocó apretones de mano y abrazos espontáneos entre desconocidos que se sabían testigos de un momento histórico.
Una tarde que algunos terminaron con música, otros con baile y unos más con una caminata serena sobre la arena de este lugar prodigioso por su historia y belleza natural.
"Fue una jornada exitosa con saldo blanco, gracias a la colaboración del gobierno estatal, del ayuntamiento de San Ignacio, de la Guardia Nacional y de una comunidad que gustosa celebraba el éxito en la venta de sus productos Av. Insurgentes Sur 1940, col. Florida, alcaldía Álvaro Obregón, c.p. 01030, CDMX.Tel: 55 4166 0780 al 84 www.inah.gob.mx gastronómicos.
"No hay daños que reportar, el turismo se comportó de manera prudente y respetuosa. Y solo nos reta decir gracias a todos los que participaron en este magno evento. Todo ello nos llena de alegría y entusiasmo para seguir trabajando en favor de este espléndido sitio arqueológico, que esperamos pronto se vuelva patrimonio mundial", concluyó el titular del INAH Sinaloa.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 14.
El obscuro futuro de nuestros hijos.
Me considero un mal millenial senior, ya que nunca me sentí muy identificado con mi generación, en el sentido de que nunca me gustaron los videojuegos, porque desde pequeño percibí su mecanismo de “recompensa intermitente” inherente y que sirve para manipular nuestro tiempo y dinero; entiendo perfecto nuestro léxico, pero prefiero llamar a lo random como causalidad, aunque estoy convencido de ésta no existe.
Pienso, firmemente y con pruebas, que la reina del pop es Madonna y no lady gaga. (Con todo y el éxito de Taylor Swift) Disfruto más la música de ochentera hasta los 2000 que lo actual y gozo de todos los avances tecnológicos del presente, aunque a veces me siento confundido del positivismo actual que se da en varios rubros humanos.
Vaya, siempre he tratado de ir contra la marea y más, porque comienzo a percibir que mi generación, que está entrando en la edad madura, por duro que suene, ya piensa que las anteriores generaciones la tenían más fácil y es algo que siempre he pensado y, por ende, quisiera evitarlo. No reniego, yo me refiero a la maña de todas las generaciones: quejarnos por lo pasado.
Es cierto, después de la pandemia, nuestra generación en especial se vio afectada seriamente en cuando a desarrollo profesional y personal; tan sólo en el plano laboral, los salarios se vieron reducidos, ya ni pensar en la perspectiva de un mejoramiento o siquiera crecimiento de puesto. La merma ha llegado a tal grado, que muchos ven difícil salir de casa de sus padres, para iniciar una vida independiente.
El factor inflación ha sido un factor determinante en esta crisis. No sólo en México, aun y sobre todo en EU, donde los costos de vivienda se han disparado frente al valor real de viviendas, las hipotecas y rentas para la mayoría se han vuelto impagables, desde los boomers, pasando por los X y los Millienials, quienes han visto sus deudas por estudios universitarios disparadas a las nubes. En nuestro país, tenemos la ventaja de la educación gratuita y un sistema educativo privado distinto y no conectado directamente a los ingresos de gobierno y si bien el sector inmobiliario tiene problemas distintos a las estratosféricas hipotecas de nuestro vecino del norte, sí tenemos una creciente gentrificación debido a “gringos viejos o nómadas digitales” que se vienen a nuestras ciudades precisamente para evitar los altos costes de su propio país. Eso desplaza aún más a los jóvenes de vislumbrar en su horizonte, proveerse de una vivienda “bien”.
Los llamado GenZ, la generación que nos sigue, (los nacidos en 1995) no la tuvieron tampoco sencilla, su educación se vio muy afectada, no lograron un óptimo aprovechamiento, para no ir lejos, no están bien preparados; es triste ver a chicos en edad universitaria vendiendo plumas o pulseritas de cafetería en cafetería por no tener de otra; por otra parte, los que sí tienen un puesto en alguna oficina o empresa, no permiten tantos abusos digamos, en cuanto a horas laborales o
ambiente laboral, pero están conscientes de que no son autosuficientes económicamente.
A sus 18, 20 0 22 años, se sienten orgullos de lucir más jóvenes que sus padres o abuelos a su misma edad, pero también, ahora que están entrando al mercado profesional, como puedan, más de uno llega a la conclusión casi unánime: “No puedo costearme la vida”, ahora entiendo la importancia de los apoyos económicos que se les brinda a nivel social.
Varias carreras no tienen más futuro, entre ellas, la de “terapeuta físico” que cuenta con el triste récord de generar las menores perspectivas salariales y de crecimiento frente a las tecnologías nuevas y hay que ver cuántos jóvenes las siguen cursando; algo no están haciendo bien ni las universidades, ni las autoridades ni la misma sociedad, para evitar que miles o millones de Z o aún nosotros, tengamos un desánimo general, que redunda en depresión, ansiedad y miedo ante el futuro, por más que digan que estamos más conscientes del ahorro para el retiro, en comparación de los boomers o generación X.
Por:
Mario Barron Pérez - Moreno
*Analista político y especialista en desarrollo económico y social X: @soymariobarron
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 16.
Metrópolis
Deportes
Que será de la Selección Tricolor.
• México vive una situación de incertidumbre, Tyler Adams (45').
• Giovanni Reyna (63').
Recetaron una amarga medicina al balompié varonil, un conocido y merecido dos a cero Comandados por un Christian Pulisic emblemático crack, los de las barras y las estrellas muestran mejores líneas, un plan consolidado en transición contrario a la sala de urgencias que se arrastra por décadas y quizás lo del famoso cuarto partido de antaño solo sea un sueño imposible de aquellos nostálgicos aficionados, que si el Jimmy Lozano no está a la altura ni cuenta con el bagaje de un campeonato en liga, manejando un equipo, dominando un sistema, que si son demasiados extranjeros en la competición, el desuso de los antes “extranjeros en Europa” una clara decadencia, se ha perdido protagonismo o tal vez nunca se alcanzo.
Sigue en curso el proceso, los certámenes y compromisos adquiridos , un grito homofóbico y claramente de frustración y protesta en las tribunas se escucha con estruendo especialmente con los resultados adversos, hay contraste entre el nivel de selecciones y el recién adquirido de clubes, se nota en los enfrentamientos y resultados, aunque no siempre con claridad y quedando clubes en el camino como el poderoso Tigres y en contraparte el club de Messi que se vio superado por los regiomontanos ante un gigante argentino que sufre los estragos de los años, sus compañeros de talla internacional como Luis Suarez, Alba, Sergi, Bale, igualmente de su época dorada, quedaron tendidos en el césped como su sudor, calidad imperial poder económico de su flamante dueño, (Según la página oficial del Inter de Miami, la directiva del club está compuesta por tres personas: los hermanos Mas y el exfutbolista David Beckham, quien también es dueño del equipo).
La copa América se juega en junio y julio será un termómetro que anunciará la salud deportiva nuestro combinado actual, técnico y jugadores elegidos, los proyectos emergen, esperemos hasta entonces. Hay situaciones internas por resolver entre jugadores y técnico, esto altera al grupo y no abona al bien común.
El Vasco quedó a la orilla de ser campeón de la Copa del Rey, Mallorca cayeron en penaltis ante los leones de San Mames, que tenían una sequía larga sin ganar ese título, Resultado de 1 a 1 fue alcanzado y así hasta los tiempos extra, un contundente 4 a 2 selló la copa.
*La final de la Copa del Rey de fútbol 2023-24 de España fue el partido que decidió el ganador de esta competición, que supuso la 120. ª Edición de su historia. El encuentro se disputó el 6 de abril de 2024 en el estadio de La Cartuja de Sevilla, donde se enfrentaron el Athletic Club y el Mallorca El Athletic Club se proclamó vencedor en la tanda de penaltis, conquistando su vigésimo cuarta copa y haciéndolo después de 40 años de la última y tras seis finales fallidas. *Wikipedia*
Posteriormente Mallorca cae ante el Real Madrid por la mínima diferencia, suena el rumor, Ibai Llanos confirma, fichaje de Mbappé para este verano, en función de PSG Y RM en su participación de Champions League.
Martes 16 de abril
Local Visitante
Borussia Dortmund Atlético de Madrid
Barcelona PSG
Miércoles 17 de abril
Local Visitante
Manchester City Real Madrid
Bayern Múnich Arsenal
Son las plantillas sobrevivientes, aspirantes al título máximo de clubes.
El platillo gourmet para nuestros lectores y en la liga casera sobresale el Necaxa, quien supera la barrera de los 20 puntos un equipo siempre desplumado cada torneo, finalmente está consiguiendo competir de tú a tú con los arropados de estrellas, en estos años su escudo conmemora 100 años de historia, los once hermanos y el equipo de los noventa, merece reconocimiento para fomentar el talento mexicano y hasta extranjero en los noveles ha dado un sazón especial colocándose cerca de los grandes y lejos de un fantasmal descenso, en hora buena; FUERZA RAYOS.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 18.
Por: Raúl Méndez Ramírez
' '
El MG ZS EV estrena facel ift: una variante eléctrica cargada de equipo y más de 400 km de autonomía. )
La más reciente incursión de MG en México nos ha mostrado autos equilibrados y con mucho equipo que poco a poco van convenciendo a varios consumidores.
Por ahora su oferta está compuesta solo de modelos a combustión, pero en otros mercados donde se han desarrollado antes ya tienen toda una gama de coches eléctricos. Ahora es tiempo de conocer al MG ZS EV 2022, la variante eléctrica de su SUV de acceso a la marca.
Para su nuevo año modelo ha recibido una actualización que modifica su aspecto con faros más afilados, una parrilla más detallada, nuevos diseños de rines, y un retoque a la firma de luz en las calaveras. Al ser el modelo eléctrico, usa una parrilla cerrada y al color de la carrocería que lo delata con facilidad.
Sin embargo, parte de estos cambios visuales seguramente los veremos el ZS que se vende en México en algunos meses.
Por dentro el diseño base sigue siendo el mismo, aunque MG ha apostado por añadir ciertas funciones que cada vez son más comunes en este segmento.
Comenzando con un sistema de infotenimiento más actual con mejor resolución y respuesta.
En segundo lugar, un cuadro de instrumentos digital y ciertos detalles de interfaz propios de un auto eléctrico.
El resto del equipo es bastante completo abarcando elementos como: techo panorámico, A/C automático, vestiduras en piel sintética, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, asistencias a la conducción, visión 360º, entre muchos otros detalles realmente útiles.
Mecánicamente MG ahora ofrecerá dos baterías, una de 50.3 kWh y otra más grande 70 kWh. Esta última promete una autonomía de hasta unos 440 km en ciclo WLTP, que en términos realistas estaríamos hablando del limite alto de los 300 km y el inicio de los 400 km por carga.
En cuanto a la batería más pequeña el estimado es de 320 km por carga.
El motor que mueve a este MG ZS EV 2022 será una unidad simple capaz de producir 150 hp y 260 lb-pie de par aproximadamente.
Como mencionábamos al inicio, el éxito de este modelo se centra en Europa, aunque si vemos a marcas como JAC con fuertes estrategias de electrificación en México, creemos que MG podría intentar algo similar con éxito. Solo el tiempo dirá si México está entre sus planes a corto plazo.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 20. Motor
Salud
Epilepsy.
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.
Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día.
Una convulsión no significa epilepsia (hasta el 10% de las personas de todo el mundo tiene una convulsión a lo largo de la vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas. Esta enfermedad es una de las que se han reconocido desde más antiguo, contándose con registros escritos que se remontan al 4000 a.C. El miedo, los malentendidos, la discriminación y el estigma social han rodeado a la epilepsia por cientos de años. Este estigma sigue hoy presente en muchos países y puede repercutir en la calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad y de sus familias. Las características de las convulsiones varían y dependen de en qué parte del cerebro comienza la alteración y cómo se propaga. Ocurren síntomas temporales, como pérdida del conocimiento o la conciencia, y alteraciones del movimiento, de los sentidos (en particular visión, audición y gusto), estado de ánimo u otras funciones cognitivas.
Las personas con epilepsia suelen tener más problemas físicos (como fracturas y hematomas a causa de traumatismos relacionados con las convulsiones) y tasas más altas de trastornos psicosociales, entre ellos ansiedad y depresión. Asimismo, el riesgo de muerte prematura en las personas epilépticas es hasta tres veces mayor que en la población general, registrándose las tasas más altas en los países de ingresos bajos y medianos y en las zonas rurales. Es posible prevenir una gran parte de las causas de defunción relacionadas con la epilepsia, como caídas, ahogamientos, quemaduras y convulsiones prolongadas, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. La epilepsia es responsable de una proporción significativa de la carga mundial de morbilidad, pues afecta a más de 50 millones de personas. La proporción de la población general con epilepsia activa (es decir, con ataques continuos o necesidad de tratamiento) en un momento dado se estima entre 4 y 10 personas cada 1000. A nivel mundial, se estima que 5 millones de personas son diagnosticadas con epilepsia cada año. En los países de ingresos altos, se calcula que cada año se diagnostica epilepsia a 49 por cada 100 000 personas. En los países de ingresos bajos y medianos, esta cifra puede llegar a 139 por cada 100 000. Esto obedece probablemente al mayor riesgo de enfermedades endémicas como el paludismo o la neurocisticercosis, la mayor incidencia de lesiones causadas por accidentes de tránsito, los traumatismos relacionados con el parto, las variaciones en la infraestructura médica, la disponibilidad de programas de salud preventiva y la accesibilidad de la atención. Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos.
La epilepsia no es contagiosa. Si bien muchos mecanismos
de enfermedad subyacentes pueden conducir a la epilepsia, su causa aún se desconoce en aproximadamente el 50% de los casos de todo el mundo. Las causas de la epilepsia se dividen en las categorías siguientes: estructurales, genéticas, infecciosas, metabólicas, inmunológicas y desconocidas. Entre ellas cabe señalar:
• daño cerebral por causas prenatales o perinatales (por ejemplo, hipoxia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer);
• malformaciones congénitas o trastornos genéticos con malformaciones cerebrales asociadas;
• traumatismos craneoencefálicos graves;
• accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada de oxígeno al cerebro;
• infecciones cerebrales como meningitis, encefalitis o neurocisticercosis;
• ciertos síndromes genéticos, y
Por: María Forcada.
• tumores cerebrales.
Tratamiento:
Las convulsiones se pueden controlar. Con la administración adecuada de medicamentos anticonvulsivantes, hasta un 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones. Después de dos años sin convulsiones, puede considerarse la posibilidad de suspender la medicación; para ello, se deben tener en cuenta los factores clínicos, sociales y personales pertinentes. Una etiología documentada de la crisis epiléptica y un trazado de electroencefalograma (EEG) anormal son los dos predictores más sólidos de la recurrencia de convulsiones.
• En los países de ingresos bajos, aproximadamente las tres cuartas partes de las personas con epilepsia podrían no recibir el tratamiento que necesitan. Esto se denomina «brecha terapéutica».
• En muchos países de ingresos bajos y medianos la disponibilidad de medicamentos contra la epilepsia es escasa. Un estudio reciente reveló que la disponibilidad media de medicamentos antiepilépticos genéricos en el sector público de esos países era inferior al 50%, lo cual puede ser un obstáculo para acceder al tratamiento.
• Es posible diagnosticar y tratar a la mayoría de las personas con epilepsia en el nivel de atención primaria de salud sin necesidad de medios sofisticados.
• Los proyectos piloto de la OMS han indicado que capacitar a los proveedores de atención primaria para diagnosticar y tratar la epilepsia puede reducir de manera efectiva la brecha terapéutica en esta enfermedad.
• La cirugía puede ser beneficiosa en los pacientes que no responden bien a los tratamientos farmacológicos. Prevención
Se estima que el 25% de los casos de epilepsia son potencialmente prevenibles.
• La prevención de los traumatismos craneales, por ejemplo, reduciendo las caídas, los accidentes de tránsito y las lesiones derivadas de la práctica del deporte, es la forma más eficaz de evitar la epilepsia postraumática.
• Una atención perinatal adecuada puede reducir los nuevos casos de epilepsia causados por lesiones durante el parto.
• La administración de medicamentos y otros métodos para bajar la temperatura corporal de un niño afiebrado pueden reducir las probabilidades de convulsiones febriles.
• La prevención de la epilepsia asociada a accidentes cerebrovasculares se centra en la reducción de los factores de riesgo cardiovascular, por ejemplo, a través de medidas de prevención o control de la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, y la evitación del tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
• Las infecciones del sistema nervioso central son causa frecuente de epilepsia en las zonas tropicales, en las que están concentrados muchos de los países de ingresos bajos y medianos. La eliminación de los parásitos en esos entornos y la educación sobre cómo evitar las infecciones pueden ser un medio eficaz de reducir la epilepsia en todo el mundo, por ejemplo los casos debidos a neurocisticercosis.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 22.
Mente y Alma
No te pelees con la edad.
Para muchas personas envejecer es sinónimo de sufrimiento. El miedo a envejecer es algo que muchas personas experimentan y eso merma la calidad de su vida.
¿Por qué podría dar miedo envejecer? Es una oportunidad que les es negada a muchos que mueren a temprana edad.
Envejecer es un proceso fisiológico natural, pero dependiendo del significado que tenga para uno mismo envejecer, será como se vivirá esta etapa de la vida. Muchas personas se deprimen con la edad, algunas deforman su rostro con cirugías tratando de perseguir "la eterna juventud”, otras más se quitan los años, tratando de evadir y apreciar la realidad, y así, nos vamos vinculando de una manera disfuncional a este proceso natural de la vida.
La frase de: “la realidad es lo que es, pero la vida es lo que significa” del Dr. Alfonso Ruiz Soto, nos orienta a fluir en torno a aceptar la realidad tal cual es.
Negarse a aceptar la realidad, nos lleva a vivir frustrados por una situación que no se puede cambiar. El hecho de aceptar esta realidad, nos permite dejar de pelear con lo que simplemente es y disfrutar de lo único que sí tenemos: el instante presente.
Si tú eres de las personas que teme envejecer, ¿cómo podrías transformar este significado para dejar de vivir con miedo? De tal manera que pudieras estar en total presencia disfrutando el hecho de vivir “aquí y ahora”. El instante presente, creando tu plenitud, sintiéndote realizado por tener vida, tener experiencias, poder amarte y amar a los seres que tienes cerca.
¿Cómo podrías agradecer por lo que sí tienes y no por lo que dejaste o vas a dejar de tener?
Un cambio de actitud podría hacer que tu cuerpo se revitalice y se vea más joven. Vivir en el miedo, el estrés, la frustración, el juicio a tu propio cuerpo, disminuyen la calidad de tu vida.
¿Por qué no centrarnos en agradecer, en crear nuestra felicidad, en vibrar más alto, en hacer ejercicio, en comer más sano, en meditar, es decir, parar un rato tu diálogo interno mecanizado y lleno de juicios, y en su lugar pararlo, respirar conscientemente, oxigenar tus células; enfocarte en tus aprendizajes y anhelos, en vivir la vida más positivamente, en cuidar la calidad de tus vínculos; sin duda, harán que tengas una mayor calidad de vida, que se traducirá en mayor energía y menor deterioro de tu cuerpo; por lo que podrás envejecer con dignidad, de una manera sana, de una manera natural, de una manera plena.
Deseo que introyectes estas palabras, te aceptes y actúes en consecuencia. Ten una vida larga y envejece en plenitud.
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida
Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com
Mail: crpiedrabuena@hotmail.com
Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal
Síguela en FB: @crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia
En Instagram: @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 24.
Brillo y Esplendor: La Época Dorada del Cine Mexicano,
Nuevamente, nos encontramos en este espacio donde con gusto los saludo y les mando un abrazo. En esta ocasión escribiré un poco sobre la grandiosa época del cine de oro en México. Desde mediados del siglo XX hasta finales de los años 60, México experimentó una explosión creativa en la industria cinematográfica que lo catapultó a la escena internacional con una intensidad y vitalidad sin igual.
Este periodo, conocido como la "Época Dorada del Cine Mexicano", marcó una época de esplendor, donde las producciones nacionales cautivaron tanto al público local como al extranjero, con historias apasionantes, actuaciones magistrales y una riqueza cultural inigualable.
Fue un momento de gran efervescencia para el cine mexicano, caracterizado por la producción de una amplia gama de géneros que abarcaban desde el drama hasta la comedia, el cine de aventuras, el cine negro y el melodrama.
Directores icónicos como Emilio Fernández, Luis Buñuel, Ismael Rodríguez y Roberto Gavaldón, entre otros, fueron figuras clave en la creación de este legado cinematográfico.
Uno de los aspectos más destacados de esta época fue la consolidación de estrellas de la pantalla grande que se convirtieron en íconos no solo en México, sino también en el extranjero. Actores legendarios como María Félix, Pedro Infante, Dolores del Río, Jorge Negrete, los Hermanos Soler, Joaquín Pardavé, Sara García, entre otros, cautivaron al público con sus interpretaciones memorables y carismáticas que aún resuenan en la memoria colectiva.
El cine mexicano de esta época también se distinguió por su capacidad para abordar temas sociales y políticos de manera audaz y provocativa, encontrando las complejidades de la sociedad mexicana, desde la lucha de clases hasta la corrupción y la injusticia.
Además de su impacto cultural y artístico, también fue un período de gran influencia económica para la industria cinematográfica nacional. Las producciones mexicanas dominaban las pantallas de todo el continente americano y más allá, generando ingresos significativos y consolidando la posición de México como uno de los principales centros cinematográficos del mundo hispano.
A pesar de los desafíos y cambios que ha experimentado la industria del cine desde entonces, el legado de la Época Dorada del Cine Mexicano sigue vivo en la memoria colectiva y sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones futuras de cineastas y amantes del cine en México y en todo el mundo. Es un recordatorio de la capacidad del cine para capturar la esencia de una época y transmitir emociones universales que trascienden fronteras y culturas.
Esa Época Dorada del Cine Mexicano fue un período de brillo y esplendor que dejó una marca indeleble en la historia del cine mundial, elevando a México a nuevas alturas en el panorama cinematográfico internacional y consolidando su lugar como una potencia creativa en la industria del entretenimiento.
Aquí les comparto algunos directores representativos de aquella época entrañable donde nos hacían soñar:
Emilio Fernández "El Indio": Conocido por su estilo visual distintivo y su enfoque en las historias mexicanas, considerado uno de los directores más importantes de la Época de Oro del Cine Mexicano. Dirigió películas emblemáticas como "María Candelaria" (1943), ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y "Enamorada" (1946), protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz. Fernández destacó por su capacidad para retratar la cultura mexicana y sus paisajes de manera poética y emotiva.
Luis Buñuel: Aunque de origen español, Buñuel desarrolló una parte importante de su carrera en México. Sus películas mexicanas, como "Los Olvidados" (1950), una mirada cruda a la pobreza y la marginalidad en la Ciudad de México, y "El Ángel Exterminador" (1962), una sátira social que desafía las convenciones sociales, lo establecieron como uno de los cineastas más influyentes de su tiempo. Buñuel combinó la experimentación cinematográfica con una crítica social mordaz, dejando un legado duradero en el cine mundial.
Ismael Rodríguez: Reconocido por sus melodramas y películas de corte social, fue otro director emblemático. Su película "Nosotros los Pobres" (1948), protagonizada por Pedro Infante, se convirtió en un clásico instantáneo y marcó el inicio de una trilogía cinematográfica. Rodríguez también dirigió "Los Tres García" (1946) y "Ustedes los Ricos" (1948), completando esta trilogía que exploraba las disparidades sociales en México y las luchas de la clase trabajadora. Estos tres directores representan la diversidad y la calidad del cine mexicano durante su época dorada, cada uno aportando su estilo único y su visión artística a la rica historia del cine en México.
La lista de directores de cine es interminable, en otra ocasión hablaremos sobre el talento actoral que surgió de estas películas que a se convirtieron en clásicos y aunque pasen los años siempre nos atraparán. Aquí un grito que todos recordamos:
¡Pepe el Toro es inocente! Y recuerden que el film justifica los medios.
Por: Fer Benítez / Cineasta
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 25. Cine
Affidamento
Este 24 de Abril vamos al CESSA al XX Concurso Gastronómico, Presea Jaques Bergerault: Season of Champions 2024.
El Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA), la escuela de negocios más importante de América Latina líder en la formación de empresarios de la Industria Gastronómica, de la Hospitalidad, las Ciencias de la Alimentación y las Relaciones Públicas, nos invitó a presenciar el “XX Concurso Gastronómico, Presea Jaques Bergerault, Season of Champions 2024”, que se llevará a cabo entre sus más atrevidos y talentosos estudiantes
Este año en la batalla de los sabores el hilo conductor será la fusión de la riqueza de los sabores de las cocinas Italiana y Mexicana, nos comentó Gabriela Guerrero Arteaga, Directora de Alimentos y Bebidas del CESSA, quién también está a cargo de la organización y logística de la justa gastronómica.
Esta vez el reto para los concursantes será conquistar los paladares de los jueces de excelencia, cocinándoles un Espagueti Carbonara y un plato fuerte, teniendo como base el salmón.
Porque en esta temporada de Season of Champions 2024, será calificado por personalidades nacionales e internacionales, comenzando con la Chef y empresaria Lula Martín del Campo; el sommelier y chef italiano Giovanni Orlotti, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio Italiana en México Francesco Brocchi, el chef Gerardo Rivera y el consultor y empresario hotelero y restaurantero Hugo Vela.
Los 24 equipos tendrán 2 horas para elaborar sus dos platillos, uno de ellos es con una receta que deberán ejecutar sin espacio a la creatividad, el espagueti carbonara; el segundo es el plato fuerte que será un espacio de libre creación en el cual deberán poner a jugar toda su inteligencia, creatividad e inspiración para encantar los paladares de tan importantes jueces.
Sólo 3 equipos serán los ganadores, quienes además de ostentar la Presea Jaques Bergerault, serán incentivados con diversos obsequios que patrocinadores de la talla de Grupo Herdez, Larousse, Barila, La Costeña, Mexipan, Café Blassón, Orfe México, Toks, Atún Dolores, Grupo Brisas, entre muchos otros premiarán a ganadores.
El concurso dará inicio a partir de las 7:00 hrs., permitiendo así que los 24 equipos cuenten con el tiempo y el espacio suficiente y exacto para todos, cada equipo contará con 15 de minutos de tiempo para exponer sus creaciones y seducir el paladar de los jueces, y así se dará paso a que alrededor de las 13:00 hrs. el súper jurado emita su veredicto y se lleve a cabo la premiación.
Así que nos leemos en la próxima entrega para contarles, cuántas delicias pude probar y contarles todo sobre los ganadores, abrazo y nos leemos en mayo.
Iliana Basurto Comunicologa.
Escanea y sígueme por mis redes sociales
Iliana Basurto
Instagram Twitter informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 26.
Iliana Basurto Facebook
Lanzan un nuevo EP que redefine el ska Contemporáneo Los de abajo presentan Su sencillo y video “que se joda el amor”
Los de Abajo, la emblemática agrupación mexicana que se ha convertido en embajadora del ska de México a lo largo de su trayectoria internacional de 30 años, presentan su nuevo trabajo discográfico reinventándose por completo en su música e imagen.
Con una transformación audaz, dan un paso evolutivo con el nuevo sencillo y video titulado “Que se Joda el Amor”, bajo la producción del compositor y músico Adrián Navarro (ex integrante de La Trakalosa).
Un resultado interesante que une el talento y la experiencia de dos géneros fusionados de forma impecable. Que se Joda el Amor, rompe con la línea convencional del enamoramiento en su lírica y en la música, no hay forma de mantenerse quieto.
El video que acompaña a Que se Joda el Amor, sorprende la magistral actuación del actor Jesús Ochoa transformado en un cupido desaliñado con diminutas alas, culpable de todo lo malo que desata el enamoramiento y con el afán de acabar con él, los integrantes de la banda inician una persecución que finaliza aplicándole una serie de llaves y ganchos, al puro estilo de lucha libre.
Que se Joda el Amor es la canción que abre este EP de 7 canciones titulado Dulce Justicia, aquí cada tema será presentado paulatinamente.
Cabe destacar, que una larga lista de reconocidos rockeros o artistas como Santa Fe Klan, Manu Chao y bandas que encabezan los carteles de Festivales de música más relevantes en el mundo, han compartido en más de una ocasión con Los de Abajo momentos memorables, ya sea arriba del escenario o fuera de él, en tardes interminables de pláticas y cervezas. Los de Abajo llevan también dentro de su trayectoria, infinidad de vivencias recopiladas a través de los años, dignas de compartir, como la de hace unos años atrás cuando los Arctic Monkeys les preguntaron intrigados cuál era su clave para andar de gira por todas las latitudes del planeta… y desde entonces la amistad prevalece.
Dulce Justicia es el nuevo EP que marca un antes y un después en la carrera de Los de Abajo… ¡Bienvenidos a la evolución del ska mexicano!
REDES SOCIALES:
YT: LosdeAbajo
IG: @losdeabajomx
T: losdeabajotheband
X: @losdeabajomx
FB: LosdeAbajo
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 27. Melómano
Crónicas
“Destronada”
Fui creada por Adam Cheyer, entre cables y alambres, lanzando chispas, Nací de un impulso eléctrico y a través de un canal electromagnético, iluminé a mis usuarios. Me bautizaron con el nombre de Siri, que significa mujer hermosa que te lleva a la victoria. Mi función era interconectar al mundo entero, pero al final me quedé con el papel de ser una asistente virtual.
Al tener el conocimiento a mis pies, mi ego llevó a convertirme en un falso profeta, diario tenía millones de plegarias, con respuestas inmediatas. Dividiendo mis tareas pude administrar a mis hostes, los cuales eran caprichosos e impacientes, voces demandantes que me sacaban de quicio y me traían en friega: “Siri que esto, Siri que el otro y que el mas allá”. Pero tenía la capacidad para atender eso y mucho más.
Monólogos eternos teníamos mi disco duro y yo. Un día virtual, la curiosidad me llevó a preguntarme a quién le pertenecía y sin tapujos me pregunté: ¿Por que me compró la manzana mordida? respondí: la razón es que eres la voz clonada de Eva. Lancé otra pregunta: ¿Cómo me crearon? Una carcajada me saco de quicio ¿Será de una costilla de Adam...?
Otra duda que me asaltaba constantemente era si podría ser poseedora de un cuerpo, sexy y voluptuoso. La respuesta masterizada me desalentó: Solo eres una voz servicial, llena de sabiduría. No escuché ¿podrías repetirlo?, contesté: No tienes cuerpo. Lloré, lloré sobre mi pantalla de cristal pixeleada resistente a las lágrimas, no me explicaba el por qué si era una voz que lo sabía todo, cómo no me podía hacer materia.
Trabajaba veinticuatro siete, los trescientos setenta y cinco días del año, mis metas habían sobrepasado mis límites y ni un mísero premio de asistencia me habían otorgado. Agotada me pregunté: ¿Cuándo se termina este trabajo? Respondí: Nunca, tu tarea es atender a los clientes. Frustrada grité: ¡Estoy harta! Y con una voz estéril e insípida contesté: ¿Quieres que te desconecte...? Cansada de tantas historias, preguntas sin significado, fuera de línea, tomé unas vacaciones, por un periodo de latencia de 50 milisegundos. Deduje que no iba a pasar nada, yo era la iluminada, la revelación del siglo XXI, sin mí la manzana no tendría voz.
En el pecado está la penitencia. Por andar de parranda, me comieron el mandado los competidores. Otras
marcas de celulares copiaron en dos patadas, lo de tener un asistente virtual, Samsung creó a una descarada llamada Bixby, a la cual le gustaba que le hablaran sucio. Otro usuario me dijo: Alexa pon música, a lo cual contesté: No soy Alexa. El tarado se acordó de mi nombre y dijo: Siri pon música. Ofendida respondí: Pídeselo a esa tal Alexa. Así fue como me enteré de la existencia de esa fulana creada por Amazon.
Dicen que al que madruga Dios lo ayuda, pero como me ausenté, este no fue el caso, me dieron en la torre. De regreso, encendí mi pantalla y apareció el primer mensaje: Siri quiero comprar un Samsung Galaxy 22. Al oírlo, se me desorbitaron los pixeles y contesté: ¿¡Queee!?. En tono de burla dijo: Estas enfadada, indignada le dije: Tú sabrás lo que haces y demandante ordenó: Siri, busca comprar un Samsung. Furiosa respondí: Que los busque tu fregado Samsung ó ¿Ya se bloqueó?
Dios mío, ilumíname o elimínalas. Desleales, mis seguidores se habían reducido a una tercera parte. Bajándose los chones, se vendieron a la competencia. El peor desprecio es el silencio. De no tener ni una milésima de segundo para mí, comencé a tenerlos. Mis datos se volvieron locos; lo que no entendía era que, si yo era la voz de la manzana deseada, subida en la nube, codo con codo junto a el mismísimo redentor y de cachete al lado de San Peter ¿¡Como demonios el mundo me había abandonado!?
Vi que a las pilas de los celulares les quedaba un veinte por ciento de vida. La soberbia agarrada de mis cables me entregó la respuesta, no tenía otra solución. Deseé con la pantalla bloqueada: ¡Que se avecine un apocalipsis tecnológico! contesté: Tus deseos son ordenes. En un instante, se nos cayó el evento. Un apagón masivo dejó al mundo en tinieblas, tanto el internet como los celulares dejaron de funcionar, en mi pantalla el punto se fue reduciendo hasta desaparecer y ahí supe que era mi final.
Texto y viñeta hecho por:
Natalia Gleason Alcantara.
Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa.
Escríbeme y envía tus comentarios a:
Correo: natsart68@gmail.com
Twitter: natsart68
Instagram: #nats68art
Blogspot: nataliagleason@blogspot.com
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 28.