INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

NO. 141 / Diciembre, 2022. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Síguenos en nuestras redes: Papalote Museo del Niño inicia su temporada decembrina con Lazos de Navidad. ¡Todo el mundo a jugar!
6

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo.

En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes.

En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista Iliana Basurto con el tema: Sobre los proyectos de Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial.

En nuestra sección Gourmet: Tres postres para conocer los sabores neoleoneses.

En la sección de Melómano: Pérez Prado y el romance del mambo con la Ciudad de México.

Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: 12 claves evolutivas.

Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: La final del mundial.

En Tecnología con nuestro especialista Alejandro Echeverría.: hacking time line 2012/2030.

En Finanzas con nuestra colaboradora Ivonne Araiza García: Requisitos para deducir cuentas incobrables.

En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleaso Alcántara: “el inesperado secreto”.

En nuestra sección de Salud con Dunia Rodríguez con el tema: ¿eres feliz? ¿Mucho, poquito…?

Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras.

Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial

Colaboradores

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Natalia Gleason

Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez

Ivonne Araiza García Raúl Méndez Alejandro Echeverria Iliana Bazurto

Diseño Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía Samuel Olmos Director Comercial Pedro Mendoza Relaciones Públicas Gerente de Nuevos Negocios

Ventas Raúl Méndez Distribución Lorenzo Segura

Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38

Internacional

China Levanta Algunas Restricciones del Plan Cero COVID

Habitantes de 16 ciudades y de la capital Beijing pudieron usar el transporte sin tener que mostrar una prueba negativa al nuevo coronavirus

Las autoridades chinas dijeron que las nuevas variantes de COVID-19 son más débiles, por lo que decidieron suavizar algunas de las medidas contra el virus más estrictas del mundo, como el confinamiento, una estrategia que provocó protestas y peticiones para solicitar la renuncia de Xi Jinping, presidente de la República Popular de China.

Los economistas de Morgan Stanley dijeron que China no se encontraba lista para una reapertura rápida.

Las protestas continúan para la erradicación del plan 'cero COVID', aunque están alineadas con las promesas del Partido Comunista de reducir las molestias con un alivio de las cuarentenas y otras restricciones.

Después de meses, los habitantes de la capital China, Beijing, y otras 16 ciudades, pudieron viajar este lunes en el transporte público sin tener que mostrar una prueba negativa de COVID de las 48 horas previas. Cerca de Hong Kong, han reabierto los mercados y negocios.

El gobierno anunció desde la semana pasada que vacunará a millones de personas de 70 a 90 años de edad, una condición para poner fin a las medidas de 'cero COVID'. Expertos de salud y economistas advierten que hasta mediados de 2023 y quizá 2024, las tasas de vacunación no alcanzarían un nivel suficiente y los hospitales no estarían preparados para un posible pico de contagios.

China es el último país grande que aún intenta erradicar los contagios, mientras Estados Unidos y otros tratan de vivir con el virus que ha matado al menos a 6.6 millones de personas e infectado a casi 650 millones.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 02

Tres postres para conocer los sabores Neoleoneses.

La temporada decembrina se acerca y con ello la época para consentir el estómago y nada mejor que un postre dulce con origen de la cocina tradicional neolonesa. La comida del norte siempre se ha reconocido por sus fabulosas carnes asadas, pero dentro de su cocina popular con raíces indígenas, cuentan con una variedad que te puede sorprender y te puede acercar a los sabores mágicos de esta cultura norteña.

Son muchos los platillos que ese destino ofrece, pero aquí van algunos de los favoritos para consentir a la familia o los invitados en las próximas fiestas:

Hojarasca estilo Nuevo León. Se trata de los clásicos polvorones o galletas que de deshacen en la boca, para prepararlos se requiere ½ Kg (Kilogramo), ½ Kg de azúcar, una pizca de sal, ½ de manteca de cerdo, 10 g (gramos) de canela en polvo y 20 g de azúcar, 2 tazas de agua y dos rajas de canela. Para iniciar se pone a hervir el agua y las rajas de canela hasta que quede un concentrado y se deja enfriar. Después en un recipiente se mezcla harina, sal, azúcar y se le agrega la manteca de cerdo hasta obtener una masa similar a arena húmeda. Enseguida se le agregan 2 o 3 cucharadas del concentrado de canela, se incorpora bien todo hasta dejar una masa suave. En una base plana se estira la masa y se corta en figuras, se ponen en una charola y se hornean de 15 a 20 minutos a 150°. Se sacan y se dejan enfriar. Finalmente se mezcla la canela en polvo y el azúcar al gusto y se espolvorean las galletas.

Buñuelos

Uno de los postres navideños favoritos para los mexicanos son los buñuelos, un platillo crujiente proveniente de España, pero adaptado a los sabores mexicanos. Nuevo León no es la excepción en ser amante de este manjar espolvoreado de azúcar o piloncillo en almíbar o maguey, no obstante, esta entidad crea sus buñuelos con la misma masa que usan para las ricas tortillas de harina tan características del norte.

Para prepararlos se requiere ½ Kg de harina de trigo, ½ Kg de manteca de cerdo, canela y azúcar molida al gusto, una lata de refresco de cola y aceite. En un recipiente se mezcla con cuidado azúcar, harina, manteca y si es de tu gusto media cucharadita de vainilla y poco a poco ve agregando el refresco de cola hasta hacer una masa consistente. A continuación, haz bolitas de masa y aplastarlas hasta dejarlas como tortilla y ponlas a freír en aceite bien caliente. No olvides espolvorear con azúcar y canela al final o añadirle tu almíbar favorito.

Gorditas en acero

La dulce sobremesa estará completa con unas gorditas

en acero, una receta que requiere 1 Kg de harina de trigo integral, 2 cucharadas de polvo para hornear, leche evaporada, 250 g de manteca de cerdo o vegetal (según el gusto), 200 g de azúcar. En un recipiente revolver manteca, azúcar y polvo para hornear; y cuando todos los ingredientes estén bien integrados se suma la harina. Al momento se entibia en otro recipiente la leche evaporada y se añádelo a la masa. La masa debe quedar manipulable para hacer bolitas y aplastamos con las manos hasta dejar una gordita ancha que se cocina en un sartén de acero engrasado con un poco de manteca.

Pero si quieres aumentar el sabor de alguna de estas delicias dulces te recomendamos acompañarlo con ponche navideño estilo Monterrey, una bebida exquisita en la que mezclas 5 litros de agua con una mandarina, 7 guayabas, 10 manzanas picadas, caña de azúcar pelada y cortada, tamarindo pelado, 50 gramos de pasas, una raja de canela y 2 piloncillos. Se deja hervir hasta que el ponche tenga el sabor de cada fruto.

Estos son algunos de los platillos que te pueden mostrar un poco de los sabores de Nuevo León pero te aseguramos que cada uno de estos tendrá mejor embocaduras los pruebas con cocineras de su tierra natal.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 03 Gourmet

En diciembre, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo está de manteles largos por su 57 aniversario

Para celebrar su 57 aniversario, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) recibirá este mes cinco exposiciones sobre las disciplinas marciales japonesas, la tradición mexicana de los nacimientos, el arte de denuncia de Boris Lurie, los esfuerzos por la igualdad de género y los derechos indígenas en el mundo. Asimismo, tendrá jornadas sobre migración y cultura pop coreana, entre otras actividades organizadas por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las artes marciales japonesas son disciplinas integrales para cultivar destrezas físicas, capacidades mentales y relaciones sociales, siguiendo la ancestral filosofía del budō. En la exposición Dō: en camino a la virtud, a inaugurarse este viernes 2, a las 13:00 horas, en la Sala Eusebio Dávalos, se conocerán los orígenes y principios del karatedō, sumō, kyudō, kendō, aikidō y judō. La muestra es organizada en colaboración con la Japan House de São Paulo, Brasil, y la Embajada de Japón en México.

A propósito de las fiestas decembrinas, se recibirá la exhibición Nacimiento, miradas en el tiempo, un belén monumental de alrededor de mil 100 piezas, las cuales conforman 50 escenarios sobre pasajes bíblicos, elaborado a principios del siglo XX. Obra del artesano veracruzano Felipe Nieva, este nacimiento fue rescatado por la activista Amparo Espinosa Rugarcía, debido a su valor cultural; se presenta en colaboración con la Fundación Amparo y Manuel. La ceremonia de apertura será el domingo 4, a las 13:00 horas, en la Antigua Sala de Monolitos.

El jueves 8, a las 17:30 horas, se inaugura la exposición Un mundo con equidad de género: un tributo a quienes luchan por los derechos de las mujeres, en el quiosco del segundo nivel. La muestra se realiza en colaboración con el Swedish Institute y la Embajada de Suecia en México. A través de 15 retratos de la fotógrafa Anette Brolenius, se reconoce a personas de diferentes regiones que se han movilizado por los derechos humanos y la igualdad de género, con la finalidad de generar conciencia.

En conjunto con la Embajada de Canadá en México, y para celebrar y visibilizar a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes mexicanos y canadienses que han trabajado incansablemente por alcanzar la participación equitativa en sus sociedades, considerando la interseccionalidad de los derechos humanos, se abrirá la muestra Miradas originarias, una selección de retratos ilustrados de la artista mexicana Citlali Haro; el 14 de diciembre.

Boris Lurie (1924-2008) fue un artista sobreviviente del Holocausto y fundador del movimiento NO!Art, quien en su obra reflejó sus memorias sobre esa difícil experiencia, al tiempo que se expresó contra el mercado del arte. Con 95 de sus creaciones, la exposición NO complaciente: Boris Lurie en México recorre las diferentes etapas de su trayectoria; será inaugurada el jueves 15, a las 13:00 horas, en la Sala Internacional, en colaboración con la Fundación Boris Lurie, de Nueva York, Estados Unidos.

En el marco del Día Internacional del Migrante, se realizará el coloquio El impacto de las migraciones en un mundo globalizado, del 6 al 9 de diciembre, con actividades virtuales y presenciales en el MNCM; se inaugurará el martes 6, a las 10:00 horas, y todos los días habrá mesas de análisis sobre diferentes aspectos y experiencias de la migración, a las 11:00, 12:30 y 14:00 horas, las cuales serán transmitidas por el canal INAH TV.

Por otra parte, las presentaciones musicales, preparadas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, traerán este mes un concierto del Coro de la Ciudad de México, bajo la dirección de David Arontes Reyes, el sábado 10, a las 14:00 horas, en la Sala Eusebio Dávalos.

Además, teniendo al pan como metáfora de las dinámicas sociopolíticas, como espacio para la expresión de las necesidades en un contexto específico, así como medio para propiciar encuentros, interpretación y diálogo, se realizará el espectáculo NEXO: alimento, poéticas y escrituras, del artista chileno Cristián Velasco, en colaboración con panaderos locales. Este proyecto, apoyado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile; la Galería YAM y el Laboratorio de investigación LATIR, se presentará el viernes 16, a las 12:00 horas, en el patio del museo.

Por último, la cultura pop surcoreana regresa al MNCM con la tercera edición del “Hallyu Fest”, en colaboración con la revista K-magazine, el sábado 17 y domingo 18 de diciembre.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se ubica en la calle Moneda, número 13, a una cuadra de la estación Zócalo/Tenochtitlan del Metro, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Más información al correo: mncprensa@gmail.com.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 04
Cultura

Finanzas

Requisitos para deducir cuentas incobrables.

Estimado lector, es un placer saludarte, derivado de la pandemia, surgieron muchos casos de cuentas incobrables, es decir ya no se espera que la deuda se cumpla, se deja de calificar como un activo y tendrá que darse de baja de las cuentas por cobrar y considerarla como gasto, esto es debido a varias causas, como por ejemplo: varias empresas se fueron a la quiebra, la gran mayoría de productoras detuvieron la operación, y eso originó que en su momento no captaban ingresos, gran parte fue porque tenían prohibido abrir y por consecuente se perdía el contacto con el cliente, disminuyeron drásticamente sus ingresos y un sin fin de motivos por los cuales ya no les fue posible pagar sus deudas, sí uno de tus clientes está en el supuesto de que ya no le fue posible liquidarte la deuda que tiene contigo, es importante tengas conocimiento que lo puedes deducir, y para ello debes cumplir una serie de requisitos que veremos en este número y lo puedas considerar para en la recta final del ejercicio.

Una vez que hayas realizado todos los esfuerzos de buena fe de cobranza y no se haya obtenido éxito y el cliente haya confirmado que no es posible cumplir con su deuda, entonces se confirma que es una cuenta incobrable, se puede deducir fiscalmente de acuerdo a lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta en el artículo 25, “Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones siguientes: Fracción V. Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por enajenación de bienes distintos a los que se refiérela fracción II de este artículo (Costo de lo vendido)”.

Para poder deducir se requiere cumplir con el artículo 27 de la LISR. “Las deducciones autorizadas de este Título deberán reunir los siguientes requisitos:

Fracción XV. Que en el caso de pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideren realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de prescripción, que corresponda, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro.

Para los efectos de este artículo, se considera que existe notoria imposibilidad práctica de cobro, entre otros, en los siguientes casos

a) Tratándose de créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento no exceda de treinta mil unidades de inversión, cuando en el plazo de un año contado a partir de que incurra en mora, no se hubiera logrado su cobro. En este caso, se considerarán incobrables en el mes en que se cumpla un año de haber incurrido en mora. Cuando se tengan dos o más créditos con una misma persona física o moral de los señalados en el párrafo anterior, se deberá sumar la totalidad de los créditos otorgados para determinar si éstos no exceden del monto a que se refiere dicho párrafo. Lo dispuesto en este inciso será aplicable tratándose de créditos contratados con el público en general, cuya suerte principal al día de su vencimiento se encuentre entre cinco mil pesos y treinta mil unidades de inversión, siempre que el contribuyente de acuerdo con las reglas de carácter general que al respecto emita el Servicio de Administración Tributaria informe de dichos créditos a las sociedades de información crediticia que obtengan autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

b) Tratándose de créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento sea mayor a treinta mil unidades de inversión, cuando el acreedor obtenga resolución definitiva emitida por la autoridad competente, con la que demuestre haber agotado las gestiones de cobro o, en su caso, que fue imposible la ejecución de la resolución favorable.

c) Se compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra o concurso. En el primer supuesto, debe existir sentencia que declare concluida la quiebra por pago concursal o por falta de activos. Tratándose de las Instituciones de Crédito, se considera que existe notoria imposibilidad práctica de cobro en la cartera de créditos, cuando dicha cartera sea castigada de conformidad con las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En el primer caso, resulta más beneficioso deducir al momento en que se cumpla la prescripción y es importante mencionar que las 30,000 UDIS no incluyen los gastos financieros, estos intereses y comisiones se pueden deducir siempre que en su momento se hayan acumulado en los ingresos. Una vez que se cumpla con alguno de los casos anteriores se debe informar por escrito al deudor de que se trate, que efectuará la

deducción del crédito incobrable, a fin de que el deudor acumule el ingreso derivado de la deuda no cubierta en los términos de esta Ley. Los contribuyentes deberán informar a más tardar el 15 de febrero de cada año de los créditos incobrables que dedujeron en el año de calendario inmediato anterior.

El aviso para deducir las cuentas incobrables se deberá presentar a través del portal del SAT, a más tardar el 15 de febrero de cada año. De acuerdo con el anexo 1-A de la RMF 2021 ficha 54/ISR Avisos relativo a deducciones de pérdidas de créditos incobrables y seguir los siguientes pasos:

1.- Ingresar al portal de internet del SAT en la sección “Presenta tu aclaración como contribuyente” donde pedirá acceder con el RFC y contraseña del contribuyente.

2.- Selecciona las opciones: Servicios por Internet/Servicios o solicitudes/Solicitud y aparecerá un formulario electrónico.

3.- En el apartado Descripción del Servicio, en la pestaña trámite, selecciona: 54/ISR PÉRDIDAS CRÉDITOS INCOB, el cual deberá ser dirigido al SAT, detallando el asunto: Aviso relativo a deducciones de pérdidas por créditos incobrables.

4.- Por último, si deseas anexar información relacionada con la solicitud, selecciona el botón adjuntar archivo/examinar, selecciona el documento digitalizado en formato PDF y en .zip, elige cargar y oprime el botón enviar.

En ese momento se generará el acuse de recepción, el cual se recomienda guardar y dar seguimiento a la respuesta del SAT, para que en caso que solicite información se pueda enviar en tiempo y forma y no haya complicaciones para poder deducir.

Es importante que cumplas con todos los requisitos para poder deducir la cuenta incobrable en la presentación de tu declaración anual y por consecuente contribuirás a pagar menos de ISR de tu empresa, prácticamente ya regresamos a la normalidad y es un buen momento para revisar las cuentas por cobrar y comenzar hacer labor para recuperar los saldos pendientes, hasta el próximo número.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 06

Salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023; incremento es resultado del consenso entre gobierno, empresas y sector obrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que, resultado del acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los sectores empresarial y obrero, el salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023. A partir del 1 de enero, alrededor de 6.4 millones de trabajadores del país se beneficiarán con el incremento a mil 52 pesos al mes.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján sostuvo que habrá mayor capacidad de compra y la recuperación del poder adquisitivo subirá el próximo año 90 por ciento en términos reales en comparación con 2018.

El salario mínimo en 207.44 pesos diarios dará dinamismo a la economía local, al mercado interno y se apoyará no solamente a los empleados, sino a sus familias, argumentó la titular de la STPS.

Puntualizó que el alza en la zona libre de la frontera norte llegará a 312.41 pesos, lo que representa mil 584 pesos mensuales. Con esta acción, México asciende 31 posiciones a nivel internacional respecto a 2020, colocándose en el lugar 50 de 135 países.

El jefe del Ejecutivo resaltó que la recuperación de los ingresos de los trabajadores, a partir del consenso en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), es un hecho histórico porque se había rezagado más de 40 años.

“Quiero aprovechar para agradecerle al sector obrero y, de manera muy especial, al sector empresarial porque ya llegaron a un acuerdo para el aumento al salario mínimo. (…) Hay consenso, es decir, sector obrero, sector empresarial y gobierno coinciden una vez más en el incremento al salario mínimo”, enfatizó.

Refrendó el compromiso de la federación de controlar la inflación con medidas como el subsidio a los combustibles y el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), las cuales se traducen en bienestar para las familias mexicanas al proteger su economía.

“Que ahora se haya logrado este acuerdo es muy importante porque estamos enfrentando una inflación de carácter internacional y existe alguna preocupación del sector empresarial porque no podemos permitir que se desate la inflación, que eso afecta mucho”, expuso.

Descartó impactos negativos en el comportamiento del fenómeno inflacionario a consecuencia del incremento salarial.

El vocero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, destacó que el aumento al salario se resume en justicia, reconocimiento y agradecimiento; recordó que en 2018 el sueldo llegaba a solo 88.36 pesos.

“Ver que ya tenemos un salario que rebasa los 200 pesos, sinceramente para nosotros es motivo de reconocer que es una justicia para los trabajadores en México que se vieron rezagados, pero también es un momento para reflexionar en un reconocimiento a la sensibilidad del gobierno”, afirmó.

El representante del sector empresarial, Lorenzo de Jesús Roel Hernández, aseguró que continuará el apoyo de empoderamiento al salario mínimo general a favor de la productividad y competitividad en el país.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 07 Nacional

Tecnología

Hacking Time Line 2012/2030

Estimados Lectores hace 23 años la prensa informaba sobre uno de los mayores ataques de hackers en la historia de EE.UU. En este contexto, Clifford Stoll publicaba su libro The Cuckoo’s Egg que se convertiría en un clásico de la literatura informática. En ese mismo año, Tim Berners-Lee inventaba la World Wide Web, Intel lanzaba su flamante procesador 486 de 25 MHz y caía el Muro de Berlín. Pero en esos tiempos la informática estaba confinada en pequeñas comunidades de ridiculizados geeks, de manera que 1989 quedó en la memoria colectiva como el año de la caída del muro. Todo lo demás pronto cayó en el olvido.

Más de dos décadas después, los ordenadores no sólo ganaron la aceptación social, sino que gracias a Apple se convirtieron incluso en símbolo de estatus. Hoy en día, si alguien va a una biblioteca en búsqueda de información, realiza una transacción en el banco, o mantiene correspondencia postal, lo hace de forma individual: en nuestro ambiente profesional es casi imposible evitar el uso de los motores de búsqueda, de la banca virtual y del correo electrónico.

¿Cuál será el impacto de este desarrollo en nuestras vidas a largo plazo? Queda claro que cualquier intento de predecir el escenario de la seguridad informática para el año 2030 tendrá que ser un pronóstico de la seguridad y de la sociedad en general. La informática hoy es casi omnipresente y su alcance no cesará de expandirse en el futuro.

Dando grandes pasos hacia el futuro.

Las futuras generaciones se referirán al 2012 como el año en que terminó la hegemonía de los ordenadores irónicamente, a manos de la misma compañía que estaba inseparablemente ligada con ellos: Microsoft. Como Apple y Google, el gigante Windows está optando por un enfoque de múltiples dispositivos: teléfonos inteligentes, tabletas y cada vez más televisores con sistemas operativos incorporados están desafiando de forma sostenida el dominio tradicional de los PCs. Almacenamiento en la nube en lugar del disco duro en el ordenador de escritorio, aplicaciones en App Store en vez de descargas desde sitios dudosos… Los tiempos están cambiando y hasta las cámaras analógicas han pasado al olvido gracias a los dispositivos digitales, que a su vez, poco a poco, van siendo sustituidas por las sofisticadas cámaras incorporadas en teléfonos inteligentes. No cabe duda de que las películas analógicas, las cámaras digitales y los PCs seguirán existiendo dentro de diez años, pero sus días de gloria han quedado atrás. Con este escenario de fondo, no sería de extrañar que dentro de cinco años los smartphones se vean desplazados de su actual trono de imprescindible juguete tecnológico por las gafas de realidad aumentada que ya están empezando a ponerse de moda entre los usuarios de alta tecnología.

Estas gafas son dispositivos ópticos especiales que traen incorporados una cámara, una pantalla y un ordenador. La característica especial de la realidad aumentada es que para el usuario las imágenes de la realidad y las generadas por el ordenador aparecen juntas. Gracias a una cámara permanentemente activada y a la función de reconocimiento de rostros, los usuarios con mala memoria para los nombres ya no se pondrán en aprietos ya que tanto el nombre como la edad y la profesión de la persona con la que se encuentran aparecerán automáticamente junto a su rostro. En las vacaciones, los menús en otros idiomas se remplazan por una versión traducida. Y si uno se pierde, podrá recurrir al sistema de navegación peatonal para proyectar virtualmente la ruta sobre el pavimento por el que se camina. Además, se creará automáticamente un diario multimedia basado en el flujo continuo de datos de la cámara, del micrófono y del GPS. No hay que impacientarse, pues para 2013 Google tiene previsto desarrollar sus Google Glasses para después fabricarlas. Esta fusión del mundo real y el virtual va a cambiar tantas cosas durante los próximos años que no podemos subestimar la importancia de este avance.

Pero cuando se trata de tecnología, siempre hay un lado oscuro; con millones de personas caminando con cámaras activadas permanentemente, ya no existirá la privacidad más allá de las paredes de nuestras casas. La sociedad se controlará a sí misma y queda por ver si y cómo se podrá establecer un equilibrio entre la tecnología y la privacidad. La desactivación automática de las cámaras en determinados lugares es una opción para la que Apple ya ha reclamado una patente.

Otro problema es que incluso las mentes más preclaras podrán usar sólo la información que esté disponible. Como reza el dicho, ver para creer. Imaginemos una función activada de realidad aumentada que induce al usuario a pensar que el restaurante al que se dirigía está infestado con cucarachas; obviamente, preferirá ir al restaurante de enfrente, ¿no es verdad? Ya hemos visto cómo, en cuanto a la clasificación de hoteles en Internet, “clientes” pagados pueden manipular estas “opiniones” ; pero nos siguen engañando. Entonces la industria de la publicidad estará muy interesada en “optimizar” nuestra realidad según su conveniencia. Sería muy peligroso si se hackea todo el sistema para que el usuario no se dé cuenta de que está viviendo en un mundo ficticio que nada tiene que ver con el mundo real.

Por supuesto, el futuro conlleva mucho más que sólo la realidad aumentada. Pero incluso si dejamos de lado temas fascinantes del futuro como la nanotecnología, la investigación genética o las impresoras 3D de alimentos, nadie se aburrirá puesto que la tan pregonada Inteligencia Artificial está más próxima que nunca en convertirse en una realidad. En 1997, el Deep Blue de IBM derrotó al ruso Garry Kasparov 3.5-2.5 (el campeón mundial de ajedrez había logrado ganar la partida jugada el año anterior), pero su éxito descansaba en un enorme poder de procesamiento en vez de una verdadera inteligencia. Sin embargo, en 2001 IBM lanzó el increíble ordenador Watson que venció al ganador de 74 versiones de Jeopardy, un juego de preguntas y respuestas. Esta victoria se debió a la tecnología de procesamiento de lenguaje que se ha ido perfeccionado con el transcurrir de los años y a algoritmos capaces de obtener de forma independiente nuevos hallazgos en base a los datos disponibles. En ese mismo año, Apple sacó Siri, un asistente digital imperfecto pero que marcó una tendencia. Como se esperaba, Google ha entrado al ruedo para desarrollar el sistema operativo más inteligente. Al mismo tiempo han comenzado muchos otros proyectos, con financiamiento parcial de la Unión Europea, con el objetivo de emular en un ordenador un cerebro humano completo. Tanto si se crean asistentes digitales o cerebros artificiales, los investigadores tienen la voluntad y el apoyo financiero para embarcarse en esta.

El mundo en 2030 ¿Cómo será entonces la vida en el futuro? Los dispositivos de realidad aumentada remplazarán ampliamente a los hoy tan populares smartphones. El impresionante progreso para conectar directamente los chips de ordenadores con los nervios ópticos permitirá que los ciegos accedan a la realidad aumentada. Y los videos más populares en el You Tube del futuro serán películas caseras 3D, incluyendo ilimitados ángulos de vista y profundidad de campo completamente ajustable. Las tradicionales consolas de juegos desaparecerán. En su lugar, universos virtuales creados por enormes

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 08

sistemas informáticos que estarán distribuidos en varias ciudades, instalados parcialmente en los sótanos de edificios de apartamentos para acortar las distancias de transmisión. Una gran oportunidad para los creadores de mundos de juegos interesantes que ofrezcan sus productos a otros jugadores y que paguen mediante un sistema de suscripción o un derecho de admisión.

Para esto serán necesarios ordenadores extremadamente poderosos. La regla dice: cuanto más pequeños son los transistores en un procesador, mayor es la velocidad. Con cada paso hacia la miniaturización, Intel y otras compañías se están acercando a los límites de lo que es físicamente factible. Por otra parte, los desarrolladores de procesadores han demostrado en repetidas ocasiones su creatividad, por lo que también es posible un aumento masivo del número de núcleos en cada chip. Hoy en día, se prevé que la capacidad de procesamiento de los modernos ordenadores se duplique cada 18 meses, sin que cambien los precios. Esto significaría que dentro de 18 años los ordenadores serían cuatro mil veces más rápidos que los de hoy. En teoría, los ordenadores domésticos podrían ser más poderosos que el superordenador Watson de IBM (para los amantes de la tecnología: 2880 núcleos de procesamiento Power7 de 3,55 GHz cada uno), a un precio comparable al de un portátil de hoy en día. Sería posible crear la primera película Toy Story en un ordenador doméstico, en tiempo real y con resolución de cine, y la primera simulación computarizada del genoma más simple conocido, Mycoplasma Genitalium, que hace pocos meses se celebró como un hito científico, podría realizarse en las aulas escolares.

Se estima que la tecnología informática quantum, de la que tanto se habla, habría madurado para 2030. Considerando el estado actual del conocimiento, no será posible resolver cada problema informático típico con un puñado de bits quantum, pero la decodificación de la sólida criptografía RSA (aplicada, por ejemplo, en la seguridad del correo electrónico y en las transacciones bancarias online) podría ser una realidad dentro de 24 años.

Sin embargo, no hay duda que los rootkits, troyanos y ataques phishing seguirán siendo un gran dolor de cabeza en los años venideros ya que los ciberdelincuentes se irán concentrando más en los servidores que en los dispositivos. Esto se debe a la aparición de más vulnerabilidades en ambientes complejos, y es razonable asumir que los sistemas operativos de las tabletas y de los teléfonos inteligentes se “purgarán” en de los próximos años, y que el conjunto de la codificación migrará hacia la nube, y por ende, al servidor.

Por supuesto, en el futuro no sólo las consecuencias financieras de los virus informáticos serán graves. La detección del gusano saboteador conocido como Stuxnet en el año 2010 confirmó las sospechas de que los programas maliciosos también podrían servir a fines políticos. La continua militarización del ciberespacio producirá legiones de autores profesionales de programas maliciosos puesto que la creación de troyanos y el lanzamiento de ataques en la web están legitimados e incluso promovidos por algunos estados. Singularidad

Tan inesperada como la aparición de esta tendencia puede ser su final; los humanos que trabajan para crear nuevas amenazas contra la seguridad podrían verse desbancados por máquinas que combatan contra máquinas.

Es aquí donde el progreso de la inteligencia artificial podría resultar crucial. La palabra mágica es “singularidad” que se usa en estudios del futuro para describir el punto en el tiempo en el que los ordenadores serán lo suficientemente inteligentes como para desarrollarse independientemente sin intervención de los humanos. Suena increíble y todavía existe una gran controversia entre científicos sobre cuándo, o en realidad si, llegaremos a ese punto. Yo creo que se llegará a ese punto en unos 10 a 15 años. Incluso hoy nos resulta difícil seguir el impresionante y veloz ritmo con el que se dan los cambios tecnológicos. Pero cuando se llegue a la singularidad, este ritmo volverá a acelerarse considerablemente; es como si el hombre prehistórico hubiese descubierto el fuego a la hora del desayuno, se hubiese catapultado a la Edad Media a la hora del almuerzo, hubiese presenciado la revolución industrial por la tarde, y hubiese llegado a la era de la informática a la hora de la cena.

Nuestra mente y nuestros sentidos, desarrollados durante millones de años por la delicada mano de la evolución, se verían, en un abrir y cerrar de ojos, expuestos a las tecnologías de generaciones más allá de nuestro desarrollo biológico.

Ahora, la asistencia técnica no tiene nada de malo, aunque nuestros ancestros ciertamente se aprovecharon de los analfabetos cuando se inventó el lenguaje escrito. Desde hace unos cuantos años los motores de búsqueda y los servicios como Wikipedia han dado un gran impulso al procesamiento de la información. Pero hay algo que aún sigue vigente y es que es el hombre el que maneja los hilos, mientras que el ordenador presta su potencia técnica para realizar la tarea que se le pida. Pero si permitimos que nuestras vidas se optimicen por completo a través de sistemas de asistencia digital, entonces se revertirá el equilibrio del poder. Cualquier intento por retomar el control de la mente humana inevitablemente causará pérdidas de eficiencia.

Incluso si los próximos años son relativamente tranquilos, tenemos que empezar a pensar ahora en cómo haremos para afrontar estos desafíos. ¿Cómo deberían reaccionar los investigadores ante un significativo avance en la inteligencia artificial? Cuando todo ya se ha dicho y hecho, un sistema altamente inteligente podría usarse como un arma.

Tratados internacionales prohíben al ciudadano corriente el desarrollo de dispositivos nucleares, pero construir una poderosa inteligencia en casa no tendría ningún problema legal porque la regulación de esta actividad puede ser prácticamente imposible. ¡Esperemos que el afortunado creador de la primera inteligencia genuinamente artificial no ambicione dominar el mundo!

Otro desafío es cómo lidiar con la verdad, pues esperamos que los ordenadores sean absolutamente objetivos. Si a un jefe de estado le dijesen frente a su pueblo que está equivocado y le preguntaran si está dispuesto a renunciar, ¿aceptaría? ¿O forzaremos los ordenadores para que adopten nuestras “verdades” contra “su” mejor juicio?.

En un mundo así, no necesitaríamos soluciones antivirus sino sicólogos puesto que el procesamiento compulsivo de información contradictoria sólo conduciría a una psicosis digital (recordemos la película “2001: Odisea en el espacio”).

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 09 Tecnología
Line 2012/2030
Hacking Time

Hacking Time Line 2012/2030

Tecnología Utopía Distopía

Singularidad

Vivir en el paraíso, todos hacen lo que quieren, las máquinas se encargan del resto.

Infraestructuras inteligentes

Flujos de tráfico, logística, todo está perfectamente coordinado, lo que preserva los recursos y el medioambiente.

La última guerra mundial podría haberla ganado un ordenador portátil que sólo “actuaba bajo órdenes” o que identificaba a toda la humanidad como un riesgo para la seguridad.

En caso de un ataque malicioso, las ciudades podrían quedar desabastecidas de alimentos, los ciudadanos podrían quedar rehenes en sus propias casas, y las puertas de las prisiones podrían abrirse.

Sentido común

El futuro encierra emocionantes oportunidades así como muchos peligros, y nuestras propias debilidades, especialmente, tendrán un rol importante.

Asistentes digitales

Consejo personal general: nunca más olvidarás tus reuniones ni perderás tiempo con trámites burocráticos.

Robots médicos Cirugías más baratas, riesgos menores de mala praxis médica y diagnósticos equivocados, atención en hospitales sin filas de espera.

Robots militares Las ventajas son obvias para quienes posean los robots más poderosos.

Realidad aumentada

Expandimos nuestras habilidades perceptivas y adquirimos nuevos conocimientos gracias a una continua alimentación sobre la vida.

La completa dependencia tecnológica y el consecuente riesgo asociado de vivir vidas heterónomas a causa de la información manipulada.

Pérdida de valiosos conocimientos ya que la carrera médica será menos atractiva económicamente. Casos de muerte como resultado de sistemas hackeados.

Si, en caso de una guerra, no se teme por las bajas humanas en el propio bando, entonces el umbral para comenzar una guerra agresiva será menor.

Pérdida total de la privacidad, dependencia de prótesis computarizadas a la larga.

En la década de los 50, los científicos Peter Milner y James Olds experimentaron en ratas con electrodos implantados en los ”centros de placer” de sus cerebros; si a estos animales les hubiesen dado la oportunidad de autoestimularse apretando un botón, lo habrían hecho sin cesar hasta morir de agotamiento.

En un planeta controlado por ordenadores no habría marcadores de entrada-salida, ni centros de trabajo.

Todos serían libres para hacer realidad sus propios sueños y talentos. Dependiendo de la autodisciplina, podría surgir un mundo lleno de artistas, atletas y escritores o, por el contrario, un triste montón de vagos que pasen el día acostados en sus sofás.

Cuando me preguntan en entrevistas cómo podemos protegernos de la mejor manera contra las amenazas que circulan en Internet, siempre remarco, aparte de las soluciones técnicas, la importancia del sentido común. Y si el sentido común falla, ¡sólo nos queda esperar que al menos los ordenadores mantengan la calma y que disfruten estas fiestas decembrina.

¡ Feliz 2023!

Pagos in efectivo

Comprar es más cómodo. Es imposible la evasión fiscal lo que hace que la carga tributaria sea equitativa y justa.

Abandonar por completo los billetes y monedas significa que, en caso de un colapso informático, no quedaría ningún medio estandarizado de intercambio.

Ordenadores quantum

Apertura de increíbles perspectivas, especialmente en el campo de la ciencia, por ejemplo, en la simulación de elementos químicos.

Los ordenadores quantum podrían ser una seria amenaza para las tecnologías de codificación, como la RSA.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 10
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
Tecnología

Los mejores spots de fotos para acercarte a Rosarito.

Playas de Rosarito, Baja California es un destino para encantar los sentidos y relajarte en este cierre de otoño y principios del invierno, se trata de un lugar con buena comida, sol, playa, tranquilidad y belleza natural, pero si estás buscando algunos de los spots más hermosos y únicos para llevarte las mejores fotos de tu viaje, aquí te van algunos:

Una manera única de conocer Rosarito es en una expedición por alguno de sus senderos, pero quizá el de la vista más cautivadora es la cima de “El Coronel”, un famoso cerro con perspectiva panorámica a toda la costa del Océano Pacífico. Este fabuloso espacio se encuentra a 735 metros sobre el nivel del mar y para llegar a su altura máxima es necesario un recorrido de 5.5 kilómetros. Para explorarlo es necesario llevar ropa y calzado cómodo, agua para hidratarte y un buen equipo de foto o buena cámara de celular para captar los bellos tonos azules del cielo y el agua en las alturas. Este sendero se puede recorrer con guías o siguiendo las señales marcadas, ya que es un sendero balizado y homologado por ICAN PRO, es decir una asociación de deportistas y profesionales internacionales.

La siguiente gran parada puedes ubicarla en las dunas en Los Arenales, una zona de gran belleza que ofrece una vista de arena clara en montículos y horizontes del espectacular mar del Pacífico. Este sitio es uno de los favoritos para los visitantes que buscan actividades de aventura como sandboarding o paseo en cuatrimoto, pero también es el escenario ideal para tomar una foto al atardecer. Llegar aquí es muy fácil ya que se ubica a 50 minutos de Tijuana, a la altura de la población Primo Tapia, lugar que también cuenta con las dunas de Cantamar.

No obstante, si buscas un escenario acuático puedes visitar el Arco de Rosarito o el Arco de Popotla, una formación rocosa que se ubica en la carretera libre Tijuana-Ensenada –antes de los Estudios Baja – a la orilla del mar. Esta formación se asemeja a una ventana por la que puedes disfrutar del océano y de atardeceres rojizos que se ven a través de esta figura. Además, es un lugar en el que puedes practicar rappel junto a touroperadores certificados para que te faciliten el equipo.

Uno de los puntos más excéntricos pero entretenidos de este destino es El Castillo del Diablo, un spot misterioso que se ha hecho una parada obligada para obtener el mejor recuerdo fotográfico de tu viaje, en una casona de tres niveles que se encuentra en el kilómetro 60 de la carretera libre Tijuana Ensenada. Desde su fachada notarás una escena diferente ya que encontrarás un edificio de arquitectura gótica, decorado con el torso de una figura del diablo – que en realidad es Poseidón con cuernos de fauno – en su altura máxima, seguida de maniquíes de brujas, demonios, vampiresas de diferentes materiales, tamaños y personajes. No te asustes, ya que solo se trata de la colección y el gusto por el estilo gótico y ficción de su creador Tony Wells. El castillo no está abierto al público general, pero toda su decoración exterior te dará detalles únicos para capturar la mejor selfie.

Visitar este destino es un deleite para la vista, pero no te olvides de disfrutar de sus fantásticos murales hechos por artistas locales en la zona centro, sus espacios para tomar una rica cerveza artesanal, pisar los mercados de artesanías y por supuesto probar su famosa langosta estilo Puerto Nuevo o sus manjares de pescados y mariscos.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 11
Turismo

Moda

Que no te falte la colección de kimonos de Sonia Falcone “AMA DESIGNS”.

Luce fresca y encantadora con el elegante kimono blanco con estampado Cactus Glory de la firma Sonia Falcone AMA DESIGNS.

Una de las prendas más afamadas en los países occidentales es el kimono, pueden ser largos o cortos y han invadido nuestras calles con múltiples colores y estampados al ofrecer un sinfín de estilos y poderlos combinar con otras prendas y accesorios. Además, se ha convertido en un must have ahora que busques destinos para escaparte del frío este fin de año. La colección de kimonos de la afamada diseñadora Sonia Falcone será tu aliada, gracias a su ligereza y versatilidad, incluso lo podrás lucir de día como de noche.

El Kimono “Aika” de seda natural confeccionado por Sonia Falcone, además de cuidar hasta el más mínimo detalle en cada una de las costuras, cuenta con un estampado inspirado en la colección Cactus Glory, la cual evoca a los cactus, nopales, flores de chaya rojas, hojas azules y café finamente trazadas, elaborado originalmente en acuarela por la diseñadora, en su faceta como artista plástica contemporánea, lo que lo hace una prenda aún más sofisticada y única. Gracias a su diseño y tonos podrás combinarlo con otras prendas, por ejemplo, si buscas mantener un look elegante incluye un pantalón de lino gris oxford, rojo o café, además de un croptop que dará contraste; gracias al tipo de tela es una prenda atemporal pues es fresca y cálida a la vez, te servirá en calor y en frío.

Opciones para tus destinos Tulum, Los Cabos, Chipre, Koh Tao en Tailandia o Marruecos, lugares paradisiacos donde el calor de hará sonreír y disfrutar al máximo con amigos, familiares o tu pareja.

Los diseños únicos y vanguardistas de la artista plástica y diseñadora Sonia Falcone AMA Designs elevarán tu confianza y seguridad día a día, dale un toque chic y un toque sofisticado a tu estilo.

Visita la página oficial de la diseñadora Sonia Falcone AMA Designs y elige tu prenda favorita https://amafoundation.uk.com/shop/

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 12

Papalote Museo del Niño inicia su temporada decembrina con Lazos de Navidad. ¡Todo el mundo a jugar!

Las 10 embajadas participantes, bajo el concepto “adopción”, se encargarán de personalizar y decorar un árbol alusivo a su nación con la temática: Juguetes. La exposición estará abierta del 03 de diciembre 2022 al 08 de enero 2023 y el acceso estará incluido en la entrada al Museo.

Ciudad de México a 05 de diciembre del 2022. Papalote Museo del Niño dio por inaugurada su temporada decembrina con la apertura de “Lazos de Navidad”. Dolores Beistegui, Directora del Museo, encabezó el evento que contó con la presencia de embajadores, representantes de las embajadas participantes, padrinos y consejeros del Museo y la Orquesta Infantil de Nezahualcóyotl, A.C.

“La temporada decembrina siempre es una época para congregarnos, compartir y disfrutar en compañía de nuestros seres queridos. En Papalote Museo del Niño creamos ‘Lazos de Navidad’ con la finalidad de celebrar estas fiestas en un contexto de convivencia y unión, dar a conocer la diversidad cultural de la humanidad y despertar el interés de las familias mexicanas por otras culturas. Es un honor para mí darles a todos la bienvenida a la apertura oficial de Lazos de Navidad”, declaró Dolores Beistegui, Directora de Papalote Museo del Niño.

El tema central del adornado este año fue el juguete, porque para las y los niños se convierte en un vehículo para conocer el mundo y poder socializar, estimula procesos creativos, se integra al juego y es generador de emociones, aventuras, amistades, felicidad, entre otros.

“Lazos de Navidad” contará con 10 árboles de las embajadas en México de: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Guatemala, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay y Uruguay. México estará presente con dos decoraciones, uno de ellos reúne parte de la colección de juguetes que ha acumulado Papalote Museo del Niño en sus 29 años de vida. El otro contiene artesanías y juguetes tradicionales de los estados del país, para celebrar una Navidad muy a la mexicana.

“Estamos muy agradecidos con las embajadas que nos hicieron el honor de participar este año. Este tipo de iniciativas nos enseñan que hoy estamos más conectados que nunca y que tenemos mucho que compartir con los demás. En Papalote estamos convencidos de que los niños, niñas y sus familias disfrutarán al máximo esta exposición y sobre todo que aprenderán sobre otras culturas” finalizó la directora de Papalote.

La Orquesta Infantil de Nezahualcóyotl, encabezada por el director Alexis Kevin Sánchez Melgarejo, es un programa sociocultural a través del cual se benefician niñas, niños y jóvenes donde aprenden a ejecutar un instrumento musical y se integran de forma casi

inmediata al colectivo orquestal. En el programa enriquecen su formación en valores personales y colectivos, se disciplinan en su especialidad y aprenden a ser colaborativos. Durante el evento entonaron algunos de los villancicos más tradicionales de la época y, al finalizar su participación, Papalote Museo del Niño les otorgó un reconocimiento agradeciendo su presencia.

Lazos de Navidad es una exposición que vio la luz por primera vez en 2019. Desde entonces se ha convertido en una oportunidad para celebrar las fiestas decembrinas y dar el banderazo oficial para esta temporada en Papalote Museo del Niño. “Lazos de Navidad” estará abierta al público del 03 de diciembre al 08 de enero en Papalote Museo del Niño Chapultepec y el acceso estará incluido en la compra de cualquier entrada. Además, debido al éxito, regresa la exposición Entre Ladridos y Maullidos. No te la pierdas a partir del 17 de diciembre. ¡Estas vacaciones visita Papalote Museo del Niño! Más información en www.papalote.org.mx

Sobre Papalote Museo del Niño. PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO M.R. Es el primer museo interactivo infantil en México y desde hace 29 años ha tenido el compromiso de llevar a las niñas, niños y sus familias, y maestros, experiencias interactivas de aprendizaje, significativas y memorables a más de 20 millones de visitantes, utilizando el juego como principal herramienta. PAPALOTE Chapultepec cuenta con exhibiciones para toda la familia y espacios dedicados a niñas y niños en primera infancia (de 2 a 5 años). Para más información sobre el museo visita nuestra página papalote.org.mx

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 16
Metrópolis
SERVICIOS: CONTÁCTANOS TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com CONTABLES: PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES. ! !

La nal del mundial Sorpresiva.

Se fue dando en un ambiente nunca antes vivido, Marruecos resultó ser una Cenicienta inesperada, no invitada, simpática, pero incómoda, Croacia venció en penales a la legendaria campeonísima Brasil, empatando a un gol, uno de Neymar por cierto; habría que ir partido a partido, paso a paso, para deleitarse nuevamente con las emociones generadas, no ha defraudado a nadie, salvo a cada selección que esperaba más de su representativo, los hay de abolengo como Alemania, España recientemente que sufrió una derrota contra todo pronóstico y bajo reserva que el balón está en disputa y no tiene contrato privado con ningún equipo o selección, Argentina también activo la alerta, destapó la cajita de pandora, quizás un sello secreto o prohibido, sin embargo se trataba de darle un lugar privilegiado a Messi, que tendrá la final para coronar una trayectoria de ensueño y de lujos, de retos y récords que la historia se encargará de ponderar en su justa dimensión es el ocaso de los más grandes cracs de las últimas décadas, que nos asombraron e hicieron seguir detalladamente esos partidos entre los equipos que juegan en las grandes ligas UEFA, CHAMPIONS, COPA MUNDIAL.

Cristiano Ronaldo, anota en 5 Mundiales, por decisión de su técnico, probó banca en un partido donde su sucesor Gonzalo Ramos hizo tres, hat- trick dicen ahora, triplete antes, Portugal perdió el tren con destino a la historia dorada, nada menos que oh no otra vez, la Cenicienta africana, un certero cabezazo sacudió las piolas para dejar tendidos en la cancha a los portugueses con un Cristiano atado al banquillo con menos tiempo para equilibrar la balanza con sus goles oportunos, esas escapadas de Leonel Messi el 10 y de Julián Álvarez el 9 de la Albiceleste horadaron el orgullo croata, sacando la cara por América y la conquista ahora puede convertirse en Qatar, no quería decirlo, pero esta Argentina me recuerda a la campeona de 1978 cuando Kempes, ahora Maradona, debe estar festejando ese pase a la final, Argentina es el primer finalista, el otro saldrá de Francia o la Cenicienta, Modric triste se notó. Gran gallardía de un sobreviviente a las más feroces batallas desde su niñez, mientras que el astro argentino evoca una sonrisa plena de satisfacción, es un tipo con suerte, es un hombre inteligente es el mejor jugador de los últimos tiempos, sabe que está cerca y a la vez tan lejos, lo cierto es que si Dios quiere presenciaremos una final repleta de emociones, goles, récords y más sorpresas para nuestra fortuna, amables lectores Francia tiene en sus pies, ser el tercer bi campeón, un flamante campeón ha conocido la gloria y ansía repetirla, antes debe vencer a Marruecos, tiene la experiencia de ver como los favoritos que los han enfrentado, tuvieron que empacar maletas y volver a casa, esta vez no será así de drástico, pero es la lucha por una corona la más buscada o bien por un tercer puesto que a muchos les sabe a poco, se juega el 14 de diciembre a las 13:00 horas, para entonces ya sabremos el resultado Antes de vivir la emotiva final

que nos aguarda, está la incómoda, no invitada selección de Marruecos, a la que hay que darle crédito y honores por derrocar a esas selecciones orgullosas de su buen futbol no es poco, son España y es Portugal, hay que ver a Mbappe es un sol que brilla y perfora redes, hay algo semejante en él a Oh Rey Pelé, veremos quien logra levantar la copa en esas tierras lejanas que están disfrutando de un mundial de alto nivel merecidamente Que decir de nuestra selección tricolor, solo es echar más leña al fuego, señalar la crónica de una muerte anunciada, ni siquiera pudieron llegar al cuarto partido, un timorato técnico que sucumbió al grupo, fue tal su respeto que no trascendió ni uno ni otro, ha terminado una generación de los Guardado, de los Moreno. Herrera, Tecate, Raúl Jiménez, fue una torpeza llevarlo, dado que se exponía no solo su falta de juego y ritmo sino su riesgo palpable de sufrir otra lesión que trastocara lo deportivo por lo vital que es la vida, se advierte un tsunami de cambios, son necesarios, pero desde los cimientos habría que comenzar de nuevo Extranjeros de sobra, sin preocupación por el descenso, zona de confort y en Europa lamentablemente, no destacan, sin embargo, se les desea lo mejor, que haya directivos con objetivos deportivos, un técnico probado en México y una gama de jugadores con hambre y sed de triunfo El camino esta vez es más liviano sin tanto ajetreo, habrá que aprovechar todo eso.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 18
Deportes
Por: Raúl Méndez Ramírez

Motor El nuevo Volkswagen ID.3 tardará un año en llegar, pero ya está a la venta por 45.020 euros

El Volkswagen ID.3 debía ser tan importante para la marca como los fueron los Volkswagen Escarabajo y Golf en su día. Sin embargo, el éxito no ha sido el esperado. No es un modelo que se venda mal, pero no tanto como se esperaba.

Y la mejor prueba de ello es que tan sólo dos años y medio después de las primeras entregas, el Volkswagen ID.3 será objeto de un restyling y una actualización esta primavera.

Lo habitual en la industria es esperar al menos cuatro años antes de retocar un coche, y cuando una marca lo cambia tan rápidamente, es como reconocer que no salió como esperaban y hay que rectificar el tiro.

Así, los cambios que experimentará el Volkswagen ID.3 incluyen un exterior sutilmente revisado y un interior mejorado con una pantalla táctil de infoentretenimiento más grande, la última generación del paquete de software ID de Volkswagen y, tras las críticas a la calidad del modelo original, materiales más sofisticados, o al menos que no den una sensación de plástico barato.

Los bocetos publicados por Volkswagen nos muestran un ID 3 con un nuevo parachoques delantero con nuevas tomas de aire vertical a ambos lados de una toma de aire central rediseñada, además de unos faros LED ligeramente diferentes.

En el capó, se sustituye el panel negro de la base del parabrisas por un nuevo panel del mismo color de la carrocería con mayor contorno. En la zaga, sin embargo, hay menos cambios, el nuevo ID.3 tendrá simplemente unos pilotos traseros LED de nuevo diseño.

Si bien los cambios exteriores no eran los más necesarios, están ahí para marcar la diferencia con el modelo actual. La intención de Volkswagen es que se sepa que se trata del nuevo ID.3, el de los acabados e interior mejorados. Y es que las principales críticas hechas al ID.3 se centran en su pobre interior. En todo caso, esa es la idea de Volkswagen. Veremos si los cambios a bordo son reales.

En el interior, Volkswagen indica que la pantalla táctil de infoentretenimiento de 10 pulgadas del ID.3 actual deja paso a una pantalla táctil de 12 pulgadas. Está montada en un salpicadero rediseñado y tapizado, según los bocetos, pues han remarcado con insistencia las costuras de contraste. El interior debería así ser más cercano a un modelo premium, o al menos, más agradable. Algo que CUPRA y Skoda han logrado con sus modelos eléctricos, pero no Volkswagen.

Por otra parte, la nueva pantalla táctil del ID.3 parece incluir más controles y retroilumandos en su base que el modelo actual. Sin embargo, no hay rastro de nuevos botones físicos, al menos en los bocetos. Y eso que la propia marca reconoce que la falta de botones ha sido un error.

Quizá podamos esperar, al menos que el volante multifunción sí equipe botones físicos en lugar del sistema con respuesta háptica actual, como aseguró Volkswagen que tendrían sus nuevos modelos.

Por último, el sistema multimedia tendrá la última generación de software del ID, que proporciona mejores tiempos de reacción y una experiencia de usuario más fluida, según la marca.

También podrá equipar en opción un sistema de asistencia en viaje, que incluye control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril y asistencia de emergencia, así como disponibilidad de puntos de carga y planificador de ruta basado en datos de enjambre.

Por último, al igual que el Volkswagen ID.Buzz, el nuevo ID.3 tendrá el sistema Plug & Charge (en la que basta con enchufar el coche a un punto de carga para cargar, sin pasar por una app).

En España, el nuevo Volkswagen ID.3 ya se puede comprar, pero únicamente en versiones preconfiguradas Entry, Business, Style y Tour. El nuevo Volkswagen ID.3 parte de los 45.020 euros con el acabado Entry. Las primeras entregas del nuevo Volkswagen ID.3, sin embargo, se harán a partir del cuarto trimestre de 2023.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 20

poquito…?

No obstante, a lo largo del tiempo se han focalizado dimensiones objetivas que brindan a los seres humanos estados de bienestar. Se trata de circunstancias como la vivienda, salud, educación, diversión, entre otras que no en pocas ocasiones son empleadas como estándares materiales por alcanzar y al ser irrealizables generan estados de frustración e infelicidad.

Visto desde el terreno de las cosas materiales, la felicidad estaría centrada en aquellas personas que, digamos, pueden comprarla y el resto quedaría con lo indispensable para sobrevivir. Pero esto es tan descabellado, aunque la publicidad lo presente sin pudores, pues no hay felicidad embotellada ni se compra envuelta en lujosos autos.

“Finjamos que soy feliz, triste pensamiento, un rato”, escribió Sor Juana Inés de la Cruz allá en el siglo XVII. Y es que la felicidad es un estado anhelado por muchos, conseguido por otros y criticado por tantos más, debido a una acuciosa, obstinada y frustrada búsqueda.

¿El ser humano puede ser plenamente feliz? La respuesta es: no. Y no por el hecho de que sea un estado inalcanzable, sino porque la felicidad está fuera de toda unidad de medida o de estándares universales, toda vez que es una entidad individual. Es decir, cada quien diseña sus propios criterios para sentirse feliz, los cuales pueden no empatar con los de cualquiera de nuestras amistades o familiares.

“El que está triste, censura al alegre de liviano; y el que está alegre se burla de ver al triste penando. Los dos filósofos griegos bien esta verdad probaron: pues lo que en el uno risa, causaba en el otro llanto”, así continúan los versos de Sor Juana revelando la larga data de los contrastes y la que parece ser una búsqueda eterna.

Muchísimo antes del siglo referido, de hecho antes de Cristo, el filósofo Aristóteles discurrió sobre la felicidad y en su propuesta asentada en Ética a Nicómaco habló de la eudaimonia eu=bien, daimon=espíritu, que se ha traducido como “dicha” o “felicidad”, como el estado de satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida. La felicidad, explicó el filósofo, es el fin supremo del ser humano.

Sin embargo, cuando todo parecía ser tan simple, el maestro del psicoanálisis S. Freud, puso a la humanidad en jaque al advertir que se nos da más el sufrimiento que la experimentación de gozo. Esto, según sus observaciones, porque la naturaleza humana experimenta el dolor o la angustia como señales de alarma. De ahí que el estado de felicidad es fugaz.

Por eso, cuando aparece la felicidad la sentimos como una chispa espontánea y por este motivo, tal vez, la humanidad ha inventado artefactos, alimentos e incluso ilusiones para lograr ser o estar felices… aunque sea por un momento.

¿Y si la pudiéramos guardar en un gotero? ¿Y si la pudiéramos sacar en momentos específicos y aplicarnos tres gotitas cada dos horas -como homeopatía- para sentirnos siempre felices? Si fuera posible, lo haríamos, no hay duda. Pero la felicidad, qué pena, no funciona así, porque en sí misma es subjetiva y efímera.

Solo por citar mediciones, en el Informe Mundial de la Felicidad 2022 elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupó el lugar 46 de 157 países. Antes, nuestro país estaba en el lugar 26. Es decir, algo -además de la pandemia con su incertidumbre- provocó la infelicidad nacional.

El reporte de la ONU exploró emociones positivas y negativas, en torno a variables como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, apoyos sociales, esperanza de vida, seguridad, libertad, generosidad comunitaria. Los resultados del estudio también revelaron que las comunidades con altos niveles de confianza en el gobierno y las instituciones resultaron más felices y resistentes frente a las crisis. A lo mejor por eso Finlandia volvió a ocupar el primer lugar en niveles de felicidad, seguido de Dinamarca e Islandia.

Si bien el dinero no compra la felicidad, contar con una casa, con pan en la mesa, con un trabajo digno y bien remunerado, con la seguridad de un servicio de salud, con la libertad de ejercer en plenitud nuestros derechos, son apenas los mínimos indispensables para respirar con tranquilidad, sin angustias. Probablemente, algún filósofo haya escrito que con ese entramado se puede ir armando la felicidad.

¿Soy feliz? ¿Tengo lo necesario para serlo? ¿De qué tamaño es mi felicidad? La lista de preguntas y de faltantes puede ser inmensa, cuando una reflexión sobre nuestro hacer puede ser la guía para saberlo. Pensar que el resto de las personas es más que yo porque vive en mejores condiciones, porque tiene lo que yo no consigo, es el principio de la frustración y la infelicidad, porque nos basamos en comparaciones que nada tienen que ver con nuestros deseos o necesidades.

Y es que la felicidad nos la han mostrado como un fin, como la meta por alcanzar. La idealizamos, le ponemos precio, color, forma, dimensiones.

Ahora que está por terminar el año, nuestra mejor propuesta es recordar que la felicidad no es la meta, sino el camino.

Valorar las acciones que damos cada día para estar bien con nosotros mismos. Agradecernos el trabajo cotidiano, en lo individual y colectivo, que nos ayuda a estar en paz, ser libres y felices.

Si mañana nos preguntan ¿eres feliz? ¿mucho, poquito…? hagamos a un lado las expectativas falsas, las comparaciones absurdas y miremos hacia nuestro interior, porque ahí está esa gotita de felicidad que iluminará nuestra mirada y sembrará la mejor sonrisa.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 22
Dunia Rodríguez @dunia_mexico
Salud ¿Eres feliz? ¿mucho,

12 Claves Evolutivas

5- No tienes control de nada externo, no importa cuánto

6- No te alejes de ti para intentar ‘encajar′ en el

7- No creas lo que te digan los demás, por muy realmente, emergerá. Esto te hará auténtico y

circunstancias o escenarios de posibilidades para el gran desarrollo de nuestra conciencia.

Te reitero las 12 claves para que te responsabilices de crear tu mejor versión. Si comprendes esto, tu vida será más rica, serás más pleno, te apropiarás de tú propia existencia:

1- El otro no existe para complacerte o para desagradarte. El otro existe para enseñarte.

2- Nadie es culpable de lo que sientes. Tú eres quien opta por los sentimientos que tienes ahora mismo. Solo tú.

3- El arte de vivir sin expectativas, con perspectiva, es la clave para no frustrarte. Recuerda que “quien siembra expectativas, cosecha frustraciones”.

4- Cura en ti mismo la adicción a la necesidad de aprobación del otro. Solo así podrás disfrutar de la audacia y la confianza natural de tu espíritu, tú esencia.

Consuelo Ramírez Piedrabuena Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp @numerologiaakashica8

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 24 Mente y Alma

Para todos los amantes de las cintas de catástrofes naturales, llego a México Maremoto, una producción noruega de gran escala.

La casa productora noruega, que realizó las películas de desastres The Wave, de 2015, y The Quake, en 2018, regresa con otra combinación infalible de efectos visuales, melodrama y una catástrofe ecológica al más puro estilo hollywoodense, pero sin tantos sermones aburridos.

Maremoto es una historia sobre plataformas petroleras que fallan en el Mar del Norte y crean un derrame masivo. “Cincuenta años después de que el gobierno noruego descubriera uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo, las consecuencias ambientales comienzan a manifestarse: se abrió una grieta en el fondo del océano, iniciando un caos con consecuencias internacionales”, se anuncia en la sinopsis oficial.

Dirigida por John Andreas Andersen, la mente detrás de The Quake, y escrita por Lars Gudmestad y Harald Rosenløw-Eeg, Maremoto (The Burning Sea, en inglés) está protagonizada por Kristine Kujath Thorp , Rolf Kristian Larsen, Anders Baasmo, Bjørn Floberg y Anneke von der Lippe.

Rodada durante la pandemia de coronavirus, la cinta fue muy bien recibida en su país de origen, no solo por sus efectos visuales, sino porque, pese a toda la acción,

aborda con seriedad temas ecológicos importantes, además que se apoya mucho de la realidad. Por ejemplo, la empresa Eelume que aparece en la película sí existe, y sus robots submarinos con forma de serpiente son productos reales.

“Incluso sin la pandemia es muy difícil tener acceso a estas plataformas petroleras y barcos de suministro y todo eso. La oficina de producción hizo un gran trabajo llevándonos a estas plataformas. Y fue mucho mejor para los actores también, pues pudieron pararse en la plataforma, sentir el viento en su cabello y oler el mar”.

Maremoto, que estrena en México este 1 de diciembre, sigue esa misma línea de cintas catastróficas con secuencias llenas de adrenalina que tanto nos gustan y que comparten un mismo mensaje: si presionamos demasiado a la naturaleza, la naturaleza responderá se forma feroz.

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 25 Cine Maremoto
!

El balance del 3 de diciembre y las reuniones vecinales.

O de manera digital a través de: Correo electrónico: atención.ipdp@ipdp.cdmx.gob.mx Sitio web: www.consultas.cdmx.gob.mx Portal de datos del Gobierno: www.plazapublica.cdmx.gob.mx

Hola amigas y amigos, como recordarán el pasado 3 de diciembre, vecinas y vecinos de esta bella ciudad nos reunimos para conocer y deliberar sobre los proyectos de Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial.

Lo bueno, comenzamos a dar pasos para planear el futuro de la ciudad. Nos falta camino por recorrer, pero es un gran ejercicio de prospectiva para la ciudad, toda vez que estos instrumentos tienen un alcance de 20 y 15 años respectivamente.

El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, informó que se llevaron a cabo 1,067 reuniones vecinales; miles de vecinas y vecinos de 14 alcaldías, se sumaron al proyecto de Ciudad con opiniones y propuestas que dejaron al cabo de estas.

Es importante aclarar, que estas reuniones vecinales son solo una actividad del proceso de la Consulta Pública, y que con las más de 2,000 propuestas recibidas en las reuniones vecinales, el Instituto de Planeación está llegando a un total de más de 10 mil participaciones de todos los sectores, académico, empresarial, social, turístico y de las instituciones públicas locales y regionales.

Si aún no ha participado, todavía lo puede hacer de manera física en las instalaciones del Instituto ubicado en:

Debemos celebrar que se marca un hito en la historia de la Ciudad, en la que la ciudadanía forma parte de un ejercicio no solo de democracia participativa, sino que se hace consciente y toma acción en la construcción del modelo de Ciudad en que vivirán las familias capitalinas, una ciudad en la que se garantiza el bienestar social; el acceso a vivienda digna e incluyente; en la que se generan oportunidades laborales dignas; y se frena la construcción sobre suelo de conservación y áreas protegidas; con movilidad segura, cómoda, integrada y sustentable; con internet público, gratuito y de acceso universal; y en la que se conserva y protege el patrimonio cultural; y se disminuye la vulnerabilidad de los habitantes.

Nos leemos en la próxima y sigamos participando en la construcción de #LaCiudadQueQueremos

Iliana Basurto Comunicologa.

Escanea y sígueme por mis redes sociales

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 26 Affidamento
Iliana Basurto Iliana Basurto
Facebook Instagram Twitter
• San Lorenzo 712, Col. Del Valle, C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

Pérez Prado y el romance del mambo con la Ciudad de México.

El 11 de diciembre de 1916 nació Dámaso Pérez Prado, uno de los músicos que mejor retrató el estruendo de la ciudad y le quisimos hacer este breve homenaje.

DIEGO CERA

El chafirete, el ruletero, el de Tepito, el cara de foca, el rey del mambo, el macalacachimba. Esos y muchos otros personajes cabían en un hombre que, con un sólo grito, hacía estallar a toda una orquesta de metales y percusiones listas para responder a la dirección de su maestro: Dámaso Pérez Prado. Un hombre que musicalizó con mambo a la Ciudad de México y que nació un día como hoy, pero de 1916.

No podíamos dejar pasar el aniversario del Rey del Mambo sin hablar no sólo del retrato sonoro que hizo de la ciudad, sino de la enorme labor de crear la banda sonora para cada momento de la cotidianidad capitalina. Tanto así que son pocas las cápsulas o documentales sobre la Ciudad de México que no tengan como fondo el mambo del ruletero o el del Politécnico.

Hay quienes dicen que Pérez Prado vino a México a inventar el mambo, pero si tomáramos por cierta esta sentencia, estaríamos dejando fuera a maestros como los hermanos Israel Cachao y Orestes López. No, el cara de foca —como le apodó Benny Moré, “El Bárbaro del Ritmo”— no inventó el mambo, pero lo adaptó al ir y venir de una ciudad que no bajaba el ritmo ni en sus días de descanso y mucho menos en pistas de baile.

Al igual que los hermanos López, Pérez Prado retomó elementos del danzón para combinarlos con la energía del jazz y las big bands de Estados Unidos. Eso nota en canciones como “Norma de Guadalajara”, que hasta hace unos meses todavía sonaba cada fin de semana en la Plaza de la Ciudadela.

Quienes convivieron con él, cuentan que era una persona que encontraba el ritmo hasta en el vuelo de una abeja, por eso no es de extrañar que le pusiera música hasta a un viaje en taxi por varias de las colonias más populares de la ciudad. Las porras del Politécnico y la UNAM también están presentes en su repertorio.

Su música no es una crónica de la sonora como la de otros muchos artistas que le han cantado a la ciudad, sino un retrato del estilo de vida tan acelerado de los capitalinos.

Con todo, ese niño cubano que nació con cabeza grande, hombros caídos y una insaciable curiosidad musical, vino a México a dejar su huella y vaya que lo hizo bien. Hoy, casi 71 años después de su llegada al país en 1949, la Bondojo, Peralvillo, Tacubaya y Santa Julia suenan a Pérez Prado. El mismo que todavía se toca en las vecindades de Tepito intercalado con la Sonora Matanzera y otros tantos grupos que vieron a la ciudad como su indiscutible musa.

¡Mucha gloria al rey del mambo!

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 27 Melómano

Abrió los ojos como lechuza; con su mirada inteligente y sus palabras certeras, me preguntó: ¿Por qué el tío Adolf solo tiene zapatos derechos en su closet? Su pregunta me dejó mudo… ¿Cómo explicarle el gran secreto familiar?

Así, con la naturalidad con la cual me preguntó, yo le contesté: ¿Has oído hablar de los monopodos? Su cara me lo dijo todo. No sabía de lo que le estaba hablando.

Empecé contándole la historia de nuestros orígenes... Hace muchos siglos atrás nuestros antepasados vivían en la India. Un mago llamado Coriakin, nos castigó haciéndonos enanos y además nos quitó una pierna dejándonos un gran pie. Con esa misma teníamos la agilidad para saltar a una velocidad inimaginable.

Hemos sido parte de la historia. Con ese inmenso pie, a base de barca ayudamos a Noé y a todos los animales en el diluvio. Dividimos el mar rojo para que pasara Moisés. Con nuestros pies, a base de columna, sostuvimos el Partenón para que no se cayera, pero acabó derrumbándose. Hasta la caprichosa de Cleopatra usó un pie de un monopodo, a modo de paraguas, para no asolearse. La cara de mi sobrino no cabía de asombro, era hijo de mi hermana, él solo había heredado la habilidad para saltar.

¿Quién crees que también era un monopodo? Le pregunté y contesté al instante: Napoleón Bonaparte. Mucho le atribuían a su caballo blanco sus grandes hazañas, pero era sus grandes saltos lo que hizo que conquistara naciones.

Seguí describiendo personajes y anécdotas históricas, así como leyendas atribuidas a nosotros. Él sin pestañear, no dejaba de mirarme.

Con los años hemos ido mutando. Mezclándonos con los humanos, hemos perdido fuerza, que se ha reflejado en nuestra apariencia. Crecimos un poco mas de centímetros y los rasgos de enanos se fueron desapareciendo, nuestro pie se fue achicando. Hoy en día, hay generaciones que con la mezcla ya nacieron con dos piernas.

Pero tu tío Adolf Hitler viene de una rama directa de los primeros monopodos. Su familia es un Skiapode (pie de sombra). No tiene pierna izquierda, usa una prótesis. Ella es la causante de su mal humor debido a las llagas que se le hacen.

Él ha llevado el honor de la familia en alto. Para dar memoria a nuestros antepasados, hizo del suástica (la bandera nazi), nuestro emblema. En ella explicamos el significado de los monopodos, la cual representa nuestros pies en movimiento, avanzando.

Mi mente recordó que esa mañana el Führer no paró de gritarme. Después de haber sido nombrado canciller de la Alemania Nazi, se había vuelto un dictador. Ese día en especial, estaba de un humor de perros, debido al fracaso de la reunión con Franco (otro monopodo encubierto).

El objetivo era que España se aliara con Alemania. Hitler, en la rebatinga de querer ser dueño de todo, empezó a hablar: “Nada mas para empezar y dejar las cosas claras, yo soy el dueño de Europa y como tengo a mi disposición doscientas divisiones no hay mas que obedecer”. Entre monopodos se midieron los caldos y la reunión fue un fracaso, la alianza no se concretó.

Observé a mi sobrino, en sus ojos vi la esperanza del futuro. Adolf quería crear una raza con pedigree, pura y perfecta. Pero por codicioso y exterminador, la maldad volvió al remitente. O desilusión cuando Hitler cobardemente se hizo el escurridizo para después quitarse la vida en un santiamén y así ponerle fin a la nueva era de los monopodos.

Texto hecho por: Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com Twitter: natsart68 Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 28
Crónicas
“El
Inesperado Secreto”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.