Se presenta Tianguis Turístico 2023 en Ciudad de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/5c41627e59d65b20d6020032c061d086.jpeg)
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/61b4663610a5368e0bcbd0cb504312f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/9e89728123164a51a21b083ce3618169.jpeg)
informativomxcdmx
@InformativoMX22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/4778cc41cb81022230864cabfa36f4db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/8a6dba29a7d1efc93379326dc36e2fff.jpeg)
Estimados Lectores:
Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes.
En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista Iliana Basurto con él tema: la bienvenida a las aplicaciones mexicanas.
En nuestra sección Gourmet: La Distral, una terraza con una hermosa vista a Reforma.
En la sección de Melómano: Kraftwerk: ‘los padres de la música electrónica’, vuelven a la Ciudad de México.
Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: Significado emocional de las adicciones.
Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: Chiefs campeones súper bowl LVII dinastía para la historia
En Tecnología con nuestro especialista el Lic. Alejandro Echeverría.: Alerta Z visión al futuro.
En Finanzas con nuestra colaboradora l.c. Ivonne Araiza García: Que el llenado de la declaración anual de personas morales no te dé sorpresas.
En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “La sangre se hereda”.
Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras.
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo Mx nacional e Internacional
Director General Manuel Olmos Nova
Coordinador Editorial
Colaboradores
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Dra. Ana Cecilia Becerril
Daniel Torres
Natalia Gleason
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL
es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Victor Carrasquedo
Dunia Rodríguez
Ivonne Araiza García
Raúl Méndez
Alejandro Echeverria
Iliana Bazurto
Diseño Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía Samuel Olmos
Director Comercial Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/4108bfc7a01d45177b5e070ab469043c.jpeg)
Relaciones Públicas
Ventas Raúl Méndez
Distribución Lorenzo Segura
Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26
Col. Jardínes de Santa Cecilia
Municipio de Tlalnepantla
C.P. 54134, Edo. de México
Tel 88 86 66 91
Cel. 55 27 64 59 38
Al encabezar la reunión bilateral México-Cuba en materia de salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso del gobierno federal de consolidar, en julio de este año, un sistema de salud pública universal, gratuito y de calidad, con el apoyo de médicos y especialistas cubanos.
“Les agradecemos mucho a los doctores, doctoras de nuestro hermano pueblo de Cuba y le agradecemos mucho al presidente Díaz-Canel por ayudarnos para que se cuente con los médicos y los especialistas, para poder cubrir en todo el país con médicos, con enfermeras, con especialistas, que tengamos médicos no solo de lunes a viernes, sino los siete días de la semana y 24 horas, que podamos tener médicos en centros de salud, unidades médicas, en hospitales de segundo nivel, en hospitales rurales; es un desafío y vamos a cumplir con este compromiso”, subrayó desde Campeche.
El modelo IMSS Bienestar tiene presencia en once estados y beneficia a la población sin seguridad social a través del equipamiento y modernización de instalaciones, desde centros médicos rurales hasta hospitales; del abasto de medicamentos que estará garantizado en 2023 y 2024, así como la contratación de personal médico suficiente, explicó. En presencia de trabajadores de la salud mexicanos y cubanos, el mandatario puntualizó que la federación impulsa el acceso al derecho humano a la salud, fundamental para el pueblo, lo que representa un contraste con el modelo mercantilista del periodo neoliberal que duró 36 años e impidió la formación de profesionales y especialistas en medicina.
El Gobierno de México, dijo, creó las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, donde se imparte la licenciatura en medicina integral y salud comunitaria. Otorga 20 mil becas destinadas a la especialización de personal médico, lo que significa el doble de las que se entregaban en sexenios anteriores.
A partir de estas acciones se busca revertir el déficit de médicos, resultado de la política educativa privatizadora que rechazaba masivamente a jóvenes que aspiraban a la educación en el nivel superior.
En la 7.ª Región Naval de Campeche, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la labor de los médicos cubanos que prestan sus servicios a México. Además, distinguió los vínculos bilaterales entre naciones caracterizados por la amistad y la cooperación en áreas de interés común como la educación y la salud. “Nuestro reconocimiento por su loable labor que han realizado en estos meses; es de digna admiración su disposición de acudir sin reparos a colaborar con este hermano pueblo. Su presencia aquí a solicitud del gobierno mexicano, se suma a los esfuerzos de este país para garantizar una atención médica integral y de calidad”, apuntó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/164c81d5a39032a0814f261f4791cce0.jpeg)
El presidente López Obrador aseguró que México emprenderá un movimiento más activo a favor de la independencia y soberanía de Cuba; el objetivo será fomentar la fraternidad, amistad y solidaridad entre países. Al mismo tiempo, llamó a Estados Unidos a eliminar el bloqueo comercial y financiero que mantiene contra Cuba. Afirmó que es contrario a los valores. “Yo ofrezco al presidente Miguel Díaz-Canel que México va a encabezar un movimiento más activo para que nos unamos todos los países y se defienda la independencia, la soberanía de Cuba. Nada de darle trato de país terrorista o ponerlos en la lista negra de supuestos terroristas; es un pueblo y un gobierno profundamente humano, que viva el pueblo digno de Cuba”, expresó.
En ese sentido, recordó que el comandante Fidel Castro desarrolló uno de los mejores sistemas de salud del mundo. “Eso no lo hace solo un hombre de Estado, eso lo hace un hombre de nación, un visionario, un gigante al que le rendimos un homenaje por esa gran obra que han continuado ustedes, pueden decir lo que quieran los conservadores de México y del mundo, pero nunca van a poder contrarrestar la enseñanza, el ejemplo de solidaridad, de fraternidad que ha dejado a Cuba su movimiento revolucionario y sus dirigentes, por eso nuestro respeto, nuestra gratitud y nuestro apoyo”, aseveró. Asistieron al evento, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; los secretarios de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard Casaubon; de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso y la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Elena Carrillo Cubillas.
La delegación cubana está conformada por la doctora y primera dama de Cuba, Lis Cuesta Peraza; el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda; la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina de la Caridad Vidal Ferreiro; el presidente de Cuba Farma, Eduardo Martínez Díaz; el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eugenio Martínez Enriquez; el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa y el médico cubano, Manuel de Jesús Molina Sánchez.
Sistema de salud pública se consolidará este año con apoyo de médicos de Cuba: Presidente.
Avenida Reforma es probablemente uno de los puntos más emblemáticos de la capital y no podemos negar que forma parte fundamental de la historia de la ciudad, por lo que no es sorpresa que algunos de los edificios más importantes siempre se han ubicado a lo largo de esta avenida. Hoy podemos observar el contraste entre edificios porfirianos, rascacielos y arquitectura contemporánea; por ejemplo, en la Glorieta de Colón se encuentra un edificio que resalta por la escultura urbana en su fachada: el Hotel Fiesta Americana Reforma Ciudad de México. Este edificio de 25 niveles y 96 metros de alto fue construido en los años setenta, y hoy es un punto de referencia para quien recorre la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/3c5078c8b364889589532d95e790d8c8.jpeg)
En el tercer piso de este edificio se encuentra La Distral, el nuevo restaurante del chef Gerardo Rivera, quien cuenta con una trayectoria de 30 años y con este nuevo proyecto busca reinterpretar los sabores locales; tomar como base platillos típicos de todo el país y darles un giro contemporáneo; así, el menú está formado por platillos que van desde unas clásicas enmoladas, manchamanteles con carne de cerdo, hasta pescado Tikin Xic, un platillo propio de la gastronomía yucateca, su nombre tiene raíces mayas en donde Tikin significa cosa seca y Xic se refiere a ala o aleta, lo que hace alusión al corte del pescado en este platillo.
También podemos encontrar ingredientes básicos de la cocina mexicana en platillos como la sopa de tortilla, sopes de pescado talla o una ensalada de tomate con requesón, chicharrón y pepino. Los postres siguen esta misma línea, en donde los ingredientes y platillos tradicionales dan lugar a nuevas combinaciones y sabores, como el brulée de arroz o el tamal de chocolate chiapaneco y chile guajillo. Además de todo esto es posible disfrutar de cortes de carne de la más alta calidad, pues se define como un Mexican Grill.
Pero sin lugar a dudas, lo que complementa la visita a La Distral es la mixología de su Tequila Lounge. Los cocteles y bebidas que se sirven en este restaurante no sólo son el complemento perfecto a cada uno de los platos del menú, sino que por sí solas son toda una experiencia. Bajo la misma lógica de los platillos, los cocteles parten de una base de tequila, el cual es una de las bebidas más representativas de México, y se combina con ingredientes de distintas regiones del país, creando una mezcla que, si bien es estridente, conserva siempre una muy agradable sinceridad desde el primer trago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/1f0f80facd6d607f6be1852a952b9859.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/762db766476de61986d3d5fd98fd91ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b7b6dcdaabf77b7f0976cb4e7b632322.jpeg)
Los cocteles juegan con diferentes texturas, sabores y sensaciones, pero nuestro favorito es El Tepos por su frescura, pues es una mezcla de té verde, jugo de limón, jarabe de romero y tequila, siete leguas blanco. Otro de los favoritos y especialidad de la casa es la Margarita LDL que combina Don Julio Blanco, Cointreau, un mix de apio, pepino, nopal, cilantro, chile serrano y miel de agave, jugo de limón y una escarcha de cítricos. No faltan además las cervezas artesanales, licores y vinos nacionales y extranjeros.
Todo esto se disfruta mejor desde la terraza donde se puede observar la Plaza de la República, el Monumento a la Revolución y Reforma en todo su esplendor.
La Distral, una terraza con una hermosa vista a Reforma.
Ocampo, Tam.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han localizado e iniciado labores de salvamento de un sitio arqueológico en el sur de Tamaulipas, denominado El Naranjo, donde se han registrado un par de basamentos circulares y recuperado más de una decena de enterramientos humanos que, vistos conjuntamente, dan cuenta de la diversidad de antiguas prácticas funerarias en esta área de la Huasteca tamaulipeca. Esto, mediante un rescate arqueológico que acompaña la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula (que conectará los municipios de Mante, Ocampo y Tula), que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y del Centro INAH Tamaulipas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/e288d4f97542001523ec2718cd1b48ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b65ebbec27dd187d7cc0f46dae81502b.jpeg)
El coordinador de estas tareas, el arqueólogo Esteban Ávalos Beltrán, informa que en este proyecto, el cual después se convertiría en un salvamento, se han identificado y explorado un par de construcciones de tierra con mampostería de roca caliza y basalto. El denominado Montículo 4 tiene 20 metros de diámetro, mientras que el Montículo 1 alcanza los 30 metros; se trata de espacios donde se realizaban actividades de distinta índole.
Al interior del Montículo 4, abunda, se descubrió un enterramiento múltiple y simultáneo, consistente en las osamentas de tres individuos adultos, los cuales al ser inhumados fueron ataviados con pendientes de concha y cuarzo verde, de cinco por seis centímetros.
Otros entierros de tipo individual fueron depositados, en su mayoría, en posición flexionada, sedente y dorsal, así como lateral. Entre estos destaca el entierro 4, encontrado en el Montículo 1, el cual se trata de un personaje adulto localizado dentro de un túmulo de piedra caliza, práctica funeraria similar a las observadas en el sitio de Tamtoc, en San Luis Potosí, al sur del estado de Tamaulipas, de ahí la relevancia de su identificación en la zona.
El investigador del Centro INAH Tamaulipas explica que lo interesante de El Naranjo es su localización, junto con otros sitios, en el septentrión mesoamericano, “en uno de los valles de la Sierra Madre Oriental, entre las Grutas de la Puente y el Cañón de La Servilleta, donde comienzan a observarse características que siglos más adelante, en el periodo Posclásico (1200-1521 d.C.), se asociarían a la tradición cultural huasteca”.
Sobre la ocupación del sitio, Ávalos Beltrán, a quien asiste en campo su colega Marco Méndez Bobadilla, detalla que, con base en los tipos cerámicos encontrados, de estilos Zaquil negro y rojo, y las dos etapas de construcción identificadas para el Montículo 4, es probable que El Naranjo estuvo activo hacia la fase tardía del periodo Clásico (600 y 900 d.C.), hace más de un milenio.
No obstante, “el área de Ocampo comenzó su ocupación varios siglos antes de nuestra era, en la Fase Infiernillo (7000 a.C.), la cual se asocia con etapas de domesticación de plantas silvestres y origen de la agricultura en México. Grupos locales y foráneos desarrollaron una cultura particular, como lo demuestra su arquitectura y su cerámica,
entre otros rasgos, que implica estudiarlos no sin antes considerar que participaban de una dinámica social mayor entre los pueblos de la costa del Golfo en Mesoamérica y el norte de México”, acota.
En ese sentido, destaca la calidad del trabajo constructivo, el cual alternó tierra, piedra caliza y basalto, evidencia de un importante acarreo de material y la existencia de mano de obra especializada en el área. También es de mencionar la delicada talla de ornamentos de concha, algunos en forma de flor; cuarzos perforados y navajillas de obsidiana gris.
Por último, el investigador destaca que, este proyecto es de suma importancia para la arqueología de Tamaulipas, ya que es uno de los hallazgos más relevantes en las últimas décadas, debido a la gran cantidad de información recuperada a través de registros detallados que, sin duda, dan paso a conocer más sobre la filiación biológica y cultural de las antiguas poblaciones que habitaron el territorio que hoy es Tamaulipas.
El INAH localiza asentamiento humano de más de un milenio en obras de la carretera Mate- Ocapo Tula
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/0f44badb62fa452a826e0dcb244cb3ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/25377a4b677179c6296a5cf641971edd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b2d5f8d33ed261ce06506f4d03a0226e.jpeg)
Estimado lector, es un placer saludarte, estamos a escazas semanas de que venza el plazo para la presentación de la declaración anual de personas morales, por lo cual es importante tener toda la contabilidad registrada al 31 de diciembre del 2022, así como cotejar la información que se presentó en los estados financieros de la declaración anual 2021, en este número veremos los principales cambios que hay en el llenado de la declaración anual de personas morales y la información que se requiere para tenerla
efectivo y cambios en el capital contable respecto al ejercicio 2021, se implica la información de los activos y pasivos debe de coincidir con la reportada en el ejercicio previo, de lo contrario puede derivar en que el SAT indague sobre diferencias, recomiendo realizar el llenado con los papeles de trabajo compararlos que cuadre, guardar la declaración, darnos un descanso y posteriormente antes de enviarla dedicarle una revisión. En el llenado de la declaración anual, en el apartado de ingresos se debe declarar el detalle de los ingresos exentos y no acumulables, pues si la empresa no tuvo con este tipo de ingresos deberá de manifestarse. De los ingresos acumulables también debe de desglosarse a detalle si fueron de la actividad propia, de ganancia o pérdida cambiaria, utilidad fiscal por enajenación o cesión de cartera o consolidación de la nuda propiedad. Es importante recordar que los ingresos acumulables y exentos presentados en el llenado de las declaraciones mensuales se vean reflejados en el llenado de la declaración anual y no se podrá modificar hasta que se modifique en la declaración del pago mensual.
Otro concepto que es indispensable revisar son los timbrados de los recibos de nómina, debido a que lo que se haya timbrado con la fecha de pago del ejercicio 2022 es lo que la autoridad estará considerando como deducible, se debe de cotejar los conceptos y la limitante de los exentos, una vez más la autoridad ha otorgado un plazo para poder corregir los recibos de nómina del ejercicio 2022, se podrá cancelar y reexpedir recibos de nómina del 2022 que tengan errores a más tardar el 28 de febrero del 2023. Debe de revisarse que queden cancelados los recibos erróneos para evitar duplicidad y cuando se timbren los recibos asegurarse que se le anote fecha del ejercicio 2022 para se refleje en el periodo de 2022.
Éstas son algunas recomendaciones adicionales a considerar para el llenado de la declaración anual.
y el estado de resultados. De la utilidad o pérdida contable se restaban y sumaban las partidas exclusivamente contables y fiscales para determinar la utilidad o pérdida fiscal y no se realizaba ningún comparativo con el año pasado. Ahora para éste año se debe de cotejar los conceptos y las cifras que se declararon en el estado de situación financiera y en el estado de resultados del ejercicio 2021, en caso que se haya modificado algún concepto o cantidad será necesario presentar una declaración complementaria para que se corrija y se vea reflejado en el llenado de la declaración anual 2022, recuerda que luego se tarda hasta una semana aproximadamente en actualizar la información en el portal del SAT y eso podría traer retrasos en la presentación.
Durante el llenado de cada estado financiero se agregó una columna con la que el contribuyente podrá incluir notas explicativas, es importante mencionar que sí la persona moral no está obligada a dictaminar sus estados financieros y no presenta la información sobre su situación fiscal, será obligatorio que presente el llenado de los estados financieros sino el sistema no permitirá avanzar y concluir con el llenado. Otro cambio principal es realizar una comparativa de los estados financieros con respecto al ejercicio previo, específicamente la comparación del estado de flujo de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/25c39b546a758890916553a589203b30.jpeg)
-Revisar que todos los CFDI’S emitidos vigentes en 2022 estén declarados o sustentado por qué no se declara, por sí el SAT detecta alguna diferencia se aclare en tiempo y forma.
-Realizar depuración de cuentas de la contabilidad y cotejar que el saldo final del 31 de diciembre del 2022 sea el mismo que éste en los estados de cuenta bancarios.
-Actualizar papel de trabajo de depreciación y verificar que la depreciación contable este registrada en la contabilidad y coincida los saldos pendientes de depreciar.
-Revisar en los activos sí se realizaron pagos por anticipados y en su caso realizar el registro de los gastos ya devengados.
-Sí estas obligado a presentar contabilidad electrónica, y corregiste alguna información que ya hayas presentado, deberás presentar la contabilidad electrónica complementaria.
Les deseo mucho éxito con la presentación de las declaraciones anuales de sus empresas, hasta el próximo número.
Que el llenado de la declaración anual de personas morales no te dé sorpresas.POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS
Raquel Buenrostro detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente AMLO al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que México propuso a Estados Unidos aplazar un año la entrada en vigor de una prohibición de las importaciones de maíz amarillo transgénico, clave para la fabricación de forraje y alimentos humanos procesados.
La funcionaria detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, durante la reunión que sostuvieron la semana pasada en la capital mexicana.
"El presidente puso en la mesa del secretario de Agricultura (aplazar la prohibición) un año más con el objeto de hacer más suave la transición", dijo Buenrostro en rueda de prensa.
El gobierno de Estados Unidos, país de origen de 98% del maíz amarillo que México compró del exterior en 2021, ha advertido que la prohibición de las importaciones de transgénicos podría dañar al sector agrícola de ambas naciones y elevar los costos para los consumidores mexicanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/17e11deeb73e7570964b06435a145c71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/ad732be4526ba3331af4430a14a71d47.jpeg)
El propio Vilsack señaló tras su reunión con López Obrador que de no alcanzar "una resolución aceptable del problema", Washington podría entablar una disputa en el marco del acuerdo comercial regional T-MEC, una instancia a la que el mandatario mexicano dijo estar dispuesto a acudir.
Buenrostro recordó que la importación que quedó prohibida "de tajo" desde 2020 es la de maíz transgénico para consumo humano, pero aclaró que otros cultivos genéticamente modificados destinados a industrias distintas a la alimentación no se verán afectados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/6621fc0541d06406da4e0c3fcbbf9746.jpeg)
En el caso del maíz amarillo explicó que la nueva propuesta plantea postergar la implementación de la prohibición de enero de 2024 hasta 2025 y que los reguladores sanitarios de ambos países investiguen conjuntamente posibles efectos para la salud del maíz amarillo transgénico.
"Si en todo el mundo se está haciendo una transición energética a energías renovables, ¿por qué no hacer una transición alimentaria a alimentos más saludables?", expuso la secretaria.
Informó que estos planteamientos ya fueron adelantados a la oficina del Representante Comercial del gobierno estadounidense, al Departamento de Comercio y a actores clave del sector agroindustrial como las empresas Cargill y Bayer.
Dijo que López Obrador también se comprometió a enviar "una misión a Estados Unidos para explicar y poner en la mesa las modificaciones" planteadas.
Buenrostro adelantó que el encuentro está previsto para el 16 de diciembre, aunque la fecha está pendiente de confirmación.
El comercio agrícola entre México y Estados Unidos marcó un récord de más de 63 mil millones de dólares en 2021, según datos del gobierno estadounidense, mientras que el intercambio total fue de más de 661 mil millones de dólares.
México propone a EU aplazar hasta 2025 la prohibición de maíz transgénico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/21d68477155339e5f686ac2dbdcc8985.jpeg)
Estimados lectores en definitiva, estamos buscando nada menos que la completa autonomización de nuestro medioambiente: robots domésticos, autos e incluso casas. El Google Car ya ha obtenido su licencia en el estado de Nevada este año, convirtiéndose así en el primer vehículo motorizado en ser reconocido como capaz de autoconducirse sin intervención humana. También se han dado grandes avances en el campo de la investigación robótica: hace poco, la agencia norteamericana DARPA presentó un robot llamado Cheetah que corre a 45 km/h, es decir, más rápido que cualquier ser humano. Cuando estos robots estén
Con cada paso hacia la miniaturización, Intel y otras compañías se están acercando a los límites de lo que es físicamente factible. Por otra parte, los desarrolladores de procesadores han demostrado en repetidas ocasiones su creatividad, por lo que también es posible un aumento masivo del número de núcleos en cada chip. Hoy en día, se prevé que la capacidad de procesamiento de los modernos ordenadores se duplique cada 18 meses, sin que cambien los precios. Esto significaría que dentro de 18 años los ordenadores serían cuatro mil veces más rápidos que los de hoy. En teoría, los ordenadores domésticos podrían ser más poderosos que el superordenador Watson de IBM (para los amantes de la tecnología: 2880 núcleos de procesamiento Power7 de 3,55 GHz cada uno), a un precio comparable al de un portátil de hoy en día. Sería posible crear la primera película Toy Story en un ordenador doméstico, en tiempo real y con resolución de cine, y la primera simulación computarizada del genoma más simple conocido, Mycoplasma Genitalium, que hace pocos meses se celebró como un hito científico, podría realizarse en las aulas escolares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/59955a2bc22f575ba0122040c0fb91e4.jpeg)
dispositivos de realidad aumentada remplazarán ampliamente a los hoy tan populares smartphones. El impresionante progreso para conectar directamente los chips de ordenadores con los nervios ópticos permitirá que los ciegos accedan a la realidad aumentada. Y los videos más populares en el YouTube del futuro serán películas caseras 3D, incluyendo ilimitados ángulos de vista y profundidad de campo completamente ajustable. Las tradicionales consolas de juegos desaparecerán. En su lugar, universos virtuales creados por enormes sistemas informáticos que estarán distribuidos en varias ciudades, instalados parcialmente en los sótanos de edificios de apartamentos para acortar las distancias de transmisión. Una gran oportunidad para los creadores de mundos de juegos interesantes que ofrezcan sus productos a otros jugadores y que paguen mediante un sistema de suscripción o un derecho de admisión. Para esto serán necesarios ordenadores extremadamente poderosos. La regla dice: cuanto más pequeños son los transistores en un procesador, mayor es la velocidad.
Se estima que la tecnología informática quantum, de la que tanto se habla, habría madurado para 2030. Considerando el estado actual del conocimiento, no será posible resolver cada problema informático típico con un puñado de bits quantum, pero la decodificación de la sólida criptografía RSA (aplicada, por ejemplo, en la seguridad del correo electrónico y en las transacciones bancarias online) podría ser una realidad dentro de 24 años. Sin embargo, no hay duda que los rootkits, troyanos y ataques phishing seguirán siendo un gran dolor de cabeza en los años venideros ya que los ciberdelincuentes se irán concentrando más en los servidores que en los dispositivos. Esto se debe a la aparición de más vulnerabilidades en ambientes complejos, y es razonable asumir que los sistemas operativos de las tabletas y de los teléfonos inteligentes se “purgarán” en de los próximos años, y que el conjunto de la codificación migrará hacia la nube, y por ende, al servidor. Por supuesto, en el futuro no sólo las consecuencias financieras de los virus informáticos serán graves. La detección del gusano saboteador conocido como Stuxnet en el año 2010 confirmó las sospechas de que los programas maliciosos también podrían servir a fines políticos. La continua militarización del ciberespacio producirá legiones de autores profesionales de programas maliciosos puesto que la creación de troyanos y el lanzamiento de ataques en la web están legitimados e incluso promovidos por algunos estados.
Singularidad.
Tan inesperada como la aparición de esta tendencia puede ser su final; los humanos que trabajan para crear nuevas amenazas contra la seguridad podrían verse desbancados por máquinas que combatan contra máquinas. Es aquí donde el progreso de la inteligencia artificial podría resultar crucial. La palabra mágica es “singularidad” que se usa en estudios del futuro para describir el punto en el tiempo en el que los ordenadores serán lo suficientemente inteligentes como para desarrollarse independientemente sin intervención de los humanos. Suena increíble y todavía existe una gran controversia entre científicos sobre cuándo, o en realidad si, llegaremos a ese punto. Yo creo que se llegará a ese punto en unos 10 a 15 años.
Incluso hoy nos resulta difícil seguir el impresionante y veloz ritmo con el que se dan los cambios tecnológicos. Pero cuando se llegue a la singularidad, este ritmo volverá a acelerarse considerablemente; es como si el hombre prehistórico hubiese descubierto el fuego a la hora del desayuno, se hubiese catapultado a la Edad Media a la hora del almuerzo, hubiese presenciado la revolución industrial por la tarde, y hubiese llegado a la era de la informática a la hora de la cena.
Ahora, la asistencia técnica no tiene nada de malo, aunque nuestros ancestros ciertamente se aprovecharon de los analfabetos cuando se inventó el lenguaje escrito. Desde hace unos cuantos años los motores de búsqueda y los servicios como Wikipedia han dado un gran impulso al procesamiento de la información. Pero hay algo que aún sigue vigente y es que es el hombre el que maneja los hilos, mientras que el ordenador presta su potencia técnica para realizar la tarea que se le pida. Pero si permitimos que nuestras vidas se optimicen por completo a través de sistemas de asistencia digital, entonces se revertirá el equilibrio del poder. Cualquier intento por retomar el control de la mente humana inevitablemente causará pérdidas de eficiencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/d53152399a5ab5583d36b1e273311a71.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/35975204dba65503fb2111074bc3bdf8.jpeg)
Después de cierto punto, los sistemas inteligentes podrían llegar a ser tan superiores a nosotros que ya no podríamos comprender los mecanismos y las razones del consejo que una vez nos dieron. Seríamos como niños que confían ciegamente en sus madres porque no les queda otra opción, la diferencia es que los niños crecen y ya, como adultos, pueden mantenerse de pie. La humanidad podría quedar dependiente de los ordenadores por el resto de su existencia.
Incluso si los próximos años son relativamente tranquilos, tenemos que empezar a pensar ahora en cómo haremos para afrontar estos desafíos. ¿Cómo deberían reaccionar los investigadores ante un significativo avance en la inteligencia artificial? Cuando todo ya se ha dicho y hecho, un sistema altamente inteligente podría usarse como un arma. Tratados internacionales prohíben al ciudadano corriente el desarrollo de dispositivos nucleares, pero construir una poderosa inteligencia en casa no tendría ningún problema legal porque la regulación de esta actividad puede ser prácticamente imposible. ¡Esperemos que el afortunado creador de la primera inteligencia genuinamente artificial no ambicione dominar el mundo! Otro desafío es cómo lidiar con la verdad, pues esperamos que los ordenadores sean absolutamente objetivos. Si a un jefe de estado le dijesen frente a su pueblo que está equivocado y le preguntaran si está dispuesto a renunciar, ¿aceptaría? ¿O forzaremos los ordenadores para que adopten nuestras “verdades” contra “su” mejor juicio? En un mundo así, no necesitaríamos soluciones antivirus sino sicólogos puesto que el procesamiento compulsivo de información contradictoria sólo conduciría a una psicosis digital (recordemos la película “2001: Odisea en el espacio”).
Sentido común.
El futuro encierra emocionantes oportunidades así como muchos peligros, y nuestras propias debilidades, especialmente, tendrán un rol importante. En la década de los 50, los científicos Peter Milner y James Olds experimentaron en ratas con electrodos implantados en los ”centros de placer” de sus cerebros; si a estos animales les hubiesen dado la oportunidad de autoestimularse apretando un botón, lo habrían hecho sin cesar hasta morir de agotamiento. En un planeta controlado por ordenadores no habría marcadores de entrada-salida, ni centros de trabajo. Todos serían libres
para hacer realidad sus propios sueños y talentos. Dependiendo de la autodisciplina, podría surgir un mundo lleno de artistas, atletas y escritores o, por el contrario, un triste montón de vagos que pasen el día acostados en sus sofás.
Decenas de piedras naturales se levantan orgullosas, rompiendo con el paisaje montañoso de la Sierra Madre Occidental en el Parque Nacional Sierra de Órganos en Zacatecas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/fa4e1e53cd50b88000becb8aa6f34633.jpeg)
En algunos sitios la naturaleza ha hecho formaciones que parecieran conferirle un aura propia. No es casualidad, ahí donde se han hecho formaciones únicas, el hombre siempre ha depositado mitologías, historias, misticismo. Y no se trata de simple fanatismo, la mente humana está poblada de arquetipos, y estos se manifiestan en patrones de la naturaleza.
Más allá de la metafísica y el misticismo, lo cierto es que, incluso en los tiempos más escépticos del hombre respecto a ello, las formaciones naturales únicas jamás han dejado de conmoverlo. En México tenemos 11 lugares sagrados considerados como tales por sus formaciones únicas, aunque hay muchos más espacios no tan conocidos que guardan formaciones geológicas o intersecciones de climas, biodiversidad, etc., que hacen que su presencia sea simplemente memorable.
En Zacatecas, cerca del hermoso pueblo mágico de Sombrerete, existe un tramo de la Sierra Madre Occidental que es muy apreciado por sus formaciones. Como contexto, la Sierra Madre Occidental es la cadena montañosa más larga de México, se despliega desde Arizona hasta Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Jalisco. Y en una de sus partes, en el estado de Zacatecas, a solo 31 kilómetros del pueblo mágico minero antes mencionado, se erige dando una forma irregular a las cumbres de las montañas, la Sierra de los Órganos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/c5618e3b260697cf7056b0087860bd21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/51892e2658b979017b922dce1f1816f8.jpeg)
Provienen de rocas formadas con magma, que por la acción del viento han sido erosionadas de manera irregular, dando la sensación de ser monolitos separados unos de otros, en un espectáculo que les da una personalidad impactante. Estas formaciones son parte del Parque Nacional Sierra de Órganos, donde es posible acampar y pasar la noche al aire libre, aunque en el lugar también hay cabañas. De vegetación, encontrarás en el lugar pinos, huizaches, encinos, cedros, mezquites, nopales, samandocas, cactus, hierbas de pastizal; y de animales (aunque para entreverlos deberás caminar sigilosamente, y es cada vez menos frecuente encontrarlos) podrías hallar conejos, liebres, codornices, pumas, coyotes, venados de cola blanca y correcaminos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/82ad9381ba2ce5e0dbd7db7c1cb0a7e9.jpeg)
Ubicación
A solo 30 kilómetros de Sombrerete Zacatecas. Horarios: todos los días de 8 a 19 Hrs. Hay lugar para acampar, o bien, hospedarte en cabañas.
Sierra de Órganos de Zacatecas, monolitos plasmados en legendarias películas.
Premios Goya 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/bea201869ae66a54e7c00dd80dbd4b4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/1716cde48e4a2be0bce925c20c8d5dc9.jpeg)
Repasamos algunos los 'looks' de los invitados a la 37ª edición de los galardones, que este año se celebra en Sevilla.
La edición número 37 de los Premios Goya se celebró este año en Sevilla. Antonio de la Torre y Clara Lago fueron los actores encargados de presentar el evento, marcado por la muerte del director Carlos Saura, al que otorgaron el Goya de Honor póstumo por una trayectoria que incluye títulos que ya son historia del cine español como La caza, Cría cuervos, Peppermint frappé, Elisa, vida mía o Flamenco. El evento contó con actuaciones musicales de Guitarricadelafuente, Pablo López e Israel Fernández. “El cine solo tiene sentido si hay un público que lo ve. Las películas las hacemos para él. Esa noche no deja de ser la fiesta del cine y del público español”, aseguró Lago cuando se anunció que iba a presentar la gala. El presidente de la Academia de Cine, el crítico, guionista y director Fernando Méndez-Leite, fue uno de los asistentes a esta velada, y la actriz francesa Juliette Binoche recogió el Goya internacional 2023.
Aitana Sánchez-Gijón optó en esta ocasión por un espectacular vestido de flores firmado por Carolina Herrera. La actriz francesa Juliette Binoche recibió el Goya Internacional homenajeando al diseñador español recientemente fallecido Paco Rabanne. Se trata de un vestido negro con pedrería plateada. Las joyas son de la firma Boucheron.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/d0762b4b43e770d16c5e76bc178037c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b7c45e970d8b91bd6db63873f60e7bdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/fae75b1eeb42cdaeac781cea7654f8e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b024fc3678f19ca4326946e594b08c81.jpeg)
Juana Acosta eligió un vestido con falda de tul transparente en rosa claro adornado en el pecho con una gran flor firmado por Giambattista Valli. Las joyas son de Cartier y los zapatos de Martinelli. Un estilismo tipo bailarina que completó con un recogido engominado.
Silvia Abascal escogió un vestido de escote asimétrico de Zuhair Murad y lució un recogido.
Nieves Álvarez, siempre impecable en sus apariciones en la alfombra roja. Eligió un vestido bicolor con un llamativo cuello que enmarcaba sus espectaculares joyas de Bvlgari. El diseño es alta costura de Stephane Rolland.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/9fa93907301f1c179b3ef485c0182834.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/87b27368aad57cb8bfb60f87cb24acd8.jpeg)
Vicky Luengo nominada a mejor actriz protagonista por Suro, eligió un vestido bordado en tonos azules y verdes de Armani Privé.
Dulceida sumó tendencias: lentejuelas y capucha en este llamativo vestido rojo de Ze García. Ingrid García-Jonsson, con vestido de Sportmax y joyas de Messika.
La actriz francesa Marina Foïs, nominada a mejor actriz protagonista por su papel de Olga en As bestas, con total look de Louis Vuitton.
El actor y director Eduardo Casanova siempre destaca con sus apuestas estilísticas. Esta vez lo apostó todo al negro, con un traje con escote que acompañó con guantes de encaje, un diseño de Arturo Obegero. Su película La piedad está nominada a mejor vestuario, dirección de arte y maquillaje y peluquería.
Se presenta Tianguis Turístico 2023
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentaron el “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México” a realizarse del 26 al 29 de marzoç
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentaron el “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México” a realizarse del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/e27e6f16f111e1603d28ae620cc40603.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/6423dc813b3ea0904b9775e8a8090fee.jpeg)
Se estima que en el marco de este evento, la capital del país reciba a alrededor de 15 mil visitantes asociados a empresas nacionales e internacionales de la industria turística, oportunidad para mostrar la capital cultural de América, una ciudad milenaria, en donde se puede encontrar desde la cultura prehispánica hasta lo más moderno.
La mandataria capitalina también destacó la participación de los 31 estados y la Ciudad de México en una exposición que será instalada sobre Paseo de la Reforma, de tal manera que la población conozca su oferta turística, importancia y reconocimiento cultural.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, mil 113 compradores nacionales e internacionales confirmaron su participación en el “Tianguis Turístico México 2023”, al igual que 685 empresas provenientes de 55 países de los cinco continentes; mil 97 expositores de 522 empresas y representantes de las 32 entidades del país.
El Tianguis Turístico México, Ciudad de México 2023, indicó Torruco Marqués, contará por primera vez con un pabellón “Mundo Maya” -con representación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México-, así como el Tren Maya; un espacio especial de Punto México, enfocado en artesanos, -los herederos de la cultura-, un pabellón de líneas aéreas mexicanas internacionales y más de 30 seminarios virtuales con diversas temáticas de interés cultural.
Asimismo, se celebrará el “El Festival Turístico”, contemplado para el disfrute de habitantes y visitantes de la Ciudad de México, mismo que se instalará del Ángel de la Independencia a la Glorieta de la Diana sobre Paseo de la Reforma del 25 de marzo al 27 de marzo en un horario de 09:00 a 19:00 horas y que contará con 32 stands representativos de los 32 estados del país, quienes exhibirán destinos turísticos, artesanías y productos locales; y realizarán activaciones culturales en un escenario que se ubicará en el Bosque de Chapultepec.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/34e11331060fc7a65d252086b5255e44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/bf988185551c35c01d0bc8de691fe6cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/bf988185551c35c01d0bc8de691fe6cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/bf988185551c35c01d0bc8de691fe6cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/bf988185551c35c01d0bc8de691fe6cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/4e28bea433c299d95ef6d2e5eab6b912.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/835c0bb0b7ffb216cbfb29d6f78cea05.jpeg)
CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES
MENSUALES Y ANUALES,
ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES
ANTE SAT, IMSS.
ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES:
CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES
COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/45f40eb4ef5f0fafd3abc3ed2416d0f5.jpeg)
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/843bf6aaff93f4afeb11bc7314f211bf.jpeg)
Chiefs Campeones Super Bowl LVII
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/e18522ca2b097c96e5bba7577f181e32.jpeg)
Dinastia para la historia.
Champions League 2022-2023 y tomó una buena ventaja para la vuelta en el Allianz Arena al batir por 0-1 al PSG, que pareció notar en exceso la inicial ausencia de Kylian Mbappé.
La Champions League no da una muestra de calidad gourmet en el futbol. El partido entre PSG Y BAYERN tuvo magia, goles anulados y la victoria parcial de los teutones, Kingsley Cooman al minuto 53 remata y el arquero Donnarumma cede el balón que se incrusta en las redes, Killian Mbapee ingreso de cambio en la segunda parte y anotó certero, pero fue anulado por milimétrica marca de off side
Esta vez la artillería Neymar, Messi y Kilian se van a casa con la derrota a cuestas, en quince días. El PSG cedió el dominio al hexacampeón de Europa, que no rehuyó el favor, pese al riesgo de dejar espacios atrás, pero que acusó el gris partido de sus talentos Musiala y Sané.
En un partido cerrado de principio a fin, un gol de campo de 27 yardas precedido de una toma de tiempo al límite dejando escasos e insuficientes 8 segundos para que Eagles quedaran tendidos en el campo.
Mahomes y Hurts flamantes comandantes de color, se enfrentaron en un duelo avasallante que finalizo con 38 a 35 puntos.
Se encendieron las alarmas cuando Patrick fue derribado del tobillo lastimado, pero con una precisión quirúrgica se repuso y vinieron de atrás para proclamarse ganadores del trofeo Vince Lombardi en el año 2023.
Pacheco fue sacudido también de forma impresionante, pero parecían de hule y siguieron en la batalla.
ANDY REID DESCARTA RETIRARSE TRAS GANAR
EL SUPER BOWL LVII. El estratega de Chiefs, Andy Reid, mencionó que no está contemplando retirarse después de haber ganado el Super Bowl LVII.
“Me miro en el espejo y soy viejo. Mi corazón aún es joven. Estoy bien con lo que estoy haciendo en este momento”, mencionó.
MAHOMES CONSIGUE SU SEGUNDO MVP DEL SUPER BOWL. Patrick Mahomes recibió el trofeo de MVP del Super Bowl LVII. El capitán lanzó 21 pases completos de 27 intentos para 182 yardas y tres touchdowns.
RESUMEN SUPER BOWL LVII: PATRICK MAHOMES
ACABA CON LA MALDICIÓN DEL MVP. Patrick Mahomes se hizo de su segundo Vince Lombardi y terminó con la maldición de los MVP de la temporada regular. Antes de este Supertazón, los últimos nueve ganadores que llegaron al Super Bowl lo habían perdido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b9e1cc9509f3543fb1dbc96653a02716.jpeg)
Bayern Munich golpeó primero en una de las eliminatorias estrella de estos octavos de final de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/10cd0785aedb4029c9add98a51e77e0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/8661d35aef7f452721fceb3ef26af003.jpeg)
A pesar de ser un modelo compacto, Quantum tiene espacio suficiente para llevar hasta 3 pasajeros en su interior.
Sobre la llegada a México de Quantum, el automóvil eléctrico boliviano más barato, que se comercializará en nuestro país a partir de este año. En redes sociales muchos cuestionaron la eficacia de un modelo compacto como este, y es por esa razón que hoy en De Cero a Cien queremos presentarles algunas de las características más importantes de este modelo. En el interior, hay espacio para 3 pasajeros, acomodando 1 al frente y 2 en la parte trasera. De acuerdo a la ficha técnica compartida por la empresa, el Quantum E4 tiene una capacidad de carga máxima de 250 kg para tener un desempeño adecuado.
En las imágenes compartidas en las redes sociales de la compañía boliviana, es posible ver que la carrocería de este automóvil cuenta con ventanas de buen tamaño a su alrededor, para darle un efecto de apertura a pesar de su tamaño. La iluminación del E4 es 100% LED tanto en el interior como en el exterior de la unidad. El velocímetro, el trip y el odómetro destacan por ser digitales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/2fdf5c527b3978574b078cb23c572d42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/7a1c8b19e5f159dd760282a54040f064.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/eb94ffabd54ded69703821c4de2de276.jpeg)
La carrocería del Quantum destaca por tener líneas alargadas que le dan una forma compacta, ideal para viajes despreocupados en la ciudad. Los faros LED y los rines de 12’’ complementan el diseño de este enchufable. Tanto el modelo E3 como el E4, se cargan al 100% en un periodo de tiempo de 6 a 8 horas, sin embargo, su autonomía se verá determinada de acuerdo al tipo de batería que el conductor elija:
• Plomo Ácido 60V-100 Ah/ 50 km de autonomía.
• Litio 60V - 80 Ah/ 65 km de autonomía.
• Litio 60V - 100 Ah/ 70 km de autonomía.
El E4 además, cuenta con 4000 W de potencia y es capaz de alcanzar hasta 50 km/h.
Hasta el momento, la ficha técnica revelada por Quantum Motors informa que este compacto funciona con frenos de disco, un sistema obsoleto hoy en día. Si hablamos de los cinturones de seguridad, en las imágenes difundidas en redes sociales, podemos encontrar que este vehículo está dotado solamente con cinturones de seguridad pélvicos, que dejan a la deriva la parte superior del cuerpo, pudiendo causar daños severos en caso de una colisión. Lo cierto es que aún faltan algunos meses para que este eléctrico llegue a nuestro país, por lo que esperamos que para cuando llegue el momento, el E4 sea una opción viable y segura para los mexicanos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/c8420b90655dbc64cd4f088983088a2c.jpeg)
La hipoacusia o disminución de la capacidad auditiva se produce por un problema en alguna de las etapas del mecanismo auditivo, que es muy complejo.
¿Qué es? El mecanismo que permite la audición es muy complejo y cualquier alteración en alguna de sus etapas puede acarrear una disminución de la capacidad auditiva. Los sonidos son captados por el pabellón auricular, que los transmite y amplifica a través del conducto auditivo externo, y hacen vibrar la membrana timpánica. Esta vibración se transmite los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), que a su vez la transmiten a través de la ventana oval a la cóclea, el laberinto anterior, donde el sonido se propaga a través de un líquido y estimula los cilios del órgano de Corti, la estructura en la cual la vibración se transforma en un estímulo nervioso. Este impulso nervioso se transmite mediante las fibras auditivas al ganglio espiral, de donde surge el nervio auditivo que va al tronco cerebral y de ahí el estímulo prosigue hasta la corteza cerebral, donde se interpreta el estímulo nervioso. Cualquier alteración en esta cadena de transmisión pude producir un déficit auditivo, sea éste adquirido o congénito.
¿Cómo se produce la perdida de audición? Dentro de las hipoacusias se debe diferenciar entre aquellas que son debidas una alteración de los mecanismos físicos de la transmisión del sonido, las llamadas de conducción, y las derivadas de alteraciones de la transmisión nerviosa, que se denominan neurosensoriales. Algunos tipos de sorderas pueden ser mixtos, con alteraciones tanto conductoras como neurosensoriales.
• Las hipoacusias de transmisión pueden ser debidas a una obstrucción del conducto auditivo externo causada por tapones de cera, tumores o cuerpos extraños. Las otitis medias, la perforación timpánica, alteraciones de la trompa de Eustaquio o lesiones por presión o por traumatismos pueden causar un cierto grado de hipoacusia.
• La otoesclerosis es una alteración que afecta al hueso del laberinto óseo, donde se encuentra ubicada la cóclea. Más frecuente en mujeres y bilateral en un 80% de los casos, se produce una alteración del tejido óseo, que es substituido por hueso desorganizado. Afecta principalmente al estribo, a la zona de contacto de este en la ventana oval, con lo cual la conducción del sonido se ve alterada.
• Otra forma de hipoacusia de conducción es la timpanoesclerosis, en la cual la subumucosa del oído medio se degenera y se calcifica, con la cual las estructuras se vuelven más rígidas y la transmisión del sonido se ve dificultada. Suele ser debida a infecciones de repetición.
Las hipoacusias neurosensoriales son hereditarias en un 50% de los casos. Un 25% son adquiridas y hasta un 25% son de causa desconocida. Las adquiridas pueden ser debidas a infecciones transplacentarias, como toxoplasmosis, rubeola, sarampión, adenovirus, herpes, citomegalovirus o infecciones bacterianas, así como por incompatibilidades del grupo Rh, radiaciones o sustancias ototóxicas. En la edad adulta pueden ser debidas a infecciones, traumatismos, tumores malignos, alteraciones metabólicas o sustancias ototóxicas como los aminoglicósidos, algunos quimioterápicos, diuréticos del asa o algunos antipalúdicos.
De todos modos, una de las principales causas de hipoacusia neurosensorial adquirida en adultos es la presbiacusia, que afecta a un 25% de las personas mayores de 60 años. Las células ciliadas del órgano de Corti, las que captan las vibraciones sonoras y las transforman en un impulso nervioso, se lesionan, con lo cual las personas padecen una hipoacusia en general bilateral, especialmente en ambientes ruidosos.
Un traumatismo acústico, ya sea por la exposición aislada a un sonido intenso de más de 140 decibelios o por la exposición crónica sin protección a ruidos de más de 85 decibelios, también puede causar una hipoacusia neurosensorial.
Síntomas: El principal síntoma ante una alteración de la vía auditiva es la hipoacusia, que puede ser leve (pérdida inferior a 40 decibelios), moderada (entre 40 y 70 decibelios), severa (superior a 70 decibelios) o absoluta, lo que se denomina cofosis. Se debe valorar si es unilateral o bilateral, si la aparición ha sido brusca o progresiva y si se asocia a otros síntomas, como otalgia, otorrea, acúfenos o alteraciones del equilibrio. Los pacientes afectos de otoesclerosis, a diferencia de los que padecen presbiacusia, refieren oír mejor en ambientes ruidosos, lo que se conoce como paracusia de Willis, y, sin embargo, oyen peor al masticar, fenómeno llamado paracusia de Weber.
Diagnóstico: El diagnóstico se basará inicialmente en un correcto interrogatorio del paciente, descartando exposición a sustancias ototóxicas, traumatismos acústicos o físicos recientes, infecciones auditivas o situaciones de descompresión (viajes en avión, buceo, …). La otoscopia suele ser normal a menos que haya una infección activa, obstrucción del conducto auditivo externo o perforación timpánica. En niños es esencial realizar un diagnóstico precoz, valorando si existen antecedentes familiares, infecciones durante el embarazo, malformaciones craneales, bajo paso al nacimiento, exposición a agentes ototóxicos o traumatismos. Se explorará en ellos los reflejos audiomotores, es decir, la movilidad de las extremidades ante un sonido fuerte y su capacidad para localizar la fuente del sonido.
La acumetría o exploración con diapasones valorar si la vía área o la vía ósea están afectadas en la transmisión del sonido. La audiometría es una prueba que permite valorar cuantitativa y cualitativamente la percepción auditiva del paciente. Con ella se puede discernir si la hipoacusia es de transmisión, neurosensorial por alteración coclear o neurosensorial por alteración de las vías auditivas posteriores a la cóclea. En sus diferentes formas puede valorar el umbral mínimo de percepción auditiva, la existencia o ausencia de distorsión de la onda sonora y la capacidad de discriminación de sonidos verbales por parte del oyente. La impedanciometría es una valoración de la resistencia que oponen la membrana timpánica y la cadena de huesecillos al paso del sonido. En caso de existir alteraciones de las estructuras del oído medio la impedanciometría se verá alterada. Existen dos tipos de pruebas de impedancia, la timpanometría, que permite medir la resistencia de las estructuras del oído medio al sonido, y el estudio del reflejo del estribo, que valora la capacidad de adaptación de la cadena de huesecillos ante un estímulo sonoro muy elevado. Las otoemisiones acústicas son un registro a través del conducto auditivo externo de la activad nerviosa producida por la cóclea. Es un buen sistema para descartar alteraciones auditivas neurosensoriales en neonatos. Los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral son un registro mediante electrodos de la transmisión del impulso nervioso auditivo desde el nervio auditivo hasta el tronco. Permite valorar alteraciones neurosensoriales de las vías posteriores a la cóclea.
Tratamiento: El tratamiento debe ser el de la causa, siempre que sea posible, especialmente en aquellas hipoacusias reversibles secundarias a obstrucciones por cuerpos extraños, tapones de cera, otitis o tumoraciones. Con respecto a la hipoacusia por otoesclerosis es necesario realizar una intervención quirúrgica en la que se desarticula el estribo del yunque, se extrae y se substituye por una prótesis. En la timpanoesclerosis se puede plantear el tratamiento quirúrgico, pero los resultados no son muy halagüeños. En los casos de traumas por presión, el tratamiento debe ser conservador, con analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos o corticoides. En el caso de las hipoacusias neurosensoriales o de aquellas de transmisión que no se puedan solventar quirúrgicamente, el tratamiento debe ser precoz, potenciando los restos de capacidad auditiva que pueda tener el paciente. Las prótesis auditivas pueden ser audífonos externos, con un micrófono que convierte el sonido en un impulso eléctrico, lo amplifica y lo transforma de nuevo en onda sonora, o implantes auditivos, que pueden ser de oído medio, para hipoacusias de transmisión, cocleares, que precisan que el nervio auditivo funcione con normalidad, o troncoencefálicos, para pacientes con alteraciones tanto cocleares como del nervio auditivo.
Medidas preventivas: Es esencial detectar la hipoacusia en niños de forma precoz. Asimismo, se debe tener especial precaución durante el embarazo, para evitar la administración de sustancias que puedan ser ototóxicas, así como evitar la exposición a sonidos de alta intensidad sin la protección auditiva adecuada.
Sordera y perdida de audición: Como se produce y tratamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/164ec1bc4f3889e2f55e6906bc28facb.jpeg)
Signi cado emocional de las adicciones.
Las adicciones están relacionadas con el núcleo familiar, a la sobreprotección materna y/o a la ausencia del padre. Ambos casos por sentir falta de amor incondicional. Ese amor que todo niño y adolescente necesita simplemente por el hecho de pertenecer a ese clan.
Toda adicción busca evitar el contacto con la emoción, puede ser un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo, desconexión con nuestro ser interno, por incapacidad de reflexionar y de hacerme cargo de mi, de ser autosuficiente emocionalmente como adulto responsable.
Si analizamos etimológicamente, la palabra ADICCIÓN significa «no dicho»: “Aquello que no puedo o no quiero expresar”.
Cocaína: Ayuda a manejar el odio para con el padre, a expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaína me desinhibe. Ilusión de un gran despertar que facilita la relación con los demás. Quiero recobrar mi pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.
Marihuana: Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Persona que se busca a sí mismo, que no sabe que vino a hacer sobre el planeta. Un claro conflicto de identidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/84f492b11cd7e3edabf93ff14efdb553.jpeg)
Alcoholismo: Está relacionado con el deseo de huir de las responsabilidades físicas o afectivas por miedo a estar herido y ser lastimado otra vez. (conflicto con mamá en la etapa oral).
Tabaco: El tabaco está relacionado con conflictos de la madre, vivir una situación profunda de soledad. Falta de comunicación con la madre o exceso de sobre protección. Falta de libertad e independencia.
Obesidad: Tratar de saciar el hambre de amor con comida. Cuanto más se come, mayor es el hambre. Comer para tratar de superar el pasado o las experiencias no asimiladas. Generalmente, quien desarrolla obesidad, se sintió devaluado.
Chocolate: La necesidad del amor y la dulzura de papá. Conflictos con la ausencia, falta de amor o desvalorización del padre.
Azúcar: La necesidad de endulzar la vida, compensando la sensación de falta de amor, ternura y alegría en la persona.
Adicción al sexo: Tratar de llenar con lo físico, lo espiritual, pensar que tener sexo es tener amor. La persona se siente querida momentáneamente, pero vuelve a caer en un vacío tremendo. Además, la adicción al sexo, si cambia de parejas, cargará con
karmas de la persona en cuestión y de las personas que han tenido sexo con esa persona.
Adicción al Trabajo: Vivir con demasiado apego y miedo, para no sufrir carencia. Creer que se debe demostrar que mi vida es productiva y que los demás reconozcan que valgo para algo.
Adicción al ejercicio: Dificultad de aceptarse a sí mismo. Dependencia de su estado físico (por fuera) para cubrir y llenar el vacío (Interior) de inseguridad en su propio ser. De la misma manera, las personas que cambian su imagen compulsivamente como operaciones de todo tipo en cara y cuerpo. Debemos distinguir entre cuidarnos y vernos bien, a actitudes compulsivas.
Adicción al celular y redes Sociales: Entre las causas más reconocidas se encuentran la baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los famosos likes por necesidad de ser vistos por carencia de reconocimiento.
Si sufres cualquier tipo de adicción o adicciones es de suma importancia ir al origen de la raíz de tu historia y perdonar lo que haya que perdonar en ti, sanar al niño interior y no tomarse la vida como castigo o sufrimiento, trabajar el empoderamiento, la humildad, la valoración y sobre todo, el amor propio.
Todo el mundo, en algún momento de su vida, debería de asistir a un acompañamiento terapéutico para crear una mejor versión de sí mismo, así lograr una vida plena.
Consuelo Ramírez PiedrabuenaConsultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com
Mail: crpiedrabuena@hotmail.com
Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal
Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia
En Instagram: @semiologaconsueramirezp @numerologiaakashica8
El filme es una adaptación de la obra de teatro del mismo nombre, escrita por Samuel D. Hunter que se estrenó en 2012. Él mismo fue el encargado de adecuar la historia para la pantalla grande, asegurándose de que se mantuviera fiel a su creación.
De la mano del reconocido director Darren Aronofsky (Madre, El Cisne Negro) y una entrañable interpretación de Brendan Fraser (La Momia, Al Diablo con el Diablo) Cinépolis trae para ti la conmovedora historia de Charly en La ballena. La ballena es una historia de dolor y redención. En ella se narra la historia de Charlie, un hombre que parece perdido en la vida y ha decepcionado a todos, incluido a sí mismo. Charly, solo, fracasado y con la autoestima en los suelos, buscará reconectar con su hija, de quien se apartó a partir de su divorcio.
Además de Brendan Fraser, el reparto lo completan Sadie Sink (Stranger Things), quien interpreta a Ellie la hija de Charly, Liz (Hong Chau) enfermera y única amiga del protagonista, y Thomas (Ty Simpkins), un misionero cristiano.
A continuación, te compartimos algunas razones por las que no te puedes perder La ballena.
TRES NOMINACIONES AL ÓSCAR
Con la reciente noticia de las nominaciones a los premios de La Academia, La ballena confirma su presencia como una de las mejores películas del año. The Whale, como indica su título en inglés, obtuvo nominaciones en las categorías de mejor actor, actriz de reparto y maquillaje y peluquería.
Como mejor actriz, la vietnamita estadounidense Hong Chau es una de las candidatas a llevarse el premio. De sus personajes más reconocidos están Lady Trieu en la popular serie Watchmen y su más reciente aparición como una mesera de particular carácter en El Menú (2022).
Hablando de maquillaje y vestuario, el exitoso equipo conformado Adrien Morot, Judy Chin y Anne Marie Bradley también estará al pendiente de escuchar su nombre en el evento. Películas como Una noche en el museo (2006), El cisne Negro (2010) y Mujercitas (2019) son parte de las películas que forman parte del catálogo de estos artistas.
EL REGRESO DE BRENDAN FRASER.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/d5ed6a3b9f03e3c6336857b286ddd58d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/76a31bd95b01b703526acf38077cb922.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/83b4cb5e87c5c37a4f44121872c32ec7.jpeg)
El regreso de Brendan Fraser ha sido algo que todos esperábamos. Tras emblemáticos personajes como George en George de la selva (1997) y Rick O’Connell en La momia (1999), la carrera de Fraser se volvió silencioso en Hollywood. Ahora, después de varios años con problemas personales, de salud y depresión, el prestigioso director Darren Aronosfsky lo reclutó para encarnar a Charlie, un profesor de inglés solitario con problemas de obesidad.
El regreso de Fraser no se queda en la expectativa, pues el actor demuestra sus cualidades y los Critics Choice Awards ya lo galardonaron con el premio a mejor actor del año.
DARREN ARONOFSKY, UN DIRECTOR QUE SIEMPRE CONVENCE. Ya sea por Requiem por un sueño (2000), El cisne negro (2010) o ¡Madre! (2017), pero las duras y usualmente catastróficas películas del director Darren Aronofsky siempre dejan a la audiencia atónita y con un nudo en la garganta. En este drama, el director, acompañado del guion de Samuel D. Hunter, nos presenta una desgarradora y conmovedora historia entre padre e hija que te harán salir del cine con las emociones a flor de piel.
¿‘The Whale’ es una historia real? Los hechos que inspiraron la película de Brendan Fraser
Me da mucho gusto volver a encontrarnos, saludarles desde este espacio y contarle que hoy Affidamento compartirá con ustedes la experiencia de un empresario mexicano que se integra al universo de las redes sociales con dos desarrollos enteramente hechos en México, por desarrolladoras y desarrolladores mexicanos.
Hoy la sociedad, la ciencia, la política, la cultura y el arte han encontrado un ecosistema potencializado y multiplicador a través de las redes sociales, es más, hasta las relaciones personales son mayormente por redes, en México hay 88.6 millones de personas usuarias de redes sociales.
El hecho es que las redes sociales que consumimos y por las cuales interactuamos son todas extranjeras; empresarios mexicanos vieron en este vacío, un océano azul de oportunidades, y a partir de este hecho y del profundo interés en la tecnología se animaron a emprender en el desarrollo de dos plataformas digitales, una de corte cultural: ifreedoms.com que incentiva la creación literaria; y KeepUpdated.TV que es una plataforma de video sharing y desarrollo de contenidos on demand.
En ambas aplicaciones la invitación es a participar activamente e invitar a sus usuarios a compartir su creatividad y talento, con el aliciente de monetizar sus colaboraciones y sobre todo de crear contenidos hechos en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/888de9de7f2656bd2a44ac8715457cd6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b7d9537ccbb71f84d1a5a30219a68bd1.jpeg)
Para Pepe Varela, el CEO y fundador de Choose IBRI, nos cuenta que para él y su equipo, la pandemia fue un momento para crear y desarrollar estas aplicaciones de comunicación, socialización, entretenimiento y fomento a la cultura, y es hasta abril y julio del 2022 que Ifreedoms.com y KeepUpDated.tv se lanzan al mercado mexicano, para descargarse en sistema operativo IOS y Android.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/4c31ec02a994f114b2a03aee3f77b9d2.jpeg)
Hoy día estos jóvenes empresarios nos cuentan que el proyecto de Choose Ibri, no se quedarán únicamente en el desarrollo de software, sino que están emprendiendo en el diseño, desarrollo y producción de hardware, con Armadilos, una Tablet accesible para todos los bolsillos. Choose Ibri una empresa 100% mexicana, abre la puerta para que los desarrollos tecnológicos y el talento nacional encuentre un espacio para crecer, desarrollarse y lo más importante se quede en México, generando más y mejores oportunidades laborales y el nacimiento de una industria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/f24f6f79e77353c08017122d410f01cd.jpeg)
Enhorabuena a las mexicanas y los mexicanos que forman parte del equipo de Choose Ibri, les deseamos mucho éxito en este emprendimiento y a nuestras lectoras y lectores les invitamos a descargar Ifreedoms.com y keepupdated.TV, y ser parte de este proyecto orgullosamente nacido en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/138df484c5fba602cecae779bf912f57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/e99fbd360ba342d3813a67dd2e4a44af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/60ce09ff180086ab7c61dfa4aaf68656.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/a15033dd73bda60481915fc4d56cdb02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/ed6a646ff7ecea7919455b96b2ed747b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/98f1bd3fca6ba9b046521f8664bf0d37.jpeg)
Demos la bienvenida a las aplicaciones mexicanas.Iliana Basurto Comunicologa. Escanea y sígueme por mis redes sociales Iliana Basurto
Kraftwerk: ‘los padres de la música electrónica’, vuelven a la Ciudad de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/fdc45ff06bd68977aa363cea49ec7658.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/05d31c7cca28480559712663a6f321b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/f8e6278ff3680b321222c2afcc519514.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b0fb8c0d8eded35c6a7f230c51caa6c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/c86a28cbc43ecc567ebe55b47bebe948.jpeg)
El grupo alemán regresará a México en mayo después de nueve años de ausencia. Te contamos los detalles hasta ahora.
Después de siete años de su última visita al Corona Capital 2016, los padres de la música electrónica, , regresarán a la Ciudad de México el próximo 30 de mayo, en el Pepsi Center WTC.
Este proyecto inició en 1970 en Düsseldorf, Alemania, por Ralf Hütter y Florian Scheider, con la fundación del Kling Klang Studio. En él crearon sonidos que revolucionaron la industria, innovando con voces robóticas y sonidos computarizados que fueron la base para géneros como la electrónica, el hip hop, el techno y hasta el synthpop.
El grupo alemán es considerado referente más allá de la música, ya que sus composiciones han inspirado también a corrientes artísticas de distintas generaciones. En el 2012 realizaron una residencia de ocho noches, tocando un disco diferente cada vez, en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, con un show en 3D.
Show que trajeron al país en 2014, al Plaza Condesa, en su penúltima presentación hasta la fecha. Su primera visita fue en noviembre del 2004, en la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas; en la segunda fueron la banda telonera de Radiohead en el Foro Sol, en marzo de 2009. En la última actuaron como una de las cabezas del festival Corona Capital 2016.
El próximo martes 30 de mayo Ralf Hütter, Henning Schmitz, Fritz Hilpert y Falk Grieffenhagen regresarán a la Ciudad de México en una noche que promete ser histórica. La Preventa Citibanamex será el miércoles 15 de febrero y los precios estarán en un rango de $480 a $1,480 (más cargos por servicio).
Lo último que recuerdo de él, fue verlo parado en la entrada de la casa, con el cuero en sus manos, diciendo a gritos: ¡Te voy a romper tu mandarina en gajos! Yo no entendí, solo vi su cara roja del coraje, le salía humo de la choya. Asustado, salí hecho la mocha. Todavía muy machín, volteé envalentonado y le contesté: ¡Pus a ver si me alcanzas!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/4e26cd5c4f0a580bae11de2f494efb55.jpeg)
Efraín era un padre intermitente, trabajaba en el aeropuerto y nosotros vivíamos en Iztapalapa, hasta casa de la fregada. De su boca solo salían pretextos por su ausencia. Él justificaba las horas, los días y hasta el final, los meses enteros. Hasta que logró que se nos olvidara su cara.
Mi mamá cubría su partida con mentiras. Para acabarla de amolar, sus comadres le aconsejaron que no nos dijera la verdat, no fuera que quedáramos traumados a falta de padre. Así empezaron las anécdotas al estilo Joligud, del paradero de mi padre. ¡Su abuelita que en paz descanse, siempre soñó que Efraín se cruzaba al otro lado!... ¡Hay mijos, casi se ahoga en el rio Bravo, vamos a rezarle a la virgencita para que lo proteja!... ¡Les tengo noticias, ya llegó a Makalen! Su imaginación le dio vuelo a la hilacha, lo hizo soldado, teniente y hasta coronel, llegaron sus condecoraciones. Me da risa pensarlo ¡Tan heroico el desgraciado!
Nosotros, chamacos ingenuos, nos creíamos sus purititas mentiras, pasábamos hambre, pero eso sí, nunca nos sentimos abandonados. Nuestro bendito padre siempre estuvo en nuestras oraciones. Hasta que la verdat llegó a nuestros oídos, dicen las malas lenguas que al Efraín le dieron el puesto de aeromozo; viajó por todos lados dejando múltiples familias en cada Estado.
A fuerzas la sangre se hereda. Me hice hombre y me arrejunté con una prietita bien jugosa que me dio ocho chilpayates. Trabajaba duro en la construcción, levantando paredes de tabique. Como decía mi difunta madre, me gané cada peso con el sudor de mi frente y así pude comprarme un terrenito al lado de la hija de la guayaba de Perla, mi comadre y
amante. Con harta pasión, a ella le hice diez hijos, junto con Nicanor mi compadre del alma. Para mí estaba fácil saber cual era mío: mis jijos eran avainillados.
¿Y por qué no? A la vuelta de la esquina, en la taquería de Doña Juana, trabajaba Dulce, mi otro querer. Ella, con su sonrisa coqueta, despachaba a los clientes. En un abrir y cerrar de ojos, cayó en mis brazos; más que contacto visual, fue carnal. Como perro en celo la acechaba, bajándole la luna y las estrellas, le prometí lo imprometido. La abandoné y de regalo la dejé con cuatro chamacos.
Seguí pimponeando de mujer en mujer, dejando hijos por doquier. Eso sí, a cada uno le di mi apellido “Ruiz”. Me prometí a mi mesmo que no los iba a abandonar. Empezaba la semana persignándome, visitando de casa en casa. El lunes la de los “Ruiz Sánchez”, el martes la de los “Ruiz Valdez” ... así cada día, completando la semana.
Algunas familias me recibían con besos, otras con patadas e insultos, algunas me cachetearon, hasta balazos me tocaron. No les digo que fue miel sobre hojuelas. Si me echaban, salía como niño regañado, con la cabeza agachada, sabiendo que la culpa no era mía. Ellas eran las desgraciadas que me habían desechado. En mis cortas oraciones daba gracias a Dios de no parecerme a mi padre, a ese desgraciado de Efraín, ese que nos había abandonado.
Me fui haciendo viejo, las arrugas y las canas disminuyeron mis encantos. El ayer se borró de mi memoria, dejando de regalo a Alma, una jovencita de treinta años, que a falta de papá me agarró harto cariño. Vivía en Chapala y en las tardes me iba a la orilla del lago, sentándome en mi mecedora. ¡Cómo me gustaba ver cómo el sol jugaba con el horizonte a las escondidillas!
Entre el calor y la vejez, el sueño hacía de las suyas, contagiándome debajo de la sombra del laurel que vi crecer. Ese día soñé que me moría, que mi vieja cumplía mi última voluntat, que era juntar a mi familia. La noticia iba de la seca a la meca, de norte a sur, cruzando la frontera y poco a poquito, se iban apareciendo en mi terrenito mis cincuenta y tres hijos para celebrar mi funeral.
Se me enchina la piel nada mas de contarles; en mi sueño toda mi descendencia, medios hermanos de diferentes edades, con cierto parecido, aparecían llorando con lágrimas de desconcierto, contagiándose los unos a los otros. Más que por el cariño que me tenían, era por saberse parte de una gran familia. Todos abrazados, despidiéndome y cantando desentonados a varias voces la canción de cuna que yo les cantaba para dormirlos.
¡El calor me despertó!… me levanté sudoroso, tarareando esa misma canción… la misma que Efraín me cantaba. Recuerdo que yo me acurrucaba en sus brazos, oyendo los latidos de su corazón y en ese lugar, apretadito junto a él, yo me sentía querido.
Texto hecho por: Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com
Twitter: natsart68
Instagram: #nats68art
Blogspot: nataliagleason@blogspot.com
“La sangre se hereda”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/cd91de43305ebee0bfd087e10e153b92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230219214710-bb20e74457f457e7859e4dc1e19a94cf/v1/b97fe297ca973c0f0ed5abb676db02d4.jpeg)