INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

No. 154 Febrero, 2024.

Presidente presenta 20 reformas a la Constitución. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL informativomxcdmx @InformativoMX22



Editorial EditorialPág. 01. Estimados Lectores: En Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles cada mes con un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. Desde Informativo MX este mes de la amistad. “Los amigos se pueden dividir en dos. Los amigos que surgen del entorno y durante cierto tiempo forman parte de tu vida. A algunos de ellos los recuerdas y a otros muchos los sueles olvidar. Y luego existen los amigos ‘elegidos’. Estos son muy poco numerosos, pero a cambio se disfruta de un afecto verdadero. "La amistad es para siempre y si la vida lo permite, son personas que siempre estarán a tu lado." Por Agatha Christie. Demos la bienvenida a nuestros dos nuevos colaboradores de primer nivel. -

Mario Barrón Pérez Moreno: Analista político y especialista en desarrollo económico y social. Fer Benítez: Cineasta.

Igualmente, los invitamos a leer a nuestros colaboradores ya de casa: Raúl Méndez: lo mejor de los Deportes. Alejandro Echeverría en nuestra sección de Tecnología. Consuelo Ramírez en la sección Mente y alma. Natalia Gleason en nuestra sección Crónicas de la Ciudad. Dunia Rodríguez, especialista en cultura. Ivonne Araiza en nuestra sección de Finanzas. Iliana Basurto en nuestra nueva sección Affidamento. Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Cine, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX nacional e internacional. Director General Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Natalia Gleason Mario Barrón Pérez Moreno Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Alejandro Echeverria Iliana Bazurto Fer Benítez Diseño

Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía

Samuel Olmos

Director Comercial

Pedro Mendoza

Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Raúl Méndez Lorenzo Segura Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


Internacional Ley marcial en las aduanas mexicanas especialistas en régimen jurídico del comercio exterior, pues bien, resulta que un cliente se compró un Porsche en EU y contrató a su empresa para hacer una importación digamos de traslado de Sonora a Cancún, para lo que contrataron a un transporte terrestre, al pasarlo, lo detienen, la autoridad militar encargada argumentó que como no lo iba manejando el dueño, no pasaba. La abogada le respondió: -“No lo puede ir conduciendo porque va dentro de un contenedor y no está por tanto faltando a la ley”- A lo que el teniente comandante respondió: “ah entonces no pasa porque lo ordeno yo y soy la autoridad”- Lo crea o no, ahora están en un proceso que obviamente ganará mi amiga, pero que era innecesario y costará dinero.

Cuando inició mi vida laboral, trabajé en el desarrollo de negocios y proyectos de comercio exterior con Asia, concretamente China y Estados Unidos. Ya pasaron 15 años y desde entonces, he aprendido que es de vital importancia en todo trámite aduanero, sobre todo a la hora de gestionar los pedimentos hasta el despacho, de cuidar los tiempos para no hacer perder tiempo y dinero al cliente.

Ni modo, tenemos que estar, ahora sí que a las vivas y ya podemos ver que muy pronto caerá una lluvia de juicios de nulidad, amparos y demás recursos jurídicos aplicables a actos arbitrarios que afectan de facto, las operaciones de comercio de nuestro país. Como sea, por lo pronto, le recomiendo que trate de evitar siempre en lo posible, a la aduana de Sonoyta, Sonora.

Ya sea en la importación o la exportación, debemos conocer sus generalidades, la forma de sus regímenes, si es temporal o definitiva, el tipo de transportación que se requiere y el lugar donde se ubica la aduana que debe usarse para la operación que nos atañe. Es muy importante cumplir con los requerimientos de las aduanas, hasta en los protocolos de seguridad que mantienen, como no hablar o usar el celular dentro de sus instalaciones para evitar una sanción o algo desagradable, mínimo un regaño de su personal, que a veces no son muy amables. La cosa se pone un poco más difícil, si el personal que nos atiende y peor aún, si se trata de una autoridad que decida en nuestros procedimientos, sobre todo si no conocen el tema que nos concierne. Si usted realiza operaciones de comercio exterior o si es un asesor en la materia, sabe bien de qué hablo. En el afán de mantener un férreo control, combatir al crimen organizado y mantener a raya la corrupción, el gobierno decidió dejar a cargo de las aduanas al Ejército, por increíble que parezca; no tendría mayor problema, si no fuera porque las autoridades militares carecen de todo conocimiento en materia aduanera, sólo conocen de dar órdenes y que éstas sean cumplidas.

Por: Mario Barrón Pérez Moreno *Analista político y especialista en desarrollo económico y social X: @soymariobarron

Le contaré brevemente el caso de una colega mía, una amiga muy querida y que es unas de las mejores Pág. 02.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Gourmet México es uno de los mayores productores de vainilla y protege sus recursos genéticos. México es el tercer país del mundo con mayor producción de vainilla, misma que cuenta con denominación de origen. MXCity La vainilla es uno de los productos más usados en la industria dulcera, repostera, refresquera y usada como base en muchos perfumes. México fue uno de los productores más grandes de vainilla, hasta que en el siglo XIX, los europeos desarrollaron un método para fertilizar la flor a mano y encontraron países con suelo y condiciones climáticas más ideales, para que la vainilla se desarrollara más eficazmente. Hoy en día, la isla de Madagascar es el mayor productor de vainilla del mundo. A pesar de todo, desde hace 8 años el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews, mejor conocida como la Vainilla de Papantla, cuenta con denominación de origen, y es protegida en 39 municipios de Veracruz y Puebla; donde se encargan de verificar que las vainas tengan el tamaño y la maduración correcta. La vainilla es un producto mundialmente famoso, muy utilizado como saborizante en casi todo el mundo y el favorito en Estados Unidos, Canadá y Europa, para usarlo en postres, malteadas, helados y galletas. Además, su consumo aporta nutrientes como hierro, calcio, potasio y fósforo. De las 15 especies de vainillas mesoamericanas, nueve se encuentran en México, en donde Veracruz es el principal productor, con 481 toneladas. Aunque, para evitar que la alta demanda mundial de vainilla provoque un impacto negativo en las especies y poblaciones de esta orquídea, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Forestales (INIFAP) puso en marcha una estrategia de protección de recursos genéticos de este vegetal, con el fin de conservar y preservar sus tejidos y la diversidad genética de la especie. Se estima que existen más de 100 variedades de Vanilla planifolia, pero solo una se cultiva para como vaina endulzante y aromática, la que justo es altamente demandada en la agroindustria de dulces, repostería, refresquera, perfumería y heladera; de ahí la importancia de su conservación como recurso genético, como estableció ayer un reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La crioconservación de la vainilla permite preservar tejido vegetal en nitrógeno líquido, detener el metabolismo celular sin afectar la vitalidad de las células. De esta manera se puede salvaguardar el material vegetal, uno, diez o hasta 100 años. Preservar diferentes especies de vainilla ayuda a realizar investigaciones más profundas sobre diversas variedades. Este esfuerzo tiene un impacto económico, cultural, ecológico y social; ya que reporta cosechas de 515 toneladas anuales de vainilla, situando a México como el tercer productor mundial, por debajo de Madagascar e Indonesia. La vainilla es uno de los aromáticos más demandados en la industria culinaria y refresquera, se encuentra entre los cultivos lícitos es de los más rentables, solo después del azafrán. Veracruz es el estado con la mayor producción, al contabilizar 400 toneladas, y aportó 77.6 por ciento a nivel nacional. Le siguieron Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí, con 62, 44 y siete toneladas, respectivamente. Hoy en día, se satisface el 100 por ciento de la demanda de vainilla en el interior de México, pero el consumo internacional de este producto aumentó un 30 por ciento entre 2010 y 2020 y su demanda sigue en incremento. La mayor parte de las exportaciones mexicanas viajan hacia Estados Unidos, pero también se exporta desde este país a Francia, Filipinas, Alemania, Reino Unido, Bélgica, República Mauricio, Canadá, India e Italia.

De ahí, que en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, un equipo de investigadores realiza protocolos de crecimiento mínimo in vitro de la vainilla para desarrollar el material vegetal y ampliar el tiempo de trasplante del tejido y plántulas de un envase a otro. De ese modo, se logra manipular lo menos posible las muestras para evitar pérdidas por contaminación, ya que posteriormente se conservará en un medio aséptico. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 03.



Mente y Alma El amor en tiempos de las redes sociales. El amor a la antigüita era romántico. Desde siempre se ha idealizado al ser amado, pero como dicen “ojos que no ven, corazón que no siente”. Este amor de antes, sin redes sociales, sin la inmediatez de saber del otro, seguramente era un amor más basado en confiar en el otro, quizá más un acto de fe o más confianza en estar en la relación por aquello que se comparte y se valora. Nuestros abuelos, y quizá todavía nuestros padres, no tenían idea de cómo era el otro al salir de casa a sus actividades cotidianas. Pero a raíz de que existen las redes sociales, existe más casa, vez “la ansiedad, la inmediatez, él estoqueó”. El amor en tiempos de las redes sociales implica estar más a la vista del otro. Nos damos cuenta a quién le da like o quién la da me gusta o comenta algo al otro. Esto en mi consultorio, ha traído a varias parejas con temas diversos: “le dio like a su ex”, “una fulanita le dijo que qué guapo estaba en una foto que subió conmigo”, o situaciones donde el otro quiere mantener su vida privada muy privada, y la pareja sube una foto con el otro… y así, las personas se enteran de las conductas de la pareja, entrando en esta dependencia por estar “stalkeando” la vida de nuestra pareja. Por último, cuando una pareja se enoja o se distancia por un tiempo, estas se bloquean. Una especie de “muerte simbólica”. Esto pega mucho en las heridas del otro, y me ha tocado presenciar duelos altamente dolorosos por ya no poder estar pendiente de la vida de la pareja. Quiero poner en estas líneas una serie de reflexiones que quizá nos ayuden a crear relaciones amorosas más sanas. ¿Se tiene que tener a la pareja como “amigo” en mis redes sociales? ¿Sería más sano no estar espiando al otro? ¿Sería más fácil estar concentrado en mi propia vida, que querer controlar a mi pareja? Y la pregunta más importante: ¿confío en mi pareja? Si hay confianza en mí, en lo que yo le aporto a mi pareja, si hay confianza en que la relación es sólida, si hay una buena comunicación y un muy buen entendimiento, me parece que no tendríamos que estar fijándonos en qué hace o qué deja de hacer nuestro “amor” en las redes sociales. Confía más y depende menos de las redes sociales, una gran herramienta que te acerca a otros que están lejos, pero quizá te aleje de quien tienes cerca.

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: En Instagram:

Pág. 24.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

@crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Finanzas Principales puntos del plan maestro publicado por el SAT Estimado lector, un gusto saludarte, estamos cursando año de elecciones, por lo tanto el Servicio de Administración Tributaria, la autoridad en recabar los impuestos federales será más exigente en el cumplimiento en forma y tiempo de las contribuciones, recientemente el SAT, emitió dos importantes documentos a través de los cuales da a conocer las acciones a seguir respecto a su administración fiscal e implementación de tecnología para este 2024, se pretende incrementar el margen de recaudación, por medio del aumento en la fiscalización de contribuyentes, veamos los puntos más relevantes: Atención al contribuyente, recaudación y fiscalización. Se presenta el eje fiscalizador a seguir durante el ejercicio 2024, con el objetivo de mantener una recaudación importante, creciente e histórica como la del ejercicio 2023, donde se alcanzó 4 billones 517 mil 730 millones de pesos. Mediante el plan maestro en comento, se destaca la aplicación de inteligencia artificial (IA) para mejorar los procesos de fiscalización, así como el fortalecimiento de la atención al contribuyente. El plan destaca que en la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se va a clasificar a los contribuyentes de riesgos, identificar redes complejas de elusión y evasión fiscal, así como detectar inconsistencias en CFDI’S asociadas con el contrabando y las sociedades interpuestas. Sigue destacando el multicitado plan, que dicha tecnología se enfocará principalmente en los sectores de la industria automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte. En materia de atención al contribuyente, recaudación y fiscalización, el SAT ha manifestado su interés en tomar las siguientes acciones:

Atención al contribuyente. Mejoras para una atención más eficiente. El SAT abrirá nuevas oficinas de atención. Reforzamiento al programa de Oficina Móvil.

Recaudación. Fortalecer y apoyar las acciones de cobro a los contribuyentes. Mejoramiento a prellenado de información de los CFDI'S emitidos y precarga de los estados financieros del ejercicio.

Plan Estratégico Tributaria al 2024.

del

Fiscalización. Énfasis para fiscalización inicial y exhaustiva a 18 sectores. Revisión de esquemas agresivos de evasión o elusión fiscal, EDO's EFO's.

Servicio

Defensa del interés fiscal. Mejorar acciones de litijio, incrementando su presencia ante órganos jurisdiccionales. Cuantía mayor a 100 millones de pesos a seguimiento central de asuntos. Efectuar la denuncia de contradicción de criterios.

de Administración

El 15 de enero del presente año, el SAT publicó en su portal en línea el plan estratégico de fiscalización, a través del cual dio a conocer los ejes rectores que aplicará en el ejercicio, con los cuales pretende fiscalizar de una forma más eficiente, los aspectos más importantes son: Eje rector. El SAT, con base en las disposiciones fiscales vigentes, ejerce su carácter de autoridad fiscal con las atribuciones y facultades ejecutivas que le han sido conferidas, tomando como ejes rectores para el desempeño de sus actividades cuatro mecanismos fundamentales para el ejercicio 2024:

A) B) C) D)

Aumentar la eficiencia recaudatoria. Combatir la evasión y elusión fiscal. Erradicar la corrupción. Brindar la mejor atención al contribuyente.

Mapa estratégico. El mapa estratégico del SAT, es la representación gráfica de los objetivos planeados para el ejercicio 2024, mediante el cual se crea un marco visual de la estrategia de la institución y el proceso de creación de valor con el cual el SAT pretende alcanzar el objetivo definido, el cual es aumentar los márgenes de recaudación, tal como se muestra el siguiente cuadro:

Objetivos estratégicos. En aras de eficientizar los procedimientos y satisfacer sus aspiraciones, define y detalla el alcance de cada uno de los objetivos que integra un mapa estratégico, siendo lo más destacable lo siguiente: - Lograr una recaudación con un sistema tributario eficiente, progresivo y neutral. - Establecer modelos de riesgos dinámicos para identificar y combatir oportunamente patrones de evasión, elusión y defraudación fiscal, a fin de establecer líneas de acciones preventivas, correctivas y punitivas. - Se actúa con justicia tributaria para que ningún contribuyente obtenga beneficios por encima de otro. - No se tolera la impunidad de ningún acto de corrupción. - La promoción de la autocorrección fiscal mediante el uso de facultades conferidas por Ley. - Se explota y analiza la información de los sectores económicos y grupos corporativos, mediante el uso de herramientas tecnológicas. - Se impulsa y da seguimiento a los trámites ofertados por el SAT buscando automatizarlos y optimizarlos. - Se perfecciona y mejora la plataforma tecnológica del SAT, que comprende desde los portales, facturación, hasta los servicios de comercio exterior, a fin de automatizar la mayor cantidad de procesos, facilitar el cumplimiento a los contribuyentes y acceder a la información más oportuna y de calidad.

Con base en el Plan Maestro 2024, y el Plan Estratégico del SAT, se busca una constante en la línea fiscalizadora y un incremento considerable en los márgenes de recaudación respecto de ejercicios anteriores, para lo cual, si bien no se tiene la intención de implementar nuevos impuestos, se espera que exista una incremento en la fiscalización de este ejercicio mediante implementación de inteligencia artificial, mejoramiento del sistema electrónico del SAT tanto para temas de fondo y forma, así como desarrollar la presencia física de la autoridad y con ello aumentar los márgenes de captación, la principal recomendación es estar al día con la presentación y pago de impuestos para evitar sanciones innecesarias, hasta el próximo número. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS

Pág. 06.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Nacional Presidente presenta 20 reformas a la Constitución; devuelven humanismo y espíritu público al documento, afirma Con el objetivo de establecer derechos constitucionales y devolver a la Constitución de 1917 su carácter público, social y humanista, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó 20 iniciativas de reformas que hoy enviará al Poder Legislativo a través de la Secretaría de Gobernación. Al conmemorar el aniversario 107 de la Carta Magna, el mandatario sostuvo que, de ser aprobadas en la actual o en la próxima legislatura, las reformas modificarán artículos antipopulares introducidos durante el periodo neoliberal. Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el jefe del Ejecutivo enlistó las 20 iniciativas: 1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente por ser los habitantes más antiguos y, sin embargo, los más olvidados de México. Consultarlos cuando se realicen obras que puedan afectar su vida o entorno y dotarlos de legitimidad jurídica para recibir recursos del presupuesto y promover acciones de inconstitucionalidad de leyes que les afecten. 2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Garantizar el mismo derecho a las personas con discapacidad, quienes recibirán una pensión de carácter universal. 3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad. 4. Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos. 5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas. 6. Prohibir el maltrato a los animales. 7. Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking. No otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto. 8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico. 9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. Penalizar con severidad el delito de extorsión que lleva a cabo la delincuencia organizada y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de las llamadas factureras. 10. No permitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual. 11. El salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social. 12. Se propone revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997 como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón porque afectan injustamente a trabajadores inscritos en el Seguro Social y del ISSSTE; les impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario. Para reparar este daño a los trabajadores en general, desde el 1° de mayo de este año, será creado un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que irá en aumento; se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas antilaborales del periodo neoliberal.

contratarlos y pagarles el equivalente a un salario mínimo durante un año, mientras se forman o capacitan en tiendas, talleres, empresas o cualquier actividad productiva del campo o la ciudad, tal como opera actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Los campesinos y pescadores seguirán recibiendo el apoyo directo del programa Producción para el Bienestar; se mantendrán precios de garantía para la compra-venta de alimentos básicos y continuará la entrega de fertilizante gratuito a todos los pequeños productores del país para cumplir con un acto básico de justicia: “que coman los que nos dan de comer”. 15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga. Asimismo, el Estado estará obligado a garantizar el derecho del pueblo a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o a través de concesiones a compañías particulares. En la reforma constitucional propuesta, se le devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional, criterio que le quitaron durante el periodo neoliberal con el propósito de favorecer la privatización de la industria eléctrica. 16. La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución del número de regidores en gobiernos municipales, evitar las excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales; el Congreso de la Unión se integrará por 300 diputados y no por 500 y el Senado se conformará con 64 y no con 128 legisladores como ocurre ahora. Asimismo, tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales, serán electos con el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos. Se fortalecerá la democracia participativa con la reducción del 40 al 30 por ciento de participantes en consultas populares para hacerlas válidas, efectivas y vinculatorias. Esto mismo aplicará en el caso de la Revocación del Mandato. 17. De igual forma, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los Congresos, serán electos de manera directa por el pueblo. 18. Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal, por la falta de doctrina, profesionalismo y lealtad al pueblo, se propone que esta institución, creada para cumplir tareas de seguridad pública, forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con estricto respeto a los derechos humanos . 19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se redactará con mayor claridad y contundencia en el artículo 127 de la Constitución el principio de que ningún servidor público de los tres poderes pueda ganar más que lo que perciba legalmente el Presidente de la República. De igual modo, no se permitirán privilegios ni extravagancias en ninguno de los poderes del gobierno federal. 20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público.

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. En el caso de los jóvenes, cuando no estén estudiando ni tengan oportunidad de conseguir un empleo, el Estado debe Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 07.



Tennoligía Computación Espacial: - Lo intangible engañado a la mente. Estimados Lectores ¿Qué es la informática espacial? La informática espacial es la digitalización de actividades de máquinas, personas, objetos, así como de los entornos en los que tienen lugar para habilitar y optimizar acciones e interacciones. Esta tecnología tiene el potencial de transformar digitalmente la manera en que las empresas optimizan las operaciones para los trabajadores de primera línea en sus fábricas, emplazamientos de trabajo y almacenes. ¿Qué puede hacer la informática espacial? Como tecnología emergente, las posibilidades son ilimitadas para casos de uso industrial para que la informática espacial impulse el valor en productos, personas, lugares y procesos. A continuación se indican algunas aplicaciones de tecnologías espaciales que PTC contempla en el lugar de trabajo industrial.

Relación de la computación especial con las realidades extendidas: La computación espacial, un término que abarca soluciones que elevan nuestra interacción con los ordenadores a un nivel sin precedentes, se ha convertido en una realidad en tiempo real. Este concepto nos aleja de las primitivas interfaces de las Web 1.0 y 2.0 y nos sumerge en el futurista mundo de la Web 3.0. En este nuevo panorama, las empresas están esforzándose por hacer que los ordenadores sean prácticamente invisibles. En lugar de tratar con sistemas informáticos como elementos aislados, estamos entrando en un mundo en el que podemos sumergirnos en interfaces de usuario intuitivas y naturales. Dejamos atrás los teclados y botones y adoptamos gestos, movimientos oculares y comandos de voz, que son captados por una serie de sensores avanzados. Sin la aplicación de la computación espacial, un entorno de realidad virtual sería un espacio que podrías explorar visualmente pero nunca tocar o interactuar realmente con él. Podrías ver un libro virtual sobre una mesa, pero no podrías pasar sus páginas simplemente extendiendo la mano; necesitarías un ratón o controlador separado.Por lo tanto, una de las ventajas clave de la computación espacial es que proporciona una interacción más intuitiva y fluida con la tecnología, lo que puede tener un impacto significativo en diversas áreas, desde la exploración espacial hasta la vida cotidiana.

La tecnología espacial permite a las empresas industriales: Descubrir: digitalice la actividad de las personas, máquinas, objetos y su entorno para identificar relaciones o interacciones importantes. Interactuar: permita interacciones digitales y analógicas fluidas entre personas, máquinas, objetos y su entorno. Optimizar: aplique análisis para optimizar de manera continua y dinámica los procesos de personas, máquinas, objectos y sus entornos, así como entre ellos.

Ventajas de la computación espacial Las ventajas de la computación espacial son numerosas y significativas, destacándose por su capacidad para cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología y nuestra percepción de la realidad virtual y la realidad en sí. Una de las principales ventajas de la computación espacial es que permite interacciones más intuitivas y naturales con los sistemas informáticos. En lugar de utilizar teclados y ratones, los usuarios pueden controlar y manipular objetos virtuales mediante gestos, movimientos oculares y comandos de voz. Esto no solo hace que la tecnología sea más accesible para un mayor número de personas, sino que también mejora la eficiencia y la eficacia de estas interacciones. ¿Cuándo se inventó informática espacial?

la

El interés por los sistemas espaciales está aumentando rápidamente en estos momentos. Las innovaciones en el metaverso industrial y el espacio de las gafas RX están dirigiendo la atención hacia este espacio. El gigante tecnológico Apple ha Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 09.


Tecnoligía contribuido incluso a generar una nueva demanda de tecnología espacial con sus nuevos auriculares Vision Pro. El dispositivo MR y su sistema operativo se definen como soluciones de “informática espacial”.Al principio, algunos de los primeros ejemplos de informática espacial eran relativamente sencillos. El GPS utiliza herramientas espaciales como sensores para proporcionar ayuda a la navegación y orientación. Aplicaciones como Snapchat incluso utilizan esta tecnología para permitir a los usuarios filtrar imágenes y vídeos. Hoy, sin embargo, el mundo de la tecnología espacial es cada vez más avanzado. Gracias al auge de nuevos protocolos para la Web 3.0 (la web espacial), las innovaciones de la RX y el metaverso, la computación espacial está en todas partes. En el mundo de la RX, los sistemas de computación espacial aprovechan la información recogida por los sensores y otras herramientas para responder a las instrucciones humanas. Por ejemplo, las gafas como las nuevas Apple Vision Pro permiten a los usuarios interactuar más eficazmente utilizando sensores de seguimiento ocular con una interfaz de contenido escalable.

computación espacial”. Además, Apple ha presentado el primer sistema operativo espacial del mundo, visionOS. Google: Google y su empresa matriz, Alphabet, están muy implicados en la computación espacial. La experiencia de la organización en IA, aprendizaje automático y computación en la nube son elementos básicos para la computación espacial. Google incluso ha invertido mucho en los elementos espaciales RX en el pasado. Meta: Meta, quizá el pionero más conocido de las experiencias espaciales metaversales, ha avanzado considerablemente en el sector. Además de desarrollar entornos metaversos como Horizon workplace, Meta ha producido las gafas de RV y RM con tecnología espacial. Amazon: Amazon también ha invertido mucho en sistemas espaciales. El servicio AWS ofrece diversas soluciones para computación inmersiva, simulación y RX. Amazon también utiliza herramientas espaciales para entregas con drones impulsadas por IA e IoT.

La tecnología espacial integrada en las gafas permite que la tecnología responda a acciones humanas naturales, como gestos con las manos o comandos de voz. Empresas de Informática Espacial: ¿Quién invierte en tecnología espacial? A medida que avanzamos hacia una nueva era de la informática, definida por la Web 3.0 y el metaverso, ha aumentado la demanda de innovaciones inmersivas. Se espera que el mercado se expanda hasta alcanzar un valor de 620.200 millones de dólares en 2032, con una CAGR del 18,3%. Este panorama creciente ha allanado el camino para que innumerables empresas nuevas de informática espacial entren en el mercado.

“Siempre hay una forma de innovar” --CAEH--

Sin embargo, también hay muchos nombres conocidos en la industria tecnológica que ya tienen una fuerte presencia en el espacio espacial. Por ejemplo Microsoft: Pionera en computación espacial metaversa y tecnologías RX, Microsoft es uno de los líderes del mercado que alinean los espacios de la RX y la tecnología espacial. Las gafas HoloLens de la empresa, Microsoft Mesh y otras herramientas emergentes ofrecen a las empresas diversas formas de explorar las ventajas de las interacciones inmersivas. Apple: Como ya se ha mencionado, Apple está causando sensación en el ámbito de la tecnología espacial. Las gafas MR, tan esperadas, han sido descritas por la marca como un “sistema de Pág. 10.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México informativomxcdmx

@InformativoMX22


Turismo Cuetzalan Puebla Ubicada en el corazón de la Sierra Norte de Puebla se encuentra la ciudad de Cuetzalan (Lugar de quetzales), fundada allá por el año 200 de nuestra era por el pueblo totonaca, sometida primero por los tenochcas y posteriormente por los españoles en 1522; mezcla cultural que permanece hasta nuestros días. Se encuentra asentada a 900 metros sobre el nivel del mar. Cada mañana al alba el cielo se convierte en una mezcla de matices, desde el rojo y amarillo hasta un azul encendido que van variando conforme el sol comienza a aparecer entre las montañas. Hay quien dice que si se pone mucha atención, se puede observar la costa veracruzana. La mayor parte del año cuenta con un clima templado a frío, así que las viejas casonas fueron construidas con gruesos muros de piedra, rematadas en altos techos de teja roja que le dan un pintoresco énfasis vernáculo. Sus calles se encuentran empedradas con finas lajas, arterias que conducen al visitante hacia el centro de la ciudad, donde podemos admirar el zócalo (Plaza Celestino Garza), donde se concentran varios monumentos que le dan representatividad a la ciudad, como el kiosko, la parroquia de San Francisco de Asís, el reloj y el Palacio Municipal. En la plaza frente a la parroquia se encuentra un enorme palo volador del que, como principal característica, descienden no cuatro danzantes como en la región de Papantla, sino seis voladores, incluidas mujeres. La parroquia es una imponente edificación de estilo renacentista con toques románico-góticos, construida a finales del siglo XIX y la cual luce al centro de su fachada una enorme torre de remate cónico. A un costado se ubica el Palacio Municipal, una edificación más reciente pero que hace juego con la arquitectura, inspirado en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma. En lo alto del inmueble se encuentra una estatua del emperador mexica Cuauhtémoc. Otra de las maravillas arquitectónicas de Cuetzalan es el Santuario de Guadalupe, conocido también como la Iglesia de los Jarritos, en virtud de las vasijas de barro con que fue adornada. Esta construcción cuenta con un estilo gótico flamigero, similar a la basílica de Lourdes, en Francia. A 11 kilómetros de la cabecera municipal se ubica la zona arqueológica de Yohualichan, el último baluarte totonaco antes de migrar hacia la costa y fundar la ciudad sagrada de El Tajín. Para el visitante que goza del contacto con la naturaleza, cerca de Cuetzalan se encuentran atractivos naturales como las grutas “La Garganta del Diablo”, “del Duende”, “del Sol”, “los Corales o la del “Elefante”, así como múltiples cascadas, como por ejemplo: “Las Hamacas”, “El Salto”, “Las Brisas” o “Corazón del Bosque”.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 11.


Moda Los zapatos bicolor favoritos de las francesas están de moda más allá de París. Los zapatos con puntera bicolor, que tanto se vieron en el street style de la alta costura de París, son tendencia más allá: la actriz estadounidense Katie Holmes o la española Maria de la Orden los confirman como los zapatos más elegantes. Son el toque de elegancia definitivo", solía decir Coco Chanel de sus zapatos bicolor. El diseño que la francesa creó hace más de cinco décadas no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que se ha convertido en un zapato eterno que sigue conquistado a las expertas en moda. Si hace unos años formaron parte del zapatero de iconos como Brigitte Bardot, Catherine Deneuve o Jane Fonda, ahora siguen siendo los favoritos de celebrities, expertas en moda y reinas del street style. Pero, más allá del modelo clásico insignia de Chanel, no hay firma que se resista a incluir en su catálogo su propia interpretación del zapato bicolor: altos, bajos, destalonados y hasta en versión bota, los zapatos con la punta de otro tono son una constante que triunfa más allá de Coco Chanel y las parisinas. Hace unos días la actriz estadounidense Katie Holmes se dejó ver luciendo unos zapatos en color crema con punta negra que volvieron a poner en el punto de mira este tipo de calzado. Solo hace falta echar un vistazo al street style internacional para confirmar un éxito que tiene muchas papeletas para ser eterno. "Salimos por la mañana de beis y negro, almorzamos de beis y negro, vamos a un cóctel de beis y negro", dijo Coco Chanel finales de los años 50. De ahí que sus zapatos tuvieran que llevar esos dos tonos, aunque ahora estén disponibles en infinitas combinaciones. En aquel momento la creación fue revolucionaria acabando con la obsesión por utilizar calzado de un solo color a juego con el resto del estilismo. Ahora ya no son rompedores, pero sí los zapatos más elegantes. Repasamos, a continuación, los looks de street style protagonizados por zapatos bicolor más inspiradores y nos vamos de compras en busca de los 5 modelos más bonitos para apuntarnos a la tendencia. Katie Holmes, una de las actrices mejor vestidas, ha lucido recientemente unos zapatos con tacón y puntera bicolor. Un diseño atemporal que ella defiende apostando por un conjunto mucho más rompedor y en tendencia. La madrileña María de la Orden también eligió zapatos favoritos de las francesas para asistir a los desfiles de París demostrando que son los más elegantes. Su apuesta por un modelo totalmente plano suma puntos. Estos zapatos de tacón de Miu Miu inspirados en los mocasines son otro de los éxitos del momento. Y son perfectos para looks elevados de oficina, de esos que pueden enmarcarse dentro de la estética Office Siren. Pág. 12.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Cultura El INAH celebra 85 años de historia y llama a impulsar una visión integral del patrimonio cultural. Al encabezar el aniversario, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entregó reconocimientos a académicos y trabajadores del instituto. Se destacó el rol de la institución dentro del contexto actual de transformación que vive el país Como una institución en plenitud, comprometida con su misión fundamental de investigar, conservar, proteger y difundir el inagotable patrimonio cultural de las y los mexicanos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebró la noche de este martes sus 85 años de historia, cumplidos el 3 de febrero de 2024. En una ceremonia realizada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la cual fue encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, encomió la vitalidad del instituto, que forma parte de la Secretaría de Cultura federal, y su compromiso dentro del contexto actual de transformación por el que atraviesa el país, con una visión integral del patrimonio. “Si bien el INAH surgió en una época histórica, marcada por las grandes reformas cardenistas, a 85 años, nos corresponde alentar una visión innovadora, en la que no solo debemos proteger monumentos y bienes culturales, sino también escuchar y acompañar a los grupos sociales y pueblos originarios que producen y dan sentido de identidad a dicho patrimonio”, declaró el antropólogo. Tras agradecer la presencia en el evento conmemorativo del primer mandatario, así como de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, Prieto Hernández destacó el papel del INAH en asuntos como la repatriación de bienes culturales sustraídos de nuestras fronteras; la formación de nuevos cuadros profesionales en sus áreas de competencia y los salvamentos arqueológicos que actualmente se conducen en las obras del Tren Maya, en el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, y en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. Av. Insurgentes Sur 1940, col. Florida, alcaldía Álvaro Obregón, c.p. 01030, CDMX.Tel: 55 4166 0780 al 84www.inah.gob.mx Durante el evento, el arquitecto Manuel Gamio Petricioli, nieto de Manuel Gamio Martínez (1883-1960) –pionero en el ejercicio de la antropología profesional en México a inicios del siglo XX–, entregó al titular del INAH un dibujo de la fachada de la Pirámide de la Serpiente Emplumada de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, el cual fue propiedad de su abuelo y ahora se integrará a los acervos del Archivo Nacional de Arqueología. Tras este acto, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó seis reconocimientos a miembros destacados de la comunidad del INAH: a Manuel Vallejo Zamora, quien desde hace 43 años funge como personal de taquilla en el Museo Nacional de las Intervenciones; a Rodolfo del Castillo López, restaurador-perito del Centro INAH Sonora, con 44 años de servicio en la institución; y a Pág. 04.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

María Teresa García Zárate, adscrita al INAH desde hace 46 años y actual jefa de la biblioteca de la Subdirección de Laboratorio y Apoyo Académico del instituto. Así como a Lina Güemes Herrera, investigadora y docente con 65 años dentro del INAH –cuyo reconocimiento fue recibido por Víctor Acuña Alonzo, director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia–; a Jorge Angulo Villaseñor, arqueólogo e investigador emérito con 69 años de experiencias académica y directiva; y a la lingüista Susana Cuevas Suárez, especializada en el idioma amuzgo de Guerrero y Oaxaca, con 51 años de experiencia dentro del INAH, y quien ofreció un discurso de agradecimiento en nombre de las y los homenajeados. “La historia del INAH es la historia de cada una de sus áreas, la de sus centros de trabajo y es la de todos aquellos que han participado en sus enseñanzas y en sus descubrimientos”, expresó Cuevas Suárez. Por último, también a nombre de los homenajeados, el arqueólogo Jorge Angulo evocó “a los presentes y los ausentes”, a todos los que, a lo largo de las décadas, ya sea profesores, estudiantes, restauradores, administrativos o personal de apoyo, han contribuido a dar a conocer la labor cotidiana del instituto. La velada cerró con el estreno mundial de la obra Alma N'Dali (Almas de buena luz, del artista visual Antonio Isaac. La pieza fue realizada exprofeso para esta ocasión en formato de Live Cinema y constituyó una propuesta audiovisual donde el creador explora, a través de una representación simbólica, la conexión de nuestro pasado ancestral con manifestaciones contemporáneas que retratan la condición humana. En la conmemoración del 85 aniversario del INAH estuvieron la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el titular de Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López; la exdirectora del INAH, María Teresa Franco Gonzáles Salas, y la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado.

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Metrópolis Bukele: El crypto mito. Lo que más llama la atención del recién reelecto presidente de el Salvador, Nayib Armando Bukele Ortíz, de 42 años, no es que haya sido el primer político perteneciente a la generación Millenial que logra no una, sino dos veces ser presidente de un país, ni que haya apostado al bitcoin como principal medio de valor financiero y de mercado de la economía de su país, como un acto transgresor, sui géneris, quizás revolucionario y adelantado a su época, dicen varios, todo eso parte principal de su propuesta de campaña, en favor de su pueblo. No; aunque de por sí, todo eso provoca, seduce y lo maneja formidablemente, tanto, que sus admiradores ostentan sus decisiones como ejemplo de progreso y orden para varios mandatarios y naciones, algunos twitteros pro-ultraderecha, lo felicitan por su “mano dura” y decidida contra el crimen, logrando detenciones y encarcelamientos contra los delincuentes y contra bandas que han asolado por décadas a los habitantes de El Salvador, que ya estaban hartos, sedientos de justicia y de paz. Pues bien, tampoco me refiero a ese apoyo mediático de difusión, sino a lo que siempre, según entiendo, es la que siempre se quieren combatir, en toda campaña pues, la corrupción política de siempre: el fraude electoral; no aseguro ni acuso de nada a nadie, solamente pongo en la mesa lo siguiente: Los cinco magistrados suplentes que conforman el Tribunal se desvincularon de los resultados de las elecciones del pasado 4 de febrero del año corriente; en cartas enviadas a un diario de circulación de aquél país, denunciaron que una semana después de los comicios denuncian que durante el proceso se cometieron acciones lejanas a la “forma legal” y “correcta” de dirigir un proceso de esta magnitud y afirman que “ya no estamos en la posición de aceptar decisiones que no hayan sido emanadas de forma legal” ni tampoco “declaraciones y compromisos tomados unilateralmente”. Es decir, que a unos minutos de terminado el conteo electrónico de los votos, “se cayó el sistema”, reactivándose luego luego, otorgando el 82% a favor arrasador de Bukele; muy parecido a lo que ocurrió en el triunfo de Calderón sobre AMLO hace 12 años. Fraude necesario o es que, acaso como en el amor, ¿Todo se vale en la guerra y en la política? En fin, lo que es cierto, es que mantiene una gran popularidad y aceptación por la mayor parte de los salvadoreños. El sexto poder o los luisitos comunican. Así es, el de Bukele, es un gobierno sui generis que ha cautivado no sólo a gran parte de su electorado, sino al parecer, a reconocidos influencers como Luisito Comunica, quien después de un par de visitas que realizó al país centroamericano para entrevistar al mandatario, nos da la impresión de que se está

convirtiendo tácitamente en su vocero, mostrando un video sobre las condiciones de la cárcel para maras y bandidos, luego de una especie de “limpia total” de calles y barrios. El video tiene ya obtuvo 12 millones de vistas en apenas 5 días. Pero como sabemos, siempre hay que leer entre líneas, porque lo ponen de ejemplo, es fácil leer en los comentarios cosas como: “Es lo que necesitamos en México”, “El gobierno mexicano o argentino, x o y, debería aprender” y cosas parecidas; es un clamor real en todos los niveles, que ha permeado en todos los estratos y sobre todo en lo esencial para el voto: en los jóvenes, un marketing digital muy fuerte e inteligente; sólo una cosa que vale la pena preguntarnos: ¿Podría Bukele mantener esa política policíaca y para algunos sectores inhumana y hasta violadora de derechos humanos contra la delincuencia, si el Salvador tuviera un tamaño mucho más grande? Sin lugar a duda, tendrá tarde o temprano que alargar el Estado, porque, ¿de dónde saldrán tantos recursos para mantener a tantos presos? O peor aún, ¿qué sucederá cuando la mayoría de los presos salgan libres? Porque tarde o temprano tendrán que salir, o es que ¿Las penas son tan ejemplares que no les quedarán ganas de robar si quiera un gansito? El paraíso Bitcoin . Parafraseando al gran gurú de las finanzas personales, Robert Kiyosaki, padre del libro por excelencia “Padre rico, Padre pobre” y de un sinnúmero de vendehúmos, que han intentado repetir su fórmula para vender cursos, el ciberespacio será el lugar más seguro para mantener el valor de los activos, en un mundo con dinero falso sin el respaldo del oro; las criptomonedas y más aún, el blockchain, serán el futuro, si se acerca una crisis financiera, pero Bukele prometió un país donde el circulante será el bitcoin, donde habrá una ciudad impulsada por el blockchain, las criptomonedas y una mejor calidad de vida: nada de eso se ve todavía en la realidad de la mayoría de salvadoreños, vale soñar el futuro está cerca. Lo que viene después, será ver por primera vez a un presidente que se salió con la suya poniendo en lo alto a un país pequeño, pero lo pronto, sigue siendo un político, aunque sea millenial, como millones de nuestra generación que, desde hace mucho, no cree en el cambio. Por: Mario Barrón Pérez Moreno

Pág. 16.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Deportes Jefes de Kansas City, Equipo de leyenda. 25 /22 EQUIPO KC CHIEFS SF 49 ers

1 0 0

2 3 10

TIEMPO DE JUEGO 3 4 TE TOTAL 10* 6 6 25 0 9 3 22

inclinó la balanza y se inscribió en la historia del Súper Bowl LVIII Patrick Mahomes Terminó el encuentro con 333 yardas de pase y 66 de carrera, líder de los Chiefs en ambas categorías. Completó dos touchdowns y una intercepción, sus jugadas todavía no son descifrables, se escabulle con mantequilla, tiene una especie de amuleto, un radar último modelo y puntería de apache, haremos una pausa para que festejen los flamantes campeones

El flamante mariscal de campo Patrick Mohomes resultó ser MVP por tercera ocasión, alcanzando al legendario TOM BRADY, con sus Patriotas de N I. Nada menos que se va situando a Joe Montana, Tom Brady, Patrick Mahomes estelariza un rol que lo convierte en legítimo heredero de los mejores Q B de todos los tiempos El partido lució emocionante en su total desarrollo, hubo errores de ambos lados, el más costoso fue el que cometió *SF en el jersey 3 Ray Mc Clowd III al dejar el balón en el patio de casa a merced de Mahomes y su magia alucinante, nunca supieron de donde salió el balón hasta que rebasaba las diagonales, ese momento (El kick de Tommy Townsend resultó clave) y el decisivo en tiempo extra comieron yardas hambrientos de gloria y del trofeo Vince Lombardi, edición LVIII, inclinaron una balanza que estalló en las gradas y retumbo mundialmente, Andy Raid recibió su merecido baño helado.

Recientes ganadores del Premio MVP del Super Bowl 1. Patrick Mahomes (QB)- Super Bowl LVIII 2. Patrick Mahomes (QB) - Super Bowl LVII 3. Cooper Kupp (WR) - Super Bowl LVI 4. Tom Brady (QB) - Super Bowl LV 5. Patrick Mahomes (QB) - Super Bowl LIV 6. Julian Edelman (WR) - Super Bowl LIII 7. Nick Foles (QB) - Super Bowl LII 8. Tom Brady (QB) - Super Bowl LI 9. Von Miller (LB) - Super Bowl 50 10. Tom Brady (QB) – Supero Bowl XLIX

Los buscadores de oro dominaron a la ofensiva y fueron peligrosos con sus feroces embates comandados por Christian Mc Caffrey que de haber ganado probablemente sería el MVP, pero lamentablemente Purdy no aprovechó la oportunidad de anotar TD y conformarse con un gol de campo en las narices mismas de los Jefes de KC. Los jefes tuvieron el balón y no lo soltaron; Travis Kelce, Pacheco y Patrick Mahomes. Hasta zona roja, sin pedir tiempo; en el último segundo, Pat encontró a Mecole Hardman, después del despiste de un Pacheco corriendo a la inversa, para anotar el touchdown que Pág. 18.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Por: Raúl Méndez Ramírez informativomxcdmx

@InformativoMX22



Motor Pagani Huayra) R Evo 2024 acelera a 9200 rpm El nuevo y loco juguete de pista Pagani produce 662kW/770Nm y pesa menos de 1100kg. Como se predijo, es otra variante ultralimitada del Huayra, específicamente denominada Pagani Huayra R Evo 2024, la iteración más intensa y capaz del Huayra hasta la fecha. Inspirado en los corredores de Le Mans de antaño, el Huayra R Evo toma el ya maravillosamente ridículo Huayra R y lo eleva todo un par de niveles más con potencias de motor aún mayores, aún más rendimiento, 50 por ciento más de carga aerodinámica, suspensión revisada y una carrocería más larga. sin techo. El Evo es más de 200 mm más largo que el R estándar, y la mayor parte de la longitud adicional se agrega detrás del eje trasero, similar al Huayra Codalunga , excepto que esta vez la disposición de cola larga está coronada por un nuevo y enorme conjunto aerodinámico trasero que ayuda a generar 45 por ciento. ciento más carga aerodinámica que el paquete aerodinámico del R estándar. ) En la parte delantera hay un divisor completamente nuevo que agrega más carga aerodinámica y ayuda a desviar más aire hacia los conductos rediseñados ) y el paquete de frenos mejorado, que comprende nuevos discos cerámicos de carbono autoventilados CCM-R y pastillas de carreras hechas a medida. También hay un sistema de amortiguación completamente nuevo para la suspensión activa de doble horquilla y todo el conjunto se agarra al suelo con neumáticos lisos Pirelli P Zero más anchos 280/680 R19 delante y 345/725 R20 detrás. ¿Y el motor? Es una versión mejorada del V12 de 6.0 litros de respiración libre del Huayra R con) una potencia de 662kW/770Nm (frente a los 625kW/750Nm) y capaz de acelerar a 9200rpm.

Incluso existe una pequeña posibilidad de que un par de unidades lleguen a Australia, ya que el Huayra R Evo se puede configurar con el volante a la izquierda o a la derecha. “Este fascinante proyecto involucró a todo el equipo durante aproximadamente dos años, involucrando extensas pruebas y participación en eventos de Arte in Pista en la pista”, dijo el fundador, director ejecutivo y diseñador jefe de Pagani, Horacio Pagani. "Recopilamos valiosos conocimientos de nuestros clientes, colaborando estrechamente con socios de larga data como Pirelli y Brembo para desarrollar componentes de primer nivel para un vehículo distintivo y de alto rendimiento como el Huayra R Evo".

Una transmisión secuencial de seis velocidades sigue siendo la opción predeterminada, pero también se ha incorporado para realizar una serie de mejoras. Pagani nunca ha sido alguien que se jacte de las cifras de rendimiento de sus autos de pista, dado que se trata más de tiempos de vuelta y disfrute del conductor que de pistas de carreras o récords de velocidad absolutos, pero un peso en seco de solo 1060 kg y una potencia de 662 kW/770 Nm. debería avisar a muchos superdeportivos legales para circular. La velocidad máxima oficial está fijada en 350 km/h y el Huayra R Evo genera más de 1.100 kg de carga aerodinámica a 320 km/h. Para mantener seguros al conductor y al afortunado pasajero en la cabina hay un par de arneses de seis puntos, reposacabezas de fibra de carbono con protección lateral y tapizado ignífugo. El acolchado del asiento está fabricado con espuma Ener-Core EC 50 diseñada para adaptarse perfectamente a la forma del cuerpo de los ocupantes del vehículo para ofrecer el máximo confort y apoyo. No está claro exactamente cuántos Huayra R Evos se producirán en los próximos años, pero una apuesta segura sería una producción de menos de 30 unidades, todas con precios altísimos y probablemente reservadas para los propietarios más leales de la marca. .

Pág. 20.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Salud El consumo de tabaco disminuye pese a la industria tabacalera Según los cálculos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1250 millones de adultos consumen tabaco. Sin embargo, en 2022 se ha mantenido un descenso sostenido del índice de consumo en el mundo: si, en 2000, era de una de cada tres personas, ahora solo una de cada cinco consumen tabaco. El informe muestra que 150 países están logrando reducciones. Por ejemplo, los Países Bajos y el Brasil han logrado reducciones de cerca del 30% y del 35% desde 2010, respectivamente, gracias a la aplicación de aplicado las medidas MPOWER de control del tabaco. El Dr. Ruediger Krech, Director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, explica: «En los últimos años se ha avanzado mucho en el control del tabaco, pero no debemos dormirnos en los laureles. Resulta sorprendente hasta dónde puede llegar la industria tabacalera para ganar dinero a costa de la vida de muchísimas personas. En cuanto un gobierno piensa que ha ganado la batalla contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha para manipular las políticas de salud pública y vender sus letales productos». La OMS insta a los países a seguir aplicando políticas de lucha antitabáquica y a seguir defendiéndose de las injerencias de la industria tabacalera. Los índices más altos de consumo de tabaco se dan en las regiones de la OMS de Asia Sudoriental y de Europa, con un 26,5% y un 25,3%, respectivamente. Según las previsiones del informe, la Región de Europa tendrá en 2030 la tasa más elevada, con una prevalencia ligeramente superior al 23%. En esta región, las reducciones son mucho más lentas que en las demás regiones y las mujeres consumen más del doble que la media mundial.

injerencia de la industria tabacalera ha empeorado en todo el mundo. Las encuestas realizadas en los países muestran reiteradamente que, en la mayoría de ellos, hay niños de 13 a 15 años que consumen tabaco y productos con nicotina. Para proteger a las generaciones futuras y velar por que el consumo de tabaco siga disminuyendo, la OMS dedicará el Día Mundial Sin Tabaco de este año a proteger a los niños de la injerencia de la industria tabacalera. El mes próximo, los países se reunirán en Panamá en la 10.ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). La industria tabacalera tratará de influir en las políticas mundiales de salud pública ofreciendo incentivos económicos y en especie, interfiriendo así en el derecho de los países a proteger la salud de su población. Es imprescindible consolidar el CMCT de la OMS como prioridad para todo el mundo recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OMS está preparada para ayudar a los países a defender las medidas de lucha antitabáquica basadas en la evidencia frente a las injerencias de la industria.

A pesar de que estas cifras han disminuido de forma constante a lo largo de los años, la disminución relativa del consumo de tabaco en 2025 será de solo el 25%, una proporción insuficiente para alcanzar el objetivo mundial voluntario del 30% con respecto a 2010. La previsiones indican que alcanzarán este objetivo 56 países, cuatro menos que lo previsto en el último informe publicado en 2021. La prevalencia del consumo de tabaco ha variado poco desde 2010 en algunos países, mientras que en seis (Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Omán y República de Moldova) sigue aumentando. La OMS recuerda a los países que aún queda mucho por hacer y que deben redoblar sus esfuerzos para controlar el tabaco. Según se deriva del Índice Mundial de Interferencia de la Industria Tabacalera de 2023 que publican la red STOP y el Centro Mundial para la Buena Gobernanza en el Control del Tabaco, la protección de las políticas de salud pública contra la creciente Pág. 22.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Av. de las fuentes 509 local 3 col. jardines del pedregal. Alvaro Obregon CP. 01900 CDMX. Horario de 10 am a 5pm de Lunes a Viernes Sábados de 10am a 2 pm.


Cine El film justifica los medios. En el vasto universo del cine cada fotograma se convierte en un pincel que contribuye a la obra maestra final. La pantalla se erige como un lienzo donde los cineastas plasman sus visiones desencadenando una sinfonía de emociones e ideas. En este viaje cinematográfico, la premisa de "el film justifica los medios" cobra una importancia trascendental como un eco de la influencia del séptimo arte en el ser humano. Esta columna con ese nombre explorará el punto de vista de Fer Benítez. Sumérgete en este análisis donde descubriremos cómo el cine se convierte en un medio que trasciende su propia esencia para provocar reflexiones profundas y duraderas. “Cinematográficamente gastronómico” La relación entre la gastronomía y el cine es una de las más fascinantes en la historia del arte. A lo largo de los años, hemos visto cómo la comida se ha convertido en un elemento importante en muchas películas, no solo como parte de la trama, sino también como un personaje más, capaz de evocar emociones, transmitir cultura y crear experiencias sensoriales inolvidables para el público. En muchas películas, la comida se utiliza como una metáfora poderosa para explorar temas más profundos.

comida, la cultura, el poder y la supervivencia, un agasajo para el espectador. "El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su Amante"(1989) es una película muy visual y estilizada que sigue la historia de un gángster inglés, que se adueña de un elegante restaurante francés. La trama se desarrolla en torno a la relación entre el gángster, su esposa y su amante, en medio de la opulencia y la brutalidad del mundo criminal, es conocida por su estilo visual único, su uso del simbolismo y su enfoque en temas como el poder, la lujuria y la violencia, un verdadero clásico gastronómico.

Además de ser un recurso narrativo, la comida en el cine también desempeña un papel crucial en la representación de culturas y tradiciones. Hay películas que nos llevan a un viaje culinario por diferentes partes del mundo, explorando la conexión entre la comida y la identidad cultural.

Así que la presencia recurrente de tramas culinarias en películas no solo ofrece una perspectiva gastronómica, sino que también sirve como un lente a través del cual se pueden transmitir diversos mensajes y problemas sociales en diferentes épocas.

Una de las razones por las que la comida es tan efectiva en el cine es su capacidad para evocar experiencias sensoriales en el público, nos sumergen en el mundo de la cocina, haciéndonos sentir el olor de los ingredientes frescos y el sabor de los platillos.

Estas historias no solo exploran la creación de platillos, también capturan de manera única aspectos más amplios de la sociedad y la condición humana. La cocina, en estas películas, se convierte en un poderoso medio para expresar y reflexionar sobre temas más profundos y diversos aspectos de la vida.

La gastronomía tiene un impacto profundo en el cine, y viceversa. A través de la comida, los cineastas pueden explorar temas universales, celebrar la diversidad cultural y crear experiencias inolvidables para el público. Todos conocemos películas como; “Rattatoullie” (2007) “Comer, rezar y amar” (2010) “Chocolate” (2000) “Bajo el sol de la Toscana” (2003). Por nombrar algunas de las muchas historias con elementos románticos e inspiradores de la gastronomía, pero hay algunas películas que nos proponen una visión diferente de cómo la comida puede ser un hilo conductor en historias crudas y fuertes, por ejemplo:

Dijo Hitchcock : “Algunos films son trozos de vida. Los míos son trozos de pastel”

“Hambre” (2023) esta película no solo aborda el aspecto físico de la necesidad de alimentarse, también explora aspectos más profundos y universales de la condición humana a través de la metáfora del hambre y la lucha. Un terrorífico viaje gastronómico. "Estómago" (2007) la película explora temas como la Por: Fer Benítez / Cineasta Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 25.


Affidamento 2024: Vientos de cambio.

Y como les conté en mi pasada colaboración, el 2024 llegó y con él la posibilidad de sufragar nuestra voluntad política, sin embargo, no hemos reparado que este es un año que transfigurará la realidad geopolítica tal como la conocemos. 2024 será un año con una basta actividad electoral, concentrando más de 100 elecciones por todo el mundo, de los cuales el 50% de estas son para elegir presidente, por otro lado, y de acuerdo con cifras del Banco Mundial, estos países concentran la mitad de la población global, o sea más de 4,000 millones de personas, ejercerán el poder de su voto. De entrada nuestro vecino del norte tendrá que elegir a su próximo presidente el 5 de noviembre, recordemos que la carrera por la elección en Estados Unidos es larga, larguísima y arrancó el pasado 15 de enero en Iowa, con las primeras elecciones primarias, así nuestros vecinos tendrán la oportunidad para elegir a sus candidatos hasta junio.

En Europa, Finlandia eligió presidente el pasado 28 de enero, Eslovaquia elegirá el 23 de marzo, Lituania el 12 de mayo, Macedonia del Norte 24 de mayo, Islandia el 1 de junio, Georgia el 30 de noviembre, Moldavia y Rumania también en noviembre y Croacia en diciembre. Pero la elección europea más importante será entre el 6 y el 9 de junio y será para elegir al Parlamento Europeo. Otra importante elección se llevará a cabo el 17 de marzo y será en Rusia, y la más copiosa votación será la de India, con una población de más de 1,400 millones de personas, y se llevará a cabo entre abril y mayo; en África 18 territorios elegirán nuevos mandatarios, Sudáfrica de los más importantes. Así que no solo nosotros conoceremos una nueva realidad política nacional, de hecho, medio mundo estará alineado con estos vientos de cambio.

De tal forma que entre julio y septiembre Demócratas y Republicanos, realizarán convenciones nacionales para definir quién será el candidato que en noviembre competirá por la presidencia y será votado por 335 millones de habitantes, de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, así que antes de que termine 2024 sabremos si regresa Trump o Biden logra la reelección. En el calendario latinoamericano, El Salvador, ya reeligió el pasado 4 de febrero a Nayib Bukele; Panamá asistirá a las urnas el próximo 5 de mayo, el 19 de mayo será el turno de República Dominicana, el 27 de octubre es el turno de Uruguay, para que finalmente Venezuela defina fecha hacia el segundo semestre de 2024. Pág. 26.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Facebook

Instagram

Twitter

Iliana Basurto Comunicologa.

Escanea y sígueme por mis redes sociales

Iliana Basurto

informativomxcdmx

Iliana Basurto

@InformativoMX22


Melómano La gala de los Premios Goya 2024, en directo | ‘La sociedad de la nieve’ arrasa en la primera parte de la ceremonia con los premios técnicos

Los anfitriones de la gala son la actriz Ana Belén y los productores, directores y guionistas Javier Calvo y Javier Ambrossi, Los Javis. Nada más empezar, Ana Belén ha aludido al silencio ante los abusos: “Aquí en el cine también se acabó”. El primer premio ha sido para José Coronado como mejor actor revelación por Cerrar los ojos. La cantante Rigoberta Bandini ha logrado el Goya a mejor canción original por el tema Yo solo quiero amor, de la película Te estoy amando locamente.

‘20.000 especies de abejas’ gana el Goya a dirección novel | Coronado obtiene el de mejor actor de reparto por ‘Cerrar los ojos’ | Rigoberta Bandini consigue el premio a mejor canción original por ‘Yo solo quiero amor’ La película La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, coge la delantera en la primera parte de la ceremonia de los Premios Goya, la fiesta en la que la Academia de Cine Español reconoce lo mejor del séptimo arte nacional. Ha conseguido 10 de los primeros premios, la mayoría de carácter técnico (vestuario, efectos especiales o maquillaje y peluquería, entre otros). Y también el de Matías Recalt, mejor actor revelación. Estíbaliz Urresola ha obtenido el Goya a la mejor dirección novel por 20.000 especies de abejas, el primer premio que obtiene la película que partía como favorita con La sociedad de la nieve.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Pág. 27.


Crónicas “No todo lo que brilla es oro” Sí éstas cuatro paredes hablaran, dirían que Chapalita, es la edificación mas imponente de la cuadra. Mi palacete aristocrático, con su jardín frontal, enmarcado con una fachada de frontón griego, es sostenida por dos grandes columnas jónicas de mármol blanco. Por generaciones, he sido testigo de secretos, traiciones, nacimientos, infidelidades y muertes de la familia Salgado. La riqueza, después de años, se fue mermando; siglos de abuso y despilfarro sin ton ni son, dejaron como huella mi abandono. Soy una casa dada al catre. Conmigo viven dos hermanas chapadas a la antigua: Jovita y Teodora. Por las tardes, sentadas en sus mecedoras, las dos, tercas hasta la médula, empiezan una conversación repetitiva y estéril, una fulmina con mirada frívola a la otra, que le observa con cigarro en mano, echando una bocanada de humo. Con una sola palabra finiquita la conversación, para después voltearse y fingir indiferencia. Jovita, la estirada, se casó con Leandro, que tenía un alma falsa de querubín, aburrido hasta las lágrimas y con un cutis de nalga de bebé. De la noche a la mañana, se juyó con su media hermana. Mientras Teodora, con un alma desgreñada, sin querencias, no se casó. La hermana saltada se quedó para vestir a los santos de la iglesia, ayudando al párroco a recoger la limosna, que con ojos suplicantes desangraba a los devotos en las celebraciones celestiales. Aburrida, una tarde de verano, me puse creativa. Ellas estaban refrescándose la garganta con hartos tequilas y tortas ahogadas rellenas de lengua, pierna y buche. No paraban de discutir: si los virotes de Don Abel eran mejores que los de la panadería de la esquina, etc. ¡Ya estaba harta de sus deliberaciones! Sorprendiéndolas, les tendí una trampa. Primero emití en mis paredes un ¡Zas! acompañado de dos ¡Tras...Tras!, ellas sin dar crédito, asustadas callaron. Con miradas desconcertadas se acercaron al lugar de dónde provenía el ruido: el ropero. Emití otro golpeteo combinado, ¡Zas...Tras! Envalentonadas, pero con manos temblorosas, lo abrieron y se encontraron de frente el cuadro arrumbado de la tatarabuela que las miraba fijamente. Al verlas tan espantadas, solté una carcajada. Puse mas dramatismo y lancé un ¡Puuuumm! Ellas oyeron cómo, detrás del cuadro, algo se movía. Trataron de desplazarlo, estaba muy pesado, el marco estaba hecho de roble americano y finalmente con esfuerzo lo movieron. Detrás de éste, se encontraron con un hoyo del que, con propulsión a chorro, salieron disparadas cientos de cucarachas, que atarantadas pululaban en todos sentidos. Las hermanas, cogidas de la mano, inmóviles, contemplaron el panorama asqueadas y sin saber que hacer, habían allanado en el Infonavit de éstas. Poco a poco, los dichosos bichos se fueron dispersando por las grietas y recovecos de la casa. Para mi sorpresa, con el movimiento se fue desgajando la pared. No me acordaba que alguien había dejado dentro algo que, ahora al descubierto, deslumbraba. Indecisas, se echaron un chin chan, ¡pú!, el cual perdió Teodora. No le quedó de otra, tuvo que meter su mano temblorosa, topándose con algo frio y duro como de Pág. 28.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

metal. Intrigada, llenó su puño y lo sacó, encontrándose con siete monedas de oro. La memoria hizo justicia y con flashazos me fui acordando de que el tatarabuelo, en la Revolución, había lapidado un tesoro. Jovita, al ver esto y envalentonada, siguió los pasos de su hermana y empezó a sacar fajos de billetes y joyas. Sus ojos y los míos no daban crédito de la fortuna. Al ver tan sucios los billetes, la obsesiva de Jovita los metió a la tina, los talló con agua y con jabón, extendiéndolos en una cama para secarlos y después los planchó, repitiendo entre dientes que a ella no le gustaba el dinero sucio. Mientras, Teodora, embobada, contaba las monedas haciendo torrecitas, que iban derrumbándose al instante por el peso. La codicia tocó su mente. Dedujeron que todas las paredes podrían tener enterrado algún tesoro… me escandalicé cuando vi un mazo en sus manos. Lo que ocurrió después fue sangriento: empezaron por la cocina; una madriza a martillazos fue eliminando mis paredes. Siguieron por el comedor y, para su fortuna, en la sala se encontraron otros cientos de monedas. Engolosinadas, siguieron mi destrucción en recámaras y baños. No daba crédito del daño que me habían hecho. Retorciéndome de dolor y sin paredes, mi estructura se tambaleó y finalmente me derrumbé, dejando enterradas entre la sala y el comedor a las Salgado, quienes estaban en medio del cascajo con dinero en mano y sin poderlo disfrutar. El párroco, con varias campanadas, dio el aviso del desastre. Los lugareños se reunieron para ver si podían salvar a las hermanitas del caos. Las voces de éstas les iban enseñando el camino. Piedra por piedra fueron retirando mis escombros, pero ahí no paro. Uno encontró un billete, otro un par de monedas. La avaricia volvió a hacer de las suyas. Los hombres empezaron a pelearse por el motín, escarbaban sin piedad mis restos, tratando de encontrar más dinero. Ya no pude resistir más, mis columnas se colapsaron, lo último de mis restos que quedaba firme se desplomó, dejándolos sepultados por su pecado. Texto hecho por:

Natalia Gleason Alcantara,

Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com Twitter: natsart68 Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com informativomxcdmx

@InformativoMX22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.