NO. 136 / Julio, 2022.
Grutas de Xajha Ubicadas en el Estado de Hidalgo.
Síguenos en nuestras redes: Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL informativomxcdmx @InformativoMX22
Estimados Lectores: Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. En nuestra nueva sección Affidamento: Mucho mejor término que sororidad. En nuestra sección Gourmet: “Bebidas tradicionales de México.” En la sección de Melómano: Con Some Other Planet Records, lanza colección completa de canciones de Cri Cri, algunas inéditas. Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: “Déjalos ir con amor: despidiéndose con paz y serenidad.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: "Wimbledon tierra de gigantes / tierra de conquista". En colaboración en Tecnología Lic. Alejandro Echeverría: Peritajes informáticos – la sombra del .log”. En Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García “Solicitudes masivas de constancias de situación fiscal.” En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleaso Alcántara: “Tropiezos”. Además de nuestras otras Internacional, entre otras.
secciones
como:
Turismo,
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General
Manuel Olmos Nova
Coordinador Editorial
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Natalia Gleason Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Alejandro Echeverria Iliana Bazurto Diseño
Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía
Samuel Olmos
Director Comercial
Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
Internacional
Presidente expone en la Casa Blanca propuesta de cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien presentó cinco medidas de cooperación para hacer frente a la inflación y al fenómeno migratorio e impulsar el desarrollo de ambas naciones. “Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo sino en la transformación. Actuar con arrojo, transformar, no mantener el statu quo”, expresó el mandatario al exponer su propuesta en la Casa Blanca. Durante su visita oficial en Washington, el mandatario afirmó que las circunstancias actuales, resultado de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, demandan cerrar filas de cara a los desafíos globales. “Vengo a verle, presidente Biden, para expresarle en nombre del pueblo de México la disposición a trabajar juntos en bien de nuestras naciones. Esta no será la primera ni la última ocasión en que cerremos filas para ayudarnos mutuamente. En muchas ocasiones hemos podido coincidir y trabajar como buenos amigos y verdaderos aliados”, aseveró. En primer lugar, dijo, Pemex podría incrementar de manera inmediata sus inventarios, es decir, garantizar al doble el abasto de gasolina regular en las gasolineras de ciudades fronterizas en las que se abastecen automovilistas de Estados Unidos debido a que al día de hoy un galón de cuesta 4.78 dólares en promedio en ese país y 3 dólares con 12 centavos en México. “Sería un considerable apoyo. (…) Quiero aclarar algo y aprovechar para agradecerle. La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex, que usted nos permitió comprar en Deer Park, Texas”, apuntó. Recordó que, desde el inicio de la crisis energética, México ha destinado 72 por ciento de su producción de petróleo crudo y combustóleo de exportación a las refinerías del país vecino. Dentro de la propuesta, el jefe del Ejecutivo puso a disposición más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a tres millones de personas aproximadamente. También planteó ampliar la suspensión de aranceles para reducir precios de alimentos y bienes, lo que fortalecería los avances obtenidos a partir de la renovación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. “Existen algunos otros que podrían suspenderse de inmediato y hacer lo mismo con medidas reglamentarias y trámites tediosos en comercio de alimentos y otros bienes que aminoren los precios a los consumidores en nuestros países”, explicó. Como cuarto punto, el presidente López Obrador indicó que es posible implementar un plan de inversión privada y pública entre los dos países para producir bienes que fortalezcan los mercados y eviten importaciones de otras regiones o continentes. “En nuestro país seguiremos produciendo petróleo, en tanto se consuma la transición energética; se establecerán plantas de licuefacción de gas y de fertilizantes y se
Pág. 02
continuará impulsando la creación de parques solares en Sonora y otros estados fronterizos con el respaldo de termoeléctricas y el tendido de líneas de transmisión para producir nuestra energía y exportar a estados vecinos de la Unión Americana como Texas, Nuevo México, Arizona y California”, abundó. Destacó que hace dos meses, en un acto de defensa de la soberanía, se nacionalizó el litio, insumo fundamental en la modernización tecnológica de la industria automotriz de los países del Tratado de América del Norte. El jefe del Ejecutivo se refirió a la regularización del fenómeno migratorio como el quinto planteamiento del presidente López Obrador. Propuso otorgar visas temporales de empleo y legalizar la estancia de quienes viven en aquel país. “Ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra y talento”, indicó. El objetivo, dijo, es contar con la fuerza de trabajo que necesitará el plan de destinar un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura en Estados Unidos, propuesta de su homólogo. Remarcó en la urgencia de dar certidumbre a los migrantes que, desde hace años, viven, trabajan y contribuyen a la capacidad productiva de la nación norteamericana. “Por nuestra parte, actuamos de buena fe y con toda transparencia, porque no debe haber egoísmos entre pueblos vecinos y amigos; además, integración no significa hegemonía ni sometimiento, y a usted, presidente Biden, le tenemos confianza porque respeta nuestra soberanía. Estamos dispuestos a seguir trabajando con usted en beneficio de nuestros pueblos. Cuente siempre con nuestro apoyo y solidaridad”, subrayó. El presidente Joseph Biden reconoció que Estados Unidos y México comparten lazos de amistad y una sociedad sólida para lograr objetivos en común. “Nosotros llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y estamos en un ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas en el próximo ejercicio. Quería agradecer porque ustedes también están emitiendo más visas de trabajo en México para centroamericanos, así que gracias por ello”, comentó. Informó que su gobierno colaborará en la erradicación de la trata de personas y el tráfico de drogas y armas. Previo al encuentro, el presidente de México tuvo un desayuno de trabajo con la vicepresidenta Kamala Harris. Como parte de la agenda de su gira, visito el Memorial a Franklin Delano Roosevelt y el Monumento Conmemorativo Nacional de Martin Luther King Jr.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Affidamento
Affidamento Mucho Mejor Término Que Sororidad
SARA LOVERA SemMéxico,.- Las feministas nos la pasamos reconociendo a mujeres extraordinarias en la historia de México y el mundo. Mujeres que han aportado algo, que han modificado, descubierto o han hecho algo grande para la humanidad. Algunas de ellas han sido o feministas o aliadas de los derechos de las mujeres. Otras no. Hace unos días la periodista feminista, con hartos méritos profesionales y de promoción de los derechos de las mujeres, Soledad Jarquín Edgar al presentar su libro Mujeres de Oaxaca, dijo que “Es un acto de conciencia de las mujeres, escribir y hablar de las otras mujeres”, y eso hemos hecho algunas de nosotras. Hoy es nuestro tiempo, decimos, sin falsa humildad. Por ello es un esfuerzo mayúsculo el del grupo promotor del Frente Feminista Nacional (FFN) al llamar a sus iguales a proponer nombres de feministas, con historia, dice la convocatoria y agregan, deberán contar con un trabajo académico, de investigación, político, artístico o cultural, de divulgación o de organización social o política, trabajo y acción enfocado a fortalecer los movimientos feministas en México. Tan claro como ello. Además, vivas y que radiquen en el país. Ahora conozco una selección de 32 mujeres, que fueron seleccionadas apoyadas, cada una, al menos, por tres organizaciones feministas. El proceso seguro fue muy importante, me hubiera gustado conocerlo a fondo. No sé quién pudo proponerme a mí y yo, tan tonta, no propuse a nadie. O tan ocupada o tan egoísta o tan sorda y ciega. Lo digo porque ahora me preocupa la lista. ¿Cómo y por qué se postuló a quién? ¿Qué hizo para fortalecer a los movimientos feministas? ¿Y cuáles sus logros? Agradezco estar en la lista. La distinción será entregada el 1 de abril, durante la Primera Reunión Nacional del FFN, en la ciudad de Querétaro. Las promotoras vienen de lejos, insistiendo en crear fuerza feminista para empujar leyes, políticas públicas, acciones, cambios, que al no tener esa fuerza quedan al arbitrio de los poderes. Y dije esfuerzo, porque muchísimas mujeres, llamadas democráticamente a proponer, no hicieron/hicimos la tarea, ello es evidente, por la lista que veo. Hay tremendas ausencias y algunas presencias que no se ajustan, a mi modo de ver, a la convocatoria. Mujeres fantásticas de las que por ética o conciencia hay que verlas, promoverlas, reconocerlas, pero que no han trabajado por el movimiento, aunque tengan, por ejemplo, en su haber alguna historia que empujaron, porque era la forma de acusar o develar la conducta de un macho o la corrupción de un político. Lo dije claramente el día que me dieron el Premio Nacional de Periodismo, las mujeres aparecen como pretexto para hablar de otros. La idea del Frente ha sido, sin duda, política y correcta. Diría una feminista icónica, necesaria, aunque no seamos hermanitas, ante la realidad y lo que viene, ante la insultante violencia de género y la resistencia del patriarcado. Este grupo de Mujeres, entre las que están Lourdes García Acevedo y Guadalupe López, hicieron un llamado. Resultado, nosotras, las de siempre y algunas excepciones. Me parece fantástico que es té la pionera del movimiento, integrante de Mujeres en Acción Solidaria(1971), defensora de las mujeres indígenas, del primer nivel académico e integrante de Cuadernos Feministas, la psicoanalista Silvia Marcos; otra pionera e ícono del feminismo, Marta Lamas; Pág. 04
Eli Bartra ex de la Revuelta que llegó a la academia a formar generaciones de nuevas mujeres, y que tal Marcelina Bautista, luchona por las trabajadoras del hogar, sin descanso y con ella, por la misma causa, Mary Goldsmith; Lucero González del Movimiento de Liberación de la Mujer y necia hasta ahora; la dirigente comprometida e incansable Josefina Chávez; la monja civil que ha tocado el centro del tema: la economía, doña Leonor Aída Concha; la periodista Lidia Cacho y, todas ellas, sus militancias desde la autonomía y capaces, creativas, audaces, valientes, con una vida comprometida, indiscutible. Se reconoce el trabajo académico de Dalia Barrera, de Jennifer Cooper; la de hacer historia, fundamental, como Ana Lau, o por supuesto la que ha escrito más cuartillas que nadie sobre cosas del feminismo y promotora de leyes, Marcela Lagarde y de los Ríos. Ninguna me parece, de más, de este grupo. Hay otras que no sé por qué están ahí. Y hasta la información que tengo, me duelen algunas ausencias fundamentales para el movimiento, como Gloria Careaga, Patricia Mercado, Patria Jiménez, Elsa Conde, Mary Carmen Rioseco, Teresita de Barbieri, María Elena Chapa, Dulce María Sauri Riancho, etcétera. Claro que a veces no se puede, hay límites. Lo entiendo y por ello agradezco mucho más que me hayan incluido. Dijeron fortalecedoras del feminismo. Esta vida que he conjugado con mi profesión o mi profesión que he destinado al movimiento, desde todos los lugares donde he estado, sin montarme en el trabajo de terceras personas, ni inventar el hilo negro; soy como mis colegas y compañeras de lucha, convencida de que esa, si se trata de ideología, es la mía. Está demostrado que todas ahora, en un ejercicio sin precedentes de camaradería y affidamento (un mejor término que sororidad) seremos reconocidas por nuestras pares. La distinción se llama Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, una mujer revolucionaria, feminista, zapatista, periodista desde que abrió los ojos, emprendedora, anarquista que en la Revolución Mexicana consiguió empujar la causa de las mujeres, de las y los indígenas, de la de las y los campesinos por la tierra y rechazó el canto de las sirenas llamado desde el poder. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza vivió la discriminación y el descrédito de algunos “prohombres” como los Flores Magón y se empeñó en algo que está hoy a flor en nuestro corazón: la libertad de expresión, ejerciéndola sin miramientos y sin victimismo.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Finanzas
Solicitudes masivas de constancias de situación fiscal.
Estimado lector, es un gusto saludarte, en éste número veremos sí en realidad es obligatorio entregar la constancia de situación fiscal debido a que contiene información de nuestro domicilio fiscal con referencias, así como en los regímenes y porcentajes de los ingresos que percibimos, esto es derivado a la información que solicita la nueva versión de facturación 4.0, por lo tanto se ha hecho masivo que los patrones y proveedores soliciten las constancias de situación fiscal para verificar la información, y esto ha provocado la saturación y problemática para conseguir una cita en los diversos servicios que ofrece el SAT, por tal motivo se volvió a dar nuevamente una prórroga para que sea obligatorio timbrar los CFDI’S con la versión 4.0 hasta el 1 de enero del 2023. Para los recibos de nómina los trabajadores deben proporcionar a sus empleadores su RFC, nombre completo y código postal de su domicilio fiscal, adicional a esto el trabajador debe revisar que dentro de sus actividades económicas por las cuales percibe ingresos esté registrado el régimen de sueldos y salarios, en caso contrario debe actualizar su información, todos estos datos deben ser correctos porque si no peligra que la nómina no sea deducible, siendo uno de los rubros más importantes de las deducciones, por tal motivo la gran mayoría de los patrones y contadores han entrado en pánico y llegan a la conclusión de solicitar la constancia de situación fiscal, para validar que la información deba ser correcta, debido que antes de timbrar se debe de realizar una confirmación de datos en el sistema de facturación, el cual validará que el RFC, el nombre y código postal sean los mismos que están declarados en la cédula de identificación fiscal y deberán de estar correctos, en caso que un dato éste mal, lo notificará el sistema y no se podrá timbrar el recibo, el dato que más conflicto ha causado es el código postal, debido a que la mayoría lo desconoce y proporciona el de su domicilio actual es por ello que actualmente le han dado prioridad a la constancia de situación fiscal para revisar el código postal y en su caso el trabajador realice el cambio correspondiente. Ahora bien analizaremos cuál debe de ser el domicilio fiscal de un trabajador. De acuerdo al artículo 10 del Código Fiscal de la Federación fracción I, establece que el domicilio fiscal de un trabajador puede ser: el local que utilicen para el desempeño de sus actividades o bien, sino cuenta con un local para realizar sus actividades, será su casa habitación, sin embargo la mayoría de trabajadores que fueron dados de alta a través de su patrón se quedaron con el domicilio de su centro de trabajo si sigue siendo el mismo no hay inconveniente, pero sí ya cambiaron de trabajo, deben de actualizarlo. Ahora bien, como puede un trabajador obtener su constancia de situación fiscal sino cuenta con contraseña o FIEL, el SAT ha habilitado la aplicación SAT ID, está aplicación se debe de realizar de forma personalizada y se recomiendo realizarlo a través de un celular, los pasos a seguir son los siguientes: Ingresa al portal: https://satid.sat.gob.mx/ Después les va a aparecer la siguiente pantalla y deben de seleccionar: Constancia de Situación Fiscal con CIF, y van siguiendo los pasos que menciona el sistema: Para realizar el trámite es necesario contar con su RFC, correo electrónico personal, número de celular, identificación oficial y deberán realizar un video y firmar su solicitud, una vez que realicen los pasos solicitados, les llegará un mensaje de texto con la aprobación y el link donde tendrán un código para descargar la constancia de Pág. 06
situación fiscal, el mensaje se puede tardar en llegar de tres a cinco días hábiles, una vez que les llegue el mensaje tendrán tres días para poder descargar su constancia, en caso que se les haya vencido el plazo tendrán que volver a realizar los pasos. Es importante mencionar que el trabajador debe tener en cuenta y claro que los datos reportados en su constancia de situación fiscal sean los correctos y en caso contrario modifique su información, porque es obligación del trabajador como contribuyente de verificar que su información sea la correcta y no del empleador. Y nosotros como proveedores al realizar la nueva facturación 4.0 debemos solicitar a nuestros clientes el código postal de su domicilio fiscal, el régimen en el que tributan y su nombre para poder validar y timbrar la factura, por lo tanto es importante mencionar que sí es obligación de los clientes a que le facturamos y de los trabajadores de proporcionarnos la información correcta, pero no de enviarnos la constancia de situación fiscal. Cabe mencionar que hace unos días el presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador planteó: “en eliminar la constancia de situación fiscal sí solo complica las cosas a los contribuyentes , pues que se quite, hay que darle facilidades a los contribuyentes sobre todo a los pequeños, medianos, a todos, pero el problema de la evasión estaba arriba” , expresó el mandatario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, debido a esta situación la jefa del SAT, Raquel Buenrostro declaró: “que la dependencia a su cargo jamás solicitó a las empresas la famosa constancia de situación fiscal de sus trabajadores”, éste documento se ha convertido en todo un caos para conseguir a los empleados y más que conseguir en actualizar sus datos de forma correcta, se tiene un poco más de cinco meses para poder actualizar la información y validar antes de realizar el timbrado con la nueva versión, por lo cual recomiendo que si es patrón solicite a sus empleados a la brevedad sus datos para poderlos validar en su sistema de nómina antes de que pase más tiempo y sea imposible obtener estos datos, también es importante mencionar que hay muchos rumores de empleados que les han condicionado su pago por no presentar su constancia de situación fiscal, lo cual es ilegal, porque aunque la empresa ya tenga el sistema versión 4.0, aún puede seguir timbrando en versión 3.0, en los sistemas para llevar paulatinamente y en armonía esta transición hay optado por poder timbrar en las dos versiones hasta el 31 de diciembre del 2023, por lo cual les recomiendo que poco a poco vayan actualizando su base datos y realizando pruebas de timbrado por sí hay que modificar o actualizar alguna información o utilería del sistema sea de la forma más prudente y oportuna para cumplir con las disposiciones fiscales vigentes y esto no afecte en la operación de la empresa, hasta el próximo número, mucho éxito.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS informativomxcdmx
@InformativoMX22
La Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México implementó un operativo que contará con más de 1,800 uniformados, apoyados con 355 policías de tránsito, 40 vehículos oficiales, 55 patrullas, 22 motocicletas y cinco grúas. Después de dos años que no pudieron salir masivamente para participar en la Marcha del Orgullo LGBT+, por la pandemia de covid-19, este sábado jóvenes, adultos, niños y familias abarrotan Paseo de la Reforma, que ya luce iluminado con los colores del arcoíris representativo de la comunidad de la diversidad sexual. Organizadores de la marcha dieron horario para comenzar con la concentración de los asistentes. La marcha se lleva a cabo bajo el lema “¡Las calles son nuestras!, por una diversidad libre de odio, violencia y machismo”. Hubo dos grandes contingentes para esta marcha: • El primero se reunió en el Ángel de la Independencia a las 10:00 de la mañana y está integrado por los Comités Incluyet, Gay Pride Cdmx y Orgullo y Dignidad. • El segundo inicio media hora después en la Glorieta del Ahuehuete. Ambos se dirigieron a la Plaza de la Constitución siguiendo esta ruta: Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo y circuito Plaza de la Constitución. Al término de la marcha se realizó un concierto en la plancha del Zócalo capitalino. Vendedores de banderas del arcoíris, playeras, comida y más se percibieron en gran cantidad en zona rosa y varios puntos en favor a la marcha que cuenta con dos exigencias principalmente: “alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad” y “alto a los discursos de odio”.
donde varios talentos musicales darán un concierto, tales como: Paty Cantú, Esteman, Samo, Andy Zuno, Ruzzi, Mabiland, Christian Chavez, Leon Leiden, La Más Draga, John Cameron Mitchel, Jannette Chao, Flor Amargo, Cecille, Dany Calvario, Emma, Nick Bolt, Gia Gunn, Romi Marcos, Joaquin Bndoni, Roberto Carlo, Ale Ley, Michelle Rodriguez, Regina Blandon, Manu Nna, Alvaro Cueva, Maca Carriedo, Regina Orozco, Nashla Águilar, La Supermana, Curvy Zelma, entre otros. El Gobierno de la CDMX lanzó La campaña #EresConOrgullo que busca visibilizar la pluralidad y diversidad que caracteriza y enriquece a la Ciudad de México.
Gran variedad de medios de comunicación realizaron las primeras entrevistas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia. Se percibió una concentración de al menos 500 mil personas, quienes se preparan para iniciar con la movilización de la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales, queer). La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida de la 44 marcha de la comunidad LGBTTTIQ+, que busca, entre otras cosas, el cese a la discriminación. Líderes de la comunidad LGBT+ presentaron un pliego petitorio a la Jefa de Gobierno de la CDMX para cumplir sus necesidades. Alrededor de 140 carros alegóricos acompañan la marcha LGBTTTIQ+ rumbo a la plancha del Zócalo, Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Nacional
Así se vivió la marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ 2022 en la CDMX
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 07
Cultura
Del pino al ahuehuete, identifican seis especies arbóreas consagradas al pie del Templo Mayor.
Especialistas han recuperado 2 mil 550 objetos de madera en ofrendas, en su mayoría representaciones de deidades prehispánicas y sus insignias. La eficacia de un novedoso método para la conservación de estas piezas, permitió extraer 62 muestras para su análisis taxonómico. Pino ayacahuite, abeto u oyamel, ciprés o cedro blanco, ahuehuete, aile y tepozán son las seis especies arbóreas identificadas, hasta ahora, en la colección arqueológica de madera del Proyecto Templo Mayor (PTM), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y con las cuales en tiempos prehispánicos se elaboraron una variedad de objetos, en su mayoría representaciones de deidades como Tláloc y de sus insignias. Como afirma el director del PTM, Leonardo López Luján, con el hallazgo en 2006 del monolito de la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli, empezaron a desvelarse cajas del tiempo que contienen los símbolos del cosmos de la cultura mexica, mediante los cuales, luego de su conservación y estudio exhaustivos, los investigadores se han aproximado como nunca antes a sus significados. La profusión de las ofrendas se debe a que se han hallado distribuidas al pie del Huei Teocalli, un espacio consagrado.
“El proceso de sustitución o de impregnación en madera se realiza de manera paulatina, y la concentración de la disolución se va incrementando progresivamente hasta alcanzar el máximo deseado, en este caso 82%”, anotan. Este monitoreo, una posterior fase de secado en una cámara de temperatura controlada y la elaboración de soportes para los objetos se ejecutan en el Laboratorio de Conservación del PTM, instalado en el predio del Mayorazgo de Nava Chávez. Aunado a ello, las especialistas confirman que el método mantiene inalteradas las estructuras celulares y las refuerza, a través de los diminutos cristales de azúcar que se forman en su interior.
En el caso de los objetos de madera se ha logrado recuperar un acervo único, en términos cuantitativos y cualitativos, de 2 mil 550 piezas, clasificadas por su función en: dardos, lanzadardos, pectorales, pendientes, máscaras, ornamentos, orejeras, cetros, jarras Tláloc, tocados, una representación de flor y otra de hueso. Del corpus destacan los elementos extraídos de los depósitos rituales 120, 125, 126, 136 y 141, posiblemente, los mejor preservados al encontrarse sellados con lajas de piedra y argamasa de cal. El rescate de estos restos orgánicos es una proeza en sí misma, la cual, en la última década, ha recaído en las restauradoras del Museo del Templo Mayor (MTM) y del PTM, María Barajas Rocha y Adriana Sanromán Peyron, quienes intervienen simultáneamente a la excavación de estos contextos hallados en condiciones de máxima humedad y, algunas veces, anegados.
La eficacia del procedimiento permitió que muestras milimétricas obtenidas de 62 elementos representativos, selección que respondió a cuestionamientos científicos por parte de la arqueología y de la conservación, fueran analizadas por microscopía electrónica de barrido y microscopía óptica y estereoscópica, en los laboratorios de biología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, y de Apoyo Académico, ambos del INAH. Las restauradoras y su colega del PTM, Víctor Cortés Meléndez, expresan el alcance de estos resultados, ya que la identificación taxonómica de al menos seis especies: pino ayacahuite, abeto u oyamel, ciprés o cedro blanco, ahuehuete, aile y tepozán, ha permitido contrastar y ampliar lo asentado en fuentes históricas como los códices Florentino y De la Cruz-Badiano, Historia de las plantas de Nueva España y Relaciones Geográficas del siglo XVI, sobre el simbolismo y el uso de las mismas antes y poco después de la conquista de México-Tenochtitlan.
“Lo que se observa son objetos completos y semicompletos, incluso con policromía, pero sumamente frágiles por el agua que penetró en las estructuras vegetales, la cual funciona ahora como su único sostén. De ahí que, en la excavación, debemos control ar la ‘ruptura’ en el equilibrio de las condiciones bajo las que se mantuvieron por tanto tiempo”, explican. La reciente identificación taxonómica de estos objetos de madera es, en todo caso, el último paso de un proceso que comienza con su estabilización, tras estar más de 500 años inalterados, mediante la aplicación de un novedoso método de conservación –patentado por los investigadores Andras Morgos y Setsuo Imazu–, que implica la sustitución del agua al interior de estos artefactos, por azúcares sintéticos (lactitol, trehalosa). A diferencia de su predecesora, la restauradora Alejandra Alonso, quien inició en México la aplicación del citado método, Barajas y Sanromán no se han limitado al uso de lactitol, sino que posteriormente –y de acuerdo con los avances presentados por Morgos e Imazu– lo han aplicado en combinación con trehalosa.
“Un alto porcentaje de las muestras identificadas son gimnospermas de la familia Pinaceae, cuya madera es fácil de trabajar por su densidad. En esta fueron tallados distintos tipos de cetros: cabeza de venado, serpentiforme (coatopilli), en forma de rayo (chicahuaztli), entre otros. “También es llamativo que dos máscaras miniatura, las cuales muestran atributos de Tláloc, se realizaran en madera de aile, especie que crece en el margen de los ríos”, refiere Víctor Cortés, quien dedica su tesis de doctorado a la tipología y al simbolismo de los objetos de madera depositados al pie del Templo Mayor, en la que cruza datos arqueológicos, históricos y etnográficos, estos últimos obtenidos de los ritos que preservan comunidades indígenas en la actualidad. Al respecto, finaliza, la selección de la madera por parte de los mexicas pudo haberse dado por dos aspectos, el físico-mecánico: color, el tipo de veta, aroma, resina que expedía o el lugar de procedencia; y por el simbólico, ya que ciertas especies arbóreas eran asociadas a una deidad, por ejemplo, la imagen del dios solar y de la guerra, Huitzilopochtli, se efectuaba con ramas de mezquite, mientras que para las representaciones de Quetzalcóatl se prefería el ahuejote.
Pág. 08
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Estimados lectores, ¿Están inmersos en algún proceso judicial en el que se requiere analizar pruebas procedentes de teléfonos móviles, tablets, ordenadores, pendrives, correos electrónicos, etc? Entonces necesitaran un perito informático. En este artículo les explico en qué consiste el peritaje informático y por qué es una práctica cada vez más común en vísperas al 2030 y como siempre deseándole el mejor de los tiempos. El perito informático. ¿Qué hace realmente? La mayoría de jueces no tienen formación especializada en tecnología. Entonces, ¿cómo pueden saber si una prueba tecnológica es válida en un procedimiento judicial? ¿Cómo consiguen los abogados esas pruebas a la hora de presentarlas en un juicio? A través de un perito informático. Los peritos informáticos son los profesionales que se encargan de dar soporte a particulares, empresas u organizaciones a la hora de presentar pruebas tecnológicas ante un tribunal. Ellos son quien se encargan de analizar la veracidad de dichos pruebas y de exponerlas de forma clara y sencilla para que puedan ser comprendidas por un juez. Por lo tanto, el peritaje informático es… Aquella disciplina que nace con el objetivo de ofrecer soporte a empresas y particulares a la hora de resolver casos judiciales en los que se requiera el análisis de pruebas informáticas. En estos casos, el peritaje informático se encarga de extraer información de dispositivos electrónicos con el objetivo de realizar análisis forenses, analizar las pruebas, extraer conclusiones y elaborar los informes pertinentes en base a dicha investigación, para su posterior presentación ante un tribunal. ¿Cuándo es necesario realizar un peritaje informático? El peritaje informático se usa en aquellos casos en los que se sospecha o se tiene la certeza de que se ha producido en uso inadecuado de la tecnología, se ha producido una brecha de seguridad en un sistema informático, o de que los soportes informáticos han sido el vehículo para la constitución de un delito. Por ejemplo:
• Difusión de datos privados o reservados. • Acceso o manipulación ilegítima de software. • Uso ilegítimo de servidores, hardware, redes o sistemas informáticos. • Daños en equipos informáticos provocados por un uso abusivo. • Delitos económicos realizados a través de medios informáticos. • Delitos contra los consumidores o el mercado realizados a través de medios informáticos. • Uso, copia y distribución de programas sin licencia (piratería). • Estafas y fraudes a través de soportes digitales. • Acceso, posesión o divulgación de pornografía infantil. ¿Cómo actúa un perito informático frente a un delito? En primer lugar, el perito realizará un análisis previo de la situación. Esta auditoría inicial tiene un coste, y sirve para saber a qué se enfrenta el cliente. Este informe ha de ser escrito con un lenguaje claro y sencillo, huyendo de tecnicismos en la medida de lo posible. Una vez que haya estudiado la situación, el perito elaborará un presupuesto, el cual puede variar en función de la casuística a la que se va a enfrentar. Cuando el presupuesto haya sido acordado, el cliente hará un primer pago de la provisión de fondos, la cual ingresará en la cuenta del perito o del Colegio Profesional al que esté adscrito. A partir de este momento el perito se encargará de recoger y analizar todas las pruebas o evidencias que estén involucradas en el caso: ordenadores, teléfonos móviles, memorias portátiles, discos duros, o cualquier otro dispositivo electrónico que pueda contener información relativa al caso. Es habitual que se realicen copias de estas pruebas ante notario para evitar pérdidas de información. Con toda esta información, el perito informático forense elaborará un informe pericial que se presentará ante el juez en el tribunal. Hay que tener en cuenta que muchos magistrados no tienen conocimientos avanzados de informática, por lo que este informe ha de estar redactado de forma clara y comprensible.
En constante formación La tecnología avanza a pasos agigantados y su • Casos de espionaje, revelación de secretos o viola- evolución nunca se detiene. Esto significa que los ción de la propiedad industrial. delincuentes informáticos también evolucionan sus • Delitos contra la propiedad intelectual. métodos y técnicas para conseguir sus propósitos • Intromisiones ilegítimas en la intimidad de la persona. maliciosos. • Accesos ilegales a documentos o ficheros de la empresa. Virus, malware, programas para robo de identidad, • Competencia desleal por parte de un empleado. manipulación de software, descifrado de información • Despidos por uso inadecuado de la tecnología. confidencial… El perito informático debe ser un • Interceptación de comunicaciones. profesional en constante evolución que esté al tanto de • Valoración de bienes o productos tecnológicos. las nuevas técnicas usadas por los ciberdelincuentes. • Protección de datos personales sensibles o datos Por ello, es aconsejable estar al tanto de las nuevas jurídicos. tendencias. Tanto de forma autodidacta, como Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 09
Tecnología
Peritajes Informáticos – La sombra del .log
Tecnología
Peritajes Informáticos – La sombra del .log
acudiendo a cursos o seminarios de actualización y reciclaje, por ejemplo sobre ciberseguridad o derecho procesal. ¿Necesitas los servicios de un perito informático? Ten en cuenta que las nuevas tecnologías y los dispositivos electrónicos son uno de los elementos más usados en la actualidad a la hora de cometer delitos. Por ejemplo, en los últimos años han aumentado de forma exponencial las pruebas en juicios basadas en correos electrónicos o mensajes de WhatsApp y Telegram. Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de contratar un perito informático es que esté Certificado y pertenezca a un Colegio Profesional. Por otro lado, también es importante que consultes los servicios que ofrece y si se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, hay peritos informáticos especializados en transacciones, en casos de propiedad industrial o en detección de fraudes online. TOP 10 de Servicios en general de los Peritos Informáticos. Los servicios más demandados de los Peritos Informáticos son los siguientes: Extracción de datos de móvil o whatsapp.- Se trata de certificar el contenido del móvil, de mensajes recibidos, vídeos o audios, de cara a utilizarlos como prueba en un procedimiento judicial.
Informático Forense en otros dispositivos digitales.Se refiere a la extracción de datos de unidades de GPS, sistemas informáticos de vehículos, coches autónomos, consolas de videojuegos, reproductores MP3, memorias USB, tarjetas SD, etc. La preparación de peritaciones informáticas.- El estudio y análisis forense de medios informáticos conlleva la planificación de procedimientos, llevar a cabo la investigación, extracción de conclusiones y realización del informe pericial informático sobre el estudio.Nuestros Peritos son grandes expertos en ratificar ante el juez las conclusiones de su informe pericial informático, ayudando a resolver los casos más complejos. Sistemas de Protección DDoS.- Análisis de sistemas de protección, vulneabilidades, así como estudio de ataques. Pudiendo evaluar las posibles responsabilidades por los mismos. Seguridad informática.- Comprende la prevención, medidas de seguridad, así como la detección y evaluación de ataque de las mismas. Para lo que los Peritos Judiciales Informáticos llevan a cabo la evaluación de seguridad y realización de tests de vulnerabilidad. Detectando fallos de seguridad en aplicaciones en la nube, ordenadores, etc.
Análisis de Discos y recuperación de datos.- El Perito realiza un análisis de dispositivos de almacenamiento (discos duros, estaciones de trabajo, servidores, portátiles, sobremesa, etc.), con el fin de identificar datos borrados, analizar el robo de datos, y detectando infracciones de propiedad intelectual. Correo electrónico y medios de comunicación informáticos.- La verificación de correos electrónicos es una de las principales labores de los informáticos forenses, autentificando que no han sido alterados o falsificados. Así como recuperando los mensajes borrados de los servidores, dispositivos de almacenamiento, tablets, móviles, etc. Análisis de Smartphones, Tablets y dispositivos móviles.- Como hemos dicho, el análisis forense de smartphones, tablets y otros dispositivos portátiles, puede dar lugar a conseguir una prueba fundamental e irrefutable para el caso. Estos trabajos pueden incluir la recuperación de mensajes borrados, registros de llamadas, documentos, e incluso geolocalización en un momento determinado. Descubrimiento electrónico forenses base de datos. El análisis y recuperación de datos en los diferentes sistemas operativos permite comprobar los documentos en un momento dado, así como su contenido. Pág. 10
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México informativomxcdmx
@InformativoMX22
Esta reseña va dirigida para todas aquellas personas que han encontrado a Zimapán como su destino turístico y dentro de sus rutas a visitar se encuentran las grutas Xajha. ¿Cuánto tiempo es de Zimapán a las Grutas Xajha? Saliendo del centro de Zimapán a la comunidad de Xajha son 20 minutos en vehículo, descender hasta el centro de atención de las grutas puede ir de 1 hora hasta 1:40 minutos, dependiendo la condición del camino y la camioneta que se lleve. El camino ha mejorado este 2022. Una vez en la estación turística el recorrido por el cerro hasta las grutas es de aproximadamente 3 horas, por lancha son 2 horas. La lancha solo corta un breve camino. Puedes dar la vuelta por una ladera prolongada y hacer 40 minutos en lo que la lancha hace 8 minutos. Una vez que llegas al manantial, son 10 minutos a las grutas con agua y otros 10 minutos a la gruta seca. ¿Cuál es el costo ? El costo cambió los precios 2022 rondan entre $450 y $550, algunos ya te incluyen el traslado desde el centro de Zimapán a las grutas. Pregunta de manera directa con Grutas Xajha ya que ellos no tienen intermediarios. Dada la demanda del lugar, los fines de semana no llegan a tener cupo. Precios. Descenso a la estación $50 Hacia las grutas $100 Niños $25 ¿Qué tipo de vehículos pueden acceder? Camionetas 4X4, camionetas de uso rudo, cuatrimotos, bicicletas. No usar autos. Recordar que el vehículo solo llega a la estación. No hay costo por estacionamiento. Recomendaciones: Llevar suficiente agua, Protégete del sol. Lleva botiquín de primeros auxilios. Bolsa para tu basura de vuelta. No hay baños, No existe ningún hotel ni motel, lo más que pueden encontrar en cuanto a comodidad es un solo baño con sistema de agarre su jícara y póngale agua. Este baño únicamente se encuentra en la estación. La zona de camping es llegando a la gruta. Hay personas de la comunidad que te llevan y te traen a la estación. Se pueden encontrar, ambas, grutas secas y aguas termales a distancias cortas una de otra.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 11
Turismo
Grutas De Xajha (Hidalgo, México)
Moda
Aries, la marca de culto que anticipa el futuro del ‘streetwear’
Mientras la moda de lujo se devana los sesos pensando cómo absorber los códigos de la calle, Sofía Prantera, cofundadora de esta marca londinense, está difuminando los límites entre el 'streetwear' y la alta moda. Emily Ratajkowski o Rue, el personaje de Zendaya en 'Euphoria', apuestan por sus prendas. BRENDA OTERO. ¿Qué tienen en común Mike D de los Beastie Boys, Emily Ratajkowski, Rue de Euphoria y muchos adolescentes que se pasan el día en el skatepark? La respuesta es que todos son fans de Aries, la marca londinense que está difuminando los límites entre el streetwear y la alta moda. Con prendas sin género, una estética repleta de humor, y eslóganes como «Yoga Kills» («El yoga mata»), esta marca liderada por una mujer es una excepción. Su caso es interesante porque mientras la moda de lujo se devana los sesos pensando cómo absorber los códigos de la calle, Aries demuestra que es posible hacer ropa de calidad sin perder la energía del underground. La diseñadora italiana Sofia Prantera, que empezó en Slam City Skates y fue creadora de Silas en los noventa, y Fergus Purcell, autor del logo de Palace Skateboards, fundaron Aries en 2012. Sus señas de identidad son guiños a subculturas como el skate y el movimiento gótico, y un estilo visual anárquico que mezcla estampados tie-dye con dibujos de templos griegos y hojas de marihuana. Durante años fue una marca de culto, un secreto a voces entre los más enterados, pero recientemente ha ganado visibilidad gracias a la serie Euphoria de HBO Max. Rue, el personaje interpretado con Zendaya, lleva varias piezas de la marca, lo que ha disparado el interés por Aries. Según la plataforma de moda de segunda mano de lujo Vestiaire Collective, las búsquedas para piezas de la firma crecieron un 25% después de su aparición en la serie. La firma acaba de lanzar su nueva colección primavera-verano 2023, titulada Taking Off en homenaje a una película homónima de Milos Forman de 1971 sobre una adolescente que se escapa de casa. La colección presenta cinco arquetipos diferentes, entre los que están el punk de Camden o el miembro de una secta. Con motivo de la presentación, hablamos con Sofia Prantera del género en la moda, las mujeres en el streetwear y el momento CK de Aries. En Aries hay un gran componente de lo underground. ¿Aún tiene espacio en la moda? Las referencias a diferentes subculturas en Aries son nostálgicas y lúdicas, pero también están distorsionadas a propósito, y no hay que tomarlas muy en serio. Nos gusta romper con los estereotipos, algo que considero que es uno de los roles verdaderamente importantes que tiene la moda en la sociedad. Con las redes sociales todo se quema enseguida y estamos expuestos a tanto que nada de lo que llevemos puede ser provocador. Pág. 12
La rebelión aún existe, pero se manifiesta en contracultura, no en moda. Ya no es generacional, y para sobrevivir en su forma más pura tiene que aislarse de la explotación y mantenerse underground. Por lo tanto, necesita no ser atractiva para las audiencias más mainstream a las que les interesa la moda. Como una marca sin género, deben haber sido testigos de cambios significativos en ese espacio. Cuando empecé Aries ya me parecía anticuada la idea de dividir las líneas por género. La división binaria me parecía muy arbitraria. Llevábamos todos las mismas camisetas y vaqueros, pero cuando empezamos a vender nos dimos cuenta de que en la mayoría de las tiendas existía una demarcación de género tradicional. Ofrecíamos una línea unisex que incluía vestidos y pensé que los compradores encontrarían fácil la manera de elegir lo que quisieran, pero creo que les resultó confuso y la línea no tuvo mucho éxito. Durante los últimos 10 años la moda ha cambiado y aunque se podría decir que las siluetas se han vuelto a dividir en términos de género, ha habido un cambio en el consumidor masculino, que ha empezado a comprar productos que tradicionalmente se han considerado propios del sector femenino. Esto es lo más interesante que ha sucedido en la moda en los últimos tiempos. ¿Cómo retiene Aries esa cualidad artesana que la diferencia de otros nombres en la moda urbana? En nuestro diseño y producción operamos más como firma de moda que de streetwear. Nuestras prendas están hechas en Italia y trabajamos con algunas de las mejores fábricas, aunque mantenemos una pequeña producción en el estudio. Empecé la marca como una manera de evitar la enorme producción que se necesita como mínimo en la moda casual: nos hacíamos con vaqueros y camisetas blancas, y los teñíamos, imprimíamos y pintábamos con la idea de diversificar el producto. Ahora prácticamente toda la producción está industrializada, pero hemos reunido gran cantidad de ese conocimiento! y trabajamos mano a mano con las fábricas para conseguir los acabados que buscamos.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
!
!
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
Metrópolis
Entró En Vigor La Nueva Tarifa Del Transporte Público Concesionado En La CDMX
La Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (CDMX) realizaran operativos en el transporte público concesionado para verificar que las unidades estén en orden y los conductores den un buen servicio, luego de que se autorizara el aumento de un peso en la tarifa. Autoridades colocaron los sellos a las unidades que no incumplan la normatividad vigente. Los transportistas deberán ahora actualizar sus documentos para poder circular y ofrecer el servicio. Al respecto, Luis Ruiz Hernández, subsecretario de transporte de la Secretaría de Movilidad, señaló que el motivo de estas acciones es el mejoramiento del servicio en el transporte público concesionado en la Ciudad de México. Dijo que en este momento se están revisando cuatro aspectos. • Que el conductor traiga el tarjetón. • Que la unidad cuente con seguro. • Que el chofer traiga uniforme. • Que no lleve acompañantes. La fase uno de los operativos de revisión se realiza en las 102 rutas de transporte concesionado en los Centros de Transferencia Modal (Cetram) y en las bases de los peseros. Si no se cumple con las nuevas medidas para mejorar el servicio, habrá sanciones que van desde llevar la unidad al corralón, hasta la pérdida del permiso. Entra En Vigor Nueva Tarifa Al Transporte Público En CDMX a partir de este 15 de junio de 2022 entro en vigor la nueva tarifa en el transporte público de la Ciudad de México, la cual sube un peso. !
¿Cómo quedan los precios del pasaje? Microbuses Y Combis: • El costo será de 6 pesos para una distancia de hasta 5 kilómetros. • De 6 pesos con 50 centavos, de 5 a 12 kilómetros. • De 7 pesos con 50 centavos para más de 12 kilómetros. Camiones De Ruta: • Será de 7 pesos para una distancia de hasta 12 kilómetros. • De 7 pesos con 50 centavos para los que rebasen los 12 kilómetros.
Autobuses De Corredor: • Será de 8 pesos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las tarifas del Metro, Metrobús, RTP, Tren Ligero, Trolebús, y Cablebús se mantienen con el mismo costo. Pág. 16
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Deportes
Wimbledon Tierra de gigantes / tierra de conquista Roger Federer, Pete Sampras, Bjorn Borg y su contemporaneo rival Rafael Nadal Quien es el más grande, se abre la interrogante, nadie mejor que nuestro lector en su propia opinión Elena Rybakina derrotó a Oris Jabeur por 3-6, 6-2 y 6-2 un día antes nacida en Rusia, pero jugando bajo la bandera de Kazajistán, se consagró campeona de Wimbledon al derrotar a Ons Jabeur, le favoreció esta decisión para poder competir y ceñirse la flamante corona
Espacio reservado para titanes del deporte blanco, uno de caballeros y otro para damas cuya belleza además de engalanar y llevarse suspiros deja un ambiente de competencia pura, técnica y estética en su máxima expresión Novak Djokovic se presentó ante un australiano debutante en el escenario majestuoso de los británicos. Después de tres horas de aguerrida disputa entre los tiros de derecha, revés, a tremenda fuerza que exige el nivel de competencia y de pronto intentando esos pases cortos con todo el drive y efecto que suele hacer inútiles los esfuerzos por devolver esa pelota venenosa y dejarlo fuera del alcance, ese ritmo, esas acciones se repitieron una y otra vez, este 10 de julio Inolvidable partido, histórico en cada ocasión el siervo por situaciones de salud y restricciones sé mostraba feliz, aun por ese protocolo de premiación reservado para las estrellas que con una punta radiante han derrotado a otras no menos brillantes Cuando se levanta ese trofeo hermoso y lo vitorean, espectadores resulta entrañable, emotivo, premio supremo, acostumbrado a tal distinción, nada menos en los recientes torneos se ha quedado con todo, 2018, 2019, (2020 X covid), 2021, y 2022, 2015, 2014, 2011.
FUTBOL FEMENIL MEXICANO Un SOS desesperado, en manos de quien esta está futbol al que se le ha invertido y ya se cuenta con una liga competitiva, acaso no hay quien pueda dirigir con éxito a este grupo de guerreras o elegir a todas las opciones, después de sendas derrotas por 2 y 3 a cero, ante rivales como Jamaica y Haiti no quiero pensar que les va a pasar ante las mejores futbolísticas del orbe, Team USA. Es urgente que alguien con poder y autoridad se interese por el futuro del futbol mexicano} Luis Ernesto Pérez, Mónica Vergara, en verdad deben seguir al mando de estos grupos que nos representan, al tiempo; veremos que sucede para comentarlo posteriormente.
Suma 21 Grand Slam, Novak. Con esta victoria, el serbio se ubica a una sola de ser el máximo ganador de la historia, título que hoy le pertenece a Rafa Nadal. Rafa viene de ganar Australia Open y Roland Garros y abdicó en las semifinales en el All England Club debido a una lesión abdominal. Con este triunfo, Djokovic logra su primera corona del 2022; Por no estar vacunado le impidió disputar el Abierto de Australia y toda la primera parte de la temporada. Pág. 18
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Por: Raúl Méndez Ramírez informativomxcdmx
@InformativoMX22
Motor
El auto elástico: así es el coche eléctrico de Renault Morphoz que se agranda para tener más autonomía
Por el caudal de ventas, la movilidad eléctrica es todavía más futuro que presente en el mercado automotor, pero la industria, por desarrollo tecnológico y búsqueda de soluciones, dedica mucho más tiempo e inversión a los vehículos enchufables que a los motores de combustión. Uno de los focos está puesto en mejorar la autonomía y optimizar espacios para el traslado de las baterías, la asignatura todavía pendiente, pero cada vez más cerca de resolver. De hecho, ya hay vehículos que prometen un tránsito de hasta 800 kilómetros con una carga, como es el caso del pick-up Tesla Cybertruck. Y Renault acaba de lanzar el Morphoz, un prototipo de SUV que ofrecerá una solución modular para mejorar el espacio del chasis y la carrocería y, por ende, aumentar la capacidad de transporte de baterías: es un auto que se estira para que pueda incluir una segunda batería. Es que ahí se encuentra el principal problema que debe resolver la industria: las dimensiones de las baterías, que en algunos casos llegan a pesar alrededor de 500 kilos cada una. Como el auto del futuro también tiene que ofrecer mucho más confort interior, se tiene que agudizar el ingenio. Y justamente con eso, con una ingeniosa audacia, es que la marca del Rombo sorprende con un concept car que presenta una estructura estirable. El Morphoz es capaz de alargarse 40 centímetros para generar el espacio suficiente que permita alojar una segunda batería y ofrecer un 75 por ciento más de autonomía: que de 400 kilómetros se incremente hasta 700. Este “auto vivo” contará con un “modo ciudad”, el más corto, y un “modo viaje”, que se extiende para ganar en confort y en autonomía, lo que también redunda en ganar tiempo, porque se reduce la necesidad de detenciones para la recarga de las baterías del auto. La segunda “pila” del Morphoz, de 40 kw, se colocaría y activaría de forma automática en la parte inferior del vehículo, que se sumaría a la de 50 kW que ya viene instalada por defecto. Es decir, 90 kW en total para recorrer los ya citados 700 kilómetros. O también para usarlo como un gran dispositivo de carga para otros implementos eléctricos, si fuera necesario. Sin dar más detalles, Renault afirma que la batería extra se instala y activa sola en modo automática para su uso. ¿Cómo se hace? El auto se sube a una plataforma sobre la cual el vehículo crece en dimensiones y luego se le suministra la segunda pila. La ampliación del vehículo es completa, tanto chasis como carrocería, y se observa en la parte delantera del SUV, en el límite de la cabina y el compartimiento del motor. Allí se descubre el llamado “Travel extender”, cuyo diseño recuerda las rejillas de ventilación aparecidas en varios modelos de la marca entre 1910 y 1920, entre ellos el Type DG, emblemático en aquellos primeros años. Pág. 20
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
El Morphoz no solo podrá cargarse a través de conexión con la red eléctrica, sino que también podría hacerse por inducción, prescindiendo de cables, una vez que se haya desarrollado esta tecnología para la automoción. Y tiene conectividad 5G. Por lo futurista de su aspecto, este prototipo parece inalcanzable, Sin embargo, fue creado sobre una plataforma creada por la alianza Renault-Nissan, la CMF-EV (iniciales para Common Module Family – Electric Vehicle), que fue pensada para las futuras gamas eléctricas de ambos fabricantes, además de Mitsubishi, y que se aplica por primera vez en un Renault. El primer modelo en utilizar esta plataforma es el sucesor del SUV Nissan Ariya, que podría llegar este mismo año. Pero a no ilusionarse, porque no contaría con tanto despliegue tecnológico. Los cálculos más optimistas hablan de que muchas de estas innovaciones podrían verse reflejadas desde 2025 en modelos de serie. Desde el diseño es también una forma de vislumbrar el rumbo que piensa tomar Renault en sus próximos modelos. Y se mantienen las líneas agresivas y no tan redondeadas que se han venido observando en los últimos años. Otra mirada al futuro real se observa en algunos detalles del interior. Por ejemplo, el concepto de flexibilidad del ambiente combinado con materiales ecológicos empleados en la fabricación de los elementos, como plásticos, madera y telas. Para ello se observa la modularidad de las butacas, ergonómicas en todos los casos y giratoria para la delantera del acompañante, que permite generar un espacio de traslado más placentero.
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Gourmet
Bebidas tradicionales de México. Nuestro país cuenta con una extensa variedad de bebidas tradicionales que forman parte de la riqueza cultural y que se distinguen por sus deliciosos sabores. Podemos disfrutarlas según la temporada del año, por ejemplo, en los meses en los que hay frío y lluvia, se antoja un café de olla endulzado con piloncillo y en temporada de calor, por supuesto unas deliciosas aguas frescas. A continuación, te compartimos información interesante de algunas bebidas tradicionales de nuestro país y sus propiedades: • Pozol: es una bebida espesa, originaría de los estados de Tabasco y Chiapas, está elaborada a base de maíz y cacao, es una excelente fuente de energía, además de contener proteína y fibra por su proceso de elaboración a base de maíz nixtamalizado. • Cebadina: es una bebida roja carbonatada tradicional de Guanajuato, se prepara con cebada y frutas como piña, tamarindo y flor de jamaica. Tiene propiedades digestivas, diuréticas y desintoxicantes. • Tejate: Considerada “la bebida de los dioses”, se prepara a base de semillas de cacao, de mamey, maíz tostado y rosita de cacao. Tiene su origen en el estado de Oaxaca, los ingredientes son molidos para formar una pasta, la cual se mezcla con agua fría. Contiene fibra y es una bebida con poca azúcar.
Todas sus plantas operan con los más altos estándares de calidad e inocuidad y cuentan con la certificación FSCC 22000. Bonafont® cuenta con la certificación de la NSF, organismo internacional no gubernamental con más de 85 años de experiencia en la salud pública y la protección del ambiente, líder en desarrollo de estándares de calidad, certificaciones de productores y educación, así como gerencia de riesgo para la salud y seguridad.
• Aguas frescas: las preferidas de chicos y grandes, sin duda no pueden faltar estas tradicionales bebidas en el hogar de las familias de los mexicanos para acompañar los sabrosos platillos en la hora de la comida, y por esta razón Bonafont Aguas Frescas® son la opción ideal para compartir con los tuyos y disfrutar de sus deliciosos sabores, igual de ricas como las que prepara mamá en casa. Para refrescarte en estos días de calor, puedes probar Bonafont Aguas Frescas en su sabor piña – alfalfa o quizá una fruta más tropical como la sandía, la que prefieras, seguro te encantará. ¡Disfrútalas bien frías! Acerca de Bonafont® Bonafont® pertenece a Grupo Danone, uno de los principales productores de alimentos y bebidas saludables a nivel mundial. Tiene 30 años en el mercado mexicano siendo la marca pionera en promover una cultura de hidratación saludable a través del consumo de agua simple. Su misión es mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de sus propuestas de hidratación saludable de manera sustentable. Pág. 22
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Mente y Alma
Déjalos ir con amor: Despidiéndose con Paz y Serenidad.
Cuando alguien muere, lo primero que hay que hacer es... Nada. No salgas corriendo, solo llama a la enfermera. No tomes el teléfono, respira hondo y permanece presente a la magnitud del momento. Tu ser amado está haciendo su transición. Su cuerpo está quedándose en la tierra, pero su alma está dejándo ese vehículo que le sirvió para explorar esta línea del tiempo. Hay una gracia de estar muy cerca en ese viaje, tomándole de la mano a alguien a quien amas, mientras hace su transición fuera de este mundo y abandona su cuerpo. Es este el momento donde toma su último aliento, y exhala su último suspiro. Hay una sensación sagrada, increíble en el espacio. Donde se abre el velo entre dos mundos. Estamos tan desprevenidos y sin entrenamiento en cómo lidiar con la muerte, que a veces un tipo de respuesta de pánico entra. "¡Está muerto"! Si estaban enfermos, sabíamos que iban a morir, así que estar muerto no es una sorpresa, es una confirmación. No es un problema para resolver. Es muy complejo, pero no es causa de pánico. Si acaso, su muerte es causa de respirar profundo, detenerse y estar realmente presente en lo que está sucediendo. Si estás en casa, tal vez saca la tetera y prepara una taza de té. Vuelve a entrar en la habitación, y siéntate en cualquier lugar, solo hazte presente en la experiencia del momento y contempla a tu ser amado. ¿Qué está pasando para ti? ¿Qué podría estar pasando para quien que ha trascendido? ¿Qué otras presencias están aquí que podrían estar apoyándole en su camino?
toma ese sagrado momento. No hay momento más sagrado que cuando se nace y cuando se muere. Acepta, aclimata y ajusta a lo que está pasando. Entonces, sé como el tren, que comienza a rodar, y todas las cosas que suceden después de una muerte, estarán mejor preparadas. Vuelve a observar su rostro de frente, contémplalo, y de repente, respira profundamente, después de un rato, cierra tus ojos y vuelve a respirar, invócalo, siéntelo, y deséale buen viaje. Ya tendrás la oportunidad de recuperar el aliento más tarde. Estar presente en los momentos después de la muerte es un regalo increíble para ti mismo, es un regalo para las personas con las que estás, y sobre todo, es un regalo para la persona que acaba de morir. Solo están a muy cercana distancia. Están empezando su nuevo viaje en el mundo sin un cuerpo. Si mantienes un espacio tranquilo alrededor de su cuerpo, y en la habitación, se marchará de la manera más hermosa. Es un servicio a ambos lados del velo.
Sintoniza toda la belleza y la magia. La pausa le da a tu alma la oportunidad de ajustarse, porque no importa lo preparados que estemos, una muerte sigue siendo un shock de introyectar “la presencia en la audencia”. Si realizamos acciones directamente en modo "hacer algo por hacer" o llamamos al Doctor, o llamamos al hospital, o llamamos a la funeraria, o llamamos a algún otro pariente, nunca tendremos la oportunidad de absorber la enormidad y la belleza del evento. Date varios largos minutos, o el tiempo que sea necesario sólo para estar, para ser. Nunca volverás a tener ese tiempo de vuelta si no lo tomas en ese momento. Después de eso, haz la cosa más pequeña que puedas: llama a la persona que necesita ser llamada. Participa con cualquier persona que necesite estar involucrada, pero haz que se comprometan al nivel más mínimo, en silencio. Muévete lentamente, porque este es un período en el que es fácil para el cuerpo y el alma separarse. Si tienes la oportunidad de estar tranquilo y estar presente,
Pág. 24
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp informativomxcdmx
@InformativoMX22
Cine
Buena Suerte Leo Grande.
Nancy Stokes, es una maestra jubilada y viuda, con el anhelo de tener nuevas experiencias, conexión humana y algo de sexo. Buen sexo. Mientras que su esposo, Robert, le proporcionó un hogar, una familia, “algo parecido a una vida”, el buen sexo nunca estuvo presente. Pero ahora que se ha ido, Nancy tiene un plan: Tener una aventura con un terapeuta sexual llamado, Leo Grande. En una habitación de hotel, Nancy se encuentra con Leo, se ve tan bien como en la foto, pero lo que Nancy no esperaba era una buena charla y exceder sus expectativas de sexo. Con una creciente confianza sexual, Nancy comienza a relajarse, algo en ella comienza a cambiar y sus gastadas barreras comienzan a caerse. Director Sophie Hyde Actores: Emma Thompson, Daryl McCormack, Les Mabaleka, Lennie Beare. Fecha de estreno: 28 de julio de 2022
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 25
Salud
La aplicación SunSmart Global UV ayuda a protegerse de los peligros de la exposición al sol y promueve la salud pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han presentado una nueva aplicación para teléfonos móviles que proporciona información localizada sobre los niveles de radiación ultravioleta (UV). La aplicación SunSmart Global UV ofrece una predicción meteorológica y de rayos ultravioleta de cinco días consultable para distintas ubicaciones. Destaca las franjas horarias en las que es necesario protegerse del sol con el objetivo de ayudar a la gente de todo el mundo a saber cuándo utilizar protección solar, en una iniciativa para reducir la carga mundial de cáncer de piel y las lesiones oculares relacionadas con los rayos UV. La aplicación SunSmart Global UV está disponible de forma gratuita en las tiendas Apple App y Google Play. Ofrece opciones personalizadas a fin de que los usuarios puedan tomar medidas para protegerse de la exposición prolongada y excesiva a los rayos UV, una de las principales causas de cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con los rayos UV. La aplicación permite introducir flujos de datos nacionales y locales y realizar consultas en múltiples idiomas: actualmente está disponible en alemán, chino, español, francés, holandés, inglés y ruso. «Las pruebas demuestran que la sobreexposición a los rayos UV es la principal causa del cáncer de piel. Por ello es vital que la gente sepa cuándo y cómo protegerse,» ha declarado la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. «Animamos a todo el mundo a utilizar la aplicación para protegerse a sí mismos y a sus hijos, y a convertir su uso en un hábito diario.» A nivel mundial, se estima que en 2020 se diagnosticaron más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel (melanoma y no melanoma combinado). Durante el mismo período, más de 120 000 personas en todo el mundo perdieron la vida a causa de esa enfermedad altamente prevenible. Uno de los principales factores que contribuyen a estos cánceres es el exceso de radiación ultravioleta resultante del adelgazamiento de la capa de ozono estratosférica de la Tierra, como consecuencia de la liberación de determinadas sustancias químicas elaboradas por el hombre. En virtud del tratado internacional conocido como el Protocolo de Montreal, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas están eliminando progresivamente la producción y consumo de esas sustancias con arreglo a un calendario específico. Como resultado de estos esfuerzos continuos, se prevé que el nivel de ozono se recupere a mediados de siglo. Mientras tanto, las personas deben ser extremadamente cautelosas para protegerse de una exposición excesiva a los rayos UV, y aquí es donde la aplicación SunSmart Global UV desempeña un importante papel de concienciación. Todo el mundo necesita un poco de sol, principalmente para la producción de vitamina D, que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades óseas como el raquitismo, la osteomalacia y la osteoporosis. Pero un exceso de sol puede ser peligroso, e incluso mortal. Los meses de verano esconden un verdadero peligro. La aplicación SunSmart Global UV se ha presentado coincidiendo con el primer día de verano en el hemisferio norte. Al aumentar la concienciación del público y ayudar a reducir la incidencia del cáncer de piel, esta aplicación apoya en última instancia la consecución del Objetivo de
Pág. 26
Desarrollo Sostenible 3 de las Naciones Unidas, consistente en garantizar una vida sana y el bienestar en todo el mundo para 2030. En palabras del profesor Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, «esta aplicación combina conocimientos meteorológicos, medioambientales y de salud para ayudar a proteger a las personas de la exposición al sol tanto en el trabajo como en su tiempo libre. Es única porque utiliza los datos de las estaciones meteorológicas y de medición de la radiación ultravioleta de cada país para proporcionar lecturas precisas y específicas del índice UV para cada lugar. Es una gran muestra de la ciencia al servicio de la sociedad.» Gran parte de las enfermedades y muertes relacionadas con los rayos UV pueden evitarse con una serie de sencillas medidas de prevención: • Limitar el tiempo de exposición al sol del mediodía. • Buscar la sombra cuando los rayos UV sean más intensos. • Llevar ropa protectora, sombreros y gafas de sol. • Utilizar una crema de protección solar de amplio espectro. Es especialmente importante proteger a los niños frente a periodos prolongados al sol, ya que durante sus primeros años de vida una exposición excesiva puede aumentar significativamente el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con los rayos UV más adelante. La aplicación se basa en el índice UV, que describe el nivel de las radiaciones ultravioletas del sol en la superficie de la Tierra. El índice UV se presenta en una escala de 1 (o «nivel bajo») a 11 y más (o «nivel extremo»). Cuanto más alto sea el valor del índice, mayor será el potencial de causar daño a la piel y los ojos, y menos tiempo tardará en producirse ese daño. El índice UV máximo se da en el mediodía solar, el momento del día en que el sol está más alto en el cielo. Cuando el índice UV sea igual o superior a 3, se recomienda adaptar las actividades al aire libre y utilizar protección solar. Las lesiones causadas por los rayos UV son acumulativas y pueden ser perjudiciales cuando las personas se exponen al sol durante largos períodos, incluso a niveles bajos. La aplicación pretende dar coherencia mundial a los informes sobre las radiaciones UV y a los mensajes de salud pública. Su elaboración corrió a cargo del Consejo del Cáncer de Victoria y el Organismo Australiano de Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación, ambos centros colaboradores de la OMS en Australia, donde una aplicación similar logró una mayor concienciación del público sobre la protección contra los rayos UV cuando se utilizó para apoyar una campaña sistemática de salud pública de décadas de duración que promovía un comportamiento inteligente ante el sol. El índice solar mundial de UV fue elaborado conjuntamente por la OMS, la OMM, el PNUMA, la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) y la Oficina Federal Alemana de Protección contra las Radiaciones (Bundesamt für Strahlenschutz, BfS) con el fin de informar y alertar al público en general del riesgo potencial para la salud asociado a los niveles elevados de radiación UV del sol.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Cri Cri. Vive de nuevo, gracias al lanzamiento cortesías de Some Other Planet Records, de sus canciones más emblemáticas y sus canciones clásicas extraídas directamente de los audios originales de sus programas en la XEW y que por primera vez estarán disponibles para todo el público en todas las plataformas digitales, además de numerosas canciones que habían permanecido inéditas. Cri Cri, el “Grillito cantor”, Francisco Gabilondo Soler, nuestro querido Cri Cri, el “Grillito cantor”, dejó un acervo conocido de 263 composiciones llenas de vida, magia y encanto. Francisco supo valorar y describir la diversidad de los seres humanos en la vida cotidiana, en su contexto cultural y en su época; su curiosidad lo llevó a dibujar con palabras y melodías los oficios y profesiones; imaginó más de 400 personajes que se retratan en sus canciones y narraciones; seres humanos de diferentes nacionalidades y personalidades, con todo tipo de actitudes ante la vida. Él mismo fue: corredor, nadador, boxeador, torero, navegante, músico, narrador, y además, astrónomo. Gracias a Rosario Patiño Domínguez, esposa y representante artística y personal de Francisco Gabilondo Soler durante toda su vida, y al archivo histórico, que resguarda con orgullo la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, presentamos una selección de sus grandes éxitos digitalizadas directamente de las cintas originales de los programas de radio en vivo, transmitidos por la legendaria XEW. En la época en que la radio era imprescindible en las vidas de las familias, sin importar edad y condición, pues por la radio se enteraban de los acontecimientos en el mundo, y con programas como el de Francisco Gabilondo Soler, las familias se reunían para disfrutar juntos de un momento de solaz esparcimiento, que más tarde recordaría con amable evocación, llevándolos en su mente y corazón para, a su vez, compartirlo con sus nietos y las nuevas generaciones. La originalidad y el valor innegable de esta colección de piezas, es que fueron grabadas en vivo, por lo que captan el preciso momento de la ejecución, que en ese instante llegaban a todos los hogares. Piezas ejecutadas por músicos excepcionales con una capacidad fuera de serie para improvisar, comenzando por don Francisco Gabilondo, quien enriqueció sus propias canciones con aportaciones melódicas o adornos rítmicos que hicieron únicas e irrepetibles cada una de las piezas de la colección.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 27
Melómano
Con Some Other Planet Records, lanza colección completa de canciones de Cri Cri, algunas inéditas
Crónicas
“Tropiezos”
Ni yendo a bailar a Chalma esa tormenta de junio cedía. Duró tres días, el mar parecía batidora, todos sus habitantes zangoloteados rezaban para que seanseacabara. Después de tanto traqueteo, la mamá cangrejo, mareada y arrepentida después de dar un mal paso, se llenó de crías. Responsable al fin de sus actos, transportaba miles de huevos pegados a su cuerpo. De este mitote nacieron un sinfín de larvitas y una de ellas se llamó Pinzanelli. Pinzanelli pasó los años vagando por el fondo del mar, sin hacer nada. Su único esfuerzo era caminar de derecha a izquierda ó hacia atrás, sin motivación alguna, hasta que un buen día hizo algo inusual: chasqueó sus pinzas y al oír ese sonido se sintió poderoso. Con esa arma en el patio de la escuela se disputó a base de pinzonasos su territorio, donde concluyeron llamarlo “El Pinzacruelli”. Se volvió una leyenda y rápidamente su mala fama se acrecentó. Entre muda y muda de caparazón, se fue haciendo más violento, fue aprendiendo la enseñanza de la mediocridad en masa, el conformismo, el pisarse los unos a los otros. Este era el mundo cangrejil, era un mundo en reversa. Sabía que no estaba bien, buscó un ayuda con una psicóloga langosta (no sé por qué angosta si tenía toda la carne en la cola). Ella tenía el lema de caminar hacia adelante, poniéndose metas y cosechando sus éxitos. Le explicó que él tenía problemas de ira, no podía controlar su enojo. La langosta le dijo que este comportamiento se daba en el mundo de los decápodos. Todo se debía a la “Inmortalidad del cangrejo”. Éstos se la pasaban distraídos, fantaseando y sintiéndose poderosos.
que tenían una sola oportunidad cuando destaparan el baúl.
Tras tres años largos de terapia, Pinzanelli, creyó en un mundo mejor; quería hacer un cambio a esa legendaria forma de pensar y creó la asociación de “Un mundo Pa´delante”. Enseñó a sus compañeros cómo caminar de frente, ser positivos, ser una comunidad donde los unos a los otros se ayudarán.
Confundido por la conducta de sus pares, Pinzanelli terminó nadando en una pecera del restaurante “Manitas”, esperando a ser elegido por algún comensal, con el trágico final de ser hervido y desmembrado. Lo conmueve ver pasar, servido en un plato decorado con unas lechugas, las patas y las manitas de su compañero “Grej”.
Corrió la voz, se aparecieron las horripilantes jaibas, su inseguridad hizo ser las primeras en inscribirse. Los segundos discípulos fueron las langostas, quienes iban a trabajar su complejo de inferioridad creado por los “glamorosos bogavantes” y por último los camarones. quienes llegaron tarde; por dormilones se los llevó la corriente. Grandes cambios y adelantos hubo en los crustáceos. Tenían tanto éxito, que contaban con lista de espera.
Pian, pianito, fueron haciendo una torre de cangrejos, unos encima de otros formando diez pisos, alcanzando la cima. Cansados por el peso, pero motivados por su líder, esperaron una eternidad. De pronto, el humano abrió la tapa; Pinzanelli empezó a subir la escalera de cangrejos. Ya casi al final, un instante antes de que lo lograra, un cangrejo llamado “El Ruin” gritó: agárrense de él. Sus compañeros le hicieron caso y se prendieron de sus cuatro patas y lo jalaron de vuelta al baúl. Se fue al caño toda la enseñanza de la tan sagrada institución para dejar al descubierto su naturaleza.
Moraleja: ¿Que le pasa a nuestra sociedad? Si somos un país con mucha gente exitosa y talentosa, cuando uno comienza a subir o tener éxito, hacemos todo lo posible para destrozarlos en lugar de darnos la mano y construir un país mejor. ¿Será la envidia que no nos deja avanzar?
En una mañana soleada, por la tarde, la tormenta tropical se presentó. Los vientos se desataron y las corrientes se volvieron locas. Con ello arrastraron a miles de peces, incluyendo a la Asociación, a la orilla de la playa, dejándolos atontados y al descubierto. Al día siguiente, los pescadores no podían creer su buena fortuna. No tuvieron que hacer el mínimo esfuerzo para capturarlos. Por desbandada, los fueron metiendo en un baúl, unos encima de otros. Aterrados y apretados se encontraron en un calabozo, oscuro y húmedo. Pinzanelli, como buen líder, les explicó que en Japón los cangrejos para escaparse formaban una torre y con sus pinzas iban ayudándose los unos a los otros a salir. Lo escucharon, sus antenas-ojos brillaron y emocionados, pinzanearon. El plan no era tan descabellado. Sabían que tenían una sola oportunidad cuando destaparan el baúl. Pág. 28
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Texto hecho por:
Natalia Gleason Alcantara,
escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:
natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com
informativomxcdmx
@InformativoMX22