¿Derecho de piso en favor de camapañas?
No. 155 Marzo, 2024. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado te invita a formar parte de su Escuela de Dietética y Nutrición cursando la Licenciatura en Dietética y Nutrición
Fecha de inscripción al examen de Admisión
Del 22 de enero al 17 de mayo de 2024
Fecha de examen de Admisión
7 de junio de 2024
Cuota de recuperación (no reembolsable):
$1,045.00
Informes en la Jefatura de la Unidad de Control Escolar:
55 5665 8056 y 55 5606 0532, ext. 120
gob.mx/issste
AVISO
Estimados Lectores:
En Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles cada mes con un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo.
Desde Informativo MX este mes Marzo
Día Mundial del Agua, 22 de Marzo: Aunque es una conmemoración global, el Día Mundial del Agua tiene una relevancia especial en México debido a los desafíos que enfrenta el país en materia de acceso al agua potable, gestión sustentable de los recursos hídricos y conservación de sus cuerpos de agua. Este día se aprovecha para concienciar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionar este recurso de manera sostenible.
Demos la bienvenida a nuestros dos nuevos colaboradores de primer nivel.
- Mario Barron Pérez Moreno: Analista político y especialista en desarrollo económico y social.
- Fer Benítez: Cineasta
Igualmente, los invitamos a leer a nuestros colaboradores ya de casa:
Raúl Méndez: lo mejor de los Deportes
Alejandro Echeverría en nuestra sección de Tecnología
Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma
Natalia Gleason en nuestra sección Crónicas de la Ciudad.
Dunia Rodríguez, especialista en Cultura
Ivonne Araiza en nuestra sección de Finanzas
Iliana Basurto en nuestra nueva sección Affidamento.
Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Cine, Internacional, entre otras.
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso.
De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e internacional.
Director General Manuel Olmos Nova
Coordinador Editorial
Colaboradores
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Dra. Ana Cecilia Becerril
Natalia Gleason
Mario Barron Pérez Moreno
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Dunia Rodríguez
Ivonne Araiza García
Raúl Méndez
Alejandro Echeverria
Iliana Bazurto
Fer Benítez
Diseño Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía Samuel Olmos
Director Comercial Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios
Relaciones Públicas
Ventas Raúl Méndez
Distribución Lorenzo Segura
Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26
Col. Jardínes de Santa Cecilia
Municipio de Tlalnepantla
C.P. 54134, Edo. de México
Tel 88 86 66 91
Cel. 55 27 64 59 38
Editorial Pág. 01.
Editorial
Trump pide retrasar juicio donde se le acusa de pagar a cambio de silencio.
El caso se centra en acusaciones de que el expresidente de EEUU falsificó documentos a fin de ocultar la verdadera naturaleza de unos pagos a su exabogado Michael Cohen, quien ayudó a Trump a encubrir información comprometedora durante su campaña presidencial de 2016.
NUEVA YORK, EEUU
Donald Trump busca retrasar el juicio en que se le acusa de pagar a cambio de mantener información en secreto, hasta que la Corte Suprema decida sobre las reclamaciones de inmunidad presidencial que planteó en otro de sus casos penales.
Los abogados del expresidente republicano pidieron el lunes al juez de Manhattan Juan Manuel Merchan que aplace indefinidamente el juicio penal en Nueva York, cuyo inicio está programado para el 25 de marzo, hasta que se resuelva el caso de Trump en Washington, D.C. sobre presunta interferencia electoral. Merchan no se ha pronunciado hasta el momento.
Trump sostiene que es inmune al enjuiciamiento por conductas que supuestamente involucran decisiones oficiales durante su mandato. Sus abogados argumentan que algunas de las pruebas y presuntos actos en el caso que se le sigue en Nueva York se superponen con su estancia en la Casa Blanca y constituyen medidas oficiales.
Está previsto que la Corte Suprema escuche los argumentos el 25 de abril, un mes después del inicio previsto de la selección del jurado en el caso donde Trump habría pagado para mantener oculta información sobre él.
Es el primero de sus cuatro casos penales programados para ir a juicio cuando Trump se acerca a la nominación presidencial republicana en su intento por retomar la Casa Blanca.
Se espera que los fiscales respondan a la solicitud de demora de Trump en el transcurso de esta semana.
Trump planteó por primera vez la cuestión de la inmunidad en su caso penal en Washington, que involucra acusaciones de que buscó anular los resultados de las elecciones de 2020 previo al violento motín de sus partidarios en la sede del Congreso el 6 de enero de 2021.
El caso de Nueva York se centra en acusaciones de que Trump falsificó documentos de su empresa a fin de ocultar la verdadera naturaleza de los pagos a su exabogado Michael Cohen, quien ayudó a Trump a encubrir incidentes negativos durante su campaña presidencial de 2016.
Entre otras cosas, Cohen le pagó a la actriz porno Stormy Daniels 130.000 dólares para que no hablara sobre la relación íntima extramarital que tuvo con Trump años antes.
Trump niega haber tenido un encuentro sexual con Daniels y sus abogados argumentan que los pagos a Cohen fueron gastos legales legítimos y no formaron parte de ningún encubrimiento.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 02. Internacional
Migrante Restaurante.
1) Migrante, cocina sostenible de sabores universales.
2) Migrante: fusión de culturas y sabores con el arte culinario de Fernando Martínez Zavala
3) La importancia del producto y el cuidado del medio ambiente en Migrante
Fernando Martínez Zavala apuesta por una gastronomía honesta que ofrezca a los comensales una experiencia única
Los productos locales desempeñan un papel fundamental en la gastronomía de Migrante, una cocina abierta en la que el chef Fernando Martínez Zavala ha consolidado una propuesta culinaria basada en la diversidad cultural, la cual lleva a los comensales por una travesía de texturas, aromas y sabores universales.
En Migrante, el paladar encuentra la excelencia culinaria a través de la técnica y del respeto al ingrediente, porque aquí la selección del producto es un acto de honestidad, de concederle al plato su propia esencia, de entender su origen y apreciar su riqueza.
En la cocina de Fernando Martínez Zavala el valor de los productos no sólo tiene que ver con su calidad y sabor, sino también con el cuidado al medio ambiente.
“En Migrante se cuida que los ingredientes provengan de proveedores ecológicamente responsables, que sean conscientes de la temporalidad, del ciclo y las cadenas de producción”, dice el chef.
Este cuidado se aplica tanto para los productos del mar, como para los de granja y los de la huerta, y es redondeado en cada plato con una preparación perfecta, con cortes finos y bien hechos, con técnicas de manejo de los ingredientes que privilegian el respeto y la pulcritud. Tal y como Fernando lo aprendió en la cocina japonesa.
Cuando el comensal elige alguno de los platos de la carta, recibe en su mesa creatividad, combinaciones arriesgadas, armonía para el paladar y para la vista, porque el chef tiene afición por lo estéticamente armónico, tiene amor por el arte y admiración por artistas como Jackson Pollock.
Y todo eso lo aplica Fernando Martínez Zavala en su quehacer culinario, así como sus experiencias en otras latitudes y su bagaje multicultural, lo que plasma de manera delicada en el ceviche de pesca de temporada y tomates confitados; en la ensalada de cangrejo azul con mayonesa de raíz fuerte, crema de aguacate y wasabi, toronja fresca y limón; en el pato asado al sartén con jus de pato, sumak, sake, zanahorias de y berries fermentados; en la carne curada de res a manera de tartar con adobo de pistache y la sopa estilo Tom Yam de tomate asado y médula, y todos los demás platos que se encuentran en su menú y que hacen salivar a cualquier paladar.
Prácticas sustentables en la gastronomía
Pero lo que completa la perfección de la cocina de Migrante es la sustentabilidad que, a decir del chef Fernando Martínez Zavala, debe ser un acto de educación, algo inherente a nuestra cotidianidad para poder reducir el impacto ambiental. En este restaurante sólo se utilizan insumos que son amigables con el ecosistema, que contribuyen con el cuidado del planeta y que aportan un gran sabor a cada bocado.
Fernando Martínez Zavala es originario de Uruapan, Michoacán. Su estilo vanguardista y su experiencia de más de dos décadas en la cocina, lo han colocado como uno de los chefs de mayor relevancia de América Latina.
La atmósfera de Migrante la enmarca la iluminación natural y la vegetación que alegra la vista, así como una curaduría de música perfecta, es uno de los 250 mejores restaurantes de México, incluidos en la Guía México Culinario 2024.
Migrante, cocina viva, efervescente, fresca y sustentable.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 03. Gourmet
Finanzas
Método justo a tiempo.
Estimado lector es un placer saludarte, en estas épocas en que se ha implementado reducción de costos de almacenamiento es importante recordar y/o conocer el método justo a tiempo, este proceso se pude aplicar en todos los ámbitos de la empresa, no sólo en el de producción, y así obtener mayores ganancias, disminuyendo las mermas y costos de almacenamiento.
El método Just in Time, también conocido en español como justo a tiempo, es una metodología originalmente creada para la organización de la producción, cuyo objetivo es el de contar únicamente con la cantidad necesaria del producto, en el momento y lugar justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que no aporte valor, el sistema tiene su origen en Japón en los años 50, cuando la empresa automovilística Toyota comenzó a utilizar un sistema propio de producción “Toyota Production System° que con los años se fue perfeccionando hasta definir el método actual, el objetivo con el que surgió este sistema era sencillo, eliminar o reducir del
estudiar a profundidad el sistema de almacenaje a instalar y su tipo de gestión y flujo de producto, se deben de reducir las distancias recorridas por operarios y montacargas, se deben reducir los tiempos de preparación de pedidos y simplificar el proceso de recepción y expedición de la mercancía, el máximo grado de optimización del método justo a tiempo se puede conseguir con la instalación de un sistema de almacenaje automatizado que optimiza todas las tareas anteriores.
A continuación veremos las ventajas del sistema justo a tiempo:
Reducción del nivel stock de existencias. Sólo se produce la cantidad necesaria solicitada por la cadena que suministra, por lo que se optimiza el tiempo de almacenaje de los productos y el uso de espacio.
Se evita la caducidad o deterioro de productos almacenados durante tiempo excesivo. El sistema necesitará apoyarse del sistema de gestión de almacenes óptimo para cumplir con esta correcta rotación de existencias.
superficie territorial de Japón hacía que uno de los factores más valorados en las empresas fuera el espacio disponible, y por tanto una de las principales ventajas que aportaba era el ahorro de espacio mediante la reducción del exceso de existencias o stock.
Para implementarlo se requiere de un perfecto funcionamiento de la logística con una comunicación y organización plena entre proveedores y clientes de la cadena de suministro, aplicando en la logística afecta directamente en el proceso de gestión de stock, la preparación de pedidos, gestión del transporte y atención al cliente y postventa, este reto se hace más complejo se cabe con la globalización y el crecimiento de la compra online que requiere del servicio en plazos muy reducidos, los almacenes deben de ubicarse estratégicamente para cumplir su función dentro de la cadena de suministro, ya seas en el lugar de fabricación o de un punto intermedio para su distribución, para aplicar la filosofía correctamente en el almacén se deben suprimir todas las fases que no aportan valor al proceso, por lo que se debe
Se reducen los tiempos de carga y descarga de mercancía. Al ser menos la materia prima sólo se surte lo necesario.
Reducción en costos de almacenaje. Por tanto mejora de la competitividad en las empresas.
Es un sistema de gran adaptabilidad de una vez implementado. Ya que simplifica todas las cadenas de
Las desventajas del sistema justo a tiempo:
Una errónea implementación del sistema puede implicar retrasos o carencias en el almacén. En algunas de las fases de la cadena de suministro, lo que implicaría en el retraso de las siguientes fases provocando tiempos muertos.
Exige una gran coordinación y comunicación entre los clientes y proveedores. Todos los participantes en la cadena de suministro deben estar informados de la situación en el
La filosofía debe ser adoptada por la totalidad de la empresa. Sin la implicación de todas las áreas de la organización su correcta puesta en marcha es compleja.
Al realizar las compras en menores cantidades. Es probable que los precios de compra del proveedor sean más elevados. Aumenta el costo de cambio de proveedor. En caso de ser necesario, por ello, la fiabilidad y seriedad del proveedor es clave en el sistema.
En conclusión el máximo grado de eficiencia se puede conseguir con la automatización del sistema de almacenaje, eliminando de esta forma las maniobras de los operarios y llevando a cabo un control de existencias en automático, puede instalarse en sistemas de semiautomáticos o en sistemas totalmente automatizados, siendo disciplinados, revisar los procesos de producción, para detectar en donde se causan las mermas y así detectar las fallas en el proceso, la limpieza y la ubicación de los elementos, lo cual causara un gran ahorro en el costo de producción, y así poder aumentar las utilidades, así que ya sabes de este proceso para ponerlo en práctica, hasta el próximo número.
POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 06.
Muerte del Tuburón.
Ha sonado ya en todos los noticiarios del país que en recientes días fue asesinado Fernando Medina Ramírez, alias “El tiburón” desatando un fenómeno escalofriante, más que el asesinato en sí mismo, que de por sí es condenable, aunque haya sido contra un sujeto como aquél, me refiero a la indiferencia con que varios internautas han expresado su beneplácito y hasta satisfacción, con un emoción compartida de “alivio”.
Entre los comentarios que se pueden hallar en Youtube, se leen cosas como “den carpetazo, no gasten recursos en investigar”, “una rata menos”, “el que a hierro mata a hierro muere”, “deberían dar una recompensa a ese héroe anónimo”; en fin, se percibe toda una energía de aceptación, frente a la que hace unos meses, era la indignación por la cobarde y brutal agresión de el hoy finado, un hombre con negocios y de malas acciones, de acuerdo con vecinos y conocidos, contra un niño de 15 años, trabajador que buscaba reunir un pequeño capital para sus clases, todo un mensaje social.
Esta precisa imagen llegó incluso a nivel internacional, lo que llevó a la detención pronta del tiburón; cabe destacar que, al llegar a un acuerdo económico con los familiares, de acuerdo con información proporcionada por medios, fue soltado meses después. Hoy día, el crimen cometido, no parece eso, sino una verdadera vendeta por justicia y en verdad, nos deja un par de reflexiones: primero, que existe un marcado sentimiento de impotencia y miedo en la ciudadanía en general, por no sentirse protegidos ni seguros y sí defraudados por las autoridades, especialmente por las del poder judicial.
Dos, porque ante la ineficiencia, ineficacia y corrupción de las autoridades, la sensación de falta de resultados, aunado a que cada vez surgen más y más casos de personas indolentes y carentes de todo respeto por los demás, en un caldo nocivo social, provocan que crímenes cometidos quizás, por gente de peor condición de consciencia que el tiburón, sean vistos por un segundo, como “héroes”; ni qué decir de los crímenes cometidos
contra ciudadanos como los periodistas que siguen desapareciendo ante las “dentelladas de tiburones aún más grandes”; pero esos temas no aparecen al parecer, dentro de las carpetas de propuestas de los y las candidatas por un hueso político, como si eso se congelase tácitamente por el tiempo de veda electoral, o quizás, citando el viejo dicho que “por sabidos se calla”, ante las bocazas de dientes afilados, en un mar infestado de tiburones.
Por: Mario Barron Pérez-Moreno
*Analista político y especialista en desarrollo económico y social X: @soymariobarron
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 07. Nacional
“Gobernabilidad de TI hacia el 2030: la imposición digital”
Estimados Lectores en este número hablaremos de un tema importante, 7 tendencias que podrían marcar el futuro de la ciberseguridad en 2030 y también provenientes del modelo de gobernabilidad de TI.
Para perturbar un país, detener grandes flujos comerciales o conseguir importantes beneficios financieros, los piratas informáticos suelen buscar vulnerabilidades que aún no hayan sido descubiertas. La constante evolución tecnológica es un catalizador para que encuentren nuevos fallos que explotar.
Por lo tanto, en un ecosistema digital en rápida evolución, los responsables de la toma de decisiones en el gobierno, la industria, el mundo académico y la sociedad civil deben anticipar y abordar los retos de ciberseguridad del mañana para mantenerse a la vanguardia.
1. Progresos en ciberseguridad, pero brechas de acceso.
Es probable que las inversiones públicas y privadas en tecnologías de seguridad, así como los esfuerzos más amplios para hacer frente a la ciberdelincuencia, defender las infraestructuras críticas y concienciar al público sobre la ciberseguridad, cosechen frutos tangibles de aquí a 2030.
La ciberseguridad no consistirá tanto en "defender fortalezas" como en avanzar hacia la aceptación del riesgo cibernético permanente, centrándose en reforzar la resiliencia y la capacidad de recuperación.
Como indicadores de esta tendencia, las contraseñas podrían estar casi obsoletas en 2030, la ciberseguridad se enseñará ampliamente en las escuelas primarias y las criptomonedas estarán reguladas con mayor eficacia.
Aun así, aunque las inversiones en sistemas más seguros y la promoción de mejores prácticas cibernéticas elevarán a muchos por encima del "umbral de la ciberpobreza", es probable que los avances se distribuyan de forma desigual entre comunidades y zonas geográficas.
2. Profundización de la crisis de confianza en línea.
La erosión de la confianza en línea está a punto de profundizarse y seguir socavando las relaciones e instituciones fuera de línea. Los avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM) harán cada vez más difícil distinguir entre humanos y máquinas en línea, lo que podría llevar a muchas personas a cambiar sus actividades fuera de línea e incluso a volver a utilizar dispositivos analógicos. En un mundo de medios sintéticos cada vez más sofisticados y de ciberataques basados en la IA, la ciberseguridad tendrá que ver menos con la protección de la confidencialidad y más con la protección de la integridad y la procedencia de la información.
Por desgracia, en el momento en que las sociedades más necesitan unirse para resolver grandes problemas como el cambio climático, la desconfianza podría conducir a un retroceso de la cooperación regional y mundial. Tenemos que trabajar para evitar este resultado.
3. IA y aprendizaje automático, un arma de doble filo. Hay tanto optimismo como inquietud por el rápido ritmo de los avances científicos y la adopción comercial de las tecnologías de IA y aprendizaje automático. Por el lado positivo, veremos grandes innovaciones en sectores como la medicina y el transporte, así como mejoras en la ciberseguridad. En el lado negativo, la IA también conducirá a la innovación en la ciberdelincuencia, y los modelos de aprendizaje automático podrían entrenarse para lograr fines ilícitos o tortuosos. No está claro cómo los gobiernos, las empresas o las comunidades garantizarán que la IA y otros sistemas basados en la tecnología se construyan, desplieguen y supervisen de forma segura y ética, y no hay un foro claro del que proceda esa orientación.
4. Desventajas (y pocas ventajas) de la fragmentación de Internet.
La tendencia hacia la "soberanía digital" y la fragmentación de Internet continuará, ya que los esfuerzos hacia la interoperabilidad de Internet y las transferencias transfronterizas de datos competirán con los esfuerzos de los gobiernos para establecer controles localizados o regionales sobre los espacios en línea. Esto puede suponer una oportunidad para que las comunidades locales tengan más poder a la hora de definir la seguridad digital, pero también podríamos asistir a un "Viejo oeste" de desinformación, vigilancia y ciberataques más potentes procedentes de Estados delincuentes que se han aislado de la Internet global. La tendencia a la desglobalización también podría dar lugar a "rincones regionales de verdad" de forma más pronunciada, con diferencias en la información definidas por fronteras geográficas u otros tipos de delimitación, y los gobiernos podrían ejercer un mayor control a través de la tecnología.
5. Tensiones entre los experimentos normativos y el futuro de la privacidad.
En 2030, sabremos si los primeros esfuerzos de ciberseguridad en la legislación sobre privacidad (como el GDPR europeo) están cumpliendo sus objetivos políticos, pero sigue siendo incierto si en 2030 habremos mejorado los métodos para gestionar los datos personales o viviremos en un mundo en el que habremos renunciado a las nociones contemporáneas de privacidad individual.
6. Incertidumbre metaversal
Durante las entrevistas y series de talleres que aportaron datos clave para el informe Global
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 09. Tecnología
Tecnología
Cybersecurity Outlook 2023 (Perspectivas de la ciberseguridad mundial 2023), los participantes se dividieron entre los que creen que el metaverso (o metaversos) no se materializará y se considerará un experimento fallido en 2030, y los que creen que necesitamos acelerar la innovación política para estar a la altura de los nuevos problemas de privacidad y seguridad que planteará un metaverso plenamente realizado. Sin embargo, las visiones más distópicas del futuro que surgieron de los talleres se basaban en un consumidor pasivo (es decir, que vive en el metaverso para escapar de los problemas del mundo real). El antídoto a esta distopía, y un aspecto clave de lo que nos depara el futuro, se basa en nuestra capacidad de educar a los ciudadanos para que adopten el pensamiento crítico.
7. Soberanía y dinámicas de poder cambiantes.
En los talleres celebrados en Europa, escuchamos preocupaciones sobre la difuminación de las fronteras entre los gobiernos y las empresas privadas (por ejemplo, algunos participantes especularon sobre un futuro en el que las mayores empresas tecnológicas ocupen puestos en el Consejo de Seguridad de la ONU). Los participantes de EE. UU. mostraron más preocupación por la tendencia hacia la soberanía digital, los problemas de seguridad a los que se enfrentan las empresas a la hora de cumplir requisitos normativos cada vez más divergentes en todo el mundo y la falta de un marco práctico de derechos humanos para determinar las contrapartidas en materia de cumplimiento. La mayoría coincidió en que el sector público desempeñará un papel importante como comprador e inversor en tecnología y en el desarrollo de parámetros y orientaciones sobre cómo se desarrolla la ciberseguridad.
Planificación de futuros riesgos de ciberseguridad.
Es imperativo que los profesionales de la seguridad adopten una visión holística del avance de las tecnologías digitales para mantenerse a la vanguardia. Según el Informe Perspectivas Mundiales de Ciberseguridad, las organizaciones están adoptando una amplia gama de nuevas tecnologías, lo que aumenta significativamente la complejidad de la protección del ecosistema digital y amplía la superficie de ataque que pueden explotar los agentes maliciosos. Por lo tanto, es primordial vigilar cómo evolucionan estas tecnologías, junto con sus contextos sociales, económicos y políticos, para tomar decisiones empresariales informadas sobre la resiliencia de las organizaciones.
El Foro Económico Mundial, en colaboración con el Center for Long-Term Cybersecurity (CLTC), está llevando a cabo la iniciativa Cybersecurity Futures 2030. Se trata de un ejercicio de planificación de escenarios centrado en la previsión para informar los planes estratégicos de ciberseguridad y permitir a los profesionales comprender el impacto y prepararse para
el futuro de la seguridad digital.
Como podemos apreciar el presente se está volviendo un futuro inminente de cambios de adaptabilidad al ecosistema y sobre todo al despertar del pensamiento crítico y objetivo para defender la libertad de pensamiento hasta la próximas amigos lectores.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 10.
Isla Aguada, Campeche.
Su magia:
Las mañanas aquí comienzan en el muelle, donde los pescadores se preparan para ir en busca de lo que la laguna ofrece.
Arriban las gaviotas y fragatas sobrevuelan a pocos metros las lanchas. A la lejanía, los delfines saltan echando chorros de agua.
En el pueblo isleño, las ventanas se abren y los primeros aromas de su cocina ya se hacen presentes. El motivo:
Santuario Natural de Delfines de la Laguna de Términos
• Es un ecosistema lacustre, único en el mundo pues en él nacen y habitan durante toda su vida los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus).
• La presencia importante de estos delfines a cualquier hora y temporada del año convierte el avistamiento en un espectáculo muy peculiar.
• En un día de aguas claras es posible divisar más de cien delfines.
• Además de delfines, bajo el agua también habitan camarones, lisas, cazones e incluso manatíes.
Lo básico:
Embarcarte en una lancha hacia el santuario para ver el espectáculo de delfines nariz de botella.
Imprescindibles:
1. Navegar por la Laguna de Términos y contemplar la vegetación que la compone
2. Observar aves en Isla Pájaros.
3. Probar la gastronomía.
4. Contemplar el atardecer en el muelle.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 11. Turismo
Moda
Los mejores vestidos y looks de la alfombra roja y gala de los Oscar 2024.
No hay color. Hay tono. El negro se impone en la alfombra roja de los Oscar lo mismo que en las pasarelas. El desfile de Valentino fue una declaración de intenciones: todo es negro, despreciamos el color. Los actores siempre apuestan por el negro para sus esmóquines y trajes, y ahora son las actrices las que abrazan el dark para arrasar, como hace una semana en París, hicieron las modelos, en la alfombra que vuelve a ser roja: listas y listos, el negro destaca sobre el rojo de una manera espectacular.
Sandra Hüller, la revelación de la temporada con Anatomía de una caída y La zona de interés, representa la tendencia de la temporada con su vestido negro de Schiaparelli: cuerpo clásico y escote sobredimensionado, similar al de Eva Longoria, de Tamara Ralph.
Kirsten Dunst olvida la tendencia y apuesta por el blanco, con un vestido Gucci de escote geométrico. Igual que Emma Stone, de blanco roto, con un diseño de Louis Vuitton.
Las actrices se olvidan (por fin) de las transparencias, los escotes de vértigo, los cortes osados y los bordados 'señora' para lanzarse a un nuevo estilo, más noventero, minimalista y acertado.
El actor Matthew McConaughey y su esposa Camila Alves van muy conjuntados. Él lleva esmoquin de tres piezas con la chaqueta y el chaleco en tono chocolate y el pantalón negro. Ella va con un vestido con cola, con doble escote-joya. Los dos van vestidos por Atelier Versace, la línea de alta costura de la casa Versace.
La actriz Anya Taylor-Joy, que tiene una pequeñísima aparición de Dune parte 2, con un vestido de alta costura de la casa francesa Dior, una de sus firmas preferidas. El vestido lleva un escote palabra de honor y un tejido-joya en distintos tonos de plata, que conecta el look del dorado Hollywood con las tendencias de 2024.
Parece que la firma Schiaparelli está dispuesta a arrasar esta noche de Oscar y también ha vestido a una de las grandes protagonistas de la noche, Sandra Hüller. El color elegido, como decimos, es el negro, el tono que marca tendencia en las pasarelas y en las alfombras rojas.
La protagonista de Barbie deja el rosa que tanto ha lucido durante la promoción de su película para abrazar el color de moda, el negro. Su apuesta para esta noche es el clásico vestido palabra de honor y cuerpo sirena.
Dior viste a la actriz Jennifer Lawrence, que apuesta por un vestido de corte clásico de la casa Dior, con la que colabora. Destaca el estampado de lunares blancos sobre fondo negro y el fular a modo de chaqueta torera que la actriz lleva de forma desenfadada. Es el vestido que cerró el desfile de alta costura que vimos en París.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 12.
Cultura
El INAH presenta ocho relatos de memorias de los años cincuenta.
Entre siglos. Infancias es una novedad editorial publicada por la Secretaría de Cultura federal, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y de Bonilla Artiga Editores. Se trata de un ejercicio autobiográfico que rescata la historia del México de los años cincuenta, a través de la mirada de ocho historiadores, arqueólogos y académicos que vivieron la transformación del país como una aventura inolvidable.
La presentación del libro contó con la participación de dos de los autores, Jaime Bali West y Claudia Mónica Salazar Villava, y los comentarios de la escritora Eugenia Allier Montaño y del catedrático Francisco Pérez Arce, quienes se reunieron en la librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Asimismo, el investigador del INAH, Enrique Montalvo Ortega, coordinador de la publicación junto con Carlos San Juan Victoria, se unió virtualmente a la charla y explicó que la idea del texto surgió con el objetivo de ofrecer al público “una narración viva sobre nuestro desarrollo y despliegue profesional, la cual, al mismo tiempo, sirviera de vehículo para contar la historia de nuestro país, con un estilo literario creativo que trascendiera la reflexión teórica con la que acostumbramos analizar el mundo”.
Las anécdotas relatadas en estas páginas nos transportan al final de la Posrevolución (1917-1940) y al inicio de una nueva transición política, etapa en la que nuestro país experimentó grandes cambios sociales y culturales. “Los años 40 y 50 son riquísimos porque atestiguaron un importante crecimiento de la clase obrera y la formación de la clase media, así como diferentes movimientos artísticos, culturales y literarios”, resaltó Bali West.
Lo más enriquecedor de esta experiencia, añadió, fue la convivencia con los siete autores e intercambiar puntos de vista que nos ayudaron a tener un resultado como el que se obtuvo en Entre siglos. Infancias.
En su intervención, la también coautora, Claudia Salazar Villava, refirió que “nuestro interés es mostrar a las y los lectores un país no desde el punto de vista de los estudios sociológicos, antropológicos o históricos, sino desde una mirada literaria, de un México vívido, encarnado, sufrido y amado”.
La escritora Eugenia Allier Montaño comentó que la lectura de esta publicación resulta amena e interesante, porque funciona como un “mosaico de escrituras, algunas de ellas más densas, otras más ligeras, emocionales o racionales. Se proponen debates teóricos, se citan autores, pensamientos e ideas que dan cuenta de la gran capacidad que las y los autores tienen para escribir”.
Finalmente, Francisco Pérez Arce destacó que al adentrase en sus páginas, “uno va viendo las arrugas no
del texto sino del personaje que lo escribió, y también el retrato de una generación, una ciudad, un país, un lenguaje; el final de una época revolucionaria y el principio de otro momento histórico”.
Otros autores que pueden leerse en Entre siglos. Infancias son: Jorge Fernández Souza, Maya Lorena Pérez Ruíz, Carlos San Juan Victoria, Ilán Semo y Claudio de Jesús Vadillo López. El libro puede encontrarse en las librerías del INAH y del FCE, y próximamente en las ferias del Libro y la Rosa e Internacional del Libro de la Ciudad de México, con 25 por ciento de descuento.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 14.
¿Derecho de piso en favor de camapañas?
De acuerdo con un sondeo que realizamos durante la primera semana de marzo del año en curso en varios puestos de comida y tianguis que se “ponen” en algunas calles y avenidas principales en la alcaldía Tlalpan y en Benito Juárez, para poner en la mesa una especie de digamos, “media”, hallamos lo siguiente, por demás interesante:
De los 26 puestos a los que acudimos, la mayoría trabajan productos de consumo, comida, antojitos, luego, productos de higiene y limpieza y después, de ropa como camisetas, cosméticos y artículos. Al responder amablemente las preguntas que les hicimos, nos comentaron que, al no tener perspectivas de un empleo seguro y bien pagado, optaron por el comercio, donde les va mejor, aunque siempre con ciertos sacrificios, como levantarse muy temprano y tener que pagar una cuota por uso del suelo.
Aquí se pone interesante la cosa, porque en el caso de una cierta avenida principal en Tlalpan, a los comerciantes de alimentos, por ejemplo, que se ponen de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, se les ha cobrado un derecho de piso o por “Ponerse” de 600 pesos semanales, la pregunta es, ¿quién o quiénes tienen el derecho por cobrar derecho de piso a personas que no tienen otra opción para generar ingresos suficientes para sus familias? Sobre todo, porque eso no es siquiera legal… pero hay necesidades
Y como siempre, las necesidades apremian y por ello, se convierte en suerte de negocio, todo es negocio, más en una ciudad como Ciudad de México, con una estructura social como la de México; la cosa es que, doña Rosa, que vende unas deliciosas y limpias garnachas en un puesto de una avenida principal, me comentó: “vamos a tener que irnos un poco más tarde, porque nos acaban de subir la cuota de 600 a 1000 pesos por semana.
Algunas de las personas que tienen permiso y pagan cuota, están colocadas con puestos de hierro fijos en puntos de las banquetas que resultan hasta peligrosas porque no dejan pasar correctamente a los transeúntes, como sucede en Acoxpa y Miramontes y de las personas sondeadas comentan con sigilo o, mejor dicho, dan a entender que los “cobradores” son personal de la misma alcaldía, encargados de recoger las ganancias.
Parece ser que las recolecciones de puestos ambulantes y comerciantes por una parte permiten trabajar, pero las subidas en las cuotas les permiten a los recolectores, si así fuese, recolectar más y mejor para las autoridades locales, si así fuese, justo en tiempos electorales, “porque así siempre ha sido y ya es normal”.
Analista político y en desarrollo económico, X: @soymariobarron
Mario Barron Pérez - Moreno
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 16. Metrópolis
Por:
Javier Aguirre lleva al Mallorca a la final de la Copa del Rey.
Programado para el próximo sábado 6 de abril de 2024.
Contra el Atlhetic Club de Bilbao que venció al Atlético de Madrid
Después de la copa del Rey obtenida en el 2003 bajo el mando de Gregorio Manzano, con marcador de 3 a 0 al Recreativo de Huelva en Elche. 21 años atrás.
Javier Aguirre busca escribir su nombre en la selecta lista de técnicos que le dieron gloria al Mallorca como Héctor Cúper, Serra Ferrer y Gregorio Manzano, venció en penales a la Real Sociedad por 5 a 4.
Para la fase de Cuartos de Final, llegó el momento cumbre de la temporada para los rojillos, pues dieron la campanada al vencer al conjunto sensación de España, el Girona FC por 3-2.
El Vasco con su característica franqueza declara a la prensa:
- Pasar a la final aquí es la leche.
- Sufrimos como perros.
- Sus declaraciones levantan ámpula, polémica y charlas de café.
Estandarte de un seleccionador mexicano, ejemplar es la opinión de otro técnico ganador nacionalizado de origen brasileño como el Tuca.
Ha dado solidez al equipo como premio adicional jugará la supero copa que se disputará en Arabia Saudita en enero de 2025.
En 2005 con el Osasuna disputó la final y ahora lo vuelve a hacer.
Resta desearle suerte y éxito en sus compromisos enla dura liga española comandada por los de siempre Barcelona, Real Madrid un sorpresivo Girona y a la otra guerra por la permanencia es el pan de cada jornada, así es la liga
Por: Raúl Méndez Ramírez informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 18.
Deportes
Mercedes AMG E 53 Hybrid 4MATIC+ 2024 )
La nueva Clase E de Merc aún no ha sido confirmada para nosotros, pero su lanzamiento en Australia es casi seguro.
El primer Mercedes-AMG Clase E de nueva generación ha debutado en Europa con un motor híbrido enchufable turbo-gasolina de seis cilindros y 3.0 litros con niveles de potencia y rendimiento V8.
Ofreciendo 430kW/750Nm, el nuevo Mercedes AMG E 53 Hybrid 4MATIC+ 2024 alcanzará los 100 km/h en 3,8 segundos y eventualmente alcanzará una velocidad máxima regulada electrónicamente de 280 km/h, lo que lo hace casi tan rápido como el antiguo súper sedán E 63 S. .
Un detalle importante aquí es el hecho de que las variantes 53 han sido durante mucho tiempo el modelo AMG de segundo nivel detrás de los eventuales buques insignia 63 y 63 S, cuyas versiones híbridas ya están estableciendo nuevos puntos de referencia de rendimiento para la marca, al menos en lo que respecta al nuevo C 63 S E-rendimiento.
Al ser un híbrido enchufable, el E 53 Hybrid 4MATIC+ puede recorrer más de 100 km con una sola carga de su batería de 28,6 kWh, propulsada a hasta 140 km/h por un motor E-sincrónico de excitación permanente integrado en el cambio dual de nueve velocidades. -transmisión automática de embrague.
Ha habido muchos renders sobre cómo se vería una Clase E de nueva generación con AMG y muchos de ellos han demostrado ser precisos, dado que el E 53 tiene una parrilla de listones, guardabarros y orugas más anchas, parachoques delantero y trasero AMG, Faldones laterales y difusor exclusivos, aleaciones forjadas de 20 pulgadas y un alerón trasero en el maletero.
Es una historia similar en la cabina, con pantallas y características específicas de AMG, asientos deportivos ajustables eléctricamente, costuras rojas, volante de alto rendimiento en cuero Nappa y madera de fresno iluminada de poros abiertos.
Para respaldar todo el paquete se encuentra una configuración de suspensión adaptativa AMG Ride Control adaptada de forma única que trabaja en conjunto con control de estabilidad reprogramado, tracción total y sistemas de dirección activa del eje trasero para hacer del E 53 Hybrid la Clase E más ágil, así como el lo más rápido.
https://www.carsales.com
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 20. Motor
) ) )
Salud
Una de cada 8 personas tiene obesidad.
De acuerdo con los datos de un estudio publicado en The Lancet, más de 1000 millones de personas tenían obesidad en 2022. Las cifras indican que, desde 1990, la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos y se ha multiplicado por cuatro entre los niños y adolescentes (considerando como tales a los que tienen entre 5 y 19 años). Además, el estudio informa de que el 43% de los adultos tenían obesidad en ese mismo año. Otro dato que se proporciona en el estudio es que, a pesar del descenso de los índices de desnutrición, este problema sigue siendo importante en muchos lugares, sobre todo en Asia Sudoriental y en el África subsahariana.
En 2022, los índices combinados de desnutrición y obesidad más elevados se registraron en países insulares del Pacífico y el Caribe y en países de Oriente Medio y África septentrional.
La malnutrición, en todas sus formas, incluye la desnutrición (que abarca la emaciación, el peso insuficiente y el retraso del crecimiento), la insuficiencia de vitaminas y minerales, el sobrepeso y la obesidad. Mientras que la desnutrición causa la mitad de las defunciones de niños menores de 5 años, la obesidad puede provocar enfermedades no transmisibles como cardiovasculopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ayudado a recoger y analizar los datos empleados en este estudio, y el Observatorio Mundial de la Salud ha publicado la totalidad de los datos en su página.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha señalado: «Este nuevo estudio pone de manifiesto la importancia de prevenir y controlar la obesidad desde las primeras etapas de la vida y hasta la edad adulta a través de la alimentación, la actividad física y la atención necesarias. Para recuperar el terreno perdido a fin de alcanzar las metas mundiales de reducción de la obesidad, tanto las autoridades públicas como la sociedad civil y los ciudadanos tendrán que ponerse manos a la obra. Con ese fin, deberán basarse en políticas basadas en la evidencia publicadas por la OMS y por las autoridades nacionales de salud pública, y apoyarse también en la cooperación con el sector privado, que debe hacerse responsable de los efectos de sus productos en la salud».
La obesidad es una enfermedad crónica compleja cuyas causas se conocen bien. También se ha demostrado cuáles son las intervenciones basadas en la evidencia que son necesarias para hacer frente a la crisis mundial que causa este problema. En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2022, los Estados Miembros de la OMS adoptaron el plan mundial de la OMS para frenar a la obesidad, con el que se prestará apoyo a las medidas que se tomen en los países hasta 2030. Por el momento, 31 países han decidido aplicar este plan para poner fin a la epidemia de obesidad.
Estas son las principales intervenciones recomendadas:
• Medidas para fomentar las prácticas saludables desde el primer día, como la promoción, la protección y el apoyo para la lactancia materna;
• Legislación sobre las prácticas perjudiciales de comercialización a los niños de alimentos y bebidas;
• Políticas aplicables a la alimentación y la nutrición en las escuelas que incluyan, por ejemplo, iniciativas para regular la venta de productos ricos en grasas, sal y azúcares en la cercanía de las escuelas;
• Políticas fiscales y de precios para fomentar la alimentación saludable;
• Políticas sobre el etiquetado nutricional;
• Campañas de sensibilización y formación para la población relativas al ejercicio y la alimentación saludable;
• Normas aplicables a la actividad física en las escuelas, e
• Integración de los servicios de prevención y control de la obesidad en la atención primaria.
El Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS, ha dicho: «Nos encontramos con obstáculos considerables para aplicar políticas encaminadas que permitan que todas las personas tengan un acceso asequible a una alimentación saludable y para establecer entornos que promuevan la actividad física y, en general, los hábitos saludables de todas las personas. Además, los países deberían integrar la prevención y el control de la obesidad en las prestaciones básicas de sus sistemas de salud».
Para poner fin a la desnutrición es necesario actuar en varios sectores (como la agricultura y la ganadería, la protección social y la salud), reducir la inseguridad alimentaria, dar más acceso a servicios de agua y saneamiento y ofrecer acceso universal a las intervenciones básicas en materia de nutrición.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 22.
Mente y Alma
Amas de casa por vocación .
¿Podrá existir una mujer que esté plenamente realizada siendo ama de casa en estos tiempos? ¿O será una idea del tiempo de nuestras madres, abuelas o demás ancestras?
Primero que nada, debemos definir qué es la vocación. Vocación es una palabra que viene del verbo en latín “vocatio” y significa “llamado interno”.
Este llamado interno, la vocación, reclama relación en cualquier ámbito que una persona desee desarrollarse y crear su plenitud.
Ese llamado interno no se inventa, se descubre. Y se descubre en el anhelo profundo de desarrollar una actividad.
Así como ahora los chavos quieren ser abogados, ingenieros, médicos, influencers, periodistas, etc. hay personas que desean desarrollarse en su casa.
Recordemos que la base de la educación de toda sociedad, comienza en casa. ¿Qué pasa si hay una mujer u hombre que en su anhelo profundo de ser es verter esa vocación en casa: cuidando a la pareja, a los hijos, la casa, teniendo los alimentos listos, la ropa, y todos los temas que conllevan administrar una casa y las personas que habitan en ella.
En estas épocas en que el “feminismo” (y yo pienso que malentendido) está en auge, esta vocación la devalúa mucho, como si una persona no valiera por administrar su hogar.
¿Qué pasaría si en esa vocación de ama de casa se prodigan atenciones, muestras de afecto, apoyo, comprensión, placer, con cocimiento y reconocimiento? ¿No serían estos lenguajes de amor? ¿Qué pasa si hay una familia donde se respira mucho amor? ¿No seríamos una sociedad menos violenta? ¿No seríamos una sociedad más empática?
Desde mi punto de vista, una persona que tiene vocación de ama de casa, es una persona que inspira a la sociedad a crear individuos más amados, más reconocidos, más plenos.
He presenciado que este rol no sólo lo practican las mujeres. También hay hombres que, mientras la mujer produce para mantener a la familia, el hombre se dedica a cuidar el hogar, a los hijos y a la pareja. Esto es digno de juicio en nuestra sociedad condicionada. Pero he visto los resultados de una profesionista exitosa y un padre de familia amoroso y cuidador de casa.
También he visto los efectos de una familia amorosísima, donde hay muestras de afecto, respeto y amor entre cada miembro de la familia, y el bebé de 3 añitos es lo más amoroso y educado. En la escuela da besos a sus compañeros y no faltó la mamá que sexualiza la conducta de amor y censuran al bebé. ¡Por Dios! ¿Cómo un niñito tan amado va a tener otras intensiones?
Espero que este artículo te sirva para ver lo condicionado que estamos como sociedad, y puedas quitar los juicios de valor a tan loable labor.
La educación comienza en casa, y si no hay alguien responsable de crear las condiciones propicias para un hogar en armonía, con parejas que pueden respetarse, negociar y amarse; que desdoblen esos valores a los hijos, están construyendo una crianza respetuosa y en consecuencia, una sociedad más sana.
No censuremos esta vocación tan valiosa, como otra profesión u oficio, con otros estilos de vida. Todos tan valiosos, todos tan dignos.
Consuelo Ramírez Piedrabuena Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida
Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com
Mail: crpiedrabuena@hotmail.com
Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal
Síguela en FB: @crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia
En Instagram: @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8
informativomxcdmx
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 24.
El film justifica los medios
De nuevo por aquí, que gusto poder compartir contigo algo que me apasiona y a muchas personas en este planeta igual, me refiero al cine o también conocido como el séptimo arte. En esta ocasión escribiré sobre la importancia que tiene la banda sonora en una película.
¿Qué es la banda sonora? Se define como toda aquella música, tanto vocal como instrumental, que se emite conjuntamente con las imágenes de la película.
¿Cuál es la diferencia entre Score Film y Soundtrack? El score se refiere a la música compuesta específicamente para un film. Es parte integral de la obra y está diseñado para sincronizarse con las imágenes en la pantalla. Por lo general, el score se graba con una orquesta u otros músicos y se mezcla de manera profesional para que se integre perfectamente con el sonido de la película.
El soundtrack se refiere a la colección de canciones preexistentes que se utilizan. Estas canciones pueden ser de diversos artistas y géneros musicales, y se seleccionan para complementar la narrativa y el tono. A diferencia del score, el soundtrack no está compuesto específicamente para la película y generalmente no está sincronizado con las imágenes en la pantalla.
La música también puede utilizarse para desarrollar la historia, el leitmotiv es una herramienta poderosa para construir personajes al establecer una identidad musical única y significativa para cada uno de ellos, ayudando a involucrar emocionalmente a la audiencia y a enriquecer la narrativa.
Quién no recuerda la música de “El Padrino” interpretada por Nino Rota que siempre estuvo muy de cerca en la obra cinematográfica de Federico Fellini, un agasajo explorar su música. O cuando hace unas décadas el tema de “Tiburón” de John Williams nos hizo cimbrar con el suspenso que generaba la composición o La Marcha Imperial que suena cada vez que Darth Vader aparece en escena, sin duda otro grande que no hay que dejar de escuchar. Desde mi punto de vista uno más que es un fuera de serie es Hans Zimmer con su aportación en el “Rey León”, “Gladiador”, “Interstelar” por nombrar algunas películas donde dejo plasmado su gran talento, no puedo dejar de mencionar a Ennio Morricone con composiciones brutales como “La misión” “Erase una vez en América” “Malena” películas que se han vuelto un clásico obligado para volver a disfrutarlas. Estas obras musicales son un regalo exquisito para los sentidos. Vale la pena ir a las plataformas digitales de música y con un buen café pasar una tarde de score film.
Qué difícil elegir las mejores canciones que se han utilizado en películas, pero me atreveré a mencionar algunas de mis favoritas de las que conforman el soundtrack de mi vida, empezamos con “People are Strange” de The Doors en la película de vampiros “Lost Boys, el soundtrack de “Trainspotting” es una joya, Danny Boyle elige“Born Slippy” de Underworld, tambien utiliza canciones de Iggy Pop y Pulp.
En Ghost suena “Unchained Melody" canción interpretada por The Righteous Brothers que en los años 90s enamoro a varias parejas donde Demi Moore y Patrick Swayze nos regalan una secuencia de amor inolvidable o la inigualable voz de Whitney Houston con “I Will Always Love You” en el “Guardaespaldas” con Kevin Costner como protagonista.
No me alcanzaría el tiempo para poner a todos los grandes músicos que han contribuido al cine, me disculpo por los artistas que no mencione, pero los invito a conocer más de la música que ha quedado plasmada en nuestros corazones a través de una escena que nos ha dejado una pincelada de color, pintando paisajes sonoros que nos envuelven en un abrazo y de las canciones que tienen el poder de transportarnos a lugares lejanos, de revivir recuerdos olvidados y de despertar emociones enterradas en lo más profundo de nuestro ser.
Cuando la música comienza a sonar en una película, el tiempo se detiene y el mundo exterior se desvanece. Nos encontramos inmersos en la historia, sintiendo lo que sienten los personajes, amando, llorando o celebrando junto a ellos. La Banda sonora en las películas son más que simples melodías; son la voz de la película, susurros de su alma, que nos guían a través de un viaje tridimensional que se asemeja mucho a la vida.
Y no se les olvide “El film justifica los medios”
Por: Fer Benítez / Cineasta
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 25. Cine
Marzo co “M” de Mujer.
El pasado viernes 8 de marzo, otra vez nos dimos cita miles y miles de mujeres, que salimos a las calles a reclamar nuestro derecho a la igualdad, a la justicia, a la seguridad.
Hace casi 50 años que la ONU hizo oficial el 8 de marzo, no para celebrar, sino para reconocer la lucha de las mujeres por sus derechos, y seguimos todavía atorados con la invisibilidad en muchos aspectos.
Seguimos luchando por la igualdad en los salarios, seguimos saliendo a gritar a las calles que pare la violencia, que paren los feminicidios, cómo vamos a hacer para erradicar los abusos, las violaciones, cómo les enseñamos a los hombres que las niñas no se tocan, cómo les enseñamos que somos iguales.
¿Cómo hacemos para que desde la institucionalidad se nos respalde, y no salgan a decir “Se portaron bien”, señores, cuando ustedes hayan experimentado la rabia de haber sido violentada, abusada, o te hayan arrebatado la vida de un ser querido, nos vemos para poder observar sus reacciones?
Pero este año fue especial, además de que éramos ríos y ríos de mujeres, niñas, adolescentes, padres y hasta abuelas y abuelos que salieron a decirle, a gritarle al mundo: “Aquí estamos” y “No nos vamos a rendir”, no vamos a parar hasta que no tengamos que salir a exigir igualdad.
Entre nosotras las que marchábamos, se sentía una energía de complicidad, de camaradería, de seguridad, de sororidad, en ese momento nadie nos tocaba, en ese momento todo lo podíamos lograr, juntas llorábamos y nos abrazábamos y nos prometíamos que nunca más, nunca más nos iba a volver a pasar.
Vi rostros encendidos de pasión por justicia, del anhelo de la muerte del patriarcado que nos ha marcado y que ha dejado en muchas de nosotras cicatrices muy profundas, pero para muchas de nosotras esas cicatrices se transforman en luz y nos permiten abrazar a las niñas y a las que vienen detrás de nosotras, para enseñarles el camino y decirles que:
¡Estamos listas y ahora si tocan a una, nos tocan a todas!
Escanea
Iliana Basurto Comunicologa.
mis
sociales
y sígueme por
redes
Iliana Basurto
Facebook Instagram Twitter informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 26. Affidamento
Iliana Basurto
Festival AXE Ceremonia 2024
El Festival Axe Ceremonia es uno de los más esperados en la CDMX, reconocido por mostrar la gran diversidad musical del mundo.
MXCity
Este 2024 será una locura para los festivales musicales, quizá podrá superar al año pasado que pudimos ver a estrellas artistas como Rosalía, Jamie xx o Tokischa. El Festival Axe Ceremonia no será la excepción y traerá grandes sorpresas y fascinantes presentaciones.
‘El Ceremonia’ anunció que su edición 2024 dejará una huella debido a las presentaciones memorables de este año. Hay qué recordar, que en una inesperada modificación al cartel, Grimes se une a la alineación en lugar de FKA Twigs, quien no podrá participar en el festival esta ocasión. La noticia fue revelada a través de las redes sociales del evento, generando gran expectación entre los fanáticos de la música.
Edición 2024 promete superar las expectativas con un cartel ecléctico encabezado por Kendrick Lamar, uno de los artistas más esperados, acompañado por reconocidos nombres como LCD Soundsystem, Arca, Álvaro Díaz, y ahora, la incorporación sorpresa de Grimes. Aquí te dejamos los artistas que tendrá el Festival Axe Ceremonia, por día:
23 de marzo
- Kendrick Lamar
- Arca
- Grimes
- Charlotte de Witte
- Alvaro Díaz
- Floating Points
- Romy
- Yves Tumor
- Sampha
- 24 de marzo
- Fuerza Regida
- Álvaro Díaz
- James Blake
- Kenia Os
- Overmono
- Sevdaliza
- Peggy Gou
- El Bogueto
- Arca
- Bad Gyal
- LCD Soundsystem
-
No te pierdas unos de los festivales más reconocidos en nuestro país, gracias a su dedicación y por mostrar la gran diversidad musical que hay en el mundo, y se prepara para cautivar a su audiencia en su edición del 2024 en la gloriosa CDMX.
Festival Axe Ceremonia 2024
Dónde: Parque Bicentenario; Av. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo, Miguel Hidalgo.
Cuándo: 23 y 24 de marzo
Cuánto: desde $2,806.00 hasta $5,260.00 MXN
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 27. Melómano
Crónicas
“Amapola, Lindísima Amapola”
Nací en tierra de nadie, al borde de un camino pedregoso y seco. Crecí silvestremente junto a un cultivo de cereales. El paisaje terroso contrastaba con mi elegante tallo largo y mi corona de pétalos escarlata, que hacían que sobresaliera en ese lugar. Pertenecía a la familia de la Amapola real… en pocas palabras, era una adormidera.
Yo oscilaba con el viento, evocadora, hermosa y nociva, dominando mi terreno bucólico. Era una narcisista, plantada en el yo. Pasaba horas mirando mi reflejo en el charco que tenía al ras de mis raíces. Cuando tenía hambre, succionaba con traguitos el agua y minerales del suelo. Si tenía frío, extendía mis hojas para cobijarlas con los rayos del sol y si quería diversión, dejaba que el viento jugueteara con mis pétalos, despeinándolos.
A pocos metros, junto a un árbol de ramas largas, vivían mis súbditos. A un lado, resaltaba con superioridad una Centaurea Abrepuños; con su tallo erecto y espinoso, daba un aire de las puedo todas, era la administradora de mi reino. Así como su aspecto, su conversación era estéril y fría. Sabía que, a espaldas de mí, me criticaba, decía que yo era una mala hierba.
Al otro lado, camuflajeada detrás de un matorral, se encontraba, solitaria, una ponzoñosa Abrojo. Era dura y espinosa, de raíces fuertes. Su trabajo era cuidar mi seguridad, pero me tenía mucho resentimiento, ya que ella era la antigua dueña de ese pedregal.
Avariciosas hasta la corola, las dos querían revocar mi poder y quedarse con mi imperio, competían entre sí. Las muy fibrosas, se boicoteaban dejando salir su mala cepa. Fluían tantas mentiras que se arraigaban en las rocas, creciendo como hierbas desenfrenadas.
“La envidia no es buena, mata el alma y la envenena”. Un día de sol radiante, en la audiencia, omitió la Abrojo que los humanos me tenían la vista puesta, pues mi naturaleza les había causado una mala cosecha. Coludidas, me tendieron una trampa. Acorralándome en un encharcamiento, me entregaron presa a una pala que, sacándome de tajo y sin piedad, dejó al desnudo mis raíces. Truncada y desguanzada me plantaron a una maceta.
Amanecí con gritos y sombrerazos en un lugar lleno de gente, sobre una mesa de tablones, en medio de naranjas y guayabas, junto con otras macetas de diferentes flores, pero ninguna tan bella como su servidora. En conjunto, formábamos un cuadro de naturaleza muerta. La tristeza calaba mis fibras, quitándome mi esplendor, pero no mi grandeza.
Una marchanta vieja y encorvada, al verme, quedó prendada de mi elegancia. Negoció con mi supuesta dueña el precio a pagar. Antes de cambiar de manos, entre discusiones, me acorde cuál era mi poder: yo era una adormidera. Tenía que hacer uso de ello, concentré toda mi energía, haciendo que liberara un olor denso y
venenoso por mis poros. Una atmosfera vaporosa se fue extendiendo por el mercado, relajando y después adormilando a los comerciantes. El vaho se fue ampliando y drogando en minutos a todos los presentes.
Me quedé estática. Mi tallo se alargó para ver el alcance de mi poder, de norte a sur todos permanecían dormidos. Sonreí satisfecha y mis cuatro pétalos se inclinaron ante mi nueva comarca.
Al despertarse, todos quedaron presos ante mi naturaleza. En esta monarquía, les confieso que soy una soberana malvada, adictiva, ilegal, inmortal, dueña del mundo, la envidia de todos y recuerden siempre que: “Hierba mala nunca muere”.
Texto y viñeta hecho por:
Natalia Gleason Alcantara.
Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa.
Escríbeme y envía tus comentarios a:
Correo: natsart68@gmail.com
Twitter: natsart68
Instagram: #nats68art
Blogspot: nataliagleason@blogspot.com
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 28.
Eventos especiales y renta de espacios
Uno de los lugares más iconicos en la Cuidad de México, ubicado en Chapultepec, el Museo
Papalote del Niño es un espacio con una arquitectura y belleza únicos, idóneo para llevar a cabo eventos culturales y empresariales.
Contacta a jonathan.nava@papalote.org.mx
Conoce nuestros espacios
Escanea aquí