INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Eurojazz 2023:

No. 151

Noviembre, 2023.

El Festival Imprescindible para los amantes de la buena música.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL informativomxcdmx @InformativoMX22



Editorial

Pág. 01.

Estimados Lectores: Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes. En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista Iliana Basurto con él tema: De cerca con Marcela Jiménez Avendaño – Save Democracy. En nuestra sección Gourmet: Delicias de la Cocina Mexicana: Un Viaje Sensorial a la Gastronomía Nacional. En la sección de Melómano: Explorando los Sonidos que Marcan Época Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: Los cuatro niveles de la atracción. Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: El tricolor disputa un boleto copa América 2024. En Tecnología con nuestro especialista el Lic. Alejandro Echeverría: Hacking Masivo “Línea de comando hacia el 2025”. En Finanzas con nuestra colaboradora L.C. Ivonne Araiza García: Top 10 de las Finanzas. En nuestra nueva sección Crónica de mi Ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “Corté Cartucho” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, Nacional, Cine, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo Mx nacional e Internacional.

Director General Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Natalia Gleason Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Alejandro Echeverria Iliana Bazurto Diseño

Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía

Samuel Olmos

Director Comercial

Pedro Mendoza

Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Raúl Méndez Lorenzo Segura Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


Internacional Pág. 02.

¿Por qué Biden se desploma en las encuestas a un año de las presidenciales en EE UU?

Biden. En otras palabras, el experto afirma que la gente votó en contra de Trump y la agenda extrema y no a favor del mandatario. La gran pregunta, no obstante, es qué harán los electores cuando la opción sea entre uno o el otro. «Lo que sí sabemos, sostiene Kondick, es que ni las encuestas, a un año de las elecciones, ni los comicios locales son buenos medidores salvo para indicar que será una carrera muy competitiva que se definirá en los márgenes». Pese a ello, los resultados de esos comicios -no hay duda- deben estar causando alarma entre los demócratas. Trump derrota por primera vez a Biden en las encuestas. En la más reciente encuesta de CNN, Trump derrota a Biden 49 por ciento versus 45 por ciento. Pero, más grave aún para los intereses del presidente, es que en un enfrentamiento hipotético, el actual mandatario también saldría perdiendo frente a los dos candidatos que le siguen al expresidente: Nikki Haley, la exgobernadora de Carolina del Sur (le ganaría 49 por ciento versus 43 por ciento), mientras que Ron De Santis, gobernador de la Florida, le ganaría con 48 por ciento versus el 46 por ciento de Biden. Sin embargo, el dato más relevante de la muestra es el que apunta al deterioro de la popularidad del presidente entre la coalición que lo llevó al poder en el 2020. Entre los votantes menores de 35 años, el 48 por ciento dijo que apoyaría a Trump, frente al 47 por ciento que se inclinaría por Biden.

Sondeos recientes indican que el actual mandatario perdería contra Donald Trump en 2024. Dos realidades, muy contradictorias en sí mismas, emergieron la semana pasada en el universo político estadounidense. En una de ellas, el presidente Joe Biden está en caída libre. De acuerdo con diversas encuesta publicadas por prestigiosos medios de comunicación y centros de pensamiento, el actual mandatario perdería la Casa Blanca contra cualquier candidato que nominen los republicanos el año entrante. Pero, en la otra realidad, una buena parte del país sigue rechazando la agenda que el partido del elefante defiende y favorece marcadamente a los demócratas, que el pasado martes les dieron una “muenda” a los republicanos en cinco de los seis estados que realizaron elecciones especiales. Más diciente aún, las derrotas las encajaron en áreas del país muy conservadoras como Kentucky y Ohio o estados como Virginia, donde los republicanos venían en ascenso. El choque entre esos dos “mundos paralelos” desató toda una serie de especulaciones sobre el momento que vive el país y el desenlace de los comicios del año entrante, cuando no solo estará en juego la Oficina Oval sino el control del Congreso estadounidense. Ambos partidos, por supuesto, vendieron los resultados a su acomodo. ¿Las dos realidades son ciertas? Para los republicanos, la debilidad de Biden es un reflejo de su mandato y prueba de que los estadounidenses están listos para abandonarlo. Los demócratas, incluyendo al presidente, contrarrestaron la narrativa con su propio mensaje: «Los votantes son los que votan, no las encuestas. Ahora solo nos queda ganar el año entrante», dijo Biden en su cuenta de X (antes Twitter). (Le puede interesar: ¿Por qué movimiento a favor del aborto se anotó triunfos en Ohio, Virginia y Kentucky?) Pero, de acuerdo con Kyle Kondick, subdirector del programa electoral de la Universidad de Virginia, si bien el panorama es confuso, lo más probable es que, al menos hoy, la dos realidades sean ciertas. «Las encuestas de esta semana, si bien nos parecen un poco inclinadas y no reflejan lo que estamos viendo en otras, sí apuntan a una tendencia que viene desde hace rato. Biden sigue siendo muy impopular y muchos preferirían que diera un paso al costado. Pero Trump, que lidera la carrera de los republicanos, también lo es y el público, cada vez que ha sido convocado a las urnas en estos dos últimos años, ha expresado su descontento por la dirección de un partido que cada vez ven como más extremo. Especialmente cuando están en juego temas sensibles como el del aborto», dice Kondick. El analista, de hecho, apunta a cómo el año pasado durante las elecciones legislativas, los demócratas superaron todos los cálculos a pesar de la imagen negativa del presidente Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

En el caso de los independientes, claves en las elecciones de EE. UU, un 45 por ciento favorece al expresidente, comparado con el 41 por ciento de su rival demócrata. Y entre los afroamericanos y latinos, la cifra es 73 por ciento para Biden versus el 23 por ciento de Trump, y 50 por ciento versus 46 por ciento, respectivamente. Todos esos márgenes reflejan caídas significativas en el apoyo del presidente en relación con las encuestas a boca de urna de las pasadas elecciones. Si bien los que realmente acuden a votar no son los mismos que los votantes registrados (que se miden en las encuestas) y a un año de los comicios hay tiempo para que cambien las opiniones, las diferencias entre entonces y ahora son marcadas: Biden triunfó entre los votantes menores de 35 años por 21 puntos, se llevó el voto de los independientes por 13, a los votantes afros por 75 y a los latinos por 33. A eso, por supuesto, se suma el dato de su popularidad que según la encuesta está en el 39 por ciento, una de las cifras más bajas de la historia y peor a la que tenía Trump un año antes de perder las elecciones. Al sondeo de CNN se sumó el de Sienna College y el New York Times donde Biden aparece perdiendo frente a Trump, y por amplios márgenes, en cinco de seis estados que ganó en las pasadas elecciones y que son vitales si quiere permanecer en la Casa Blanca: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania. Biden solo iría adelante en Wisconsin pero únicamente por dos puntos, que está dentro del margen de error. ¿Por qué no están contentos los estadounidenses con Biden? Ambas encuestas también revelan las razones para el descontento. Pese a que los indicadores económicos vienen mejorando, una gran mayoría no siente esos beneficios y sigue padeciendo por el alto costo de vida que ha provocado la inflación. Así mismo, el conflicto entre Israel y Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania -si bien no son de su autoría- han puesto en duda su capacidad de liderazgo en la arena internacional. Especialmente entre la gente más joven, que suele ser de corte liberal y no respalda el apoyo incondicional que le ha ofrecido al gobierno de Benjamín Netanyahu. Pero sobre todo, y eso se ve en ambas muestras, una inmensa mayoría (el 75 por ciento), cree que Biden está muy viejo para otros cuatro años en la Casa Blanca. De acuerdo con Kondick, la gran diferencia entre la radiografía que muestran las encuestas hoy y la que emergió de las elecciones del 2020 y quizá del 2022 es que no es un referendo sobre Trump y su caótico mandato o influencia en la dirección del partido sino sobre la gestión de Biden en estos tres años. David Chalian, director político de la CNN que hizo el análisis de los resultados que arrojaron las encuestas, lo puso en estos términos: «El país está enfadado con Biden. No hay otra forma de interpretarlo». Al mismo tiempo, este y otros analistas apuntan a que esa realidad podría cambiar en el año que falta para las elecciones. No solo porque cambien los factores en el terreno -que mejore la situación económica, se aquiete la crisis en Oriente Próximo, etc.- sino porque una vez se confirme la elección de Trump como candidato del Partido Republicano, la atención se tornará también en lo que implica el regreso al poder de una persona extremadamente polémica y que enfrenta procesos criminales en cuatro cortes del país. Como sucedió en las elecciones legislativas del 2022, cuando la estrategia de los demócratas fue resaltar lo extremo del «trumpismo» y sus posiciones frente al aborto, el cambio climático y otros temas, podrían nuevamente movilizar a la base, como se vio en los comicios de este martes. En todo caso, para ambos partidos, los eventos de la semana pasada fueron todo un campanazo de alerta. informativomxcdmx

@InformativoMX22


Av. de las fuentes 509 local 3 col. jardines del pedregal. Alvaro Obregon CP. 01900 CDMX. Horario de 10 am a 5pm de Lunes a Viernes Sábados de 10am a 2 pm.


Gourmet Pág. 04.

"Delicias de la Cocina Mexicana: Un Viaje Sensorial a la Gastronomía Nacional"

1 ramita de tomillo Sal y pimienta. Instrucciones: 1.Preparación del Pato Confitado: - Precalienta el horno a 150°C. - En una sartén, calienta la grasa de pato a fuego lento. Agrega los dientes de ajo, el romero y el tomillo. - Sazona los muslos de pato con sal y pimienta. Colócalos en una fuente para horno y cúbrelos con la grasa caliente. - Hornea durante 2 horas o hasta que la carne esté tierna y se desprenda fácilmente del hueso. - Retira del horno y deja enfriar. Desmenuza la carne y reserva.

Bienvenidos a una edición especial de nuestra revista dedicada a explorar las riquezas culinarias de México, un país donde la comida no es solo una necesidad, ¡es una celebración diaria! Desde los aromas embriagadores de los mercados locales hasta las creaciones innovadoras de los chefs contemporáneos, México ha consolidado su lugar como un destino culinario de clase mundial. "El Arte de la Comida Mexicana: Sabores, Colores y Tradición" Descubrimos los secretos detrás de la fama mundial de la gastronomía mexicana, desde las raíces prehispánicas hasta las fusiones modernas. Exploramos las diferentes regiones y sus especialidades, desde los intensos moles de Oaxaca hasta los antojitos callejeros de la Ciudad de México. A través de entrevistas exclusivas con chefs destacados, desentrañamos la magia detrás de la creación de platillos que han conquistado paladares globales. ¡Esperamos que disfrutes de este viaje gastronómico a través de las páginas de nuestra revista!

2. Salsa de Mango Habanero: - En un tazón, combina los cubos de mango, habanero, cebolla morada y cilantro. - Mezcla bien y sazona con sal y pimienta al gusto. Reserva en el refrigerador para que los sabores se mezclen. 3. Ensamblaje de los Tacos: - Calienta las tortillas de maíz en una sartén o comal hasta que estén ligeramente doradas. - En cada tortilla, coloca una porción generosa de pato confitado desmenuzado. - Agrega una cucharada de la salsa de mango habanero sobre el pato. - Decora con rodajas de aguacate y unas hojas de cilantro fresco. - Sirve los tacos con gajos de limón en el lado para exprimir sobre los tacos según el gusto. ¡Disfruta de estos exquisitos tacos de pato confitado con la frescura de la salsa de mango habanero! La combinación de sabores y texturas seguramente deleitará a tu paladar y sorprenderá a tus comensales en cualquier ocasión especial.

Receta Gourmet: Tacos de Pato Confitado y Salsa de Mango Habanero. Ingredientes: 2 muslos de pato confitado 8 tortillas de maíz 1 mango maduro, pelado y picado en cubos 1 habanero, sin semillas y finamente picado 1 cebolla morada, finamente picada 1 taza de cilantro fresco, picado 1 aguacate, cortado en rodajas finas 1 limón, cortado en gajos Sal y pimienta al gusto Aceite de oliva Para el Pato Confitado: 2 tazas de grasa de pato (puedes usar la grasa del pato confitado o comprarla) 4 dientes de ajo, aplastados 1 ramita de romero Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Cultura Pág. 06.

Rehabilitan el hermoso Parque Nacional Desierto de los Leones.

La buena salud del Desierto de los Leones ha permitido ver de nuevo al línce americano, la zorra gris y el coyote. MXCity Esta hermosa Área Natural Protegida es conocida como el Desierto de los Leones, porque la población que vivía ahí hace muchos años, Los Carmelitas Descalzos, solían construir sus conventos fuera de las ciudades, en zonas desiertas. Además, se le llama "de los leones" porque antes habitaba el gato montés, parecido al león, aunque hay una segunda versión que dice que aquí vivían los hermanos León, dueños de las tierras y representantes de los Carmelitas ante la Corona Española. Como sea, el nombre oficial fue "El Desierto de nuestra señora del Carmen en los montes de Santa Fe" y en la actualidad se llama Parque Nacional Desierto de los Leones. Es un área protegida que cuenta con 1 529 hectáreas, es donde habitan cinco especies endémicas de mamíferos y 94 aves migratorias. Además de sostener a un número de especies de flora y fauna, esta área favorece la retención de la humedad y la recarga del acuífero, previene la erosión, contribuye a mejorar la calidad del aire. Con el fin de preservar este precioso destino, de mejorar el suelo y recuperar la vegetación del Área Natural se realizan obras de conservación y acciones de manejo de combustible para prevenir la propagación de incendios forestales. Dentro de las acciones de conservación de este parque, en buena parte supervisadas por las comunidades, se crearon presas de morillos y ramas, se colocaron cordones a curvas de nivel para contención de suelo, se delimitaron zonas no destinadas al estacionamiento de vehículos y se cerraron rutas ciclistas con alto grado de erosión.

En el caso del Desierto de los Leones se ha detectado que fenómenos naturales como la lluvia y el viento, así como algunas actividades humanas no controladas como el ciclismo de montaña y el senderismo, que incrementaron luego de la pandemia por COVID-19, causan degradación en el suelo. Un indicador de la salud de los ecosistemas es el incremento de la biodiversidad en el Parque, es que se han logrado detectar a especies que antes no se veían con facilidad como el línce americano, la zorra gris y el coyote, gracias al Programa de Monitoreo de la Biodiversidad puesto en marcha desde el año 2021. Con estas acciones, se garantiza nuestro derecho a tener un medio ambiente sano y que las autoridades competentes hagan su parte en la conservación de la biodiversidad de estas zonas de la Ciudad de México, indispensables para la generación de distintos servicios ambientales, como la generación de oxígeno y la infiltración de agua para la regeneración del manto acuífero. Dónde: Carretera México-Toluca s/n, Col. La Venta.

Estas actividades se llevan a cabo, luego de un análisis y en cumplimiento del Programa de Manejo del Área Natural Protegida. Las obras sobre caminos principales, senderos altamente impactados y la zona de restauración continuarán. Y como los incendios forestales pueden afectar a las Áreas Naturales Protegidas, por lo cual son de suma importancia las acciones preventivas que se realizan como el retiro de combustible y la apertura de brechas cortafuego. Cabe resaltar que en la Ciudad de México el 100 por ciento de los incendios forestales son causados por acciones humanas, por lo que resulta importante el apoyo de las personas para evitarlos. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Finanzas Pág. 08.

Top 10 de las Finanzas

Tendencia 1: El entorno digital está creando una desconexión de habilidades. Las estrategias para captar talento deben satisfacer los requisitos de competencias digitales incipientes. La transformación financiera supondrá para el Departamento Financiero tenerse que enfrentar a brechas de habilidades y competencias en áreas que abarcan desde la interpretación y la manipulación de datos hasta el cumplimiento de TI y la gestión de proveedores. “Los responsables de finanzas deben analizar cómo contratan y desarrollan al personal, y cómo retenerlo y ofrecerle posibilidades de desarrollo profesional”. “La falta de competencias digitales en la función financiera afectará rápidamente a la capacidad de una organización para tomar decisiones acertadas”. Tendencia 2: Demanda de datos listos para la toma de decisiones. En oposición a un modelo único de gobernanza de datos centralizada, permite que la gobernanza se distribuya entre los titulares de los datos cuando resulte adecuado. Esto permite a la función de finanzas optimizar los datos y que estén listos para la toma de decisiones, y centrarse menos en la exactitud y la precisión. En la práctica, esto significa adaptar los principios de gobernanza financiera a datos de rendimiento no financiero, generando confianza en los informes internos al incorporar datos más intuitivos junto con datos altamente controlados, y definiendo la relación entre datos financieros y operativos. Es más, debería ofrecer oportunidades para que las mejoras en la calidad de los datos se centren en las áreas con mayor beneficio económico. Tendencia 3: (Re)centralización de análisis financieros. A medida que el Departamento Financiero busca reducir costes al tiempo que mejora los datos analíticos, muchas organizaciones están reubicando los análisis financieros en modelos centralizados redimensionables, controlados por un centro de excelencia (Center of Excellence, COE) financiero. Los modelos con una estructura central y estructuras periféricas (Hub-and-spoke), por ejemplo, sitúan al COE financiero en el centro, en el que científicos de datos gestionan la extracción y recopilación de datos, así como la síntesis y el modelado. Tendencia 4: La generación de informes se realiza bajo demanda. Las transformaciones financieras y los avances tecnológicos están posibilitando cada vez más que las partes interesadas internas tengan acceso en tiempo real a datos en autoservicio, complementados con análisis avanzados. “Los CFOs deben preguntarse qué tecnologías permitirán al Departamento de Finanzas ofrecer informes bajo demanda, cómo se deben controlar los datos a medida que los informes se amplían para integrar datos financieros y no financieros, y qué habilidades necesitará el departamento para poder ofrecer datos en un entorno de informes bajo demanda”. Tendencia 5: Una cuarta era emergente de ERP. Los proveedores de software cada vez ofrecen más aplicaciones financieras esenciales en la nube, donde los sistemas de inteligencia empresarial como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) no son un complemento sino que están incorporados en la planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP).

inteligentes como IA, ML y blockchain, y cómo puede aprovecharse la ERP para mejorar los conocimientos basados en los datos y posibilitar los resultados organizativos” Tendencia 6: La revolución de la IA ha comenzado. En la próxima década la IA optimizará o transformará casi todas las actividades financieras. Los responsables de finanzas deben ser conscientes de cómo afectará esto a su función, preparar a su equipo con nuevas habilidades y explorar las inversiones necesarias para la IA. “Pregúntate cómo desarrollarás o adquirirás las habilidades necesarias, qué infraestructura de datos necesitarás para apoyar la IA y cómo la crearás”,“Y primero piensa en objetivos fáciles de alcanzar donde puedas implementar la IA”. Tendencia 7: La RPA pone en riesgo los controles internos. A medida que la automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation, RPA) y otras tecnologías digitales se vuelven comunes, el Departamento de Finanzas tiene que establecer los controles internos adecuados, dando seguridad ante el riesgo en la presentación de informes financieros, sin reducir demasiado la velocidad de implementación. Tendencia 8: Desbloquear el crecimiento a través de la innovación de los proveedores. Un motor de crecimiento que se pasa por alto con frecuencia deriva de las ideas y recursos de los proveedores. A medida que las organizaciones se vuelven cada vez más dependientes de las capacidades esenciales de sus proveedores y siguen trabajando incluso con más proveedores para distintas capacidades, tendrán que aprovechar las relaciones clave para obtener una ventaja competitiva y estratégica, así como contener el riesgo. “Animar a los equipos de aprovisionamiento a tener una mentalidad innovadora al tratar con los proveedores puede dar lugar a nuevas e importantes oportunidades de crecimiento”. Tendencia 9: Uso creciente de servicios compartidos. Los servicios compartidos han evolucionado más allá del procesamiento de transacciones financieras y ahora incluyen servicios de valor añadido en finanzas y en otros ámbitos. El enfoque de los servicios empresariales globales (Global Business Services, GBS) desarrollados cambiará de la reducción de costes a la provisión de valor. “Los CFOs deben preguntarse qué servicios son más adecuados para un modelo de GBS en su organización”. “Es más, ¿cómo pueden equilibrar los modelos cautivos y de externalización para maximizar los servicios de valor añadido, y cómo desarrollarán las habilidades necesarias?” Tendencia 10: El alcance de los costes está perjudicando la posibilidad de lograr un crecimiento eficiente. El crecimiento de los costes corporativos ha superado al crecimiento de los ingresos compuestos anuales en 1,8 veces desde 2014, en parte debido a que ni el Departamento Financiero ni los directores ejecutivos tienen una buena visibilidad del desglose de esos costes. Aunque algunas empresas se enfrentan a elecciones difíciles, especialmente en condiciones de incertidumbre, las empresas con éxito están actuando ahora para optimizar los costes. “Los CFOs deben saber cómo son sus costes comparados con los de los profesionales del sector, identificar cómo adaptar su estructura de costes para superar a los demás e impulsar el cambio en toda la organización para alcanzar el crecimiento objetivo al tiempo que se eliminan los proyectos que restan valor”. Estimados lectores se avecina el cierre de año, que cerremos con la mejor vitalidad y que los negocios tengan la mayor virtud de siempre reinventarse.

“Las preguntas que debe hacerse el Departamento de Finanzas son qué capacidades posibilitan las plataformas Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS informativomxcdmx

@InformativoMX22



Nacional Pág. 10.

En diciembre habrá diálogo con sector empresarial y obrero para aumentar salario mínimo: presidente

El mandatario informó que en Mexicali: -

Hay 218 beneficiarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

-

34 mil 353 estudiantes de bachillerato cuentan con becas para continuar su educación.

-

En el nivel básico hay 9 mil 631 estudiantes becados; el nuevo presupuesto permitirá aumentar el número de becas con 15 mil millones de pesos.

“Aquí está Marath Bolaños, secretario del Trabajo. Ya estamos viendo porque en diciembre vamos a decidir con el sector empresarial, con el sector obrero y los vamos a convencer de que aumente más el salario”, anunció.

-

199 planteles son beneficiados en el programa La Escuela es Nuestra.

-

95 mil 860 personas adultas mayores reciben pensión bimestral.

El jefe del Ejecutivo además destacó que en el norte del país el salario mínimo ha alcanzado un aumento de 181 por ciento durante su mandato.

-

3 mil 914 personas con discapacidad reciben pensión universal en colaboración con el gobierno estatal.

“El salario mínimo era de 88 pesos cuando llegamos al gobierno, ahora es en todo el país de 207, pero aquí, en el norte, en Mexicali es de 312; ha aumentado 181 por ciento”, explicó.

-

Operarán seis sucursales del Banco del Bienestar.

-

Continuarán los apoyos fiscales para la zona fronteriza del norte.

En su visita a Mexicali, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que en diciembre se llevará a cabo el diálogo con organizaciones obreras y empresarios para acordar el aumento al salario mínimo en 2024.

Recordó que la economía de las y los mexicanos mejoró con esta medida, el aumento de la Inversión Extranjera Directa y las remesas enviadas por los migrantes desde Estados Unidos. “Hay que agradecerles mucho, no olvidarlos porque ha sido un apoyo excepcional, a nuestros paisanos migrantes. ¿Saben cuánto van a enviar este año? Cerca de 65 mil millones de dólares a sus familiares en México”, remarcó. Desde la capital de Baja California, el presidente López Obrador dio a conocer que la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 garantiza financiamiento a los Programas para el Bienestar. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Tecnología Pág. 12.

Hacking Masivo “Línea de comando hacia el 2025”.

• El Pishing. Este tipo de ataque persigue engañar al usuario usando redireccionamiento a sitios que suplantan la identidad de instituciones de confianza (como pueden ser bancos, instituciones del estado, entre otras) y desde allí lograr el robo de información que el mismo internauta, habiendo sigo engañado, entrega a los hackers. México el país top 3 más golpeado por estos ataques:

Estimados Lectores si bien hemos tocado temas de Inteligencia artificial, Seguridad Informática, Internet de las cosas, hoy profundizaremos Desde ataques a usuarios de celulares a hackeos de grandes empresas, sitios gubernamentales y el sistema judicial. Las ciberamenazas parecen ir un paso adelante y el temor de las víctimas se acrecienta. ¿Falta mayor precaución?

En los últimos días los hackeos se tomaron la agenda política y pública. La semana pasada, el Gobierno confirmó el ataque al sistema informático del Estado Mayor mientras que este lunes las ciberamenazas llegaron al Poder Judicial. Los jueces debieron realizar audiencias desde sus celulares y se les llamó a no abrir correos de procedencia “dudosa”. La situación no es aislada. Bancos y grandes tiendas se suman a la lista de sistemas dañados, tanto a nivel local como internacional. ¿No hay sistemas infalibles? “No hay sistema invulnerable. Si bien es cierto que se pueden tomar todos los resguardos técnicos posibles, la Ingeniería social ataca al factor humano y ahí es donde aún estamos al debe en cuanto a educación y autocuidado en la red”. Dedicación exclusiva. ¿Por qué los hackers parecen ir siempre un paso más adelante? Más allá de ir un paso adelante, estos ciberdelincuentes dedican gran cantidad de tiempo en elaborar muchos ataques buscando un mínimo de éxito. El problema fundamental está en que un solo ataque bien perpetrado causa un impacto tan grande que llega a ser rentable para ellos”. En este escenario, fundamental es prevenir y no solo reaccionar. “Es importante generar nuevas formas de capacitar a las personas para evitar que estos eventos se realicen y allí es donde, a mi juicio, falta capacitación y acciones de auditoría y Ethical Hacking, que permitan a las personas comprender los riesgos y prepararlas para que puedan evitar acciones que faciliten el trabajo de los hackers”,

1. Operaciones contra la delincuencia. Uno de los aspectos más relevantes y delicados es la posible exposición pública de las comunicaciones internas del ejército en labores de seguridad. En los documentos hay muestra de conversaciones de altos mandos militares, chats de móviles, órdenes, datos personales de la tropa y datos de inteligencia sobre persecución de narcotraficantes y delincuentes.

Los operativos contra narcotraficantes plenamente detallados en los documentos.

Y no solo se revela el esquema de seguridad del ejército, sino también los reportes de civiles que contactan al ejército para hacer denuncias sobre problemas de seguridad en donde viven. Una de las preocupaciones más importantes que han surgido con este hackeo es qué puede pasar si esos datos personales, tanto de militares como de civiles, caen en manos de los propios criminales. 2. El seguimiento a civiles En los archivos de la Sedena se expone el seguimiento detallado que hacen los militares de medios de comunicación, periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y civiles de interés. El Universal, denunciaron en días pasados que fueron víctimas de espionaje por parte del ejército a través del software Pegasus, según se reveló con la filtración de Guacamaya. Hay listas de periodistas clasificados "a favor" y "en contra" del gobierno.

Hackeos “favoritos” Los ataques más comunes son aquellos que a través de correos electrónicos fraudulentos permiten: • La instalación de un Ransomware. Este tipo de virus logra “secuestrar” el acceso al computador, dejando el equipo inutilizable para usuarios y administradores de sistema. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

están

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Tecnología Pág. 13.

Los documentos muestran el uso de software con capacidad de espionaje empleado por la Sedena en el pasado. "Tienen un seguimiento detallado de todas las protestas, desde tres personas en una esquina de una calle, hay información ahí. cataloga como un nivel de información "más intrusivo que de intereses de seguridad nacional". En un comunicado, la Sedena aseguró que el uso del software de espionaje Pegasus no se dio durante el actual sexenio de López Obrador, sino entre 2011 y 2013. BBC Mundo solicitó comentarios al gobierno de México, pero no hubo respuesta. Sin embargo, el presidente aseguró en su conferencia de prensa que desde 2018 que tomó el gobierno, no hay espionaje ilegal. "Ellos tienen labores de inteligencia que llevan a cabo, que no de espionaje, que es distinto. Nosotros no espiamos a opositores y lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente, y no somos lo mismo", aseveró.

López Obrador acostumbra romper el círculo de seguridad para saludar a la gente. Los periodistas también han visto que la familia directa del presidente es seguida con gran detalle. "No hay una vida que valga más que otra, pero por ejemplo, vienen los movimientos de la familia del presidente y me parece muy grave eso", explica Sanders, pues los informes dan cuenta de todo el dispositivo de seguridad y el nivel de protección para el jefe de Estado. Y remarca, información como esa podría ponerlo en peligro si cae en manos de alguien que quisiera hacerle daño. 4. Lo vulnerable del software militar. Guacamaya ya se había infiltrado en el servidor de fuerzas armadas de América Latina, en Chile, Perú, Colombia o El Salvador a través de una brecha de seguridad del servicio Exchange. Esta es una plataforma de Microsoft que es la base de servidores de correo electrónico. La firma estadounidense había pedido a inicio del año que los usuarios aplicaran una actualización de seguridad para evitar una intrusión. Pero ni la Sedena de México ni los de otros países a plicaron el parche de seguridad,"Lo extraño es que ningún ejército haya notado ese actualización". Guacamaya asegura que la brecha de seguridad estuvo abierta durante 11 meses. En el caso de México hubo un elemento adicional que ha dejado ver un descuido de Sedena en su información, según los expertos. Usaban un software llamado Zimbra que es una plataforma para correo electrónico, la cual resultó vulnerada por los hackers. "Es una versión más barata del software que deberían tener en el ejército. Antes tenían un sistema más potente, pero por los recortes, utilizaron Zimbra". Y el descuido del tratamiento de información sensible también es evidente en los documentos.

López Obrador sostiene que la información debe hacerse pública. "Nos enfocamos en el tema de rendición de cuentas, de los derechos humanos, en cuanto a corrupción. Pero hay datos personales importantes. En eso no deberíamos metemos", señala. 3. La salud y seguridad de AMLO. El seguimiento detallado de personas también alcanza al presidente López Obrador. Las filtraciones de Guacamaya se dieron a conocer en la prensa con la salud del presidente como tema principal, pues documentos del ejército muestran que el mandatario tuvo que someterse a un cateterismo de emergencia en enero pasado debido a sus problemas cardiacos. La información muestra que la Sedena recopila minuciosamente no solo la salud y visitas médicas del presidente, sino minuto a minuto todas sus actividades, reuniones, conversaciones, traslados, giras por el país y vacaciones.

5. Conocimiento de corrupción La información producida por la Sedena también da muestra del conocimiento que tienen los militares de relaciones entre autoridades y grupos criminales. Por ejemplo, hay reportes sobre posibles vínculos de 20 alcaldes del estado de Guerrero con grupos y líderes del narco cuando ocurrió la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa. En días recientes, el ejército mexicano ha estado en el debate público por su presunta participación en el caso Ayotzinapa. Pero la prensa, como el diario El País, también ha expuesto que hay fichas de políticos de todo el espectro político del país, desde legisladores hasta gobernadores y sus posibles vínculos con criminales, cuando hay indicios de ello. También hay reportes sobre la corrupción y puntos débiles en las aduanas y cómo eso facilita el tráfico de drogas y productos a través de los puntos de entrada y salida del país. Políticos han buscado a las propias fuerzas armadas para conectar a empresas contratistas y de servicios en los múltiples e importantes proyectos de infraestructura que tienen bajo su control. La información ha sido enviada a varios periodistas y medios, pero es imposible determinar cuántas copias se puedan generar a partir de ahí y el destino que tendrán, como ocurre en los hackeos de este tipo recuerden queridos lectores lo privado y lo convexo comparten un línea. “Recuerden toda información queda almacenada en un log.” --LAPH-- “Y siempre hay una forma de accesar” --CAEH-Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Cine Pág. 14.

Napoleón' con un Joaquin Phoenix

Matthew Needham como Lucien Bonaparte, Ludivine Sagnier como Theresa Cabarrus, Ben Miles como Caulaincourt, Youssef Kerkour como el mariscal Davout, Mark Bonnar como Jean-Andoche Juno, Phil Cornwell como Sanson 'The Bourreau', Edouard Philipponnat como el zar Alejandro, Phil Cornwell como Sanson 'The Bourreau', Paul Rhys como Talleyrand, John Hollingworth como Marshall Ney y Gavin Spokes como Moulins.

Ridley Scott regresa con su nueva película, 'Napoleón'. La cinta cuenta el momento en el que el comandante francés llega al poder y pone el foco en su relación con Josefina de Beauharnais. Joaquin Phoenix protagoniza el filme con una interpretación digna de Oscar. Ridley Scott vuelve por la puerta grande con 'Napoleón', su nueva película con la que ahonda en la historia del comandante militar y líder político francés Napoleón Bonaparte. Joaquin Phoenix es el encargado de protagonizar la cinta y ya hemos podido ver un primer adelanto en el tráiler, que puedes ver arriba de la noticia, donde el actor vuelve a demostrar sus dotes interpretativas una vez más. ¿Se llevará su segundo Oscar? La sinopsis oficial explica que la película es una mirada original y personal a los orígenes de Napoleón y su ascenso rápido y despiadado a emperador, visto a través del prisma de su relación adictiva y a menudo volátil con su esposa y un verdadero amor, Josefina. La película captura las famosas batallas, la ambición implacable y la asombrosa mente estratégica de Napoleón como un extraordinario líder militar y visionario de la guerra. Vanessa Kirby encarna a la mujer de Bonaparte, la emperatriz Josefina Beauharnais. Mientras que el reparto lo completan: Tahar Rahim como Paul Barras,

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Turismo Pág. 16.

"Guanajuato, Joya Colonial de México"

Esta sección es solo un vistazo a la diversidad de destinos que México tiene para ofrecer. Cada rincón del país tiene su propia historia, su propia esencia y su propia magia. ¡Esperamos que estas sugerencias inspiren tus próximas aventuras y te guíen hacia descubrimientos inolvidables en este hermoso país!

Bienvenidos a nuestra sección de turismo, donde exploramos los rincones fascinantes de México que te invitan a sumergirte en la riqueza cultural, la belleza natural y la historia vibrante que este país tiene para ofrecer. Destino Destacado: "Guanajuato, Joya Colonial de México" En el corazón de México, la ciudad de Guanajuato se alza como una joya colonial que te transporta a través del tiempo. Calles empedradas, plazas encantadoras y arquitectura barroca crean un escenario perfecto para perderse y descubrir la historia mexicana. Desde el famoso Callejón del Beso hasta el impresionante Teatro Juárez, Guanajuato cautiva con su encanto único. Aventura Natural: "Explorando la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an". Para los amantes de la naturaleza, la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, en la península de Yucatán, es un paraíso terrenal. Este santuario natural alberga una increíble biodiversidad, desde manglares hasta arrecifes de coral. Explora sus senderos selváticos, realiza un recorrido en bote por sus canales y sumérgete en las aguas cristalinas del Caribe mexicano para vivir una experiencia inolvidable. Tesoro Histórico: "Oaxaca, Cuna de la Cultura Mexicana" Oaxaca, reconocida por su rica tradición culinaria y sus coloridas festividades, es un destino que celebra la diversidad cultural de México. Sumérgete en el mercado de Benito Juárez para disfrutar de los sabores auténticos de la gastronomía oaxaqueña, visita las iglesias coloniales y descubre la artesanía local en el Mercado de Artesanías. Oaxaca te espera con los brazos abiertos para compartir su legado cultural. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22







Affidamento Pág. 22.

De cerca: Marcela Jiménez Avendaño – Save Democracy

Este mes quiero presentarles a Marcela Jiménez Avendaño, ella es Fundadora y Directora Ejecutiva de Save Democracy. Directora General de la Revista La Llave de Pandora y Fundadora de la organización Proyecto Democracia. Ha trabajado en diversas áreas encaminadas al fortalecimiento de la democracia; la promoción de prácticas y valores democráticos, transparencia y rendición de cuentas; así como en la operación de programas de empoderamiento de las mujeres. Actualmente, es socia y Directora Ejecutiva de Consultoría X-tratagema, empresa dedicada a la asesoría política estratégica. Y hoy nos acompaña para compartirnos su punto de vista sobre el conflicto bélico en Israel y lo que ella vislumbra un elemento político peligroso: las redes sociales. Marcela nos cuenta que en este sentido: En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, las redes sociales cobran especial relevancia como instrumentos, hoy, incontrolables de propaganda. Al actual conflicto en el Medio Oriente iniciado por el grupo terrorista Hamás y avivado por el también fundamentalista gobierno de Netanyahu, se suma este nuevo elemento potencialmente peligroso que amenaza con expandir fuera del Medio Oriente la ola de violencia y derramamiento de sangre, a partir de incitar la radicalización de los pro-palestinos que ya no son solo árabes, convirtiendo este conflicto en el que ya participan muchos más actores que solo Israel y Hamás, en una tercera intifada con alcances mundiales. Este, sin duda, era el objetivo de Hamás, convertir su incursión barbárica en territorio israelí en una guerra no de Hamás vs Israel, sino de Israel vs el mundo árabe. A partir de la masacre perpetrada, grabada y difundida en redes sociales contra población civil israelí, entre quienes se contaban niños y jóvenes, la respuesta esperada de un políticamente debilitado, pero igualmente sanguinario Netanyahu, cerraban la pinza para provocar una brutal respuesta militar que derivara en el asesinato de miles de palestinos usados por unos como escudos humanos y por otros como blancos de escarmiento de los horrores cometidos. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Mediar entre los países en conflicto; frenar las pretensiones de Netanyahu de fortalecer su liderazgo interno a partir de miles de asesinatos; disminuir la presencia y potencial destructor de las organizaciones terroristas de la región; cerrar sus canales de financiamiento; y persuadir a los Estados árabes de participar de una coalición multinacional para desincentivar el involucramiento de otros actores con mayor poderío armamentista, son solo algunos de los temas de urgente resolución que requerirán, 23 años después, de muchos Ralph Bunches. Hoy se necesita, como se requirió después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, de todo el talento de la diplomacia internacional para pacificar la región, evitar la expansión territorial de esta guerra y detener el sufrimiento humano de miles de inocentes. De igual manera, se vuelve prioritario el establecimiento de compromisos entre quienes detentan el poder mediático digital que, directa o indirectamente por omisión, contribuyen a avivar este fuego. Y esto debiera empezar por un activismo de los empresarios dueños de las principales redes sociales para lograr, primero, la contención de contenidos que incentivan la radicalización de los ciudadanos; segundo, sumar a aquellos que responden también a otros intereses y gobiernos, como el cada vez más influyente tik tok chino; y finalmente, elaborar en el marco de las organizaciones regionales y multilaterales existentes, una Declaración que establezca compromisos de acción para detener las Fake News y el uso propagandista de las redes sociales en eventos que, como este, amenacen a la humanidad. Facebook

Instagram

Twitter

Iliana Basurto Comunicologa.

Escanea y sígueme por mis redes sociales

Iliana Basurto informativomxcdmx

Iliana Basurto @InformativoMX22


Metrópolis Pág. 30.

Eurojazz 2023: El Festival Imprescindible para los amantes de la buena música. En EuroJazz 2023 trae a la ciudad de México, los mejores sonidos del jazz clásico y contemporáneo. MXCity La primera canción de jazz que se hizo en el mundo surgió en el sur de los Estados Unidos, muy a finales del siglo XIX. ¿Quién fue el primero en crear, interpretar o hacer una pieza de jazz? Bueno eso es otra cosa y es quizá una historia que nunca sepamos.

forma remota. Recuerda que al ser un concierto al aire libre se recomiendo llevar calzado cómodo, protector solar y una botella de agua para que te puedas hidratar. Recuerda que el EuroJazz 2023 se celebra todos los sábados y domingos de noviembre a partir de las 13:30 horas. Los organizadores recomiendan llegar con tiempo y utilizar bloqueador solar, ya que es un evento al aire libre en un ambiente completamente familiar. Asimismo, las personas de la tercera edad podrán presenciar los conciertos desde un área reservada con asientos. El EuroJazz también cuenta con una zona de alimentos y bebidas, y puntos de venta para los discos y afiches de las bandas. Dirección: Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco)

No obstante, se sabe que The Original Dixieland Jass Band (ODJB) la banda de Dixieland, hizo las primeras grabaciones de jazz a principios de 1917. Su Livery Stable Blues se convirtió en el primer disco de jazz publicado. El grupo compuso y grabó muchos estándares de jazz, siendo el más famoso Tiger Rag. A finales de 1917, la ortografía del nombre de la banda se cambió a Original Dixieland Jazz Band. No obstante, el jazz existía desde una década antes de que se grabara el álbum de ODJB, que justo fueron aceptados por las disqueras de la época, por ser blancos y vencer a todas las bandas negras de Southland, que eran superiores a los ODJB. Esperamos que un pequeño fragmento de la historia y controversia del jazz, sea un buen motivo para asistir al Eurojazz 2023 en las instalaciones del CENART. El Centro Nacional de las Artes está de fiesta porque en este 2023 celebra los 26 años del Festival Eurojazz. La cita será en las áreas verdes del recinto ubicado al sur de la Ciudad de México, donde habrá conciertos, charlas, clases magistrales, exposiciones y zona de alimentos. Para los amantes del género este evento representa una ocasión especial para disfrutar la música en vivo de los mejores exponentes del jazz europeo. El cartel del festival se compone de 10 conciertos que se llevarán a cabo los sábados y domingos del 12 al 26 de noviembre. Uno de los atractivos del festival es que la entrada es gratuita. Debes tomar en cuenta que no hay lugares asignados, por lo que es recomendable que llegues un poco antes de cada presentación para encontrar un lugar en la zona que sea de tu agrado. Desde 1998 hemos podido ser partícipes de este festival al aire libre, con grandes exponentes del género. Además, sabemos que importa poco si conocemos o no a los invitados, este festival destaca por ser una experiencia llena de propuestas interesantes provenientes de toda Europa. Este será el regreso presencial al festival de música porque debido a la pandemia se había realizado de Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Motor Pág. 29.

Rolls-Royce Spectre 2024 eléctrico. Rolls-Royce entra en el mercado totalmente eléctrico con un nuevo vehículo que aportará sofisticación al segmento. El próximo Spectre hará que los conductores reconsideren cómo ven y conducen un automóvil totalmente eléctrico. Siguiendo la convención de nomenclatura creativa que hace que todos los modelos de Rolls-Royce sean realmente fascinantes de comprar, el Spectre promete mantener los elementos superiores que han mantenido a la marca a la vanguardia de la elegancia y el rendimiento. Actuación. Se estima que el tren motriz totalmente eléctrico de doble motor que impulsará al Spectre a su glorioso viaje entregará una asombrosa potencia combinada de 577 caballos para un rendimiento diario excepcional. Sin embargo, las pruebas actuales han demostrado que el innovador tren motriz generará 900 Nm, o aproximadamente 664 lb-pie de torque para un rendimiento general sólido. Se ha determinado que el kilometraje estimado actual es de alrededor de 320 millas con una sola carga. En cuanto al manejo, el Spectre estará equipado con un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Características interiores. No faltan características sorprendentes que los conductores del Rolls-Royce Spectre y sus pasajeros podrán experimentar cuando entren al cupé. Comenzando por las puertas mismas, contarán con casi 4.800 pequeñas estrellas y se llamarán “Starlight Doors”. Esto se amplía aún más en toda la cabina para brindar una sensación nocturna maravillosa que es la quintaesencia de Rolls-Royce. Se puede agregar una amplia selección de opciones personalizadas al Spectre para una sensación personalizada diferente a cualquier otro vehículo totalmente eléctrico disponible. Caracteristicas de seguridad. Al igual que el resto del vehículo, no hay mucha información sobre qué características de seguridad y asistencia al conductor estarán equipadas en el Spectre 2024. Sin embargo, los clientes pueden estar seguros de que sólo las características más innovadoras se incorporarán al vehículo totalmente eléctrico. Una de esas características que se ha anunciado es el refinado y exclusivo sistema de tracción en las cuatro ruedas en el que viajará el vehículo. Obtenga más información sobre el Rolls-Royce Spectre 2024 en Rolls-Royce Motor Cars Denver A medida que estén disponibles más detalles sobre la última incorporación a la flota de Rolls-Royce, Rolls-Royce Motor Cars Denver en Highlands Ranch ayudará a mantener informados a nuestros clientes de Denver Metro. Deje que los asociados de ventas que conformamos nuestro personal lo ayuden a mantenerse actualizado sobre el próximo Rolls-Royce Spectre 2024. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Mente y Alma Pág. 28.

Los cuatro niveles de la atracción.

Nikola Tesla dijo: "Si quieres encontrar los secretos, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración. NIVEL 1: EL PENSAMIENTO “Lo que piensas atraes”. El pensamiento es el primer nivel por el cual se ejerce el poder de atracción. Este poder se origina debido al campo eléctrico del cerebro. Un pensamiento prolongado durante un lapso determinado tiende a convertirse en realidad, por ejemplo las personas que normalmente piensan en cosas negativas atraen a su vida situaciones negativas. También aplica para el polo positivo siempre y cuando no haya otro nivel de atracción que este contra este mismo, por ejemplo hay personas que piensan en dinero todo el día y aun así no lo atraen. No lo atraen porque piensan en dinero y sienten escasez por no tenerlo.

Él universo provee una banda de sincrorealización de acuerdo a tu vibración. Él pensamiento, el decreto y la emoción son energía que emiten vibraciones. Cuando una persona está alineada con cómo se siente, como piensa, como habla y como actúa, va a ser congruente y vivirá en concordancia con esa vibración. ¿Cómo puedes estar consciente de tu vibración? Solo ve los resultados: ¿Te gusta? como vives y lo que existe en tu entorno? Si la respuesta es sí, sigue adelante. Si la respuesta es no, detente, reflexiona y transforma tu energía hasta ser congruente con lo que anhelas vivir.

NIVEL 2: EL DECRETO “Lo que hablas atraes”. El decreto es el segundo nivel de atracción y tiene un poder mucho mayor al pensamiento. Con el decreto, la energía sonora emitida es escuchada por todas las células del cuerpo, lo que hace que un porcentaje mucho más grande de ti ahora este trabajando a tu favor. Si visualizas abundancia para tu vida pero siempre hablas de crisis, de carencia, de escasez, la realidad es que atraerás a tu vida aquello que hablas, aunque sea una queja. NIVEL 3: LA EMOCIÓN “Lo que sientes atraes”. El nivel tres de atracción es el de la emoción. Cada vez que sientes una emoción estás enviando una señal magnética al mundo espiritual. La emoción sumada al decreto o al pensamiento tiene una mayor efectividad para crear tu realidad en un menor tiempo. NIVEL 4: LA VIBRACIÓN “Lo que vibras atraes” El nivel cuatro de atracción es la vibración. Cuando llegas al punto de la vibración atraes a tu vida más de esa misma frecuencia. Vibras en amor y atraes más amor manifestando mejores relaciones. La manera de comunicarnos con el universo es por medio de la vibración. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: En Instagram:

@crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Deportes Pág. 26.

El Tricolor disputa un boleto Copa América 2024

LOS TRICOLORES visitan a los catrachos y cierran en el azteca. Estados Unidos, Costa Rica y Canadá harán lo propio en un lapso del 16 al 21 de noviembre. COSTA RICA VS PANAMÁ IDA 16 DE NOVIEMBRE Y VUELTA 20 DE NOVIEMBRE. USA VS TRINIDAD Y TOBAGO IDA 16 NOVIEMBRE LA VUELTA 20 DE NOVIEMBRE.

DE

CANADÁ VS JAMAICA IDA 17 DE NOVIEMBRE Y VUELTA 20 DE NOVIEMBRE. MÉXICO VS HONDURAS IDA 17 DE NOVIEMBRE LA VUELTA 20 DE NOVIEMBRE. La CONMEBOL Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos e incluirá a las 10 selecciones de CONMEBOL y seis equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Selecciones de Conmebol Copa América 2024: • Argentina • Brasil • Chile • Uruguay • Paraguay • Ecuador • Colombia • Venezuela • Perú • Bolivia Los comandados por el Jimmy deberán derrotar a la selección centroamericana para ir a la copa o de lo contrario jugarse una repesca, Julián Quiñones es novedad y el jugador se muestra feliz por la oportunidad y el recibimiento cariñoso de los integrantes de la selección mayor, habrá diferencia de opiniones para elegir al delantero goleador, estamos en ciernes deportivos y a fines del año, se cocina un amistoso contra Colombia en diciembre Porteros: Guillermo Ochoa, Salernitana, Italia; Luis A Malagón América, Toño Rodríguez Xolos Tijuana. Defensas: Cesar Montes Almería, España, Gerardo Arteaga Genk Bélgica, Johan Vásquez Génova Italia, Jesús Gallardo Monterrey, Israel Reyes América, Jorge Sánchez Porto Portugal, Jesús Ángulo Tigres y Julián Araujo Las Palmas España Medios: Edson Álvarez West Ham Inglaterra, Erick Sánchez Pachuca, Orbelín Pineda AEK Atenas Grecia, Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Luis Romo Monterrey, Luis Chávez Dínamo Moscú Rusia, Marcel Ruiz Toluca, Sebastián Córdova Tigres, Roberto Alvarado Guadalajara. Delanteros: Santiago Giménez Feyenord NLD, Hirving Lozano PSV NLD, Raúl Jiménez Fulham Inglaterra, Cesar Huerta UNAM, Henry Martín América, Uriel Antuna Cruz Azul, Julián Quiñones América. Nuevo Formato se estrena en el Torneo Apertura 2023 de la Liga MX. Sustituye al repechaje y servirá para definir a los últimos dos lugares para los cuartos de final * ASÍ SE JUGARÁN LOS CUARTOS DE FINAL DEL APERTURA 2023 DE LA LIGA MX El primer equipo mencionado cerrará en casa. No hay criterio de gol de visitantde por lo que, en caso de empate en el marcador global, avanzará también el equipo que será local en la vuelta. -

Tigres (3) vs. Puebla (6) Pumas (4) vs. Chivas (5)

ASÍ SE JUGARÁ EL PLAY-IN DEL APERTURA 2023 DE LA LIGA MX El primer equipo mencionado jugará el único partido en casa. En caso de empate, habrá tanda de penales. •.Atlético de San Luis (7) vs. León (8) - el ganador lasifica a Cuartos de Final. • Santos (9) vs. Mazatlán (10) - el ganador jugará contra el perdedor del partido del 7 vs. 8 del Play-in por un boleto a Cuartos, el perdedor será eliminado. EQUIPOS ELIMINADOS DEL APERTURA 2023 Necaxa y Atlas, que acabaron el torneo con un triste empate; además de Cruz Azul, Tijuana, Querétaro, FC Juárez, Toluca y Pachuca, último equipo eliminado en la Fase Regular ante el triunfo de León. • Cuadro fuente TUDN Por: Raúl Méndez Ramírez informativomxcdmx

@InformativoMX22



Salud Pág. 24.

Se abre la convocatoria del quinto Festival de Cine de la OMS «Salud para todos» para amplificar la voz de los defensores de la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) abre la convocatoria para la presentación de cortometrajes a su Festival de Cine «Salud para todos» 2024. Ahora en su quinto año, el Festival es una oportunidad anual para que todos aquellos que defienden y promueven la salud alcen su voz y cuenten las historias de las personas que deben enfrentarse a diferentes problemas y desafíos en relación con la salud. En esta próxima edición se hará hincapié en dos temas: la salud de los migrantes y refugiados, que se ven obligados a abandonar sus hogares debido a guerras, desastres, el cambio climático u otras razones; y la actividad física como medio para mantener la salud. También se otorgarán los tres «Grandes Premios» habituales, uno por categoría, en consonancia con los principales objetivos mundiales de salud pública de la OMS: la cobertura sanitaria universal, la prestación de apoyo en emergencias sanitarias y la mejora de la salud y el bienestar. Las películas inscritas en todas estas categorías no deben superar los 8 minutos. También habrá dos premios especiales: uno para una película producida por estudiantes y otro para un cortometraje más breve (de 1 a 3 minutos). La convocatoria se abre el 1 de noviembre y el plazo de presentación finaliza el 31 de enero de 2024. «El Festival de Cine de la OMS ‘Salud para todos’ ha pasado a ser una extraordinaria plataforma para contar historias poderosas procedentes de todo el mundo sobre personas que se enfrentan a toda clase de retos en relación con la salud y personas que dedican su vida a mejorar la salud», señaló el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Las películas permiten a las personas afectadas conectar con otras de forma auténtica y nos ayudan a entender mejor a las comunidades a las que servimos». Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Pueden presentar películas al Festival instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, comunidades de pacientes y trabajadores de la salud, estudiantes de salud pública y escuelas de cine de todo el mundo. El Festival también está abierto a cineastas independientes, productoras y cadenas de televisión. Las películas preseleccionadas (unas 90) se publicarán en abril de 2024 en el canal de Youtube y el sitio web de la OMS. A partir de esta lista, un jurado de distinguidos profesionales, artistas, activistas y expertos de alto nivel de la OMS seleccionará las películas ganadoras. Sharon Stone, actriz estadounidense aclamada por la crítica y defensora pública de asuntos humanitarios y de salud, se unirá una vez más al jurado del Festival 2024. Ya participó como miembro del jurado en 2022 y 2023. Las películas ganadoras del Festival contribuyen a dar a conocer y apoyar los principales problemas en relación con la salud en todo el mundo. Con un promedio cada año de 1000 inscripciones procedentes de más de 100 países, cada vez más otras instituciones y socios utilizan las películas para promover la salud y la educación sanitaria. Contacto con los medios: Gilles Reboux, director del Festival de Cine de la OMS, rebouxg@who.int informativomxcdmx

@InformativoMX22


ANUNCIO



Moda Pág. 32.

Vestidos de invierno para combinar con botas de forma elegante: del de escote Bardot al de punto

Los vestidos también son para el invierno, tan solo se trata de alterar su manual de uso. Y, sin duda, el zapato que mejor les va en esta época son las botas. Ahora bien, dependiendo del largo del vestido, el color o el tejido, habrá que escoger entre un modelo un otro. Recurrimos al street style para resolver todas las dudas de estilo. Es uno de los uniformes favoritos de las expertas en moda en invierno: un vestido y unas botas. Lo bueno de esta combinación es que no responde a un único estilo. Si eres de las que arriesga con las últimas tendencias, adorarás el mix vestido con escote Bardot y botas over the knee; para las amantes de un look comfy están los vestidos de punto y los botines de tacón bajo.

VESTIDO MIDI + BOTAS DE TACÓN BAJO He aquí otro look 24/7 con un vestido y unas botas como protagonistas. De la oficina a una cena, este look de Lisa Aiken, por práctico y sofisticado a partes iguales, aguanta de la mañana a la noche. ¿Cómo adaptarlo a un contexto u otro? Bastará con incorporar algún complemento, ya sea un bolso metalizado (muy de moda este invierno) o unos maxipendientes para darle el giro nocturno. PICHI + BOTAS ALTAS PLANAS. El estilo college no pierde fuerza, razón por la que vuelve el vestido estilo pichi. Se lleva con una camisa o jersey debajo y queda a la perfección tanto con mocasines como con unas botas planas de caña alta (nos encanta el detalle de asomar el calcetín). La mezcla de colores más chic: es, sin duda, el blanco y el negro. Dos opuestos que, como se ve en este look, juntos siempre funcionan.

CÓMO COMBINAR UN VESTIDO CON BOTAS EN 10 LOOKS DE INVIERNO Las botas más tendencia hacen buena pareja con estos vestidos. Así lo demuestras los siguientes looks, con el visto bueno de las que más saben de moda. VESTIDO NEGRO + BOTAS NEGRAS Empezamos por lo más sencillo: un total look. Vestir de negro de pies a cabeza, escogiendo las botas y el vestido de este tono es un acierto seguro. ¿El riesgo? caer en lo demasiado obvio, por eso es necesario apostar por algún detalle especial o más tendencia; en este look: el escote halter y las botas efecto látex ponen esa nota diferente. Un consejo de moda: si apuestas por el negro que sea con todas las consecuencias, no interrumpas el look con ningún otro color. VESTIDO LARGO DE PUNTO + BOTAS DE PIEL Esta opción de Caroline Issa, una de las editoras de moda más aclamadas, también es perfecta para vestir en invierno y muy fñacil de replicar. Combina un vestido de punto con mangas amplias (encontrarás diseños muy similares en la nueva colección de Mango) y unas botas marrones de caña alta. El truco de estilo: enmarcar la silueta con un cinturón, un accesorio que no solemos tener demasiado en cuenta y, sin embargo, muchas veces es el secreto para que el outfit funcione. VESTIDO DE ESCOTE BARDOT + BOTAS OVER THE KNEE El escote que las francesas adoran es tendencia este otoño-invierno. Dejando sugerentemente los hombros visibles, los vestidos de escote Bardot han multiplicado estos días las búsquedas en Google. ¿Dónde encontrarlos? En Massimo Dutti o Revolve. Si vas a llevarlo con botas que sean muy altas y efecto segunda piel. ¿Cómo terminar de acertar con el look? Evita los accesorios y los colores muy llamativos. Cuando unes dos prendas con cierto toque extravagante, este es el mejor modo de encontrar el equilibrio. VESTIDO CON BLAZER + BOTAS COWBOY Las botas cowboy tienen su propio manual de estilo, porque aunque vuelven cada temporada, no son en absoluto sencillas de combinar. Si vas a llevarlas con vestido, para evitar acortar la pierna, mejor elige una bota alta (nada de botín) y que tenga la caña ligeramente abierta. Juega con los volúmenes redondeando el look con una blazer de hombros armados. El truco que estiliza: las botas cowboy más vendidas son siempre las de color negro, pero las que mejor sientan a la pierna son en tono marrón claro o beige, porque al fundirse con la piel crean el efecto óptico de alargar.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Melómano

Pág. 33.

Explorando los Sonidos que Marcan Época

Bienvenidos a nuestra sección melómana, donde nos sumergimos en el vasto océano de la música para explorar los sonidos que han dejado una marca indeleble en nuestras vidas. Desde clásicos atemporales hasta las últimas tendencias, esta cuartilla es un viaje sonoro que captura la esencia de la expresión artística a través de las notas y los ritmos. Destacados del Mes: "Conexiones Inesperadas" En el mundo musical, a menudo nos encontramos con colaboraciones que rompen barreras y fusionan géneros de manera inesperada. Esta semana, destacamos una colaboración sorprendente entre dos artistas aparentemente dispares: el virtuoso del jazz contemporáneo Kamasi Washington y la sensación del pop alternativo Phoebe Bridgers. Su colaboración en el sencillo "Caleidoscopio Nocturno" combina la destreza instrumental de Washington con la emotividad lírica de Bridgers, creando una experiencia auditiva única que desafía las expectativas. Recorriendo el Archivo Musical: "Vinilos que Resisten el Paso del Tiempo" En nuestra búsqueda por las gemas musicales que resisten el paso del tiempo, nos sumergimos en el universo de los vinilos. Esta semana, destacamos el álbum "Kind of Blue" de Miles Davis. Este clásico del jazz, lanzado en 1959, continúa siendo una obra maestra que influye en generaciones de músicos. Con su atmósfera melódica y la genialidad improvisativa de Davis, cada surco de este vinilo es una ventana a la elegancia atemporal del jazz. Descubrimientos Recientes: "Sonidos Emergentes que Debes Escuchar" No podemos dejar de explorar las nuevas voces y los sonidos emergentes que están dando forma al panorama musical contemporáneo. Este mes, te recomendamos sumergirte en el álbum debut de la banda local "Sideral Dreams". Su fusión única de indie rock y elementos folklóricos mexicanos crea una experiencia auditiva fresca y emocionante. Descubre canciones como "Orilla Estelar" y déjate llevar por la magia de su propuesta musical innovadora. Esta sección melómana es solo una ventana a la diversidad y la riqueza del mundo musical. Esperamos que estas recomendaciones te inspiren a explorar nuevos horizontes sonoros y a disfrutar de la vasta paleta de emociones que solo la música puede ofrecer. ¡Sigue explorando y descubriendo nuevos ritmos que alimenten tu alma melómana! Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22



Cultura Pág. 35.

Natalia Gleason

Natalia Gleason es una artista que busca la creación de nuevos discursos en el arte conceptual. Tiene como tarea “el ahora”, respondiendo a la conciencia, a la sociedad y a la problemática mundial. Utiliza elementos de la vida cotidiana, sustrayéndolos de su contexto obvio, para darles un nuevo significado. Los materializa, creando así una interacción entre el espectador y la obra. En su obra plasma lo geométrico, juega con círculos y cuadrados, creando objetos con densidad y cierta rudeza. Utiliza la técnica de la cerámica, donde ella se siente libre de equivocarse o acertar. El horno decide cual será el final de su obra.

Otra obra fue “Huevera”, con la que expone la contención. La huevera alberga el hogar, la protección y estabilidad, de frente a los huevos que representan la autonomía. En noviembre de 2023 expuso en Madrid, en la galería Monat Gallery, con la pieza “Pertenencia”, que consta de tres módulos de esmalte vítreo. En el transcurso de la vida, los seres humanos estamos intermitentes, ausentándonos o haciéndonos presentes, en la problemática mundial, en la economía y en la sociedad. Natalia tiene varios proyectos para el 2024 y agradece el apoyo que durante este año 2023 le brindaron la curaduría de carmen.monatgallery y a martinav artcurator así como a las galerías M.A.D.S Gallery y a Monat Gallery.

En marzo de este año participó en la feria UNfair Milano con la galería Monat Gallery, exhibiendo dos piezas: Los Atlas del Covid, donde expone cómo los médicos están sosteniendo el peso de la humanidad en la más reciente pandemia, durante la cual reinaba la incertidumbre, la desolación y la desesperación. Otra obra con la que participó fue “Sentido”; un cubo de metal asemejando a un dado. El espectador juega y encuentra infinitas posibilidades y caminos en la vida. Expuso en mayo de 2023 en Madrid con la galería Monat Gallery, participando con la obra “Century of Waste”, formada por un recogedor, brocha y un grupo de cuerpos. Durante la última pandemia, el pánico y la devastación estaban alrededor de nosotros. Allí encara la muerte con falta de dignidad, disponiendo los cuerpos humanos vulnerables y frágiles, volviéndolos inservibles, eliminándolos como si fueran basura, oprimiendo nuestros corazones y nuestras mentes. La humanidad se encontraba anestesiada ante la tragedia. En agosto de 2023 participó en Times Square de Nueva York con la galería M.A.D.S Gallery, con la obra “Al Azar” formada por nueve esmaltes al vítreo. Un juego al azar donde las cartas son escogidas aleatoriamente y que representan la suerte y la falta de control que el hombre tiene sobre ella. Participó en septiembre de 2023 en Paris Art Fair, con la galería Monat Gallery, con dos obras: “Jardín Deconstruido”, obra en la cual saca de contexto a las flores y a los árboles y habla de la falta de conciencia ambiental, argumentando que las plantas son indispensables para nosotros y que sin oxígeno no podríamos vivir. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22


Crónicas Pág. 36.

“Corté Cartucho”.

amontonados, unos encima de los otros, delimitados por un río de sangre. Las moscas se daban un festín, revoloteaban encima de los muertos, regodeándose de sus jugos. Los perros famélicos se abalanzaban, desmembrando y desgarrando la carne de los que hace pocos minutos estaban vivos. A causa de mi desobediencia, estoy tras las rejas, en una celda abarrotada de malolientes. El miedo se me impregna en la piel, espero mi juicio, me acusan de desobediencia “Me a culpo” Los soldados, sabiendo cual va a ser mi veredicto, por compasión me llevaron la última cena: una lata de sardinas y el resto de una botella que alguno guardaba para alguna celebración. Los presos, aletargados, con una venda en los ojos, tropezándose los unos con los otros, se pusieron en fila mirando de frente, resignados… aceptando su destino. El comandante dio la señal y las órdenes llegaron sin clemencia: ¡Disparen! ¡Apunten! ¡Fuego!... No pude hacerlo. Cuando vi la sotana, la cruz me detuvo en seco. Un cachazo me dejó aturdido, el ácido se me subió a la garganta, no me pude aguantar y escupí un gargajo sobre las botas lustradas del sargento. Confundido, mareado, con un sabor metálico en la boca, me hinqué de rodillas. La escena volvió a mi cabeza ¿Cómo iba a matar a un hombre de Dios? No pude más, enfrente de todos, vacié mis tripas. Eran tiempos de guerra, no había tiempo para cuestionamientos y menos espacio para sentimientos, solo cumplíamos órdenes. Las cárceles abarrotadas de presos no se daban abasto, los enjuiciaban en un par de minutos, declarándolos en su mayoría culpables, tras lo cual no pasaba más de un día para que los fusilaran. El general Fierro, con cara acartonada, entrecejo fruncido, labios contraídos, era un alma atormentada, conocido por todos como el exterminador. Decidía, con malicia y amargura, la vida de esos malnacidos que se atravesaban en su camino. Con una mirada fría y sangre en las manos, ejecutaba a su antojo. Al azar, lanzaban tiros de gracia para afirmar su poder. En una atmosfera de desolación, la trompeta era parte del elenco, anunciaba el final de los miserables presos. Parte del paisaje grotesco, lo enmarcaban cuerpos Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprovechando su benevolencia, les pedí una última voluntad: un papel y un lápiz para escribirle mis últimos pensamientos a mi madre, esa que me crio con la palabra de Dios nuestro señor. Voy de camino al patíbulo, con los brazos atados, estoy aterrado, mi corazón late como caballo desbocado. En unos minutos me ejecutarán. ¿Quién de mis compañeros será mi verdugo? Mi alma esta arrugada, sabiendo que mi fe me costó la vida. Nunca imaginé mi destino. Atado de manos y con una venda en los ojos, empiezo con un susurro, un padrenuestro. Como si fuera una ofensa lo dicho, ráfagas de metralletas se ensañan con mi cuerpo. Acribillado en el suelo, de mi pecho, sale un silbido de voz diciendo: “Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” ...

Texto hecho por:

Natalia Gleason Alcantara,

Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com Twitter: natsart68 Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com informativomxcdmx

@InformativoMX22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.