NO. 139 / Octubre, 2022. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Síguenos en nuestras redes: Descubren iconografía prehispánica en el Ex-convento de la Natividad.
Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Estimados Lectores:
Informativo Mx Nacional E Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo.
En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes.
En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista Iliana Basurto con el tema: No más acoso #yaesya.
En nuestra sección Gourmet: el ranking de los diez vinos más costosos del mundo por calidad y prestigio de marca.
En la sección de Melómano: Aymee Nuviola con la Orquesta de Irving Lara y la Orquesta de Ethiel Failde y llegan a México.
Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: 12 claves para crear la mejor versión de tu ser.
Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: En la cápsula mágica de la liguilla futbol mx 2022.
En Tecnología con nuestro especialista el Lic. Alejandro Echeverría. : NMAP: “El juego de llaves forenses”.
En Finanzas con nuestra colaboradora L.C. Ivonne Araiza García: Escasez de chips de automóviles”.
En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleaso Alcántara: “A nada de ciento ochenta grados”.
Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras.
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Colaboradores Diseño Alejandro Calderón Castelán Editor de Fotografía Samuel Olmos Director Comercial Pedro Mendoza Relaciones Públicas Gerente de Nuevos Negocios Ventas Raúl Méndez Distribución Lorenzo Segura Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38 Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Natalia Gleason Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Alejandro Echeverria Iliana Bazurto INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102,
La Humanidad Corre Un Grave Peligro: Papa Francisco
El papa Francisco advirtió que la humanidad atraviesa momentos difíciles y corre un grave peligro, al tiempo que pidió a los jóvenes que sean creativos y trabajen para conseguir la paz.
Como bien sabéis, estamos atravesando tiempos difíciles para la humanidad, que corre un grave peligro. Esto es cierto: estamos en gran peligro, recalcó el pontífice a un grupo de jóvenes llegados a Roma en peregrinación desde Bélgica.
Por eso os digo: sed artesanos de la paz a vuestro alrededor y en vuestro interior; embajadores de la paz, para que el mundo vuela a descubrir la belleza del amor, de la convivencia, de la fraternidad, de la solidaridad, añadió.
Y aunque dijo que, ante todos estos desafíos, los jóvenes se pueden sentir desanimados, desiguales, desarmados e impotentes, les pidió que no tengan miedo y que sean creativos e imaginativos.
No esperéis hasta mañana para colaborar en la transformación del mundo con vuestra energía, vuestra audacia y vuestra creatividad, los animó.
El papa pidió aprender de la historia y no olvidar el peligro de guerra nuclear que amenazaba el mundo hace 60 años, durante el periodo en el que inició el Concilio Vaticano II, el 11 de octubre de 1962, en su mensaje durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
“No podemos olvidar el peligro de guerra nuclear que en aquel entonces amenazaba al mundo. ¿Por qué no aprender de la historia?”, dijo Francisco en referencia a la crisis de los misiles entre Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 02
Internacional
El ranking de los diez vinos más costosos del mundo por calidad y prestigio de marca.
Todos los vinos reseñados han alcanzado esta cotización por razones de peso, además de la escasez en la producción
EXPANSIÓN – MADRID
Una legendaria añada del tinto borgoñón la Romanée Conti encabeza el Top de los vinos más cotizados el viñedo global, en la que caben cosechas legendarias, marcas de prestigio mundial e incluso alguna botella que no pudo llegar descorcharse...
Establecer un ranking de los vinos más caros del mundo es una tarea tan compleja como evidentemente rebatible, ya que siempre puede aparecer algún lector que asegure hacer visto una botella que se subaste por un precio más elevado que las que mencionamos (cuando no un viticultor engreído que haya decidido sin mayores argumentos vender sus vinos al mismo precio que la Romanée Conti).
En cualquier caso, todos los vinos que reseñamos en este artículo han alcanzado esta cotización por razones de peso: incontestable calidad, prestigio de la marca, excepcionalidad de la marca y -qué remedio- escasez en la producción. Los períodos históricos en los que los distintos vinos alcanzaron estas cotizaciones también difieren bastante, de modo que el orden del ranking también puede ponerse en tela de juicio. Pero valga este Top para analizar el universo de los vinos mejor cotizados del viñedo global.
En una célebre subasta que tuvo lugar en Sotheby's en Nueva York, en 2018, se vendieron en apenas unos minutos dos botellas de vino por más de un millón de dólares. Ambas llevaban la etiqueta del celebre domaine de la Romanée Conti y eran de la añada 1945, coincidiendo con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la última antes de la replantación de la mítica viña borgoñona, de poco más de una hectárea, en Vosne-Romanée.
Ambas procedían de la colección personal del négociant Robert Drouhin. La primera botella se vendió por un precio récord de 558.000 dólares, un precio final 17 veces superior a la estimación inicial de 32.000 dólares de la casa de subastas. Unos minutos después, otra botella de Romané-Conti de 1945 fue vendida por 496.000 dólares, en la misma sesión.
En una subasta benéfica llevada a cabo en el año 2000, este tinto californiano alcanzó la cifra récord de medio millón de dólares, superando la cotización de cualquier histórico châteaux bordelés
Bendecido con 100 puntos Parker, procede de una de las mejores añadas que recuerdan en Burdeos en los últimos cien años. Por otra parte, la etiqueta señala que en este millesimé se celebra la victoria de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. El precio está justificado porque además la botella es en formato Jeroboam, de tres litros (equivalente a 2 magnums).
En formato de 75 cl, este mismo vino de la misma añada, se puede comprar en España por US$11,500.
En el año 2010, en la sala de subastas Christie's de la ciudad suiza de Ginebra, un comprador anónimo se hizo con una botella en formato Imperial (seis litros) de Cheval Blanc 1947, presentado como "el mejor vino de Burdeos jamás elaborado" por un importe próximo a los US$225.000, que en ese momento representaban unos US$305.000. Todo un hito para el tinto de Saint-Emilion, que en 2012 alcanzó la cate goría de Premier Grand Cru Classe (A).
Salud
1- Romanée Conti 1945 - US$558.000 2- Screaming Eagle Cabernet Sauvignon 1992US$ 500.000 3- Château Mouton-Rothschild 1945 JeroboamUS$310.000 4- Cheval Blanc Imperial 1947 - US$ 305.000
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 03 Gourmet
El ranking de los diez vinos más costosos del mundo por calidad y prestigio de marca.
5- Charles Heidsieck Shipwrecked 1907US$ 275.000
Nicolás II, último zar de Rusia y buen aficionado al champagne, encargó en 1916 una partida de este excelente champagne a la maison Charles Heidsieck. Pero el cargamento nunca llegó a destino, ya que el barco que lo transportaba fue hundido por un submarino alemán en el transcurso de la Primera Guerra Mundial, siendo encontrados sus restos, incluida una botella de la partida, en el año 1997. En una posterior subasta, la botella de este singular champagne -sobreviviente del naufragio- fue vendida por por US$275.000.
6- Château Lafite 1869 - US$230.000
Para sorpresa de sus subastadores, que lo sacaron a la venta en Hong Kong, esperando alcanzar cerca de US$8.000 por una botella tan antigua, el Lafite 1869 se convirtió contra todo pronóstico en uno de los vinos más caros del mundo, vendiéndose en US$230.000 gracias a la oferta de un comprador anónimo.
7- Château Margaux 1787 - US$225.000
El vino más caro de la historia jamás vendido es también el que nunca llegó a probarse, por culpa de un camarero manazas del restaurante Four Seasons de Nueva York que, durante una cena que tuvo lugar en 1989, tuvo la mala suerte de dar al traste con la famosa botella de la cosecha de 1787. Según William Sokolin, el propietario de la misma, el millesimé que dio de bruces con el suelo que, según cuentan los expertos, procedía de la colección del presidente estadounidense Thomas Jefferson-, debía valorarse en US$500.000, pero el seguro abonó por ella US$225.000, que tampoco es calderilla. Nadie se preguntó si tendría corcho o estaba bien el vino...
8- Penfolds Block 42 2004 - US$168.000
Entre tanto, insigne château bordelés, encontrar en los primeros puestos de este ranking un vino australiano llama cuanto menos la atención. Aunque estemos hablando de un portentoso Penfolds. Pero es que, además, se trata de tinto relativamente joven, ¡al menos es de este
mileno! Aunque de una edición muy especial: porque el Block 42 de la añada 2004, elaborado en base a cabernet sauvignon del valle de Barossa, está embotellado en una singularísima botella creada por el artista Nick Mount, con cristal soplado a mano por el artesano Ray Laerke... Una maravilla de la cual la bodega solo pone a la venta 12 botellas ¡cada década! De allí también su elevada cotización.
9- Château Lafite 1787 - US$156.450
Ya se sabe que el célebre château de Pauillac, Burdeos, propiedad de la familia Rothschild, elabora uno de los mejores tintos del mundo. Pero esto no lo situaría entre los vinos más caros del mundo y menos tratándose de una añada tan antigua: ¡vaya uno a saber cómo se encuentra el líquido en su interior!-, sino fuera porque por las iniciales grabadas en la botella -Th.J.- se intuye que la misma perteneció a la colección privada del tercer presidente de los Estados Unidos de América, Thomas Jefferson, además del principal autor de la Declaración de Independencia de ese país. Y gran amante del vino, entre otras cosas.
10- Henri Jayer Vosne-Romanée Cros Parantoux 1999 - US$136.955
¡Por fin otro vino borgoñón en la lista! Aunque la cotización engañe, porque el afortunado winelover que se hizo con el Cros Parantoux 1999 de Henri Jayer en una subasta en Christie's de Hong Kong no pagó los US$136.955 por una botella, sino por una caja de 12 botellas de este maravilloso Vosne Romanée. Casi un chollo.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 04
Gourmet
“Escasez de chips de automóviles”
Estimado lector, es un placer saludarte, probablemente en los últimos meses has escuchado que hay escasez en los chips de forma general, pero sobre todo en los
aproximadamente dieciocho chips, por lo cual la cifra de loschips ha aumentado de forma considerable y conforme sevaya implementando mayor tecnología de asistencia alconductor de información y entretenimiento en la
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 06 Finanzas
Gobierno Federal presenta Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas para garantizar derecho a la salud en México.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS invitó a las y los interesados de cualquier país a ingresar al portal www.medicosespecialistas.gob.mx y presentar los requisitos: pasaporte vigente, título y cédula de la especialidad o equivalente, curriculum vitae actualizado, carta del último empleador y dominio del idioma español.
Este mecanismo consiste en laborar un año en el país, especialmente en las comunidades con altos niveles de marginación. Aunque la convocatoria está dirigida a postulantes extranjeros, no obstante, las y los médicos mexicanos también pueden inscribirse.
El director general del Instituto detalló que la iniciativa tiene el propósito de subsanar el déficit de 43 especialidades en 54 hospitales que atienden a población sin seguridad social de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El folio de participación expresa la solicitud formal de trabajar en México en una de las plazas disponibles. El IMSS analizará las equivalencias de cada una de las especialidades y, a partir de ello, los perfiles serán evaluados por un comité de expertas y expertos.
Todos los trámites migratorios serán gestionados por la federación a través de las embajadas o consulados más cercanos en el país de origen.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que estas acciones contribuyen a revertir el abandono en los sectores salud y educativo, así como el rezago en la formación de médicos especialistas que heredaron las administraciones neoliberales.
Con el objetivo de cubrir 749 vacantes en el país, el Gobierno de México abrio desde el primer minuto del pasado 12 de octubre la Convocatoria internacional de médicos especialistas, anunció el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 07 Nacional
Descubren iconografía prehispánica en el Ex-convento de la Natividad.
En este antiguo convento de Tepoztlán fueron halladas imágenes prehispánicas debajo de símbolos cristianos.
Una pintura mural del siglo XVI devela iconografía prehispánica con símbolos de un penacho y un chimalli. En la medida en que avanzan los trabajos de recuperación de las capillas del atrio del Templo y Exconvento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos; los trabajadores del INAH hallaron símbolos indígenas como un tocado de plumas, un hacha y un escudo, bajo las capas de revestimiento de cal en las capillas al aire libre.
El hallazgo más significativo fue el de una pintura mural del siglo XVI, la cual alude a un emblema de iconografía prehispánica, compuesto por los símbolos de un penacho, un hacha, un escudo o chimalli y una vara de flores.
Los especialistas del INAH, aún analizan si los atributos de la imagen están vinculados al dios Tepoztécatl o a alguna otra deidad; ya que se trata de un elemento histórico que puede conectar a la población actual de Tepoztlán con su ascendencia y que es un inicio para entender las transformaciones de la sociedad tepozteca.
Esta revelación es resultado de los trabajos de restauración en el atrio del conjunto conventual, el cual forma parte de los "Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl", inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Frida Itzel Mateos González, es la coordinadora del proyecto de bienes muebles asociados, quien indicó? En comunicado de prensa- que las tareas han abarcado aplanados históricos, pintura mural y piedras labradas, y que están en proceso de restauración los correspondientes a las bardas atriales y arcos de acceso, las capillas posas 2, 3 y 4, la capilla abierta, la cruz atrial, la pila bautismal y la portada plateresca del Templo de la Natividad.
Para ello, se realiza una delicada limpieza mecánica con el uso de bisturíes, de manera que se trata de una tarea quirúrgica, e inyecciones de cal y arena para consolidar y resanar los aplanados pintados.
La capilla posa 4 fue en donde se encontró el emblema prehispánico más nítido entre las capas de cal que cubrían la pintura mural; mismas que fueron retiradas para hacer una observación microscópica de lo que se suponía eran los atributos hagiográficos marianos o de Jesucristo.
Lo que en realidad se encontró fue un círculo rojo bien conservado y unos triángulos, en donde aparecieron las plumas de un penacho. Al centro del círculo se halló una greca roja con una vara de flores y un tepoztli (hacha), similar al del glifo de Tepoztlán. No se trataba de una representación cristiana, sino de un chimalli (escudo prehispánico).
Este emblema se pintó a mano alzada con un rojo diluido, se rellenó con veladuras y se delineó con este mismo color. El círculo, de 11 centímetros de grosor y poco más de un metro de diámetro, encierra dichos símbolos prehispánicos, igualando en dimensiones al escudo mariano que también se pintó en el siglo XVI en las capillas posas.
Esta misma imagen se repite en las capillas 2 y 3, lo que ha dado pie a una investigación interdisciplinaria en la que participan varios restauradores, museólogos, una etnohistoriadora y una arqueóloga.
Básicamente, este hallazgo deja entrever que los sacerdotes españoles no solo alteraron la arquitectura de su iglesia para que pudiera alojar a un gran número de conversos indígenas, sino que también les permitieron a los albañiles pintar murales con motivos prehispánicos.
Pero no solo se trata de la hipótesis, sino de encontrar la evidencia en el convento en de Tepoztlán que se remonta al siglo XVI; cuando sacerdotes católicos españoles construyeron atrios al aire libre para enseñar y convertir a grupos indígenas tras la conquista de México en 1521.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 08
Cultura
Nmap: “El juego de llaves forenses”
Estimados lectores en nuestro artículo de hoy hablaremos de una herramienta de análisis forense llamada Nmap.
Nmap (mapeador de red) es un software de código abierto que se utiliza para encontrar vulnerabilidades en una red escaneando a través de diferentes puertos.
El escaneo de puertos es la funcionalidad principal de Nmap, pero también se puede usar para recopilar características de una red, como qué servicios se están ejecutando y su número de versión, los sistemas operativos que se usan y si hay reglas de firewall/filtros de paquetes.
Escaneo de red Nmap
#1 Nmap Network Scanning es la guía oficial de Nmap Security Scanner, una utilidad gratuita y de código abierto.
#2 Descubrimiento de host, también conocido como escaneo de ping
Uno de los primeros pasos en cualquier pirateo es identificar el objetivo o lo que se conoce como el host que se puede usar para el ataque. Para un pirata informático, puede estar buscando un host que exista fuera de un conjunto de restricciones de firewall.
Por lo general, en una red solo hay unas pocas IP activas en un momento dado. Esto normalmente es cierto en redes privadas con grandes espacios de direcciones. Por ejemplo, 10.0.0.0/8 tiene 16 millones de hosts posibles. El descubrimiento de host puede encontrar qué direcciones IP están activas en la red.
#3 Comprender los estados de los puertos Nmap utiliza 6 estados de puerto diferentes:
Abierto: un puerto abierto es aquel que acepta activamente conexiones TCP, UDP o SCTP . Los puertos abiertos son los que más nos interesan porque son los que son vulnerables a los ataques. Los puertos abiertos también muestran los servicios disponibles en una red.
Cerrado: un puerto que recibe y responde a los paquetes de sondeo de Nmap, pero no hay ningunaaplicación escuchando en ese puerto. Útil para identificar que el host existe y para la detección del sistema operativo.
Filtrado: Nmap no puede determinar si el puerto está abierto porque el filtrado de paquetes evita que las sondas lleguen al puerto . El filtrado podría provenir de firewalls o reglas de enrutador. A menudo, se proporciona poca información de los puertos filtrados durante las exploraciones, ya que los filtros pueden descartar las sondas sin responder o responder con mensajes de error inútiles, por ejemplo, destino inalcanzable.
Sin filtrar: se puede acceder al puerto, pero Nmap no sabe si está abierto o cerrado. Solo se usa en el escaneo ACK que se usa para mapear conjuntos de reglas de firewall. Se pueden usar otros tipos de exploración para identificar si el puerto está abierto.
Abierto/filtrado: Nmap no puede determinar entre abierto y filtrado. Esto sucede cuando un puerto abierto no da respuesta. Ninguna respuesta podría significar que la sonda fue descartada por un filtro de paquetes o que cualquier respuesta está bloqueada.
Cerrado/filtrado: Nmap no puede determinar si el puerto está cerrado o filtrado. Solo se usa en el escaneo inactivo de IP ID.
#4 Técnicas básicas de escaneo de puertos.
El comando más básico para escanear puertos es: nmap <target>. Este comando escanea 1000 puertos TCP en el host. Es un escaneo SYN ( -sS) que es muy rápido y relativamente sigiloso ya que no completa la conexión TCP. Si el escaneo SYN no está disponible debido a los privilegios, entonces el escaneo TCP (- ST) se utilizará de manera predeterminada. El escaneo TCP es menos eficiente y ofrece menos control que el escaneo SYN.
Un escaneo UDP funciona enviando un paquete UDP a cada puerto objetivo.- https://nmap.org/book/ man-port-scanning-techniques.html. Suele ser bastante lento, pero no debe evitarse porque muchos servicios se ejecutan en estos puertos. La velocidad de Nmap limita la conexión para evitar inundar la red. Para acelerar esta búsqueda, puede buscar en los puertos más populares, escanear más puertos en paralelo o usar la --host-timeoutopción para evitar hosts lentos.
Nota: algunos puertos se pueden configurar para devolver resultados confusos o engañosos.
SCTP combina la arquitectura de TCP y UDP e incluye prevención de congestión, resistencia a inundaciones y funciones como transmisión múltiple y conexión múltiple. Al igual que el escaneo SYN, el escaneo SCTP es rápido, sigiloso y define claramente los estados del puerto. Se puede realizar mediante la -sYopción.
La opción de análisis agresivo ( -A) combina varios tipos de análisis diferentes, como la detección del sistema operativo, el análisis de secuencias de comandos y la
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 09 Tecnología
Nmap: “El juego de llaves forenses”
ruta de seguimiento. Es una buena opción para cuando desea un informe de escaneo completo sin importar cuán intrusivo sea.
TLDR; nmap -sS 192.168.1.1 => Escaneo SYN nmap -sT 192.168.1.1 => Escaneo TCP nmap -sU 192.168.1.1 => Escaneo UDP nmap -sY 192.168.1.1 => Escaneo SCTP nmap -A 192.168.1.1 => Escaneo agresivo
#5 Técnicas avanzadas de escaneo de puertos:
Puede combinar un escaneo UDP ( -sU) con cualquier escaneo SCTP o TCP. -sN, -sF, -sXse utilizan para diferenciar entre puertos abiertos y cerrados al explotar una laguna en TCP RCF.
Puerto = cerrado cuando se recibe el paquete RST Puerto = abierto|filtrado cuando no hay respuesta Puerto = sin filtrar cuando hay un error ICMP
El escaneo Ack (-sA) se usa principalmente para mapear reglas de firewall al averiguar si tienen estado y qué puertos están filtrados.
-sZ es un escaneo de eco de cookies que es un método más oscuro y, por lo tanto, es menos probable que se detecte como un escaneo de puertos o se bloquee. Un puerto está abierto si el paquete se descarta o se cierra si se envía el indicador ABORT. Una desventaja es que no puede diferenciar entre abierto|filtrado.
Zombie scan ( -sI<zombiehost>[:<probeport>]) es el mejor análisis para cuando no desea dejar un rastro de su IP en un sistema objetivo; es realmente el escaneo sigiloso definitivo. También tiene el beneficio adicional de encontrar IP confiables ya que usa la IP del zombi. Experimentar con diferentes IP zombies puede ser útil para descubrir en qué IP confía un sistema.
La exploración de protocolos (-sO) se puede utilizar para identificar protocolos admitidos por el sistema de destino.
#6 Especificación de puerto:
Debido a que un sistema puede contener millones de direcciones IP diferentes y miles de puertos, puede ser útil especificar qué puertos desea escanear para reducir el tiempo de escaneo. Por defecto, nmap escanea los 1000 puertos más probables.
-p <port-range>por ejemplo, 1–1023 se usa para especificar los puertos que se escanearán Inversamente se puede especificar—-exclude-ports¡Tengo que ir rápido! Úselo -Fpara reducir los puertos escaneados a los 100 principales.
#7 Servicio y detección de versión:
Conocer los servicios y la versión específica de esos servicios que se ejecutan en un puerto es información valiosa para un hacker. Las versiones anteriores de software suelen tener vulnerabilidades bien conocidas que un hacker puede explotar.
Nmap busca coincidencias en los patrones recibidos de las sondas en una base de datos conocida de servicios. Comando Nmap para la detección de versiones:-sV
#8 Detección de sistema operativo:
La detección del sistema operativo se realiza a través de huellas dactilares de TCP/IP. Esto consiste en un montón de pruebas que incluyen una comparación de la huella digital con una lista conocida de la base de datos de Nmaps.
“Cuando el modo detallado está habilitado junto con -O, también se informa la generación de secuencias de ID de IP. La mayoría de las máquinas están en la clase "incremental", lo que significa que incrementan el campo ID en el encabezado IP para cada paquete que envían. Esto los hace vulnerables a varios ataques avanzados de recopilación y suplantación de información”.
#9 Evasión de cortafuegos y suplantación de identidad.
Esta sección separa a los piratas informáticos aficionados de los más experimentados. Los piratas informáticos sin experiencia a menudo utilizan la configuración predeterminada de Nmap y terminan bloqueando su IP por el IDS de destino o sus paquetes son descartados por el firewall de la red.
Todos los principales IDS se envían con reglas diseñadas para detectar escaneos de Nmap porque los escaneos a veces son un precursor de los ataques.” https://nmap.org/book/man-bypass-firewalls-ids.html
¿Qué significa IDS?
IDS = Sistema de detección de intrusos . Su trabajo es monitorear la red en busca de cualquier actividad sospechosa e informar los registros al administrador del sistema si se detectan paquetes maliciosos. También puede bloquear el acceso de IP a la red en el futuro. Conclusión
Cada ataque comienza con la recopilación de información. Sin esta información sobre el objetivo, no se puede realizar un ataque educado. Recuerden nada es privado todo depende de la creatividad que emane de nosotros.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 10
Tecnología
Pirámide de Calakmul, México.
Longitud: 140 metros. Altura: 45 metros.
Las pirámides de Calakmul ubicadas en la poderosa ciudad de los mayas se llaman 'Estructura I'. Y 'Estructura II'. llamado. Un total de unos cientos de edificios singulares se han conservado en el territorio. Las pirámides son el edificio más grande de este tipo, su altura es de unos 45 metros. La longitud del lado de la pirámide más grande alcanza los 140 metros. El período de floración de la antigua ciudad de Calakmul duró desde el siglo II hasta el VII. En ese momento se construyeron las majestuosas pirámides.
Los investigadores descubrieron que había alrededor de 5,000 edificios de varias determinaciones de propósitos en el ayuntamiento. Las primeras ruinas de la antigua ciudad, escondidas en la impenetrable jungla, fueron descubiertas por el investigador estadounidense Syrus Landell en 1931. Más tarde, el territorio alrededor de las antiguas ruinas fue declarado reserva natural. Los turistas que quieren ver las misteriosas pirámides de Maya tienen una ruta complicada.
A las pirámides solo se puede llegar en coche. El único camino que conduce a los monumentos arqueológicos es muy sinuoso e increíblemente estrecho en algunos lugares. No se puede ir rápido en este camino, ya que los animales que viven en la reserva natural lo cruzan constantemente. Los viajeros que no temen estas dificultades no se arrepentirán de este viaje. Puedes subir a la cima de una de las pirámides y disfrutar de la exuberante selva verde desde las alturas. En los alrededores de las pirámides hay muchos edificios interesantes.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 11 Turismo
Shein X Victor von Schwarz
El reconocido diseñador español Victor von Schwarz, natural de la localidad barcelonesa de Sabadell y una de las nuevas voces con mayor talento de la nueva escena de la moda española, era uno los 25 diseñadores emergentes europeos que, en línea con lo que ya adelantábamos desde FashionUnited a finales de este pasado mes de septiembre, era invitado por la minorista china Shein para protagonizar el singular desfile en torno al que tenían como objetivo último reunir a las diferentes y jóvenes corrientes que soplan dentro de la moda en el viejo continente. Una activación que terminaba dejando a no pocos indiferentes, y de la que se servía el diseñador español para anunciar y presentar las nuevas piezas de prêt-à-porter que ha pasado ya ahora a comercializar de manos de Shein.
Enmarcado dentro del programa “Shein X” del que ya hemos tratado en profundidad desde FashionUnited, y que se muestra como una herramienta desde la que desde la minorista china tratan de dar visibilidad y comercializar las propuestas en moda de distintos diseñadores emergentes, favoreciendo así el que puedan lograr hacerse con su propio hueco dentro de esta siempre tan competitiva industria que es la industria de la moda, el desfile en sí tenía lugar el pasado martes 20 de septiembre.
Momento en el que, pasadas las 15:30h hora de París y bajo el título “Feel da Vibe”, arrancaba la retransmisión en directo de un espectacular desfile que se desarrollaba sobre la cubierta de una barcaza en movimiento que suavemente desfilaba sobre las románticas aguas del Sena. Una atmósfera que terminaba convirtiendo así a la propia ciudad de París, inmersa entonces en los preparativos por el inminente arranque de la última edición de su Semana de la Moda, en la invitada estrella de un desfile colaborativo en el que se fueron entremezclando sobre la pasarela las distintas propuestas firmadas por cada uno de los 25 diseñadores emergentes seleccionados para participar de desfile.
Una presentación que, en lo que atañe al caso del diseñador español, servía para mostrar un total de 3 nuevos looks, formados por una serie de coloridas piezas en rosas y malvas que ya han pasado a formar parte ahora de los artículos que el creativo comercializaba a través de Shein, como miembro destacado de su programa “Shein X” para Europa.
Fotos Créditos: Shein X Victor von Schwarz.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 12 Moda
!
!
SERVICIOS: CONTÁCTANOS TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com CONTABLES: PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
Cuarto Informe de Gobierno
Al presentar su Cuarto Informe de Gobierno, la Jefa de Gobierno resaltó que su administración reivindica los principios de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su Cuarto Informe de Gobierno en el Auditorio Nacional, donde resaltó que, en lo que va de su administración, ha construido una Ciudad de Derechos donde la honestidad da resultados.
La mandataria capitalina expresó que gracias al modelo de Austeridad Republicana que se aplica en la capital, se han orientado cerca de 80 mil millones a obras públicas y programas para el bienestar, los cuales han dado los siguientes resultados:
• Otorgamiento de la beca mensual y universal “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” a un millón 200 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.
• Creación de seis nuevos planteles del IEMS y dos universidades: el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud.
• Construcción de tres nuevos hospitales generales: Topilejo, La Pastora y Cuajimalpa; se han aplicado 23.2 millones de vacunas contra COVID-19; y el programa “Salud en Tu Vida” ha brindado 502 mil 471 atenciones.
• Se han realizado 82 mil 228 acciones de vivienda a través del INVI y como parte de la reconstrucción por el sismo de 2017 se han concluido 13 mil 160 hogares, 5 mil 472 están en proceso y 3 mil 337 inician este año.
• Implementación de las Líneas 1 y 2 del Cablebús, la segunda fue reconocida por el Récord Guinness como la más larga del mundo; en 14 meses ambas líneas han transportado a 44 millones de pasajeros. Mientras que, la Línea 3 de este sistema de transporte ya se encuentra en construcción.
• Modernización de la Línea 1 del Metro y puesta en marcha del Proyecto Metro-Energía.
• Construcción de 33 km nuevos de Metrobús en las Líneas 3, 4 y 5 y construcción del Trolebús Elevado.
• Se construye en los techos de la Central de Abasto la Planta Solar más grande que tenga cualquier ciudad del mundo.
• Inversión del 300 mdp en conjunto con el Estado de México para crear un sistema eficiente de agua de
en beneficio del Sistema Cutzamala.
• Reducción del 54% en los delitos de alto impacto, si se compara enero-septiembre de 2022 con el mismo periodo de 2019.
• Disminución de las muertes violentas de mujeres en 27% respecto a 2020.
• Construcción y rehabilitación de 16 parques con más de 200 hectáreas.
• La Ciudad de México es la más conectada del mundo y cerrará con 33 mil puntos WiFi de Internet gratuito a finales de 2022.
• Por cuarto mes consecutivo, la capital fue la entidad que más aportó a la generación de empleo a nivel nacional.
• En 2022 se han abierto 13 mil 897 nuevos negocios, lo que representa la creación de 134 mil 574 puestos de trabajo.
• La inversión en programas sociales del Gobierno de México en la ciudad asciende a 26 mil millones de pesos y la del Gobierno capitalino en cerca de 14 mil millones, con lo que son beneficiadas cerca de 2 millones de personas.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 16 Metrópolis
En La Cápsula Mágica de la Liguilla Futbol MX 2022
Por supuesto Checo Pérez estará rodando junto al campeón y colega de escudería, por demás
campeón del futbol mexicano
El camino a Qatar de la selección está escrito, pese a todas las circunstancias el mes que sigue, esto es Noviembre comenzara la magna competencia la elite es de los conjuntos europeos, Alemania,, Francia, España, por el lado Americano,, las esperanzas se cifran en los acostumbrados Brasil y Argentina, a quienes por compartir el grupo habremos de enfrentar, además de Polonia y Arabia Saudita, así de simple y escalofriante, en cada mundial los dedos se cruzan y las oraciones aumentan en las televisoras y en los propios estadios. A estas alturas México no define un cuadro titular, este fin de mes enfrentará a las selecciones de Irak y ante Suecia
Formula 1 en México.
tos como los aficionados, en donde Destapen podría
Series divisionales MLB.
Se disputan los encuentros entre Dodgers y Padres, van uno a uno con idénticos resultados de 5 a 3, el primero se lo adjudicó Julio Urìas a quien le cayeron en la quinta con tres carreras y sendos batazos largos desde un cudrangular hasta quedar a merced de los cañoneros y últimos en el orden al bat, no se puede decir lo mismo de su estelar Kleyton Kershaw quien no pudo ganar y dejo a la deriva la nave.
Phillies y Bravos se enfrentan por un pase, Guardians y Yankees hacen lo propio, Astros y Mariners, buscan llegar a lo profundo.
La pelota caliente está en juego, veremos trepidantes encuentros, vayan por sus favoritos y nos escribimos a la próxima.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 18
Por: Raúl Méndez Ramírez
Deportes
El nuevo Zacua MX®3 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. Se distingue del modelo Zacua MX®2, únicamente por el diseño y el volumen de su maletero: tiene una capacidad de 487.5 lts.
¡Más que suficiente para llenar el maletero de bolsas del supermercado de la semana o llevar tu bolsa para el gimnasio!
Zacua, que en náhuatl significa oropéndola, un ave endémica del sureste de México, presentó sus coches completamente eléctricos que pretenden revolucionar la movilidad en las principales ciudades del país. Si bien existen otros autos a baterías y cero emisiones en nuestro mercado, los automóviles Zacua son los primeros en ser fabricados por una marca mexicana.
Ensamblados en Puebla, los Zacua están disponibles en dos modelos: El MX®2, con una estética más aerodinámica y con una cajuela de 250 litros, y el MX®3, con un estilo más convencional tipo hatchback y una cajuela relativamente grande -487 litros, tomando en cuenta sus reducidas, pero rendidoras dimensiones exteriores de 3,07 metros de largo y ancho de 1,58 metros. Están pensados como coches urbanos. Su velocidad máxima de 85 kilómetros por hora y rango de 160 kilómetros entre cargas son adecuados para los desplazamientos diarios al trabajo, mandados o diversión. Su capacidad únicamente para dos pasajeros limita su utilidad como vehículo familiar.
Precio de lista: $599,900 MXN
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 20 Motor Zacua MX®3
Natalia Gleason, es una artista contemporánea, que tiene un lenguaje con la vida cotidiana, con las personas, situaciones y elementos de uso común. Ella los materializa y los convierte en obras de arte.
Por su formación (diseñadora gráfica) plasma lo geométrico, juega con círculos y cuadrados, creando objetos con densidad y rudeza. Creando así una narración de la cotidianeidad a través del barro.
Para ella el margen de error es parte de su vida, utiliza la técnica de la cerámica donde ella se siente libre de equivocarse o acertar. El horno decide cual será el final de su obra.
En mayo de este año participó con la galería M.A.D.S en Milán, con su exposición “Yellow”. Ahí reunió cinco obras: “Covid-19+Temblor”, “Confidencia entre sillas”, “Mientras dormías”, “En el camino”, “El recogedor”. Todas estas a cargo de la curadora Martina Viesti.
En la obra Covid-19+Temblor, Natalia muestra habitaciones en las cuales, cada una habla de la desesperación, aburrimiento, tristeza y en la esperanza. Los individuos no pueden tener contacto entre sí, no esta permitido, los muros los dividen. Añadiendo el temblor que tuvimos. Esta es una de las obras con las que participó en Milán.
Foto obra del Covid-19+Temblor.
En junio participó en International ARTFAIR en Mónaco con Monat Gallery ubicada en Madrid, en esta exposición expuso dos obras: “La Penca” y “Migración” con la curaduría de Sol Biancardi. La obra de migración habla como los escarabajos utilizan sus antenas para proseguir su camino, conociendo el entorno que les rodea. Nos sirven como guías espirituales, para que nos expandamos llevando nuestra percepción mas allá de nuestros cinco sentidos.
Foto de Migración
En septiembre de este año participó en Focus Art Fair en París en el Carrousel de Louvre, representada por la galería HongLee Curator con la participación de la curadora Yung Ning Yun, con su obra llamada “Century of Waste”. Esta obra refiere que durante la pandemia el pánico y la devastación estaban alrededor de nosotros. Encarando la muerte con falta de dignidad, disponiendo los cuerpos humanos vulnerables y frágiles, volviéndolos inservibles, eliminándolos como si fueran basura, oprimiendo nuestros corazones y nuestras mentes. La humanidad anestesiándonse ante la tragedia.
Fotos de “Century of Waste
Natalia estará del dieciséis de Diciembre al dieciséis de Enero en Monat Gallery, en Madrid, exponiendo dos piezas. Así como también el veintiocho de diciembre va a participar con otra pieza en Barcelona, en “La Pedrera” (edificio de Gaudi) con M.A.D.S Gallery. Si estas por allá no te la pierdas.
Foto de Focus Art Fair
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 09 Especial
¿Todo bien?: No. Nadie se libra de vivir un trastorno emocional.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que en el mundo casi mil millones de personas viven con trastornos mentales y cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares. Los números son fríos, se dicen rápido, pero expresan un secreto que a voces grita la realidad que viven millones de personas. Las cifras revelan estados de ánimo ocultos tras máscaras que socialmente obligan a estar bien siempre.
Y es que ser vulnerables no es bien visto. Por ese condicionamiento las personas se niegan el derecho a llorar o a estar tristes e incluso a vivir un duelo, comenta el especialista Arturo Noria.
Terapeuta cognitivo conductual y Tanatólogo, le pone rostro a la crudeza de las cifras y nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de mirar hacia uno mismo, quererse y reconocer que no siempre estamos bien emocionalmente. “La vorágine de la vida nos va llevando y creemos que podemos resolverlo todo muy rápido y muy fácil, por eso olvidamos que tenemos derecho a sentirnos vulnerables, a sentirnos que no podemos”.
Como seres biopsicosociales y también espirituales, agrega Arturo Noria, el factor social es determinante en los procesos de salud mental porque “nos implica conceptos de lo que debemos hacer”. Por eso, “debemos colaborar con nosotros mismos, porque a veces ni siquiera nos permitimos fallar”, apunta.
Quiero llorar: El terapeuta con Master en Psicología Jurídica y Criminología destaca que el concepto género al ser parte de los condicionamientos sociales, influye a la hora de enfrentar las emociones porque no es lo mismo para una mujer que para un hombre.
“En los duelos se ve muy claramente. Muchas veces nos dicen deja de llorar, tienes que superarlo. Pero la persona tal vez no quiere ser fuerte, en ese momento quiere ser vulnerable y la sociedad empuja siempre a tener que estar bien”.
La situación es más contundente con los hombres porque el llanto se toma como una debilidad propia de las mujeres. Entonces, las emociones contenidas, un día estallan, expone. Si las personas se cargan y no procesan esas emociones ni las asumen, “se va creando un concepto de vacío, lleno de emociones no resueltas que se traducen en angustia o tristeza”, dice Arturo Noria.
Por ejemplo, “pensemos en el cuerpo físico: si comemos algo y nos hace daño, el cuerpo lo rechaza y lo desecha. Pero qué pasa con la mente, cómo dejar que algo nos siga haciendo daño”.
El especialista refiere que son innumerables los factores que afectan la salud mental y cada persona tiene herramientas para afrontar las tensiones de la vida. Situaciones que pudieran parecer simples, pero desafortunadamente no todo mundo actúa igual.
“Cuando tenemos algo que decir y no lo hacemos, son heridas que la mente guarda en un cajón. Y cada herida produce una máscara, una resistencia que nos permite sobrevivir ante situaciones graves y empezamos a justificar procesos disfuncionales que solo nos llevan a un gran sufrimiento”.
Nadie se salva: “A nivel general, la OMS define la salud mental como ‘un estado de bienestar donde cada individuo puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad'. Pero, son términos muy complejos. Por eso, al igual que la salud biológica no existe la salud mental absoluta, porque todos traemos una historia, todos venimos de familias con disfuncionalidades más llevaderas que otras”.
La respuesta se relaciona también con la estructura de personalidad, “incluso entre hermanos se aborda desde diferente enfoque una misma situación. Eso no quiere decir que esté mal, sino que cada persona es distinta en la forma de enfrentar la vida”.
Durante y post pandemia de Covid-19, por ejemplo, los casos de ansiedad y depresión aumentaron en todo el mundo. Refiere la OMS un
incremento del 25% y el especialista Arturo Noria indica que entre sus pacientes notó que desarrollaban miedos irracionales o temor a estar en contacto con otras personas.
Pero la vida es así, explica: “vamos dando tumbos, vamos a prueba y error, pero cómo nos visualizamos, cómo nos percibimos, es un primer paso. Es decir, ¿qué percibo de mí mismo? ¿podré con este reto? si de entrada vislumbramos que no podemos, estamos creando un concepto de no confianza, de no seguridad en nuestras propias herramientas de vida”.
Ayúdame: Qué hacer para estar bien empieza por el autoconcepto, o sea, cómo nos percibimos. Le sigue el autocuidado, donde no reprimir las emociones juega un papel primordial, indica Arturo Noria.
Saber detectar cuando algo rebasa nuestras capacidades y herramientas, es otro escalón que indica la pertinencia de acudir a un especialista, dice y nos comparte 4 señales orientativas de nuestra salud mental.
1. Reconocer que algo no anda bien. Preguntarse ¿por qué me siento tan mal? ¿por qué creo que todo el mundo habla mal de mi? o ¿por qué siento que me ven feo?, etcétera. Tomar conciencia de lo que me duele, lo que me afecta, lo que me está haciendo sufrir.
2. Revisar cuántos caminos he tomado para resolverlo y no he llegado a buen puerto. Por lo tanto, se requiere dejar el ego a un lado y acudir al especialista.
3. Hacerse cargo, tomar la responsabilidad de lo que siento.
4. Aprender. Como en el gimnasio, tener disciplina, ejercitarse todo el tiempo y lograr el aprendizaje. Entenderme y saber que me puedo equivocar y el dolor emocional que sufrimos en algún momento nos dejó un aprendizaje, pero logramos salir, volver a vivir, volver a sonreír.
Finalmente, Arturo Noria nos invita a ver los errores, las recaídas, las vulnerabilidades no como un fracaso sino como una oportunidad para realmente estar bien.
Arturo Noria, Terapeuta cognitivo conductual y Tanatólogo Master en Psicología Jurídica y Criminología Contacto: 5554144547
POR: DUNIA RODRÍGUEZ @dunia_mexico
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 22 Salud
Mente
Alma 12 claves para crear la mejor versión de tu ser.
1- El otro no existe para complacerte o para desagradarte. El otro existe para enseñarte.
2- Nadie es culpable de lo que sientes. Tú eres quien opta por los sentimientos que tienes ahora mismo. Sólo tú.
3- El arte de vivir sin expectativas, con perspectiva, es la clave para no frustrarte.
4- Cura en ti mismo la adicción a la necesidad de aprobación del otro. Sólo así podrás disfrutar de la audacia y la confianza natural de tu espíritu, tu esencia.
5- No tienes control de nada externo, no importa cuánto creas que haces. Libérate de la necesidad de controlar, así tendrás dominio sobre ti mismo y tu vida.
6- No te alejes de ti para intentar ‘encajar′ en el estrecho espacio del pensamiento que el otro tiene hacia ti. Eso no funcionará. Cuando te cancelas para complacer a alguien, tu luz se apaga y de ahí vienen las depresiones.
7- No creas lo que te digan los demás, por muy romántico y poético que sea. Lo que importa son las actitudes y no las palabras.
8- Abandona el orgullo y la ilusión de creer que todo será como quieres, deseas o necesitas. Aprende a fluir con la vida, abrazando tu humildad y flexibilidad.
9- Todo es fugaz. De cerca la vida es una tragedia, de lejos es una comedia. En un rato te reirás de todos los dramas que has creado, porque todo pasa. Aprende a
soltar culpas y resentimientos. ¿Para que te sirven?
10- Eres responsable de todo lo que sucede en tu vida. Tus pensamientos y sentimientos predominantes darán forma a tu realidad, te guste o no. Sí quieres cambiar tu realidad, cambia tus pensamientos y sentimientos.
11- Vive con sencillez y más realidad. Así, quién eres realmente, emergerá. Esto te hará auténtico y transparente.
12 - La felicidad es una tarea interior. Ríete más y no te tomes todo tan en serio. Después de todo, la esencia de la vida es descubrir y disfrutar de esta maravillosa aventura llamada evolución.
Y como dijo Charles Chaplin: “No te tomes la vida tan en serio, finalmente no saldrás vivo de ella”.
Consuelo Ramírez Piedrabuena Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 24
y
Vista Por
La película de acción y suspenso "Last Seen Alive" es un buen reloj para un poco de entretenimiento de acción ligero sin necesidad de profundizar mucho en su contenido. Siguiendo la historia de Will Spann, que trata desesperadamente de salvar su matrimonio y a su esposa después de que ella desapareciera repentinamente un día, la trama o narrativa de la película no es nada inusual. Sin embargo, no se vuelve demasiado monótono y brinda una experiencia razonable sin ser nada notable.
Se ve a Will y su esposa Lisa dando un largo viaje en auto, pero algo parece estar mal entre la pareja desde el principio, ya que Will intenta convencer a su esposa de algo. Pronto se revela que el matrimonio de Will y Lisa está al borde del fracaso, y Lisa quiere tomarse un descanso de la relación y pasar unos días en la casa de sus padres para buscar una nueva perspectiva de la vida. Aunque el propio Will admite su ausencia, ya sea física o mental, durante la mayor parte de su vida matrimonial, todavía no está enamorado y quiere darle una oportunidad más a su romance. Pero las cosas se han vuelto aún más difíciles desde que Lisa tuvo una aventura con un hombre diferente hace unos seis meses, y es quizás esta experiencia la que le ha hecho comprender lo infeliz y estancada que está en su matrimonio con Will. Mientras todas estas conversaciones e intercambios de pensamientos continúan entre la pareja, necesitan hacer una parada para repostar pronto, y Lisa va a la tienda en la estación de servicio. Adentro, visita el baño y compra una botella de agua.
También se la ve recibiendo correos electrónicos del hombre con el que tuvo una aventura, y está claro que lo ha estado ignorando por un tiempo. Sin embargo, cuando Lisa sale de la tienda, alguien se le acerca; un camión se detiene frente a ellos, ocultando a Lisa de la vista, y luego, cuando se aleja, la mujer no se ve por ningún lado. Mientras Will se inquieta después de un tiempo, intenta buscar a su esposa en todas partes e incluso llama a su teléfono móvil, pero no obtiene respuesta. Mira a través de la tienda y el baño, y luego también le pregunta al hombre que trabaja en el mostrador, pero sin éxito. Muy extrañamente, y añadiendo al misterio, el comerciante niega haber visto a alguien que coincida con la descripción de Will de Lisa, a pesar de que tuvo una conversación con ella y ella también le había dejado una buena propina. Sin embargo, todo esto es desconocido para el marido, ya que ahora llama preocupado a la policía y les informa de su esposa desaparecida, que parece haberse desvanecido repentinamente en el aire.
!
Dirigido por: Brian Goodman
Escrito por: Marc Fredman
Protagonista: Gerard Mayordomo, Jaimie Alexander
Producido por: Gerard Butler, Marc Frydman, Brian Pitt, Alan Siegel.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 25 Cine
Última Vez
No más acoso #YaEsYa
Todas las mujeres y las personas que se declaran afines a las luchas feministas, podemos afirmar que nuestra lucha está muy lejos de decir que transita por la vía de la victoria o incluso por la vía de la justicia y la equidad.
Y lo afirmo porque a pesar de tantas campañas, información, esfuerzos institucionales en la procuración de justicia, fortalecimiento de los mecanismos legales para la prevención y protección de la violencia por razón de género, incluso acciones afirmativas impulsadas por las instituciones y replicadas por la ciudadanía, los feminicidios y la violencia por razón de género no ceden.
La pregunta es ¿cómo vamos a cambiar esta situación? ¿Qué debemos hacer? Para que nuestra casa, nuestro vecindario, nuestro trabajo, nuestro transporte, nuestra escuela y todos los lugares en los que nos desenvolvemos sean lugares seguros, lugares en donde no tengamos miedo de ser y estar, lugares en donde no nos sintamos acosadas.
Si la información no permea en el género masculino, creo que la respuesta es, al primer viso de violencia o acoso, hay que visibilizarlo; está en nuestras manos poder detener y cambiar esas viejas masculinidades abusivas; esas costumbres y patrones de conducta, machismos y micromachismos.
Hace algunas semanas en mi oficina, le ganamos una batalla al acoso y al machismo, no voy a revelar nombres, pero sí conductas, y pues ya se imaginarán, era el típico “don” que desnudaba con la mirada a las compañeras, el que las invitaba a comer, y el que en “broma” a una de ellas le pidió que fuera su novia, todas estas conductas aisladas, que entre los propios hombres de cierta edad no pretendían molestar, e incluso no son ofensivas.
Pero el día en que todas las mujeres nos pusimos de acuerdo, y externamos lo molesto e inseguro que te hacía sentir estar cerca de esa persona, hicimos una reunión y visibilizamos estas conductas ante las personas directivas de la oficina, e hicimos visible la necesidad de contar con una Unidad de Género así como de protocolos para evitar la violencia de género y el acoso sexual en la oficina, ejercimos tal presión que tuvimos que ser escuchadas.
No hace falta decir que obviamente esa persona ya no trabaja con nosotros; sin embargo, es necesario educar y sensibilizar al género masculino, sobre una cultura de seguridad, de equidad, de justicia; no queremos sentirnos inseguras, no queremos sentirnos acosadas, queremos vivir, trabajar, estudiar en ambientes seguros, en donde podamos ser y expresarnos sin ser violentadas.
Quiero pedirles a todas las mujeres, que exijan en sus oficinas, exista una Unidad de Género, que será el primer punto de contacto cuando se sientan inseguras o acosadas.
La Secretaría de Mujeres, tiene muchos programas y nos da el acompañamiento en este tipo de situaciones de acoso y violencia.
Gracias por su lectura y si necesitan apoyo o acompañamiento estoy a sus órdenes. #NoMásAcoso #YaEsYa
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 26 Affidamento
Iliana Basurto Comunicologa.
Escanea y sígueme por
mis redes
sociales
Iliana Basurto
Iliana Basurto
Facebook Instagram
Twitter
Aymee Nuviola con la Orquesta de Irving Lara y la Orquesta de Ethiel Failde y llegan a México.
Para apoyar campaña en pro de la donación de riñon De donador vivo que realiza el club.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 12 denoviembre en el Salón Los Ángeles de CDMX a partir de las 20:00 hrs. Boletos a la venta en Taquillas del SalónLos Ángeles y en la página https://www.moveminds.us/ salsajazzeando.
Con un enfoque completamente altruista, se ha anunciado la presentación estelar de la cantante Aymée Nuviola, recientemente señalada como la cubana más influyente en esta generación y múltiple ganadora de premios Grammys que llega acompañada por la Orquesta de Irving Lara, en una velada a la que han sumado a la Orquesta de Ethiel Failde con sus grandes éxitos de son cubano, jazz y salsa en una combinación de altísimo nivel para apoyar la campaña altruista que procura incentivar la cultura de la donación y apoyar a pacientes con insuficiencia renal que requieren de un riñón de donador vivo. Gracias a este programa, creado hace 20 años por el Club Rotario Cuajimalpa y Rotary International, se han logrado trasplantar a ma´s de 1,500 personas de escasos recursos.
Los ingresos generados por esta presentación buscan seguir salvando vidas. La cita para este concierto especial en una combinación que no volverá a repetirse y está programada para el próximo Sábado 12 deNoviembre en el Salón Los Ángeles de CDMX, a partir de las 20:00 hrs y con los boletos a la venta en Taquillasdel Salón Los Ángeles y en la página https://www.moveminds.us/salsajazzeando donde se puede pagar con tarjeta de crédito. Para informes pueden dirigirse al email rtrasplante@gmail.com Gracias al apoyo del Club Rotario podrán salvarse pacientes crónicos que necesitan un riñón de donador vivo. Con esta iniciativa, además de racaudar fondos se busca consolidar una campaña para fomentar la cultura.
La cantante Aymee Nuviola sumó recientemente una nueva nominación al Grammy, una más a su abultada trayectoria que ha sido reconocida con diversos premios a sus méritos musicales y a su gran calidad como artista, esta vez de la mano del pianista y compositor cubano Gonzalo Rubalcaba, nominados en la categoríade “Mejor Álbum Tropical Tradicional” y con grandes posibilidades de volver a ganar una nueva estatuilla. Esta es la cuarta vez que Aymée es nominada a los Premios Grammy Latinos.
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22 Pág. 27 Melómano
“A Nada de Ciento Ochenta Grados”
Mario Casio tenía siete años. En una abrir y cerrar de ojos su vida cambió cuando, jugando béisbol, recibió un golpe en el ojo. Lo llevaron de inmediato al hospital, donde hicieron lo imposible para salvárselo. Su familia desesperada le rezó a la virgen y a toda su comitiva. Pero la desgracia llegó y su ojo izquierdo se llevó. Salió convaleciente con su traje de pirata.
Los rezos en familia siguieron, así como sus años de primaria. La transición del parche al ojo de vidrio tomo un par de años. En la escuela Mario se defendió con puños y mentadas de las burlas de sus compañeros “ingeniosos” y malévolos, los cuales le pusieron un sinfín de apodos. En cuarto de primaria se rindió y aceptó al apodo que llegó para quedarse: Casimiro.
Pero no quedaba todo allí. Esos mismos compañeros, de manera recurrente, además de los apodos, hacían frases supuestamente divertidas cada vez que Casimiro se aparecía, como: “Por favor le echas un ojo a mi mochila” o ante algún planteamiento que se hacía “Nos das tu punto de vista” o cuando platicaban de donde vivía “¿Vives en Vistahermosa?”. Esa era una dinámica que tristemente lo perseguía todos los días.
Se volvió un devoto a Santa Lucía, patrona de los ciegos. Una mártir a la que le sacaron los ojos. En su cuarto había imágenes, estampitas y veladoras de ella. Todos los días, sin falta, le dedicaba un recito en friega para que lo protegiera y lo cubriera con su santa gloria.
Con ironía se graduó de la escuela técnica deoptómetra. Él era un profesional de atención primaria de los ojos. Mario tenía una vista al cincuenta por ciento, con ella diagnosticaba anomalías, exámenes de ojos y corrección de lentes. Terminando sus estudios entró a trabajar a una óptica llamada “Más visión” su trabajo era impecable y su puntualidad única.
Al llegar en las mañanas, checaba su tarjeta, afocaba con el lado derecho y veía con orgullo en el pizarrón las letras grandes que ponían “Empleado del mes”. En la foto aparecía Casimiro, luciendo un peinado reluciente, con una sonrisa de oreja a oreja y con una mirada a medias… su ojo izquierdo fijo, sin vida, como si fuera una canica. Se hacía presente. No hubo quién lo igualara y pasó obteniendo este honor por varios meses.
Una mañana en el desayunador “se le fue el santo al cielo” cuando leyó en la sección de tecnología la nota decía que había una clínica en Florida que había implantado el primer ojo biónico y se hacía énfasis que la operación había sido un éxito. Desde ese día empezó a soñar que el era ese señor al que le habían puesto el implante, que su ojo inerte cobraba vida; su visión era de ciento ochenta grados. Consiguió el contacto, les escribió contándoles su problema y pidiéndoles su ayuda. Ellos le contestaron diciendo que tenía que ir para que le hicieran unos exámenes para saber si era candidato para entrar al programa “Eye for eye”. Los exámenes eran gratuitos, por lo cual él únicamente se tenía que hacer cargo de sus gastos.
Brincando de alegría, comenzó a hacer tómbolas, rifas, se metió a tandas, hizo campañas de moneypool con el nombre de “Salvando el Ojo de Casimiro”. Poco a poco
fue juntando sus dolaritos, hasta que se le hizo surcar por los aires, con Santa Lucía en brazos y con la esperanza de volver a ser Mario Caso. Llegó a Miami a la clínica, el no sabía ni jota de inglés, pero Miami era una tierra gringo-latina en la que hablaban pocho y cuando no podía darse a entender, hablaba con señas.
El protocolo para entrar era muy estricto; tenía que juntar varios requisitos para ser candidato a la operación. Cada ronda era un suplicio, su letanía empezaba con la bola de rezos que se aventaba en todo el trayecto, haciéndolo pasar a la siguiente y así sucesivamente. Hasta que llegó el veredicto: Sí, era candidato para hacerle la operación.
Con el alma en un hilo, entró al quirófano, aterrado y sin familia. Rezó desde el minuto uno a Santa Lucía por su destino. Sin mucho esfuerzo, la anestesia hizo su trabajo en un dos por tres, su mente volvió a ese accidente, empezó a ver todo lo que se había perdido, recorrió su vida entera. De su ojo derecho salió sutilmente una lágrima.
Sin justificación su corazón empezó a tartamudear, siendo un código sin traducción, con un ritmo incompatible. En su mente Mario no quiere regresar a este mundo cruel, tanto sufrir, con Santa Lucía solo hay paz, ella lo abraza y le susurra al oído.
A lo lejos el monitor esta chillando, después de la orden, una enfermera se acerca y lo apaga.
Texto hecho por:
Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com Twitter: natsart68 Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com
informativomxcdmxInformativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22Pág. 28
Crónicas