INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Traje Típico de Mexicana

Universal 2023 desde la Antigua estación de Ferrocarriles de la Plaza de las Tres Centurias de Aguascalientes

No. 149 Septiembre, 2023.

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Estimados Lectores:

Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes.

En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista iliana Basurto con él tema: Maximizando el Bienestar Laboral a través de Servicios de Salud: Cumpliendo con la NOM-035.

En nuestra sección Gourmet: Historia de las comidas gourmet: ¿cómo surgieron y qué las diferenció del resto?

En la sección de Melómano: Sinfónica de San Diego llega por primera vez a tijuana para celebración del día de los muertos

Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: Antes de enamorarte, observa.

Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: Premios The Best 2023.

En Tecnología con nuestro especialista el Lic. Alejandro Echeverría: Mafias digitales: Armas de Inteligencia Artificial (Parte 2).

En Finanzas con nuestra colaboradora l.c. Ivonne Araiza García: Utilizando la inteligencia artificial en la administración de tu negocio.

En nuestra nueva sección Crónica de mi Ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “Confesiones de una villana”.

Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, Nacional, Cine, entre otras.

Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo Mx nacional e Internacional

Director General Manuel Olmos Nova

Coordinador Editorial

Colaboradores

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Dra. Ana Cecilia Becerril

Daniel Torres

Natalia Gleason

Victor Carrasquedo

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Dunia Rodríguez

Ivonne Araiza García

Raúl Méndez

Alejandro Echeverria

Iliana Bazurto

Diseño Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía Samuel Olmos

Director Comercial Pedro Mendoza

Gerente de Nuevos Negocios

Relaciones Públicas

Ventas Raúl Méndez

Distribución Lorenzo Segura

Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26

Col. Jardínes de Santa Cecilia

Municipio de Tlalnepantla

C.P. 54134, Edo. de México

Tel 88 86 66 91

Cel. 55 27 64 59 38

Editorial Pág. 01.

La decisión del juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Andrew Hanen supone un nuevo contratiempo para el programa, denominado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. WASHINGTON.

Un juez federal declaró el miércoles ilegal una versión revisada de una política federal que impide la deportación de cientos de miles de inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.

El juez federal Andrew Hanen coincidió con Texas y otros ocho estados que presentaron una demanda para frenar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Se prevé que el fallo del juez será apelado ante la Corte Suprema, en la que sería la tercera ocasión que el máximo tribunal examina el programa.

Hanen, el juez designado por los republicanos, determinó que un reglamento de la administración Biden emitido el año pasado no remediaba las deficiencias legales que le llevaron a declarar ilegal el DACA en 2021 y bloqueó nuevas inscripciones al programa, que ha estado vigente por más de una década.

La sentencia, dictada en respuesta a una demanda interpuesta por Texas y otros estados, se prevé que sea apelada.

Internacional Pág. 02. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Un juez de EEUU falla contra reglamento DACA de Biden para inmigrantes 'Dreamers'

Historia de las comidas gourmet:

El nivel de la cocina había aumentado, ya no se comía únicamente comidas básicas, los cocineros reales alimentaban y vendían sus exquisitas elaboraciones que antes le preparaban únicamente a la clase alta. De este modo, podría decirse que los cocineros reales son los pioneros de las comidas gourmet mundiales, ya que, al expandir sus conocimientos sin importar la clase social, la mayoría de la población conoció platillos de elaboración profesional; algo a lo que no estaban acostumbrados.

AHORA SÍ, ¿QUÉ SON LAS COMIDAS GOURMET?

Esta palabra de origen francés, se basa en lo más sublime de la gastronomía, desde el método de la elaboración hasta la calidad de los ingredientes. Todo es indispensable para que los platillos sean denominados “gourmet”.

Comidas gourmet, tan deliciosas como hermosas. Perfectas para degustar tanto como en un restaurante top, como en nuestro propio hogar. Sin embargo, ¿sabes cuál es su origen? En este post explicaremos la historia de esta clase de alimentos y cómo se diferencian del resto. Te encantará la lectura. ¡Continuemos!

HISTORIA DE LA COCINA

La cocina, en términos generales, proviene de nuestros antepasados, en la era del hombre primitivo donde sobrevivían ingiriendo cualquier tipo de alimento que la tierra les daba. Frutos, plantas y semillas eran parte de su dieta diaria. Esta acción era una imitación de las costumbres de otros animales; buscando alimentos que sean comestibles. Obtenían proteína de los huevos y de los pequeños animales, incluso insectos. Todo consumido al natural, sin aditamentos.

De ahí en adelante, y con la evolución de las armas de caza, fueron innovando cada vez más hasta llegar a nuevas comidas, deliciosas y variadas. No obstante, no fue sino hasta el año 1789 en adelante que se comenzaron a registrar movimientos pro-restaurantes. ¡Continuemos esta increíble historia!

¿CUÁL FUE EL PRIMER RESTAURANTE REGISTRADO?

5 de mayo del 1789, ¿sabes qué significa esta fecha? Correcto, la Revolución Francesa, pero, ¿qué tiene que ver esto con los restaurantes y la cocina gourmet? ¡Verás que mucho! La revolución francesa fue un conflicto político-social que ocurrió en Francia y, debido a sus extensas implicaciones, cambió el panorama de la mayoría de las naciones europeas e incluso, del mundo. Dentro del sentido gourmet, tenemos dos momentos históricos:

PREREVOLUCIÓN: En la época prerevolución, existían las hosterías de alojamientos, sin servicios de comida. Pero, cuando subió la demanda, incluyeron en sus servicios comidas simples como guisos y sopas en los hostales. Esto tuvo una gran aceptación, creó un nuevo tipo de negocio y aumentó la rentabilidad de los anteriores. Lo llamaron “restaurant” por una derivación galicista “restaurer” o sea, restaurar, con una perspectiva enfocada en el descanso + alimento.

POSTREVOLUCIÓN: Ya sabes de dónde vino el término restaurant, ahora bien, ¿cómo inició el movimiento gourmet? Como mencioné anteriormente, los hostales se limitaban a comidas muy básicas, lo cual, no generaba más entusiasmo de consumo que el simple hecho de descansar y comer para seguir el camino. Durante de la revolución francesa, todo convulsionó, incluidas las cocinas reales, donde los cocineros reales abandonaron los palacios y buscaron trabajo en los restaurantes.

Por esta razón, las comidas gourmet son platos finamente elaborados por chefs especializados en la “haute cuisine“ alta cocina. Se encargan de seleccionar los mejores ingredientes, cuidando sus propiedades organolépticas, es decir, todos aquellos elementos que serán percibidos por los sentidos.

Si, las comidas gourmet no solo vigilan el buen sabor, sino también su olor, textura y excelente presentación, recuerda el dicho: “todos comen primero por los ojos”; muy acertado. Un plato puede estar delicioso, pero, si tiene un aspecto desagradable, en la primera provocará rechazo por parte del consumidor.

¡NO DEJEMOS DE LADO LA GASTROSOFÍA!

Las comidas gourmet tienen su propia ciencia llamada gastrosofía, la cual, se encarga de estudiar el apetito, los sentimientos y gozos. Dentro de ella, se agrupa todo lo referido al placer, no solo de la comida, sino también por la cultura, costumbres y el arte. Por esta razón, investiga sobre el origen y cómo se ha elaborado a lo largo de la historia todo lo que se come y bebe. En otras palabras, es la enseñanza de las alegrías de la mesa. ¡Increíble!

¿CÓMO IDENTIFICAR LAS COMIDAS GOURMET?

Dentro de la historia de la cocina gourmet, señalé que, para elaborar alimentos de alta calidad, todo iba a depender de los ingredientes, las características y sus propiedades para la salud.

Gourmet Pág. 03. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
¿cómo surgieron y qué las diferenció del resto?

Metro de la CDMX se convierte en pasarela que honra la herencia mexicana.

6 estaciones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se convirtieron en una pasarela de moda con prendas hechas por artistas mexicanos.

MXCity

Esta pasarela en el Metro de la CDMX honró los textiles y colores mexicanos.

El Metro de la CDMX no deja de sorprendernos, y esta ocasión se convirtió en una pasarela de moda con 40 modelos, hombres y mujeres que presumieron diferentes prendas diseñadas por artistas mexicanos con el fin de exaltar las raíces de nuestro país mediante la combinación de diferentes textiles y colores vibrantes.

La pasarela se llevó a cabo ante la presencia de los usuarios de seis estaciones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, la mañana del domingo 03 de septiembre, con modelos en las estaciones Mexicaltzingo, Ermita, Eje Central y Parque de los Venados; abordaron trenes y pasillos llenando de color y diseños en una pasarela móvil que nos sorprendió a todos.

Se modelaron prendas con bordados típicos de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y el Estado de México, obra de la diseñadora Diana Morlan, que de la mano con artistas indígenas de diferentes zonas del país, crearon la colección Vestidos que cuentas historias.

Asimismo, la diseñadora Diana Morlan detalló que desde hace dos décadas realiza esta labor de confeccionar tejidos y prendas tradicionales de diferentes regiones del país, una actividad que ha cruzado fronteras, pues estas piezas se han presentado en foros y pasarelas en Bolivia, Perú e Ibiza, en España.

Este performance concluyó en el vestíbulo de la estación Zapata de la Línea 12, donde también se celebró una presentación de canto, música y danza. En la parte musical estuvo a cargo de Evelyn Rojas, que acompañada por el guitarrista Miguel Medina, interpretó La Llorona y Luz de Luna, en un arreglo que combinó la música tradicional oaxaqueña con la ópera.

También se presentó la cantante Laura Reyes, conocida como “La voz de la mixteca”, quien interpretó cinco temas de la mano del grupo de danza folclórica Tonalaxiatl, entre los que destacan: La sandunga, Aires del Mayab y Mi nombre es México.

Cultura Pág. 04. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

En los últimos días hemos escuchado acerca de la inteligencia artificial, principalmente derivado de las interpretaciones que ha hecho de canciones, la huelga de los escritores de cine en Hollywood, diseños de moda e imagen, pero, ¿qué es la inteligencia artificial?, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la define como: “la disciplina que se encarga de crear programas informáticos que ejecutan órdenes similares a las del cerebro humano, también se le puede identificar como un término empleado para representar aquella tecnología capaz de pensar por sí sola, que es de gran utilidad en múltiples conexiones de la vida cotidiana”, adicional a esto en el año 2022 se convirtió en la palabra del año, a través de la Fundación del Español Urgente e informa que este término es moderno, a pesar de que está vinculado a una tecnología muy avanzada, la palabra viene en los diccionarios desde hace más de 30 años y que no siempre se escribe con mayúsculas con sus siglas IA, sólo se debe de escribir de esta forma cuando está al comienzo de una oración o forma parte de un nombre propio, pero si se encuentra en el medio de un párrafo o título, colocar una palabra en mayúsculas, es considerado como una falta de ortografía.

Durante finales del año pasado y éste ese año, se han estrenado muchos programas basados en esta tecnología que evoluciona con rapidez, las personas hemos decidido investigar cuál es su significado, en que actividades influye y cuáles son sus ventajas y desventajas, se ha estado incorporando en industrias, la medicina y hasta en tareas del hogar, también ha sido un término de gran relevancia por los debates que se formaron a su alrededor, es decir, hay quienes la observan como un invento positivo, que ha llegado para solucionar y agilizar procedimientos, pero al mismo tiempo, otras personas tienen una mirada negativa sobre ella, ya que la consideran una amenaza, capaz de reemplazar y dominar, en un futuro cercano a los seres humanos.

En los procesos de administración finanzas y negocios se puede aplicar para reducir el tiempo y las dificultades con la que hacemos diferentes actividades, desde las más cotidianas como agilizar y simplificar la administración hasta una visión profunda de las finanzas del negocio a través del análisis de datos en tiempo real que nos puede apoyar en decidir sí es viable o no crear un producto, cabe mencionar que estamos en un proceso de aprendizaje por lo cual durante el proceso de adaptación de la inteligencia artificial a nuestras tareas cotidianas va ser un desafío, los emprendedores debemos superar los obstáculos, que va desde adquirir las habilidades técnicas y la gestión del cambio en las organizaciones, es esencial que se realice de una forma que el personal se vaya adaptado e innovando poco a poco para obtener grandes

resultados, y no se caiga en la frustración, por el intento de querer hacerlo rápido y pensando erróneamente que se realizaran todas las actividades por el simple hecho de contar con la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial está destinada para transformar el panorama empresarial, y los emprendedores tenemos la oportunidad de liderar este cambio, al colaborar e impulsar la innovación, la eficacia y el éxito sostenible en los negocios.

Últimamente en el trabajo administrativo nos está

receptor y emisor, uso de CFDI, método y forma de pago, clave del producto o servicio, concepto, complementos de pago faltantes, te imaginas que con la inteligencia artificial se puedan validar los campos de acuerdo a las condicionantes que ingreses y sólo te arroje las facturas que tengan errores, te ahorraría bastante tiempo y energía, para poderlo utilizar en la toma de decisiones en tiempo real y no esperar hasta que se procese la contabilidad para ver los estados financieros, estamos en la recta final de año y es momento de empezar analizar los números para poder cerrar el año.

En conclusión, la inteligencia artificial se ha creado para poder ayudar en ahorro de tiempo y recursos en la realización de procesos, comprendo que es una inversión considerable para adquirir el programa y capacitar el personal y lo lleven a cabo, pero a largo plazo esa inversión será relejada en resultados y se tenga tiempo para dedicar a lo más importante, la toma de decisiones, hasta el próximo número

Finanzas Pág. 06. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS
Utilizando la inteligencia arti cial en la administración de tu negocio.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recuperará la categoría 1 en materia de seguridad aérea, tras el cumplimiento del Gobierno de México de requisitos y normas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina detalló que el secretario de Transporte del gobierno de Estados Unidos, Pete Buttigieg, estableció comunicación con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, para notificarle sobre la calificación al complejo aéreo.

“Es buena noticia. Se cumplieron todos los requisitos y por eso, ya deciden regresar a México, en el caso del aeropuerto, a que tenga esa categoría. Le agradecemos mucho al secretario de transportes de Estados Unidos, le agradecemos al presidente (Joseph) Biden”, subrayó.

El mandatario sostuvo que este hecho demuestra la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos. Al respecto, recordó que ambos países mantienen una relación económica y comercial de largo plazo con el propósito de generar inversiones y empleos en beneficio de los pueblos.

Traslado de vuelos al AIFA mejorará administración y seguridad en el AICM.

El presidente López Obrador afirmó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una alternativa eficaz ante la saturación que presenta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual supera 50 por ciento de su capacidad original.

Resaltó que el AIFA tiene espacio suficiente para atender la demanda de millones de usuarios y, además, ofrece a menor costo la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

El jefe del Ejecutivo refirió que el Gobierno de México y directivos de aerolíneas dialogaron nuevamente sobre el traslado de vuelos de pasajeros al AIFA luego del incumplimiento por parte de las empresas de un primer acuerdo.

La reducción de 52 a 43 operaciones por hora entraría en vigor a partir de enero de 2024, luego de la temporada navideña. Sin embargo, llamó a las líneas aéreas a iniciar los esfuerzos de traslado de vuelos a partir de este mes.

“Va a venir una temporada alta, viene el fin de año y tenemos que cuidar el aeropuerto de la ciudad”, advirtió.

El jefe del Ejecutivo planteó que las aerolíneas se comprometan a presentar un plan fijo de traslado en lo que resta del año y un programa de vuelos nocturnos, a fin de evitar la sobresaturación en determinados horarios.

Nacional Pág. 07.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
AICM recuperará categoría 1, anuncia presidente.

Estimados lectores, hablaremos de un tema, bots conversacionales forman ya una parte imprescindible de la tecnología actual para los call center y los camaleones digitales dedicados a la extorsion. Los tienen ahí, en tu propio móvil u ordenador. Si les haces una pregunta te la responderán como una persona, y si les pides que hagan una gestión online la harán por ti. De hecho, empresas como Google, Microsoft, Facebook o Amazon están invirtiendo a millones en seguir desarrollando esta tecnología.

Con todo, es fácil llegar a la errónea conclusión de que estos conceptos son relativamente modernos. Nada más lejos de la realidad, porque este tipo de aplicaciones conversacionales nacieron a la vez que la propia computación. Por eso hoy os vamos a hablar de ELIZA, el considerado como primer bot de la historia.

¿Qué son exactamente los bots?

rogerianos. No podía imaginar el éxito que acabó teniendo su proyecto ni la manera en la que ha ido evolucionando con los años.

La historia de ELIZA, el bot psicólogo

En esencia, los Bots, Chatbots o Chatterbots son piezas de software diseñadas para responder de forma automática y coherente a lo que les decimos o escribimos. Reconociendo determinadas palabras o expresiones, son capaces de interactuar con nosotros respondiendo de forma parecida a como lo haría otro humano.

Los bot conversacionales pueden utilizarse para muchas cosas. Las empresas pueden utilizarlos para automatizar la atención al cliente, tu móvil puede responder a las preguntas que le hagas gracias a ellos, se crean servicios de información metereológica o de tráfico con ellos, e incluso en tus aplicaciones de mensajería los hay con los que puedes hablar, informarte o jugar.

Si estos bots son capaces de tener interacciones similares a las de los humanos, es principalmente por hacer uso de dos tecnologías concretas como la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Con ellas, los bots actuales procesan lo que les estamos diciendo y a saben contestar de una manera que consideremos natural.

Sin embargo los inicios de este tipo de programas son mucho más humildes. Todo empezó con un profesor de informática del MIT que quería hacer una parodia de las preguntas que suelen hacer los psicoterapeutas

La historia de los bots comenzó a escribirse varios años antes de que se programase el primero de ellos. Fue en los años 50 del pasado siglo, cuando el genio británico Alan Turing empezó a considerar la posibilidad de que las máquinas llegasen a pensar. En 1950 diseñó el Test de Turing, un postulado teórico con el que aspiraba a poder comprobar si una máquina tiene comportamientos inteligentes similares o indistinguibles del de un humano.

Su trabajo inspiró a muchos científicos informáticos, entre ellos el alemán Joseph Weizenbaum del MIT. Partiendo de esa idea de máquinas capaces de comportarse como humanos, en 1966 desarrolló un programa con el que pretendía ser capaz de engañar a los humanos haciéndoles pensar que estaban hablando con otra persona. Se llamaba ELIZA.

Tecnología Pág. 09.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Ma as digitales: Armas de Inteligencia Arti cial (Parte 2).
Joseph Weizenbaum, creador de ELIZA.

ELIZA fue diseñado como un método para mostrar la superficialidad de la comunicación entre el hombre y la máquina. Lo hacía reconociendo palabras clave y preguntando sobre ellas como si fuera un psicólogo. Por ejemplo, si alguien mencionaba la madre en una frase, el bot automáticamente le pediría que le dijese más sobre su familia. De esta manera se creaba una ilusión de entendimiento e interacción real.

Para llegar a ese resultado Weizenbaum, primero tuvo que identificar cinco problemas técnicos fundamentales que ELIZA tendría que superar. Estos eran la identificación de palabras clave, el descubrimiento de un contexto mínimo, la elección de transformaciones apropiadas, la generación de respuestas adecuadas o la capacidad de reaccionar ante la ausencia de palabras críticas.

El resultado fue el que se considera el primer bot conversacional de la historia de la ciencia computacional. Lo fue antes incluso de que se acuñara el término ‘ChatterBot’ tres décadas después para definir los programas conversacionales.

tes virtuales, tataranietos de ELIZA, sino porque su propio asistente ha seguido replicado y evolucionado, y en la red podemos encontrarnos con diferentes imitaciones basadas en él.

ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) Actualidad

Uno de los muchos chatbots basados en ELIZA que siguen poblando Internet.

Existe el mito de que ELIZA era capaz de superar el test de Turing. Pero hay que tener en cuenta que el test inicial de Turing es un postulado teórico con diferentes interpretaciones, y que hasta la creación en 1991 de la plataforma de pruebas del Premio Loebner no se estableció una especie de estandar para este test. Por lo tanto, decir que ELIZA lo pasó es un poco aventurado, porque pudo haber interpretaciones del test intencionadamente dirigidas a que fuese o no fuese así.

Con o sin el test, ELIZA consiguió engañar a muchas personas que creían que estaban manteniendo una conversación con una persona real. Tanto que el propio Weizenbaum se sorprendió al ver la manera en la que algunos incluso llegaban a confesarle intimidades a su programa informático cuando este les hacía una pregunta.

Por eso, aunque Joseph Weizenbaum murió el 5 de marzo de 2008, su legado sigue estando muy presente en nuestra actualidad. No sólo por los actuales asisten-

Es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo.

El chatbot es un gran modelo de lenguaje, ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo.1 Está compuesto por los modelos GPT-4 y GPT-3.5 de OpenAI.

ChatGPT se lanzó el 30 de noviembre de 20222 y ha llamado la atención por sus respuestas detalladas y articuladas, aunque se ha criticado su precisión fáctica.

El servicio se lanzó inicialmente como gratuito para el público, con planes de monetizarlo más adelante.

El 4 de diciembre, OpenAI calculaba que ChatGPT ya tenía más de un millón de usuarios. El 14 de marzo de 2023 se lanzó GPT-4.

También se puede utilizar en todos los sitios web mediante el complemento de Merlin en Chrome y Edge, más recientemente también utilizando la API.

El acceso al servicio está limitado en países como China, Rusia, Irán, y partes de África.

El acceso a ChatGPT ha sido bloqueado en Italia debido a que desde las autoridades relacionadas con la protección de datos se estableció que hubo una violación de datos y la base jurídica para utilizar datos personales. A finales de marzo del 2023.

ChatGPT integró el uso de plugins, entre los que se incluye uno que le da la posibilidad de que este navegue por internet. Algunas compañías como Kayak o Expedia lanzaron su propio plugin.

Como ven estimados lectores, en nuestro 3ra parte de este interesante tema abordaremos situaciones reales espérenlo en la revista de Octubre. Abrazo Fuerte.

Tecnología Pág. 10. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Premios The Best 2023, Hay nominados para llevarse los honores.

NOMBRE NACIONALIDAD CLUB

Julián Álvarez Argentina

Manchester City

Marcelo Brozović Croacia Al-Nasrr

Kevin De Bruyne Bélgica

İlkay Gündoğan Alemania

Erling Haaland Noruega

Rodrigo «Rodri»

Hernández Cascante España

Manchester City

FC Barcelona

Manchester City

Manchester City

Khvicha Kvaratskhelia Georgia Nápoles

Kylian Mbappé Francia

Lionel Messi Argentina

Paris Saint Germain

Inter de Miami

Victor Osimhen Nigeria Nápoles

NOMBRE NACIONALIDAD CLUB

Aitana Bonmatí España

Linda Caicedo Colombia

Rachel Daly Inglaterra

Kadidiatou Diani Francia

Caitlin Foord Australia

Mary Fowler Australia

Alex Greenwood Inglaterra

Jenni Hermoso España

Lindsey Horan EE. UU.

Amanda Ilestedt Suecia

Lauren James Inglaterra

Sam Kerr Australia

Mapi León España

Hinata Miyazawa Japón

Salma Paralluelo España

Keira Walsh Inglaterra

Barcelona

Real Madrid

Aston Villa

PSG

Arsenal

Manchester City

Manchester City

Barcelona

Olympique de Lyon

PSG

Chelsea

Chelsea

Barcelona

Manchester United

Barcelona

Barcelona

NOMBRE NACIONALIDAD CLUB

Pep Guardiola España

Xavi Hernández España

Manchester City

FC Barcelona

NOMBRE NACIONALIDAD CLUB

Peter Gerhardsson Suecia

Jonatan Giráldez España

Tony Gustavsson Suecia

Emma Hayes Inglaterra

Seleccionador Suecia

Barcelona

Seleccionador Suecia

Chelsea

Sarina Wiegman Países Bajos Seleccionadora Inglaterra

Es la octava edición que otorga la FIFA a los mejores jugadores y entrenadores del año, tanto en la Rama Varonil como en la Femenil

las

Entrenador(e - a) s de futbol femenil

El premio The Best lo creó la FIFA en el año 2016 para reconocer a los mejores jugadores del mundo, de cada año natural, votan capitanes y entrenadores, aficionados por Internet.

Por: Raúl Méndez Ramírez

Deportes Pág. 18. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Premio The Best FEMENIL Como entrenadores destacan nominaciones de Pep Guardiola y de Xavi Hernández

Mexicana Universal 2023.

Este 26 de agosto se llevó a cabo el concurso de Traje Típico de Mexicana Universal 2023 desde la Antigua estación de Ferrocarriles de la Plaza de las Tres Centurias de Aguascalientes, disfrutamos de una fiesta de color, creatividad, inspiración y talento.

Bajo la conducción de Irma Miranda, Mexicana Universal 2022, y el Charro González, Embajador de la Cultura Mexicana, dieron paso a la creatividad de los mejores diseñadores de alta costura, quienes pusieron todo su empeño en elaborar los trajes típicos que lucieron las participantes.

Este concurso en el que solo se calificaba a los vestidos de gala y no a las participantes de Mexicana Universal, estuvo supervisado por los jueces invitados, Rubén del Toro bailarín y coreografío, Jorge Campos productor escénico y diseñador de vestuario, José Antonio Montes de Oca coordinador de moda de la Sección de Moda del periódico Reforma.

Después de una difícil selección, los tres diseños finalistas fueron, Guardiana Alebrije del diseñador Ángel Raméz, Talavera Garbancera de la diseñadora Laura Ruiz Feria y Kauyumari, El Venado Azul del diseñador Iván Rodríguez. Esta hermosa pasarela fue dirigida por Lupita Jones, CO y Directora de Mexicana Universal, agradeciendo el apoyo del Gobierno de Aguascalientes y su Gobernadora Tere Jiménez.

Moda Pág. 12. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

México tendrá una mujer como presidenta en 2024, aquí te dejamos sus trayectorias políticas.

Conoce a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las trayectorias de nuestra próxima presidente.

Más allá de la contienda y la toma de partido que implica una elección presidencial, en MxCity estamos muy contentos de ser uno de los pocos países en el mundo que contarán con dos mujeres que aspiran al cargo más alto de un país. Así que, en 2024, una mujer será la Presidenta de México, por primera vez en la historia del país, y seremos parte de los pocos países donde se ha dado este tipo de paridad, desde que existe la política, básicamente.

México podrá sumarse a la lista de naciones latinoamericanas que son gobernados por mujeres; como es el caso de Xiomara Castro en Honduras y Dina Boluarte en Perú. En este momento, en el mundo hay 22 mujeres ocupan el cargo de jefas de Estado o de gobierno, según la ONU. Al ritmo actual, la igualdad de género en los más altos cargos de poder solo se alcanzará dentro de 130 años, calcula ONU Mujeres.

Algunas de las mujeres que ocupan los cargos más altos son: Katerina Sakellaropoulou de Grecia, Zuzana Caputová de Eslovaquia, Kersti Kaljulaid de Estonia, Samia Suluhu de Tanzania, Halimah Yacob de Singapur, Bidhya Devi Bhandari de Nepal y de países como Taiwán, Barbados y Trinidad y Tobago.

En México, estamos en un momento crucial para elegir entre dos mujeres como principales candidatas a la Presidencia. Se trata de dos grandes mujeres, Caludia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, y aquí te vamos a contar todo sobre su trayectoria política.

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum tiene 61 años, licenciada en Física y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Nació en la Ciudad de México y como funcionaria se desempeñó como secretaria del Medio Ambiente en el año 2000, durante el gobierno en la Ciudad de México de López Obrador. Desde 2018 fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos, 16 puntos más que su más cercana contrincante. Después de cuatro años y medio de gobierno, dejó el cargo en su aspiración a ser candidata presidencial de su partido, del que es fundadora.

Claudia Sheinbaum apuesta por el buen momento político de su partido, Morena, y su meta es buscar “realizar el sueño de que una mujer dirija al país”.

Claudia Sheinbaum ha impulsado un gran avance en la CDMX, se construyeron 710 kilómetros de senderos y el programa «Mi Beca para Empezar» para 1,2 millones de estudiantes de educación prescolar a secundaria y, en 2022, esta política pública fue elevada a derecho constitucional en Ciudad de México.

En los últimos años, la Ciudad de México logró una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional y la Ciudad de México ha sido reconocida con múltiples premios en diversos ámbitos; impulsó los centros comunitarios llamados Pilares, que fomentan la educación, la formación para la autonomía económica, la cultura, el deporte, entre otras áreas.

En movilidad, se impulsó el uso de bicicletas con la construcción de 200 kilómetros de ciclovías, seis estaciones para bicicletas y 2500 nuevas bicicletas para el sistema Ecobici y manteniendo las tarifas más bajas de México en transporte público. Se rehabilitó la línea 1 del metro y el tren ligero. Las líneas 3, 4 y 5 de Metrobús han ampliado su recorrido en más de 35 km.

¿Quién es Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez tiene 60 años, es la abanderada del Frente Amplio por México (FAM, alianza conformada por el PRI, PAN y PRD). Nació en Tepatepec, Hidalgo y es Ingeniera en Computación por la UNAM, y una especialización en robótica. Desde 1992 tiene una empresa llamada High Tech Services dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología, diseño de edificios, seguridad y telecomunicaciones. Fue directora general de la empresa OMEI dedicada al mantenimiento de infraestructuras inteligentes. Desde el 2000 comenzó su trayectoria política en la administración de Vicente Fox Quesada en la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; meses después creó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que en la actualidad es mejor conocido como Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, del que fue la primera directora. En ese cargo, impulsó la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (2007), creó fondos y programas para la construcción de infraestructura para pueblos y comunidades indígenas, las Casas de la Mujer Indígena y refugios contra la violencia doméstica en San Cristóbal.

En el año 2010 fue candidata por la gubernatura de Hidalgo por la coalición “Hidalgo nos une” integrada por el PAN, PRD y PT, quedando en segundo lugar. Para 2015, fue elegida como jefa delegacional de la Miguel Hidalgo de Ciudad de México. Ahora, Xóchitl Gálvez, aspira a la presidencia de México para las elecciones del 2024 y ser la primera mujer en la historia del país es llegar al máximo cargo político.

Metrópolis Pág. 16. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

La Costa Grande de Guerrero es conocida por; además de contar con gran territorio poco explorado, es poseedor de gran riqueza en fauna y flora silvestre. La anidación de tortugas se da cada año con cientos de tortugas que llegan a la costa a desovar y más tarde las crías inician su camino al mar.

Es así que, en los meses de Octubre a Marzo ocurren liberaciones casi a diario en el campamento tortugero Tortuga Viva. La Tortuga Viva, o también llamado Campamento Tortuguero Playa Icacos, es un proyecto de conservación de tortugas marinas ubicado en Playa Icacos. Fue fundado en el 2010 y está dirigido por 14 voluntarios de la comunidad local de Juluchuca, Guerrero, México. El personal recibe capacitación y un apoyo mínimo de SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

Asimismo, el Eco Resort Playa Viva apoya el campamento ayudando a recaudar fondos necesarios para los equipos y compensación despensas de alimentos para los voluntarios.

Con un presupuesto limitado basado en donaciones, La Tortuga Viva incuba y libera un promedio de 50,00070,000 tortugas marinas por año y patrullando 18 kilómetros de playa todas las noches. Los científicos estiman que solo 1 de cada 100 tortugas bebés sobrevive hasta la edad adulta por lo que la carrera para salvar a más tortugas es aún larga.

Desde Zihuatanejo tomar la carretera AcapulcoZihuatanejo / Zihuatanejo - Acapulco / México 200 y aproximadamente a 45 kilómetros se encuentra la desviación a Playa Icacos en la comunidad de Juluchuca, Petatlán. Desde el centro de Petatlán por la misma ruta son tomará aproximadamente 15 minutos llegar.

Turismo Pág. 11. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
La Tortuga Viva, Juluchuca.

A menos de haber pasado el último año en una expedición espeleológica, la llegada de los coches eléctricos chinos a España es ya una realidad muy palpable. De las varias marcas de eléctricos que ya han puesto pie en nuestro país, BYD es sin duda la marca que más deberíamos tener en cuenta.

BYD no ha venido a Europa para tener un papel de figurante, sino para ser estrella. Y de hecho prevé abrir una fábrica en nuestro continente, la cual podría acabar estando en Galicia. La marca llegó inicialmente con una gama de tres modelos, entre ellos, el BYD Atto 3, cuyo desarrollo se ha hecho pensando en Europa.

Antes de hablar del BYD Atto 3, un pequeño recordatorio de quién es BYD. BYD, oficialmente por Build Your Dreams (construye tus sueños, en inglés), fue fundada en 1995 como fabricante de pilas recargables. Casi 30 años después, es el segundo fabricante mundial de coches eléctricos, pisándole los talones a Tesla.

Además, BYD tiene la particularidad de fabricarlo todo en casa. Desde el motor hasta la batería pasando por el sistema multimedia, BYD apenas usa proveedores. Al contrario, BYD fabrica para los demás. Y de hecho es el proveedor de las baterías de los Tesla Model y fabricados en Berlín.

La gama actual de BYD cuenta ya con cinco modelos, siendo el Atto 3 el más adecuado al mercado europeo. Se trata de un SUV de 4,46 m de largo, que lo sitúa entre un Volkswagen ID.3 y un Volkswagen ID.4. Para hacernos una idea, es más o menos del tamaño de un Nissan Qashqai.

Este modelo ha sido desarrollado pensando en el mercado europeo, aseguran desde la marca. Es algo que queda patente en su diseño exterior actual y agradable, si no original. Más que para el mercado europeo, es un diseño que no desagradará a nadie, ni en China ni en Australia y menos en Europa.

A bordo, sin embargo, los diseñadores de la marca han hecho prueba de más originalidad. El interior del Atto 3 es la antítesis de lo que propone Tesla, Volkswagen o Kia. Hay marcados contrastes de color (negro, azul y gris claro), mientras que el salpicadero tiene una forma en relieve casi orgánica. Forma parte de los diseños inspirados en el océano, un tema recurrente en los últimos modelos de la marca, como el BYD Seal (foca, en inglés).

En todo caso, la calidad de los acabados está a años luz de la imagen que se podría tener de un coche chino. Si bien algunos plásticos son de aspecto duro y brillante, la sensación general es de una calidad percibida a la altura de las producciones europeas o surcoreanas, cuando no es incluso superior. Es, por ejemplo, muy superior a lo que propone un Volkswagen ID.3 y casi al mismo de lo que puede ofrecer un Kia e-Niro.

Muchos temían que la llegada de los coches chinos supusiera una guerra de precios. Si bien alguna marca, como MG ha optado por esa vía, la mayoría no lo han hecho. Y menos aún BYD que quiere ser una marca si no premium, al menos mínimamente aspiracional. El enfoque de BYD es el mismo que proponen Skoda o las marcas coreanas: una excelente relación precio equipamiento.

Así, disponible desde 41.400 euros con el acabado Comfort, el Atto 3 equipa la climatización bizona con bomba de calor, incorpora numerosos elementos de seguridad y ayudas a la conducción, como el asistente de cambio involuntario de carril o la alerta por tráfico cruzado trasero, para cumplir los requisitos de Euro NCAP. De hecho, ha obtenido la calificación de 5 estrellas en EuroNCAP.

Y por 42.900 euros accedemos al tope de gama, el acabado Design, dispondremos de la pantalla de 15,6 pulgadas, la carga bidireccional y el sistema de purificación del aire, muy en boga en todos los coches chinos. Aun así, el BYD Atto 3 se permite el lujo de ser cerca de 3.000 euros más barato que un Kia e-Niro y costar más o menos lo mismo que un Volkswagen ID.3 de 58 kWh con acabados de peor calidad y bomba de calor opcional (elemento esencial para la batería en invierno). En cuanto al Renault Megane E-Tech de 130 CV y batería de 60 kWh, con menos equipamiento, es también unos 3.000 euros más caro. El BYD Atto 3 no es un coche low cost, pero tiene un precio más acorde con lo que ofrece.

Motor Pág. 20. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
El BYD Atto 3, un SUV Eléctrico Chino.

Prevención del suicidio, una tarea de todos

ejemplo, armas de fuego, plaguicidas, medicamentos controlados, y se halló que los resultados que estas medidas pueden tener un impacto positivo en la prevención del suicidio, pero que no pueden estar aisladas.

En México, el Programa Nacional de Prevención del Suicidio aborda estas atenciones integrales al tratar los casos desde la perspectiva de educación, salud, seguridad y justicia desde donde se atiende a las personas en riesgo o que hayan intentado quitarse la vida.

En este mismo programa se consideran redes de apoyo y atención a los familiares y amigos de las personas que lamentablemente han optado por este camino, pues debe visibilizarse que ellos también necesitan un seguimiento integral que ayude a canalizar el proce- so de pérdida por el que están pasando.

En septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio donde se realiza un exhorto para visibilizar las redes de apoyo necesarias para quienes lo necesiten.

De acuerdo con cifras del INEGI en México el índice de suicidios registrados fue de 6.1 por ciento, lo que significa que en promedio se registran 7 mil 865 casos por cada 100 mil habitantes, sin duda cifras que preocupan y que alientan a seguir trabajando en los mecanismos necesarios para evitarlos.

En comparación con el mundo, donde el índice es de 9.25 por ciento, México tiene un índice menor, pero esto no quiere decir que no se deban emplear acciones y programas de prevención.

En este mismo reporte, se destacó que los hombres tienen una tasa de suicidio mucho mayor con un 10.4 por ciento; es decir, 2.2 por cada 100 mil habitantes, además se encontró que el grupo de edad más afectado por este son jóvenes de los 18 a los 29 años, en una tasa de 10.7 por ciento.

Desde Doctoralia estamos convencidos que la prevención del suicidio es un compromiso fundamental para nuestra sociedad, por lo que es importante reconocer las situaciones anteriores al suicidio y brindar apoyo a millones de personas, quienes todos los días luchan contra la desesperación y la angustia que pueden llevar al suicidio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha trabajado en el programa SUPRE, en el que se cuentan con acciones específicas para prevenir las situaciones potenciales que puedan incidir en una persona para optar por este camino.

Uno de los aportes de este programa, por ejemplo, es analizar el efecto que tienen ciertas restricciones al acceso a medios más comunes del suicidio, por

En la conmemoración del Día Mundial Contra el Suicido, que se realizó el 10 de septiembre pasado, desde Doctoralia queremos poner al alcance de la población los más de 190 mil profesionales de la salud que pueden orientar a quienes más lo necesitan, así como también pueden apoyarse de los especialistas a través de la sección “Pregunta el experto”, en donde pueden compartir sus dudas que serán resueltas únicamente por especialistas.

Salud Pág. 22. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

Si piensas “enamorarte” y convivir con alguien, vuélvete observador.

¿Por qué? Porque te enamoras de un cuerpo, pero te casas con un carácter.

El periodo del noviazgo precisamente para eso es útil. Para conocerse y sobre todo observar (sin juzgar) quién es la persona con la que estás compartiendo tu vida.

Observa su carácter, sus costumbres, sus hábitos, su vida espiritual, su estado de conciencia. Si estos puntos resuenan contigo y puede compartir con ese estado de conciencia tu vida.

Observa qué tan trabajador es, si sabe administrar bien sus finanzas, si sabe compartir su abundancia, cómo se responsabiliza de su vida, la forma en la que vive resuena contigo. ¿Podrías vivir de la manera en que vive?

Observa cómo es su forma de ser, cómo se relaciona con sus padres, hermanos, incluso hijos si los tiene. Así como se relaciona en amor o con exigencias, así se relacionará también contigo.

Observa cómo socializa con las demás personas, cómo trata a los meseros, a las personas que están a su servicio, cómo maneja la ira, los celos, cómo actúa bajo presión, cómo asume sus responsabilidades y compromisos, cómo cuida su integridad, su pureza y su constancia en su deseo de vivir conscientemente, sus acciones, sus emociones y sentimientos. ¿Los externa? ¿Sabe escuchar? ¿Sabe negociar? ¿Llega a acuerdos?

Observa cómo maneja su sexualidad. ¿Es consciente? ¿Es pulcro? ¿Es respetuoso? ¿Cómo maneja su excitabilidad? ¿Cómo maneja su ética contigo?

El noviazgo no es para descubrir el cuerpo, es para descubrir el carácter. Por eso, si te enamoras, observa bien una y otra vez su carácter, su forma de vida.

Antes de tomar una decisión tan importante como vivir con alguien, ejercita la observación al carácter, así estarás protegiendo tu corazón y por ende tu tranquilidad y tu futuro.

Pero antes de ver al otro, también obsérvate tú, ¿en quién te conviertes cuando estás con esa persona? ¿Saca lo mejor de ti? ¿Te inspira a ser mejor?

Recuerda que es muy fácil exigir, pero también ¿tú que vas a dar? ¿Quién vas a ser con el otro? ¿Lo idealizas? Mal por ti, porque cuando idealizas, lo más seguro es que te acabe desencantando.

Aprende a ser un observador de la realidad y actúa en consecuencia. Aprende a relacionarte sanamente, no desde tu soledad.

Consuelo Ramírez Piedrabuena Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida

Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com

Mail: crpiedrabuena@hotmail.com

Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal

Síguela en FB: @crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia

En Instagram: @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8

Mente y Alma Pág. 24. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Antes de enamorarte, observa.

Cacería en Venecia

Está ambientada en la espeluznante Venecia posterior a la II Guerra Mundial, en la víspera de Todos los Santos, y es un misterio terrorífico que supone el regreso del célebre detective Hércules Poirot. Ya retirado y viviendo en un exilio autoimpuesto en la ciudad más glamorosa del mundo, Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio decadente y encantado. Cuando uno de los invitados es asesinado, el detective se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos.

ActoresKyle Allen, Kenneth Branagh, Kelly Reilly

DirectoresKenneth Branagh

Cine Pág. 25.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

Maximizando el Bienestar Laboral a través de Servicios de Salud: Cumpliendo con la NOM-035.

En el cambiante panorama empresarial de hoy en día, la salud y el bienestar de los empleados se han convertido en un activo invaluable para cualquier organización que busca el éxito sostenible. La NOM-035, es una normativa diseñada para promover un entorno laboral saludable, se erige como un faro que guía a las empresas hacia la priorización de la calidad de vida de sus trabajadores. Más allá de ser un simple requisito, esta normativa es una oportunidad para fomentar un cambio significativo y positivo en la cultura empresarial de nuestro país.

La NOM-035 reconoce que una fuerza laboral saludable y motivada es esencial para el crecimiento y la productividad de cualquier empresa. Además de cumplir con los lineamientos reglamentarios, es fundamental que las organizaciones comprendan la verdadera importancia de promover un ambiente que fomente el bienestar en todos los niveles. Es aquí donde los servicios de wellness, telemedicina y segunda opinión médica entran en juego, brindando una manera de cumplir con la normatividad mientras se mejora genuinamente la calidad de vida de los empleados.

Servicios de Wellness: La inversión en programas de bienestar va más allá de una simple moda corporativa.

Estos programas pueden fomentar la salud física y mental de los empleados, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción laboral. Actividades como sesiones de yoga, acceso a gimnasios o talleres de manejo del estrés pueden contribuir a un ambiente positivo y motivador en el lugar de trabajo.

Telemedicina: En la era digital, la telemedicina ha demostrado ser un recurso invaluable para el cuidado de la salud. Ofrecer acceso a consultas médicas virtuales no sólo garantiza una atención rápida y conveniente, sino que también demuestra un compromiso genuino con el mejoramiento del entorno laboral de los empleados, al facilitarles el acceso a la atención médica cuando más lo necesitan y de manera expedita, a la distancia de una llamada telefónica.

Segunda Opinión Médica: Proporcionar a los empleados la opción de buscar una segunda opinión médica refuerza la confianza y la seguridad en el sistema de atención médica.

Esto no solo puede llevar a diagnósticos más precisos, sino que también muestra que la empresa valora la salud y la opinión de sus colaboradores.

La clave para implementar estos servicios de manera efectiva radica en la comunicación y la educación. En lugar de simplemente presentarlos como beneficios laborales, las empresas pueden enfocarse en el valor intrínseco que aportan a la vida de los empleados. Al promover una cultura de bienestar y cuidado genuino, las empresas pueden cumplir con la NOM-035 mientras crean un entorno en el que los empleados se sientan valorados y apoyados.

En resumen, la NOM-035 no debería ser vista como una simple obligación normativa, sino como una oportunidad para redefinir la relación entre las empresas y sus colaboradores. Al implementar servicios de wellness, telemedicina y segunda opinión médica, las organizaciones pueden construir una cultura que prioriza la salud y la calidad de vida, lo que inevitablemente se traduce en un ambiente laboral más positivo, productivo y sostenible. Estos servicios son más que simples planes y programas para cumplir con la normatividad, son inversiones en el capital humano que impulsarán el éxito a largo plazo de la empresa y redundarán en más y mejores dividendos para los empresarios.

Affidamento Pág. 26. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Iliana Basurto Comunicologa. Escanea y sígueme por mis redes sociales
Facebook Instagram Twitter
Iliana Basurto Iliana Basurto

Sinfónica de san

por primera vez a tijuana para celebración del día de los muertos.

• Este evento gratuito se llevará a cabo el jueves 2 de noviembre y abrirá el festival anual del Día de Muertos organizada por el CECUT

• La presentación se da a casi un año del bicentenario de las relaciones diplomáticas bilaterales entre Estados Unidos y México

La Orquesta Sinfónica de San Diego, bajo la dirección del maestro Rafael Payare, se presentará por primera vez en Tijuana en el Centro Cultural Tijuana (CECUT). Este histórico concierto tendrá lugar el jueves 2 de noviembre y marcará el inicio de la celebración anual de esta festividad mexicana.

El programa del concierto incluirá obras de renombrados compositores como Gabriela Ortiz, David Chesky, así como Also sprach Zarathustra, Op. 30 de Richard Strauss, icónica pieza de la película de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea en el espacio.

Así mismo, la orquesta interpretará Kauyumari 2021, una pieza de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, inspirada en una melodía indígena huichol. Esta composición forma parte de su trabajo "Altar de Muertos", encargado en 1997 para el Cuarteto Kronos de San Francisco.

El evento de entrada libre abrirá oficialmente la celebración anual del Día de Muertos organizada por el CECUT y servirá como un puente de unión entre las dos fronteras, simbolizando la importancia de la colaboración transfronteriza en la vida artística y cultural de la región.

Esta será la primera vez en los 113 años de historia de la Orquesta Sinfónica de San Diego que se presentará en Tijuana, y marcará su regreso a México desde su última presentación en Yucatán en 1992. Además, este evento es el único en México que forma parte del Festival de California: Una Celebración de la Nueva Música.

El concierto en el CECUT se realizará 11 meses después de la celebración del bicentenario de relaciones diplomáticas bilaterales entre Estados Unidos y México, lo que agrega un significado especial al evento en la búsqueda por fortalecer los lazos culturales en la región, promoviendo un entendimiento mutuo a través de la música.

Las entradas para este evento son gratuitas, pero se recomienda hacer reservaciones a través de la página oficial del CECUT (https://www.cecut.gob.mx) para garantizar un asiento en este evento.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a formar parte de este histórico concierto, que dará inicio

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a formar parte de este histórico concierto, que dará inicio a la celebración anual del Día de Muertos organizada por el CECUT y ofrecerá una oportunidad para experimentar una fusión cultural única en la frontera entre México y Estados Unidos.

Melómano Pág. 27. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
diego llega

“Al que madruga Dios lo ayuda” Tras varios autobuses y dos buenos samaritanos que la ayudaron, llegó Ángela María de la Concepción, haciendo su aparición al convento de Santa Mónica. No era alta, su cabello azabache enmarcaba sus rasgos de indígena, que a luces decían que no tenían ni una gota de española. No venía sola, venía bien acompañada. No nos dimos cuenta como se coló la gula, si iba disfrazada ó estaba metida en algún recoveco de su pinchurrienta valija.

Por más de una década la cocina del convento estaba regenteada por la refunfuñona de la hermana Silvestra, ella llevaba mas de una década racionando nuestros alimentos, no es que fuera buena pa la cocina, pero nadie se echaba el tirito de alimentar a un ejercito de ORNIS (objeto religioso no identificado).

La hermana Ange como le decíamos de cariño, era de Tlaxcala, venía de un matriarcado de cocineras. Ella entró en el puesto de ayudanta. Con paciencia fue armando un tejemaneje, quería borrar a la hermana Silvestra de la faz de la cocina y ella quedarse con su puesto. De broma en broma, pasaba y le ponía mas sal a la olla de los frijoles ó le escondía los huevos, también le subía la temperatura al horno para que el pan se le quemara. “Como dicen al buen entendedor pocas palabras” Un día harta la hermana Silvestra, renunció de sus quehaceres, dejándole las ollas sin fregar a su pupila. Se fue a refugiar a la huerta encontrando, pian, pianito y a base de rezos, su paz.

“A buen santo nos encomendamos” Y a la cocina entró victoriosa la hermana Ange, el comité de las damas voluntarias le encargó la comida de celebración de la Independencia de México y también la del emperador Agustín de Iturbide, la madre superiora le dio la dispensa de no asistir a las laudes y a los maitines, para poder elaborar un platillo digno de reyes.

Llegó el día esperado, la solemnidad del comedor la enmarcaba un mantel blanco, sin adornos en la mesa solo los cubiertos que yacían inertes, claramente la austeridad era un distintivo de la orden. La luz iluminaba

el Cristo que estaba encima de la cabecera, sentado en ella estaba el emperador, haciendo una media luna, lo acompañaban generales y damas de sociedad. Para sorpresa de todos, la hermana se le ocurrió hacer un platillo que llevara los colores del ejército trigarante y así festejar al emperador, de su regreso de firmar con Juan O´Donojú, los tratados de Córdoba en Veracruz.

Fueron saliendo uno a uno los platos, los comensales no podían dar crédito, cada platillo tenía un chile relleno de carne de cerdo confitada, vestido de nogada y salpicado de granadas. Era una obra de arte.

“A pedir de boca” Empezaron a comer, sin saber que con ese primer bocado iban a vender su alma al diablo, el chile con forma de corazón, curveado, contorsionado y brillante incitaba a ser saboreado, apoderándose primero de sus papilas gustativas, después de su olfato, hasta irse apropiando de su ser.

La combinación de lo crujiente con lo cremoso, lo dulce con lo salado hizo que los comensales empezaran a liberar serotonina y se relajaran. Lo picoso del chile les subió la temperatura. Entre bocado y bocado, las damas sudando a mares, se abanicaban. La exquisita nuez de Castilla combinada con la explosión de la granada hizo al emperador perder la cordura, sin pensarlo se quitó la banda y se fue desabrochando uno a uno los botones dorados de su pechera.

La cordura perdió su ego, el placer de la comida los había ensorcizado, el picor del chile, lo cremoso de la salsa hizo que mujeres y hombres extasiados, se liberaran de sus ropas. Con una disculpa anticipada aparecieron sutilmente los pequeños roces y tiernos besos. El éxtasis de la comida fue elevando el frenesí, desmelenados con manos ardientes exploraban recovecos infinitos, sin decoro dejándose llevar por sus impulsos carnales que poco a poco se apoderaban de sus cuerpos.

La hermana Ange viendo por la claraboya de la cocina, rezaba con fervor. ¡Mefistófeles había triunfado! sabía que el chile, la nogada y la granada eran los ejecutores y ella, Ange la pecadora. No habría confesión, ni penitencia que la salvara. “La gula de la mano de la lujuria se burlaban de la casa de Dios” siendo ella la autora de una orgía culinaria. Le había dado la gana de ser la villana y este era su castigo.

Texto hecho por:

Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a:

Correo: natsart68@gmail.com

Twitter: natsart68

Instagram: #nats68art

Blogspot: nataliagleason@blogspot.com

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Crónicas Pág. 28.
“Confesiones de una villana”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.