Marx frente a Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche

Page 1

A modo de orientación, estas son algunas de la ideas o temas en los que es posible encontrar diferencias y semejanzas entre la filosofía de Marx y otros filósofos. No son las únicas, y sería interesante que cada uno buscara por si mismo, algunas más. MARX FRENTE A... PLATÓN

• • •

• • • •

• • ARISTÓTELES

• • • • • •

KANT

• • •

• • •

Diferencias: Rechaza la metafísica idealista platónica: defensa del materialismo (atomistas) que afirma el carácter material de lo real. Rechaza la concepción del ser humano como ser fundamentalmente racional o contemplativo: el hombre es un ser de necesidades (Marx) y por eso lo que lo define es la actividad productiva (trabajo) no el pensamiento. Rechaza la dialéctica del conocimiento que exige la ruptura con el mundo de la experiencia para instalarse en las ideas. Rechaza su idealismo político: la República de Platón es un estado ideal, no realizable, mientras que el Estado comunista es una meta realizable Semejanzas: Defensa metafísica y gnoseológica del realismo: ambos confían en la capacidad de la razón humana de desvelar lo real. En Platón, lo real son las ideas; en Marx, lo real son las condiciones materiales de existencia. Lo que Platón llama opinión, Marx lo llamará ideología o falsa conciencia. Comparte la vinculación filosofía-política: el objetivo de la filosofía tanto de Platón como de Marx es político: la justicia social. Defensa de la naturaleza social del ser humano Diferencias: Importancia de la acción frente a la teoría o contemplación. Valor del trabajo como fuente de humanización. Defensa de la igualdad y la libertad de todos los seres humanos. Frente a Aristóteles, el cual defiende la esclavitud Semejanzas: Importancia de la experiencia en el conocimiento científico de la realidad: la importancia de partir de lo concreto, lo particular, en lugar de lo abstracto o universal. Defensa de la naturaleza social del ser humano Diferencias: Visión materialista de la realidad (Marx) frente al idealismo filosófico (Kant, Hegel, Feuerbach). Rechazo de la dialéctica histórica kantiana: la paz perpetua como meta de la humanidad, pero no realizable en la historia (Religión). Aproximación a la idea de dialéctica en Hegel: carácter dialéctico de la realidad. La religión como opio del pueblo, como obstáculo para la liberación humana ,como alienación (Marx). La religión como idea regulativa moral o histórica (Kant). Semejanzas: Importancia de la acción frente a la teoría, la razón práctica frente a la razón teórica. El ser humano como ser activo/ no meramente especulativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marx frente a Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche by manuel diaz - Issuu