MANUEL VILLAGRAN REYES
CONOCIENDO
ZACATECAS CAPITAL
.
FOTO PORTADA: CERRO DE LA BUFA
INDICE
1. INTRODUCCION(ES) 2. DESCRIPCION DE LA CUIDAD DE ZACATECAS 3. INFORMACION GENERAL 4. BIBLIOTECA ELIAS AMADOR (SECCION ESPECIAL) 5. MUSEO “PEDRO CORONEL” (ARTE UNIVERSAL) 6. MEDIOS
DE
TRANSPORTE
EN
EL
SIGLO
XIX
EN
ZACATECAS. 7. JOANNES DE TOLOSA (DATOS BIOGRAFICOS) 8. PEDRO CORONEL ARROYO (DATOS BIOGRAFICOS) 9. FEDERICO SESCOSSE LEJEUNE (DATOS BIOGRAFICOS) 10.
LIC.
CARLOS
MARIA
DE
BUSTAMANTE
(DATOS
BIOGRAFICOS) 11.
ELIAS AMADOR GARAY (DATOS BIOGRAFICOS)
12.
ANGELA RAMOS GARCIA “JUANA GALLO” (DATOS
BIOGRAFICOS) 13.
GRAL.
JESUS
GONZALEZ
BIOGRAFICOS) 14.
ZACATECAS: 1546—1996 (POEMA)
15.
CARTA A ZACATECAS.
1
ORTEGA
(DATOS
ANTES QUE LA ZETA FUERA ZETA Y LOS CHICHIMECAS CHICHIMECAS, LOPEZ VELARDE YA ERA POETA Y ZACATECAS, ZACATECAS
2
“CONOCIENDO ZACATECAS CAPITAL” DEL LIBRO: “ZACATECAS, LA CIUDAD LABERINTO” MANUEL VILLAGRAN REYES N° DE REGISTRO 4337 ZACATECAS, ZAC. NUEVA PRESENTACION: CORREGIDA Y AUMENTADA
3
A ZACATECAS CAPITAL YO LE DEBÍA A LA CIUDAD DE ZACATECAS UNA DEDICATORIA Y SE LA RESERVABA PARA ESTAMPARLA EN ESTE PEQUEÑO TOMO, ESPOLEADO POR EL CARIÑO Y EL ESPÍRITU DE JUSTICIA, SIN DILATAR MÁS ESE DESEO HASTA LÍMITES SINIESTROS; PLAGADA QUIZÁ DE ERRORES, PERO LO IMPORTANTE ES HONRAR, AUNQUE QUIZÁ TORPEMENTE, A LA CIUDAD DE ZACATECAS QUE MUCHO ADMIRO SU PASADO Y ADORO SU PRESENTE. CIUDAD QUE GENERA ASOMBRO EN LOS VISITANTES POR SU ARQUITECTURA, SU HISTORIA, SU ARTE Y DESDE LUEGO POR SU CONFIGURACIÓN. SIRVAN PUES, LAS SIGUIENTES LÍNEAS PARA ENTREGARLES UN MODESTO Y BREVE BOSQUEJO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS Y DE SUS JOYAS, QUE SON MUCHAS, CUYA VIDA SE DESENVUELVE ENTRE CALLES Y CALLEJONES DE MÚLTIPLES HISTORIAS. DE ESTO ES, EN SUMA, DE LO QUE TRATA EL TEXTO QUE OFREZCO AHORA A LA BENEVOLENCIA DEL HIPOTÉTICO LECTOR. M.V.R.
P.D. SI AL LEER ESTO EL LECTOR SE DIVIERTE Y CONOCE LA MITAD DE LO QUE YO ME HE DIVERTIDO Y CONOCIDO, AL HACERLO, HABRÁ VALIDO LA PENA PARA AMBOS.
4
5
6
CONOCIENDO ZACATECAS CAPITAL POR MANUEL VILLAGRAN REYES COMO HABRÁN VISTO YA POR EL TÍTULO HE ESCRITO, COMO ENTRADA, UN MONÓLOGO SIRVIENDO, QUIZÁ, ESTO DE PRÓLOGO PERO SIN SER ÉSTE, UN CAPÍTULO. EL TEMA ES HABLAR DE ZACATECAS DE DONDE PUEDEN DECIRSE MUCHAS COSAS, Y VOY A HABLAR A USTEDES DE ESAS COSAS QUE SUELEN CONTAR LAS BIBLIOTECAS. ME LLEVE UN LARGO AÑO EN PLENO DESVARÍO EN BUSCAR Y CONSULTAR LIBROS VASTOS QUE EQUIVALE A ENORMES GASTOS DE ENERGÍA, QUE ORIGINAN UN GRAN LÍO. A TAL GRADO QUE ME DIJE: “ÉSTE Y NO MÁS” COMO DICEN LAS MAMÁS CUANDO LANZAN AL MUNDO UN NUEVO BEBÉ, ¡NO ESCRIBO YA JAMÁS¡ AUNQUE, COMO HACE LUEGO LA MAMÁ, NO CUMPLO LO DICHO QUEDANDO SIEMPRE EN ENTREDICHO PUES REPITO Y REPITO, CLARO ESTÁ.
7
DENTRO DE LA “IGUALDAD ESTÁNDAR” DE LAS CIUDADES MEXICANAS, ZACATECAS ES UNA CIUDAD ORIGINAL. LA DESCRIPCIÓN DE ZACATECAS NO PUEDE – POR LO TANTO – SUJESTARSE A UNA NORMA, NI A UN PROGRAMA, MÁS BIEN A UNA DESCRIPCIÓN ARBITRARIA, UN POCO “TOCADA DE LA CABEZA”, PROVISIONAL, PERO 6 CON UN 99.8% DE VERDAD, MÍNIMO. ZACATECAS: SIGO TUS PASOS, NO SE SI CON ÉXITO O NÓ, PERO SÍ CON DEVOCIÓN.
8
DESCRIPCION DE LA CIUDAD DE ZACATECAS Zacatecas, Cuando Se Pronuncia Tu Nombre, La Boca Sabe A Plata.
El Estado de Zacatecas donde está asentada la ciudad del mismo nombre, es de trazo en extremo irregular, como a propósito. Por su forma, se parece a un gnomo con enorme cabeza (Melchor Acampo, Mazapil, Concepción del Oro, el Salvador) y con la pata derecha levantada (Pinos; Villa Hidalgo, Loreto, Villa García), como caminando encorvado, con sus herramientas de gambusino a la espalda rumbo al oriente, en vano intento de ir por sus entrañas a la lejana Europa, pues le impiden la marcha los Estados de Coahuila por el norte: San Luis potosí, por el este; Jalisco y Aguascalientes, por el sur: Durango, por el oeste. El Estado de Zacatecas ocupa parte de la sierra madre occidental, de la meseta central y de la sierra madre oriental; abarca una superficie de 75040 km cuadrados. La cual se divide en 58 municipios de formas y tamaños diferentes se ubica en la parte centro norte del país. Zacatecas, mas exclamación que nombre dijo Damián Bayón, es de origen náhuatl, y significa “gente de Zacatlán” nombre con el que se conocía al extenso territorio por el que vagaba la tribu de los Zacatecas, donde abundaba el zacate. El 8 de septiembre de 1546 el capitán Juan de Tolosa “Barbalonga” llega al frente de la segunda expedición a tierra de los zacatecas, al pie del cerro de la bufa, acompañado por soldados españoles, indígenas aliados y por cuatro religiosos franciscanos. pero es hasta el 20 de enero de 1548, cuando se reúnen con él sus paisanos invitados al gran festín de la plata, (Zacatecas arrebata a los de cíbola y quivira el prestigio de la leyenda) siendo ellos Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos, considerados fundadores de la ciudad (donde las nubes viajeras se asoman con aire sorprendido al descubrir a la ciudad de Zacatecas escondida entre los cerros) a la cual se le otorgo el título de ciudad en el año 1585 y tres años después, el de noble y leal ciudad de zacatecas. Dado el terreno accidentado, se usa el ingenio y hasta el arte, dando por resultado: calles no rectas, ni del mismo ancho; ni planas, ni paralelas y que se cortan inmisericordes en todas direcciones. Esta ciudad debe su origen a las minas, cuya explotación da comienzo en 1548. Siendo la plata, el cobre y el plomo los más copiosos pero fue la plata la que le dio celebridad desde tiempos remotos, por sus abundantes vetas, éstas 9
atraviesan en todas direcciones la sierra de Zacatecas, generalmente de oriente a poniente, destacando como las más ricas: Veta Grande, la de mayor tamaño y producción, explotada desde el siglo xvi que se encuentra en el centro montañoso aproximadamente a unos 9.5 km. hacia el norte de la cuidad, y San Bernabé. Otras más pequeñas se encuentran alrededor de estas dos en todas direcciones. Las ricas venas de plata zacatecana compitieron con las principales de Guanajuato, Taxco y Real del Monte. Los distritos mineros de Guanajuato, Real de Catorce y Zacatecas dieron por si sólas más de la mitad de toda la plata de nueva España. Zacatecas y Guanajuato se disputaron el primer lugar alternativamente. El mayor auge de sus minas y el mayor esplendor de la ciudad corresponden al siglo XVIII, en el cual surgen las grandes construcciones religiosas y civiles. Zacatecas fue edificada en una cañada o barranca, hacia el centro de la sierra, rodeada de altas montañas que le dan un aspecto singular. Sus monumentales edificios dan a la ciudad ese toque señorial imponente, éstos fueron construidos con “toda la mano” que proporciona la riqueza, en cañadas o barrancas (donde los edificios se asoman hacia abajo y sienten vértigo) en las laderas de los cerros y hasta en sus cimas, incómodo el sitio pero necesario, para estar cerca del lugar del trabajo. Zacatecas es una ciudad sin horizontes y con sonidos que quedan untados en los edificios.
Solo aquellos españoles hubieran podido fundar la ciudad de Zacatecas sobre montañas y con tantos peligros aunque bajo el manto del señor Santiago que había cambiado su ropaje apostólico de peregrino por el arnés y la espada en las guerras de conquista y pasaba ahora de Santiago matamoros a Santiago mataindios. Esta hazaña es comparable con la de los norteamericanos que enlazaron el atlántico y el pacífico al construir e inaugurar en 1869, el primer tren desde la costa del este hasta San Francisco. Los españoles no dejaron de defenderse de los chichimecas (tecuexes, caxcanes, huachichiles, irrítilas y los propios zacatecos); aquellos: de los pieles rojas, de los sioux, de los navajos, de los comanches, de los apaches ¿cuántos murieron? ¿Cuántos adornaron las estacas, los potros con sus cabelleras? Sin embargo, nadie pensaba abandonar su propósito. Hoy, algunos descendientes de éstas tribus deambulan entre la muchedumbre ofreciendo sus artesanías. Son gentes tristes, vestidos algunos con sus trajes típicos. La Ciudad de Zacatecas es un pueblo alto al que llega usted por carretera o por aire, está acomodado en los pliegues de los cerros la Bufa, del Padre, del 10
Grillo, de la Virgen, pueblo que tiene la gracia de llamarse Zacatecas quizá en homenaje al zacate y, en homenaje a sus calles, apellidarse “la ciudad laberinto”, espiada por un cielo azul que todavía se viste de estrellas para salir de noche en competencia con el lago de luces palpitantes de allá abajo. Cuando se llega a la ciudad de Zacatecas, la emoción llena el pecho y se sube a la garganta y sigue subiendo, subiendo6 y sube al fin al cerebro y 6 ¡explota¡ porque indiscutiblemente la ciudad de Zacatecas es una joya arquitectónica engastada en el gran anillo de cerros que la rodean: el de la Virgen, al cual rieles bastillan sus faldas; el del Padre o de Clérigos, con sus aires de volcán; el del Grillo, que presume de tener en sus extrañas el Edén; Y el más famoso de todos: el de la Bufa o roca escarpada, vigía de la ciudad y sinónimo de Zacatecas, que se yergue con su giba camellesca ante una población que le aplasta los pies ¡Es el símbolo de la urbe Zacatecana¡. Zacatecas es una ciudad con miles de habitantes pequeños como pigmeos, vistos desde la cima del cerro de la Bufa, ¡claro¡ ¿El clima? en el invierno un cruel frio que hace temblar, en el verano un calor abrazador que mata al gobernador y a los cinco o seis agentes que lleva alrededor. En Zacatecas hay un templo cerca de un museo, dos o tres religiones diferentes con un mismo fin; parques con amantes sobre el zacate y, en el aire, se escribe un ruido de vehículos al forzar su motor. De topografía ondulante y rostro de cantera, que se encuentra justo en medio de lo que fue la gran chichimeca, en un sitio romántico y salvaje, donde los más grandes obstáculos se oponen a su desarrollo; Zacatecas es una ciudad con plazas, plazuelas, fuentes y jardines, estós en pequeños y grandes espacios, en rinconadas y laderas, en ruinas imponentes y en desniveles; de calles adoquinadas, angostas y retorcidas hasta el dolor que repentinamente bajan y se elevan como montaña rusa, y callejones empinados, de piedra lisa empedrados, donde la luna juega a la resbaladilla, calles que cambian de nombre de trecho en trecho, tal vez para despistar al visitante ¡es un misterio¡ ¡ah¡ y no conformes con ésto, algunas, juguetonas, cambian de dirección a capricho. Por ejemplo el callejón “Loma de San Marcos” cambia de orientación siete veces en su corta longitud, otros tienen complejo de inferioridad y se autonombran calles, y el colmo, algunas y algunos usan nombres muy curiosos, lo que los hace más sospechosos como “el Callejón Pancita” (esta ciudad no crea panzotas) y el “Callejón del Pensador Mexicano”. Hasta las calles se unen en ésta conspiración. Ejemplo: “La Calle del Deseo” (ésta, el único deseo que provoca es descansar después de recorrerla), “la Calle del Trabajo” (sin embargo, ahí no hay talleres ni fabricas). “El Callejón García Rojas” que baja en picada hasta estrellarse en la calle Genaro Codina, justo detrás del templo de “Santo Domingo”
11
“El Callejón del Pingo Dongo” que avergonzado por el nombrecito, se auto llamó desde 1940: “ Callejón del Estudiante” y desde entonces se le ve más alegre y juvenil; “el Callejón Ponteduro” decepcionado, decide en 1910, cambiar de nombre, ahora es “Callejón del Salto” “el Callejón de los Gallos” se adjudicó varios nombres, actualmente se le conoce con el pomposo nombre de “Fernando Villalpando”. Lo que era “Ranchito De Las Calles “ahora és “ Parque Enrique Estrada” “Calle De La Purísima,” Llega Ramón López Velarde y la destrona; “la avenida Cinco Señores,” ahora es de un solo señor: “González Ortega”. Definitivamente la ciudad de Zacatecas tiene tantas sorpresas y tanta belleza escondida que resulta imposible describirla toda. Solo como muestra se ofrece este modesto trabajo, en un intento de dar una idea general de lo que posee esta hermosa urbe, ya Ramón López Velarde, preocupado por dar a conocer los hechos de su pueblo, las costumbres, bellezas y tradiciones de la vida provinciana y temas, tonalidades y matices los refleja en su “Suave Patria”. Zacatecas es una ciudad que se auto complace en su antigüedad: la vuelta a la manzana, la iglesia, la avenida, el teatro, la alameda, el centro, el cerro de la bufa, la mina, el repique de las campanas6. una ciudad donde se recargan los recuerdos, una torre de babel que no se eleva sino que se expande en lenguas diferentes. Una ciudad que se hunde en la noche para dar rienda suelta a la leyenda de aparecidos y desaparecidos. La ciudad de Zacatecas es una mancha expansiva que trepa los cerros pelones que dan basamento a grandes antenas de telecomunicación. Además, Zacatecas con sus calles alpinistas, estrechas y torcidas, se burla de la simetría, “y son una broma pesada” que hace sudar a dios nomás de verlas. 6 Y, el visitante sale tan impresionado como el celuloide de sus cámaras. En Zacatecas se trasnocha como en la playa y se madruga como en el rancho. Cuando se habla de Zacatecas, la gente exclama: ¡oh, sí, si¡ Zacatecas6.. El Cerro de la Bufa6. (Para el mundo en general, solo somos un cerro. no se logra que pronuncien otra cosa que no sea el Cerro De La Bufa, y en lo sucesivo ya nadie-ni norteamericanos, ni canadienses, ni franceses, ni españoles, ni alemanes, etc. – nos llamara de otro modo más que “Cerro De La Bufa” a lo cual hay que resignarse). Aquí, los autos serpean por calles como pozos y hay congestión de tráfico en las horas pico y en cualquier otra hora. 12
Guías que explican y uno se queda alelado afirmado ah, sí, sí, pero sin entender nada, recorriendo calles que son como una copia mal hecha de pistas para automóviles, de aceras tan estrechas que hay que bajarse para ceder el paso al que, viene, algunas tan empinadas que, cuando se llega a arriba (si es que llega), las piernas se niegan a sostenerte. Hay barreras de coches y comparación de tiempos pasados6 Gentío que hormiguea en las plazas6. Gente que va y viene de un lado a otro, dando la impresión de no tener que hacer ni a donde ir6.. Ríos humanos por las aceras, entre casas de cantera: bancos, comercios, templos, oficinas, hoteles, restaurantes en donde el cliente se sirve por sí mismo o se queda sin comer, (buffet) también hay con música en vivo que a su compás se mueven las mandíbulas; museos, museos, museos, museos. (Los museos se multiplican aquí hasta el delirio y cada uno tiene sus características propias. la ciudad misma es un museo). Carteles – visibles de día y de noche – que se hallan en las calles y que sirven para orientar a ejércitos invasores en su momento. Decenas de turistas que van y vienen con el aturdimiento propio de los que viajan. Algunas tienen el aire de extraviados en el desierto. Turistas recién llegados que hacen esfuerzos por fijar la situación topográfica del hotel y de los puntos principales dignos de visitarse y se desparraman por las entrañas de la ciudad en diálogos en varios idiomas. Grupos de visitantes atentos a la información que les proporcionan sus guías, información que se verifica siempre ante el panorama de una ciudad “vieja”: ésta es la avenida Guerrero; aquella, la avenida Juárez; y ésta la avenida Hidalgo; y allá, la avenida Villalpando; y aquel, el boulevard Adolfo López Mateos, principales arterias del sistema circulatorio de la ciudad. (Los ríos de autos se canalizan por estas calles); en aquella casa, un hombre entra desnudo y sale vestido (es un almacén de ropa), en esa otra casa, un hombre entra vestido y sale desnudo (es un banco), y en aquella colina, frente a catedral, el templo de Santo Domingo, que desde la altura observa de reojo a la basílica. Este templo forma ángulo recto con el edificio del “Museo Pedro Coronel” que alberga con majestuosidad la impresionante colección que legara a su ciudad natal el gran pintor, escultor y coleccionista Zacatecano Pedro Coronel Arroyo, consistente en centenares de obras de arte de afamados artistas. En esta extraordinaria exposición se presentan imágenes creadas por autores de diversas 13
nacionalidades. Así como increíbles agrupaciones de piezas grecorromanas, orientales, africanas y mexicanas. En este museo se ubica la biblioteca de colecciones especiales “Elías amador” donde leer sus libros es tan apetitoso como enrollar en la palma de la mano una tortilla con sal recién hecha, o como ponderar los atributos prodigiosos de la uva mientras se apura una “cuba”. Donde los libros, siempre en espera, asoman el lomo en los estantes (cuyos títulos había memorizado a raja tabla) viven aquí, esperando a un nuevo lector, a un nuevo interrogador, dentro del olor a papel viejo o a pergamino. Con títulos, algunos desdibujados por el tiempo, en lenguas diferentes, que tras sus cubiertas se abre un universo infinito por explorar. Pues “los libros son las abejas que llevan el pólen de una inteligencia a otra”. Según James Russell Lowel. Muchos de estos libros contienen hermosos dibujos y grabados al buril en lámina: de Gustavo Dore, Daubigny, Therond, Morín, Lancelot, Sabatier, Derard, M. de Bar, Valentín, entre otros. Los años transcurridos en el cambio del siglo xvi al xvii contemplaron una notable evolución en cuanto a la concepción del libro, especialmente en la función de la portada. Pero es en el siglo xix cuando se da el gran salto en la presentación a todo lujo, tanto externo como interno de los libros y debido a los progresos en las artes gráficas y a la fabricación de papel en mayor cantidad, el libro se hace más asequible a todos. Encuadernados fuera de lo común, son excepcionales por su belleza, perfección y material. Por sus títulos en oro, grabados en sus lomos; además, adornados con formas de filigranas, florones, escudos u otros motivos, también en oro. Algunos tienen orladas sus tapas con filetes dorados y con grabados en ambas tapas, a color de las mismas o bien en oro. Por ser libros ilustrados por artistas célebres o anónimos que, aparte de enriquecer el texto, hacen de ellos verdaderas obras de arte. Desde siempre he creído que la lectura, es la única manera de liberar al género humano de las ataduras que la ignorancia misma le impone. Zacatecas es uno de los Estados de la República Mexicana que cuenta con más bibliotecas en todo su territorio, dándose además el lujo de poseer una biblioteca de colecciones especiales que no todos los estados tienen y menos de la magnitud de ésta. Poblada por miles de tomos que parecen saber más de mí que yo de ellos. Los tomos son libros con alma, cada uno de los que hay aquí en esta biblioteca, ha sido el mejor amigo de alguien. Tomos que se regocijan cuando los lees y te contagian con su contenido. Yo cabalgué en sus lomos como un fugitivo durante horas, que a mí me sabían a minutos, y cuyas páginas, que se conservan en polvo, exhalan un olor que aún conservo en mis manos pese a los años fuera de la biblioteca. Ahí conocí personas investigadoras que podían “oler” un buen libro como un lobo huele la sangre, personas que nunca se jubilarán de la
14
investigación ni después de muertos. Mientras afuera de aquellos gruesos muros, la vida transcurre ruidosa y frenética, y el mundo deja pasar la vida en tardes de futbol, de box y visitas al cine. Mientras estuve a cargo de la biblioteca “Elías Amador”, mi temor más grande era un incendio o el robo de algún libro; ésto, a mí me robaba horas de sueño. Éstos dos temores principales, caían sobre mí como una maceta desde un décimo piso y yo maldecía con frases tomadas prestadas de algún tomo. ¡Claro que hay libros que te hacen dudar y desconfiar hasta de sus índices¡ y que, aparentemente, no tienen ningún valor. Pero ¡hasta de aquellos que parecen no decirte nada puedes descubrir mucho¡ yo para hacer ésto, tuve que hacer una seria inmersión en libros, periódicos, y hablar con personajes conocedores de la historia de Zacatecas. Y la gratificación que hallo en ésta actividad, es la vanidad de servir a los demás lo mejor posible. Su rico patrimonio bibliográfico es una fuente de saber inagotable para los estudiosos, su diversidad temática permite al estudioso adentrarse en una de las fuentes documentales de mayor riqueza bibliográfica del periodo novohispano; ahí se puede admirar el Diario Histórico de México, de Carlos María de Bustamante; sorprenderse con el enorme diccionario octolingue de Calepino, o bien consultar el libro de minería “de re metálica” de George Agricolae, o “el Code de Napoleón”, entre otros muchos libros antiguos interesantes, pues en esta biblioteca hay libros de los siglos: XVI, XVII, XVIII, XIX y de principios del siglo XX. Y en la masa de casas que constituye la ciudad se hallan perdidos otros muchos museos: “el Manuel Felguerez” de arte abstracto. Este museo muestra en sus 14 salas permanentes y 3 temporales, lo más representativo del arte abstracto con más de 160 artistas nacionales y extranjeros, una retrospectiva de Manuel felguerez y una colección de artistas abstractos Zacatecanos. “El Francisco Goitia”, en un palaciego edificio exponente de talentos locales, mostrando así 100 años de producción plástica contemporánea con obras de: Goitia, Ruelas, hermanos Coronel, Felguerez y Kuri breña, todo ellos artistas zacatecanos de talla internacional; “el Rafael Coronel”, en él se expone la asombrosa colección de máscaras mexicanas considerada como la más grande del mundo (más de 9 mil). Aquí también se exhiben las cédulas reales de la ciudad conferidas a Zacatecas en el siglo xvi por el rey de España, Felipe II. “El Museo Zacatecano” presenta temas representativos de nuestro Estado: historia, piezas de herrería del periodo colonial, maquinaria antigua de acuñación y monedas acuñadas en Zacatecas, obras de arte sacro popular del siglo XIX, foto murales, temas huicholes, 169 bordados únicos en el mundo; “el Museo Toma de Zacatecas” este Museo fue abierto en 1984, en conmemoración de los 70 años de la memorable batalla
15
ocurrida en esta ciudad; en él se exhiben: cañones, metralletas, escopetas, documentos, etc. destacan igualmente una serie de fotografías de la popular Juana gallo vendiendo sus tacos entre insolencias; el “Museo de Guadalupe”, este ocupa gran parte de lo que fuera el colegio franciscano de propaganda fide (propagación de la fe). Aquí, la pinacoteca atesora y exhibe una de las colecciones más importantes de pintura virreinal de los siglos XVII al XIX, con obras de Correa, Torres, Villalpando, Cabrera, Rodríguez Juárez, Ovalle, Ibarra. y 6¡ hay más museos¡. Uno de los atractivos turísticos más visitados de Zacatecas son la mina “El Edén” y el “Cerro de la Bufa.” el recorrido por la mina se realiza en el cuarto nivel, justo a la altura de la pequeña calle a un costado de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, que conduce directamente a la entrada de la Mina, la cual está a 320m, debajo de la cima, se entra por el “Socavón la Esperanza”, túnel recto de aproximadamente 600 m. de largo, por donde un “Trenecito Minero” conduce al visitante a las entrañas del Cerro “El Grillo” y lo deja cerca de la muy original “discoteca del topo”. Bueno6. no se llama así, se llama “El Malacate”. En este lugar se realizaba la trituración y molienda de los minerales. También hay un pequeño museo de rocas y minerales, donde se exhibe joyería de piedras semipreciosas tales como: ojo de tigre, turquesa, pirita, etc. durante el recorrido a pie se observa que los niveles inferiores se encuentran inundados de agua verde y que tres puentes colgantes de diferentes longitudes cruzan los abismos “tétricos” para comunicar a pequeñas plataformas rocosas. El cruzar uno de estos puentes bamboleantes de madera y cuerdas, es emocionante. Abajo, el abismo “insondable” y engañoso de agua quietas y profundas. Al fondo una cascada y entrada al elevador moderno que conduce por un tiro de 36 metros de altura hasta el socavón “El Grillo” túnel de 200 metros de longitud, que abre su bocaza como si le faltara aire, en la parte media y lateral oriente del Cerro “el Grillo” a pocos metros de la estación n°1 del teleférico el cual realiza el recorrido desde éste cerro al de la Bufa. Conocer el centro nocturno de la mina es uno de los deseos favoritos de todo visitante. Después del recorrido por las entrañas de la mina el paseo puede continuar por las alturas, al través del teleférico, brindando con ello una inigualable panorámica del centro histórico y sus alrededores. El paseo termina en el emblemático cerro de la bufa de crestón de piedra, agresivo y original. Y, justo al pie del gran crestón, se encuentra el mausoleo de los hombres ilustres, en donde reposan los restos de los más celebres personajes de zacatecanos. Al costado norte del templo de la virgen del patrocinio está el museo de la “Toma de Zacatecas”. En el extremo poniente del cerro, en el llamado crestón chico (tiene tres) se localiza el observatorio meteorológico. Cabe indicar que para llegar a la cima de la Bufa además del teleférico, también se puede en vehículo o a pie, pero todo mundo se queja de los pies y el que tiene memoria, se acuerda vagamente 16
de que almorzó en su casa el día veinte y que ya es el día veintitrés. ¡Todo sea por el paseo¡ Tras aquel montón de casas se encuentra el hermoso y grácil “templo de Fátima” que contrasta escandalosamente con los demás templos de recia construcción, por su “sabor gótico” totalmente de cantera rosa labrada, muy cercano al “Museo Francisco Goitia”, solo los divide la calle. Aquella es la estatua ecuestre, estilo griego, al general J. Jesús González Ortega que cabalga frente al esbelto acueducto “El Cubo” sobre su corcel de bronce (por las noches se escucha un relincho y el eco de una carrera). Y desde la cumbre de esta elevación, vemos un panorama de casas de todos los tamaños y todos los estilos, que forman apretados montones y que exhiben sus techos planos que son, a su vez, miradores, donde los balcones y ventanas de algunos edificios parecen descansar sobre las azoteas de los otros. Desde la altura se aprecia mejor el caos urbano, pues la disposición de los edificios aparecen sin orden, “como sembrados al boleo” desde donde solo es posible conjeturar que hay calles, calles con transeúntes activados y con grupos de gente estacionadas, con incontables manadas de automóviles que ronronean y que llevan espejos retrovisores que permiten ver lo que viene por detrás gracias a lo cual todos los golpes los reciben por delante6. (En estas calles cayó mucha gente bajo las balas, bajo el pretexto de tomar zacatecas, como quien se toma un vaso de agua. las calles de zacatecas están llenas aun del eco carraspeo de la ametralladora y de los estampidos secos de la pistola o del rifle, y el aire huele a pólvora). Pausa. A título de guía me suelen preguntar si se puede visitar zacatecas tranquilamente, si ya no hay salvajes y si en zacatecas hay flores. Y después de los interrogatorios y de oírme hacer elogios desatinados de Zacatecas se quedan pensativos, murmurando: m,m,m. Zacatecas es una ciudad de edificios rudos y soberbios (algunos, cuyos muros usan “bastón” de tan viejos, el ex templo de san Agustín, por ejemplo) que se estrechan en abrazos de piedra, que hablan hasta por las esquinas de su fantástico pasado, estas moles forman callejones reducidos e inclinados que son un poco menos verticales que las paredes, algunos con escalones acostados indolentemente en su pendiente; con más de 120 000 habitantes que debe tener una ciudad con aspiraciones de ser tomada en cuenta. De esta ciudad hay que contar muchas cosas, hay que cambiar muchas impresiones, hay que hablar muchísimo, pero no se dice más que: ¿de veras?
17
A veces, un tren que se le hizo tarde, resopla en la noche hacia la estación y su sirena suena como un mugido, atravesando con su estruendo, la ciudad y los cerros que se habían dado ya las buenas noches, es como si anunciara la próxima erupción de un volcán. ¡Si¡ el tren atraviesa la ciudad; y ¿no mata a nadie? ¡Claro que si¡ de vez en cuando, para variar, pero pasando ese tren por enmedio de la ciudad su carga llega cinco minutos antes a su destino. Y gracias a dios que pasa de punta, que si pasa de lado, acaba con la ciudad. En esta ciudad, los turistas entran como en terreno conquistado: alegres y optimistas. También en esta ciudad vemos caras conocidas que no había visto uno nunca: ¿aquel señor de barba blanca, no es por casualidad el escritor equis? si ¡si es¡. Aquella dama tan elegante y bella no es la artista de la telenovela de las 12:30 horas? seguro que sí. Y ese6 Y esa6 Es que en temporadas se vuelve una ciudad cosmopolita, donde se ven rubias como papas fritas, morenas como canela, negras, blancas, amarillas6. y algunos hombres altos tipo roza cielos, que estiran las piernas por las calles, tarea por demás superflua, pues ya las tienen bastante largas. Estos, solo se diferencian de los rascacielos en que tienen dos ventanas y en que están vestidos. De idiomas diferentes, pues es sucursal de la torre de babel donde se entablan clásicos diálogos como: -“6 Extrañamos tus interrupciones al guía” -“Es que ayer no pude ir al paseo por que al despertar, sentí dolor de muelas por todo el cuerpo”. O también: -“El clima es bueno, tendremos un agradable paseo” -“Si, a no ser que el tiempo se ponga malo, y6” Lo que hace sostener que la estupidez humana es internacional. Disparos de cámaras fotográficas, videos6.
18
Autobuses urbanos que echan a andar antes que pueda uno sentarse, y6. Golpe garantizado contra algo. Fiestas en bandeja de plata: El Festival Cultural, La Feria Nacional de Zacatecas, la Fiesta de la Morisma que es europea. Se pregunta, se responde, se ríe6. Recorriendo la ciudad es como viajar en retrospectiva a través del tiempo y casi nos hace ver escenas como las que presentaba aquella revista “Cartones” con aquel personaje de ficción con antifaz, de capa y espada: “Cruz Diablo”. Ahora. Por supuesto, sus habitantes andan sin capa ni espada. A los guías todo el mundo les sigue, como a las compañías de circo cuando entran a un pueblo, y al final del día, los grupos guiados huelen a propina. Sin embargo, quien sabe que lo moral tiene más importancia que lo material, deben estudiar a los visitantes uno a uno y averiguar quién es nervioso, quien sufre del hígado, quien tiene el alma hecha añicos, a quien hay que alejar de las bebidas (?) y acercar a quienes mandan melancólicas ondas hertzianas por entre el grupo de turistas a x mujer; ésto, para mejorar su cortesía y recibir buena propina. Viajeros que brujulean por entre la multitud. Algunos fuman, semejando pequeños chacuacos. Novios que se besan en la boca sin sacarse el chicle6. En las calles de Zacatecas es corriente cruzarse con norteamericanos, franceses, asiáticos, africanos, ingleses, centroamericanos, españoles, etc. y llega un momento en que algunos se hacen amigos con una de esas amistades eternas que solo van a durar pocas horas, ocasión que aprovechan para contarse las ofertas que hay en x lugar, como la siguiente: “recorte de bigote, cinco pesos por milímetro cuadrado6”¡ todo esto, en su lengua materna¡ a propósito ¿por qué se dice lengua materna y no paterna? ¿Será que la madre es mejor hablada que el padre? ¿O se deberá a que el niño habla más con la mama que con el papa? o por que la lengua se bebe, por así decirlo, en la leche materna, y así crecemos enmadrados en materia de lenguaje?. Muchos turistas creen que Zacatecas es solo “eso”: el Cerro de la Bufa. ¿Asombro? si asombro, cuando se enteran que es algo más que eso. ¡Y ya no la olvidan¡ Algunos coinciden también en creer que el pintor, escultor y coleccionista zacatecano Pedro Coronel, es un militar (error). Pausa. Zacatecas que nace de un zacatal, le hace ojitos al cerro de la bufa.
19
Normalmente la ciudad yace bajo el cobijo de un pulido cielo azul o estrellado (rara vez manchado de nubes) bañada por un brillante sol de oro, de una alegría desbordada, o por una luna de plata que brota encaramada en un cerro, muy pálida, quizá porque casi siempre hace vida de noche, y la ciudad se pone romántica vestida de un amarillo tímido. Aquí las noches se precipitan en cascada. ¿El encanto de Zacatecas?: el estar todo junto, como en un supermercado. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran los museos, ya que las colecciones que los integran son verdaderos tesoros históricos y artísticos. Se puede decir que son las joyas de la corona que engalanan a Zacatecas. Además de los aventurados recorridos como los que se disfrutan en el interior de la mina “El Edén” o a través del Teleférico y de la Tirolesa. El centro recreativo “La Encantada”, sitio natural boscoso. Hermoso lugar de recreo y descanso, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades recreativas y deportivas al aire libre. En el centro del parque hay un lago de forma irregular, con tres islitas, poblado de patos y gansos, para remar en lancha. Un pequeño tren, cuya maquinita ostenta el número 30-30, para pasear alrededor del lago, partiendo de una funcional estación que cuenta con taquilla, sanitarios y un mirador, con bancas de madera y hierro forjado. Además, en esta área hay en exhibición una preciosa maquinita de vapor a escala con el número 2510, fabricada por el gobierno del estado de Zacatecas en 1987. Casi enseguida de iniciar el recorrido, el trenecito rodea una “gran bahía”, luego continua por un estrecho paso abierto en “la montaña” y que termina a la entrada de un túnel (carretera por encima) y al salir comienza a bordear el lago bajo la fronda del bosque, reptando en dirección contraria a las manecillas del reloj, hasta llegar al punto donde inicio su recorrido, después de haber pasado por algunos “sitios pintorescos”. La parte que ocupa el bosque y prados es terreno bastante oblicuo, se extiende hacia las alturas del “Cerro del Padre”, pico que se da aires de volcán. Aquí hay áreas de picnic. Juegos infantiles y un pequeño zoológico con “perros de la pradera”, leones, osos, tigres de bengala, pavos reales, un aviario en una de las islas, etc. y el centro interactivo de ciencia “zigzag”. En otra visión, tenemos el ex templo de “San Agustín”, de nave única, amplia y elevada, su portada principal fue raspada piedra por piedra durante el periodo de la Reforma. Sufriendo una gran cambio al ser destruidos los ornamentos y su torre, en cambio por el callejón de san Agustín, donde éste luce vestido de civil a la usanza del siglo xvi. En ésta se advierte un labrado de cantera único en su género. 20
Adjunto al templo, el también ex convento de san Agustín, pues era una necesidad que los conventos fueran parte de los templos para facilitar las cosas y dar comodidad a los clérigos. Además era deber de estos residir junto a sus iglesias, por ley. Este ex convento sirve ahora de oficina del obispado. Y el portal de Rosales, de 18 amplios arcos, más dos laterales y 24 balcones en su parte superior frontal, se comenzó a construir en el año de 1826, en la plazuela de san Agustín, con el propósito de que sirviera para el comercio de ropa, y se terminó en julio de 1827; ahora sirve de vestíbulo a grandes comercios, además como amplio y bonito paso peatonal techado y ¡horizontal¡ lleva el nombre del insurgente Víctor Rosales y se ubica en la avenida Hidalgo. La Fuente de los Faroles cuyo monumento esta siempre a punto de ser atropellado por la calle Tacuba, afluente de la avenida hidalgo, luce hermoso. ¡Ah¡ y la “plaza de la independencia” con una estatua alusiva de un fiero marimacho de mármol blanco, en el instante de romper una cadena cuyos cabos penden de sus puños. Y, más adelante, la estatua ecuestre de Jesús González Ortega, hermosa. Dicen que como obra de arte vale mucho más que la de la Independencia. Y junto a ella, el impresionante acueducto de piedra que se yergue altivo entre el precioso y tranquilo parque “Enrique Estrada” y el lugar en donde se encontraba la antigua plaza de toros “San Pedro”, hoy un hotel de cinco estrellas, en la colonia Sierra de Álica. La ciudad de Zacatecas se encuentra a 2496 metros sobre el nivel del mar. En 1993, el centro histórico de Zacatecas fue declarado por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad” ello debido a su excepcional valor y belleza artística, formando parte del conocido grupo denominado “Tesoros Coloniales”. La ciudad es custodiada por santos mancos, penados por el tiempo, en eterna vigilia desde templos bellos y ricos, que revientan de oraciones y que lanzan al aire campanadas que rebotan aquí y allá y al fin se desvanecen en sus calles y callejones que son utilizados para las tradicionales callejoneadas, donde abunda la alegría un tanto motivada por un mezcalito, donde los niños son los únicos que no acaban mareados6. gracias a que no toman; uno de esos templos es la bellísima catedral basílica, el monumento arquitectónico más importante del Estado de Zacatecas, este está considerado dentro de los más singulares y bellos ejemplos de la arquitectura colonial del siglo xviii a nivel nacional, pues destaca por su gran tamaño y riqueza en adornos, es sin duda uno de los edificios más importantes que nos ha legado la colonia (no solo heredamos eso, también: religión, idioma, costumbres y la característica de elogiar lo extranjero y criticar lo propio, esto no proviene de los indígenas como se cree al decir que somos malinchistas, en apoyo a esto, unas líneas de bartrina:
21
“oyendo hablar a un hombre, fácil es Acertar donde vio la luz del sol: Si os alaba Inglaterra, será inglés, Si os habla mal de Prusia, es un francés; Y si habla mal de España, es español”.) Es de tres grandes naves y tres grandes portadas, éstas talladas en cantera rosa que el tiempo ha tornado en casi ocre y grisáceo en las partes donde se posan los palomos, plaga que parece propia de edificios antiguos y grandes. Estas portadas son completamente distintas entre sí, siendo dos de ellas laterales. El arquitecto de este monumento evito monotonía y repeticiones, por lo que se le considera único en toda la arquitectura virreinal, como lo son también las columnas y pilastras. La portada lateral derecha esta, de hecho, dedicada a la virgen de los Zacatecos, cuya escultura está dentro de una hornacina. Esta bella estatua es de formas y proporciones graciosas, viste túnica de amplios pliegues y carga un niño. Sobre su cabeza se cierne una corona imperial. La hornacina está encerrada por dos columnas. A los lados del nicho, hay dos medallones con medias figuras. el de la izquierda, del que está mirando, es un rey con corona. El de la derecha es un sacerdote con bonete. Cerca del capitel hay dos medallones más pequeños con bustos de sacerdotes. La puerta de esta fachada sur es de gruesa madera, mucho más rica en ornamentación que la principal. Esta fachada es elegante y ricamente adornada, aunque menos que la principal. Su puerta está entre dos columnas y se llega a ella por una escalinata no muy alta pero si extensa hacia los lados entre la base de dicha escalinata y la calle hay un hermoso barandal. La otra portada menor, da hacia la plaza cívica. Esta fachada difiere mucho de las otras dos ya que su ejecución es ordinaria. En el cuerpo inferior esta la puerta de arco, encerrada entre dos columnas. En su segundo cuerpo destaca “el Señor de la Parroquia”, un gran crucifijo de cantera, que es réplica del que existe en el interior del templo. (El cristo y la imagen de la señora de los Zacatecos quedaron convertidos en cenizas en 1736 a causa de un incendio en la parroquia mayor). Este cristo es muy grande y tosco. A los lados de este crucifijo, descansan dos figurillas de alto relieve que representan según conocedores, a san Juan el evangelista y a la
22
virgen María, que descansan en mensulas sostenidas por ángeles de grandes alas, estos ángeles también son toscos y de aspecto triste. Se puede decir que la monumental portada principal (1745), por lo rico y exuberante, es única en el barroco mexicano; ornamentada abundantemente, cae en el estilo barroco opulento o ultra barroco y destacan en la portada trece figuras de bulto o estatuas, que ocupan sendos nichos, que representan a Jesús y a los doce apóstoles. Además, un gran rosetón rodeado por los cuatro padres de la iglesia latina, labradas en medio relieve y de medio cuerpo. En el ángulo superior de la izquierda, viéndolo de frente esta san Gregorio el grande, que se reconoce por la tiara pontificia y el báculo papal. El del ángulo inferior izquierdo es san Agustín, que se reconoce por la mitra y el báculo pastoral. Entre su brazo y báculo, una pequeñísima copia de la fachada principal a relieve de la misma catedral. En el ángulo superior derecho esta san Jerónimo, que se reconoce por el sombrero de peregrino y en el ángulo inferior derecho esta san Ambrosio. La ventanilla o rosetón que ilumina el coro, por su calidad y decoración, se dice que no tiene rival en nuestro país. Su arco, al igual que toda la portada, contiene muchos adornos, entre ellos, el padre eterno, labrado en relieve y descansando en una peana. La figura levanta la mano derecha como para bendecir a los que transitan aquí abajo. Su mano izquierda descansa sobre un mundo que a su vez se apoya sobre sus rodillas. El primer cuerpo de la portada es el más alto, magnifico y costoso de los tres. Su cúpula es de gajos regulares a color blanco, con nervaduras superpuestas con color anaranjado y de ornamentación sobria, su linternilla es bonita, y esta rematada con una cruz de hierro forjado y es acorde a las proporciones de ésta. Dos grandes machones áridos de cantera sustentan dos torres gemelas, elevadas y esbeltas que desafían el paso de los años, caracterizadas por dos cuerpos de arcos dobles y con diferencia de edad entre una y otra. la torre norte, la más joven, fue concluida en 1904. El cuerpo bajo de estas torres es de plano cuadrangular, y sus cuatro flancos tienen ventanas abiertas en arco de medio punto con ornamentaciones. El cuerpo alto de estas torres es idéntico al inferior, solo un poco más estrecho, diferenciándose en los detalles. Ambas torres terminan en cúpulas ornamentadas con azulejos en blanco y azul y con airosas linternillas, que a la vez terminan en pequeñísimas cúpulas también revestidas con azulejos, rematadas con cruces de hierro forjado. Sus campanas de gran resonancia cuando repican embelesan el espíritu. La campana mayor de la Catedral de Zacatecas está en el centro de la torre sur, y se llama “María Ana san
23
Buenaventura del Santísimo Sacramento”, con un peso aproximado de 617 kilogramos (Periódico “El Pregonero). Sus tres puertas de madera labrada son gruesas y grandes, dan paso a un interior amplio, que contrasta con el impresionante exterior, provocando la sensación de desnudez, pues no hay retablos barrocos ni dorados se dice que tuvo ocho retablos pero por causas desconocidas se le privo de ellos. sin embargo, es hermoso consta de tres naves, siendo la central más alta que las laterales. El plano del templo es de cruz latina. Es de notar que el interés decorativo de los templos se concentró solo en determinados puntos: fachadas, cúpulas y torres, ésto se debió a la prisa por construir templos para la adoración del nuevo dios, monumentales obras, la mayoría anónimas, producto de la habilidad manual de albañiles regionales de las fabulosas cantidades de dinero de que dispusieron los religiosos, y también a la increíble cantidad de peones que intervinieron los que ganaban poco dinero pero si mucho indulgencias. Ahí, una vandálica turba de palomos cucurrucucutea entre los brazos o cabezas de las imágenes o sobre una cornisa o pretil, echándoles, tal vez, piropos a las insinuantes palomas que, coquetas, modelan ante ellos su vestimenta de estación. Ciudad ésta con increíbles museos que hacen ostentación de arte y cultura y que multiplican hasta el asombro, pues hay un museo de calidad cada corta distancia, tal parece que los construyeron “en serie” y que son anteriores a la fundación de Zacatecas. La abundancia de museos nos habla de un sitio turístico importante en el que se abren los ojos así, se retrocede un paso y se expresa la admiración con un ¡oh¡ mientras Genaro Codina aguza el oído desde la gloria para escuchar su marcha de Zacatecas, al igual que Fernando Villalpando que espera escuchar su marcha fúnebre dedicada a Jesús González Ortega y que se tocó en París en los funerales de Sadi Carnot, ingeniero militar francés; entre tanto Francisco García Salinas hace su ronda diaria y en las libertades sueña. Aquí, es obligación de todo buen turista, al llegar a la ciudad contemplar desde abajo la catedral basílica hasta sus torres que rasguñan el cielo y que, vanidosas, se contemplan de reojo su duplicada belleza, ésto, con la cabeza violentamente echada hacia atrás aunque el cuello almidonado se nos clave en la nuca. Cerca de la catedral, en pleno centro, se encuentra Santo Domingo con su plazuela en desván y palomos “primos hermanos de los de catedral” su fachada principal es amplia y remetida, de las de “movimiento de biombo”, de estilo severo sin recargo de ornamentaciones y se dice de estilo jesuita, pues fue construido por 24
éstos el 7 de octubre de 1601. Para llegar a sus amplias puertas se asciende por dos anchas escalinatas frontales, adornadas de antiguos fierros forjados, y por una escalinata en el frontis oriente. Exhibe una portada de tres cuerpos, toda de cantera. En el primer cuerpo de la portada, dos paredes de columnas estriadas muy elegantes del orden dórico, flanquean la puerta principal. Y en los nichos intermedios, dos estatuas de santos. En el segundo cuerpo sobre salen la gran ventana rectangular del coro, flanqueada también por dos pares de pilastras y dos estatuas en el tercer cuerpo mucho menor en tamaño, excede a los otros en elegancia y vistosidad por sus remates. Tiene un gran nicho con la imagen de la virgen de la Concepción. Sobre este, un escudo grande, donde estaba un monograma del nombre de Jesús (JHS) coronado de una pequeña concha abrazada por dos ángeles en alto relieve. Actualmente solo queda una más a informe en lo que estuvo el monograma y solo quedan restos de lo que fueron los ángeles. El conjunto de toda la fachada es6. simple. La cúpula principal (tiene dos más, medio ocultas en el lado poniente) es majestuosa, más alta que las torres. Esta cúpula hace muy bien su papel de corona es, a mi ver, la más hermosa de todas las cúpulas de la cuidad. En contraste con la fachada su interior es cálido y magníficamente decorado, casi con exceso, es de tres naves adornadas por ocho retablos churriguerescos diferentes entre sí, siendo estos de madera labrada y estofada con blanco de España y recubiertos con laminillas de oro que representa toda una “suculenta” obra de ebanistería. El majestuoso Teatro Calderón “representación de una cuidad en esplendor”, como dice Anne Leyniers, en su “Estudio Estilístico de la Fachada del Teatro Calderón” éste se distingue por su elegante y enorme frontispicio. Es lujoso y bien acondicionado. Posee ocho palcos privados, cuatro por cada lado y uno sobre el otro junto al escenario y tres largos palcos generales en forma de herradura se aprecia también un gran mural de Ismael Guardado, un retrato de don Fernando Calderón y Beltrán. Se admiran también cuatro estatuas de metal, de aproximadamente sesenta centímetros de altura, sosteniendo cada una, una lanza, y en la punta, de esta una lámpara esférica del tamaño de un balón de básquet bol, espejos de cristal cortado etc. el arquitecto de esta espléndida obra, fue George c. King. “Don Fernando Calderón y Beltrán, fue abogado instruido, político consecuente, soldado valeroso, y poeta notable. Nació en la ciudad de Guadalajara sin embargo, fue reconocido como hijo adoptivo de Zacatecas, por prestar desde muy joven y hasta que murió, sus servicios y talentos a esta ciudad.
25
“Don Fernando era grueso, ancho, chaparro, desgarbado, casi vulgar, con aspecto de vendedor de sarapes o de cueros de chivo, entrecano, con patilla de columpio que alargaba y encallejonaba su rostro picado de viruela, nariz roma y labios gruesos que dejaba al descubierto unos dientes grandes renuentes a una arreglada conformación. Fernando habría pasado por feo en grado heroico sin la mirada de sus ojos garzos que iluminaban y embellecían su fisonomía haciéndola dulce y simpática por extremo, “según: Francisco Monterde. Su fama llego a américa meridional y aun a Europa. Como justo homenaje a su memoria se le ha dado su nombre al mejor de los teatros de la ciudad (Me enfurece no poder meter tamaña concentración urbana en una cascara de nuez, como son estas líneas) ¡Ah¡ y visitar el bello parque llamado con propiedad “La Encantada “serio rival de lugares de esparcimiento y de paz. En su zoológico, la especie humana está al otro lado de la “reja” “y los animales los contemplan gratis. Además, tiene un soberbio acueducto de hileras de arco abrazados que juegan incansables” a la víbora, víbora de la mar6.” con todo mundo La ciudad, en sus inmediaciones, tiene minas en parto continuo, semi agotadas por tantos años dando a luz, gigantescos hormigueros humanos de hombres con casco y linterna que perforan montañas con sus manos y se hacen las minas, uno de estos filones es la famosa mina “El Edén”, antes llamada de “san Eligió”, con su historia y leyenda, testimonio asombroso del grado de explotación de que fueron objeto los indígenas donde las muertes eran tan frecuentes que se puede decir que detrás de un indio muerto había otro vivo, listo para reemplazarlo inmediatamente. Esta mina funciono como feudo minero desde 1566, hasta el 12 de enero de 1975; produciendo oro, plata, zinc, plomo y hierro; (hoy para ver oro en Zacatecas hay que ir a la capilla de Nápoles que luce el rico metal en los pedestales, en las estrías en los frisos, en las cornisas, en las bóvedas y en los áticos) dejando de explotarse poco a poco debido a las constantes inundaciones y a la urbanización principalmente. Este cascaron de mina de cerca de seis kilómetros de túneles de siete niveles hechos a cuña y marro sudor y sangre de quienes arañaban el infierno de la mina, esta acondicionada para visitarse siendo una estrujante e inolvidable experiencia. (Para la mina y teleférico no se pueden hacer reservaciones) Desde luego, las fabulosas fortunas ocultas en las montañas de Zacatecas, dieron a este nuevo bastión su desarrollo, naciendo así la ciudad, aunque los días iniciales de la ciudad fueron difíciles y desalentadores para los primeros españoles que casi abandonaron completamente el lugar, por lo que tuvieron que construir edificios macizos y enormes de piedra y de muros anchísimos, con barandales de hierro forjado, capaces de resistir a aquellos indígenas que hicieron que la conquista aquí tardara más en realizarse. Edificios que parecen ser prehistóricos, anteriores a la aparición del hombre, y hay que hacer un gran esfuerzo para situarse: son un poquito más recientes. 26
Zacatecas es también orgullosa poseedora de un impresionante teleférico, construido en el año 1979, que se adueña de la perspectiva al “brincar” del cerro del grillo, donde está su base, hasta el cerro de la Bufa y viceversa, en un recorrido de 650metros, a una altura máxima de 85 metros, en un tiempo de 7 minutos; y, aún hay más: una alameda (sin álamos) vanidosa y romántica que les roba el perfume a las flores de su jardín y se lo vacía por todo su largo y ancho cuerpo coronado con antiguo kiosco, que en abril desvela a la luna con serenatas. Ella es un bello paseo de los Zacatecanos, exponente de la horizontalidad tan decididamente rechazada por la ciudad la cual solo tolera las superficies quebradas, inclinadas, y mixtas. (Aquí en Zacatecas no se puede dar rienda suelta a la velocidad por sus calles estrechas y torcidas, tal parece que las hicieron para esos carros diseñados para entrar con calzador y donde todo mundo que maneja desea correr a la velocidad de la luz). Además, cuenta con un cerro famoso llamado “la Bufa”, donde ya no se vive en la ciudad sino en un cielo vasto y silencioso, desde donde no se distingue a los individuos allá abajo, sino a la masa, como desde la altura de la doctrina comunista. Propósito, el cerro de la bufa acapara todas las atenciones de los visitantes en perjuicio de los demás cerros, eso a él le importa poco, o mejor dicho: nada. Y tampoco le importa “el qué dirán” sobre su coqueteo con el cerro del grillo, pues se mandan mensajes por el teleférico que sin compasión atraviesa el corazón de la ciudad, una historia de amor como tantas otras, en dicho cerro se ubica la tirolesa, es la más grande de américa latina, después de las que están ubicadas en Costa Rica y Cancún, cuya longitud es de 400 metros. Esta elevación de 2618 metros, según Bustamante, es el símbolo de los Zacatecanos de todos los tiempos y edades, fortaleza natural de la tribu de los Zacatecos, que en su cima vivían en chozas pequeñas y pobres hechas de barro y piedra, otras de largas y delgadas varas que servían de estructura sobre la cual aseguraban gruesas capas de zacate sobrepuestas, comenzando de abajo hacia arriba. Este cerro ha sido principal testigo de la historia y la evolución de esta ciudad capital. Por su singular elevación y cercanía a la ciudad, este cerro ha tenido mucha importancia estratégica en todos los hechos de armas que se han registrados aquí, principalmente en la toma de la ciudad, por las fuerzas revolucionarias en 1914. En estos primeros cien años en los que Francisco Villa, su nombre de guerra, participó y planeó junto con Felipe Ángeles, lo que serían los combates definitivos de la lucha contra Huerta: la batalla de Zacatecas comenzó a las diez de la mañana y termino a las cinco de la tarde al caer el último baluarte de los federales: el Cerro del Grillo, en poder de los villistas. Fue tomada Zacatecas por Villa, Urbina, Natera y Felipe Ángeles al cual se le conoce como “el artillego de México”. Un hecho por demás curioso es que Francisco Villa se hace socio de la gran compañía cinematográfica “aitkes”, permitiendo a esta se tomen las películas 27
mientras este pelea, es decir: “en vivo”. Por supuesto un sucio negocio que hará ricos a los de la sociedad y más millonario a Pancho Villa. Aquí murió mucha gente, y6 (Si sigo contando no acabaría nunca y la sangre embotaría mi “pluma”) este cerro tiene una altura sobre el nivel de la plaza principal de 237 metros, según don Salvador Vidal. Se puede llegar a la cumbre a pie, en vehículo y por teleférico. Ya en la cima, un vasto y pintoresco panorama se aprecia, por un lado, el maremágnum de casas blancas y rosa cantera. Por el otro, la serranía y la soledad. (Zacatecas es cuna de caudillos, campo de batalla) a medio cerro, en medio de un bosquecillo y al final de la amplia calzada adoquinada, se encuentra un pequeño edificio sostenido por cuatro pilares de un poco más de dos metros, que originalmente iba a ser una cafetería; es un pequeño y singular museo, donde se admira un camello, un simio, una serpiente y dos focas de troncos o ramas a los que solo se acentuó los rasgos naturales. Este lugar es conocido como “los pocitos”, por sus dos manantiales de agua clara y fresca, donde hay comedores rústicos con buena provisión de leña, hay también pequeños jardines que mezclan sus olores a los de los eucaliptos, pinabetes, pirules, mezquites, pinos, tepozanes, nopales, zacate y la planta mal llamada “hierba hedionda” de olor penetrante y agradable. Esta mezcla de olores es tan “sabrosa”, tan vivificante, que la sangre parece hervir y circular más rápido. En este cerro, los desnudos aborígenes de los alrededores de la bufa, corrían a ocultarse al ver aparecer al hombre blanco, refugio natural que utilizaban como fortaleza contra los ataques de tribus enemigas. “Mi” Cerro de la Bufa, o el cerro de “ustedes”, como acostumbra decir la cortesía mexicana para confusión de los visitantes extranjeros, es un cerro alto al que sube usted a pie, en vehículo o por el teleférico. Por este “viacrucis” llega usted a la cima del Cerro de la Bufa y desde ahí puede adivinar toda la ciudad de Zacatecas meciéndose en olas pequeñas y grandes. En este cerro, que por su puesto pertenece a la ciudad y para más señas al Estado de Zacatecas, se acaba la ciudad capital por el noroeste, cuya parte trasera tiene un monte peinado de pinos delgaduchos, desde donde se aprecian cerros pelones por donde todavía no se encaraman las casas. Los cerros se recortan sobre un paisaje grisáceo, obscurecido a veces por nubes que se esparcen perezosamente por el cielo. Y de noche el panorama cambia. Desde arriba la ciudad parece un lago de luces palpitantes como si fueran pequeñas embarcaciones. A este cerro, en forma de joroba, los españoles dieron el nombre “de la Bufa”, al llegar a esta región agreste y escarpada, con los propósitos combinados de salvar almas y buscar riquezas minerales. En Zacatecas rodaba la plata hasta en los hogares de la clase media. Había muchos objetos destinados al culto que eran de plata pura y de oro finísimo. Las ricas venas de Plata Zacatecana compitieron con las principales de Guanajuato, 28
Taxco y Real Del Monte. Zacatecas y Guanajuato se disputaron el primer lugar alternativamente. Como podemos vislumbrar, la ciudad de Zacatecas debe su origen a las minas, cuya explotación da comienzo en 1548. Siendo la plata, el cobre y el plomo los más copiosos. Pero fue la plata la que le dio celebridad desde tiempos remotos. En el cerro de la bufa se encuentran: - El observatorio meteorológico – astronómico que se encuentra en el crestón chico. - - El mausoleo de los hombres ilustres de Zacatecas. - - La capilla de la virgen del Patrocinio, donde se celebran los festejos septembrinos con misas, peregrinaciones, danzas de matachines, cohetes6. desde el día 4 al 17 de septiembre. - - El museo “toma de Zacatecas” llamado así por la célebre batalla que encabezó el general Doroteo Arango, más conocido como Francisco Villa, cuya personalidad se ha hecho legendaria, en el año de 1914. Contiene maquetas, pianos, armas, periódicos, fotografías, monedas y documentos. También hay fotografías de la popular y legendaria “Juana gallo” que durante los tiempos del villísmo siempre usó pistola al cinto con su correspondiente carrillera repleta de cartuchos. Anécdota: siendo aún joven y en venganza por decirle Juana gallo, les respondía: “en tu madre me monto a caballo”. Un acontecimiento trascendente para la historia contemporánea de México lo es la revolución y para Zacatecas, lo es “La Toma”. Este museo guarda todo lo relacionado al movimiento armado. Además, en la explanada de dicho cerro, la “plaza revolución”, inaugurada el 23 de junio de 1989, donde gallardamente cabalgan “mi” general Pancho Villa (centro), Pánfilo Natera (izquierda) y Felipe Ángeles (derecha). Tres colosales y muy bien logradas estatuas de bronce a color negro. También en dicha explanada hay locales comerciales con artesanías representativas del estado. En Zacatecas, en sus noches serenas, que son comunes, la luna se divierte resbalando por las faldas de sus cerros o en picada suicida por los muros de sus edificios. Primero resbala por el crestón, luego se mete a la plaza de armas y después se adormece en el parque “La Encantada” donde paciente espera que amanezca. Y, en sus días bellos, el sol no sabe si retirarse o no a descansar de tan feliz; y los turistas van y vienen, para que nadie dude que son turistas y organizan para los niños visitas a los museos, que únicamente interesan a los mayores.
29
Mi ciudad que, egoístamente, pienso que es sólo mía, ya no es aquella de los siglos xvii y xviii, cuya increíble riqueza solo era comparable con el ophir del rey Salomón; no, ya no es así, es ya solo una tierra agujerada, pero hermosa y digna, donde las cosas le dan aires inéditos, habiendo sido por todos codiciada tierra, pues al repartir al mundo su tesoro, dios le prodigo entre sus vírgenes sierras, la plata y el oro. Tampoco ya no es tan fría como una renta congelada, como cuando se decía que aquí solo había dos estaciones: la de invierno y la del ferrocarril, en donde a veces los turistas hacen preguntas, como: ¿Dónde puedo comer siguiendo mi régimen alimenticio? Ya que no puedo comer carne, es tabú. Pan, ni verlo. El vino, ni olerlo. Huevos6 si acaso la cascara. Dulces, un chupetón sin quitarles la envoltura. Fruta, soló olerla. Postre, solo mirarlo. Agua, la que llueva. (Los guías deben estar prevenidos para esta clase de preguntas). Para las fiestas de navidad, de fin y principio de año, Zacatecas comienza a engalanarse muchos días antes, sorprendiendo a sus habitantes que se entregan desde ese momento a la febril actividad de comprar regalos y de enviárselos unos a otros, pero el más sorprendido es gobierno que exclama: “pero6 si apenas quitamos los adornos y ya los vamos a poner otra vez”. Las posadas y fiestas equis son recibidas con la alegría característica del mexicano entre serpentinas, regalos, rezos, cantos, ponches, cubas, imprescindibles en todo festejo, así como también los cohétes, masoquismo en grado superlativo. En esas fiestas se bebe vino sin discreción, donde se junta la resaca de una fiesta con la otra, y por fin, un día, después de dormir “la mona”, ya no se vuelve a beber; es que se han acabado las fiestas y que se haya uno en el mes de enero y se torna al trabajo casi dormido. Ahí, sobre montañas y vastas cañadas, la hermosa capital creció y se ocultó, conservando su apariencia intacta, llevando a cuestas la carga de los años y la pesada cruz de su historia. Aquí, sin mucho esfuerzo, se pueden evocar escenas de la colonia; caminar por esas calles empedradas con lajas, de grandes faroles colgados como bandidos, con cableado subterráneo y flanqueadas por grandes y antiguos edificios que gatean a lo largo de colinas o cerros abrazados unos a otros por miedo de pisar en falso y rodar cuesta abajo, de hermosos balcones, rejas de estilo español y novohispano, barandales, volutas, pantallas y ménsulas de fierro forjado, es introducirse en el pasado de esta colonialisma ciudad que se resiste a capa y espada “a los cambios de la modernización”. Sus edificios son muy viejos por eso están gordísimos, construcciones donde se esconden atractivos como templos, museos, etc. Donde los turistas entran con regocijo, igual que entran en el cuerpo los microbios de una enfermedad. Zacatecas es una ciudad desnuda (centro histórico) parcialmente cubierta por discretos tatuajes (anuncios en negro en las fachadas de los comercios) es decir, sin ese descomunal depósito de anuncios espectaculares orgullosos de sus 30
barbarismos que tienen otras ciudades. Imán de pintores, los cuales se solazan pintando detalles de los monumentos coloniales, como el ex templo de san Agustín, el templo de santo domingo, el ex palacio de gobierno, el museo Francisco Goitia, las ruinas del ex templo de san Francisco, el portal de Rosales, el Cerro de la Bufa y la catedral basílica que levántase tan hermosamente erguida, tratando de mirar por sobre las casas y cerros que la rodean el horizonte vedado, o paisajes de esta ciudad laberinto, sentados en cosa cualquiera, dibujando cosa cualquiera, desde un ángulo cualquiera, ante la mirada de cualquiera. Y es que Zacatecas es una ciudad improbable, que parece pertenecer más a la imaginación poética que a la realidad. Y yo me sumo a quienes hoy la registran, la definen, la inventan y la salvan de la destrucción merced de la palabra, aunque escribir, es una vocación a la vez feliz y despiadada. Por que todo acto de creación es de suyo arduo y doloroso. De hecho, como dijo alguien, las palabras de las que nos enamoramos, nunca las podremos domesticar, pero hay que insistir. Por ejemplo, López Velarde fue un arquitecto verbal de la provincia Zacatecana. Y Alfonso Campuzano Duarte describe las costumbres e imágenes de esta tierra colorada, con ejemplar agudeza descriptiva, pues solo los poetas saben qué grande es el deseo de describir su terruño, y que, a fuerza de pensar en tales cosas, les duele el pensamiento cuando piensan, deseando abandonar esa casa de espejos en la que reina un silencio ensordecedor. Muy en particular me gusta “Cierta forma de pensar6” de este autor, del cual transcribió esta descripción poética a Zacatecas: ¡Ay mi tierra¡ quién te viera Cuando hace tiempo Salías a hablarle a todo mundo, Y en una esquina te tropezabas Con un amigo; Y en otro tramo de mano le saludabas A cualquier gente. En el portal daban la vuelta, Muy recatadas, nuevas conquistas. Y en la alameda entre los árboles Novia impaciente. Pero a estas fechas 31
Sales de casa Y a nadie encuentras; Gente que pisa sin miramientos Por tus banquetas; Que ignora todo de tu pasado; Si fuiste leal, si fuiste noble, Y poco le importa que formes parte De su presente. Y creces, creces por todas partes Como si un cáncer te deformara. Te desfiguras, te modernizas, Te escupe gente que no te quiere, Que te utiliza, que va de paso. Y así nosotros, aunque queramos Que luzcas moza No te cuidamos.
Zacatecas es una ciudad que retiene su pasado en las esquinas de sus edificios, en sus portales, en su acueducto, en las rejas de sus ventanas, etc. Como si fueran líneas de una mano. Aquí un ex convento o una cárcel comidos por un museo; una ex iglesia transformada en sala de exposiciones, etc. Hasta ahora, Zacatecas es la ciudad más transparente del aire y también la madrasta de las inmigraciones provincianas del Estado. De apariencia fría, es, sin embargo, acogedora y respetuosa como corresponde a su linaje. No es una ciudad frívola como otras que se pintan y cuelgan llamativamente miríadas de anuncios de todos tipos y tamaños, en alarde de coquetería extrema y snobismo. Es conservadora y de carácter fuerte, de mala gana se presta para recorrerla a pie o en vehículo, pues se vale de tortuosas y laberínticas calles más torcidas que una ley, para obligar a desistir o a perderse. Lo que anima es que todo en ella está a dos o tres pasos un lugar de otro, por lo que no es “necesario” usar vehículo para el recorrido 32
como en otras ciudades ¡hasta el omnipresente cerro de la Bufa lo puede uno tocar con solo estirar la mano¡ Sus típicos callejones: lisos o escalonados o ámbas formas, abiertos o sin salida, así como sus calles serpeantes y desconsideradas, desmienten sin ninguna delicadeza, cuando se le dice al turista el clásico: “se va derecho6” ésto aquí no funciona, ya que no se puede ir derecho ni en dirección ni en posición, cuando se recorre jadeante su topografía ondulante. (No me sorprendería que alguien dijera que Zacatecas capital es una ciudad imaginaria, cuya historia, más que existir, se inventa). Su plaza de armas es apenas un respiradero en el laberinto de calles que convergen en ella, oculta tras los antiguos muros, algunos con impactos de balas de cuando la “Toma de Zacatecas”, tal es el caso del templo de “Santo Domingo” que luce como cicatrices de viruela en sus muros; donde bandadas de palomos se congregan en el centro de la plaza formando un océano de aves rebullente, que ya quisiera el Océano Pacifico tamaño “caudal”, bajo el rumor de las campanas de catedral repicando y donde una horda de abuelos reparte migajas de pan bajo un cielo azul. Como todas las ciudades viejas, Zacatecas es una suma de edificios viejos que son como cadáveres embalsamados, reliquias de una fundación española antigua. (Pausa. Los autos caracolean por entre los edificios, subiendo y bajando y se piensa: se volcaran de un momento a otro). Por supuesto, a estos tiempos, la ciudad a llegado más allá de lo imaginado por sus fundadores, pues crece y crece por todos lados, trepando cerros como cabra montaraz y su imprevisión obliga a sus habitantes a subir y bajar como condenados eternos, aunque compartiendo su condena con los visitantes tanto nacionales como extranjeros, que gustosamente se solidarizan y hacen suya dicha penitencia. Tanto a crecido que ya se “arrejunto” con Guadalupe, es como un barrio de zacatecas, un barrio más sin que se note pegadura. Para saber dónde acaba Zacatecas y donde empieza Guadalupe, o donde acaba Guadalupe y donde empieza Zacatecas, habría que informarse de ello en el ayuntamiento de una de las dos ciudades y trazar en el suelo una raya con gis: de aquí para allá és6. En Zacatecas solo hay dos Guadalupes de renombre conocidas: la virgen de Guadalupe y la villa de Guadalupe, que es popular porque parece un barrio de la capital Zacatecana y por qué tiene un museo y un historial increíbles. ¡Será Zacatecas mitad medieval a imágen y semejanza de las ciudades que los españoles guardaban en la memoria? De hecho, fue una ciudad jerarquizada, 33
dividida: el centro, el palacio municipal, la iglesia mayor, el obispado, la cárcel, el mercado, los conventos de las órdenes religiosas invasoras: los franciscanos, los agustinos, los mercedarlos, los dominicos, los jesuitas, los juaninos. Fue una ciudad opulenta en sus edificios, en sus plazas y en sus calles transitadas por lujosas carrozas y por briosos caballos; fastuosa en sus ceremonias religiosas y civiles, profundamente festiva en sus procesiones, haciendo alarde de su oro que, “incluso, puede hacer que las almas entren en el cielo” –según Cristóbal Colón. Ahora, es la ciudad desvelada por la luz eléctrica, ojerosa y pintada de Ramón López Velarde que, junto con otros poetas, se encargó de seguirle construyendo su fama en sus poemas elogiosos, regalándonos sabrosas informaciones en su descripción, aunque la emoción ante la ciudad de Zacatecas es más auténtica en los cronistas que en los poetas, el entusiasmo de éstos por la urbe colonial no tiene parangón. En un principio, Zacatecas fue una ciudad magnificente y miserable, luminosa y oscura, sonora y silenciosa. Ahora, la ciudad colonial se divide en el terrible dilema de conservar el pasado o de fundar el futuro; de mantener los antiguos edificios o construir edificios modernos y llamando a sus calles Rúes o quizá Street. Aunque se advierte una admiración por la ciudad colonial, que no siempre comparten los nativos (cosas de la naturaleza humana), son los visitantes los que elogian la grandeza y la hermosura de su fábrica, y se inclinan ante su historia y su estado actual. Es la ciudad contemplada por Genaro Codina y que debió inspirar su marcha a Zacatecas. Una ciudad sedienta de velocidad y de horizontes, situada a 600 kilómetros de la ciudad de México y a unos pasos del museo de Guadalupe (museo de arte virreinal). Una vez introducidos en esta ciudad de fisonomía colonial, patrimonio de la humanidad, y sus alrededores, es inevitable darse cuenta que a la ciudad le falta mucho por crecer, pues todavía hay cerros que esperan tranquilos ser mutilados y aplastados por la capital del Estado ( ombligo de nuestro gnomo) en expansión, pero6.. ¡ya les llegará su turno¡
El sol ha desaparecido tan de pronto, que si yo fuera eso que la gente llama escritor, diría que ha caído al vacío. -Buenas noches, Zacatecas- le digo yo a la ciudad pero Zacatecas no me contesta. Yo no me ofendo, es que ya duerme. A esa hora, descansa ya con pesadillas de minas viejas y minas nuevas, y me retiro silenciosamente. Zacatecas es ya una ciudad agazapada en la noche, con rumores de campanadas en la madrugada. 34
35
INFORMACION GENERAL Magnificada con centros culturales excepcionales, con bellos paseos, paisajes, y grandiosos edificios coloniales, (los primeros se construyeron con cimientos de piedra y muros de adobe de tierra revuelta con ricos jales de oro, plata y mercurio, por lo cual su moradores decían que las paredes de sus casas eran de oro y plata, de calicanto y cantera rosa, roja y anaranjada, traída de los cerros aledaños) Zacatecas es un primor. Consciente de su valía, incrementa poco a poco la actividad turística a través de la que se fomenta no solo el placer y el descanso, sino también la convivencia entre los pueblos, a la par que impulsa un agente muy importante para generar empleos y captar divisas. Como centro turístico importante, atrae visitantes nacionales y extranjeros ya que la ciudad misma es un museo donde la gente vive y trabaja dentro de él. Actualmente, la minería, la agricultura, el comercio y el turismo, forman los ramos principales de la industria de los zacatecanos en general. La mayor parte de los atractivos de esta ciudad se encuentran en la zona centro. La ciudad cuenta con gran variedad de instalaciones y servicios que atrae y satisface al visitante: hoteles de cinco estrellas, hasta la categoría de clase económica, restaurantes, museos, discoteques, teatros, centros comerciales, servicios postales, telefónicos, telegráficos de télex y fax. También hay agencias de viajes y aeropuerto de mediano alcance, para servicio de varias compañías aéreas, hacia las ciudades de México, Tijuana, Los Ángeles, Morelia, Ciudad Obregón, Chihuahua, Culiacán, Durango, Hermosillo, Mexicali, Guadalajara, Nuevo Laredo, Monterrey etc. La comunicación con el país y su conexión internacional por tierra, se realiza por tres ejes: México-Zacatecas-Ciudad Juárez (Ruta 45); San Luis PotosíZacatecas-Torreón (Ruta 49) y Guadalajara-Zacatecas-Monterrey (Ruta 54). A la central camionera llegan varias líneas de autobuses que conectan a la ciudad de Zacatecas con toda la república. Además líneas de permisionarios que transportan a los pasajeros desde o hasta los distintos municipios. El ferrocarril MéxicoZacatecas-Ciudad Juárez, está conectado a todo el sistema, actualmente solo es de carga. La ciudad de Zacatecas es visitada por su historia, su arquitectura, su vista panorámica, su arte y belleza. ¡Ay de aquel que llega a sus redes, ya no la olvida¡.
36
ATRACTIVOS DE LA CIUDAD 1. Cerro de la Bufa 2. Museo “Toma de Zacatecas” * 3. Santuario de la Virgen del Patrocinio. * 4. Plaza de la Revolución. * 5. Observatorio Meteorológico * 6. Rotonda de los Hombres Ilustres * 7. Mirador * 8. Mina “El Edén” 9. Museo “Pedro Coronel” 10. Museo “Francisco Goitia” 11. Museo “Rafael Coronel” 12. Museo Virreinal, en Guadalupe Zacatecas 13. Museo Regional de Historia, Guadalupe, Zacatecas 14. Catedral Basílica 15. Parque “La Encantada” 16. Teleférico 17. Teatro Calderón 18. Ex –templo de San Francisco 19. Ex –templo de San Agustín 20. Ex –Convento de San Agustín 21. Mercado “González Ortega 22. Parque “Sierra de Álica” 23. Jardín “Independencia” 24. Cerro del Grillo (Estación del teleférico). 25. Templo de Santo Domingo 26. Palacio Legislativo 27. Acueducto “El Cubo” 28. Palacio de Gobierno 29. Plaza de Armas 30. Alameda “Trinidad García de la Cadena” 31. Palacio “Malo noche” 32. Plazuela “Goitia” 33. Portal de Rosales 34. Fuente de los Faroles 35. Casa de Moneda 36. “Mesón De Jovito” 37. Biblioteca Central “Mauricio Magdaleno” 38. Centro Platero 39. Instalaciones de la Feria 37
40. Universidad Autónoma De Zacatecas (U.A.Z) 41. Edificio De La Rectoría De La U.A.Z. 42. Fuente De Los Conquistadores – Fundadores. 43. Iglesia De Mexicapan 44. Iglesia De Fátima 45. Templo De Guadalupito 46. Capilla De Bracho 47. Presidencia Municipal 48. Casa Del Conquistador 49. Ex –Colegio De La Compañía 50. Templo De Jesús 51. Museo “Zacatecano” 52. Museo “Manuel Felguerez” 53. Plaza “Genaro Codina” 54. Plazuela Juárez 55. Parque “Arroyo De La Plata” 56. Teatro “Ramón López Velarde” 57. Museo Universitario De Ciencias 58. Plaza Bicentenario 59. Capilla De Nápoles
_________________ *Se localizan en la cima del Cerro de la Bufa
38
ATRACTIVOS MÁS IMPORTANTES 1. La Bufa (Naturaleza Y Cultura) 2. Catedral Basílica (Arquitectura) 3. Museo “Pedro Coronel” (Arte Universal) 4. Mina “El Edén” (Recorrido Por Las Entrañas De La Tierra) 5. Teatro Calderón (Arquitectura, Belleza, Cultura) 6. Museo “Francisco Goitia” (Belleza, Arte) 7. Museo “Rafael Coronel” (Recopilación De Objetos Varios) 8. Ex –Templo Y Ex –Convento De San Francisco (Imponentes Ruinas) 9. Parque “La Encantada” (Belleza, Descanso, Diversión) 10. Parque Enrique Estrada (Belleza, Quietud) 11. Acueducto “El Cubo” (Arquitectura) 12. Teleférico (Recorrido Por El Cielo) 13. Convento Y Museo De Guadalupe (Un Lazo Con El Pasado) 14. Capilla De Nápoles. (Belleza, Riqueza) 15. Museo “Zacatecano” (Arte Huichol) 16. Museo “Manuel Felguerez” (Arte Abstracto) 17. Museo “Toma De Zacatecas” (Objetos Relacionados Con La Revolución) 18. Templo De Santo Domingo (Belleza, Riqueza)
CONTRUCCIONES DE ARQUITECTURA COLONIAL MÁS IMPORTANTES 1. Catedral Basílica 2. Templo De Santo Domingo 3. Palacio De Gobierno 4. Acueducto “El Cubo” 5. Ex –Templo De San Agustín 6. Casa De Moneda 7. Rectoría De La U.A.Z. 8. Portal De Las Flores (Casa Mpal. De Cultura) 9. Ex –Templo Y Ex –Convento De “San Francisco” 10. Palacio De “Mala Noche” 11. Convento De Guadalupe, Zacatecas. 12. Capilla De Nápoles, En Guadalupe, Zacatecas. 13. Templo Conventual De Guadalupe, Zacatecas.
39
Entre las fiestas más populares de la ciudad destacan la Feria Nacional de Zacatecas del 5 al 22 de septiembre con exposiciones agrícola, ganadera, industrial, artesanal y comercial; y la de Bracho*, que se celebra los últimos días de Agosto, es la llamada fiesta de la Morisma**.El clásico tamborazo que ameniza las alegres callejoneadas, los bailes típicos de Zacatecas, el de “Mexicapan”, y le siguen en importancia el de “Barreteros” o mineros, después, el chotis y las “Cuadrillas”.
*la capilla de Bracho se llamo así, por estar en lo que fue la hacienda de D. Domingo Tagle Bracho. ** Durante los días jueves, viernes, sábado y domingo últimos de Agosto, se celebra en el Barrio de Bracho La Morisma (fiesta que representa el triunfo de los cristianos sobre los moros) que recuerda la batalla suscitada el 7 de octubre de 1571 en Lepanto entre moros y cristianos.
40
Entre las artesanías, las más sobresalientes son: la talabartería, el labrado de cantera, platería y curiosidades hechas con minerales, otras aunque menos abundantes son las cerámica el pirograbado, etc. El folklor es un factor importante para la mejor promoción turística de un lugar, consiste en las particularidades que posee cada provincia y que la hacen única. Estas características no están sujetas a reglas establecidas, deben ser vernáculas, espontaneas y, además, anónimas. Desde luego, Zacatecas tiene contacto con sus tradiciones, entendiéndose: ideas y creencias, supersticiones, costumbres, narraciones y proverbios populares, de estas tradiciones se derivan la música, la danza, la gastronomía, etc. Como ciudad antigua y rica en sucesos, abundan las leyendas. Algunas horripilantes y otras, tristes, trágicas, amorosas, etc. Entre ellas podemos citar: “El puente de los ahogados”, “la calle de los perros”, “la filarmónica”, “el callejón del indio triste”, “la calle del deseo”, por solo mencionar algunas *. Se dice que el arte culinario mexicano ha sido desde mucho tiempo atrás, uno de los más ricos mundialmente, por su gran variedad y exquisitos platillos que se derivan principalmente del maíz, elemento que ha sido desde el tiempo de los Aztecas uno de los productos alimenticios de mayor importancia. En cuanto a Zacatecas, su comida es netamente mestiza, sencilla y de carácter popular. El turista que visite a Zacatecas podrá saborear exquisitos platillos elaborados principalmente a base de carnes, como antojitos populares como birria, carnitas de cerdo, carne adobada, menudo, gorditas, sopas, quesadillas, etc. Entre los condimentos de la comida zacatecana, los más consumidos son el chile, el cilantro, la cebolla y la salsa de tomate. Además, cuenta con diversos y sabrosos dulces, como el tradicional queso de tuna, dulce de leche, camote, biznaga, calabaza, greñuda (cocada), cajeta de membrillo y de manzana, durazno en almíbar y las tradicionales melcochas de semana santa y día de muertos, además de los dulces de azúcar glass, en figurillas.
_____________ *Estas leyendas se encuentran en el libro “RECUERDOS DE MI BARRANCA”
41
Por supuesto, aquí tampoco se prescinde de las bebidas alcohólicas y otras. La bebida típica entre las primeras es el mezcal que se produce principalmente en una pequeña población llamada Huitzila y en la región de Pinos. A esta bebida le sigue el pulque, el colonche (elaborado a base de tuna fermentada). El vino de membrillo y nogal. Otra bebida típica es el aguamiel que al igual que el pulque, se resisten a la modernización en su presentación y distribución, es transportada en ollas de barro, tapadas con pencas centrales de maguey, sobre un paciente burro que se “estaciona” en distintos lugares del centro de la ciudad. Por si esto fuera poco. El Estado de Zacatecas cuenta con zonas arqueológicas muy importantes*; balnearios de aguas termales, bellezas naturales, sitios históricos, etc. Por lo que según la Secretaria de Turismo y el Gobierno del Estado, esta dividida en 27 destinos y 10 recorridos turísticos a saber: DESTINOS Y RECORRIDOS TURISTICOS 1.- ZACATECAS 2.- Zacatecas-Chicomoztoc o la quemada (48 km.) Jerez (57 km) 3.- Zacatecas-Sain Alto (128 km.) Sombrerete (167 km) Sierra de Órganos (180) Chalchihuites (210). 4.- Zacatecas-Villanueva (63) Jalpa (157) Juchipila (188 km) Moyahua (211) 5.- Zacatecas- Fresnillo (59) Rio Grande (130) Miguel Auza (195). 6.-Zacatecas – Guadalupe (7) Ojocaliente (49). 7.- Zacatecas – Villa de Cos (67) Concepcion del Oro (274) Mazapil (295). 8.- Zacatecas – Jerez de Garcias Salinas (57) Tepetongo (84) Momax (156) Tlatenango de Sánchez Román (176) Tepechitlan (186) 9.- Zacatecas – Fresnillo (59) Valparaiso (143) 10.- Zacatecas – Villa Gonzalez Ortega (77) Pinos (124) Villa Garcia (134).
__________________________ *Como el museo total interactivo “tuitlan”, en Chimoztoc o la Quemada, con piezas arqueológicas de ahí mismas, Chalchihuites y Loma de S. Gabriel.
42
BIBLIOTECA “ELIAS AMADOR” (Sección especial)
INTRODUCCION
“La Biblioteca Pública –dice Otlet- es el verdadero organismo social que debe hacer nacer y desarrollar el interés del público por las cosas del espíritu. Pequeñas o grandes, todas las bibliotecas deberán ayudar a la difusión del pensamiento y del progreso intelectual colocado en la base de la vida, de la industria y de la colectividad. La biblioteca es un “laboratorio”, es el laboratorio o taller intelectual provisto y dispuesto a este fin. La lectura ilustra al individuo, eleva su nivel intelectual, suple las deficiencias de la educación y le proporciona la erudición que no adquiere en las aulas, sino en las bibliotecas”. Los pueblos que van a la cabeza de la civilización, son aquellos que cuentan con muchas y ricas bibliotecas para sus ávidos habitantes. Zacatecas es uno de los Estados de la República Mexicana que cuenta con más bibliotecas en todo su territorio, dándose además, el lujo de poseer una biblioteca de colecciones especiales, que no todos los Estados tienen y menos de la magnitud de ésta, su rico patrimonio bibliográfico es una fuente de saber inagotable para los estudiosos.
43
En la Plazuela de Santo Domingo, se encuentra grande construcción de dos pisos y muros de casi un metro de espesor, que forma un Angulo recto con el templo edificado por los jesuitas, y conocido como Santo Domingo desde la ocupación de la orden de los predicadores en 1785. Este volumen arquitectónico conocido como Colegio de San Luis Gonzaga, y desde 1983 como Museo “Pedro coronel”, fue inaugurado en 1616, al trasladarse los jesuitas de su domicilio provisional la Ermita de San Sebastián. Su fachada enorme, coronada con banda cantal rosa, mira hacia catedral por sus 17 ventanas adornadas con molduras voladizas de cantera rosa. El acceso al solido edificio es por un gigantesco portón de madera gruesa de pino, labrada estilo colonia. La hoja derecha ostenta en la parte superior, al centro, una media luna con rostro humano, y en la hoja izquierda un sol mofletudo. Entrando, a la izquierda, es la recepción y la entrada a la majestuosa Biblioteca de Colecciones Especiales “Elías Amador”, formada por libros antiguos. La biblioteca de colecciones especiales “Elias Amador” esta formada por libros antiguos. Los libros más antiguos de esta biblioteca fueron publicados en Europa, México y Zacatecas, en este orden. El libro más antiguo que posee este repositorio es un libro con portada mutilada y con prologo: “AD SUPERIORES SOCIETATIS IESU”, donde aparece la fecha 1506, en números romanos. Es un pergamino sin marca de fuego. Folio 4680. De México: Un libro impreso en la Ciudad de México, titulado “ESPECULI CONIUGIORUM” (Restaurado), del año 1556. Uno de los libros valiosos de esta biblioteca, al cual se le tiene como incunable americano por ser de los primeros impresos en América, en la ciudad de México. A este tipo de libros se les llama primitivos. El autos de este libro fue Fray Alonso de la Veracruz. Es un tratado sobre el matrimonio, la conversión de infieles y el divorcio. De Zacatecas: un libro titulado “Tratado de la Tercera Orden”, su autor Gabriel Berdu, año de 1826, reimpreso en la imprenta del Supremo Gobierno a cargo de Irgoyen. Folio 17983.
44
Los fondos principales de esta mina provienen de los conventos o monasterios, que fueron albergue de las ciencias: de los Jesuitas, Franciscanos, Dominicos, Agustinos, Mercedarios y Juaninos que se asentaron en éstas riquísimas tierras *. Además de libros que poseía el Congreso del Estado con los cuales inicio su servicio al público en el año de 1832. Después se adquirió con fondos provenientes de la tesorería del propio Congreso varios libros entre ellos los de la biblioteca personal del señor Valentín Gómez Farías, en mil quinientos pesos. Y también se compró parte de la biblioteca del General Jesús González Ortega. Además hubo donaciones de particulares como la del señor José María Luis Mora que obsequio varias obras selectas, y del mismo González Ortega. Predominan por su número, los libros de carácter eclesiástico, existen otros que tratan sobre una amplia gama del conocimiento humano. (Véase: Materias). Originalmente la Biblioteca Pública del Estado, se encontraba en la esquina que forman la calle Hidalgo y Callejón de Veyna, frente al palacio de Gobierno, hasta 1972 que al ser víctimas los libros de la humedad, fueron trasladados a un cuarto separados y remoto en el antiguo Colegio Apostólico de Guadalupe Zacatecas, donde permanecieron durante seis años empaquetados, hasta que se volvió a abrir al público la biblioteca. Esta vez, en el ala sur, planta baja del museo “Pedro Coronel”, con entrada por la calle “Aquiles Serdán”, donde permanece hasta 1985. En 1986 fueron trasladados al edificio conocido como “La Fábrica”, allí se separaron los libros antiguos de los recientes, los últimos dieron origen a una biblioteca de uso público (consulta). Los libros antiguos de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, o colecciones especiales se almacenaron en un lugar privado de la biblioteca, hasta 1987 cuando fueron trasladados al mismo edificio en que se encuentra el Museo “Pedro Coronel”, y donde se supone será su albergue definitivo. Renaciendo así, la biblioteca “ELIAS AMADOR” **.
*Estos libros fueron recopilados después de las leyes de reforma (1859) **A partir del sábado 14 de septiembre de 1946, en las festividades del IV Centenario de la fundación de Zacatecas, se acordó que la biblioteca pública del estado llevara el nombre historiador zacatecano Elías Amador.
45
“El
23 de agosto de 1830, dos diputados del IV Congreso Constitucional del Estado De Zacatecas, propusieron la fundación de una biblioteca. Discutido el proyecto, se emitió el 5 de octubre de 1831 un dictamen favorable a la iniciativa presentada. Por ese mismo año se decretó: 1. Se establecerá en esta capital, una biblioteca pública formada con los libros que actualmente posee el H. Congreso del Estado y los más con que el mismo Congreso juzgue conveniente aumentarla. 2. El local que se destinara para este objeto, será el que actualmente ocupan los Juzgados de Primera Instancia, en la Casa del Estado. 3. La Comisión de Policía se encargara de disponer el local y formar el reglamento con que deberá gobernarse el establecimiento El 29 de noviembre de 1832, la H. Legislatura expidió el primer reglamento de la biblioteca, y con esa misma fecha extendió el nombramiento de bibliotecario al Sr. Bernardo Aranda, haciéndose cargo, el primero de diciembre en que se verifico su fundación” con un acervo de 3,033 volúmenes. Poco después crece este al agregarse 745 volúmenes que pertenecieron a la librería* de los Jesuitas, que fue grandísima y que disminuyo mucho, debido a que estuvo muchos años abandonada desde la expulsión de estos, en junio de 1767. Estos libros fueron el primer deposito del acervo de los religiosos, que enriquecerían a dicha biblioteca* después de la exclaustración debida a las leyes de Reforma (1859). Promulgadas y llevadas a efecto, los libros quedaron abandonados en los claustros: algunos desencuadernados; otros expuestos al sol, al agua y al polvo; amontonados en de orden y estando a merced de quienes quisieran llevárselos o destruirlos. Con fondos provenientes de la Tesorería del propio Congreso, se costeó la compra de más libros y los arreglos
1.- Historia de las Bibliotecas en Zacatecas. Red Nal. Bibli. Publica para la cultura y las artes. México. 1992. * En la época Colonial, donde había libros de uso interno se llamaba Librería. No así los de uso externo o de carácter público llamadas Bibliotecas.
46
Del salón del edificio en donde quedo instalada y donde permaneció hasta el año 1972. Hubo también donaciones de particulares, como del General Jesús González Ortega. También de Don José María Luis Mora, el civilizador, que fuera diputado radical, quien dono varias obras selectas, a la reciente inaugurada Biblioteca Pública, durante su estancia en Zacatecas, donde dio a la luz pública su “Discurso sobre la naturaleza y aplicación de los bienes terrenales del clero”. Por el “Diccionario Enciclopédico de Zacatecas”, nos damos cuenta que el día 21 de julio de 1834, se recibe una donación desde Londres, que envió Don Diego Colguhum, consistiendo en una colección de dibujo. El 21 de enero de 1993, se recibió el libro: “El Ejercito Mexicano” del General Bernardo Reyes, donando por el Sr. Oscar Larraza Hernández. Así como el libro: “Parte General sobre la campaña de Puebla”, de Don José J. Álvarez, donado también por el Dr. Larraza Hernández el 15 de marzo de 1993. La Biblioteca Publica* en sus inicios ocupó parte del Palacio de Mala Noche, hoy oficinas del Poder Judicial , que forma esquina con la Avenida Hidalgo y Callejón de Veyna, frente a Palacio de Gobierno. “Quizá contase en esos años, con un salón principal y una pieza anexa. En 1904, se termina la estantería para esta última, a la cual se denominó segundo salón. Y para 1913, la biblioteca contaba con un salón principal, el cual tenía una estantería de 58 compartimientos, y la de la entrada a la derecha del salón principal, 14 compartimientos. A dos años de inaugurada la Biblioteca Pública, se inicia la feroz persecución, y al fin, la derrota del Gobierno de García Salinas. La biblioteca pasa a ser parte del archivo H. congreso, siendo clausurada durante el Gobierno del General Francisco G. Pavón, por parecerle que era inútil y superfluo mantener una biblioteca pública, remitiendo muchos libros al Convento de Guadalupe. Aunque años después se reabre bajo la dirección de D. Badillo de la Rosa, segundo director de la misma permaneció en el cargo 27 años.”
_________________________ *Aún permanece una placa que ostenta la leyenda: Biblioteca Pública. 1. Historia de las Bibliotecas en Zacatecas. Red. Nal. De Bibliotecas Públicas Consejo. 1987
47
Conformaban la Biblioteca Publica libros antiguos de las bibliotecas o librerías conventuales principalmente. Además, poseía algunos folletos y periódicos locales y nacionales, incluso libros manuscritos. “Después de Bernardo Aranda (1833-1834) y de Basilio de la Rosa (18341861); Elías Amador, en 1884, se hace cargo de la biblioteca, en cuyo puesto permanece 12 años, sucediéndolo el Sr. Alberto Aldaco en 1897. Elías amador* emprendió la reorganización de la biblioteca, iniciando la elaboración de listas de los acervos bibliográficos existentes y encausándola por la senda de una organización que facilitase su consulta. Pero quien durante casi 14 años trabaja en organizar y catalogar técnicamente la Biblioteca Pública, fue Alberto Aldaco, quien posiblemente fue nombrado director en 1897. La biblioteca dependió originalmente del Instituto de Ciencias, en tiempos de Aldaco, este logro mantener la independencia de la misma, sin confundir los acervos y funciones de otra biblioteca**.” Como un acto más de la conmemoración de la Batalla del 5 de mayo, en 1886 se le dio el nombre de Biblioteca Publica Zaragoza, contando ya con un total de 20, 000 volúmenes; en esta reorganización de la biblioteca, se compraron varias obras y se consiguió que se remitieran a ella las publicaciones periódicas de toda la república, tanto políticas, literarias y científicas. En enero de 1992, ocurrió un suceso inesperado, como lo cuenta Don Federico sescosse L: “Un venero de
_________________ *En el periodo de Elías Amador (1886) se le asigna a la biblioteca el nombre de: “Biblioteca pública Zaragoza”. ** Desde 1922, la Dirección de Educación Publica se hace cargo del buen funcionamiento y conservación de cada una de las bibliotecas públicas, hasta la fecha. 1.- Historia de las Bibliotecas en Zacatecas.
48
Agua proveniente de un aljibe en mal estado, salía de un rincón empapando los libros de pastas de pergamino, siglos XVII y XVIII que allí se encontraban, hasta una altura aproximada de metro y medio”. La tarea de rescate recayó en la junta de conservación y protección de monumentos y zonas típicas del Estado, compuesta por los señores: Roberto Reveles, Arq. Rual Toledo y el propio Don Federico, quien solicitó que los libros fueran puestos bajo la tutela de la junta mencionada, recayendo en el arquitecto Toledo, la mayor parte de la labor del recate, catalogación, etc., auxiliado por diez secretarias. Se perdieron por la humedad, unos doscientos cincuenta volúmenes del gran acervo que se encontraba en libreros corrientes, pintados de negro y amarillo. Además de los libros, se destruyó muchos periódicos*”. A partir de ese suceso lamentable, se optó por empaquetar los libros en cajas y almacenarlas, permaneciendo así en un cuarto separado y remoto en el antiguo Colegio Apostólico de Guadalupe, durante seis años, hasta que se volvió a abrir al público. Esta vez, en la sala Sur, planta baja del edificio conocido ahora como Museo “Pedro Coronel”, con entrada por la calle Aquiles Serdán, donde continuo hasta 1985. Pese a lo grandísimo de esta sala, los anaqueles de fierro estaban muy apretados y tenían la forma de peines. El espacio de dicha sala, estaba dividida en dos: uno para el acervo y el otro para las mesas de consulta. En 1986, son trasladados todos los libros al edificio conocido como “La Fábrica” (por haber sido una fábrica de puros y cigarros. Anteriormente, fue alhóndiga), que está a un costado del Jardín Independencia, por la calle Juárez. Allí se separaron los libros antiguos de los recientes, estos últimos dieron origen a una biblioteca de uso público, a la cual se le dio el nombre de Biblioteca Central “Mauricio Magdaleno”, nombre de un ilustre personaje nacido en Villa del Refugio (Tabasco), Zacatecas (1906-1986).
__________________ *Algo parecido sucedió la tarde del miércoles 26 de Noviembre de 1975, cuando se incendió el Archivo General de Gobierno, consumiéndose por las llamas, documentos históricos, S. XVI al XX.
49
Mientras, los libros antiguos o colecciones especiales se almacenaron en un lugar privado del mismo inmueble, hasta el año de 1987, en que la primera disposición fue levantar un inventario de todo el acervo de colecciones especiales que consistió en dar un número de inventario o folio a cada libro, fotocopiada la portada y también inventariada con el número correspondiente. Luego, a instancia de Don Federico Sescosse, se trasladaron a la planta baja, ala Sur, del edificio conocido como Museo “Pedro Coronel”, donde se instalaron en libreros diseñados en madera de caoba. Volviendo así a resurgir la antigua Biblioteca Pública “Elías Amador”* solo que con mayor esplendor y en forma digna del valor de los libros. La primera sala fue inaugurada el día 21 de julio de 1987, por el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente de México, acompañado por el Lic. Miguel González Avelar, Secretario de Educación Pública, el Lic. Genero Borrego Estrada, Gobernador Constitucional del Estado, la profesora Ana María Yrma Maldonado Pinedo, Secretaria de Educación y Servicios Sociales –tutelar de la biblioteca-, también la Dra. Ana María Magaloni, Directora General de Bibliotecas; el C.P. Ubaldo Bramasco Ávila, Coordinador Estatal de Bibliotecas, entre otras personalidades que asistieron al evento. Como encargados de la biblioteca fueron nombrados los profesores: J. Antonio Covarrubias R. Turno Vespertino y Ramón Briceño M., Turno Matutino, hasta principios de enero de 1990. Esta biblioteca está compuesta principalmente, dada su procedencia de obras teológicas, la mayoría escritas en latín, en menor porcentaje en español, francés, inglés, italiano, portugués, entre otros. Su diversidad temática permite al estudioso adentrarse en una de las fuentes documentales de mayor riqueza bibliográfica del periodo novohispano. Estos textos se distinguen por sus bellos grabados que hicieron para sus portadas, por sus marcas, por sus capitulares y otros ornamentos; el adorno de las hojas impresas eran como el comentario o nota ilustrativa sobre el pensamiento del autor original del texto. Cuando el texto no permitía el adorno gráfico, se aplicaba el diseño en recuadro y marcos en las páginas titulares de los escritos, como en las letras capitales por ejemplo. La razón de ilustrar con grabados, dibujos, arabescos, etcétera, es para hacer de la plana o libro, motivo de atracción para incitar a ser leído. Observamos que en estos libros, tanto impresores, editores, como artistas en conjunto, no escatimaron esfuerzos ni talento para lograr verdaderas obras de arte*. Estos libros, como dije antes, la mayoría fueron recopilados de las librerías de los franciscanos de la ciudad de Zacatecas y del Colegio y Noviciado Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zac. Así como de los jesuitas 50
dominicos, agustinos, mercedarios y muy pocos de los Juanino**, -todas estas librerías conventuales, excepto la de los juaninos, fueron muy ricas en acervos bibliográficos eran tesoro casi exclusivo de los religiosos o personas importantes***. En estas librerías se reunía el saber y la doctrina de su tiempo, trabajos e informes de los misioneros. Desgraciadamente muchos de estos libros están deteriorados o mutilados debido al tiempo en que estuvieron abandonados, y a la amputación que sufrieron de manos de personas insensatas que no les importo la destrucción parcial o total del libro. Como todas las bibliotecas conventuales, las de Zacatecas fueron saqueadas despiadadamente y muchos libros corrieron peor suerte fueron destruidos o mutilados. Los fondos principales de este acervo de religiosos, fueron y son del Convento Franciscano de Zacatecas y del Colegio y Noviciado Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe (franciscano). Según el Prof. Cuauhtémoc Esparza, esta librería guadalupana “era grande y fue instalada en 1783. Hacia 1859, este local contaba con cerca de 25, 000 ejemplares, colocados en dos secciones de estantes separados por una galera a la cual deban acceso sendas escaleras de madera. Parece que en 1860 esta biblioteca aun se encontraba intacta
_____________________ *El 31 de octubre de 1861, el H. Congreso del Estado, dispuso que para surtir de libros a la Biblioteca, se trasladaran los libros del ex –Colegio de Guadalupe y de los demás conventos de la capital. **Los juaninos llegan a Zacatecas en 1604. A esta Orden se le conoció como los Hospitalarios. ***Los dueños de libros tenían grande cuidado de registrar sus títulos de las obras, del mismo modo que una heredad o de una casa. Esto prueba que los libros eran tenidos en mucho aprecio
51
A pesar de que entonces se llevaron a Zacatecas todos los libros prohibidos, que el Gobernador del Estado, había permitido extraer a los guadalupanos del Convento de San Francisco de Zacatecas, para que el prelado hiciera lo que le pareciera con ellos. La biblioteca chica, que estaba frente a la grande tenía 1000 volúmenes, archivo e inventario completo de todos los libros del colegio y un registro de los que se encontraban en las misiones”. Los demás libros de la biblioteca “Elías Amador” contienen cultura general, son libros del siglo XIX y de principios del siglo XX, escritos en diferentes idiomas: francés, español, inglés, portugués, latín, alemán, italiano, etc. La mayoría fueron impresos en Madrid, otros en Paris, Milán, Londres, Berlín, México, Bruselas, Filadelfia, Venecia, Grecia, Cádiz, Florencia, Palma, Lima, Guadalajara (España), Roma, León, Pisa, Burdeos, Barcelona, Versalles, Génova, Valencia, etc. Estas colecciones especiales son de material diferente, antiguo. Algunas son únicas e históricamente valiosas, y se preservan en beneficio de la cultura*. (Muchos de estos libros contienen una prodigiosa cantidad de dedicatorias hinchadas y pedantes a sus mecenas). Están compuestas por libros valiosos ya por su contenido, portada, autor, lugar de impresión, o antigüedad, entre otros aspectos. Uno de eso libros es “Rationale Divinorum Officiorum de Guillelmi Durandi, impreso en Venecia el año de 1509”, y el libro más reciente “Como Ganar Juicios, Practica Forense en los Tribunales de los Estados Unidos” año de 1944. Autor: Francis L. Wellman. Por su calidad y rareza del papel; por las características particulares de su formato (los libros de gran formato han sido siempre considerados como valiosos, debido a su alto costo inicial y al reducido número de ejemplares); por ser libros ilustrados por artistas celebres o anónimos que, aparte de enriquecer el texto
______________________ *Los libros constan de varias partes: encabezados por la licencia de impresión que otorgaba la Real Audiencia, el Ayuntamiento, el Arzobispo o el Obispo. Sigue una dedicatoria del autor y el cuerpo principal de la obra.
52
Hacen de ellos verdaderas obras de arte; por tener exlibris o marcas de fuego; por su encuadernación fuera de lo común; por ser ejemplares fuera del comercio, por su tipografía; por tener anotaciones generalmente manuscritas, etc. Por todas estas características que poseen estos libros, colocan a esta biblioteca dentro de la clasificación de colecciones especiales*. Por su condición especial estos libros deben ser tratados con mucho cuidado, por tal motivo no es conveniente que el visitante los toque por mera curiosidad. Se pueden consultar previa solicitud dirigida al encargado de la biblioteca, acompañada de una fotocopia de una credencial de identificación con fotografía, esto para formar el expediente del usuario y así llevar un control de consultas y cuidados de los libros. Por lo general una colección especial incluye material insustituible, por esta razón requieren tratamiento y uso diferente a los de los materiales bibliográficos que forman parte de colecciones generales contemporáneas. Por lo que también se tomó la determinación de que todo usuario que desee una fotocopia de alguno de estos libros, servicio que anteriormente no estaba permitido- deberá donar un tanto de lo fotocopiado, debidamente encuadernado; esta fotocopia protegerá el texto original, y evitara su uso en lo futuro. Este acervo está compuesto en su mayor parte por libros, que fueron impresos en ciudades europeas en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, y algunos, en menor cantidad, de principio del siglo XX. El repositorio contiene más de 18000 volúmenes,** casi todos impresos, a excepción de unos cuantos y el “Diario Histórico” de Carlos María de Bustamante. Los caracteres usados en estos libros son el romano, gótico y griego. Abundan los libros llamados pergaminos nombrados así por tener cubierta forrada con piel de cabra carnero o cerdo otros libros
_________________ *Las colecciones especiales se encuentran generalmente en las principales bibliotecas de una entidad, ya sean públicas, universitarias o privadas. ** Para que los libros de corteza pudiesen llevarse cómodamente, se enrollaban y en esta forma se llamaban volumen.
53
Están forrados con pergamino* muy fino llamado vitela, esta es piel curtida de ternera, cabra y animales nonatos, es generalmente suave, de color café, negro o intermedio. Predominan los libros de cubierta de piel blanca estirada y dura. Los pergaminos* son comunes desde el siglo XVI, hasta el siglo XVIII. El pergamino y vitela son materiales de suma duración, ni el calor no la humedad, ni el tiempo basta para destruirlos; en el siglo séptimo el pergamino reemplazo al papiro, casi del todo, y posteriormente cayo enteramente en desuso, y a su vez fue reemplazado por el papel de algodón. Algunos de estos libros llevan sujetas a sus tapas cintas para cerrarlos con nudo. Algunos de estos libros fueron considerados prohibidos la censura se ejercía principalmente en lo concerniente a la literatura religiosa. Los libros prohibidos o expurgados** de autores cristianos reconocidos en el mundo, lo fueron no porque dichos autores se hayan desviado del sentir de la Iglesia Romana, sino porque, o son libros que falsamente se los han atribuido no siendo suyos, o por no convenir que estuvieran escrito en lengua vulgar, o bien por que contienen datos que la iglesia no aprobaba, porque se salían de los cánones fijados. En algunos libros y obras de autores católicos se ponían la advertencia: CAUTE LEGE, la cual no era censura, sino cautela para prevenir al lector. La expurgación se ponía al principio o al final del libro. Citare algunos de los libros que fueron prohibidos en su tiempo: “confesiones de San Agustín” “Emilio de “J.J. Rousseau” “La Divina Comedia” de Dante Alighieri “Traite Elementarire de Geographie Astronomique” “La mayor parte de escritos de Gearge Agricola, Filosofo y medico luterano. De las obras que no fueron prohibidas de este autor se encuentran “De Mensuris”, “Ponderibus”, “Pretio metallorum” y los tratados de “De Re Metallica”. _________________ *La invención del pergamino es atribuida al Rey Eumenes de Pergamo. En el 190 a.C. Se obtenía de la piel de ternera o cabra a la que se le quitaba el pelo, se raspaba y se maceraba en agua de cal para disminuir las grasas, una vez seca se frotaba con polvo de yeso y se pulían. Casi toda la producción bibliográfica de la antigüedad tardía y el medievo está registrada en pergamino. **La prohibición y expurgación de libros, se hacía para evitar ataques contra la religión, el Estado, el honor y el decoro de esas mismas corporaciones. La expurgación consistía en limpiar o purificar una cosa; tachar algún pasaje de un libro o impreso por orden de la autoridad competente.
54
También fueron prohibidas las obras de François María Arouet (filósofo francés), más conocido como Voltaire, incluso para los que tenían licencia de leer libros prohibidos. “Cuando el estado actual de Zacatecas formo parte de la Nueva España, la impresión, distribución, y lectura de libros se sujetó a una serie de disposiciones legales tendientes a limitar y regular su circulación. Existía un estricto control por parte del gobierno y de la iglesia, encargados de autorizar y vigilar la lectura, según juzgasen conveniente o perjudicial para la persona que pretendía leerlos”1.* En la biblioteca de colecciones especiales “Elías Amador” hay diversos formatos, desde 10.5X 6.8X 1.8 hasta 66.0 X 53.0 X 1.5 Cm., que reflejan el número de veces que se dobló el papel o foja. Hay libros “in folio” o sea la hoja doblada por la mitad, produciendo cuatro páginas; en “cuarto”, la hoja vuelta a doblar, dando ocho páginas; en octavo, la hoja doblada tres veces dando dieciséis página, etc. Estas medidas son siempre aproximadas, pero hasta cierto punto uniformes y regulares. En la actualidad se consigna el tamaño del libro en centímetros con la finalidad de evitar la desigualdad en el tamaño del formato.
SIMBOLOS DE MEDIDA DE LIBROS ANTIGUOS Como cada país producía diferentes tipos de papel y estos se cortaban en folios de distintos tamaños según su tipo, las partes en que se podía dividir cada folio variaban también de tamaño. Dada la confusión que esto ocasionaba, aprobó el congreso de bibliotecarios reunidos en filadelfia en 1876, una tabla que fue adoptada por el Instituto Nacional de Bibliografía en Bruselas.
________________ 1.- Historia de las bibliotecas en Zacatecas *.- A Francisco Martin se le consideraba ser el primer personaje, del que se tiene noticia, introductor e iniciador de la circulación de libros en Zacatecas.
55
LA TABLA:
48 o 32 o 24 o 16 o 12 o 8o 4o In folio
Hasta “ “ “ “ “ “ “
10 12.5 15 17.5 20 25 30 35
Centímetros “ “ “ “ “ “ “
de “ “ “ “ “ “ “
____________________o_______________________
56
Altura “ “ “ “ “ “ “
Las proporciones más comunes son de “dos por tres”, esto es la anchura igual a dos tercios de su altura, hay también “alargados”, su anchura es menor que tres quintos de su altura, otros son “cuadrados”, su anchura es igual a la altura, también se encuentran libros “apaisados”, su anchura es mayor que su altura. En los libros del siglo XVI hay gran variedad de formatos, algunos presentan tejuelos* en la parte superior de su lomos los tejuelos, se localizan también en muchos libros del XVI. En estos libros, la decoración de tipo religioso fue sustituida por la pagana, con grabados hechos al buril. Además, se encuentra esta variedad de formatos en papel de mayor calidad. Los libros del siglo XVIII, son la mayoría de gran tamaño, en algunos ses cubiertas son duras, en otros, flexibles, según sea su cubierta de madera o de cartón forrados con piel o tela. Algunos tienen tejuelos en sus lomos, y otros, en lugar de cintas tienen broches de acero para cerrarlos. Al igual que los libros del siglo XVI y XVII tienen portada a dos tintas, negra y roja, hay algunos solo en tinta negra. En dichas portadas se parecían bellos y muchas veces sencillos grabados, ya para esta época se nota una extraordinaria calidad de impresión. Vienen, también anotados, el lugar y el año de impresión del libro, la fecha está escrita con números romanos, algunos ya en desuso, como por ejemplo que se interpreta MDXXIV, otro ejemplo, es igual a MDIX, el texto de estos libros se imprime a dos columnas, con reclamos y notas marginales. Estas características son comunes en libros de gran formato**. Los libros conventuales eran adquiridos por compra, canje, donación, traslado y hasta por robo, por eso algunos de estos libros tienen marcas de librerías privadas o de corporaciones y órdenes religiosas foráneas. En algunos libros puede apreciarse algunas marcas, estas se llaman de agua o filigranas y se encuentran en las primeras páginas y en las últimas.
_______________________ *Rótulo pequeño manuscrito en un pedazo de papel blanco, pegado en el lomo del libro, con el nombre del autor y título. Siendo común en los libros de pergamino fino o vitela. **Muchos presentan marcas de impresor, letras capitales sobre animales mitológicos, enramadas, flores6 grabados, leyendas manuscritas, marcas de agua. La mayoría, con privilegió.
57
Y algunas veces en hojas intermedias de libros del siglo XVII, XVIII y XIX. Y sirven para identificar al fabricante del papel. Estas marcas se aprecian mejor al trasluz; en ocasiones son una figura con nombre o unas letras; o simplemente una figura de cualquier cosa; otros tienen una marca tipográfica que es un emblema o dibujo alegórico o escudete adoptado por el impresor, que generalmente se ponía antes de pie de imprenta en la portada del libro. Todos estos libros con marcas de agua, son de origen europeo. En el siglo XVI, solo existían las librerías de los conventos o de personajes religiosos. El primer embarque de libros procedentes de Europa hacia Nueva España, consistió en más de 60 cajas llenas de libros que trajo el agustino Fray Alonso de la Veracruz, en 1536, los que fueron distribuidos en los conventos de su orden. Ya en este siglo los religiosos de la Nueva España investigaban y escribían sobre historia, geografía y etnología, así como numerosas obras de teología, de moral, oratoria sagrada, obras destinadas a la instrucción y evangelización de los indígenas, escritas en lengua náhuatl, tarasca, mixteca, otomí y huichola. (En el siglo XVIII se prohibió la impresión del idioma nativo). Hasta el siglo XVII aparecen las colecciones privadas, una de las principales la del Obispo de Puebla, Don Juan de Palafox y Mendoza, Virrey y Capitán General de Nueva España Autor de obras y tratados, y fundador de la biblioteca en Puebla el año de 1646 que aun lleva su apellido. Personajes notables, como Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) y Don Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) poseyeron excelentes bibliotecas.* Fray Juan de Zumárraga, primer Obispo y después primer Arzobispo de México, funda la primera biblioteca de América a mediados del siglo XVI, y fue el iniciador de la universidad e introductor de la imprenta (1539), y primer inquisidor del primer periodo. Pero también fue el quien condeno al fuego las bibliotecas de los reyes y emperadores mexicanos. Pues vio en
________________________ *Los libros se encontraban entre las joyas más preciosas y sus dueños no los prestaban sin las mayores precauciones, exigiendo fianzas para asegurar su devolución.
58
Los caracteres simbólicos de la gentilidad pintadas culebras, sapos y monstruosas figuras que creyó eran instrumentos de los sortilegios y brujerías que trataba de extinguir en este país. La operación de quema duro tres meses. “en voraz hoguera perecieron al impulso de las llamas descubrimientos y secretos que no alcanzo la cultura Europa. Allí pereció el modo de extraer simplemente la plata y el oro sin necesidad de los costosos ingredientes que se emplean en esta operación. Allí se perdieron inteligencias que convenían sepultar para no desmentir el concepto de barbaros con que se caracterizó a estos indios, a quienes consiguieron acobardar y casi embrutecer con la miseria, los ultrajes y la esclavitud” (Boletín de información.) Los libros conventuales se distinguen de los demás por su apariencia antigua, por su encuadernación de piel, por llevar, la mayoría, en la parte inferior del lomo una estampilla con una cantidad a tinta negra, que es el numero o folio* que le correspondió dentro de su respectiva biblioteca. También por tener el título en la parte media del lomo y muchas veces a lo largo de este, con letras manuscritas o xilogradiadas y por tener tejuelos. Además, por tener en los cortes o cantos, marcas de fuego** provocadas a raíz de los constantes robos de los libros conventuales y algunos de particulares. Presentan las marcas de fuego en los cortes superiores. Otros, en el inferior o del pie. Así como también, (pocos), en el corte delantero o vertical, o bien, en los tres cortes a la vez; en estos casos algunos se repiten. Otras, son distintas entre si. Las letras mayúsculas que presentan muchos libros en sus lomos, son las claves que identifican el asunto que tratan. Las marcas de fuego comenzaron a usarse en el siglo XVII. Estas fueron usadas por todas las órdenes religiosas hasta finales de la Colonia. (Ediciones Museos “Pedro Coronel”, publico mi librito titulad: “Marcas de Fuego de las Librerías Conventuales ________________________ *Folio de latín folium: hoja. El uso de las hojas para transmitir ideas, se conoce desde la antigüedad, especialmente la del árbol de la lima. Después se sustituye por corteza de árbol a la cual los romanos llamaban líber, igual a libro. **No todos, en su lugar contienen manuscritos como el siguiente “Pertenecen estas concordancias a la librería del convento de N. Padre San Agustín de Zacatecas”.
59
En la Biblioteca Elías Amador”*, que puede servir a los estudiosos para identificar la orden a la que pertenecieron y así darnos cuenta de las características y preferencias literarias de los frailes que conformaron casi durante tres siglos la mentalidad novohispana. Así como para satisfacer la curiosidad de los visitantes. Las bibliotecas de México por ser las más numerosas de América y las mejores por su contenido, hubo la necesidad de buscar un distintivo que asegurase más eficazmente la propiedad de los libros, que un simple sello de convento o un exlibris**, los cuales se podían desaparecer fácilmente.
_______________________ *Marcas de fuego de las Librería Conventuales en la Biblioteca Elías Amador, Zacatecas 1992. **Los libros con exlibris han formado parte de bibliotecas importantes o han pertenecido a personajes célebres. En el siglo XVIII, el empleo de exlibris pasa de Europa a América. Por exlibris entendemos en un sentido restringido un motivo de arte, emblema, blasón, monograma, etc., grabado fijado en las guardas o tras las pastas de un libro, como signo de posesión de una persona o comunidad bien determinada. En un tiempo, se usó la heráldica, que de uso corriente entre la nobleza, pero estos no eran Ex Libris Nominativos.
60
Algunos conventos, por ejemplo el de San Francisco de la Ciudad de México, usaban simultáneamente exlibris y marcas de fuego. Dice Rafael Sala, pintor español y autor del “Catalogó de Marcas de Fuego de las Antiguas Bibliotecas Mexicanas”, que durante el periodo de la Colonia, ya acostumbrados a señalar con marcas de fuego al ganado, lo mismo que a los esclavos indígenas, no tuvieron grandes escrúpulos para adoptar el mismo procedimiento bárbaro para con los libros. 61
SALA “A” La biblioteca “Elías Amador”, uno de los grandes tesoros que tiene Zacatecas, cuenta con tres grandes salas que forman una U. la primera sala inaugurada en 1987, mide 29 metros de largo, por 5 metros de ancho y 5 metros de alto. Tiene techo (restaurado) de tabletas y vigas angulosas de madera de pino, que apoyan sus extremos en ménsulas talladas. Su piso es parquet de madera de mezquite, barnizada. Una alfombra muy elegante y apropiada para mayor esplendor de la biblioteca, que mide 28.5 metros de largo por 2 metros de ancho, cubre casi todo lo largo y centro del mismo. En la pared opuesta a la entrada, dos banderas actuales y en sus respectivas astas se encuentran formado una especie de moño, sobre este, empotrado en la pared, el escudo de armas de Zacatecas, coronado; extraordinaria obra de cantera de una sola pieza o piedra, hecho por el Sr. Antonio Hernández, para la biblioteca poco antes de su inauguración, en él se destacan a relieve La Virgen del Patrocinio, patrona de la ciudad, a cuyos lados aparece el sol y la luna resprentando su papel asignado por el sombrío, suspicaz y cruel Rey de España Felipe II: “la luna representa la obscuridad o ignorancia en que viven los indios. El sol* representa la luz o sabiduría que España derrama sobre ellos”. Otro ligado al lema “El trabajo to lo vence”, esto es trabajar sin descansar. Hay otras versiones al respecto, pero me limito a estas por considerarla muy de acuerdo al pensamiento español al cual no le importaba si ofendía o no a los indígenas ¡no se andaban con delicadezas¡ sobre los indios. Debajo de la Virgen y de los astros, en semi-circulo, cuatro figuras de españoles vestidos a la usanza antigua que representan a los fundadores de la ciudad de Zacatecas. Siendo ellos de izquierda a derecha, como aparecen en un escudo antiguo: Baltazar Temiño de Bañuelos, Diego de Ibarra, Juan de Tolosa y Cristóbal de Oñate. El monograma que sostiene Diego de Ibarra y Juan de Tolosa, son las iniciales de Felipe II, Rey de España que reino desde 1556 hasta 1598. En este caso, se agrega la corona que simboliza al imperio monárquico español que sojuzgo al país durante 300 años.
_____________________ *El sol, símbolo de luz, divisa insolente de la inquisición y mensajera de errores y exterminio.
62
En la orla del escudo, las armas chichimecas: el arco y las flechas. En este escudo se omite un manojo de flechas y un arco, deben ser cinco manojos de flechas y cinco arcos, que hacen alusión a las cinco tribus principales que merodeaban por este territorio. Del medallón salen retorciéndose cual tentáculos, delicados listones que, en la parte inferior del escudo forman un moño, en el cual hay una inscripción en latín “Labor Vincit Omnia”, que se traduce “El trabajo todo lo vence”. Por cierto, hay una anécdota sobre este lema: una dama madura que venía entre numeroso grupo de personas, en su visita a esta biblioteca, al escuchar la traducción exclamo muy seriamente: “eso es muy cierto, a mí ya me venció”. Cinco enormes candiles, con núcleo de madera y boletas de fierro forjado, sostienen dieciséis “velas” eléctricas cada uno. Estos son copia de los candiles de la Capilla de Nápoles de Guadalupe, Zacatecas (son más grandes que aquellos). Siete gigantescos libreros de caoba contienen 6,907 volúmenes, la mayoría del siglo XIX y el resto, de principios del siglo XX. Todos los libreros, candiles, vitrinas y el escudo de esta biblioteca, fueron diseñados y mandados a hacer por Don Federico Sescosse Lejeune, con dineros del museo “Pedro Coronel”, del cual fue director honorario. Dos vitrinas con base de caoba, dan mayor realce a esta majestuosa sala. En la primera se expone una colección muy interesante y de gran valor histórico, consta de 42 tomos, todos manuscritos, originales de Carlos María de Bustamante, de narrativa pintoresca y estilo que se tiene como incorrecto, desaliñado y carente de filosofía – la mayoría de los que escriben sobre este criticado autor se expresan así, por ejemplo Don Lucas Alamán, que espero pacientemente la muerte de Bustamante para enjuiciar sus obras históricas. El “Diario Histórico de México”, lo inicio en 1822, poco después de la Independencia, y lo finalizo en 1848. incluyo en el diario recortes de periódicos, que hacen aún más valiosa la información, de la cual, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) imprimió ya los 8 primeros tomos (1985), estando en proceso de edición, los dos tomos correspondientes al año 1826 (agosto 1990). Posiblemente, esta colección haya dejado de ser inédita a estas fechas.(Véase información nueva sobre el diario, más adelante).
63
Por sus extravagancias y creencias en prodigios sobrenaturales y la amistad, que se dice, tenía con los frailes franciscanos de Guadalupe, Zacatecas, ocasiono el obsequio de esta obra a dichos religiosos. Esta es la explicación del por qué vino aquí a Zacatecas desde la ciudad de México, donde residía el autor. En otra vitrina, en el lugar de honor se puede admirar un ejemplar de la primera Constitución Política del Estado de Zacatecas, que fue sancionada por su Congreso Constituyente el 17 de enero de 1825. Pedro José López de Nava, Gobernador del Estado Libre Federado hizo saber a los zacatecanos el decreto y sanción de dicha Constitución Política, para el gobierno interno del Estado. La entidad se dividió en once partidos: Zacatecas, Pinos, Fresnillo, Sombrerete, nieves, juchipila, Mazapil, Jerez Tlatenango, Villanueva y Aguascalientes. En ésta se encuentran garantizados las libertades, las obligaciones, el sistema de gobierno y la democracia. Este último había sido agregado a Zacatecas por decreto expedido el 24 de abril de 1789, con carácter de partido o subdelegación, con una extensión superficial de 6000 km2. Posteriormente el 23 de mayo de 1835, es elevado a categoría de Estado de la Federación Mexicana, por decreto del Congreso General, durante el mandato del General Santa Anna, su separación fue causada por motivo político, para debilitar la fuerza que tenía Zacatecas. La provincia de Zacatecas, con la promulgación de la Constitución, se constituyó en Estado Libre, adoptando un sistema de gobierno representativo, republicano, democrático y federal, dividido en tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. De hecho, en el siglo XX, se da el gran salto en la presentación a todo lujo, tanto externo como interno de los libros. Y debido a los progresos en las artes gráficas y a la fabricación de papel en mayor cantidad, el libro se hace más asequible a todos. Encuadernados fuera de lo común, son excepcionales por su belleza, perfección y material. Por sus títulos en oro, grabados en sus lomos, además, adornados con formas de filigranas, florones, escudos u otros motivos, incluso en oro. Algunos tienen orladas sus tapas con filetes dorados y con grabados en una o ambas tapas, a color de las mismas, o bien, en oro.
64
Hay encuadernaciones de pastas enteras y de media pasta, esto es: en las primeras, el lomo y las pastas están cubiertas por un mismo tipo de material; y en las segundas, el lomo y las pastas son de material diferente. Muchos de estos libros contienen hermosísimos dibujos y grabado al buril en lamina, hechos por Gustavo Dore, Daubigny, Therond, Morin, Lancelot, Debean, Sabatier, Derard, M. de Bar, Valentin, entre otros. Los libros del siglo XIX y de principios del XX, forman un almacén de cultura general muy surtido: historia, matemáticas, filosofía, medicina, leyes, literatura, teología, etc. La mayoría procedentes de Europa, escritos en latín, español, francés, italiano, portugués, alemán, griego e inglés. (Estos libros son para durar eternamente, si se les da el trato adecuado y se les protege debidamente, pues el libro es una criatura frágil). Independientemente de su valor cultural, estos libros del siglo XIX y de principios del siglo XX, son verdaderas obras de arte, cuyos hermosos colores engalan los gigantescos libreros de caoba, de estilo neoclásico muy elegantes, hechos en Guadalupe, Zacatecas.
65
SALA “B” La segunda sala, sala “B”, mide 35.5 metros de largo, por 5 metros de ancho y 5 metros de altura. También con techo de vigas angulosas y ménsulas, que en realidad no soportan peso alguno. Piso de mármol, por no consentir el parquet, y alfombra que cubre el centro y largo de este. Esta sala es prolongación en Angulo recto de la Sala “A”. Fue inaugurada. Siendo las 18:00 horas del día 27 de octubre de 1991, por el Lic. Genaro Borrego Estrada, Gobernador Constitucional del Estado, en presencia de los representantes del Tratado de Libre Comercio: Carla Hills, Michael Wilson y Jaime Serra Puche, a quienes cedió el honor de cortar el listón amarillo; haciendo un pequeño corte cada uno de ellos, finalmente el C. Gobernador lo corto totalmente. Cinco libreros, también de caoba y mismo estilo que los de la primera sala, contienen 8,116 volúmenes, casi todos ellos pergaminos y vitelas de los siglos: XVI, XVII y XVIII, conventuales. Sus libros, casi todos, son de cubierta blanca; otros, de lomos pintados de azul o anaranjado, y pocos, de color café, negro o intermedio (vitela). Por su uniformidad, es muy impresionante. Dos vitrinas similares a la de la Sala “A” interrumpen el paso libre por la alfombra. En la primera se exhiben dos libros pergaminos, uno llamado “Tratados”, de Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, el exaltado inmortal. Esto tratados los compuso por comisión del Congreso Real de Indias, sobre la esclavitud de los indígenas. Inicialmente estos tratados, por los cuales fue conocido mundialmente, aparecieron en lengua española, excepto uno, y no en latín que era el idioma universal. Estos “Tratados” están escritos con caracteres góticos. (Al Obispo Ulfilas, siglo IV, se atribuye la invención de estos caracteres). De hechos, esta clase de libros son muy codiciados por coleccionistas bibliofilos. Existen ediciones recientes de esta reveladora obra, y algunas constan de facsímil y transcripción. Y haciéndole compañía a los “Tratados”, el libro “Speculum Coniugiorum”, impreso en la ciudad de México en el año de 1556, en la primera imprenta que se estableció en el Continente Americano* en 1539. *La tipografía fue introducida en Zacatecas en 1823, por Francisco J. Estrada de San Luis Potosí, comenzando a imprimir en 1826.
66
Giovanni Paoli o Juan Pablos Lombardo, fue el responsable y el editor de los primeros impresos mexicanos. “La breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana” fue el primer libro publicado en la “Nueva España”. Juan Pablos no ponía su nombre a los libros que imprimía; solamente la leyenda “En casa de Juan Cromberger” que era su patrón, es a partir de 1548 cuando aparece en sus publicaciones “En casa de Juan Pablos”. El autor de “Speculi Coniugiorum” fue Fray Alonso de la Veracruz**. Una obra muy interesante que puede situarse en las ciencias humanas, que recoge numerosas observaciones acerca de las costumbres de los indígenas tarascos, en cuanto a la celebración de matrimonios, en la primera parte de la obra y en la segunda, trata lo que especialmente toca a los infieles que se han convertir, y en la tercera habla del divorcio, hecho al que los indios por su poca costumbre de indisolubilidad que tenían les permitía fácilmente el divorcio. A este libro escrito en latín, por ser de los primeros impresos en América se le considera incunable americano que, de no ser por esto, no alcanzaría este grado, puesto que los incunables son aquellos que fueron impresos desde la invención de imprenta hasta 1500. A este tipo de libros se les llama primitivos, por la tardía llegada de la imprenta aquí.*** Guttemberg, el inventor de la imprenta basada en el empleo de caracteres movibles de madera, imprime el primer libro: “La Biblia Latina” (1450-1455), llamada de las cuarenta y dos líneas. Constaba de 1,282 páginas de dos volúmenes de a folio. Los libros incunables (incunables, del latín: incunabula, significa pañales) tienen muchas de las características de los manuscritos****: mismo tipo y calidad de papel, formato, etc.
_________________ **Fray Alonso de la Veracruz, se llamó realmente: Alonso de Gutiérrez, Fue en Veracruz donde se somete al Estatuto Agustino. ***México fue el primero de la América en tener imprenta (1539). También es el primero de la América Continental en que abre sus puertas una Universidad (1551-1553). México fue el primero que tuvo una biblioteca (1534). Y fue el primero en el que se publicó una bibliografía nacional. Los primeros impresos mexicanos son, la mayoría, sobre doctrinas cristinas, vocabularios y después, textos escolares o para seminarios, etc. ****Los manuscritos se hacían con juncos: después, con plumas de aves. Los juncos eran pequeños, huecos, lisos y color pardusco.
67
Las características principales de los incunables son: -Papel amarillento de desigual espesor. -carencia de portada o frontispicio. (Primera plana de los libros) -ausencia de pie de imprenta, pero que después aparece en la última página o final del texto. -Y, la enorme cantidad de abreviaturas. -Irregularidad y tosquedad de los caracteres tipográficos.
En la segunda vitrina se exhibe una obra muy especial llamada “De Re Metallica” o cosa de los metales; un clásico de la minería, algo así como la Biblia de los mineros escrita por el alemán Jorge Agrícola (1494-1555), en la que se describen ampliamente los trabajos, instrumentos, máquinas y todo lo que se refiere a la metalurgia. Jorge Agrícola fue el fundador del sistema racional de explotación de minas. Nació en Gleuchen, en Misnia. Comenzó a ejercer la medicina, pero la abandono enseguida para entregarse exclusivamente al estudio de los minerales, y aunque era un sabio, creía en los espíritus y hasta escribió un trabajo: De Lhapide Philosophico”. “De Re Metallica”, influyo mucho en el laboreo de las minas zacatecanas y en el diseño de la cabría denominada “malacate zacatecano” el cual servía para desaguar las minas o extraer el mineral, era estirado por caballos. Al fondo de esta sala y sujeto a la pared, hay un gran cuadro del retrato de D. Juan Ignacio María Castorena. Donado al pueblo de Zacatecas por el Lic. Guillermo Tovar de Teresa, quien lo encontró en una de las tiendas de antigüedades en Madrid España.
68
SALA “C”
Esta sala tiene un gran librero de dieciséis estantes semejante a los anteriores con 3,405 libros (los estantes se dividen en entrepaños); una alfombra, igual a las otras dos, cubre un piso de cantera. Un cuadro, representando a Francisco Garcias Salinas, tercer Gobernador de Zacatecas, e iniciador de la Biblioteca Pública del Estado, en 1832. Cuadro que entregó a la biblioteca, el C. Gobernador Constitucional, Lic. Genaro Borrego Estrada, meses antes de concluir su administración. Esta sala que se inauguró el 15 de octubre de 1992, por el C. Gobernador del Estado de Zacatecas, Lic. Arturo Romo Gutiérrez, en presencia del ministro de Salud, Dr. Jesús Kumate; siendo Secretario de Educación, el Profr. e Ing. Esaú Hernández; y como coordinador Estatal de Bibliotecas, el Profr. J. Manuel Hidalgo Bañuelos; se usa, también como sala de consulta para los investigadores, tiene una vitrina a media sala, en la que se expone un libro abierto, editado en 1729, que trata sobre poligrafía española, contiene caracteres de escrituras antiguas que se han usado en España y por las que se enseña a leer sin maestro todos los instrumentos antiguos de archivos y bibliotecas reales, generales y particulares de iglesias, comunidades y otros, (Paleografía) desde la venida de Cristo: de todos los reinos de España y Europa. Copiados por DON Cristóbal Rodríguez, presbítero y comisario de los tribunales de la Inquisición. Otro, el libro, al parecer único, “Durando de San Porciano” impreso en 1552. Esta sala posee, además, una celda original, dejada a propósito, muestra de cuando este edificio sirvió de cárcel. Esta celda de castigo llamada “la loba” fue una de las más temibles. En ella recluían a los presos más rebeldes. Lo riguroso del castigo los hacia “aullar”. Dicha cárcel tenía 72 celdas. El edificio era de tres pisos, dejo de cumplir su función de prisión en 1962. Por supuesto, en los libreros también hay obras mucho muy interesantes y valiosas por su contenido y antigüedad como: “Praxis Et Theorica e Criminalis” (1509) de Prosperi Farinacii.
69
“Bibliothecae Mexicanae” (1755). “Compedio Mathematico”, de Tomas Vicente Tosca (1727). “”Code Napoleon” (1811). Recopilación de Leyes (de 1828 a 1837), de Arrillaga. La colección: “Bancroft´s Works”. “Política Indiana”, (1776) de Solorzano y Pereyra. “Panteon Literaire”, colección numerosa y universal de las obras maestras del ingenio humano. “Historia de la Persecuciones Políticas y Religiosas”. Seis interesantísimos y reveladores tomos, de Don Alfonso Torres de Castilla. Es una gran edición de gran lujo, ilustrada con magnificas laminas abiertas en acero por los más célebres artistas de Inglaterra, Francia y España. “Viaje alrededor del mundo”, resumen general de los viajes y descubrimientos de Magallanes, Tasman, Dampier, Ansor, Byron, Cook, M. Dumont y Dúrville, capitán de navio quien lo publica. “Emilio” o de la educación, de Jean Jaquez Rousseau (Juan Jacobo Rosseau, 1712-1788), escritor suizo. Esta obra es una recopilación de reflexiones y observaciones sobre la importancia de una buena educación. Hace referencia a las fallas y errores de costumbres o falsas ideas que imperaban en el estilo establecido, “Cartas de unos judíos”. A.M. Voltaire, en tres tomos y en español. Esta es una obra polémica del abate Antonio Guenee, sobre algunos escritos de Voltaire, el patriarca de la filosofía del siglo XVIII, de imaginación sobresaliente, estilo bello y, al mismo tiempo, jocoso, que decía que una falsa ciencia contribuye a crear ateos, y que se expresaba así del Abate Guenee: “El secretario judío llamado Guenee, no deja de tener talento y conocimiento, pero es maligno como un mono, muerde hasta sacar sangre, simulando que besa la mano6.”. la biblioteca “Elías Amador”, suma a su acervo la colección de libros en comodato del Sr. Cura D. Jesús López de Lara con 1317 volúmenes; además, contiene partituras y folletos con su respectivo catálogo. Como se puede apreciar, esta biblioteca contiene lectura informativa, recreativa y formativa.* ____________________ *En junio de 1994, se inició la ubicación de cada uno de los libros de la Biblioteca “Elias Amador”, en el catálogo computarizado, y se finalizó el mismo año.
70
DRESCRIPCIÓN
SALA “A” SALA “B” SALA “C” TOTALES
Libreros 7 5 1 13
SALA “A” SALA “B” SALA “C” TOTALES
Estantes Entrepaños 37 280 45 380 16 133 98 793
Vitrinas 2 3 1 6
Metros lineales de Metros cuadrados estantería de superficie 43.60 m. 145.00 m2 50.10 m. 169.00 m2 18.00 m. 100.00 m2 111.70 m. 414.00 m2
71
NOTAS 1.- No hay medida o criterio estricto para evaluar libros raros y valiosos dentro de una colección especial. Sin embargo, hay algunas características que pueden tomarse como referencias para determinar si lo son o no. Para ello hay que tomar en cuenta características subjetivas y objetivas. Entre las primeras:
-Importancia del autor. -Importancia del tema. -Reputación del editor, etc.
Entre las segundas: -
-
-
Antigüedad Tiraje (número de ejemplares que constituyen la edición) Ejemplar firmado por autor, editor e ilustrador. Fama del impresor. Calidad y rareza del papel* o material en que ha sido impreso. Características particulares de su formato (libros de grande formato han sido siempre considerados como “valiosos” debido a su alto costo inicial y al reducido número de ejemplares). Libros ilustrados por artistas célebres o anónimos, que aparte de enriquecer el texto, hacen de ellos verdaderas obras de arte. Libros con exlibris. Encuadernación fuera de los común. Ejemplares numerados. Ejemplares fuera de comercio. Tipografía. Libros con anotaciones, generalmente manuscritas, hechas por personajes históricamente importantes.
___________________ *La clase más antigua de papel que se conoce, se hacía con el papiro, de donde se deriva la palabra papel, el papiro es una planta especie de junco que se produce principalmente en el Rio Nilo.
72
2.- Para la conservación de estos libros, se toman los siguientes cuidados: -
Fumigaciones periódicas. Limpieza. Ventilación (natural). No tocarlos (el público en general)
3.- Los requisitos para el acceso a la Biblioteca a usuarios son:
-
-
Prohibición de entrada con portafolios, bolsas, mochilas, etc. Registro de todo material prestado dentro de la sala y revisión de su estado físico e integridad antes y después de su uso. Prohibición de fumar, así como de introducir bebidas o alimentos. No se proporcionara más de un libro al usuario a la vez. Los libros se consultaran dentro de la biblioteca. Prohibición de rayar, anotar o tachar las hojas de los libros o periódicos, pues es delito de daño en propiedad ajena y, por tanto, sancionable. No deberá señalar la página de un libro doblando la esquina, ni se colocara encima un objeto voluminoso. Tampoco deberá voltear el libro hacia abajo por que puede desencuadernarse o maltratarse. Todo libro será entregado y recibido por el encargado de la sala en que se encuentre. La investigación se restringirá al horario establecido para este Centro. Al cierre de la biblioteca, todo libro estará en su respectivo sitio. Los interesados se comprometerán a entregar un tanto del trabajo realizado. Cualquier violación a este reglamento implica la cancelación del permiso de investigación, y las consecuencias a que se hagan acreedores los interesados.
73
4.- La utilización de madera en la construcción de libreros es ideal, ya que ésta absorbe el 74 % de la humedad libre, mientras que los libros solo absorben el 36 % de ésta, provocando transmisión de humedad de los libros a la madera. (Por lo que no es aconsejable que los libreros sean barnizados o pintados totalmente, es aconsejable que con algodón impregnado de alcohol, se limpien dichas partes internas para que pase la humedad retenida en los libros a la madera, que tiene mayor capacidad de absorción). Como la humedad tiende a elevarse, ocupando el espacio superior de la sala, hasta un 40% de la altura total de esta. Los libros colocados arriba de este nivel, son los más expuestos a la humedad. (En otras palabras, si una sala tiene cinco metros de altura, la humedad se encontrara desde el final de los tres primeros metros hasta el techo) por lo que también es recomendable que haya corrientes de aire a la velocidad de ocho metros por minuto para que dicha humedad no se estacione. 5.- Debido a la premura de su instalación, en donde deberán permanecer los libros en forma definitiva, se adoptó el sistema topográfico y la mejor presentación. Dado también, a la facilidad de contar con computadora, y un sistema de localización sencillo, que consiste en dar un número a cada uno de los estantes; luego, se numeran de arriba abajo los entrepaños; y por último, se cuenta de izquierda a derecha el lugar que ocupa cada libro. Así se ubica cada volumen.
METODOLOGÍA
6.- Los datos de las fichas bibliográficas de estos libros son:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Inventario o folio Autor Titulo Edición Lugar de impresión Imprenta Año Paginas Volumen 74
10. Notas. 11. Procedencia 12. UbicaciĂłn
Las obras sin autor o sin tĂtulo o ambas cosas se incluyeron y registraron. Todos los datos se asientan en el idioma en que estĂĄn escritos.
75
7.- Nombres de lugares de impresión que aparecen en los libros de esta biblioteca: ANTURPIAE = AMBERES (BELGICA) LUGDUNI = LYON (FRANCIA) PARISSIS = PARIS LOVANII = LOVANIA (BELGICA) VALLI SOLETI = VALLADOLID (ESPAÑA) SALAMANTICAE = SALAMANCA TOLETI = TOLEDO METHYMNAE = MEDINA DEL CAMPO BASILEAE = BASILEA VENETIIS = VENECIA COMPLUTI = ALCALA DE HENARES FRANCFORTI = FRANCKFURT GRANATAE = GRANADA NEAPOLI = NAPOLES COL. AGRIPPINAE = CD. DE VESFALIA ROMAE = ROMA PLACENTIAE = PLASCENCIA (ITALIA) BURGIS = BURGOS HISPALI = SEVILLA COLONIAE = COLONIA CONIMBRIAGAE = COIMBRA (PORTUGAL) VALENTIAE = VALENCIA OLYSIPONE = LISBOA INGOLSTAD = ALEMANIA MADRITI = MADRID BARCINONE = BARCELONA PINTIAE = VALLADOLID BONONIA = BOLONIA CONCHAE = CUENCA GENEVAE = GENOVA PATAVIUM = PADUA (ITALIA) VENETOLIA = VENEZUELA LUSITANIA = POLONIA ELVETIA = SUIZA IBERNIA = IRLANDA GALLIA = FRANCIA DANIA = DINAMARCA ALGARIA = ARGELIA 76
8.- DEL DIARIO HISTORICO DE CARLOS MARIA DE BUSTAMANTE
A las 12 horas del día 26 de agosto de 1996, se inició la microfilmación del Diario Histórico de Carlos María de Bustamante, obra de gran valor testimonial, donde su autor refleja lo más sobresaliente e interesante del cotidiano acontecer de este país, periodo que abarca de 1822 a 1841.* Siendo este Diario manuscrito beneficiado con recortes de periódicos, tales como: “El Telégrafo”, “El Sol”, “El Cosmopolita”, “El Conservador”, “El Águila Mexicana”, etc. Así como boletines de gobierno, manifiestos, discursos, suplementos, registros oficiales, que lo hacen mas interesante y valioso como fuente de información hacen más interesante y valioso como fuente de información histórica, política, social y cultural. La autora de la introducción a la transcripción del Diario, B. Neettie Lee Benson, dice: “este es el diario más extenso y completo que existe en el mundo.” El Dr. Horacio Labastida Muñoz, eminente intelectual, que fue rector de la Universidad de Puebla, miembro del Consejo de la UNAM, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, entre otros cargos y actualmente director encargado del Centro de Estudios Históricos de la Legislación Mexicana en el Senado de la Republica, sabiendo la importancia a nivel nacional de este Diario, presento al C. Gobernador de Zacatecas el proyecto de tenerlo en microfilm para poder conservarlo en universidades o en otras manos, proyecto que fue aceptado con gran entusiasmo por el Lic. Arturo Romo Gutiérrez, en el año de 1996, en el marco conmemorativo de los 450 años de la fundación de Zacatecas. La obra inédita de Carlos María Bustamante contenida en 42 tomos manuscritos que se encuentra en la biblioteca “Elías Amador”, es dada a conocer a los mexicanos a través de un microfilm del cual se han hecho mil copias.
_______________________ *El Lic. Horacio Labastida encontró en una Universidad de EE.UU.: los tomos continuados de septiembre de 1841 al 1848, faltando los de los años 1843 y 1845, ignorándose que pasó con ellos
77
El Lic. Labastida Muñoz fue el principal promotor del proyecto del microfilm, y quien ha propuesto a las máximas autoridades gubernamentales de nombrar a Bustamante: “Ciudadano Honorario de Zacatecas Post Mortem”. La microfilmación se terminó a las 14 horas del día 2 de septiembre del mismo año, tras ardua y delicada labor, bajo la supervisión del Lic. José Sánchez Cortes, (representante personal del Lic. Labastida), y de él que esto escribe; el Ing. Eduardo Pérez Ponce de León, y del técnico Constantino Rosales, encargado de la microfilmación en 16 mm, la copia en el tamaño carta, resultando 327 jacket o laminillas de celuloide de 14.5X10.5 cm. Con cuadritos negros de 1.0X0.8 cm. Que con un lector (aumento) o en una pantalla de lector especial. Cabe mencionar, que para la biblioteca “Elías Amador”, este logro es de suma importancia, porque así se conservaran mejor los 42 tomos, pues ya no se tocaran, a la vez se facilitara la consulta por medio del microfilm. Esta obra insigne – como refiere el Señor Sescosse – ha recorrido un viacrucis de varias estaciones. He aquí parte de su larga historia: el autor lo dono a los padres franciscanos del Colegio Apostólico de Guadalupe de quienes era gran amigo, advirtiéndoles que antes de caer en manos de la autoridad, la destruyeran, allí permanecieron los 42 volúmenes hasta que González Ortega ordeno el traslado del acervo a Zacatecas. Antes del momento de dicho traslado, uno de los volúmenes había sido prestado por los frailes a Don José León García, bibliófilo que reunió una extensa selección de escritos zacatecanos, al morir el señor García, el tomo numero dieciséis que aun permanecía en su poder, quedo formando parte de su biblioteca, que hereda su viuda quien pocos años después la vendió al Sr. Jorge Denegre, conocido comerciante en libros antiguos quien, poco después, lo vendió a su vez, al Centro Bibliotecario Condumez, en donde estuvo alojado por breve tiempo, ya que el Consejo Directivo determino entregarlo al Sr. Presidente de la Republica Don Gustavo Díaz Ordaz para que lo reintegrara a los cuarenta y un volúmenes en la Ciudad de Zacatecas y, en efecto, un día el Presidente llego a tierras zacatecanas e hizo entrega al Gobernador del Estado del volumen, en solemne ceremonia que tuvo lugar en el Auditorio de Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
78
NOTA:
ÚLTIMA NOTICIA PROPORCIONADA POR EL DOCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ SILVA, AUTOR DE LA NUEVA PUBLICACIÓN EN CD DEL “DIARIO HISTÓRICO DE MÉXICO” DE CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE: “A MEDIADOS DEL 2002 SE HIZO EL PRIMER CD DEL DIARIO HISTÓRICO DE BUSTAMANTE QUE CONTIENE LOS TOMOS DE 1822 A 1834. EN AGOSTO DE 2003 SE TERMINARÁ EL SEGUNDO Y ÚLTIMO CD, QUE TENDRÁ LOS TOMOS DE 1835 A 1848, AQUÍ VENDRÁ INCLUIDO LA PARTE DEL DIARIO QUE ESTÁ EN ESTADOS UNIDOS Y LO QUE ESTÁ EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA”.
79
9.- MATERIAS TEOLOGIA MORAL TEOLOGÍA DOGMÁTICA DERECHO CANÓNICO LITURGIA HISTORIA ECLESIÁSTICA SAGRADA ESCRITURA HISTORIA MATEMÁTICAS GEOMETRÍA FÍSICA LITERATURA VIAJES DERECHO CIVIL MEDICINA ASTRONIMÍA DICCIONARIOS ENCICLOPEDIAS ÁRTE FILOSOFÍA GEOGRAFÍA ETC...
80
MESEO “PEDRO CORONEL” (ARTE UNIVERSAL)
INTRODUCCIÓN: El gigantesco edificio del ex seminario jesuita de san Luis Gonzaga, desfigurando por continuas transformaciones según su función, el día de hoy, restaurado y acondicionado nuevamente, alberga con majestuosidad la impresionante colección que legara a su ciudad natal el gran pintor, escultor y coleccionista zacatecano Pedro Coronel Arroyo, consistentes en centenares de obras de arte de afamados artistas. En esta extraordinaria exposición se presentan imágenes creadas por autores litógrafos, pintores y escultores de diversas nacionalidades. Así como increíbles agrupaciones de piezas grecorromanas, orientales, africanas y mexicanas, muy antiguas asombrosas e interesantes.
81
“EN SUS OBRAS SE REFLEJA LA GRANDEZA DE UN INDIVIDUO”
Es imposible hablar de la biblioteca de colecciones especiales “Elías Amador”, sin mencionar, aunque sea brevemente, al museo “Pedro Coronel”, ya que ambos ocupan el mismo edificio y los une el mismo propósito. Este fabuloso museo, que sorprende a propios y a extraños, está ubicado (al igual que la majestuosa biblioteca) en la enorme mole de calicanto y cantera, del ex seminario jesuita, que esta físicamente unido al templo de “Santo Domingo”, antes de la “Compañía de Jesús”. Ambos edificios forman un Angulo recto que da lugar a la plazuela de “Santo Domingo”. Este edificio está frente a frente con catedral, que medio ocultos por edificios que se interponen entre ellos, se espían discretamente uno al otro. Entre 1616 y 1617, la orden religiosa de los jesuitas se cambió de su provisional domicilio la “Ermita de San Sebastian”, a su monumental construcción llamado “Colegio de San Luis Gonzaga”, y conocido hoy como “Muse Pedro Coronel”, dicha construcción denominada en honor al fraile* jesuita italiano Luis Gonzaga, el cual entro a la compañía de Jesús en el año 1591. Este santo ya desde se noviciado “Andaba en las Nubes”, pues tenía más de tres meses en él y aun no sabía el orden de las mesas, ni donde se sentaba el rector, ejemplo
_________________ *Entre los jesuitas, el termino fraile no existía, solían llamarse el padre fulano o el hermano fulano. Además, a las celdas las llamaban aposentos; al habito, ropa; a la cárcel o reclusorio le llamaban casa de oración. Los seminarios o convictorios venían a constituir internados y los colegios externados.
82
parecido al de San Bernardo, otro novicio que habiendo pasado un año de noviciado aun no sabía si el techo de la celda era de bóveda de madera. La abstracción de Gonzaga era tan completa que se puede decir con certeza que, teniendo ojos no veía y teniendo oídos no oía, y estando acá su cuerpo, su alma andaba por esos caminos del dogma religioso que según creía conducía al cielo. Su piedad edificante y entrega total a su misión, obró para que fuera beatificado y después canonizado por el papa Benedicto XIII, en el año 1726. Sin embargo, éste edificio que ahora alberga un fabuloso tesoro cultural y artístico no sirvió de colegio propiamente, sino de hospicio y casa de seminaristas. El edificio que sirvió de colegio fue el que forma esquina con las calles “Fernando Villalpando”, antes del instituto, y la calle “Aquiles Serdán”, a un costado del museo. Este edificio tiene el nombre de “Instituto de Ciencias”, actualmente es la preparatoria N° 1 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El colegio de San Luis Gonzaga fue fundado en 1754 por don vicente Zaldívar Mendoza, maestre de campo; era el único plantel de educación secundaria que tuvo Zacatecas en el siglo XVIII, en el cual se enseñaba: gramática, filosofía, historia, teología moral y escolástica*. Este colegio estuvo a cargo de los jesuitas hasta su expulsión el 25 de junio de 1767, por determinación de Carlos Tercero y Clemente XIV, y las clases fueron suprimidas por algunos años.
________________ Don José Mariano Esteban de Bezanilla Mier y Campa fue rector de este real colegio.
83
Posteriormente, en 1705, los dominicos * ocupan estos edificios: colegio, seminario y templo jesuitas, y las clases se reanudaron en el colegio, esta vez a cargo de los dominicos y con el nombre de “Real Colegio de la Purísima Concepción”. Pero los dominicos no pudieron mantenerlo a la altura que los jesuitas lo habían elevado, por lo que desapareció. Este monumental edificio, ha tenido diferentes funciones a partir del año de 1828. Como consecuencia de la disminución del número de frailes que ocupaban el edificio, los dominicos dieron en arrendamiento gran parte del inmueble al gobierno del Estado. Posteriormente con la aplicación de las leyes de reforma, pasa definitivamente a ser propiedad del Estado. Entre otras funciones que ha tenido el inmueble: fue cuartel, hospital, cárcel para hombres y mujeres, el ala sur destinada para hombres y la norte para mujeres. Posteriormente, cuando el gobernador José Rodríguez Elías construye la “Avenida López Mateos”, setenta y dos familias afectadas, habitaron provisionalmente este edificio, convirtiéndolo en un gigantesca vecindad durante diez años. En 1981 se desocupo de inquilinos, luego viene el periodo de restauración.
_____________________ *El convento de Santo Domingo, en la época de la intervención francesa, ya era cuartel. Los franceses ocuparon Zacatecas, el 6 febrero de 1864.
84
Después de su exposición (1981) en el palacio de Bellas Artes, en las salas: verde, nacional e internacional, Pedro Coronel traslada su colección a Zacatecas, después de una plática entre él y don Federico Sescosse a la sazón encargado del edificio conocido como colegio de “San Luis Gonzaga”, como resultado de esta platica el “Museo Pedro Coronel fue inaugurado el 8 de mayo de 1983, con piezas de artesanías y obras de arte universal de la colección particular del pintor, escultor y coleccionista zacatecano, el cual dejo este gran tesoro al pueblo de Zacatecas, razón por la que lleva su nombre. Este museo es considerado como único en su género, en México y en Latinoamérica. Incluso sorprende a europeos y asiáticos, no solo por su gran cantidad, variedad y rareza de objetos y obras de arte, sino por su universalidad. El recorrido general dentro de este edificio se inicia por la biblioteca, la cual inspira tal respeto y admiración que difícilmente el turista se sustrae a su influjo: el Sr. Lic. Alfonso Corona del Rosal, ex regente del D.F., y ex presidente del P.R.I., en su visita a este museo, al entrar junto con sus acompañantes, entre ellos su joven esposa, apoyando en una persona, dijo: ¿me quito la gorra?” inmediatamente el mismo contesto:¿Pero por qué? ¡No es una iglesia¡ poco después la llevaba en la mano derecha durante el largo recorrido de la biblioteca en un gesto de admiración y respeto. Aun antes de cruzar totalmente la puerta de salida de la biblioteca hacia los corredores y huerto del ala sur del edificio, un alud de sensaciones agradables se viene encima, como ráfaga de fuerte viento que nos hace exclamar espontáneamente de admiración, al mismo tiempo que se adquiere la sensación de extrema soledad y quietud, en el interior de este imponente edificio de dos plantas.
85
Cuatro corredores de grandes arcadas (de arcos peraltados o realzados), forman un cuadrado que enmarca al huerto, en el que hay naranjos, limones, limas, mandarinas, duraznos y un aguacate, y en el centro hay un aljibe de gran capacidad, con apariencia de noria, con manubrio para sacar agua sin mucho esfuerzo; éste se abastece de agua de lluvia, ésta es suficiente para mantenerlo siempre con agua. Este sistema, al parecer, fue aplicado en algunas casas grandes con patio al centro en época de la colonia para proveerse del líquido. En los desiertos y silenciosos pasillos, cuatro esculturas de Pedro Coronel, interrumpen la sensación de vastedad de los corredores, siendo a la vez elementos de embellecimiento que suavizan el conjunto recio de éstos. En el centro del corredor sur, una alta y esbelta “Venus de Vaudrevil” de mármol de 1.87 metros y 55.4 ½ cm. e busto, terminada en 1981. Y en contraposición en el corredor norte, una “venus negra” de basalto. En el corredor oriente, un “cráneo pentafásico” (el tecolote), resultado de tres caras básicas, enorme esfera de basalto (1975), y en el corredor poniente, otro “cráneo” también de basalto. En el ala norte, un gran patio empedrado de forma cuadrada, y una sala para conferencias y exposiciones temporales o cualquier otro evento, muy bien acondicionada, con capacidad para 150 sillas. En la estructura que divide las dos álas, se encuentran: la oficina del director del museo, los baños para hombres y para mujeres, y la escalinata que conduce a la planta alta, bajo ésta, hay un hermoso mausoleo de mármol de carrara, es una escultura del Ángel de la muerte, atribuida su hechura
86
A un escultor mexicano. En el yacen las cenizas del gobernador interino de Zacatecas, Lic. José María Echeverría (1825-1903) trasladado a este museo el día 29 de septiembre de 1981, para preservarlo de los vándalos. En la planta alta, en ocho grandes salas y vastos corredores se agrupa la colección de Pedro Coronel: objetos antiguos de países como Nepal, Tailandia, china, Japón, india, Egipto, Grecia, roma, África y la Etruria, obras que compiten con el arte huichol y arte colonial del siglo XVI. También hay obras de arte de pintores y escultores famosos universalmente. Terminando de subir, hacia la derecha, se ubican dos pequeñas salas, en una se exhibe una colección de 481 monedas, 33 cartones o vales y billetes revolucionarios de varias denominaciones. Esta se llama: “sala de numismática* Zacatecana”. Colección donada por el Sr. Enrique Torres de Alba. En la colección de piezas u objetos de Grecia e Italia, se pueden apreciar figuras de barro, mármol, bronce, estuco y piedra caliza, también figuras femeninas llamadas “tanagras” o “tanagrinas”, de los siglos: III, II, I a.c. y del siglo I d..c., hechas de terracota moldeada, y un par de pájaros ibis de madera tallada y bronce de los siglos XVI o XIV a. c. junto a un sarcófago Egipcio de una dama noble del año 525 a.c.
_________________ *Numismática: ciencia que tiene por objeto describir y explicar las monedas, las medallas, los medallones, y en general todas las piezas batidas o esculpidas en metales o en otras materias.
87
En la colección africana predominan las máscaras, hay en total 137. Fueron usadas para ritos, danzas, ceremonias fúnebres y para hechicería. Por ejemplo: dos fascinantes mascaras de la sociedad EKKPE, de Nigeria; una es de color negro, con tres cuernos cortos y rectos. Ambas forradas con piel supuestamente humana. En lo prehispánico se exhiben obras de varias culturas, desde el año 300 al 900 d.c., entre ellas: 133 máscaras y 335 figurillas y otras piezas de barro moldeado, granito, piedra y estuco. Entre las máscaras, la más antigua es una de origen azteca, de madera y jade. Hay también máscaras de Guatemala, traídas por su conquistador y fundador (1524) Pedro de Alvarado, que por cierto, algunas lo representan, al igual que a otros españoles. En esta colección observamos mascaras de diablo, del pueblo de Teloloapan, del estado de Guerrero que se utilizaban para la danza de la mojiganga de los diablos (mascarada de disfraces ridículos). Otras, de jaguar, para la danza del mismo. Hay también dos mascaras zacatecanas que pertenecieron a los caxcanes: una de madera con barbas, para la danza del ermitaño, y otra para la danza caxcana. Todas estas mascaras son de varios Estados de la República Mexicana. Entre las figuras, hay colecciones de piezas prehispánicas de varias culturas como la olmeca, la maya, la totonaca, la teotihuacana, la azteca, etc. También hay objetos ceremoniales y 95 figurillas talladas en piedra. En arte colonial, se exhiben tres cristos zacatecanos, de madera tallada del siglo XVIII. Un Sebastián de tamaño real, de madera del siglo XVIII. Hecho en México.
88
Un óleo sobre tela, del siglo XVIII (anónimo) titulado “la Virgen de la Piedad” y otro más (también anónimo) llamado “La Virgen de la Purísima” del año 1700. Además, un óleo del cristo de chalma del año 1729. Una preciosa y valiosa custodia de plata sobredorada, del siglo XVIII. México. También hay niños dioses de México y España. En la colección de pintura y grafica moderna hay pinturas de artistas mundialmente conocidos, como: GEORGE ROVAULT PABLO PICASSO
1
OBRAS
AGUA FUERTE
4
“
ANTONIO TAPIES 5
“
MAX ERNST RENE CHAR KEES VAN DONGEN VASILY KANDINSKY ARISTIDE MAILLOL SONIA DELAUNAY JEAN COCTEAU
1 1 1
“ “ “
A.F. LITOGRAFIA LIT. GRAB COLLEGE LITOGRAFIA LITOGRAFIA LIT. A COLOR
1
“
GRABADO
4
“
GRABADO
6
“
7
“
3
“
IMP. A COLORA.F. DIB A TINTA Y LAPIZ LITOGRAFIA
2 6
“ “
LITOGRAFIA LIT. Y A.F.
1
“
LINOGRABADO
1
“
LITOGRAFIA
11 10
“ “
A.F. Y A.T LITOGRAFIA
12 1
“ “
A.F.-A.T. Y GRAB LITOGRADIA
FERNANDO LEGER HENRI MOORE GEORGE BRAQUE ALBERTO MAGNELLI SERGE POLIAKOF HANS BELLEMER ROLANDO TOPOR MARINO MARINI VICTOR BRAUNER
89
Y Y
ROBERTO SEBASTIÁN MATA SALVADOR DALI PIERRE ALECHINSKY HONORE DAUMIER WILLIAM HOGART PIERRE BONARD ALBERTO GIACOMETTI ANTONIO CLAVE EUGENE DE LA CROIX AMILE ANTOINE BOURDELLE MARC CHAGALL EUGENIO CARMI ANTONIO SAURA
8
“
A.F.-A.T Y GRAB
1 4
“ OBRAS
LITO GRAFIA LITO GRAFIA
36
“
LITO GRAFIA
23
“
GRABADO
1 1
“ “
P. SERIGRAFIA AGUA FUERTE
2
“
2
“
LIT GRAB Y COLLEGE DIBUJO A LAPIZ
1
“
DIBUJO A TINTA
1 1 2
“ “ “ “
LITOGRAFIA SERIGRAFIA LIT – DIBUJO ACRÍLICO GRABADO
“
DIBUJO A LAPIZ
GIAN BATTISTA 51 PIRANESI POLIDORO DE 1 CARAVAGGIO -
Francisco de Goya y Lucientes, con sus “disparates” bajo el título de “proverbios”, colecciones de 18 láminas. Un agua fuerte “el ciego de la guitarra”. Y además 40 láminas al agua fuerte llamadas “la tauromaquia”. De esta se hicieron tres ediciones. La primera está en en el museo del Prado, la segunda, es la que se encuentra en el museo “Pedro Coronel”6 y la tercera está dispersa en varios museos.
Total: 59 obras.
90
En cuanto a escultura y grafica contemporánea, de hay de:
EDUARDO CHILLIDAS JOAN MIRÓ
6
OBRAS
XILOGRAFIA
45
“
WILFREDO LAM ADJA YUNKERS
2 5
“ “
ALEXANDER CALDER ROBERT MOTERHERWEL JULIO LEPARC CONRAD NARCA VICTOR VASARELY JEAN TINGUELY AGAM YACOV JOSEF ALBERS GEORGE SEGAL CLAUDE WIEBUCK PEDRO CORONEL
3
“
XILOG. Y GRABADOS LITOGRAFIA LITOG. Y DIB. ACRILICO LITOGRAFIA
5
“
2 2 5
“
1 7 8 12 3
“ “ “ “
LITOGRAFIA SERIGRAFIA COLOR LITOGRAFIA LITOGRAFIA
2
“
OLEO
“
A.T.-LIT.-S.COLL.R.-P LIT.Y SERIGRAFIA SERIGRAFIA
A
Dos esculturas de ónix: “metamorfosis II” y “mujer”. Obra de Pedro Coronel Arroyo. En la sala piranessi, se puede admirar la gran obra del arquitecto veneciano Gian Batista Piranessi (1720-1778), ampliada varias veces su tamaño para ser mostrada al público. Tal es “la columna de Marco Aurelio”, en la cual narra gráficamente las guerras de Marco Aurelio en contra de los germanos. Esta copia se tomó de un voluminoso libro titulado “Della Magnificenza Ed Architetura de Romani”. Fue editado en 1761. También en esta sala se pueden observar una serie de grabados del siglo XVII, de William Hogart, llamados “La Satira de Hogart”, además un dibujo a lápiz de polidoro de caravaggop; un precioso “Cofre de Dote” tallado en hueso, del siglo XVIII, y una figura acéfala de mármol del siglo II a.c. Grecia.
91
Arte oriental En la colección de arte oriental existen algunos grabados de la escuela “Utagawa”. Kakemonos del Japón y del Tibet y Chinas. Acuarelas chinas y del Japón, tankas del tibet y chinas. Pinturas sobre papel, sobre brocado de seda, del tibet. Tantras de la India, grabados sobre papel arroz, de Japón. Entre este arte, destaca por su gran cantidad de obras en este museo: utagawa kunisada (1768-1825) con 22 magnificas obras. Él fue discípulo de la escuela “Ukiyo-E”. (ukiyo significa la vida y costumbres de las masas contemporáneas).
Utagawa Toyocuni, Utagawa kuniyoshi, kunuchica y yoshitoshi, también discípulos de la escuela “ukiyo-e”, lucen sus cuadros en este museo. Pero también obras de pintores tan afamados como los anteriores, pues hay de utamaro kitagawa, artista destacado en el compo del “bijin-ga”(retrato de la belleza femenina), de Bunsho Ransai y de Yoshitora. Significados: Kakemono: pintura japonesa realizada sobre una tira vertical de seda o de papel. Tanca: poema japonés de cinco versos. Tantra: libro sagrado de la india, escrito en sanscrito. Hay tantras hinduistas y tantras budistas. -
Sala de arte doméstico –
Exposición temporal (no de Pedro Coronel) contiene: tres hermosas esculturas Guatemaltecas de finales del siglo XVIII, estofadas y policromadas. Es labor de plateri. Además, pinturas de paisajes y temas religiosos. Un relicario portátil del siglo XVIII. Un retrato de doña María de Bravo de Acuña y Beltrán y Gordoa. Dama zacatecana de fines del siglo XVIII. Un ajuar de tres muebles (una banqueta y tres sillones) de madera tallada en el siglo XV Florencia Italia.
92
(Esta es colección del Sr. Guillermo Tovar de Teresa). CAJA FUERTE En la caja del museo “Pedro Coronel” se encuentra resguardada en 22 grandes cajas la colección de piezas arqueológicas legadas en su testamento a este museo por el Zacatecano don José Palacio Norman, así como la colección de arte prehispánico: luna y luna, en siete cajas, y la de leites, en dos cajas. Estas son solo algunas muestras de tan increíble colección, reunida por Pedro Coronel Arroyo. NOTA: El 25 de mayo de 2002, a las 18:00 horas, se inauguró la sala de autor, por el Gobernador del estado de Zacatecas, Lic. Ricardo Monreal Ávila. Al entrar en ella, se aprecia una escultura, cuadros, paleta, bancos, pinceles, espátulas y un cuadro en caballete, inconcluso. En la planta alta, un cuadro, luego fotografías de pequeño y de grande, un documento escolar con calificaciones bajas, una credencial de una agrupación de basquetbol, una acta de bautizo, libros de pintura y escultura, instrumentos musicales y de trabajo, reloj, canicas, pulseras, baleros, etc. Este museo se ubica en la plazuela de santo Domingo s/n.
93
MEDIOS DE TRANSPORTE EN EL SIGLO XIX EN ZACATECAS
Manuel Villagrán Reyes
A finales del siglo XIX, Zacatecas era una ciudad relativamente callada y tranquila. No existían ruidos tan desagradables como los que ahora padecemos: bocinazos, explosiones de motores, ulular de sirenas, etc. El silencio solo se interrumpía con los gritos de los pregoneros anunciando su mercancía como medio publicitario, pero sin ese espíritu invasor, agresivo y ninguneador de estos tiempos, con el tañer secular de sus campanas o el rebuzno quejumbroso de jumentos. Estas bestias o “vehículos” de carga, formaban enormes concentraciones asnales en algunos callejones y calles de la ciudad, así como en Bracho y hasta en la Bufa en transportar metal, arena, granos, cal, carbón, frutas, verduras, maderas, tlazole, aguamiel, leche y agua para una ciudad sedienta. Casi todo el movimiento de carga y el abasto de la ciudad se hacía a lomo de burro. Transportaban también gente, aunque menos elegantemente que los caballos. Los pacientes y sufridos burros que, con carga, competían con plataformas y carretas, algunas de grandes ruedas de madera tiradas por bueyes, que repartían las mercancías en los comercios; competían también con las ligeras carrozas particulares, de uno o dos caballos de fuerza, de construcción sólida y hasta elegante, pues su interior estaba tapizado y tenían asientos cómodos y estaban hechas de madera fina sobre armazón de fierro. Los tranvías remolcados por mulas eran otros serios competidores, eran de color amarillo y de grandes ventanas por cada lado, pescante descubierto para el conductor y otro para subir o bajar en el extremo posterior, tenían un asiento largo a cada lado. Unos eran cerrados, otros eran abiertos. Viniendo de la estación del ferrocarril pasaban, en este orden, por la plazuela del Vivac, plaza de Villarreal, hoy Jardín Independencia, siguiendo por la Juárez daban vuelta por la Pino Suarez, hoy avenida Hidalgo, circulando por el frente del Portal de Rosales, Catedral, plaza de armas, llamada entonces “Jardín Hidalgo”, donde gente descansaba plácidamente bajo la sombra de árboles y los veía pasar, y estos seguían hasta el depósito de tranvías, allá por “Hacienda Grande” al norte de la ciudad. Las gentes subían o bajaban, lo mas de las veces sin detener la marcha del tranvía. Y de regreso a la estación, los pasajeros se bajaban a empujar para ayudar a los animales a subir la pendiente de la calle Manjarres, hoy avenida Insurgentes norte.
94
Estos vehículos a “motor de zacate” que, creo, podemos llamar equino motrices, ya que eran movidos por caballos, por mulas (de cuatro patas por supuesto) o por machos de los de a “deberás”, que eran gobernados por rienda y freno de hocico y no contaminaban el medio ambiente con gases de carburantes y de aceites, ni con ensordecedores ruidos como ahora, aunque decoraban las calles con sus sobras y distraían con su rebuznos en coro, pues bastaba que uno iniciara para que los demás le hicieran segunda. Estos “vehículos de transporte “se enfrentaban sobre todo a uno moderno: el tren, principal medio de transporte a largas distancias, que pasaba jadeante por la orilla de la ciudad, agarrado de las faldas de la virgen (cerro de la virgen) y reptaba difícilmente por la montaña, haciendo soñar su silbato triunfante a la entrada de la concurrida estación ferroviaria que, ocho años después de su inauguración, seguía siendo para la gente todo un acontecimiento interesante y divertido. El tren se detenía al tiempo que exhalaba un chorro de vapor, permaneciendo quieto, más no silencioso, descansando del viaje que luego proseguía. Mientras tanto, llenaba su enorme panza de heterogenia comida: humanos, animales, objetos y de etcéteras. De pronto, el tren sufría de cabeza a cola, un fuerte estremecimiento y rápidamente bajaban unos y subían otros alegres, agitando manos y gritando: ¡Adiós¡ ¡Adiós¡ Y algunos deseaban, a grito partido: ¡Buen Viaje¡ Pero no. El tren todavía no se iba aun, solo estaba haciendo maniobras, y durante unos minutos de no saber qué hacer, se entablaban a gritos nuevos diálogos. En esta concurrencia se veían sombreros de anchas alas y copa alta, sarapes como envoltura humana cubriendo hasta la nariz, cotorinas, “una que otra gorra a medio lao”, rebozos cubriendo a medias las cabezas de las mujeres, faldas anchas hasta el tobillo y, algún catrín fuera de tono. Ya saciado, el tren arrancaba de mala manera, como a traición, echando humo groseramente, despidiéndose con unos silbatazos cortos que se oían por toda la ciudad como si éste estuviese a un ladito de uno, iniciando lenta marcha con su chu6 chu6 chu6 cada vez más rápido, arrojando vapor por ambos lados la maquina en franca protesta. ¡Ah¡ Y ya también éstos (los burros) competían con el automóvil, que hacia su “debut” en esta ciudad caprichosa, y en la que, tímidamente, se atrevían a circular por tan escabrosas y estrechas calles, iniciando así, poco a poco, el desplazamiento inevitable del primitivo medio de transporte: el de cuatro patas. Nota: como ciudad colonial, contrasta enormemente el tránsito de vehículos a motor; lo que sugiere cambiar el centro histórico a zona peatonal, quizá transitado solo por tricitaxis (triciclos) de pedal, como vehículos de pasajes y carga, para conservarla como ciudad antigua.
95
JOANNES DE TOLOSA (Datos Biográficos) Se supone que Juan de Tolosa era originario de la Villa Tolosa, en los países vascos, aunque nada se sabe acerca de las fechas de su nacimiento y muerte. Su nombre original fue Juan Idiáquez Berazubi. Fue el segundo explorador (el primero fue peralmindes chirinos) en llegar a esta región de los Zacatecas y descubrir sus célebres recursos minerales en 1546, a la cabeza de un reducido grupo de soldados. Estando en el pueblo de Atitanac, tuvo noticia de algunos indígenas de que “a once jornadas al norte, había ricos yacimientos de plata, y ¡ahora de oro¡ al llegar a estos lugares y tomar muestras de mineral, volvió a Nochistlán para ensayarlas e invitar a Diego De Ibarra para asentarse en la futura Zacatecas, regresando a finales de 1547. Comenzaron a poblar esta zona agreste y hostil y organizar la labor de muchos trabajadores en las minas que iban descubriendo. Tolosa, entre tanto, se dedicó al acopio de caballos y artículos de consumo en Guadalajara, Tlaltenango y el Teul a fin de afianzar la población de Zacatecas. Tras su participación en la guerra del Mizton, Barbalonga, que así se le apodaba, desarrollo una intensa campaña de exploración, la cual lo llevo hasta el septentrión de nueva Galicia partiendo de Nochistraln. Ya convencidos de las riquezas contenidas en este conjunto de áridas montañas que se alzan desde extensas llanuras, los españoles deciden explotar los yacimientos minerales de esta montañosa región. Siendo el 20 de enero de 1548, cuando se reúnen con él sus paisanos: Diego de Ibarra, Baltazar Temiño de Bañuelos y Cristóbal de Oñate, este último el más joven. Poco después de 1550 se casó con doña Leonor Cortés Moctezuma, hija de Hernán Cortes y doña Isabel, hija del emperador Azteca. Se dice que Juan de Tolosa (Información de sus hijos: Juan, Isabel y Leonor) murió en la pobreza, habiendo dejado como patrimonio unas cuantas haciendas mineras en ruinas.
96
DATOS BIOGRÁFICOS PEDRO CORONEL ARROYO Distinguido personaje Zacatecano, nació en la casa situada a un costado del edificio que ocupa la oficina de correos, sita en la calle allende, antes Zapateros, de esta ciudad de Zacatecas, el 25 de marzo de 1923*. Pedro Coronel se inició como escultor, y estudio pintura y escultura en la escuela “La Esmeralda” por los años de 1940 a 1946. Entre sus maestros se cuenta a: DIEGO RIVERA FRIDA KALHO RODRIGO LOZANO CARLOS OROZCO R. AGUSTIN LAZO ENTRE OTROS Entonces era el director el arquitecto Guillermo Ruiz. Posteriormente, fue maestro de dicha escuela. Irrumpe en la escena mexicana en los años cincuenta. En 1946, fue a Paris por primera vez y desde esa época empezó a dedicarse más y más a la pintura. A partir de 1954, realizo importantes exposiciones en México, Paris, Tokio, Ozaca, Estados Unidos, Italia, Brasil y Bélgica. En su escultura resaltan las muertes de mármol, Onix y Basalto; cuya maestría se vio Coronada en 1960, al recibir de manos de Víctor Reyes, subdirector de Bellas Artes, uno de los primeros de la segunda bienal de pintura, grabando y escultura.
_____________________ *Se manejan tres fechas: 1921, 1922 y 1923
97
Y en 1984 recibió uno de los más importantes galardones nacionales: el Premio Nacional de Artes, de manos del C. Presidente de la Republica, Miguel de la Madrid Hurtado. Ya antes había sido declarado hijo predilecto por el congreso del estado en 1977. Solo menciono algunos premios entre las muchas distinciones que recibió. En sus obras escultóricas usó cemento colado y martelinado, la piedra américa, la terracota, el mármol negro y blanco, el ónix, basalto, cerámica, cemento y polvo de granito. En sus obras pictóricas manejaba el óleo sobre tela preferentemente, lápiz sobre papel, sanguina sobre papel, óleo sobre masonite, óleo sobre papel metálico, lápiz de color sobre cartoncillo, serigrafía, técnica mixta sobre papel, técnica de mosaico, técnica mixta sobre cartulina (ejemplo, la serie: “Los Apóstoles”, colección que se encuentra en el museo “Francisco Goitia”), pastel sobre papel, pastel sobre seda. El tema de sus obras fue siempre erótico, a veces de una manera críptica otras abiertamente. Coronel dejo asentado en su biografía: “Casi siempre viví de la pintura. Primero, con los arquitectos. Empecé con Villagrán, el Rivera o el Orozco de los Arquitectos6” “A veces también escribo. Pero escribo para romper lo que he escrito. Estas son mis sagradas escrituras” Según los que lo trataron, era un poco bohemio y muy cariñoso con sus amigos y mujeriego, pero a la vez bastante solitario, pues le gustaba estar solo, rodeado de toda su colección. Todo dinero que ganaba lo utilizaba para comprar obra de arte que incluía en su museo, además de las canjeadas por obra suya. Sus pinturas, según conocedores, son de extraordinario colorido, y sus temas teotihuacanos y prehispánicos muy enraizados en toda su obra. En junio de 1981, el pintor zacatecano anuncio su deseo de donar su museo particular al pueblo de México, más concretamente al estado de Zacatecas: piezas prehispánicas, figuras de tanagra (Grecia), máscaras y tocados africanos, caballos tang, artesanía europea y de Oceanía y obra propia de su colección personal, que con tanto éxito expuso en el museo del palacio de bellas artes. “Con este museo quiero que el pueblo de Zacatecas vea lo que le dejo”. Esto se lo dijo al escultor Heriberto Juárez, cuatro días antes de su muerte, al encontrarse ambos en la ciudad de Zacatecas. Las obras del ex profesor de “La Esmeralda” son atesoradas por coleccionistas particulares. 98
Una de las más importantes la hizo para la organización internacional del trabajo, en junio de 1975. Otra de sus más grandes muestras pictóricas antológicas, la presento en 1980, en la galería comermex, y su última exposición fue en marzo de ese mismo año, en la sala “Ana Luna Mérida”. Sus últimos días los paso creando obra, que pensaba exhibir en Guadalajara, Jal. Y en galerías europeas. Pedro Coronel, gran artista, lega al arte nacional, todo un universo de pinturas, dibujos y esculturas. El poseedor de la substancia poética del árte, falleció a las 18:00 horas del día 23 de mayo de 1985, de un para cordiaco a los 62 años de edad. Le sobreviven su viuda y sus hijos: Jaina Loren y Martin. Los restos de este artista fueron velados en la funeraria Gayoso-Felix Cuevas. El entonces titular de la S.E.P. Miguel González Avelar, hizo el ofrecimiento a la familia coronel para que se le rindiera un homenaje póstumo en el palacio de bellas artes. Desde 1986, sus restos yacen en el museo que lleva su nombre, que sigue siendo cárcel ahora exclusiva de Pedro Coronel Arroyo. Cada aniversario de su muerte se celebra una ceremonia ante su mausoleo, precedida por su familia, autoridades y pueblo. En su testamento estableció la constitución de un fideicomiso para la administración de su colección, la cual deja al pueblo de Zacatecas.
99
FEDERICO SESCOSSE LEJEUNE Nació el 27 de septiembre de 1915 en la ciudad de Zacatecas. Como autentico cruzado, toma por causa propia el estudiar y conservar para las generaciones actuales y futuras, el patrimonio histórico y arquitectónico de Zacatecas, considerado patrimonio de la humanidad, restaurando la centenaria ciudad de Zacatecas y enriqueciéndola, creando museo de gran calidad, logrando de sus dueños la donación de sus colecciones particulares, tal es el caso de Pedro y Rafael Coronel, Ismael Guardado entre otros. Proyectó y diseñó “La fuente de los faroles”, como también el frontispicio del congreso del estado. Al ex templo de san Agustín, joya de América y el mundo, lo resucita después de treinta años de tenaz determinación. Don Federico logro influir para que se legislara sobre la protección y conservación de monumentos y zonas típicas del Estado. De esta iniciativa surgió la junta del mismo nombre, que durante mucho tiempo presidio él mismo. Precisamente, en su defensa de la ciudad, fue sujeto de críticas acerbas. En 1994 se da a la tarea de formar el “Museo Zacatecano”, inaugurado el 7 de septiembre de 1995. Fue director honorario del museo “Pedro Coronel” a cuyo edificio también restauro y organizo su actual estructura. Como escritor, tuvo como tema central a su ciudad natal. Como homenaje, en su honor se instituyó el premio “Federico Sescosse” por el consejo internacional de monumentos y sitios. Murió el 27 de noviembre de 1999.
100
LIC. CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE MANUEL VILLAGRAN REYES
A Bustamante le toco vivir el último tramo de la época colonial, la crisis y caída del mundo novohispano, lo mismo que el nacimiento de la nación mexicana. Bustamante nació en Oaxaca el año de 1774. A los veinte años llega a la ciudad de México, y muere en 1848. Figura poco conocida por el grueso de la población mexicana. Historiador vilipendiado, Bustamante participó en hacer posible la creación de la nueva nación y dirigir sus destinos en los primeros años de vida. Como miembro activo de uno de los dos grupos definidos en cuanto a su parecer sobre las causas primarias del desarrollo histórico de las sociedades: providencialistas y naturalistas, Carlos Ma. De Bustamante, quedaría ubicado dentro de la corriente providencialista, pues la intervención de la mano divina es evidente en sus escritos. Consideraba que la marcha histórica obedecía a un plan divino, donde la participación de los hombres en el desarrollo del proceso histórico estaba vinculado a las intenciones de dios que controla, norma y rige el desarrollo de las sociedades, donde los individuos tienen el libre albedrio de escoger entre el bien y el mal. Influyendo en este, ya sea persiguiendo la realización del plan providencial o entorpeciéndolo. Y donde su responsabilidad y libre albedrio esta en escoger entre tales posiciones y con ello convertirse en héroes o villanos. En el siglo XIX, los juicios acerca de la obra historiográfica Bustamantina se mezclaron con las rivalidades políticas e ideológicas que caracterizaron a dicho periodo, sus dos detractores principales: Lucas Alamán y Joaquín García Icazbalceta, el hispanismo y anti-insurgencia de ámbos personajes se pretendió esconder detrás de una crítica demoledora a la personalidad y técnicas estilistas de Don Carlos. Lucas Alamán esperó pacientemente la muerte de Bustamante para enjuiciar sus obras históricas y preparar terreno a la interpretación que haría él sobre la historia mexicana. Ortega y Medina sintetizo el parecer de Alamán en un párrafo: “Bustamante queda exhibido por su carácter contradictorio y voluble, por sus credulidades infantiles, por sus extravagancias, chabacanerias, desorden expositivo, garrulería e hispanofobia. Por sus contradicciones temáticas y biográficas y por sus inapropiadas y escandalosisimas ediciones de historia y 101
obras antiguas que aparecen plagadas de errores, zurcidas, interpretaciones y notas inservibles”. A pesar de ello, Alamán no dejo de alabar el interés patriótico que movía a las empresas editoriales de don Carlos y la afición histórica que despertaron sus escritos. Joaquín García Icazbalceta escribió su biografía sobre Bustamante en el momento en que los dos proyectos de nación, se preparaban a enfrentar la década decisiva en la cual uno de ellos resultaría completamente vencido. El ánimo polarizado del evento se vio reflejado en la agria crítica que realizo Icazbalceta. Después de barrer con el “Cuadro Histórico de la Revolución mexicana”, el erudito se lanzó a increpar el estilo Bustamantino y su ideología: “El lenguaje de Bustamante es en general poco correcto, lleno de arcaísmo, voces forenses, locuciones bajas y salidas chocarreras, su manía de mezclar en todo la historia antigua de México, le pone en frecuencia en ridículo, y el que haya leído algunos volúmenes de don Carlos, no podrá desconocer su estilo donde quiera que le vea. Grande es el daño que ha hecho con sus escritos, contribuyendo a hacer formar la más falsa idea de la revolución de 1810 y de la posición de la raza española en la nueva España6 nadie contribuyo tanto como nuestro Don Carlos a la propagación de este delirio”. Aquí vemos que en el científico Icazbalceta era más fuerte la rivalidad política-ideológica que la mesura del estudioso. Son embargo, cien años después se supo que Don Joaquín también pecaba de moralista y por ello alteraba sus transcripciones. Viene a cuento un desliz del purista Icazbalceta, en el más puro estilo Bustamantino. Hace algunos años, Georges Baudot afirmo que después de haber realizado la versión paliografica de cierto documento del siglo XVI publicado por Icazbalceta en 1858, noto “Algunas Enojosas Omisiones” y “Alteraciones dictadas por exceso de pudor” de parte del erudito mexicano, sintiéndose incómodo y con una preocupación puritana, dice Baudot, Icazbalceta había adulterado un texto ¡a escasos cinco años de haber despreciado la labor editorial de Bustamante y regañado por suprimir partes o alterarlas, Icazbalceta caía en las mismas faltas señaladas a don Carlos¡ ésto nos suministra una prueba muy amarga de que ni los grandes sabios están exentos de pasiones mezquinas que se reprueban aun en los hombres más ignorantes. En el siglo XX, aunque las asperezas ideológicas no desaparecen, se hicieron a un lado y cedieron paso a una crítica especializada y profesional. Bustamante y sus textos pasaron a ser una fuente más de la historia mexicana.
102
Resumiendo: Bustamante fue un compilador revuelto pero útil de noticias interesantes e importantes para la historia mexicana y editor salvador e incorrecto de obras que de no haber sido por él, se hubieran perdido. Las emisiones moralistas y su lenguaje “pueblerino, vulgar y chocarrero” relucían, no obstante todo ello era salvado por el valor histórico de su legado y el gran amor a la patria de este controvertido historiador, una de cuyas grandes obras se encuentra en la biblioteca de colecciones especiales “Elías Amador”.
Carlos María de Bustamante nació en la ciudad de Antequera de Oaxaca, el 4 de noviembre de 1774. Allí fue educado en filosofía y teología, después se recibió de abogado en el año de 1801. El licenciado Bustamante, autor del “diario histórico de México” (18221848), compilador diligente que hacia sudar las prensas, publicó además de la obra mencionada, un número considerable de obras históricas, tales como: “cuadro histórico de la revolución mexicana” publicado por el fondo de cultura económica y el instituto cultural helénico; edición facsimilar 1985, en el 175 aniversario de la independencia de México. Un periódico dedicado a Morelos, bajo cuyo mando militó sin pen ani gloria, y cada número particular a algunos jefes de la insurrección. Comenzó a escribir y publicar en el año de 1805, bajo los auspicios del virrey Don José de Iturrigaray, prosiguiendo después de la independencia. Ese mismo año en sociedad con el doctor Jacobo de Villaurrutia fundó el primer periódico diario en la nueva España “El diario de México”, en el cual se trataban entre otros asuntos: avisos del culto religioso, decretos de disposiciones gubernamentales, ciencias y artes y todo suceso notable que asentaba todas las noches y que componen muchos tomos, los que dispuso se depositacen en el archivo del colegio apostólico de Guadalupe, Zacatecas, mas cuatro ejemplares de la segunda edición del “cuadro histórico”, los cuales envió con su amigo Fray Francisco Trejes que eran precisamente los cuarenta y dos que hoy conocemos y que forman el corpus Zacatecano. Posteriormente escribió piezas aisladas del “Diario” que se encuentran en instituciones nacionales y extranjeras. Iniciando asi su larga carrera de editor, periodista, historiador y participante en la vida política y social de México. Bustamante comenzó su diario histórico de México en el año 1822 y lo termino en 1848, en el cual diariamente registró todo lo que ocurría en la ciudad de México: en la calle, en el gobierno, en la iglesia, en el teatro, en los centros de recreo, en las casas de los dignatarios y de los pobres, por ello este diario es 103
importantísimo para conocer la vida diaria de la ciudad de México desde 1822 hasta 1848, pues en el, además se encuentran registrados datos sobre el clima de cada día, las enfermedades y los modos de curarlas, las dificultades de los gobiernos dentro y fuera de México, las conspiraciones, las celebraciones nacionales y extranjeras, los episodios felices y tristes. Todo esto relatado. A consideración de la autora de la introducción a la transcripción del diario de Bustamante, NetieLlee Benson, “éste es el diario más extenso y completo que existe en el mundo”. Los primeros cuarenta y dos tomos manuscritos que cubren el periodo de 1822 a 1841, están en la biblioteca de colecciones especiales “Elías Amador” de la ciudad de Zacatecas, los restantes que cubren desde septiembre de 1841 a 1848 están en la biblioteca Bancroft de la universidad de california en Berkeley, * excepto los tomos de los años 1843 y 1845, de los cuales se desconoce su paradero. “Carlos María de Bustamante es sin duda el historiador mexicano del siglo XIX mas acremente vilipendiado y desacreditado por la crítica historiográfica cientificista, sin embargo nadie puede negar la valía e importancia de la infinidad de textos que legó a la posteridad. Desde la publicación de sus primeros escritos históricos, Bustamante recibió fuertes diatribas por parte de sus contemporáneos. De esa fecha al presente se han vertido gran cantidad de opiniones en torno a su obra, la mayoría han sido un fallo negativo sobre ella, no obstante el mérito de sus trabajos, como fuente primordial del conocimiento y análisis del siglo XIX mexicano, ha impedido que el historiador oaxaqueño y sus textos cayeron en el olvido”. (Hdez. Silvia Hector Cuahutemoc. Estudios historiográficos sobre Bustamante, universidad autónoma metropolitana, México 1997, pag. 15).
_________________ *Según comentario del Lic. José Sánchez Cortés, representante personal del Lic. Horacio Labastida en la micro filmación del diario de Bustamante, el señor Labastida los encontró en esa universidad de Estados Unidos.
104
Bustamante fue un diputado muy activo en distintos congresos constituyentes. Dice Arroniz. “en los puestos públicos que ocupó, fue irreprensible la conducta de don Carlos, y lo más notable de sus prendas fue el patriotismo más desinteresado y puro, bien que no siempre anduviera muy acertado en el modo de manifestarlo. Afeaba tan buenas prendas con una credulidad pueril, dejándose arrastrar por la ultima especie que oía, lo que lo hacía ser ligero en formar opinión, inconsecuente en sostenerla y extravagante en manifestarla. El lenguaje de Bustamante es en general poco correcto; lleno de arcaísmos, voces forences, locuciones bajas y salidas chocarreras”. En su famoso diario, de más de ciento sesenta años iniciaba: “Domingo X de X, amaneció espléndido, el sol brilla” o “está lloviendo”, etc. Y luego empezaba a contar los sucesos. Carlos María de Bustamante es considerado una de las figuras más discutidas de la historia nacional. Murió el 21 de septiembre de 1848, en la ciudad de México. Siendo enterrado en el panteón de san Diego. Fue un hombre sencillo y de buen corazón, “que murió apabullado por la tristeza de consignar con su puño y letra el saqueo de la soldadesca yanquee en palacio nacional, y en la azotea flameando el pabellón de las barras y las estrellas”.*
_________________ * Dra. Josefina Zoraida Vázquez. Artículo publicado en la revista “Proceso”.
105
ELÍAS AMADOR GARAY (DATOS BIOGRAFÍCOS) Distinguido zacatecano que fue escritor e historiador. Nace en la hacienda de pozo hondo, en Villa de Cos, Zacatecas; el 16 de marzo de 1848 y fallece el 11 de junio de 1917 en la ciudad de México. Fue Elías Amador hombre de firmes convicciones liberales, que prestó sus servicios a la administración pública, en el gobierno del general Jesús Aréchiga, siendo su secretario particular. En el interin de sus 69 años de vida, entre otras ocupaciones, tanto del orden militar (ostento el grado de Coronel), como político, también fue el organizador de la biblioteca pública* del estado, en el año de 1884, siendo el su director. Antes había sido archivista del estado, donde encontró valiosos documentos y escritos, destacando entre ellos, los manuscritos del “Diario histórico de México” de Carlos María de Bustamante. Fue también periodista, colaborando en varios periódicos. Entre ellos el “periódico oficial”, del cual fue director; “el pueblo liberal”, “el centinela”, “el demócrata”. Escribió con los seudónimos: antipas e Ismael O. Rada. Fue jefe del departamento de publicaciones del museo nacional de antropología e historia, en los años de 1916 a 1917. Fue también socio de la academia de historia y otras instituciones científicas extranjeras, y masón activo. En este mismo año se unen las bibliotecas del “instituto literario de García”, y la que se había comprado al general González Ortega.
_____________________ *En 1884, Amador pasa a ocuparse de la biblioteca hasta 1896.
106
Comenzando Amador Garay a catalogar los 20 000 volúmenes con que contaba dicha biblioteca. El diario histórico de Carlos María de Bustamante, fue encontrado por Amador, arrumbado en la biblioteca pública, cuyo principal interés estriba en los numerosimos impresos contemporáneos que se agregan al diario manuscrito, tales como folletos, hojas sueltas y recortes de periódicos. Destacó como historiador, con la obra más completa relacionada con la historia de Zacatecas, titulada: “Bosquejo Histórico de Zacatecas”, editada en dos gruesos tomos, que abarca desde el periodo de la conquista hasta poco más de mediados del siglo pasado, y del cual se han hecho ya tres ediciones. La primera impresión del bosquejo se realizó en 1892*. La biblioteca “Elías Amador” lleva su nombre por estas razones.
_______________________ *El profesor Salvador Vidal es el continuador del bosquejo histórico de Zacatecas del Sr. Elías Amador. (tomo IV; de 1867-1910
107
Dato Biográfico ANGELA RAMOS GARCIA “JUANA GALLO”
Ángela Ramos García, generalmente conocida como “Juana Gallo”, sobrenombre que le adjudico el cura D. Eugenio Narváez, párroco que fué de la antigua parroquia de Jesús, por sus modales hombrunos y espíritu pendenciero que desde niña mostró. Nació en el año 1876. Siendo sus padres: Susano Ramos y doña Cesárea García. “era una borrachita que vendía tacos en las cantinas, amiga de generales y Coroneles –cuenta D. Eugenio del Hoyo – quien usaba sombreros de campesina, un cinto muy grueso sobre su falda y blusa y un medio taco de billar con el que arremetía contra los muchachos traviesos que le querían quitar la canasta y que muchas veces lograron esconder”. Mujer de “pelo en pecho” que a pesar de sus descarríos morales era sumamente apreciada por todos en la ciudad de Zacatecas donde nació y murió (1958). Sus convenciones religiosas eran firmes y sinceras, rayanas en fanatismo terrible. Por su rico y pintoresco anecdotario se hizo popular en Zacatecas. Durante los tiempos del Villísmo siempre uso pistola al cinto con su correspondiente carrillera repleta de cartuchos. El autor de “Un Yucateco en Zacatecas” la describe muy bien al decir: “Con su indumentaria absurda, mitad hombre, mitad mujer, recorre las cantinas vendiendo fritangas e invirtiendo sobre la marcha el producto de la venta en incontables vasos de sotol, que ingerido le hace desatar la lengua arremetiendo de continuo y sin piedad contra el orden establecido y contra los dirigentes más pintados, locales y nacionales.
108
Cuando Juana Gallo se hace imposible y esto sucede con inusitada frecuencia, la policía carga con ella –pues hay que conducirla en peso, llevándola a la inspección de policía para que “duerma la mona”, o abandonándola a una conveniente distancia del lugar de su fechoría; operación está que la policía realiza a diario, y como cosa de cajón.” Entre sus anécdotas, hay una, quizá la más mordaz. Siendo aún joven, y en venganza por decirle Juana Gallo, les respondía: “En tu madre me monto a caballo”.
109
GENERAL JESÚS GONZALEZ ORTEGA (DATOS BIOGRÁFICOS) José Canuto de Jesús González Ortega, nace en la hacienda de san mateo, Valparaíso, Zacatecas, el 19 de enero de 1822. Fue gobernador del estado de Zacatecas. Antes, González Ortega fue encargado de la cartera de guerra, siendo presidente de México, Benito Juárez. También fue presidente de la suprema corte de justicia, cargo que anexaba el de la presidencia de la república, del cual no renuncio para ocupar la gubernatura de Zacatecas. Figuro también como candidato a la presidencia, patrocinado por una fracción liberal, los cuales pidieron a Juárez que entregara la presidencia de la republica a González Ortega, pero Juárez se negó. González Ortega se distinguió como militar ganó peñuelas y unido al general Zaragoza, derroto a Miramón en Silao el 10 de agosto de 1860. Pero fue en la batalla de calpulalpam, donde se coronó de gloria, el 22 de diciembre de 1860. A la muerte de Zaragoza (por fiebre), el héroe de mayo, González Ortega le sucede en el mando, en la lucha contra los franceses, conduciendo el contingente zacatecano y otros. El Gral. González Ortega tenia inclinaciones para escribir y colaboró en diversos periódicos de la época, particularmente en el “Pobre Diablo”, “el guardián”, etc. Nunca estuvo de acuerdo con el regreso de Santa Anna para gobernar el país y se levantó en armas, dando como consecuencia que fuera declarado fuera de la ley, ordenándose que lo pasaran por las armas donde quiera que se le encontrase. Nota: en 1882, el gobierno del estado compra la biblioteca personal de Gonzalez Ortega, después de morir este, integrándola a la biblioteca pública, y cuyos libros tienen en la portada un distintivo de propiedad hecho con sello que dice: “propiedad de Jesús González Ortega”. Algunos tienen dedicatorias de puño y letra de autores. Uno de ellos “el hambre y el oro”, tiene al principio la siguiente dedicatoria: “a mi inolvidable amigo, el C. General Jesús González Ortega, grande en la desgracia que es el crisol de los héroes y digno siempre de las glorias que México le debe”. Y en éste mismo libro, al principio, otro manuscrito: “yo, Jesús González Ortega, gobernador del estado de Zacatecas, a la biblioteca del estado” y luego su firma. 110
ZACATECAS: 1546-1996
Zacatecas: Entre sue帽os De bonanza, La esperanza Te arrull贸6.
El tiempo De tu fundaci贸n Vuela distante Pero tu, Constante, Recuerdas Candorosa Y muy hermosa Tu pasado De grandeza Y de tristeza, Cada ocho De septiembre Por siempre.
111
CARTA A ZACATECAS MANUEL VILLAGRÁN REYES
ZACATECAS, TE AMO CON GRANDE PASIÓN Y TU LO SABES CON CERTEZA PUES TE CONSTA QUE LLEGANDO A ESTAS TUS TIERRAS BENDITAS EN ELLAS FINQUÉ MI CASA, Y CRECIÓ MI FAMILIA.
QUIERO DECIRTE LO QUE YO TE AGRADEZCO Y TODO LO QUE TE DEBO: ACEPTACIÓN, APOYO, AFECTO6 DEUDA TAN GRANDE QUE JAMÁS TENDRÉ CON QUE PAGARTE, Y SOLO PODRÉ DARTE ABONOS DE AMOR Y DE AGRADECIMIENTO.
POR ESO, INOLVIDABLE ZACATECAS, TE AMO COMO EL NIÑO AMA A SU MADRE, COMO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER, COMO UN CREYENTE AMA A DIOS6
ZACATECAS, TIERRA QUERIDA, TIERRA QUE ÉRAS DE TODOS LOS ZACATECANOS Y QUE AHORA SIENTO QUE ME PERTENECES PUES TENGO CASI MEDIO SIGLO DE VIVIR ENTRE TUS GENTES, ENTRE TUS MONTAÑAS, EN TU SEMI-DESIERTO6 POR ESO DIGO QUE SOY DE ZACATECAS ¡POR ESO DIGO QUE ERES MUY MÍA!
112