171515079 or4 105 batallon de infanteria ligera

Page 1

OR4-105 ESTADO MAYOR DEL EJERCITO

PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS

ORIENTACIONES BATALLON DE INFANTERIA LIGERA

11 de abril de 1996


EDITA: ESTADO MAYOR DEL EJERCITO. División de Operaciones. IMPRIME: Talleres del Servicio Geográfico del Ejército. Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado.


REGISTRO DE CAMBIOS CAMBIO N.o

PAGINAS/FIGURAS FECHA

BOD.

SUSTITUIDAS

AÑADIDAS


ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DIVISION DE OPERACIONES Publicaciones Resolución núm. 513/04819/96, de 11 de abril, por la que se autoriza la publicación de las “Orientaciones. Batallón de Infantería Ligera (OR4-105)”. Se aprueba la edición de las “Orientaciones. Batallón de Infantería Ligera (OR4-105)”. Esta publicación deroga las “Orientaciones. Batallón de Infantería Motorizado (O-1-5-5)”. La Imprenta del Servicio Geográfico del Ejército, encargada de la edición, realizará la distribución general, remitiendo gratuitamente a las Unidades, Centros y Organismos (UCO,s.) el número de ejemplares que determine la DIVOPE. Las UCO,s. y componentes de las FAS. que particularmente deseen esta publicación, podrán adquirirla al precio unitario de 50 pesetas, solicitándola directamente al Servicio Geográfico del Ejército. Grado de clasificación: Difusión limitada. Nivel de difusión: Para uso interno de las FAS. Madrid, 11 de abril de 1996. El Teniente General JEME., JOSÉ FAURA MARTÍN


Con el fin de mejorar la calidad de esta Publicación, se ruega a sus destinatarios que comuniquen al EME. (Sección Doctrina, División de Operaciones) cualquier error, sugerencia o cambio, citando claramente la página, párrafo, línea o lámina a que se refieran.

INDICE Páginas

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1. 1.1.a. 1.1.b. 1.1.c. 1.1.c.(1). 1.1.c.(2). 1.1.c.(3). 1.1.c.(4). 1.1.c.(5). 1.1.c.(6). 1.1.c.(7). 1.1.d. 1.1.e. 1.1.f. 1.2. 1.2.a. 1.2.a.(1). 1.2.a.(2). 1.2.b. 1.2.b.(1).

Organización y características generales del Batallón de Infantería Ligera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Areas funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mando y Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyos de Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defensa Aérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyo a la Movilidad, Contramovilidad y Supervivencia. Apoyo Logístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización y características de las Unidades Subordinadas del BIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compañía de Mando y Apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compañía de Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

1-1 1-1 1-1 1-2 1-2 1-2 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-4 1-4 1-4 1-4 1-4 1-9 1-9


Páginas

1.2.b.(2). 1.2.c. 1.2.c.(1).

Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-9 Compañía de Fusiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11 CAPÍTULO 2 MANDO Y CONTROL

2.1. 2.2. 2.3. 2.3.a. 2.3.b. 2.3.b.(1). 2.3.b.(2). 2.4. 2.5. 2.6. 2.6.a. 2.6.b. 2.6.c. 2.6.d. 2.6.d.(1). 2.6.d.(2).

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proceso de la decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Mando y la Plana Mayor de Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plana Mayor de Mando (PLMM.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Núcleo OP./INT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Núcleo Logístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puestos de Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las Transmisiones y el Enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Oficial de Transmisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medios de Transmisión en el BIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enlaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2-1 2-1 2-2 2-2 2-2 2-2 2-3 2-3 2-3 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 2-5

CAPÍTULO 3 SEGURIDAD Y PROTECCION 3.1. 3.2. 3.2.a. 3.2.b. 3.2.c. 3.2.c.(1). 3.2.c.(2).

Seguridad de las Operaciones (OPSEC.) . . . . . . . . . . . . . . . . La Seguridad Táctica del BIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ocultación y dispersión de las U,s. del BIL. . . . . . . . . . . . . Control estricto de las transmisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI

3-1 3-2 3-2 3-2 3-3 3-3 3-3


Páginas

3.2.c.(3). 3.2.c.(4). 3.2.d. 3.2.d.(1). 3.2.d.(2). 3.3.

Protección de la documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instrucción de Contrainteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El despliegue y las medidas de protección de las tropas. Seguridad de Combate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad de las tropas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guerra Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3-3 3-4 3-4 3-4 3-6 3-6

CAPÍTULO 4 EL BIL. EN EL COMBATE OFENSIVO 4.1. 4.1.a. 4.1.b. 4.1.c. 4.1.c.(1). 4.1.c.(2). 4.1.c.(3). 4.1.c.(4). 4.1.c.(5). 4.1.c.(6). 4.1.c.(7). 4.2. 4.2.a. 4.2.b. 4.2.c. 4.2.d. 4.2.e. 4.3. 4.3.a. 4.3.b. 4.3.c. 4.3.d. 4.3.e. 4.3.f. 4.4. 4.4.a.

Principios de la acción ofensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principios de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sorpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fases del Combate Ofensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La toma de contacto y su valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Explotación del Exito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Persecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento de las Operaciones Ofensivas . . . . . . . . . . . . Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuerzas amigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Relación de fuerzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dispositivos que puede adoptar el BIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . El BIL. en la Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

4-1 4-1 4-2 4-2 4-2 4-2 4-2 4-2 4-2 4-3 4-3 4-3 4-3 4-3 4-4 4-4 4-4 4-4 4-5 4-5 4-5 4-5 4-5 4-5 4-6 4-6


Páginas

4.4.a.(1). 4.4.a.(2). 4.4.a.(3). 4.4.a.(4). 4.4.b. 4.4.c. 4.4.d. 4.5. 4.5.a. 4.5.b. 4.5.c. 4.5.d. 4.6. 4.6.a 4.6.b. 4.6.b.(1). 4.6.b.(2). 4.6.b.(3). 4.6.b.(4).

En Vanguardia de la Unidad Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el Grueso de la Unidad Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Constituyendo un Flanqueo o la Retaguardia de la Unidad Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realizando la aproximación aisladamente . . . . . . . . . . . . . . El BIL. en la toma de contacto y su valoración . . . . . . . . . El BIL. en el Ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El BIL. en la Explotación del Exito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Maniobra Ofensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la toma de contacto y su valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el Ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la Explotación del Exito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Combate Ofensivo con visibilidad limitada . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fases del Combate Ofensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Toma de Contacto y Valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Explotación del Exito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4-6 4-6 4-6 4-7 4-7 4-7 4-9 4-9 4-9 4-10 4-10 4-11 4-11 4-11 4-12 4-12 4-12 4-12 4-13

CAPÍTULO 5 EL BIL. EN EL COMBATE DEFENSIVO 5.1. 5.1.a. 5.1.b. 5.1.c. 5.1.c.(1). 5.1.c.(2). 5.1.c.(3). 5.1.c.(4). 5.1.c.(5). 5.1.c.(6). 5.1.c.(7). 5.1.c.(8). 5.1.c.(9).

Principios de la acción defensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principios de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Máximo Aprovechamiento del Terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyo Mutuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concentración de la Potencia de Combate . . . . . . . . . . . . . . Empleo constante de la Maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia de Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción ofensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIII

5-1 5-1 5-1 5-1 5-2 5-2 5-2 5-2 5-2 5-2 5-2 5-3 5-3


DIFUSION LIMITADA Páginas

5.2. 5.2.a. 5.2.b. 5.2.c. 5.2.d. 5.2.e. 5.3. 5.3.a. 5.3.b. 5.3.c. 5.3.c.(1). 5.3.c.(2). 5.4. 5.4.a. 5.4.b. 5.4.b.(1). 5.4.b.(2). 5.4.b.(3). 5.4.c. 5.5. 5.5.a. 5.5.b. 5.5.c.

Planeamiento de las Operaciones Defensivas . . . . . . . . . . . 5-3 Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Enemigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3 Fuerzas amigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 La Maniobra Defensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Acción como Fuerza de Cobertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Combate Defensivo en la Zona de Resistencia . . . . . . . . . 5-5 Cambio de Responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Combate defensivo decisivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 La Defensa sin idea de retroceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Defensiva sin idea de retroceso. Procedimiento fijo . . . 5-5 Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Conducción de la Defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Defensiva sin idea de retroceso. Procedimiento móvil . 5-7 Combate defensivo con visibilidad limitada . . . . . . . . . . . . 5-7 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Consideraciones de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 CAPÍTULO 6 OTRAS OPERACIONES TACTICAS

6.1. 6.1.a. 6.1.b. 6.1.c. 6.2. 6.2.a. 6.2.b. 6.2.c.

Operaciones retardadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Retirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

6-1 6-1 6-1 6-1 6-2 6-2 6-2 6-2


DIFUSION LIMITADA Páginas

6.3. 6.3.a. 6.3.b. 6.3.c. 6.4. 6.4.a. 6.4.a.(1). 6.4.a.(2). 6.4.a.(3). 6.4.a.(4). 6.4.b. 6.4.b.(1). 6.4.b.(2). 6.4.b.(3). 6.4.c. 6.4.c.(1). 6.4.c.(2). 6.4.c.(3). 6.4.d. 6.4.d.(1). 6.4.d.(2). 6.4.d.(3). 6.4.e. 6.4.e.(1). 6.4.e.(2). 6.4.e.(3). 6.4.e.(4). 6.4.f. 6.5. 6.5.a. 6.5.b. 6.5.b.(1). 6.5.b.(2). 6.5.b.(3). 6.5.b.(4). 6.5.b.(5).

Operaciones en zonas de retaguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El BIL. en las acciones de empleo general en el combate. Relevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paso de Escalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evasión de fuerzas cercadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defensa Contracarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medios Contracarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan de Defensa Contracarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defensa nuclear, biológica y química (NBQ.) . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medidas Tácticas de Defensa NBQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medidas Técnicas de Defensa NBQ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización del BIL. para la Defensa NBQ. . . . . . . . . . . Defensa Antiaérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casos particulares del Combate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enlace Táctico en Desembarcos Aéreos propios . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X

6-3 6-3 6-3 6-3 6-4 6-4 6-4 6-4 6-4 6-5 6-5 6-5 6-6 6-7 6-7 6-7 6-8 6-8 6-8 6-8 6-9 6-9 6-9 6-9 6-10 6-10 6-11 6-11 6-11 6-11 6-12 6-12 6-12 6-12 6-12 6-13


Páginas

6.5.c. 6.5.c.(1). 6.5.c.(2). 6.5.c.(3). 6.5.c.(4). 6.5.c.(5). 6.5.d. 6.5.d.(1). 6.5.d.(2). 6.5.d.(3). 6.5.d.(4). 6.5.d.(5). 6.5.d.(6). 6.5.e. 6.5.e.(1). 6.5.e.(2). 6.5.e.(3). 6.5.e.(4). 6.5.f. 6.5.f.(1). 6.5.f.(2). 6.5.g. 6.5.h. 6.5.h.(1). 6.5.h.(2). 6.5.h.(3). 6.5.h.(4).

Pasos de cursos de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Operaciones Aeromóviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vulnerabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combate en bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Combate en desierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Combate en montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combate en zonas urbanizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combate ofensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Combate defensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-13 6-13 6-13 6-13 6-13 6-15 6-15 6-15 6-15 6-16 6-16 6-16 6-16 6-17 6-17 6-17 6-17 6-18 6-18 6-18 6-19 6-19 6-20 6-20 6-20 6-21 6-26

CAPÍTULO 7 APOYOS AL COMBATE 7.1. 7.2. 7.2.a. 7.2.a.(1).

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyos de fuego. Sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medios de localización y adquisición de objetivos . . . . . Medios orgánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

7-1 7-1 7-2 7-2


Páginas

7.2.a.(2). 7.2.a.(3). 7.2.b. 7.2.b.(1). 7.2.b.(2). 7.2.b.(3). 7.2.b.(4). 7.2.b.(5). 7.2.b.(6). 7.2.c. 7.2.c.(1). 7.2.c.(2). 7.2.c.(3). 7.2.c.(4). 7.2.c.(5). 7.3. 7.3.a. 7.3.a.(1). 7.3.a.(2). 7.3.a.(3). 7.3.b. 7.3.b.(1). 7.3.b.(2). 7.3.b.(3). 7.4.

Medios específicos agregados o que presten apoyo de reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información proporcionada por el Escalón Superior . . . Armas y municiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Morteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Artillería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyo aéreo por el fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Armas contracarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Helicópteros de ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuego Naval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mando, control y coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elemento de Apoyos de Fuego (FSE.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Observadores Avanzados (OAV,s.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipos de Control Aéreo (ACT.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeamiento de los Fuegos de Apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coordinación de los Apoyos de Fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyo de Ingenieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adaptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apoyo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misiones de los Ingenieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ofensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otras operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defensa Antiaérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7-2 7-2 7-2 7-2 7-2 7-3 7-3 7-3 7-4 7-4 7-4 7-5 7-5 7-5 7-6 7-7 7-7 7-7 7-7 7-7 7-7 7-8 7-8 7-9 7-9

CAPÍTULO 8 LA LOGISTICA EN EL BIL. 8.1. 8.2. 8.2.a. 8.2.b. 8.2.b.(1). 8.2.b.(2).

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización, dirección y ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organos de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organos de Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sección de Abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sección de Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII

8-1 8-2 8-2 8-2 8-3 8-3


Páginas

8.2.b.(3). 8.2.b.(4). 8.2.b.(5). 8.2.b.(6). 8.3. 8.3.a. 8.3.b. 8.3.b.(1). 8.3.b.(2). 8.4. 8.4.a. 8.4.a.(1). 8.4.a.(2). 8.4.b. 8.4.b.(1). 8.4.b.(2). 8.4.c. 8.4.c.(1). 8.4.c.(2). 8.4.d. 8.4.d.(1). 8.4.d.(2). 8.4.d.(3). 8.4.d.(4). 8.5. 8.5.a. 8.5.b. 8.5.c. 8.6. 8.6.a. 8.6.b.

Sección de Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elementos de los servicios de las Compañías . . . . . . . . . . . Terminal informático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escalonamiento logístico del BIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compañías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tren Logístico del Batallón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tren Logístico Avanzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tren Logístico Retrasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funciones Logísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personal y administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A cargo de la Primera Sección de la PLMM. . . . . . . . . . . . A cargo del Equipo de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . Abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cometidos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cometidos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento Operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicación de las normas de medicina preventiva . . . . . . Recogida y traslado de heridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en estado de evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Suministro y distribución del material sanitario y farmacéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La logística en el combate ofensivo del BIL. . . . . . . . . . . . En la Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En el Ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En la explotación del éxito y la persecución . . . . . . . . . . . . La Logística en el combate defensivo del BIL. . . . . . . . . . Abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XIII

8-3 8-4 8-4 8-4 8-4 8-4 8-4 8-5 8-5 8-5 8-5 8-6 8-7 8-7 8-7 8-8 8-13 8-13 8-14 8-15 8-15 8-15 8-15 8-17 8-17 8-17 8-17 8-18 8-18 8-18 8-18


CAPITULO 1 GENERALIDADES

1 . 1 . ORGANIZACION Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL BATALLON DE INFANTERIA LIGERA 1.1.a. CONCEPTO El Batallón de Infantería Ligera es la Unidad táctica fundamental de combate pie a tierra del Arma. Normalmente actuará dentro del marco de una BRIL. En operaciones, el BIL., reforzado o disminuido, se denominará Grupo Táctico (GT.). Se consideran Batallones de Infantería Ligera los siguientes: — — — — —

Batallón de Infantería Motorizada (BIMT.). Batallón de Infantería Ligera Aerotransportable (BILAT.). Bandera Ligera Paracaidista (BLIPAC.). Bandera Ligera de la Legión (BLILEG.). Batallón de Cazadores de Montaña (BCZM.).

1.1.b. ORGANIZACION El Batallón de Infantería Ligera está constituido principalmente por combatientes a pie, que están organizados, equipados e instruidos para desarrollar acciones de combate próximo. 1-1


Está compuesto por (fig. 1.1): — — — — —

Mando. Plana Mayor de Mando (PLMM.). Compañía de Mando y Apoyo (CIAMAPO.). Compañía de Servicios (CIAS.). Tres Compañías de Fusiles (CIAFUS.).

BATALLON DE INFANTERIA LIGERO (BIL.)

MANDO

PLMM.

APO.

Figura 1.1

1.1.c. AREAS FUNCIONALES 1.1.c.(1). Mando y Control Constituido por la PLMM., la Sección de Transmisiones y la Sección de Mando y Observación. 1.1.c.(2). Inteligencia Dispone de una Segunda Sección en su PLMM. como órgano ejecutivo de inteligencia. 1-2


1.1.c.(3). Maniobra Tres Compañías de Fusiles y la Sección de Reconocimiento. Aun cuando es de composición fija, su Mando y PLMM. le permiten absorber medios de refuerzo. 1.1.c.(4). Apoyos de Fuego Una Sección de Morteros Pesados (SCMP.) y una Sección de Defensa Contracarro (SCDCC.). 1.1.c.(5). Defensa Aérea Una Sección de Defensa Antiaérea (SCDAA.) que le proporciona autodefensa contra acciones aéreas enemigas a muy baja cota. 1.1.c.(6). Apoyo a la Movilidad, Contramovilidad y Supervivencia Carece de medios orgánicos. 1.1.c.(7). Apoyo Logístico Elementos de su PLMM. y una Compañía de Servicios que le permiten desarrollar, a su nivel, las funciones logísticas de Personal y Administración, Abastecimiento, Mantenimiento y Asistencia Sanitaria. Su dotación le permite una autonomía logística de tres días. 1.1.d. MISIONES Sus características le hacen especialmente apto para desarrollar operaciones militares en conflictos de media y baja intensidad y en misiones en tiempos de paz, sin excluir su empleo en cualquier otro tipo de operaciones. 1.1.e. CAPACIDADES El BIL. combate normalmente reunido desarrollando todo o parte de un esfuerzo de la BRIL. o, excepcionalmente, una acción independiente por tiempo limitado. Capaz de combatir con un alto grado de descentralización. 1-3


Apto especialmente para el combate en terrenos difíciles (montañosos, urbanizados y bosques) y climas variados. Tiene gran capacidad de ocupación del terreno. Su constitución le permite ser fácilmente aerotransportado o helitransportado. 1.1.f. LIMITACIONES Pueden señalarse: — Quebrantamiento físico y moral que le ocasiona el combate a pie. — Dificultad de recuperar y asignar nueva misión una vez empeñado en combate. — Gran vulnerabilidad a las acciones NBQ. — Escasa potencia de fuego y lentitud en sus movimientos. 1.2. ORGANIZACION Y CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES SUBORDINADAS DEL BIL. 1.2.a. COMPAÑIA DE MANDO Y APOYO 1.2.a.(1). Concepto La Compañía de Mando y Apoyo es una Unidad heterogénea que encuadra todos los elementos de Mando, Enlace, Información y Apoyos de Fuego con los que el Jefe del BIL. puede hacer sentir su acción de Mando. 1.2.a.(2). Composición (fig. 1.2): — — — — — — —

Mando y PLM. Sección de Mando y Observación. Sección de Transmisiones. Sección de Morteros Pesados. Sección de Defensa Contracarro. Sección de Defensa Antiaérea. Sección de Reconocimiento.

1.2.a.(2).(a). MANDO El Mando lo ejerce un Capitán que, a su vez, es el Auxiliar S-3 de la PLMM. del BIL., siendo responsable de la Moral, Instrucción y Adiestramiento de su Unidad. Como apoyo al ejercicio del Mando, cuenta con una PLM. con los elementos auxiliares imprescindibles. 1-4


COMPAÑIA DE MANDO Y APOYO (BIL.)

MANDO

OBS.

Figura 1.2

1.2.a.(2).(b). SECCIÓN DE MANDO Y OBSERVACIÓN Encuadra el conjunto de personal auxiliar de la Plana Mayor de Mando y Administración del BIL., así como el necesario para establecer un máximo de dos puestos de vigilancia radar y dos observatorios. El Jefe de la Sección es asimismo el responsable de establecer la seguridad del PCAV. Está compuesta por: — — — — — — —

Mando. Equipo Jefe de Batallón. Equipo S-2/S-3. Equipo S-1/S-4. Equipo de Administración. Pelotón de Observación. Pelotón de Radar.

La BLIPAC. y la BLILEG. no disponen en esta Sección de Pelotón de Observación. 1.2.a.(2).(c). SECCIÓN DE TRANSMISIONES Instala, opera y entretiene sus medios de transmisión. El Jefe de la Sección es el Oficial de Transmisiones del BIL., siendo su responsabilidad espe1-5


cífica la de adaptar los medios de que dispone a las necesidades de enlace de la Maniobra del Jefe del Batallón. Se compone de: — Mando. — Pelotón de Telefonía sin hilo (TSH.). — Pelotón de Telefonía (TF.). — Equipo de Agentes de Transmisiones (ATR.). La Sección de Transmisiones de la BLIPAC. y la BLILEG. dispone, además de lo expresado anteriormente, de un Equipo de Mantenimiento. 1.2.a.(2).(d). SECCIÓN DE MORTEROS PESADOS Es el principal elemento de apoyo por el fuego del Batallón. Con dependencia directa del Jefe del BIL., actúa normalmente centralizada, constituyendo, en todo caso, Unidad de empleo táctico. La proliferación de medios de localización supone la necesidad de realizar continuos cambios de asentamiento. Su composición le permite efectuar cambios de asentamiento escalonados, para mantener el apoyo a las U,s. sin solución de continuidad. Se compone de: — Mando y PLM. — Tres Pelotones de Morteros Pesados. Por sus características especiales, la BLIPAC., la BLILEG. y el BCZM. presentan las siguientes modificaciones en la composición de esta Sección: — BLIPAC., BLILEG.: Dos Pelotones de Morteros Medios. — BCZM.: Tres Pelotones de Morteros Medios. 1.2.a.(2).(e). SECCIÓN DE DEFENSA CONTRACARRO Es el elemento principal de fuego contracarro del BIL. y constituye la base de la DCC. próxima del mismo. La gran vulnerabilidad del BIL. a las acciones de U,s. acorazadas y mecanizadas enemigas y lo limitado de sus armas contracarro, obligan al Jefe de Batallón a elaborar un detallado Plan de Fuegos Contracarro. Es responsabilidad del Jefe de la Sección: — Determinar la situación concreta de las Posiciones de Espera y de Tiro de cada una de sus armas. — Despejar los campos de tiro de cada arma y organizar y enmascarar sus asentamientos. 1-6


— Establecer una eficaz red de observación y un rápido sistema de alarma. Su composición es: — Mando y PLM. — Pelotón de Misiles Contracarro de Largo Alcance. — Dos Pelotones de Misiles Contracarro de Medio Alcance. Por sus características especiales, la BLIPAC., la BLILEG. y el BCZM. presentan las siguientes modificaciones en la composición de esta Sección: — BLIPAC., BLILEG.:

• Dos Pelotones de Misiles Contracarro de Largo Alcance. • No disponen de Pelotones de Misiles Contracarro de Medio Alcance. — BCZM.:

• Un Pelotón de CSR. • No dispone de Pelotón de Misiles de Largo Alcance. 1.2.a.(2).(f). SECCIÓN DE DEFENSA ANTIAÉREA Es el elemento específico con que cuenta el BIL. para combatir aeronaves enemigas a muy baja cota. Esta Sección permite dar una cobertura relativa de autodefensa a dos objetivos puntuales. Atiende normalmente a las siguientes misiones: — Protección del movimiento diurno de la Unidad. — Defensa puntual de PC,s. y TLA. del Batallón. En relación con estas misiones, corresponde al Jefe de la Sección: — En el movimiento diurno de la Unidad, fijar la disposición de sus Pelotones y establecer el sistema particular de vigilancia y alarma. — En la defensa puntual, determinar la situación concreta de los asentamientos de los cañones, los sectores de vigilancia preferente y establecer la red de observación y el oportuno sistema de alarma antiaérea. Su composición es: — Mando y PLM. — Dos Pelotones de Cañones Antiaéreos Ligeros. 1-7


1.2.a.(2).(g). SECCIÓN DE RECONOCIMIENTO Es el elemento de maniobra más sutil del Batallón. Por su organización puede asumir las siguientes misiones: — Reconocimiento en general y jalonamiento de itinerarios. — Regulación del movimiento durante las marchas. — Seguridad al frente o retaguardia, cuando no sea probable el encuentro con efectivos importantes del enemigo. — Vigilancia de un flanco o intervalo. — Mantenimiento del enlace con una de las U,s. colaterales del BIL. o de las U,s. de éste entre sí. — Control, seguridad y regulación de la circulación dentro de la ZA. del Batallón. — Protección de uno de los PC,s. del BIL. — Participación en la constitución de la reserva. Su composición es: — — — — —

Mando y PLM. Pelotón de Reconocimiento. Pelotón de Misiles Contracarro de Medio Alcance. Equipo de Exploración. Pelotón de Apoyo.

Por sus características especiales, la BLIPAC., la BLILEG. y el BCZM. disponen de una organización diferente en esta Sección, adaptándose a las peculiaridades de estas Unidades. Se componen de: — BLIPAC., BLILEG.:

• • • •

Mando y PLM. Pelotón de Reconocimiento. Pelotón de Observación. Equipo de Exploración.

— BCZM.:

• Mando y PLM. • Tres Pelotones de Esquiadores-Escaladores. • Pelotón de Información. 1-8


1.2.b. COMPAÑIA DE SERVICIOS 1.2.b.(1). Concepto La Compañía de Servicios es una Unidad heterogénea que encuadra los elementos logísticos del BIL. 1.2.b.(2). Composición (fig. 1.3): — — — —

Mando y PLM. Sección de Abastecimiento. Sección de Mantenimiento. Sección de Sanidad.

La BLIPAC., por sus características especiales, sustituye la Sección de Mantenimiento por una Unidad de Apoyo Logístico.

COMPAÑIA DE SERVICIOS (BIL.)

MANDO

ABTO.

MANTO.

SAN.

Figura 1.3

1-9


1.2.b.(2).(a). MANDO El Mando lo ejerce un Capitán que, a su vez, es el auxiliar S-4 de la PLMM. del Batallón, siendo responsable de la moral, instrucción y adiestramiento de su Unidad. Como apoyo al ejercicio del Mando cuenta con los elementos auxiliares imprescindibles. 1.2.b.(2).(b). SECCIÓN DE ABASTECIMIENTO Está constituida por el conjunto de personal y vehículos que transportan las dotaciones e impedimenta, así como todo lo necesario para realizar el suministro correspondiente. Se centraliza en ella la alimentación de las Compañías del BIL., estando modulada para el apoyo independiente de cada una. Su composición es: — Mando. — Tren de Combate. — Tren de Víveres y Bagajes. Además de lo anterior, el BCZM., por sus características especiales, dispone de un Pelotón de Transporte Auto. 1.2.b.(2).(c). SECCIÓN DE MANTENIMIENTO Encuadra un conjunto heterogéneo de elementos con la misión específica de entretener, reparar, recuperar y, eventualmente, evacuar el material del BIL., así como suministrar y distribuir las piezas de repuesto y herramientas. Realiza las tareas de Segundo Escalón en el Mantenimiento Orgánico. Su composición es: — Mando. — Dos Equipos de Mantenimiento de Automoción. — Equipo de Mantenimiento electrónico de Armamento y Material. — Equipo de Mantenimiento de Armamento y Material. — Equipo de Mantenimiento de Sistemas de Telecomunicación. — Equipo de Almacenes y Parques. La BLIPAC. y la BLILEG., por sus características especiales, disponen de una Unidad de Apoyo Logístico en la que encuadran, además de los Equipos de Mantenimiento (excepto el de sistemas de Telecomunicación), un Equipo de Abastecimiento y una Unidad de Transporte. 1-10


1.2.b.(2).(d). SECCIÓN DE SANIDAD Constituye, con los facultativos encuadrados en la PLMM. del BIL., el órgano de asistencia sanitaria del Batallón. Tiene a su cargo: — Medicina preventiva y, en su caso, inspección de aguas y alimentos. — Recogida de bajas en los Nidos de Heridos de las Compañías y su transporte hasta los Puestos de Socorro del Batallón. — Prestación de primeros auxilios, clasificación provisional para determinar la urgencia de la evacuación y traslado, en su caso, al Puesto de Carga de Ambulancias de la Cía. de Sanidad de la BRIL. para su evacuación. — Suministro de material sanitario. Tiene capacidad para establecer dos Puestos de Socorro y organizar un servicio de recogida de bajas desde tres Nidos de Heridos simultáneamente. Su composición es: — Mando. — Pelotón de Evacuación. — Dos Equipos de Curación. 1.2.c. COMPAÑIA DE FUSILES 1.2.c.(1). Concepto La Compañía de Fusiles, Unidad de maniobra y elemento táctico básico del BIL., constituye un conjunto orgánico de tres elementos de maniobra y uno de apoyo de fuego. En la articulación del BIL. como Grupo Táctico, las Compañías de Fusiles sirven de base para la formación de los Subgrupos Tácticos que se organicen. Se compone de (fig. 1.4): — Mando y Plana Mayor. — Tres Secciones de Fusiles. — Sección de Armas de Apoyo. La Compañía de Fusiles combate normalmente reunida, desarrollando todo o parte de un esfuerzo del BIL. o, excepcionalmente, una acción independiente por tiempo limitado. Apta especialmente para el combate en terrenos difíciles (montañosos, urbanizados y bosques) y climas variados. Tiene gran capacidad de ocupa1-11


ción del terreno. Su constitución le permite ser fácilmente aerotransportada o helitransportada. Su Jefe mantiene un contacto estrecho con la tropa, imprimiendo a la Unidad su sello personal. Es responsable de la Moral, Instrucción, Adiestramiento y Conducción de la Unidad.

COMPAÑIA DE FUSILES (BIL.)

MANDO

ARMAS APOYO

Figura 1.4

1-12


CAPITULO 2 MANDO Y CONTROL

2.1. GENERALIDADES El Mando y Control comprende la organización y los procedimientos empleados por el Jefe para dirigir, coordinar y controlar las actividades del BIL. encaminadas al cumplimiento de la misión. Entre sus características específicas destacan la efectividad y rapidez de actuación bajo la extraordinaria tensión del campo de batalla moderno. Elemento fundamental del Sistema será la comunidad de doctrina, asociada a un conocimiento profundo del propósito del Mando, el cual permitirá desarrollar una gran iniciativa a todos sus componentes.

2.2. PROCESO DE LA DECISION El Jefe, auxiliado por su PLMM., empleará el proceso de toma de la decisión desarrollado en el ATP. 35 (A). La estimación de la situación será tan minuciosa como el tiempo y las circunstancias lo permitan. En el caso de que el tiempo disponible fuerce a un rápido proceso, deberán desarrollarse todos los pasos del mismo, aunque sólo sea mentalmente. Las estimaciones deberán ser revisadas continuamente debido a que: — Los factores variables afectan al desarrollo de la acción. — Se revelan nuevos hechos. 2-1


— Se confirman o rechazan determinadas hipótesis. — Se reorienta la misión. El BIL. deberá hacer amplio uso de normas operativas particulares (NOP.), ya que aceleran las operaciones, reduciendo el número, extensión y frecuencia de los diferentes tipos de órdenes.

2.3. EL MANDO Y LA PLANA MAYOR DE MANDO 2.3.a. MANDO El Mando lo ejerce el Jefe del BIL., siendo responsable del adiestramiento y moral de la Unidad. En combate, decide y conduce personalmente la maniobra de la misma. 2.3.b. PLANA MAYOR DE MANDO (PLMM.) La PLMM. constituye el principal órgano auxiliar del Jefe del BIL. Se organiza en: — Primera Sección: Personal. — Segunda Sección: Inteligencia. — Tercera Sección: Operaciones. — Cuarta Sección : Logística. Las responsabilidades funcionales y las relaciones entre los elementos de la PLMM. deben estar contenidas en una NOP. del BIL. Para el combate, normalmente se articula en dos núcleos: — Núcleo Operaciones/Inteligencia (OP./INT.). — Núcleo Logístico (LOG.). 2.3.b.(1). Núcleo OP./INT. Su composición es: — Jefe de la 3.ª Sección (S-3). — Jefe de la 2.ª Sección (S-2). — Jefe de la Compañía de Mando y Apoyo (AS-3). — Jefe del Núcleo de Control NBQ. (AS-2). — Personal Auxiliar de 2.ª y 3.ª Sección. 2-2


2.3.b.(2). Núcleo Logístico Su composición es: — Jefe de la 4.ª Sección (S-4). — Jefe de la 1.ª Sección (S-1). — Jefe de la Compañía de Servicios (AS-4). — Jefe del Equipo de Administración. — Personal Auxiliar de 1.ª y 4.ª Sección. 2.4. PUESTOS DE MANDO El personal y medios de que dispone el BIL. permite a su Jefe articular la PLMM. en los siguientes Puestos de Mando (PC,s.): — Puesto de Mando Avanzado (PCAV.). — Puesto de Mando Retrasado (PCR.). — Puesto de Mando Móvil (PCMOV.). En determinadas situaciones el PCAV. y el PCR. podrán estar reunidos, denominándose a este conjunto Puesto de Mando Principal (PCPRAL.). El PCMOV. no está organizado permanentemente. Su activación permite al Jefe el ejercicio del mando durante los desplazamientos. La organización y funcionamiento de los diversos PC,s. figuran en las “Orientaciones para la Organización y Funcionamiento de los PC,s. de División, Brigada y Batallón” (O-0-0-20). 2.5. LA INTELIGENCIA El juicio de inteligencia presentado al Jefe del BIL. por su S-2 se apoyará, en lo posible, en documentos INTE. como medio de difusión. La plantilla de posibilidades, como documento resultante del estudio INTE., tendrá particular relevancia. De su análisis, el Jefe, en colaboración con su S-2/S-3, obtendrá la plantilla de apoyo a la decisión; documento fundamental para apoyo a la maniobra. El BIL. recibirá normalmente los documentos INTE. de la Unidad superior, por lo que todos sus estudios se apoyarán en los mismos y en lo especificado en el “Reglamento de Inteligencia Táctica” (R-0-2-2). Para el BIL. es de vital importancia el establecimiento de un adecuado Plan de Reconocimiento y Vigilancia (PLRV.) de su área de responsabilidad, que proporcione una información continua de la situación enemiga. Por las características del BIL. adquiere especial relevancia el control de la noche y la vigilancia en aquellas avenidas de aproximación con terreno restrictivo. 2-3


2.6. LAS TRANSMISIONES Y EL ENLACE 2.6.a. GENERALIDADES La responsabilidad del enlace en el BIL. recae exclusivamente en su Jefe, el cual debe situarse en el campo de batalla donde pueda ejercer la mayor influencia. En el BIL., el contacto personal adquiere una especial importancia. Para el mando y control de la Unidad, el Jefe cuenta además con diversos medios de transmisión, que los agrupa fundamentalmente en redes, siendo las más usuales: la red radio, la red telefónica y la red de mensajeros. El establecimiento y funcionamiento de estas redes se regirán por lo expuesto en el “Reglamento de Enlace y Transmisiones” (R-0-5-1) y STANAG. 5048. 2.6.b. EL OFICIAL DE TRANSMISIONES El Oficial de transmisiones coordina y ejerce la supervisión técnica del empleo de los sistemas de transmisión. Normalmente su función la realiza bajo el control del S-3. 2.6.c. MEDIOS DE TRANSMISION EN EL BIL. Se clasifican en: — Medios de telecomunicación. — Otros medios: agentes de transmisión, medios ópticos y acústicos. 2.6.d. ENLACES (fig. 2.1) 2.6.d.(1). Internos: — De Mando/OP./Tiro: Con los Jefes de las U,s. subordinadas, que dependen directamente del Jefe del BIL. — De Inteligencia: Enlaza el PCAV. con los órganos ejecutivos de obtención de inteligencia del BIL. — De Logística: Enlaza el PCR. o el PCPRAL., en su caso, con los Jefes de las Sc,s. Abto., Manto. y Sanidad. 2-4


2.6.d.(2). Externos Con la GU. superior y, en su caso, con las U,s. colaterales. El STANAG. 2101 define los principios y procedimientos para el establecimiento del enlace. ENLACES INTERNOS Y EXTERNOS DEL BIL. RED RADIO INTERNOS

EXTERNOS

MALLAS ORGANOS Jefe BIL.

*

*

PLMM. (J.N. OP./INT. y L)

*

*

J. C铆a,s.

*

*

U,s. de Maniobra Agregados

*

*

Sc. Reco.

*

*

Sc. de Mando y Observaci贸n

*

*

PCAV. BIL.

*

*

SCMP.

*

SCDCC.

*

SCDAA.

*

FSE.

*

*

*

Otras U,s. de Apoyo por el Fuego PCR. BIL.

*

Sc. Abto.

*

Sc. Manto.

*

Sc. San.

*

*

*

Jefe BRIL.

*

PCAV. BRIL.

*

PCR. BRIL.

Figura 2.1


CAPITULO 3 SEGURIDAD Y PROTECCION

3.1. SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES (OPSEC.) Es el conjunto de acciones necesarias para evitar que el enemigo obtenga información sobre las operaciones previstas, en curso o finalizadas. Es responsabilidad de todos los Escalones y de todos y cada uno de los componentes de la Unidad. El Jefe del BIL. señalará las prioridades para establecer las necesarias medidas OPSEC. La secuencia para adoptar las medidas OPSEC. incluye las siguientes fases: — El Jefe del BIL. establecerá cuáles son los aspectos de su maniobra que deben recibir la máxima protección. — El S-2 valorará la amenaza y el conocimiento que el enemigo pueda tener sobre nuestras Fuerzas y Maniobra. — El S-3, de acuerdo con la decisión del Jefe, determinará lo que deberá ser protegido, lo que no lo será (riesgos asumidos) y las contramedidas necesarias. — El S-3, teniendo en cuenta otros factores relevantes, tales como el terreno y el ambiente, determinará la información que será protegida y cuál permanecerá sin protección. — Adopción, en su caso, de medidas adecuadas de decepción, cuando no sea posible la protección de determinadas actividades. 3-1


3.2. LA SEGURIDAD TACTICA DEL BIL. 3.2.a. GENERALIDADES La seguridad es el elemento esencial para alcanzar y conservar la libertad de acción. El Jefe del BIL. es el responsable de la seguridad de su Unidad, independientemente de la que le proporcione la Unidad superior. Tanto él como sus subordinados deben estar convencidos de que la seguridad es una necesidad permanente y debe obtenerse en cualquier situación, en todas las direcciones y de forma que pueda negar inteligencia al enemigo y contrarrestar cualquier acción de éste sobre el BIL. Los procedimientos para lograr la seguridad se basan en: — La Inteligencia. — El Secreto. — El despliegue y las medidas de protección de las tropas. 3.2.b. LA INTELIGENCIA El conocimiento de la situación, posibilidades e intenciones del enemigo es la mejor garantía para la seguridad de la Unidad. El disponer de inteligencia precisa y oportuna proporciona la posibilidad de anticiparse a los cambios en la situación que puedan afectar a la maniobra del BIL. El S-2 coordinará la búsqueda, obtención y proceso de la información. Para la búsqueda de noticias, el S-2, una vez haya recibido las Necesidades Prioritarias de Inteligencia (NPI,s.) de su Jefe de Batallón y las Otras Necesidades de Inteligencia (ONI,s.) generadas en los demás elementos de la PLMM., asignará ordenes de obtención a: — La Sc. de Reconocimiento. — La Sc. de Mando y Observación. — Las U,s. de Maniobra. El S-2 será informado por cualquier otra Unidad del Batallón que, por observación o contacto, obtenga noticias sobre el terreno o el enemigo. Si el BIL. no tiene capacidad para satisfacer con sus propios medios alguna necesidad de inteligencia, la solicitará a la Unidad superior o colaterales. Cuando el BIL. participe aislado o integrado en una fuerza multinacional, en operaciones a gran distancia del territorio propio, normalmente será reforzado con una Unidad de Inteligencia adaptada a la misión y con elementos específicos de obtención de información. 3-2


Las fuentes habituales para la obtención de información en el BIL. serán: — — — —

La Observación. El Combate. Declaraciones de prisioneros, desertores, evadidos y personal civil. Análisis del material y documentación enemiga capturado.

3.2.c. EL SECRETO El mantenimiento del secreto será la principal actividad de contrainteligencia que desarrolle el BIL. Corresponde al Jefe dictar las normas y medidas de carácter temporal o permanente que garanticen el secreto en todo momento. Estas medidas serán normalmente: 3.2.c.(1). Ocultación y dispersiÓn de las U,s. del BIL. Las modernas tecnologías de vigilancia del campo de batalla hacen que sea muy difícil conseguir una eficacia completa con estas medidas, por lo que deberán ir acompañadas de: — Medidas de decepción. — Cambio frecuente de situación de U,s. y PC,s. Estas medidas estarán perfectamente estudiadas y coordinadas, ya que un exceso de ellas puede ser perjudicial para el control de la maniobra. El uso de medidas de decepción puede ser limitado por Mandos superiores. 3.2.c.(2). Control estricto de las transmisiones La utilización de los medios radio debe ser limitada, especialmente si no existe contacto con el enemigo y sustituida, en lo posible, por medios alternativos de transmisiones. 3.2.c.(3). Protección de la documentación Todos los documentos generados o recibidos por el BIL. deben ser clasificados según su incidencia en la seguridad y difundidos sólo hasta el grado y escalón necesario. Toda la documentación, incluso la no clasificada, debe ser archivada con medidas de seguridad y manipulada sólo por personal autorizado. 3-3


3.2.c.(4). Instrucción de Contrainteligencia Todo el personal del BIL. debe ser instruido para proteger la información que posea a su nivel. Esta instrucción tendrá carácter permanente, será coordinada por el S-2 y abarcará: — Protección de información escrita. — Reserva en la transmisión de información no escrita. — Conducta en caso de caer prisionero. 3.2.d. EL DESPLIEGUE Y LAS MEDIDAS DE PROTECCION DE LAS TROPAS El Jefe del BIL. designará las fuerzas que deben emplearse para proporcionar seguridad, las distancias a las que deben actuar y la modalidad de ejecución, teniendo siempre en cuenta que emplear un número excesivo de fuerzas en estos cometidos puede disminuir la capacidad del BIL. para cumplir la misión encomendada. La seguridad táctica que el BIL. establece en su propio beneficio puede ser: — Seguridad de combate. — Seguridad de las tropas. 3.2.d.(1). Seguridad de Combate La actuación normal del BIL., que será combatir en terrenos difíciles y compartimentados o bien realizar acciones con un alto grado de descentralización, hace probable que el enemigo pueda aparecer en cualquier dirección. Por tanto, será norma en el BIL. establecer siempre su Seguridad de Combate y que ésta prevenga amenazas en todas las direcciones. El Jefe determinará la proporción de fuerzas que deben prestar la Seguridad de Combate y su forma de actuación. 3.2.d.(1).(a). LA SEGURIDAD DE COMBATE EN SITUACIONES DE MOVIMIENTO Se consigue mediante el establecimiento de la vanguardia, flanqueos y retaguardia. Todos ellos rigen sus movimientos por los del grueso del BIL. La Vanguardia tiene por misión: — Alertar sobre la presencia enemiga al frente. — Reconocer el terreno por donde haya de pasar el grueso, informando con oportunidad sobre todo aquello que pueda afectar a su maniobra. 3-4


— Combatir, con carácter limitado, para valorar la entidad y posibilidades enemigas, dando tiempo al grueso para intervenir en las mejores condiciones si fuese necesario. Su entidad depende de la misión y de la situación, oscilando entre una Sección, reforzada o no, y una Cía. Es conveniente que la vanguardia, siempre que sea posible, esté motorizada. En general se asignará a la vanguardia el mismo frente de zona de acción que al grueso y, dentro de él, tantos ejes de progresión como itinerarios haya de utilizar dicho grueso. Los flanqueos se constituyen a uno o ambos costados del grueso con las siguientes misiones: — Alertar sobre la presencia de enemigo a los flancos. — Cerrar al enemigo las vías transversales que afluyen a los itinerarios utilizados por el grueso. — Impedir la observación y el hostigamiento sobre el grueso. La composición del flanqueo es muy variable, dependiendo del terreno y de la amenaza. Normalmente la entidad no será superior a Sección reforzada. El flanqueo puede ser fijo, móvil o mixto. La retaguardia cumple las siguientes misiones: — Alertar sobre la presencia del enemigo. — Combatir con carácter limitado, para dar tiempo al grueso a intervenir en las mejores condiciones posibles, o permitirle continuar la marcha en condiciones de seguridad. Su entidad será variable según las características del terreno y las posibilidades del enemigo. Normalmente en los movimientos retrógrados la retaguardia requerirá mayor número de fuerzas. 3.2.d.(1).(b). LA SEGURIDAD DE COMBATE EN SITUACIONES ESTÁTICAS La Seguridad de Combate a vanguardia del BIL., si se encuentra en Primer Escalón, la proporciona la línea de vigilancia (LV.), de entidad variable y constituida por elementos móviles del BIL. Cuando el BIL. actúa aislado, la LV. será circular, cubriendo todas las direcciones. 3-5


3.2.d.(2). Seguridad de las tropas Las medidas y disposiciones necesarias para la seguridad de las tropas se basan en tres sistemas: — Vigilancia y alarma. — Defensa activa. — Defensa pasiva. La eficacia de estos sistemas depende de la rapidez y efectividad con que sean aplicados. Para ello es necesaria una instrucción intensiva y repetitiva que consiga que la Unidad los active de forma automática ante cualquier peligro. La vigilancia en el BIL. se reduce a la observación y escucha mediante puestos de observación, radares y Patrullas de vigilancia. Una adecuada disponibilidad de inteligencia alertará sobre la necesidad de reforzar estos elementos. La alarma debe difundirse de la forma más general posible en el mínimo tiempo. Aunque normalmente se difundirá por radio o teléfono, es conveniente disponer de medios ópticos o acústicos como alternativa y en ocasiones como primera señal de alarma. La defensa activa se logra fundamentalmente actuando por el fuego y la maniobra sobre la amenaza enemiga. Para que esta defensa sea eficaz, especialmente en situaciones estáticas, es aconsejable que haya fuegos previstos para la defensa inmediata del BIL. y que exista una fuerza móvil de reacción, preparada para actuar sobre cualquier punto del despliegue. La defensa pasiva se basa fundamentalmente en la conservación del secreto, el enmascaramiento y la ocultación, complementada en situaciones estáticas con la ocupación de refugios y abrigos. El BIL. es muy vulnerable a las acciones NBQ., ante éstas la defensa se basará en: — Mantener estrecho contacto con el enemigo. — Ampliar despliegues hasta el límite señalado por el Mando superior.

3.3. GUERRA ELECTRONICA El BIL. no tiene medios para realizar acciones ofensivas de guerra electrónica, limitándose a llevar a cabo acciones defensivas de esta naturaleza. El Oficial de transmisiones del BIL. valorará las posibilidades del enemigo e informará al Jefe de Batallón sobre las medidas de protección a adoptar. 3-6


Estas medidas serán normalmente: — Utilización limitada de los medios radio y sustitución en lo posible por medios alternativos (teléfono, señales y mensajeros). — Activación de los sistemas de contramedidas que los medios radio de la Unidad puedan poseer. — Estricta disciplina en la explotación de las transmisiones. La posible superioridad enemiga en medios de EW. no debe en ningún caso llevar al Jefe de Batallón a anular la utilización de los medios radio. Hay situaciones en las que la utilización de estos medios es fundamental y difícilmente pueden ser sustituidos por otros, tal es el caso de los primeros momentos del contacto con el enemigo, cuando es vital la rapidez para enviar información sobre la situación de éste y hacer peticiones de fuego. En estos casos hay que intentar concentrar todas las medidas de protección para obtener un enlace radio aunque sea precario.

3-7


CAPITULO 4 EL BIL. EN EL COMBATE OFENSIVO

4.1. PRINCIPIOS DE LA ACCION OFENSIVA 4.1.a. GENERALIDADES El BIL. normalmente actuará en el marco de una BRIL. En determinadas circunstancias puede depender directamente de un Escalón de Mando superior y, en casos excepcionales, llevar a cabo una acción autónoma de carácter limitado en el tiempo y en el espacio. Sus máximas posibilidades las desarrolla en terrenos difíciles: urbanizados, bosques, accidentados y montañosos. Es especialmente apto para: — Formar parte de las fuerzas de cobertura encargadas de preparar la desembocadura de las fuerzas de combate decisivas. — Llevar a cabo acciones de ruptura donde el terreno, el obstáculo o la densidad de armas contracarro enemigas no permitan a los medios acorazados y mecanizados obtener el máximo provecho de sus características. — Atacar y limpiar zonas cubiertas, de montaña o en condiciones de visibilidad limitada. — Reducir al enemigo desbordado y mantener el terreno conquistado. — Realizar incursiones en territorio enemigo mediante infiltración aérea o terrestre, para ocupar zonas clave, obtener información o destruir sus instalaciones. 4-1


La característica de ligereza de sus medios de combate confieren al BIL. la capacidad de ser helitransportado o aerotransportado, siendo la Unidad más apropiada para llevar a cabo acciones de envolvimiento vertical. 4.1.b. FINALIDAD La finalidad principal del Combate Ofensivo es la destrucción de las fuerzas enemigas y eventualmente la ocupación de una zona del terreno. 4.1.c. PRINCIPIOS DE EMPLEO Los principios en los que se inspira el Combate Ofensivo del BIL. son: 4.1.c.(1). Sorpresa El BIL. está especialmente capacitado para conseguir la sorpresa por medio de la infiltración, aprovechando al máximo las ventajas que le proporcionen los accidentes del terreno y las condiciones de visibilidad limitada. 4.1.c.(2). Seguridad Esencial para conseguir y conservar la libertad de acción necesaria para mantener la iniciativa. La información sobre el enemigo y el terreno adquiere en el BIL., dada la lentitud del combate pie a tierra, una mayor dimensión para conseguir la seguridad. 4.1.c.(3). Movilidad Su capacidad para actuar en cualquier terreno le permite ganar situaciones de ventaja para dominar al enemigo sobre el objetivo elegido. 4.1.c.(4). Control Es facilitado por la lentitud del combate pie a tierra y por la normalmente reducida amplitud de los despliegues del BIL. 4.1.c.(5). Maniobra La coordinación del fuego y el movimiento es imprescindible para reducir al máximo los efectos del fuego enemigo sobre una Infantería insuficientemente protegida. 4-2


4.1.c.(6). Audacia Se basa fundamentalmente en el aprovechamiento agresivo de toda situación de ventaja. 4.1.c.(7). Profundidad Se obtiene mediante el adecuado escalonamiento de las Unidades, de forma que se asegure la reiteración de esfuerzos necesaria para alcanzar los objetivos marcados.

4.2. FASES DEL COMBATE OFENSIVO 4.2.a. LA APROXIMACION El BIL. realizará la aproximación normalmente de noche, para aprovechar al máximo los efectos de sorpresa que la ocultación le proporciona y disminuir la vulnerabilidad. Excepcionalmente podrá realizarla de día cuando exista una acusada superioridad aérea, o cuando el terreno o las condiciones meteorológicas favorezcan la ocultación y el despliegue de los medios con la suficiente fluidez. Siempre que el terreno, la seguridad y los medios lo permitan, la aproximación se realizará plenamente motorizada, pasando progresivamente a la marcha a pie a medida que la situación lo requiera. 4.2.b. LA TOMA DE CONTACTO Y SU VALORACION Corresponde normalmente a las GU,s. de Caballería o de Infantería Mecanizada que tienen a su cargo la Seguridad de Maniobra. Sólo en aquellos casos en que lo abrupto del terreno, los obstáculos sobre las vías de comunicación y la actividad del enemigo obliguen al Mando a relevar o constituir un Escalón de Seguridad de Maniobra a base de una BRIL., será normal el empleo del BIL. para llevar a cabo las acciones de Toma de Contacto, que supondrán, para los que formen parte del Escalón de Combate, la realización de auténticos ataques. Si el BIL. ha tomado parte en la Toma de Contacto, una vez finalizada, se establecerá en defensiva, para constituir un frente al amparo del cual desplegarán las fuerzas que realizarán el Ataque. 4-3


4.2.c. EL ATAQUE Normalmente el BIL. realizará el Ataque en el marco de la BRIL. en la que se encuentra encuadrado, pudiendo actuar en: — Primer Escalón o de Combate. — Segundo Escalón. — Eventualmente en Tercer Escalón, en este caso constituirá la reserva de la BRIL. Su empleo normal será en ambiente convencional y contra un enemigo que desarrolle una defensa de tipo posicional, en terreno difícil y en cualquier condición climática. En determinadas circunstancias el BIL. puede depender directamente de una GU. de nivel superior a la BRIL., en este caso actuará como reserva y contará normalmente con medios para su helitransporte.

4.2.d. LA EXPLOTACION DEL EXITO Por sus características y organización, el BIL. no dispone de medios apropiados para conseguir la rápida ocupación de objetivos del terreno, por lo que normalmente no participará en esta fase del combate ofensivo. No obstante, en montaña o en terrenos donde no puedan ser empleadas Unidades Mz,s. y Ac,s., puede tomar parte en misiones de explotación. Su capacidad para ser helitransportado o aerotransportado le permite ser empleado para la ocupación de objetivos o puntos clave en la retaguardia del enemigo. 4.2.e. LA PERSECUCION Será excepcional la participación del BIL. en acciones de este tipo, por carecer de los medios adecuados para llevarla a cabo.

4.3. PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS En función de las características del BIL., para el planeamiento de sus acciones ofensivas se tendrá especialmente en cuenta lo expuesto a continuación: 4-4


4.3.a. MISION: — Grado de centralización o autonomía concedida por el Escalón Superior. — Finalidad perseguida por el Mando que asigna la Misión. 4.3.b. TERRENO: — Zonas desenfiladas de vistas y fuegos que faciliten el movimiento y la infiltración. — Compartimentación transversal y grado de organización del terreno. 4.3.c. ENEMIGO: — Estudio en detalle del BAZR. — Situación, entidad, naturaleza y previsiones de actuación de las reservas. — Existencia o no de Unidades Acorazadas, Mecanizadas y de Helicópteros. 4.3.d. FUERZAS AMIGAS: — Necesidad de contar con apoyos. — Incidencia de las acciones de otras Unidades sobre el desarrollo de la misión propia. 4.3.e. RELACION DE FUERZAS Dadas las características del combate a pie, la superioridad numérica en el lugar y momento decisivo será un factor determinante para alcanzar el éxito. 4.3.f. AMBIENTE Máximo aprovechamiento de las condiciones meteorológicas y de visibilidad limitada. 4-5


4.4. DISPOSITIVOS QUE PUEDE ADOPTAR EL BIL. 4.4.a. EL BIL. EN LA APROXIMACION 4.4.a.(1). En Vanguardia de la Unidad Superior Su misión será proporcionar Seguridad de Combate al Grueso. Se articulará en dos Escalones: — Primer Escalón o Vanguardia: constituido normalmente por una Compañía de Fusiles, reforzada con los elementos de reconocimiento y observación del BIL., Eq,s. de MCC,s. y medios de zapadores para facilitar el movimiento. — Segundo Escalón o Grueso: constituido por el resto del BIL. La Sección de MP,s. y, en su caso, la Batería de Artillería agregada, cuando el BIL. marche por un itinerario muy separado del grueso de la GU., progresará en cabeza del Segundo Escalón en condiciones de apoyar al Primero. La Sección de DCC., en función de las características del terreno y del enemigo, agregará Eq,s. de MCC,s. al Primer Escalón, manteniendo los restantes escalonados en profundidad, en condiciones de reaccionar a las posibles amenazas de medios Ac,s. y Mz,s. enemigos. La Sección de DAA. progresará escalonada a lo largo del despliegue. El PCAV. se situará normalmente en cabeza del Segundo Escalón. El PCR. se situará a retaguardia del Segundo Escalón, próximo a los órganos logísticos del BIL. La Sección de Zapadores, que normalmente se agregará al BIL., progresará con el Primer Escalón con la misión de dar paso sobre los obstáculos que se opongan al movimiento de la Vanguardia. Los Trenes Logísticos progresarán a retaguardia del Segundo Escalón. 4.4.a.(2). En el Grueso de la Unidad Superior En este caso su seguridad correrá a cargo de la vanguardia de la GU. que realiza la aproximación. Su articulación será la normal de cualquier marcha. 4.4.a.(3). Constituyendo un Flanqueo o la Retaguardia de la Unidad Superior El empleo del BIL. en misión de flanqueo será poco frecuente. En caso de llevarla a cabo será normal su refuerzo con zapadores. Su despliegue dependerá de las características del terreno y de la valoración de la amenaza. 4-6


El procedimiento más idóneo será el de flanqueos fijos, ocupando posiciones de entidad Sección reforzada o Compañía que, adelantadas al Grueso, cierren las vías transversales que conducen al itinerario general utilizado por éste. En el caso de que exista un itinerario paralelo al general del Grueso, o se le hayan proporcionado medios para su helitransporte, actuará por el procedimiento de flanqueo móvil o mixto. Cuando constituye la Retaguardia, su despliegue será similar al señalado para la Vanguardia, escalonando las Unidades de forma inversa. 4.4.a.(4). Realizando la aproximación aisladamente En este caso el BIL. deberá atender con sus medios a la seguridad en todas las direcciones. Normalmente se articulará en tres Escalones: Vanguardia, Grueso y Retaguardia. La seguridad de los flancos generalmente correrá a cargo de las Unidades del Grueso. Se procurará mantener el mayor número posible de fuerzas en el Grueso, desplegando a Vanguardia normalmente un Subgrupo Táctico con abundantes armas contracarro. 4.4.b. EL BIL. EN LA TOMA DE CONTACTO Y SU VALORACION El contacto con el enemigo se establecerá con el mismo despliegue que el adoptado para la aproximación. Cuando el BIL. tenga que relevar a elementos de la Seguridad de Maniobra, aprovechará su movimiento hacia las Unidades de dicho Escalón que se encuentren detenidas para ir adoptando las modificaciones en su despliegue que estime convenientes. En el caso, poco frecuente, de que tenga que llevar a cabo combates de reconocimiento, esta misión supondrá para el BIL. la realización de auténticos ataques. 4.4.c. EL BIL. EN EL ATAQUE Antes de efectuar el despliegue para el Ataque, el BIL. podrá estar: — En contacto con el enemigo. En este caso sólo tendrá que introducir las modificaciones necesarias para adoptar el despliegue decidido para el Ataque. 4-7


— Al amparo de un frente constituido por otras Unidades que garantizan la seguridad del despliegue. En este caso el BIL. se encontrará estacionado en la ZRN. de la BRIL. en la que está encuadrado, situada a una distancia que oscilará normalmente entre 12 y 25 km del BAZR. enemigo. En terreno montañoso esta distancia puede verse reducida sensiblemente. Desde la ZRN. tendrá que realizar la aproximación a la BP., donde adoptará el despliegue para el Ataque. Será normal que estos movimientos se realicen de noche y aprovechando cuantas circunstancias contribuyan a mantener el secreto. Puede suceder que el BIL. tenga que relevar a Unidades que estén en contacto con el enemigo, o bien que éstas continúen cubriendo el despliegue, en cuyo caso efectuará un paso de Escalón al iniciarse el Ataque. El despliegue supone para el BIL. la ejecución de todos los movimientos necesarios para la ocupación de su BP., que será lo suficientemente amplia para facilitar el grado de dispersión conveniente y presentar la menor vulnerabilidad posible al fuego enemigo, así como facilitar el enmascaramiento para mantener el secreto. La BP. del BIL. comprenderá de Vanguardia a Retaguardia: — Línea de Partida (LP.) — BP,s. de los S/GT,s. del Escalón de Ataque. — Zonas de Asentamiento de las armas. — BP,s. de las Unidades del Escalón de Reserva. — Zonas de despliegue de los órganos logísticos. El BIL. se articula para el Ataque en dos Escalones: — Primer Escalón o de Ataque: constituido por tantos S/GT,s. como esfuerzos a realizar. Se tendrá en cuenta que es el encargado del Ataque y conquista de los primeros objetivos y aun de todos los restantes, si la resistencia enemiga y la capacidad de combate de dicho Escalón lo permite y aconseja, por lo que, si es posible, deberá contar desde un primer momento con los elementos y apoyos suficientes para alcanzar el objetivo final del BIL. — Segundo Escalón o de Reserva: constituido por el resto de los S/GT,s. disponibles. Podrá asumir alguna de las siguientes misiones: • Reiterar el esfuerzo e impulsar la acción en profundidad. • Rectificar la Dirección de Ataque. • Cubrir un flanco que quede al descubierto. • Actuar contra reacciones enemigas. • Aprovechar los éxitos locales. • Ocupar y, en su caso, defender el objetivo final del BIL. 4-8


El Escalón de Reserva se situará de forma que pueda apoyar oportunamente al Escalón de Ataque. La SCMP. actuará centralizada y desplegará lo más adelantada posible para asegurar la mayor continuidad de los fuegos. Estará previsto aplicar la mayor potencia de fuego sobre la dirección del esfuerzo principal. La SCDCC. actuará normalmente con el Escalón de Ataque, orientando los Eq,s. de MCC. en las direcciones más probables de empleo de medios Ac,s. y Mz,s. enemigos. La SCDAA. se empleará en la protección de los PC,s. y trenes logísticos. La Sc. Reco. cumplirá con carácter general sus misiones específicas de seguridad, protección y enlace. Podrá formar parte del Escalón de Reserva y mantener el contacto con el enemigo una vez ocupado el objetivo final. Los zapadores agregados al BIL. normalmente actuarán centralizados, progresando detrás del Escalón de Ataque. El PCAV. se situará normalmente a retaguardia del Escalón de Ataque y sobre la dirección del esfuerzo principal. 4.4.d. EL BIL. EN LA EXPLOTACION DEL EXITO En el caso poco frecuente de que el BIL. participe en esta fase del Combate Ofensivo, se articulará normalmente con un despliegue similar al de la Aproximación, que le permita progresar con la mayor rapidez. Cuando se le proporcionen los medios de helitransporte o aerotransporte necesarios podrá participar en una Explotación del Exito según lo preceptuado en el ATP-41.

4.5. LA MANIOBRA OFENSIVA 4.5.(a). EN LA APROXIMACION Al BIL. se le asignará un itinerario o eje de progresión, líneas sucesivas a alcanzar y una zona donde establecerse al finalizar el movimiento. En algunos casos se le puede señalar una Zona de Acción. Cuando constituya la Vanguardia de la Unidad Superior o realice la Aproximación aisladamente, el avance del Primer Escalón o Vanguardia se realizará por saltos, de línea de observación a línea de observación, empleando los elementos de reconocimiento adelantados para conseguir el movimiento ininterrumpido del BIL. 4-9


En caso de encuentro con el enemigo, si los elementos más avanzados no consiguen reducir la resistencia, adoptan un despliegue defensivo y fijan al enemigo por el fuego, para ser atacado por todos los medios del Primer Escalón. Si la Vanguardia no logra reducir la resistencia, debe recibir apoyo del Grueso. Si la acción se ejecuta con éxito, el movimiento continúa; en caso contrario, el Jefe del BIL. puede decidir llevar a cabo un ataque improvisado. 4.5.b. EN LA TOMA DE CONTACTO Y SU VALORACION Es excepcional que el BIL. lleve a cabo los combates de reconocimiento a que da lugar la Toma de Contacto. En el caso de que se le asigne esta misión, supondrá para el BIL. la realización de auténticos ataques, en los que la infiltración y la neutralización por el fuego de las posiciones que se opongan al avance será la forma normal de actuación. Estas acciones deben forzar al enemigo a reaccionar, descubriendo la verdadera situación y entidad de sus fuerzas y el empleo planeado de sus medios. 4.5.c. EN EL ATAQUE En la preparación por el fuego pueden intervenir los MP,s. del BIL., en este caso lo harán desde asentamientos distintos a los que vayan a ocupar posteriormente. Para la apertura de brechas los Jefes de los S/GT,s. del Escalón de Ataque, asesorados por los Jefes de las Sc,s. de Zapadores encargadas de la apertura en los FATC,s. de aquéllos, son los que deciden el emplazamiento exacto de las mismas. El BIL. tendrá previsto fuegos de apoyo a la apertura de brechas, para ejecutarlos en el caso de un apoyo insuficiente por parte de los Escalones Superiores. Como mínimo se abrirá una brecha por cada Unidad tipo Sección del Escalón de Ataque. El BIL. ejecutará el ataque en un FATC. comprendido normalmente entre 1,5 y 3 km. En terreno montañoso o cubierto estas distancias pueden aumentar sensiblemente. Al BIL. se le señalará normalmente una Zona de Acción y una Dirección de Ataque o, excepcionalmente, un Eje de Progresión. Señalará a sus S/GT,s. Direcciones de Ataque, Zonas de Acción y Líneas sucesivas de Objetivos. La maniobra del BIL. se descompondrá en saltos, que se materializan en líneas de objetivos a alcanzar, normalmente dos; la primera estará situada 4-10


inmediatamente después de rebasadas las PDCIA,s. de primer orden que defienden el BAZR. enemigo, y la segunda línea de objetivos generalmente coincidirá con el objetivo final del BIL., que en la mayoría de los casos estará situada una vez rebasados los Batallones del Primer Escalón enemigo. El ataque se desarrollará mediante acciones de infiltración, desbordando y envolviendo las posiciones enemigas hasta hacerlas caer y concentrando la potencia de combate en aquellos lugares donde la defensa presente soluciones de continuidad. La ruptura de las posiciones defensivas de Cía. de primer orden y la consolidación de la primera línea de objetivos se realizará con la máxima precisión y rapidez para impedir que la penetración degenere en un ataque frontal, siempre de gran desgaste para el BIL. y de escaso efecto decisivo. 4.5.d. EN LA EXPLOTACION DEL EXITO En el caso excepcional de participar en esta Fase del Combate Ofensivo, dispondrá de los medios adecuados que le proporcionen la necesaria movilidad táctica. Al BIL. se le señalará normalmente un Eje de Progresión y líneas sucesivas a alcanzar. La maniobra del BIL. consistirá en progresar con la mayor rapidez, aprovechando al máximo las vías de comunicación, para alcanzar el objetivo asignado, eludiendo y desbordando cualquier resistencia enemiga que no se oponga al cumplimiento de la misión. En ocasiones el BIL. tendrá que llevar a cabo acciones de limpieza de posiciones enemigas rebasadas por las Fuerzas de Explotación, en este caso se tratará de un ataque contra un enemigo normalmente débil y desorganizado.

4.6. EL COMBATE OFENSIVO CON VISIBILIDAD LIMITADA 4.6.a. GENERALIDADES La noche y las condiciones meteorológicas (lluvia, nieve, niebla), unido a la posibilidad, cada vez mayor, de reproducir artificialmente estas condiciones, afectan de forma esencial la visibilidad del campo de batalla, haciendo necesario introducir ciertas modificaciones en los procedimientos de combate utilizados en condiciones de buena visibilidad. El BIL., dadas sus características, es la Unidad idónea para llevar a cabo acciones ofensivas con visibilidad limitada. 4-11


La vulnerabilidad al fuego enemigo del combate pie a tierra, característico del BIL., requiere que, con frecuencia, las acciones ofensivas se realicen en condiciones de escasa visibilidad, para alcanzar resultados decisivos con el menor coste. El Combate Ofensivo del BIL. se desarrollará según lo preceptuado en el O-0-4-29.“Orientaciones. Combate Nocturno”. 4.6.b. FASES DEL COMBATE OFENSIVO 4.6.b.(1). Aproximación Se realizará normalmente en estas condiciones. La articulación será similar a la de una aproximación en condiciones de buena visibilidad, disminuyendo las distancias e intervalos de las Unidades y aumentando las medidas de coordinación para mantener el control. 4.6.b.(2). Toma de Contacto y Valoración Para poder llevar a cabo, en estas condiciones, las acciones a las que da lugar la Toma de Contacto se requiere un conocimiento amplio del enemigo, así como unos objetivos muy definidos, por lo que esta fase adquiere menor importancia que en condiciones de visibilidad normal. 4.6.b.(3). El Ataque Dado el uso cada vez más intensivo de medios tecnológicos de visión nocturna, el Ataque en condiciones de visibilidad limitada es, para el BIL., una de las acciones para las que está especialmente capacitado. La consecución de la sorpresa será de primordial importancia para obtener el éxito. El Ataque del BIL. en estas condiciones se caracteriza por: — Elaboración de un plan detallado y sencillo. — Estrecha coordinación de todas las acciones. — Ejecución violenta. Los Objetivos del Ataque estarán perfectamente definidos y localizados. El Escalón de Reserva normalmente será más débil que en condiciones de buena visibilidad, y su misión generalmente será la de acoger y apoyar el Escalón de Ataque en caso de repliegue, del cual se mantendrá más próximo que en condiciones de visibilidad normal. La LP. estará tan 4-12


adelantada como lo permita la obtenciรณn de la sorpresa y en ocasiones coincidirรก con la de Asalto. 4.6.b.(4). La Explotaciรณn del Exito En el caso excepcional de que el BIL. participe en una acciรณn de este tipo, adoptarรก un despliegue de menor amplitud que en condiciones de visibilidad normal.

4-13


CAPITULO 5 EL BIL. EN EL COMBATE DEFENSIVO

5.1. PRINCIPIOS DE LA ACCION DEFENSIVA 5.1.a. GENERALIDADES El BIL. actuará normalmente en el marco de una BRIL. Tiene gran aptitud para la defensiva sin idea de retroceso en su procedimiento fijo. Puede actuar en todo tipo de terreno y condiciones, siendo especialmente vulnerable en aquellas en las que predomine el ambiente NBQ. Sus características le confieren una gran capacidad de ocupación del terreno. 5.1.b. FINALIDAD Anular la capacidad ofensiva del enemigo mediante la ocupación y defensa de una zona del terreno. 5.1.c. PRINCIPIOS DE EMPLEO La actuación del BIL. en operaciones defensivas se basa en los principios que se indican a continuación. 5-1


5.1.c.(1). Inteligencia Los medios de obtención de información del BIL. son escasos, basándose principalmente en sistemas de vigilancia y observación. Todo ello hace que la inteligencia elaborada tenga un corto tiempo de explotación. 5.1.c.(2). Máximo Aprovechamiento del Terreno Principio básico de la maniobra defensiva del BIL. Su adherencia y adaptación al terreno le permiten obtener el máximo rendimiento del mismo. 5.1.c.(3). Profundidad El BIL. cumple este principio desplegando normalmente en dos Escalones. Sus características le imponen que la distancia entre ellos se reduzca para facilitar el apoyo. 5.1.c.(4). Apoyo Mutuo El apoyo entre Unidades incrementa la potencia defensiva del BIL. El Apoyo Mutuo se basará fundamentalmente en la superposición de fuegos entre las posiciones defensivas, de vital importancia al no disponer el BIL. de una reserva móvil para reaccionar con rapidez. 5.1.c.(5). Concentración de la Potencia de Combate Toda vez que no se pueden ocupar todos los puntos de la defensa con la misma intensidad, el Jefe del BIL. decidirá cuál es la dirección sobre la que ejercerá el esfuerzo, siempre y cuando no venga impuesta por la Unidad superior. 5.1.c.(6). Empleo constante de la Maniobra La Maniobra del BIL. se fundamenta en la adecuada combinación de los fuegos y el obstáculo, y en el refuerzo de posiciones. 5.1.c.(7). Potencia de Fuego El rendimiento de los fuegos en el BIL. se obtendrá con una detallada planificación de los mismos. Una cualidad indispensable del Plan de Fuegos es su flexibilidad. 5-2


5.1.c.(8). Cohesión Se consigue con la perfecta integración de todos los elementos que intervienen en la defensa y con la coordinación de todas las acciones. 5.1.c.(9). Acción ofensiva El BIL. deberá anclarse en la zona de terreno que tiene bajo su responsabilidad y, en su marco, desencadenará cuantas reacciones ofensivas le permitan sus medios y despliegue.

5.2. PLANEAMIENTO DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS En función de las características del BIL., para el planeamiento de sus acciones defensivas se tendrá especialmente en cuenta lo expuesto a continuación. 5.2.a. MISION: — — — —

Limitaciones impuestas por el Escalón Superior en tiempo y espacio. Definición de los esfuerzos a realizar. Acciones complementarias a ejecutar. Tiempo disponible para realizar cada una de las acciones parciales necesarias para el cumplimiento de la misión.

5.2.b. TERRENO: — Determinación de las zonas fuertes del terreno que cierren las posibles penetraciones, con existencia de buenos campos de tiro y observación. — Existencia de obstáculos naturales que favorezcan la defensa. 5.2.c. ENEMIGO: — Entidad y naturaleza. — Detallada valoración de las posibilidades del enemigo en relación con las dificultades del BIL. para reaccionar con rapidez ante cambios o situaciones imprevistas. 5-3


5.2.d. FUERZAS AMIGAS: — Acciones previstas por la Unidad superior en nuestra AR. — Incidencia de las acciones de las Unidades colaterales sobre el desarrollo de la misión propia. 5.2.e. AMBIENTE Las condiciones meteorológicas desfavorables y las de visibilidad limitada obligan al BIL. a acentuar las medidas de vigilancia y detección.

5.3. LA MANIOBRA DEFENSIVA 5.3.a. GENERALIDADES El máximo rendimiento del BIL. se obtiene en la defensiva sin idea de retroceso en su procedimiento fijo. En el procedimiento móvil su empleo idóneo será en la defensa de una zona fundamental en la Línea de Detención. Su acción la ejerce ocupando una zona del terreno y cerrando normalmente una de las direcciones de penetración previstas por la BRIL. No es una Unidad apropiada para participar en la maniobra defensiva en profundidad. No obstante, su característica de ligereza le permite ser fácilmente helitransportado y aplicar su esfuerzo defensivo con sorpresa y rapidez. 5.3.b. ACCION COMO FUERZA DE COBERTURA El BIL. tiene escasa aptitud para ser empleado como fuerza de cobertura. Podrá guarnecer la Línea de Reconocimiento y Seguridad de la BRIL. con misiones de vigilancia, información y protección. Esta misión será normal cuando se despliegue en frentes amplios, en terreno cubierto y en montaña. Cuando despliegue en Primer Escalón de la BRIL. y no esté guarneciendo la LRS., establecerá la Línea de Vigilancia en su zona de acción. 5-4


5.3.c. COMBATE DEFENSIVO EN LA ZONA DE RESISTENCIA 5.3.c.(1). Cambio de Responsabilidad A medida que las fuerzas de cobertura acceden a la zona de resistencia, comienza el combate defensivo para el BIL. con las siguientes acciones: — Jalonamiento y apoyo a las fuerzas de cobertura a través de la Línea de Vigilancia y del BAZR. y coordinación de su paso a través de la posición defensiva. — Jalonamiento y apoyo en su repliegue a las fuerzas que guarnecen la Línea de Vigilancia. 5.3.c.(2). Combate defensivo decisivo En esta fase, el BIL. desarrolla una de las acciones más características para la que está especialmente dotado. El combate defensivo comienza cuando el enemigo se acerca al BAZR. No obstante, se tratará de destruir al enemigo a la mayor distancia posible. En el caso de que éste logre penetrar en la posición, la acción se ejercerá en toda la profundidad del despliegue.

5.4. LA DEFENSA SIN IDEA DE RETROCESO 5.4.a. GENERALIDADES La finalidad esencial de esta modalidad defensiva es contrarrestar lo antes posible la acción del enemigo, detenerlo y anular su capacidad ofensiva. 5.4.b. DEFENSIVA SIN IDEA DE RETROCESO. PROCEDIMIENTO FIJO 5.4.b.(1). Misión La misión específica del BIL. será: — Ocupar, organizar y defender un Área de Responsabilidad para cerrar a la penetración enemiga una dirección y defender a toda costa, en su caso, una Posición Fundamental (POSF.). 5-5


5.4.b.(2). Despliegue 5.4.b.(2).(a). ZONA DE SEGURIDAD Cuando el BIL. despliegue en Primer Escalón, establecerá una Línea de Vigilancia, excepto en aquellos casos en los que se le ordene guarnecer la Línea de Reconocimiento y Seguridad. La misión de la Línea de Vigilancia será la de informar sobre el avance enemigo y dificultar la observación próxima sobre la Zona de Resistencia. La Línea de Vigilancia se constituye con elementos móviles del BIL., normalmente con la Sección de Reconocimiento reforzada con medios contracarro y de observación. Esta línea proporciona la seguridad próxima a los BIL,s. de Primer Escalón. Su situación estará en función de las características del terreno, de forma que beneficie la observación propia y dificulte la del enemigo; y siempre a una distancia del BAZR. que esté dentro del alcance de las armas pesadas del BIL., normalmente, de uno (1) a dos (2) kilómetros. La ubicación general de esta línea será señalada por el Jefe del S/Sct. 5.4.b.(2).(b). ZONA DE RESISTENCIA El BIL. desplegará normalmente en dos Escalones cerrando en profundidad la dirección en la que se prevea que el enemigo ejerza su esfuerzo. Cuando al BIL. se le ordene defender una POSF., ocupará ésta con una de sus Compañías. Podrá designar a las posiciones defensivas de Compañía (PDCIA,s.) de Primer Escalón la ocupación de puntos fundamentales, que serán normalmente alguna de las posiciones de sección de Segundo Escalón sobre las cuales tendrá prevista la intervención de su reserva. Sus reservas serán normalmente muy limitadas. Su actuación será más normal por el refuerzo de posiciones que mediante reacciones ofensivas. 5.4.b.(3). Conducción de la defensa 5.4.b.(3).(a). EL BIL. EN PRIMER ESCALÓN DEL S/SCT. El combate para el BIL. comienza cuando los elementos que constituyen la fuerza de cobertura pasan a través de la LV. A partir de este momento la LV. adquiere el máximo protagonismo y evitará ser fijada por el enemigo. Previa autorización del Jefe del S/Sct., el Jefe del BIL. replegará la LV. bajo la cobertura de las armas del BIL. y de sus Unidades de Primer Escalón. 5-6


Los itinerarios de repliegue y las medidas de coordinaciรณn necesarias para acoger a estas fuerzas habrรกn sido previstas con el necesario detalle. Cuando el enemigo intente cruzar el obstรกculo del BAZR. se desencadenarรกn los fuegos de la barrera principal, en la que participarรก el BIL. con todas sus armas, para tratar de destruir al enemigo detenido e impedir su acceso a las posiciones de Primer Escalรณn. Si el enemigo logra penetrar en la posiciรณn, se tratarรก de detener su progresiรณn mediante la aplicaciรณn de los mรกximos fuegos disponibles. Cuando el Jefe considere que estรก amenazada la Posiciรณn Fundamental decidirรก el empleo de sus reservas. 5.4.b.(3).(b). EL BIL. EN SEGUNDO ESCALร N DEL S/SCT. En este caso, la conducciรณn del combate se harรก de forma similar a la anteriormente descrita. La misiรณn del BIL. serรก: organizar y defender un AR. para dar profundidad al despliegue defensivo del S/Sct. 5.4.c. DEFENSIVA SIN IDEA DE RETROCESO. PROCEDIMIENTO MOVIL No serรก normal que el BIL. ejecute acciones de carรกcter mรณvil en este tipo de defensa. Su empleo normal serรก la ocupaciรณn, organizaciรณn y defensa de una Zona Fundamental en el marco de la Brigada de la segunda lรญnea divisionaria. La conducciรณn de la defensa se desarrollarรก segรบn lo indicado para el procedimiento fijo.

5.5. COMBATE DEFENSIVO CON VISIBILIDAD LIMITADA 5.5.a. GENERALIDADES Los avances tecnolรณgicos en los campos del armamento y de los medios de observaciรณn y detecciรณn obligan a las Unidades a reducir su vulnerabilidad y a desarrollar las operaciones en condiciones de visibilidad limitada. 5-7


5.5.b. CARACTERISTICAS La reducción de la visibilidad tiene sobre las operaciones defensivas los efectos siguientes: — Capacidad del atacante para aplicar en su máxima intensidad y variedad los efectos de la sorpresa. — Disminución de la vulnerabilidad. — Limitación en la capacidad de combate. — Menor rendimiento en la ejecución de los trabajos. 5.5.c. CONSIDERACIONES DE EMPLEO El Jefe del BIL. tendrá en cuenta los siguientes aspectos en el desarrollo del combate defensivo: — El PC. y los observatorios estarán situados próximos al BAZR. — Detallará al máximo todas las medidas de coordinación y seguridad. — Se prestará especial atención a la vigilancia de los intervalos entre las posiciones y flancos al descubierto. — Las reservas actuarán principalmente mediante el refuerzo de posiciones.

5-8


CAPITULO 6 OTRAS OPERACIONES TACTICAS

6.1. OPERACIONES RETARDADORAS 6.1.a. GENERALIDADES Como consecuencia de la lentitud del combate pie a tierra, el BIL. no es una Unidad adecuada para participar en acciones retardadoras. Su empleo en acciones de esta naturaleza sólo está justificado cuando se realizan contra un enemigo de las mismas características en terreno accidentado o cubierto y especialmente en montaña. 6.1.b. FINALIDAD La finalidad esencial es conseguir que el ataque enemigo se produzca en el lugar, momento y condiciones más favorables para el Mando que impuso la misión. 6.1.c. PLANEAMIENTO Dentro del despliegue de la GU. en la que esté encuadrado, el BIL. actuará normalmente formando parte de las Fuerzas de Ocupación del terreno. Su misión consistirá en la defensa de posiciones, por tiempo limitado, en sucesivas líneas del terreno. 6-1


Dada la carencia de protección del combatiente del BIL., la ruptura del contacto y el movimiento entre posiciones constituirán momentos críticos, que se realizarán bajo la cobertura de apoyos de fuego y utilizando itinerarios ocultos para el enemigo y a ser posible de noche. La distancia entre las sucesivas líneas del terreno a ocupar por el BIL. será considerablemente menor que cuando se trate de Unidades AC,s./MZ,s. La GU. señalará normalmente al BIL. la ocupación de líneas alternativas. Para el movimiento retrógrado entre las sucesivas líneas, el helicóptero es el medio idóneo.

6.2. RETIRADA 6.2.a. GENERALIDADES La retirada es un movimiento retrógrado que se efectúa ordenadamente, de acuerdo con la voluntad de su Jefe, para recuperar la libertad de acción. 6.2.b. FINALIDAD Su finalidad es distanciar del enemigo el Grueso de las fuerzas propias mediante la ruptura del contacto. 6.2.c. PLANEAMIENTO Las condiciones en las que se realiza una Retirada serán normalmente adversas y bajo presión del enemigo. Siempre que sea posible se iniciará de noche o en condiciones de visibilidad limitada. La decisión de emprender una acción de retirada corresponde exclusivamente al Mando que impuso la misión que se está cumpliendo. El BIL., por sus características, excepcionalmente formará parte de las fuerzas encargadas de la protección de la retirada. Normalmente se integrará en el grueso de la BRIL., de cuyo Jefe recibirá: — La Orden para el movimiento desde sus posiciones a la ZRN. de la BRIL., situada a retaguardia de la Posición de Apoyo. Esta orden 6-2


indicará la forma y momento de romper el contacto y los itinerarios a seguir. — La Orden para el movimiento desde la ZRN. a la de destino final. Si dispone de helicópteros, el BIL. puede formar parte de los elementos de protección de la retirada.

6.3. OPERACIONES EN ZONAS DE RETAGUARDIA 6.3.a. GENERALIDADES El BIL. es una Unidad adecuada para llevar a cabo misiones de defensa y seguridad de instalaciones en Zonas de Retaguardia.

6.3.b. FINALIDAD Proporcionar la libertad de acción necesaria, mediante la protección de instalaciones y zonas de vital importancia, para asegurar las actividades de apoyo que se realizan desde las Zonas de Retaguardia.

6.3.c. PLANEAMIENTO Cuando el BIL. lleva a cabo esta misión encuadrado en una BRIL., podrá actuar como: — Fuerza de Protección. — Fuerza de Reacción, en este caso si dispone de helicópteros, incrementa considerablemente sus posibilidades de intervención. Si el BIL. cumple esta misión de forma independiente, será normal el fraccionamiento en Unidades de entidad Compañía o Sección, actuando muy distantes unas de otras. El Jefe del BIL. normalmente se limitará a coordinar los apoyos a prestar a los diferentes núcleos y dispondrá de reservas móviles, a ser posible helitransportadas, para acudir con oportunidad a la instalación o zona amenazada. 6-3


6.4. EL BIL. EN LAS ACCIONES DE EMPLEO GENERAL EN EL COMBATE 6.4.a. RELEVOS 6.4.a.(1). Generalidades Un relevo es una operación en la que toda o parte de una fuerza es reemplazada en una posición defensiva por otra Unidad. Los relevos se desarrollan en las publicaciones “Relevo de Tropas de Combate” (STANAG. 2082) y “Reglamento de Combate Nocturno” (R-0-0-4). 6.4.a.(2). Finalidad La finalidad de un Relevo es transferir la responsabilidad de la misión de una Unidad que está en posición a otra Unidad, manteniendo el nivel global de potencia de combate. 6.4.a.(3). Planeamiento El BIL. normalmente asumirá la totalidad de la misión de la Unidad relevada. En este caso, realizará el relevo con el mismo despliegue y dentro de los mismos límites que aquélla. El Mando de la GU. que ordena el relevo señalará, en cualquier caso, las relaciones entre Mandos, los tiempos de ejecución y las modificaciones, si las hubiera, a la misión de la Unidad. El Plan de Reconocimiento debe contemplar que los realizados en condiciones de visibilidad normal se completen con reconocimientos en condiciones de visibilidad limitada. A los S./GT,s. se les señalará: — Relaciones entre Mandos. — Tiempos de ejecución. — Modificaciones, si la hubiera, a la misión de las U,s. relevadas. — Zonas de espera. — Puntos de dislocación. — Designación y localización de los guías. — Itinerarios. Como norma general, deberán aprovecharse las condiciones de visibilidad limitada para la ejecución del relevo. Durante los reconocimientos previos se jalonarán los itinerarios. 6-4


El BIL. realizará el relevo de sus Unidades, normalmente, de forma sucesiva y de retaguardia a vanguardia. 6.4.a.(4). Ejecución A la hora prevista para iniciar el relevo, el BIL. inicia el movimiento desde la Zona de Reunión hasta el Punto de Dislocación, situado a retaguardia de la Unidad a relevar. A partir de este punto, los guías de la Unidad a relevar conducen las Compañías a los Puntos de Dislocación de Compañía, desde donde los guías de las Secciones a relevar conducen hasta los Puntos de Dislocación de Sección a retaguardia de éstas, y desde donde los guías de los Pelotones conducen a éstos hasta las posiciones a relevar para iniciar el recorrido inverso con la Unidad relevada por itinerarios diferentes hasta una Zona de Reunión de Compañía, para posteriormente trasladarse a una Zona de Reunión de Batallón. Durante el relevo, el Jefe del BIL. permanece, normalmente, en el PC. de la Unidad relevada para facilitar el control y el enlace. La ejecución del relevo se lleva a cabo bajo la dirección del Jefe de la Unidad relevada. El traspaso de responsabilidad se efectuará de mutuo acuerdo con el Jefe de la Unidad relevada, cuando el Mando de la Unidad que releva esté en condiciones de asumir la Misión y previa autorización del Jefe de la Unidad superior. Los elementos que proporcionan la seguridad pertenecerán normalmente a la Unidad relevada y serán los últimos en abandonar la posición. 6.4.b. PASO DE ESCALON 6.4.b.(1). Generalidades El Paso de Escalón puede adoptar la modalidad de Paso de Escalón a Vanguardia y Paso de Escalón a Retaguardia. (Se desarrolla en el STANAG. 2082.) El Paso de Escalón a Vanguardia es una acción en la que el BIL. en avance ataca a través de otra Unidad que está en contacto con el enemigo. El Paso de Escalón a Vanguardia se puede realizar de dos formas (figura 6.1). — Por disminución o aumento de frente. — Por infiltración a través del despliegue. 6-5


. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

PASO DE ESCALON

POR DISMINUCION AUMENTO DE FRENTE POR INFILTRACION

Figura 6.1

El Paso de Escalón a Retaguardia es una acción que realiza el BIL. cuando en su movimiento retrógrado pasa a través de una Unidad que está en posición. 6.4.b.(2). Finalidad La finalidad de un Paso de Escalón es mantener el nivel global de la potencia de combate, que implica el paso hacia vanguardia o hacia retaguardia a través de una Unidad desplegada. 6-6


6.4.b.(3). Planeamiento 6.4.b.(3).(a). PASO DE ESCALÓN A VANGUARDIA: — Si la situación lo permite, se aprovechará la noche o condiciones de visibilidad limitada. — El Paso de Escalón se efectuará lo más rápido posible, evitando la superposición de Unidades. — A la Unidad en posición se le marcarán los apoyos de fuego a prestar al BIL. — Mientras los órganos logísticos del BIL. no puedan desplegar a vanguardia de la fuerza en posición, el apoyo logístico será prestado, en los aspectos que se señalen, por los órganos logísticos de dicha fuerza. — El BIL. destacará Oficiales de Enlace a la Unidad en posición. — La Unidad desplegada en posición jalonará y, en su caso, conducirá a la Unidad en movimiento por los itinerarios a través de su despliegue. 6.4.b.(3).(b). PASO DE ESCALÓN A RETAGUARDIA: — Previamente al inicio del movimiento, el BIL. jalonará los itinerarios de acceso y establecerá contacto con la Unidad en posición. — La Unidad en posición podrá adelantar parte de sus elementos, con misión de defensa temporal, hasta una línea que dificulte al enemigo el fuego y la observación directos sobre la posición. — Los órganos logísticos normalmente serán los primeros en iniciar el movimiento. — La Unidad en posición estará en condiciones de prestar apoyo de fuego desde el momento de cruce de la línea de transferencia de responsabilidad, que habrá sido señalada por el Escalón Superior. — La Unidad en posición, en su caso, conducirá al BIL. en su movimiento a partir de la línea de transferencia de la responsabilidad. — La Unidad en posición estará en condiciones de proporcionar apoyo logístico al BIL. en los aspectos que se señalen. 6.4.c. EVASION DE FUERZAS CERCADAS 6.4.c.(1). Generalidades El BIL., o parte de sus fuerzas, se considerarán cercadas cuando todas sus posibilidades de abastecimiento y evacuación terrestre han sido anuladas por la acción del enemigo. 6-7


Las acciones que pueden realizarse son: — Defensa de la fuerza cercada. — Liberación de la fuerza cercada. — Evasión de la fuerza cercada. La evasión se realizará para evitar que su capacidad de combate quede anulada, para seguir cumpliendo la misión en otro lugar, o cuando la misión asignada haya dejado de tener vigencia. Las acciones de evasión pueden adoptar dos modalidades: — Ruptura del cerco. — Exfiltración. El BIL. es especialmente apto para ejecutar la modalidad de exfiltración. 6.4.c.(2). Finalidad La finalidad de una acción de evasión es sustraerse de la acción del cerco del enemigo y enlazar con la fuerza principal. 6.4.c.(3). Planeamiento La responsabilidad del planeamiento recaerá en el Jefe más caracterizado de las fuerzas cercadas, el cual asumirá el mando de todas las que estén en el cerco. Se aprovecharán las condiciones de visibilidad limitada para ejecutar la evasión. La modalidad de Ruptura revestirá las características de un ataque, con la variante de que el BIL. podrá tener que realizarlo en más de una dirección o combinarlo con una acción de defensa temporal. Para la exfiltración la fuerza cercada se articulará en Fuerza de Exfiltración y Fuerza de Diversión. 6.4.d. DEFENSA CONTRACARRO 6.4.d.(1). Generalidades El BIL. es especialmente vulnerable a las acciones de las Unidades acorazadas y mecanizadas enemigas, por lo que serán preocupación constante de su Jefe. La Defensa Contracarro está desarrollada en el “Reglamento de Defensa Contracarro” (R-0-0-5). 6-8


6.4.d.(2). Medios Contracarro La base de la DCC. del BIL. la constituyen los Eq,s. de MCC,s. Los cañones sin retroceso, lanzagranadas y medios de circunstancias la complementan. Para que la actuación de estos medios sea eficaz hay que combinarlos con un obstáculo contracarro que sea lo más continuo y profundo posible. La disposición adecuada de los medios contracarro permitirá realizar una defensa en profundidad con la suficiente flexibilidad. 6.4.d.(3). Plan de Defensa Contracarro El empleo de los diversos medios contracarro se realizará de acuerdo con el Plan de DCC. integrado en el Plan de Fuegos del BIL., en concordancia con el de la Unidad superior. El Plan de DCC. responderá a una idea de conjunto que permita actuar en toda la zona. Asimismo, se coordinará con el Plan de Obstrucciones para obtener un mayor rendimiento de los medios. Se tratará de actuar a la mayor distancia posible desde las posiciones más avanzadas, con oportunidad y buscando la sorpresa. Se adoptará un despliegue que permita cubrir los posibles ángulos muertos de los medios de mayor alcance y reforzar la vigilancia de las avenidas más peligrosas. En ofensiva se tendrá previsto un Plan de Fuegos Contracarro, para hacer frente a posibles contraataques enemigos. En caso necesario, el Jefe del BIL. podrá ordenar que todas las armas del mismo con capacidad contracarro concentren su acción sobre los medios acorazados enemigos. 6.4.e. DEFENSA NUCLEAR, BIOLOGICA Y QUIMICA (NBQ.) 6.4.e.(1). Generalidades Las características del BIL. lo hacen especialmente vulnerable ante acciones enemigas NBQ.; por ello, los principios de protección táctica serán de mayor aplicación. La defensa NBQ. está desarrollada en “Orientaciones. Defensa NBQ. (OR7-003)”. 6-9


6.4.e.(2). Medidas Tácticas de Defensa NBQ. En relación con la seguridad de las tropas y el despliegue, adquieren particular importancia las siguientes medidas: — La dispersión. — La movilidad. — El enmascaramiento. — La decepción. — El secreto. — El sistema de alerta. Estas medidas, junto a la protección individual, son las únicas posibles en el BIL. Tiene una gran importancia la correcta valoración de la amenaza enemiga por parte del Mando, dado que la adopción de medidas de protección NBQ. reduce considerablemente la efectividad operativa de la Unidad. 6.4.e.(3). Medidas Técnicas de Defensa NBQ. 6.4.e.(3).(a). ANTES DE LA AGRESIÓN La organización del terreno, su empleo correcto como elemento de protección y la adecuada instrucción NBQ. individual y colectiva constituyen las principales medidas técnicas que harán disminuir los efectos de una agresión. 6.4.e.(3).(b). DURANTE LA AGRESIÓN Constituidas por la aplicación automática e instintiva de las siguientes acciones defensivas individuales: — Voz de alarma. — Adopción de la posición de protección adecuada. — Uso adecuado del equipo de protección (EPI.). — Medidas profilácticas y de descontaminación individual. 6.4.e.(3).(b). DESPUÉS DE LA AGRESIÓN Los equipos NBQ. se esforzarán en detectar la presencia del agresivo, identificar su naturaleza y evaluar su importancia para prevenir oportunamente a las Unidades amenazadas. Siempre que la situación lo permita se procederá a la descontaminación de urgencia. 6-10


6.4.e.(4). Organización del BIL. para la defensa NBQ. El personal asignado específicamente a la defensa NBQ. está integrado en el Núcleo de Control NBQ., dependiendo del S-2. Las Unidades subordinadas disponen de equipos específicos a nivel Compañía y Sección. 6.4.f. DEFENSA ANTIAEREA El BIL. solamente tiene capacidad para realizar acciones antiaéreas de autodefensa contra acciones enemigas a muy baja cota, empleando siempre el tipo de defensa de punto. En el BIL. la defensa antiaérea, para su adecuado funcionamiento, exige: — Medidas pasivas: la protección, disimulación y enmascaramiento, dispersión de sus Unidades y diseminación de sus órganos e instalaciones logísticas. — Medidas activas: se desarrollan con el empleo de sus armas, tanto específicas (cañones antiaéreos), como de cualquier otro tipo que puedan de una u otra forma tener posibilidades de impedir o al menos minimizar los efectos de un ataque aéreo, por aviones o helicópteros enemigos. De entre los principios de empleo de los sistemas de armas antiaéreas, adquieren especial relevancia la rapidez de acción, la movilidad y la integración. El BIL. podrá recibir refuerzos de medios antiaéreos. Las Unidades de DAA. de Artillería que operen con él actuarán según normativas específicas.

6.5. CASOS PARTICULARES DEL COMBATE 6.5.a. GENERALIDADES El BIL. posee una gran capacidad de adaptación a todas aquellas situaciones que revisten características especiales motivadas por el ambiente, el terreno o los medios empleados. 6-11


6.5.b. ENLACE TACTICO EN DESEMBARCOS AEREOS PROPIOS 6.5.b.(1). Concepto Un enlace táctico consiste en el establecimiento del contacto entre dos o más Unidades propias y en territorio controlado por el enemigo, que pueden tener la misma o diferente misión. 6.5.b.(2). Circunstancias El enlace táctico entre Unidades puede darse bajo las siguientes circunstancias: — Unidades en movimiento. — Una de las Unidades detenida. En ambos casos puede darse la circunstancia de que el contacto lo impidan Unidades enemigas, lo cual obliga a combatir como medida previa para posteriormente efectuar el contacto. 6.5.b.(3). Organización Toda operación de enlace tiene carácter ofensivo, pudiendo darse el caso de tener que combatir. El BIL. destacará un elemento de contacto, que se encargará de materializar él mismo y posteriormente coordinar todos los movimientos de la Unidad. En aquellos casos en los que haya que combatir, la operación de enlace estará supeditada al éxito de la ruptura en el despliegue enemigo que permita acceder a la Unidad a enlazar. 6.5.b.(4). Planeamiento En el planeamiento se debe precisar: — Coordinación de las fuerzas implicadas. • Normas para el intercambio de oficiales de enlace. • Puntos físicos para el contacto. • Apoyos de fuego a prestar. — Relaciones de mando una vez establecido el enlace. — Instrucciones para el enlace y transmisiones. — Medidas de control. 6-12


6.5.b.(5) Ejecución El destacamento de contacto del BIL. establecerá éste en el punto y forma convenida, obteniendo información puntual de la zona. Una vez materializado este contacto conducirá el movimiento del resto del BIL. de forma que éste adopte el dispositivo previsto, se establezcan las relaciones de mando y se dé continuidad, con la mayor rapidez, a la misión posterior. 6.5.c. PASO DE CURSOS DE AGUA 6.5.c.(1). Generalidades El BIL. efectuará el paso en fuerza de un curso de agua en el marco de la Unidad superior. En el caso de que deba hacerlo de forma aislada deberá adoptar la modalidad de infiltración. Sólo en aquellas situaciones en las que el enemigo que defienda la orilla opuesta sea de pequeña entidad, podrá el BIL. forzar el paso de dicho obstáculo. 6.5.c.(2). Circunstancias El BIL. podrá formar parte de: — Una Unidad de asalto con medios aeromóviles. — Un Escalón de asalto terrestre. 6.5.c.(3). Planeamiento Cuando el BIL. forme parte de una fuerza aeromóvil se le asignará uno o más objetivos de asalto desde los que apoyará la operación de paso. En aquellas circunstancias en las que el BIL. forme parte de una Unidad que deba forzar el paso de un curso de agua por tierra, podrá formar parte de: — El Escalón de Asalto. — Segundo Escalón. 6.5.c.(4). Ejecución (fig. 6.2) Cuando el BIL. forme parte del Escalón de Asalto se le asignará un punto de paso, el cual deberá tomar mediante una acción ofensiva. Esta acción se ejecutará normalmente de noche y en el menor número de oleadas 6-13


posible, siempre y cuando el número de playas de embarque y embarcaciones lo permitan. Inicialmente, el BIL. se trasladará desde una Zona de Reunión a una Zona de Espera, siendo coordinado este movimiento por la Unidad superior.

PROCEDIMIENTO DE PASO DE CURSO DE AGUA

C

2 a 3 km 5 km

P. DISLOCACION

ZESP.

ZR.

RESPONSABILIDAD DE INFANTERIA

15 a 20 km

.P. PRIMER DESTINO

A B

PLAYA DE EMBARQUE

C

Figura 6.2

RESPONSABILIDAD DE ING.

B

1 a 1,5 km

A


Desde esta zona las Compañías se trasladarán a pie y de forma sucesiva al Punto de Primer Destino y posteriormente a los Puntos de Dislocación, donde un Oficial de Ingenieros fraccionará la Unidad en grupos de hombres correspondientes a cada medio discontinuo que se emplee. Posteriormente serán conducidos a los Puntos de Embarque, en donde se les indicará el medio en que efectuarán el paso. Cuando el BIL. forme parte del Segundo Escalón podrá: — Dar protección a la retaguardia de la Unidad superior. — Actuar como reserva, en cuyo caso su acción irá normalmente orientada a reiterar el esfuerzo en uno de los puntos de paso. 6.5.c.(5). Coordinación Normalmente al BIL. se le señalará: — Zona de Reunión. — Zona de Espera. — Itinerario al punto de paso. En el caso de que el BIL. actúe de forma aislada establecerá las medidas necesarias para realizar una infiltración a través de aquellas zonas donde las defensas enemigas sean débiles o no existan. Para esta acción el BIL. tan sólo contará con el apoyo de medios discontinuos para atravesar el cauce. 6.5.d. OPERACIONES AEROMOVILES (OAM.) 6.5.d.(1). Concepto Son acciones realizadas por el BIL. con Unidades de helicópteros, previamente integradas que, bajo un Mando único, maniobran sobre el campo de batalla en condiciones de librar un combate inmediato a su llegada a tierra. Las operaciones aeromóviles se desarrollan en el ATP. 41. y el OR-7. “Orientaciones, Operaciones Aeromóviles”. 6.5.d.(2). Posibilidades: — — — — —

Atacar las posiciones enemigas desde cualquier dirección. Desorganizar el dispositivo enemigo. Superar obstáculos y desbordar posiciones, explotando la sorpresa. Rápida concentración y dispersión. Capacidad de refuerzo y relevo. 6-15


— Ocupar rápidamente y mantener por tiempo limitado puntos claves del terreno. — Capacidad de reacción rápida y oportuna ante amenazas enemigas. 6.5.d.(3). Limitaciones: — — — —

Condiciones meteorológicas y astronómicas. Equipo reducido. Dificultad de abastecimiento de la acción. Necesidad de disponer de zonas aptas y seguras de embarque y aterrizaje.

6.5.d.(4). Vulnerabilidades Estas acciones son especialmente vulnerables a: — Ataques aéreos y antiaéreos durante la fase de movimiento. — Ataques terrestres durante el embarque y desembarco. — Acciones de guerra electrónica. 6.5.d.(5). Misiones El BIL. en el marco de una OAM. puede cumplir las siguientes misiones: — Atacar objetivos en profundidad. — Realizar golpes de mano. — Conquistar y ocupar, anticipándose al enemigo, zonas claves del terreno, manteniéndolas por tiempo limitado. — Llevar a cabo acciones de relevo. — Reaccionar con rapidez contra acciones enemigas en Zonas de Retaguardia propia. 6.5.d.(6). Planeamiento Es de vital importancia que el Jefe de Helicópteros participe en este proceso desde su inicio, dada su total implicación en la maniobra a ejecutar. Una vez formulada la Decisión por el Jefe del BIL. se procederá a la elaboración de los planes específicos, en la que participan, además de la PLMM. del BIL., el Jefe de Helicópteros y, en su caso, los Jefes de las Unidades subordinadas y de apoyo. 6-16


Los planes a elaborar son los siguientes: — Plan Táctico en la Zona de Objetivos (PLT.). — Plan de Desembarco (PLDB.). — Plan de Movimiento Aéreo (PLMOA.). — Plan de Embarque (PLEMB.). Su preparación, por ser dependiente cada uno del anterior, debe efectuarse en orden inverso a su ejecución. Aunque todos estos planes son importantes para el Jefe del BIL., será de especial preocupación el Plan Táctico en la Zona de Objetivos. 6.5.e. COMBATE EN BOSQUES 6.5.e.(1). Generalidades Su capacidad de adaptación y su movilidad todo terreno hacen que el BIL. sea idóneo para este tipo de combate. 6.5.e.(2). Características El combate en bosques se caracteriza por: — Planeamiento centralizado y detallado. — Descentralización en la ejecución. — Sensible reducción del ritmo de combate. — Limitación de los campos de observación y tiro. — Dificultad en el control de las Unidades. — Reducción en la efectividad del fuego. — Relevancia de las armas portátiles y morteros. — Efecto psicológico en el combatiente como consecuencia de la visibilidad limitada. 6.5.e.(3). Organización La organización del BIL. para el combate se hará teniendo en cuenta los siguientes factores: — Importancia de la seguridad para evitar la sorpresa. — Estricto control de los movimientos. — Descentralización de las armas de apoyo. — Fraccionamiento de las reservas y proximidad a sus lugares de empleo previstos. 6-17


6.5.e.(4). Ejecución 6.5.e.(4).(a). COMBATE DEFENSIVO El BIL. adoptará un despliegue profundo, cerrando aquellas penetraciones que se consideren más importantes. La base de actuación de la defensa descansará en las sucesivas posiciones que, escalonadas en profundidad, produzcan la detención y el mayor grado de dispersión posible a las U,s. atacantes, obligándolas a perder la cohesión. El empleo de Patrullas con misión de emboscar al enemigo será de gran eficacia. La defensa en todas las direcciones adquiere una gran importancia. 6.5.e.(4).(b). COMBATE OFENSIVO El BIL. delimitará perfectamente el punto a través del cual se va a realizar la penetración. En todos los casos la actuación de una vanguardia es imprescindible, tanto como elemento de reconocimiento como de cobertura, al amparo de la cual el BIL. reorganizará su despliegue y desencadenará el ataque. El Jefe dividirá la acción en los siguientes saltos: — Ocupación de una posición que permita dominar la linde anterior del bosque. — Progresión por el interior del bosque y limpieza. — Ocupación de un objetivo interior, o normalmente una zona de terreno rebasada la linde posterior. Se hará amplio uso de la infiltración y del desbordamiento de las Unidades enemigas con el fin de lograr la sorpresa. 6.5.f. EL COMBATE EN DESIERTO 6.5.f.(1). Generalidades El BIL. no es una Unidad adecuada para llevar a cabo acciones en este medio. Las especiales características del desierto obligarán al BIL. a desarrollar un tipo de instrucción y de técnicas de combate que le permitan adaptarse al mismo. 6-18


6.5.f.(2). Misiones El BIL. desarrollará sus misiones, tanto ofensivas como defensivas, según lo preceptuado en los capítulos correspondientes. Los factores que matizan la actuación del BIL. debido a las especiales características de este medio son: 6.5.f.(2).(a). EN OFENSIVA: — Gran relevancia de los elementos de reconocimiento, los cuales deberán progresar lo más a vanguardia posible. — Los despliegues serán más diluidos, de forma que se reduzca al máximo su vulnerabilidad. — El empleo de helicópteros potencia de forma significativa las posibilidades del BIL. — Adquiere una vital importancia el Apoyo Aéreo. — Los objetivos del BIL. serán normalmente puntuales y bien definidos. — Los movimientos serán preferentemente nocturnos. 6.5.f.(2).(b). EN DEFENSIVA: — Gran importancia de disponer de una información oportuna y lejana sobre el enemigo. — Reservas móviles y potentes. — La defensa debe tener un carácter más dinámico que en situaciones normales, reaccionando sobre la penetración enemiga a la menor oportunidad. 6.5.g. EL COMBATE EN MONTAÑA El BIL. ofrece perfectas cualidades para desarrollar sus acciones en este medio. Como en cualquier situación particular, si no tiene esta especialización, el BIL. necesitará un período de instrucción y un equipo específico para combatir en este medio. La dureza del terreno y de la climatología, unido a la limitada existencia de vías de comunicación, hacen que el combate en estas condiciones adquiera unas características específicas que están desarrolladas en el R-0-4-36. “Reglamento. El Combate en Montaña”, y O-1-5-10. “Orientaciones. Batallón de Cazadores de Montaña y Alta Montaña”. 6-19


6.5.h. COMBATE EN ZONAS URBANIZADAS 6.5.h.(1). Generalidades La proliferación de áreas industriales, recreativas y de servicios en torno a las ciudades y de urbanizaciones para vivienda fija o eventual, junto con la existencia de zonas turísticas, hacen que no se deba ya considerar la población como un núcleo cerrado en sí mismo. Por otra parte, y sobre todo en el escenario europeo, las concentraciones urbanas se agrupan en conjuntos intercomunicados, dando lugar a un terreno complejo en el que zonas con predominio de obras de fábrica se alternan con espacios abiertos. Estos conjuntos pueden agruparse bajo la denominación genérica de Zonas Urbanizadas. Dada su situación a caballo de las vías de comunicación, las zonas urbanizadas aparecerán con mayor o menor densidad en el terreno de despliegue de las Grandes Unidades, y serán frecuentes en las zonas de responsabilidad de las PU,s. Y esto se dará en mayor grado sobre los ejes principales. 6.5.h.(2). Características En terreno urbanizado cobra mayor importancia el combate próximo y las acciones a nivel de Pequeñas Unidades. La Infantería ligera, combatiendo a pie, desempeña un papel primordial en este tipo de combate. Se producen importantes limitaciones de los campos de tiro y la observación, y una canalización de los movimientos, sobre todo para los vehículos. Se dificulta la maniobra; pero, al mismo tiempo, aumentan las posibilidades de ocultación, favoreciendo la infiltración de las más Pequeñas Unidades, lo que apunta a una de las necesidades de disponer de reservas locales. El mando y control se ve dificultado por la compartimentación de las acciones, falta de observación, precariedad del enlace y deficiencias en el funcionamiento de las transmisiones radio. Como consecuencia, debe centralizarse la planificación, pero la ejecución (en operaciones ofensivas) o el control serán normalmente descentralizados. El apoyo mutuo será siempre difícil, y en ocasiones casi imposible, afectando más a mayores niveles. Asimismo, los apoyos de fuego a recibir se verán dificultados, sobre todo en las partes más densamente edificadas. Una vez que los combates se desarrollen en el interior de la zona urbanizada, las alternativas son frecuentes, se prodigan los contraataques de corto alcance, y las acciones de atacante y defensor tienden a confundirse. Es primordial la previsión, preparación y mantenimiento de vías para el desplazamiento de reservas. 6-20


La información cobra vital importancia, no sólo por la dificultad de la observación, sino también por la necesidad de conocer datos sobre la estructura e infraestructura del terreno urbano. En esto tendrá siempre una gran ventaja el defensor. El atacante debe emplear todos los medios a su alcance para obtener una adecuada información. Existencia de una población civil, cuya seguridad condiciona la decisión misma de atacar o defender el núcleo poblacional, la posibilidad de numerosas acciones, y modifica la ejecución de gran parte de ellas. Se combate en tres niveles: — Superficie. — Tejados y pisos elevados — Subsuelo (alcantarillado, ferrovías suburbanas, pasos subterráneos y túneles de cualquier índole). Tanto el número de fuerzas a emplear como el de bajas previsibles es superior al del combate en terreno abierto. El desgaste es muy grande y se imponen frecuentes relevos y pasos de Escalón para la continuidad de las acciones y el mantenimiento del impulso. Se requiere un adiestramiento especial, mayor cantidad de municiones, explosivos, material de zapadores y toda clase de elementos de trepa. Los incendios y trampas explosivas constituirán un aspecto muy a tener en cuenta en la dotación de equipo y personal cualificado. Recuperan toda su importancia los combatientes a pie y las armas de corto alcance. La Unidad idónea para el combate en zonas urbanizadas es el BIL. o BIMZ. reforzado con carros y zapadores. 6.5.h.(3). Combate ofensivo (fig. 6.3) El BIL. normalmente combatirá en el marco de la Brigada, aunque la compartimentación de la zona le dará cierta autonomía a su acción. En ocasiones podrá llevar a cabo una acción autónoma, de alcance limitado, para la conquista de una pequeña localidad. Será normal su refuerzo con Unidades de carros y zapadores. En el planeamiento para el ataque a una zona urbanizada se pueden considerar los siguientes aspectos: — La información sobre las edificaciones, vías de comunicación y fuerzas enemigas se completará con planos de la ciudad, fotografías, Patrullas, prisioneros y personal civil que colabore. 6-21


ATAQUE A LOCALIDADES

LC.

LP.

Reco.

Figura 6.3

— El plan será sencillo, detallando solamente la primera parte de la operación. Se dará amplio margen de iniciativa a los Jefes subordinados, dada la compartimentación de las acciones. — Las medidas de coordinación serán: Zona de acción para cada Compañía o S/GT., que tendrá normalmente un frente de uno o dos blo6-22


ques, no superando los 200 m, salvo en los espacios abiertos. Los límites deberán coincidir con los bloques de tal forma que las calles queden incluidas en una ZA. de Compañía. Se asignarán ejes de progresión, objetivos intermedios y finales; se señalarán líneas de coordinación, puntos de verificación y de contacto. Los edificios se numerarán en los planos y croquis para facilitar la identificación de objetivos y posiciones. Se establecerán procedimientos de identificación. — Será preciso organizar S/GT,s. con suficiente potencia, con algunos carros y zapadores. 6.5.h.(3).(a). EL BIL. EN MISIÓN INDEPENDIENTE Cuando el Bón. reciba la misión de conquistar la totalidad de una zona urbanizada menor, tendrá que realizar todas las acciones que implica el ataque a un núcleo urbano: — Aislamiento de la zona. — Asalto. — Limpieza. El ataque lo podrá realizar por sorpresa o en fuerza. En ambos casos el Jefe dividirá su Unidad en dos fracciones, una de envolvimiento y otra de asalto, que actuarán coordinadamente de forma simultánea o sucesiva. Ataque por sorpresa El ataque por sorpresa se lleva a cabo cuando el enemigo no ha establecido fuertes posiciones defensivas en la zona, y las fuerzas atacantes pueden explotar la maniobra para arrollar a la defensa. Tiempo y recursos se limitan a los disponibles. Supone un rápido y audaz movimiento desde el eje de marcha. Está basado en encontrar un punto débil en la defensa para maniobrar a su través. La falta de información completa puede imponer la maniobra penetrante. Realizado con oportunidad, puede evitar el desgaste del combate casa por casa y asegurar instalaciones vitales antes de ser destruidas por un enemigo en retirada. Los S/GT,s. encargados de continuar la progresión tratarán de conquistar los puntos vitales y alcanzar el borde posterior para enlazar con las Unidades que han realizado el aislamiento. La limpieza, parcial o sistemática, de la zona estará a cargo del Batallón o de otras Unidades. Si el ataque por sorpresa falla, o no puede progresar, las fuerzas que lo han llevado a cabo ocupan o conquistan una base de apoyo en el borde de la zona, u ocupan puntos clave del entorno, con vistas a un ulterior ataque en fuerza; y se establecen en defensiva. 6-23


Ataque en fuerza El ataque en fuerza es una operación plenamente sincronizada en la que se emplean todos los medios disponibles. Es necesario cuando las posiciones enemigas están bien preparadas, o cuando se ha perdido el factor sorpresa. Fase de aislamiento de la zona La fracción de envolvimiento deberá tener carros y elementos mecanizados. Este agrupamiento bordeará la población y ocupará unas posiciones que cierren los accesos para impedir o dificultar los refuerzos y el repliegue enemigos. Las posiciones estarán orientadas hacia la zona edificada y hacia el exterior. Apoyarán con sus fuegos el ataque al borde de la población. Fase de asalto La fracción de asalto, organizada normalmente en dos Escalones, después de una breve pero intensa preparación por el fuego, atacará la parte de la linde anterior del núcleo, conquistando una base de apoyo para la prosecución del ataque. El número de edificios a asegurar depende del tamaño y naturaleza de los mismos; suponiendo bloques de unos 175 m, una Compañía atacará uno o dos bloques. El ataque debe iniciarse cuando la visibilidad sea pobre; en caso de tener que iniciarla en otro momento, se emplearán humos para ocultar el movimiento a través de espacios abiertos. De los carros es importante aprovechar su apoyo por el fuego desde posiciones exteriores a las zonas edificadas hasta que se haya asegurado una entrada, neutralizando al mismo tiempo los puntos fuertes enemigos y orígenes de fuego contracarro con las armas orgánicas propias en los cambios de posición. Una vez conquistada la posición de apoyo, las U,s. que han realizado el asalto establecen una defensa circular y dan paso a las que tienen que ejecutar la fase siguiente. Fase de limpieza de la zona. A continuación se avanzará por las vías de penetración para alcanzar los puntos fundamentales, edificios, plazas, puentes o calles que permitan dominar toda o parte de la población o el control de las vías de comunicación. Estas acciones se simultanean o van inmediatamente seguidas por las de limpieza de las bolsas de resistencia que se formen. Se empleará el Segundo Escalón para mantener el impulso, atacar en otra dirección, explotar un éxito, limpieza de edificios, mantener el contacto con Unidades laterales, apoyar con sus fuegos al Primer Escalón, relevarlo y oponerse a las reacciones enemigas. En el ataque al interior deberá existir una unión muy estrecha entre carros y fusileros. Los primeros apoyan con su fuego potente y preciso, mientras los 6-24


segundos proporcionan la seguridad inmediata. Carros y vehículos son muy vulnerables en los sectores edificados. En el movimiento por el interior deben ser precedidos por los fusileros, que limpiarán los edificios donde puedan existir orígenes de fuego contracarro. Los carros deberán también protegerse mutuamente, progresando escalonadamente a ambos lados de la vía urbana, orientando sus armas al lado contrario. Los blancos por encima y por debajo de su sector vertical de tiro deberán ser batidos por las armas orgánicas del S/GT. El apoyo de fuegos servirá para batir las posiciones defensivas, aislarlas, dificultar la acción de los Segundos Escalones y reservas del enemigo, cegar observatorios y batir puestos de mando. Debe existir una rápida y exacta definición de los objetivos por la acción de los observadores avanzados. Se tendrá la precaución de que los escombros producidos no ocasionen obstrucciones en las vías de penetración; siendo ésta la razón por la que la preparación debe ser corta aunque violenta. La cooperación de los Zapadores será imprescindible para: — Apertura de brechas en los obstáculos y limpieza de minas y trampas. — Empleo de explosivos para la destrucción de puntos fuertes y edificaciones. — Mejora y mantenimiento de rutas para el movimiento. — Guerra de minas. Las operaciones deben continuar día y noche. Los ataques nocturnos son normales en este tipo de combate, y serán los preferidos cuando haya que atravesar zonas al descubierto, cuando el objetivo constituya un punto fuerte y esté bien fortificado, o cuando haya que explotar operaciones diurnas. Los planes para cada ataque nocturno a un objetivo deben ser sencillos. Las Unidades de asalto desplegarán en línea. Es importante la sorpresa; si ésta se consigue, no se realizan fuegos de apoyo hasta que el ataque haya sido detectado. En este momento, la Artillería y los morteros iluminan el objetivo con la doble finalidad de proporcionar visibilidad, y de deslumbrar la visión nocturna del defensor; se suprimen los orígenes de fuego con todas las armas de acompañamiento, incluidos carros y artillería ATP., en su caso, en puntería directa, y se sella el entorno del objetivo. Se tratará de evitar infligir daños innecesarios a la población civil, tanto propia como hostil. Se tendrá en cuenta la incidencia de los medios NBQ., de los incendios, inundaciones y derrumbamientos, aumentada por las conducciones de gas, agua y electricidad. 6-25


6.5.h.(3).(b). EL BIL. EN EL MARCO DE LA UNIDAD SUPERIOR Cuando la zona urbanizada tenga cierta importancia, el ataque tendrá que ser realizado por la GU. Brigada o superior. En los casos en que la situación aconseje un ataque por sorpresa, el Batallón puede ser encargado de llevar a cabo la totalidad o una parte del mismo, actuando como se ha descrito anteriormente. En el ataque en fuerza, que será lo normal, el Batallón puede recibir distintas misiones: — Llevar a cabo o participar en el aislamiento. — Llevar a cabo el asalto y conquista de una base de apoyo. — Combatir en el interior. — Combatir en Segundo Escalón o como reserva. — Limpiar un sector de la zona. Su participación en el aislamiento se traduce en la ocupación o conquista de posiciones dominantes por los procedimientos generales. En esta fase con frecuencia serán más adecuadas Unidades más rápidas, GTAC,s. o GTMZ,s. Algunas de las Unidades del BIL. podrían ser helitransportadas. En la fase de asalto se le asignarán unos objetivos que constituyan la base de apoyo a conquistar en la linde. El Batallón puede atacar de dos a cuatro bloques de unos 175 m cada uno. En el combate en el interior en Primer Escalón de la Brigada, el Jefe del Bón. o GT. dividirá su ZA. en ZA,s. de S/GT. manteniendo un Segundo Escalón en una o dos fracciones con el que impulsará la acción. En Segundo Escalón de la Brigada progresará preparado para reforzar o relevar al primero y para responder a las emboscadas y contraataques. Estará dispuesto para maniobrar y atacar en otra dirección o para explotar un éxito. La limpieza de los edificios, cuando le corresponda, será limitada o sistemática por sectores. 6.5.h.(4). Combate defensivo (fig. 6.4) Al igual que en el combate ofensivo, el BIL. podrá combatir en el marco de la BRIL. o defender, de forma autónoma, una pequeña localidad. El plan de defensa debe señalar los puntos fundamentales a defender: edificios, puentes, calles o cruces, que posean buenos campos de tiro, tengan protección y faciliten los movimientos al defensor, satisfaciendo, al mismo tiempo, por su ubicación, la idea de maniobra. Se necesitará una mayor densidad de ocupación y unos frentes y fondos menores que en terreno despejado. Una Compañía ocupará unos 300 a 400 m. 6-26


DEFENSA DE LOCALIDADES

(+)

N/R.

(+)

N/R.

(+)

Figura 6.4

Los factores para seleccionar posiciones defensivas serán: protección, dispersión, posibilidades de observación, campos de tiro, ocultación, tiempo de preparación y peligro de incendios. También se tendrán en cuenta las rutas protegidas. 6-27


En las posiciones se deben preparar los puestos y campos de tiro, completar los obstáculos, reforzar la protección, y mejorar las transmisiones y las vías de comunicaciones. La Unidad idónea para la defensa de núcleos urbanos es el BIL. o BIMZ. reforzado con carros y zapadores. Los carros se deben complementar con las armas contracarro. Ocuparán posiciones de fuego principales, alternativas y complementarias, y cambiarán las mismas al anochecer para desorientar al enemigo. Los carros y vehículos mecanizados estarán en abrigos o en desenfilada de casco para el tiro. El BIL. desplegará normalmente en dos Escalones y basará su defensa en las posiciones de Compañía, que ocuparán puntos clave para la organización de la defensa. Los espacios entre ellos estarán cubiertos por obstáculos, combinados con un cuidadoso sistema de fuegos y emboscadas. Si el enemigo ataca con carros se emplearán todos los medios para separarlos de los fusileros. El consumo de municiones será considerable, por lo que habrá que optimizar la disciplina e instrucción de tiro y adelantar los depósitos. El número de bajas se ha de prever elevado, y difícil la evacuación de heridos. Será preciso acondicionar los nidos de heridos, los puestos de socorro y los itinerarios protegidos. Se deberá cuidar la instrucción de los primeros auxilios. La población civil que no haya podido ser evacuada estará normalmente a cubierto y en sectores donde no se prevean combates. Su control lo organizarán niveles superiores, aprovechando las posibilidades de las instituciones civiles. 6.5.h.(4).(a). EL BIL. EN MISIÓN INDEPENDIENTE Cuando el Bón. reciba la misión de defender un pequeño núcleo de población, se podrá apoyar en Unidades u obstáculos fuera de la zona urbanizada, pero deberá tener previsto combatir en todas las direcciones. El terreno dominante exterior y el núcleo deben organizarse bajo un mismo Mando, al menos en el nivel superior. La Línea de Vigilancia estará fuera de la zona urbanizada en terreno apropiado para su misión. Esta consistirá en rechazar a las Unidades de reconocimiento enemigas y replegarse ante la presión de fuerzas superiores. Los itinerarios de repliegue deben determinarse con exactitud. Se tendrá previsto un plan de destrucciones y barreamientos concorde con el del nivel superior, en particular en puentes y otras obras de fábrica útiles para el enemigo en el caso de que sea inminente su pérdida sin posibilidad de contraataque. También se efectuarán para mejorar campos de tiro y crear obstáculos al enemigo. 6-28


Se tendrán en cuenta los edificios que deban ser respetados por su significado cultural, religioso, etc. El BAZR. estará a vanguardia de la linde anterior de la población, o inmediatamente detrás de la primera línea de edificaciones, cerrando las vías de penetración. Se tendrán previstas líneas sucesivas de defensa para obligar al enemigo a la lucha casa por casa. Se hará el máximo empleo del obstáculo combinándolo con el fuego. Si todo el Bón. se encuentra en la zona urbanizada desplegará en dos Escalones y con una reserva que puede ser fraccionada. El Segundo Escalón ocupará los puntos fundamentales a defender. Será normal basar la defensa en posiciones organizadas como puntos fuertes. Los núcleos de reserva reforzarán al Primer Escalón o contraatacarán con la mayor rapidez para conservar o recuperar los puntos fundamentales; bloquearán penetraciones y apoyarán el repliegue de posiciones comprometidas cuando sea necesario. Si queda aislada la localidad, continuará la defensa en todas direcciones. El esfuerzo principal de la defensa se orientará hacia donde exista el peligro de que el enemigo pueda penetrar rápida y profundamente, aprovechando calles y avenidas. La responsabilidad de la defensa de estas vías no debe ser dividida entre PDCIA,s. El planeamiento de los fuegos deberá ser detallado. Tendrá en cuenta la necesidad de los cambios de asentamiento para la protección de las armas y para poder batir todos los objetivos, dadas las limitaciones de los campos de tiro. La cooperación de los zapadores es muy importante en la colocación de obstáculos, perfeccionamiento de la protección y facilitar el movimiento en las reacciones ofensivas y en los abastecimientos. Cuando el enemigo realice la preparación, las tropas permanecerán a cubierto, conservándose la capacidad de observación precisa. Si una posición se ve desbordada, las fuerzas que la guarnecen continuarán combatiendo contra Unidades sucesivas, tratando de canalizar su progresión hacia donde se tengan previstos fuegos y contraataques. 6.5.h.(4).(b). EL BIL. EN EL MARCO DE LA UNIDAD SUPERIOR Si el Bón. actúa dentro del marco de la Brigada, se le podrá encomendar impedir que el enemigo realice el aislamiento de una zona urbanizada, establecer una Línea de Vigilancia, ocupar un AR. de Primer Escalón o de Segundo y la constitución de la reserva. Las Unidades más adecuadas para impedir el aislamiento y constituir la Línea de Vigilancia son los GTAC,s. y GTMZ,s. para tratar de sacar el máximo partido de su movilidad y potencia de fuego. 6-29


Si un Bón. ocupa una posición defensiva en el Subsector de la Brigada dentro del núcleo urbano se le marcará una misión, unas posiciones fundamentales a defender y unas medidas de coordinación. Prestará apoyo mutuo con las U,s. adyacentes. Su Jefe señalará posiciones principales, eventuales y sucesivas de Compañía, obstáculos al frente y los flancos, destrucciones, enlaces por el fuego, zonas de acción, medidas de identificación y vías de comunicación a tener abiertas. Si forma parte de la reserva estará en condiciones de reaccionar rápidamente en todas direcciones, especialmente en las de los contraataques previstos.

6-30


CAPITULO 7 APOYOS AL COMBATE

7.1. GENERALIDADES El BIL. podrá contar en operaciones con los siguientes apoyos al combate: — Apoyo de fuego. — Apoyo de Ingenieros. — Defensa Antiaérea. Será preocupación constante del Jefe de Batallón conocer en todo momento de qué apoyos dispone y adaptarlos a su maniobra, de forma que obtenga de ellos el máximo rendimiento.

7.2. APOYOS DE FUEGO. SISTEMAS El Sistema de Apoyos de Fuego está constituido por: — Medios de localización y adquisición de objetivos. — Armas y municiones. — Mando, control y coordinación. 7-1


7.2.a. MEDIOS DE LOCALIZACION Y ADQUISICION DE OBJETIVOS En el BIL., la localización de objetivos se efectuará normalmente según lo expuesto a continuación. 7.2.a.(1). Medios orgánicos: — Observatorios. — Radares de vigilancia. — Fuerzas en contacto. 7.2.a.(2). Medios específicos agregados o que presten apoyo de reconocimiento: — — — —

Observadores avanzados (OAV,s.). Controladores aéreos avanzados (FAC,s.). Oficiales de enlace de otros órganos de fuego. Helicópteros.

7.2.a.(3). Información proporcionada por el Escalón Superior 7.2.b. ARMAS Y MUNICIONES Las armas más frecuentemente utilizadas para proporcionar apoyo de fuego se exponen a continuación. 7.2.b.(1). Morteros Son orgánicos en el BIL. Pueden proporcionar un fuego súbito, violento y de un elevado volumen. Normalmente se emplearán para batir objetivos próximos, especialmente personal al descubierto y aquellos que sean difíciles de batir por armas de tiro tenso. Son de gran utilidad para efectuar fuegos de ocultación y cegamiento con proyectiles fumígenos, así como para iluminación nocturna de objetivos. La posibilidad de disparar proyectiles guiados y de submuniciones les confiere cierta capacidad contracarro. Su principal vulnerabilidad es su fácil localización. 7.2.b.(2). Artillería El Apoyo de Artillería al BIL. será proporcionado normalmente por el GACA. orgánico de la BRIL. y, en su caso, por las Unidades de Artillería 7-2


que lo refuerzan. Normalmente la Unidad artillera en misión de apoyo directo a la Brigada enviará un Destacamento de enlace (DEN.) al mando de un Oficial. El grado de apoyo estará en función de la misión asignada al BIL. Sólo cuando el BIL. realice una acción independiente, cuando actué en amplios frentes o en terreno muy compartimentado, podrá recibir la agregación de alguna Unidad de Artillería. 7.2.b.(3). Apoyo aéreo por el fuego Es fundamental para el BIL., especialmente si actúa en ofensiva o bajo la amenaza de Unidades acorazadas o mecanizadas enemigas. Normalmente las peticiones de apoyo aéreo se tramitarán a través de la BRIL., aunque en ocasiones se podrá destacar al BIL. un Destacamento de Control Aerotáctico (TACP.) que le permita realizar peticiones urgentes. 7.2.b.(4). Armas contracarro Las Unidades acorazadas y mecanizadas representan la principal amenaza para el BIL.; en este caso, los fuegos contracarro constituyen la base sobre la que se articula el Plan de Fuegos del Batallón. Los medios contracarro orgánicos del BIL. le permiten atender a su defensa próxima e inmediata. Su actuación se basará en: — Disposición en profundidad de las armas. — Continuidad de la acción, batiendo en todo momento los medios acorazados enemigos. — Aumento progresivo de la intensidad del fuego según se reduzca la distancia. Cuando se prevea el empleo de medios AC,s./MZ,s. por parte del enemigo se deberá reforzar al BIL. con medios contracarro. Los refuerzos más normales serán: — Eq,s. de misiles. — Asignación de misiones de apoyo de helicópteros contracarro. — En ocasiones Secciones de carros de combate. 7.2.b.(5). Helicópteros de ataque Los helicópteros de ataque tienen su máxima aplicación en el combate contracarro. Actuarán normalmente en beneficio de la BRIL. o de Escalones 7-3


superiores, aunque en operaciones independientes y acciones aeromóviles pueden apoyar directamente al BIL. Además de su acción contracarro, los helicópteros de ataque pueden actuar contra otros objetivos con cohetes y armas automáticas, consiguiendo un notable volumen de fuego. En el marco de conflictos de baja intensidad son especialmente útiles para localizar y destruir grupos enemigos y para la prevención y reacción ante emboscadas. Su capacidad tecnológica les permite atacar objetivos muy cercanos a las tropas propias. Son muy vulnerables al fuego terrestre. Cuando se prevea que el BIL. va a ser apoyado por una Unidad de Helicópteros de Ataque, ésta destacará un Oficial de enlace al FSE. de aquél. 7.2.b.(6). Fuego Naval Podrá contarse con él cuando se opere en la cercanía de la costa. El procedimiento de apoyo es similar al utilizado con la Artillería de Campaña. Normalmente se designará un buque en Apoyo Directo por cada GT. de Primer Escalón, que recibirá un Oficial de Enlace Naval (NGLO.) para la dirección y corrección del fuego. 7.2.c. MANDO, CONTROL Y COORDINACION 7.2.c.(1). Elemento de Apoyos de Fuego (FSE.) El planeamiento y coordinación de los fuegos de apoyo en el BIL. se realiza a través del Elemento de Apoyos de Fuego (FSE.). La composición de este órgano es variable y será el Jefe del BIL. quien la decidirá en cada situación. Normalmente estará constituido por: — — — —

Jefe del Destacamento de Enlace de Artillería. CAP. AS-3 que realizará funciones de ACOAF. y de AS-3 Aire. Jefes de las SC,s. de Morteros y DCC. en la fase de planeamiento. Otros componentes, dependiendo de los apoyos de fuego que pueda recibir el BIL.: • Oficial de Enlace Aire (ALO.). • Oficial de Enlace de Fuego Naval (NGLO.). • Oficial de Enlace de Helicópteros de Ataque (OFEN./H.)

— Ejercerá funciones de COAF. quien expresamente designe el Jefe del BIL. 7-4


7.2.c.(2). Observadores Avanzados (OAV,s.) Normalmente el GACA. en misión de A/D. al BIL. destacará varios equipos de OAV,s. al mismo. Se asignará uno a cada S/GT. de Primer Escalón. Sus principales misiones son: — Tramitar peticiones de apoyo de fuego. — Corregir el tiro. — Localizar objetivos. — Informar de la situación de Unidades de Primer Escalón. 7.2.c.(3). Equipos de Control Aéreo (ACT.) Cuando esté previsto que el BIL. reciba apoyo aéreo por el fuego, se le asignará normalmente un ACT. del Ejército del Aire compuesto por un Controlador Aéreo Avanzado (FAC.) y el personal y medios de transmisión y transporte necesarios para auxiliarle. Su misión será señalar los objetivos y dar las instrucciones necesarias a los pilotos para obtener la máxima eficacia en la misión. En ocasiones se podrán destacar ACT./FAC,s. a los S/GT,s. de Primer Escalón. 7.2.c.(4). Planeamiento de los Fuegos de Apoyo 7.2.c.(4).(a). NIVEL S/GT. El Jefe del S/GT. es el COAF. de su Unidad y da a conocer al Jefe de la Sección de Apoyo las necesidades de fuego materializadas en una serie de objetivos a batir, efectos a conseguir en cada uno y momento de batirlos. El Jefe de la Sección de Apoyo, basándose en esa información y auxiliado por el OAV. de Artillería, realiza una primera lista de objetivos, especificando los que pueden batirse con armas orgánicas y sobre cuáles se solicitan apoyos al BIL. Una vez aprobada esta lista por el Jefe del S/GT. se remite al FSE. de GT. 7.2.c.(4).(b). NIVEL GT. El Jefe del GT. da a conocer al FSE. su misión, idea de maniobra y necesidades de fuego en forma de objetivos a batir, efectos a conseguir y momento en que han de batirse, así como prioridades de apoyo a sus Unidades subordinadas. El COAF. del GT., una vez recibidas las listas de objetivos de los S/GT,s., confecciona, con la ayuda del resto de los componentes del FSE., la 7-5


lista definitiva de objetivos, especificando los que se baten con las armas orgánicas y los que se solicita sean batidos con otros medios. Esta lista, una vez aprobada por el Jefe del GT., se remite al FSE. de Brigada, la cual comunicará al Jefe del GT. los objetivos aprobados. El FSE. del GT. enviará las listas definitivas a cada S/GT., y cada Oficial de Enlace, al órgano de fuego del que dependa. Normalmente el planeamiento será más minucioso en defensiva, donde la mayoría de los fuegos estarán previstos. En ofensiva, el planeamiento será más flexible y general, ya que surgirá un gran número de objetivos imprevistos. 7.2.c.(5). Coordinación de los Apoyos de Fuego 7.2.c.(5).(a). PETICIONES DE FUEGO El COAF., auxiliado por el FSE., es el responsable por delegación del Jefe del GT., de la coordinación de todos los fuegos que se efectúan sobre objetivos en beneficio de la Unidad, tanto previstos como imprevistos. Para batir los objetivos previstos, los Jefes de S/GT. realizarán la petición de fuego al FSE. del GT., quien la comunicará al órgano de fuego correspondiente. Si éste está realizando una misión de superior prioridad, el FSE. puede realizar las siguientes acciones: — Batir el objetivo con otro órgano de fuego disponible. — Comunicar al Jefe de S/GT. el tiempo de espera para satisfacer su petición. — Rechazar la petición. En este caso el Jefe del S/GT. deberá cubrir sus necesidades de fuego con sus medios orgánicos. En el caso de que una petición sea aceptada, el encargado de dirigir y corregir el fuego (OAV., FAC., NGLO.) establecerá contacto con el órgano de fuego correspondiente para realizar su función. Para batir objetivos imprevistos o urgentes se podrá recurrir a peticiones directas a los órganos de fuego si se dispone de medios de enlace para ello. Los FSE,s. superiores que permanecen a la escucha en las respectivas mallas, pueden aprobar esta petición manteniendo el silencio radio o vetarla, comunicando al peticionario y al órgano de fuego el veto o la modificación a la petición. 7-6


7.2.c.(5).(b). MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE FUEGOS Se tendrá en cuenta lo expuesto en el Reglamento “Normas Operativas para PCART. de Campaña y FSE,s.” R-3-6-7 en el apartado 6.4.

7.3. APOYO DE INGENIEROS 7.3.a. GENERALIDADES Normalmente los Ingenieros cooperan de forma directa o indirecta con la maniobra del BIL. La relación de dependencia entre el Jefe del BIL. y los Ingenieros que actúen en su zona de acción podrá ser: 7.3.a.(1). Agregación De personal especializado o de Unidades completas. El Jefe del BIL. dispondrá de ellos como si fuesen orgánicos. 7.3.a.(2). Adaptación Los Ingenieros actuarán en la zona de acción del BIL., coordinarán su actuación con éste, y recibirán de él apoyo logístico no específico, pero su misión vendrá impuesta por el Escalón Superior y sólo podrá ser modificada por el Jefe del BIL. en detalles de ejecución no técnicos. 7.3.a.(3). Apoyo General Normalmente se tratará de Unidades de Ingenieros que realicen misiones sin relación directa con el BIL., pero que actúen en su Zona de Acción. Deberán coordinar su actuación con el Jefe del BIL. 7.3.b. MISIONES DE LOS INGENIEROS Las misiones a desarrollar por los Ingenieros en beneficio del BIL. podrán ser: — Movilidad, favoreciendo la maniobra propia. — Contramovilidad, entorpeciendo la maniobra enemiga. — Supervivencia, garantizando la protección, conservación y comodidad de las tropas. 7-7


— Otras misiones, como reparación de daños, suministro de agua y estudios técnicos sobre el terreno. 7.3.b.(1). Ofensiva En ofensiva será normal que el BIL. disponga de, al menos, una Sección de Zapadores agregada por la Unidad superior. 7.3.b.(1).(a). MOVILIDAD Las misiones de movilidad adquirirán la máxima importancia en ofensiva. Los apoyos que el BIL. recibirá en este aspecto serán normalmente: — Reconocimiento y apertura de brechas en el obstáculo principal, realizadas normalmente por zapadores adaptados. — Apertura de brechas en el interior de la posición, así como contribuir al asalto a posiciones fuertemente organizadas, que serán misiones de los zapadores agregados. — Acondicionamiento de itinerarios a utilizar por el BIL., especialmente desde la ZRN. a la BP. y las rutas logísticas, a cargo, normalmente, de los zapadores de las GU,s. 7.3.b.(1).(b). CONTRAMOVILIDAD La principal misión de contramovilidad en ofensiva será el tendido rápido de obstáculos para hacer frente a contraataques enemigos. Será realizado normalmente por los zapadores agregados al BIL. mediante dispersadores de minas. 7.3.b.(1).(c). SUPERVIVENCIA Los cometidos de supervivencia serán poco frecuentes en ofensiva y se llevarán a cabo normalmente por las propias Unidades del BIL. durante la ocupación de la BP. y en la consolidación. Los zapadores podrán contribuir a la instalación de PC,s. y construcción de asentamientos de armas pesadas. 7.3.b.(2). Defensiva No será normal la agregación de zapadores al BIL. durante la defensiva, siendo la adaptación la modalidad normal de cooperación. 7-8


7.3.b.(2).(a). MOVILIDAD En defensiva, las acciones de movilidad que afectan al BIL. serán muy limitadas. 7.3.b.(2).(b). CONTRAMOVILIDAD Las acciones de contramovilidad adquieren la máxima importancia, especialmente si se prevé el empleo por el enemigo de medios acorazados o mecanizados. Se concretan en: — Instalación del obstáculo principal y de obstáculos de canalización y barreamiento en la zona de acción del BIL. — Contribuir a la instalación de obstáculos de interés particular. — Demoliciones. 7.3.b.(2).(c). SUPERVIVENCIA Adquieren estas acciones gran relevancia en defensiva. Normalmente el BIL. realizará las obras ligeras de campaña y será apoyado por los Zapadores en la organización de: — Posiciones fundamentales y eventuales. — Puestos de mando y asentamientos de armas pesadas. — Refugios colectivos. 7.3.b.(3). Otras operaciones El apoyo de Ingenieros reviste una especial importancia cuando el BIL. participe en operaciones de ayuda humanitaria o protección civil. Las tareas a desempeñar por los Ingenieros en estos casos serán fundamentalmente: — Reparación de daños en obras de fábrica, vías de comunicación y de suministro de energía. — Suministro de agua. — Habilitación de alojamientos y castrametación.

7.4. DEFENSA ANTIAEREA El BIL. dispone para su autodefensa de cañones antiaéreos ligeros de guía manual. Sus limitadas capacidades sólo les permiten la defensa puntual de objetivos, normalmente PC,s. y Trenes Logísticos, contra helicópteros y aviones de bajas prestaciones. No obstante, el BIL. estará integrado en el Sistema de Defensa Antiaérea de las Unidades Superiores y se beneficiará de la 7-9


defensa de zona realizada por las armas de Brigada y División integradas en este sistema. En algunas ocasiones, cuando el BIL. actúe de forma independiente o muy separado del resto de las Unidades de la BRIL., no podrá contar con el apoyo antiaéreo de los Escalones Superiores, por lo que deberá ser reforzado con medios específicos de defensa antiaérea, normalmente Equipos de Misi les Antiaéreos portátiles.

7-10


CAPITULO 8 LA LOGISTICA EN EL BIL.

8.1. GENERALIDADES El sistema de apoyo logístico del BIL. forma parte del Escalón Básico del Sistema de Apoyo Logístico a Ejército (SALE.), contando para ello con un terminal informático integrado en la red. La Logística de Campaña en el BIL. se lleva a cabo a través de: — La PLMM., órgano de dirección que tiene a su cargo el planeamiento de las actividades logísticas del BIL., así como la realización de parte de las actividades de personal. — Las Unidades de la Compañía de Mando y Apoyo y la Compañía de Servicios, órganos de ejecución que atenderán a las actividades de Abastecimiento, Mantenimiento Orgánico, Asistencia Sanitaria y parte de las actividades de Personal y Administración. El BIL. será apoyado normalmente por el Grupo Logístico (GL.) de la GU. en que esté encuadrado. Dicho GL. despliega sus Unidades para formar un Centro Logístico (CL.), cuya situación gravitará sobre la Ruta Principal de Abastecimiento (RPAB). Cuando el BIL. actué aislado o en misión independiente, será apoyado por la Organización Logística que se determine. 8-1


8.2. ORGANIZACION, DIRECCION Y EJECUCION El Jefe del BIL. es el responsable del apoyo logístico a sus Unidades subordinadas, tanto orgánicas como agregadas, a las cuales asigna los recursos disponibles en función de los esfuerzos a realizar. Para llegar a una Decisión sobre el apoyo logístico cuenta con su PLMM., especialmente con el Núcleo Logístico, cuyo asesoramiento le permite al Jefe fundamentar su Decisión (Plan Logístico), que debe contener, al menos, los siguientes extremos: — Situación y articulación de los medios logísticos. — Prioridades de abastecimiento y mantenimiento por Unidades y recursos. — Medidas de protección del despliegue logístico. — Rutas de Abastecimiento y Evacuación. — Puntos de distribución iniciales. El Jefe del Núcleo Logístico deberá tener permanentemente informado al Jefe del BIL. de cualquier limitación logística que pudiera tener un efecto adverso sobre las operaciones actuales o futuras. 8.2.a. ORGANOS DE DIRECCION De los núcleos en que se articula la PLMM. para el combate, corresponde al Núcleo Logístico el planeamiento de todas las actividades logísticas que se realicen, que pueden ser de dos tipos: — Las que se realizan de forma rutinaria. — Aquellas cuya ejecución resulta excepcional. En las primeras se deberá hacer amplio uso de Normas Operativas Particulares (NOP,s.), y en las segundas se deberán adoptar decisiones por parte del Jefe. El Núcleo Operaciones/Inteligencia (OP./INT.) proporciona en el aspecto logístico datos requeridos sobre las operaciones que se van a desarrollar, prioridades en Abastecimiento y Mantenimiento e información sobre el enemigo cuya actividad puede interferir en el desarrollo del apoyo logístico. 8.2.b. ORGANOS DE EJECUCION El BIL. dispone de los siguientes elementos logísticos: — Sección de Abastecimiento. — Sección de Mantenimiento. 8-2


— — — —

Sección de Sanidad. Equipo de Administración. Elementos de los servicios de las Cía,s. Terminal informático.

8.2.b.(1). Sección de Abastecimiento Su constitución, cometidos y articulación quedaron recogidos en el capítulo 1, apartado 1.2, párrafo 1.2.b. 8.2.b.(1).(a). TREN DE COMBATE (TC.). Es el conjunto de personal y vehículos que transportan los abastecimientos que normalmente necesitan la Unidades para cumplir sus misiones tácticas. 8.2.b.(1).(b). TREN DE VÍVERES Y BAGAJES (TVB.) Es el conjunto de personal y vehículos que transportan aquellos recursos relacionados con la vida de las tropas. En Operaciones, ambos trenes, junto con la Sección de Mantenimiento, constituyen el Tren Logístico del BIL., que a su vez se desdoblará normalmente en un Tren Logístico Avanzado (TLA.) y en un Tren Logístico Retrasado (TLR.). 8.2.b.(2). Sección de Mantenimiento Su constitución, cometidos y articulación quedaron recogidos en el capítulo 1, apartado 1.2, párrafo 1.2.b. Tiene posibilidades para establecer: — Talleres móviles ligeros para el Mantenimiento Orgánico del material de que está dotado el BIL. — Un punto de recuperación de material, situado normalmente en la zona de despliegue del TLA. — Un punto de distribución de piezas de repuesto, cuya ubicación coincidirá normalmente con la zona de despliegue del TLA. 8.2.b.(3).

Sección de Sanidad

Su constitución, cometidos y articulación quedaron recogidos en el capítulo 1, apartado 1.2, párrafo 1.2.b. 8-3


8.2.b.(4). Equipo de Administración Encuadrado en la Compañía de Mando y Apoyo, constituye, dentro de la PLMM. del BIL., parte del Núcleo Logístico. Actúa como habilitación del Batallón, relacionándose con el órgano correspondiente de la Unidad Superior. 8.2.b.(5). Elementos de los servicios de las Compañías Encuadran al personal sanitario, camilleros y conductores de vehículos ruedas que realizan cometidos de Abastecimiento y Asistencia Sanitaria a las Compañías. Dichos elementos están integrados en la PLM. de la Compañía bajo la dependencia de un Suboficial auxiliar de la misma. 8.2.b.(6). Terminal informático Encuadrado en el Núcleo Logístico para apoyo a las funciones logísticas que realiza el BIL.

8.3. ESCALONAMIENTO LOGISTICO DEL BIL. Los órganos de ejecución para el Combate se escalonan en Compañías y Tren logístico del Batallón. 8.3.a. COMPAÑIAS Con sus elementos de los servicios, así como con los medios logísticos que el Jefe del BIL. estime conveniente asignarles de acuerdo con la situación táctica concreta. 8.3.b. TREN LOGISTICO DEL BATALLON El cual suele desdoblarse, de acuerdo con la situación táctica, en Tren Logístico Avanzado (TLA.) y Tren Logístico Retrasado (TLR.), conforme al criterio de situar en la zona de despliegue del TLR. aquellos medios o elementos que no son de empleo inmediato y pueden correr riesgos inútiles o suponer un lastre estando situados dentro del despliegue del BIL. En todo caso, deberá asegurarse la disponibilidad en tiempo oportuno de los medios situados en el TLR. 8-4


8.3.b.(1). Tren Logístico Avanzado Despliega a retaguardia de las Unidades combatientes, tan próximo a ellas como la situación lo permita, incluye, normalmente, parte de la Sección de Abastecimiento y Eq,s. de la Sección de Mantenimiento que el Jefe del BIL. considere que debe desplegar, para atender las necesidades de apoyo inmediato de sus Unidades subordinadas. Su mando recaerá en quien específicamente designe el Jefe del BIL., previa propuesta del S-4. 8.3.b.(2). Tren Logístico Retrasado Estará formado por el resto de las Secciones de Abastecimiento, Mantenimiento y aquellos elementos logísticos agregados que no despliegan en el TLA. Se sitúa normalmente en la zona del CL. que apoya al BIL.; en el lugar reservado para los trenes de las PU,s. El Mando de dicho Tren recaerá en el Teniente Jefe de la Sección de Abastecimiento o en quien específicamente sea designado por el Jefe del BIL., a propuesta del S-4. Este fraccionamiento de los trenes permite: una mayor agilidad, automatismo y oportunidad en la reposición y distribución, ya que el suministro al BIL. en el CL. puede ser efectuado por el TLR. situado en el interior del mismo, y la distribución a las U,s. por el TLA.

8.4. FUNCIONES LOGISTICAS El BIL. desarrolla las siguientes Funciones Logísticas: — — — —

Personal y Administración. Abastecimiento. Mantenimiento. Asistencia Sanitaria.

8.4.a. PERSONAL Y ADMINISTRACION La mayoría de las actividades que comprende esta Función y que afectan al BIL., son desarrolladas o controladas por la Primera Sección de la PLMM. del BIL. y por el Equipo de Administración de la Compañía de Mando y Apoyo. 8-5


8.4.a.(1). A cargo de la Primera Sección de la PLMM.: 8.4.a.(1).(a). APOYO AL PERSONAL: — Correos: se realizará con personal de la Sección de Abastecimiento a través de la estafeta del CL. que apoya al BIL., aprovechando los viajes que aquélla efectúe para la reposición. — Duchas, lavaderos y cooperativa: interesará éstos servicios a través de la Unidad superior, normalmente la BRIL. — Asistencia legal: facilitará toda la información posible y canalizará las actuaciones oportunas. — Atención religiosa: lo solicitará a la Unidad superior para el mantenimiento de la moral. — Actividades especiales: al objeto de dicho mantenimiento de la moral, propondrá a su Unidad superior cuantas actividades recreativas considere oportunas. — Permisos, recompensas y rotaciones: dada la importancia que tiene este apartado en la moral, llevará un puntual control de permisos y recompensas, proponiendo al Jefe del BIL. aquellas rotaciones que considere favorezcan la distribución equitativa de las fatigas y riesgos que conlleven las actividades a realizar. 8.4.a.(1).(b). GESTIÓN DE PERSONAL: — Personal militar: mantener actualizadas las filiaciones del personal encuadrado en el BIL., así como el estado del mismo. — Reemplazo de efectivos: esta gestión será realizada por el Núcleo Logístico ante la BRIL. mediante la solicitud de las vacantes, con especificación de los puestos tácticos y prioridades para ser cubiertos. Los reemplazos, una vez concedidos, son retirados del Pelotón de Reemplazos del CL., normalmente con medios de la Sc. de Abastecimiento y transportados a las Unidades de destino. 8.4.a.(1).(c). REGISTRO DE TUMBAS Los fallecidos llegarán por el canal de evacuación sanitaria hasta los Puestos de Socorro del BIL., donde se certificará su defunción por parte del personal facultativo. Los Jefes de Cía. remitirán a la Primera Sección de la PLMM. las chapas de identificación. Posteriormente son situados en una zona inmediata al Puesto de Socorro, a determinar por el Jefe del Núcleo Logístico, hasta que el Pelotón de Registro de Tumbas se haga cargo de los mismos y los traslade al Punto de Reunión de la Brigada. 8-6


La recogida de cadáveres será efectuada por las ambulancias u otro tipo de vehículos designados al efecto. Asimismo, el personal perteneciente al Pelotón de Registro de Tumbas, recogerá con sus medios los efectos personales procediendo a su evacuación. 8.4.a.(1).(d). APOYO DE POLICÍA MILITAR El BIL. no dispone en su orgánica de Policía Militar. Este apoyo se efectuará normalmente por zonas y a cargo de los Organos Logísticos Superiores, efectuando la coordinación para el BIL. la Primera Sección de la PLMM. 8.4.a.(1).(e). PRISIONEROS DE GUERRA La Primera Sección de la PLMM., en coordinación con la Segunda Sección, propondrá el Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra del BIL., normalmente cercano al PC., hacia donde serán conducidos para su concentración y custodia, hasta su traslado al Punto de Reunión de la BRIL. En su tratamiento deberá tenerse en cuenta lo expuesto en el “Reglamento de Inteligencia Táctica” (R-0-2-2). 8.4.a.(2). A cargo del Equipo de Administración La administración contable estará sujeta a las normas recibidas del Centro Financiero de la Unidad superior. 8.4.b. ABASTECIMIENTO Las actividades que comprende esta función son las de suministrar en los órganos superiores y las de distribuir los recursos para reponer lo consumido por las Unidades orgánicas y agregadas al BIL. Estas actividades son desarrolladas por la Cuarta Sección de la PLMM. como órgano de dirección, y por la Sc,s. de Abastecimiento, Mantenimiento y Sanidad de la Cía. de Servicios del BIL. como órganos de ejecución. Asimismo, dentro de esta función, compete la Segunda Sección de la PLMM. la dirección y ejecución del abastecimiento de material cartográfico. 8.4.b.(1). Cometidos generales 8.4.b.(1).(a). S-4 (ORGANO DE DIRECCIÓN): — Determinación de las necesidades de recursos. — Petición de recursos. — Asignación de los mismos. 8-7


8.4.b.(1).(b). ORGANOS DE EJECUCIÓN: — Suministro, almacenamiento y posterior distribución de los recursos siguientes: • Sección de Abastecimiento: Clases I, II, III, IV, V, VI y VII. • Sección de Sanidad: Clase VIII. • Sección de Mantenimiento: Clase IX. • Segunda Sección de la PLMM.: Cartografía (Clase II). 8.4.b.(2). Procedimiento Operativo 8.4.b.(2).(a). CLASE I: SUBSISTENCIAS (fig. 8.1) La dotación de víveres en el BIL. se distribuye de la siguiente forma: — En la Sección de Abastecimiento: • Dos raciones especiales individuales completas. • Una ración especial colectiva. • Una ración especial de emergencia. — Sobre el combatiente: • Una ración especial de emergencia. Las raciones especiales de emergencia no se contabilizan para el cómputo de la Dotación, por tanto, no se incluyen en los tres días de autonomía que ha de tener el BIL. El funcionamiento del sistema de alimentación en Campaña se regirá según la NG. del Servicio Logístico de Abastecimiento. El Jefe del BIL. en su Orden de Operaciones indicará a las Unidades subordinadas todo lo relativo al suministro y distribución de los alimentos. 8.4.b.(2).(b). CLASE II: VESTUARIO Y EQUIPO La dotación de esta clase de recurso está distribuida de la siguiente forma: — Con el combatiente. — Con la Unidad tipo Compañía. — Con el Tren Logístico del BIL. El Tren Logístico del BIL. se encargará de la reposición en el Centro de Suministro correspondiente, y de la distribución de los recursos a las Unidades subordinadas, en los puntos de distribución correspondientes y de acuerdo a las prioridades y horarios establecidos previamente. 8-8


SUBSISTENCIAS

TLA.

PUNTO DE DISTRIBUCION

TLR.

CSU.

Figura 8.1

8-9


8.4.b.(2).(c). CLASE III: CARBURANTES, LUBRICANTES Y ADITIVOS (fig. 8.2) La dotación de carburantes y grasas está distribuida entre los depósitos, petacas, camiones cisterna, bidones y, en su caso, depósitos flexibles del Tren Logístico del BIL., disponiendo, asimismo, de material auxiliar para su rápida distribución. El equipo de carburantes y grasas del Tren de Combate es el encargado del abastecimiento de este recurso, realizándolo de la siguiente forma: — Peticiones normales: • Se entiende por petición normal aquella que se realiza con las cantidades diariamente autorizadas por el S-4 y que se llevan a cabo dentro del horario previsto. • Los Jefes de las Cías. al finalizar la jornada hacen la petición al S-4, el cual dará las órdenes oportunas para que, una vez marcado el Punto de Distribución, los vehículos con petacas del BIL. realicen el canje por las petacas vacías de las Cías. Siempre que sea necesario y la situación lo permita, serán las propias cisternas del BIL. las que se aproximen a las zonas de despliegue de las U,s. subordinadas para realizar el repostaje. — Peticiones urgentes. Se entiende por petición urgente aquella que se realiza fuera del horario previsto, pero dentro de las previsiones autorizadas para la Unidad por el S-4. — Peticiones extraordinarias. Son aquellas que se efectúan rebasando los cupos asignados por el S-4, pudiendo calificarse de urgentes o no. 8.4.b.(2).(d). CLASE IV: MATERIAL DE FORTIFICACIÓN Debido a los volúmenes y pesos de este material, su distribución se realizará mediante proyectos especiales que acercarán este recurso a la zona de despliegue del BIL. 8.4.b.(2).(e). CLASE V: MUNICIÓN Y EXPLOSIVOS (fig. 8.3) La dotación de municiones y explosivos del BIL. está distribuida entre el arma y el Tren Logístico del mismo. La organización del municionamiento varía sensiblemente según la situación táctica; como criterio general se seguirá el siguiente: Se organizan dos órganos escalonados de retaguardia a vanguardia: — Centro de Municionamiento del BIL. — Puntos de Distribución de Compañía. 8-10


CARBURANTE-LUBRICANTE-ADITIVO

PUNTO DE DISTRIBUCION TLA.

TLR.

CEN.

CISTERNAS BIL.

Figura 8.2


MUNICION Y EXPLOSIVO

CENTRO DE TLA.

MUNICIONAMIENTO

CEN.

TLR.

Figura 8.3


En el Centro de Municionamiento, el BIL. sitúa la munición y la distribuye al Escalón subordinado. En los Puntos de Distribución de las Compañías se distribuye a las Secciones o directamente a las Armas. La reposición de la munición del BIL. se efectúa normalmente en el Centro de Entrega de la BRIL. 8.4.b.(2).(f). CLASE VI: COOPERATIVA Este apoyo lo recibirá de la Unidad Superior, normalmente mediante petición. 8.4.b.(2).(g). CLASE VII: EQUIPO PESADO Se tratará en la Función Logística de Mantenimiento. 8.4.b.(2).(h). CLASE VIII: ASISTENCIA SANITARIA Se tratará en la Función Logística de Asistencia Sanitaria. 8.4.b.(2).(i). CLASE IX: PIEZAS DE REPUESTO Se tratará en la Función Logística de Mantenimiento. 8.4.c. MANTENIMIENTO Comprende los siguientes tipos de actividades: — Mantenimiento preventivo, a cargo de los sirvientes del armamento, material y equipo. — Mantenimiento de Unidad, a cargo del personal especialista encuadrado en la Sección de Mantenimiento. — Evacuaciones de armamento, material y equipo. — Suministro de piezas de repuesto. 8.4.c.(1). Cometidos generales 8.4.c.(1).(a). S-4 (ORGANO DE DIRECCIÓN) Planifica, coordina y dirige las actividades de mantenimiento del BIL. 8.4.c.(1).(b). ORGANOS DE EJECUCIÓN: — Primer Escalón: personal o equipo que utiliza el material. 8-13


— Segundo Escalón: Sección de Mantenimiento. Especialistas y sus equipos respectivos, efectuando el Mantenimiento Preventivo y el Correctivo de primer grado. El Especialista de Almacenes y Parques tendrá a su cargo la misión de reponer, almacenar y distribuir la dotación de repuestos que corresponde al BIL. 8.4.c.(2). Procedimiento Operativo 8.4.c.(2).(a). ENTRETENIMIENTO Se realiza antes, durante y después de cada operación. Se efectuará conforme a lo previsto en los correspondientes Manuales Técnicos. 8.4.c.(2).(b). REPARACIÓN El BIL. efectuará reparaciones de Primer y Segundo Escalones. Las reparaciones de Primer Escalón se limitarán a ajustes menores y reparaciones ligeras de emergencia, que requieran sencillas herramientas de mano y una instrucción técnica elemental. Las reparaciones de Segundo Escalón estarán supeditadas a dos factores: — La clase de reparación. — El volumen de reparaciones y revisiones programadas a efectuar. Las de Primer Escalón serán únicamente las autorizadas en los correspondientes Manuales Técnicos. Las de Segundo Escalón dependerán de la Carga de Trabajo fijada por la Unidad superior. En el caso de que ésta sea rebasada, se evacuará al Punto de Recuperación del CL. que apoye al BIL. 8.4.c.(2).(c). EVACUACIÓN Y RECUPERACIÓN En las evacuaciones de materiales que no requieran medios especiales, se aprovecharán los viajes de vacío de los vehículos que se emplean para la reposición de dotaciones. El BIL. tiene unas limitadas posibilidades de evacuación, por lo que normalmente será apoyado por la Unidad superior. La recuperación para el BIL. consistirá en trasladar el material propio inservible y el capturado o abandonado por el enemigo a un Punto de Recuperación. 8-14


8.4.c.(2).(d). ABASTECIMIENTO DE PIEZAS DE REPUESTO Para la reposición de la dotación del BIL. se aprovecharán los vehículos de suministro y evacuación, realizándose en el Centro de Entrega de Piezas de Repuesto del CL. que apoye al BIL. 8.4.C.(2).(e). ABASTECIMIENTO DE MATERIAL CLASE VII (EQUIPO PESADO) Excepcionalmente será factible la reposición del material averiado por sustitución. 8.4.d. ASISTENCIA SANITARIA (fig. 8.4) Comprende las siguientes actividades: 8.4.d.(1). Aplicación de las normas de medicina preventiva Bajo la dirección del Oficial Médico del BIL., persigue las siguientes finalidades: — Crear las condiciones personales y de ambiente adecuadas para evitar enfermedades. — Intentar la erradicación de las enfermedades transmisibles, mediante la lucha epidemiológica. Estas normas deben ser difundidas, a fin de que en su nivel elemental puedan ser llevadas a la práctica por todos los componentes del BIL. 8.4.d.(2). Recogida y traslado de heridos A cargo de los camilleros y enfermeros de las Unidades. Tiene como finalidad la recogida de los heridos, la prestación de los primeros auxilios y el traslado a los Nidos de Heridos y de éstos, con los medios de evacuación de la Sección de Sanidad, al Puesto de Socorro (PS.) del BIL., donde recibirán los primeros cuidados facultativos. 8.4.d.(3). Puesta en estado de evacuación El BIL. tiene posibilidad de montar un PS. con capacidad de desdoblamiento, donde el personal facultativo del mismo realiza las siguientes tareas: — Corregir y completar las curas realizadas con anterioridad. — Atender a la supervivencia con técnicas facultativas elementales. 8-15


ASISTENCIA SANITARIA

ORGANOS SUPERIORES

PCLA.

PUESTO CARGA AMBULANCIAS

PS.

NH.

PS.

NH.

NH.

NH.: NIDO DE HERIDOS PS.: PUESTO DE SOCORRO PCLA.: PUESTO DE CLASIFICACION URGENCIAS PUESTO DE CARGA DE AMBULANCIAS

Figura 8.4

NH.


— Realizar una primera clasificación, en la que se decide los que han de volver a las Unidades y los que han de ser evacuados y, en relación con éstos, el orden y forma de hacerlo. — Facilitar la Tarjeta de Evacuación, documento de identificación del personal como baja, en el que constan todas las circunstancias para su traslado y asistencia ulterior. 8.4.d.(4). Suministro y distribución del material sanitario y farmacéutico La Sección de Evacuación de la Compañía de Sanidad del Centro Logístico (CL.) que apoya al BIL. repone este material, depositándolo en los PS,s. aprovechando la recogida de bajas. La distribución de este material a las U,s. del BIL. se realizará utilizando los viajes de las ambulancias para la recogida de bajas.

8.5. LA LOGISTICA EN EL COMBATE OFENSIVO DEL BIL. 8.5.a. EN LA APROXIMACION Normalmente el BIL. iniciará la progresión con sus dotaciones al completo y la reposición de lo consumido se realizará en la Zona de Reunión. 8.5.b. EN EL ATAQUE El TLR. despliega en el CL. que apoye al BIL. y el TLA. a retaguardia del Segundo Escalón, tan próximo a las Unidades combatientes como la situación lo permita. En ocasiones, debido a la evolución del combate, será necesario que alguna fracción del TLA. deba aproximarse a retaguardia de la línea de objetivos intermedios, con la finalidad de atender a abastecimientos puntuales que sean necesarios. Alcanzando el objetivo final, el TLA. se desplaza a retaguardia del despliegue del BIL., efectuando la reposición de todos los recursos que necesite. Normalmente los dos PS,s. que puede montar el BIL. progresan realizando saltos alternativos, a fin de asegurar la continuidad del apoyo. Estos saltos 8-17


deberán seguir, en lo posible, la vía de comunicación que reúna mejores condiciones en lo relativo a: — Situación centrada con respecto a la ZA. — Facilitar el movimiento rápido de las ambulancias del CL. que apoye al BIL. en sus evacuaciones desde el PS. al PCLA. establecido. 8.5.c. EN LA EXPLOTACION DEL EXITO Y LA PERSECUCION Esta fase se caracteriza por la dificultad que supone el alejamiento de los órganos de apoyo. Será normal el refuerzo y adelantamiento de los medios. Se utilizará, en la medida de lo posible, el apoyo de helicópteros.

8.6. LA LOGISTICA EN EL COMBATE DEFENSIVO DEL BIL. 8.6.a. ABASTECIMIENTO El abastecimiento de material de fortificación tendrá prioridad durante la fase de organización del terreno. Será transportado hasta el ARBON. por órganos logísticos superiores, al no disponer el BIL. de los medios de transporte necesarios. En el Municionamiento será taxativo acumular la mayor parte de estos recursos en los Puestos de Municionamiento y con las armas, creando depósitos. 8.6.b. ASISTENCIA SANITARIA Se montarán los dos PS,s. para garantizar la asistencia a las fuerzas. Habrá que tener en cuenta para su ubicación aquellas zonas de previsible mayor densidad de bajas, situación de las rutas de evacuación y la seguridad, que garantice en lo posible la continuidad de actuación de al menos un Puesto de Socorro.

8-18


PULSE AQUI PARA VOLVER ATRAS

PULSE AQUI PARA VER OTRA PUBLICACION

PULSE AQUI PARA IMPRIMIR

PULSE AQUI PARA SALIR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.