Tesis / 0195 / Cont

Page 1

POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

“DISEÑO DE POLÍTICAS CONTABLES A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYMES DE LA EMPRESA INDISCOM LTDA.”

PREPARADO POR:

Luz Ángela Malagón Jiménez Eduard Alejandro Jiménez Poveda

BOGOTÁ D.C. 2014

-

0-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

“Monografía” Trabajo de grado para obtener el título profesional como Contador Público.

“DISEÑO DE POLÍTICAS CONTABLES A PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYMES DE LA EMPRESA INDISCOM LTDA.”

BOGOTÁ D.C 2014

-

1-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Nota de Aceptaci贸n:

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________

___________________________ Firma del Presidente del Jurado

___________________________ Firma del Jurado

___________________________ Firma del Jurado

Bogot谩, Febrero 2014

-

2-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

DEDICATORIA A Dios por darme la fuerza suficiente para llegar a culminar esta etapa de mi vida, y aun en momentos de dificultades, contar con su apoyo y compañía. A mi hija Laura Alejandra quién es lo más importante de mi vida, por ser el impulso más grande para culminar esta meta y continuar por el camino que he elegido, con firmeza y persistencia. A mis padres, por su apoyo económico, sus consejos, sus valores, por su motivación por su cariño, su comprensión. El logro de esta meta dedicado a ustedes, ya que depositaron en mí su confianza. A mi esposo por su apoyo, cariño y comprensión. A mis amigos, compañeras, y asesores del trabajo de graduación y a todos aquellos que con su apoyo, ayuda intelectual, moral y espiritual hicieron posible la culminación de esta meta. LUZ ANGELA MALAGON JIMENEZ A Dios por brindarme salud, fuerza y ante todo por las bendiciones que me ha permitido disfrutar a lo largo de mi vida, una de ellas culminar con éxito mis estudios universitarios. A mis padres por la educación, los consejos y el apoyo que me han brindado en todos los proyectos y decisiones que he tomado, porque gracias a su esfuerzo para sacarme adelante he adquirido mucha sabiduría y experiencia para afrontar la vida. A mi esposa que desde el momento en que hace parte de mi vida me ha brindado su apoyo, cariño y comprensión, lo cual me impulsa cada día a alcanzar nuevos objetivos, hoy a lograr este gran suceso como profesional. EDUARD ALEJANDRO JIMENEZ POVEDA

-

3-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

AGRADECIMIENTOS A:

Dr. Cesar Beltrán, director de la facultad de contaduría por su entrega, dedicación y acompañamiento constante a los estudiantes de la facultad. Sr. María Cristina, secretaria de la facultad. Dr. Rafael Humberto Pedraza, director de la monografía. A la Docente July Rojas por ser una excelente profesional, por su acompañamiento y sus recomendaciones pertinentes para el desarrollo de este trabajo. A la empresa Indiscom Ltda., por aportarnos la información necesaria, y contar con la revisora fiscal, la contadora y auxiliares contables para la preparación de este tema. A los docentes de la Fundación universitaria Agraria de Colombia de la facultad de Contaduría

Pública,

que

compartieron

sus

conocimientos

formándonos

como

profesionales.

-

4-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

RESUMEN

La organización se encamina a la adopción y aplicación de las NIIF para Pymes, lo cual obedece al diseño y adopción de políticas contables, necesarias para sustentar la fidelidad, credibilidad de las transacciones y registro de las operaciones de la entidad, promoviendo la eficiencia y eficacia en la elaboración y presentación de los estados financieros. Los elementos utilizados para la investigación fueron la información bibliográfica como antecedentes, diferentes puntos de vista y la normatividad vigente, además de la utilización de entrevistas, y reuniones dirigidas al Gerente, contadora y auxiliares contables de la empresa Indiscom Ltda. Los resultados adquiridos de la investigación se evaluaron desde el punto de vista de las necesidades de la entidad, lo cual permitió determinar que esta propuesta interesaría a la organización, ya que le permitirá tener un diseño de políticas contables bajo NIIF para Pymes como soporte, con el propósito de utilizar y aplicar correctamente las normas contables vigentes.

PALABRAS CLAVE: Diseño, Políticas Contables, NIIF para Pymes, Estándares.

-

5-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................................... - 5 TEMA ............................................................................................................................................................ - 8 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ - 9 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ......................................................................................................... - 11 FORMULACION DEL PROBLEMA ...................................................................................................... - 12 JUSTIFICACION ...................................................................................................................................... - 13 OBJETIVOS ............................................................................................................................................... - 14 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... - 14 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................... - 14 CAPITULO UNO ....................................................................................................................................... - 15 1.1 MARCO TEORICO ........................................................................................................................... - 15 1.1.1 DEFINICION DE POLITICAS CONTABLES ......................................................................... - 15 1.1.2 MODELOS DE APLICACIÓN DE POLITICAS CONTABLES .............................................. - 17 1.1.3 IMPORTANCIA ........................................................................................................................ - 18 1.1.4 DISEÑO Y APLICACION ........................................................................................................ - 19 1.2 MARCO LEGAL ............................................................................................................................... - 23 CAPITULO DOS ........................................................................................................................................ - 27 2.1 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................................... - 27 2.2. ESTUDIO DE CASO ........................................................................................................................ - 28 2.3 FUENTES DE LA INFORMACION ................................................................................................ - 28 Primarias .............................................................................................................................................. - 28 Secundarias .......................................................................................................................................... - 29 2.4 ANALISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACION .................................................................... - 29 Observación ......................................................................................................................................... - 29 CAPUTULO TRES .................................................................................................................................... - 30 3.1 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LAS NIIF PARA PYMES .................................... - 30 3.1.1. TRANSICION NIIF PARA PYMES: ........................................................................................ - 30 3.1.2. ADOPCION NIIF PARA PYMES ............................................................................................ - 32 3.1.3. IMPACTOS CARÁCTER CONTABLE ................................................................................... - 33 CAPITULO CUATRO ............................................................................................................................... - 35 4.1 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA INDISCOM LTDA ................................... - 35 -

-

6-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

4.1.1 ASPECTOS GENERALES......................................................................................................... - 35 4.1.2 SITUACIÓN CONTABLE ACTUAL DE INDISCOM LTDA ............................................... - 37 Balance General ................................................................................................................................... - 38 Estado de Resultados ........................................................................................................................... - 40 CAPITULO CINCO ................................................................................................................................... - 42 5.1 COMPARACION NORMA COLOMBIANA (Decreto 2649) Y LA NIIF PARA PYMES (IASC 2009) APLICADA A INDISCOM LTDA ......................................................................................................... - 42 CAPITULO SEIS ....................................................................................................................................... - 49 6.1 ANALISIS E INTERPRETCION DE DATOS .................................................................................. - 49 6.1.1. HALLAZGOS ENCONTRADOS: ............................................................................................ - 49 6.1.2 MATRIZ DOFA ......................................................................................................................... - 50 CAPITULO SIETE .................................................................................................................................... - 53 7.1 DISEÑO DE POLITICAS CONTABLES PARA INDISCOM LTDA. ............................................ - 53 7.2 POLITICAS DE CARÁCTER GENERAL ....................................................................................... - 54 7.2.1 Políticas de la estructura de los estados financieros .................................................................... - 54 7.2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA .............................................................................. - 54 7.2.3 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ............................................................................... - 54 7.2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ..................................................................... - 54 7.2.5 Políticas en las bases de medición ............................................................................................... - 55 7.3 POLITICAS DE CARÁCTER ESPEFICO ........................................................................................ - 56 7.3.1 Estado de Situación Financiera ................................................................................................... - 56 7.3.2 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL ............................................................................... - 61 CAPITULO OCHO .................................................................................................................................... - 63 8.1 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. - 63 CAPITULO NUEVE .................................................................................................................................. - 64 9.1 RECOMENDACIONES .................................................................................................................... - 64 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ - 65 ANEXOS 1 .................................................................................................................................................. - 67 -

-

7-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

TEMA

“Diseño de Políticas contables a partir de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes de la empresa Indiscom Ltda.”

-

8-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

INTRODUCCIÓN

La internacionalización de actividades comerciales y negocios entre empresas de diferentes países ha traído consigo la necesidad de unificar la información financiera ya que personas de todo el mundo ven estados financieros provenientes de un país u otro, con esta problemática surge la necesidad de los estándares de información financiera y contable. En Colombia ha tomado fuerza esta tendencia debido a que se han firmado acuerdos, tratados de libre comercio y diferentes negocios e intereses por las empresas Colombianas, lo cual genera la necesidad de comunicación e idioma contable y financiero unificado basado en unos estándares Internacionales, los cuales deberán reflejar y dar a entender la misma información sea cual sea su proveniencia o destino. Lo anterior obedece a que las organizaciones se verán obligadas a adoptar un estándar unificado para que exista un mejor funcionamiento, adquiriendo oportunidades de expansión y crecimiento internacional. Como primer paso se inicia con el proceso de transición y adopción de las NIIF para Pymes adecuadamente para dar cumplimiento a la preparación y presentación de la información financiera

bajo esta modalidad es necesario redefinir o diseñan políticas

contables de acuerdo a la sección 10 (Políticas contables estimaciones y errores), la cuales permitirán tener las bases para el reconocimiento y medición, los métodos y demás características con las que la organización evaluara el hecho económico y posteriormente elaborar y presentar los estados financieros. (IASC, 2009, sec. 10) Para llevar a cabo este trabajo se utilizaron fuentes de información primarias por medio de la observación, visitas y anotaciones realizadas al departamento contable y la gerencia de Indiscom Ltda.; fuentes secundarias como son textos, documentos relacionados y basados en las NIIF para Pymes, normatividad vigente en Colombia, revistas y libros. Se analiza la situación actual de NIIF para Pymes donde se estipulan antecedentes y normatividad que permitirán la entrada al proceso de estandarización internacional, además de los cambios establecidos por el Decreto 3022 de 2013 donde se consideran las fechas, forma de transición y adopción en Colombia para las empresas Pymes.

-

9-


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Se diagnostica el entorno de la empresa por medio de la observación directa y el trabajo de campo, identificando la normatividad, aplicación actual de la empresa y demás aspectos generales de la misma. Se evalúa la información contable y sus políticas actuales bajo la norma colombiana (Decreto 2649), se analizaron los hallazgos encontrados para determinar la matriz DOFA para el departamento de contabilidad donde se obtiene como resultado la conveniencia y necesidad de realizar este trabajo. Se establece comparación entre la norma vigente Decreto 2649 de 1993 y las NIIF para Pymes, identificando la definición y aplicación para cada uno de los rubros encontrados en el diagnóstico de la empresa en su departamento contable que son aplicados actualmente Indiscom Ltda. Por último se diseñan políticas contables enfocadas a estándares internacionales que se ajusten a las necesidades de la compañía imponiendo un solo modelo contable globalizado, permitiendo minimizar cualquier sesgo o error en los métodos y procesos contables, para lograr así estados financieros fiables y relevantes que aseguren el cumplimiento del nuevo modelo bajo NIIF para Pymes. Además de emitir información que sea de calidad para todos los usuarios que requieran la información para la toma de decisiones. Para la empresa Indiscom Ltda. Es de vital importancia conocer que se encontró durante el proceso que se realizó para determinar las políticas contables por esta razón se describe una serie de conclusiones y recomendaciones para permitir el mejoramiento continuo en el paso a el modelo de NIIF para Pymes.

-

10 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Indiscom Ltda., es una empresa que principalmente se dedica al comercio de combustible para automotores, por su tamaño y sus ventas se consideran una mediana empresa, administrada por su propietario; se encuentra posicionada en el mercado por el reconocimiento de su bandera (Terpel). Ya que posee solo 14 empleados y posee un promedió de ingresos mensuales de 123 S.M.L.V; (IASC, sec. 1.2) además de estar clasificada como una Pyme ya que cumple con la condición de no tener obligación de rendir cuentas públicas, y de publicar estados financieros de uso general, los cuales son proporcionados a diferentes usuarios que a su vez no están en condiciones para exigir informes adaptados para satisfacer sus necesidades particulares. Sus reportes contables y financieros se elaboran basados en los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, (decreto 2649 de 1993), los cuales están vigentes desde el año 1993, por lo que requieren una actualización o un nuevo modelo internacional que permita mejorar su calidad e interpretación por parte de cualquier usuario de la información generando a su vez un mayor índice de competitividad, para poder mejorar el desempeño la calidad y eficiencia de la compañía en la presentación de informes financieros con miras a la toma de decisiones.

Las empresas deben dar un giro debido a la globalización y el impacto que traerán las nuevas regulaciones, como la ley 1314 decretada en Colombia por el Congreso de la Republica en julio 2009, el nuevo Decreto 3022 emitido en diciembre de 2013 con el propósito de que sus estados financieros se presenten bajo normas internacionales de información financiera, por eso es importante que Indiscom LTDA., comience con el proceso de adopción

por primera vez de NIIF para PYMES; para homogenizar

su

información contable y financiera. Por lo anterior mencionado el primer paso a seguir es diseñar y adoptar previamente políticas contables bajo NIIF para PYMES. Lo que le permitirá contar con políticas escritas que mejoren el aseguramiento y el control de la información en la preparación y presentación de los estados financieros bajo NIIF para PYMES.

-

11 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo serían las políticas contables que aplicaran a la empresa Indiscom Ltda., Bajo el modelo de las NIIF para Pymes de la sección 10, para obtener información financiera razonable para la preparación y presentación de los estados financieros?

-

12 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

JUSTIFICACION

Este trabajo se ejecuta con el propósito de “Diseño de políticas contables a partir de la implementación de las normas internacionales de información financiera para pymes de la empresa Indiscom Ltda.” Adelantando uno de los pasos más importantes de la adopción por primera vez de NIIF para PYMES permitiendo el aseguramiento y control de la información financiera.

Este trabajo se justifica porque permitirá a la empresa tenga terreno abonado sobre el tema de estándares internacionales y tener un diseño y un pleno conocimiento sobre las políticas contables, las cuales tienen que ponerse a tono con los nuevos paradigmas y tener el entorno a su favor para competir adecuadamente.

Los profesionales de la contaduría pública son necesarios para el diseño de las políticas contables enfocados en estándares internacionales por que se ajustan a las necesidades de la compañía imponiendo un solo modelo globalizado tanto para Indiscom Ltda., como para todas las empresas que lo requieran, permitiendo la presentación de estados financieros fiables y relevantes que aseguren el cumplimiento uniforme y eliminar las diferencias innecesarias mediante un mayor grado de colaboración, estableciendo correctamente estas políticas contables, que demuestran la situación financiera que incide en la razonabilidad de la información, los resultados y la credibilidad de las empresas. Además es importante diseñar las políticas contables logrando que la información sea clara para los usuarios internos y externos de la compañía.

-

13 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar las políticas contables para Indiscom LTDA, que permitan mejore la calidad y el fácil entendimiento de la información financiera efectuada por el departamento de contabilidad, a partir de NIIF para Pymes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar análisis de la situación

actual de NIIF para PYMES y forma de

convergencia (convergencia, transición, adopción e impacto de carácter contable). 2. Diagnosticar el entorno de la empresa Indiscom LTDA. (políticas contables actuales) 3. Establecer comparación de las políticas contables actuales bajo decreto 2649 de 1993 y la nueva normatividad NIIF para PYMES. 4. Diseñar políticas contables bajo NIIF para PYMES (bases de medición: Costo histórico, valor razonable).

-

14 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO UNO

1.1 MARCO TEORICO

Este capítulo tiene la finalidad de contar con las bases necesarias para determinar claramente el problema que se va a investigar; el tema de políticas contables bajo NIIF para PYMES lo cual se centró en averiguar sus definiciones contrastándolas con demás autores, modelos relacionados con el tema que servirán de guía para el desarrollo de este trabajo, además la importancia de redefinir las políticas, como diseñarlas y luego su aplicación bajo el ámbito de PYMES, es necesario definir y aprobar políticas contables uniformes tomando en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); y las Interpretaciones a las NIC y NIIF, oficializadas y vigentes en el Colombia. También será útil para la elaboración y desarrollo de los objetivos propuestos por los participantes de este trabajo.

1.1.1 DEFINICION DE POLITICAS CONTABLES

Se plantean definiciones de políticas contables dando claridad a los conceptos por cada autor, con intención de mirar diferentes puntos de vista referente a la problemática de políticas contables bajo las NIIF para PYMES, para análisis de este tema se ha tomado como base principal la sección 10, la misma que contiene conceptos básicos que se utilizaron para la presentación de los estados financieros. “Las políticas constituyen el conjunto de intenciones explicitas o implícitas de una organización, que se traduce en las reglas que orientan y gobiernan su acción”. Según (Bernal, 2004, pág. 44). Lo cual es importante porque permitirá contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones y comprometer a las personas a asegurar los procesos contables con eficiencia y eficacia. Con el fin de preparar y presentar estados financieros para Pymes es necesario definir y establecer las políticas contables, las cuales abarcan los” principios y procedimientos

-

15 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

generales para llevar las cuentas de una organización. Una política de contabilidad, a diferencia de un principio es una adaptación o aplicación especial de un principio, necesaria para satisfacer las particularidades de una organización o las necesidades de su administración” Según (Bernal, 2004, pág. 44). Ya que estas son las pautas que se deberán tener en cuenta al momento de realizar cada uno de los trabajos en cualquier departamento de la Entidad. Todas las empresas que quieran que su información sea clara, concisa y fidedigna deberán establecer unas políticas contables que cumpla con las exigencias necesarias para la adopción de las NIIF para PYMES, las que se tratara en sección 10 de Políticas Contables, Estimaciones y Errores la cual define a las políticas contables. “Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros.” (IASC, 2009, sec. 10.1) Las políticas contables para este autor “son estándares para uniformar los distintos aspectos del proceso contable de las transacciones de las empresas en general y de las pequeñas y medianas empresas en particular. La aplicación de las normas contables deberá conducir a que las cuentas empresariales, formuladas con claridad, expresen la situación financiera y económica de la empresa”. (Domingo, págs. 1 - 21) Se determina que todos los autores coinciden que las políticas contables o solo la palabra política enmarcan las reglas de juego particulares, necesarias para el proceso contable y el desempeño de cualquier organización. Según (Bernal, 2004, pág. 44). Da una explicación muy clara y especifica de la característica que tiene las políticas contables en la organización y que son necesarias dependiendo de la necesidad de esta misma. Y (Domingo, págs. 1 - 21) ya que aclara en su definición que las políticas contables deben ser el lenguaje común para las actividades contables diarias del ente económico para la preparación y presentación de los estados financieros.

-

16 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

1.1.2 MODELOS DE APLICACIÓN DE POLITICAS CONTABLES

“Análisis de las políticas contables en el periodo de transición previo a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES en Carrocerías Patricio Cepeda & Cía. LTDA.” Según (Guaman, 2011).Deja evidenciar un análisis de políticas el cual sirve como referente para la selección y aplicación de las mismas. Se evalúa una empresa real adoptando y aplicando las posibles políticas en la estructura contable, lo cual nos da una pauta para poder diagnostican la incidencia de las políticas contables deficientes en el periodo de transición para prevenir la inadecuada implementación de la Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES y proponiendo un plan de implementación de las mismas ajustadas a las necesidades de la empresa para su adecuada adopción.

Otro modelo de Políticas contables aplicadas a Inversiones Alsacia S.A compañía Chilena, deja ver que políticas usaron como opción para la primera adopción de las NIIF pero en este caso NIIF Plenas ya que esta compañía debe aplicar las mismas. Este Diseño da una idea clara de cómo adoptar y diseñar una política que sea adaptada para beneficio y de acuerdo los hechos económicos de cada empresa. (Inversiones Alsacia S.A, 2011).

Existen diferentes modelos contables a nivel mundial que dieron pautas al IASB para la creación de un estándar (NIIF para Pymes) que recopilara la información de cualquier país del mundo y se entendiera donde quiera que se observe o analice, por ello (Ramirez & Suarez, 2012) muestran una serie de eventos históricos, diferentes teorías y formas de llevar y presentar la información contable para adentrar a las compañías al mundo de las NIIF para Pymes.

-

17 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

1.1.3 IMPORTANCIA

Las políticas contables dejan de ser una decisión del contador o de la parametrizacion establecida por un proveedor de software para pasar a ser parte de las decisiones de la gerencia ya que muchas de las políticas que se establecen inciden en la utilidad o perdida y por ende afectan a los socios o accionistas. De allí la importancia de adoptar correctamente las políticas contables según (Ramirez, 2012)

La contabilidad en cualquier empresa necesita organización en la recolección de la información hasta el registro y archivo de los mismos. De allí deduce que las políticas contables hacen parte de las bases en la organización y la forma de registrar cualquier transacción o hecho económico debiendo considerar que según la NIIF para Pymes cada transacción debe registrarse de acuerdo a una política formalmente establecida.(López, Oviedo, & Sanchez, 2011)

Cuando se carece de políticas establecidas, no se tiene un lineamiento a seguir y pueden ocasionarse errores al registrar las transacciones además de generar confusiones por lo que daría como resultado el incumplimiento a las características cualitativas de la información que debe ser Comprensible, Relevante, Representar Materialidad o Importancia relativa, Fiable, tener prioridad en la esencia sobre la forma, prudente, integra, comparable y oportuna; si se cumple con estas características la información financiera se puede considerar útil para cualquier usuario de dicha información. (IASC, 2009, sec. 2)

La importancia de establecer las políticas contables bajo este ámbito, es porque las normas vigentes Colombianas no cumplen con la condición de apertura mundial, para la adopción de los nuevos estándares que se aplica en las NIIF para PYMES y para esta adopción internacional por primera vez hay que redefinir las políticas contable bajo la sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores la cual enmarca el alcance de la sección que “proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados financieros.”, (IASC, 2009, sec. 10.1).

-

18 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

1.1.4 DISEÑO Y APLICACION

Para diseñar y aplicar políticas contables la NIIF no obliga necesariamente a seguir un parámetro o regirse bajo un modelo, por el contrario faculta a la gerencia de la entidad para que aplique su juicio en desarrollar y aplicar una política (IASC, 2009, sec. 10.4) siempre y cuando la información sea: (a) relevante para las necesidades de toma de decisiones económicas de los usuarios, la información es relevante cuando representa influencia sobre las decisiones económicas de la entidad y que su vez permite evaluar sucesos pasados o futuros para el mejoramiento.

(b) fiable cuando la información está libre de errores o diferencias significativas que puedan afectar la toma de decisiones, en el sentido de que los estados financieros: I.

Representen fielmente la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad.

II.

Reflejen la esencia económica de las transacciones u otros hechos y condiciones, y no simplemente su forma legal. (IASC, 2009, sec. 2.8)

III.

Sean neutrales, es decir, libres de sesgos.

IV.

Sean prudentes. (IASC, 2009, sec. 2.9)

V.

Sean completos en todos los aspectos significativos. (IASC, 2009, sec. 10.4)

En la conferencia publicada en agosto de 2012 y dirigida por el Dr. Edmundo Flores para la aplicación práctica de las NIIF para Pymes correspondiente a la sección 10 Políticas Contables estimaciones y errores, que presenta actualícese.com menciona dos grandes clases de Políticas Contables (Florez, 2012, Conferencia) presentadas así: 

Políticas Contables Generales: principalmente nos muestran la presentación de la empresa y a que se dedica además de afectar los estados financieros.

I.

Presentación de la empresa: Quien es la empresa, a que se dedica, donde está ubicada y otras características que muestren su actividad.

II.

Balance General: Decidimos si nuestro balance es presentado por liquidez o corriente y no corriente, más líquido a menos liquido o viceversa.

-

19 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

III.

Estado de Resultados: Ingresos realizados y no realizados establecer si se hace un solo estado de resultados o en dos separados, Si lo vamos a realizar por función o por naturaleza; en Colombia se maneja generalmente por función.

IV.

Estado de Cambios en el Patrimonio: En Pymes no es de obligatorio cumplimiento, ya que se puede integrar dicha información en el estado de resultados, por eso se le llama estado de resultados integral.

V.

Estado de Flujos de Efectivo: Definir si es método indirecto el cual consiste en evaluar variaciones del balance inicial y el balance final, o si es directo con el que se confecciona de manera detallada las actividades de operación.

VI.

Manejo de Sobregiros: Cuando el cupo se convierte en disponible o endeudamiento.

Políticas Contables de Carácter Específico: las cuales se van desarrollando por cada una de las secciones entre las principales se encuentran:

I.

Instrumentos financieros: Se establece si vamos a hacer uso del Costo Amortizado que es una generación futura de flujos o Valor Razonable que se usa cuando uno de los valores se cotiza en un mercado activo público, una bolsa de valores etc.

II.

Inventarios: Formulas y metodología PEPS o Promedio y Técnicas Costo Estándar, Identificación específica, Ripeint.

III.

Propiedad Planta y Equipo: Costo depreciación deterioro es la única alternativa como política; Si se deprecian.

IV.

Propiedades de Inversión: Son los bienes inmuebles que se tienen para alquileres o para que genere valorización o plusvalía, Se pueden medir a valor razonable o costo dependiendo si es fácil determinar el valor razonable. Por su naturaleza no se deprecian.

V.

Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta: Es una propiedad o activo que se decide enajenar. Por su naturaleza no se deprecian.

-

20 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

VI.

Intangibles: Determinar si los activos cumplen con la definición de Intangible según el estándar; Intangibles adquiridos o Intangibles obtenidos de plusvalía esto para determinar la vida útil y método de depreciación como política.

VII.

Inversiones en Otras Entidades: 1-Cuando tengo control total que es una subsidiaria y se debe hacer consolidación, o 2-cuando tengo otras actividades adicionales Negocio conjunto se haría control conjunto; 3Como inversión en subsidiaria no la controlo si no ejerzo algún tipo de influencia. 4-Como instrumento financiero. Si es para las primeras 3 la puedo manejar como costo, al valor razonable o al método de participación, si es la 4 solo se podrá llevar como costo amortizado o valor razonable.

VIII.

Juicios profesionales: Porque la política que se adopta es relevante para la toma de decisiones y es a criterio del contador junto con la gerencia.

IX. X.

Políticas para Ingreso: Se registrara según lo mencione el estándar. Las políticas contables son responsabilidad de la gerencia, apoyados en el criterio del contador.

Luego de adoptada una política para algún transacción o hecho específico no se podrá modificar o cambiar a menos que el estándar cambie o si la entidad llega a concluir que debe implementar una política nueva para que su información sea más fiable y más relevante. (IASC, 2009, sec. 10.8)

A continuacion se relacionan algunas definiciones que el grupo de trabajo considera de primordial conocimeinto, ya que se mensionan a lo largo del trabajo de investigacion. Las estaciones de servicio son un establecimiento de comercio destinado a la venta de gasolina al publico en genreral satisfaciendo las necesidades de su cleinte en este caso al vehiculo. Por la que se considera que este negocio cuenta con principios, bases, convencionalismo, reglas. (IASC, 2009, sec. 10) y procedimientos adoptados por la entidad para la elaboracion y presentacion de sus informes tanto globales como contables y financieros

proporcionando una orientacion presisa para los ejecutivos y mandos

intermedios elaborando planes concretos de accion que permita alcanzar los objetivos

-

21 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

trazados por la empresa (Luis & Encinas, 2009) permitiendo la toma de desiciones eligiendo entre diversas alternantivas y seleccionando una de las opciones propuestas despues de haber evaluado una serie de problemas. Las normas internancionales de informacion financiera PYMES son normas e interpretaciones que permitiran que las empresas obtengan los parametros para la etapa de transicion de estandares internancioneles para las prequieñas y medianas empresas denominadas asi por publicar los estados financieros de proposito general, por no estar obligadas a rendir cuentas publicas, por no ser matriz o subsidiaria de las empresas nacionales y exptranjeras que apliquen NIIF plenas, deben poner en practica normas contables necesaris y aplicación a sus necesidades , según las legislacion vegente en el pais IASB, 2011); estandarizando un conjunto de reglas que deben cumplir

los productos

,procedimeintos o investigaciones que afirmen ser compatibles con elmismo producto.

Las referencias teóricas tratadas en este capítulo permitieron contrastar varios puntos de vista sobre el tema de políticas contables, además de dirigir al grupo de trabajo sobre un modelo (NIIF para Pymes de la sección 10) para así saber a dónde se pretende llegar, estructurando las políticas en dos grandes grupos, políticas contables generales y políticas generales de carácter específico.

-

22 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

1.2 MARCO LEGAL Se exponen las leyes, decretos y normas referentes

a la internacionalización de la

información contable que se deben cumplir; permitiendo que los integrantes de este trabajo adquieran el conocimiento necesario sobre efectos que conlleva comenzar la transición y adoptar de una norma. Por esta razón entraremos en el tema con el decreto 2649 de 1993 normas actuales y posteriormente con las leyes y normas que le competen a las NIIF para PYMES. Artículo 01: Principios de contabilidad generalmente aceptados. Representan el conjunto de los conceptos básicos y reglas que deben ser tenidos en cuenta para el reconocimiento de las operaciones de los hechos económicos de la entidad. (Decreto 2649, 1993) Estos conceptos básicos se verán reflejados en la presentación y revelación de los Estados Financieros definidos en el Plan Único de Cuentas. Garantizando la calidad, suficiencia y oportunidad de la información, el cual estará supervisada por el Gobierno Nacional en cuanto a las normas contables; Además debe presentarse como anexo a las notas de los estados financieros las políticas y métodos de valoración seguidas por la empresa. (Decreto 2649 de 1993). Las Normas Internacionales de Información Financiera serán de obligatorio para las empresas jurídicas y las naturales obligadas a llevar contabilidad. Según (La ley 1314 de 2009). Teniendo en cuenta el artículo 1 nos dice que los estándares internacionales deben cumplir con tres condiciones para ser aceptados en Colombia: (1) que sean de aceptación mundial; (2) con las mejores prácticas, y (3) con la rápida evolución de los negocios, pero al evaluar las normas colombianas vigentes se pudo determinar que cumplen las condiciones (2) y (3) pero no cumplen con la condición (1) no constituyen un marco internacional amplio porque están cumpliendo con las necesidades del país y su uso no permitirá el correcta adopción de los estándares internacionales. Fase que se puede incorporar para la conversión. Corriente de trabajo de Contabilidad son todas las actividades contables diarias tales como el desarrollo de las políticas contables de

-

23 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

IFRS, diseñar la presentación delos estados financieros bajo IFRS, actualizar los paquetes de reportes bajo IFRS, reporte gerencial, otros requerimientos de reportes locales, y actualizar el manual de reporte de la empresa. Áreas clave que se deben abordar durante la conversión. Revisión de políticas contables. El análisis de las políticas contables bajo IFRS será uno de los elementos más importantes del proyecto porque las decisiones tomadas en esta área impulsarán muchos de los cambios requeridos y tendrán implicaciones directas en los resultados futuros del negocio. Por ejemplo, las decisiones sobre políticas contables afectarán los requisitos para la compilación de datos, los cuales a su vez, afectarán los procesos de negocios para compilar y registrar los datos, invertir el tiempo necesario para explicar los cambios en los procesos de negocio tales como las prácticas contables, actualización en los mecanismos de control y los cambios en los requisitos de reporte a través de toda la organización. Según la (IAS, 2009, sec. 10) Las Normas Internacionales de Información Financiera plenas y NIIF para PYMES. Para NIIF plenas se fundamentó en la NIC 8 de las políticas contables, sección 10 de NIIF para PYMES los cuales dicen parámetros a seguir: Tiene como alcance dar una orientación sobre la selección y aplicación de políticas contables que deben usarse en la preparación de los estados financieros en las entidades. Cuando las empresas no encuentren una guía específica en la NIIF para las PYMES, los lineamientos a considerar para elaborar políticas contables en orden jerárquico son los siguientes: a. Requerimientos y guías establecidos en esta NIIF que traten cuestiones similares y relacionadas, y b. Definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para activos, pasivos, ingresos y gastos, y los principios generales en la Sección 2 Conceptos y Principios Generales. Administración de una entidad también puede considerar la orientación contenida en las NIIF completas que se refiere a problemas similares. Las empresas deberán poseer y aplicar políticas contables de manera uniforme para todas las transacciones, sucesos y condiciones, excepto que la NIIF para las PYMES requiera o permita establecer categorías de partidas, para las cuales podría ser apropiado

-

24 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

aplicar diferentes políticas, en caso que la normativa lo permita se deberá seleccionar la más adecuada. Naturaleza de las políticas contables se encuentra referenciada en (IAS, 2009 Sec. 10, p, 10.2) la cual fundamenta que las políticas contables provienen de las estrategias posibles a emplear por la gerencia, es por ello que su entorno procede de los diferentes objetivos a largo plazo, es así como su

elaboración basada en NIIF para las PYMES

proporcionará información contable comprensible a cualquier tipo de usuario. NIC 8 Las políticas contables de una empresa se refieren a los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas adoptados por la misma para los efectos de la preparación y presentación de sus estados financieros. (NIC 8).Al respecto cabe tener en cuenta como políticas contables fundamentales las siguientes: 1. Uniformidad en la presentación: Debe haber uniformidad en la aplicación de las políticas contables definidas para la preparación y presentación de los estados financieros de un ejercicio a otro, y cualquier variación al respecto se hace constar en notas aclaratorias en el texto de los estados financieros mismos. 2. Importancia relativa y agrupación: Los estados financieros deben contener la descripción de las transacciones de la empresa atendiendo a la importancia de las mismas con fundamento en la definición de sus políticas contables, y se agrupan atendiendo a su naturaleza y cuantía. 3. Compensación: Excepción hecha de un derecho legal de compensación, no debe presentarse compensación entre las partidas de activo y pasivo. (IFAC, 2003, p5, 13) Según la (IFAC, 2003,

p5, 13) la

importancia de los criterios para seleccionar y

modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, radica en la relevancia y la fiabilidad de los estados financieros de una empresa, la comparación con los de ejercicios anteriores, y los que presentan otras organizaciones. En ausencia de una Norma o Interpretación que sea aplicable específicamente a una transacción, otros hechos o condiciones, la dirección deberá usar su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar información que sea: a) Relevante para las necesidades de toma de decisiones económicas de los usuarios;

-

25 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

b) Fiable, en el sentido de que los estados financieros: c) Presenten de forma fidedigna la situaci贸n financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad; d) Reflejen el fondo econ贸mico de las transacciones, otros eventos y condiciones, y no simplemente su forma legal; e) Sean neutrales, es decir, libres de prejuicios o sesgos; f) Sean prudentes; y est茅n completos en todos sus aspectos significativos.

-

26 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO DOS

2.1 DISEÑO METODOLÓGICO

En el siguiente cuadro tomara el objetivo general como los específicos y se plasmaran las técnicas y actividades utilizadas para la realización y desarrollo de cada uno de ellos. Lo cual permite argumentar desde un punto de vista metodológico mediante la observación e investigación los resultados obtenidos después de desarrollo de los tres primeros objetivos propuestos con el propósito de luego dar a conocer el producto final y sus conclusiones general. Diseñar las políticas contables para Indiscom LTDA, que permitan

Objetivo General

mejore la calidad y el fácil entendimiento de la información financiera efectuada por el departamento de contabilidad, a partir de NIIF para Pymes. Objetivos Específicos

Técnicas

Actividades

Realizar análisis de la situación actual de

Lectura de

Se realizan lecturas y análisis de la ley 1314 y el

documentos

decreto 3022, dando enfoque a la aplicación de

NIIF

para

PYMES

y

forma

de

NIIF para Pymes en INDISCOM LTDA.

convergencia (convergencia, transición, Análisis

adopción e impacto de carácter contable).

Documental.

Se ordenó y clasifico la información encontrada luego de plasmo en este trabajo.

Diagnosticar el entorno de la empresa

Observación

Se recolecta información del entorno actual de la

Indiscom

estructurada y

empresa identificando políticas aplicadas bajo

participativa

norma colombiana, junto con el personal y con

LTDA.

(políticas

contables

actuales)

participación de un integrante del proyecto. Establecer comparación de las políticas

Indagación

retomando las políticas aplicadas actualmente y

actuales bajo el decreto 2649 de 1993 y las nueva normativa NIIF para PYMES

Integrar en un cuadro de forma comparativa

Análisis de

confrontándolas con el diseño según NIIF para

criterios

Pymes. Se procesó la información para llegar a un producto final.

Diseñar políticas contables bajo NIIF

Documentales y de

Diseñar las políticas contables bajo NIIF para

para PYMES (bases de medición: Costo

diseño

Pymes adecuándolas a criterio de la empresa para su aplicación.

histórico, valor razonable). Unificación de datos

-

27 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

2.2. ESTUDIO DE CASO

Un estudio de caso es un objeto de estudio con unas fronteras más o menos claras que se analizan en su contexto y se consideran relevante bien para comprobar, ilustrar o construir una teoría o bien por su valor intrínseco. Estudia un acontecimiento, proceso, persona, unidad de la organización. Está clasificada como una investigación social que aplica el método cualitativo minuciosamente de diversas fuentes de análisis. Se determinó el estudio de caso debido a la relevancia que tienen los referentes teóricos y normativos para el desarrollo del proyecto los cuales se tendrán en cuenta principalmente para diseñar finalmente las políticas que van estructuradas sobre un referente teórico práctico.

Para desarrollar un estudió de caso según (George, 2005) deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Diseño de estudio 2. Realización del estudio 3. Análisis y conclusiones

2.3 FUENTES DE LA INFORMACION

Primarias Se realizaron visitas durante un mes y cada dos días a la semana, teniendo en cuenta la colaboración y el acompañamiento extra laboral del Revisor Fiscal, la contadora y uno de los integrantes del proyecto que labora en esta empresa, motivo por el cual se hizo parte integral del proceso y acompañamiento al análisis de las fuentes de información mencionadas anteriormente y reflejada en el diagnóstico realizado a la empresa y al diseño final de las políticas contables.

-

28 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Secundarias Se recurrió a la información fundamentada en libros físicos como también electrónicos, documentos impresos con el propósito de conseguir información, utilizando como base las normas y principios contables colombianos y las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES; libros de consulta están el decreto 2649, Normas IFRS emitido por el IASB, Decreto 3022 de 2013, estados financieros bajo normatividad vigente, tesis relativas al tema de políticas contables.

2.4 ANALISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACION

Observación Se realizó la observación directa a los informes financieros presentados con la norma Colombiana vigente analizando su contenido en comparación a la NIIF para Pymes, determinando que políticas aplica la empresa actualmente para proceder a agregar o modificar las mismas de acuerdo al nuevo modelo bajo NIIF, Esta información acumulada permitió a los investigadores aspectos necesarios para sustentar la investigación. Es una observación de campo debido a que se captan los hechos como se presentan en el mismo sitio donde usualmente se desarrollan las actividades pertinentes.

-

29 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPUTULO TRES

3.1 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LAS NIIF PARA PYMES

A continuación se realizará un análisis de entorno de las NIIF para PYMES en cuanto a las decisiones de tomar, los nuevos estándares internacionales, por qué establecer estos lineamientos y el proceso a seguir, además de las fechas establecidas para la presentación de esta información bajo NIIF para PYMES. La ley 1314 de 2009 fue la primera que revelo cambios internacionales en la contabilidad; este documento permitió que el estado colombiano comience el proceso de la estandarización internacional, también por los cambios establecidos en la política económica hizo que Colombia adopte las normas de información financiera para la presentación de informes contables y el aseguramiento de la información para mejorar el rendimiento de las entidades en cuanto a la competitividad, unificación, y armonización los negocios;

por lo que encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública elaborar

propuestas de normas y someterlas a consideración de los ministerios de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio, Industria y Turismo. Considerando que los requisitos de información financiera no son necesariamente adecuados para las pequeñas y medianas empresas. 3.1.1. TRANSICION NIIF PARA PYMES:

Por los cambios constantes que se presenta a nivel internacional se vio la necesidad de entrar a controlar los movimientos de los hechos económicos de las organizaciones para la preparación y presentación de los estados financieros, los cuales permitirán la unificación mediante las NIIF para Pymes; normas emitidas en julio de 2009, se encuentra conformada por 35 secciones que son fundamentales para el reconocimiento y medición con el propósito de preparación y presentación de la información financiera general.

-

30 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Según el (Decreto 3022 de 27 de diciembre 2013). Las PYMES entran en un periodo de transición desde el

1 de Enero al 31 de Diciembre 2015, periodo en el cual las

organizaciones inician un periodo obligatorio de adopción por primera vez de las NIIF para Pymes, con la aplicación de la sección 35 Transición de NIIF para PYMES siempre y cuando la entidad cumpla los requisitos analizados en el alcance de la misma. En el año 2014 se presentara la preparación del plan obligatorio que comprende desde 1 Enero hasta 31 de Diciembre 2014 donde se identificara el proceso y la capacitación, el control, monitoreo y herramientas necesarias para el periodo de transición y la adopción de las NIIF para PYMES. (Decreto 3022 de 27 de diciembre 2013). Desde el 1 Enero al 31 de Diciembre 2015 las entidades entran en proceso de transición donde deberán llevar su contabilidad bajo las dos normativas, la colombiana y las normas internacionales las cuales servirán como base para la presentación de estados financieros comparativos. También las organizaciones terminando el periodo de transición 31 diciembre 2016 entran a construir la información financiera con fines comparativos en los estados financieros en los que se aplique por primera vez las nuevas normas NIIF para PYMES. Según (IASC, 2009, sec 35) Los aspectos más importantes para la preparación y presentación de los estados financieros en la fecha de transición; se debe preparar un Balance de Apertura señalado en el párrafo 35.7, que dice lo siguiente: a. Reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por la NIIF para las PYMES. b. reconocer partidas como activos o pasivos si esta NIIF no permite dicho reconocimiento. c.

Reclasificar las partidas que reconoció, según su marco de información financiera anterior, como un tipo de activo, pasivo o componente de patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con la NIIF;

d.

Aplicar la NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos. Otro aspecto importantes señalados según (IASC, 2009, sec 35.8) para la preparación y presentación del balance de apertura y los primeros estados de

-

31 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

situación financiera en el periodo de transición, para este fin debe unificarse todas las políticas contables bajo la nueva normativa que deberán cumplir con cada NIIF, al final del primer periodo de su presentación también se incluirá una descripción de la naturaleza de cada cambios en la políticas contables. Las políticas contables detallaran de manera clara y ordenada las políticas generales y específicas. En la sección 35, encontramos las políticas o principios de presentación, definición, reconocimiento y medición que la entidad deberá adoptar para la preparación y presentación de sus estados financieros.

3.1.2. ADOPCION NIIF PARA PYMES

Al adoptar los nuevos estándares internacionales se generaran cambios en cuanto a la práctica contable necesarios para la elaboración de la información financiera

con la

finalidad de llegar a una armonización de la normatividad contable colombiana con la internacional. Según lo a anteriormente mencionado es un proceso muy complejo para las entidades por esa razón se debe realizar una planificación del proyecto ya que se necesita contadores expertos sobre las NIIF para PYMES para la elaboración del balance de apertura con los requerimientos contables referidos que son lo mismo que la Adopción por primera vez de las NIIF, se presentan en la NIIF 1, cuyo título es – precisamente – Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera y en las NIIF para PYMES en la sección 35. Tomando como base la NIIF 1 para la adopción por primera vez es impórtate retomar que los primeros estados financieros que una Empresa presente de acuerdo con las NIIF y que reflejen las políticas y medidas contables que se les hubieran aplicado a los diferentes elementos como si siempre se hubieran empleado estas normas. Para la adopción se deberá tener un plan de aseguramiento para los ajustes requeridos dentro de su implementación. En el caso de la aplicación de la adopción por primera vez,

-

32 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

este período está comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre 2016. (Decreto 3022 de 27 de Diciembre 2013). Luego de analizar los diferentes pasos que debe tener en cuenta la empresa para adoptar la NIIF para Pymes, el grupo de trabajo idéntica algunos impactos contables que se generarían antes, durante y después de culminar el proceso de transición a los nuevos estándares los cuales cabe resaltar para tener en cuenta al momento de iniciar el proceso anteriormente descrito. 3.1.3. IMPACTOS CARÁCTER CONTABLE

Los impactos a nivel contable son importantes conocerlos ya que nos permitirá tener más claridad al momento de la transición, y adopción de NIIF para PYMES. Las empresas tendrán limitaciones en la implementación de estos estándares internacionales lo cual provocaría retazos en el periodo de transición puesto que previamente se debió realizar un análisis a cada política contable. Los siguientes impactos generales de carácter contable se especifican cambios relevantes al momento de la transición y adopción de las NIIF para PYMES  Se requiere que el personal adquiera nuevos conocimientos de las prácticas contables bajo estándares internacionales  Cambios en los principios contables básicos de la empresa  Cambios de las políticas contables de normativa colombiana a estándares internacionales  Conocimientos de nuevas palabras de acuerdo NIIF para PYMES  Reestructuración de las cuentas para el registro de las operaciones económicas  Separación de contable y lo financiero respecto a lo fiscal y lo legal.  Cambiar o actualizar el software contable con las exigencias de los nuevos estándares internacionales.  Cambios en la preparación y presentación de estados financieros conversiones de la moneda funcional a dólares.

-

33 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Todos los pasos a seguir para la implementación de NIIF para PYMES son necesarios para que se obtengan buenos resultados al momento de la presentación

de los estados

financieros, esto permitirá a las entidades también a adquirir un conocimiento para el manejo de esta nueva normativa con el fin de unificar su contabilidad conseguirá mejorar su calidad para que las actividades económicas puedan entrar a competir en otros países ya que tendrá el mismo lenguaje al momento de una compra o venta. Los periodos de transición y de adopción son importantes para poder tener un instrumento de base para la preparación y elaboración de la información financiera ajustándola a la nueva normativa y teniendo unas políticas que permitirán controlar con mayor facilidad los procesos realizados por el personal de la empresa para el resultado final.

-

34 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO CUATRO 4.1 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA INDISCOM LTDA

Este capítulo pretende dar a conocer los aspectos generales de la empresa, como está estructurada, a que se dedica, además visualizar la situación actual de las políticas contables bajo la norma vigente en Colombia (decreto 2649 de 1993) para lograr diagnosticar que parte de sus procedimientos pueden ser una fortaleza a la hora de implementar el nuevo diseño y evitar posibles amenazas o errores de fondo antes, durante y después de su aplicación. 4.1.1 ASPECTOS GENERALES

Reseña Histórica Indiscom Ltda. Es una empresa que por su tamaño y sus ventas, se considera una mediana empresa, administrada por su propietario. Se encuentra posicionada en el mercado por el reconocimiento de su bandera (Terpel). Es una entidad comercial de derecho privado constituida por escritura pública n° 000048 de la notaria única de Itagüí (Antioquia) del 11 de Enero del 1994, inscrita el 12 de Noviembre de 1999 bajo el número 00703789 del libro IX, su domicilio está ubicado en la Calle 13 N° 68d- 84 de Bogotá D.C.

El objeto de la sociedad consiste en el desarrollo de las actividades orientadas a:

1. Comercialización industrial de combustible y derivados del petróleo. 2. La compra, venta y almacenamiento de combustibles, gasolina, aceites, lubricantes, repuestos, llantas y en general todos los productos y servicios relacionados con el ramo automotriz. 3. La prestación de servicios de revisión e inspección técnico mecánica para vehículos y motocicletas, incluyendo la revisión de los niveles de emisión de gases contaminantes al ambiente desde fuentes móviles. 4. La venta en sus establecimientos del seguro obligatorio para accidentes de tránsito (soat).

-

35 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Estructura Organizacional En su estructura Administrativa tiene como Misión Garantizar a sus clientes un servicio oportuno con calidad y a un buen precio, satisfaciendo así sus necesidades, proporcionando mejores expectativas de rentabilidad para los propietarios. Su Visión esta encaminada en ser una estación de servicio líder dentro del mercado en imagen, productos, y calidad, buscando innovación en la distribución de combustible satisfaciendo a los clientes con óptima calidad y excelente servicio; por otra parte sus objetivos son afines con lo que puede aportar el diseño de Políticas Contables bajo NIIF para Pymes, ya que quieren estar a la vanguardia de las necesidades de los clientes y brindar la oportunidad de empleo, además de mejorar la competitividad y la posición de los negocios buscando mayor calidad en los productos; cosa que puede aportar el diseño de políticas contables ya que al tener sus actividades regidas bajo un estándar puede cumplir a cabalidad el desarrollo de sus objetivos.

Organigrama El organigrama de la estación de servicio representa las relaciones de la organización, y se establece acorde a las necesidades de la misma; donde hay una Junta de Socios formada por dos socios, la cual toma las decisiones finales y de interés en la organización, luego vienen sus principales colaboradores o segundos departamentos al mando como lo son la Gerencia y el Revisor Fiscal, La gerencia dirige la parte administrativa de la empresa subordinando a su vez a los departamentos de Contabilidad compuesto por Contador y auxiliares, Recursos Humanos compuesto por Jefe y asistente, Departamento Operativo compuesto por Administrador en la estación, asistente, Isleros y personal general; por último el revisor fiscal trabaja junto de la mano principalmente de la junta de socios ya que conjuntamente se toman las decisiones.

-

36 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

4.1.2 SITUACIÓN CONTABLE ACTUAL DE INDISCOM LTDA Luego de conocer más a profundidad la composición de la empresa se plasman los parámetros utilizados para las políticas contables aplicadas por Indiscom Ltda., bajo esta norma Colombiana vigente, en cada ítem de sus estados financieros, ya que permitirá seguir de referencia para el diseño de las políticas contables bajo NIIF para Pymes.

Políticas contables actuales bajo el decreto 2649 de 1993. 1. Todas las operaciones registradas contablemente, contar con un soporte documental correspondiente sin soporte no se registra la el hecho económico. 2. El reconocimiento de las transacciones para la presentación de los informes financieros, deben llevarse bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los principios de información financiera, así como los criterios de la misma organización. 3. Mensualmente se deberá entregar al área de contabilidad los auxiliares del registro para efectos de consolidación de las operaciones del periodo. 4. Para el reconocimiento de las ventas, costos y gastos, la empresa INDISCOM LTDA utiliza los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, de acuerdo con el decreto 2649 de 1993. 5. La compañía lleva la contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable, las operaciones registradas en los libros y actas de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la junta directiva. 6. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y registro de socios se llevan y se conservan debidamente. 7. Existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la compañía y los de terceros que están en su poder.

-

37 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Evaluación de políticas contables de Indiscom Ltda. Bajo Decreto 2649 Por medio de los estados financieros se logró identificar que políticas se están aplicando actualmente en la empresa, las cuales se describen a nivel cuenta ya que la norma vigente permite demostrar en los estados financieros las cuentas más significativas para la entidad de forma detallada ya que hacen parte de la liquidez de la empresa y en grupo para algunos casos donde se agrupan varias cuentas que no son muy relevantes, además están por clase de acuerdo al balance general y al estado de resultados que son los estados financieros que presenta Indiscom Ltda. Balance General El Balance General de las empresas comprende las cuentas del activo, pasivo y patrimonio neto. Las cuentas del activo deben ser presentadas en orden decreciente de liquidez y las del pasivo según la exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal que presenten razonablemente la situación financiera de la empresa a una fecha dada. ACTIVO CAJA: Se recibirá todo el efectivo de la actividad económica de la entidad, el despachado deberá cada 100.000 que tenga en su bolsillo depositarlo en la caja fuerte, la cual el total de esta al finalizar el día será consignado a la cuenta de la empresa. BANCOS: Recibirá el dinero diario de los ingresos en efectivo de las operaciones de la empresa. Se deberán conciliar los bancos con los estados de cuentas bancarios. DEUDORES Este representa los clientes nacionales, los anticipos realizados a proveedores, anticipo ha impuesto de renta, retención en la fuente como anticipo de Renta, IVA e ICA.

-

38 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Los pagos a favor de Indiscom Ltda., se reconocen mensualmente con base en la información administrada, se utiliza para elaborar la conciliación de los saldos de deudores los cuales componen en el libro auxiliar de las cuentas. INVENTARIOS Los inventarios son registrados al costo de adquisición y se valorizan al costo promedio. Se practicara la verificación de la existencia física al momento que hay cambios de responsables en el surtidor, los resultados de los galones vendidos y los que quedan para ser vendidos hacen parte del informe de control al momento de la entrega del cargo. PROVISION CARTERA Para la provisión de cartera, se determinó las edades de vencimiento entre 91-180, 181-360, y más de 360 días con los porcentajes (%) de 5 %, 10 % y 15 % respectivamente. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Representa los activos tangibles adquiridos para emplearlos en forma permanente en la prestación de servicios y suministro de mercancías de la compañía. El método de depreciación utilizado es el de línea recta así: Edificaciones 20%, Maquinaria y Equipo 10%, Muebles y Enceres 10%, Equipo de Computo 20%, Flota y Equipo de Transporte 20%. DEPRECIACION El método de depreciación a aplicar es el de línea recta se calcula bajo el costo según las tasas estipulas por las normas vigentes. PASIVO OBLIGACIONES FINANCIERAS Esta cuenta representa las obligaciones con los bancos, con las compañías de financiamiento comercial y leasing.

-

39 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

PASIVOS LABORALES Los pasivos laborales se consolidan a final de cada ejercicio con base en las disposiciones legales vigentes. PROVEEDORES En esta cuenta se contabilizan todas las obligaciones contraídas con los proveedores por el suministro de combustible. CUENTAS Y GASTOS POR PAGAR En esta cuenta se contabilizan todas las compras y gastos diferentes a proveedores. Las cuentas por pagar se registran a partir del método de causación en el instante en que se reciba el bien o servicio, o se precisen los documentos que generan las obligaciones correspondientes, de conformidad con las condiciones contractuales. IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS En esta cuenta se contabilizan las obligaciones de transferir al Estado (DIAN, DISTRIO), registrados por cada uno de los conceptos de acuerdo con las disposiciones legales, Decreto 2649 de 1193. Igualmente se contabiliza el impuesto de renta por pagar calculado en un 25 % más el impuesto a la sobretasa de renta del 10 %. PATRIMONIO Represente las cuotas o partes de interés social de cada uno de los socios, al igual que las utilidades como resultado del desarrollo del objetivo social. Estado de Resultados El Estado de Ganancias y Pérdidas comprenden las cuentas de ingresos, costos y gastos, presentados según el método de función de gasto. INGRESOS Representan los flujos de entrada por la venta de bienes y servicios de la actividad comercial. Los ingresos se reconocen bajo el principio de causación, teniendo en cuenta las disposiciones establecidas en las normas Colombianas.

-

40 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Todos los hechos económicos son registrados en el periodo en el cual se realiza generando un resultado en los recursos. GASTOS O EGRESOS Los gastos representan los flujos de salida de recursos para el desarrollo de la actividad. Se establece una persona autorizada de los gastos, fondo de caja chica para que la administradora de la estación de servicio pueda contar con un gasto de menor cuantía. CUENTAS DE ORDEN O CUENTAS DE CONTROL En este rubro se trasladaron activos fijos depreciados en su totalidad, pero que aún están generando renta.

-

41 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO CINCO

5.1 COMPARACION NORMA COLOMBIANA (Decreto 2649) Y LA NIIF PARA PYMES (IASC 2009) APLICADA A INDISCOM LTDA

El siguiente cuadro comparativo pretende dejar claras las diferencias o similitudes que hay en las políticas contables bajo decreto 2649 y la NIIF para Pymes, lo cual a su vez permitirá realizar el diseño de las políticas ya sea dejando algunas políticas como se vienen aplicando o modificando parcial o totalmente para que cumplan los requerimientos de dicho estándar. Ya que al establecer ajustes específicos en las políticas contables dentro del periodo de transición teniendo en cuenta que son principios, bases, convenciones, reglas, claras y concretas para la preparación y presentación de los estados financieros siendo útil para la toma de decisiones en el proceso de la adopción. TABLA N° 1 NORMA COLOMBIANA DECRETO 2649

NIIF PARA PYMES IASC 2009

CUALIDADES DE LA INFORMACION

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS

FINANCIERA

DE LA INFORMACION

Comprensible: Clara

Principales: Relevancia

fácil de entender Útil: Pertinente: Valor realimentación

Fiabilidad De mejora: Comparabilidad

Oportuna

Verificabilidad

Confiable: Neutral

Oportunidad

Verificable Representación Fiel

Comprensibilidad (Sección 2) Tienen mucha similitud ya que requieren

-

42 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

(Decreto 2649)

que la información sea útil, clara y que sirva para la mejora continua.

POLITICAS DE CARÁCTER GENERAL

POLITICAS DE CARÁCTER GENERAL

Se presenta en la nota 1 a los estados financieros. Se realiza pero de una forma muy resumida.

Presentación de la empresa. (Sección 10.4) no obliga a seguir un modelo específico, deja a criterio de la gerencia, pretende mostrar la mayor información posible pertinente a la empresa.

Balance General: Se presenta por orden de

Estado de situación financiera: La NIIF da

corriente y no corriente. (art.115)

la posibilidad de presentar como corrientes y no corrientes los rubros, además de su grado de liquidez la forma de presentación. (sección 4.4)

Estado de Resultados: Se presenta por Estado de Resultados integral: La NIIF función, Ingresos operacionales menos Gastos establece dos enfoques, estado de resultados operacionales e Ingresos no operacionales o estado de resultados integral. (sección 5.2) menos Gastos no operacionales.(art.117) Estado de Cambios en el Patrimonio: Estado de Cambios en el Patrimonio: Se Indiscom Ltda. No presenta bajo norma define como política en el estado de Colombiana. Solo si fuese requerido (art 22 y resultados integral, ya que el mismo incluye 23)

el estado de cambios en el patrimonio. (sección 6.1)

Estado de flujos de efectivo: Indiscom Ltda. Estado de flujos de efectivo: Se define la no presenta bajo norma Colombiana. Solo si política por el método indirecto evaluando fuese requerido. (art 120)

variaciones del balance inicial y el balance final. (sección 7.8)

POLITICAS DE CARÁCTER

POLITICAS DE CARÁCTER

ESPECIFICO

ESPECIFICO

-

43 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

No hay política establecida

Efectivo: Todo el efectivo se registra al costo de las transacciones. (Sección 11.13)

No hay política establecida

Bancos: Se definen políticas específicas y procedimientos de manejo de los bancos.

Deudores:

Este

representa

nacionales,

los

anticipos

los

clientes Deudores: Inicialmente se medirán todas

realizados

a las cuentas por cobrar al precio de

proveedores, anticipo ha impuesto de renta, transacción o valor razonable. (Sección retención en la fuente como anticipo de Renta, 11.13) IVA e ICA. Provisión Cartera: Para la provisión de Cuentas por cobrar: Inicialmente se cartera,

se

determinó

las

edades

de medirán todas las cuentas por cobrar al

vencimiento entre 91-180, 181-360, y más de precio de transacción o valor razonable. 360 días con los porcentajes (%) de 5%, 10% (Sección 11.13) y 15% respectivamente. Solo de definen los porcentajes de aplicación de la cartera.

Las estimaciones de los cobros se revisarán periódicamente, para realizar los respectivos ajustes en libros de las cuentas por cobrar para reflejar flujos de efectivo reales y estimados al periodo actual. (Sección 11, p.11.20)

aplicando

las

edades

de

vencimiento actuales. Inventarios: Los inventarios son registrados Inventarios:

Una

de

las

principales

al costo de adquisición y se valorizan al costo políticas en cuanto a la medición de los promedio. (art 63)

inventarios de la empresa Indiscom Ltda., consta de registrar los mismos a un valor razonable menos los costos de venta con cambios en el valor razonable incluidos en los resultados del periodo en que el valor cambia. (Sección 13.3)

Propiedad planta y equipo: Representa los

Propiedad planta y equipo: La empresa

activos tangibles adquiridos para emplearlos

registrará como propiedad, planta y equipo,

en forma permanente en la prestación de

los activos tangibles que se mantengan para

-

44 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

servicios y suministro de mercancías de la compañía. El método de depreciación utilizado es el de línea recta así: Edificaciones

uso en la producción de bienes, asimismo se prevé

usarlo

más

de

un

período

contable.(Sección 17.2)

20%, Maquinaria y Equipo 10%, Muebles y

La empresa Indiscom Ltda., reconocerá a un

Enceres 10%, Equipo de Computo 20%, Flota

activo como elemento de la Propiedad,

y Equipo de Transporte 20%.

planta y equipo si es probable que obtenga beneficios económicos futuros; además que el costo de dicho activo pueda medirse con fiabilidad. (Sección 17.4) La empresa podrá elegir el método de depreciación para sus activos de propiedad, planta y equipo, que deberá ser el que mejor se ajusta a los beneficios económicos que se esperan obtener del activo, para lo cual Indiscom Ltda., mantendrá el método lineal de acuerdo a los activos que posee actualmente. (Sección 17.22) La compañía deberá distribuir los importes depreciables de una propiedad, planta y equipo a lo largo de su vida útil, de forma sistemática con relación al método lineal que es el estipulado por la entidad. (Sección 17.18)

Obligaciones

financieras:

Esta

cuenta Obligaciones Financieras: Las cuentas por

representa las obligaciones con los bancos, pagar con

las

compañías

de

comercial y leasing.(art 74)

y

obligaciones

financieras

se

financiamiento suscriben al concepto de pasivo financiero. (sección 11)

Cuentas y gastos por pagar: En esta cuenta Cuentas y gastos por pagar: Indiscom se contabilizan todas las compras y gastos Ltda. Reconocerá una cuenta o documento diferentes proveedores. No especifica alguna por pagar cuando se convierte en una parte política en especial.

del contrato y, como consecuencia de ello, tiene la obligación legal de pagarlo.

-

45 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

(Sección 11.12) La empresa Indiscom Ltda., revisará las estimaciones de pagos y se ajustará el importe

en

libros

de las

cuentas

y

documentos por pagar para reflejar los flujos de efectivo reales y estimados revisados. (Sección 11.20). Se dará de baja en cuentas y documentos por pagar cuando la obligación especificada en el contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado. (Sección 11.36). Impuestos gravámenes y tasas: En esta

La NIIF deja a criterio de cada país la parte

cuenta se contabilizan las obligaciones de

tributaria

transferir

al

Estado (DIAN, DISTRIO),

registrados por cada uno de los conceptos de acuerdo con las disposiciones legales, Decreto 2649 de 1193. Igualmente se contabiliza el impuesto de renta por pagar calculado en un 25% más el impuesto a la sobretasa de renta del 10%. Patrimonio: Representa las cuotas o partes de Patrimonio:

Los

instrumentos

de

interés social de cada uno de los socios, al patrimonio deberán de ser medidos al valor igual que las utilidades como resultado del razonable del efectivo u otros recursos desarrollo del objetivo social.

recibidos o por recibir, neto de los costos directos de emisión de los instrumentos de patrimonio. (Sección 22.8) Indiscom Ltda., contabilizará los costos de una transacción como una deducción del patrimonio neto de cualquier beneficio fiscal relacionado. (Sección 22.9) La compañía reducirá el importe de las

-

46 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

distribuciones a los propietarios del patrimonio neto sin tener en cuenta consideraciones fiscales relacionadas. (Sección 22.17) Ingresos: Representan los flujos de entrada Ingresos: Indiscom Ltda. Reconocerá los por la venta de bienes y servicios de la ingresos de sus operaciones diarias siempre actividad comercial. No especifica en detalle que sea probable que los beneficios la política.

económicos futuros fluyan a la entidad, y que los ingresos ordinarios puedan ser medidos con fiabilidad. (Sección 2.27). La empresa reconocerá los ingresos de las actividades ordinarias y se medirán al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta cualquier teniendo descuentos

en

cuenta

y

rifas

las

promociones,

aprobadas

por

el

representante legal. (Sección 23.3) Gastos: Los gastos representan los flujos de Gastos: Según este método de clasificación, salida de recursos para el desarrollo de la los gastos se agruparán de acuerdo con su actividad.

función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. (sección 5.11)

Cuentas de control: En este rubro se Cuentas de Control: No aplican bajo NIIF trasladaron activos fijos depreciados en su totalidad, pero que aún están generando renta. Obligaciones

Laborales:

Menciona

los Beneficios

a

pasivos relacionados con los empleados a contraprestaciones nivel general y son obligatorios. (art 76 y 77)

empleados: que

Son

proporciona

las la

entidad a sus trabajadores por la prestación

-

47 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Se toman todas las contraprestaciones a corto de sus servicios plazo. Se divide en cuatro tipos de beneficios: 1 Empleados en corto plazo 2 Pos empleó 3 A largo plazo 4 Por terminación (sección 28)

Con este cuadro comparativo se logró determinar la relación directa o indirecta que tienen las políticas ya establecidas por la empresa, bajo la norma actual y su diferencia con la aplicación de cada uno de los rubros desde la perspectiva de las NIIF para Pymes, para dar paso al último objetivo de esta investigación el cual es diseñar las políticas contables bajo NIIF para Pymes partiendo de la base de las políticas ya establecidas bajo Decreto 2649, y determinando así que políticas contables se pueden dejar como se han venido aplicando o que se debe modificar ya sea parcial o totalmente, o si por el contrario se adiciona otra política a ese rubro.

-

48 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO SEIS 6.1 ANALISIS E INTERPRETCION DE DATOS

Este capítulo está orientado a revelar los resultados obtenidos; el mismo se realizó a través de un análisis cualitativo de los datos recolectados gracias a la observación directa y a la de la indagación, participación en el proceso por parte de un participante de este trabajo en la empresa Indiscom Ltda y el análisis documental, esta información recogida permitió conocer aspectos necesarios para sustentar la investigación; hacer las conclusiones y recomendaciones respectivas. Con el desarrollo de los anteriores capítulos se pudo determinar unos hallazgos relevantes de la investigación. 6.1.1. HALLAZGOS ENCONTRADOS: 

Dentro de la preparación y presentación de los estados financieros se encontró que las políticas contables utilizadas no se aplican de acuerdo a principio de la uniformidad ya que en cada ejercicio las aplican diferente realizando cambios innecesarios.

La organización presenta el balance general y estado de ganancias y pérdidas basadas en la información que se presenta en la declaración de renta, además no elaboran el estado de cambios en el patrimonio ni el estado de flujos de efectivo.

Para las cuentas por cobrar, las provisiones de cuentas incobrables, previamente no han sido consideradas en deudas de difícil cobro y la provisión se determina por el cálculo de porcentajes según la norma colombiana.

En el rubro existencias. El costo de ventas se determina sobre la base de restarle determinado porcentaje al valor de venta. Luego teniendo en cuenta dicho costo por diferencia se determina el inventario final de existencias.

-

49 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

La maquinaria y equipo incrementa por la compra de dichos bienes y es registrada su depreciación por el método línea recta para aprovechar el gasto que da la depreciación acumulada.

6.1.2 MATRIZ DOFA1

Esta matriz y su análisis surgen de la previa recolección de información, el análisis actual de la compañía frente a estándares internacionales y la comparación de la normatividad vigente en Colombia frente a las NIIF para Pymes; con el fin de lograr el diseño adecuado de políticas contables teniendo en cuenta que son el fundamento para la elaboración y presentación de estados financieros para la toma de decisiones. FORTALEZAS:

1. Reconocer que políticas contables no se están ejecutando bajo la noma Colombiana para proceder integrarlas actuar. 2. Adoptar las NIIF para Pymes reestructurando las políticas contables que sirven como herramienta para la toman decisiones. 3. Comprensión y aprendizaje de los requisitos de las políticas contables bajo NIIF para Pymes. 4. Muchas políticas que se están aplicando solo requieren un ajuste mínimo para aplicar a nivel de NIIF para Pymes.

Tomando estas fortalezas como fuente para el adecuado diseño de políticas uniformes bajo los estándares de información financiera la empresa puede agilizar su proceso de adopción a los nuevos estándares teniendo en cuenta que los plazos establecidos en el decreto 3022 de 2013 no son muy largos a nivel empresarial ya que mensualmente y en diferentes periodos se deben presentar informes financieros.

1

Elaborado por los integrantes del proyecto

-

50 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

DEBILIDADES:

1. No contar con políticas Contables de forma escrita para el reconocimiento de los hechos económicos. 2. La aplicación de normas Colombianas (decreto 2649 1993) las cuales se encuentran desactualizadas. 3. Prevalece la información tributaria frente a la contable (Políticas Contables). 4. Las decisiones se toman solo pensando en los socios y no pensando en los demás usuarios de la información (clientes, proveedores, entidades financieras, empleados, etc.)

Estas debilidades se pueden potencializar y convertir en fortalezas con el diseño propuesto de políticas contables de NIIF para Pymes, debido a que quedarían plasmadas de forma escrita con lo cual no se contaba, además de la actualización de normas contables pasando de la colombiana a un estándar certificado globalmente. Y por último pensando en los usuarios de la información que al tener un modelo global plasmado en los estados financieros generara más confianza el tener algún vínculo con la compañía. OPORTUNIDADES:

1. La capacitación del personal para un mayor entendimiento de las políticas contables 2. El conocimiento de otras normas que mencionan pautas o parámetros para la elaboración y aplicación de las Políticas Contables. 3. La apertura de nuevos establecimientos, productos y servicios aplicando un estándar certificado a nivel internacional. 4. Obtener ventajas competitivas a nivel internacional.

Más que oportunidades serían los beneficios que tendría la compañía, ya que al capacitar o emplear personas con mayor entendimiento de las NIIF para Pymes, se cumplirían a cabalidad las políticas establecidas, si llegase a abrir otro

-

51 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

establecimiento puede de contar con la experiencia anterior y el conocimiento previo para no tener falencias o complicaciones. Y lo más importante las ventajas competitivas que tiene una empresa que tenga o aplique un estándar son inmensas ya que abre puertas internacionalmente. AMENAZAS:

1. Contratación de personal falto de conocimiento, práctica y aplicación de políticas contables. 2. Cambio de las normas que traten la aplicación de las políticas contables. 3. La verificación del cumplimiento de las políticas contables por parte de entes controladores y posibles sanciones.

Estas amenazas se pueden descartar si se lleva de forma adecuada el proceso de la adopción y se cumple con las políticas establecidas previamente.

-

52 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO SIETE Después de los argumentos y análisis realizados en los capítulos anteriores, es importante diseñar las políticas contables que deben regir en la preparación, elaboración y presentación de los estados financieros de Indiscom Ltda., Bajo NIIF para PYMES. Estas normas son esenciales para unificar los aspectos deferenciales encontrados en el desarrollo de la comparación de políticas contables bajo 2649 de 1993 y la nueva normatividad NIIF para PYMES formuladas con claridad, y de esta expresen la situación financiera de la empresa. 7.1 DISEÑO DE POLITICAS CONTABLES PARA INDISCOM LTDA.

Este diseño de Políticas Contables; tienen el objetivo de suministrar la información necesaria, al personal responsable de las operaciones contables de Indiscom Ltda.; para la elaboración y posterior presentación de sus estados financieros. Estas funcionan a manera de criterios que detallan como debe ser realizado un determinado hecho económico, permitiendo a corto plazo la implementación adecuada de normas internacionales de información financiera para pymes.

Están presentadas en dos grandes grupos, políticas de carácter general y políticas de carácter específico, las primeras tratan todo lo relacionado con información general de la empresa además de afectar directamente la forma de elaboración y presentación de los estados financieros (Estado de situación financiera, estado de resultados integral); el segundo grupo de carácter específico como lo indica su nombre son los ítems que a consideración de la gerencia y la empresa deben tener política(s) establecida(s), al igual que las políticas bajo norma local se presentan a nivel de grupo, cuenta y clase según los estados financieros.

Objetivo general del departamento de contabilidad Mantener y suministrar la información sobre la situación económica financiera de la Indiscom Ltda., para la toma de decisiones, mediante el registro sistemático y pertinente de las actividades comerciales que realiza la empresa

-

53 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

7.2 POLITICAS DE CARÁCTER GENERAL

7.2.1 Políticas de la estructura de los estados financieros

Base de acumulación o devengo Indiscom Ltda., reconocerá todos los efectos de las transacciones cuando estos ocurren y no cuando se presente algún desembolso de dinero u otro equivalente del efectivo; al igual se relacionaran en los libros y se informara sobre ellos en el periodo en el cual ocurren. (Sección2, p.2.36)

Negocio en marcha La empresa elaborara sus estados financieros bajo la figura de negocio en marcha, para lo cual dejara esta hipótesis solo si por decisión de los socios se prevé liquidar o detener sus operaciones. (Sección 3, p.3.8)

7.2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Se establece la presentación del estado de situación financiera de mayor liquidez a menor liquidez y en orden de corriente a no corriente. (Sección 4.4) 7.2.3 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL El estado de resultados integral se seguirá llevando por función. (Sección 5.2)

7.2.4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO El estado de cambios en el patrimonio se incluye el estado de resultados integral según. (Sección 6.1)

-

54 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

7.2.5 Políticas en las bases de medición Bajo las normas de información financiera para PYMES hay dos grandes bases de medición sobre las cuales se basa la medición de las diferentes cuentas o rubros en la presentación de los estados financieros las cuales son:

Costo histórico En cuanto a la medición para los activos, el costo histórico es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento de su adquisición. Para los pasivos, el costo histórico es el importe de lo recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el valor razonable de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación en el momento en que se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por ejemplo, impuestos a las ganancias), los importes de efectivo o equivalentes al efectivo que se espera pagar para liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios. El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo o pasivo más o menos la parte de su costo histórico reconocido anteriormente como gasto o ingreso. (Sección 2, p.2.34 a)).

Valor razonable Indiscom Ltda. Medirá los importes por los cuales puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua. (Sección 2, p.2.34 b))

-

55 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

7.3 POLITICAS DE CARÁCTER ESPEFICO

7.3.1 Estado de Situación Financiera ACTIVO

POLITICAS DEL EFECTIVO

1. Indiscom Ltda., llevara los registros contables en moneda funcional representada en Pesos Colombianos. 2. Durante el día cada 100.000 pesos que tenga en su poder cada islero deberá ser dejado en la caja fuerte, durante la noche el monto será de 50.000 pesos. 3. Se realizaran arqueos de caja imprevistos por parte del administrador. 4. Máximo al día siguiente deberá ser consignado el dinero en efectivo del día anterior. 5. En la caja solo debe quedar al día siguiente el dinero de la caja menor. 6. La moneda tendrá un tratamiento diferente tanto en la estación depositando el dinero en una caja fuerte diferente, igualmente en cuanto al registro contable. 7. Se comprenderá como efectivo las inversiones de corto plazo, cuyo vencimiento no sea superior a 4 meses des de la fecha de compra ya que son de gran liquidez. 8. Todo el efectivo se medirá al costo de las transacciones. (Sección 11, p.11.13)

POLITICAS DE LOS BANCOS

1. Cada vez que se realice un pago por parte de los clientes al banco, el mismo deberá enviar la consignación o el soporte de pago electrónico para realizar su respectivo registro contable. 2. Los pagos realizados por Indiscom Ltda., para los diferentes gastos o facturas respectivas a nuestro proveedor mayoritario, se harán con cheque de Gerencia el cual va con su respectiva firma autorizada y con el visto bueno de la contadora.

-

56 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

3. Al fin de mes se registran todos los gastos bancarios correspondientes al mes correspondiente sin falta alguna. 4. Luego de culminar todo el registro de la información bancaria se procederá a realizar las conciliaciones bancarias las cuales serán revisadas por la contadora a los 20 días del mes siguiente. POLITICAS DE LAS CUENTAS POR COBRAR

1. Inicialmente se medirán todas las cuentas por cobrar al precio de transacción o valor razonable. (Sección 11, p.11. 13) 2. Solo se emite factura a las ventas a crédito ya que van a un tercero o cliente especifico. 3. Las ventas de contado se registran al tercero CLIENTES VARIOS y por total según tipo de combustible. 4. Las ventas a crédito se realizan con un plazo máximo de pago a 30 días calendario. 5. Las estimaciones de los cobros se revisarán periódicamente, para realizar los respectivos ajustes en libros de las cuentas por cobrar para reflejar flujos de efectivo reales y estimados al periodo actual. (Sección 11, p.11.20) 6. Cuando se realicen pagos por parte de los clientes a nuestras cuentas bancarias, se debe exigir el soporte respectivo para descargar el pago. 7. Al cierre de cada mes se debe realizar una conciliación entre la cartera enviada por la estación de servicio y lo registrado en el departamento de contabilidad.

POLITICAS DEL INVENTARIO

1. Activos para ser vendidos durante el proceso normal de sus operaciones 2. Una de las principales políticas en cuanto a la medición de los inventarios de la empresa Indiscom Ltda., consta de registrar los mismos a un valor razonable menos los costos de venta con cambios en el valor razonable incluidos en los resultados del periodo en que el valor cambia. (Sección 13, p.13.3) Los intermediarios (a veces llamados distribuidores) compran o venden materia prima cotizada (por ejemplo, café, granos, azúcar, petróleo crudo y oro) para terceros por cuenta

-

57 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

propia. Un intermediario que comercia con materias primas cotizadas tiene inventarios que adquiere, principalmente, con el propósito de vender en un futuro próximo para generar ganancias por las fluctuaciones en el precio o los márgenes de comercialización. A fin de reflejar la esencia económica de tales transacciones, a menudo los intermediarios que comercian con materias primas cotizadas miden sus inventarios a un valor razonable menos los costos de venta. En tales casos, el inventario debe registrarse a un valor razonable menos los costos de venta con cambios en el valor razonable incluidos en los resultados del periodo en que el valor cambia.2 3. Se deben realizar ajustes al inventario mensualmente ya que por el tipo de productos que se comercializa, se producen faltantes o sobrantes. 4. Al cierre de cada periodo se debe realizar el juego de inventarios para determinar el saldo real en tanques vs saldo contable y hallar los ajustes mencionados en el numeral anterior. 5. El método de inventario a utilizar para el juego de inventarios en el costo promedio. 6. Es obligatorio presentar junto con el estado de resultados integral, el juego de inventarios y su respectivo ajuste.

POLITICAS DE LAS PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

1. La empresa registrará como propiedad, planta y equipo, los activos tangibles que se mantengan para uso en la producción de bienes, asimismo se prevé usarlo más de un período contable.(Sección 17, p.17.2) 2. La empresa Indiscom Ltda., reconocerá a un activo como elemento de la Propiedad, planta y equipo si es probable que obtenga beneficios económicos futuros; además que el costo de dicho activo pueda medirse con fiabilidad. (Sección 17, p.17.4) 3. La empresa podrá elegir el método de depreciación para sus activos de propiedad, planta y equipo, que deberá ser el que mejor se ajusta a los beneficios económicos que se esperan obtener del activo, para lo cual Indiscom Ltda., mantendrá el método lineal de acuerdo a los activos que posee actualmente. (Sección 17, p.17.22)

2

Sección 13 INVENTARIOS párrafo 13.3

-

58 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

4. La compañía deberá distribuir los importes depreciables de una propiedad, planta y equipo a lo largo de su vida útil, de forma sistemática con relación al método lineal que es el estipulado por la entidad. (Sección 17 p.17.18) 5. La empresa dará de baja un activo de propiedad, planta y equipo que se encuentra en disposición ò no se espera obtener beneficios económicos futuros por la disposición o uso del activo. (Sección 17, p.17.27) 6. La depreciación de las otras categorías de la cuenta propiedades, planta y equipo se reconoce como costo del servicio o gasto del período, y se calcula sobre el costo del elemento menos su valor residual, usando los siguientes métodos y estimaciones:

Edificaciones

Línea recta

80 años

Maquinaria y Equipo

Línea recta

Variable entre 24 y 32 años

Vehículos

Línea recta

8 años

Muebles y Enseres

Línea recta

Variable entre 16 años

Equipos Diversos

Línea recta

Variable entre 16 años

PASIVO

POLITICAS DE LAS CUENTAS POR PAGAR

1. Indiscom Ltda. Reconocerá una cuenta o documento por pagar cuando se convierte en una parte del contrato y, como consecuencia de ello, tiene la obligación legal de pagarlo. (Sección 11.12) 2. Para los pagos a Organización Terpel siempre que se efectúen, se deberá enviar la copia de la consignación a más tardar al día siguiente al administrador y al personal encargado de recaudos por parte de nuestro proveedor.

-

59 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

3. La empresa Indiscom Ltda., revisará las estimaciones de pagos y se ajustará el importe en libros de las cuentas y documentos por pagar para reflejar los flujos de efectivo reales y estimados revisados. (Sección 11, p.11.20). 4. Se dará de baja en cuentas y documentos por pagar cuando la obligación especificada en el contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado. (Sección 11, p.11.36). 5. Todos los Egresos elaborados sin restricción alguna deben tener su respectivo documento o soporte anexo. 6.

Para poder realizar algún pago a un tercero nuevo se debe solicitar junto con la factura o cuenta de cobro el RUT actualizado.

POLITICAS DE LAS PROVISIONES

1. Se reconocerá una provisión cuando se tenga una obligación a la fecha sobre la que se informa resultado de un suceso pasado, siempre y cuando exista la probabilidad de desprenderse de recursos para liquidar la obligación y el importe de la misma pueda ser estimado de forma fiable. (Sección 21, p21.4) 2. Indiscom Ltda., reconocerá una provisión como un pasivo en el estado de Situación financiera y el importe de la provisión como un gasto en resultados del período contable. (Sección 21, p.21.5) 3. Indiscom Ltda. Aplica sus provisiones principalmente a los pagos laborales por lo cual se debe realizar una conciliación comparativa y en periodos de seis meses o doce meses dependiendo la fecha de cancelación de dicha provisión, la cual debe quedar cancelada totalmente al final de cada periodo. 4. La compañía evaluará al final del período contable que se informa las provisiones para realizar los ajustes necesarios y así reflejar la mejor estimación actual del importe requerido para cancelar la obligación. (Sección 21, p.21.11) 5. La empresa debe reclasificar las provisiones correspondientes a sus pasivos reales a sus cuentas de obligaciones por pagar o a proveedores, ya sea el caso.

-

60 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

PATRIMONIO POLITICAS DEL CAPITAL SOCIAL

1. Los instrumentos de patrimonio deberán de ser medidos al valor razonable del efectivo u otros recursos recibidos o por recibir, neto de los costos directos de emisión de los instrumentos de patrimonio. (Sección 22, p.22.8) 2. Indiscom Ltda., contabilizará los costos de una transacción como una deducción del patrimonio neto de cualquier beneficio fiscal relacionado. (Sección 22, p.22.9) 3. La compañía reducirá el importe de las distribuciones a los propietarios del patrimonio neto sin tener en cuenta consideraciones fiscales relacionadas. (Sección 22, p.22.17) 4. Todas las utilidades o pérdidas se reconocerán al final de cada cierre contable, en periodos mensuales.

7.3.2 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INGRESOS POLITICAS DE LOS INGRESOS

1. Indiscom Ltda. reconocerá los ingresos de sus operaciones diarias siempre que sea probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad, y que los ingresos ordinarios puedan ser medidos con fiabilidad. (Sección 2, p.2.27). 2. La empresa reconocerá los ingresos de las actividades ordinarias y se medirán al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta cualquier teniendo en cuenta las promociones, descuentos y rifas aprobadas por el representante legal. (Sección 23, p.23.3) 3. Indiscom Ltda. deberá reconocer los ingresos por otros conceptos diferentes a su actividad principal al valor razonable, solo si se hace efectiva la venta trasladando los beneficios y riesgos de la negociación.

-

61 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

4. La sociedad reconocerá los dividendos cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista o cuando el mismo los requiera. (Sección 23, p.23.29 (c))

GASTOS POLITICAS DE LOS GASTOS

1. La Empresa registrara sus egresos de acuerdo con el método contable de lo devengado. 2. Los desembolsos de dinero de la organización Indiscom Ltda. Se presentan mediante el pago a sus proveedores y algunos terceros independientes a las actividades de la empresa. 3. Para el la identificación y registro de los datos de un tercero nuevo, necesitara anexar

junto con la cuenta de cobro o factura respectiva una copia del Rut

actualizado.

-

62 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO OCHO

8.1 CONCLUSIONES

1.

La transición y adopción de las NIIF para PYMES, a la cual son sometidas las empresas Colombianas es una oportunidad de cambio en la forma de presentar los estados financieros transparentes y comparables.

2. Considerando el periodo de transición para el grupo 2 de acuerdo con el cronograma de aplicación se convierte en obligatoriedad la adopción de NIIF para PYMES en el año 2014 según lo dispuesto en decreto 3022 de 2013. 3. Es indispensable la aplicación de las políticas contables para obtener estados financieros razonables para la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de la información permitiendo el aseguramiento del mismo. 4. Se conocieron aspectos generales de la empresa y del departamento de contabilidad que sirvió para evaluar los rubros aplicados para la presentación de la información financiera y contable. 5. Se establecieron las diferencias encontradas por cada rubro con el fin de redefinir o ajustar las políticas contables ya existentes bajo las normas actuales encaminándolas a la adopción de la NIIF para PYMES de la sección 10. 6. Se analizaron los hallazgos encontrados y se pudo determinar que las PYMES no utilizan los mismos parámetros de un ejercicio a otro, sino que muchas veces realizan cambios innecesarios. 7. El diseño de las políticas contables es necesario por que permitirá entrar a competir internacionalmente, y genera una oportunidad relevante para estas empresas ya que su rentabilidad incrementara.

-

63 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

CAPITULO NUEVE

9.1 RECOMENDACIONES

Se recomienda que la empresa se acoja a los estándares internacionales como marco de referencia contable, con el fin de elaborar y presentar los estados financieros con mayor fiabilidad ya que la normativa estará sustentada mediante un documento escrito que garantice la consistencia útil de la información para la toma de decisiones.

-

64 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

BIBLIOGRAFIA

Bernal, M. (2004). contabilidad sistema y gerencia. En nuevo enfoqueteorico- paractico para gestion y aplicacion de la contabilidad como sistema de informacion (Minerva ed.,

pág.

44).

Venezuela,

Caracas:

CEC.S.A.

Obtenido

de

http://books.google.com.co/books?id=8w6XMU_drbMC&pg=PA44&dq=politicas+ contables&hl=es419&sa=X&ei=wHTXUqmrIMqzkAfM7oDwBw&ved=0CDIQ6A EwAQ#v=onepage&q=politicas%20contables&f=false Evilla,

O.

(s.f.).

Sistemas

y

procedimientos

contables.

Obtenido

de

http://www.monografias.com/trabajos82/sistemas-procedimientoscontables/sistemas-procedimientos-contables.shtml#ixzz2de79H87q Florez, E. (Compositor). (2012). Ciclo de Talleres de Aplicacion Practica de las NIIF para Pymes. [ACTUALICESE.COM, Intérprete, & ACTUALICESE.COM, Dirección] Bogota, Colombia. Guaman, M. (2011). Analisis de la politicas contables en el periodo de transicion previo a la implementacion de las Normas Internacionales de Informacion Financiera Para PYMES en Carrocerias Patricio Cepeda CIA LTDA., Año 2010". Ambato Ecuador. IASB. (2011). Internacional Financial Reporting Standard. En IASB, IFRS for SMES (pág. 5). Buenos, Argentina. IASC, F. (2009). Politicas Contables, Estimaciones y Errores. Inversiones Alsacia S.A. (2011). Politicas Contables Referidas a la Primera Adopcion de NIIF. INFORME APLICATIVO, SANTIAGO. L. A., & Encinas, V. (2009). Obtenido de http://politicaempresarialfaca.blogspot.com/ Lopez, R., Oviedo, M., & Sanchez, E. (2011). “RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROVENIENTES DE. San Salvador.

-

65 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

Murillo,

w.

(Abril

2008).

La

Investigacion

cientifica.

Obtenido

de

http//www.monografias.com/ trabajos15/invest-científica/investcientífica.shtm Ramirez, H. (2012). Los gerentes deben saber que en Colombia se permite la aplicación voluntaria de las normas internacionales NIIF. Obtenido de http://actualice.se/85po Ramirez, H. F., & Suarez, L. E. (2012). GUIA NIIF PARA PYMES (Vol. primera edicion). Bogota, Colombia: Universidad Libre. Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la Investigacion Cientifica . Noriega: Limusa.

-

66 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

ANEXO 1

-

67 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

68 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

69 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

70 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

ANEXO 2

-

71 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

72 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

73 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

74 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

75 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

76 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

77 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

78 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

79 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

80 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

81 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

82 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

83 -


POLITICAS CONTABLES NIIF PARA PYMES

-

84 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.