Tesis / 0668 / Adm

Page 1

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN FINCAS ADSCRITAS AL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAQUETÁ

GUILLERMO ALEJANDRO ESCOBAR CUELLAR

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 2.015


CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO GANADERO DOBLE PROPÓSITO EN FINCAS ADSCRITAS AL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAQUETÁ

GUILLERMO ALEJANDRO ESCOBAR CUELLAR

Trabajo de Grado para optar al título de Administrador Financiero y de Sistemas

Pedro Pablo Martínez Padua Médico Veterinario. Director

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 2.015


El presente trabajo est谩 dedicado a mis padres, quienes me apoyaron con esfuerzo y paciencia para la feliz culminaci贸n de mis estudios universitarios, y por tanto para la elaboraci贸n del proyecto de grado que a continuaci贸n se expone.


AGRADECIMIENTOS

El autor expresa su agradecimiento. A Pedro Pablo Martínez Padua, Director del trabajo de grado. A la docente Leila Adriana Díaz Osorio A las familias: familias Escobar y Cuellar A la Fundación Universitaria Agraria de Colombia - UNIAGRARIA Al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con la realización del presente trabajo.


CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN

8

1.

TEMA

9

2.

TÍTULO

9

3. 3.1 3.2

PROBLEMA PLANTEAMIENTO FORMULACIÓN

10 10 10

4. 4.1 4.2

OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS

11 11 11

5.

JUSTIFICACIÓN

12

6. 6.1 6.2 6.3 6.4

MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL MARCO LEGAL MARCO INSTITUCIONAL

13 18 20 21 23

7. 7.1 7.2 7.3 7.3.1 7.3.2 7.3 7.3.1 7.3.2

DISEÑO METODOLÓGICO ENFOQUE TIPO DE ESTUDIO POBLACIÓN Y MUESTRA Población Muestra FUENTES Primarias Secundarias

24 24 24 25 25 25 25 25 25

8.

RESULTADOS

27

9.

DISCUSIÓN

34

10.

CONCLUSIONES

42


pรกg.

11.

RECOMENDACIONES

44

12

BIBLIOGRAFร A

51

13

ANEXOS

54


LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1.

Tabla 2.

Tabla 3.

Tabla 4.

Tabla 5. Tabla 6. Tabla 7. Tabla 8. Tabla 9. Tabla 10. Tabla 11.

Medias, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Bovinos, Hectáreas totales, Has dedicadas a la ganadería y Vacas, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015 Medias, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Crías, novillas de vientre, reproductores y levante, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. Medias, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Machos de ceba, UGG, Nacimientos y edad primer parto, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. Medias, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Litros Vaca Día, Peso destete, Ganancia de gramos diarios y Mortalidad de crías, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. Composición racial del grupo 1 Composición racial del grupo 2 Composición racial del grupo 3 Calificación del desempeño Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá Plan de mejoramiento productivo Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá

27

28

29

30

31 32 33 40 45 48 49

LISTA DE GRÁFICAS

pág. Gráfica 1. Gráfica 2.

Participación porcentual por ramas de actividad económica en el Producto Interno Bruto - PIB Distribución de predios ganaderos

15 34


INTRODUCCIÓN

Colombia pertenece al complejo de países tropicales, la diversidad ecológica y de altitudes la caracteriza, y permite la explotación de diversos sistemas pecuarios productivos como la ganadería doble propósito, sistema que se adapta tanto a las condiciones del trópico como a la socio economía de las diferentes regiones del país, este modelo productivo juega un reglón importante en las actividades pecuarias y como fuente de ingreso en el departamento del Caquetá. Tales argumentos son de suma relevancia para el departamento del Caquetá, y esto conlleva a generar el desarrollo de proyectos que busquen mejorar la productividad de la economía pecuaria como es el caso de la ganadería doble propósito, con iniciativa del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

En la actualidad un gran porcentaje de sistemas productivos de ganadería doble propósito carecen de herramientas tecnológicas y visión empresarial del negocio, lo que trae como consecuencia la afectación de los parámetros técnicos, reproductivos, económicos y ambientales de la actividad, lo que impide su desarrollo y productividad.

Para el Comité, en el desarrollo de su misión institucional, es importante establecer con precisión el estado actual de productividad a nivel de finca y la determinación de los parámetros productivos, con el objeto de precisar las medidas necesarias para iniciar los correctivos que conlleven a la reconversión de la actividad regional ganadera.

En el alcance de este propósito, es necesario conocer las características socioeconómicos de la región del Caquetá, así mismo, determinar los índices de productividad que generan la rentabilidad del sistema productivo en ganaderías doble propósito, es preciso visitar las fincas, de esta forma realizar un análisis detallado de cuál es el inventario ganadero, como es el comportamiento del negocio ganadero, entender el entorno social y económico, y así poder identificar el estado productivo de la ganadería doble propósito en la región.

Partiendo de estos análisis, el presente estudio pretende describir los índices de productividad que generan rentabilidad en explotaciones ganaderas doble propósito y el estado actual de las fincas ganaderas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá en la región de la amazonia.

8


1. TEMA

Sistema de producción doble propósito en ganaderías del departamento del Caquetá.

2. TÍTULO

Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá

9


3. PROBLEMA

La Ganadería es el principal renglón productivo de la economía regional en el departamento del Caquetá. Sin embargo, la empresa ganadera evidencia bajos indicadores de producción, lo que limita drásticamente la rentabilidad del negocio y, como consecuencia, está amenaza la sostenibilidad de tan importante sector. Según datos del comité departamental de ganaderos del Caquetá, en la actualidad, la ganadería, y su peso relativo dentro del escenario productivo departamental, se enmarca en las siguientes cifras: existen cerca de 12 mil predios (fincas) ganaderas, el inventario ganadero es de 1,3 millones de cabezas que representan cerca del 6% de la población bovina nacional, y, diariamente se producen 1,2 millones de litros de leche así como poco más de mil animales cebados. Esta realidad está determinada por el mantenimiento de prácticas de manejo y administrativas tradicionales, en ausencia de herramientas tecnológicas y visión empresarial del negocio, lo que trae como consecuencia directa la afectación de los parámetros técnicos, reproductivos, económicos y principalmente ambientales de la actividad, que impiden su desarrollo integral. Torrijos, R (2012).

3.1 PLANTEAMIENTO

Siendo la Ganadería el principal renglón productivo de la economía regional en el departamento del Caquetá y en especial la ganadería doble propósito la que marca el mayor sistema de producción dentro del margen de la ganadería en esta región, existe preocupación frente a las falencias en este sistema productivo evidenciado por bajos indicadores de producción, lo que limita drásticamente la rentabilidad del negocio y, como consecuencia, está amenaza la sostenibilidad de tan importante sector.

En el mundo competitivo y global, frente a las políticas de exportación y los tratados que abordan hoy en día el mercado ganadero, el comité departamental de ganaderos del Caquetá pretende evaluar el estado actual de los sistemas productivos en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá.

3.2 FORMULACIÓN ¿Cuáles son las características del sistema productivo ganadero doble propósito, que presentan las fincas de productores adscritos al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá? 10


4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

Determinar los indicadores que conforman un sistema productivo y rentable en ganaderías doble propósito de la región del Caquetá.

4.2 ESPECÎFICOS 

Identificar la composición del inventario ganadero por grupos y vocación productiva dentro del sistema ganadero doble propósito en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

Precisar los indicadores productivos del sistema ganadero doble propósito en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

Determinar la composición racial de los bovinos dentro del sistema ganadero doble propósito en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

Determinar la viabilidad del negocio ganadero en la región, específicamente en el departamento del Caquetá.

11


5. JUSTIFICACIÓN

Para el Comité Departamental de Ganaderos, en el desarrollo de su misión institucional, es importante establecer con precisión el estado actual de productividad a nivel de finca y la determinación de las principales limitantes, con el objeto de providenciar las medidas necesarias para iniciar las actividades que conlleven a la reconversión de la actividad ganadera regional.

El análisis de los parámetros de rendimiento ganadero, de las prácticas de dirección acometidas por los propietarios, del manejo de la información técnica, y del impacto ambiental de la actividad, permitirán el direccionamiento de la política general para el adecuado manejo de la empresa ganadera, con visión empresarial y rentabilidad del negocio.

12


6. MARCO REFERENCIAL

La revisión del marco referencial fue obtenida a partir de documentos informativos generados por la Gobernación del Caquetá.

La importancia del Sistema de Producción bovina Doble Propósito para los países latinoamericanos, visa discutir sobre el impacto del sistema en la economía campesina de los países y sobre las implicaciones que el mismo tiene sobre el medio ambiente. En este contexto, la ganadería doble propósito juega un papel fundamental en la economía de las familias campesinas, específicamente en Colombia.

El sistema ganadero doble propósito es el más apropiado para hacer la producción bovina en el trópico, la caracterización de los parámetros productivos para sus diferentes subsistemas en respuesta a la adaptación a las diversas condiciones agroecológicas y económicas son insuficientes y no se conocen por completo, así mismo, esto realza cuando se analiza el deterioro creciente de las bases ambientales y sociales que lo sustentan.

Entre tanto, este sector genera el mayor ingreso de la economía del departamento, debido a la fuerte actividad ganadera existente en el territorio, mediante la explotación de ganado bovino, generando altos excedentes de producción de carne y leche que se comercializan a través de ganado en pie y subproductos como el queso.

La explotación bovina, para la mayoría de los productores se basa en un sistema de explotación de doble propósito, generalmente extensiva y, como consecuencia de la distribución bimodal de las lluvias, obligando a los ganaderos a migrar en el período seco (diciembre a mayo) hacia las riberas de los ríos: Magdalena, San Jorge y Mojana; donde para esta época hay abundancia de forrajes.

En el departamento se genera un gran movimiento de comercialización de ganado en pie y de subproductos como el queso, con libertad de precios bajo el libre juego de oferta y demanda.

El departamento del Caquetá cuenta con una moderna plaza de ferias para la comercialización de ganado en pie (Cofema), sociedad anónima de economía mixta propietaria de la planta de sacrificio y frigorífico (grado 2). 13


Fuente: Gobernación del Caquetá. [En línea]. [Consultado el 8 agosto de 2014] Disponible en internet: http://www.caqueta.gov.co/index.php/nuestrodepartamento.

Entorno económico. En el departamento, la ganadería bovina es el principal renglón económico, según lo determinado por los Análisis de Coyuntura Económica del Caquetá, de la Cámara de Comercio de Florencia y el Comité Departamental de Ganaderos, quien reporta que el 24% del hato ganadero se encuentra en predios con menos de 250 cabezas.

En el año 2008, la producción ganadera implantada se desarrolla en un sistema tradicional, con existencia de algunos hatos con sistema de doble propósito, en la que el 23.62% se encuentra dedicado a la producción de leche arrojando un total de 891.840 litros diarios, con el rendimiento de producción de leche/vaca/día de 3.15 litros. De la población bovina hembras en edad productiva de leche, solo se ordeña el 76.90%. La leche que se produce en el departamento, se considera como una de las mejores del país, por el alto contenido de sólidos totales y su bajo contenido de contaminantes. Por estas características la multinacional Nestlé, principal comercializadora del producto en el departamento, estableció una planta para pre - condensar la leche que posteriormente es enviada a la planta ubicada en Buga en donde se continúan los procesos de transformación. Cofema proyecta establecer la infraestructura de un complejo de cuartos fríos para la carne despostada, reportando carne en canal de 24.347 unidades.

Según el censo de predios y población bovina por sexo y categorías de edad, durante el año 2007, el Fondo Nacional del Ganado (FEDEGÁN) reporta, en el programa Nacional de Erradicación de la fiebre Aftosa, que en el departamento del Caquetá están registrados 9.696 predios, y en el año 2008 estos predios reportaron una población total de 1.199.437 cabezas de ganado, distribuidos en las siguientes categorías: terneros y terneras menores de 1 año, 17.60%; hembras de 1 a 2 años, 10,86%; hembras de 2 a 3 años, 10,70%; hembras mayores de 3 años, 30,72%, para un total de hembras del 52.28% (627.108). Machos de 1 a 2 años, 13,43%; machos de 2 a 3 años, 14,67%; machos mayores de 3 años, 2,0%, para un total de machos de 30.11% (361.217) del inventario total. Los municipios que reportan más predios y cabezas de ganado son: San Vicente, Puerto Rico y Cartagena del Chairá.

14


Gráfica 1. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEPARTAMENTAL 2012 Esparci, 1,87 Salud, 2,27

Domést, 0,55

Alcantar, 0,09

Café, 0,21 Prod agríc, 2,65

Enseñanza, 8,84

Prod vivos y anima, 19,07

Silvicul y extra de madera, 1,51 Pesca, 0,27

Admon pública, 20,91 Alim,bebi y tab, 5,52

Obras civil, 4,29 Comerc, 4,52

Empresar, 2,06

Miner no metal, 0,27

Resto indu, 1,54 Energía, 1,37

Inmobili, 2,41

Telecomun, 5,61 Financieros, 2,57

Hotele y restau, 2,67

Gas, 0,09 Agua, 0,42

Trans terres, 1,91

Construcc, 0,66 Ser comple, 0,52

Trans acuát, 0,13 Trans aéreo, 0,32

Repar auto y art domes, 1,04

Fuente: Gobernación del Caquetá. [En línea]. [Consultado el 8 agosto de 2014] Disponible en internet: http://www.caqueta.gov.co/index.php/nuestro-departamento.

Entorno político. El 2 de mayo de 1845 el Congreso de la Nueva Granada forma el “Territorio de Caquetá a cargo de un Prefecto, con sede en Mocoa, para gobernar las regiones denominadas Andaquí y Mocoa, que hace referencia a los departamentos actuales de Putumayo, Caquetá y Amazonas.

En 1856 la Constitución de Río Negro anexa el Territorio del Caquetá al estado soberano del Cauca.

La Constitución de 1886 al cancelar la Organización Federal y crear la centralización conserva la provincia denominada Caquetá, como anexa al Departamento del Cauca. 15


En 1904 por decreto Papal fue fundada la Prefectura Apostólica del Caquetá y Putumayo.

La Ley 28 de 1904 crea la Provincia del Alto Caquetá, configurando un territorio Político Administrativo Amazónico, producto del poblamiento colonizador, que a partir de la explotación del Caucho y la Quina venía consolidando poblados, como resultado de la acción de las compañías establecidas en el Huila y Tolima.

El 31 de enero de 1905 la Provincia del Caquetá pasa a ser Intendencia del Putumayo, mediante el decreto número 28, por el cual se organizan varias Intendencias y se crean otras, expedido por el Presidente Rafael Reyes.

El 17 de febrero de 1905, mediante el decreto 169, se hacen dos nombramientos para las Intendencias del Meta y Alto Caquetá, ordenado por el Presidente Rafael Reyes.

El 18 de febrero de 1905, mediante el decreto 167, se hace la reorganización de las Intendencias del Casanare, San Martín, y la creación del Alto Caquetá y Putumayo. En 1912 el gobierno del Presidente Carlos E. Restrepo, segrega las comisarías del Putumayo y de Caquetá, abarcando esta última la región de la futura Comisaría del Amazonas. Para este mismo año se crea la Comisaría del Caquetá, que contaba con un Municipio Florencia (erigido como tal en 1912), y cuatro corregimientos: Yarí, Tres esquinas, San Vicente del Caguán y Puerto Rico.

La Ley 96 de noviembre de 1928, señala nuevos límites a la Comisaría del Caquetá. Los decretos 28 y 177 de 1905, subdivide la Intendencia Oriental, creando las Intendencias del Meta, Alto Caquetá y Putumayo, anexándoles a estos dos últimos las áreas que poseían los Departamentos de Tolima y de Nariño. En éste decreto se percibe la conformación geopolítica: Florencia como capital de la Intendencia del Alto Caquetá, Villavicencio para el Meta y Mocoa para la del Putumayo.

La Ley 2 del 7 de noviembre de 1931 crea la Intendencia del Amazonas, se señalan nuevos límites a las Comisarías del Caquetá y Putumayo y se dictan otras disposiciones. 16


Mediante el decreto número 963 de 1950, el Gobierno Nacional, al considerar que la Comisaría del Caquetá llenaba las condiciones establecidas por la Ley 2 de 1943, para ser elevada a la categoría de Intendencia decretó tal medida; a su vez se elevaron a la condición de municipio los corregimientos de Belén de los Andaquíes y San Vicente del Caguán. Mediante el decreto 2942 de 1956, se reforma parte de los límites del Departamento de Nariño con la Intendencia del Caquetá y la Comisaría del Amazonas.

En 1957, con la caída del General Gustavo Rojas Pinilla, también se derogaron sus medidas sobre la división Político - Administrativa y se readecuaron los límites de la Intendencia del Caquetá y la Comisaría del Amazonas (decreto 131 de 1957) En el año de 1967, mediante el decreto 1678 se elevan a la categoría de Municipio los corregimientos de El Paujil, El Doncello y Puerto Rico en la Intendencia Nacional del Caquetá.

El 15 de diciembre de 1981, mediante la Ley 78 se erige en Departamento la Intendencia Nacional del Caquetá.

En el año de 1985, mediante la ordenanza 03, se crean ocho nuevos municipios y se fija la división territorial, los nuevos municipios son: Albania, Cartagena del Chairá, Curillo, Milán, Morelia, Solano, San José del Fragua y Valparaíso.

En el año de 1996, mediante ordenanza número 28 se crea el Municipio de Solita. Dando aplicación a la Constitución Política de 1991, se elige el primer Gobernador para el Departamento del Caquetá elegido por voto popular, Gabriel Sandoval Lasso, en el periodo 1992-1994.

Como respuesta al nuevo rol del departamento como ente coordinador, de complementariedad de la acción municipal, de intermediario entre la nación y los municipios y la prestación de servicios, el Gobernador del Departamento del Caquetá, mediante el Decreto 0151 del 12 de febrero de 1993 reestructura la administración departamental y se reorganizan todas las dependencias, la creación de la Agencia Fiscal del Departamento del Caquetá en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de optimizar la imagen positiva institucional del departamento en todo el territorio nacional, como también se creó el Despacho de la Primera Dama para dirigir y colaborar en los diferentes programas y actividades del nivel nacional o departamental. La División de Personal se modificó y se denominó Departamento de la Función Pública, el cual se creó a raíz de la implementación de la carrera administrativa en el departamento, como también se 17


adopta el primer sistema de nomenclatura, clasificación y remuneración de los empleos de la administración departamental del Caquetá. Al Departamento Administrativo de Planeación se le asignaron otras competencias como es la ejecución del Plan de Desarrollo, mediante acciones coordinadas de las dependencias de la gobernación en conjunción con organismos públicos, organizaciones privadas y comunidades organizadas.

Se establecieron los manuales de funciones para cada uno de los niveles jerárquicos requeridos para el cumplimiento de las funciones asignadas a los entes territoriales; se esbozaron los manuales de procesos y procedimientos con el fin de establecer el control y seguimiento a los procesos adelantados por cada secretaría. La nueva organización sirve como método de referencia para garantizar los requerimientos de la modernización institucional.

En el año 1995, por mandato de la Ley 60 de 1993 y lo establecido en la Constitución Política en lo pertinente a los procesos de descentralización fiscal y administrativa de los entes territoriales y municipales, se efectúa la descentralización de los servicios educativos y de salud. El Departamento del Caquetá, asume la administración de estos, generando modificaciones en la estructura orgánica general de la misma.

Mediante Decreto 1303 del 30 de diciembre de 1996, la Administración Departamental, adoptó una nueva planta de Personal de la Administración Central donde se establece la nomenclatura y se fijan las escalas salariales. Al mismo tiempo, por las nuevas competencias sobre la administración de las Obras Públicas a nivel nacional y territorial y por racionalización del gasto, se suprimieron todos los cargos de trabajadores oficiales por la modalidad de contrato indefinido. Con el Decreto 000285 del 31 de mayo del 2000, se modifican algunos cargos de la Planta de Personal de la Administración Central Departamental y se determina la nueva planta de personal. Fuente: Gobernación del Caquetá. [en línea]. [Consultado el 8 agosto de 2014] Disponible en internet: http://www.caqueta.gov.co/index.php/nuestro-departamento.

6.1 MARCO TEÓRICO Anderson y Wadsworth (1995), definen el sistema de producción de bovinos doble propósito (SPBDP), como la explotación bovina que produce tanto leche como 18


carne para la venta, donde un porcentaje de las vacas del hato se ordeñan parcialmente y la leche remanente la consumen las crías directamente de la ubre. Ortega y Ward (2005) afirmaron que la explotación bovina doble propósito es un término que designa la producción bovina de leche y carne en el trópico bajo latinoamericano. Aunque varios autores (Moraes, 2004; Tewolde et al., 2002; Lazcano et al., 2001) han reconocido el potencial del SPBDP en la ganadería de Latinoamérica, también ha habido consenso en reconocer que la falta de conocimiento de sus recursos, así como la escasa utilización de registros de producción, no han permitido establecer planes de mejoramiento productivo que redunden en una mayor eficiencia y rentabilidad del sistema (Magaña et al., 2006).

En Colombia, el 83% del territorio se encuentra en trópico bajo (Pinzón, 1991), siendo este el entorno natural donde se ubica la mayor parte del SPBDP del país. A partir de lo reportado por MADR y Corporación Colombia internacional (2009), se puede afirmar que en el SPBDP está en el 93% del inventario ganadero colombiano que contribuye a la producción de leche, y de este sistema, según CCI y MADR (2010), se obtiene el 50% de la producción láctea de Colombia. Esto permite entrever la importancia que tiene el SPBDP en Colombia, pero a la vez refleja la baja productividad del mismo, cuyo potencial debe ser aprovechado desarrollando tecnologías idóneas para la solución de sus limitantes de producción, donde los procesos de caracterización de estos sistemas de producción son el primer paso para avanzar en desarrollo de esas tecnologías.

En ese sentido, es escasa la información específica de las características del SPBDP en los diferentes entornos agroecológicos de Colombia, lo cual limita su mejoramiento productivo. Es por ello que el objetivo del estudio fue caracterizar el SPBDP que se lleva a cabo en el departamento del Caquetá, inicialmente utilizando estadística descriptiva y posteriormente identificando sus fortalezas y limitantes a través de un análisis multivariado.

Este trabajo es el producto de un análisis profundo de las necesidades y proyecciones de la región del Caquetá y este sistema productivo, tomamos como base el departamento del Caquetá, y su comportamiento durante los últimos años, a partir del apoyo directo del gremio ganadero regional mediante la disposición de Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos y la oferta de asistencia técnica derivada de su intermediación en desarrollo de proyectos de crédito financiados por FINAGRO (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario), se ha tratado con relativo éxito de introducir y aplicar conceptos empresariales a la actividad ganadera. Esto ha sido posible en algunos tipos de explotaciones que poseen cierto adelanto técnico. Sin embargo, la falta de registros en la mayoría de nuestras fincas ganaderas es un primer factor limitante para el análisis de la 19


eficiencia productiva y por ende de la eficiencia económica.

Esta problemática está determinada por el mantenimiento de prácticas de manejo y administrativas tradicionales, en ausencia de herramientas tecnológicas y visión empresarial del negocio, lo que trae como consecuencia directa la afectación de los parámetros empresariales, técnicos, reproductivos, económicos y ambientales de la actividad, que impiden su desarrollo integral.

6.2 MARCO CONCEPTUAL

Ganado doble propósito. Es aquel que tiene la propiedad de producir leche y carne. El sistema puede enfatizarse hacia la producción de carne o hacia la producción de leche. A este último le llamaremos ganado doble propósito lechero. Preston (1976), Montoni y Col. (1975), Vasco (1979), citados por Vaccaro (1986), han calculado que el doble propósito puede incrementar los ingresos en el orden del 48 al 67 por ciento más que la producción especializada en carne.

Cría. Comúnmente dentro del gremio ganadero se le denomina cría hembra o macho mientras esté siendo amamantada por la vaca, posteriormente se les denomina machos destetos o hembras destetas.

Posdestete o levante. Una vez han sido destetados los becerros, los animales son dejados para que se alimenten con las pasturas disponibles, bien sea bajo sistemas intensivos o extensivos, y se alcance el objetivo de que los bovinos lleguen a pesos entre 280 Kg y 300 Kg.

Ceba o engorde. En este tipo de explotación (intensivo o extensivo), los animales se someten a un proceso de engorde con el fin de alcanzar un peso igual o mayor a los 450 Kg, después de alcanzar el peso el ejemplar se pasa a sacrificio. Ganadería intensiva. Entendida como “aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en pequeñas extensiones de terreno, donde la carga va desde 4 hasta 30 animales por hectárea” (FINAGRO, 2009). En este caso, la animales no tienen que buscar sus alimentos pues estos se les proveen permanentemente de acuerdo a una dieta que garantiza adecuada nutrición y engorde, al tiempo que son sometidos a permanente control y vigilancia. Las ganancias de peso oscilan entre 450grs/día y 1500 grs/día. 20


Ganadería extensiva. “Es el sistema de crianza de ganado que se lleva a cabo en grandes extensiones de tierra, donde la carga va hasta 2 animales por hectárea” (FINAGRO, 2009) incluso 3. Este proceso es contrario al intensivo, debido a que los animales se encargan de seleccionar su propio alimento de acuerdo a los forrajes que encuentran en los potreros, y el proceso de supervisión y vigilancia se hace esporádicamente, permitiendo que los animales pastoreen libremente. La ganancia de peso diaria va desde 0 grs/día hasta 450grs/día.

Inventario bovino. Se refiere a la cantidad de animales que hay en un espacio determinado (finca o hacienda), en un momento específico de tiempo.

Pastoreo. Es el concepto que se emplea para nombrar la acción y a las consecuencias de pastorear. Este verbo, por su parte, se refiere a trasladar al ganado a un terreno en el que pueda alimentarse con pasto y plantas.

Destete. Es la actividad que se realiza separando definitivamente a la madre de la cría, con el fin de que la vaca se recupere y se ponga en buenas condiciones para el próximo parto sin que la madre pierda tiempos de reproducción y la salud del ternero se perjudique con la ingesta de gramíneas y otros alimentos de manera precoz.

Edad al primer parto (EPP). La edad al primer parto está relacionada con la edad en que se produce el primer servicio, dependiendo principalmente del manejo y de la alimentación que se le proporcione a la novilla durante el período de crecimiento (Gómez y Hernández, 1987).

Intervalo entre partos (IEP). Es uno de los parámetros productivos más comúnmente utilizados como indicador de la eficiencia productiva de una explotación y se define como el número medio de días que transcurren entre un parto y el siguiente. Está directamente relacionado con el número de partos por hembra y año.

6.3 MARCO LEGAL

Según los estatutos vigentes acordados en la asamblea general extraordinaria de 2010, El comité departamental de ganaderos posee un soporte jurídico que constituye su razón de ser o su justificación de existencia. Dicha circunstancia se 21


encuentra constituida por un conjunto de normas integradas al sistema jurídico imperante, que regulan los derechos, los deberes, cargas y obligaciones, las cuales son determinantes en las relaciones internas de sus miembros y en las relaciones con las demás organizaciones y con el estado, quedando siempre en su estructura o en su punto de partida. como es natural, la Constitución Política, especialmente el artículo 38 y concordantes, son base del contexto jurídico e institucional que soporta las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos, las resoluciones y hasta los reglamentos, que delimitan la libre asociación, los cuales contienen la expresión de las reglas en forma prohibitiva o permisiva.

Cualquiera que sea la organización que se diseñe para la movilización de recursos con miras a atender una necesidad sentida, deberá tener razón jurídica que la identifique y que determine sus metas y alcances. Así, para garantizar una viabilidad normativa, la ejecución del proyecto planteado en esta investigación debe estar acorde con los requisitos legales y normativos de la actualidad. La normatividad de las asociaciones y corporaciones operantes en el campo agropecuario, puede dividirse en varias categorías a saber, que se encuentran cobijados por la ley.

1. Las reglamentadoras de su creación son las contenidas en los decretos 1524 de 1990, 276 de 1994, 1279 de 1994, 2716 de 1994, 622 de 1995, 2150 de 1995 y 0427 de 1996. 2. Las que regulan su constitución, no son otras que las comunes o generales contenidas en los artículos 633 al 652 del  Código Civil, así como el Decreto 059 de 1991. 3. En relación con la vigilancia, inspección y control, se resalta la existencia de los Decretos 3130 de 1968, 054 de 1974, 1318 de 1988, 1093 de 1989 y 1529 de 1990. 4. En lo correspondiente al nombre o razón social, debe tenerse en cuenta lo establecido en el Decreto 0427 de 1996. 5. El control de legalidad es ejercido por El Ministerio de Agricultura y las Cámaras de Comercio de territorio en que se constituyen u operan, como encargados de verificar, de acuerdo con Decreto 0427 de 1996, su ajuste a la normativa vigente. 6. De mucha importancia a efectos de su constitución y el cumplimiento cabal de su objeto social, es el Decreto 2150 de 1995, por contener la normativa que dar forma a los estatutos, el aporte patrimonial, la formalidad de dichos 22


aportes, así como lo relacionado con los órganos de Control y de todas sus actuaciones. 7. Los temas de la Disolución y Liquidación de estas asociaciones están basados en los Decretos 1529 de 1990 y Decreto 2150 de 1995. 8. Por último, lo directamente relacionado con la situación Fiscal o de Impuestos, se encuentra regulado de conformidad con la Ley 223 de 1995 y el Decreto 650 de 1996.

Por tanto el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, cumple a cabalidad con todos los requerimientos legales para el desarrollo de sus actividades, dentro de estos el desarrollo de proyectos. El presente trabajo esta direccionado sobre los estatutos legales del comité departamental de ganaderos del Caquetá, que cumple todos los requisitos constitucionales y tiene los avales de las altas dependencias del gobierno de la república.

6.4 MARCO INSTITUCIONAL

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DEL CAQUETÁ Información de la Empresa Prestadora COMITÉ DEPARTAMENTAL Razón Social

DE GANADEROS DEL CAQUETÁ Persona Jurídica No.

Nit.

891190128-0

Nombre del Representante Legal

Rafael Torrijos Rivera

Tipo de Identificación del Representante Legal Cédula de Ciudadanía Número de Identificación Representante Legal 17.642.709 Carrera 11 Calle 19 Esquina

Dirección

Florencia, Caquetá

Teléfono Uno

(8) 4357416

Teléfono Dos

(8) 4352170 23


7. DISEÑO METODOLOGICO

7.1 ENFOQUE

El método que se va a emplear en esta investigación es el método deductivo, método de análisis y método estadístico, por lo tanto este tipo de estudio requiere un enfoque cuantitativo.

Enfoque cuantitativo. Se pretende analizar las principales características que determinan las ganaderías doble propósito, identificando que las enmarca en este sistema productivo, correlacionando la información con las necesidades del mercado.

7.2 TIPO DE ESTUDIO El estudio es descriptivo-analítico. “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Valoran diferentes aspectos, dimensiones o componentes de los fenómenos a investigar. Definido científicamente, describir es medir. Esto es, “en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga”1.

Lo que busca el estudio analítico es profundizar más allá del estudio descriptivo. Estableciendo las relaciones entre conocimiento o fenómenos, de la información recolectada en el estudio anterior. El estudio analítico busca dar una explicación al por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o responder cual es la relación entre dos o más variables.

1

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar Metodología de la Investigación. [en línea] México 1997 [Consultado el 5 marzo de 2014] Disponible en internet: http://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf 24


Los estudios descriptivos son el primer escal贸n del conocimiento y en estos se identifican las caracter铆sticas del mercado y producci贸n y la relaci贸n que existe entre ellas.

25


7.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

7.3.1 Población. El estudio fue realizado en el departamento del Caquetá, y se seleccionaron fincas ganaderas de doble propósito adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.

7.3.2 Muestra. Del total de afiliados del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, se hizo un análisis de la información de veinte (20) fincas doble propósito las cuales fueron dividas de acuerdo a su tamaño por hectáreas en tres (3) grupos de la siguiente manera; Grupo1 de 50 a 150 hectáreas, Grupo2 de 150 a 500 hectáreas y Grupo3 mayores de 500 hectáreas.

7.4 FUENTES

7.4.1 Primarias Se obtuvo la información por medio de las visitas a las fincas ganaderas seleccionadas al azar. De esta manera se analizó la información de la gestión de los ganaderos del Caquetá, específicamente del área de producción, para elaborar un análisis de la situación actual. También se realizaron encuestas (Anexo1) a los propietarios de las fincas seleccionadas con el fin de obtener datos que identifiquen el estado actual del sistema productivo.

7.4.2 Secundarias Las fuentes secundarias externas también son usadas en este estudio. Por ejemplo libros, revistas, periódicos, documentales, publicaciones gubernamentales, boletines, páginas de Web y publicaciones electrónicas, provenientes de: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Como objetivos primordiales la formulación, coordinación y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural2.

Corpoica. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, es una entidad pública descentralizada por servicios con régimen privado, encargada de generar conocimiento científico y soluciones tecnológicas a través de actividades de investigación, innovación, transferencia de tecnología y formación de investigadores, en beneficio del sector agropecuario colombiano. 2

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO SOCIAL. Quienes Somos. [en línea] Bogotá, 2013.[Consultado el 15 marzo de 2013] Disponible en internet: http://www.minagricultura.gov.co/01ministerio/01quienes.aspx 26


Finagro. El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO, fue creado por la Ley 16 de 1990 y nació de la necesidad del sector agropecuario y rural de contar con un Sistema Nacional de Crédito Agropecuario y tener una entidad autónoma y especializada en el manejo de los recursos de crédito, dispersos en varios organismos que los asignaban como una variante complementaria de la política macro económica, de la Junta Monetaria hoy Junta Directiva del Banco de la República3.

Fedegán. La Federación Colombiana de Ganaderos es una organización gremial sin ánimo de lucro, creada el 13 de diciembre de 1963 con sujeción al derecho privado colombiano y como decisión del IX Congreso Nacional de Ganaderos.

En su condición de gremio cúpula de la ganadería colombiana, FEDEGÁN agrupa, en calidad de afiliadas, a las organizaciones gremiales ganaderas regionales y locales, como también a otro tipo de entidades vinculadas a la actividad ganadera nacional.

Su máximo órgano corporativo es el Congreso Nacional de Ganaderos, que se reúne cada dos años para elegir a la Junta Directiva Nacional, la cual a su vez elige al Presidente Ejecutivo, representante legal de la Federación y vocero de las expectativas e intereses de los ganaderos colombianos.

DANE. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.

3

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO - Sistema Nacional de Apoyo[en línea] Bogotá 2014[Consultado el 15 marzo de 2014] Disponible en internet: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=23335 27


8. RESULTADOS Para la variable bovinos, los animales que conformaron el grupo 3 (G3), presentaron diferencia significativamente mayor, cuando comparados con los animales del grupo1 (G1) y el grupo 2 (G2), resultados similares fueron evidenciados en la variable vacas. La variable hectáreas totales presento resultados estadísticamente significativos cuando comparados entre los grupos.

Sin embargo, la variable Hectáreas (Has) dedicadas a la ganadería, evidencio un comportamiento diferente, siendo el grupo1 significativamente menor en comparación con los animales del grupo 2 y 3 (Tabla 1).

Tabla 1. Medías, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Bovinos, Hectáreas totales, Has dedicadas a la ganadería y Vacas, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. test de Tukey Variables analizadas grupos media ± DS P Comparación G1 129,60±43,16 B Bovinos G2 342,55±179,42 <0.0013 B G3 700,83±323,04 A G1 106,60±32,01 C Hectáreas totales G2 297,28±106,65 <0,0001 B G3 784,00±191,62 A G1 84,60±15,75 A Has dedicadas a la ganadería G2 251,40±96,14 <0,0001 B G3 631,50±217,03 B G1 49,20±22,09 B Vacas G2 124,22±66,06 <0,0002 B G3 318,50±139,67 A Promedios que tengan la misma letra no presentan diferencias significativa (P> 0.05) ANAVA

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

En cuanto a la variable crías, los animales que integraron el G2, presentaron diferencia significativa en comparación a los animales del G1 y el G3, resultados 28


similares fueron evidenciados en la variable novillas de vientre. Las variables reproductoras y levante, presentaron un comportamiento similar, no habiendo diferencias estadĂ­sticas entre los grupos. (Tabla 2).

29


Tabla 2. Medías, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Crías, novillas de vientre, reproductores y levante, en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. Variables analizadas

grupos

media ± DS

G1 31,60±17,37 G2 76,56±42,96 G3 141,66±73,03 G1 18,60±9,01 Novillas de vientre G2 38,00±15,58 G3 69,00±42,27 G1 2,80±1,09 Reproductores G2 5,11±3,88 G3 11,16±10,06 G1 20,20±12,39 Levante G2 81,44±71,43 G3 74,67±74,59 Promedios que tengan la misma significativa (P> 0.05) Crías

ANAVA P

test de Tukey comparación B <0.0067 BA A B <0,0144 BA A A <0,0823 A A A <0,2314 A A letra no presentan diferencias

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

Para la variable machos de ceba, los animales que compusieron el G3, presentaron diferencia significativamente mayor, cuando comparados con los animales del G1 y el G2. Las variables Unidad Gran Ganado/Hectárea, Nacimientos y Edad Primer Parto, no presentaron diferencia estadística entre los grupos de animales estudiados (Tabla 3). Tabla 3 - Medías, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Machos de ceba, UGG, Nacimientos y edad primer parto, en fincas adscritas al comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015. Variables analizadas Machos de Ceba Unidad Gran Ganado/Hectárea Nacimientos

grupos

media ± DS

G1 G2 G3 G1 G2 G3 G1 G2 G3

7,20±8,16 12,11±10,42 83,83±81,68 1,12±0,42 0,90±0,26 0,81±0,32 62,80±13,10 60,77±8,48 61,66±5,68 30

ANAVA P <0.0135

<0,2878

<0,9242

test de Tukey comparación B B A A A A A A A


G1 38,18±5,32 Edad Primer Parto G2 38,92±5,28 <0,3074 G3 42,73±5,35 Promedios que tengan la misma letra no presentan significativa (P> 0.05)

A A A diferencias

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

En cuanto a la variable Litros Vaca día, los animales de los diferentes grupos no presentaron diferencia significativa, resultados similares fueron evidenciados, en todos los grupos de animales para las variables peso al destete, ganancia de gramos diarios y mortalidad de crías. (Tabla 4).

31


Tabla 4. Medías, desviación estándar y datos estadísticos relativos a las variables Litros Vaca Día, Peso destete, Ganancia de gramos diarios y Mortalidad de crías, en fincas adscritas al comité Departamental de Ganaderos del Caquetá. Uniagraria, 2015.

Variables analizadas

grupos

media ± DS

ANAVA

test de Tukey comparación A A A

P 6,23±1,56 Litros Vaca Día 5,22±0,51 <0.3955 5,75±1,85 142,70±14,0 G1 3 A 157,44±16,8 Peso Destete G2 5 <0,3196 A 154,33±19,7 G3 0 A 393,40±44,4 G1 6 A 434,00±66,0 Ganancia de Gramos Diarios G2 0 <0,1453 A 474,16±73,9 G3 1 A G1 4,64±4,43 A Mortalidad de Crías G2 2,53±0,98 <0,1951 A G3 5,58±4,14 A Promedios que tengan la misma letra no presentan diferencias significativa (P> 0.05) G1 G2 G3

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

Para la variable composición racial del G1, podemos observar que la raza Cebú comercial, seguida del Holstein negro y Gyr tiene la mayor participación en las fincas ganaderas, siendo estas las razas que más se adaptan, y que mejor se desempeñan en la producción de ganadería de doble propósito. (Tabla 5).

32


Tabla 5. Composición racial del grupo 1 Razas Cebú comercial Holstein negro Gyr Pardo suizo Simmental Jersey Normando Criolla Bon Pardo colombiano Cruzado Guzerat Angus negro Holstein rojo Charoláis Brahmán rojo Ayrshire

Porcentaje 26,04 24,19 17,72 7,55 7,24 3,39 2,93 2,77 1,69 1,54 1,54 1,23 0,62 0,62 0,46 0,31 0,15

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

Para la variable composición racial del G2 podemos observar que la raza Cebú comercial tiene la mayor participación en las fincas ganaderas, seguida por las razas pardo suizo, Holstein negro y Gyr siendo estas las razas que más se emplean para la producción de ganadería de doble propósito. (Tabla 6)

33


Tabla 6. Composición racial del grupo 2 Razas Cebú comercial Pardo suizo Holstein negro Gyr Guzerat Criolla Holstein rojo Simmental Brahmán rojo Normando Charoláis Pardo colombiano Hartón Jersey Cruzado Guernesey Lucerna Angus negro

Porcentaje 29,26 19,73 16,94 15,67 5,53 3,75 2,54 2,19 1,46 1,08 0,83 0,29 0,29 0,19 0,13 0,06 0,03 0,03

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

Para la variable composición racial del G3 los resultados evidencian que la raza Cebú comercial tiene la mayor participación en las fincas ganaderas, debido a su adaptación al clima y su preferencia comercial, siendo esta la raza que más se emplea para la producción de ganadería de doble propósito. (Tabla 7)

34


Tabla 7. Composición racial del grupo 3 Razas Cebú comercial Holstein negro Pardo suizo Gyr Brahmán rojo Normando Holstein rojo Criolla Pardo colombiano Simmental Hartón Charoláis Blong Limousin Angus rojo

Porcentaje 39,11 15,77 9,21 7,77 7,69 7,63 6,40 3,50 1,03 0,46 0,40 0,34 0,32 0,26 0,11

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

En cuanto a la composición racial, las razas que más prevalecen en las fincas adscritas al Comité Departamental de ganaderos del Caquetá de este estudio son: Cebú comercial, Holstein negro, pardo suizo y Gyr.

35


Análisis financiero

Según los resultados obtenidos, con el modelo de proyecto con una ganadería inicial de 25 cabezas de ganado en una finca de 80 Hectáreas, en el análisis financiero podemos deducir que este sistema de producción doble propósito en el departamento del Caquetá, es viable después del segundo periodo en el que se desarrolla la ganadería. Teniendo en cuenta el PYG. Se desarrollaron varios escenarios en los que se pudo analizar el comportamiento de la ganadería en las variables Lts/Vaca/Día que es el indicador para la producción de leche e índice de natalidad que es la variable que se empleó para la producción de carne. Debido a los resultados obtenidos se puede analizar que al elevar la cantidad de leche por vaca los índices económicos mejoran y se obtiene una tasa interna de retorno del 61,68% y un valor presente neto de $627.022.885. Pero al hacer lo mismo con el índice de nacimientos obtenemos una tasa interna de retorno del 60,93% y un valor presente neto de $719.316.869. Según estos datos se puede concluir que la variable nacimientos mejora sustancialmente el proyecto aunque la tasa de retorno sea un poco menor que el de la variable Leche, sin embargo el Valor Presente Neto es mucho más alto en la variable nacimientos, lo cual hace que la empresa tenga más valor en el tiempo. Para el indicador WACC el costo del proyecto es de $100.000.000 el resultado es del 20,54% lo cual hace referencia al costo del proyecto ganadero. Para la recuperación de la inversión se obtiene como resultado 19,45 meses lo que significa que en un año y medio se dará inicio a la recuperación de la inversión. Para la variable ROI en el periodo 1 se obtiene un rendimiento del -48,55%, Sin embargo en los periodos siguientes se obtienen rendimientos positivos desde el periodo 2 con un 49,33% de retorno de la inversión. Estos datos reflejan que el proyecto ganadero es viable, sin embargo al mejorar los índices de producción se pueden obtener rendimientos mucho más altos como lo refleja el indicador productivo de leche y carne.

36


9. DISCUSIÓN

En el departamento del Caquetá, la ganadería bovina se desarrolla principalmente mediante el uso del denominado “Sistema productivo Doble Propósito Caqueteño”; nombre que se le puede ubicar dentro de su cabida geográfica, precisamente por sus particularidades regionales, principalmente en lo referente al clima (pluviosidad, horas de brillo solar, humedad relativa), suelo (características de composición edáfica), e incluso la utilización de prácticas de manejo propias de la “adaptación” del finquero a las condiciones generales de la región (aparte de terneros, amamantamiento, ordeño con ternero).

Es de resaltar que en el imaginario colectivo de los colombianos, la región Caqueteña suele confundirse con la de los “llanos orientales”, por lo que su ganadería es frecuentemente catalogada como de latifundio improductivo, o, con características de manejo propias de la ganadería muy extensiva tradicional sobre grandes extensiones de tierra por predio. El presente estudio tomo pocas fincas como inicio de soporte a un estudio que debe ser el principio de una investigación profunda, sobre una realidad más profunda de los sistemas productivos doble propósito del Caquetá. Los análisis de la información derivada del estudio de los tres grupos en el presente trabajo (G1, G2, G3), se alindera con los datos de inventario de fincas según el número de animales por predio aportado por el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá para la región (ver gráfico siguiente), en donde se hace evidente que el 66% de los predios (estimados en cerca de 13 mil para todo el Caquetá) poseen menos de 100 bovinos en su explotación ganadera.

Gráfica 2. Distribución de predios ganaderos 2012

37


Fuente: Comité departamental de ganaderos del Caquetá, 2012.

Así las cosas, se puede aseverar que por sus particularidades, el Doble Propósito Caqueteño se caracteriza por manejar principalmente el sistema de pastoreo con superficies y hatos medianos. En el presente estudio, la alimentación del ganado se basa en el pastoreo de gramas nativas y, solo en algunos casos, en el suministro de leguminosas arbustivas, gramíneas de corte y/o caña de azúcar, que se cultivan en los denominados “bancos mixtos de forraje” para corte y acarreo.

Estos datos son similares a los reportado por Vilaboa y Díaz (2009), en Veracruz, México, donde el productor cuenta en promedio con 40 ha y 50 bovinos y tiene como principal sistema de alimentación el pastoreo extensivo, el ingreso económico en las unidades de producción es diversificado, ya que los productores tienen trabajo extra-finca, similar a lo indicado por Rivas y Holmann (2002) en el estado de Veracruz, México.

Se estima que aproximadamente el 80% del inventario de vacas lecheras de la región del Caquetá se ubica dentro de este sistema productivo doble propósito, y que el mismo aporta la inmensa mayoría de la oferta regional de leche (Torrijos, 38


2015). Desde el punto de vista socioeconómico es pertinente resaltar que en los grupos G1 y G2 del presente estudio, predominan los pequeños y medianos productores, con recursos físicos, técnicos y financieros más limitados que en G3. Es preciso aclarar que en los tres grupos se observan diferentes grados de intensificación, pero G3 se destaca por su mayor volumen de inversión y mayor calidad de sus recursos productivos.

En el presente estudio se tomaron varios indicadores productivos que demostraran el estado actual de la ganadería bovina de DP del departamento del Caquetá, con estos se pretende entender (ofreciendo su caracterización) la explotación de la ganadería de DP.

Según los datos obtenidos en la variable bovinos, las fincas del grupo 3 presentaron un número superior de animales comparados con el grupo 1 y 2, entretanto, no hay una diferencia significativa entre los grupos 1 y 2, lo que sugiere un inventario similar a pesar de la diferencia en la extensión de tierras, en los dos grupos. El análisis permite concluir que el G1 tiene mayor eficiencia en la relación bovinos/área con lo que estaría obteniendo mayor producto con menor inventario ganadero.

El estudio de la variable hectáreas totales, como es de esperarse, corrobora el hecho de la división en los tres grupos preestablecida de acuerdo precisamente al tamaño de los predios. No obstante es válido aclarar que según las cifras reportadas por la URDG (unidad regional de desarrollo ganadero) de FEDEGAN Huila, Caquetá, la evidente mayoría de los predios ganaderos del Caquetá se encuentran entre 150 y 250 hectáreas.

El estudio de la variable hectáreas dedicadas a la ganadería evidencio que el G1 presentó diferencia significativa con los otros dos grupos en estudio, lo que se fundamenta en el hecho que, los pequeños ganaderos buscan diversificar su producción con el objeto de obtener otros ingresos adicionales. Así mismo dedican algunas áreas del predio al cultivo de otras fuentes diferentes al forraje que se convierten en suplementación para el ganado (cana, pasto de corte, y bancos mixtos de forraje).

Al analizar la variable vaca, se observa que el grupo 3 presentó diferencias sobre los grupos 1 y 2. Este resultado obtiene su explicación, como era de esperarse, a partir del hecho del peso específico que tienen las vacas en relación con el inventario total de cada una de las fincas; en idéntico comportamiento al obtenido por la variable 1 (bovinos). 39


La variable crías mostró que el G2 no obtuvo una diferencia significativa comparado con los grupos 1 y 3. Lo que es evidente es que los G1 y G3 presentan diferencias significativas en cuanto a su población (obtención) de crías, lo cual conserva una estrecha relación con el inventario general del predio (variable 1 bovinos). Es preciso anotar que en cualquier caso, el grupo etario denominado crías hace referencia a los terneros menores de un año, antes del destete, independiente de su sexo.

El caso de la variable novillas de vientre es muy similar al de la variable anterior, lo que se explica por el hecho que dentro del sistema productivo doble propósito Caqueteño las crías hembras son conservadas en su amplia mayoría como hembras de remplazo, permitiendo su paso como novillas de vientre (variable caracterizada) hacia la vida reproductiva como vacas para la cría (reproducción dentro del predio).

La variable reproductores no presento diferencia en los grupos, confirmada por el hecho que, en el desarrollo del doble propósito la relación más frecuente entre vacas/toros se conserva en 25:1, en una proporción que, como es expresado por Obregón (2013) asegura buenos porcentajes de reproducción en el hato.

En el indicador de levante se obtuvo como resultado que no hubo diferencias entre los grupos, en similar comportamiento a las variables de análisis de grupos etarios anteriormente expresados. Para este caso, en el grupo de levante, se consideran tanto machos como hembras en el estadio de desarrollo previo al de novillas de vientre y a los machos de ceba al obtener una edad superior, este indicador expresa la falta de productividad manifestada principalmente por fincas del G3. Para fincas del G3, el propietario opta, por privilegiar los animales relacionados con la producción de leche para los que prioriza su mejor oferta forrajera, por lo que vende los machos en la época de levante (pre-ceba).

Para la variable machos de ceba se obtuvo como resultado que el G3 presentó diferencias significativas a los grupos 1 y 2. El G3 presenta una media considerablemente mayor en un comportamiento que evidencia su tendencia hacia el sistema productivo de ceba, como consecuencia de su mejor disposición de oferta forrajera en una mayor extensión de tierra.

La variable o indicador de UGG demuestra que las fincas mantienen un promedio similar en la cantidad de ejemplares por hectárea. Es de anotar que G1 es el que presenta el mejor indicador de eficiencia productiva, superando en un 38% a G3 en clara demostración de la aplicación de mejores prácticas de manejo ganadero. 40


El resultado obtenido por G3 podría estar en relación con el manejo extensivo de la ganadería que es el característico de las fincas con extensiones mayores a 500 hectáreas en el departamento del Caquetá.

Para el indicador nacimientos se obtuvo como resultado que las fincas no presentaron diferencia significativa entre los grupos. De acuerdo con los datos expresados en el módulo de manejo de la reproducción bovina (Escuela de mayordomía del Caquetá, comité de ganaderos del Caquetá, 2012), el factor determinante del porcentaje de natalidad del hato es la nutrición de la que depende el estado corporal y la habilidad reproductiva de la hembra. Nuevamente en esta variable, G1 presenta el indicador de mayor eficiencia respaldado por la disponibilidad forrajera y la práctica de suplementación animal en los ordeños de menor tamaño con lo que se reducen los días abiertos de las hembras. Es válido anotar que la variable de mayor incidencia en la productividad, y, consecuentemente, en la rentabilidad del negocio ganadero, es la reproducción del hato expresada principalmente por el porcentaje de natalidad, reiterando que las fincas del G2 y G3 son menos productivas.

En el caso de la variable EPP (Edad al Primer Parto), los resultados fueron similares en todos los grupos cuando fueron comparados, lo que revela el similar manejo que redunda en parecidos rendimientos de ganancia de peso y estado corporal, como factores determinantes de la edad al primer celo de las novillas de vientre y por tanto, de su primera gestación. La variable Litros Vaca Día no presentó diferencia significativa entre los grupos, debido a que las lecherías del Caquetá, antes que al mejoramiento de su productividad y genética, han hecho grandes esfuerzos para aumentar la cantidad de vacas en ordeño y así obtener una mayor cantidad de litros finales, lo cual le representa al propietario una mayor renta mensual. Es decir, se ha privilegiado la producción total antes que la eficiencia individual. Con 6,23 litros de producción diaria, en las fincas del G1 estuvieron presentes las vacas con mayor producción diaria de leche.

Se evidencia que el indicador de peso al destete no presenta diferencia significativa, cuando son comparados los grupos. De acuerdo con la información capturada con los ganaderos de la zona, la costumbre hace que se dé por entendido que un desteto debe pesar 170Kg, hecho que no debería ser influenciado por el tamaño de las fincas. No obstante los predios que componen el G2 tuvieron el mejor desempeño (157kg). El peso al destete está claramente ligado a las condiciones de manejo de los bovinos, y a su nutrición.

41


En lo referente a la variable ganancia de gramos diarios esta tampoco presentó diferencia significativa entre los grupos, sin embargo el mejor indicador obtenido fue el de G3, lo que puede explicarse por el hecho de que en estas las fincas de mayor extensión suele destetarse a menor edad, privilegiando el indicador de ganancia diaria como consecuencia de una tendencia hacia el sistema de cría en estas explotaciones.

Por otra parte el indicador de Mortalidad de crías se comportó igual al anterior, lo cual demuestra que aunque mediado por cifras muy similares y no existiendo diferencia estadística, el G3 tiene el mayor índice porcentual de mortalidad en animales menores de un ano, lo que se explica por las mayores dificultades de control de las principales causas de morbilidad (presencia de enfermedades) y mortalidad, dentro de las cuales la de mayor prevalencia es la infección del ombligo (onfalitis), también se encuentran las causas accidentales y enfermedades respiratorias. De igual forma, el uso de registros de producción, económicos y reproductivos, trasplante de embriones y programas de empadre son más utilizados por la ganaderías del Grupo 2 y 3. Infortunadamente, los productores del grupo 1 llevan un mínimo control de registros y sus datos no son evaluados por personas idóneas, que conozcan del significado de los indicadores productivos.

El G1 es superior para 7 de los parámetros de eficiencia directamente relacionados con la productividad de la ganadería, sobre los grupos G2 y G3, obteniendo a su vez 2 calificaciones medias y solamente una inferior. Esta única calificación inferior (ganancia en gramos diarios) mide el rendimiento de los destetos, es decir, es un parámetro de preferencia para la evaluación del sistema productivo de ceba, en donde precisamente el grupo que obtiene la calificación superior es G3, que por tener vacas que crían sin ordeño a sus crías (saliéndose del marco del doble propósito), gana ventaja sobre los grupos G1 y G2.

La superioridad productiva del G1, constituye mejores índices de comportamiento dentro de las variables de interés para el Doble Propósito, y por tanto, de mayor rentabilidad y eficiencia.

Con el objeto de hacer la representación más gráfica de esta discusión, se puede intentar la calificación de los resultados obtenidos, mediante la ponderación en una escala funcional (en grado superior, medio e inferior), inclinada hacia la evaluación de la productividad ganadera, de la siguiente manera:

42


Tabla 8. Calificación del desempeño

GRUPO PARÁMETRO Sup. 1. Has. Dedicadas a ganadería / Has. Totales 2. Novillas vientre / vacas 3. Vacas / Reproductores 4. Unidad de Gran Ganado / Ha. 5. Nacimientos (% natalidad) 6. Edad al Primer Pardo 7. Litros vaca día 8. Peso al destete 9. Ganancia gramos diarios 10. Mortalidad de crías (porcentaje)

G1

Calificación del desempeño G2

G3

Med.

Inf.

Med.

Sup.

Med.

Inf.

Sup.

Inf.

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

Lacki (1995) menciona que se requiere proporcionar a los productores conocimientos y desarrollar sus habilidades, destrezas y actitudes para solucionar sus problemas con menor dependencia de decisiones y recursos externos. Al respecto, Paredes et al. (2003), mencionan la necesidad de estudiar con mayor profundidad la variabilidad y estructura de la ganadería bovina de DP, para mejorar la eficiencia productiva mediante la asistencia técnica e investigación aplicada.

43


Para las variables de composición racial el inventario del Grupo 1 presento como razas predominantes el Cebú comercial, Holstein negro y Gyr, las cuales se adaptan bien en la región y su vocación es de DP. El Holstein negro ha sido la raza europea que a partir de la década de los 70’s ha marcado el cruzamiento y la selección inclinada hacia el tipo lechero de ganado Caqueteño. El Cebú ha sido la responsable de conferir el vigor híbrido característico del incremento en la resistencia, productividad y adaptabilidad del hato de DP en el Caquetá.

Para el Grupo 2 las razas predominantes fueron Cebú comercial, Pardo Suizo, Holstein negro y Gyr. En este caso es notoria la presencia de las razas europeas, aunque llama la atención la presencia de la raza Gyr, que data de hace no muchos años ante el interés del ganadero de imprimir genes lecheros, pero a partir de una raza que como esta -de carácter cebuano le caracterizan su rusticidad y tolerancia a los efectos climáticos y ambientales del entorno Caqueteño.

Para el Grupo 3 las razas fueron Cebú comercial, Holstein negro, Pardo Suizo y Gyr, que son las razas comercialmente más empleadas en la región y de mayor aceptación por los ganaderos, debido a su vocación de explotación dentro del Doble Propósito. Valga aclarar que en los predios que conforman los 3 grupos el Cebú comercial, es la raza mayoritariamente preponderante, significando el hecho que en el G3 su peso relativo está relacionado con la mayor tendencia hacia el sistema de cría, ligado a un manejo más extensivo del hato y con mayor proporción de reproductores de las razas Brahmán (comercial y rojo) y Guzerá.

44


10. CONCLUSIONES

El análisis de aspectos técnicos y económicos, que han sido analizados en el Caquetá, explica la racionalidad del doble propósito y su perdurabilidad aún en las condiciones económicas más adversas. Las consideraciones sobre su baja rentabilidad pierden fuerza ante su gran viabilidad para los pequeños y medianos productores, muchos de los cuales para el caso específico del Caquetá, encuentran en la ganadería la exclusiva opción productiva para sus fincas.

El uso intensivo de mano de obra familiar expresado en el autoempleo de algunos miembros de la familia, el uso de recursos con bajo costo de oportunidad (es decir, que como el suelo, no podrían dedicarse a otras posibilidades pecuarias o agrícolas), y la característica especial del doble propósito de ser una fuente de ingreso, empleo y capitalización para sus propietarios, enfatizan la importancia de hacer este tipo de caracterizaciones, que ponen sobre la mesa, para una entidad como el Comité de Ganaderos, las necesidades de aplicación de tecnologías dirigidas a la realidad productiva de las fincas, para que estas tengan implicaciones importantes sobre los niveles de pobreza, de empleo rural, y sobre la necesidad de conservación de los recursos naturales.

El G1, posee la mayor eficiencia en la relación bovinos/área con lo que estaría obteniendo mayor producto con menor inventario ganadero. El G1 posee también la mejor relación en cuanto a la “liberación” de suelo, al relacionar las hectáreas dedicadas a la ganadería con el área total del predio, lo que se explica por la utilización de zonas de las fincas para la producción de cultivos alternativos de seguridad alimentaria familiar, el cuidado y protección de los bosques riparios (que se encuentran a lado y lado de las corrientes de agua), la conservación de relictos de bosque, la protección de humedales (generalmente colonizados por la palma de Canangucha –Mauritia flexuosa L.F- en el Caquetá). Los resultados obtenidos por el grupo G3, que se impone por sobre G1 y G2 en la ganancia de gramos diarios en sus terneros, es perfectamente relacionable con el hecho que estas fincas de mayor tamaño solamente dedican una parte de su inventario ganadero al ordeño diario, prevaleciendo en el resto de las hembras la cría a “toda leche”, es decir, que el ternero tiene la disponibilidad de estar con su madre y amamantarse durante todo el día.

45


El G3 se desvía del doble propósito caqueteño, en tanto que mantiene también otro de los sistemas productivos presentes en el departamento del Caquetá (el sistema de cría), que generalmente está ligado al sistema productivo “de Ceba”, en la medida en que en la misma finca se ceben (engorden) los machos hasta que obtienen un peso de comercialización y sacrificio, que por lo general es de 450 kilogramos para el Caquetá.

Es entonces, por la razón de mantener coexistiendo en el mismo predio otros sistemas productivos, que G3 cede espacio a los grupos G2 y G1, al ser evaluados dentro de su significado para el “Doble Propósito” Caqueteño.

46


11. RECOMENDACIONES

Las conclusiones de este trabajo, permiten aseverar a los agremiados del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, que el sistema productivo doble propósito Caqueteño, se consolida como una alternativa para cubrir la demanda lechera de esta importante cuenca nacional, que para 2015 se posiciona como el 5 departamento en producción láctea por encima incluso de Nariño (Portal SIPSA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2015). No obstante, las fincas de menor tamaño, expresan con mayor eficiencia toda la serie de ventajas para resaltar en el sistema doble propósito y en el ganado que este usa. El presente estudio demuestra que la producción de leche y carne (doble propósito) es más eficiente en las fincas de menor área, y que la de cada una de ellas por separado, en las fincas que con un mayor tamaño, tienden a poseer simultáneamente dos o tres sistemas productivos combinados (cría y ceba).

Es fácil constatar en campo la preferencia de pequeños y medianos ganaderos hacía este tipo de sistema productivo, utilizando ganados con mezcla de razas especializadas (Holstein) con aquellas que le brindan características rústicas (Gyr y otras cebuinas) que lo hace muy resistente a las condiciones del trópico. Sin perder el norte que: “se define como doble propósito los sistemas tradicionales en los cuales se produce conjuntamente carne y leche, sobre la base de ganado criollo cruzado con cebú y razas lecheras”, Angulo, O. (1996.)

El sistema de producción bovina de doble propósito Caqueteño, incorporando las prácticas ganaderas del G1, está llamado a ser el líder en el necesario esquema de reconversión ganadera, por su sostenibilidad y eficiencia comprobada biológica y económicamente superior a las explotaciones G2 y G3.

Es válido resaltar que el trabajo de desarrollo genético hecho por los ganaderos de todos los grupos en estudio, les ha permitido obtener bovinos que se integran fácilmente con otros sistemas de producción, a través del aprovechamiento de los recursos forrajeros disponibles para cada uno de los tres diferentes grupos analizados.

Como se confirma, el tipo de explotación del G1, ha sido una alternativa para el pequeño ganadero, pues la leche en este sistema de doble propósito tiene una gran importancia económica si se tiene en cuenta que por lo menos el 60% de los ingresos en este grupo se derivan de la producción y venta de leche. Por esta razón, el reto para los ganaderos del G2 (principalmente) ha de ser incrementar la 47


rentabilidad y sostenibilidad de su sistema de producción. Es necesario por consiguiente, para G2, hacer ciertos cambios que permitan llevar a estos ganaderos una transferencia de tecnología que mejore su hato en aspectos como: administración, genética, manejo de praderas, reproducción y sanidad animal, en una tarea de importante significado para el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, que tiene en esta necesidad un reto de presencia institucional y orientación productiva. En cuanto a las recomendaciones que este trabajo pretende sugerir, estas se pueden clasificar por ejes temáticos preponderantes, en el cuadro siguiente que las resume: Tabla 9. Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá Recomendaciones específicas por ejes temáticos Eje Estado actual Recomendaciones 1. Contar con recursos tecnológicos adecuados para el monitoreo de No se tiene la producción. conocimiento sobre posibilidades de 2. Involucrar el modelo de Planificación Predial Participativa reconversión ni modelos del Comité Dptal de Ganaderos. de sostenibilidad ganaderas. 3. Definir objetivos viables a corto, mediano y largo plazo. 4. Implementar registros Administración No se lleva contabilidad, productivos, sanitarios, ni se sabe lo que se zootécnicos, y por sobre todo, produce y lo que se económicos. gasta, no se puede 5. Tomar decisiones gerenciales con saber en qué punto del base en el análisis de la proceso existen errores información (natalidad, que merman la rendimientos, ganancias, productividad. producción individual de leche, etc.) El sistema busca el Los cruzamientos deben orientarse, cruzamiento de razas de acuerdo con la características con característica individuales de cada vaca, y, al llevar Genética genotípicas en registros de productividad, poder producción de leche direccionar el avance genético de (Holstein, Normando, acuerdo con: Pardo Suizo), con razas a) Producción de leche 48


que resistencia (Cebuinas)

Manejo de praderas

confieran al medio

(midiendo no solamente cantidad, sino también calidad). b) resistencia y vigor ante las condiciones climáticas. c) Comportamiento reproductivo (tasa de natalidad, edad al primer parto). 1. Una vez que se tiene una buena asociación se debe evitar al máximo las pérdidas de forraje por sobrepastoreo o pérdidas nutricionales por consumo del alimento en época temprana (pastos biches) o tardía (pastos muy “jechos”). Los tres grupos 2. Incorporar elementos de estudiados buscan un reconversión en lo referente a la buen rendimiento con utilización de asociaciones, pastizales con sistemas silvopastoriles, árboles contenidos de proteína dispersos en potreros, franjas, y energía suficientes bancos mixtos, conservación de como para contribuir en bosques riparios (a los lados de el buen desempeño del las fuentes de agua), corredores potencial genético de de conectividad. Todas estas los animales. herramientas están debidamente definidas en el PACTO Se evidencia la CAQUETÁ, la apuesta del Comité utilización de de Ganaderos para la leguminosas, para reconciliación de la ganadería con mejorar la calidad el medio ambiente y la nutricional de los deforestación en el territorio. forrajes y contribuir al 3. Implementación del DSP (División mejoramiento de las Sostenible de Praderas), un praderas por su aporte modelo de desarrollo pastoril de nitrógeno al suelo. semi intensivo definido por el Área Técnica del Comité de Ganaderos del Caquetá (consiste en dividir el área total de pastoreo en áreas más pequeñas, los animales se van moviendo entre un potrero y otro, con tiempos mínimos de ocupación continuo (máximo un día) y alta presión de 49


utilización del forraje. Es urgente la implementación del acueducto ganadero contemplado por las “Buenas Prácticas Ganaderas” en donde el agua busca Por lo general, los a la vaca y no al contrario. animales beben en las Manejo del fuentes de agua Esta medida es necesaria, Agua corriente como lagunas, principalmente para preservar las ríos, quebradas y fuentes de agua y como fuentes. aseguramiento de la cantidad y calidad de la misma para los animales, por sobre todo, dentro del lote destinado al ordeño diario. El destino de los casos clínicos en todos los grupos en estudio, por lo general son objeto de Definir planes sanitarios preventivos, dedicación de un que involucren vacunaciones para Médico Veterinario, que enfermedades y tratamientos no obstante, debe preventivos. limitarse a atender a los animales cuando ya presentan Hacer formaciones y capacitaciones sintomatología como la ESCUELA DE ORDEÑO, avanzada de Sanidad animal con las que se instruya a los enfermedades. operarios para evitar durante el No se tienen programas ordeño: vacas con heridas, sin pre-definidos y desinfección de ubres, alimentos y evaluados en relación agua contaminados, ropa y calzado con planes sanitarios inadecuados, prácticas de maneo preventivos, y se contaminantes, vacas enfermas procede por la mezcladas, moscas y animales oportunidad y extraños. conveniencia de manejo, antes que por el cumplimiento de una planificación. Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015

Un plan de mejoramiento productivo sugerido como recomendación para efectos de continuar con el desarrollo positivo del G1, se puede esquematizar de la siguiente manera: 50


Tabla 10. Plan de mejoramiento productivo Objetivo administrativo Incrementar la productividad de leche Ordeño más eficiente

Táctica

Estrategia

Productividad

Multiplicación de conocimientos

Aumento de ingresos Comunicación y aprendizaje

Desarrollo de la sostenibilidad

Reconversión ganadera

Adopción tecnológica (desarrollo hacia lechería tropical: doble ordeño, ordeño sin ternero) Selección genética y descarte de animales Giras técnicas regionales, nacionales e internacionales del Comité de Ganaderos Asimilación y puesta en marcha del paquete PACTO CAQUETA.

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

En relación con el tema ambiental, es preciso recomendar para el caso de los grupos G2 y G3, las siguientes estrategias: a) Frenar la utilización de herbicidas o preferir los de baja residualidad. b) Determinar la capacidad de carga de los potreros, mediante la realización de aforos (cálculo de la capacidad de producción de pasto verde), con el efecto de disminuir el efecto del pisoteo. c) En las zonas de lomerío, con pendientes mayores, minimizar la erosión mediante el aislamiento de zonas que no aportan a la ganadería, porque son de imposible acceso para el pastoreo animal. d) La capacitación de los trabajadores en temas básicos sobre manejo de praderas, de animales y mejoramiento genético.

De acuerdo con la determinación del impacto dentro de la productividad y según el análisis de las posibilidades reales de implementación determinado conjuntamente con el equipo técnico del Comité Departamental de Ganaderos, es factible establecer a manera de recomendación para los tres diferentes grupos en análisis, la siguiente priorización de alternativas:

51


Tabla 11. Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá

Caracterización del sistema productivo ganadero doble propósito en fincas adscritas al comité departamental de ganaderos del Caquetá Alternativas de impacto en la productividad doble Propósito Caqueteño 1= Medida a corto plazo, 2= Medida a mediano plazo, 3= Medida a más largo plazo, 4= No aplica Alternativa Actividad G1 G2 G3 Análisis de suelos 1 1 3 Selección de lotes y renovación 3 1 1 de praderas División sostenible de praderas 2 1 2 Renovación de praderas y Capacitación en pastoreo adecuación de potreros 2 1 2 rotacional Implementacion de cerca 3 1 1 eléctrica Pastoreo alterno 4 4 1 Plan sanitario preventivo 1 Definición de tratamientos y 1 1 1 uso de drogas Formación en buenas prácticas 1 1 1 Manejo de animales ganaderas Mejora en la práctica del 4 2 1 destete Control de peso y monitoreo de 4 3 1 rendimientos Programa predefinido de 4 1 1 cruzamientos Uso estratégico de la Mejoramiento genético 3 1 3 inseminación artificial Selección de reproductores 3 1 1 para el lote de ordeño

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2015.

A manera de conclusión-recomendación del presente trabajo, dentro de la necesidades de un nuevo miramiento a los proceso operativos, es recomendable una planificación en la serie de prácticas a cumplir para lograr los rendimientos esperados. Es importante identificar los errores en determinados puntos del proceso y corregirlos a tiempo. Es importante llevar un registro individual de los animales y de acuerdo a la información recibida en campo se determinará: tiempo 52


de topizar, destetar, desparasitar, vacunar, rendimiento de peso de los animales, época de celo e inseminación artificial, producción de leche por vaca, que complementa la formación a los operarios en temas como: vacunación, inseminación artificial, manejo del hato y sitio de ordeño, etc. es preciso definir nuevos procesos.

Pero más allá de los procesos operativos, la nueva visión de la gestión debe enmarcar:

a. Gestión estratégica. Planificación, indicadores, mecanismos de control.

misión,

visión,

valores,

objetivos,

b. Gestión de procesos. Planificación, revisión, asignación de responsabilidades, asignación de recursos, indicación de eficacia y efectividad. c. Gestión de personal. Planificación de necesidades, selección, remuneración, reconocimiento, educación. d. Gestión de compras. Búsqueda de proveedores, evaluación de proveedores, asignación pedidos. e. Gestión de ventas. Búsqueda de compradores, evaluación de compradores, asignación ventas. f.

Gestión Financiera. Planificación, tesorería, pagos, gestión administrativa, inventarios, balances, auditorias, divisas, riesgos, presupuestos, inversiones.

g. Gestión Tecnológica. Plan Tecnológico, inventario, necesidades, prácticas de motivación, capacitación.

BIBLIOGRAFÍA

53

identificación


Anderson, S., and J. Wadsworth. 1995. Proceeding of the International Workshop on Dual Purpose Cattle Production Research. IFS, UADY. Mérida, Yucatán, México. p. 368. Angulo, O. 1996. La ganadería de doble propósito en Colombia: una alternativa asumida cada vez más por ganaderos. En: Agricultura de las Américas. Nº 243. p. 21 - 23. Asamblea General Extraordinaria. 2010. Estatutos Vigentes. Florencia: Comité Departamental de Ganaderos (no publicado). Castro, A. (2001).Ganadería de la carne. Gestión empresarial. Producción bovina. Tomo II. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia. Colombia, 2010. Constitución Política, Bogotá. Grupo Zeta editores Ltda. Comité de ganaderos del Caquetá. (2012). Módulo de manejo de la reproducción bovina, escuela de mayordomía. Corporación Colombia Internacional (CCI), y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR). Caracterización de la producción de leche en Colombia. 1° ed. Bogotá·: CCI-MADR; 2010. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO - Sistema Nacional de Apoyo- [en línea] Bogotá 2014[Consultado el 15 marzo de 2014] Disponible en internet: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=23335 Fuente: Gobernación del Caquetá. [En línea]. [Consultado el 8 agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.caqueta.gov.co/index.php/nuestro-departamento Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. [En línea] México 1997 [Consultado el 5 marzo de 2014] Disponible en internet: http://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-laInvestigacion.pdf Lacki P. 1995. Desarrollo Agropecuario: De la dependencia al protagonismo del agricultor. Serie Desarrollo Rural. 4ª Edición. Santiago, Chile. 9: 145-148. Lascano C, Holmann F, Romero F, Hidalgo C, Argel P. Forrajes tropicales: recursos genéticos para mejorar los ingresos de productores de leche en sistemas doble propósito en el trópico seco. Memorias de la XXIX reunión anual de la Asociación Mexicana de Producción Animal 2001; 139-167. Magaña JG, Ríos G, Martínez JC. Los sistemas de doble propósito y los desafíos en los climas tropicales de México. Arch Lat Prod Anim 2006; 14:105-114. 54


Manual de ganadería doble propósito. 1° Ed. Maracaibo: Ediciones Astro Data S.A; 2005. P.22-26. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), Corporación Colombia Internacional (CCI). Oferta agropecuaria: Encuesta Nacional Agropecuaria. Bogotá·: MADR-CCI; 2009. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), Corporación Colombia Internacional (CCI). Oferta agropecuaria: Encuesta Nacional Agropecuaria. Bogotá MADR-CCI; 2009. Mondragón Hernández R. 2005. Productividad del trabajo y empleo agrícola y no agrícola en unidades domésticas rurales: Estudio de caso, San Marcos de la Loma, Villa Victoria, Estado de México. Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. México. p. 27. Moraes AC, Coelho SG, Rúas JR, Ribeiro JC, Vieira FA y Menezes AC. Estudio técnico y económico de un sistema de producción de leche con ganado mestizo F1 Holandes-Zebu. Arq. Bras Med. Vet. Zoot. 2004; 56:745-749. OBREGON L. 2013. Resultados del monitoreo sistematizado de hatos ganaderos, Tecnigan Florencia. Comité de ganaderos del Caquetá. Ortega L, Ward R. El sistema de ganadería de doble propósito: Un sistema eficiente. En: Gonzalez-Stagnaro C, Soto E, editores. Pinzón E. Historia de la ganadería en Colombia. 2° ed. Bogotá·: Banco Ganadero; 1991.pp. 13-53. Rivas L. y F. Holmann. 2002. Sistemas de doble propósito y su viabilidad en el contexto de los pequeños y medianos productores en América latina tropical. In: Curso y Simposium Internacional. Actualización en el manejo de ganado bovino de doble propósito. UNAM. Martínez de la Torre, Veracruz. México. Tewolde A, Martínez JC, Gutiérrez E, Magaña JG. Utilización estratégica de los recursos genéticos para la intensificación de los sistemas de producción bovina de doble propósito. Memorias del IX curso internacional de reproducción bovina UNAM 2002; 121-134. Torrijos, R (2015). Análisis de la ganadería de doble propósito en le Caquetá. Fedegán Florencia. Comité de ganaderos del Caquetá. (No publicado).

55


Torrijos, R. (2012). Inventario de Bovinos por clasificación tarea departamento del Caquetá. Florencia. Comité departamental de ganaderos del Caquetá. (No publicado). Vaccaro, L. (1986). Sistemas de producción bovina predominante en el trópico latinoamericano. En: Arango-Nieto, L; Charry, A.; Vera, R. (Eds). Panorama de la Ganadería de Doble Propósito en la América Tropical. Bogotá, ICA/CIAT, Colombia. pp 29-43. Varela, Rodrigo. Innovación Empresarial. Colombia: Pearson Educación, 2008, p. 16. Vilaboa, A. J. y R.P. Díaz. 2009. Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical 27 (4): 427-436.

15. ANEXOS 56


UNIVERSIDAD AGRARIA DE COLOMBIA FORMULARIO VISITA DE CARACTERIZACION REALIZADO POR: GUILLERMO ALEJANDRO ESCOBAR 1.INFORMACION GENERAL NOMBRE DEL 1.1 GANADERO NOMBRE DEL 1.2 PREDIO CODIGO DEL 1.3 PREDIO DEPARTAMEN 1.4 TO 1.5 MUNICIPIO 1.6 VEREDA FORMA DE 1.7 LLEGAR

2.1 2.2 2.3

2.4 2.5

4.1 4.2

4.3 4.4

2.SISTEMA DE PRODUCCION CRIA DOBLE PROPOSITO CARNE (CEBA) LECHERIA ESPECIALIZA DA INTEGRAL

AREAS EXTENSION TOTAL EN PASTOS CULTIVOS SILVOPASTO RILES CULTIVOS PARA LA SUPLEMENTA CION DEL GANADO

3.1

3.CONDICIONES AGROECOLOGICAS ALTITUD

3.2

TEMPERATURA (C째)

3.3 3.4

PRECIPITACION (msnm) GEOREFERENCI ACION LATITUD: LONGITUD: 4.INFORMACION DE AREAS MATERIALES HECTAREAS ESTABLECIDOS

57


(Pasto de corte, cultivo para ensilaje, etc.) TOTAL HECTARIAS PARA 4.5 GANADERIA 5.MANEJO GENERAL DEL GANADO 5.1 RAZAS IDENTIFICACI ON DE 5.2 ANIMALES SISTEMA DE CRIA DE 5.3 TERNEROS ALIMENTACIO N DE TERNEROS(A 5.4 S) SISTEMA DE LEVANTE DE 5.5 ANIMALES 5.6 MANEJO DE HEMBRAS PROXIMAS MANEJO DE VACAS 5.7 SECAS TIPO DE 5.8 ORDEÑO 5.9 SISTEMA DE SERVICIOS REPRODUCTI VOS 5.1 FORMA DE 0 PROGRAMAR SERVICIOS 5.1 PESAJE DE 1 ANIMALES 5.1 CUALES 2 ANIMALES PESA 5.1 CONTROL DE

HIERRO

POTRERO

LECHE POTRERO

OREJERA

DI N OTRO

SALA CUNA

NO IDENT

ESTACA JAULA LACTEO REMPLAZADOR

CONCENTRA DO CONCENTRADO

POTRERO PRE-PARTO

CORRAL ESPECIAL

LOTE DE HORRO

CON TODO EL HATO NO MECANICO ORDEÑA INSEMINACION TRANSPLA NTE EMBRIONE S PERIODOS DE NO MONTA PROGRAM A BASCULA NO PESA

MANUAL NATURAL

SINCRONIZACION

CINTA

CON TODO EL HATO

TODOS

TERNEROS(AS)

LEVANTES NOVILLOS

SI

PRODUCTOS:

FRECUENCIA

58


3

PARASITOS EXTERNOS 5.1 CONTROL DE 4 PARASITOS INTERNOS 5.1 SUMINISTRA 5 SAL

NO SI

PRODUCTOS:

NO MINERALIZ BLANCA ADA (%)

5.1 A LA SAL SI 6 ANTERIOR LE ADICIONA PREMEZCLAS NO 5.1 CUAL ES LA 7 NATALIDAD ANUAL?: 5.1 CUAL ES LA 8 EDAD DEL PRIMER PARTO?: 5.1 CUAL ES LA 9 MORTALIDAD DE CRIAS?: 5.2 CUAL ES LA 0 PRODUCCION DE LITROS VACA/DIA?: 5.2 CUAL ES EL 1 PESO AL DESTETE?: 5.2 PROMEDIO 2 PESO (GRAMOS/DIA )?:

ESPECIFIQUE:

6. INVENTARIO 6.1 BOVINOS

TOTAL

6.2 VACAS

TOTAL

6.3 CRIAS

TOTAL

6.4 NOVILLAS DE VIENTRE 6.5 REPRODUCT ORES

TOTAL TOTAL 59

FRECUENCIA

GR/ANIMAL NO /DIA SUMINISTR A


6.6 CRIAS DE LEVANTE 6.7 MACHOS DE CEBA 6.8 REPRODUCT ORES 7.1 UGG/Hรก

TOTAL TOTAL TOTAL 7.UNIDADES DE GRAN GANADO TOTAL

Fuente: ESCOBAR, Guillermo. 2014.

60


61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.