VALORIZACIÓN DE ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA EN LA CONVERGENCIA DEL DECRETO 2649 A NIIF PARA PYMES (SECCIÓN 17 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO).
ANDREA CAROLINA LINARES POPAYAN JUAN MANUEL VARGAS ARDILA
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA - UNIAGRARIA FACULTAD CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2013
VALORIZACIÓN DE ACTIVOS FIJOS DE LA EMPRESA ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA EN LA CONVERGENCIA DEL DECRETO 2649 A NIIF PARA PYMES (SECCIÓN 17 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO).
ANDREA CAROLINA LINARES POPAYAN JUAN MANUEL VARGAS ARDILA
Trabajo de monografía para seminario de grado NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES para obtención del título como contador publico
DIRECTOR: JULY ROJAS
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA - UNIAGRARIA FACULTAD CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA 2013
2
Nota de Aceptaci贸n:
_______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
__________________________ Firma del Presidente del Jurado
___________________________ Firma del Jurado
___________________________ Firma del Jurado
3
TABLA DE CONTENIDO
1. TEMA………………………………………………………………………….…7
2. TÍTULO……………………………………………………………………….….8
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….…...9
3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………….…………………..….9
4. OBJETIVOS.…………………………………………………………………...10 4.1 OBJETIVO GENERAL ……………………………………..………..…..10
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .……………………………….…………..11 5. JUSTIFICACIÓN ………………………………………………..…………....12 6. MARCO INSTITUCIONAL …………………………………………………...14
7. MARCO CONCEPTUAL ...…………………………………………………...17
8. DISEÑO METODOLÓGICO……………………………..…………………...27
9. DESARROLLO DEL PROYECTO…………………...………………………30
10. CONCLUSIONES……………………………………………..……………….66
11. BIBLIOGRAFÍA…………….…………………………………………………..69
4
TABLA DE ILUSTRACIONES
1. ILUSTRACION: ORGANIGRAMA……………….....………..…………16 2. ILUSTRACION: VALOR EN LIBROS.…………………………………33 3. ILUSTRACION: CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO...………………………………………………………………….45 4. ILUSTRACION: CONSIDERACION
DE LA
VIDA
UTIL DE LA
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO,,,…………………………………51
5
TABLAS
1. Tabla1: Características de los grupos………………………………….21 2. Tabla 2: Análisis comparativo…………………………………………....32 3. Tabla 3: Clasificación de los activos fijos de la empresa Ardyss International Colombia Ltda.…………….………………………..….…..32 4. Tabla 4: Conciliación de activos fijos………………………………….44 5. Tabla 5: Métodos de depreciación..…………………………………….46 6. Tabla 6: Impacto de las normas en la empresa Ardyss International Colombia Ltda.……………………………………………………………...55 7. Tabla 7: Paralelo de las características de la NIIF 16 (sección 17) y el DECRETO 2649 …………...……………………………..……………….59
6
1. TEMA
Valorizaci贸n de activos fijos en la convergencia de Decreto 2649 a NIIF para pymes (Secci贸n 17 propiedad planta y equipo).
7
2. TÍTULO
Valorización de activos fijos de la empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA en la convergencia del Decreto 2649 a NIIF para pymes (Sección 17 propiedad planta y equipo).
8
3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA, es una empresa dedicada a la comercialización de productos nutricionales y de remodelación corporal que incursionó en el mercado Colombiano en el 2011 traída por socios Mexicanos cuya casa matriz se encuentra ubicada en las Vegas, Nevada (EEUU).
Como muchas PYME en Colombia, ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA aún no implementa las NIIF lo cual genera dificultades que se ven reflejadas principalmente en la emisión y comprensión de información financiera entre la casa matriz y la sucursal, la falta de implementación de métodos que permitan la valorización de los activos fijos para así tener claridad del valor de estos rubros contenidos en la información financiera, y la determinación de su importe en libros, los cargos por depreciación y las pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a la propiedad planta y equipo.
3.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál sería el método de valorización de activos fijos más apropiado de acuerdo a NIIF 16 sección 17 para ser aplicado a la propiedad planta y equipo de la empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA?
9
4. OBJETIVOS
4.1.
OBJETIVO GENERAL
Proponer el m茅todo de valorizaci贸n de activos fijos m谩s apropiado para la empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA de acuerdo a NIIF 16 (secci贸n 17 propiedad planta y equipo) para PYMES.
10
4.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.2.1. Identificar los métodos de valorización de activos fijos de la empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA bajo el Decreto 2649
4.2.2. Identificar los métodos de valorización de activos fijos bajo NIIF para PYMES sección 17 propiedad planta y equipo.
4.2.3. Comparar las características de NIIF y Decreto 2649 para los activos fijos.
4.2.4. Caracterizar los activos
fijos
de la
empresa
ARDYSS
INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA en base a las NIIF para PYMES.
11
5. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta el proceso de globalización, las NIIF han tenido gran impacto a nivel mundial, por ende no es ajena la necesidad de implementarlas en las empresas Colombianas para que su comunicación se dé en un mismo lenguaje.
La regulación del modelo contable tradicional y el reemplazo por el modelo de las NIIF ha generado un cambio radical en la cultura de las empresas, ya que la incursión en este nuevo modelo contable requiere un mayor análisis para soportar las decisiones operativas y financieras.
La empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA en sus 2 años en el país ha llegado a nuevos mercados comercializando sus productos nutricionales y de remodelación corporal de alta calidad. Debido a que su sede principal se encuentra radicada en Las Vegas Nevada, hace que sea necesario salvaguardar un mismo lenguaje que facilite la comprensión y comunicación de los estados financieros. Es oportuno dar el primer paso que permita a la empresa dar solución a la problemática que se ha generado con las dificultades tanto en el modo de operación de la empresa como en los procesos de adopción de las Normas
Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
La empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA, cuenta con una inversión que sin ella sería imposible operar normalmente y es la Propiedad, Planta y Equipo a la cual no se le ha prestado la debida atención en su métodos de valorización, lo que impide que los socios puedan tener un mayor conocimiento y control sobre los activos en relación con la
12
valorización, depreciación, vida útil y flujo de efectivo para la toma de decisiones y para tener mayor fiabilidad en su información financiera.
La identificación de métodos de valorización de activos fijos en ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA bajo NIIF para PYMES permitiría tener claridad del valor de la información financiera de esos rubros y así facilitaría el manejo de la propiedad planta y equipo, la toma de decisiones para adquisición de estos en un futuro que permitan su crecimiento operacional.
13
6. MARCO INSTITUCIONAL
HISTORIA DE LA EMPRESA
La historia de Ardyss comienza en 1991 como una Compañía Fabricante Mexicana con un nuevo concepto de Corsetería diseñada para remodelar la figura femenina. Como es el caso de algunas grandes compañías, Ardyss surgió de manera imprevista. Ardyss Internacional comenzó con el trabajo del Sr. Antonio Díaz de León y su
familia, alcanzando el éxito con Ardyss gracias a su arduo trabajo y
dedicación. Sin ninguna experiencia pero con todo el ánimo y el deseo de aprender, el Sr. Díaz de León decidió rentar una bodega industrial que comprendía 91 metros cuadrados en el área metropolitana de la Ciudad de México. Él empezó con 8 máquinas de coser y 503 metros de material. A través de los años, el proceso de búsqueda y desarrollo de productos nuevos se ha ido perfeccionando. Actualmente, Ardyss cuenta con un equipo de profesionales de tiempo completo dedicados al mantenimiento de un programa para la creación de nuevos productos así como la continuidad en mejorar su vasta línea de producto.
MISION Llevar bienestar, lograr siempre cumplir con el mensaje de “Una cita con
Ardyss cambiara
tu vida”, ya sea para
los
distribuidores
mercantiles independientes , los proveedores , la comunidad y los empleados.
14
VISION Ser una
de las compañías de venta directa más reconocida en
Colombia, por la calidad de sus productos, su innovación y por tener el plan de
compensación más acorde a las
necesidades de la
compañía
LEMA DE LA COMPAÑÍA “Una Cita Con Ardyss Cambiara Tu Vida”
15
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA
Ilustraci贸n 1: Organigrama de la empresa Ardyss International Colombia Ltda. Autor: Depto. Talento Humano Ardyss International 16
7. MARCO CONCEPTUAL Según la ley 1314 de 2009 “Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y aseguramiento de información aceptados en Colombia, se
señalan las autoridades competentes, el
procedimiento para su expedición y
se
determinan las
entidades
responsables de vigilar su cumplimiento”; en esta ley se reglamenta el conjunto de principios contables globales que requieren de una aplicación sólida en los diversos sectores de nuestra economía Colombiana siendo una expresión común que cruce las fronteras para facilitar el movimiento de los recursos alrededor del mundo.
Tal y como lo expone el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en su documento de Direccionamiento Estratégico del proyecto de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera con estándares internacionales 2012. “…Colombia no está exenta a los efectos de la globalización de la economía mundial, ni puede permanecer aislada de las tendencias mundiales de la globalización, y esa es una de las razones que han conducido a la firma de tratados de libre comercio porque son un instrumento útil para integrar al país en las corrientes internacionales del comercio; en ese sentido se han logrado muchos avances. Para acceder a la inversión extranjera y a mercados internacionales de capitales es necesario ofrecer los medios que permitan atraer inversiones para promover el desarrollo, y de esta manera generar empleo e imprimirle la dinámica suficiente a la economía nacional, lo cual requiere normas de alta calidad en materia de contabilidad, revelación
de
información
financiera 17
y
aseguramiento
de
la
información, para proyectar confianza, transparencia y comparación en los estados financieros. Es en este contexto que se requiere desarrollar normas e instrumentos que apoyen las relaciones comerciales, productivas y de inversión. Esas son algunas de las razones que condujeron a la necesidad de que se expidiera un marco normativo como el de la Ley 1314”
El CTCP presentó el Direccionamiento Estratégico del proceso de convergencia a las NIIF, el cual, entre otros, clasifica las compañías Colombianas en tres grupos: · Grupo 1: las empresas en este grupo deben aplicar las NIIF plenas (IFRS). · Grupo 2: las empresas en este grupo deben aplicar NIIF para PYMES (IFRS ) · Grupo 3: las empresas en este grupo deben que llevar contabilidad simplificada.
La empresa Ardyss International Colombia Ltda. está catalogada dentro del grupo dos ya que según el Decreto 2784 de Diciembre de 2012 , Art. 1 ; Puesto que por sus características no cumplen para ser catalogadas en el Grupo 1 y en el Grupo 3 Decreto 2706 de 2012 , Ya que la empresa posee; 32 empleados y su capital no excede los 5000 SMMLV. (Ministerio de Comercio, 2012).
En el mismo documento denominado Direccionamiento estratégico, el Consejo técnico de Contaduría Pública en cuenta que el proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera. NIIF (IFRS) junto con sus interpretaciones, el marco de referencia conceptual,
fundamentos
de
conclusiones
y
las
guías
para
su
implementación; y las normas internacionales de información financiera para 18
pequeùas y medianas entidades – NIIF para PYMES (IFRS for SMEs) emitidas por el concejo de normas internacionales de contabilidad (IASB por sus siglas en ingles) para los grupos 1 y 2 en su orden.
19
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS PARA APLICACIÓN DE LAS NIIIF GRUPO 1
(a) Emisores de valores
Tipo de normas
GRUPO 2 (a) Empresas de tamaño grande clasificadas como tales según la ley 590 de 2000 modificada por la ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan y que y que no cumplan con los requisitos del literal (c) del grupo 1,
(b) Empresas de tamaño mediano y pequeño clasificadas como tales según la ley 590 de 2000 modificada por la ley 905 (b) Entidades de interés público, y de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público, y (c) Empresas de tamaño grande calcificadas tales según la ley 590 de 2000 modificadores por la ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifique o sustituyan que no sean emisores de valores ni entidades de interés público y que cumplan con los siguientes requisitos adicionales, - Ser subordinadas o sucursales de una compañía extranjera que aplique NIIF
(c) Microempresas clasificadas como tales según la ley 590 de 2000 modificada por la ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan y cuyos ingresos anuales sean iguales o superiores a 15.000 SMLMV
20
GRUPO 3 (a) Personas naturales o jurídicas que cumplan los criterios establecidos en el Art 499 del ET y normas posteriores que la modifiquen, para el efecto, se tomara el equivalente a UVT, en salarios mínimos legales vigentes. (b) Microempresas clasificadas como tales según la ley 590 de 2000 modificada por la ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan que no cumplan con los requisitos para ser incluidas en el grupo 2 ni en el literal anterior.
- Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF -Realizar importaciones o exportaciones que representen más de 50 % de las compras o de las ventas, respectivamente, del año gravable inmediatamente anterior al ejercicio sobre el que se informa. - Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas Normas de información financiera – NIIF
NIIF ( IFRS)
NIIF para PYMES ( IFRS for SMEs)
Tabla 1: Características de los grupos para la aplicación de las NIIF Elaborado por : Súper Sociedades
21
El gobierno autorizara de manera general que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada, emitan estados financieros y revelaciones abreviadas o que estos sean objeto de aseguramiento de la información de nivel moderado.
Para el desarrollo del objeto de investigación de nuestro trabajo tendremos que revisar las definiciones , características y valoraciones de los Activos fijos bajo Decreto 2649 y NIIF para PYMES.
En cuanto definiciones relacionadas con la propiedad planta y equipo y su
valorización encontramos que, De acuerdo al Decreto 2649 de 1993
(Capítulo IV sección II art 35) “Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros”
El activo fijo es aquel que no está destinado para ser comercializado, sino para ser utilizado y explotado por la empresa. Sin embargo para Borges Quintanilla (2009-19) define(a) “El activo fijo es aquel que hace parte de la propiedad, planta y equipo, como son los automóviles, maquinaria, edificios, muebles, terrenos piezas y repuestos importantes o solo relacionado con un activo fijo. Se considera activo fijo, aquellos elementos que son repuestos y piezas que duraran más de un año-“.
No obstante para realizar la comparación de conceptos sobre activos fijos es necesario conocer
la
definición de
activos
fijos
en la norma
internacional , la NIIF para pymes en el módulo 17 (Fundación IASC, 2009).
Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:
(a) Se mantienen para su uso en la producción o el suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y (b) Se esperan usar durante más de un periodo.
22
Esta norma también establece el tratamiento para la contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo, las definiciones y comparaciones en relación con lo que conocemos como propiedad, planta y equipo nos
da
una visión
más
general de las
definiciones. Que nos permitirá abarcar con más claridad los métodos de valoración de la propiedad planta y equipo.
Hay que Destacar que en el marco conceptual del IASB (1989), no se contempla expresamente el valor razonable, pero del conjunto de criterios de valoración propuestos, podría asimilarse al valor neto realizable y al costo de reposición (Gonzalo 2003a: 10).
Del mismo modo, en otros marcos conceptuales, tampoco se recoge expresamente el criterio del fair value (valor razonable o, más genuinamente, fair market value “valor de mercado de la feria”), sino criterios que pueden ser asimilables a este, como current cost, current market value y net realizable (settlement) value en FASB (SFAC 5, 1984: pfos. 67. B, 67.c y 67.d); current price: exit value, entry value en ASAC (1987: pfo. 372); current cost y realisable —settlement— value en ICANZ (1993: pfos. 9.2. b y 9.2.c); replacement cost y realizable value en CICA (1996: pfos. 1000.54a y 1000.54.b); replacement cost y net realisable value en ASB (1999: pfo. 6.6); costo de reposición y valor de realización en AECA (1999: pfos. 9.3 y 9.4); o current cost y realisable (settlement) value en AASB (2004: pfos. 100. B y 100.d); que como fácilmente advertirá
nos encontramos ante valores
corrientes para los activos y de liquidación para los pasivos. Además la NIIF 13 define valor razonable como: “el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición” 23
Conforme al costo histórico, los activos se registran por la cantidad de tesorería y otras partidas líquidas pagadas, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición, y los pasivos se reflejan por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda o, por las cantidades de tesorería y otras partidas líquidas que se espera pagar para satisfacer la obligación en el curso normal de la explotación (marco conceptual del IASB, 1989: pfo. 100) (4) .
Queremos destacar que aparte de estos dos criterios de valoración, también las NIIF establecen otros para casos específicos, tales como el menor entre el costo histórico y el valor realizable neto para las existencias en la NIC 2 (Aibar, Blanco y Vera, 2003); el costo amortizado según el método del interés efectivo para activos financieros con vencimiento fijo en la NIC 39 (Gonzalo 2003b y Larriba 2003); el valor actual neto en los planes de pensiones en la NIC 19 (Amat y Crespo 2003); o el menor valor entre el importe en libros y el valor razonable menos los costos de venta para los activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos), clasificados como mantenidos para la venta en la NIIF 5. Bajo la normativa internacional han de reconocerse por su coste histórico, neto de depreciación. No obstante, la norma internacional permite como tratamiento alternativo registrarse inicialmente a su coste, y luego ser re expresados a su valor razonable en la fecha del balance. La normativa latinoamericana establece que las propiedades, planta y equipo se registren a su valor neto contable, ajustado por la inflación. Esta diversidad de pautas de valoración sin pretender con ello un completo equilibrio en los criterios para la elaboración de la información financiera, añadido al hecho de que las NIIF contemplan, en algunos casos, la posibilidad de que la empresa pueda valorar determinados elementos conforme a su valor razonable o al costo histórico, conduce a una combinación de prácticas valorativas. Martínez Francisco, Sousa Francisco, 24
2006, Las Reservas Tácitas Del Modelo De Valoración De Las NIIF: ¿El Camino Hacia La Comparabilidad?, Revista No. 25, ene.-mar
En cuanto
al reconocimiento
valoración se
debe
resaltar
de la propiedad planta y equipo en su la
importancia y
conocimiento
características
y parámetros; en
lo que se
conoce
internacionales
sobre medición y
valoración ,en la
en las norma
de
las
normas
colombiana
específicamente en El Decreto 2649, solo se limita a reseñar algunas partes de la depreciación, costo y vida útil, de este ; frente al manejo (Gonzalo 2003a: 10) hace referencia al valor razonable y dice que “ valor razonable es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua (IASB, 2004, NIC 39: pfo. 9).en
el
artículo de Palacio y Martínez, (2005) El proceso de
armonización contable
en Latinoamérica: camino hacia las normas
internacionales “Existen dos criterios alternativos de valoración de los elementos de activo fijo: coste histórico, sin posibilidad de practicar revalorizaciones, y coste histórico más las revalorizaciones oportunas”, en la diversidad de conceptos sobre el valor razonable de los activos y otras formas de medición , el autor Cano Jairo, 2005 Jul.-Sep., Valor razonable y materialidad en las normas contables públicas Colombianas; hace relación al concepto de valor razonable y materialidad y dice que: El “valor razonable” y la “materialidad” son conceptos que están estrechamente vinculados si se tiene en cuenta su razón de ser y la esencia de la contabilidad como sistema de información y control, que genera datos útiles para administrar eficientemente los recursos de una entidad o de una sociedad y en La NIC 1 la definición de valor razonable dice, “... el monto por el cual un activo podría intercambiarse o un pasivo liquidarse, entre partes interesadas que conocen de la materia, actúan de buena voluntad y lo hacen en una libre transacción de mercado”.
25
La identificación de los conceptos anteriormente citados nos permitirán relacionar el objetivo del trabajo en la identificación de los métodos de valoración de la norma Colombiana en la convergencia a NIIF para la proposición de
valorización de la
propiedad planta y equipo; Según
Humberto Borges la propia NIC 16, reconoce que “los principales problemas que presenta el reconocimiento contable del inmovilizado material son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por amortización y perdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.” Por este motivo es importante desarrollar nuestro trabajo para poder identificar los cambios entre las normas, sus ventajas y desventajas.
26
8. DISEÑO METODOLÓGICO
Para el desarrollo de esta investigación es importante primero determinar el tipo de investigación que se pretende aplicar y por consiguiente establecer los parámetros a seguir para llegar a nuestras conclusiones.
8.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Este
trabajo se
desarrollara con base en normativas de modelos
propositivos, ya que tiene el propósito de generar comprensión llevando al lector por el camino de la realidad, ya que el mundo está en una transformación constante para este caso; la conversión del Decreto 2649 a las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera. ·
Investigación Descriptiva. Tiene como finalidad llegar a conocer las
hábitos
y
cualidades
descripción detallada de
predominantes
por medio de
la
las actividades, entidades , métodos y
personas, esto tiene como finalidad el desarrollo de determinado proceso ,
para este
proyecto hace relación
desarrollo
del proceso de
convergencia
con
frente
el
análisis y
a la
NIIF 16
(Sección 17 Propiedad planta y equipo)y el tratamiento contable actual de la Propiedad Planta y Equipo en el decreto 2649.
·
Investigación Cualitativa. Porque buscar explicar las diferencias entre las características de las NIIF 16 y el Decreto 2649 que permitirá realizar un diagnóstico y poder dar una sugerencia de índole financiero y/o contable en base a los métodos de valoración establecidos en las normatividades anteriores.
27
·
Investigación Bibliográfica: Ya que los medios utilizados , para la obtención de la información que contiene el trabajo tanto en contenido como en sus marcos se apoyan en diversas fuentes documentales como libros, tesis, revistas y diversas consultas por internet que hacen parte del proyecto.
·
Investigación de Campo: se
presenta una
variable externa
(ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA) que no
sea
ha
comprobado , y se realiza con el fin de describir las causas o circunstancias
que
surgen de
la situación ( Proceso de
convergencia del Decreto 2649 a NIIF), para ello se requiere tener un contacto directo con las personas situación , para
llevar
que están al tanto de la
a cabo esta investigación, nos
podemos
apoyar en la observación para generar una visión más amplia de la situación.
8.2.- TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación realizada, se llevara a cabo así: ·
Exploratoria.- por que al inicio de la investigación no se conoce en gran magnitud el tema a tratar, por tal motivo se generaron cientos
de
temporales
cuestionamientos , impidiendo de
los aspectos
investigación, esta
más
investigación
llegar a
significativos o
nos
conclusiones no
permitirá realizar
de la una
búsqueda que nos aporte una idea más general que pueda estar más enfocada al desarrollo de este trabajo. ·
Descriptiva. Al finalizar la exploración y recolección de información relacionada con este tema
se podrán generar unas conclusiones
que estén construidas en referentes , que 28
son resultado de los
procesos
de
observación
obteniendo
generalidades, que
nos
permitan abordar el tema (valorización de los activos fijos de la empresa Ardyss International Colombia Ltda. en la Convergencia del Decreto 2649 a NIIF para PYMES sección 17 ), obteniendo nuevos datos y elementos para poder redactar con mayor conocimiento los objetivos y preguntas de este trabajo ·
Correlaciónal.- Determina como es y cómo está la situación de las de estas
normas en cuanto a las variaciones e implicaciones que
tienen en la aplicación para la propiedad planta y equipo, una en función de la otra
( Decreto 2649 y NIIF 16 (sección 17) para
PYMES
29
9. DESARROLLO DEL PROYECTO
La llegada a Colombia de este modelo contable internacional hoy es el día a día de las empresas, ya que esto implica una reestructuración en cuanto a la cultura de las empresas frente a la versión tradicional de lo que era la contabilidad
Las empresas en Colombia que quieren ganar competitividad y poder disponer de una información de alta calidad , transparente y comparable que le permita soportar decisiones tanto operativas como financieras , deberá reajustar internamente su sistema de información para poder entrar a competir en el mercado nacional como internacional.
ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA como toda empresa tiene propiedad planta y equipo, por este motivo es necesario que la norma NIIF 16, nos genere las pautas y criterios para realizar la expresión en los estados financieros. Esta norma es la que contiene los criterios para reconocer, depreciar un activo fijo así como la pérdida o ganancia por deterioro del mismo. . En la empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA,
al realizar
los análisis se identificó que las principales normas de contabilidad para la conversión, es la NIF 16 inmovilizado material o activos fijos, inmovilizado planta y equipos; lo que aún no se aplicado por motivo de tiempo y capacitación de la misma.
La empresa ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA
en su
conocimiento del mercado internacional debe someterse al cumplimiento de normas y reglas que así lo requieren, la empresa sabe que realizando la implementación de las NIIF (Normas de Internacionales de Información 30
Financiera) podrá obtener eficiencia, aperturas a nuevos mercados, sin dejar de lado que esta implementación le permitirá a la empresa quedar expuesta a riesgos y también
a los
impactos de los
desequilibrios
financieros. Con el fin de realizar el desarrollo de este proyecto es necesario conocer e identificar las características encontradas en el Decreto 2649 en base al manejo, clasificación , vida útil y valorización de la propiedad planta y equipo.
En el Decreto 2649 de 1993, art. 64; nos
define la propiedad planta y
equipo así: “Las propiedades, planta y equipo, representan los activos tangibles adquiridos, construidos, o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede de un año”.
La empresa Ardyss International Colombia Ltda. Posee una
propiedad
planta y equipo a cierre de 2012 por un valor de $ 346.248.884 ( Tres cientos Cuarenta y seis
millones dos cientos cuarenta y ocho mil ocho
cientos ochenta y cuatro pesos) que en referencia al año inmediatamente (2.011) anterior alcanzo un monto de $ 184.567.191 ( Ciento ochenta y cuatro millones, quinientos sesenta y siete mil ciento noventa y un pesos) , con un porcentaje de crecimiento del 53.33% de un año a otro.
31
La empresa Ardyss international Colombia ltda. Para reconocer sus activos fijo (Propiedad planta y equipo) en el momento de reconocer inicialmente los activos
RUBRO
AÑO 2012
AÑO 2.011
VARIACION %
184.567.191
53.33%
Propiedad, planta y equipo
346.248,884
Tabla 2: Análisis comparativo Elaborado por: Propia La empresa Ardyss International Colombia Ltda. clasifica sus activos así
DETALLE MAQUINARIA Y EQUIPO MUEBLES Y ENSERES MAQUINAS, EQUIPO ELECTRONICO Y MECANICO EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES EQUIPOS AUDIOVISUALES EQUIPOS ELECTRICOS ALTA POTENCIA- UPS- PLANTA TOTAL ACTIVOS
CANTIDAD ACTIVOS 1 53 72 46 48 2 1 223
SALDO BG 220.400 44.613.011 78.193.899 114.242.438 65.964.801 5.351.477 37.662.859 346.248.884
Tabla 3: Clasificación de los activos en la empresa Ardyss International Colombia ltda Elaborado por: Propia
Para el reconocimiento en el momento de la compra de los activos el Decreto 2649 como lo son
nos muestra una diversidad de métodos de valoración, el valor en
libros y el valor comercial de la propiedad
planta y equipo.
¿Cuál es la definición de valorización según el Decreto 2649?
32
La valorización es el mayor valor resultante entre la diferencia del Valor en libros y el Valor comercial. ·
Valor en libros: Que se compone de :
El Costo de adquisición + Adicionales o mejoras + Otros adicionales necesarios para que el activo sea usado VALOR EN LIBROS
Ilustración 2: Valor en libros Elaborado por: Propia ·
Valor comercial: Que se refiere al valor por el cual podrá ser vendido el bien luego de que sea depreciado totalmente .
Con base en el Decreto 2649 art 64, hace referencia a la valorización que se puede realizar a un activo al cierre del ejercicio o cada 3 años, que esta valorización la deberá realizar un perito o persona idónea , siempre y cuando el valor ajustado se exceptúa de este ajuste los activos cuyo valor ajustado sea inferior a veinte (20) SMMLV.
Para identificar el valor ajustable del resultado de la valorización se toma el VALOR HISTORICO menos la DEPRECIACION ACUMULADO y este será el valor en libros. ·
Valor
Histórico: El valor histórico es el costo de adquisición o
construcción que incluye todas las obligaciones y cargos para que el activo este apto para ser utilizado, incrementado por el valor de las adiciones, mejoras y reparaciones, que aumenten significativamente la
33
cantidad o calidad de la producción o la vida útil del activo. (GERENCIE, 2011)
Como Ardyss es una empresa que ha iniciado hasta
hace 2 años
labores en nuestro país aún no establece el valor comercial de aquellos activos depreciables, pero la empresa ha generado un método de control de la depreciación de la propiedad planta y equipo manejando el método de depreciación en línea recta identificando cada uno de sus activos.
34
ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA. CONCILIACIÓN DE ACTIVOS
31-dic-12 ACTIVO DEPRECIACION ACTIVO cod
CONCEPTO
FECHA COMPRA
VALOR COMPRA DESDE
0001-00001 0001-00002
SCANNER GENIUS TABLERO PAPELOGRAFO STAND
DIAS
HASTA
No. DIA S
DEPRECIACI ON TOTAL
0
232.000,00
232.000
0
NÚMERO DE CUOTAS
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
232.000
22
1 DE
1
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
149.100
22
1 DE
1
= =
SALDO A
DEPRECIA CION MENSUAL
31-dic-12
0
149.100,00
149.100
0
0001-00003
CAJON MONEDERO CD 800
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
399.800
22
1 DE
1
=
0
399.800,00
399.800
0
0001-00004
IMPRESORA EPSON 1170
31/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
200.000
20
1 DE
1
=
0
200.000,00
200.000
0
0001-00005
IMPRESORA EPSON LX300+II
27/07/2011
31/08/2011
30
30/09/2011
467.000
16
1 DE
1
=
0
466.999,76
467.000
0
0001-00006
9501 ING & ELECT MESA JAI
31/12/2011
31/01/2012
30
29/02/2012
93.103
11
1 DE
1
=
0
93.103,00
93.103
0
1
=
0
55.000
0
0
55.000,00 9.880.679,0 0
9.880.679
0
0
986.000,00
986.000
0
0
300.000,00
300.000
0
0
300.000,00
300.000
0
0
360.000
0
1.624.000
0
0001-00007 0001-00008 0001-00009 0001-00010 0001-00011 0001-00012 0001-00013
FV 1965 MUNDIAL DE COMP N
31/12/2011
31/01/2012
30
29/02/2012
55.000
11
1 DE
REGULADORES (2) GARIZIN F ORD RECTRACTIL CROMADO CO
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
9.880.679
22
1 DE
1
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
986.000
22
1 DE
1
MANIQUIE COLOR PIEL DAMA MANIQUE COLOR PIEL HOMBRE
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
300.000
22
1 DE
1
31/01/2011
28/02/2011
30
31/03/2011
300.000
22
1 DE
1
MANIQUIE PIEL DAMA EMBARA CAJA FUERTE BLINDADA PLAC
31/01/2011 31/12/2010
28/02/2011 31/01/2011
30 30
31/03/2011 28/02/2011
360.000 1.624.000
22 23
1 DE 1 DE
1 1
= = = = = =
0001-00014
HORNO MICROONDAS HACEB
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
232.000
23
1 DE
1
=
0001-00015
ARCHIVADOR LINEA T SODIMA
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
347.884
23
1 DE
1
=
35
0
360.000,00 1.624.000,0 0
0
232.000,00
232.000
0
0
347.884,00
347.884
0
0001-00016
ARCHIVADOR L SODIMAC FRA
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
347.884
23
1 DE
1
=
0
347.884,00
347.884
0
0001-00017
ESTANTERIA METAL SODIMAC MESA NOCHE CAJON SODIMAC MESA DE NOCHE SODIMAC FRA ESCALERA MULTIPROPOSITO S
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
115.884
23
1 DE
1
=
0
115.884,00
115.884
0
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
92.684
23
1 DE
1
0
92.684,00
92.684
0
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
92.684
23
1 DE
1
0
92.684,00
92.684
0
0
231.884,00
231.884
0
0
190.000,00
190.000
0
0001-00018 0001-00019 0001-00020 0001-00021
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
231.884
23
1 DE
1
= = = =
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
190.000
23
1 DE
1
0001-00022
GRECA SENCILLA 01016 FRA CAJA MENOR MEDIANA PANAME
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
48.720
23
1 DE
1
0
48.720,00
48.720
0
0001-00023
ESTANTERIA METALICA SODIM
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
173.884
23
1 DE
1
=
0
173.884,00
173.884
0
=
0001-00024
ESTANTERIA METALICA SODIM
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
173.884
23
1 DE
1
=
0
173.884,00
173.884
0
0001-00025
ESTANTERIA METALICA SODIM
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
173.884
23
1 DE
1
=
0
173.884,00
173.884
0
1
=
0
173.884,00
173.884
0
0001-00026 0001-00027
ESTANTERIA METALICA SODIM MESON ACERO CHIPATECUA SA
31/12/2010 31/12/2010
31/01/2011 31/01/2011
30 30
28/02/2011 28/02/2011
173.884 340.000
23 23
1 DE 1 DE
1
=
0001-00028
LOCKER 9 CASILLEROS CHIPA
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
200.000
23
1 DE
1
=
0001-00029
1 EXTINTOR POLVO QUIMICO
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
58.000
23
1 DE
1
=
0001-00030
(8) OCHO EXTINTORES AGENT
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
1.392.000
23
1 DE
1
=
0
340.000,00
340.000
0
0
200.000,00
200.000
0
0
58.000
0
1.392.000
0
0
58.000,00 1.392.000,0 0
0001-00031
CAMILLA RIGIDA MADERA PRO
31/12/2010
31/01/2011
30
28/02/2011
127.600
23
1 DE
1
=
0
127.600,00
127.600
0
0001-00032
MANIQUI CABEZA DAMA
05/02/2011
31/03/2011
30
28/04/2011
40.000
21
1 DE
1
=
0
40.000,00
40.000
0
0
180.000,00
180.000
0
0
46.284,00
46.284
0
0001-00033
CAJON MONEDERO CD 800 RJ
31/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
180.000
20
1 DE
1
=
0001-00034
31/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
46.284
20
1 DE
1
=
0001-00035
BALANZA VIDRIO ELECTRICO CARTELERA EN ALUMINIO CON
15/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
638.000
20
1 DE
1
0
638.000,00
638.000
0
0001-00036
ACRILICO ESCALERA CON INS
15/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
870.000
20
1 DE
1
=
0
870.000,00
870.000
0
=
0001-00037
TABLERO EN ACRILICO 8 MM
15/03/2011
30/04/2011
30
31/05/2011
672.800
20
1 DE
1
=
0
672.800,00
672.800
0
0001-00038
SILLA FRANCESA PLASTICA N
18/05/2011
30/06/2011
30
31/07/2011
699.000
18
1 DE
1
=
0
699.000,00
699.000
0
0001-00039
CAMARA DIGITAL CANON SX 1
14/05/2011
30/06/2011
30
31/07/2011
549.000
18
1 DE
1
=
0
549.000,00
549.000
0
0001-00040
PENDON
24/05/2011
30/06/2011
30
31/07/2011
46.400
18
1 DE
1
=
0
46.400,00
46.400
0
0
433.260,00
433.260
0
0
354.960,00
354.960
0
0001-00041
SUPERFICIE DE 75 X 60 EN
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
433.260
17
1 DE
1
=
0001-00042
CAJONERA EN MADECOR
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
354.960
17
1 DE
1
=
36
COLOR 0001-00043 0001-00044 0001-00045 0001-00046
BASE EN H TUBO REDONDO PEDESTAL CON PLAFON METAL FALDERO METALICO PERFORAD PANEL CON PUERTA FABRICAD
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
57.420
17
1 DE
1
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
93.960
17
1 DE
1
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
125.280
17
1 DE
1
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
1.252.800
17
1 DE
1
= = = =
0
57.420,00
57.420
0
0
93.960,00
93.960
0
0
125.280
0
1.252.800
0
0
125.280,00 1.252.800,0 0
0001-00047
MUEBLE DE 70 X 1 09 X 70
30/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
396.720
17
1 DE
1
=
0
396.720,00
396.720
0
0001-00048
SUPERFICIE DE 150 X 70 EN
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
240.120
17
1 DE
1
=
0
240.120,00
240.120
0
=
0
407.160,00
407.160
0
0
46.980
0
1.299.900
0
1.479.800
0
0001-00049 0001-00050
MUEBLE BAJO DE 1 00 X 0 6 PORTA TECLADO PLASTICO NE
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
407.160
17
1 DE
1
17/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
46.980
17
1 DE
1
0001-00051
AIRE MINI SPLIT 24000BTU2
28/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
1.299.900
17
1 DE
1
0001-00052
AIRE MINISPLIT DE 12000BT
30/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
1.479.800
17
1 DE
1
= = =
0
46.980,00 1.299.900,0 0 1.479.800,0 0
0
79.800,00
79.800
0
0
92.750,00
92.750
0
0
980.700,00
980.700
0
0
139.656,00
139.656
0
0
199.800,00
199.800
0
0
0001-00053
VENTILADOR PERSONAL BLUE
30/06/2011
31/07/2011
30
31/08/2011
79.800
17
1 DE
1
=
0001-00054
ZORRA METALICA PLANA CON ARCHIVADOR TOSCANA 4 GAVE
16/07/2011
31/08/2011
30
30/09/2011
92.750
16
1 DE
1
=
13/07/2011
31/08/2011
30
30/09/2011
980.700
16
1 DE
1
21/07/2011
31/08/2011
30
30/09/2011
139.656
16
1 DE
1
28/07/2011
31/08/2011
30
30/09/2011
199.800
16
1 DE
1
0001-00058
PROBADOR DE BILLETES CON PRESENTADOR INALAMBRICO P CAJON MONEDERO METALICO S
31/08/2011
30/09/2011
30
31/10/2011
130.000
15
1 DE
1
0
130.000,00
130.000
0
0001-00059
SILLA NEUMATICA C
05/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
779.400
14
1 DE
1
=
0
779.400,00
779.400
0
0001-00055 0001-00056 0001-00057
= = = =
0001-00060
SILLA FRANCESA PL
05/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
209.700
14
1 DE
1
=
0
209.700,00
209.700
0
0001-00061
PERCHERO PIE MADERA
05/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
319.800
14
1 DE
1
=
0
319.800,00
319.800
0
1
=
0
111.600
0
1.600.800
0
1.218.000
0
0001-00062 0001-00063 0001-00064
CAJA PLASTICA JUGU TERMINAL VIRTUAL P DIGITU TERMINAL CALIFICACION USB
05/09/2011 01/09/2011 01/09/2011
31/10/2011 31/10/2011 31/10/2011
30 30 30
30/11/2011 30/11/2011 30/11/2011
111.600 1.600.800 1.218.000
14 14 14
1 DE 1 DE 1 DE
1 1
= =
0001-00065
EXTINTOR DE POLVO QUIMICO
09/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
348.000
14
1 DE
1
=
0001-00066
EXTINTOR AGENTE LIMPIO SO
09/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
150.800
14
1 DE
1
=
37
0
111.600,00 1.600.800,0 0 1.218.000,0 0
0
348.000,00
348.000
0
0
150.800,00
150.800
0
0
0001-00067
31/10/2011
30
30/11/2011
461.000
14
1 DE
1
=
21/09/2011
0001-00068
SILLAS TANDEM * 2 DE 3 PU CAJON MONEDERO SAT METALI
30/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
140.000
14
1 DE
1
0001-00069
MULTITOMA VERTICAL DE 115
21/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
271.857
14
1 DE
1
0001-00070
MANIQUIES CON BASE EN ACE
17/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
4.350.000
14
1 DE
1
0001-00071
07/09/2011
31/10/2011
30
30/11/2011
279.900
14
1 DE
1
0001-00072
CAMARA DIGITAL CAJON MONEDERO SAT MET RJ
25/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
412.000
13
1 DE
1
0001-00073
SILLA ESCRITORIO COMP 12
12/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
139.084
13
1 DE
1
=
= = = = =
0
461.000,00
461.000
0
0
140.000,00
140.000
0
0
271.857
0
0
271.857,00 4.350.000,0 0
4.350.000
0
0
279.900,00
279.900
0
0
412.000,00
412.000
0
0
139.084,00
139.084
0
0001-00074
SUPERFICIE DE 125X90X60 E
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
294.408
13
1 DE
1
=
0
294.408,00
294.408
0
0001-00075
SUPERFICIE DE 60X60 EN FO
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
93.960
13
1 DE
1
=
0
93.960,00
93.960
0
0001-00076
CAJONERA 2 X 1 EN MADECOR
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
354.960
13
1 DE
1
=
0
354.960,00
354.960
0
0001-00077
COSTADO METALICO
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
78.300
13
1 DE
1
=
0
78.300,00
78.300
0
=
0
73.080,00
73.080
0
0001-00078
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
73.080
13
1 DE
1
0001-00079
PEDESTAL CROMADO FALDERA EN MADECOR COLOR
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
83.520
13
1 DE
1
0
83.520,00
83.520
0
0001-00080
SILLA REF ERGO F EN MICRO
21/10/2011
30/11/2011
30
31/12/2011
229.680
13
1 DE
1
=
0
229.680,00
229.680
0
=
0001-00081
COMEDOR
01/11/2011
01/12/2011
30
31/12/2011
328.500
13
1 DE
1
=
0
328.500,00
328.500
0
0001-00082
MESA DE NOCHE C CAJON
26/11/2011
26/12/2011
30
25/01/2012
89.900
12
1 DE
1
=
0
89.900,00
89.900
0
0
379.900,00
379.900
0
0
148.480,00
148.480
0
0
292.907
0
0001-00084
SILLA PRESIDENTE
25/11/2011
25/12/2011
30
24/01/2012
379.900
12
1 DE
1
=
0001-00085
REPRODUCTOR MP4 X 2 DETECTOR DE MOVIMIENTO DO
12/12/2011
11/01/2012
30
10/02/2012
148.480
12
1 DE
1
=
01/12/2011
31/12/2011
30
30/01/2012
292.907
12
1 DE
1
0001-00086
=
0001-00087
DUMMI INFLABLE CON MOTOR
24/05/2011
23/06/2011
30
23/07/2011
1.554.400
18
1 DE
1
0
292.907,00 1.554.400,0 0
1.554.400
0
0001-00088
IMPRESORA HP MU
14/12/2010
31/12/2010
900
31/12/2015
1.774.215
24
24 DE
60
=
36
29.570,25
709.686
1.064.529
0001-00089
TELEVISOR SONY
04/12/2010
31/12/2010
900
31/12/2015
2.305.854
24
24 DE
60
=
36
38.430,90
922.342
1.383.512
0001-00090
PROYECTOR BENQ
04/12/2010
31/12/2010
900
31/12/2015
1.294.391
24
24 DE
60
=
36
21.573,18
517.756
776.635
=
0001-00091
REPRODUCTOR DVD
04/12/2010
31/12/2010
900
31/12/2015
131.560
24
24 DE
60
=
36
2.192,67
52.624
78.936
0001-00092
TELEVISOR SONI
14/12/2010
31/12/2010
900
31/12/2015
7.228.780
24
24 DE
60
=
36
120.479,67
2.891.512
4.337.268
0001-00093
ESTANTE METALIC
31/01/2011
31/01/2011
3.600
31/01/2016
3.382.560
23
23 DE
60
=
37
56.376,00
1.296.648
2.085.912
0001-00094
EQUIPO DE ALARM
31/12/2010
01/12/2010
3.600
01/12/2020
1.744.809
25
25 DE
##
=
95
14.540,08
363.502
1.381.307
38
0001-00095 0001-00096 0001-00097
ESTANTERIA META DISPENSADOR AGU ESTANTERIA EN M
31/12/2010 17/05/2011 24/06/2011
31/01/2011 31/05/2011 31/07/2011
1.800 1.800 1.800
31/01/2016 31/05/2016 31/07/2016
13.008.24 0 1.510.000 10.000.00 0
23 19 17
23 DE 19 DE 17 DE
60 60 60
= = =
37
216.804,00
4.986.492
8.021.748
41
25.166,67
478.167
1.031.833
43
166.666,67
2.833.333
7.166.667
0001-00098
SELECTOR ATRIL
01/09/2011
31/10/2011
1.800
31/10/2016
2.900.000
14
14 DE
60
=
46
48.333,33
676.667
2.223.333
0001-00099
DIGITURNO IT MU
01/09/2011
31/10/2011
1.800
31/10/2016
3.132.000
14
14 DE
60
=
46
52.200,00
730.800
2.401.200
3
=
0
350.000
0
1.080.000
0
1.357.200
0
0001-00100
BASCULA ELECTRO
10/12/2011
09/01/2012
30
08/04/2012
350.000
12
3 DE
0001-00101
SATRJ11 CAJON M
13/12/2011
12/01/2012
30
11/02/2012
1.080.000
12
1 DE
1
0001-00102
CAJA FUERTE
17/02/2012
29/02/2012
30
31/03/2012
1.357.200
10
1 DE
1
= =
0001-00103
PERCHERO PIE DE MADERA
04/02/2012
05/03/2012
30
04/04/2012
137.845
10
1 DE
1
=
0001-00104
04/02/2012
05/03/2012
30
04/04/2012
599.052
10
1 DE
1
=
0001-00105
AIRE SPLIT 9000BTU SILLAS GERENTE SALAS DE JUNTA
04/02/2012
05/03/2012
30
04/04/2012
1.033.793
10
1 DE
1
0001-00106
VENTILADORES TURBO
04/02/2012
05/03/2012
30
04/04/2012
163.793
10
1 DE
1
0001-00107
04/02/2012
05/03/2012
30
04/04/2012
1.249.914
10
1 DE
1
11/02/2012
12/03/2012
30
11/04/2012
232.500
10
1 DE
1
0001-00111
AIRE MINISPLIT - 240 SILLONES EJECUTIVOS 5 ADMON SILLONES EJECUTIVOS 1 OPERACIONES TELEFONOS INHALAMBRICOS SALA JUNTAS TELEFONOS INHALAMBRICOS CONTABILIDAD
0001-00112
0001-00108 0001-00109 0001-00110
11/02/2012
12/03/2012
30
11/04/2012
232.500
10
1 DE
1
23/02/2012
29/02/2012
30
31/03/2012
225.690
10
1 DE
1
23/02/2012
29/02/2012
30
31/03/2012
111.983
10
1 DE
1
SILLA AUXILIAR CALL CENTER
26/04/2012
26/05/2012
30
25/06/2012
1.059.000
7
1 DE
1
0001-00113
MESA CUADRADA BLANCA
26/04/2012
26/05/2012
30
25/06/2012
7
1 DE
1
0001-00114
7 CAMARAS DE SEGURIDAD TELEFONO IP SISTEMAS ALBERTO LOPEZ
04/06/2012
31/05/2012
360
31/05/2014
56.900 10.288.28 5
7
7 DE
24
08/06/2012
08/07/2012
30
07/08/2012
1.004.550
6
1 DE
1
SILLA GERENTE CALL CENTER HERRAMIENTAS Y SOPLADORA MUEBLES EN MODULOS CALL CENTER
09/06/2012
09/07/2012
30
08/08/2012
387.673
6
1 DE
1
02/06/2012
02/07/2012
30
01/08/2012
134.000
6
1 DE
1
25/07/2012
01/07/2012
360
01/07/2013
1.770.000
6
6 DE
12
0001-00115 0001-00116 0001-00117 0001-00118
39
= = = = = = = = = = = = = =
0
116.666,67 1.080.000,0 0 1.357.200,0 0
0
137.845,00
137.845
0
0
599.052,00 1.033.793,0 0
599.052
0
1.033.793
0
0
0 0
163.793
0
0
163.793,00 1.249.914,0 0
1.249.914
0
0
232.500,00
232.500
0
0
232.500,00
232.500
0
0
225.690,00
225.690
0
0
111.983
0
0
111.983,00 1.059.000,0 0
1.059.000
0
0
56.900,00
56.900
0
17
3.000.750
7.287.535
0
428.678,54 1.004.550,0 0
1.004.550
0
0
387.673,00
387.673
0
0
134.000,00
134.000
0
6
147.500,00
885.000
885.000
0001-00119 0001-00120 0001-00121 0001-00122 0001-00123 0002-000001 0002-000002
TRIPODE WEIFENY 666-2 Y MICROFONO GENIUS PROBADORAS DE VALORES REF 2TL 4 W TEXTO CAMARA CANON EOS 7D WITH 28-135 MM VENTILADOR TURBO SILENCE 3 EN 1 PROYECTOR EPSON POWER LITE TELEFONO INALAMBRICO PANA AUDIFONOS MICROFONO MH351
12/09/2012
12/10/2012
30
11/11/2012
290.000
3
1 DE
1
12/09/2012
12/10/2012
30
11/11/2012
452.400
3
1 DE
1
31/10/2012
01/10/2012
720
01/10/2014
3.714.404
3
3 DE
24
26/11/2012
31/10/2012
30
30/11/2012
109.900
2
1 DE
1
07/12/2012
01/12/2012
1.800
01/12/2017
1.637.073
1
1 DE
60
31/12/2010 31/12/2010
30/01/2011 30/01/2011
30 30
01/03/2011 01/03/2011
115.884 58.812
23 23
1 DE 1 DE
1 1
= = = = = = =
0
290.000,00
290.000
0
0
452.400,00
452.400
0
21
154.766,83
464.300
3.250.104
0
109.900,00
109.900
0
59
27.284,55
27.285
1.609.788
0
115.884,00
115.884
0
0
58.812,00
58.812
0
0002-000003
INTERFAZ DE COMUNICACION
01/09/2011
01/10/2011
30
31/10/2011
266.800
15
1 DE
1
=
0
266.800,00
266.800
0
0002-000004
NOKIA 2220 PLU 3001900
02/09/2011
02/10/2011
30
01/11/2011
70.726
15
1 DE
1
=
0
70.726,00
70.726
0
0
438.767,00
438.767
0
0
360.000
0
1.276.000
0
0002-000005
BLACKBERRY 9300 PLU 30019
02/09/2011
02/10/2011
30
01/11/2011
438.767
15
1 DE
1
=
0002-000006
BLACKBERRY 9360 PLU 30023
28/11/2011
28/12/2011
30
27/01/2012
360.000
12
1 DE
1
=
0002-000007
VIDEO BEAM EPSON 510
30/06/2011
30/07/2011
30
29/08/2011
1.276.000
17
1 DE
1
=
0
360.000,00 1.276.000,0 0
0002-000008
BLACK BERRY 1
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
140.000
22
1 DE
1
=
0
140.000,00
140.000
0
0002-000009
CELULAR REPOSICION
15/02/2012
15/02/2012
30
15/03/2012
270.884
11
1 DE
1
=
0
270.884,00
270.884
0
0002-000010
BLACK BERRY 2
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
140.000
22
1 DE
1
=
0
140.000,00
140.000
0
0002-000011
BLAC BERRY 3
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
140.000
22
1 DE
1
=
0
140.000,00
140.000
0
0002-000012
BLACK BERRY 4
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
140.000
22
1 DE
1
=
0
140.000,00
140.000
0
0002-000013
MODEM ZTE MF 30
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
50.000
22
1 DE
1
=
0
50.000,00
50.000
0
0002-000014
BLACK BERRY 8520
12/04/2011
12/05/2011
30
11/06/2011
530.000
20
1 DE
1
=
0
530.000,00
530.000
0
0002-000015
BLACK BERRY 9300
12/04/2011
12/05/2011
30
11/06/2011
690.000
20
1 DE
1
=
0
690.000,00
690.000
0
0
90.000,00
90.000
0
0
750.958
0
0002-000016
MODEM HUAWEI E 153
12/04/2011
12/05/2011
30
11/06/2011
90.000
20
1 DE
1
=
0002-000017
02/09/2011
02/10/2011
30
01/11/2011
750.958
15
1 DE
1
=
0002-000018
5312 IP PHONE DIADEMA PLANTRONICS CON A
02/09/2011
02/10/2011
30
01/11/2011
1.169.761
15
1 DE
1
0
750.958,00 1.169.761,0 0
1.169.761
0
0002-000019
IP PHONE BACKLIT 5330
01/09/2011
01/10/2011
30
31/10/2011
660.832
15
1 DE
1
=
0
660.832,00
660.832
0
0
375.848,00
375.848
0
0
390.304,00
390.304
0
=
0002-000020
5312 IP PHONE 2
01/09/2011
01/10/2011
30
31/10/2011
375.848
15
1 DE
1
=
0002-000021
DIADEMA PLANTRONICS
01/09/2011
01/10/2011
30
31/10/2011
390.304
15
1 DE
1
=
40
0002-000022
HP SERVER TWR M
04/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
0002-000023
10 HP COMPAQ 30
04/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
2.595.814 16.474.10 2
0002-000024
HP MONITOR 17 L
04/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
454.063
24 DE
60
=
24 24
24 DE
60
24
24 DE
60
=
=
36
43.263,57
1.038.326
1.557.488
36
274.568,37
6.589.641
9.884.461
36
7.567,72
181.625
272.438
0002-000025
PORTATIL HP PRO
04/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
2.352.364
24
24 DE
60
=
36
39.206,07
940.946
1.411.418
0002-000026
UPS APC SMART 3
07/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
2.550.411
24
24 DE
60
=
36
42.506,85
1.020.164
1.530.247
0002-000027
CISCO RAUTER 19
07/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
2.961.993
24
24 DE
60
=
36
49.366,55
1.184.797
1.777.196
60
=
36
94.849,33
2.276.384
3.414.576
0002-000028
CISCO CATALYST
16/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
5.690.960
24
24 DE
0002-000029
CISCO 1941 K9 S
16/12/2010
01/01/2011
1.800
01/01/2016
806.916
24
24 DE
60
=
36
13.448,60
322.766
484.149
0002-000030
CPU DELL ZINO C
01/09/2011
01/10/2011
1.800
01/10/2016
2.668.000
15
15 DE
60
=
45
44.466,67
667.000
2.001.000
0002-000031
EQ HP 400PSE800
05/08/2011
01/09/2011
1.800
01/09/2016
6.590.920
16
16 DE
60
=
44
109.848,67
1.757.579
4.833.341
0002-000032
PORTATIL HP ELI
20/10/2011
01/11/2011
1.800
01/11/2016
2.569.686
14
14 DE
60
=
46
42.828,10
599.593
1.970.093
0002-000033
EQ HP PC 4000 H
06/10/2011
01/11/2011
1.800
01/11/2016
1.427.467
14
14 DE
60
=
46
23.791,12
333.076
1.094.391
60
=
46
66.320,95
928.493
3.050.764
47
43.218,43
561.840
2.031.266
47
34.495,38
448.440
1.621.283
35
0002-000034
EQ HP 500 BME X
28/10/2011
01/11/2011
1.800
01/11/2016
3.979.257
14
14 DE
0002-000035
RF 10310007 POR
12/12/2011
01/12/2011
1.800
01/12/2016
2.593.106
13
13 DE
60
=
0002-000036
RF 507125 B21 H
12/12/2011
01/12/2011
1.800
01/12/2016
2.069.723
13
13 DE
60
=
0002-000037
TELEFONO ITS ES
04/12/2010
01/12/2010
1.800
01/12/2015
629.508
25
25 DE
60
=
10.491,80
262.295
367.213
0002-000038
MONITOREO ALARM
01/09/2011
30/09/2011
3.600
30/09/2021
2.589.427
15
15 DE
##
=
##
21.578,56
323.678
2.265.749
0002-000039
MONITOREO ALARM
05/09/2011
01/09/2011
3.600
01/09/2021
16
16 DE
##
=
##
24.019,43
384.311
2.498.020
0002-000040
CIRC CERRAD TEL
22/09/2011
01/09/2011
3.600
01/09/2021
2.882.331 15.505.33 0
16
16 DE
##
##
129.211,08
2.067.377
13.437.953
=
0002-000041
TARJETA T1E1 SE
11/10/2011
01/11/2011
1.800
01/11/2016
1.826.173
14
14 DE
60
=
46
30.436,22
426.107
1.400.066
0002-000042
QUEMADOR SAMSUN
15/12/2011
14/01/2012
30
13/02/2012
301.600
12
1 DE
1
=
0
301.600,00
301.600
0
2
=
0
612.306,00
1.224.612
0
48
212.280,00
2.547.360
10.189.440
0
463.096,00
463.096
0
47
20.819,27
270.651
978.505
47
20.819,27
270.651
978.505
48
20.819,27
249.831
999.325
0002-000043 0002-000044 0002-000045 0002-000046 0002-000047 0002-000048
RADIOS MOTOROLA COMP IMAC - D BEDOYA COMPRA -IP PHNE SMITH PC ESCRITORIO HEWLETT SERVIENTRENGA (mayerly) PC ESCRITORIO HEWLETT OPERACIONES (jaime) PC ESCRITORIO HEWLETT CONTABILIDAD (andrea)
10/12/2011 05/01/2012
09/01/2012 05/01/2012
60 1.800
09/03/2012 01/01/2017
1.224.612 12.736.80 0
12 12
2 DE 12 DE
60
19/01/2012
18/02/2012
30
19/03/2012
463.096
10
1 DE
1
02/01/2012
01/12/2011
720
01/12/2016
1.249.156
13
13 DE
60
02/01/2012
01/12/2011
720
01/12/2016
1.249.156
13
13 DE
60
02/01/2012
02/01/2012
720
02/01/2017
1.249.156
12
12 DE
60
41
= = = = =
0002-000060
LICENCIAS EQUIPOS DE OPERACIONES LICENCIAS EQUIPOS DE CONTABILIDAD PC ESCRITORIO HEWLETT (nayibe) LICENCIAS EQUIPOS DE CONTABILIDAD PC ESCRITORIO HEWLETT (MONICA SOLER) PC ESCRITORIO HEWLETT (claudia Tovar) LICENCIAS EQUIPOS DE call center LICENCIAS EQUIPOS DE Contabilidad MAC HOME STUDENT 2011 EQUIPIO DE CARMEN VILLAMIL PC ESCRITORIO HP CLAUDIA TOVAR PC ESCRITORIO HP CALL CENTER PC ESCRITORIO HP CALL CENTER
0002-000061
PORTATIL IOVANY ROJAS
0002-000049 0002-000050 0002-000051 0002-000052 0002-000053 0002-000054 0002-000055 0002-000056 0002-000057 0002-000058 0002-000059
0002-000062
02/01/2012
01/12/2011
720
01/12/2016
402.139
13
13 DE
60
02/01/2012
02/01/2012
720
02/01/2017
804.278
12
12 DE
60
27/01/2012
01/01/2012
720
01/01/2017
1.243.063
12
12 DE
60
27/01/2012
01/01/2012
720
01/01/2017
400.000
12
12 DE
60
16/02/2012
01/02/2012
720
01/02/2017
1.495.727
11
11 DE
60
16/02/2012
01/01/2012
720
01/01/2017
1.495.727
12
12 DE
60
16/02/2012
01/02/2012
720
01/02/2017
400.000
11
11 DE
60
16/02/2012
01/02/2012
720
01/02/2017
400.000
11
11 DE
60
16/02/2012
01/01/2012
720
01/01/2017
2.169.000
12
12 DE
60
25/05/2012
01/05/2012
720
01/05/2017
1.700.000
8
8 DE
60
= = = = = = = = = = =
47
6.702,32
87.130
315.009
48
13.404,63
160.856
643.422
48
20.717,72
248.613
994.450
48
6.666,67
80.000
320.000
49
24.928,78
274.217
1.221.510
48
24.928,78
299.145
1.196.582
49
6.666,67
73.333
326.667
49
6.666,67
73.333
326.667
48
36.150,00
433.800
1.735.200
52
28.333,33
226.667
1.473.333
52
33.000,00
264.000
1.716.000
01/05/2012
01/05/2012
720
01/05/2017
1.980.000
8
8 DE
60
01/05/2012
01/05/2012
720
01/05/2017
1.980.000
8
8 DE
60
52
33.000,00
264.000
1.716.000
07/05/2012
07/05/2012
720
01/05/2017
1.790.000
8
8 DE
60
=
52
29.833,33
238.667
1.551.333
=
52
29.833,33
238.667
1.551.333
0
490.000,00
490.000
0
0
490.000,00
490.000
0
52
33.833,33
270.667
1.759.333
0
390.000,00
390.000
0
0
390.000,00
390.000
0
0
323.225
0
=
07/05/2012
07/05/2012
720
01/05/2017
1.790.000
8
8 DE
60
01/05/2012
31/05/2012
30
30/06/2012
490.000
7
1 DE
1
0002-000067
PORTATIL PATRICIA URIBE LICENCIAS OFFICE BUSSINER CLAUDIA TOVAR LICENCIAS OFFICE BUSSINER SEBASTIAN MORA PC HP ALL IN ONE SEBASTIAN MORA LICENCIAS OFFICE HOME IOVANY ROJAS LICENCIAS OFFICE HOME PATRICIA URIBE
07/05/2012
06/06/2012
30
06/07/2012
390.000
7
1 DE
1
0002-000068
TELEFONO IP
10/05/2012
09/06/2012
30
09/07/2012
323.225
7
1 DE
1
0002-000069
DIADEMAS PLANTRONIC 4
10/05/2012
09/06/2012
30
09/07/2012
1.342.624
7
1 DE
1
0
323.225,00 1.342.624,0 0
1.342.624
0
0002-000070
IPAD WI-FI-4 G
31/12/2012
01/12/2012
720
01/12/2017
1.497.286
1
1 DE
60
=
59
24.954,77
24.955
1.472.331
0002-000071
PORTATIL HEWLWTT ALBERTO
02/06/2012
31/05/2012
720
31/05/2017
2.022.000
7
7 DE
60
=
53
33.700,00
235.900
1.786.100
0002-000063 0002-000064 0002-000065 0002-000066
01/05/2012
31/05/2012
30
30/06/2012
490.000
7
1 DE
1
02/05/2012
02/05/2012
720
01/05/2017
2.030.000
8
8 DE
60
07/05/2012
06/06/2012
30
06/07/2012
390.000
7
1 DE
1
42
= = = = = = =
LOPEZ 0002-000072 0002-000073 0002-000074 0002-000075 0002-000076 0002-000077 0002-000078 0002-000079 0002-000080 0002-000081 0002-000082 0002-000083 0002-000084
HP COMPAQ SMALL WILMAR HERNANDEZ ILUSTRADOR LATIN AMERICAN POWERLITE VIDEO BEAN PATRICIA URIBE FIREWALL-CORTAFUEGOS LICENCIA OFFICE HOGAR EQUIPO CARLOS PASTRANA HP FOLIO 13-2000 PORTATIL CARLOS PASTRANA IMPRESORA EPSON WORKFORCE MEMORIA PROLIANT 4GB SERVIDOR UPS 15 KVA NALES48 BATERIAS 35 AM MODULO DE MEMORIA 4GB HP DESKTOPS SWITCH 48-PORT 10/100 MBPS POE + 2 1000BASE-T MEMORIA HP COMPAQ 8460P 4GB DDR3
19/07/2012
01/07/2012
60
01/07/2017
2.053.120
6
6 DE
60
19/07/2012
18/08/2012
30
18/08/2017
1.832.800
4
4 DE
60
08/06/2012
08/07/2012
30
01/07/2017
1.713.000
6
6 DE
60
21/06/2012
21/07/2012
30
20/08/2012
1.190.000
5
1 DE
1
26/07/2012
25/08/2012
30
24/09/2012
344.828
4
1 DE
1
01/07/2012
01/07/2012
720
01/07/2017
2.165.000
6
6 DE
60
21/07/2012
30
27/08/2012
01/08/2012
01/08/2012
1.800
05/09/2012
05/10/2012
30
05/09/2012 16/10/2012
0002-000087 0002-000088 0002-000089 0002-000090 0002-000091 0002-000092 0002-000093
19/09/2012
28/07/2012
09/10/2012
0002-000086
30
28/06/2012
VIEWSONIC WP6-360 MEMORIA 2,0 GB DDR3 PC 10600-1333 LICENCIA OFFICE HOME & STUDENT PC ESCRITORIO HEWLETT CONTABILIDAD HP 6000
0002-000085
20/08/2012
05/09/2012 15/11/2012 08/11/2012
30 30 30
145.690
4
1 DE
1
5
1 DE
1
01/08/2017
720.000 37.662.85 9
5
5 DE
60
04/11/2012
788.800
3
1 DE
1
05/09/2017 15/12/2012 08/12/2012
2.888.400 92.800 320.000
4 2 2
4 DE 1 DE 1 DE
60 1 1
02/10/2012
01/11/2012
30
01/12/2012
542.880
2
1 DE
1
10/10/2012
09/11/2012
30
09/12/2012
146.160
2
1 DE
1
16/11/2012
01/11/2012
450
01/11/2017
2
2 DE
60
MITEL T1, TRUNK CARD
06/11/2012
01/12/2012
1.800
01/12/2017
1.516.840 34.856.92 8
1
1 DE
60
PORTATIL HP PROBOOK 4440S DISCO DURO EXTERNO TOSHIBA 2,5" USB 3,0 TARJETA DE RED INALAMB.ENCORE 300 Mbps MEMORIA DDR 4 GB KINGSTON
03/12/2012
01/12/2012
720
01/12/2017
1.543.243
1
1 DE
60
03/12/2012
01/12/2012
30
01/01/2013
220.400
1
1 DE
1
MOUSE INALAMB. HP 3
07/12/2012 07/12/2012 07/12/2012
01/12/2012 01/12/2012 01/12/2012
30 30 30
01/01/2013 01/01/2013 01/01/2013
43
58.000 69.600 52.200
1 1 1
1 DE 1 DE 1 DE
1 1 1
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
54
34.218,67
205.312
1.847.808
56
30.546,67
122.187
1.710.613
54
171.300
1.541.700
0
28.550,00 1.190.000,0 0
1.190.000
0
0
344.828,00
344.828
0
54
36.083,33
216.500
1.948.500
0
145.690,00
145.690
0
0
720.000,00
720.000
0
55
627.714,32
3.138.572
34.524.287
0
788.800,00
788.800
0
56
48.140,00
192.560
2.695.840
0
92.800,00
92.800
0
0
320.000,00
320.000
0
0
542.880,00
542.880
0
0
146.160,00
146.160
0
58
25.280,67
50.561
1.466.279
59
580.948,80
580.949
34.275.979
59
25.720,72
25.721
1.517.522
0
220.400,00
220.400
0
0
58.000,00
58.000
0
0
69.600,00
69.600
0
0
52.200,00
52.200
0
BOTONES NEGRO 0002-000094
PUNTERO GENIUS MEDIA POINTER 100
07/12/2012
01/12/2012
30
01/01/2013
49.880
1
1 DE
1
0
49.880,00
49.880
0
0002-000095
FUENTE DE PODER CPU
07/12/2012
01/12/2012
30
01/01/2013
52.200
1
1 DE
1
=
0
52.200,00
52.200
0
0
164.293,00
164.293
0
0
220.400,00
220.400
0
129.580.889
216.667.996
0002-000096
KEY BOARD FOR IPAD-4G
0002-000098
POR USAR
0002-000099
POR USAR
0002-000100
POR USAR
0002-000101
POR USAR
0002-000102
POR USAR
0002-000103
POR USAR
0002-000104
POR USAR
0002-000105
POR USAR
0002-000106
POR USAR
0003-000001
CARRETILLA DE CARGA
=
01/12/2012
01/12/2012
30
01/01/2013
164.293
1
1 DE
1
=
31/01/2011
02/03/2011
30
01/04/2011
220.400
22
1 DE
1
=
346.248.8 84
Tabla 4: Conciliaci贸n Activos Fijos Elaborado por : Ardyss International Colombia Ltda.
44
Como se puede observar en la anterior tabla se relacionan los activos de la empresa , la fecha de compra, el tiempo de depreciación de los activos y el valor que se ha ido depreciando según su clasificación.
La propiedad planta y equipo según el Decreto 2649 lo clasifica así:
Ilustración 3: Clasificación de la propiedad, planta y equipo Elaborado por: Propia
Para la empresa Ardyss International Colombia Ltda. Según la clasificación de la propiedad planta y equipo del Decreto 2649 de 1993, posee los activos que
están bajo
su
control
y todos
están clasificaos
como
activos
depreciables, ya que no tiene maquinaria en tránsito a corte de Diciembre 2012 y no posee terrenos propios , y sus ingresos no provienen de ningún recurso natural.
45
La estimación de vida útil de los activos fijos de la empresa Ardyss International Colombia Ltda, se cataloga por el valor y el tipo de activo adquirido por parte de esta. ·
Vida Útil: Tiempo durante
el cual un activo puede ser utilizado o
puede generar la renta.
En el Decreto 2649 de 1993 se evidencia la relación que existe entre la depreciación y
la vida
útil de los
depreciación de la propiedad está
activos de relacionada
las organizaciones, la con los
métodos de
depreciación.
La depreciación es un mecanismo que se utiliza para el reconocimiento del desgaste
sufren los
activos
por
el desarrollo de
las actividades
propias de la organización.
Métodos de Depreciación
METODO DE LINEA
SUMA DE DIGITOS
REDUCCION DE COSTO
RECTA
1/n VALOR SALVAMENTO VALOR DEL ACTIVO
VIDA UTIL
VALOR
VIDA UTIL DEL
SUMA DE
ACTIVO
ACTIVO
DIGITOS
1VALOR DEL ACTIVO
n= vida útil del activo
Tabla 5: Métodos de Depreciación Elaborado por: Propia El método de depreciación utilizado por la empresa Ardyss International Colombia Ltda. es el método de depreciación de línea recta, ya que es sencillo, por s facilidad para aplicación. 46
Ardyss aplica este
método de depreciación ya
que el activo sufre un
desgaste constante con el paso del tiempo, toda vez que hay activos que en la medida en que se desgastan, el nivel de desgaste se incrementa, es creciente.
NIIF SECCIÓN 17 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Teniendo en cuenta que la Identificación de los métodos de valorización de activos fijos bajo NIIF para PYMES sección 17 propiedad planta y equipo. Es claro que se debe tener en cuenta como primer paso que esta sección va ligada a la NIIF 16 Propiedad Planta y Equipo que es aplicable para el Grupo 1 según el Decreto 2784, que nos indica que el objetivo de esta NIIF es señalar el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo, del reconocimiento de los activos, la determinación de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser reconocidos.
Con base a la NIIF 16 el IASC (International Accounting Standards Committee) desarrolla la sección 17 Propiedades, Planta y Equipo en la cual es objetiva en la contabilización de información financiera de propiedades, planta y equipo. Esta sección facilita la comprensión de requerimientos a través de varios ejemplos, y esta direccionada a todas las pymes. El objetivo principal en de la NIIF 16. Al igual que la sección 17 es clara en señalar que son activos tangibles en los cuales se deben reconocer cuando:
(a) se mantienen para su uso en la producción o el suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, (b) se esperan usar durante más de un periodo. 47
El alcance de la sección 17 “aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado. La Sección 16 Propiedades de Inversión se aplicará a propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado”. Al igual señala que no incluyen los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola o los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.
En el aspecto del reconocimiento, indica que una entidad deberá reconocer el costo de una partida de propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si:
(a) Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros asociados con la partida, y (b) el costo de la partida puede medirse con fiabilidad. (c) Piezas de repuesto y equipo auxiliar se reconocerá como parte del activo cuando la entidad espera utilizarlas durante más de un periodo. (e) los componentes sustituidos de un activo se deben reemplazar tales partidas al importe en libros de propiedades, planta y equipo cuando se incurra en ese costo. (f) Inspecciones que constituyen una condición para el funcionamiento de un activo. (g) Los terrenos y los edificios son activos separables. ·
Medición en el momento del reconocimiento
Para la medición en el momento del reconocimiento la partida de propiedades, planta y equipo serán medidos por su costo en el momento del 48
reconocimiento inicial, el costo comprende todo lo siguiente según NIIF 16 Sección 17:
(a) El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas. (b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente. (c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro de la partida, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere la partida o como consecuencia de haber utilizado dicha partida durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.
Los siguientes costos no son costos de una partida de propiedades, planta y equipo, y una entidad los reconocerá como gastos cuando se incurra en ellos:
(a) Los costos de apertura de una nueva instalación productiva. (b) Los costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluidos los costos de publicidad y actividades promocionales). (c) Los costos de apertura del negocio en una nueva localización, o los de redirigirlo a un nuevo tipo de clientela (incluidos los costos de formación del personal). (d) Los costos de administración y otros costos indirectos generales. 49
(e) Los costos por préstamos (véase la Sección 25 Costos por Préstamos).
La sección 17 refleja en la medición del costo de una partida de propiedades, planta y equipo será por el rubro equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se prorroga más allá de los términos normales de crédito, el costo del activo será el valor presente de todos los pagos futuros.
En las permutas de activos de haberse adquirido a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinación dinero y bien. Se costeara por su valor razonable, a menos que el hecho económico no tenga carácter comercial, o el valor razonable del bien recibido ni el del bien entregado puedan medirse con fiabilidad. En tales casos, el costo del activo se medirá por el valor en libros del activo entregado.
Tras su reconocimiento inicial, se habla de la medición posterior en donde se medirá todas las partidas de propiedades, planta y equipo al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor ·
Depreciación
La depreciación en la sección 17 propiedad planta y equipo muestra que todo rubro acumulado y cualquier pérdida por deterioro del valor de un activo es llevado como depreciación. Si los principales componentes de una partida de propiedad, planta y equipo poseen rubros significativamente diferentes de consumo de beneficios económicos, igualmente se distribuirá el costo inicial del activo entre sus componentes principales y depreciará cada uno de estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. Otros activos se depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos individuales. Con
50
algunas excepciones, tales como minas, canteras y vertederos, los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian. ·
Método de depreciación
El método de depreciación que utilice la empresa ser aquel que refleje el patrón al cual espera consumir los beneficios económicos futuros del activo. Los métodos posibles de depreciación incluyen el método lineal, el método de depreciación decreciente y los métodos basados en el uso.
La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en laproducción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos oservicios que se obtienen con el activo.
Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como lasfechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.
CONSIDERAR VIDA UTIL DE UN ACTIVO El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como elnúmero de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa dereparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras elactivo no está siendo utilizado.
La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al producto físico que se espere de éste.
Ilustración 4: Consideración De la vida útil Elaborado por: Propia
Teniendo claro que al considerar la vida útil de según la sección 17, se debe seguir con la consideración de los métodos de depreciación en donde se refleje el modelo en el cual se espere consumir los beneficios económicos futuros del activo. Los métodos posibles de depreciación incluyen:
51
·
El método lineal.
·
El método de depreciación decreciente, y
·
Los métodos basados en el uso.
Si existiera un cambio significativo en la depreciación de un bien, la empresa revaluara su método de depreciación y lo reflejara como un cambio de estimación contable. ·
Deterioro del valor
El deterioro del valor en la propiedad planta y equipo podemos encontrar que la medición y reconocimiento del deterior del valor se debe tener en cuenta la sección 27 deterioro del valor de los activos para determinar si una partida a tenido deterioro y nos indica de cómo se debe reconocer la pérdida del mismo, por otro lado nos habla de la compensación por deterioro del valor en donde se señala que una compañía debe incluir en el resultado las compensaciones hechas con terceros solo cuando estas sean un hecho. La sección 17 habla también nos indica que activos son mantenidos para la venta, en el momento que suceda se debe hacer un recalculo al valor de la depreciación y al importe recuperable del bien. ·
Baja en cuentas
La baja en cuentas es considerada en una empresa por dos razones uno por disposición, o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros, es de entender que dichas bajas por cualquiera que sea la decisión no se reflejara como ingresos de actividades ordinarias, se debe tener claro que en el momento que se desee reconocer como un ingreso debe determinar la fecha de la disposición de una partida, y aplicar los criterios de la Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias, para el reconocimiento de ingresos de 52
actividades ordinarias por ventas de bienes. Se determinaran la ganancia o pérdida procedente de la baja en cuentas de una partida de propiedades, planta y equipo, como la diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe en libros de la partida.
·
Información a Revelar
Una entidad revelará para cada categoría de partidas de propiedad, planta y equipo que se considere apropiada de acuerdo con el párrafo 4.11(a), la siguiente información: (a) Las bases de medición utilizadas para determinar el importe bruto en libros. (b) Los métodos de depreciación utilizados. (c) Las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas. (d) El importe bruto en libros y la depreciación acumulada (agregada con pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al principio y final del periodo sobre el que se informa. (e) Una conciliación entre los importes en libros al principio y al final del periodo sobre el que se informa, que muestre por separado: (i) Las adiciones. (ii) Las disposiciones. (iii) Las adquisiciones mediante combinaciones de negocios. (iv) Las transferencias a propiedades de inversión, si una medición fiable del valor razonable pasa a estar disponible (véase el párrafo 16.8). (v) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado de acuerdo con la Sección 27. (vi) La depreciación. (vii) Otros cambios. 53
No es necesario presentar esta conciliación para periodos anteriores. Notas Conforme al párrafo 4.11(a), una entidad debe revelar sub-clasificaciones de propiedades, planta y equipo, clasificadas de forma adecuada para la entidad. Una clase de activos es un grupo de activos que tienen similar naturaleza y utilización en las operaciones de la entidad (véase el Glosario). Estos son ejemplos de clases separadas de propiedades, planta y equipo: (a) terrenos; (b) terrenos y edificios; (c) maquinaria; (d) barcos; (e) aeronaves; (f) vehículos de motor; (g) mobiliario y enseres; (h) equipo de oficina; y (i) propiedades de inversión cuyo valor razonable no se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha
54
IMPACTO DEL DECRETO 2446 Y LA NIIF 16 (SECCION 17) PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PARA PYMES EN LA EMPRESA ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA Norma nacional Costo Las propiedades, planta y equipo representan activos tangibles adquiridos, construidos, o en proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para uso en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede un año.
Normas internacionales
Principales impactos identificados
Las propiedades, plantas y equipos se deberían reconocer solo si: a. Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y b. El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
Los activos fijos que a la fecha de implementación estén totalmente depreciados y que su vez están a disposición y uso de la compañía se deberán activar a valor razonable y se debe reflejar en el patrimonio.
El valor histórico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, intereses, corrección monetaria y ajustes por diferencia en cambio. El valor histórico se debe incrementar con el de las adiciones, mejoras y reparaciones, que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o la vida útil del activo.
Se pueden reconocer como costos de las propiedades, planta y equipo: a. El valor de compra, neto de descuentos, más los impuestos no reembolsables relacionados con la compra; b. Los costos necesarios para poner el bien en el lugar y las condiciones de necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia; y c. Los costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación.
El valor de realización, actual o presente de estos activos debe determinarse al cierre del período en el cual se hubieren adquirido o formado y al menos cada tres años, mediante avalúos practicados por personas naturales, vinculadas o no laboralmente al ente económico, o por personas jurídicas, de comprobada idoneidad profesional, solvencia moral, experiencia e independencia.
Los métodos permitidos la medición posterior de las propiedades, planta y equipo son: a. El método del costo, que corresponde al costo de adquisición menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro; y b. El método de revaluación, de acuerdo con el cual los activos se miden posteriormente al monto revaluado menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro subsiguientes.
55
La Administración de la Compañía debería decidir sobre el modelo contable para la medición posterior de sus propiedades ,planta y equipo de acuerdo con modelo del costo o de evaluación. Para el caso del primero, implicaría no reconocer en adelante ningún incremento sobre los activos fijos en virtud de los cambios de precios en el mercado y, para el caso del segundo, requeriría la preparación periódica de avalúos (la norma no especifica una periodicidad fija, sino que se debe hacer con suficiente regularidad para asegurar que el valor en libros no difiera sustancialmente del valor de mercado).
La evaluación dependería de las fluctuaciones en el valor razonable de los activos. Sugerimos documentar, la evaluación correspondiente para definir el modelo contable a ser adoptado por la Compañía. La norma establece que si un elemento de propiedades, planta y equipo es revaluado, la clase entera de propiedades, planta y equipo al que pertenece ese activo se revaloriza. Una clase de elementos pertenecientes a propiedades, planta y equipo es un conjunto de activos de similar naturaleza y uso en las operaciones de una entidad; tales como: terrenos; terrenos y edificios; maquinaria; vehículos de motor; mobiliario y enseres; y equipo de oficina. Los repuestos y equipo auxiliar son elementos de propiedades, planta y equipo, si son significativos y se espera utilizar más de un año y se capitalizan, si sólo pueden ser utilizados con relación a un elemento de propiedades, planta y equipo. Depreciación
Se entiende por vida útil el lapso durante el cual se espera que las propiedades, planta o equipo, contribuyan a la generación de ingresos.
Las propiedades, planta y equipo se deben depreciar con cargo a los resultados (excluyendo terrenos) mediante la aplicación de métodos técnicos, con base en su vida útil, la cual debe ser establecida técnicamente. Tanto el método como la vida útil deben ser revisados con regularidad. .
Las vidas útiles de la Compañía son determinadas con base en prácticas fiscales y los activos fijos no cuentan con análisis de valores residuales, teniendo esto en cuenta recomendamos revisar las vidas útiles y los valores residuales con base en análisis técnicos para poder sustentar las mismas.
La contribución de estos activos a la generación del ingreso debe reconocerse en los resultados del ejercicio mediante la depreciación de su valor histórico ajustado. Cuando sea significativo, de este monto se debe restar el valor residual técnicamente determinado. Las depreciaciones de los inmuebles deben calcularse excluyendo el costo del terreno respectivo.
Si el costo de un terreno incluye costos de desmantelamiento, traslado y rehabilitación, la porción que corresponda a la rehabilitación del terreno se depreciará a lo largo del período en el que se obtengan los beneficios por haber incurrido en esos costos. En algunos casos, el terreno en sí mismo puede tener una vida útil limitada, en cuyo caso se depreciará de forma que refleje los beneficios que se van a derivar del mismo.
Se sugiere establecer procedimientos de análisis y reporte en el área técnica sobre las vidas útiles de nuevos activos fijos adquiridos por la Compañía y revisar los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales estimados para los activos existentes anualmente o cuando cambien las circunstancias.
56
La depreciación se debe determinar sistemáticamente mediante métodos de reconocido valor técnico, tales como línea recta, suma de los dígitos de los años, unidades de producción u horas de trabajo. Schneider Electric aplica el método de depreciación línea recta para todos sus activos fijos considerando una vida útil de 20 años para construcciones y edificaciones, 10 años para maquinaria y equipo y equipo de oficina, 5 años para equipo de transporte, 3 años para equipo de cómputo. Tanto el método de depreciación como las vidas útiles fueron establecidos de acuerdo con ciertas prácticas contables en Colombia que han estado influenciadas por las disposiciones tributarias.
El valor depreciable se determina restando el valor residual (si su monto es significativo).
El avaluó de los activos fijos que ya están totalmente depreciados y estén en uso de la compañía se deberán reevaluar para su activación según el modelo de costo.
La norma requiere separar un activo en sus diferentes partes o componentes significativos; de tal forma que puedan definirse sobre un mismo activo diferentes vidas útiles.
El valor residual, la vida útil y el método de depreciación se revisarán, como mínimo, al cierre anual. Deterioro del valor de los activos (NIC 36)
Adicionalmente, de acuerdo con el Artículo 64 del Decreto 2649 de 1993, al cierre del período, el valor neto de las propiedades, planta y equipo debe ajustarse a su valor de realización o a su valor actual o a su valor presente, el más apropiado en las circunstancias, registrando las provisiones o valorizaciones que sean del caso.
Sugerimos documentar una política de deterioro que involucre, entre otros, los siguientes aspectos: a. Definición de las unidades generadoras de efectivo (UGEs); La norma internacional prescribe procedimientos b. Definición de indicadores de deterioro; considerando para asegurar que los activos (propiedades, los requerimientos y guías de la NIC 36; planta y equipo, inversiones en subsidiarias, c. Mecanismos para determinar los importes asociadas y negocios conjuntos, e intangibles), recuperables para los activos con indicadores de no sean presentados en los estados financieros a deterioro. Sobre el particular, es importante considerar un mayor valor que su valor recuperable. Los que en algunos casos no se requiere obtener inventarios, activos en contratos de construcción, valoraciones técnicas para determinar valores impuestos diferidos, activos financieros y razonables, si los flujos propiedades de inversión, tienen normas esperados por el uso de los activos superen el valor en especiales. libros; d. Procedimientos de reporte sobre los indicadores de deterioro en las áreas de la Compañía (Compras, Técnica, Contable). El análisis de deterioro del valor se basa en la definición del monto recuperable que es el mayor entre el precio de venta y su valor en uso y que al ser comparado con el valor en libros indicaría, en caso de ser inferior, un deterioro que requeriría el reconocimiento de provisiones.
57
De acuerdo con la NIC 36, una Compañía debe evaluar, al final de cada año, si existen indicadores que un activo fijo presenta pérdidas por deterioro. Si se presenta el caso, la entidad debería estimar su valor recuperable. Para efectuar el análisis de deterioro, inicialmente se deben identificar las unidades generadoras de efectivo (UGE), las cuales se definen como la unidad identificable de activos más pequeña, cuyo funcionamiento continuo genera entradas de efectivo a favor de la entidad que son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.
Tabla 6: Impacto de las normas en Ardyss international Colombia ltda Elaborado por: Propia
58
PARALELO DE LAS CARACTERISTICAS ENTRE NIIF 16 (SECCION 17 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO) PARA PYMES Y EL DECRETO 2649
CARACTERISTICAS A EVALUAR
NORMA NIIF
DECRETO 2649
La propiedad planta y equipo será avaluada La norma colombiana establece que debe
así: 1. Terrenos y Edificios: serán avaluados por un perito Tratamiento contable de la Propiedad, Planta y Equipo
2. La maquinaria y equipo: será avaluada por las transacciones
utilizarse aquel método que mejor cumpla la norma básica de asociación que dice que se deben asociar todos los gastos y costos incurridos para generar los ingresos, otras cuentas no pueden asociar por generar ningún
Este valor de la propiedad planta y equipo
ingreso
será el valor que de mercado.
Si se encontrara propiedades, planta y equipo que no fueran comunes en el mercado o La empresa determinara el Valor razonable de El valor de reconocimiento y medición del activo.
que
fueran de
difícil adquisición, la los activos según la tributación , sin necesidad
valoración se realizara conforme al valor que de haber realizado la comparación del bien costaría reponer un activo considerando las con el valor del mercado. condiciones actuales
59
El valor de reconocimiento y medición del activo se realizara al costo histórico (Es aquel que surge inicialmente de su valor de compra, adicionando todos
los gastos que fueron El costo es el valor del activo más todas las
necesarios para colocarlo en condiciones de erogaciones
y
cargos
necesarios
hasta
funcionar o de generar renta) ,del activo una colocarlos en condición de uso vez deducido el valor residual ( cantidad que se espera recibir de un activo al finalizar su vida útil)
A su precio de adquisición se le incluirán los aranceles de importación y los impuestos Los El Costo incurrido para su adquisición.
costos
indirectos no recuperables que sean incluidos erogaciones en la
de y
adquisición cargos
asociados
clara
y
transacción , después de deducir directamente con la adquisición o la producción
cualquier descuento o rebaja del precio del de los bienes bien
Una entidad debe determinar el cargo de la depreciación por separado para cada una de Depreciación y Vida Útil
representan
las partes importantes de un elemento de propiedad, planta y equipo.
60
El activo es tomado en conjunto.
Esta
norma
establece
que
se
analice
permanentemente el método de depreciación para cerciorarse de que se está utilizando el adecuado.
La norma Colombiana no contempla el análisis permanente, sin embargo bajo las normas tributarias se debe informar previamente el cambio
que
realice
para
obtener
una
autorización.
Desde el momento en que se adquiere una La capitalización de diferencia en cambio.
Solo permite tomar las capitalizaciones bajo deuda en moneda extranjera hasta que esta unos parámetros establecidos en la NIC 21.
desaparezca,
se
permite
hacer
una
capitalización de diferencia en cambio.
Solo se podrá capitalizar los costos por intereses cuando el activo sea calificable Se capitaliza el costo por intereses de la deuda (cuando requiere de un tiempo para estar hasta que el activo esté disponible para su uso. disponible para su uso).
La capitalización del costo por intereses.
Estos costos no constituyen parte del costo del activo, excepto que se relacionen con la No es claro el tratamiento para estos costos, los compra del bien y antes de su puesta en cuales muchas veces se capitalizan, ya que no marcha.
Se entenderá como gasto,
las es clara la norma en cuanto a las pérdidas
pérdidas iniciales incurridas antes de que iniciales. cumpla el rendimiento esperado.
61
Cuando el activo es adquirido a crédito más allá del plazo normal del crédito comercial debe ser reconocido al precio de contado y la diferencia como gasto por intereses durante el periodo del plazo.
marcha.
factura no discrimina su costo financiero, no se exige separar el costo del activo y su costo financiero. Si en la factura es separado, en algunos casos se lleva como un gasto o se capitaliza su valor.
Se mide por el valor razonable del activo Los costos de administración y puesta en
Cuando el activo es comprado a crédito y la
recibido y se reconoce como el nuevo valor del entregado, el cual se debe ajustar en efectivo.
Cuando el activo es adquirido a crédito más allá del plazo normal del crédito comercial debe ser reconocido al precio de contado y la diferencia como gasto por intereses durante el periodo del plazo.
El valor del activo es el que dispongan las partes. No se tiene en cuenta el valor razonable, ni el valor de mercado.
Cuando el activo es comprado a crédito y la factura no discrimina su costo financiero, no se exige separar el costo del activo y su costo financiero. Si en la factura es separado, en algunos casos se lleva como un gasto o se capitaliza su valor.
Reevaluación de los activos
Adquisición mediante el intercambio de activos.
Si se reevalúa un activo esto implicara la Es independiente la reevaluación de cada activo, reevaluación de los de su misma especie
62
no exige la reevaluación de los otros.
La reevaluación debe realizarse con cierta frecuencia, para evitar cambios significativos.
La Valorización del Activo
La norma exige que se actualice cada tres años
La valorización del activo se reevalúa según Se registra como un ingreso solo cuando el su uso.
activo es vendido.
Tabla 7: Paralelo de las características de la NIIF 16 (sección 17) y el decreto 2649 Fuente: Elaboración propia
63
En las normas colombianas el tema es mencionado en forma muy general en el art 64 del decreto 2649 del 93 en las NIIF es mucho más amplia, detallada y técnica. En las normas colombianas el reconocimiento del activo y el valor por el cual debe ser medido se establece a partir de lo legal formal sin considerar la realidad económica. Es de esta manera como se encuentran valores asignados a activos por debajo o por encima de su valor real a fin de obtener ventajas tributarias. Aunque la norma tributaria regula el tema los valores establecidos, a pesar de ella, muchas
veces
se
alejan de
su
realidad económica. En las
NIF el
reconocimiento inicial se debe efectuar de acuerdo con la realidad económica. En la norma colombiana el costo de un activo construido por la empresa , es el valor incurrido mientras que en las NIIF el costo de un activo construido es el valor incurrido
como si el
bien
fuera
para
la
empresa. En las
normas
colombianas no es claro el tratamiento de los costos de administración y puesta en marcha, ni las pérdidas iniciales de la operación de activo. Al comparar NIIF-PYMES con el Decreto 2649, respecto a la propiedad, planta y equipo,
Podemos identificar varias diferencias:
1. Los equipos auxiliares o los repuestos no podrán catalogarse como inventarios, 2. Estos deben ser parte de la propiedad, planta y equipo. 3. La diferencia en cambio y los intereses en los que se incurre para colocar la 4. Propiedad, planta y equipo en condiciones de uso o venta, no podrán seguir siendo parte del costo del activo, estos deben reconocerse en los resultados del periodo correspondiente. 5. En la medición inicial de la propiedad, planta y equipo, se debe realizar la estimación de los costos de desmantelamiento e incluírselos a los costos del activo. Este rubro también se reconocerá como un pasivo para la entidad. 6. Dentro de las revelaciones se deberá incluir una conciliación del importe en libros al comienzo y al final del periodo. 64
7. En términos generales, las revelaciones planteadas en NIIF-PYMES y en el Decreto 2649, son bastante similares, pero se puede observar una diferencia cuando el documento NIIF PYMES, solicita una conciliación del importe en libros, al comienzo y al final del periodo, ya que expresamente esta conciliación no la menciona el Decreto 2649. 8. En la medición posterior de la propiedad planta y equipo, Tanto el Decreto 2649, como el documento de NIIF-PYMES, establecen que la medición posterior de la propiedad, planta y equipo se debe realizar al costo. 9. En Colombia, al cierre del periodo de adquisición o formación y por lo menos cada tres años, es necesaria una nueva medición que se verá reflejada en provisiones o Valorizaciones, según sea el caso.
65
10. CONCLUSIONES
En Colombia uno de los temas más importantes y de mayor cuidado, es la regulación contable y reacción económica frente a la globalización ya que es uno de los grandes retos que ha asumido el gobierno actual, para lo cual ha diseñado un plan de desarrollo con una serie de estrategias que permitan un crecimiento sostenido, con base a ello se han desarrollado diversas acciones que a partir de las instituciones reguladoras y de control, proponen diferentes catálogos y planes de acción.
Muchas empresas, como es lógico, desconfían en partir de una evaluación de la conversión a las NIIF, sobre todo antes que sea obligatorio. La mejor manera de gestionar la calidad, los beneficios y los costos totales de una conversión a las NIIF es gestionar activamente el proceso a partir de ahora.
El impacto del cambio en la empresa será más significativo para algunas que para otras. Sin embargo, la amplitud y profundidad del impacto y oportunidades no son medibles hasta que las compañías realizan la evaluación preliminar total. Comenzar temprano proporciona a las empresas la libertad para elegir un acercamiento de largo alcance a la conversión. El
impacto
del desarrollo de
este
proyecto
INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA. fue positiva
en la ya
empresa que
ARDYSS
al realizar la
comparación de las normas se identificó que la implementación de la NIIF 16 (Sección 17 propiedad planta y equipo) para PYMES, se debería realizar bajo el método de valoración de costo; ya que el modelo de costo nos per mite tener la seguridad de la relevancia en la información.
El desarrollo del proyecto facilito la identificación el método de valorización de los activos fijos y así tener claridad del valor de estos rubros contenidos en la información financiera, la determinación de su importe en libros, los cargos por 66
depreciación y las pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a la propiedad planta y equipo. Se podría pensar que la asociación del modelo del costo proporciona información más relevante a los usuarios de los estados financieros, sin embargo, al usar este concepto de valoración se debe estar seguro de que la información que genere estará libre de una probable equivocación, error material o prejuicio; para que los usuarios puedan confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar.
En el caso de la depreciación se debe ajustar las vidas útiles de los bienes y así seguir depreciando los mismo de una forma más fiable y con rubros más razonables, teniendo encuentra lo anterior en los activos que estén en uso de ARDYSS INTERNATIONAL COLOMBIA LTDA pero que ya están totalmente depreciados deben activarlos y estos rubro se ajustaran en el patrimonio. Por último se da un claro enfoque en las normas nacionales y en las internacionales puesto que el balance es positiva su adopción para las empresas y los interesados en la información.
67
10. BIBLIOGRAFÍA ü Campus virtual maestría en pymes. Sin fecha. Lectura: Inmueble, maquinaria y equipo. Recuperado de: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/admonf1/25.pdf ü NIC y NIIF. Normas Internacionales de Contabilidad. Edición 2004. ACCID. Gestión 2000.com ü Manual Normas Internacionales de Contabilidad- Guías de las NIC Página Web en línea). Recuperado de: www.areadepymes.com/getia/contentId;man_nic/lastCtg;ctg_13/manPage;1/guiade-las-nic - 22k. ü Legis. (2007). Plan Único de Cuentas para Comerciantes. Bogotá: Legis ü Osorio Suarez, W (2011) Manejo técnico de los conceptos de activo fijo y propiedad planta y equipo. Recuperado de: ü http://www.gerencie.com/manejo-tecnico-de-los-conceptos-de-activo-fijo-ypropiedad-planta-y-equipo.html ü DECRETO 2649 DE 1993 CAP IV SECCION II Art. 35. ü NIC-NIIF 16: Propiedad, Plantas y Equipos vs. Decreto 2649 (2008) Recuperado de: http://nic16sonmergarrido.blogspot.com/2008/07/nic-niif-16propiedad-plantas-y-equipos.html ü Fundación IASC: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES: Módulo
17:
Propiedades,
Planta
y
Equipo
(2009)
recuperado
de:
http://www.ifrs.org/Documents/17_PropiedadesPlantayEquipo.pdf ü Castaño, C. E.; Granda, M. Y.; Lopera, E. N. y Rodríguez, A. F. (2007). Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 1-15. ‘Hacia un nuevo planteamiento de la contaduría pública frente a la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) ’. III Congreso de Estudiantes de Contaduría. ü Morales, C. C. (2010). Avance a la convergencia. En el concepto de valor razonable. IMCP. 68
端 Steevens, J. A., & Baquero, C. A. (2010). Descripcion de la NIIF para PYMES y comparacion con la normatividad contable aplicable en Colombia. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoria. 端 Tristancho, G. V. (2001). Prospectiva de la Contabilidad Internacional, analisis de la Situacion Colombiana. Internacional de contabilidad & Auditoria .
69