Tesis / 0698 / Adm

Page 1

EFECTOS CAUSADOS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA EN LOS CULTIVOS DE ROSAS EN EL SECTOR FLORICULTOR EN FACATATIVÁ

ALBA YANETH JAIME LANDEROS JAIME DANIEL MORALES ACUÑA

Estudiante del Programa de Administración Financiera y de Sistemas yaneth.jaime@yahoo.es danmor.cua@gamil.com

Director: JOSE OVIDIO SALAMANCA LOPEZ Salamanca.jose@uniagraria.edu.co

Modalidad: Monografía de Compilación

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 2.015


TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ................................................................................................................. 6 1.

MÉTODO GENERAL ................................................................................... 10 1.1.

Problema a Solucionar................................................................................ 10

1.2.

Justificación ................................................................................................ 11

1.3.

Objetivos .................................................................................................... 13

1.3.1. Objetivo general. .................................................................................. 13 1.3.2. Objetivos específicos. ........................................................................... 13 1.4.

Marco de Referencia................................................................................... 13

1.4.1. Antecedentes. ....................................................................................... 14 1.4.2. Desarrollo sostenible y riesgo. ............................................................. 16 1.4.3. Pronósticos y artículos ......................................................................... 24 1.4.4. Marco Teórico ...................................................................................... 25 1.4.4.1. Factores de riesgo. ............................................................................. 25 1.4.4.2. Gestión del riesgo. ............................................................................. 29 1.4.4.3. Vulnerabilidad. .................................................................................. 33


1.4.5. Marco Legal. ........................................................................................ 36 1.4.5.1. La estructura definida en Colombia para el manejo del medio ambiente.

36

1.4.7. Generalidades del municipio ................................................................ 41 1.4.8. Ecología y economía. ........................................................................... 42 1.4.9. Exportaciones Colombianas de Flores. ................................................ 46 2.

DESARROLLO ............................................................................................. 49 2.1.

CULTIVO DE ROSAS EN FACATATIVÁ ............................................. 49

2.2.

PÉRDIDAS PRESENTADAS POR EL FENOMENO DE LA NIÑA EN

SAN VALENTIN 2015 .................................................................................................... 53 2.3.

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

ADOPTADAS POR LAS ENTIDADES DEL ESTADO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ ................................................................................................................ 55 2.4.

ANALISIS Y DISCUSIÓN........................................................................ 62

3.

CONCLUSIONES ......................................................................................... 68

4.

RECOMENDACIONES ................................................................................ 72

REFERENCIAS ....................................................................................................... 74


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Niveles del Río Magdalena en Puerto Salgar (Cundinamarca) .................. 15 Figura 2. Evolución de la población del planeta....................................................... 19 Figura 3. Componentes de la sostenibilidad ............................................................ 20 Figura 4. Líneas de acción de la gestión del riesgo. ................................................. 31 Figura 5. Jerarquía dentro del SINA .................................................................... 37 Figura 6. Cadena de valor ......................................................................................... 40 Figura 7. Localización del municipio de Facatativá .................................................. 41 Figura 8. Cultivo de rosas en Facatativá ................................................................... 50 Figura 9. Rosas enmalladas ...................................................................................... 52 Figura 10. Reducción de la carga contaminante ...................................................... 56 Figura 11. Construcción de colectores matrices ...................................................... 57 Figura 12. Construcción de alcantarillado sanitario en zonas rurales ..................... 58 Figura 13. Aislamiento y cercamiento de rondas de río .......................................... 61 Figura 14. Exportaciones anuales Colombianas ....................................................... 64


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Indicadores de vulnerabilidad frente a inundaciones ................................ 34 Tabla 2 Exportaciones mundiales, exportadores de flores ...................................... 47 Tabla 3 Exportaciones colombianas Por país destino .............................................. 47 Tabla 4. Exportaciones colombianas Por especie. ................................................... 48 Tabla 5. Actividades del proceso de producción de rosas ....................................... 51 Tabla 6. Finca productoras de flores en Facatativá ................................................. 52 Tabla 7. Tasa de cambio representativa del mercado (TRM) .................................. 55 Tabla 8. Perdidas Fincas Productoras de Flores Facatativá ..................................... 63 Tabla 9. Exportaciones anuales Colombianas .......................................................... 64 Tabla 10. Exportaciones totales colombianas según gerencia - sector - subsector 66


RESUMEN

El trabajo busca analizar los efectos causados por el fenómeno de la niña en el sector floricultor de Facatativá, para lo cual se identifica la cadena productiva del cultivo de rosas en el municipio, se caracterizan los riesgos asociados a los ciclos de lluvia y se analizan las estrategias de gestión del riesgo ambiental adoptadas por las entidades del Estado en ese municipio. De acuerdo con los hallazgos del trabajo, si bien es cierto que se han adelantado por parte de las administraciones municipales diferentes programas que han contribuido a mejorar el uso, aprovechamiento y manejo en general del recurso hídrico en el municipio de Facatativá, no se han adoptado todas las medidas necesarias para controlar los efectos que puede causar un fenómeno como el de La Niña, tanto en los cultivos de rosas, como en la población en general. Si bien es cierto que se han adelantado por parte de las administraciones municipales diferentes programas que han contribuido a mejorar el uso, aprovechamiento y manejo en general del recurso hídrico en el municipio de Facatativá, no se han adoptado todas las medidas necesarias para controlar los efectos que puede causar un fenómeno como el de La Niña, tanto en los cultivos de rosas, como en la población en general. De acuerdo con lo anterior se analizan los efectos económicos y las consecuencias que deja la presentación de fenómenos naturales, especialmente el de la niña la cual viene acompañada de bajas temperaturas, densidad de lluvias y posibles inundaciones que no favorece la producción de Rosas y por el contrario si no se cuentan con planes de


contingencia que lo contrarresten, puede ocasionar pérdidas económicas y retrasos en las entregas de pedidos en épocas determinantes para la economía del país.

PALABRAS CLAVES: La Niña, cultivo de rosas, riesgo, Facatativá.


ABSTRACT

The paper analyzes the effects caused by the phenomenon of La Niña in the flower industry of Facatativá, for which the productive chain of growing roses in the city is identified, the risks associated with rain cycles are characterized and analyzed the strategies for environmental risk management adopted by the State entities in the municipality. According to the findings of the work, although it is true that have been advanced by the municipal administrations in different programs that have helped to improve the use, development and overall management of water resources in the municipality of Facatativá, they have not been adopted all measures necessary to control the effects that can cause a phenomenon such as La Niña, both in crops of roses, as in the general population. While being advanced by the municipal administrations different programs that have helped improve the use, development and overall management of water resources in the municipality of Facatativá, they have not taken all necessary measures to control the effects which can cause a phenomenon such as La Niña, both crops of roses, as in the general population. According to the above the economic effects and the consequences left by the presentation of natural phenomena, especially the girl which is accompanied by low temperatures, density and possible flooding rains that does not favor the production of Rosas are analyzed and the otherwise if you do not have contingency plans to counteract it,


can cause economic losses and delays in deliveries of orders in key areas for the economy times.

KEY WORDS: La NiĂąa, growing roses, risk, FacatativĂĄ.


1. MÉTODO GENERAL

1.1.

Problema a Solucionar Durante los últimos años se ha observado que el mundo ha cambiado

significativamente, las nuevas tecnologías han abierto una puerta que tal vez no se imaginó, haciendo que a través de esta, todo sea posible sin que el ser humano se dé cuenta, que cada día el tiempo parece estar en contra ya que la necesidad de optimización y control de tiempo ha hecho que no midamos el gasto de los recursos naturales y la gran contaminación que se genera cuando se decide crear y dar avance a nuevas tecnologías, el daño generado al medio ambiente hace que las predicciones de que clima afectará en un determinado tiempo, por efecto del calentamiento global surgen dos tipos de fenómenos de calentamiento (El Niño) o de enfriamiento (La Niña). Estos fenómenos han causado que distintos sectores en Colombia se vean afectados por estos cambios de climas tan drásticos, siendo el sector agrícola el más afectado del país, para septiembre del 2014 como producto de las investigaciones del instituto NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) instituto encargado de declarar los distintos cambios climáticos (Fenómeno del niño/Fenómeno de la niña), anunció a través del IDEAM (}) para el mes de Enero 2015 la llegada de un Niño débil lo cual ocasionó que algunos sectores de producción no tomaran las medidas de prevención adecuadas para enfrentar este fenómeno, en especial los floricultores,(Domínguez, 2015), lo cual afectó la producción que estaba destinada para la primera fecha de grandes exportaciones como es san Valentín (14 de Febrero), la Rosa es el principal producto exportable para esta fecha y producto principal para la floricultura en


Facatativá, se utilizan 205 Hectáreas de 393 hectáreas para cultivo de flor para su producción, la afectación económica no se hizo esperar al ver que en vez de la llegada de un niño, surgió un fenómeno de la niña que genero una baja luminosidad que genera que la flor envejezca más rápidamente debido a un menor contenido de azúcar, que aquellas expuestas a una intensidad luminosa mayor (Artica, 2011), para ser más preciso se generó un retraso del 20% a la producción de 500 millones de flores que estaban destinados a esta fecha, siendo que por cada hectárea se cultiva aproximadamente 29250 rosas, en el municipio de Facatativá tenían pronosticado producir 6 millones de Rosas para su producción con una perdida por la baja luminosidad de aproximadamente 1,2 millones de rosas si se vende la caja con 300und a US$45, la pérdida para esta municipio fue de 19.023 millones de pesos y ahora esperan con una tasa de cambio positiva recuperarse en las siguientes fechas importantes del año como lo son día de la madre, navidad y pascua.

1.2.

Justificación El presente trabajo muestra una problemática que se genera a partir de los cambios

climáticos que actualmente enfrenta el planeta, estos cambios están afectando el sector floricultor el cual depende directamente de los recursos naturales, razón por la cual se analizara los efectos que genera la presentación del fenómeno de la niña a los cultivos de rosas del municipio de Facatativá, este fenómeno trae consigo bajas temperaturas, altas lluvias y baja luminosidad condiciones que desfavorece su producción.


La importancia para desarrollar la siguiente investigación es analizar los riesgos asociados a los cambios climáticos drásticos, el aumento de la población, el gasto indiscriminado de recursos naturales, el riesgo que genera la presentación de cambios climáticos drásticos especialmente y de la cual se centra esta investigación el fenómeno de la niña que tiene una condición especial y es que viene acompañada con fuertes lluvias que pueden llegar a ocasionar aumento en los niveles de los ríos y por ende la generación de grandes inundaciones, el riesgo del cual hablamos en esta investigación está caracterizado por las pérdidas y daños que pueden llegar a enfrentar las poblaciones cercanas a estos ríos, por tal razón se analizaran y se recopilara fuentes de información necesarias para evidenciar los efectos que tiene este fenómeno. Las estrategias desarrolladas y adoptadas por las entidades del estado de Facatativá es un punto importante pues el riesgo no es tema de una sola persona o sector económico ya que tiene una afectación económica y social que es responsabilidad del sector público y privado y por ultimo mostrar que lo anteriormente mencionado tiene una afectación económica para el sector floricultor de Facatativá, municipio que tiene una participación del 12% de producción de flores respecto a la sabana de Bogotá, la cual genera importantes ingresos para el municipio y que beneficia a cientos de familias, se analizara y se realizaran recomendaciones para contrarrestar los efectos causados por este fenómeno natural.


1.3.

Objetivos

1.3.1. Objetivo general. Analizar los efectos causados por el fenómeno de la niña en el sector floricultor de Facatativá.

1.3.2. Objetivos específicos. 1.

Identificar la cadena productiva del cultivo de rosas en el municipio de Facatativá.

2.

Caracterizar los riesgos asociados a los ciclos de lluvia en el municipio de Facatativá.

3.

Analizar las estrategias de gestión del riesgo ambiental adoptadas por las entidades del Estado en el municipio de Facatativá.

4.

Análisis y discusión

1.4.

Marco de Referencia A continuación se desarrolla el marco de referencia necesario para realizar los

objetivos planteados en el trabajo, empezando por los antecedentes del problema y continuando con el marco conceptual, que incluye aspectos como factores de riesgo, gestión del riesgo y vulnerabilidad.


1.4.1. Antecedentes. Durante el segundo semestre de 2010, en Colombia se experimentaron situaciones especialmente críticas como consecuencia de las intensas lluvias que se presentaron en el territorio nacional; el nivel de algunos ríos llegó a tal punto, que se inundaron zonas que usualmente se mantenían secas en las épocas de lluvia de años anteriores. Durante 2011 el fenómeno se repitió afectando prácticamente esas mismas zonas, pues los organismos del Estado no habían reaccionado con la rapidez necesaria para proteger a los habitantes de esas zonas. Aunque tradicionalmente se ha observado que las zonas afectadas por las inundaciones son pobladas por personas de escasos recursos que encuentran una solución de vivienda en áreas que no han sido autorizadas oficialmente para ser habitadas, durante los años 2010 y 2011 se vieron afectadas también viviendas de personas de estratos más altos, localizadas en urbanizaciones legalmente construidas1. Este hecho revela que los planes de ordenamiento territorial, y/o el cumplimiento que se hace de ellos, así como las demás medidas aplicables ante tales situaciones, no resultan suficientemente adecuados para mitigar el riesgo que ofrece la nueva situación climática vigente. Como evidencia de la magnitud de los daños causados por el invierno y de la manera como la atención de esos daños condujo a la utilización de recursos destinados inicialmente a otros propósitos, la Presidencia de la República decretó la emergencia

1

Se destacó en Colombia el caso de la Universidad de la Sabana en inmediaciones de Bogotá y de algunas urbanizaciones localizadas en el municipio de Chía, en Cundinamarca, así como el caso de la Zona Franca del Pacífico en Cali, aunque situaciones similares se presentaron en varias zonas del país.


económica, social y ecológica nacional y autorizó la destinación parcial de recursos del Fondo Nacional de Regalías para la rehabilitación, reconstrucción y construcción de obras en las zonas de las entidades territoriales afectadas por la crisis generada con la ola invernal (Presidencia de la República, 2010). En la Figura 1 se presentan los niveles del Río Magdalena en la estación de Puerto Salgar, de acuerdo con el IDEAM (2011)

Figura 1. Niveles del Río Magdalena en Puerto Salgar (Cundinamarca)

Fuente: IDEAM (2011)

Si se tiene en cuenta que el Río Magdalena es la principal arteria fluvial colombiana y que en inmediaciones del municipio de Girardot recibe las aguas del Río Bogotá, que colecta las corrientes provenientes de la sabana capitalina, este municipio también estuvo sujeto a niveles de agua que desbordaron los límites máximos históricamente observados, causando numerosos destrozos y víctimas. Como se observa en la Figura 1, los niveles


alcanzados por el río Magdalena como consecuencia de los efectos del fenómeno de La Niña 2010-2011 superaron los alcanzados durante los años 1998-1999-2000 y 2007-2008, años en que se presentó el mismo fenómeno. Las situaciones de emergencia que se vivieron en los años 2010 y 2011 motivaron la intervención simultánea de los gobiernos nacional, departamental y municipal tanto en Facatativá como en diferentes regiones del país. Es importante tener en cuenta que esta simultaneidad en la intervención de organismos del Estado ante situaciones generadas por fenómenos climáticos, se explica en parte por la estructura del Sistema Nacional Ambiental SINA (Congreso de la República, 1993); en virtud de la legislación vigente y particularmente de la Ley 99 de 1993. En Colombia los temas relacionados con la gestión ambiental, el otorgamiento de licencias ambientales y la definición de los planes de ordenamiento territorial, entre otros, involucran a organismos de diferente jurisdicción como son el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales, los Departamentos, los Distritos y los Municipios.

1.4.2. Desarrollo sostenible y riesgo. Las causas que conducen a que finalmente se presenten los desastres incluyen condiciones tales como las meteorológicas cada vez más extremas, el aumento de la densidad de la población en los centros urbanos y la concentración de las actividades económicas en ciertas regiones; estos factores se unen como consecuencia del proceso de globalización, generando condiciones propicias para la propagación de virus peligrosos,


agentes contaminantes y fallas técnicas. Esta situación condujo a que la última década del pasado Siglo XX fuera declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como la Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN). Ya en el presente siglo se celebró la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales en la ciudad de Kobe de la Prefectura de Hyogo, Japón (Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005). El Marco de Acción de Hyogo para el período 2005-2015 establece la relación entre desastres y desarrollo, al considerar como objetivo estratégico la integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la planificación del desarrollo sostenible. La conferencia también destaca la importancia de la participación de los medios de comunicación, como instrumento necesario para el fomento de una cultura de resiliencia ante los desastres y la participación comunitaria en la gestión del riesgo. (Almaguer & Pierra, 2009) En opinión de Lavell (1993), el tema de reducción de desastres no "compite" fácilmente con temas más establecidos y visibles para el científico social en América Latina, dado que prima la visión del desastre como el producto en lugar de ser comprendido con énfasis en los procesos sociales e históricos que conducen a que estos se presenten. Al respecto, Almaguer y Pierra sostienen que: La transición de una visión de los desastres vistos como problemas para la sociedad y el desarrollo ha sido un proceso difícil, lleno de obstáculos y de hecho aún incompleto. Estos obstáculos se manifiestan particularmente en la instrumentación de soluciones donde aún predominan visiones parciales e ingenieriles, que se resisten a la introducción de enfoques que incorporen la necesidad de cambios en


los parámetros de planificación, comportamiento y acción social. (Almaguer & Pierra, 2009, pág. 2)

Los cambios que el planeta ha presentado como consecuencia del comportamiento humano se manifiestan a través fenómenos naturales como sismos, huracanes, lluvias más intensas que lo usual, así como períodos de sequía más prolongados, entre otros. Estos fenómenos generan a su vez riesgos, debido a la concentración de la población en sitios urbanos, en niveles mucho más altos que hasta la primera mitad del Siglo XX, así como a la ausencia de procesos adecuados de planificación urbana y a normas sobre el uso de los territorios. (Cardona O. D., 2003). De hecho, el problema que han afrontado progresivamente los recursos forestales está directamente asociado con el crecimiento de la población en el planeta; la ONU señala que se calcula que hace aproximadamente 2000 años los habitantes de la tierra serían más o menos unos 200 millones y no fue sino hasta 1804 cuando se llegó a los 1000 millones de personas. De acuerdo con esta proyección, se calcula que en 1927 existían aproximadamente 2000 millones de personas. (123 años después) en 1960 existían aproximadamente 3000 millones de personas (33 años después) en 1974 existían 4000 millones de personas aproximadamente (14 años después) en 1987 existía 5000 millones de personas aproximadamente (13 años después) y en 1999 existían 6000 millones de personas, según los datos de la ONU (Las metas del milenio, 2001). La proyección de la ONU se observa de manera gráfica en la Figura 2.


Figura 2. Evolución de la población del planeta

MILLONES

POBLACIÓN MUNDIAL 7000

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 1750

1800

1850

1900

1950

2000

2050 AÑO

Fuente de los datos: Naciones Unidas.

Como se aprecia en la Figura 2, el crecimiento de la población mundial tuvo una fuerte aceleración a partir del Siglo XX y más concretamente después de 1950. Esa explosión de población hizo que se fueran desplazando las fronteras de las ciudades en todo el mundo, desplazamiento que se produjo reduciendo lo que antes eran bosques o cultivos, generando entonces efectos nocivos en los recursos forestales, así como en otros recursos naturales. Las necesidades de alimentos y de agua crecieron al mismo tiempo que se redujeron las fuentes de donde se abastecían las generaciones anteriores. La disminución del impacto de los desastres se debe enfrentar mediante la acción concertada entre la administración pública y los particulares, con la decisión de moderar el modelo de desarrollo, pensando siempre en que los recursos naturales no son propiedad de las generaciones actuales sino también de las generaciones futuras, al mismo tiempo que es necesario encontrar maneras efectivas de disminuir vulnerabilidades frente a los diferentes tipos de riesgo y procurar el equilibrio entre las necesidades de progreso y la preservación


del medio ambiente (Cardona O. D., ¿Cultura de la prevención de desastres? En Seguridad Sostenible. Gobernanza y Seguridad Sostenible, 2003) De acuerdo con Allan Lavell (2002), pocos analistas sostienen la idea de que la magnitud, intensidad o duración de los eventos físicos es lo que permite explicar por sí solo el nivel de daño sufrido por las poblaciones; en cambio se acepta cada vez más la teoría según la cual existen una explicación en el conjunto de las condiciones económicas, sociales y ambientales existentes, como se muestra en la Figura 3. Figura 3. Componentes de la sostenibilidad

Fuente: Gómez (El techo de cristal en el sistema educativo español, 2004)

Esto ha hecho que adquiera relevancia el debate sobre la vulnerabilidad social y sus condicionantes y la investigación en el tema de los desastres desde la perspectiva de las ciencias sociales. (Almaguer & Pierra, 2009) Además de los peligros naturales existen otros generados por procesos tecnológicos que afectan al ser humano y a su entorno y que se manifiestan en explosiones, incendios, fugas de sustancias cuya toxicidad puede resultar letal; todos estas condiciones incrementan


la probabilidad de que ocurran desastres y pérdidas humanas, materiales y ambientales, tanto inmediatas como en el corto, mediano y largo plazo. De acuerdo con Almaguer y Pierra, se reconoce ya que los desastres se relacionan con una suma de prácticas humanas inadecuadas, que resultan como consecuencia de una inadecuada planificación y ejecución del desarrollo; desde este punto de vista, la relación desarrollo - desastre es estrecha, por lo que para avanzar en la solución del problema necesariamente se requiere de un proceso de gestión del conocimiento que conduzca a proyectar el desarrollo sostenible a nivel local. En opinión de Lavell (2002) un desastre el fin de un proceso, a veces muy largo, de construcción de condiciones de riesgo en la sociedad, la realización o concreción de las condiciones de riesgo preexistentes en la sociedad, que ocurre en el momento en que un determinado evento físico, sea este un huracán, sismo, explosión, incendio, u otro ocurre y con ello muestra las condiciones de vulnerabilidad existentes. De esta manera el riesgo hasta ese momento latente, se convierte en un evento con consecuencias que se traducen en pérdidas y daños que pueden llegar a ser cuantiosos en términos financieros y siempre impactantes desde el punto de vista socio-psicológico. De acuerdo con Almaguer y Pierra (2009), el “riesgo” se refiere a un contexto caracterizado por la probabilidad de pérdidas y daños que abarcan tanto las particularidades físicas como sicosociales y culturales. El riesgo constituye entonces una probabilidad de daños relacionados con la existencia de determinadas condiciones en la sociedad, y que abarca a individuos, familias, comunidades, ciudades, infraestructura productiva y vivienda entre otros. Esta forma de comprender el concepto de riesgo implica que el factor humano, sus percepciones y representaciones sociales a cerca del riesgo ante situaciones de


desastres, adquieren gran importancia y determinan hasta dónde la persona se interesa en modelar e instrumentar estrategias de comunicación del riesgo, en procura de motivar a la preparación individual y social. En otras palabras, si la persona percibe que un determinado comportamiento genera riesgo, es más probable que tome medidas para su prevención individual y colectiva, mientras que si percibe, por ignorancia o por desconfianza en la información disponible, que un determinado comportamiento genera riesgo, es menos probable que emprenda alguna acción preventiva. (Slovic, 2002) El tema de los riesgos y los desastres está entonces estrechamente vinculado con problemas del desarrollo, en la medida en que éste genere desequilibrios entre el ambiente social, el ambiente construido y el ambiente natural de un territorio, dado que ese desequilibrio aumenta la susceptibilidad y la exposición a diferentes tipos de peligros (Coca, 2007). Almaguer y Pierra (2009) señalan que las Naciones Unidas, al instituir el decenio de 1990 a 1999 como el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, tuvo en consideración la necesidad de modificar las concepciones imperantes hasta entonces en relación con los desastres, y de incluir la gestión del riesgo en la perspectiva del desarrollo sostenible a nivel territorial. Los desastres se presentan en una dimensión territorial que puede ir desde lo muy local, hasta cubrir vastas extensiones de un país o inclusive de varios países (Lavell A. , Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición, 2002), por lo que atendiendo a los criterios de Lavell, la dimensión territorial puede considerarse un aspecto esencial en la definición de estrategias de desarrollo local sostenible.


El enfoque de la Gestión de Riesgo en los territorios (Lavell A. , Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición, 2002) implica un proceso social a través del cual se pretende lograr la reducción de los niveles de riesgo existentes en la sociedad y fomentar procesos de construcción de nuevas oportunidades tanto de producción, como de asentamiento en el territorio, en condiciones que garantice niveles aceptables tanto de seguridad como de sostenibilidad. En el año 2005 en Kobe, Japón, la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, aprobó el Marco de Acción de Hyogo para el decenio 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, donde se plantea (Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005). Este marco de acción constituye un reconocimiento de que el riesgo de desastres es un motivo de creciente preocupación mundial, y que el impacto y las acciones que se presenten en una región del mundo, pueden repercutir en los riesgos de otra, y viceversa; es decir, el riesgo no reconoce las fronteras que los países han acordado mutuamente para delimitar los territorios. Es por eso que en el referido documento, las acciones que se consideraron pertinentes para el decenio 2005 -2015 fueron: (Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005) 

Gobernanza: marcos institucionales, jurídicos y normativos.

Identificación, evaluación y vigilancia de los riesgos y alerta temprana.

Gestión de los conocimientos y educación.

Reducción de los factores de riesgo subyacentes.


Preparación para una respuesta eficaz y una recuperación efectiva. De acuerdo con Lavell (1996), el conocimiento es en la actualidad un factor

necesario para el desarrollo, al mismo tiempo que es también requisito básico para intervenir en el control de la distribución de los riesgos, (Lavell A. , 1996), dado que la humanidad se encuentra en un mundo en el que la difusión de los peligros generados, en buena medida por el desarrollo “industrial”, es supranacional y frecuentemente desconoce las soberanías nacionales como plantea el propio cambio climático. 1.4.3. Pronósticos y artículos Enero resultó un mes con lluvias generalizadas, con algunos días de descanso, esto generó un retroceso en la producción de flores, los floricultores se habían preparado para la llegada del fenómeno del niño, los días de alta radiación solar, noches despejadas y mañanas heladas no se presentaron, por el contrario fueron de lluvia, alta humedad y muy escasa radiación solar. (Dominguez, 2015) El país está polarizado entorno a los anuncios que ha hecho el IDEAM desde mediados del año pasado en referencia a la posible ocurrencia del Fenómeno del Niño. La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), monitorea la cuenca del Pacífico y sus temperaturas cambiantes que dan origen a los fenómenos de variabilidad climática como El Niño y La Niña. Este instituto científico ofrece los insumos para que su símil en Colombia, el IDEAM, enuncie al país la situación del clima. Solo se declara un fenómeno de estos al transcurrir cinco meses consecutivos en los cuales la NOAA registra una anomalía de calentamiento, El Niño, o de enfriamiento, La


Niña, antes de cumplido ese término, se habla de una “posible ocurrencia” para que, se adopten medidas y se tomen decisiones adecuadas, para evitar, la pérdida de vidas y de recursos económicos. Durante el segundo semestre del 2014, el IDEAM anunció en repetidas ocasiones por todos los medios de comunicación, la ‘posible ocurrencia de un fenómeno El Niño’, habría sido casi un crimen no haberlo hecho si recordamos que el pasado fenómeno La Niña dejó afectadas más de 3,3 millones de personas, 1.4 millones de hectáreas, 448 colombianos dejaron de existir y 73 más se encuentran aún desaparecidos; además, las pérdidas económicas han sido estimadas en 26 billones de pesos según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). Sin embargo, San Valentín lloró por las flores colombianas y en un sorprendente anuncio, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, salió ante los medios de comunicación en un despliegue pasmoso de contradicciones a asegurar que los “floricultores perdieron el 20 por ciento de su cultivo”, adjudicando la culpa al IDEAM por advertir al país de la probabilidad de un fenómeno El Niño, que aún se encuentra en gestación. (C., 2015) 1.4.4. Marco Teórico 1.4.4.1.

Factores de riesgo.

Frente a las amenazas que deben enfrentar las empresas floricultoras objeto del presente trabajo, existen factores de riesgo cuya atención debe estar a cargo de las autoridades, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Car y de los


demás organismos del Estado encargados competentes. Las posibilidades de limitar, mitigar, reducir, prevenir o controlar el riesgo se fundamentan en la cabal identificación de los factores del riesgo y de sus características particulares, sus procesos de conformación o construcción, incluyendo los actores sociales involucrados en su concreción. (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009). Cuando se habla de “factores de riesgo de desastre”, en esencia se está haciendo referencia a la existencia de condiciones físicas y sociales que contribuyen a la existencia de riesgo en la sociedad y que se pueden diferenciar entre sí; se constituyen en factores de riesgo como consecuencia de las relaciones, y las secuencias de causa y efecto, diferenciadas. De acuerdo con Narváez, Lavell y Pérez, (2009) esencialmente, hay dos tipos de factores (1) los eventos físicos potencialmente dañinos y (2) la vulnerabilidad. Los autores explican que: La existencia de estos factores está condicionada por la exposición de la sociedad a los eventos físicos potencialmente peligrosos, es decir la localización en áreas potencialmente afectables. En el primer caso, de los eventos físicos, se hace referencia a una serie de fenómenos que pueden descargar energía destructiva o presentar condiciones dañinas para la sociedad, son los llamados “eventos físicos dañinos”. (Narváez, Lavell, & Pérez, 2009, pág. 10)

Estos eventos comprenden un amplio rango de tipos y circunstancias, clasificados por Lavell (1996) como naturales, socionaturales, antrópicotecnológicos y antrópico-contaminantes; los naturales son propios de la dinámica de


la naturaleza; los socio-naturales se crean por la intervención del ser humano en el ambiente natural, de forma que se generan condiciones físicas adversas; y los antrópicos se relacionan con la actividad humana en la producción, manejo y transporte de materiales peligrosos, según lo exponen Narváez, Lavell y Pérez (2009). Por su parte la vulnerabilidad se refiere a una condición derivada y causal que se verifica cuando procesos sociales hacen que un elemento de la estructura social sea propenso a sufrir daños y pérdidas al ser impactado por un evento físico peligroso particular. Sin embargo, un evento físico particular o una combinación de varios de estos, sólo pueden convertirse en un factor de riesgo si existen condiciones de vulnerabilidad en los elementos socioeconómicos potencialmente afectables; en caso contrario el evento físico quedará sin connotación de factor de riesgo. Si se entiende la ocurrencia de fenómenos físicos peligrosos como momentos particulares dentro de una dinámica natural que puede ser analizada y por ende incluida en la planificación del desarrollo, entonces la clave de la gestión del riesgo consistirá en minimizar las perdidas y daños asociados con la ocurrencia de estos fenómenos al tiempo que se maximizan las ganancias en términos de productividad y bienestar a través del uso racional y sostenible de los recursos. El Instituto Humboldt (2006) afirma que los desastres son el resultado de la combinación entre la vulnerabilidad social existente, y el desencadenamiento de un fenómeno como un huracán, un terremoto, o una erupción volcánica, y que los desastres ocurren cuándo existe vulnerabilidad social, institucional, o ambiental.


Entre tanto el BID, al crear un marco conceptual para la gestión integral del riesgo define los desastres como: La situación o proceso social que se desencadena como resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento de la comunidad; representadas por la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos así como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender los afectados y restablecer los umbrales aceptados de normalidad y bienestar. (2008, pág. 17)

Esta definición puede considerarse más completa, pues si bien las dos instituciones mencionan los fenómenos y la vulnerabilidad social como circunstancias que se interrelacionan para que pueda presentarse un desastre, el BID menciona que los fenómenos que pueden generar desastres no solo son los de origen natural, sino también de tipo tecnológico o por actividades antrópicas; así se introduce a la definición de desastres la presencia de daños o pérdidas. Así mismo, el Instituto Humboldt (2006) se refiere al riesgo como el producto de la interrelación de amenazas y vulnerabilidades que, al final de cuentas,


es una construcción social, dinámica y cambiante, diferenciada en términos territoriales y sociales; el riesgo se concreta, se mide, se enfrenta y se sufre, al transformarse de una condición latente en una condición de pérdida, crisis o desastre. Por su parte el PNUD (2009), al referirse a la lucha contra el cambio climático, define riesgo como las pérdidas esperadas a causa de una amenaza determinada en un elemento en riesgo, durante un periodo específico en el futuro. Según la manera en que se defina el elemento riesgo, éste puede medirse según la pérdida económica esperada, o según el número de vidas perdidas o la extensión de daño físico a la propiedad.

1.4.4.2.

Gestión del riesgo.

De acuerdo con la CEPAL (2001), la gestión del riesgo se refiere a la aplicación de medidas de planeación, organización, reglamentación y de intervención física y social, orientadas a impedir o reducir los efectos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes, servicios y el ambiente; con la participación activa de las diferentes instancias del Estado y la comunidad, verificando su incorporación en la cultura y sus efectos dentro del proceso de desarrollo económico y social. Incluye las acciones de preparación y ejecución de la respuesta a emergencias y recuperación posterior al desastre; cada una de estas acciones tiene el alcance que se describe a continuación y cuya interrelación se ilustra en la Figura 4, de acuerdo con los planteamientos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA, 2007) citados por Martínez (2008, págs. 22-23).


Análisis del riesgo: proceso de valoración del riesgo por medio de la identificación, evaluación y análisis de incidencia de sus factores, orientado a la toma de decisiones sobre la aplicación de medidas de intervención; esta fase incluye la formulación y el diseño de las medidas de manejo del riesgo.

Reducción del riesgo: conjunto de medidas compensatorias de intervención, dirigidas a cambiar o a disminuir las condiciones de riesgo existentes, y de acciones prospectivas de control orientadas a evitar futuras condiciones de riesgo. Incluye las medidas de prevención y mitigación que se adoptan con anterioridad de manera alternativa, prescriptiva o restrictiva, con el fin de evitar que se presente un fenómeno peligroso, o para que no generen daños, o para disminuir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente (CEPAL, 2006).

Organización para la gestión: la gestión del riesgo es un proceso interinstitucional, que requiere tanto del fortalecimiento individual de cada una de las instancias corporativas públicas y privadas, de la comunidad así como el fortalecimiento de la capacidad del trabajo en equipo. La organización para la gestión es entonces la línea de acción que incorpora las herramientas necesarias para garantizar la planeación, ejecución y el seguimiento a las demás líneas de acción de la gestión del riesgo.

Transferencia del riesgo: consiste en la aplicación de mecanismos financieros para el manejo del riesgo residual en escenarios que el Estado


debe atender en casos de desastre; estos escenarios incluyen edificaciones públicas e infraestructura de uso público.

Figura 4. Líneas de acción de la gestión del riesgo.

Fuente: AMVA (2007)

Preparación para respuesta: es la implementación de acciones de corto, mediano y largo plazo con las que se busca mejorar la eficacia y la eficiencia en las operaciones de respuesta.

Ejecución de la respuesta: consiste en la realización de actividades de reacción inmediata frente a un desastre o emergencia, con tres propósitos


principales: salvar vidas, reducir el sufrimiento, satisfacer las necesidades básicas para sobrevivir, mantener la gobernabilidad, garantizar el funcionamiento del entorno, evitar mayores daños y/o pérdidas y lograr prontamente la estabilización social de la comunidad afectada. 

Preparación para la recuperación: la recuperación es el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes o servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad (Cardona O. , 2001). La preparación para la recuperación consiste en las actividades tendientes a incrementar la eficacia y eficiencia de las acciones tendientes a generar dicha reparación.

Ejecución de la recuperación: consiste en la ejecución de las actividades previamente previstas para lograr la superación de los efectos generados por el desastre o la emergencia.

La gestión del riesgo incluye entonces diferentes fases o etapas que deben observarse para lograr la mayor efectividad posible; si se deja de cumplir una de estas fases, los resultados finales no podrán alcanzar el nivel de atención que la sociedad afectada o potencialmente afectada requiere.


1.4.4.3.

Vulnerabilidad.

De acuerdo con la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD P. , 2006), un concepto que puede considerarse como universalmente acepado es el que describe mediante la siguiente ecuación:

Riesgo = Amenaza X Vulnerabilidad

En esta ecuación se entiende como amenaza la probabilidad de que se presente un evento con una cierta magnitud, mientras que la vulnerabilidad corresponde al grado de destrucción que se puede presentar en función del evento y del tipo de elementos bajo riesgo (PNUD P. , 2006). Las condiciones de vulnerabilidad se definen a partir de los fenómenos naturales que se producen en una determinada región y de la interacción que dichos fenómenos pueden tener con las actividades humanas que se desarrollan en esa región; la vulnerabilidad se puede analizar en función de las condiciones específicas de la relación entre el ser humano y los procesos de la naturaleza (GTZ & Trifinio, 2007). El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2011), al analizar los indicadores de vulnerabilidad frente a deslizamientos propuso también vulnerabilidad de tipo social, económica y socio ambiental. Al hacer una analogía de esos indicadores adaptándolos a los procesos de inundaciones, se obtiene la


Tabla 1, en la que se presenta una propuesta de indicadores de vulnerabilidad que incluye diferentes tipos de vulnerabilidad y de indicadores aplicables en cada caso.

Tabla 1. Indicadores de vulnerabilidad frente a inundaciones Tipo de vulnerabilidad

Física

Técnica

Social

Económica

Socio - ambiental

Variables respuesta

Indicador

Asentamientos localizados en riberas de ríos

Número de casas

Conducción de agua potable y su funcionalidad

Funcionalidad de tuberías ante inundaciones

Infraestructura destinada a emergencias

No presente

Diseño de obras hidráulicas

% de obras hidráulicas con capacidad para eventos extremos

Mantenimiento de obras hidráulicas

Frecuencia de mantenimiento de obras hidráulicas

Estado de puentes

% de puentes en buen estado

Falta de formación-capacitación de los actores involucrados respecto del problema de las inundaciones.

% de actores formadoscapacitados

Las inundaciones no son asumidas como parte integral del desarrollo

% actores sensibilizados sobre la integralidad del desarrollo

Baja participación comunitaria

% de participación comunitaria en prevención

Escaza legislación y regulaciones del uso de la tierra y el manejo de suelos.

Aspectos pendientes de incluir en la legislación

Desarrollo no planificado

Nivel de planeación de la gestión pública

Desconocimiento de la dinámica de las inundaciones, causas y efectos.

% de personas que conocen las dinámicas de las inundaciones

Diversidad económica – productiva limitada

Nivel de diversidad económica – productiva

Inestabilidad laboral / desempleo

% informalidad y desempleo

Cobertura social deficiente

Encuesta de Calidad de Vida

Crecimiento poblacional acelerado o excesivo

Tasa de crecimiento poblacional

Ingresos familiares limitados

Ingreso familiar promedio

Mal manejo de residuos sólidos y aseo de vías públicas

Situación de manejo de residuos sólidos y aseo

Fuertes precipitaciones

Nivel anual de lluvias y


Tipo de vulnerabilidad

Variables respuesta

Indicador concentración en ciertas épocas del año

Ausencia de obras para almacenamiento transitorio de agua en embalses

Número de cuerpos de agua sujetas a almacenamiento transitorio

Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Educación de Costa Rica (2005)

Como se observa en la Tabla 1, la medición de cada uno de estos indicadores requiere de procedimientos que pueden considerarse complejos teniendo en cuenta las variables que involucran, por lo que la posibilidad de medirlos y evaluarlos periódicamente en una determinada región depende de la disponibilidad de información; así mismo, algunos de éstos tienen mayor incidencia que otros en la vulnerabilidad frente a inundaciones. Se pueden distinguir vulnerabilidades de tipo físico, técnico, social, económica y socio-ambiental; dentro de cada una de esas clasificaciones se pueden identificar a su vez unas variables de respuesta concretas que pueden medirse mediante indicadores específicos. La aplicación de un sistema de indicadores como el sugerido en la Tabla 1, permite identificar cuáles son las condiciones concretas de vulnerabilidad de una determinada zona y, además, se pueden comparar las condiciones de diferentes regiones de manera que se puedan establecer prioridades de acción.


1.4.5. Marco Legal. 1.4.5.1.

La estructura definida en Colombia para el manejo del medio

ambiente. El 22 de diciembre de 1993 el Congreso de la República aprueba la ley 99, “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. El análisis de esa ley es muy importante dentro del presente estudio por cuanto refleja la interpretación que hizo el legislativo de lo dictado por la Asamblea Nacional Constituyente y da origen al ordenamiento jurídico vigente en materia ambiental y de organización de las Corporaciones autónomas regionales. La ley 99 establece que para todos los efectos la jerarquía en el Sistema Nacional Ambiental, SINA, sigue el siguiente orden descendente: Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones autónomas regionales, Departamentos y Distritos o municipios y establece dentro de las funciones del Ministerio que funda la de aprobar los estatutos de las Corporaciones autónomas regionales y las reformas que los modifiquen o adicionen y ejercer sobre ellas la debida inspección y vigilancia, así como la fijación de los cupos globales y determinar las especies para el aprovechamiento de bosques naturales y la obtención de especímenes de flora y fauna silvestres, teniendo en cuenta la oferta y la capacidad de renovación de dichos recursos, con base en los cuales las Corporaciones autónomas regionales otorgan los


correspondientes permisos, concesiones y autorizaciones de aprovechamiento (Arévalo, 2009). Figura 5. Jerarquía dentro del SINA

Fuente: Elaboración propia

El título VI de dicha ley se dedica exclusivamente y entre los más importantes aspectos establece que las Corporaciones autónomas regionales son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender


por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. De acuerdo con Arévalo (2009), la medidas tendientes a la prevención del riesgo que enfrentan tanto los ciudadanos como las empresas como consecuencia de fenómenos naturales son en primer lugar las autoridades municipales y departamentales, seguidas por las Corporaciones Autónomas Regionales, así como el Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo. 1.4.6. Cadena de valor. La cadena de valor es un concepto que tiene como propósito identificar las actividades que se realizan al interior de una institución y que de manera sucesiva le agregan valor al producto o servicio que la institución ofrece. En este contexto, el valor es entendido como la suma de los beneficios que el cliente menos los costos que él percibe al adquirir y usar ese producto o servicio. En términos prácticos, la cadena de valor es una forma de analizar la actividad de las empresas por medio de la descomposición de sus actividades en etapas constitutivas, y en algunos casos facilita la identificación de ventajas competitivas así como también de inconvenientes o de diagnóstico en general. (Porter M., 2004) Para el diseño de la cadena de valor se toma en cuenta el concepto propuesto por Porter (1986) que establece la clasificación de los procesos en dos grupos: primarios y de soporte; en el grupo de procesos primarios se encuentran los de logística interna, operaciones, logística externa, mercadeo, y servicio post-venta y en el grupo de procesos de


soporte se encuentran los de administración, gestión de tecnología, gestión del recurso humano y gestión de compras y adquisiciones. En la cadena construida de esta manera, el valor se agrega en la medida en que cada proceso se hace más productivo, por lo que si se evalúa a nivel general de la empresa, resulta de sumar los beneficios percibidos por el cliente y restar los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio (Porter & Var Der Linde, 1994).


Figura 6. Cadena de valor Infraestructura de la compañía La compañía cuenta con la infraestructura adecuada para ofrecer sus servicios de manera especializada a empresas que requieren servicios extensivos en el uso del terreno y equipos de transporte especializados para ese tipo de empresas Recursos humanos Gracias a la trayectoria de más de 10 años en el negocio, tanto el personal del nivel directivo como operativo conocen los aspectos críticos del negocio, al tiempo que son reconocidos por el mercado. Tecnología La tecnología que se emplea en el negocio es sencilla y fácil de conseguir en el mercado. Logística de Servicio y entrada Operaciones Logística de salida Mercadeo y ventas posventa La empresa tiene los El negocio contactos necesarios demanda pocas Especialización con los clientes para Mediante la selección Dado que se trata de actividades de operativa y lograr la eficiencia de y especialización de un mercado tipo mantenimiento tecnológica en su gestión comercial. clientes se genera B2B, la fuerza y posventa, clientes que La gestión con los diferenciación y se comercial que se aunque sí es requieren uso proveedores no incluye presta un óptimo requiere es pequeña importante la intensivo del terreno aspectos críticos del servicio. y muy especializada. asesoría técnica y equipos. negocio. ambiental a los clientes.

M A R G E N


1.4.7. Generalidades del municipio El municipio de Facatativá fue fundado el 3 de julio del año 1600 por el español Diego Gómez de Mena, se encuentra ubicado geográficamente en el extremo occidental de la Sabana de Bogotá, a 36 Km de la ciudad capital, cerrándose en dos ramificaciones de la cordillera Oriental, constituidas por los cerros de Aserraderos y Santa Elena, de los cuales uno sigue la dirección de Occidente Sur, formando el cerro de Manjuy y el otro de Occidente-Oriente formando los cerros de Churrasi, Piedrecitas y Mancilla, para terminar en el punto de la vuelta del cerro, en el camino que conduce a Subachoque. Figura 7. Localización del municipio de Facatativá


Dentro de su geografía se destacan el alto de La Tribuna con una altura aproximada de 3.000 metros, ubicado al occidente de la Vía Albán; el alto de Las Cruces con 2800 metros, ubicado al sur de la Vía Anolaima por el Camino Real; el cerro Manjuy con 3150 metros; los caminos reales de Zipacón, Anolaima al Gualivá (Sasaima): sendero vereda Mancilla la Selva San Rafael, Camino Antiguo Ferrocarril Mancilla El Dintel: reservas naturales Vereda la Selva, entre otros. Actualmente a Facatativá, se llega desde Bogotá por la ruta de la autopista Medellín y por la salida a Honda. El municipio limita por el norte con los municipios de Sasaima, la Vega, y San Francisco; por el Sur, con Zipacón y Bojacá; por el Oriente con Madrid y el Rosal; por el Occidente, con Anolaima y Albán. Su extensión total es de 158 Km2, de los cuales 6 corresponden a la zona urbana y los restantes 152 a la zona rural. La cabecera municipal tiene una altura promedio de 2.586 metros sobre el nivel del mar y la temperatura media es de 14º.

1.4.8. Ecología y economía. De acuerdo con la información oficial del municipio (Alcaldía de Facatativá, 2015), la flora de Facatativá es muy variada, caracterizada por árboles propios de clima frío, tanto nativos como foráneos; entre otros están especies nativas de bosques propios de la Sabana principalmente Cedro nogal, Cedro de altura, Roble, Encenillo, Aguacatillos, Laurel, Amarillo, Tagua, Arrayán, Sietecueros, Gaque, Tuno, Raque, Canelo de páramo, Aliso, Mano de Oso y


Duraznillo; especies de rastrojos como Cucharo, Espino garbanzo, Chité, Laurel y Guasco; Tunos y matorrales y especies foráneas como Eucaliptos, Pinos y Acacias. Los pastizales o praderas están constituidos por pastos nativos como Calamagrostis, Rabo de zorro, Llantén, pajonales y plantados como kikuyo, ryegrass, falsa poa y tréboles. En las laderas altas que circundan al municipio se encuentran entremezclados con musgos, de gran valor para la retención de agua. Otra expresión de la vegetación de Facatativá la constituye la llamada especie vegetal leñosa, entre la cual se tiene: Fiques, Salvia, Retamos, Cytissus, Chilcos, Gurrubo, Helecho macho y en algunos casos asociados con pastos nativos. Dichas especies se encuentran en las partes bajas de los cerros y en las colinas secas de Cartagena, Manablanca, Corzo, Pueblo Viejo, Los Manzanos, Moyano, Piedras de Tunja. La riqueza natural de Facatativá se complementa con su fauna, representada en especies como Borugo o Tinajo, Perezoso, Armadillo, Zorro, Guache, Ardilla, Murciélagos, Pava de monte o Guacharacas, Búhos, Lechuzas, Gavilanes, Torcazas, Atrapamoscas, gran variedad de aves cantoras entre las que sobresalen Cucaracheros, Mirlas, Jilgueros, Cardenal pico de plata, Azulejos, Ruiseñor, Carbonero, Colibríes, Golondrinas, Copetones, Chisgas y en las lagunas y embalses habita la Tingua. (Alcaldía de Facatativá, 2015) De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía Municipal (2015), los ecosistemas de humedales locales son considerados hábitats y refugios de numerosas especies endémicas y de una biodiversidad con características propias únicas. Parte de la diversidad de


aves está compuesta por especies acuáticas migratorias que se establecen allí para alimentarse y favorecerse estacionalmente de los numerosos recursos que proveen. Facatativá cuenta con humedales característicos de los ecosistemas del altiplano Cundiboyacense, como El Manantial, San Rafael Alto, Las Cuevas, Las Cañadas, El Pino, Criadero Caballar Carabineros, Covarachía, La Fleischman, La Guapucha, Las Tinguas, San Javier, El Vino, Corito, Santa Cecilia, La Chamicera 1 y 2 y Piedras de Tunja, Villanueva, El Desecho, Los Micos, El Gatillo (Humedal Artificial). En cuanto a su economía, gracias a su ubicación el municipio es alternativa de localización de industrias, centro de servicio regional, así como sitio de producción y suministro de alimentos para la capital del país y para las provincias vecinas. En el sector primario o extractivo incluye actividades que cubren el 97.28% de la extensión. Los cultivos agrícolas se desarrollan en 2.012 predios, con 3.450 propietarios, de los cuales, aproximadamente la mitad son terrenos menores de tres hectáreas. Los principales cultivos son flores, papa, arveja, maíz, hortalizas y algunos cultivos de fresa. Al mismo tiempo Facatativá tiene un área de 5.263 hectáreas de pastos manejados, pastos naturales y pastos con rastrojo. Al estar la mayoría de los espacios protegidos, urbanizados o sembrados, no hay un espacio relevante para la ganadería, no obstante en los cerros del borde sur, se presentan altas tasas de producción de leche (Alcaldía de Facatativá, 2015).


En cuanto a su industria, está representada por empresas que producen alimentos, cosméticos, joyas, jabones, refinería y concentrados para animales, algunas de estas son: Arrocera de la Sabana, Raza, Yanbal, Alpina, Indalpe, Inagro, Alimentos Polar, y el complejo industrial de Ecopetrol, que alberga 12 empresas más, que concentran su actividad en el almacenaje y transporte de combustibles líquidos y gas licuado del petróleo, y donde una de ellas, además, transforma aceite de palma en biodiesel. Facatativá no cuenta con una zona industrial definida, por lo que estas fábricas se encuentran localizadas en la zona urbana y en la zona rural, en las veredas de Prado, Mancilla y La Tribuna. La Alcaldía Municipal (2015) indica así mismo que las actividades relacionadas con el comercio, los servicios y el turismo, en Facatativá se destaca el comercio con cerca de 4247 establecimientos que proporcionan alrededor de 11.908 empleos en áreas como la producción de calzado y prendas de vestir, fabricación de productos primarios de hierro y acero, impresión, edición de actividades periodísticas y similares, actividades agroindustriales, venta de productos alimenticios, agrícolas, farmacéuticos, de construcción y combustibles, entre otros productos. El municipio cuenta con almacenes de grandes superficies (Éxito, Metro y Colsubsidio), con establecimientos para el servicio de restaurantes, bares, juegos de azar, hospedajes, reparación eléctrica, mecánica, diagnosticentros, vigilancia, servicios públicos domiciliarios, bancos y corporaciones financieras. Adicionalmente, se presentan otras actividades como avicultura, y producción de huevos.


De acuerdo con el censo realizado por el DANE, Facatativá cuenta con 106.070 habitantes entre los cuales el 51,5 % son mujeres y el 48,5% son hombres. En lo relacionado con el nivel administrativo, la zona urbana del municipio se encuentra dividida en 58 barrios y la zona rural en 14 veredas.

1.4.9. Exportaciones Colombianas de Flores. Colombia hoy en día es el segundo país con mayor participación en el mercado de flores en el mundo, con el 14,5% por encima de Ecuador y Kenia, y por debajo de Holanda mayor exportador en el mundo con la mitad del mercado internacional como ilustra la Tabla 4, el mercado de flores Colombianas se centra en la exportación que tiene a Estados Unidos con un registro del 75% de las flores de las ventas totales, seguido por Rusia con un 5% y Reino Unido con un 4% este último con un crecimiento del 2013 al 2014 del 8,3% (Tabla 5).


Tabla 2 Exportaciones mundiales, exportadores de flores

Fuente: Asocolflores (ASOCOLFLORES, 2015)

Tabla 3 Exportaciones colombianas Por país destino

Fuente: Asocolflores; (ASOCOLFLORES, 2015)

Este país posee tierras fértiles para producir distintas especies de flor, donde la rosa es la especie de flor más demandada del mercado internacional y sobretodo en época de san Valentín


por ser llamada la flor del “amor” que tiene una participación del 27% (TABLA 6), y es producida en el 75% de Cundinamarca, donde existen aproximadamente 562 cultivos (CHAMIÉ, 2012).

Tabla 4. Exportaciones colombianas Por especie.

Fuente: Asocolflores: (ASOCOLFLORES, 2015)


2. DESARROLLO

2.1.

CULTIVO DE ROSAS EN FACATATIVÁ La producción de rosas es una actividad del sector primario de la economía que ocupa en

su mayoría, 70%, a mujeres de escasos recursos económicos, con baja formación académica; de acuerdo con Quintero y Valenzuela (2008). En general en Cundinamarca tiene una gran importancia en la generación de empleo rural la industria de la floricultura, sector que genera 94.270 empleos directos y 79.900 empleos indirectos. Más del 65% de los trabajadores son mujeres y el 77% de las mujeres se desempeña como operaria en los cultivos; el 61,5% de las trabajadoras son madres cabeza de familia. El 82% de los trabajadores/as tiene un contrato a término indefinido, el 14,9% contrato a término fijo y el 2,6% otras formas de contratación. De acuerdo con la Asociación de Cultivadores de Flores (Asocolflores, 2012), la mayoría de operarios reciben el salario mínimo legal vigente, cifra que solo cubre el 45% de la canasta familiar.


Figura 8. Cultivo de rosas en Facatativá

Dentro de los cultivos de flores en general, las rosas corresponden al 40% y en el municipio de Facatativá se combinan varias condiciones necesarias para esta actividad; en primer lugar está la altura de la Sabana de Bogotá, que hace propicia a la región para este tipo de cultivo. En segundo lugar está la disponibilidad de tierras fértiles y de agua, condiciones indispensables para cualquier actividad agrícola; así mismo está la cercanía al principal aeropuerto internacional del país, lo que facilita la exportación rápida y a bajo costo de las flores al mercado internacional, especialmente compuesto por Estados Unidos y Europa. (Asocolflores, 2012) sLa cadena de producción de flores incluye las actividades que se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..


Tabla 5. Actividades del proceso de producción de rosas Actividad Descripción Aseo y deshierbe

Hace referencia a las tareas relacionadas con el retiro de hierbas, malezas y chupón, así como la barrida de las camas y caminos

Desbotone y desbrote

Consiste en quitar los botones y brotes laterales que nacen en las axilas y que son formados por los tallos y hojas de la planta

Descabece

Con esta operación se busca proteger la calidad de los tallos exportables. Consiste en retirar las cabezas a los tallos que se encuentran en las camas y que no cumplen con las especificaciones técnicas, por ser tallos delgados, torcidos y bajeros.

Enmalle

Esta operación consiste en la colocación de una mala en la cabeza de la flor, de manera que queda completamente protegida (Ver Figura 9)

Guiada y desenrede

Consiste en desenredar, organizar y orientar los tallos dentro del zurco de las camas y al interior de las mismas

Corte

Consiste en el retiro de la flor de la planta, después de haber alcanzado la madures fisiológica y el punto de apertura indicado. Fuente: (Quintero & Valenzuela, 2008)


Figura 9. Rosas enmalladas

Durante todo el ciclo de producción los cultivos de rosas requieren ser regadas con agua, por lo que las instalaciones incluyen instalaciones de mangueras a través del suelo, conectadas a sistemas de bombeo que traen el agua desde los ríos, lagunas y otros cuerpos de agua cercanos. En el municipio de Facatativá se encuentran las fincas productoras de flores que se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Tabla 6. Finca productoras de flores en Facatativá Grupo empresarial Fincas vinculadas Bacatá

1

Conchita

2

Rosas Colombianas

1

Colibrí

1

Grupo Chía

2


Grupo empresarial

Fincas vinculadas

Fantasy

1

Papagayo

1

Independientes

3

Plazoleta

1

Élite

13

Falcón

1

Fuente: Asocolflores (Asocolflores, 2012) Como se observa en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., en el municipio existen grupos empresariales que convocan a varias fincas productoras y gestionan los procesos de producción y comercialización de las flores que allí se producen.

2.2. PÉRDIDAS PRESENTADAS POR EL FENOMENO DE LA NIÑA EN SAN VALENTIN 2015 Por efecto de la reevaluación constante del dólar frente al peso colombiano durante el 2015 para los floricultores generó grandes expectativas de ingresos en la temporada de san Valentín 14 de febrero, época donde la demanda de rosa es elevado ya que en esta fecha se vende el 12% de la exportaciones anuales (UPEGUI, 2015), lo cual representa el mayor ingreso del año para este sector, en otras épocas del año si una caja que contiene 200 tallos de rosas de 50 cm y una de 60 cm el tallo que contiene 150 tallos se venden ambos a US60, en


la temporada de San Valentín las cajas de 50cm el tallo se vende en US160 y la de 60cm el tallo se vende a US135, teniendo en cuenta que una finca promedio mueve en esta época 400.000 tallos de 50cm y 300.00 tallos de 60cm dan como ventas netas de US590.000, esto quiere decir que si no se generan las ventas esperadas en esta temporada el resto del año no cubre lo dejado de percibir (GONZALEZ, 2015), si bien es cierto que los floricultores tenían grandes expectativas para esta temporada no resultó, pues la producción no fue lo que esperaban debido a que en el mes de enero del presente año, se presentó un cambio climático no esperado el cual está acompañado de fuertes lluvias y muy poca luminosidad llamado Fenómeno de la niña. La presentación de este fenómeno generó que el cultivo de flores no produjera lo presupuestado para esta época del año y no logró aprovechar el alza del dólar, las pérdidas registradas indican que por cada 100 flores cultivadas 20 de ellas se perdieran (DOMÍNGUEZ, 2015), dando en promedio pérdidas de US118.000, es decir que si el dólar para esa época cerró a $2.484,77 pesos Colombianos estas pérdidas registran un valor de $293.202.860 para las fincas productoras de rosas en Cundinamarca (Portafolio.co, 2015),


Tabla 7. Tasa de cambio representativa del mercado (TRM) 2015 Tasa de cambio representativa del mercado (TRM) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre $ 2.386,50 $ 2.489,41 $ 2.535,55 $ 2.461,17 $ 2.500,22 $ 2.556,21 $ 2.857,46 $ 3.194,24 2014 Tasa de cambio representativa del mercado (TRM) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre $ 2.000,48 $ 2.045,45 $ 1.978,63 $ 1.942,37 $ 1.905,53 $ 1.880,37 $ 1.848,56 $ 1.932,39 $ 2.019,76 $ 2.065,38 $ 2.162,15 $ 2.346,90

Fuente: Banco de la Republica (BANREP.GOV.CO, 2015)

2.3.

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL ADOPTADAS POR

LAS ENTIDADES DEL ESTADO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Uno de los objetivos previstos para el presente trabajo consiste en el análisis de las estrategias adoptadas por las entidades del Estado en Facatativá para la gestión de riesgo ambiental. Para ello, en el presente acápite se presenta el resultado de la investigación realizada para dar cumplimiento a ese objetivo. En el municipio se están adelantando obras para la descontaminación de las fuentes hídricas en un programa de la alcaldía municipal cuyo objetivo es “Reducir contaminación fuentes hídricas con ampliación capacidad tratamiento de aguas residuales y recolección aguas lluvias”. Gracias a ese programa, la reducción de carga contaminante ha sido la que se observa en la Figura 10.


Figura 10. Reducción de la carga contaminante

Carga contaminante 3000 2500

240724072407

24072407

2407

2007

2407

2007

2000 1444

1500

1444

1444

1000

500 0 2010

2011

Programado

2012

Ejecutado

2013

Base 2007

Fuente: Alcaldía de Facatativá (2014) Para el logro de esta meta se logró reducir a 5 los vertimientos de aguas residuales que al comienzo del programa eran de 7. Así mismo se desarrolló la construcción de colectores matrices del sector Cartagenita Mana blanca, cuyo costo fue de $1.881’320.200 y que contó con recursos del Fondo Nacional de Regalías; en la Figura 11 se observa la obra en su fase de construcción. Así mismo se adelantó la construcción de la obra civil para saneamiento básico consistente en la adecuación y optimización de colectores de aguas negras de la zona de dos caminos y de aguas lluvias que vierten al nacimiento de la quebrada chapinero y remoción de lodos del mismo en el municipio de Facatativá, obra que tuvo un costo de $114´193.300


Figura 11. Construcción de colectores matrices

Fuente: Alcaldía de Facatativá (2014) Así mismo en 2009 se suscribió el Acta de Concertación entre la CAR y el Municipio, donde se acordaron las obras prioritarias que fueron objeto del proceso de selección para adelantar los diseños de detalle. En el mes de septiembre de 2010 se suscribe un acta de confirmación de las obras acordadas con la CAR, para adelantar los diseños de detalle, proceso que inició en enero de 2011, y que incluyó un interceptor varios diámetros desde el parque Santander hasta el barrio San Rafael Sector 2, la construcción de un alivio sobre el Colector 3 y dos sobre el Colector 2 y la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. En 2009 se inició la construcción de colectores matrices de alcantarillado sanitario y pluvial para el plan parcial de la vía El Rosal, en una obra cuyo costo es de $2.776´834.686, y que contó con el concepto de viabilidad del Comité Técnico del Viceministerio de Agua y


Saneamiento. Otras obras incluyeron la independización del sistema de alcantarillado de aguas lluvias del alcantarillado de aguas negras a fin de evitar la contaminación cruzada y la construcción de alcantarillado sanitario en sectores rurales del municipio, como se observa en la Figura 12. Figura 12. Construcción de alcantarillado sanitario en zonas rurales

Fuente: Alcaldía de Facatativá (2014) Se deben mencionar obras de optimización de aguas residuales en la Vereda Tierra Grata y la construcción de 58 unidades sanitarias para el saneamiento básico ambiental de las fuentes, en un proyecto que contó con recursos de la CAR y del municipio. Estas obras han contribuido al mejoramiento de la calidad del agua de los ríos localizados en el municipio. Sin embargo, de acuerdo con el trabajo de Vega (2011) el reto que genera el fenómeno de La Niña coincide con el hecho de que el Río Botello, en algunos periodos secos (julio-septiembre y febrero) presenta caudales que están por debajo de la demanda de agua, que


es aproximadamente de 35.89 l/s. La mayor demanda es la del sector agrícola, la cual requiere de 29.6 l/s y la que menor demanda de agua necesita es el sector industrial con 0.1 l/s. La vereda con mayor demanda es San Rafael con 11.61 l/s y la que menor demanda de agua percibe es la Selva con 5.42 l/s. Se estima que en los periodos húmedos (marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre) de cada año, el caudal ofertado por el Río Botello, se encuentra por encima del caudal demandado por las diferentes actividades antrópicas que se desarrollan en la microcuenca alta. No obstante, en los periodos secos, los caudales descienden a tal punto, que se encuentran por debajo del caudal de demanda, generando consecuencias para el abastecimiento de la población en la microcuenca alta. El caudal mínimo pronosticado, frente a condiciones similares es de 88.66 l/s en el mes de octubre y el caudal máximo es de 683.16 l/s en el mes de junio, mientras que el caudal promedio seguro es de 357.81 l/s, del cual el 10% corresponde a la demanda ecológica, por lo tanto, ésta sería de 35,781 l/s y el caudal promedio corresponde a 322.02 l/s, que frente a una demanda aproximada de 35.89 l/s en la cuenca alta el caudal sobrante sería de 286.1 l/s. (Vega, 2011) En el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas de Facatativá 2012-2015 se incluye se incluye en el numeral 4.3 el Programa 3: “Preparándonos para el futuro” (Concejo del Municipio de Facatativá, 2012). El objetivo de ese programa consiste en realizar actividades tendientes a minimizar los efectos adversos del cambio climático


y una de sus metas es la de realizar cuatro obras relacionadas con proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas, del municipio de Facatativá. Sin embargo en el documento no se especifican cuáles serán esas obras, lo que deja serias dudas sobre la posibilidad de que realmente se ejecuten. Si bien el presente trabajo se centra en el impacto del fenómeno de La Niña en los cultivos de rosas del Municipio de Facatativá, debe mencionarse el hecho de que en la ronda del Río Botello se localizan 91 viviendas, que, de acuerdo con el Plan de Salud Territorial Facatativá 2012-2016 (Alcaldía Municipal de Facatativá, 2012), se encuentran en riesgo de inundación. El riesgo de inundación o represamiento en las zonas urbanas, se produce debido a la deforestación de las cabeceras de ríos, quebradas y nacederas, así como también por la contaminación generada por la actividad ganadera extensiva, viviendas y empresas localizadas en las riberas de los diferentes cuerpos de agua. Se presenta en las zonas del río Botello y las quebradas Mancilla, Chicuaza y La Guapucha. Esta situación hace que la adopción de medidas de control por parte del municipio y de la CAR tenga aún mayor importancia que si se tratara solamente de un asunto que afecta a unos particulares que se dedican al cultivo de flores. La Alcaldía Municipal también adelantó un programa para el manejo responsable de residuos sólidos (Alcaldía Municipal de Facatativá, 2011); como parte de ese programa se realizó la recuperación y el mantenimiento de rondas de río, consistente en el aislamiento y cercamiento


de la ronda del río Botello Barrio San Rafael y Quebrada Mancilla centro poblado Villa Myriam del municipio, como se muestra en la Figura 13. Como parte de ese mismo programa también se adelantaron obras de limpieza del embalse Gatillo, la recuperación de un box coulver sobre la quebrada La Guapucha, la limpieza las quebradas Mancilla y El Vino. Figura 13. Aislamiento y cercamiento de rondas de río

Fuente: Alcaldía Municipal (2011) En el Plan de Ordenamiento Territorial 2001- 2021 (Alcaldía Cívida de Facatativá, 2002) se establece que, conforme a lo establecido en la Ley 99 de 1993 sobre la utilización de los recursos hídricos “el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro” y debido a las implicaciones ambientales y especialmente por la demanda del recurso hídrico por parte de los cultivos bajo invernadero, considerando que la quebrada Mancilla está declarada como fuente agotada según resolución CAR N° 5064 de 1993, las actividades de floricultura solamente podrán desarrollarse dentro del área determinada para este uso, es decir, la Zona de Desarrollo


Agropecuario intensivo en el sector oriental del municipio, sin desconocer que para su establecimiento se requiere el cumplimiento de las exigencias ambientales de la CAR. Esta norma estableció en su momento un plazo de 12 meses para que todos los cultivos bajo invernadero que estuvieran afectando la zona de ronda de fuentes y corrientes de agua, despejaran, recuperaran y protegieran dicha zona, conforme a lo establecido en el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables, el Decreto 1449 de 1997 y el Acuerdo 16 de 1998 de la CAR. En virtud de esa norma, las empresas floricultoras debieron presentar ante la Oficina de Planeación la información planimétrica y cartográfica de todas las edificaciones, incluyendo invernaderos, la localización de pozos profundos, reservorios, áreas de disposición y tratamiento de residuos sólidos, entre otros.

2.4. ANALISIS Y DISCUSIÓN Este análisis permite concluir que no se han realizado todos los programas que las mismas autoridades municipales y regionales han identificado como necesarios para controlar los efectos de fenómenos climáticos como el de La Niña, que afecta la producción de las fincas productoras de flores y como lo vimos en el primer periodo del año afectó las exportaciones para el día de san Valentín con una pérdida del 20% en su producción, en Facatativá las empresas de este municipio perdieron US 3.186.000 ($7.916.477.220) TABLA 8.


Tabla 8. Perdidas Fincas Productoras de Flores Facatativá Fincas vinculadas

PERDIDAS en dolares

27 $

3.186.000

Esta época del año representa grandes ingresos para los floricultores, donde los precios por cada tallo de rosa suben 3 centavos de dólar, más que en otras épocas, lo que quiere decir que si en esta época no se cumple con la demanda del mercado, el resto del año no será lo mismo (GONZALEZ M. , 2015). Si bien para la época de san Valentín del 2015 no les fue bien a los productores de rosas, debido a que los días de cultivo de rosas se presentaron lluvias, alta humedad y muy escasa radiación solar (Domínguez, 2015), el mercado colombiano muestra que internacionalmente las exportaciones de flores han ido creciendo con un promedio del 5,74% (Tabla 9), y que su proyección Tabla 10 muestra cifras positivas, si el dólar continua con su tendencia a crecer o se mantiene a un precio que le genere ganancias el próximo san Valentín podrán recuperar lo perdido por este que ya paso.


Tabla 9. Exportaciones anuales Colombianas AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014

VALOR % DE TONELAD % DE EXPORTADO CAMBIO AS CAMBIO 1.048.834.042 1.238.935.630 1.253.601.038 1.270.007.439 1.334.596.602 1.374.245.753

18,10% 1,20% 1,30% 5,10% 3,00%

205.375 219.819 206.891 201.949 211.979 222.566

7,00% -5,90% -2,40% -5,00% -5,00%

Fuente: ASOCOLFLORES (ASOCOLFLORES, lAS EXPORTACIONES DEL 2014, 2015)

Figura 14. Exportaciones anuales Colombianas

VALOR EXPORTADO 1.600,000000 1.400,000000 1.200,000000 1.000,000000 800,000000

VALOR EXPORTADO

600,000000 400,000000

200,000000 2008

2010

2012

2014

2016

Fuente: ASOCOLFLORES (ASOCOLFLORES, lAS EXPORTACIONES DEL 2014, 2015)

Tabla 10: proyecciones Exportaciones anuales Colombianas


PROYECCION

AÑO

VALOR EXPORTADO % DE CAMBIO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1.048,834042 1.238,935630 1.253,601038 1.270,007439 1.334,596602 1.374,245753 1.445,798179 1.500,849533 1.555,873585 1.610,870365 1.665,839898

18,10% 1,20% 1,30% 5,10% 3,00% 5,21% 3,81% 3,67% 3,53% 3,41%

La anterior proyección se realizó con una ecuación logarítmica que da una precisión más detallada al comportamiento de las exportaciones. Ecuación 1 Formula logarítmica exportaciones colombianas de flores

Figura 15: Proyección Exportaciones anuales Colombianas


PROYECCION VALOR EXPORTADO 1.800,000000 1.600,000000 1.400,000000 1.200,000000 VALOR EXPORTADO

1.000,000000 800,000000

Logarítmica (VALOR EXPORTADO)

600,000000 400,000000 200,000000 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Aunque sea positivo la tendencia y que a nivel nacional este mercado este aumentando sus exportaciones en un 5,9% Tabla 10, las medidas ambientales y de prevención hacia los cambios climáticos deben ser contundentes que ayuden a la producción de flor y que esta tendencia se mantenga

Tabla 10. Exportaciones totales colombianas según gerencia - sector - subsector GERENCIA - SECTOR - SUBSECTOR Flores y plantas vivas

FOB US$ 2014

DIFERENCIA VARIACION 2015

$US

2014-2015

357.640.337

379.240.272

21.599.935

6,0%

354.297.330

375.196.502

20.899.172

5,9%

Follajes

2.096.849

2.354.126

257.277

12,3%

Plantas vivas

1.246.159

1.689.644

443.486

35,6%

Flores frescas


Fuente: PROCOLOMBIA (PROCOLOMBIA, 2015)


3. CONCLUSIONES

En desarrollo de los objetivos planteados, en primer lugar se estableció en el trabajo que la cadena productiva de rosas en el municipio incluye actividades de aseo y deshierbe, desbotone y desbrote, descabece, enmalle, guiada y desenrede y por último el corte de la flor. Esta cadena de producción requiere del suministro permanente de agua, que es tomada especialmente del río Botello y de otras quebradas que se localizan en el municipio, al igual que de pozos profundos. El análisis del proceso productivo que tiene lugar en los cultivos de rosas mostró que se necesita que durante todo el proceso se cuente con suministro de agua para riego; sin embargo esa disponibilidad de agua no solamente se puede ver afectada por fenómenos de sequía sino también por inundaciones que afecten la infraestructura de las redes de suministro o de las instalaciones que a nivel particular, hayan construido los industriales dedicados a esta actividad. Los cultivos también se pueden afectar por fenómenos de lluvias excesivas cuando se producen inundaciones directamente en los invernaderos, así como en las áreas vecinas, en la medida en que esas inundaciones no solo destruyan los cultivos sino impidan o dificulten las tareas que hacen parte de la cadena de valor de un cultivo de rosas, desde su aseo hasta su corte. Esas tareas se pueden ver afectadas no solamente por los efectos causados directamente en las áreas de cultivo, sino también por las limitaciones que puedan tener los operarios que trabajan en los cultivos para acceder a sus sitios de trabajo como consecuencia de inundaciones


en las vías de acceso, lo que también puede suceder con los proveedores que suministran insumos para esta industria. Esos diversos tipos de inconvenientes pueden afectar tanto la calidad del producto final, como los costos en que los empresarios deban incurrir para solucionar los inconvenientes que el fenómeno de la niña puede ocasionar a lo largo del ciclo de vida de los cultivos. En cuanto a los riesgos asociados a los ciclos de lluvia en el municipio, se pudo establecer que, además del riesgo que presentan los cultivos de rosas, en la ronda del Río Botello se localizan 91 viviendas, que se encuentran en riesgo de inundación, el cual se produce debido a la deforestación de las cabeceras de ríos, quebradas y nacederas, así como también por la contaminación generada por la actividad ganadera extensiva, viviendas y empresas localizadas en las riberas de los diferentes cuerpos de agua. Este riesgo se presenta en las zonas del río Botello y las quebradas Mancilla, Chicuaza y La Guapucha. Teniendo en cuenta que el municipio de Facatativá se encuentra dentro de la Sabana de Bogotá, se trata de una zona predominantemente plana, lo que incrementa el riesgo de inundación. De acuerdo con Narváez, Lavell y Pérez (2009), esta situación de riesgo debería ser contrarrestada con unos programas de gestión de riesgo adecuado y proporcional a la vulnerabilidad que se genera. Esas estrategias deberían incluir en primer lugar su análisis, la identificación de mecanismos de reducción o mitigación, la planeación de mecanismos de organización para la gestión del riesgo, así como la evaluación de mecanismos para la


transferencia del riesgo, tal como lo propone la CEPAL (2006). Además de esos elementos, también deberían definirse y preverse mecanismos de preparación para la respuesta y para la recuperación frente a los daños que se puedan presentar a pesar de las medidas previamente señaladas. El análisis de las estrategias de gestión del riesgo ambiental adoptadas por las entidades del Estado en el municipio de Facatativá permitió identificar acciones que buscan reducir contaminación fuentes hídricas con ampliación capacidad tratamiento de aguas residuales y recolección aguas lluvias. Estas obras permitieron la reducción de la carga contaminante, la construcción de colectores matrices y de obras civiles para el saneamiento básico, la optimización de aguas residuales en las zonas urbana y rural, la construcción de unidades sanitarias. Igualmente se han adelantado programas de manejo responsable de residuos sólidos. Sin embargo el río Botello presenta niveles superiores a la demanda durante los meses de marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre de cada año, mientras que en los períodos secos los caudales se encuentran or debajo de la demanda. A pesar de esa situación, el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas de Facatativá 2012-2015 no identifica las obras relacionadas con proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas del municipio. En el Plan de Ordenamiento


Territorial del municipio se establece que los cultivadores de flores deben localizarse en la Zona de Desarrollo Agropecuario intensivo en el sector oriental del municipio. Dentro de los mecanismos de prevención establecidos por la administración del municipio de Facatativá para hacer frente a los riesgos generados por el fenómeno de La Niña y particularmente en lo que respecta a los cultivos de rosas, no se incluyen fases de análisis, mitigación, medidas para la organización necesaria para la adecuada gestión del riesgo, mecanismos para la transferencia del riesgo, como tampoco acciones de preparación para la respuesta y para la recuperación frente a los daños que ese fenómeno puede ocasionar. Esa ausencia de acciones frente a ese riesgo hace que los cultivos de rosas presenten vulnerabilidad tanto física, como técnica y económica; a su vez, de manera indirecta se genera un riesgo social y socio-ambiental, si se tiene en cuenta que los daños que se pueden generar terminan afectando a los empleados de esos cultivos. Este análisis permite concluir que no se han realizado todos los programas que las mismas autoridades municipales y regionales han identificado como necesarios para controlar los efectos de fenómenos climáticos como el de La Niña, pues los cuerpos de agua y particularmente el Río Botello sigue siendo una amenaza tanto para la población como para los cultivadores en los meses de alta pluviosidad, mientras que presenta niveles por debajo de los necesarios, en otras épocas del año.


4. RECOMENDACIONES

La principal recomendación consiste en la identificación y desarrollo de proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua, para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas hidrográficas del municipio. Así mismo se recomienda que las autoridades que en el futuro se encarguen de la administración local mantengan los logros alcanzados hasta el momento en los frentes que se mencionan dentro del trabajo. Teniendo en cuenta la estructura del Sistema Nacional Ambiental, se recomienda la intervención de la administración departamental y de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR para que se desarrolle un plan de manejo o gestión del riesgo que genera el fenómeno de La Niña en el municipio de Facatativá, no solamente en el casco urbano sino también en los cultivos de rosas. El plan de gestión del riesgo que se adopte para afrontar la vulnerabilidad asociada al fenómeno de La Niña en el municipio debe estar acompañado de indicadores de gestión que permita evaluar periódicamente el avance en esta materia, así como de cronogramas y designación de responsables claros frente a cada actividad. Igualmente se deben definir las fuentes de financiamiento dentro del presupuesto del municipio y de la CAR, de manera que se asegure la ejecución de esas acciones y los resultados o beneficios que las mismas deben generar.


Resulta deseable que en los comités de gestión del riesgo que se conformen, tengan presencia los representantes de los cultivadores de rosas del municipio, de manera que se tenga una información directa y permanente de la realidad que se presenta en esta industria. Al mismo tiempo se pueden de esta forma generar compromisos de parte de esos empresarios, en la medida en que también se puedan adoptar medidas al interior de esas empresas para reducir su vulnerabilidad frente al fenómeno de La Niña.


REFERENCIAS

Alcaldía Cívida de Facatativá. (2002). Plan de Ordenamiento Territorial 2001-2021. Facatativá. Alcaldía de Facatativá. (2014). Eje: Facatativá sostenible y territorialmente responsable. Descontaminación de Fuentes Hídricas. Facatativá. Alcaldía de Facatativá. (2015, enero 26). Nuestro municipio. From Facatativa-Cundinamarca: http://facatativa-cundinamarca.gov.co/ Alcaldía Municipal de Facatativá. (2011). Programa Facatativá Recicla en Serio. Eje Facatativá Sostenible y Territorialmente Responsable. Facatativá. Alcaldía Municipal de Facatativá. (2012). Plan de Salud Territorial Facatativá 2012-2016. Facatativá. Almaguer, C., & Pierra, A. (2009). La gestión del conocimiento para la gestión de los riesgos de desastre desde la perspectiva del desarrollo local en el municipio de moa: un proyecto en desarrollo. Revista Desarrollo Local Sostenible., 1-10. AMVA, Á. (2007). Memorias IV Seminario de prevención y atención de desastres. Medellín: AMVA. Arévalo, Á. A. (2009). La autonomía de las corponraciones autónomas regionales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.


Asocolflores. (2012). Floricultura Colombiana. Estadística 2012. Bogotá. ASOCOLFLORES. (2015, ABRIL). www.mincit.gov.co/descargar.php?id=74039. Retrieved SEPTIEMBRE 17, 2015 from ASOCOLFLORES. BID, B. (2008). La noción de riesgo desde la perspectiva de los desastres. Marco conceptual para su gestión integral. Programa de información e indicadores de gestión de riesgo. Wahington: BID. Cardona, O. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos (Tesis doctoral. ed.). Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento Ingeniería del Terreno, Cartogarafía y Geofisica. Cardona, O. D. (2003). ¿Cultura de la prevención de desastres? Seguridad Sostenible, 17-34. Cardona, O. D. (2003). ¿Cultura de la prevención de desastres? En Seguridad Sostenible. Gobernanza y Seguridad Sostenible. CEPAL, C. (2006). Programa de información e indicadores de Gestión de Riesgos BID – CEPAL – IDEA ( ed.). Washington: CEPAL. CHAMIÉ, K. (2012, JULIO 11). EL TIEMPO. Retrieved SEPTIEMBRE 18, 2015 from EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/flores-cundinamarca/floresun-negocio-espinoso-pero-con-futuro_12022166-7


Coca, C. (2007). Iniciativas de Educación Superior en Gestión de Riesgos en Bogotá. Bogotá. Concejo del Municipio de Facatativá. (2012). Acuerdo N° de 2012. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas. Todos somos Facatativá. Faatativá. Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Kobe: Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres. Congreso de la República. (1993). Ley 99. Bogotá: Diario Oficial 41146. Gómez, C. (2004). El techo de cristal en el sistema educativo español. Madrid: UNED Ediciones. GTZ, C. T., & Trifinio, P. (2007). Guía para la Gestión Local de Riesgo por Deslizamiento (Primera ed.). San Salvador: Proyecto Sistema de Monitoreo de Deslizamientos. Humboldt, I. (2006). El ABC de la Gestión del Riesgo. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. IDEAM, I. A. (2011). Diagnostico situacion de riesgos hidrometeorologicos en Colombia y Avances en la Zonificación de Riesgos (1 ed.). Bogotá: IDEAM.


Lavell, A. (1993). Ciencias Sociales y Desastres Naturales en América Latina: Un Encuentro Inconcluso. In M. A., Los Desastres no son Naturales. Bogotá: Editorial Tercer Mundo. Lavell, A. (1996). Degradación ambiental riesgo y desastre urbano: problemas y conceptos. In M. A. Fernández, Ciudades en riesgo. Lima, Perú: La Red. USAID. Lavell, A. (2002). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición. Martínez, J. D. (2008). Desarrollo de la Gestión del riesgo por fenómenos de origen natural y antrópico en el municipio de Medellín durante el período 1987-2007 (Proyecto de grado ed.). Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Ingeniería. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica - Unesco. (2005). Análisis Integral del Riesgo de Deslizamientos e Inundaciones en la Microcuenca del Rio Gila, Copán, Honduras (Tesis de maestría ed.). San José: CATIE. Narváez, L., Lavell, A., & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Un enfoque basado en procesos. San Isidro, Perú: Secretaría General de la Comunidad Andina. Organización de las Naciones Unidas. (2001). Las metas del milenio. Washington: ONU. PNUD, P. (2006). Método para reducir la vulnerabilidad en Proyectos sociales y productivos ó “Blindaje ante Desastres ( ed.). México: PNUD.


PNUD, P. (2009). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido ( ed.). Washington: PNUD. Porter, M. (1986). Competition in global industries. Boston: Harvard Business School Press. Porter, M. (2004). Estrategia competitiva: técnicas para analizar industrias y competidores. New York: Free Press. Porter, M., & Var Der Linde, C. (1994). Towards a new conception of the enviroment competitiviness relationship. Boston: Harvard Business Review. Presidencia de la República. (2010). Decreti 4831. Bogotá: Diario Oficial 47937. Quintero, F., & Valenzuela, A. (2008). Identificación de las empresas de flores en la zona de influencia de la Universidad de la Sabana en los municipios de Chía, Cota, Cajicá y Zipaquirá. Chía: Universidad de la Sabana. Slovic, P. (2002). Percepción del riesgo generado por eventos extremos. New York: Columbia University. Vega, H. (2011). Propuesta Para Promover el Manejo Eficiente del Recurso Hídrico en la Microcuenca Alta del Río Botello en el Municipio de Facatativá, Desde el Marco de la Gestión Integral del Agua. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Gestión Ambiental.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.