Tesis / 0690 / Adm

Page 1

FORMALIZACIÓN AGRÍCOLA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE QUINUA (Chenopodium quínoa Willd)

Nadia Del Pilar Huertas Colorado huertas.nadia@uniagraria.edu.co William Yair Velandia Herrera velandia.william@uniagraria.edu.co

Director: Andrés Monguí Cortés mongui.andres@uniagraria.edu.co

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C. 2016

(Pág. 1)


TABLA DE CONTENIDO

1.

RESUMEN ....................................................................................................................... 7

2.

METODO GENERAL ................................................................................................... 15 2.1. Problema a Solucionar ................................................................................................ 15 2.2. Justificación ................................................................................................................ 16 2.3. Objetivos ..................................................................................................................... 19 2.3.1.

Objetivo General ................................................................................................. 19

2.3.2.

Objetivos Específicos .......................................................................................... 20

2.4. Marco de Referencia ................................................................................................... 20 3.

DESARROLLO ............................................................................................................. 29 3.1. Identificación de los criterios de las actividades agrícolas para la formalización ...... 29 3.1.1.

Trabajo de campo ................................................................................................ 29

3.1.2.

Encuesta de percepción sobre la formalización .................................................. 34

3.2. Caracterización de los criterios de formalización para los pequeños productores de quinua, de acuerdo a las entidades distritales y nacionales ....................................................... 43 3.3. Protocolo para la formalización de pequeños productores de Quinua ....................... 48 4.

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 50

5.

RECOMENDACIONES ................................................................................................ 52

(Pág. 2)


6.

REFERENCIAS ............................................................................................................. 54

7.

ANEXOS ........................................................................................................................ 57

Anexo 1. Encuesta ................................................................................................................... 57 Anexo 2. Protocolo.................................................................................................................. 57

(Pรกg. 3)


LISTA DE GRÁFICAS

Gráfico 1. Proceso cultivo de la Quinua .................................................................................. 31 Gráfico 2. Pregunta 1 ............................................................................................................... 35 Gráfico 3. Pregunta 2 ............................................................................................................... 36 Gráfico 4. Pregunta 3 ............................................................................................................... 37 Gráfico 5. Pregunta 4 ............................................................................................................... 37 Gráfico 6. Pregunta 5 ............................................................................................................... 38 Gráfico 7. Pregunta 6 ............................................................................................................... 39 Gráfico 8. Pregunta 7 ............................................................................................................... 39 Gráfico 9. Pregunta 8 ............................................................................................................... 40 Gráfico 10. Pregunta 9 ............................................................................................................. 41 Gráfico 11. Pregunta 10 ........................................................................................................... 41 Gráfico 12. Indicadores ............................................................................................................ 42

(Pág. 4)


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ficha Técnica Vereda Mochuelo Alto, localidad de Cuidad Bolívar ....................... 26 Figura 2. Los Mochuelos.......................................................................................................... 27 Figura 3. Iglesia Vereda Mochuelo Alto .................................................................................. 28 Figura 4. Hospital Vista Hermosa ............................................................................................ 28 Figura 5. Docente Universidad Área Andina. Diana Andrade ................................................. 30 Figura 6. Terreno Vereda Mochuelo Alto ................................................................................ 32 Figura 7. Planta Quinua ............................................................................................................ 33

(Pág. 5)


LISTA DE TABLAS

Tabla 1. UPZ Mochuelo Localidad 63 ..................................................................................... 26

(Pรกg. 6)


1. RESUMEN

Este proyecto de investigación se desarrolló sobre la “Formalización Agrícola para los Pequeños Productores de Quinua”, se tuvo en cuenta los diferentes factores que afectan a los habitantes de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar. Por lo tanto se consultaron diferentes entidades relacionadas con la agricultura entre las cuales su principal objetivo es el de incentivar el trabajo en el campo; cumpliendo uno de sus principales requisitos, FORMALIZARSE legalmente ante las entidades relacionadas, como lo es la Cámara y Comercio.

Un factor importante que implica que el pequeño productor se relacione, es el concepto de la ASOCIATIVIDAD, este término desarrolló mecanismos de acción conjunta y de cooperación contribuyendo a la visión del negocio a formalizarse, mejorando su posicionamiento en el mercado brindando una estructura más sólida y competitiva.

Teniendo en cuenta las ventajas competitivas que tiene la Quinua y la diversidad de productos que se pueden elaborar con esta planta y sobre todo que es un alimento saludable con un alto valor nutritivo, lo que facilitaría su comercialización, cabe anotar que es importante dar a conocer a los pequeños productores la forma correcta de llevar a cabo la formalización de sus productos, para que así mismo puedan expandir su negocio de tal forma que ganen ellos y los consumidores.

(Pág. 7)


En el país existe un programa llamado Colombia se Formaliza, este está basado en la Ley 1429 de 2010 la cual trata sobre la formalización y generación de empleo, buscando generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de creación de empresas con el fin de aumentar beneficios y al mismo tiempo disminuir costos de formalización. (Benedetti Villaneda, Otero Dajud, Zuluaga Díaz, & Rodríguez Camargo, 2010)

El Ministerio De Comercio, Industria y Turismo en cabeza del Viceministro de desarrollo empresarial crearon la dirección de formalización, que es la encargada de diseñar y ejecutar estrategias del programa Colombia se Formaliza teniendo como objetivo generar empleos para ayudar a las empresas que hoy en día son informales. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, s.f.)

Otro programa involucrado con este tema es el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) que busca involucrar a los pequeños productores rurales para que puedan comercializar sus productos con comerciantes formales asegurándoles la compra parcial o total de la cosecha a un precio justo del mercado, esto mediante un esquema que se denomina “agro negocio”, es una buena opción, pero para ello debe formalizarse legalmente para así poder obtener los beneficios otorgados con este proyecto. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)

Este proyecto se ejecutó con metodologías como: fuentes primarias, secundarias, trabajo de campo y encuesta de percepción sobre la formalización, esto generó una mejor visión con respecto a las dudas e inconvenientes que tienen los pequeños productores de Quinua para (Pág. 8)


formalizarse legalmente.

El protocolo se desarrolló para brindar la oportunidad a los pequeños productores de tomar la decisión de formalizarse legalmente y así mejorar los escenarios que enfrentan los que hoy en día son informales, el ser informal implica innumerables dificultades las cuales impiden el desarrollo de su negocio en cuanto a la comercialización del producto, solicitud de créditos financieros para su crecimiento e inversión en tecnología, multas por incumplimiento a la norma (afiliación de los empleados a las prestaciones sociales), dificultades para asociarse, entre otras; caso contrario ocurre cuando se formalizan ya que obtienen ventajas competitivas en cuanto a la comercialización del producto, relaciones comerciales, acceso a capacitaciones enfocadas al fortalecimiento del negocio para que el pequeño productor se establezca como empresario.

Se desarrolló un protocolo para los pequeños productores, con la información de cuatro (4) formas jurídicas las cuales les facilitará la toma de decisiones para formalizarse legalmente, teniendo en cuenta los criterios que tienen ellos con respecto a este tema, ya sea por la falta de información, de iniciativa, de recursos económicos o simplemente de oportunidad de poder trabajar la tierra en su propio terreno, sabiendo que la Quinua se ha convertido en un alimento saludable el cual los motivará para su legalización y así facilitar su comercialización.

En el protocolo se mencionaron cuatro (4) opciones de formas jurídicas con sus respectivas ventajas y desventajas para que el pequeño productor opte por la que más se acomode a sus

(Pág. 9)


necesidades. Este proceso buscó como primera medida estipular un grado de confiabilidad del producto para que sea más fácil su comercialización.

Dentro del desarrollo del protocolo se logra determinar que en el país las personas u organizaciones crecen empíricamente debido al entorno en el que se desarrollan, por tal motivo las entidades gubernamentales ven en los pequeños productores un potencial para fortalecer sus negocios y así mismo colocar a su disposición proyectos para su crecimiento empresarial.

Por último se recomienda a los pequeños productores de Quinua de la Vereda Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar que utilicen este protocolo como base para tomar la mejor decisión con respecto a la formalización.

PALABRAS CLAVES: Formalización, Pequeño Productor, Quinua, Protocolo.

ABSTRACT

This investigation project was developed about “Formalization of small Quinua Producers. We considered the different factors that affecting the people from the sidewalk called “Mochuelo Alto” in Ciudad Bolivar location. Therefore, they were consulting different entities related with farming, among which the main objective is the encouraging working in the countryside; fulfilling one of its main objective: Legally formalized to as entities like Camara and Trade. An important factor that imply small producer has a good relationship is the Associativity

(Pág. 10)


concept. This concern developed joint action mechanisms and cooperation, contributing with de Business vision in order to formalized, improving the market positioning and offering the most solid and competitive structure.

Taking into account the competitive advantages of the Quinua and all the product’s diversity that this grass can provide and specially is a healthy food with a high nutritious value. This will facilitate its marketing. Note that it is important to teach small producers the correct way to formalize this product in order to ensure that they will expand this business so that they could win and the consumers will win too.

In our country there is a program called “Formalization in Colombia” which is based on Law 1249 issued in 2010. This law is about formalization and employ generation, finding to generate incentives focused in the initial stages from business creation. This in order to increase benefits an at the same time to reduce formalization costs. (Benedetti Villaneda, Otero Dajud, Zuluaga Díaz, & Rodríguez Camargo, 2010)

Ministry of Industry and Trade, in head of Minister of Business Development, created the Formalization Direction, which is in charged to design and implement the strategies from Colombia’s Program, having the objective to employ generation in order to help all companies that today are informal.

(Pág. 11)


Another program that is involved with this concern is the Productive Partnership Support Project. This project try to involve the small rural producers in marketing of they products with formal merchants, in order to assure the total or partial purchase of the harvest with a just price. This type of business is called “Agro business”. It’s a good option but they have to get the legal formalize to get the benefits granted by the government about this project (Ministry of Farming and rural development, 2016).

This project was runned having methodologies like: Primary fonts, second source, work in area, perception about formalization surveys. This generated the best vision with respect to all doubts and disadvantages that all the small producers of Quinua have, in order to get a legally formalization.

The protocol was developed to offer an opportunity to small producers of Quinua to make the decision of formalizing legally and thus improve the different scenarios that the people not legal are facing today.

Informality involves countless difficulties that prevent the normal develop of the business. Also prevent Credit applications for growing and investment in technology, fines for noncompliance with the rule (enrollment for employees to social benefits), difficulties to associate among other. When the people are formalized, they can get competitive advantages as to product marketing, commercial relationship, acces to training focused to business strengthening, searching that the small producer can establish as businessman.

(Pág. 12)


It was developed a protocol including the information about four legal forms, which will facilitate the decision making to legally formalization, having the criteria that they have concerning this subject, either by lack of information, sources, initiative or simply the opportunity of get a job in own ground. This is knowing but the Quinua has become a healthy food, it will motivate they to formalize and will facilitate the marketing.

They were mentioned four options of legal forms with their respective advantages and disadvantages in order to select the best according the needs. This process found as first step to assure a degree of confiability about the product in order to get an easy commercialization.

It was developed a protocol including the information about four legal forms, which will facilitate the decision making to legally formalization, having the criteria that they have concerning this subject, either by lack of information, sources, initiative or simply the opportunity of get a job in own ground. This is knowing but the Quinua has become a healthy food, it will motivate they to formalize and will facilitate the marketing.

Inside this protocol it was achieved that in or country, the people and entities are growing in informal way due to the environment in which they develop. For this reason, the government entities are seeing in the small producers a potential opportunity to enlarge the business and at the same time place at your dispose many projects in order to help they in their business growing.

(Pรกg. 13)


Finally, it is recommended to small producers of Quinua from Mochuelo Alto sidewalk, Ciudad Bolivar Location, use this protocol as basis for taking the best decision concerning the Formalization Process.

KEYWORDS: Formalization, small producer, quinoa, protocol.

(Pรกg. 14)


2. METODO GENERAL

2.1. Problema a Solucionar ¿Qué factores afectan la formalización de los pequeños productores de Quinua en la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar?

Los principales factores que afectan directamente a los pequeños productores de Quinua son la falta de información por parte de las entidades que los regulan, la falta de iniciativa, de recursos económicos, la tramitología y la documentación que deben realizar para llegar a un solo concepto que es formalizarse legalmente.

A continuación se relacionan algunas de las entidades que regulan estos procesos para el pequeño productor, de las cuales deben ser más claras y concisas para que ellos encuentren la información necesaria y así mismo sea más efectivo el canal de comunicación:

ICA - www.ica.gov.co

Incoder - www.incoder.gov.co

Min agricultura - www.minagricultura.gov.co

Finagro - www.finagro.com.co

Cámaras de Comercio - www.ccb.org.co

(Pág. 15)


Otro factor importante que impide que el pequeño productor incursione en nuevos mercados para la comercialización de su producto es la falta de acceso a créditos bancarios para poder invertir en nuevas tecnologías, materias primas y mano de obra.

La falta de capacitación incide en que el pequeño productor tenga desventajas ante una persona con un nivel de educación superior, ya sea técnico, tecnológico o profesional, este factor influye en que el pequeño productor no se esté beneficiando de los proyectos que ofrece el gobierno con sus programas de desarrollo económico para los agricultores de zonas urbanas y rurales como es el caso de los habitantes de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar, esto puede ser por falta de divulgación de las entidades distritales o simplemente por la falta de tiempo de los habitantes del sector.

2.2. Justificación Con este proyecto se quiere dar a conocer a los pequeños productores de Quinua los trámites necesarios que deben realizar ante las entidades correspondientes, para así mismo lograr certificar sus productos con un grado de confiabilidad en el menor tiempo posible.

Teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados, los cuales afectan a los pequeños productores de Quinua para su formalización, se colocará a su disposición la información necesaria para que puedan comercializar su producto legalmente y así mismo acceder a los beneficios otorgados por el gobierno, ante entidades reguladoras y entidades bancarias.

(Pág. 16)


En el proyecto que se desarrollara se plantearan diferentes aspectos para que el pequeño productor pueda realizar su formalización legal y con registro mercantil, además se le mostrara las diferentes opciones de creación de empresa para que pueda tomar la decisión que más se ajuste a sus necesidades. A continuación se mencionan las más relevantes para su formalización empresarial: 

Persona Natural (P.N.)

Empresa Unipersonal (E.U.)

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.)

Para ello se diseñara un protocolo donde se explicará paso a paso la forma correcta de formalizarse empresarialmente, dándole a conocer las ventajas y desventajas para así mismo obtener algunos de los siguientes beneficios: 

Financiamiento para inversión en tecnología.

Proyección empresarial.

Reconocimiento en el mercado.

No ser reportado por multas de incumplimiento a las normas de seguridad industrial.

Acceso a programas de formación empresarial.

Lo más importante SER PARTICIPE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.

La competencia que existe en el sector agrícola obliga a los pequeños productores a formalizarse para ser más competitivos y obtener mayores beneficios, esto con el fin de llevar un (Pág. 17)


mejor control de sus ingresos y egresos evitando escenarios de pérdidas a futuro, de este modo incentivarlos a que se proyecten y se conviertan en productores Pymes en un corto, mediano o largo plazo.

De acuerdo a la necesidad de orientar y despejar cualquier duda que tenga el pequeño productor a continuación se describirán los factores mencionados anteriormente y así mismo generar la confianza necesaria para que pueda tomar sus propias decisiones: a) La falta de Información no será más inconveniente para los pequeños productores ya que tendrán a su disposición un protocolo en el cual encontraran diferentes opciones de formalización empresarial para efectuar su correspondiente registro ante Cámara y Comercio. b) La falta de acceso a créditos bancarios no será más inconveniente, en el momento de formalizarse tendrá una serie de beneficios los cuales le dará la posibilidad de fortalecerse dentro del mercado siendo más competitivo logrando la comercialización a nivel nacional y porque no internacionalizar su producto, solo si usted se lo propone. c) Para mejorar los ingresos deberá entender la información que se le dará a conocer sobre los proyectos asociados al sector agrícola los cuales están a su disposición para lograr abarcar la mayor parte del mercado y así mismo dar a conocer su producto en diferentes lugares.

Con lo anterior se busca que el pequeño productor tenga un panorama más claro para que pueda tomar la decisión de formalizarse. Debe tener en cuenta que su principal recurso es la tierra, adicionalmente según la nueva clasificación publicada por el ministerio de agricultura el valor de los activos para los pequeños productores pasa de $93.430.750 millones a $183.000.000

(Pág. 18)


millones de pesos, con esta medida la clasificación corresponde a su capacidad real de generar ingresos, esto permite que cuenten con diferentes mecanismos de financiamiento y herramientas de apoyo como los seguros agropecuarios, líneas especiales de crédito y especialmente al incentivo a la capitalización rural. (MINAGRICULTURA, 2016)

Por otro lado es indispensable conocer el balance preliminar del año 2015 mostrando las perspectivas para el año 2016 del sector agrícola colombiano, manifestando que no hay buenos resultados para este año, debido a que el año anterior solo se obtuvo un 1.1% de crecimiento. (Mejía López, s.f.)

El comportamiento negativo se debe a la reducción de áreas sembradas por las condiciones climáticas desfavorables provocadas por el intenso fenómeno de EL NIÑO, un panorama que ha causado pérdidas en cultivos, disminución en rendimientos por hectárea y baja calidad en los productos. (Mejía López, s.f.)

2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Desarrollar un protocolo que permita el establecimiento de los criterios mínimos de formalización de los pequeños productores de Quinua, caso Vereda Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar.

(Pág. 19)


2.3.2. Objetivos Específicos  Identificar los criterios sobre los que se enmarcan las actividades agrícolas para su formalización.  Caracterizar los criterios de formalización de los productores de Quinua en la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar de acuerdo a las entidades distritales y nacionales.  Desarrollar el protocolo de formalización para los pequeños productores de Quinua.

2.4. Marco de Referencia De acuerdo con las leyes que describen procesos de formalización a continuación se nombran tres (3) de las cuales cumplen con los requisitos necesarios:  Ley 222 de 1995 Artículo 72 - Empresa Unipersonal denominada E.U. (Guerra Tulena, Pumarejo Vega, Rivera Salazar, & Vivas Tafur, 1995)  Ley 1258 de 2008 - Sociedad por Acciones Simplificada denominada S.A.S. (Varón Cotrino, Otero Dajud, Andrade Serrano, & Rodríguez Camargo, 2008)  Decreto 1100 de 1992 - Empresas Asociativas de Trabajo. (Gaviria Trujillo, Hommes Rodriguez, & Posada De La Peña, 1992)

Estas leyes describen requisitos de formalización que deben tener en cuenta los pequeños productores si toman la decisión de formalizarse con una de las formas jurídicas que se dan como opción las cuales son: Persona Natural, Empresa Unipersonal, Sociedad por Acciones Simplificada o como Empresa Asociativa de Trabajo, allí están estipulados los datos básicos y (Pág. 20)


específicos que debe contener el documento, como por ejemplo: nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del empresario, razón social, entre otros, para realizar la inscripción ante las entidades encargadas, en el objetivo 3 se desarrollará un protocolo en donde encontrará el paso a paso que debe seguir para que puedan realizar la formalización legal.

 Ley 1429 de 2010 Esta Ley fue expedida por el Congreso el 29 de diciembre de 2010 y trata sobre la Formalización y Generación de Empleo que busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresa con el fin de aumentar beneficios y disminuir los costos de formalización. (Benedetti Villaneda, Otero Dajud, Zuluaga Díaz, & Rodríguez Camargo, 2010)

Esta Ley busca beneficiar en general a todos los empresarios y trabajadores colombianos; pero ofrece beneficios puntuales a personas como:  Menores de 28 años.  Mujeres mayores de 40 años.  Personas que aparezcan por primera vez en la base de datos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).  Personas en situación de desplazamiento.  Personas en proceso de reintegración.  Personas en condición de discapacidad.

(Pág. 21)


 Empleados que devenguen entre 1 y 1,5 SMLV.  Personas cabezas de familia de los niveles 1 y 2 del SISBÉN.

Empresas:  Que inicien su actividad de manera formal por primera vez.  Micros, pequeñas y medianas empresas que venían operando informalmente y decidan formalizarse.

 Decreto 1071 del 26 de Mayo de 2015 Mediante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

expidió el Decreto Único

Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, mediante el cual “le confiere el marco jurídico para su operación al Proyecto Apoyo Alianzas Productivas, sobre “asignación integral de asistencia técnica e incentivos para apoyar sub proyectos productivos sostenibles, en desarrollo del proyecto Alianzas Productivas para la Paz” la nueva operación bajo la totalidad de la norma Colombiana exige realizar algunos ajustes al Manual Operativo del Proyecto; por tanto su adopción dentro del Ministerio requiere esa adecuación a la norma mediante resolución No. 049 de 15 de marzo de 2016, suscrito por el Señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)

El Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) es una herramienta que vincula a los pequeños productores rurales para que puedan comercializar sus productos con comerciantes

(Pág. 22)


formales asegurándoles la compra parcial o total de la cosecha a un precio justo del mercado mediante un esquema denominado “agro negoció”, esto con el fin de crear iniciativa, participación y sana competencia de los pequeños productores para que aumenten su ingresos y posteriormente hacer que este agro negoció crezca y se puedan vincular y beneficiar más pequeños productores y sus familias para que todos puedan tener una mejor calidad de vida. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)

Los interesados en el desarrollo de la alianza deben comprometerse e involucrarse de tal manera que por medio de su experiencia en la orientación y el seguimiento puedan poner en marcha la alianza, esta puesta en marcha está controlada por la Organización Gestora Acompañante OGA quien es la encargada de garantizar que se ejecuten las actividades, planes y programas con todos los vinculados en la alianza, trabajando de manera coordinada con los contratistas, beneficiarios y directivos para que se logren los resultados esperados en materia comercial, empresarial, financiera y logística. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)

Este Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) es muy importante para los pequeños productores, por eso deben tomar la decisión de formalizarse legalmente para obtener los beneficios que otorga el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y tener un desarrollo sostenible para ellos y sus familias.

(Pág. 23)


La formalización en Colombia, es una actividad que aparece naturalmente cuando las personas u organizaciones crecen, ya sea por estilo de gestión o por condiciones de su entorno.

Esto ha sido producto de un mejor panorama en cuanto a creación de empresas que se ha venido presentando a través de los años en Colombia. La formalización permite a las organizaciones ser más competitivas en un mundo de turbulencias y situaciones inciertas. Por otro lado, permite tener mejor visibilidad ante el gobierno para tener así mismo una serie de privilegios que no podrían tener las empresas no formales.

La formalización es un proceso que hoy en día subsiste en muchas organizaciones, los pequeños productores agrícolas en Colombia se definen como aquellos individuos que desarrollan su actividad productiva en predios inferiores a 2 fanegadas y emplean principalmente mano de obra familiar. Este segmento de productores es de gran importancia no solo por el peso que tienen en la población rural si no por la alta producción de alimentos para los centros urbanos y el autoconsumo de sus propias familias, sin embargo los altos niveles de pobreza rural recaen en mayor proporción sobre los pequeños productores.

Vereda Mochuelo Alto, está ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar la cual es la número 19 de Bogotá, es la tercera localidad más extensa después de las localidades de Sumapaz y Usme, se ubica al sur de la ciudad de Bogotá y limita al norte, con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente con la localidad de Tunjuelito y al occidente con el municipio de Soacha. Cuenta con una población aproximada de 713.764 habitantes, según datos

(Pág. 24)


del DANE correspondientes al año de 2005, está compuesta por grupos indígenas, campesinos, afro descendientes, entre otros. 360 barrios que integran esta localidad con 12.998 hectáreas de superficie (3.433 en zona urbana, 9.555 en rural). (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, 2013)

La dinámica cultural de la localidad se caracteriza por su diversidad, reflejo de su composición social y multicultural. En este sentido, la oferta cultural tiene una variedad de espacios de encuentros para la formación y el estímulo, con la opción de la expresión de inquietudes artísticas, culturales, patrimoniales y sociales. El abanico de posibilidades va desde festivales y encuentros artísticos, escuelas de formación, hasta proyectos de investigación y de patrimonio. (Ivít)

Un aspecto cultural es liderado por las diferentes organizaciones y centros culturales de la localidad. UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) es una subdivisión urbana de Bogotá capital de Colombia, indicador para la planeación urbana y rural que requiere las ciudades según sus necesidades. La localidad está repartida entre 8 UPZ en la parte urbana y corregimientos en la Zona Rural. (Ivít)

(Pág. 25)


Figura 1. Ficha Técnica Vereda Mochuelo Alto, localidad de Cuidad Bolívar

Fuente: (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, 2013)

Tabla 1. UPZ Mochuelo Localidad 63 UPZ

BARRIO CENTRAL DE MEZCLAS LAS MANAS

63 EL MOCHUELO

MOCHUELO ORIENTAL VEREDA EL PEDREGAL - LA LIRA VILLA JAQUI

SUBTOTAL ( 5 BARRIOS ) Fuente: (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, 2013)

(Pág. 26)


Corregimientos, en la Vereda de Mochuelo se localiza la institución educativa Distrital Colegio Rural José Celestino Mutis con una capacidad cercana a 1.200 estudiantes inaugurado en el 2010. (Ivít)

A continuación se muestran imágenes de apoyo a la visita de la Vereda de Mochuelo Alto.

Figura 2. Los Mochuelos

Fuente: Los autores

(Pág. 27)


Figura 3. Iglesia Vereda Mochuelo Alto

Fuente: Los autores

Figura 4. Hospital Vista Hermosa

Fuente: Los autores (Pรกg. 28)


3. DESARROLLO

3.1. Identificación de los criterios de las actividades agrícolas para la formalización Para la identificación de los criterios de las actividades agrícolas para la formalización se desarrolló un trabajo de campo el cual permitió identificar las particularidades del contexto a trabajar, al igual se aplicó una encuesta en la que se identificó las condiciones de los pequeños productores en las actividades agrícolas y su conocimiento sobre los procesos de formalización.

3.1.1. Trabajo de campo En el trabajo de campo desarrollado en la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar a través del método experimental de la observación, se identificaron los procesos productivos para la siembra de la Quinua y los diferentes tipos de pequeños productores involucrados en la actividad agrícola, los cuales se describen a continuación: 

Los pequeños productores que no tienen acceso a recursos para potencializar su actividad y por ende desconocen de múltiples procesos que les impide la comercialización de su producto a personas diferentes de su entorno.

En la zona habitan personas que poseen niveles académicos de pregrado y superiores a este las cuales están involucradas directamente en el trabajo de sus tierras ya que son oriundas de ese sector.

(Pág. 29)


Figura 5. Docente Universidad Área Andina. Diana Andrade

Fuente: Los autores

Algunos de los pequeños productores cultivan, transforman y comercializan sus productos dentro del mismo sector, de acuerdo a esto se da a entender que no poseen interés de comercializar su producto masivamente, lo que es un claro ejemplo de conformismo, falta de emprendimiento o simplemente falta de recursos.

Los pequeños productores tienen el concepto de ser formales, cómo, el saber cultivar, procesar y comercializar el producto dentro de su entorno.

Durante el recorrido en la finca “El Recreo”, se observó el proceso del cultivo de la Quinua, el cual tiene una duración que oscila entre 7 y 9 meses, a continuación se describen cada uno de los procesos:

(Pág. 30)


Grรกfico 1. Proceso cultivo de la Quinua

Preparaciรณn

del Terreno Empaque

Proceso

del producto

de Siembra

Abono

Selecciรณn PROCESO

del grano

CULTIVO QUINUA

Riego

Proceso de Trillado

Secado

Recolecciรณn

del producto

Fuente: Los autores

(Pรกg. 31)


a) Preparación del terreno: este proceso consiste en realizar la limpieza de la maleza y las raíces que lo cubren y se sigue con el arado de la tierra, esta debe ser fértil.

Figura 6. Terreno Vereda Mochuelo Alto

Fuente: Los autores

b) Proceso de siembra: se colocan las semillas sobre campo preparado con anterioridad para que crezcan las nuevas plantas. c) Abono: en este proceso se realizan varias mezclas con diferentes sustancias libres de químicos, que es lo que hace que la Quinua sea un producto saludable y de alto valor nutricional. d) Riego: Durante el proceso de crecimiento se riega el cultivo con agua cada tres (3) días. Se realiza un riego de activador de raíces dos (2) veces por semana, en el cual se efectúan las respectivas mezclas para ayudar al fortalecimiento y crecimiento del producto.

(Pág. 32)


Algunas de las mezclas usadas con mayor frecuencia son: 

Purín de ortiga y levadura

Agua ají compuesta por (pimentón , ají y ajo concentrado)

Biol compuesto por minerales (cobre, zinc y boro)

También utiliza el compostaje de lombrices como abono orgánico y así se contribuye al cuidado del medio ambiente ya que convierte los desechos orgánicos en humus que libera lentamente los nutrientes y se los devuelve a la tierra.

Figura 7. Planta Quinua

Fuente: Los autores

e) Recolección del producto: este corte debe hacerse desde la parte de abajo del tallo ya que si se realiza muy arriba se puede dañar la panoja para su siguiente proceso.

(Pág. 33)


f) El secado se realiza de esta manera: 

En la época de verano se esparce el producto en el suelo o se cuelga de sus tallos en una cuerda para que le dé el rayo del sol y así su secado es más rápido.

En la época de invierno este debe secarse a la sombra, lo que hace que el proceso sea más demorado.

g) Proceso de trillado: se realiza metiendo los granos en un costal o en una bolsa de tela el cual se golpea con bastante fuerza con algún elemento o contra el piso para que los granos se vallan separando de la capa que lo recubre. h) Selección del grano: en este proceso se debe realizar la separación del grano de los residuos que se generaron en el proceso anterior (el trillado), esto se hace por medio de un tamizaje el cual separa los residuos en un 95%, el 5% restante se realiza de forma manual, lo que hace más demorado el proceso. i) Empaque del producto: se realiza el empaque en bolsas de polipropileno de acuerdo a su peso.

La producción de la Quinua es básicamente generada por pequeños productores, agricultores asociados y habitantes del sector que comercializan el producto independientemente.

3.1.2. Encuesta de percepción sobre la formalización Para la recolección de la información primaria se utilizó como herramienta la encuesta, esta fue aplicada a algunos de los pequeños productores de la Vereda Mochuelo Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar, con la cual se investigó sobre el uso que le dan a sus tierras actualmente, si

(Pág. 34)


conocen los procesos de formalización y si cultivan el producto de la Quinua, debido a que es el producto enfocado en el proyecto.

En la Vereda Mochuelo Alto se encuentran ubicadas aproximadamente 25 fincas de las cuales se le realizó la encuesta a 15 de ellas, debido a que en algunas no se encontraba el propietario y en otras los mismos habitantes nos comentaron que era mejor no acceder a ellas por cuestiones de seguridad. (Ver Anexo 1)

Con esto se establecieron criterios de formalización y otros con respecto al conocimiento que poseen sobre la Quinua, algunos de ellos fueron de tiempo, contexto y tipo de desarrollo agrícola.

De acuerdo de la aplicación de la encuesta se obtuvieron los siguientes resultados:

Gráfico 2. Pregunta 1

1. Hace cuánto tiempo usted trabaja la tierra?

50%

30% 20%

0 a 5 Años 6 a 10 Años

0%

11 a 15 Años Mas de 16 Años

Fuente: Los autores (Pág. 35)


El 50% de los pequeños productores de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar llevan trabajando la tierra por más de 16 años, porque ha sido su fuente de sostenibilidad.

Gráfico 3. Pregunta 2

2. Ha trabajado la tierra en esta ciudad? 10% 90%

Si No

Fuente: Los autores

El 90% de los pequeños productores llevan trabajando la tierra en la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar, ya que son oriundos de esta localidad.

(Pág. 36)


Gráfico 4. Pregunta 3

3. Usted se ha desempeñado en el campo cómo?

60%

40% Empleado

Independiente

0%

Otro

Fuente: Los autores

El 60% de los pequeños productores de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar trabajan la tierra como independientes, debido a que son tierras propias.

Gráfico 5. Pregunta 4

4. En algún momento ha estado vinculado a una empresa agrícola o ha sido asociado?

50%

50% Si No

Fuente: Los autores

(Pág. 37)


El 50% de los pequeños productores de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar han estado vinculados a empresas agrícolas o han sido asociados, el otro 50% son asalariados.

Gráfico 6. Pregunta 5

Fuente: Los autores

El 40% de los pequeños productores de la Vereda de Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar han estado vinculados o asociados como empresarios el 60% restante están ejerciendo actividades agrícolas como empresarios.

(Pág. 38)


Gráfico 7. Pregunta 6

Fuente: Los autores

Los pequeños productores de la Vereda Mochuelo Alto que NO han estado vinculados o asociados como empresarios manifiestan que no se han formalizado por razones como lo son la tramitología, falta de información, la falta de inversión o simplemente falta de iniciativa.

Gráfico 8. Pregunta 7

7. Si tuviera la posibilidad de formar empresa en corto tiempo lo haría?

50%

50% Si No

Fuente: Los autores (Pág. 39)


El 50% de los pequeños productores de la Vereda Mochuelo Alto manifiestan tener la iniciativa de ver la opción de formar empresa en corto tiempo, el otro 50% insisten en estar muy mal informados sobre procesos de formalización.

Gráfico 9. Pregunta 8

8. En el tiempo que lleva como agricultor que productos ha cultivado? otros

0 4

Aromaticas

3

Frutas Hortalizas

6

Tuberculos

6 7

Cereales

Fuente: Los autores

El producto que más están cultivando son los cereales dentro de los cuales se encuentra la Quinua por ser un alimento nutritivo y saludable.

(Pág. 40)


Gráfico 10. Pregunta 9

9. Usted conoce el producto de la Quinua?

10%

90% Si No Fuente: Los autores

El 90% de los pequeños productores de la Vereda Mochuelo Alto manifiestan conocer el producto de la Quinua, aspecto por el cual es primordial conocer el dominio de cultivar este producto. Gráfico 11. Pregunta 10

Fuente: Los autores (Pág. 41)


El 80% de los pequeños productores de la Vereda Mochuelo Alto manifiestan que el producto de la Quinua tiene gran salida al mercado colombiano debido a que es un producto de alimentación saludable.

Gráfico 12. Indicadores

Fuente: Los autores

De acuerdo a la aplicación de la encuesta se pudo analizar que el pequeño productor de la Vereda Mochuelo Alto, localidad de Ciudad Bolívar tiene en sus raíces étnicas el trabajar la tierra esto lo han hecho por más de dieciséis (16) años, dentro de este aspecto han sido la mayoría independientes cultivando cualquier tipo de producto, pero el pequeño productor que actualmente trabaja como empleado manifestó que aspectos como la falta de información, la tramitología y la falta de inversión han sido factores determinantes para no formalizarse como pequeños productores.

(Pág. 42)


Por otro lado varios de los pequeños productores indicaron que la Quinua se está convirtiendo en un producto de gran salida en el mercado ya que es un alimento saludable y de gran aceptación por los consumidores.

3.2. Caracterización de los criterios de formalización para los pequeños productores de quinua, de acuerdo a las entidades distritales y nacionales

De acuerdo a las investigaciones realizadas se consultaron las diferentes entidades involucradas a la formalización de los pequeños productores teniendo como resultado lo siguiente:

INCODER (Instituto Colombia de Desarrollo Rural) Esta entidad adscrita al Ministerio de Agricultura es la encarga de ejecutar y coordinar las políticas de desarrollo rural establecidas por el gobierno general, su propósito es facilitar el acceso de las comunidades rurales a los factores productivos y bienes públicos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. (Incoder - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, s.f.)

Algunas de las funciones que desarrolla esta entidad son:  Financiar y cofinanciar planes, programas o proyectos de inversión para la ejecución de programas de desarrollo agropecuario y rural en los territorios en donde se establezca áreas de actuación.

(Pág. 43)


 Coordinar el sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural a nivel regional y local definiendo programas para el desarrollo agropecuario y desarrollo rural.  Prestar asesoría a los aspirantes así como de desarrollar programas de apoyo a la gestión empresarial y rural a la integración de las entidades del sector.  Promover procesos de capacitación a comunidades rurales y étnicas en asuntos de organización, acceso y usos de factores productivos, asistencia técnica, formación socio empresarial y gestión de proyectos. (Incoder - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, s.f.)

Estás funciones se aplican para los pequeños productores formalizados; pero esta entidad no está desarrollando sus programas debido a que se encuentra en liquidación. Así mismo le dio paso a Incoder en liquidación que se describe a continuación:

INCODER EN LIQUIDACIÓN Aunque el INCODER esté en liquidación no quiere decir que los beneficios que ofrece esta entidad vayan a desaparecer, al contrario se dio paso a nuevas dependencias de alto perfil técnico para dar solución a los inconvenientes de los pequeños productores y brindarles la información necesaria para poder beneficiarse, estas dependencias reciben el nombre de AGENCIAS y están divididas de la siguiente manera:  Agencia nacional de tierras  Agencia de desarrollo rural  Agencia para la renovación de territorio (Pág. 44)


 Consejo superior de uso de suelo  Consejo superior de sustitución de tierras  Dirección de mujer rural en el ministerio de agricultura

Además se aumentan los fondos de micro finanzas rurales y se fortalece la comisión nacional de créditos agropecuarios. (El Espectador, 2015)

Para la formalización de los pequeños productores las entidades distritales y nacionales que son las encargadas de supervisar y realizar los diferentes trámites, para que esto se lleve a cabo estas entidades establecen unos criterios para que ellos los analicen y puedan así tomar la mejor decisión.

Algunos de los entes reguladores son los siguientes:

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los pequeños productores deben acercase a la sede más cercana a su lugar de residencia para realizar

el

trámite

correspondiente

a

continuación

puede

consultar

las

sedes

(www.ccb.org.co/sedes)

Las diferentes opciones para la formalización las puede revisar y analizar en el protocolo que más adelante se describe, allí están detalladas las diversas formas jurídicas, Persona Natural, Unipersonal, Sociedad Por Acciones Simplificada y Empresa Asociación De Trabajo.

(Pág. 45)


El MINISTERIO DE AGRICULTURA El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Decreto 1071 del 26 de Mayo de 2015 le confiere el marco jurídico para su operación al Proyecto Apoyo Alianzas Productivas, sobre “asignación integral de asistencia técnica e incentivos para apoyar sub proyectos productivos sostenibles, en desarrollo del proyecto Alianzas Productivas para la Paz” por tanto su adopción dentro del Ministerio requiere esa adecuación a la norma mediante resolución No. 049 de 15 de marzo de 2016, suscrito por el Señor Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.” (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)

Este Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) vincula a los pequeños productores rurales para que puedan comercializar sus productos con comerciantes formales asegurándoles la compra parcial o total de la cosecha a un precio justo del mercado mediante un esquema denominado “agro negoció”.

FINAGRO Es un fondo para el financiamiento del sector agropecuario el cual promueve el desarrollo del sector rural colombiano que estimula la inversión, esta entidad actúa como segundo piso (otorga recursos a entidades financieras, para que estas a su vez otorguen créditos a proyectos productivos) Entre los incentivos y subsidios para el presente año posee dos programas los cuales se titulan Colombia Siembra y Finagro 2016 dentro de los cuales va desde el pequeño productor hasta la integración de varios productores, estos beneficios que tiene esta entidad están creados directamente para agricultores formalizados motivo por el cual se debe incentivar la

(Pág. 46)


formalización, para este aspecto existe un programa de ASOCIATIVIDAD el cual promueve un modelo basado en encadenamientos productivos para integrar grupos específicos de productores en busca de los siguientes objetivos:

 Comercialización asegurada.  Asistencia técnica.  Trasformación tecnológica  Acceso a créditos.  Aumento de producción  Formación Empresarial.

ASOHOFRUCOL (Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola) Es una organización gremial y agro empresarial de derecho privado representando intereses de productores de frutas, hortalizas, plantas, aromáticas, raíces y tubérculos de Colombia en el contexto nacional e internacional dentro de sus objetivos están los siguientes:

 Evaluación de proyectos.  Investigación científica.  Asistencia técnica.  Promoción de asociatividad.  Desarrollo de mercados y productos en escenarios internacionales.

(Pág. 47)


Analizando más a fondo los formularios que se encuentran no están actualizados y adicionalmente están dirigidos a un producto en específico motivo por el cual esta entidad no es viable para el pequeño productor que se tiene destinado para esta investigación.

Lo anterior permite generar una visión muy clara en la cual se debe formalizar al pequeño productor, esta visión debe ser fomentada desde las alcaldías y ser difundida masivamente ya que pocos conocen de estos grandes beneficios los cuales en la gran mayoría no son destinados para su fin en común por tal motivo se debe validar la viabilidad de cada proceso de financiamiento que tiene a su disposición el pequeño productor de la Vereda Mochuelo Alto.

3.3. Protocolo para la formalización de pequeños productores de Quinua En el desarrollo del protocolo se tomó como base los dos objetivos anteriores teniendo en cuenta los criterios y la caracterización de los pequeños productores a través de un orden lógico y secuencial, el cual permite identificar de manera detallada cada uno de los pasos y procedimientos para el proceso de formalización, además solicitar la respectiva asesoría incluyéndose los links de las páginas web de las entidades asociadas al proceso, estableciendo las ventajas y desventajas de cada uno de los órganos de formalización. (Ver anexo 2) El protocolo contiene cuatro partes:  Personas Naturales (P.N.)  Empresa Unipersonal (E.U.)  Empresas de Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)  Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.)

(Pág. 48)


Luego de haber establecido el protocolo se deja a disposición del pequeño productor la información de estas cuatro formas jurídicas en un contexto claro y resumido para facilitarle la toma de decisiones para su formalización.

Las ventajas y desventajas que se establecieron dentro del protocolo se consideraron por los siguientes ítems:

a) Ventajas:  Facilidad de información  Posibilidad de acceso a créditos  Reducción de costos para el productor  La Persona Natural tiene la ventaja que no genera factura y por ende no declarará impuesto de IVA

b) Desventajas:  Flexibilidad y dinamismo de la información  Decisiones de tipo económico de acuerdo a las tarifas de la matrícula mercantil  Procedimental, las Personas Naturales deben presentar una documentación más sencilla para su proceso de formalización, contrario de las otras formas jurídicas que su proceso es más extenso.  Las E.U., S.A.S. y E.A.T. deben solicitar resolución de facturación para evitar sanciones, así mismo deben declarar IVA. (Pág. 49)


4. CONCLUSIONES

Dentro del entorno que se desempeña el pequeño productor se logró determinar que el principal aspecto que impide su FORMALIZACIÓN es la falta de información sobre los proyectos relacionados con la agricultura y la falta de interés del mismo, esta determinación se logró constatar con las encuestas realizadas, concluyendo que de un 100% de los encuestados, el 50% no está interesado en formar empresa; pero aun así continúan cultivando el producto de la Quinua informalmente, comercializándolo únicamente con los habitantes del sector.

Se concluyó que existe una estructura dada desde el gobierno para que se generen procesos de formalización enfocados para el pequeño productor, a través de las entidades que están encargadas para este fin, por medio de capacitaciones y proyectos para el agricultor.

En el trabajo de campo se observó que los pequeños productores actualmente cuentan con procesos manuales lo que hace que su producto final sea más demorado para su comercialización, por tal motivo se concluye que realizando el proceso de formalización podrá acceder a créditos financieros para obtener tecnología y volverse más competitivo.

Del 100% de los encuestados un 40% de ellos manifiestan que aun trabajan como asalariados; se detectó que tienen los recursos necesarios pero carecen de conocimientos administrativos para poder invertirlos.

(Pág. 50)


Se concluye con el protocolo que el pequeño productor tiene a su disposición la información necesaria para la toma de decisiones, en él encontrarán las diferentes formas jurídicas más relevantes de todas las organizaciones estatales para su formalización.

El pequeño productor tiene varias opciones de formalización en la que se resalta el concepto de asociación beneficiando a los agricultores para que pueden cultivar sus tierras, por tal motivo se concluye que el gobierno está interesando por este tipo de alternativas de negocio visualizando a futuro un crecimiento de este mercado.

Para finalizar se determina que el pequeño productor posee una formalización actitudinal, debido a que ellos piensan que la formalización no puede ser vista únicamente como una forma organizacional o legal.

El pequeño productor dentro de su contexto se considera formal por que cumple con las siguientes características: trabaja la tierra, tiene acceso a salud, a educación y cumple con las normas establecidas por el gobierno.

(Pág. 51)


5. RECOMENDACIONES

Se recomienda a las entidades encargadas y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural diseñar estrategias de comunicación efectivas para que el pequeño productor se informe y participe de las capacitaciones y proyectos que estos ofertan, así mismo motivarlos a dar el paso a la formalización.

Se recomienda al pequeño productor formalizarse para obtener beneficios financieros y así poder invertir en tecnología que mejore y agilice sus procesos.

De las cuatro (4) formas jurídicas presentadas en el protocolo, la que se recomienda al pequeño productor para su formalización es la Persona Natural, debido a que cumple con las características necesarias, una de las ventajas es que NO declarará IVA, debido a que se regiría por el Régimen Simplificado, siempre y cuando sus ingresos obtenidos el año anterior no supere el valor de $113.116.000 (4.000 Uvt).

Se recomienda al pequeño productor indagar entre los habitantes del sector por aquellos que tengan iniciativa y quieran asociarse para que puedan beneficiarse de los proyectos que ofrece el gobierno y las entidades bancarias.

Se recomienda al pequeño productor tener la iniciativa de capacitarse en temas de administración de recursos enfocados al sector agrícola.

Se recomienda al pequeño productor revisar el protocolo detenidamente para tener un mejor entendimiento, teniendo en cuenta que este contiene varias partes, encontrara la introducción sobre formalización, la presentación del protocolo, la tabla de contenido y el desarrollo de las cuatro (4) formas jurídicas que tiene como base para la toma de (Pág. 52)


decisiones, ademรกs en los costados encontrara las ventajas y desventajas que tiene cada una de ellas.

(Pรกg. 53)


6. REFERENCIAS

Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (25 de 11 de 2013). UPZ. Recuperado el 05 de 05 de 2016, de La localidad está repartida entre 8 UPZ en la parte urbana y corregimientos en la Rural: http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/upzlocalidad/34-participacion

Benedetti Villaneda, A., Otero Dajud, E. R., Zuluaga Díaz, C. A., & Rodríguez Camargo, J. A. (29 de 12 de 2010). Ley de Formalización y Generación de Empleo. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de Ley 1429 De 2010: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html

El Espectador. (07 de 12 de 2015). Santos firma decreto de liquidación del Incoder. El Espectador, pág. 1.

Gaviria Trujillo, C., Hommes Rodriguez, R., & Posada De La Peña, F. (01 de 07 de 1992). Empresa Asociativa de Trabajo. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de Decreto 1100 de 1992: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1100_1992.htm

Guerra Tulena, J. C., Pumarejo Vega, P., Rivera Salazar, R., & Vivas Tafur, D. (20 de 12 de 1995). Empresa Unipersonal. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de Ley 222 de 1995, Artículo 72: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995_pr001.html#72

(Pág. 54)


Incoder - Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (s.f. de s.f. de s.f.). Nuestro Instituto. Recuperado

el

12

de

05

de

2016,

de

Quienes

Somos:

http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido_preview.aspx?conID=132&catID=841

Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural). (02 de 06 de 2015). Funciones. Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Las Funciones de nuestro Instituto son las siguientes:: http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido_preview.aspx?conID=3271

Mejía López, R. (s.f. de s.f. de s.f.). Balance preliminar de 2015 y perspectivas de 2016. Recuperado el 20 de 03 de 2016, de SAC Sociedad De Agricultores De Colombia: http://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/balance-sector-agropecuario-colombiano/290balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2012-2013.html

MINAGRICULTURA. (03 de 05 de 2016). Instrumentos del Programa. Recuperado el 10 de 03

de

2016,

de

Programa

Desarrollo

Rural

con

Equidad

-

DRE:

https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/programas-y-proyectos/Paginas/ProgramaDesarrollo-Rural-con-Equidad-DRE.aspx

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (07 de 04 de 2016). Apertura del Registro de Perfiles de Alianzas. Recuperado el 10 de 05 de 2016, de Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas: https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Documents/Apertura_Registro_2016_2018/Td

(Pág. 55)


R_Alianzas_Productivas_2016.pdf

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural Consulta. (s.f. de s.f. de s.f.). Programa Nacional de Formalización de la Propiedad Rural. Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Guia Metodológica para la Formalización Masiva de la Propiedad Rural por Barrido Predial: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Anexo%201%20%20Guia%20formalizaci%C3%B3n.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f. de s.f. de s.f.). Que es formalizarse. Recuperado

el

3

de

03

de

2016,

de

Colombia

de

formaliza:

http://colombiaseformaliza.com/procesos-para-la-formalizacion/que-es-formalizarse/

Toro Torres, D. F., Otero Dajud, E. R., Cuello Baute, A. A., & Lizcano Rivera, A. (09 de 04 de 2007). Agro, Ingreso Seguro – AIS. Recuperado el 12 de 05 de 2016, de Ley 1133 De 2007: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1133_2007.html

Varón Cotrino, G., Otero Dajud, E., Andrade Serrano, H. F., & Rodríguez Camargo, J. A. (05 de 12 de 2008). Sociedad por Acciones Simplificada. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de Ley 1258 de 2008: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

(Pág. 56)


7. ANEXOS Anexo 1. Encuesta

Anexo 2. Protocolo

(Pรกg. 57)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.